Vous êtes sur la page 1sur 23

TRABAJO SEMESTRAL DE ESTADISTICA

TEMA: VULNERABILIDAD DE VIVIENDAS ANTE UN SISMO


• DOCENTE: PRADO SAMURI, Ignacio Ronald
• INTEGRANTES:
1. CCAHUANA HUAMANI, Edwin
2. GALINDO PACOTAYPE, David Raúl
3. CARDENAS BERROCAL, Kelvin Yack
4. FLORES PURE, NOE
• SERIE:200
• SEMESTRE: 2017- II

Ayacucho-Perú
2018

Ingeniería Civil

1
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo


dedicamos a los jóvenes, señores que
colaboraron con nosotros, a su vez a
nuestras familias que nos brindan su apoyo
incondicionalmente.

Ingeniería Civil

2
INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5
MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 6
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL .................................. 7
MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS .......................................................... 9
RESULTADOS, TABLAS Y GRAFICAS ............................................................................................. 11
PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO ESTRUCTURAL ANTE SISMOS Y REFUERZO ANTE
ASENTAMIENTOS ........................................................................................................................ 18
ANEXOS: ...................................................................................................................................... 20

Ingeniería Civil

3
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación que presentamos a continuación genera una


metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas de albañilería
confinada en el distrito de Ayacucho AA. HH 11 DE JUNIO MZ F 01.
La base de nuestro trabajo son las variables mencionadas con anterioridad, describiendo
las características fundamentales como estado, material de construcción, tiempo de
construcción y según el personal quien lo construyo, etc.
También se vio que la mayoría de las viviendas carecen de diseño arquitectónico,
estructural y se construyen con materiales de baja calidad. Además estas viviendas son
construidas generalmente por los mismos pobladores de la zona, quienes no poseen los
conocimientos, ni medios económicos necesarios para una buena práctica constructiva.
Para recolectar la información de este trabajo de investigación se sometio a una encuesta.

Ingeniería Civil

4
I. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
✓ Identificar y determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas ante la
posibilidad de la ocurrencia de un sismo de gran magnitud
OBJETIVO ESPECIFICO
✓ Identificar cuáles son los principales factores determinantes que inciden en la
vivienda.
✓ Determinar la cantidad de viviendas favorables y no favorables que pueden ser
afectadas ante fenómeno natural

HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
Los principales factores determinantes que condicionan la vulnerabilidad de viviendas
está dada por el desconocimiento de las normas de construcción, por no construir con un
soporte técnico adecuado ya que tienen solo una opinión técnica de un albañil, la
ineptitud de municipios ya que ellos emiten las licencias de construcción.

HIPÓTESIS ESPECIFICA

✓ La ineptitud de municipios ya que ellos emiten las licencias de construcción a


viviendas que no cuentan con la seguridad requerida.
✓ Los materiales utilizados en aquella construcción, ya que depende mucho del
precio y la calidad.
✓ El nivel de ingreso que recibe aquella familia, ya que eso afecta en el tipo de
material de la construcción
✓ Reconocer los diferentes tipos de materiales de edificación que han utilizado las
viviendas más dañadas

A. Variables independientes (exógena)


Determinantes (X) : Cualitativa nominal y Cuantitativa continua
Indicadores
• Estado de la vivienda
• Antigüedad de la vivienda

Ingeniería Civil

5
B. Variable dependientes (endógena)
Viviendas vulnerables ante un fenómeno natural (Y): Cualitativo ordinal, cuantitativo
continúo
✓ Remodelación de la vivienda
✓ Formación académica
✓ Conocimiento específico
✓ experiencia previa
✓ tiempo de adaptación

ANTECEDENTES

El problema motivo de nuestra investigación fue estudiado con similitud años anteriores
por la INDECI a través de la Dirección Desconcentrada de Ayacucho quien realizó el
Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Proyecto regional

II. MARCO TEORICO


VULNERABILIDAD
Vulnerabilidad es el nivel de riesgo que afronta una familia o individuo a perder la vida,
sus bienes y propiedades, o un sistema de sustento (esto es, su medio de vida) ante una
posible catástrofe. Dicho nivel guarda también correspondencia con el grado de
dificultad para recuperarse después de tal catástrofe (Pérez, 1999). El concepto de
vulnerabilidad ha sido adaptado en los últimos años dependiendo el contexto en el que
los autores consideran pertinente. La vulnerabilidad es una dimensión relativa puesto
que se presenta en función de circunstancias y condiciones socioeconómicas, pero
también dentro de contextos determinados (espaciales-geográficos medioambientales),
lo que hace que cada región o ciudad presente variadas características y tipos de
vulnerabilidades específicas. Además, enfocando el concepto hacia el desarrollo
sostenible, se plantea la definición de nueva vulnerabilidad como motor de un desarrollo
sostenible en tanto que disminuye o anula las vulnerabilidades (físicas,
medioambientales y socio-políticas) actuales teniendo incidencia en una mejor calidad
de vida tanto para las poblaciones actuales como para las generaciones futuras (Vergara,
2011).

Ingeniería Civil

6
VULNERABILIDAD SISMICA
La vulnerabilidad sísmica de un conjunto de edificios es la susceptibilidad a sufrir daños
causados por el movimiento sísmico y por tanto en los estudios de vulnerabilidad es
importante distinguir entre diferentes tipos de edificio ya que cada uno responde
diferente bajo fuerzas sísmicas similares (Hill y Rossetto, 2008). La vulnerabilidad es
una característica intrínseca del edificio que depende de sus características de diseño,
materiales y construcción. La evaluación de la vulnerabilidad consiste en determinar
cuál es el grado de daño esperable en un edificio para cada nivel del movimiento
sísmico del terreno. De acuerdo a Ruiz et al. (2016) existen dos métodos que se utilizan
frecuentemente en la estimación de la vulnerabilidad sísmica:
1.- Los empíricos, que provienen del campo de la sismología, basados en estudios
después de ocurrir un terremoto donde los daños a diferentes tipos de construcción se
correlacionan con el movimiento del suelo estimado o medido. Estos métodos
cuantifican la acción mediante un solo parámetro, 27 generalmente la intensidad
macrosísmica o la aceleración pico del terreno (PGA), y definen las características
resistentes de los elementos expuestos mediante clases o índices de vulnerabilidad.
2.- Los deterministas o analíticos, que provienen del campo de la vulnerabilidad
estructural y de la ingeniería sísmica, donde se calcula el funcionamiento sísmico a
través del análisis dinámico de estructuras individuales y de edificios tipo, como hace
HAZUS, un software de estimación de riesgos desarrollado por el Federal Emergency
Management Agency (FEMA). Estos métodos cuantifican la acción mediante espectros
de demanda y la resistencia sísmica con base en parámetros con significado físico
directo, como los espectros de capacidad (se denominan también espectrales o multi-
paramétricos).

III. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD


ESTRUCTURAL
Para diagnosticar el nivel de vulnerabilidad de un edificio es necesario realizar un
análisis de los daños a través de metodologías y técnicas de evaluación. Existen
actualmente algunos tipos de evaluación de vulnerabilidad estructural para diversas
estructuras existentes como de mampostería que pueden ser aplicables a gran escala, y
se basan en parámetros asociados a aspectos geométricos, constructivos, estructurales,
de cimentación, de suelo y entorno.
La metodología a emplear se determina dependiendo con la escala del análisis y las
características de los elementos bajo estudio; por ejemplo, el estudio del riesgo sísmico
de elementos particulares como edificios, puentes, presas, etc., básicamente se basa en
evaluaciones determinadas de vulnerabilidad. Por otro lado, el estudio de riesgo sísmico
en el territorio o categorías de elementos como tipos de edificios, líneas vitales, etc.,
generalmente se basan en métodos probabilísticos que permiten aplicaciones regionales
del modelo a diferentes escalas, tomando esto como ventaja que pueden organizarse y
procesarse con sistemas de información geográfica (SERGISAI, 1998).

Ingeniería Civil

7
En la medida que se implemente en el estudio depende del modelo adoptado y puede
estar orientado a cuantificar los efectos sobre la población, los daños en las
edificaciones y los sistemas, etc. Estos efectos típicamente se expresan en parámetros
monetarios (OPS, 1999).
A partir de estas condiciones se han propuestos diversos esquemas de clasificación
como ayuda para tratar de sistematizar las diferentes metodologías propuestas. Una
clasificación más general y 28 simplificada de las metodologías de evaluación se basa
en el tipo de medida que se utiliza y se agrupan como: Cuantitativas; establecen las
probabilidades de daño o relaciones determinísticas equivalentes en términos numéricos
y el comportamiento dinámico de las estructuras. Técnicas Cualitativas; optan por
descripciones cualitativas a través de términos como vulnerabilidad baja, media, alta o
similares (Safina, 2003).
METODOLOGÍA DE TRABJO
A. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Aplicada
B. NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
Descriptiva-explicativa
C. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
No experimental
MÉTODO:
Inductivo, porque permite obtener conclusiones generales sobre la participación de los
jóvenes en mercado laboral a partir de los hechos particulares.
Deductivo, porque permite obtener conclusiones particulares a partir de verdades
generales.
Analítico, porque sirve para advertir la estructura de nuestro objetivo discriminando sus
elementos componentes.
Sintético, porque nos permite reunir las partes analizadas mediante la encuesta en un
todo, para examinar el fenómeno nuevamente en forma global.
Universo:
Está conformado por 191 823 jóvenes que laboran en las instituciones públicas y
privadas del distrito de Ayacucho en el periodo de Mayo a Junio del 2015.
Población:
La población está constituida por las observaciones de los determinantes de la inserción
de los jóvenes al mercado laboral evaluadas en los jóvenes funcionarios, profesionales,
técnicos y auxiliares, entre 15 a 29 años, de las instituciones públicas y privadas de los
distritos de Ayacucho y Jesús Nazareno en el periodo de mayo a junio del 2015.

Ingeniería Civil

8
Muestra:
La muestra estratificada está constituida por la selección aleatoria simple de un
subconjunto de 820 observaciones de la población con respecto Determinantes de la
inserción y puesto ocupacional de los jóvenes en el mercado laboral en Huamanga 2015.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


✓ Observación
✓ Encuesta
✓ Base de datos de estudios anteriores

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


✓ Fichas de observación
✓ Fichas de encuesta
✓ Fuentes indirectas de estudios anteriores

IV. MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL TRATAMIENTO DE LOS


DATOS

Los datos obtenidos a través de encuestas directas serán organizados a través de tablas
de frecuencias unidimensionales y bidimensionales, además serán representados a través
sus gráficos respectivos. La clasificación dependerá de la importancia de la variable en
cuanto a la relación de los objetivos que se canalizan en identificar cuáles son los
principales factores determinantes que inciden en la vulnerabilidad de vivienda en el
AA. HH 11 DE JUNIO MZ. F.

MÉTODOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Las variables tienen naturaleza cualitativa y cuantitativa por lo tanto el análisis y la
interpretación las variables son de naturaleza mixta. Apoyándonos con los métodos
inductivo, deductivo, analítico y sintético.

PROCESAMIENTO DE DATOS
Los datos serán procesados a través del software Excel Y SPSS, programas de los que
se utilizará las técnicas de la estadística descriptiva para elaborar los perfiles, el análisis
de la observación e identificar la relación de causa- consecuencia de las determinantes
con la inserción y puesto ocupacional en el mercado laboral de los jóvenes según sus
características comunes.

Ingeniería Civil

9
Ingeniería Civil

10
V. RESULTADOS, TABLAS Y GRAFICAS

ENCUESTA DE VULNERABILIDAD DE VIVIENDA

tabla 01: las construcciones según su


antigüedad
Tabla 02: resultados estadísticos de la
antigüedad Frecuencia Porcentaje
antigüedad
2 1 5,6
5 2 11,1 Media 10,61
6 2 11,1 Mediana 9,00
7 2 11,1 Moda 5a
8 2 11,1 Desv. típ. 6,473
10 2 11,1 Varianza 41,899
11 1 5,6 Rango 28
14 2 11,1 Mínimo 2
15 2 11,1 Máximo 30
18 1 5,6 a. Existen varias modas. Se mostrará el
30 1 5,6 menor de los valores.
Total 18 100,0

➢ La antigüedad promedio de las construcciones es de 10.61 años.


➢ El 50% de las construcciones tiene a lo mas 9 años de antigüedad.
➢ La antigüedad mas frecuente de las construcciones es 5 años.
➢ La desviación promedio de la antigüedad de las construcciones con respecto a
la media aritmética es de 6.473.
➢ La construcción más antigua y más reciente son de 30 y 2 años
respectivamente.

Ingeniería Civil

11
tabla 03: Resultados Estadísticos del
área
Media 139,39
Mediana 105,00
Moda 70a
Desv. típ. 87,106
Mínimo 40
Máximo 357
Percentiles 25 70,00
50 105,00
75 196,50
a. Existen varias modas. Se mostrará el
menor de los valores.

➢ El área promedio de las construcciones es de 139.9 m2.


➢ El 50% de las áreas tiene a lo más 105 m2.
➢ El área más frecuente de las construcciones es 70 m2.
➢ La desviación promedio del área de las construcciones con respecto a la media
aritmética es de 87.106.
➢ El área mínima es 40 m2
➢ El área máxima es 357 m2
➢ El 25% de las viviendas tienen a lo más 70 m2
➢ Las áreas tienen distribución asimétrica.

Ingeniería Civil

12
tabla 04: resultados estadísticos de los
habitantes
Media 8,67
Mediana 8,50
Moda 4a
Desv. típ. 5,626
Mínimo 2
Máximo 26
Percentiles 25
4,00

50 8,50
75 10,25
a. Existen varias modas. Se mostrará el
menor de los valores.

➢ El número de habitantes promedio en las viviendas es de 8.67.


➢ El 50% de las viviendas tiene a lo más 8.5 habitantes.
➢ El número de habitantes más frecuente en una vivienda es 4.
➢ La desviación promedio del número de habitantes con respecto a la media
aritmética es 5.63.
➢ El numero de habitantes mínimo es 2.
➢ El numero de habitantes máxima es 26.
➢ El 75% de las viviendas tienen a lo más 10.25 habitantes
➢ Las áreas tienen distribución asimétrica.
➢ Existe un dato atípico correspondiente a O8, en el cual se encontró 26
habitantes en una vivienda, pues también era una vivienda que brindaba
servicio de alquiler de habitaciones.

Ingeniería Civil

13
Tabla 05

ESTADO

100%

• Las viviendas en buen estado son el 17% del total de viviendas encuestadas en
la manzana.
• El 83% de las viviendas de la manzana se encuentran en un estado regular.

Tabla 06

MATERIAL DE CONSTRUCCION

31%
calamin
a
69%

• Las viviendas de ladrillo son el 67% del total de viviendas encuestadas en la


manzana.
• El 33% de las viviendas de la manzana están hechos con adobe.

Ingeniería Civil

14
Tabla 07

PERSONAL A CARGO DE LA
CONSTRUCCION

calamina
31%

cemento
69%

calamina cemento

• Las viviendas que contaron con la presencia de un ingeniero para su


construcción son el 28%.
• El 72% de las viviendas fueron construidos por un albañil, es decir sin
intervención de un ingeniero.

Tabla 08

USO DE LA VIVIENDA

31%

69%

calamina cemento

• Las viviendas de uso comercial representan un 17%.


• El 83% de las viviendas no tienen uso comercial dentro de la construccion.

Ingeniería Civil

15
Tabla 09

ESPACIO DENTRO DEL TERRENO

28% 22%
calamina
cemento
teja

50%

• Las viviendas que cuentan con jardín representan un 6%.


• Las viviendas que cuentan con patio representan un 44%.
• Las viviendas que cuentan con patio y jardín representan un 28%.
• Las viviendas que no cuentan con jardín ni con patio representan un 22%.

Tabla 10

SEGURIDAD DE LA VIVIENDA

28% 22%
calamina
cemento
teja
50%

• El 17% de las viviendas cuentan con cámaras de seguridad.


• El 5% de las viviendas cuentan con un personal de vigilancia.
• El 78% de las viviendas no cuentan un sistema de seguridad.

Ingeniería Civil

16
Tabla 11
MATERIAL DE LA PUERTA
calamina cemento teja

22%
28%

50%

• El 6% de las viviendas cuentan con puerta de calamina


• El 33% de las viviendas cuentan con puerta de madera.
• El 61% de las viviendas cuentan con fierro.

Tabla 12

¿SE HIZO ALGUA REMODELACION?

31%

69%

calamina cemento

• En el 67% de las viviendas no se hicieron remodelación.


• En el 33% de las viviendas se hicieron remodelación.

Ingeniería Civil

17
Tabla 13

TIPO DE TECHO

28% 22%
calamina
cemento
teja
50%

• En el 22% de las viviendas tienen techo de calamina.


• En el 28% de las viviendas tienen techo de teja.
• En el 50% de las viviendas tienen techo de cemento.

VI. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO ESTRUCTURAL ANTE


SISMOS Y REFUERZO ANTE ASENTAMIENTOS

En Lima, Yépez et al. (2016) desarrolló una adecuación estructural para un conjunto
residencial en la ciudad de arequipa, ya que las viviendas presentaron innumerables
agrietamientos que se presentan principalmente en paredes que en la mayoría de los
casos están inclinados en 45 grados (Ver Fig. 2.10a), así también se observaron fisuras
por asentamientos diferenciales, hundimientos en vialidades, estacionamientos y en
muros de colindancia. En la Fig. 2.10b se aprecia un agrietamiento en el muro de
fachada con dicha inclinación de 45 grados.

Ingeniería Civil

18
Como propuesta de reforzamiento primeramente se decidió analizar cada vivienda de
forma individual por razones de diferencias en los asentamientos del terreno. El
reforzamiento estructural propuesto para la superestructura consistió en la construcción
de muros tipo “sándwich”, este se conforma revistiendo el muro existente con dos capas
de concreto armado con un espesor de 6 cm por cada lado, es decir, el muro existente
quedaría en medio de las dos capas del concreto. Para garantizar la continuidad de
trasmisión de esfuerzos a través de los muros, este debe ir anclado a la losa o viga
superior e inferior según sea el caso. En reforzamiento de la infraestructura, solo se
recomendó mejorar el suelo o la construcción de micro pilotes o losa de cimentación
armada.
Finalmente él estudió concluyó en sugerir abandonar algunas viviendas debido a los
resultados del análisis estructural donde los elementos estructurales presentaron valores
de resistencia del concreto a la compresión bajos, los daños existentes en los muros de
tabique y elementos estructurales originados por los asentamientos diferenciales y la
condición sísmica de la zona, esto da como resultado un alto riesgo para los habitantes
(Yépez et al., 2016)
Por otro lado, la Asociación de Ingeniería Sísmica (2005) publicó el manual para la
rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada propone medidas para la
reparación de daños y refuerzo estructural para las edificaciones que típicamente son
más antiguas construidas con materiales naturales.

Existen innumerables edificaciones construidas con adobe y tierra compactada que no


cuentan con un sistema adecuado de cimentación, esto provoca que se generen los
asentamientos diferenciales y debiliten los muros de carga y se disminuya la capacidad
estructural ante las fuerzas que debe soportar la estructura. Además, al no tener
cimentación esto permite acumulación de humedad en los muros de tierra
deteriorándose con el tiempo

Ingeniería Civil

19
VII. ANEXOS:

LUGAR DONDE SE REALIZO LA ENCUESTA Y LA PROBLEMÁTICA DE


ESTUDIO

Ingeniería Civil

20
FOTOS DE ENCUESTA

Ingeniería Civil

21
Ingeniería Civil

22
Ingeniería Civil

23

Vous aimerez peut-être aussi