Vous êtes sur la page 1sur 17

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

OBJETIVO:

 1.- Ayudar a una organización a lograr sus objetivos.


 2.- Cubrir las metas con los recursos disponibles en las siguientes áreas:.
 a). Factibilidad  b). Factibilidad  c). Factibilidad
Operativa Técnica. Económica.
Los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir en los siguientes
términos:

 Verificación de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no satisfecha.


 Demostración de la viabilidad técnica y la disponibilidad de los recursos humanos,
materiales, administrativos y financieros.
 Corroboración de las ventajas de asignar recursos para la producción de un bien o la
prestación de un servicio desde el punto de vista financiero, económico, social o
ambiental.
Prueba de factibilidad del proyecto.
Factibilidad operativa  Factibilidad técnica, Factibilidad técnica y financiera.
DEFINICION DE FACTIBILIDAD
El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar si el negocio que se
propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso y si
contribuye con la conservación, protección o restauración de los recursos naturales y ambientales
El estudio de factibilidad sirve como una herramienta de toma de decisión para la dirección en
cuanto a si seguir adelante con el proyecto o no. Permite determinar si se cuenta con el mercado
suficiente para cumplir las proyecciones financieras de un proyecto.
Factibilidad: legal  ambiental,  mercado.  Técnica. Financiera.
ASPECTOS BÁSICOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIAD
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para realizar los objetivos o
metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:

 Económica  Tecnológica  Operativa


El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una
de los tres aspectos anteriores.
Un estudio de factibilidad sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto
y con base en ello, tomar la mejor decisión si procede su estudio, desarrollo o implementación.
RECURSOS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIAD
La determinación de los recursos para el estudio de factibilidad sigue un patrón, el cual deberá
revisarse y evaluarse. Estos recursos se analizan en función de tres aspectos:
EL ESTUDIO DE FACTIBILIAD CONDUCE A:
 La determinación plena e inequívoca del proyecto a través del estudio de mercado, la
definición del tamaño, la ubicación de las instalaciones y la selección de tecnología.
 Al diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto.
 La estimación del nivel de las inversiones necesarias y su cronología, lo mismo que los
costos de operación y el cálculo de los ingresos.
 La identificación plena de fuentes de financiación y la regulación de compromisos de
participación en el proyecto.
 La definición de términos de contratación y pliegos de licitación para la construcciones de
obras civiles y adquisición de equipos.
 Sometimiento del proyecto si es necesario a las respectivas autoridades ambientales y de
planeación.
 Aplicación de criterios de evaluación tanto financiera como económica, social y ambiental,
que aporten argumentos para la decisión de la realización del proyecto.
¿A QUE CONDUCE EL ESTUDIO DE FACTIBILIAD?
Diagnostico Estudio de mercado Revisión de negocios Análisis de campo
PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIAD
Requiere ser presentado con todas la posibles ventajas para la empresa u organización, pero sin
descuida ninguno de los elementos necesarios para que el proyecto funcione. Para esto dentro de
los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en la presentación del estudio:
Requsitos óptimos y requisitos mínimos.
Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los beneficios que acarreará
la puesta en marcha del sistema, para tal efecto se hace uso de la curva costo-beneficio.
ETAPAS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
El análisis de factibilidad forma parte del ciclo que es necesario seguir para evaluar un proyecto.
Un proyecto factible, es decir que se puede ejecutar, es el que ha aprobado cuatro estudios
básicos:
1. Estudio de factibilidad de mercado
2. Estudio de factibilidad técnica
3. Estudio de factibilidad medio ambiental.
4. Estudio de factibilidad económica-financiera
ESTUDIO DE MERCADO
1. Estudio de factibilidad de mercado: El estudio de mercado es el encargado de decidir a
priori la realización o no de un proyecto, convirtiéndose entonces en el precedente para la
realización de los estudios técnicos, ambientales y económicos- financieros. Se puede definir
como la función que vincula a través de la información a los consumidores con el encargado de
estudiar el mercado, y se utiliza para identificar y definir tanto las oportunidades como las
amenazas del entorno.
El objetivo del estudio del mercado en un proyecto consiste, en estimar la cuantía de los bienes o
servicios provenientes de una nueva unidad de producción, que la comunidad estaría dispuesta a
adquirir a determinados precios. Esta cuantía representa la demanda desde el punto de vista del
proyecto
Objetivos del Estudio de Mercado: Con el estudio de mercado pueden lograrse objetivos
bien definidos.

 Análisis del producto  Análisis del mercado  Distribuidores


 Clientes Potenciales  Proveedores

Aspectos del estudio de mercado.


1. Determinación del mercado objetivo: Determinación del mercado objetivo al que se
orientarán los productos y servicios de la entidad, explicando ampliamente las razones que
fundamentan la decisión
2. Análisis actual y futuro de la demanda: Con el objetivo de conocer si la entidad, así
como los productos y servicios financieros que ofrecerá, contarán con una demanda que haga
viable el proyecto, debe efectuarse una investigación de mercado que se sustentará en la
evaluación del sistema financiero y de variables sociales y económicas
3. Análisis actual y futuro de la oferta: El análisis de la oferta deberá considerar las
condiciones bajo las que se competirá en el mercado financiero, tomando en cuenta los productos
y servicios financieros ya existentes en el mercado en que se pretende posicionar.
4 Análisis de los precios: Aquí se analizan los mecanismos de formación de precios del
producto en el mercado. Existen diferentes posibilidades de fijación de precios en un mercado, se
debe señalar la que corresponda con las características del producto y del tipo de mercado
2. Estudio de factibilidad técnica
1. Aspectos generales de la factibilidad técnica: Contendrá toda información que
permita establecer la infraestructura necesaria para atender su mercado objetivo, cuantificar el
monto de las inversiones y de los costos de operación de la entidad en formación,
especificándose lo siguiente:
- Organización empresarial: Se describirá la organización interna de la institución, así
como los distintos órganos de administración, especificando número de personal, experiencia,
nivel académico y ubicación dentro de la organización.
- Localización y descripción: Probable ubicación geográfica de la oficina central y de las
agencias, así como explicación técnica de dicha decisión.
- Sistemas de información: Descripción de los sistemas contables, administrativos, de
comunicación y de monitoreo, de riesgos y prevención; así como el software y hardware a utilizar.
- Conclusiones: Al haber desarrollado las bases y elementos que comprende el estudio
técnico, deben emitirse las conclusiones correspondientes, que incluirán además, los aspectos
favorables y desfavorables encontrados en la investigación
2. Tecnología: Es necesario realizar un análisis sobre la posibilidad de realizar el proyecto
desde el punto de vista de si dispone la empresa de los recursos y conocimientos técnicos para
llevar a cabo el desarrollo de este. Lo normal es que la empresa no disponga de todas las
tecnologías para la fabricación del producto. No obstante debemos preguntarnos si podemos
adquirir la tecnología que nos falta y especialmente la disponibilidad de proveedores para obtener
los componentes necesarios. En la actualidad la mayor parte de las empresas dependen de una
gran cantidad de proveedores y subcontratistas que facilitan buena parte de su proceso
productivo.
Aspectos a tener en cuenta en el estudio de la factibilidad técnica
1. Relación demanda-capacidad.
2. Características y disponibilidad de la mano de obra.
3. Características y disponibilidad de materiales y/o materias primas.
4. Disponibilidad financiera.
5. Tamaño
3. Tamaño: Establece la cantidad de obra a realizar o la capacidad de abastecimiento en
la unidad de tiempo, mencionando también el número de personas a beneficiar. Es necesario
señalar que además de la tecnología previamente seleccionada también influyen en la selección
del tamaño otros factores generales como:
1. Balance demanda-capacidad. 5. Fuentes y disponibilidad de materias
2. Localización. primas en el país.
3. Capacidad financiera empresarial. 6. Tecnologías.
4. Garantía de suministros de los 7. Aspectos institucionales y/o legales.
equipos y piezas de repuesto de la
tecnología en concreto a instalar.
4. Localización: La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor
medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el
costo unitario mínimo (criterio social). El objetivo que persigue la localización de un proyecto es
lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del
servicio.
En la localización de proyectos, dependiendo de su naturaleza, se consideran dos niveles:
Nivel Macro: Es comparar alternativas entre las zonas del país y seleccionar la que ofrezca
mayores ventajas para el proyecto.
Nivel Micro: En la localización a nivel micro se estudian aspectos más particulares a los
terrenos ya utilizados.
Para tomar la decisión de localizar un proyecto se debe considerar:
1. Balance demanda-capacidad. 5. Las fuentes y disponibilidad de agua.
2. Fuentes y disponibilidad de materias 6. Vías de transporte y comunicaciones.
primas. 7. Costo y disponibilidad de terrenos.
3. Disponibilidad actual y perspectiva de 8. Factores ambientales.
fuerza de trabajo. 9. Régimen impositivo y legal.
4. Fuentes y disponibilidad de energía.
3. Estudio de factibilidad medio ambiental.
Hoy en día existe una creciente preocupación por los impactos ambientales que puedan generar
los diferentes proyectos de desarrollo ejecutados a todos los niveles de la actividad económica de
la sociedad. Las repercusiones ambientales de tales proyectos pueden presentarse tanto en el
ámbito nacional como internacional. Las políticas y/o proyectos dependiendo del sector en que se
ubiquen, pueden generar una gran variedad de impactos ambientales, donde la importancia y la
ponderación de tales efectos dependen en gran parte de la magnitud y del grado de
irreversibilidad del daño ambiental causado por estos.
Se llama evaluación de impacto ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve
para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su
entorno en caso de ser ejecutado.
La EIA ha tenido su creciente aplicación en proyectos individuales, dando lugar a nuevas
técnicas, como los estudios fitosanitarios y los de impacto social. Suele comprender una serie de
pasos:
1. Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué
nivel de detalle.
2. Un estudio a priori para identificar los impactos claves y su magnitud, significado e
importancia.
3. Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones
claves y determinar dónde es necesaria una información más detallada.
4. Para finalizar, el estudio en sí, el cual consiste en meticulosas investigaciones para
predecir y evaluar el impacto.
Consideraciones sobre la factibilidad medioambiental. Los impactos ambientales provocados
por el desarrollo de proyectos, por lo general, pueden ser positivos y negativos. La magnitud de
estos impactos depende de su participación en el Valor Presente Neto y el efecto de este sobre la
tasa interna de retorno del proyecto básico. Toda esta problemática, ha llevado a gobiernos y
agencias internacionales a disponer en los estudios de viabilidad de los nuevos proyectos de
inversión, estudios de valoración económica ambiental para analizar los impactos que las
actividades económicas generan sobre la base de recursos naturales y ambientales de los
países.
Los Costos Ambientales y el Análisis Costo – Beneficio (ACB). Para cualquier procedimiento
convencional de Análisis Costo - Beneficio, el objetivo es llevar a cabo un registro y estimación de
todos los efectos que en términos de costos y beneficios puede generar un proyecto.
Requerimientos Adicionales en la Evaluación Económica de Impactos Ambientales. La
información necesaria para este tipo de evaluaciones debe ser diversa y representativa de las
múltiples funciones del medio ambiente afectado por el proyecto. El daño o impacto negativo
provocado sobre el medio ambiente puede evaluarse en términos de las pérdidas en el valor
total del bien y/o recurso ambiental. O por el contrario, si lo que el proyecto genera es un
impacto ambiental positivo, éste debe evaluarse a partir de las manifestaciones explícitas de
mejora en el bien y/o recurso ambiental. Los daños y las mejoras en el ambiente se manifestarán
de diferentes maneras dependiendo del tipo de recurso y de la manera en que los individuos lo
utilicen. Por consiguiente, es necesario clasificar las diversas funciones del medio ambiente
para posteriormente asignar el método de valoración económica de impactos más adecuado
4. Estudio de factibilidad económica-financiera: Esta evaluación permite determinar si
conviene realizar un proyecto, o sea si es o no rentable y si siendo conveniente es oportuno
ejecutarlo en ese momento o cabe postergar su inicio, además de brindar elementos para decidir
el tamaño de planta más adecuado. En presencia de varias alternativas de inversión, la
evaluación es un medio útil para fijar un orden de prioridad entre ellas, seleccionando los
proyectos más rentables y descartando los que no lo sean.
Los estudios de mercado, así como los técnicos y los económicos, brindan la información
necesaria para estimar los flujos esperados de ingresos y costos que se producirán durante la
vida útil de un proyecto en cada una de las alternativas posibles. Constituye el punto culminante
del estudio de factibilidad, pues mide en qué magnitud los beneficios que se obtienen con la
ejecución del proyecto superan los costos y los gastos para su materialización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
1. Valor presente neto (VPN): Se define como el valor actualizado del flujo de ingresos netos
obtenidos durante la vida útil económica del proyecto a partir de la determinación por año de las
entradas y salidas de divisas en efectivo, desde que se incurre en el primer gasto de inversión
durante el proceso inversionista hasta que concluyen los años de operación o funcionamiento de
la inversión.
2. Tasa interna de retorno o de rendimiento (TIR): Representa la rentabilidad general del
proyecto, se dice que la TIR corresponde a la tasa de interés que torna cero el VPN de un
proyecto, anulándose la rentabilidad del mismo. De esta forma se puede conocer hasta qué nivel
puede crecer la tasa de descuento y aún el proyecto sigue siendo rentable financieramente.
3. Período de recuperación del capital (PR): Este indicador mide el número de años que
transcurrirán desde la puesta en explotación de la inversión, para recuperar el capital invertido en
el proyecto mediante las utilidades netas del mismo, considerando además la depreciación y los
gastos financieros. En otros términos se dice que es el período que media entre el inicio de la
explotación hasta que se obtiene el primer saldo positivo o período de tiempo de recuperación de
una inversión.
4. Razón beneficio – costo: Este indicador, conocido también como Índice del valor actual,
compara el valor actual de las entradas de efectivo futuras con el valor actual, tanto del
desembolso original como de otros gastos en que se incurran en el período de operación.
EJEMPLOS
1. Una vez realizado el análisis de 3. Estudio de impacto ambiental:
factibilidad a un proyecto, se concluye: mitigable
4. Estudio de factibilidad económica-
1. Estudio de factibilidad de mercado: financiera: VPN > 0; TIR= Negativa
Viable DECISIÓN?
2. Estudio de factibilidad técnica: Viable
3. Estudio de factibilidad ambiental: 4.
viable
4. Estudio de factibilidad económica- 1. Estudio de factibilidad de mercado:
financiera: B/C < 1 DECISIÓN? Viable
2. Estudio de factibilidad técnica: Viable
2. 3. Estudio de factibilidad medio
ambiental: Viable
1. Estudio de factibilidad de mercado: 4. Estudio de factibilidad económica-
Viable financiera: VPN = 0; TIR= 20%
2. Estudio de factibilidad técnica: Viable DECISIÓN?
3. Estudio de impacto ambiental:
Imposible mitigar 5.
4. Estudio de factibilidad económica-
financiera: VPN > 0; TIR= 20%. 1. Estudio de factibilidad de mercado: Viable
DECISIÓN?
2. Estudio de factibilidad técnica: Viable
3.
3. Estudio de factibilidad ambiental: viable
1. Estudio de factibilidad de mercado:
4. Estudio de factibilidad económica-
Viable
financiera: VPN > 0; TIR= 20%
2. Estudio de factibilidad técnica: Viable
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
OBJETIVO: Generar conocimientos acerca de los aspectos financieros mediante el uso de
herramientas gerenciales en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos
Las restricciones de carácter financiero pueden definir los parámetros del proyecto bastante antes
de la decisión de invertir y también durante varias de las etapas de la formulación del proyecto;
puede suceder que, las necesidades de dinero sean muy superiores a las posibilidades de
conseguirlo, entonces habrá que replantear las hipótesis iniciales en torno al cubrimiento,
tecnología y organización.
Pueden descartar en forma definitiva la consideración de un proyecto o reducir su capacidad a
niveles económicos menores.
FINANCIACION DE LAS FASES DE PROYECTOS
 En los proyectos las inversiones fijas y los gastos pre operativos se financian con recursos
propios (aportes de capital o capital social) y con créditos a largo plazo, y la fase operativa
(el capital de trabajo) con préstamos bancarios a corto plazo o con crédito de proveedores.
 Debe existir un equilibrio entre el capital social y los créditos a largo plazo:
 A mayor capital social menor ingreso por unidad de acción.
 A mayor volumen de créditos mayores serán los compromisos por concepto de
intereses.

FUENTES INTERNAS
 Utilidades no repartidas: La utilización de reservas y utilidades no repartidas para
financiar un proyecto suele formalizarse mediante su conversión en acciones liberadas.
Cabe anotar, que como este capital tiene su origen en utilidades, está sujeto a impuesto
sobre la renta.
Utilizar las utilidades no distribuidas como fuente de financiación tiene los siguientes
inconvenientes: el deseo de los propietarios de usar las utilidades de la empresa en
opciones más llamativas de consumo o de inversión y los gravámenes fiscales que deben
pagar las utilidades
 Depreciación: Los fondos de depreciación están destinados a la renovación de activos
necesarios. Los excedentes de estos fondos, que se convierten en créditos sin impuestos,
se pueden emplear para financiar otras necesidades de la empresa o negocio. Una de las
finalidades que se le asigna a la partida de depreciación, es la de recuperar el capital
invertido en activos depreciables
 Ventas de activos: Puede ser venta de activos, o de la cartera, o disminución de
existencias o inventarios. No son muy convenientes, pueden poner en peligro la operación
de la empresa.
FUENTES EXTERNAS: Una empresa puede conseguir recursos externos en dos formas:
permitiendo la participación de terceros a través de acciones o bonos; y por medio de una variada
modalidades de créditos
 Acciones: Son los títulos nominativos, representativos de la propiedad de una parte
proporcional de una empresa y como tal identifican a su poseedor como copropietario de
los terrenos, edificios, maquinaria y demás activos que componen el patrimonio de la
misma.
Se clasifican en acciones ordinarias y acciones preferentes.
Los dueños de acciones ordinarias están en la misma posición que el propietario individual de una
empresa:
oNo tienen garantizado un rendimiento fijo por su inversión.
o Están con la empresa en los períodos de prosperidad y en los períodos de dificultades.
o Tienen acceso a los libros de la empresa.
o Tienen voz en la gestión del negocio.
o Tienen una participación real en la propiedad de la empresa. Los dueños de acciones
preferentes:
o Tienen garantizado un rendimiento, expresado como un porcentaje del valor de la acción.
o Si la empresa entra en quiebra tienen prioridad en la distribución.
Al emitir acciones se producen costos monetarios y no monetarios, a saber:
 Monetarios. Se destacan:
 El compromiso de pagar dividendos por tiempo indefinido.
 Si la empresa ya existe y planea emitir nuevas acciones deberá proponer algún
aliciente a los compradores y ofrecerles un rédito mayor, o por lo menos el mismo que
actualmente reciben los accionistas, lo cual se logra ofreciendo un precio por debajo del
precio del mercado.
 El costo de las transacciones provenientes de la colocación de nuevas acciones
(honorarios de corredores de bolsa y de bancos) lo que reduce la cantidad final
percibida por la empresa por concepto de la acción emitida.
 No monetarios. A saber:
 El deseo de los actuales accionistas de no diluir el control de la empresa, ya que
habrían de compartir la dirección con más personas.
 El no poder deducir los dividendos como gastos, para efecto de impuestos, convierten
a las acciones en una fuente cara de financiación.
 Bonos: Son documentos representativos de una deuda contraída por una sociedad
anónima o entidad oficial con el tenedor o propietario del mismo.
 Devengan un interés fijo periódico y tienen un plazo de vencimiento preestablecido, al
término del cual la entidad emisora cancela su valor nominal al poseedor.
 Se constituyen en una hipoteca o derecho sobre los activos reales de la empresa.
 En caso de liquidación los bonos hipotecarios tienen preferencia
 Financiación a corto plazo:
- Servicio de Bancos y Corporaciones
 Sobregiro bancario: Es un cupo de crédito automático, normalmente de mayor
costo que el crédito ordinario.
 Cartera ordinaria: Son los préstamos que conceden los bancos y corporaciones
financieras y de ahorro.
 Cartas de crédito: Tienen por función facilitar las negociaciones entre vendedores y
compradores que no se conocen o no se tienen suficiente confianza comercial; entre ellos
se ubica un banco intermediario que tiene por función garantizar la operación.
Dentro de las condiciones de venta se le indica al comprador la exigencia de la carta de crédito
como garantía de pago, lo mismo que las condiciones contra cuyo cumplimiento debe cancelar la
carta de crédito.
Los costos de esta operación se inician en el momento de la apertura, cuando el banco cobra una
comisión a quien ordena la operación.
Otros costos son el interés que cobra el banco por la financiación y otra serie de costos menores
(comisiones de confirmación, de modificación, de prórroga, etc.).
 Carta de crédito internacional: Es un instrumento de pago mediante el cual un
comprador solicita a un banco de su país que entre en contacto con un banco
extranjero, para que éste pague al proveedor de una mercancía cuando haya
efectuado el correspondiente despacho.
 Aceptaciones bancarias: Son similares a las letras de cambio aceptadas
por instituciones bancarias. En el caso de una transacción, el comprador recibe la factura
comercial y le solicita al banco en donde tiene crédito que emita una aceptación a nombre del
vendedor, la cual se constituye en una garantía del pago.
En dicho título valor se estipula que el comprador debe al vendedor el importe de la venta y que
le pagará dentro de un plazo convenido, normalmente entre uno y tres meses. El vendedor puede
conservar la aceptación hasta su redención en la fecha pactada o negociarla en el mercado
secundario.
Los costos de esta operación son:
• El pago al banco, o entidad financiera, por la expedición de la aceptación.
• El descuento que en el mercado secundario tiene el título valor.
• La comisión que cobra el corredor de bolsa por descontar la operación

 Descuento de bonos de prenda: En esta operación financiera está de por medio


un almacén general de depósitos. El almacén expide un bono de prenda sobre la base de
una mercancía almacenada en su bodega o en cualquier otro almacén prendario. La
financiación la otorga un banco o una corporación financiera a través del descuento de los
bonos.
 Descuento de títulos valores: Consiste en pagar con títulos valores (cheques,
pagarés, letras de cambio y otros) los cuales el vendedor puede descontar en la entidad
financiera en donde tiene un cupo de crédito autorizado. Esta operación tiene por costo,
para el vendedor y no para el comprador, los intereses que le cobre el intermediario
financiero sobre los dineros que le anticipe. En la fecha acordada, el cobro al deudor lo
puede hacer el banco o el vendedor, según lo pactado.
 Descuento de actas: Es la operación mediante la cual el contratista de una obra ya
realizada presenta a una entidad financiera la constancia de obra recibida por el interventor
o supervisor de la misma y ésta le descuenta el acta.
 Titularización de activos: Es el proceso mediante el cual se transforman en títulos
valores la cartera crediticia o los activos financieros.
 Anticipos sobre contratos: Es una práctica común adelantar a los contratistas un
porcentaje del valor del contrato como mecanismo de financiación a corto plazo
 Financiación a mediano y largo plazo:
- Créditos de fomento: Son créditos con períodos muertos, plazos medianos y tasas de interés
bajas en comparación con las del mercado bancario. En muchos países es fácil el acceso a estos
créditos por parte de agricultores, ganaderos, industriales y exportadores.
- Factoring: Es el sistema de descuento de cartera que habilita al vendedor a negociar sus
cuentas por cobrar con el fin de mejorar sus niveles de liquidez. El factor se encarga de la
recolección de la cartera y, en muchas ocasiones, anticipa dinero sobre ella al vendedor, por lo
que le cobra una suma de acuerdo con el mercado de capitales. Esta operación tiene los
siguientes costos: Lo que el factor cobra por administrar la cartera.
El costo financiero por el dinero anticipado.
-Leasing o arrendamiento financiero:
Consiste en que el acreedor financia al deudor. El acreedor compra el bien para que lo use el
deudor. El acreedor mantiene la propiedad del bien durante todo el período financiado y el deudor
le reconoce un canon de arrendamiento prefijado por su utilización. Se establece, también, de
antemano, la opción de compra a favor del deudor, al cabo de cierto tiempo de usufructo, por un
valor residual, usualmente pactado como un porcentaje del valor inicial del bien.
- El leasing, aparentemente un método costoso de financiamiento, es a menudo un método ágil
de financiación, además de la ventaja tributaria de la deducción total de lo pagado como
arrendamiento. Sin embargo, quien acude al leasing está renunciando al aprovechamiento
tributario de la depreciación y de los intereses, al que tendría derecho si toma un crédito para
adquirir los bienes.
-Crédito internacional: Se emplea cuando los requerimientos de financiación son muy grandes.
Muchas veces es atendido por dos o más bancos extranjeros que se agrupan con el fin de
distribuirse el riesgo y de facilitar las operaciones relacionadas con el crédito: aprobación,
desembolso, supervisión y recaudo.
Los métodos tradicionales de hacer frente a los riesgos de los precios en el exterior, como los
créditos genéricos, el financiamiento para contingencias, los planes de estabilización de los
precios de los productos básicos, han dado resultados limitados; en respuesta se está
proponiendo nuevos arreglos y estrategias ingeniosas para la gestión de los riesgos,
especialmente en aquellos proyectos importadores de tecnología, cuyos proveedores de recursos
exigen el servicio de la deuda en moneda fuerte, a pesar de que los ingresos se estipulan en
moneda local.
El crédito internacional puede ser de mediano plazo y de largo plazo; el de largo plazo se
concede normalmente a los gobiernos de los distintos países.
- Crédito de proveedores: Ocurre cuando se suministran activos fijos mediante el pago o no de
una cuota inicial y la cancelación del saldo mediante pagos claramente establecidos, los cuales
ocurren durante varios de los años de la fase operacional del proyecto.
Ventajas del financiamiento con crédito
Las principales ventajas son:
 Mantenimiento del control de la empresa por parte de uno o más empresarios o del Estado.
Si, por ejemplo, se emiten bonos u obligaciones, el control permanece inalterado.Esta
ventaja desaparece cuando los acreedores o los banqueros que han adquirido los bonos
exigen participación en la administración de la empresa, exigencia muchas veces
acompañada del poder de voto.
 Algunas veces, por razones reglamentarias o legales, a las entidades de inversión (bancos
o compañías de seguros) no les está permitido asociarse con otras empresas, y sólo
pueden financiarlas en forma de bonos o posiciones acreedoras. La decisión de tomar
créditos implica la posibilidad de obtener acceso a tales recursos financieros.
 Los bonos obligan al pago periódico de intereses y a la amortización del capital en fechas
claramente estipuladas. Estas seguridades hacen que muchos inversionistas prefieran
adquirir bonos u obligaciones a una menor tasa de interés que la que se estima producirán
las acciones de la empresa. Por lo tanto, será más barato pagar intereses por concepto de
créditos que pagar dividendos.
 El financiamiento con crédito puede dar lugar a ventajas tributarias. Los intereses que se
pagan se pueden deducir de la renta imponible, mientras que los dividendos pagados no
se pueden deducir. Si una sociedad anónima tiene acciones preferentes que devengan un
dividendo fijo, estos dividendos forman parte de las utilidades de la empresa y están
sujetos, por consiguiente, al pago del impuesto sobre la renta. En cambio, si en vez de
acciones preferentes se colocan bonos u obligaciones a la misma tasa de interés, los
intereses pagados se pueden deducir de la renta imponible y, por lo tanto, serán mayores
las utilidades de la empresa después del pago de impuestos
Desventajas del financiamiento con crédito
Como desventajas del financiamiento con crédito se tienen:
 Algunas empresas prefieren mantener intacta su capacidad de endeudamiento como
recurso de emergencia para las épocas difíciles.
Si dicha capacidad está saturada, será más difícil superar estas épocas.
 El interés se constituye en una carga fija que hay que pagar independientemente de la
magnitud de las utilidades. Si una empresa pasa por un período de déficit en sus
actividades, este déficit se agravará con la obligación de pagar intereses. Si en vez de
bonos se hubieran colocado acciones, no se pagarían dividendos y no aumentaría el
déficit. El servicio de cargas financieras, intereses y amortizaciones, a fecha fija, puede
debilitar significativamente la posición financiera de la empresa.
Financiamiento en moneda nacional y en moneda extranjera:
 Por razones de balanza de pagos, el estudio del financiamiento debe contemplar que una
parte de las inversiones se realiza en moneda nacional y otra en moneda extranjera. Si hay
créditos externos para cubrir el componente de la inversión en moneda extranjera, la carga
sobre la balanza de pagos se repartirá en el tiempo y esta forma de financiamiento
cumplirá entonces una doble función: aliviar el esfuerzo de ahorro interno y contribuir a la
estabilidad general, disminuyendo las presiones sobre dicha balanza.
 En lugar de utilizar créditos, algunos proyectos se suelen financiar parcialmente con
aportes de capital extranjero, lo que también implica disminuir el esfuerzo de ahorro interno
durante el período de inversión.
Cuando éste es el caso, empresas mixtas de capital extranjero y nacional, se debe indicar
en el proyecto la fuente de financiamiento de la cuota nacional, y las condiciones en que se
realiza el aporte extranjero, las cuales pueden estar muy ligadas a cuestiones legales de
organización y administración.
En relación con el financiamiento en moneda extranjera, es importante conocer con
claridad la definición de los siguientes términos:

➤Prime rate, o tasa preferencial. Es la tasa de interés que los bancos de los Estados Unidos
cobran a las grandes compañías de ese país. Lo corriente es acordar algunos puntos sobre la
prime, denominados spread o margen.

➤Libor. Es la sigla correspondiente a London Inter Bank Offer Rate. Es la tasa de referencia a
que se negocian los eurodólares.
Corresponde al promedio, de las tasas de cuatro o cinco bancos de Londres, medido a las 12:00
del día, que se fijan como referencia en un eurocrédito. Por lo general, la libor es más barata que
la prime.

➤Eurodólares. Es cualquier moneda, incluido el dólar americano, que se negocie por fuera del
control del Federal Reserve System, que es el banco central norteamericano.

➤Comisión de apertura. Es un costo que aparece en las negociaciones de moneda extranjera,


en especial cuando la transacción ocurre por medio de una carta de crédito internacional.
Normalmente es el 1% sobre el monto del crédito.

➤Devaluación. Es la evolución de la paridad de la moneda nacional frente a algunas monedas


fuertes, con frecuencia el dólar de los Estados Unidos.
Es importante tener presente que para el cálculo del costo de un crédito en moneda extranjera se
debe emplear la fórmula de tasas múltiples, así:
o 1 + c = (1+i) (1+d)
o c : costo total del crédito
o i : tasa de interés efectiva para el crédito en moneda extranjera, dólares, por
o ejemplo, normalmente “prime rate” más algunos puntos.
o d : devaluación esperada.
Ejemplo: ¿Cuál es el costo total de un préstamo en dólares, pactado al prime más dos
puntos, si el prime se espera que sea 8,5% anual y el país espera una devaluación del 25%
anual?
Solución:
o 1 + c = (1+i) (1+d)
o i = 8,5% + 2% = 10,5% anual (prime más dos puntos)
o d = 25% anual (tasa de devaluación)
o Por lo tanto,
o 1 + c = (1 + 0,105) (1 + 0,25)
o c = 38,13% anual
Características del financiamiento: Un financiamiento será favorable cuando se hace bajo las
siguientes condiciones:
1. Lograr el mayor plazo posible, porque en un proyecto el flujo de caja tiene mayor peso que
la tasa de interés que se paga
2. Una tasa de interés fija, la cual reduce los riesgos por inflación, devaluación y recesión
3. Reducir los riesgos de financiamiento debido al incumplimiento de pago de amortizaciones
y el consecuente recargo para los costos
El financiamiento como proceso puede ser a corto y a largo plazo
La financiación a corto plazo, se entiende como la deuda que tendrá que ser pagada dentro de un
año; esta financiación comprende las modalidades de: Préstamo bancario, Crédito comercial y
Documentos comerciales.
La financiación a largo plazo representa el proceso de planear los desembolsos, cuya rentabilidad
se extiende a un largo de n períodos; se pueden dar de diferentes formas como, créditos directos
con un banco comercial, colocación de obligaciones y bonos en el mercado.
1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Toda empresa, pública o privada requiere de recursos financieros para realizar sus actividades,
desarrollar sus funciones o iniciar nuevos proyectos que impliquen inversión.
1.1. Motivos: La carencia de liquidez, o lo oneroso de los proyectos, hacen que recurran a
fuentes de financiamiento para aplicarlos en comprar activos, iniciar nuevos proyectos, ejecutar
proyectos de desarrollo económico-social, implementar infraestructura técnico material y jurídica,
que aseguren las inversiones.
Todo financiamiento nace de una necesidad.
1.2. Análisis de las fuentes de financiamiento
Es importante conocer de cada fuente:
1. Monto máximo y mínimo que otorgan
2. Tipo de crédito que manejan y sus condiciones
3. Documentos que solicitan
4. Políticas de renovación de créditos
5. Flexibilidad en el vencimiento de pagos y sus sanciones
6. Tiempo máximo para cada tipo de crédito.
1.3. Políticas en la utilización de los créditos
- Las inversiones a largo plazo (infraestructura, maquinaria, etc.), deben ser financiadas con
créditos a largo plazo o con capital propio, nunca se debe usar recursos circulantes puesto
que provocaría la falta de liquidez para el pago de nóminas, salarios y materia prima.
- Los compromisos financieros deben ser menores que la capacidad de pago que tiene la
empresa
- Los créditos deben ser suficientes y oportunos, con el menor costo posible y que alcancen
a cubrir la necesidad por la cual fueron solicitados.
1.4. Prototipos de fuentes de financiamiento
Existen diversas fuentes de financiamiento, las más comunes son Internas y Externas.
A. Fuentes Internas: Generadas dentro de la empresa como resultados de sus operaciones y
promoción, entre estas están:
a. Aporte de los socios, al momento de constituir la empresa (Capital Social), o a través de
otros aportes para incrementar el capital social.
b. Utilidades no repartidas: El uso de utilidades no repartidas para financiar un proyecto se
formalizan mediante su conversión en acciones liberadas
c. Depreciación: Una de las finalidades que se le asigna a la partida de depreciación, es la
de recuperar el capital invertido en activos depreciables
d. Incremento de pasivos acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa,
ejemplo, los impuestos que tienen que ser reconocidos mensualmente,
independientemente de su pago, pensiones, etc.
e. Venta de activos: venta de terrenos, edificios, maquinaria en desuso.
B. Fuentes Externas: Son las otorgadas por tercera personas, entre estas están.
a. Proveedores: Es la más común, el monto del crédito está en función de la demanda del
bien o servicio en el mercado; es necesario analizarla con detenimiento para determinar el
costo real, teniendo en cuenta los descuentos por pronto pago.
b. Créditos Bancarios: Las principales operaciones crediticias que son ofrecidas por las
instituciones bancarias, de acuerdo a su clasificación son de corto y largo plazo.
Los bancos y las instituciones financieras, pueden establecer sus propias tasas de interés para
las operaciones de crédito; estas tasas no pueden sobrepasar las tasas determinadas por el
Banco de la República.
Al elegir la fuente de financiamiento, sobre todo cuando se refiere a préstamos, se debe ser
consciente que se está adquiriendo un compromiso.
El Credito es un contrato mediante el cual la entidad financiera procede a la apertura de una
línea de crédito y se compromete con la empresa a permitirle disponer de una entidad de dinero,
de acuerdo con sus necesidades, hasta alcanzar un límite acordado.
1.5. Condiciones del Financiamiento: Todo financiamiento tiene condiciones previas, que se
establecen dentro de las reglas de juego, entre el prestamista y el cliente o prestatario. Entre las
condiciones de financiamiento más comunes están:
· Tasa de interés del préstamo: La entidad financiera que apoya la inversión determina las tasas
de interés que sostienen la inversión. Normalmente, la tasa de interés para un préstamo a
mediano o largo plazo (para inversión) será diferente de la tasa aplicada a un préstamo a corto
plazo (capital operativo).
· Plazo para el repago del préstamo: Es conveniente elegir un financiamiento que brinde un
plazo mayor.
· Comisión de cierre bancario: Comisión que cobra el banco que maneja los recursos.
· Período de gracia sobre la amortización: Este es el más usual. Se refiere al pago únicamente
del capital otorgado. Durante el período de gracia sobre el principal, el prestatario, paga la
totalidad del interés, pero el principal (o monto del capital) se mantiene intacto.
· Periodicidad de pago (quincenal, mensual, etc.): Permite determinar los períodos en los que se
presentan mayores egresos.
· Garantías exigidas: Brinda la posibilidad de contar con los requisitos exigidos por las entidades
crediticias para acceder a un préstamo. Las garantías varían de acuerdo al monto solicitado.
1.6. Servicio de la deuda: El servicio de la deuda o repago del préstamo, corresponde a la
sumatoria de la amortización del capital prestado y de los gastos financieros correspondientes.
Para estimar el pago del servicio de la deuda (amortización más intereses), se puede utilizar dos
métodos: computarizado y manual.
Método por computadora
Para él calculo del servicio de la deuda en Excel se debe utilizar la siguiente formula: PAGO
(Tasa; Nper; -VA)
VA = Monto del préstamo requerido. Debe ser ingresado con el signo menos.
TASA =Tasa de interés correspondiente al período de pago.
Nper =Número de pagos a efectuarse.
Ejemplo: Se obtiene un préstamo de $ 7.000.000 para ser pagado en 10 años con una tasa de
interés del 12.0% anual. Los pagos periódicos iguales, serían de $1.238.889,1 anuales durante
los próximos 10 años, sobre la base de los siguientes cálculos:
=PAGO(0.12;10; -7.000.000) = $1.238.889,1
Método manual: Con estas fórmulas se define el monto a pagar periódicamente, ya sea,
quincenal, mensual, trimestral, anual, etc. Las formula aludidas son las siguientes:
A= LI/[(1 + 𝐼)𝑛 -1] + LI

Donde:
A = Pagos periódicos iguales (Amortización + interés).
L = Monto del préstamo o financiamiento (Principal).
I = Tasa de interés correspondiente al período de pago.
n= Número de pagos a efectuarse.
Ejemplo: Se obtiene un préstamo de $ 7.000.000 para ser pagado en 10 años con una tasa de
interés del 12.0% anual. Los pagos iguales anuales. Calcular el monto a pagar.
A= (7000000*0,12)/[(1+0,12) ^10-1] +(7000000*0,12) = $1.238.889,15
El primer año se cancelan $840.000 de intereses y se amortizan $398.889,15
1.7. Administración del Riesgo: Así como los ingenieros estructurales diseñan teniendo
presente un coeficiente de seguridad que depende de la zona donde se construirá: si es sísmica;
el tipo de suelo, etc., en el caso del financiamiento a proyectos inmobiliarios se utiliza como factor
de seguridad una cobertura de garantía/deuda.
Es la holgura de garantías del proyecto.
El modelo dice que una cobertura de garantía/deuda igual a 2 es suficiente para estar cubiertos
ante imprevistos (probables).
La práctica indica que es lo correcto.
Para casos en que el proyecto parte prevendido y apunta a mercados masivos se estima que la
relación anterior puede bajar a 1,5.
El numerador del coeficiente de seguridad: la Garantía, se entiende como el valor total de las
ventas del proyecto terminado, estimado al inicio del proyecto.
Como disminuir el riesgo en Variables Controlables de Flujo?
Ingresos por Preventas: Ocurren durante el transcurso de la obra o una vez terminada la
construcción. La empresa debe enviar mensualmente su estado de ventas. Si no estaban
consideradas en la construcción estas deben ser aportadas a obra.
Canjes de m2 por Obra Ejecutada: Algunas empresas inmobiliarias con el objeto de completar
el financiamiento de los proyectos, acuerdan con los contratistas el canje de precio del
subcontrato por m2 de las garantías que se le entregarán una vez terminado y entregado el
proyecto.
Ventas Relacionadas: En ciertos casos parte de las ventas que algunas inmobiliarias presentan
son ventas a los mismos socios. Esto debe analizarse con cuidado puesto que, en primer lugar,
no necesariamente esto está mostrando un éxito inmobiliario del proyecto y en segundo lugar, el
grado de exigibilidad de esas promesas es bastante débil
1.8. Rentabilidad Económica: Es la rentabilidad de los activos de una empresa. Expresada
normalmente en tanto por ciento, mide la capacidad generadora de renta de los activos de la
empresa o capitales invertidos y es independiente de la estructura financiera.
Se obtiene dividiendo el beneficio total anual de la empresa antes de deducir los intereses de las
deudas o coste del capital ajeno por el activo total, multiplicado por 100.
RE= BT/AT * 100
Donde : RE= Rentabilidad económica; BT= Beneficio total; AT = Activo total.
Es deseable que sea lo mayor posible y compara el resultado obtenido de la actividad
desarrollada en un período con las inversiones realizadas para su obtención.
Esta rentabilidad es muy útil, porque va a servir a las empresas para decidir dos cosas: Si realizar
o no una inversión y La forma en que va a financiar dicha inversión.
Para aumentar su rentabilidad económica la empresa puede hacer dos cosas:
1. Aumentar el precio de venta de sus productos o servicios o reducir sus costes, para
incrementar el margen de beneficio.
2. Bajar el precio de venta de sus productos o servicios, para vender más unidades
(aumentar la rotación).
1.9. Criterios de evaluación económica: Los criterios de evaluación, son los parámetros que
nos indican la rentabilidad financiera de un proyecto. Ellos son:
1- TASA INTERNA DE RETORNO O RENTABILIDAD (TIR) es aquella tasa de descuento, que
hace que el Valor Presente Neto (VPN) del proyecto, sea igual a 0
Es por ello, que la TIR se compara con el costo del capital invertido (tasa de interés del préstamo)
para determinar si es, o no viable, ejecutar una inversión. Así:
o TIR = costo del capital: Es indiferente su ejecución.
o TIR > costo del capital: Se recomienda su ejecución.
o TIR < costo del capital: No se recomienda su ejecución
La tasa de retorno (TIR). Es la tasa que iguala el valor presente neto a cero
La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la
operación propia del negocio y se expresa en porcentaje
Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad.
2- VALOR PRESENTE NETO (VPN): Es el valor actualizado, de la diferencia entre los Beneficios
Brutos y Costos Brutos futuros de un proyecto, utilizando como tasa de descuento, el costo del
capital invertido.
En otras palabras, el VPN es la actualización de los flujos de fondos netos anuales, utilizando
como tasa de actualización, la tasa de interés del financiamiento. El VPN mide los beneficios
netos futuros, al día de hoy, que se espera obtener de una inversión.
o VPN = 0 : Es indiferente su ejecución
o VPN > 0 : Se recomienda su ejecución.
o VPN < 0 : No se recomienda su ejecución.
El Valor Presenta Neto (VPN) o también conocido como Valor Actual Neto (VAN); es
actualmente uno de los métodos de análisis más utilizado y sencillo para evaluar proyectos de
inversión a largo plazo.
El objetivo del valor presente neto es determinar si una inversión es redituable, es decir, si
vamos a obtener una ganancia o una perdida.
3- RELACIÓN BENEFICIO/COSTO (B/C): Es el valor presente de los beneficios brutos, dividido
entre el valor presente de los costos brutos obtenidos durante la vida útil de un proyecto,
utilizando como tasa de descuento, el costo del capital o tasa de interés del financiamiento.
Este parámetro, relación (B/C) mide con valores actualizados, el rendimiento obtenido por cada
unidad de moneda invertida. Evalúa la eficiencia de la utilización de los recursos de una inversión.
RBC = VPB / VPC
Interpretación
o RBC > 1  VPN > 0 aceptar
o RBC < 1  VPN < 0 Rechazar
o RBC = 1  VPN = 0 Indiferencia.

Vous aimerez peut-être aussi