Vous êtes sur la page 1sur 41

TRABAJO ACADEMICO DE REALIDAD NACIONAL

ALUMNA.- FLORES SALVATIERRA ATENAS


PAMELA

PROFESOR.-MUÑIZ VILLEGAS ALEXANDRA

UNIVERSIDAD.-UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE


LA VEGA

TEMA.- CAPITULO 1 IUSNATURALISMO

CAPITULO 2.- POSITIVISMO JURIDICOS

CAPITULO 3. - HUMANISMO Y CORRIENTES


MODERNAS
Capitulo 1.- iusnaturalismo
En consecuencia cuales consideras los fundamentos de los derechos humanos
y cuales se encuentran actualmente quebrantados.
En el iusnaturalismo defiende la existencia de valores morales y de justicia,
asequible a la razón humana.
Es una doctrina que pretende establecer principios ideales de justicia como
parámetros permanentes, fuente de inspiración y guía.
Introducción
En el lenguaje cotidiano de la gente y en la acción filosofica especulativa
científica filosofica ,se emplean indistintamente una serie de términos que
conviene analizar sus conceptos,definiciones y alcances ,en un propósito de
purificación y determinación de ideas .
Con tal finalidad conviene precisar las acepciones de conceptos y definiciones
de la terminología a utilizar ,para con ello advertir los alcanses de su
significación.
En su acepción semántica,concepto es la idea que concibe o forma el
entendimiento ,es determinar una cosa en la mente después d examinados sus
circunstancias .el concepto refiere los elementos que conforman la idea .
Por su parte definición se entiende la acción de efecto de difinir ,de difinires
fijar con atención ,exactitud y claridad ,la significación de una palabra o la
naturaleza de una cosa .

Bajo el término "iusnaturalista" se agrupa a un conjunto de teorías


sobre el Derecho y la Justicia que difieren en métodos y formas de
fundamentación, pero que coinciden en sostener que existen ciertos
mandatos o principios que por definición pertenecen al Derecho, de
modo que si el derecho positivo no los consagra y sanciona no es
verdadero derecho. Dicho de otro modo, las teorías iusnaturalista o
"iusnaturalista" mantienen que la legitimidad de las leyes positivas,
que son el conjunto de normas efectivamente vigentes en un
Estado, depende en último término de su concordancia con el
Derecho Natural. Para el Iusnaturalismo, la validez de la ley depende
también de su Justicia (o corrección material) y por eso la tesis
principal del Iusnaturalismo se puede resumir en la expresión: "la
ley injusta no es verdadera ley".

Una consecuencia que habitualmente se extrae de algunas


posiciones iusnaturalista, particularmente la tomista y la lacean, es
la siguiente: "sería legítimo resistirse a la autoridad cuando se
intenta imponer el cumplimiento de una ley que no es compatible
con la ley natural".

Por el contrario, el Iuspositivismo o positivismo jurídico afirma que


una ley debe ser cumplida, independientemente de que la misma
sea justa o injusta, (es por ello que dichos principios no serian
exigibles en el ordenamiento jurídico positivo)

Iusnaturalismo clásico.

Los orígenes remotos del derecho natural se encuentran en platon

Plasmado en sus obras república y leyes, también aristoteles hace


diferencia entre la justicia legal o convencional y la justicia natural
que hace refieren CIA a aquello que en todo lugar tiene la misma
fuerza.

Aristoteles insiste que las leyes naturales no son inmutables pues


en la propia naturaleza humana hay cambios naturales debido a
principios internos de desarrollo .y el ser humano tiene como rasgo
fundamental la racionalidad que permite indagar en la vida
característicamente humana.

Este aspecto de la racionalidad será retomada por el estoicismo


desde otro punto de vista la naturaleza humana forma parte del
orden natural .la razón humana es una chispa de fuego creador ,de
logros que ordena y modifica el cosmos .la ley natural es asi ,ley de
naturaleza ,ley de naturaleza humana, y esta ley es la razón .y esa
razón a sido implantada por la divinidad y los dioses .como la razón
puede pervertirse a favor de intereses fuera de la propia razón ,la ley
natural es la ley de la recta o sana razón.
De este modo cicerón afirmara que para el hombre culto la ley es la
inteligencia cuya función principal será prescribir la conducta
correcta de la incorrecta.

Cicerón escribe en el contexto del derecho romano, el cual es


fundamental en la idea de estado de derecho, y tiene como fuente
natural el estoicismo.

El cristianismo prosiguió las ideas del estoicismo. Tomas de Aquino


partirá de la idea de cicerón reformulando la idea de ley divina.

Iusnaturalismo moderno

Se suele afirmar que la diferencia fundamental entre el


Iusnaturalismo clásico y el Iusnaturalismo moderno estriba en el
énfasis que cada una de ellas pone en la noción de ley natural y de
derecho subjetivo, respectivamente. Así, mientras las doctrinas
iusnaturalista modernas se desarrollan y articulan
fundamentalmente a partir de la noción de Derecho como facultad
moral (Derecho Natural), las teorías iusnaturalista clásicas lo harían
a partir de la noción de ley natural.

Asimismo, aunque la transición entre ambas formas de


Iusnaturalismo fue gradual, se acepta que la obra de Hugo Gracia
constituye el hito que marca la separación entre el Iusnaturalismo
clásico y el Iusnaturalismo moderno.

En el siglo XVII el racionalismo se ocupa del Derecho Natural con


autores como Hugo Gracia. En medio de las guerras de religión
europeas, estos autores intentan proporcionar un marco moral para
las naciones que garantice la paz: “Ciertamente, lo que hemos dicho
tendría lugar, aunque admitiésemos algo que no se puede hacer sin
cometer el mayor delito, como es el aceptar que Dios no existe o
que éste no se preocupa de lo humano.”

De todos modos, esta posición no era radicalmente nueva, pues los


jesuitas como Francisco Suárez (1548-1617) ya habían afirmado la
autonomía de la ley natural.

En cuanto al Iusnaturalismo en Filosofía del Derecho, fue defendido


por el citado Tomás de Aquino y en manos del Iusnaturalismo
racionalista dio origen a las teorías del contrato social o contractual
ismo. El Iusnaturalismo fue la doctrina más influyente hasta que el
positivismo jurídico lo desbancó mediante posiciones teóricas
como la teoría pura del Derecho de Hans Velsen. A comienzos del
siglo XIX se difunde en Europa la Escuela Histórica del Derecho,
que considera las tradiciones históricas y el Derecho
consuetudinario como las fuentes de todo sistema jurídico, limando
las diferencias con el positivismo. Su principal autor es Friedrich
Carl von Sabin. Tras la Segunda Guerra Mundial se reaviva la
influencia del Iusnaturalismo, como consecuencia del
cuestionamiento de la obediencia de los ciudadanos a los
regímenes políticos totalitarios que se achacó, en parte, a las
doctrinas iuspositivistas. Una expresión de ello es la Declaración
Universal de Derechos Humanos.

En el Cristianismo

En el Cristianismo se considera a la moral como algo universal, ya


que en la Biblia, específicamente en el Nuevo Testamento, se
describe que todos los hombres (incluso los gentiles) tienen una
"ley escrita en sus corazones"3lo que es interpretado como una ley
natural que fue dada por Dios, que es manifestada como una
moralidad innata, y que constituye la raíz espiritual de la
consciencia humana.

Asimismo, el non. 1954 a 1960 del Catecismo de la Iglesia católica


tratan de la ley moral natural.

Características del iunsnaturalismo


El derecho natural surge en la edad clásica y no perdió su
importancia durante la edad media.cuando se habla de escuela o de
doctrina el termino aun no era aceptado en algunas lenguas
europeas de iunsnaturalismo,se hace referencia al desarrollo al
renacimiento y a la difusión de la idea de deecho natural.

De iure belli ac pasis, es una obra de hugo grocio publicada en


1625 y es lo que impulsa el surgimiento de la nueva escuela ,en la
obra menciona puntos relevantes como la creación de la
codificación naponeolica,que fueron las bases para el florecimiento

De una posición de mayor respeto en las leyes que ya estaban


establecidas y la función de la ciencia jurídica que toma el nombre
de positivismo jurídico dentro del mismo contexto.
eran fieles de la escuela se primer enfoque nos permite captar aquello

a lo que los creadores oponían, y el segundo enfoque nos muestra lo


que se les ha contrapuesto por sus críticos. No hay mejor manera de
comprender las lineas esenciales de un movimiento del pensamiento
que considerarlo desde el punto de vista de las tesis que el ha negado.
Un principio de unificación de una y otra parte a lo que han acordado
llamarle "escuela". La filosofía practica en una palabra el método la
diferencia esta en el juicio de valor que se le da a uno los partidarios
son un signo de mérito, para los detractores representa un motivo de
acusación, el método que une a los autores es el método racional, debe
permitir el derecho y lo moral, la reflexión sobre la conducta humana
dentro de la misma ciencia demostrativa. Tanto a los seguidores como
adversarios se les considera autorizados para hablar de la escuela y su
constitución metodología.
Deducen el derecho de una idea trascendental del hombre, de manera
que para un uso coman en los tratados corrientes a finales del siglo,
reserva el nombre de "derecho racional" solamente a la doctrina de
Kant. Permite considerar únicamente a los diferentes autores la
constitución ética racional separada definitivamente de la teología
capaz de garantizar la universalidad de los principios de conducta
humana basada en el análisis y critica racional de los fundamentos.
El derecho natural es una tentativa de dar una respuesta segura a las
consecuencias de lo que pasaría si caemos en actos libertinos. Frente
al pirronismo en moral que es lo que llamaríamos relativismo ético.
Fontenelle dice " Sobre todo lo que se refiere a la conducta de los
hombres, la razón tiene decisiones muy seguras: el problema es que
no se le consulta".
Hay un lazo que mantiene unidos a los iusnaturalistas que permite
captar una cierta inspiración con la idea de que se posible una
verdadera ciencia de lo moral, con el propósito de aplicar técnicas
mas refinadas al estudio de la moral.
Hobbes estaba convencido que el desorden denla vida social
dependían de las doctrinas erróneas, los escritores antiguos de la
política y el espíritu sectario alimentado por malos teólogos. Si se
conocieran las reglas de las acciones humanas como se conocen
las dimensiones de las figuras serian eliminadas, aquellas que
llamamos leyes de naturaleza conclusión derivada de la razón con
respecto a lo que se debe hacer o evitar. Una renovación de los
estudios sobre la conducta humana no puede pasar si no a través
de la renovación del método.
Aristoteles menciona que el conocimiento de lo justo y de lo injusto
no es posible alcanzar la misma certeza que logra el razonamiento
matemático y resulta necesario conformarse con un conocimiento
probable.
La educación del jurista se dio mediante la enseñanza tópica de los
lugares se pueden tomar argumentos en pro o en contra de una
opinión, y la retórica como arte de persuadir. Es necesario aprender
reglas que deben servir para la comprensión y a la eventual
integración del texto, así como soluciones de las antinomias. (reglas
de la interpretario) . Es valido sostener que el iusnaturalismo fue la
ultima en romper el nexo entre el estudio de derecho y la retórica
como teoría de la argumentación y de abrirlo a reglas de
demostración.
Capitulo 2 .-positivismo jurídicos
Introducción.-el iupositivismo o positivismo jurídico es una
corriente de pensamiento jurídico,cuya principal tesis es la
separación conceptual de moral y derecho,lo que supone un
rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos .a la vez
,el Iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo
particular de instituciones sociales .
Considera el conjunto de normas validas evitando cualquier tipo de
interpretacion moral o de valores.la disciplina que lo estudia es la
teoría general del derecho, que se encarga de la dimensión
normativa dentro tridimensionalismo jurídico conformado por
norma,hecho y valor ,le a igual lo justo,lo injusto de la aplicación de
una norma.el jurista simplemente se limita a acatar lo dictado por
ella misma .
No existe una visión universalmente aceptada de Iuspositivismo.sin
embargo sus diferentes versiones tienen en común un
planteamiento antimetafisico ,defendiendo que el objeto de estudio
de la ciencia jurídica ,es exclusivamente,el derecho positivo y que
este tiene en su origen,y desarrollo ,una relacion directa con
determinados fenómenos sociales.
En alguna de sus versiones, el positivismo jurídico plantea que el
derecho es un conjunto de normas dictada por los seres humanos a
travez del estado,mediante un procedimiento formalmente
valido,con intención o voluntad de someter la conducta humana al
orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.
El iupositivismo entiende que derecho y moral son distintos. Dado
que derecho existe con independencia de su correspondencia o no
con una u otra concepción moral.una norma jurídica puede existir
independientemente de su concepción moral ,en todo caso, puede
esta afectar su eficacia o legitimidad mas eso es una cuestión
distinta.una ley puede ser justa e injusta,aunque lo deseable sea lo
primero.pero una ley inmoral no deja por ello de ser ley.

El iupositivismo es tan antiguo como el derecho mismo,aunque


alcanzo su mayor desarrollo teorico a travez de los escritos del
filosofo ingles thomas Hobbes llevados al ámbito jurídico varios
siglos después por Jeremy Bentham. Hobbes y Bentham definieron
la validez del derecho por su disposición por una autoridad
competente, y negaron que las razones morales pudieran tener
parte alguna en la decisión legal. Sin embargo, el verdadero pilar del
iuspositivismo es el jurista austríaco Hans Kelsen, autor de Teoría
pura del Derecho.

Para algunos iusnaturalistas— la postura opuesta al


iuspositivismo— los iuspositivistas son "malos" o "inmorales"
porque avalan la existencia del derecho injusto; sin embargo, como
se verá más adelante, existen varias clases de iuspositivismo, y
algunos iuspositivistas también critican las leyes injustas y la
obediencia a las mismas, sólo que no dicen que no sean verdaderas
leyes, sino que son leyes injustas.

Antecedentes del positivismo jurídico

A través de la historia esta corriente ha tenido distintas variaciones,


entre los cuales se encuentran: a) Los alemanes en el siglo XIX que
lo denominaban derecho positivo por posición (por los legisladores)
en oposición al Derecho natural; b) En el sentido de la Filosofía
positiva por el francés Augusto Comte (la actitud científica es
incompatible con los actividades metafísicas y aprioristas
concretándose a la experiencia sensible).

Un antecedente sumamente primitivo del positivismo jurídico lo


encontramos al inicio de la República de Platón cuando el
dialoguista Trasímaco señala:

"Y así, cada gobierno establece las leyes según su conveniencia: la


democracia, leyes democráticas; la tiranía, leyes tiránicas, y del
mismo modo los demás. Al establecerlas, muestran los que mandan
que es justo para los gobernados, lo que a ellos conviene, y al que
se sale de esto lo castigan como violador de las leyes y de la
justicia. Tal es, mi buen amigo, lo que digo es que en todas las
ciudades es idénticamente justo: lo conveniente para el gobierno
constituido. Y éste es, según creo, el que tiene el poder; de modo
que, para todo hombre que discurre bien, lo justo es lo mismo en
todas partes: la conveniencia del más fuerte". Bien podríamos
considerar el resto del libro una respuesta a este argumento.

CLASES DE IUSPOSITIVISMO
 Iuspositivismo ideológico: "El derecho es el derecho y hay que
cumplirlo". El derecho debe ser obedecido. El derecho es razón
suficiente para actuar con toda justificación moral. En esta
acepción, el iuspositivismo es una concepción de la justicia,
una ideología relativa a los valores que deben orientar nuestro
comportamiento. No tiene ninguna relación lógica con las
restantes acepciones del iuspositivismo.
 Formalismo: El derecho legislado es un sistema lógico, y goza
de la propiedad de la plenitud hermética, no tiene lagunas. La
única interpretación válida del texto legal será la literal. El
derecho es un sistema cerrado, sin contradicciones internas ni
lagunas. La interpretación y aplicación textual de la ley es la
única aceptable.
 Imperativismo: Para el imperativismo la norma válida se
identifica con un mandato del soberano respaldado por el
hecho de una habitual obediencia. El derecho es un sistema de
normas que reglamentan el uso de la fuerza, y que están
respaldadas por la coacción. Para esta postura la ley es la
fuente de derecho predominante, en cuanto expresa la
soberanía del Estado, una decisión o un proceso de decisiones
provisto de autoridad.2
 Iuspositivismo metodológico o conceptual: Defendido, por
ejemplo, por H. L. A. Hart en su libro The Concept of Law (1961)
y posteriormente por Joseph Raz y por Carlos Santiago Nino en
su Introducción al análisis del Derecho, es la tesis de que el
derecho se encuentra conceptualmente separado de la moral,
por lo que puede ser identificado, definido y analizado sin
hacer referencia a valores morales. Toda ley positiva es
verdadera ley, pero puede haber leyes tanto justas como
injustas. Afirmar que una ley es válida no es decir nada sobre
su calidad moral.
 Iuspositivismo lógico de Hans Kelsen, uno de los máximos
exponentes del positivismo jurídico, afirma que la ciencia
jurídica al ocuparse de lo mandado jurídicamente es una
ciencia normativa, la cual para mantenerse dentro de los límites
científicos aspira a librar a la ciencia jurídica de elementos
extraños, de juicios que no sean normativos. Para Kelsen, la
ciencia jurídica no describe la realidad, no formula juicios de
hecho, no es empírica, puesto que su objeto son enunciados de
"deber ser".
ESCUELAS IUSPOSITIVISTAS

En Alemania

Durante la primera mitad del siglo XIX se desarrollan en Alemania


diferentes escuelas doctrinales, que se definen por estudiar el
derecho como objeto propio y autónomo de conocimiento. En un
primer momento, la Escuela Histórica (Savigny, Hugo) resaltó el
carácter histórico de los sistemas jurídicos positivos, su arraigo en
unos territorios, en unas sociedades y en unas coyunturas
concretas. No existe un derecho intemporal válido para todos, cada
comunidad crea su propio derecho.

El desarrollo dogmático de este enfoque, profundizando en el


análisis de las normas jurídicas y de sus relaciones lógicas,
conduce a la Jurisprudencia Conceptual. Su objetivo es la
construcción de un sistema completo y riguroso de conceptos
jurídicos de carácter formal. El derecho se identifica con un sistema
conceptual obtenido mediante una metodología extremadamente
rigurosa y formalista.

En la segunda mitad del siglo XIX la reacción contra los excesos del
formalismo está encabezada por Ihering, el autor más significativo
del periodo, que había sido, a su vez, un destacada representante de
la Jurisprudencia Conceptual. La nueva Jurisprudencia de Intereses
(o Jurisprudencia finalista) insistirá en que el derecho existe para
garantizar y proteger intereses humanos, expectativas vitales, y
para realizar determinados fines socialmente deseables. El derecho
no es un sistema lógico, sino un cuerpo vivo. Y la interpretación de
las normas deberá hacerse siempre atendiendo a esos fines
sociales.

En Francia

En 1804 entra en vigor el Código Civil de Napoleón en Francia. Se


trata del primer código en sentido moderno, un cuerpo de normas
expresamente elaboradas y organizadas sistemáticamente, en un
solo momento, que reemplaza a todas las anteriores. Este suceso
tuvo una amplia repercusión y ejerció gran influencia en el
desarrollo del pensamiento jurídico. A partir de entonces el derecho
positivo no era un conjunto desordenado de normas surgidas a lo
largo de la historia, que se acumulaban unas detrás de otras, sino
un ordenamiento estructurado de una sola vez, como resultado de
la ciencia jurídica del momento.

La corriente metodológica dominante en Francia, durante las


siguientes décadas, fue la Escuela de la Exégesis, que ejerce su
influjo casi hasta final de siglo. Sus rasgos son los siguientes: 1º
respeto al texto literal de las normas; 2º predominio de la intención
del legislador a la hora de interpretar las leyes; 3º prioridad del
derecho estatal sobre otras fuentes; 4º respeto del precedente y del
principio de autoridad.

Para la Escuela de la Exégesis, la tarea del juez es una labor casi


mecánica de aplicación-repetición de la norma a casos concretos,
por un procedimiento lógico-deductivo (teoría de la subsunción).
Los jueces no pueden crear derecho, ni siquiera pueden hacer una
interpretación extensiva de la ley. La metodología de la Exégesis
recibió diversas críticas, siendo la más conocida la de F. Gény.

En Inglaterra

Los más importantes teóricos del derecho del siglo XIX inglés son
Jeremy Bentham y John Austin. Con ellos se inicia una corriente de
pensamiento (jurisprudencia analítica) que fue predominante en
Gran Bretaña hasta mediados del siglo XX.

Para Bentham y Austin, el derecho es un instrumento creado por los


seres humanos para conseguir ciertos fines. El derecho es un
conjunto de imperativos promulgados por la autoridad soberana.
John Austin definió un sistema jurídico como aquel que está
sometido a una autoridad soberana, y la validez de las leyes como
su imposición formal por esta autoridad a través de sus agentes.

DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y DERECHO SEGÚN EL IUSPOSITIVISMO

La mayoría de los autores que aceptan la separación conceptual


entre el derecho y la moral consideran que mientras el derecho es
bilateral, la moral concierne a cada individuo (es unilateral); el
derecho se ocupa fundamentalmente de las conductas externas de
los individuos, en tanto que a la moral le interesan también las
intenciones (exterioridad versus interioridad). En tercer lugar,
mientras que no se puede obligar a cumplir con la moral, el Estado
puede hacer cumplir el derecho (incoercibilidad contra
coercibilidad). Finalmente, la moral suele referirse a la conducta
autónoma de los sujetos mientras que el derecho se impone a ellos
(autonomía versus heteronomía).

Siguiendo el ejemplo de Tomasio y Kant, se ha señalado que el


Derecho y la Moral se diferencian por la distinta materia regulada, es
decir, porque, mientras que la Moral regula solamente las conductas
internas, las normas jurídicas se circunscriben a la regulación de
las conductas externas de los hombres. Parece inevitable precisar
que la Moral regula absolutamente todo el comportamiento humano,
pero desde el punto de vista de la interioridad, de la intencionalidad.
Por otro lado, el Derecho se preocupa fundamentalmente de las
implicaciones externas de la conducta, ya que trata de garantizar la
paz y seguridad de la vida social. En esta medida, regula
prioritariamente las conductas externas (aunque no todas) y sólo
toma en consideración la interioridad o intencionalidad en cuanto
que esa dimensión llega a manifestarse en la conducta exterior,
haciéndose captable y mensurable.

Según este criterio de distinción, Moral y Derecho se diferencian


porque, mientras que las normas morales son subjetivas y
unilaterales, las normas jurídicas son objetivas y bilaterales. La
Moral es subjetiva por cuanto se refiere al sujeto en sí mismo, es
decir, regula su conducta en atención a su propio interés sin que la
estructura de la propia norma incluya ningún comportamiento de
ningún otro sujeto. Y, al mismo tiempo, la Moral es unilateral
porque, frente al sujeto a quién obliga, no sitúa a ninguna otra
persona que esté legitimada por la misma norma moral para exigirle
el cumplimiento de ese deber. En cambio, el Derecho es objetivo (o
transubjetivo), por cuanto regula la conducta relativa o relacional de
los hombres, valorando esa conducta en referencia a la vida social,
no en atención al interés del sujeto obligado. Por eso, establece
límites precisos y externamente verificables: la medida del deber
que impone está en la posibilidad jurídica (derecho subjetivo) que
otro sujeto diferente tiene de intentar eficazmente que ese deber sea
cumplido. El Derecho es también esencialmente bilateral o
bidireccional, puesto que las normas jurídicas, asignan al mismo
tiempo la obligación de un sujeto y la correlativa pretensión o
exigencia del otro. Es decir, atribuyen posibilidades socialmente
eficaces de exigir el cumplimiento de los deberes que imponen. Así,
frente al deber jurídico, existe siempre un derecho subjetivo
correlativo.

En aplicación de este criterio, se ha venido proclamando


tradicionalmente que la distinción entre Moral y Derecho deriva del
carácter autónomo de la primera y del carácter heterónomo del
segundo. La Moral es constitutivamente autónoma porque el sujeto,
para obrar moralmente, ha de actuar según el principio de su propia
racionalidad. Así, el sujeto cuando se somete a la ley moral, lo hace
por coincidencia de ésta con la dimensión inteligible de sí mismo. Y,
en esa medida, se somete a su propia ley. El Derecho es, en cambio,
heterónomo, puesto que los sujetos tienen el deber de someterse a
las normas jurídicas, no por coincidencia de esas normas con su
propia ley de racionalidad, sino porque hay un legislador diferente
de ellos mismos que tiene la capacidad de imponerles el
cumplimiento de tales normas. Parece evidente, que, desde el punto
de vista del sujeto individual obligado, Moral y Derecho son igual o
paralelamente heterónomos, por lo que la diferencia entre ambas
normatividades ha de quedar reducida al modo de imponerse. Las
normas morales se constituyen en tales para el individuo a través
del asentimiento o reconocimiento de éste. Una norma moral es y
opera como tal norma, es decir, obliga al sujeto, en tanto en cuanto
el sujeto le reconoce la virtualidad de obligar. Cualquier norma
moral dejaría de ser verdaderamente moral si el sujeto, al cumplirla,
no la acepta como norma para sí mismo, es decir, si no la reconoce
en su conciencia como norma que debe cumplir. Por el contrario,
las normas jurídicas se constituyen en tales para el individuo con
independencia del asentimiento o reconocimiento de éste. La
obligación jurídica es establecida por el Derecho de manera pura y
exclusivamente objetiva, es decir, con total independencia de lo que
piense o sienta el sujeto en su interior.

Se ha señalado también que Moral y Derecho se distinguen por la


diferente vinculación que tiene con la posibilidad de recurrir a la
coacción para conseguir el cumplimiento de las conductas que
imponen. Las normas morales se caracterizan por establecer unos
deberes cuyo cumplimiento es incompatible con cualquier tipo de
realización forzada(6), mientras que en el Derecho la posibilidad de
que el cumplimiento sea impuesto por la fuerza es consubstancial.
Así pues, frente a la natural coercibilidad del Derecho (posibilidad
del recurso a la imposición forzada), se destaca, como signo
diferenciador definitivo, la también natural no-coercibilidad de la
Moral. En el Derecho la posibilidad del recurso a la imposición
forzada forma parte de su estructura.

El fin que se propone el Derecho de manera inmediata y directa es


conseguir el mantenimiento y el adecuado desarrollo de la vida
social. Por tanto, el Derecho ha de regular todas aquellas
manifestaciones de la vida comunitaria que interfieran de manera
suficientemente importante en el mantenimiento o ruptura de la
convivencia social y ha de regularlas con las máximas garantías
posibles. En cambio, la Moral, si bien contribuye también a que la
convivencia social se realice de una manera pacífica y ordenada,
tiene como misión la consecución de la perfección o plenitud vital
del individuo. La Moral responde a la necesidad (psicológica) que
siente el individuo de estar en paz consigo mismo, esto es, con su
propia conciencia, mediante la fidelidad o sometimiento interior
voluntario a las directrices de la ley moral. El Derecho contempla las
acciones humanas desde un punto de vista social atendiendo a las
consecuencias que esas acciones van a tener para la vida del
grupo. Por el contrario, la Moral contempla la conducta humana
desde el punto de vista subjetivo de la actitud o disposición anímica
en que está y con la que actúa el destinatario de la norma.

CONTRARIEDADES Y VISIONES DEL POSITIVISMO JURÍDICO

Dentro de la corriente del positivismo jurídico, la visión que cobró


más perdurabilidad en el tiempo ha sido la que se denomina como
positivismo analítico, o más sencillamente concepción analítica del
derecho.

La filosofía analitíca se caracteriza por la primacía otorgada al


estudio del lenguaje como "lugar" filosófico, por el uso de métodos
de carácter analítico-descompositivo en el estudio de ese lenguaje;
y por su concentración en las problemáticas lógicas, metaéticas y
de la acción humana, con la consiguiente preterición del resto de
los temas de la filosofía práctica, en especial de los ético-
normativos.

En la actualidad muchos filósofos y juristas dicen que el


positivismo jurídico se encuentra en crisis, debido al
redescubrimiento de la eticidad del derecho, sin embargo, esto no
significa que la corriente predominante en la filosofía jurídica actual
sea el iusnaturalismo clásico; es más, ni siquiera que se considere a
sí misma como propiamente iusnaturalista. La crisis terminal del
positivismo jurídico es motivada principalmente por su incapacidad
para dar respuestas aceptables a los más exigentes problemas
ético-jurídicos de la sociedad. A pesar de esto, se observa una
importante tendencia, entre pensadores no-positivistas o
antipositivistas que afirman que es necesaria la búsqueda de una
nueva vía que, sin recaer en el temido iusnaturalismo, provea al
derecho de ciertos elementos que aparecen como racionalmente
indispensables: ante todo, de una justificación racional de la
obligación jurídica, más allá del mero factum del poder coactivo, sea
éste estatal o social; y en segundo lugar, de una instancia de
apelación ética, desde la cual sea posible juzgar crítica o
valorativamente los contenidos del derecho positivo.

Uno de los grandes detractores del positivismo jurídico en la


actualidad es el controversial filósofo y físico argentino Mario
Bunge, quien señala al positivismo jurídico como el agente del
subdesarrollo de los países latinoamericanos. Destaca en su crítica
que esta fue la doctrina jurídica del régimen nacional-socialista
alemán y de la Unión Soviética, además de la supuesta amoralidad
de la ley.
Capitulo 3.-humansmo y corrientes modernas

El humanismo es una actitud filosófica y ética que hace hincapié en


el valor y la agencia de los seres humanos, individual y
colectivamente, y por lo general prefiere el pensamiento crítico y las
pruebas (racionalismo, empirismo) sobre la doctrina establecida o la
fe (fideísmo). El significado del término humanismo ha fluctuado,
según los movimientos intelectuales sucesivos que se han
identificado con él.1En general, sin embargo, el humanismo se
refiere a una perspectiva que afirma alguna noción de libertad y
progreso. En los tiempos actuales, los movimientos humanistas
están normalmente alineados con el secularismo y hoy
"humanismo" normalmente se refiere a una filosofía de vida no
teísta centrada en la agencia humana que mira a la ciencia en vez
del dogma religioso con el fin de entender el mundo.

A LO LARGO DE ESTE TRABAJO VAMOS A SEÑALAR LAS PRINCIPALES


CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE HUMANISTA DE LA EDAD MODERNA Y A
SITUARLOS DENTRO DEL CONTEXTO DE LA ÉPOCA. PARA ELLO
DEFINIREMOS LOS RASGOS MAS SOBRESALIENTES DE LA EDAD MODERNA Y
SOBRE TODO DEL HUMANISMO, EL CUAL ES EL MOVIMIENTO DENTRO DEL
QUE SITÚA ESTE TIPO DE HOMBRE.
A SU VEZ, PARA OBSERVAR COMO SE APLICABAN LAS DIVERSAS
IDEOLOGÍAS Y PENSAMIENTOS EN LA VIDA DE ESTOS HOMBRES , CITAREMOS
CUATRO EJEMPLOS DE DISTINTOS HUMANISTAS PRECEDENTES DE
DISTINTOS LUGARES , LOS CUALES REFLEJAN DE FORMAS DISTINTAS LAS
POLÍTICAS QUE CARACTERIZAN A ESTE MOVIMIENTO .
HEMOS REALIZADO UNA PROFUNDA INVESTIGACIÓN PARA CONTAR CON LA
INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO DE ESTE TRABAJO . PARA
ELLO RECURRIMOS A DIFERENTES ENCICLOPEDIAS, Y VARIADAS PÁGINAS
DE INTERNET.
EL HUMANISTA, COMO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE, SURGE EN LA
EDAD MODERNA, EL CUAL ES UN PERÍODO HISTÓRICO QUE SE ENMARCA
ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA; TRANSCURRE ENTRE
LOS SIGLOS XVI Y XVIII, SITUANDO SUS COMIENZOS EN TORNO A LA CAÍDA
DE CONSTANTINOPLA EN 1453, AL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EN 1492,
Y AL FENÓMENO CULTURAL DEL RENACIMIENTO, EN TANTO QUE EMPLAZA
SU FINAL EN EL DERRUMBAMIENTO DE LA VIEJA MONARQUÍA Y EL PROCESO
REVOLUCIONARIO INICIADO EN 1789 ( REVOLUCIÓN FRANCESA).
EL SIGLO XVII REPRESENTÓ EL APOGEO DE LA MENTALIDAD MODERNA,
CARACTERIZADO POR EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EL TRIUNFO EL
MERCANTILISMO , LA REVOLUCIÓN INTELECTUAL Y LAS GUERRAS DE
RELIGIÓN.
EL ORDEN Y LA SEGURIDAD FUERON CONSIDERADOS MAS IMPORTANTES
QUE LA LIBERTAD Y LOS MONARCAS RECONOCIERON SU DERECHO DIVINO
PARA GOBERNAR , CUYO CORRELATO ERA LA OBEDIENCIA CIEGA DE SUS
SÚBDITOS .
LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: MERCANTILISMO, APOYABA LA
INTERVENCIÓN ESTATAL POR CONSIDERARLA FACTOR PROPICIO PARA
AUMENTAR LA PROSPERIDAD COMERCIAL . LA COMPETENCIA ERA EL
FUNDAMENTO DE LA VIDA ECONÓMICA.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA VIDA SOCIAL , LA CARACTERÍSTICA MAS
IMPORTANTE FUE LA ASCENSIÓN DE LA BURGUESÍA, FAVORECIDA POR SU
PODERÍO ECONÓMICO Y SU CRECIENTE ALIANZA CON LA MONARQUÍA .
TAMBIÉN HUBO UN IMPORTANTE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y UN
DEBILITAMIENTO SOSTENIDO DE LA ARISTOCRACIA. INFLUYERON VARIOS
FACTORES EN UN IMPORTANTE PROCESO INTELECTUAL :
-LAS IDEAS RENACENTISTAS.
-LA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO APORTADO POR LOS DESCUBRIMIENTOS.
-HAY UNA REVALORIZACIÓN DE LA TEMÁTICA ANTIGUA.

2. RASGOS ESENCIALES DE LA MODERNIDAD

LA MODERNIDAD EN SU ESENCIA Y ORIGEN ES UN FENÓMENO EUROPEO,


PERO LA EXPANSIÓN DE EUROPA LE CONFERIRÁN UNA DIMENSIÓN
MUNDIAL.

EN EL ÁMBITO DE LAS CREENCIAS, HAY UNA QUIEBRA DE LA UNIDAD


CRISTIANA EN EUROPA CENTRAL Y OCCIDENTAL.

DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA LA PROGRESIVA


IMPLANTACIÓN DE FORMAS PROTOCAPITALISTAS Y EL CRECIENTE PESO DE
LA ACTIVIDAD MERCANTIL Y ARTESANAL IRÁN DEFINIENDO LOS RASGOS DE
LA SOCIEDAD CAPITALISTA .

DESDE UNA PERSPECTIVA POLÍTICA, EL FENÓMENO MAS RELEVANTE ES LA


CONFIGURACIÓN DEL ESTADO MODERNO, LAS PRIMERAS MONARQUÍAS
NACIONALES. E STE NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO, TRAERÁ COMO
CONSECUENCIA LA CONCENTRACIÓN DEL PODER EN EL MONARCA Y LA
CONCEPCIÓN PATRIMONIALISTA DEL ESTADO.

OTRO RASGO CARACTERÍSTICO DE LA MODERNIDAD ES EL HOMBRE DEL


RENACIMIENTO, Y ES JUSTAMENTE EN ESTE MARCO, DONDE SURGE EL
HUMANISTA. ESTOS HOMBRES RENACENTISTAS APREHENDIERON EL MUNDO
EXTERIOR POR VISIONES INSTANTÁNEAS QUE NO ANALIZARON , PERO QUE
SE IMPUSIERON A SU CONCIENCIA HASTA UNA NUEVA EMOCIÓN. SON
VIOLENTOS, REPENTINOS, RADICALES, MOVIBLES, CONTRADICTORIOS ,
DESCONCERTANTES , PRONTOS EN IRRITARSE, INJURIARSE Y DESVAINAR LA
ESPADA.
ELLO SE EXPLICA POR QUE ESTOS HOMBRES POSEEN UNA VIDA INTENSA.
LA EXISTENCIA ES DURA , Y TODA EN CONTRASTES. LA VIDA APARECE
RODEADA DE PELIGROS , ELLO OBLIGA A ESTAR SIEMPRE DISPUESTO A LA
DEFENSA, A TOMARSE LA JUSTICIA POR MANO PROPIA. P ERO ESTA VIDA ,
QUE DESENVUELVE TODOS LOS SENTIDOS DOTA ESPECIALMENTE A LOS
HOMBRES PARA LAS ARTES.

3. HUMANISMO

DENTRO DEL CONTEXTO ANTERIORMENTE DESCRIPTO SURGE EL


HUMANISMO, EL CUAL ES UN MOVIMIENTO DESARROLLADO EN EUROPA
DESDE EL SIGLO XVI QUE ROMPIÓ CON LAS TRADICIONES ESCOLÁSTICAS
MEDIEVALES Y EXALTÓ LAS CUALIDADES HUMANAS, POR LO QUE COMENZÓ
A DAR SENTIDO RACIONAL A LA VIDA. ES DECIR, SE PONE ÉNFASIS EN LA
RESPONSABILIDAD DEL PROPIO HOMBRE PARA DARLE SENTIDO A SU VIDA,
SIN RECURRIR A LA EXISTENCIA DE UN MUNDO TRASCENDENTAL O UN DIOS.
COMO CONSECUENCIA SE CONSIDERA AL HOMBRE COMO CENTRO Y MEDIDA
DE TODAS LAS COSAS .
DESDE UN PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO EL HUMANISMO ES UNA ACTITUD
QUE HACE HINCAPIÉ EN LA DIGNIDAD Y EL VALOR DE LA PERSONA. UNO DE
SUS PRINCIPIOS BÁSICOS ES QUE LAS PERSONAS SON SERES RACIONALES
QUE POSEEN EN SI MISMAS CAPACIDAD PARA HALLAR LA VERDAD Y
PRACTICAR EL BIEN .
EL TÉRMINO HUMANISMO SE UTILIZA TAMBIÉN CON GRAN FRECUENCIA
PARA DESCRIBIR EL MOVIMIENTO LITERARIO Y CULTURAL, YA QUE UNA
PERSONA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LAS LETRAS Y LAS ARTES ES
CONSIDERADO UN HUMANISTA. ESTE RENACIMIENTO DE LOS ESTUDIOS
GRIEGOS Y ROMANOS SUBRAYABA EL VALOR QUE TIENE LO CLÁSICO POR SÍ
MISMO, MAS QUE POR SU IMPORTANCIA EN EL MARCO DEL CRISTIANISMO.
LA RECOPILACIÓN Y TRADUCCIÓN DE MANUSCRITOS CLÁSICOS SE
GENERALIZÓ, DE MODO MUY SIGNIFICATIVO, ENTRE EL ALTO CLERO Y LA
NOBLEZA. LA INVENCIÓN DE LA NOBLEZA DE TIPOS MÓVILES, A MEDIADOS
DEL SIGLO XV, OTORGÓ UN NUEVO IMPULSO AL HUMANISMO MEDIANTE LA
DIFUSIÓN DE EDICIONES DE LOS CLÁSICOS . AUNQUE EN ITALIA EL
HUMANISMO SE DESARROLLÓ SOBRE TODO EN CAMPOS COMO LA
LITERATURA Y EL ARTE, EN EUROPA CENTRAL, DONDE FUE INTRODUCIDO
POR LOS ESTUDIOSOS ALEMANES, EL MOVIMIENTO PENETRÓ EN ÁMBITOS
COMO LA TEOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN.
UNA CARACTERÍSTICA MUY NOTABLE DE EL HUMANISMO ES QUE EN VEZ DE
VALORAR EL CONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DE LA REALIDAD , LO HACE, POR
SU UTILIDAD O EDUCACIÓN . "UNA PROPOSICIÓN ES VERDADERA O FALSA
SEGÚN QUE SUS CONSECUENCIAS TENGAN O NO UN VALOR PRÁCTICO . LA
VERDAD Y LA FALSEDAD DEPENDEN DEL FIN AL QUE SE TIENDE , TODA VIDA
MENTAL SUPONE FINES , PERO COMO ESTOS FINES NO PUEDEN SER OTROS
QUE LOS DE NUESTRO SER, SE INFIERE DE ESTO QUE TODO CONOCIMIENTO
ESTA SUBORDINADO A LA NATURALEZA HUMANA Y SUS NECESIDADES ."
HUMANISTAS Y PRAGMATISTAS CONFUNDEN LA VERDAD CON LA UTILIDAD ,
POR ESTA RAZÓN , EL CONOCIMIENTO CONSERVA PARA ELLOS UN VALOR
INSTRUMENTAL . ES INNEGABLE QUE NO HAY UN MOMENTO DE LA VIDA
INTELECTUAL QUE NO OBEDEZCA A UN FIN , Y QUE TODO FIN DEBE ESTAR EN
RELACIÓN CON LA NATURALEZA HUMANA, PERO LOS FINES HUMANOS
FORMAN SERIES COMPLEJAS SUBORDÍNALES A UN SISTEMA CULTURAL,
QUE ES LA PLENA REALIZACIÓN DEL IDEAL HUMANO .
ESTE MOVIMIENTO VA A TRAER APAREJADO UN CAMBIO DE ACTITUD QUE
LLEVARÁ A LOS EUROPEOS A EXPRESAR SU EXTRAVERSIÓN HACIA
ULTRAMAR , Y ESTOS ENTRARÁN EN CONTACTO CON OTROS MUNDO Y CON
OTRAS CIVILIZACIONES , PERO NO SIEMPRE CON UN ALMA DIALOGANTE,
SINO CON LA PRETENSIÓN DE IMPONER SUS FORMAS DE CIVILIZACIÓN.
SACAMOS COMO CONCLUSIÓN QUE LOS HUMANISTAS COMPARTÍAN QUE LA
RAZÓN Y LA CIENCIA SON SUFICIENTES PARA LA COMPRENSIÓN DEL
MUNDO.

4. EL HOMBRE HUMANISTA

LOS HUMANISTAS FUERON AQUELLOS QUE ADOPTANDO EL IDEAL DEL


RENACIMIENTO, SE APASIONARON POR LAS ARTES Y LAS LETRAS
CLÁSICAS . FUERON PROFESIONALES DE LAS LETRAS , GENERALMENTE
SALIDOS DE LA BURGUESÍA, ECLESIÁSTICOS , PROFESORES DE
UNIVERSIDADES , MÉDICOS, FUNCIONARIOS, A VECES PUBLICISTAS AL
SERVICIO DE UNA EMPRESA EDITORIAL, QUE EXPRESAN LA TENDENCIA DE
LA SOCIEDAD Y LE PROPORCIONAN SU UTILLAJE INTELECTUAL .
PENSIONADOS Y PROTEGIDOS POR LOS PRÍNCIPES ACTUARON A MENUDO
COMO PROPAGANDISTAS DE ESTO.
LOS HUMANISTAS FUERON LOS APÓSTOLES DE LA ANTIGÜEDAD Y
PRETENDIERON REVIVIRLA. SE ESFORZARON POR RESUCITAR EL MUNDO
ANTIGUO COMO ERUDITOS E HISTORIADORES Y , AL MISMO TIEMPO, POR
COMPRENDERLO EN SI MISMO, SABOREAR SU BELLEZA HELÉNICA Y
PENETRAR EN SUS RAZONES DE VIVIR . P ARA ELLOS LA ANTIGÜEDAD FUE UN
MEDIO, QUERÍAN UNA VIDA DISTINTA DE LA DE LA EDAD MEDIA. ELLOS
TUVIERON CONCIENCIA DEL SENTIDO DE LA HISTORIA Y E LOS CARACTERES
PECULIARES DEL MUNDO ANTIGUO COMO DE UNA REALIDAD DIFERENTE DE
LA DEL MUNDO MODERNO , COMO DE UNA REALIDAD PERDIDA CUYOS
RASGOS QUERÍA HACER REVIVIR, SIN SABER EN EL FONDO SI ESTO ERA
POSIBLE.DE ELLO DERIVA , QUIZÁS, EL ESTADO DE TENSIÓN INTERIOR DE
LOS QUE PERDIERON LA PAZ DE LAS COSAS EXTERNAS.
UNA CARACTERÍSTICA MUY IMPORTANTE DE LOS HUMANISTAS ES QUE
DEPLORABAN LOS INTENTOS DE REBAJAR LA INTELIGENCIA HUMANA , DE
OFRECER EXPLICACIONES SUPERSTICIOSAS DEL MUNDO Y DE ENCONTRAR
LA SALVACIÓN FUERA DE LA NATURALEZA .
APRECIAN LA BELLEZA DE LA
MISMA Y DESEAN PROTEGER Y MEJORAR LA TIERRA, PRESERVARLA PARA
GENERACIONES FUTURAS Y EVITAR EL SUFRIMIENTO INNECESARIO DE
OTRAS ESPECIES .
CON RESPECTO A LA SALVACIÓN, ASPIRABAN A
ALCANZAR LA PLENITUD MORAL, ESTANDO CONVENCIDOS DE QUE SE
PUEDE LOGRAR UNA VIDA FELIZ MEJORANDO LAS CONDICIONES DE LA VIDA
HUMANA EN BENEFICIO A TODOS.
EN REFERENCIA CON LA POLÍTICA, CONSIDERAN QUE LA IGLESIA DEBE
ACTUAR POR SEPARADO DEL ESTADO Y SE OPONEN ACTIVAMENTE A LOS
QUE PRETENDEN UTILIZAR EL PODER POLÍTICO PARA IMPONER SU DOGMA O
IDEOLOGÍA.
COMO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE, EL HUMANISTA, SE ENCUENTRA
COMPROMETIDO CON LA ARTES Y CON LAS CIENCIAS. LA POESÍA, LA
MÚSICA, EL TEATRO, Y LAS BELLAS ARTES SON UNA FUENTE DE
PERCEPCIONES SIGNIFICATIVAS Y DE ENRIQUECIMIENTO.
SON FUNDAMENTALMENTE OPTIMISTAS, CREEN EN LA ESPERANZA EN
LUGAR DE LA DESESPERACIÓN, EN LA INVESTIGACIÓN EN LUGAR DEL
DOGMA, EN LA VERDAD EN LUGAR DELA IGNORANCIA , LA ALEGRÍA EN
LUGAR DE LA CULPA O EL PECADO, LA TOLERANCIA EN LUGAR DEL MIEDO ,
EL AMOR EN LUGAR DEL ODIO , LA COMPASIÓN EN LUGAR DEL EGOÍSMO , LA
BELLEZA EN LUGAR DE LA FEALDAD Y LA RAZÓN EN LUGAR DE UNA FE
CIEGA O IRRACIONAL.
LOS HUMANISTAS PRETENDEN LA PLENA REALIZACIÓN DE LO MEJOR Y LO
MAS NOBLE DE LO QUE SON CAPACES COMO SERES HUMANOS.

ALGUNOS HUMANISTAS DESTACADOS

PETRARCA: LOS HISTORIADORES CONSIDERAN A PETRARCA "EL PRIMERO


DE LOS HUMANISTAS ". SU AMOR A LA CULTURA CLÁSICA Y SUS ESFUERZOS
PARA RESTAURAR EL ESPÍRITU DE LA ANTIGÜEDAD LE OTORGAN ESE
TÍTULO. NADA LE INSPIRABA TANTO COMO LA LECTURA DE LOS HECHOS
GLORIOSOS DE GRANDES HOMBRES, LAMENTANDO NO HABER VIVIDO EN
AQUELLOS TIEMPOS GLORIOSOS. CON LOS AÑOS SE FUE AFICIONANDO
CADA VEZ MAS A LAS OBRAS DE LOS ESCRITORES DE LA ANTIGÜEDAD Y
CITABA A MENUDO SUS PALABRAS Y AMORFISMOS. SE DEDICÓ A LA
BÚSQUEDA Y SALVACIÓN DE MANUSCRITOS ANTIGUOS, SIN EL LAS CARTAS
DE CICERÓN, LAS POESÍAS DE CATULO Y DE PROPERCIO DE HUBIERAN
PERDIDO PARA SIEMPRE . EL MÉTODO ESCOLÁSTICO ERA PARA EL OBJETO
DE REPULSIÓN , POR QUE MECANIZABA EL PENSAMIENTO Y SE SERVÍA DE
TRUCOS DIALÉCTICOS . CONSIDERABA QUE NINGÚN AUTÉNTICO PENSADOR
PODÍAS TOMAR EN SERIO LA ESCOLÁSTICA COMO UNA MANIFESTACIÓN DE
LA BARBARIE MEDIEVAL . PETRARCA SE REVELÓ DE PALABRA Y OBRA
CONTRA TODA COACCIÓN INTELECTUAL; SIEMPRE DEFENDIÓ LOS
DERECHOS DEL INDIVIDUO ; EL HOMBRE Y SU LIBERTAD FUERON
CONSIDERADOS COMO EL SOBERANO BIEN EN ESTE MUNDO. SE SINTIÓ
SIEMPRE ATRAÍDO POR LAS PERSONALIDADES HISTÓRICAS MAS
VIGOROSAS, POR ELLO APARECE PETRARCA COMO EL PRECURSOR DE UNA
GENERACIÓN QUE ADMIRARÍA AL "HOMBRE FUERTE , LIBRE DE TODO
FRENO".

POGGIO BRACCIOLINI: HABIENDO PARTICIPADO EN EL CONCILIO DE


CONSTANZA, APROVECHÓ LA OCASIÓN PARA EFECTUAR NUMEROSOS
VIAJES EN BUSCA DE DOCUMENTOS CLÁSICOS. NADA ARREDRABA A
POGGIO CUANDO ESTABA POSEÍDO POR EL DEMONIO DE LA PALEOGRAFÍA .
SI NO LO AUTORIZABAN A LLEVARSE LOS MANUSCRITOS DESCUBIERTOS ,
LOS HACÍA COPIAR POR UN SECRETARIO QUE O ACOMPAÑABA A TODAS
PARTES. MAS DE UNA VEZ, EN MOMENTOS DE DEBILIDAD, GUARDÓ EN
ALGUNO DE SUS BOLSILLOS ALGÚN PERGAMINO MUY CODICIADO . EL
DESCRIBE CUANTO VIO Y VIVIÓ EN EL CURSO DE SUS VIAJES EN ELEGANTES
CARTAS. HACE ECO DEL PLACER QUE LO ANTIGUOS SENTÍAN POR LA
BELLEZA, PERO ESE ECO ES TAMBIÉN REFLEJO DE SU SENSUALIDAD. HAY
OTRO ASPECTO DE LA ANTIGÜEDAD ROMANA QUE SE EXPRESA EN LA
CARTA EN QUE POGGIO DESCRIBE EL PROCESO LLEVADO A CABO CONTRA
JERÓNIMO DE PRAGA, EN ÉL SIENTE REVIVIR LA ADMIRACIÓN POR LA
FIRMEZA Y FUERZA DE ÁNIMO VARONIL DE LOS HÉROES ANTIGUOS . E N UNO
DE SUS VIAJES A ITALIA DIO CUENTA DE QUE LOS HUMANISTAS DE ESE PAÍS
ERAN MUY VANIDOSOS Y POSEÍDOS DE SÍ MISMOS, A DIFERENCIA DE QUE EL
AFIRMABA QUE CADA CUAL DEBÍA CONSIDERAR A SU MUJER Y SU
FILOSOFÍA COMO LO MEJOR DEL MUNDO.

NEBRIJA: FUE EL MAS DESTACADO REPRESENTANTE DE LA IDEA DE QUE EL


ENTUSIASMO POR EL LATÍN ENTRAÑABA UNA TENDENCIA POLÍTICA , ERA LA
IMITACIÓN DE LOS ROMANOS EN SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA CESARISTA ;
SE HABLÓ LUEGO DE LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA COMO EL
MAS SÓLIDO NEXO PARA UN IMPERIO. SE DICE QUE FUE "EL PRIMERO EN
ABRIR TIENDA DE LA LENGUA LATINA EN E SPAÑA"

ERASMO DE RÓTTERDAM: FUE UN ESCRITOR , ERUDITO Y HUMANISTA


HOLANDÉS, TAMBIÉN EL PRINCIPAL INTÉRPRETE DE LAS CORRIENTES
INTELECTUALES DEL RENACIMIENTO EN EL NORTE DE EUROPA. LAS
DIVERSAS OBRAS DE ERASMO PONEN DE MANIFIESTO SU ENORME
ERUDICIÓN Y ELEGANTE ESTILO LATINO . S U OBRA MAS IMPORTANTES FUE
LA TRADUCCIÓN AL GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO. SOSTENÍA QUE EL
LATÍN ELEMENTAL Y EL CRISTIANISMO BÁSICO HAN DE ENSEÑARSE EN EL
HOGAR Y QUE EL LATÍN TAMBIÉN DEBÍA ENSEÑARSE PRIMERO DE MANERA
COLOQUIAL Y DESPUÉS A TRAVÉS DE LA GRAMÁTICA. TAMBIÉN ES
AVANZADA SU DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, SU CRÍTICA A LA
DISCIPLINA SEVERA Y SU INSISTENCIA EN DESPERTAR EL INTERÉS DE LOS
ALUMNOS. AUNQUE SE LO CONSIDERA EL PRECURSOR DE LA REFORMA Y
SUS OBRAS FUERON INCLUIDAS EN EL ÍNDICE DE OBRAS P ROHIBIDAS POR
EL CONCILIO DE TRENTO, SU GUERRA CONTRA LA IGNORANCIA Y LA
SUPERSTICIÓN PROCEDE MÁS DE SUS CONVICCIONES DE HUMANISTA QUE
COMO TEÓLOGO. ERASMO FUE UN AUTÉNTICO HOMBRE DE LETRAS Y, COMO
HUMANISTA, UN PRECURSOR DE LA ÉPOCA .

TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE SALTAN A LA VISTA DE ESTOS


CUATRO HUMANISTAS REFLEJAN LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
TODOS LOS PRECURSORES DE ESTE MOVIMIENTO , TANTO SUS IDEOLOGÍAS,
COMO SU AMOR POR LAS ARTES Y POR SOBRE TODO, MARCAN ESE AFÁN
POR REVALORIZAR LAS OBRAS CLÁSICAS .
CONSTRUCTIVISMO
Movimiento artístico ruso de principios del siglo XX que ejerció una
importante influencia en el arte europeo
y que fue fundado por el escultor y pintor ruso Vladímir Tatlin. El
nombre hace referencia a la construcción
de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad de
materiales industriales, como metal, alambre y
trozos de plástico. Las primeras obras representativas de este
movimiento son las construcciones en relieve de
Tatlin fechadas entre 1913 y 1917. En 1920 ya se le habían sumado
los artistas Alexándr Rodchenko, El
Lissitzky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros. En 1920 Gabo y
Pevsner publicaron en Moscú el
Manifiesto realista, donde se exponen los principios teóricos del
nuevo estilo.
Aunque el movimiento se dividió en diferentes facciones en la
década de 1920, en general el constructivismo
defendió los ideales del utilitarismo, el funcionalismo y la
abstracción. El utilitarismo, actitud frente al arte
que dominaba en la recién constituida Unión Soviética (URSS),
sostenía que el arte debía ser fácil de
comprender y tener una utilidad social. Tatlin fusionó su dogma
constructivista con el del nuevo Estado
comunista, convirtiéndose en un diseñador poderoso e influyente
dentro del nuevo orden estético.
El constructivismo ejerció una gran influencia sobre la escultura,
arquitectura y, especialmente, el diseño
industrial del siglo XX y su defensa de los materiales modernos y de
las líneas puras sirvió para reforzar la
naciente estética del funcionalismo.
ESTRUCTURALISMO
La psicología introspectiva altamente desarrollada que recibe el
nombre de estructuralismo o existencialismo,
está representada en su forma norteamericana definitiva por la obra
de E. B. Titchener. En 1898, Titchener
agudizó e hizo resaltar de tal modo la distinción entre el
estructuralismo y el funcionalismo −efectuada en
forma casi casual por James en 1884− que realmente dio nombre a
ambos sistemas (véase R. I. Watson, 1968,
págs. 397−399). Titchener señaló la analogía existente entre el tipo
de psicología por el que él se inclinaba y
el estudio de la estructura en la biología. El sistema de Titchener fue
un refinamiento de la psicología de su
mentor, Wilhelm Wundt, fundador del laboratorio de Leipzig.
Durante los primeros años de la psicología, en
Alemania, la estructural era la psicología. Su finalidad era el análisis
introspectivo de la mente humana; la
psicología había de ser una especie de química de la conciencia. La
tarea fundamental del psicólogo era
descubrir la naturaleza de las experiencias conscientes elementales
y luego sus relaciones mutuas. Se pensaba
que la herramienta necesaria era la introspección, practicada por
una persona muy bien entrenada.
Tres han sido los aspectos más significativos del estructuralismo.
En primer lugar, dio un fuerte ímpetu
científico a la psicología, ligando por primera vez su nombre a una
empresa de tipo científico, con
reconocimiento académico formal y claramente separada de los dos
principales campos paternos, la fisiología
y la filosofía. En segundo lugar, puso a prueba una manera
exhaustiva las posibilidades del introspeccionismo
clásico como único método para una psicología completa. Por
último, proporcionó una fuerte ortodoxia contra
la cual pudieron organizar su resistencia las fuerzas funcionalistas,
conductistas y guestaltistas. Las escuelas
más nuevas surgieron de la reformulación progresiva y el rechazo
final de los problemas estructuralistas
básicos. Este hecho, por si solo, hace necesario el estudio
contemporáneo de la psicología introspectiva
analítica de Wundt y Titchener.
FUNCIONALISMO
También conocida como psicología funcionalista, es la escuela
psicológica que subraya el estudio de la mente
como una parte funcional, esencialmente útil, del organismo
humano. La actitud funcionalista fue consecuencia lógica de la
propagación del darwinismo y su doctrina de la "supervivencia de
los más aptos". El
funcionalismo psicológico insistía en la importancia de técnicas
como los tests de inteligencia, y las
experiencias controladas para medir la capacidad de los animales
para aprender y resolver problemas. Este
tipo de investigación representaba una clara ruptura con los
métodos introspectivos utilizados por los primeros
psicólogos del siglo XIX. Entre los representantes más destacados
de esta corriente se cuentan los filósofos
William James y John Dewey, el primero que enseñó formalmente la
doctrina funcionalista. Desde 1890 hasta
1910, el funcionalismo fue el movimiento más importante en la
psicología académica anglosajona y, en
muchos sentidos, el precursor del conductismo. El funcionalismo
no ha continuado como una doctrina
psicológica independiente: sus puntos de vista han sido
incorporados a la corriente general del pensamiento
psicológico contemporáneo, sobre todo a la psicología aplicada y,
en concreto, a la medida de la inteligencia y
las aptitudes básicas
EXISTENCIALISMO
Movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia,
de la libertad y la elección individual, que
gozó de gran influencia en distintos escritores de los siglos XIX y
XX.
Temas principales
Debido a la diversidad de posiciones que se asocian al
existencialismo, el término no puede ser definido con
precisión. Se pueden identificar, sin embargo, algunos temas
comunes a todos los escritores existencialistas.
El término en sí mismo sugiere un tema principal: el énfasis puesto
en la existencia individual concreta y, en
consecuencia, en la subjetividad, la libertad individual y los
conflictos de la elección.
Individualismo moral
La mayoría de los filósofos desde Platón han mantenido que el bien
ético más elevado es el mismo para todos:
en la medida en que uno se acerca de la perfección moral, se parece
a los demás individuos perfectos en el
plano moral. El filósofo danés del siglo XIX Sören Kierkegaard, el
primer escritor que se calificó de
existencialista, reaccionó contra esta tradición al insistir en que el
bien más elevado para el individuo es
encontrar su propia y única vocación. Como escribió en su diario:
"Tengo que encontrar una verdad que sea
verdadera para mí la idea por la que pueda vivir o morir". Otros
escritores existencialistas se han hecho eco de
la creencia de Kierkegaard de que uno ha de elegir el camino propio
sin la ayuda de modelos universales,
objetivos. En contra de la idea tradicional de que la elección moral
implica un juicio objetivo sobre el bien y
el mal, los existencialistas han afirmado que no se puede encontrar
ninguna base objetiva, racional, para
defender las decisiones morales. El filósofo alemán del siglo XIX
Friedrich Nietzsche sostuvo que el
individuo tiene que decidir qué situaciones deben ser consideradas
como situaciones morales.
Subjetividad
Todos los existencialistas han seguido a Kierkegaard al resaltar la
importancia de la acción individual
apasionada al decidir sobre la moral y la verdad. Han insistido, por
tanto, en que la experiencia personal y
actuar según las convicciones propias son factores esenciales para
llegar a la verdad. Así, la comprensión de
una situación por parte de alguien que está comprometido en esa
situación es más alta que la del observador
indiferente, objetivo. Este énfasis puesto en la perspectiva del
agente individual ha hecho que los
existencialistas sean suspicaces respecto al razonamiento
sistemático. Kierkegaard, Nietzsche y otros
escritores existencialistas fueron, de un modo intencionado, no
sistemáticos en la exposición de sus filosofías
y prefirieron expresarse mediante aforismos, diálogos, parábolas y
otras formas literarias. A pesar de su
posición antirracionalista de partida, no se puede decir que la
mayoría de los existencialistas fueran
irracionales en el sentido de negar toda validez al pensamiento
racional. Han mantenido que la claridad
racional es deseable allí donde sea posible, pero que las materias
más importantes de la vida no son accesibles
a la razón o a la ciencia. Además, han sostenido que incluso la
ciencia no es tan racional como se supone.
Nietzsche, por ejemplo, afirmó que la visión científica de un
universo ordenado es para la mayoría una ficción
práctica, una entelequia.
Elección y compromiso
Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de
la elección. La primera característica del
ser humano, según la mayoría de los existencialistas, es la libertad
para elegir. Los existencialistas mantienen
que los seres humanos no tienen una naturaleza inmutable, o
esencia, como tienen otros animales o plantas;
cada ser humano hace elecciones que conforman su propia
naturaleza. Según la formulación del filósofo
francés del siglo XX Jean−Paul Sartre, la existencia precede a la
esencia. La elección es, por lo tanto,
fundamental en la existencia humana y es ineludible; incluso la
negativa a elegir implica ya una elección. La
libertad de elección conlleva compromiso y responsabilidad. Los
existencialistas han mantenido que, como
los individuos son libres de escoger su propio camino, tienen que
aceptar el riesgo y la responsabilidad de
seguir su compromiso dondequiera que les lleve.
Temor y angustia
Kierkegaard mantenía que es crucial para el espíritu reconocer que
uno tiene miedo no sólo de objetos
específicos sino también un sentimiento de aprehensión general,
que llamó temor. Lo interpretó como la
forma que tenía Dios de pedir a cada individuo un compromiso para
adoptar un tipo de vida personal válido.
La palabra angustia posee un papel decisivo similar en el trabajo del
filósofo alemán del siglo XX Martin
Heidegger; la angustia lleva a la confrontación del individuo con la
nada y con la imposibilidad de encontrar
una justificación última para la elección que la persona tiene que
hacer. En la filosofía de Sartre, la palabra
náusea se utiliza para el reconocimiento que realiza el individuo de
la contingencia del universo, y la palabra
angustia para el reconocimiento de la libertad total de elección a la
que hace frente el hombre en cada
momento.
Historia
El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece
a los siglos XIX y XX, pero se pueden
encontrar elementos de existencialismo en el pensamiento (y vida)
de Sócrates, en la Biblia y en la obra de
muchos filósofos y escritores premodernos.
Pascal
El primero que anticipó las principales inquietudes del
existencialismo moderno fue el filósofo francés del
siglo XVII Blaise Pascal. Pascal rechazó el vigoroso racionalismo de
su contemporáneo René Descartes,
afirmando en sus Pensées (Pensamientos, 1670) que una filosofía
sistemática que se considera capaz de
explicar a Dios y la humanidad representa una forma de orgullo. Al
igual que los escritores existencialistas
posteriores, contempló la vida humana en términos de paradojas: la
personalidad humana, que combina mente
y cuerpo, es en sí misma paradoja y contradicción.
Kierkegaard
Kierkegaard, considerado como el fundador del existencialismo
moderno, reaccionó contra el idealismo
absoluto sistemático del filósofo alemán del siglo XIX Georg
Wilhelm Friedrich Hegel, que afirmó haber
encontrado un entendimiento racional total de la humanidad y de la
historia. Kierkegaard, por el contrario,
resaltó la ambigüedad y lo absurdo de la situación humana. La
respuesta individual a esta situación tiene que
ser vivir una existencia comprometida por completo, y este
compromiso sólo puede ser entendido por el
individuo que lo asume. El individuo, por lo tanto, tiene que estar
siempre dispuesto para desafiar las normas
de la sociedad en nombre de la mayor autoridad de un tipo de vida
auténtica en el orden personal. Kierkegaard
abogó por un "cambio de fe" en el modo de vida cristiano que,
aunque incomprensible y lleno de riesgos, era
el único compromiso que, según creía, podía salvar al individuo de
la desesperación.
Nietzsche
Nietzsche, que no conocía el trabajo de Kierkegaard, transformó el
pensamiento existencialista posterior a
través de su crítica de las tradicionales suposiciones metafísicas y
morales, y su adopción del pesimismo
trágico y de la voluntad individual afirmadora de la vida que la
opone a la conformidad moral de la mayoría.
En oposición a Kierkegaard, cuyo ataque a la moral convencional le
llevó a defender un cristianismo radical e
independiente, Nietzsche proclamó la "muerte de Dios" y rechazó
toda la tradición moral judeocristiana en
favor de los heroicos ideales paganos.
Heidegger
Heidegger, al igual que Pascal y Kierkegaard, reaccionó en contra
del intento de fundamentar la filosofía
sobre una base conclusiva racionalista, en este caso la
fenomenología del filósofo alemán del siglo XX
Edmund Husserl. Heidegger afirmó que la humanidad se encuentra
en un mundo incomprensible e indiferente.
Los seres humanos no pueden esperar comprender por qué están
aquí; en su lugar, cada individuo ha de elegir
una meta y seguirla con apasionada convicción, consciente de la
certidumbre de la muerte y del sin sentido
último de la vida propia. Heidegger contribuyó al pensamiento
existencialista al poner el énfasis en el ser y la
ontología (véase Metafísica) tanto como en el lenguaje.
Sartre
Sartre fue el primero en dar al término existencialismo un uso
masivo al utilizarlo para identificar su propia
filosofía y ser el principal representante de un movimiento distinto
en Francia que fue influyente a escala
internacional después de la II Guerra Mundial. La filosofía de Sartre
es atea y pesimista de una forma
explícita; declaró que los seres humanos necesitan una base
racional para sus vidas pero son incapaces de
conseguirla y, por ello, la existencia de los hombres es "pasión
inútil". No obstante, Sartre insistió en que el
existencialismo es una forma de humanismo y resaltó la libertad,
elección y responsabilidad humana. Con
gran refinamiento literario, intentó reconciliar esos conceptos
existencialistas con un análisis marxista de la
sociedad y de la historia.
EXISTENCIALISMO Y TEOLOGÍA
A pesar de que el pensamiento existencialista engloba el ateísmo
absoluto de Nietzsche y Sartre y el
agnosticismo de Heidegger, su origen en las meditaciones
religiosas de Pascal y Kierkegaard hizo presagiar su
gran influencia en la teología del siglo XX. El filósofo alemán del
siglo XX Karl Jaspers, aunque rechazó las
doctrinas religiosas ortodoxas, influyó en la teología moderna con
su preocupación por la trascendencia y los
límites de la experiencia humana. Los teólogos protestantes
alemanes Paul Tillich y Rudolf Bultmann, el
teólogo católico francés Gabriel Marcel, el filósofo ortodoxo ruso
Nikolái Berdiáiev y el filósofo
germano−judío Martin Buber heredaron muchas de las inquietudes
de Kierkegaard, en particular respecto a la
creencia de que un sentido personal de la autenticidad y el
compromiso resulta esencial para la fe religiosa.
Existencialismo y literatura
Algunos filósofos existencialistas hallaron en la literatura el camino
idóneo para transmitir su pensamiento, y
el existencialismo ha sido un movimiento tan vital y amplio en
literatura como en filosofía. El novelista ruso
del siglo XIX Fiódor Dostoievski es quizá el mayor representante de
la literatura existencialista. En Memorias
del subsuelo (1864), el enajenado antihéroe está enfadado frente a
las pretensiones optimistas del humanismo
racionalista. La idea de la naturaleza humana que surge en esta y
otras novelas de Dostoievski consiste en que
es imprevisible, perversa y autodestructiva; sólo el amor cristiano
puede salvar a la humanidad de sí misma,
pero ese amor no puede ser entendido desde la sensibilidad
filosófica. Como dice el personaje de Aliosha en Los hermanos
Karamazov (1879−1880): "tenemos que amar la vida más que el
significado de la misma".
En el siglo XX las novelas del escritor judío checo Franz Kafka,
como El proceso (1925), El castillo (1926) y
América (1927), presentan hombres aislados enfrentados a
burocracias inmensas, laberínticas y genocidas; los
temas de Kafka de la angustia, la culpa y la soledad reflejan la
influencia de Kierkegaard, Dostoievski y
Nietzsche. También se puede apreciar la influencia de Nietzsche en
las novelas del escritor francés André
Malraux y en las obras de teatro de Sartre. La obra del escritor
Albert Camus está asociada a este movimiento
debido a la importancia en ella de temas como el absurdo y futilidad
de la existencia, la indiferencia del
universo y la necesidad del compromiso en una causa justa.
También se reflejan conflictos existencialistas en
el teatro del absurdo, sobre todo en las obras de Samuel Beckett y
Eugène Ionesco. En Estados Unidos, la
influencia del existencialismo en la literatura ha sido más indirecta y
difusa, pero se pueden encontrar trazas
del pensamiento de Kierkegaard en las novelas de Walker Percy y
John Updike, y varios temas
existencialistas son evidentes en la obra de escritores como
Norman Mailer, John Barth y Arthur Miller.
EMPIRISMO
Se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla
en Gran Bretaña en parte del siglo XVII y
el siglo XVIII, contraponiéndose a la corriente continental europea
del racionalismo, y que considera la
experiencia como la única fuente válida de conocimiento. Sólo el
conocimiento sensible nos pone en contacto
con la realidad. Teniendo en cuenta esta característica, los
empiristas toman las ciencias naturales como el tipo
ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.
El empirismo supone una crítica a los racionalistas bajo el supuesto
que la razón tiene carácter ilimitado, e
incluso el propio proceso irracional puede producir cualquier tipo
de conclusión. La razón por sí misma no
tiene fundamento y funciona a partir de supuestos. Por tanto, sólo
se consideran válidos los conocimientos
adquiridos mediante la experiencia.
Los principales representantes de esta corriente filosófica son:
Bacon, Hobbes, Newton, Locke, Berkelery y
Hume. De ellos, Bacon y Newton trabajaron preferentemente en el
campo de las ciencias naturales.
Los empiristas entienden por ideas todo aquello que es objeto de
conocimiento; Locke incluirá las
percepciones, mientras que Hume no. Tanto Locke como Hume
admiten un subjetivismo del conocimiento y
sostienen que no conocemos realmente la realidad, sólo las ideas
sobre ésta.
Locke sostiene, contra la teoría de las ideas innatas de Descartes,
que todos nuestros conocimientos tienen su
origen en nuestra experiencia, tanto externa (a través de los
sentidos), como interna (a través de la razón); para
él, al nacer, nuestra mente es como una hoja en blanco que se irá
llenando con nuestra experiencia.
Thomas Hobbes (1588 − 1679). Nació en Malmesbury (Gran Bretaña),
en Oxford recibió la
enseñanza tradicional, basada en la filosofía aristotélica y la
escolástica. Fue colaborador de Francis
Bacon como ayudante de redacción y conoció a Galileo y Descartes.
·
Hobbes surge como fundador de la concepción absolutista,
totalitaria del Estado, al que denominó Leviatán.
Según Hobbes, lo bueno para el hombre es todo aquello que le
resulta útil y agradable.
Isacc Newton (1642 − 1727). Nació en el condado de Lincoln y
estudió en Cambridge, donde trabajó
como profesor y alcanzó celebridad como matemático, físico y
astrónomo. Se le considera, con
Galileo, el padre de la física mecánica y fue, con Leibniz, el
descubridor del cálculo infinitesimal y de
varios postulados algebraicos.
·
El método newtoniano fue inductivo y matemático; así, partiendo de
la minuciosa observación de los hechos
extrajo leyes, luego modificadas cuando los datos obtenidos por la
experiencia demostraban su inexactitud.
Newton rechazó abiertamente cualquier tipo de elaboración
metafísica y deductiva que no se fundamentara en
la verificación experimental del fenómeno.
La filosofía newtoniana es absolutamente empírica, conducida por
vías matemáticas y lógicas basadas en
proposiciones inducidas de los fenómenos.
John Locke (1630−1704). Cursó estudios de teología, química y
medicina en Oxford. Allí entró en
contacto con la doctrina escolástica y la teoría de Descartes. Es la
formulación clásica del empirismo
inglés.
·
CONDUCTISMO O PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA
Corriente de la psicología que defiende el empleo de
procedimientos estrictamente experimentales para
estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando
el entorno como un conjunto de
estímulos−respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene
sus raíces en el asociacionismo de los
filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología
estadounidense conocida como funcionalismo y en la
teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían
hincapié en una concepción del individuo
como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).
Los trabajos de Watson
El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura
más destacada fue el psicólogo
estadounidense John B. Watson. En aquel entonces, la tendencia
dominante en la psicología era el estudio de
los fenómenos psíquicos internos mediante la introspección,
método muy subjetivo. Watson no negaba la
existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en
que tales experiencias no podían ser objeto de
estudio científico porque no eran observables. Este enfoque estaba
muy influido por las investigaciones
pioneras de los fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev
sobre el condicionamiento animal.
Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología
empleando sólo procedimientos objetivos tales
como experimentos de laboratorio diseñados para establecer
resultados estadísticamente válidos. El enfoque
conductista le llevó a formular una teoría psicológica en términos de
estímulo−respuesta. Según esta teoría,
todas las formas complejas de comportamiento −las emociones, los
hábitos, e incluso el pensamiento y el
lenguaje− se analizan como cadenas de respuestas simples
musculares o glandulares que pueden ser
observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones
emocionales eran aprendidas del mismo modo que
otras cualesquiera.
La teoría watsoniana del estímulo−respuesta supuso un gran
incremento de la actividad investigadora sobre el
aprendizaje en animales y en seres humanos, sobre todo en el
periodo que va desde la infancia a la edad adulta
temprana.
A partir de 1920, el conductismo fue el paradigma de la psicología
académica, sobre todo en Estados Unidos.
Hacia 1950 el nuevo movimiento conductista había generado
numerosos datos sobre el aprendizaje que
condujo a los nuevos psicólogos experimentales estadounidenses
como Edward C. Tolman, Clark L. Hull, y
B. F. Skinner a formular sus propias teorías sobre el aprendizaje y el
comportamiento basadas en
experimentos de laboratorio en vez de observaciones
introspectivas.
Trabajos de Skinner
El enfoque de este psicólogo, filósofo y novelista, conocido como
conductismo radical, es semejante al punto
de vista de Watson, según el cual la psicología debe ser el estudio
del comportamiento observable de los
individuos en interacción con el medio que les rodea. Skinner, sin
embargo, difería de Watson en que los
fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse del
estudio. Sostenía que estos procesos internos debían estudiarse
por los métodos científicos habituales, haciendo hincapié en los
experimentos controlados
tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones
con animales, centradas en el tipo de
aprendizaje −conocido como condicionamiento operante o
instrumental− que ocurre como consecuencia de un
estímulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los
comportamientos más complejos como el
lenguaje o la resolución de problemas, podían estudiarse
científicamente a partir de su relación con las
consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo
positivo) o negativas (refuerzo negativo).
Estudios
Desde 1950, los psicólogos conductistas han producido una
cantidad ingente de investigaciones básicas
dirigidas a comprender cómo se crean y se mantienen las diferentes
formas de comportamiento. Estos estudios
se han centrado en el papel de (1) las interacciones que preceden al
comportamiento, tales como el ciclo de la
atención o los procesos perceptuales; (2) los cambios en el
comportamiento mismo, tales como la adquisición
de habilidades; (3) las interacciones que siguen al comportamiento,
como los efectos de los incentivos o las
recompensas y los castigos, y (4) las condiciones que prevalecen
sobre la conducta, tales como el estrés
prolongado o las carencias intensas y persistentes.
Algunos de estos estudios se llevaron a cabo con seres humanos
en laboratorios equipados con dispositivos de
observación y también en localizaciones naturales, como la escuela
o el hogar. Otros emplearon animales, en
particular ratas y palomas, como sujetos de experimentación, en
ambientes de laboratorio estandarizados. La
mayoría de los trabajos realizados con animales requerían
respuestas simples. Por ejemplo, se les adiestraba
para pulsar una palanca o picar en un disco para recibir algo de
valor, como comida, o para evitar una
situación dolorosa, como una leve descarga eléctrica.
Al mismo tiempo, los psicólogos llevaban a cabo estudios aplicando
los principios conductistas en casos
prácticos (de psicología clínica, social −en instituciones como las
cárceles−, educativa o industrial), lo que
condujo al desarrollo de una serie de terapias denominadas
modificación de conducta, aplicadas sobre todo en
tres áreas:
La primera se centra en el tratamiento de adultos con problemas y
niños con trastornos de conducta, y se
conoce como terapia de conducta. La segunda se basa en la mejora
de los métodos educativos y de
aprendizaje; se ha estudiado el proceso de aprendizaje general
desde la enseñanza preescolar a la superior, y
en otras ocasiones el aprendizaje profesional en la industria, el
ejército o los negocios, poniéndose a punto
métodos de enseñanza programada. También se ha tratado de la
mejora de la enseñanza y el aprendizaje en
niños discapacitados en el hogar, la escuela o en instituciones de
acogida. El tercer área de investigaciones
aplicadas ha sido la de estudiar los efectos a largo y corto plazo de
las drogas en el comportamiento, mediante
la administración de drogas en diferentes dosis y combinaciones a
una serie de animales, observando qué
cambios se operan en ellos en cuanto a su capacidad para realizar
tareas repetitivas, como pulsar una palanca.
Influencia del conductismo
La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar
el estudio introspectivo de los procesos
mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el
estudio objetivo de los comportamientos de
los individuos en relación con el medio, mediante métodos
experimentales. Este nuevo enfoque sugería un
modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de
reconciliar la psicología con las demás
ciencias naturales, como la física, la química o la biología.
El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras:
ha reemplazado la concepción mecánica
de la relación estímulo−respuesta por otra más funcional que hace
hincapié en el significado de las
condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo
del método experimental para el estudio
de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los
principios conductistas son útiles para
ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la
psicología aplicada
INNATISMO
El innatismo, entendido como la doctrina que defiende las ideas
innatas y que explica por ellas últimamente el
saber racional, tiene una larga tradición y muchas veces aparece
bajo diversos nombres o bajo cuestiones
aparentemente distintas. Su claro antecedente se encuentra, desde
luego, en la doctrina platónica, sobre todo
en aquellos puntos en que parece establecerse una confluencia
entre las corrientes de carácter orficopitagórico
y un decidido afán de explicar, con el origen del saber de las cosas
verdadera, la inmortalidad del alma. La
teoría platónica de la reminiscencia, a la cual se sobrepuso la
doctrina agustiniana, atravesó como una
constante toda la Edad Media y se opuso generalmente al
empirismo del principio Nihil est in intellectu quod
non prius fuerit in sensu (Nada hay en el intelecto que no estuviera
antes en los sentidos de ascendencia
aristotélica, hasta tal punto que muchas veces esta cuestión fue la
que estableció una separación terminante y
aparentemente insalvable entre el platonismo y el aristotelismo. En
la época moderna, el problema del
innatismo, que arrastraba toda la tradición antigua y medieval,
adquirió un nuevo sentido en Descartes. Como
es típico de la filosofía moderna, los rasgos ontológicos del
problema ceden el paso a los puramente
gnoseológicos. De ahí las amplias discusiones habidas durante los
siglos XVII y XVIII y en que participaron
todos los grandes filósofos. Así, mientras Descartes y Malebranche
pueden ser considerados como decididos
innatistas, Locke combate la teoría de las ideas innatas en su
Ensayo sobre el entendimiento humano, que iba
dirigido asimismo contra el innatismo de la escuela de Cambridge.
La polémica fue recogida de por Leibniz
quien intentó, en ésta como en tantas otras cuestiones, una
elaboración que destacara la verdad de los puntos
de vista opuestos y los sumiera en una unidad fecunda. De todos
modos, en Leibniz, y sobre todo en la
llamada escuela de Leibniz− Wolff, pareció sobreponerse el
innatismo al empirismo, particularmente al
empirismo sensualista, de tal modo que representaron el tránsito a
la elaboración de Kant, quien transpuso
decididamente el problema al plano gnoseológico con su teoría de
las formas de la experiencia, disolviendo,
por así decirlo, el innatismo en un apriorismo. La cuestión del
innatismo parece haberse volcado, pues, casi
enteramente en el problema del a priori, que en la actualidad ha
recibido soluciones diversas que han
culminado en la fecunda elaboración de un apriorismo material.

Bibliografía

 Ayuso, Miguel (ed.), El derecho natural hispánico: pasado y


presente, Publicaciones Obra Social y Cultural Caja sur,
Córdoba (España), 2001.
 Bucle, S., "El derecho natural" [1991] en Singer, P. (ed.),
Compendio de ética, Alianza, 1995
 Fernández Concha, R., Filosofía del Derecho o Derecho Natural,
Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1966.
 Montejano (h.), Bernardino, Curso de derecho natural, Abeledo-
Perrot, Buenos Aires, 2002.
 Ordoñez Noriega, Francisco, La fundamentación del derecho
natural, Kelly Editorial, Bogotá, 1967.
 Sabine, G., Historia de la teoría política, Fondo de Cultura
Económica, 1945. Especialmente capítulos VIII, IX y XXI
 Ramón Areito Rodrigo (2009). Derecho natural. Lecciones
elementales. Universidad de Deusto. ISBN 9788498308020.
 Ana Marta González (2006). Claves de ley natural. Ediciones
Rial. ISBN 9788432135804.

http://natalie-pf.blogspot.pe/2012/08/caracteristicas-del-
iunsnaturalismo.html
 BAYÓN, J. C. (2002): El contenido mínimo del positivismo
jurídico, en Zapatero, V. (coord.): Horizontes de la Filosofía del
Derecho. Homenaje a Luis García San Miguel, Vol. 2,
Universidad de Alcalá de Henares.
 BOBBIO, Norberto (1993): El positivismo jurídico, Madrid,
Debate.
 BODENHEIMER, Edgar: Teoría del derecho. Editorial Fondo de
Cultura Económica, México.
 HART, H.L.A. (1963): El concepto de derecho, Buenos Aires,
Abeledo-Perrot (trad. cast. de Genaro Carrió).
 HERVADA, J. (1986): "Problemas que una nota esencial de los
derechos humanos plantea a la Filosofía del Derecho", en
Escritos de Derecho Natural, Pamplona, EUNSA, p. 427.
 KELSEN, Hans: Teoría Pura del Derecho (1981), México, UNAM
(trad. cast. de R.J. Vernengo de la 2ª edic. alemana de 1960).
 MASSINI Correas, C.I. (1994), Filosofía del Derecho, Buenos
Aires, Abeledo-Perrot, pp. 102 ss.
 MASSINI Correas, Carlos Ignacio. Positivismo, Ética y Derecho.
Aportaciones al debate actual entre iuspositivsmo e
iusnaturalismo.
http://www.humanitas.cl/biblioteca/articulos/d0337/
 MORESO, J. J. (2004): El positivismo jurídico y la aplicación del
Derecho, en DOXA 27, pp. 45-62 ISSN: 0214-8676
 ROJAS Amandi, Víctor Manuel (1991): Filosofía del Derecho;
Editorial Harla, México.
 ROSS, Alf (2008): El concepto de validez y el conflicto entre el
positivismo jurídico y el derecho natural, en Academia, 6, 12,
pp. 199-220 (trad. cast. de G. R. Carrió y O. Paschero, publicado
originalmente en 1961).

INTERNET, COPERNIC 2001, WWW.ANGELUS.COM.ORG

ENCICLOPEDIA ENCARTA 2001 C.GRIMBERG, "ESPLENDOR DEL ARTE


RENACENTISTA" EN HISTORIA UNIVERSAL, SOCIEDAD EDITORA REVISTA
ERCILLA LTDA., BS.AS, 1986.

C.GRIMBERG, "EL RENACIMIENTO" EN HISTORIA UNIVERSAL, SOCIEDAD


EDITORA ERCILLA LTDA., BS.AS, 1986.

C.GRIMBERG, "ESPAÑA Y EL NUEVO MUNDO" EN HISTORIA UNIVERSAL,


SOCIEDAD EDITORA ERCILLA LTDA., BS.AS, 1986.
CLARÍN, "DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO", ARTE GRÁFICO
EDITORIAL ARGENTINA S.A., BUENOS AIRES, 1997

LEER MÁS:
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS12/HUMAN/HUMAN.SHTML#IXZ
Z3SQO8A3MM

Vous aimerez peut-être aussi