Vous êtes sur la page 1sur 17

Paso 3 – Compresión y acción

Presentado por:

Luis Felipe Camacho

Florelly patricia Ducuara

Zulay Adriana Marín

Cristian David Mayorga

Presentado a: María Elva Sánchez

Universidad nacional abierta y a distancia


Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Psicopatología y contextos
Curso 403015_196
MODELO BIOSICOSOCIAL:
CRISTIAN DAVID MAYORGA
A continuación comparto el párrafo correspondiente a las tres características del modelo
biopsicosocial desde la perspectiva de profesional en formación.
Como Psicólogos en formación debemos tener presente que la ciencia la cual estamos
estudiando es humanística y es relativamente joven comparándola con las más antiguas. Sin
embargo una gran conclusión académica que será determinante para la ejecución de nuestra
profesión es el abordaje de las psicopatologías desde un modelo biopsicosocial. Y no es por el
hecho de que científicamente sea más valedero que cualquier otro existente si no que aborrece los
reduccionismos como lo planteaba Richard S. Lazarus con su oposición frenética respecto a la
posturas que limitaban el estudio de la ciencia bajo un parámetro limitado y excluyente. Por esta
misma razón, la interdisciplinariedad contempla varios aspectos asociados a la plasticidad de la
personalidad y el comportamiento que pueda tener un individuo. De la misma manera, no es sabio
afianzarse a una sola perspectiva basada en la buena o mala experiencia con otras formas de abordaje
de una patología diferentes a nuestra perspectiva y preferencia. Porque siempre existirá ese punto de
convergencia del cual se empleara técnicas de diversas disciplinas para comprender y ejecutar un
tratamiento con la respectiva cura para las consideradas “anomalías” de pacientes activos en busca
de cambios estructurales a nivel cognitivo y conductual. Para finalizar se establece la relevancia del
empleo del modelo biopsicosocial como futuro profesional unadista por su carácter integrador,
aborrece el reduccionismo y nos exhorta a tener como objeto de estudio al individuo como
resultado de condiciones endógenas, exógenas, biológicas y experienciales que han determinado su
personalidad, configurando cada una de sus conductas y en caso de un desarrollo inadecuado su
patología.
FLORELLY PATRICIA DUCUARA

ANÁLISIS DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL:


Desde los primeros estudios sobre la conducta humana, los diferentes modelos han luchado
por adjudicarse el valor absoluto de la verdad en los procesos que tiene que ver con la conducta de
un individuo, pero es a través de los diferentes procesos y conductas que se generar una necesidad
y es ahí donde se postularse la multidisciplinariedad, y es esa necesidad de explicar las conductas
que desde un solo modelo no pueden explicar , es que aparecen otras disciplinan que vienen apoyar
a estos modelos en su desarrollo científico y profundización de los conocimientos. El modelo
biopsicosocial es el resultado de la necesidad de comprender desde diferentes perspectivas los
problema relacionado con la conducta humana, para mi comprensión el modelo biopsicosocial es el
espacio donde se permiten interactuar las diferentes características que posee los de más modelos que
también tienen como objetivo estudiar la conducta del ser humano; esto permite que haya una
constante comunicación entre las diferentes disciplinas del saber, por esto el modelo biopsicosocial
se hace interdisciplinar, es decir, una intersección donde todos los saberes implicados en un estudio
establecen puentes de comunicación sin dejar su esencia; es de vital importancia entender que la
interdisciplinariedad no es la suma de saberes o un conglomerado de respuestas que se van
adjuntando, si no, una apuesta en común de conocimientos que se pueden aplicar en determinada
problemática que se asocie a la conducta humana.
Ahora, describir el modelo Biopsicosocial, nos tomaría mucho tiempo, pero mi propósito es
resaltar su importa en las siguientes características: primero es modelo participativo, donde la
conducta del individuo se puede estudiar desde lo bilógico, lo psicológico o todo los relacionado a la
psique y sus estructuras sociales, segundo, comprende que en la conducta humana intervienen
factores biológicos, psicológicos y sociales, tercero por su perspectiva integradora que permite a
cada enfoque participar en el estudio de una determinada problemática y que conozca sus
posibilidades y limitaciones en su participación. Esto no quiere decir que se deba desvalorizar los
grandes aportes realizados por otros modelos, solo se busca resaltar el espacio que el modelo
Biopsicosocial ofrece para que las diferentes posturas de otros modelos puedan ser incluidos o
puedan realizar aportes en las problemáticas actuales de la conducta humana. Por último, el modelo
biopsicosocial que proviene de una multidisciplinariedad y que posee una interdisciplinariedad ha
realizado grande aporte en la Psicoterapia, es decir el modelo le proporciona herramientas a la
psicoterapia como la flexibilidad de seleccionar aquellos métodos de los diferentes modelos que
puedan convenir según sea el caso que se esté interviniendo, por lo tanto la psicoterapia busca
ajustar los métodos a las problemáticas y no seleccionar aquellas que son más reconcomidos y
posiblemente no se ajusten a la problemática del individuo.

MODELO BIOPSICOSOCIAL: LUIS FELIPE CAMACHO ARCINIEGAS

El modelo biopsicosocial para el psicólogo unadista es importante ya que se enfoca en una


participación activa para la salud y la enfermedad del hombre, además de los factores psicológicos y
biológicos que puedan afectar o incluir en su ser, fundamentales para el contexto humano en la
enfermedad, discapacidad, se origina en el campo de la biología, puede incorporar tanto mente como
cuerpo, lo vivencial como lo conductual, lo individual y lo social; además su realidad objetiva y
subjetiva única, creada por ciertos sustratos biológicos dados, y por el entorno social y cultural
dentro del cual el sujeto nació, se desarrolló y transcurre su vida. se caracteriza en los campos de la
psicología clínica, psiquiatría además de integral la multidimensionalidad y la multicomplejidad del
sujeto humano en su-estar-en-el-mundo.
Los sistemas se caracterizan por su organización, por la interrelación e interacción de sus
partes, por sus mecanismos de control y por sus tendencias tanto hacia la estabilidad
(homeostasis), como hacia el cambio por lo cual organización que regula el balance entre
estabilidad , interrelación e interacción en los cambios ya que mantiene limites de los sistemas
haciendo que el sistema sea abierto e involucre un intercambio continuo de materia, energía,
información para el modelo que pueden ser interactuados por estimulaciones internas como externas.

La teoría general de sistemas (TGS) nos ofrece un modelo de unificación, al brindar una
perspectiva sobre el sujeto en toda su complejidad y en interacción con el mundo que lo circunda. La
TGS conforma la base del modelo bio-psico-social.

La TGS postula que todas las criaturas vivientes, son equipos organizados de sistemas,
definiendo estos últimos como un complejo de elementos interrelacionados. Enfatiza la flexibilidad y
la versatilidad del terapeuta en cuanto a la selección de aquellas estrategias que más se adapten a las
características personales del paciente, a sus necesidades y a las condiciones particulares en las que
éste se encuentra; evitando de esta manera imponerle un tratamiento preestablecido que no tenga en
consideración las cuestiones planteadas.
Agotar sus posibilidades para explicar y comprender el fenómeno en cuestión y en toda su
plenitud, da paso a otras teorías que, o bien pueden complementar al primero, refutarlo, u ofrecer
otras contribuciones presentando nuevas dimensiones de éste.

MODELO BIOPSICOSOCIAL: ZULAY ADRIANA MARIN


Para el psicólogo Unadista es importante comprender el modelo Biopsicosocial ya que
debemos tener en cuenta que integra tres disciplinas no solo el biológico sino que también están
presentes el psicológico y el social para explicar que la salud y la enfermedad no le competen
únicamente a la parte médica.

Características del modelo Biopsicosocial

1. La principal característica del modelo biopsicosocial es que las enfermedades de cualquier


tipo son causadas por diferentes factores y no solo por el cuerpo y el cerebro.
2. Al reconocer la importancia en el desarrollo de las enfermedades e incluir como parte
importante en este estudio a los factores como las emociones, el entorno social y los pensamientos es
mucho más fácil llegar a la causa y realizar en el paciente un tratamiento integral que incluya no solo
la parte física si no también lo que piensa y sienta (emociones) en conjunto con su familia y amigos
(entorno) se llega a la prevención de la mano de la comunidad en general.
3. Es importante comprender que la influencia de estas tres disciplinas (biológica, psicológica
y social) Multidisciplinariedad es fundamental para la prevención, cuidado de la salud y
cumplimiento de tratamientos, optimiza el trabajo en equipo, el médico hace parte en la definición
del problema incluyendo a la familia de este.

Sentido del contexto en la comprensión de los problemas de salud.


La visión del modelo biopsicosocial destaca la importancia del contexto cultural y social en la
comprensión de los muchos problemas de salud, esta relación seda porque permite obtener mayor
información sobre las personas y ampliar el dialogo más allá de los aspectos biológicos. Es decir, en
el enfoque biopsicosocial nunca se trata solo al individuo, si no los cambios en esa persona y su
contexto, es decir sus relaciones, conexiones y enlaces ya que para este modelo el contexto es un
todo indivisible y las enfermedades son el resultado de un complejo entrecruzamiento de redes
simbólicas y procesos biológicos. Generalmente el diagnostico biomédico no presta atención
anomalías cualitativas en las emociones, las creencias, los factores socioculturales, ecológicos entre
otras variables intangibles, por esto nace el modelo biopsicosocial el cual ayuda a entender desde el
contexto que vive cada persona las posibles variables que pueden afectar su salud.

ASPECTOS:

CRISTIAN DAVID MAYORGA

Marco teórico que permite una comprensión:


Al comprender las posibles causas de la patología de Carlos no existe una respuesta
accionada al unísono de diferentes académicos de varias ramas del saber. Porque muy posiblemente
cada uno de ellos lo intentara abordar según sea su rama de estudio, intentando defender a toda costa
sus propios dogmas teóricos. Pero al no encontrar una respuesta o solución sólida, es necesario tratar
el problema de una forma holística contemplado las distintas dimensiones que convergen en la
estructura del ser humano. Dentro de la teoría expuesta por Ludwig Von Bertalanffy (1950)
propone al ser humano como un individuo en entera disposición que los establece como sistema
abierto en contaste interacción con otros sistemas así como sucedió con la infancia de Carlos que
intercambiado información con suprasitemas como subsitemas que han configurado la personalidad
y patología hoy existente. Partamos de las condiciones socioeconómicas no le permiten tener un
entorno sano conformado por amigos y vecinos rodeados de un ambiente de estupefacientes y
delincuencia. Adicionalmente su madre, no le ha otorgado es interacción de afecto que se espera
como individuo sino todo lo contrario. Sumándole a ello las diferentes parejas que ha tenido la figura
materna generando una confusión en su hijo, convirtiéndolo en un sistema cerrado cuya
retroalimentación se basa en sucesos, palabras y acciones negativas que no le permiten valorar su
propia existencia al no encontrar mayor esperanza que la simple Equifinalidad propuesta por los
suprasitemas a lo que pertenece.

Por otra parte, no es posible concebir un individuo próximo (Madre, Padre, amigo, docente,
tutor) a Carlos excepto su hermano que le permita una constante interacción para obtener una
entropía (identidad) estable del sistema. Pero, por la situación patológica en que se encuentra el
adolescente se determina una constante sinergia negativa por las malas experiencias y sucesos que
desintegraron su núcleo familiar y el entorno social donde se ha desarrollado.

ZULAY ADRIANA MARIN

Comprensión reticular

Desde la Teoría de red social: precisar algunas ideas de las planteadas por Dabas (2001), que
permiten la articulación de esta teoría con el caso estudiado.

La red Social desde un enfoque pluralista y personal (Multifamilias) ha tenido gran acogida
entre las diferentes disciplinas como la psicología, la sociología y otros campos de las ciencias
sociales.

Elina Dabas en su teoría desarrolla una experiencia de trabajo multifamiliar, afirma que las
redes no se construyen, ellas hacen parte de la vida misma, cada uno de nosotros tenemos la
posibilidad de activarlas y fortalecerlas o, por el contrario, podemos debilitarlas, quebrarlas hasta
podemos detener su flujo. Es en sí un sistema abierto, donde se involucra además del sujeto para su
intervención a las personas que une y forman parte de su vida, con quienes se debe contar para
discutir lo más conveniente para el paciente. Entre estos están (la familia, los amigos, los vecinos, la
escuela) que hacen parte de un colectivo y a su vez integrantes de otros grupos con quienes se crean
estrategias para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades.

Es preciso abordar las redes sociales también desde la intervención profesional reconociendo
sus características y su aporte a las colectividades, la incidencia positiva en la solución de problemas
cuando son fortalecidas involucrando en ella a los actores que forman parte de la historia a tratar.
Resulta a la vez pertinente a nivel profesional conectarse con diferentes grupos o instituciones para
analizar e intervenir los fenómenos sociales de manera conjunta.

Para abordar el caso de Carlos y desde la teoría de Las Redes Sociales de Elina Dabas precisa
involucrar en su intervención a personas que rodean su entorno.

La historia clínica de Carlos se realiza generalmente en forma individual, centrada en la


consulta por patología. Sería importante realizarla en términos de considerar la red social personal, lo
cual conlleva a la necesidad de involucrar a sus padres, padrastro, hermanos, profesores, compañeros
de colegio, vecindario. La red social personal podría ser registrada mapeando las relaciones en un
diagrama construido en interacción de Carlos. La información proporcionada se sistematiza al menos
en cuatro campos, aunque en cada situación planteada surge un campo de “otros” que da
significatividad y valor al diagrama.

Los campos básicos son:

Familia: Precisando en este punto no sólo como está compuesta, sino las relaciones que
resultan más significativas por ejemplo la relaciòn de Carlos con su hermano mayor que es adecuada
y cercana, desde este punto de vista, es importante precisar tanto los demás integrantes de la familia
nuclear (Madre, padre biológico, padrastro, hermanos) sin prescindir de aquellas que estén
geográficamente distantes.

Amistades: Aunque Carlos no tiene amistades por su mismo aislamiento, ya que considera
no servir para nada y creer que todos lo rechazan. Estas resultan altamente significativas en el caso
de migraciones, que determinan una pérdida o disminución de las relaciones familiares de sostén. En
este caso, es importante indagar por las relaciones de vecindad, que pueden constituirse en apoyos
importantes para Carlos.

Relaciones Escolares: Muchas veces estas relaciones son las únicas que una persona posee,
fuera de su ámbito familiar. La cotidianidad de estos vínculos hace que resulten sumamente
importantes tanto para brindar información como para las funciones de acompañamiento y apoyo.
Pero para Carlos la relación con los compañeros y profesores es nula, su total aislamiento, el
desinterés por hacer los trabajos, su desobediencia y el rechazo por parte de los compañeros al no
querer incluirlo en los grupos hace que prefiera estar sólo.

Relaciones Comunitarias: Para Elina Dabas es muy importante involucrar en este estudio a
la relaciòn que Carlos ha tenido en su vecindario, pueden conformar un mundo significativo de
pertenencia, posible de ser activado en caso de necesidad, conociendo la situación socio - familiar de
Carlos. Por otro lado a través de la focalización, estimulación y desarrollo de estas redes sociales se
pueden establecer relaciones hasta el momento no promovidas que pueden constituir un recurso para
otros casos (por ejemplo, asociaciones vecinales).

FLORELLY PATRICIA DUCUARA


Sentido del contexto en la comprensión de los problemas de salud.
La visión del modelo biopsicosocial destaca la importancia del contexto cultural y social en la
comprensión de los muchos problemas de salud, esta relación seda porque permite obtener mayor
información sobre las personas y ampliar el dialogo más allá de los aspectos biológicos. Es decir, en
el enfoque biopsicosocial nunca se trata solo al individuo, si no los cambios en esa persona y su
contexto, es decir sus relaciones, conexiones y enlaces ya que para este modelo el contexto es un
todo indivisible y las enfermedades son el resultado de un complejo entrecruzamiento de redes
simbólicas y procesos biológicos. Generalmente el diagnostico biomédico no presta atención
anomalías cualitativas en las emociones, las creencias, los factores socioculturales, ecológicos entre
otras variables intangibles, por esto nace el modelo biopsicosocial el cual ayuda a entender desde el
contexto que vive cada persona las posibles variables que pueden afectar su salud.

Planteamiento hipótesis.
Desde el enfoque Biopsicosocial se puede plantear varias hipótesis sobre el caso de Carlos
adolescente de 15 años quien intentó suicidarse.

Desde lo Biológico: se puede plantear la posibilidad de trastornos mentales en padres y


familiares que puedan ser heredables, lo mismo el abuso de drogas y sustancia psicoactivas en la
gestación y desarrolla del embarazo de Carlos que hayan causado problemas neuronales, como
posible inestabilidad de marcadores genéticos y en neurotransmisores como la dopamina.

Desde lo Psicológico: Se plantean las posibles inhibiciones emocionales, los factores


estresantes como problemas familiares, acontecimientos vitales estresantes como la autoridad, ser
personas con responsabilidades que no considera suyas, mala relación con compañeros, bullying,
Ciberbullying, dificultades cognitivas, ansiedad, perfeccionismo.

Desde lo Social: Se plantea factores estresantes como la socialización con los compañeros de
estudio, vecinos, orientaciones sexuales, experiencia de exposición a abusos de sustancia sicoactivas
y abuso física y sexual, intentos suicidios previos en la familia, amigos, o vistos en redes o
televisión.

LUIS FELIPE CAMACHO ARCINIEGAS

Estrategias de acción:
Resaltar qué es atención primaria, promoción de la salud y prevención de la enfermedad,
según lo propuesto por Buitrago, et al. (2018) y qué ejes de los propuestos en la política nacional de
salud mental, se articularían con el manejo del caso propuesto.

De acuerdo a lo propuesto de Francisco Buitrago Prevención de los trastornos de la salud


mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018 y los ejes de la política nacional de salud
mental se articulan en un subprograma de trastornos en la cual se demuestra en el caso de carlos en el
cual tiene unas actitudes asociados con el suicidio con el malestar psicológico en el cual tiene unas
situaciones que pudieran parecer paradójicas: el tratamiento de los trastornos mentales graves y la
medicalización y psiquiatría de la vida cotidiana en los cuales se evidencia de acuerdo a los
subprogramas incluidos en la actualidad en el programa de promoción de la salud mental y de la
prevención de sus trastornos se muestran en la Tabla 1 Programa de Promoción de la Salud Mental y
de la Prevención de sus Trastornos del PAPPS por tal situación se evidencia así:

Infancia y adolescencia

El joven tiene problemas de adaptarse a nuevos entornos, problemas de trabajo en equipo,


problemas de disciplina y comportamiento social de acuerdo al ambiente y relación social.

Medio ambiente de clase social de baja economía en la cual hay violencia familiar,
multifamiliar de acoso social por la cultura.
Incomprensión al afecto de la vida, desobediencia, violencia y cambios continuos de figuras
de responsabilidad ha desestabilizado al joven.

Redes sociales inestables la cual ha hecho que él tenga disgustos y resentimientos con el
hombre masculino la cual lo ve como un prototipo, por lo cual la madre ha cambiado de pareja
constantemente y no ha planificado una cantidad de familia a tener resultando la crianza de sus hijos
por parte de su hijo afectado psicológicamente la cual no observa una figura paterna de tranquilidad
y desarrollo de una estructura familiar estable.

Retraso escolar

Antecedentes de patología psiquiátrica en los padres

Maltrato infantil

Trastornos del comportamiento alimentario

Acoso escolar

FACTORES QUE AFECTARON A LA PSIQUIS

Factores de riesgo de disfunción familiar y psicopatología en situaciones de monoparentalidad

Situaciones socioeconómicas muy desfavorables

Presencia de hijos pequeños en el hogar.

Bajo grado de bienestar psicológico en la madre.


Cuidados parentales de pobre calidad por parte del padre/madre que mantiene la custodia.

Conversión en “padre ausente” del “padre no residente”.

Acumulo de estresores en las condiciones de vida (cambios de domicilio, escuela, cuidados, amigos,
etc.) del padre/madre que mantiene la custodia y de sus hijos.

Dinámica familiar conflictiva.

Retraso escolar

Factores psicológicos inespecíficos:

– Trastorno por déficit de atención.

–Trastornos por ansiedad de separación.


– En general, los trastornos por ansiedad.

– Otros cuadros psicopatológicos (en general, todos los graves tienden a afectar los aprendizajes
escolares).

Factores sociales y psicosociales:

– Disfunciones familiares.

– Disfunciones de redes sociales.


– Disfunciones de la institución escolar.

Situaciones para considerar para inclusión en el subprograma

Acoso escolar (bullying): maltrato en la infancia y adolescencia por compañeros en el ámbito escolar

Factores de riesgo de conducta antisocial

Estilos parentales.

Baja supervisión.

– Baja estimulación cognitiva.

Factores individuales.

– Pobres destrezas en el manejo de conflictos.

– Bajas habilidades sociales.

– Déficit de atención.

– Dificultades en el aprendizaje.

Factores contextuales y familiares.


– Baja estimulación cognitiva.

– Pobreza.

– Precariedad social.

– Crisis vitales, estresores, conflictos familiares.

Factores escolares y del grupo de iguales.

– Respuestas ineficaces del profesorado.

– Conductas agresivas en clase.

– Rechazo de los iguales.

– Asociación con iguales desviados.

LEY 1616 "POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE LA LEY DE SALUD MENTAL Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES"

Se expide el artículo 3°. SALUD MENTAL. La salud mental se define como un estado
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera
tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos
y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas
y para contribuir a la comunidad. En el cual se en el caso de carlos se evidencia que la promoción de
Prevención Primaria del trastorno mental, trastorno mental, problema psicosocial, rehabilitación
psicosocial en el cual tiene unos derechos en el ámbito de la salud mental en los artículos de los
cuales se evidencia la promoción, prevención, desarrollo, rehabilitación en el cual este caso de
carlos lo cual se asocia con el suicidio con el malestar psicológico por los factores sociales,
ambientales, desarrollo cultural, familiar económico, educativo que afecta a carlos que trae
consecuencias para su entorno de red social y también de su vida, también dentro de los capítulos
esta la atención integral y preferente en salud mental para niños, niñas y adolescentes donde las
entidades deben diseñar estrategias para los jóvenes que tengan problemas mentales y de caso de
bulling problemas de aprendizaje que tiene el estudiante en el cual esto ayuda acrecentar los
problemas del joven.

Link equipo reflexivo

https://youtu.be/wf0KC9n0F90
Referencias:

Apreda, G. (2010). Concepto de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La Psicopatología, la


Psiquiatría y la Salud Mental: Sus Paradigmas y su Integración. Argentina: Editorial de la Universidad
Nacional de La Plata, p- 181-183 , 197-204.

Borrell i Carrió F, (2002). El modelo biopsicosocial en evolución.Medicina Clinica, 119(5), 175 -179.

Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Chocrón Bentata, L., Carmen Fernández Alonso, M. del,
García Campayo, J., Montón Franco, C., & Tizón García, J. L. (2018). Prevención de los trastornos de
la salud mental en atención primaria. Actualización PAPPS 2018. Atencion Primaria, 50(Supplement
1), 83–108.

Luis Turabián, J., & Pérez Franco, B. (2007). Grandes misterios. ¿Puedes ver al monstruo del lago
Ness?: el modelo biopsicosocial y las actividades comunitarias. Atencion Primaria, 39, 261–264.

Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la relación. Vol. 1: psicopatología
general. P. 197n – 197 s.

Arnold, C. M., & Osorio, F. (2006). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de
sistemas.

Vous aimerez peut-être aussi