Vous êtes sur la page 1sur 50

Guía Clínica

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE
LA HIPERPLASIA BENIGNA DE
PROSTATA EN PERSONAS
SINTOMATICAS

2006
Guía de Práctica Clínica

Tratamiento Quirúrgico de laHiperplasia Benigna de la


Próstata en Personas Sintomáticas

Responsable(s) de la elaboración de la Guía:

Dr. Carlos A. Vallejos V. (cvallejo@ufro.cl)

Centro de Excelencia CIGES,


Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera (www.ciges.cl )

Fecha ultima actualización:

Septiembre 2005

2
Índice de contenidos:

I. Presentación 4
II. Propósito del informe 4
III. Metodología 5
IV. Niveles de evidencia y grados de recomendación 6
V. Aspectos generales de la HBP 8
a. Prevalencia 8
b. Etiología 9
c. Impacto 9
VI. Guía rápida de la HBP 12
1. Intervenciones recomendadas para confirmación diagnóstica 12
a. Sospecha diagnóstica en el nivel primario de la atención 12

b. Confirmación diagnóstica en el nivel de especialista 14


2. Intervenciones recomendadas para el tratamiento 17
3. Intervenciones recomendadas para el seguimiento 19
VII. Guía de Practica Clínica para la HBP, basada en evidencia 21
1. Intervenciones recomendadas para confirmación diagnóstica 21
a. Sospecha diagnóstica en el nivel primario de la atención 21
b. Confirmación diagnóstica en el nivel de especialista 23
2. Intervenciones recomendadas para el tratamiento 32
3. Intervenciones recomendadas para el seguimiento 39
VIII. Bibliografía 41

3
I. Presentación

El Ministerio de Salud, para los efectos de cumplir con lo dispuesto en la ley


19.966 de 2004, del Régimen General de Garantías en Salud, ha visto la
necesidad de contar con protocolos de los problemas de salud que deben ser
priorizados por el Consejo del Régimen de Garantías, para el año 2006.

Este estudio se ha propuesto construir, a partir de la evidencia disponible, la


guía de practica clínica para el diagnostico, tratamiento y seguimiento de los
pacientes con Hiperplasia Benigna de la Próstata.

II. Propósito del informe

Esta Guía de Practica Clínica (GPC) reúne las recomendaciones en materias de


Diagnostico, Tratamiento y Seguimiento de los pacientes con Hiperplasia
Benigna de la Próstata (HBP) en Chile, de acuerdo a la evidencia publicada a la
fecha de hoy, con el propósito de facilitar la toma de decisiones a los médicos
y pacientes.

4
III. Metodología

1. Se realizó una revisión general del tema, y se definieron las preguntas a


responder, en las áreas de diagnostico, tratamiento y seguimiento de los
pacientes con HBP.
2. La búsqueda bibliográfica abarcó todas las bases de datos disponibles, y se
centró en identificar Guías de Práctica Clínica y meta análisis, en casos
específicos.
3. La selección de artículos obedeció a los siguientes criterios:
a. Se seleccionó, en primer término, el artículo con el diseño que
mejor responde a la pregunta, siguiendo el orden determinado
por la pauta descrita más abajo (Anexo Nº 1). Si se encuentra
un(os) artículo(s) en un nivel no se continúa con la búsqueda en
los niveles inferiores.
b. El segundo criterio para la selección final de la bibliografía fue la
disponibilidad de los artículos en texto completo
4. La validación de los estudios, según tipos de diseños: Para validar los
estudios y guías de práctica clínica se utilizó las guías de evaluación crítica
publicadas. (Anexo Nº 2).
5. Análisis y clasificación de la evidencia: niveles de evidencia. Una vez
analizados los artículos, se determinó el nivel de evidencia, y el grado de
recomendación clínica, utilizando la pauta de clasificación de evidencia
descrita en el Anexo Nº 3.
6. Con la información así validada, se construyó la guía clínica, la cual es
presentada en el formato sugerido por el Minsal.

El detalle de la metodología utilizada se encuentra en el Informe Técnico.

5
IV. Niveles de evidencia y grados de recomendación1:
Level Therapy/Prevention, Prognosis Diagnosis Differential Economic and
Etiology/Harm diagnosis/symptom decision analyses
prevalence study
1a SR (with SR (with SR (with SR (with SR (with
homogeneity*) of homogeneity*) of homogeneity*) of homogeneity*) of homogeneity*) of
RCTs inception cohort Level 1 diagnostic prospective cohort Level 1 economic
studies; CDR† studies; CDR† with studies studies
validated in different 1b studies from
populations different clinical
centers
1b Individual RCT Individual inception Validating** cohort Prospective cohort Analysis based on
(with narrow cohort study with > study with good††† study with good clinically sensible
Confidence 80% follow-up; CDR† reference standards; follow-up**** costs or alternatives;
Interval‡) validated in a single or CDR† tested systematic review(s)
population within one clinical of the evidence; and
centre including multi-way
sensitivity analyses
1c All or none§ All or none case-series Absolute SpPins and All or none case- Absolute better-value
SnNouts†† series or worse-value
analyses ††††
2a SR (with SR (with SR (with SR (with SR (with
homogeneity*) of homogeneity*) of homogeneity*) of homogeneity*) of 2b homogeneity*) of
cohort studies either retrospective Level >2 diagnostic and better studies Level >2 economic
cohort studies or studies studies
untreated control
groups in RCTs
2b Individual cohort Retrospective cohort Exploratory** cohort Retrospective cohort Analysis based on
study (including low study or follow-up of study with study, or poor clinically sensible
quality RCT; e.g., untreated control good†††reference follow-up costs or alternatives;
<80% follow-up) patients in an RCT; standards; CDR† limited review(s) of
Derivation of CDR† after derivation, or the evidence, or single
or validated on split- validated only on studies; and including
sample§§§ only split-sample§§§ or multi-way sensitivity
databases analyses
2c "Outcomes" "Outcomes" Research Ecological studies Audit or outcomes
Research; research
Ecological studies
3a SR (with SR (with SR (with SR (with
homogeneity*) of homogeneity*) of 3b homogeneity*) of 3b homogeneity*) of 3b
case-control studies and better studies and better studies and better studies
3b Individual Case- Non-consecutive Non-consecutive Analysis based on
Control Study study; or without cohort study, or very limited alternatives or
consistently applied limited population costs, poor quality
reference standards estimates of data, but
including sensitivity
analyses incorporating
clinically sensible
variations.
4 Case-series (and Case-series (and poor Case-control study, Case-series or Analysis with no
poor quality cohort quality prognostic poor or non- superseded reference sensitivity analysis
and case-control cohort studies***) independent standards
studies§§) reference standard
5 Expert opinion Expert opinion Expert opinion Expert opinion Expert opinion
without explicit without explicit without explicit without explicit without explicit
critical appraisal, or critical appraisal, or critical appraisal, or critical appraisal, or critical appraisal, or

1
Oxford Centre for Evidence-based Medicine Levels of Evidence (May 2001)
Produced by Bob Phillips, Chris Ball, Dave Sackett, Doug Badenoch, Sharon Straus, Brian
Haynes, Martin Dawes since November 1998.

6
based on based on physiology, based on physiology, based on physiology, based on economic
physiology, bench bench research or bench research or bench research or theory or "first
research or "first "first principles" "first principles" "first principles" principles"
principles"

Notes
Users can add a minus-sign "-" to denote the level of that fails to provide a conclusive answer because of:
• EITHER a single result with a wide Confidence Interval (such that, for example, an ARR in an RCT is not
statistically significant but whose confidence intervals fail to exclude clinically important benefit or harm)
• OR a Systematic Review with troublesome (and statistically significant) heterogeneity.
• Such evidence is inconclusive, and therefore can only generate Grade D recommendations.

* By homogeneity we mean a systematic review that is free of worrisome variations (heterogeneity) in the
directions and degrees of results between individual studies. Not all systematic reviews with statistically
significant heterogeneity need be worrisome, and not all worrisome heterogeneity need be statistically
significant. As noted above, studies displaying worrisome heterogeneity should be tagged with a "-" at the end
of their designated level.
† Clinical Decision Rule. (These are algorithms or scoring systems which lead to a prognostic estimation or a
diagnostic category. )
‡ See note #2 for advice on how to understand, rate and use trials or other studies with wide confidence
intervals.
§ Met when all patients died before the Rx became available, but some now survive on it; or when some patients
died before the Rx became available, but none now die on it.
§§ By poor quality cohort study we mean one that failed to clearly define comparison groups and/or failed to
measure exposures and outcomes in the same (preferably blinded), objective way in both exposed and non-
exposed individuals and/or failed to identify or appropriately control known confounders and/or failed to carry
out a sufficiently long and complete follow-up of patients. By poor quality case-control study we mean one that
failed to clearly define comparison groups and/or failed to measure exposures and outcomes in the same
(preferably blinded), objective way in both cases and controls and/or failed to identify or appropriately control
known confounders.
§§§ Split-sample validation is achieved by collecting all the information in a single tranche, then artificially dividing
this into "derivation" and "validation" samples.
†† An "Absolute SpPin" is a diagnostic finding whose Specificity is so high that a Positive result rules-in the
diagnosis. An "Absolute SnNout" is a diagnostic finding whose Sensitivity is so high that a Negative result
rules-out the diagnosis.
‡‡ Good, better, bad and worse refer to the comparisons between treatments in terms of their clinical risks and
benefits.
††† Good reference standards are independent of the test, and applied blindly or objectively to applied to all
patients. Poor reference standards are haphazardly applied, but still independent of the test. Use of a non-
independent reference standard (where the 'test' is included in the 'reference', or where the 'testing' affects the
'reference') implies a level 4 study.
†††† Better-value treatments are clearly as good but cheaper, or better at the same or reduced cost. Worse-value
treatments are as good and more expensive, or worse and the equally or more expensive.
** Validating studies test the quality of a specific diagnostic test, based on prior evidence. An exploratory study
collects information and trawls the data (e.g. using a regression analysis) to find which factors are 'significant'.
*** By poor quality prognostic cohort study we mean one in which sampling was biased in favour of patients who
already had the target outcome, or the measurement of outcomes was accomplished in <80% of study
patients, or outcomes were determined in an unblinded, non-objective way, or there was no correction for
confounding factors.
**** Good follow-up in a differential diagnosis study is >80%, with adequate time for alternative diagnoses to
emerge (eg 1-6 months acute, 1 - 5 years chronic)

Grades of Recommendation
A consistent level 1 studies
B consistent level 2 or 3 studies or extrapolations from level 1 studies
C level 4 studies or extrapolations from level 2 or 3 studies
D level 5 evidence or troublingly inconsistent or inconclusive studies of any level
"Extrapolations" are where data is used in a situation which has potentially clinically
important differences than the original study situation.

7
V. Aspectos generales de la Hiperplasia Benigna de Próstata.

a. Prevalencia:

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es uno de los problemas urológicos


más comunes en el adulto mayor, y está íntimamente ligada a la edad1.
Estudios histológicos no han demostrado HBP bajo los 30 años, pero su
incidencia aumenta con la edad, alcanzando un peak en la novena década
(88%)2. En estudios de autopsias, casi el 50% de los pacientes mayores de 60
años tienen HBP histológica, y en aquellos mayores de 80 años, la incidencia
es casi 80%3.
Clínicamente, un agrandamiento palpable de la próstata ha sido encontrado en
más del 20% de los hombres de 60 años, y en el 43% de los hombres a los 80
años4.
Sin embargo, no todos los pacientes con HBO histológica requieren de
tratamiento. La HBP clínica ha sido definida en hombres mayores de 50 años
con síntomas del tracto urinario bajo, y un flujo urinario máximo menor de 15
ml/seg., con un tamaño prostático mayor de 20 grs., sin evidencia de cáncer.
La evolución de estos pacientes, así definidos, indica que el 25% mejora
espontáneamente, 42% permanece estable, y un 33% se deterioran y
requieren de eventual intervención quirúrgica5.

La HBP clínica, es una condición prevalente. A la edad de 60 años, cerca del


60% de la cohorte del Baltimore Longitudinal Study of Aging, tenía algún
grado de síntomas clínicos de HBP6.
En Estados Unidos, los resultados del Olmstead County Survey, en una
muestra de hombres caucásicos 40 a 79 años, mostró que los síntomas
moderados a severos de enfermedad debida a HBP, pueden ocurrir en el 13 %

8
de los hombres de 40 a 49 años, y en el 28% de los hombres mayores de 707.
En Canadá, 23% de la cohorte estudiada presentaba síntomas moderados a
severos8.
Los hallazgos de prevalencia en Europa son similares a los de Estados Unidos.
En Escocia, en el área de Maastricht, Holanda, la prevalencia de síntomas
aumenta desde 14% a los 40 años, a 43% a los 60 años9.

b. Etiología:
La etiología de la HBPP es multifactorial. Actualmente, no hay evidencia que el
tabaco, la vasectomía, la obesidad o el alcohol, sean factores de riesgo. Los
resultados de diferentes estudios epidemiológicos son controversiales,
aparentemente debido a diferencias metodológicas10.
Algunas condiciones crónicas, como la diabetes o la hipertensión han sido
relacionadas a la HBP, pero dado lo frecuente de estas condiciones, tampoco
es fuerte la asociación11 12
.
Los únicos factores relacionados al desarrollo de la enfermedad son la edad y
el estado hormonal13. El rol crucial de los testículos ha sido reconocido
largamente, y en la actualidad, algunas investigaciones lo han extendido al
campo de la biología molecular14.

c. Impacto:

Respecto a la progresión de la enfermedad, y los diferentes métodos con los


cuales se ha evidenciado esta progresión. En las dos tablas siguientes se
definen los resultados de su evaluación15:

9
10
Basado en estos resultados, se puede afirmar que la HBP es una enfermedad
progresiva. Hay grupos de pacientes con mayor riesgo de progresión, y entre
los factores que determinan este riesgo están: la edad y el volumen prostático.

Aunque el número de procedimientos quirúrgicos para la HBP ha disminuido


últimamente en Estados Unidos y Europa16, representa la segunda más común
operación mayor en el adulto. Finalmente, tres de cada 10 hombres pueden
ser operados por esta condición17.
El riesgo quirúrgico depende de la edad y de la presencia de síntomas clínicos.
En ausencia de síntomas, la probabilidad de ser tratado quirúrgicamente es de
3%18 19
. La necesidad de cirugía aumenta con los síntomas. Para hombres que
presentan retención urinaria, la incidencia acumulativa de prostatectomía es
60% al año y 80% a los 7 años20.
En el estudio de Baltimore, los tres síntomas predictivos de cirugía fueron:
cambio en la fuerza y calibre del chorro de orina, sensación de vaciamiento
incompleto, y aumento del tamaño prostático según examen rectal. Los
hombres con uno de estos factores, tenían una incidencia acumulativa de
cirugía de 9%, aquellos con dos factores de 16%, y aquellos con tres factores,
de 37%. Sin embargo, el mismo estudio demostró que la edad era el principal
factor de riesgo para cirugía21.

11
VI. Guía Rápida Clínica de la Hiperplasia Benigna de la próstata.

1. Intervenciones recomendadas para confirmación diagnóstica

a) Sospecha diagnóstica en el nivel primario de la atención


Propósito:
El propósito de este capitulo de la GPC en HBP es asistir al Médico
General y al Médico de Familia en la evaluación inicial de la HBP, y a
especificar las condiciones clínicas de referencia al especialista.
Historia clínica:
Cuando el paciente es mayor de 50 años y presenta síntomas del
EAR trato urinario inferior, la historia clínica debe incluir estas tres
preguntas básicas:
• ¿Se debe levantar Usted más de una vez en la noche para
orinar?
• ¿Tiene Usted que esperar un largo tiempo para iniciar la
micción, y tiene Usted que hacer fuerza para orinar?
• ¿Está Usted preocupado, o le molesta su forma de orinar
actual?
Otros importantes signos y síntomas son:
• Sangre en la orina (hematuria)
• Pérdida del control de la micción (incontinencia)
EAR
Por favor, refiérase a la página 21

Examen físico:
EAR El examen clínico incluirá:
• Tacto rectal para evaluar el tamaño, consistencia, y

12
regularidad de la próstata.

• Examen abdominal para excluir vejiga palpable.


EAR
Por favor, refiérase a la página 21

Exámenes de laboratorio:
• Sedimento de orina para detectar hematuria, piuria o
C
glucosuria.
GRADO C, NIVEL 4
Por favor, refiérase a la página 22
• Se puede ofrecer la posibilidad de antígeno prostático
C
específico (APS).
GRADO C, NIVEL 4
Por favor, refiérase a la página 22
Indicaciones de referencia al especialista:
C Considere referir al especialista en las siguientes condiciones:
• Retención de orina
• Vejiga palpable o alto residuo post miccional
• Incontinencia
• Hematuria
• Infección urinaria demostrada
• Síntomas molestos persistentes
• Cálculos vesicales
• Próstata dura o irregular

• APS > 4ug/L (o mayor de 2 ug/L si está usando inhibidor de 5α-

reductasa).
GRADO C, NIVEL 4

13
Por favor, refiérase a la página 22

b) Confirmación diagnóstica en el nivel de especialista:


Propósito:
El propósito de este capitulo de la GPC en HBP es definir la más
costo/efectiva evaluación diagnóstica y terapéutica de la HBP a nivel
del especialista.
Evaluación recomendada:
EAR El examen clínico debe incluir:
• Tacto rectal para evaluar el tamaño, consistencia, y
regularidad de la próstata.
• Examen abdominal para excluir vejiga palpable.
EAR
Por favor, refiérase a la página 23

Exámenes de laboratorio:
• Sedimento de orina para detectar hematuria, piuria o
C
glucosuria.
GRADO C, NIVEL 4
Por favor, refiérase a la página 23
• Se puede ofrecer la posibilidad de anfígeno prostático
C
específico (APS).
GRADO C, NIVEL 4
Por favor, refiérase a la página 24
• Detectar posible hidronefrosis con ecotomografía abdominal.
B
Este examen es más sensitivo que medir creatinina sérica.
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 24

14
• Evaluar la orina residual pos vaciamiento con ecotomografía
B
transabdominal.
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 24
• Evaluar el tamaño y el grado de protrusión prostática
intravesical (PPIV) con ecotomografía transabdominal. Esta
B
información ayuda a predecir la historia natural de la
enfermedad.
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 25
• Evaluar la severidad y el grado de los síntomas del paciente
B usando el International Symptom Score (I-PPS) y el Quality of
Life Index (QOL).
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 26

Evaluaciones opcionales:
Recomendadas sólo para pacientes seleccionados
B • Ecotomografía transrectal, recomendada para pacientes con:
o Tacto rectal sospechoso de cáncer
o APS elevado
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 30
C • Estudio urodinámico, recomendada para pacientes con:
o Duda de si la causa de la disfunción de vaciamiento es
debida a vejiga neuropática.
o Pacientes con algún síntoma, pero sin evidencia clínica
o ultrasonográfica de obstrucción.

15
o Pacientes con cirugía previa.
GRADO C, NIVEL 4
Por favor, refiérase a la página 31
C • Cistoscopia flexible, recomendada para pacientes con:
o Cirugía previa del tracto urinario bajo.
o Sospecha de obstrucción debida a causa distinta de
HBP (residuo posmiccional significativo con tamaño
prostático pequeño).
o Hematuria.
GRADO C, NIVEL 4
Por favor, refiérase a la página 31

16
2. Intervenciones recomendadas para el tratamiento:

Propósito:
El propósito de este capitulo de la GPC en HBP es entregar una guía
para seleccionar el tratamiento mas adecuado a cada paciente. Se
debe considerar la edad del paciente, sus condiciones médicas, y sus
preferencias al momento de optar por un tratamiento.
Obstrucción significativa se considera un alto residuo urinario
persistente (mayor de 100 ml), y una baja tasa de flujo, menor de
10 ml/seg. Esto es generalmente asociado con un volumen
prostático mayor de 40 gr, y una significativo protrusión prostática
intravesical (mas de 1 cm).

En pacientes con HBP sin obstrucción significativo, y sin síntomas


B
molestos (etapa I): la expectación vigilada es una aceptable opción.
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 32

En pacientes con HBP con obstrucción significativo, con o sin


B
síntomas molestos (etapa III): la cirugía debe ser considerada.
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 33

En pacientes con HBP sin obstrucción significativo, pero con


síntomas molestos (etapa II), después de discutirlo con el paciente,

B el tratamiento medico con bloqueadores α-adrenergicos puede ser

usado para aliviar los síntomas, y los inhibidores de 5α-reductasa,


en el caso de una glándula mayor de 40 grs.

17
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 33

Las siguientes condiciones indican HBP complicada (Etapa IV), y son


C
indicaciones definitivas de cirugía:
• Retención urinaria aguda repetida.
• Retención urinaria crónica.
• Cálculos vesicales.
• Infecciones urinarias recurrentes.
• Hematuria macroscópica recurrente o persistente.
GRADO C, NIVEL 4
Por favor, refiérase a la página 35

El stent prostático es indicado en pacientes muy ancianos o con alto


B
riesgo quirúrgico.
GRADO B, NIVEL 3
Por favor, refiérase a la página 37

La termoterapia transuretral por microondas (TUMT) no es


A recomendada como un método de rutina menos invasivo para el
manejo de la HBP.
GRADO A, NIVEL Ib
Por favor, refiérase a la página 38

La coagulación intersticial con láser no es recomendado de rutina


A
para el tratamiento de la HBP.
GRADO A, NIVEL Ib
Por favor, refiérase a la página 38

18
3. Intervenciones recomendadas para el seguimiento:

Todos los pacientes que reciben tratamiento, requieren seguimiento, aunque


este dependerá del tipo de tratamiento indicado.
1. Expectación vigilada:
Deben ser re-evaluados cada 6 meses, y posteriormente en forma
EAR anual, considerando el no deterioro de los síntomas, o el desarrollo
de indicaciones absolutas de cirugía.
Se recomienda el seguimiento con :
• I-PSS
• Uroflujometría y medición de residuo urinario posmiccional.

2. Terapia con bloqueadores α-adrenergicos:

Deben ser re-evaluados a los seis meses para determinar la


respuesta. Si hay mejoría de los síntomas, en ausencia de efectos
EAR
adversos, la terapia debe ser continuada. Los pacientes serán
nuevamente vistos a los 6 meses, y luego anualmente.
Se recomienda el seguimiento con:
• I-PSS
• Uroflujometría y medición de residuo urinario posmiccional.

3. Tratamiento con inhibidores de 5α-reductasa:

Los pacientes deben ser vistos después de 12 semanas, y a los 6


meses para determinar la respuesta. Si hay mejoría de los síntomas,
EAR en ausencia de efectos adversos, la terapia debe ser continuada. Los
pacientes serán nuevamente vistos a los 6 meses, y luego
anualmente.
Se recomienda el seguimiento con:

19
• I-PSS
• Uroflujometría y medición de residuo urinario posmiccional.

4. Tratamiento quirúrgico:
Después del tratamiento quirúrgico, los pacientes deben ser vistos
dentro de las primeras 6 semanas, para discutir los hallazgos
histológicos y para identificar morbilidad postoperatoria precoz. El
EAR seguimiento a largo plazo debe ser evaluado cada tres meses para
determinar el resultado final.
Los pacientes con falla al tratamiento deben realizarse estudio
urodinámico con análisis de la presión de flujo.
La evaluación incluye:
• I-PSS: recomendado
• Uroflujometria y medición de residuo posmiccional:
recomendado
• Cultivo de orina: opcional
• Histología: mandatoria.

5. Terapias alternativas:
Seguimiento a largo plazo es recomendado, dada la preocupación
acerca de la efectividad de estas terapias. Los intervalos del
EAR
seguimiento dependerán de la terapia indicada. Los siguientes
procedimientos se indican:
• I-PSS: recomendado
• Uroflujometria y medición de residuo posmiccional:
recomendado
• Cultivo de orina: opcional
• Histología: mandatoria.
Por favor, refiérase a la página 39

20
VII. Guía de Practica Clínica para la Hiperplasia benigna de
Próstata, basada en evidencia.

1. Intervenciones recomendadas para confirmación diagnóstica

a) Sospecha diagnostica en el nivel primario de la atención.

Historia clínica:
Cuando el paciente es mayor de 50 años y presenta síntomas del
EAR trato urinario inferior, la historia clínica debe incluir estas tres
preguntas básicas:
• ¿Se debe levantar Usted más de una vez en la noche para
orinar?
• ¿Tiene Usted que esperar un largo tiempo para iniciar la
micción, y tiene Usted que hacer fuerza para orinar?
• ¿Está Usted preocupado, o le molesta su forma de orinar
actual?
Otros importantes signos y síntomas son:
• Sangre en la orina (hematuria)
• Pérdida del control de la micción (incontinencia)
EAR

Examen físico:
EAR El examen clínico incluirá:
• Tacto rectal para evaluar el tamaño, consistencia, y
regularidad de la próstata.
• Examen abdominal para excluir vejiga palpable.
EAR

21
Las dos prácticas anteriores se basan en Estándares de Atención Reconocidos
(EAR), y no tienen, ni necesitan, de fundamento en la bibliografía consultada.

Exámenes de laboratorio:

• Sedimento de orina para detectar hematuria, piuria o


C
glucosuria.
GRADO C, NIVEL 4

Se usa un examen de sedimento de orina para evaluar alguna anormalidad


urinaria22, 23.Si es anormal, se debe indicar un urocultivo.

• Se puede ofrecer la posibilidad de antígeno prostático


C
específico (APS).
GRADO C, NIVEL 4

Para pacientes con mas de 10 años de expectativa de vida se debe ofrecer un


test de Antígeno prostático especifico (APS)24.

Indicaciones de referencia al especialista:


C Considere referir al especialista en las siguientes condiciones:
• Retención de orina
• Vejiga palpable o alto residuo post miccional
• Incontinencia
• Hematuria
• Infección urinaria demostrada
• Síntomas molestos persistentes

22
• Cálculos vesicales
• Próstata dura o irregular

• APS > 4ug/L (o mayor de 2 ug/L si está usando inhibidor de 5α-

reductasa).
GRADO C, NIVEL 4

b) Confirmación diagnóstica en el nivel de especialista:


EAR El examen clínico debe incluir:
• Tacto rectal para evaluar el tamaño, consistencia, y
regularidad de la próstata.
• Examen abdominal para excluir vejiga palpable.
EAR

Las dos prácticas anteriores se basan en Estándares de Atención Reconocidos


(EAR), y no tienen ni necesitan de fundamento en la bibliografía consultada.

Exámenes de laboratorio:
• Sedimento de orina para detectar hematuria, piuria o
C
glucosuria.
GRADO C, NIVEL 4

Se usa un examen de sedimento de orina para evaluar alguna anormalidad


urinaria25, 26.Si es anormal, se debe indicar un urocultivo.

23
• Se puede ofrecer la posibilidad de antígeno prostático
C
específico (APS).
GRADO C, NIVEL 4

Para pacientes con mas de 10 años de expectativa de vida se debe ofrecer un


test de Antígeno prostático especifico (APS)27.

• Detectar posible hidronefrosis con ecotomografía abdominal.


B
Este examen es más sensitivo que medir creatinina sérica.
GRADO B, NIVEL 3

Es conocido que la obstrucción urinaria debido a HBP puede causar


hidronefrosis y falla renal28. En estudios previos, se ha demostrado que los
pacientes con HBP e insuficiencia renal tienen un 25% de riesgo de desarrollar
complicaciones postoperatorias, comparado con el 17% de riesgo de los
pacientes con función renal normal29.
La prevalencia de insuficiencia renal en pacientes con HBP es alrededor del
11%30.
La evaluación ecotomográfica del sistema urinario debe ser realizada por el
especialista. El ultrasonido es más sensible que la creatinina sérica para
detectar hidronefrosis31.

• Evaluar la orina residual pos vaciamiento con ecotomografía


B
transabdominal.
GRADO B, NIVEL 3

La orina residual posvaciamiento puede ser medida por ultrasonografía32.

24
• Evaluar el tamaño y el grado de protrusión prostática
intravesical (PPIV) con ecotomografía transabdominal. Esta
B
información ayuda a predecir la historia natural de la
enfermedad.
GRADO B, NIVEL 3

La ultrasonografía también puede ser utilizada para evaluar el tamaño y


configuración de la próstata. El grado de protrusión prostática intravesical
(IPP) tiene buena correlación con la severidad de la obstrucción33 34
.

El IPP es medido con una vejiga llena, en una visión sagital de la próstata y del
cuello vesical. La medición es hecha desde el peak de protrusión de la
próstata, a la base de la circunferencia de la vejiga35. Se establecen los
siguientes grados:
• Grado 1: 5 mms o menos.
• Grado 2: de 5 a 10 mms.
• Grado 3: más de 10 mms de protrusión.

Para pacientes con más de 10 mms de protrusión se ha visto que el 94% de


los pacientes tiene síntomas de obstrucción36.

El tamaño de la próstata puede ser medido con ultrasonografía


transabdominal, en el plano transverso. Esta evaluación tiene buena
correlación con la ultrasonografía transrectal37. El tamaño de la próstata puede
ser clasificado de la siguiente manera:
• a: 20 ml o menos
• b: 20 a 40 ml
• c: más de 40 ml.

25
• Evaluar la severidad y el grado de los síntomas del paciente
B usando el International Prostatic Symptom Score (I-PSS) y el
Quality of Life Index (QOL).
GRADO B, NIVEL 3

El I-PSS ha llegado a ser considerado un estándar internacional. Deriva del


instrumento de la American Urological Association (AUA), descrito por Barry en
199038. Mediante la adición de ítems, con igual peso, se genera el actual
instrumento, el cual se refiere a los síntomas del hombre en el último mes39.
La edad y los factores culturales aparecen como importantes en materias de
confiabilidad. El I-PSS aparece menos confiable en hombres sobre 65 años40, y
se requiere de una cuidadosa validación lingüística para su uso en culturas
distintas a la norteamericana41.
Numerosos autores han reportado y comentado acerca de las bajas
correlaciones entre el I-PSS y otras variables fisiológicas. Por ejemplo, hay
numerosos reportes de la severidad de los síntomas, expresados por el I-PSS,
que se correlaciona pobremente con la tasa máxima de flujo urinario, la tasa
de flujo promedio, el volumen residual postvaciamiento, el tamaño de la
próstata, o la presión de flujo42 43 44 45
. Esto ha llevado a cuestionar la validez
del instrumento.

26
27
28
Evaluación de la Calidad de Vida:

El impacto de la HBP sobre la calidad de vida, generalmente es medido por la


pregunta 8 en el I-PSS. Sin embargo, esta pregunta apunta a la tolerancia de
los pacientes de sus síntomas, más que a la calidad de vida. Muchos
instrumentos de calidad de vida relacionada a la salud han sido utilizados.

Se cuestiona la validez del I-PSS para definir la conducta a seguir en cada


caso. La US Agency for Health Care Policy and Research Guidelines ha sugerido
que los pacientes con síntomas leves (0-7), según la clasificación del I-PSS,
pueden ser manejados con expectación vigilada, los pacientes con síntomas
moderados (8-19), se benefician de la fármaco terapia, y los pacientes con
síntomas severos (20-35), deberían tratarse quirúrgicamente46. Aun cuando no
se ha estudiado en detalle esta recomendación, la política aparece apropiada
para pacientes con síntomas leves, y menos confiable para pacientes con
síntomas moderados o severos47.

Sin embargo, se ha establecido que el I-PSS es muy útil para evaluar los
cambios debidos al tratamiento48.

El International Prostatic Symptom Score (I-PSS) cuantifica los síntomas49 50


.
Aunque hay una buena correlación entre el I-PSS y el grado de obstrucción,
esta es más débil cuando es comparada con estudios específicos como la
urodinamia.

Un estudio evaluó la correlación de varios parámetros con la obstrucción


clínica51:

29
Parámetro No Obstrucción Obstrucción
I-PSS > 21 43% 57%
QOL > o = 3 41% 59%
Qmax < 10 ml/seg 20% 74%
RU > 100 ml 7% 93%
Volumen prostático > o = de 30 ml 26% 74%
Protrusión grado 3 6% 94%

Así, el I-PSS no debe ser usado en forma aislada para el manejo posterior de
los pacientes con síntomas obstructivos debido a HBP.

El Quality of Life Index (QOL), que mide el grado de molestia de los síntomas,
es más importante que el I-PSS52 53
.

Evaluaciones opcionales:
Recomendadas sólo para pacientes seleccionados
B • Ecotomografía transrectal, recomendada para pacientes con:
o Tacto rectal sospechoso de cáncer
o APS elevado
GRADO B, NIVEL 3

En hombres con APS elevado sobre los rangos de referencia (0 a 4 ug/L), la


ecotomografía transrectal es el método de elección para evaluar la próstata, y
para guiar agujas de biopsia en las áreas sospechosas. Del mismo modo, se
recomienda la ecotomografía transrectal en pacientes con tacto rectal
sospechoso54.

30
C • Estudio urodinámico, recomendada para pacientes con:
o Duda de si la causa de la disfunción de vaciamiento es
debida a vejiga neuropática.
o Pacientes con algún síntoma, pero sin evidencia clínica
o ultrasonográfica de obstrucción.
o Pacientes con cirugía previa.
GRADO C, NIVEL 4

Un estudio urodinámico completo esta indicado en casos especiales. Cuando


hay una discordancia entre el grado y la etapa de la enfermedad, cuando se
quiere diferenciar de una hipertrofia del cuello vesical causante de la
obstrucción, o de una disfunción del detrusor55 56 57 58
.

C • Cistoscopia flexible, recomendada para pacientes con:


o Cirugía previa del tracto urinario bajo.
o Sospecha de obstrucción debida a causa distinta de
HBP (residuo posmiccional significativo con tamaño
prostático pequeño).
o Hematuria.
GRADO C, NIVEL 4

La cistoscopia flexible es indicada para pacientes con síntomas recurrentes


después de una cirugía transuretral; en caso de obstrucción no debida a HBP
(residuo urinario significativo con volumen prostático pequeño y bajo índice de
protrusión prostática); y en caso de hematuria59 60
.

31
2. Intervenciones recomendadas para el tratamiento

El tratamiento de la HBP ha evolucionado rápidamente en los últimos 10 años,


dada la introducción de nuevas formas de tratamiento.
El tratamiento depende de la evaluación objetiva de la severidad de la
enfermedad, de acuerdo a la etapa de ella, la edad del paciente, sus
condiciones generales, y, finalmente, sus preferencias.

Por combinación de la presencia o ausencia de obstrucción significativa, y el


grado de molestia de los síntomas, se ha clasificado la enfermedad de la
siguiente manera61:

Etapa I Sin síntomas molestos y sin obstrucción significativa.


Etapa II Presencia de síntomas, pero sin obstrucción significativa.
Etapa III Obstrucción significativa, indistintamente de los síntomas.
Etapa IV Complicaciones de la HBP, tales como: retención urinaria, cálculos
vesicales, infección urinaria recurrente, hematuria.

Un estudio mostró que los pacientes con HBP, un 32% estaban en etapa I,
54% en etapa II, 13% en etapa III, y 1% en etapa IV62. Por cierto, en este
aspecto es necesario contar con datos locales.

En pacientes con HBP sin obstrucción significativo, y sin síntomas


B
molestos (Etapa I): la expectación vigilada es una aceptable opción.
GRADO B, NIVEL 3

Los pacientes sin síntomas molestas, y sin obstrucción significativa, pueden ser
observados y reevaluados en el periodo de 6 meses o un año63 64
.

32
En pacientes con HBP con obstrucción significativo, con o sin
B
síntomas molestos (etapa III): la cirugía debe ser considerada.
GRADO B, NIVEL 3

La obstrucción significativa es definida por un residuo urinario


persistentemente alto (mas de 100 ml) y una tasa de flujo mínimo, menor de
10 ml/seg. Esto está generalmente asociado con volumen prostático mayor de
40 gr, y con un significativo índice de protrusión prostática (mas de 1 cm).
Para aquellos pacientes con obstrucción significativa (etapa III), la cirugía
debería ser la opción, si el paciente está en condiciones clínicas suficientes
para ello65 66
.

En pacientes con HBP sin obstrucción significativo, pero con


síntomas molestos (etapa II), después de discutirlo con el paciente,

B el tratamiento medico con bloqueadores α-adrenergicos puede ser

usado para aliviar los síntomas, y los inhibidores de 5α-reductasa,


en el caso de una glándula mayor de 40 grs.
GRADO B, NIVEL 3

Los pacientes con síntomas, pero sin obstrucción significativa, pueden ser
tratados médicamente67 68
.

Los tratamientos médicos disponibles comprenden:

• Bloqueadores α-adrenergicos: (Prazosin, Terazosin, Alfuzosin)

Se ha demostrado su efectividad en la mejoría de los síntomas69 70


. Sus efectos
adversos dicen relación con su efecto hipotensor, por lo cual deben usarse con
precaución en pacientes con enfermedad coronaria o cerebrovascular.

33
Los bloqueadores α-adrenergicos son recomendados como terapia medica de
primera línea para los pacientes con síntomas molestos y sin obstrucción.

• Inhibidores de 5α-reductasa: (Finasteride)

Se deben usar por lo menos tres meses para demostrar sus efectos. Se ha
demostrado efectividad en reducir el tamaño de la próstata en un 19%, y
reduce la incidencia de retención urinaria aguda de 6% a 3% en dos años.
Disminuye la necesidad de cirugía, de 10% a 5%71 72 73
. Otros estudios han
demostrado que los inhibidores de 5α-reductasa son más efectivos en
hombres con próstatas aumentadas de tamaño74 75
.
Por ello, estos medicamentos son recomendados para pacientes con próstatas
grandes, con obstrucción significativo, y que, por causa medica, no pueden
acceder a la cirugía.
Los inhibidores de 5α-reductasa son considerados una aceptable primera línea
de tratamiento para pacientes con próstatas aumentadas.
Los inhibidores de 5α-reductasa deben ser tomados a l menos tres a seis
meses para ser efectivos.
Los efectos colaterales incluyen libido disminuida, eyaculación reducida (8%),
e impotencia (16%). Se debe controlar inicialmente el nivel de APS, dado que
disminuyen el APS en un 50%. Lo cual puede enmascarar un cáncer
prostático76 77 78 79
.

• Extractos de plantas: (Saw Palmetto)


Incluyen diferentes compuestos, por lo cual es difícil evaluar su mecanismo de
acción. Ensayos clínicos sugieren la eficacia de algunos preparados, pero se
requiere mayor estudio y seguimiento80.

34
Las siguientes condiciones indican HBP complicada (Etapa IV), y son
C
indicaciones definitivas de cirugía:
• Retención urinaria aguda repetida.
• Retención urinaria crónica.
• Cálculos vesicales.
• Infecciones urinarias recurrentes.
• Hematuria macroscópica recurrente o persistente.
GRADO C, NIVEL 4

La cirugía es imperativa en pacientes con retención urinaria aguda repetida,


retención urinaria crónica, cálculos vesicales, infecciones urinarias recurrentes,
hematuria macroscópica recurrente o persistente (Etapa IV)81 82 83
.

El tratamiento quirúrgico de elección, y actual gold estándar es la Resección


prostática transuretral (TURP), y su indicación es la retención urinaria
significativa, la retención aguda de orina, las infecciones urinarias repetitivas, y
la hematuria reiterada84. Los pacientes con cálculos vesicales debido a
obstrucción del flujo urinario, requieren de TURP, después de la litiotripsia del
cálculo.

Diez ensayos clínicos comparando TUIP versus TURP están disponibles85 86 87


.
Ellos muestran similar mejoría de los síntomas en pacientes con próstatas
pequeñas (< de 20-30 ml). TUIP presenta algunas ventajas sobre TURP, tales
como menor incidencia de complicaciones, mínimos riesgos de hemorragia y
transfusión sanguínea, menor riesgo de eyaculación retrograda, menor tiempo
operatorio y de estadía hospitalaria, pero una mayor tasa de falla a largo
plazo.

35
TURP abarca el 95% de los procedimientos quirúrgicos, y es el tratamiento de
elección en próstatas de 30 a 80 ml. Las complicaciones están relacionadas al
tamaño de la próstata y a la duración del procedimiento.
La prostatectomía abierta es el tratamiento de elección para próstatas muy
grandes (mayores de 80 ml), y en los casos de asociación a complicaciones
como cálculos vesicales grandes, o si esta indicada la resección de un
divertículo vesical88 89 90
.
Un reciente estudio ha demostrado que la enucleación con Holmium-láser tiene
similares resultados que una prostatectomía abierta para glándulas muy
grandes (> 100 ml), con una significativa menor tasa de complicaciones91.

Uso de antibióticos:
Si existe una infección urinaria conocida, esta debe ser tratada92 93
. El uso de
rutina de profilaxis antibiótica permanece en controversia. Sin embargo, los
antibióticos son recomendados en pacientes con cateterización previa a la
cirugía.

En el postoperatorio, los pacientes deben quedar con un lavado permanente


de la vejiga, y se retira el catéter después de 24 o 48 horas. El alta puede ser
posible al día siguiente. El dolor postoperatorio es mínimo, y generalmente no
se requiere analgesia. Los pacientes pueden ser realimentados en la misma
tarde. Ellos retornan a su actividad habitual una o dos semanas después del
alta.
La mortalidad es menor del 1% y la morbilidad es mínima. El 4% de los
pacientes requiere transfusión sanguínea. Alrededor del 5% de los pacientes
pueden tener dificultad en el control de la orina, debido a urgencia e
incontinencia de estrés temporal. Menos del 1% de los pacientes podrían tener
incontinencia94 95
.
La mayoría tendrá eyaculación retrograda, y debe ser informada antes de la
operación, Este efecto adverso, si bien no afecta la salud, puede implicar un

36
orgasmo menos satisfactorio. La probabilidad de impotencia es baja, alrededor
del 4%96.
Después del alta, muchos pacientes pueden tener síntomas urinarios irritativos,
los cuales mejoran dentro de unas pocas semanas. Alrededor de un 16% de
los pacientes pueden tener infección urinaria, la cual mejora con antibióticos.
Una hemorragia secundaria (alrededor del 7%), puede ocurrir después de las 4
semanas de cirugía. Si es severa, puede requerir la rehospitalización para
manejo con lavado vesical y posible cistodiaterma. Estenosis uretral o del
cuello vesical puede ocurrir en un 5% de los casos97. La probabilidad de
adenoma recurrente que cause síntomas, y requiera repetir la TURP, es cerca
del 10% en 10 años.

Se ha demostrado que la cirugía es mas efectiva en reducir la tasa de falla de


tratamiento y en aliviar los síntomas que la vigilancia expectante, en hombres
con síntomas moderados de HBP98. La vigilancia expectante es recomendada
como una alternativa segura para hombres con escasos síntomas de dificultad
urinaria, o que deseen postergar la cirugía.

El stent prostático es indicado en pacientes muy ancianos o con alto


B
riesgo quirúrgico.
GRADO B, NIVEL 3

Diferentes formas de stents prostáticos han sido usadas para aliviar la


obstrucción debida a HBP, con variados grados de éxito. Sin embargo, hay
problemas de la migración del stent, y posible formación ósea a largo plazo.
Por ello, los stents son recomendados para pacientes específicos, con alto
riesgo quirúrgico99 100 101
.

37
La termoterapia transuretral por microondas (TUMT) no es
A recomendada como un método de rutina menos invasivo para el
manejo de la HBP.
GRADO A, NIVEL Ib

La termoterapia fue introducida como una forma relativamente no invasiva del


tratamiento de la HBP, en los años 90. Se ha demostrado que sus resultados a
largo plazo no son satisfactorios, con solo un 39% de los pacientes que tienen
un resultado exitoso. Se ha demostrado que no es costo-efectiva, y con una
alta tasa de recurrencia102 103 104 105
.

La coagulación intersticial con láser no es recomendado de rutina


A
para el tratamiento de la HBP.
GRADO A, NIVEL Ib

Aunque los datos a corto plazo muestran que la coagulación por láser, y el
láser intersticial, son equivalentes a la TURP, en términos de alivio de la
obstrucción, los datos a largo plazo han revelado prolongado tiempo de
cateterización y alta tasa de recurrencia. Por ello, no son recomendados como
terapia de primera línea106 107 108
.

38
3. Intervenciones recomendadas para el seguimiento

Todos los pacientes que reciben tratamiento, requieren seguimiento, aunque


este dependerá del tipo de tratamiento indicado.

1. Expectación vigilada:
Deben ser re-evaluados cada 6 meses, y posteriormente en forma anual,
considerando el no deterioro de los síntomas, o el desarrollo de indicaciones
absolutas de cirugía.
Se recomienda el seguimiento con :
• I-PSS
• Uroflujometría y medición de residuo urinario posmiccional.

2. Terapia con bloqueadores α-adrenergicos:

Deben ser re-evaluados a los seis meses para determinar la respuesta. Si hay
mejoría de los síntomas, en ausencia de efectos adversos, la terapia debe ser
continuada. Los pacientes serán nuevamente vistos a los 6 meses, y luego
anualmente.
Se recomienda el seguimiento con:
• I-PSS
• Uroflujometría y medición de residuo urinario posmiccional.

3. Tratamiento con inhibidores de 5α-reductasa:

Los pacientes deben ser vistos después de 12 semanas, y a los 6 meses para
determinar la respuesta. Si hay mejoría de los síntomas, en ausencia de
efectos adversos, la terapia debe ser continuada. Los pacientes serán
nuevamente vistos a los 6 meses, y luego anualmente.
Se recomienda el seguimiento con:
• I-PSS
• Uroflujometría y medición de residuo urinario posmiccional.

39
4. Tratamiento quirúrgico:
Después del tratamiento quirúrgico, los pacientes deben ser vistos dentro de
las primeras 6 semanas, para discutir los hallazgos histológicos y para
identificar morbilidad postoperatoria precoz. El seguimiento a largo plazo debe
ser evaluado cada tres meses para determinar el resultado final.
Los pacientes con falla al tratamiento deben realizarse estudio urodinámico con
análisis de la presión de flujo.
La evaluación incluye:
• I-PSS: recomendado
• Uroflujometria y medición de residuo posmiccional: recomendado
• Cultivo de orina: opcional
• Histología: mandatoria.

5. Terapias alternativas:
Seguimiento a largo plazo es recomendado, dada la preocupación acerca de la
efectividad de estas terapias. Los intervalos del seguimiento dependeran de la
terapia indicada. Los siguientes procedimientos se indican:
• I-PSS: recomendado
• Uroflujometria y medición de residuo posmiccional: recomendado
• Cultivo de orina: opcional
• Histología: mandatoria.

Todas estas recomendaciones están basadas en la práctica clínica validada por


el consenso de especialistas109.

40
VIII. Bibliografía

1
Chute CG, Panser LA, Girman CJ, Oesterling JE, Guess HA, Jacobsen SJ,
Lieber MM. The prevalence of prostatism: a population based survey of urinary
symptoms. J Urol 1993; 150: 85-89.
2
Barry JJ, Coffey DS, Walsh PC, Ewing LL. The development of human benign
prostatic hyperplasia with age. J Urol 1984; 132: 474-479.
3
Gu FL. The incidente of benign prostatic hyperplasia and prostatic cancer in
China. China J. Surg 1993;31:323-6.
4
Lytton B, Emery JM, Harvard BM. The incidence of benign prostatic
hypertrophy. J Urol 1968; 99: 639-645.
5
Garraway WM, Armstrong C, Achid S, et al. Follw up of a cohort of patients
with untreated benign prostatic hyperplasia. Euro Urol 1993;24:313-8.

6
Arrighi HM, Metter EJ, Guess HA, Fozzard JL. Natural history of benign
prostatic hyperplasia and risk of prostatectomy, the Baltimore Longitudinal
Study of Aging. Urology 1991; 35 (Suppl): 4-8.
7
Chute CG, Panser LA, Girman CJ, Oesterling JE, Guess HA, Jacobsen SJ,
Lieber MM. The prevalence of prostatism: a population based survey of urinary
symptoms. J Urol 1993; 150: 85-89.
8
Norman RW, Nickel JC, Fish D, Pickett SN. Prostate-related symptoms in
Canadian men 50 years of age or older: prevalence and relationships among
symptoms. Br J Urol 1994; 74: 542-550.
9
Garraway WM, Collins GN, Lee RJ. High prevalence of benign prostatic
hypertrophy in the community. Lancet 1991; 338: 469-471.
10
Oishi K, Boyle P, Barry JM et al. Epidemiology and natural history of benign
prostatic hyperplasia. In: Denis L, Griffiths K, Khoury S et al. (eds). Fourth
International Consultation on BPH, Paris, July 1997. Health Publications:
Plymouth, 1998, p. 25-59.
11
Boyle P. Epidemiology of benign prostatic hyperplasia: risk factors and
concomitance with hypertension. Br J Clin Pract 1994; 74(suppl): 18-22.
12
Michel MC, Mehlburger L, Schumacher H, Bressel HU, Goepel M. Effect of
diabetes on lower urinary tract symptoms in patients with benign prostatic
hyperplasia. J Urol 2000; 163: 1725-1729.

41
13
Isaacs JT, Coffey DS. Etiology and disease process of benign prostatic
hyperplasia. Prostate 1989; (Suppl 2): 33-50.
14
Voller MCW, Schalken JA. Molecular genetics of benign prostatic hyperplasia.
In: Kirby R et al. (eds). Textbook of Benign Prostatic Hyperplasia. Isis
Medical Media: Oxford, 1996, pp. 109-113.
15
Anderson JB, Roehrborn CG, Schalken JA, Emberton M. The progression of
benign prostatic hyperplasia: examining the evidence and determining the risk.
Eur Urol 2001; 39: 390-399.
16
Holtgrewe HL, Ackermann R, Bay-Nielsen H et al. Report from the
Committee on the Economics of BPH. In: Cockett ATK et al. (eds). Third
International Consultation on Benign Prostatic Hyperplasia (BPH). Scientific
Communication International: Jersey, 1996, pp. 51-70.
17
Boyle P. Epidemiology of benign prostatic hyperplasia: risk factors and
concomitance with hypertension. Br J Clin Pract 1994; 74(suppl): 18-22.
18
Arrighi HM, Metter EJ, Guess HA, Fozzard JL. Natural history of benign
prostatic hyperplasia and risk of prostatectomy, the Baltimore Longitudinal
Study of Aging. Urology 1991; 35 (Suppl): 4-8.
19
Diokno A, Brown M, Goldstein N, Herzog A. Epidemiology of bladder
emptying symptoms in elderly men. J Urol 1992; 148: 1817-1821.
20
Craigen A, Hickling J, Saunders C, Carpenter R. The natural history of
prostatic obstruction: a prospective survey. J R Coll Gen Pract 1969; 18: 226-
232.
21
Arrighi HM, Metter EJ, Guess HA, Fozzard JL. Natural history of benign
prostatic hyperplasia and risk of prostatectomy, the Baltimore Longitudinal
Study of Aging. Urology 1991; 35 (Suppl): 4-8.
22
El Din KE, Koch WF, de Wildt MJ, Debruyne FM, de la Rosette JJ. The
predictive value of microscopic haematuria in patients with lower urinary tract
symptoms and benign prostatic hyperplasia. Eur Urol 1996;30(4):409-13.
23
Mohr DN, Offord KP, Owen KA, Melton LJ. Asymptomatic microscopic
haematuria and urologic disease – a population based study. JAMA
1986;256(2):224-9.
24
Catalona WJ, Smith DS, Ratliff TL, et al. Measurement of prostatic specific
antigen in serum as screening test for prostate cancer. N Eng J Med
1991;324:1156-61

42
25
El Din KE, Koch WF, de Wildt MJ, Debruyne FM, de la Rosette JJ. The
predictive value of microscopic haematuria in patients with lower urinary tract
symptoms and benign prostatic hyperplasia. Eur Urol 1996;30(4):409-13.
26
Mohr DN, Offord KP, Owen KA, Melton LJ. Asymptomatic microscopic
haematuria and urologic disease – a population based study. JAMA
1986;256(2):224-9.
27
Catalona WJ, Smith DS, Ratliff TL, et al. Measurement of prostatic specific
antigen in serum as screening test for prostate cancer. N Eng J Med
1991;324:1156-61
28
Sacks SH, Aparicio SAJR, Bevan A, Oliver DO, Will EJ, Davison AM. Late renal
failure due to prostatic outflow obstruction: a preventable disease. Br Med J
1989; 298: 156-159.
29
Mebust WK, Holtgrewe HL, Cockett AT, Peters PC. Transurethral
prostatectomy: immediate and post-operative complications. A comparative
study of 13 participating institutions evaluating 3,885 patients. J Urol 1989;
141: 243-247.
30
Gerber GS, Goldfisher ER, Karrison TG, Bales GT. Serum creatinine
measurement in men with lower urinary tract symptoms secondary to benign
prostatic hyperplasia. Urology 1997; 49: 697-702.
31
Koch WF, el Din KE, de Wildt MJ, et al. The outcome of renal ultrasound scan
in the assessment of 556 consecutive patients with benign prostatic
hyperplasia. J Urol 1996;155(1):186-9.
32
Dunsmuir WD, Feneley M, Corry DA, et al. The day to day variation (test-
retest reliability) of residual urine measuremente. BJU 1996;77:192-3.
33
Chia SJ, Heng CT, Foo KT. Intravesical prostatic protrusion significantly
predicts for obstruction in BPH. J Urol Suppl 268 2001;165(5):269.
34
Chia SJ, Heng CT, Chan SP, Foo KT. Correlation of IPP with bladder outlet
obstruction. BJU 2003;91(4):371-4.
35
Yuen JSP, Tan J, Cheng C, Foo KT. Effects of bladder volume on
transabdominal ultrasound measurementsof intravesical prostatic protrusion
and volume. Int J of Urol 2002;94(4):225-9.
36
Chia SJ, Heng CT, Chan SP, Foo KT. Correlation of IPP with bladder outlet
obstruction. BJU 2003;91(4):371-4.

43
37
Yuen JSP, Tan J, Cheng C, Foo KT. Effects of bladder volume on
transabdominal ultrasound measurementsof intravesical prostatic protrusion
and volume. Int J of Urol 2002;94(4):225-9.
38
Barry MJ, Fowler FJ Jr, O'Leary MP, Bruskewitz RC, Holtgrewe HL, Mebust
WK, Cockett AT. The American Urological Association symptom index for
benign prostatic hyperplasia. The Measurement Committee of the Americal
Urological Association. J. Urol. 1992 Nov;148(5):1549-57; discussion 1564.
39
Barry MJ, Fowler FJ Jr, Mulley AG Jr, Jenderson JV Jr, Wennberg JE.
Patient reactions to a program designed to facilitate patient participation in
treatment decisions for benign prostatic hyperplasia. Med. Care.
1005;33(8):771-82.
40
Barry MJ, Cockett AT, Holtgrewe HL, McConnell JD, Sihelnik SA, Winfield HN.
Relationship of symptoms of prostatism to commonly used physiological and
anatomical measures of the severity of benign prostatic hyperplasia. J Urol.
1993;150(2 Pt 1):351-8.
41
Sagnier PP, McFarlane G, Teillac P, Botto H, Richard F, Boyle P. Impact of
symptoms of prostatism on bothersomeness and quality of life of men in the
French community. J Urol 1995; 15:669-673.
42
AUA Practice Guidelines Committee. AUA guideline on management of
benign prostatic hyperplasia (2003). Chapter 1: Diagnosis and treatment
recommendations. J Urol. 2003 Aug;170(2 Pt 1):530-47.
43
Barry MJ, Cockett AT, Holtgrewe HL, McConnell JD, Sihelnik SA, Winfield HN.
Relationship of symptoms of prostatism to commonly used physiological and
anatomical measures of the severity of benign prostatic hyperplasia. J Urol.
1993;150(2 Pt 1):351-8.
44
Chute CG, Panser LA, Girman CJ, Oesterling JE, Guess HA, Jacobsen SJ,
Lieber MM. The prevalence of prostatism: a population based survey of urinary
symptoms. J Urol 1993; 150: 85-89.
45
Sirls LT, Kirkemo AK, Jay J. Lack of correlation of the American Urological
Association Symptom 7 Index with urodynamic bladder outlet obstruction.
Neurourol Urodyn. 1996;15(5):447-56.
46
AUA Practice Guidelines Committee. AUA guideline on management of
benign prostatic hyperplasia (2003). Chapter 1: Diagnosis and treatment
recommendations. J Urol. 2003 Aug;170(2 Pt 1):530-47.

44
47
Kaplan SA, Olsson CA, Te AE. The American Urological Association symptom
score in the evaluation of men with lower urinary tract symptoms: at 2
years of follow-up, does it work? J. Urol. 1996 Jun;155(6):1971-4.
48
Emberton M, Black N. Impact of non-response and of late-response by
patients in a multi-centre surgical outcome audit. Int J Qual Health Care. 1995
Mar;7(1):47-55.
49
Quek KF, Low WY, Razack AH, et al. The reliability and validity of Malay
version of the IPSS in the Malaysian population. J Urol 2002;167(3):1359-62.
50
Hakenberg OW, Pinnock CB, Marshall VR. Does evaluation with the I-PSS
predict the outcome of transurethral prostatectomy? J Urol 1997; 158(1):94-9.

Chia SJ, Heng CT, Chan SP, Foo KT. Correlation of IPP with bladder outlet
51

obstruction. BJU 2003;91(4):371-4.


52
Quek KF, Low WY, Razack AH, et al. The reliability and validity of Malay
version of the IPSS in the Malaysian population. J Urol 2002;167(3):1359-62.
53
Hakenberg OW, Pinnock CB, Marshall VR. Does evaluation with the I-PSS
predict the outcome of transurethral prostatectomy? J Urol 1997; 158(1):94-9.
54
Lim KB, Wong MY, Foo KT. Transurethral resection of prostate (TURP)
through the decades--a comparison of results over the last thirty years in a
single institution in Asia.
Ann Acad Med Singapore. 2004 Nov;33(6):775-9.
55
Homma Y, Gotoh M, Takei M, Kawabe K, Yamaguchi T. Predictability of
conventional tests for the assessment of bladder outlet obstruction in benign
prostatic hyperplasia. Int J Urol. 1998 Jan;5(1):61-6.

el Din KE, de Wildt MJ, Rosier PF, Wijkstra H, Debruyne FM, de la Rosette JJ.
56

The correlation between urodynamic and cystoscopic findings in elderly men


with voiding complaints. J Urol. 1996 Mar;155(3):1018-22.

Barry MJ, Cockett AT, Holtgrewe HL, McConnell JD, Sihelnik SA, Winfield HN.
57

Relationship of symptoms of prostatism to commonly used physiological and


anatomical measures of the severity of benign prostatic hyperplasia. J Urol.
1993 Aug;150(2 Pt 1):351-8.
58
Andersen JT, Nordling J. Prostatism. II. The correlation between cysto-
urethroscopic, cystometric and urodynamic findings. Scand J Urol Nephrol.
1980;14(1):23-7.

45
Barry MJ, Cockett AT, Holtgrewe HL, McConnell JD, Sihelnik SA, Winfield HN.
59

Relationship of symptoms of prostatism to commonly used physiological and


anatomical measures of the severity of benign prostatic hyperplasia. J Urol.
1993 Aug;150(2 Pt 1):351-8.
60
Andersen JT, Nordling J. Prostatism. II. The correlation between cysto-
urethroscopic, cystometric and urodynamic findings. Scand J Urol Nephrol.
1980;14(1):23-7.
61
Chia SJ, Foo KT. Related Articles, Is staging of benign prostatic hyperplasia
(BPH) feasible? Ann Acad Med Singapore. 1999 Nov;28(6):800-4.
62
Homma Y, Gotoh M, Takei M, Kawabe K, Yamaguchi T. Predictability of
conventional tests for the assessment of bladder outlet obstruction in benign
prostatic hyperplasia. Int J Urol. 1998 Jan;5(1):61-6.
63
Foo KT. Current assessment and proposed staging of patients with benign
prostatic hyperplasia. Ann Acad Med Singapore. 1995 Jul;24(4):648-51.
64
Chia SJ, Foo KT. Related Articles, Is staging of benign prostatic hyperplasia
(BPH) feasible? Ann Acad Med Singapore. 1999 Nov;28(6):800-4.
65
Foo KT. Current assessment and proposed staging of patients with benign
prostatic hyperplasia. Ann Acad Med Singapore. 1995 Jul;24(4):648-51.
66
Wasson JH, Reda DJ, Bruskewitz RC, Elinson J, Keller AM, Henderson WG.
A comparison of transurethral surgery with watchful waiting for moderate
symptoms of benign prostatic hyperplasia. The Veterans Affairs Cooperative
Study Group on Transurethral Resection of the Prostate. N Engl J Med. 1995
Jan 12;332(2):75-9.
67
Foo KT. Current assessment and proposed staging of patients with benign
prostatic hyperplasia. Ann Acad Med Singapore. 1995 Jul;24(4):648-51.
68
Chia SJ, Foo KT. Related Articles, Is staging of benign prostatic hyperplasia
(BPH) feasible? Ann Acad Med Singapore. 1999 Nov;28(6):800-4.
69
Lepor H. Long-term efficacy and safety of terazosin in patients with benign
prostatic hyperplasia. Terazosin Research Group. Urology. 1995
Mar;45(3):406-13.
70
Wilt TJ, Howe W, MacDonald R. Terazosin for treating symptomatic benign
prostatic obstruction: a systematic review of efficacy and adverse effects.
BJU Int. 2002 Feb;89(3):214-25. Review.

46
71
McConnell JD, Bruskewitz R, Walsh P, Andriole G, Lieber M, Holtgrewe HL,
Albertsen P, Roehrborn CG, Nickel JC, Wang DZ, Taylor AM, Waldstreicher J.
The effect of finasteride on the risk of acute urinary retention and the need for
surgical treatment among men with benign prostatic hyperplasia. Finasteride
Long-Term Efficacy and Safety Study Group. N Engl J Med. 1998 Feb
26;338(9):557-63.

Roehrborn CG. Meta-analysis of randomized clinical trials of finasteride.


72

Urology. 1998 Apr;51(4A Suppl):46-9.


73
Marberger MJ. Long-term effects of finasteride in patients with benign
prostatic hyperplasia: a double-blind, placebo-controlled, multicenter study.
PROWESS Study Group. Urology. 1998 May;51(5):677-86.

Abrams P, Schafer W, Tammela TL, Barrett DM, Hedlund H, Rollema HJ,


74

Matos-Ferreira A, Nordling J, Bruskewitz R, Andersen JT, Hald T, Miller P, Kirby


R, Mustonen S, Cannon A, Jacobsen CA, Gormley GJ, Malice MP, Bach MA.
Improvement of pressure flow parameters with finasteride is greater in men
with large prostates. Finasteride Urodynamics Study Group. J Urol. 1999
May;161(5):1513-7.
75
Boyle P, Gould AL, Roehrborn CG. Prostate volume predicts outcome of
treatment of benign prostatic hyperplasia with finasteride: meta-analysis of
randomized clinical trials. Urology. 1996 Sep;48(3):398-405.
76
McConnell JD, Bruskewitz R, Walsh P, Andriole G, Lieber M, Holtgrewe HL,
Albertsen P, Roehrborn CG, Nickel JC, Wang DZ, Taylor AM, Waldstreicher J.
The effect of finasteride on the risk of acute urinary retention and the need for
surgical treatment among men with benign prostatic hyperplasia. Finasteride
Long-Term Efficacy and Safety Study Group. N Engl J Med. 1998 Feb
26;338(9):557-63.

Roehrborn CG. Meta-analysis of randomized clinical trials of finasteride.


77

Urology. 1998 Apr;51(4A Suppl):46-9.


78
Marberger MJ. Long-term effects of finasteride in patients with benign
prostatic hyperplasia: a double-blind, placebo-controlled, multicenter study.
PROWESS Study Group. Urology. 1998 May;51(5):677-86.
79
Boyle P, Gould AL, Roehrborn CG. Prostate volume predicts outcome of
treatment of benign prostatic hyperplasia with finasteride: meta-analysis of
randomized clinical trials. Urology. 1996 Sep;48(3):398-405.

47
80
Gerber GS, Kuznetsov D, Johnson BC, Burstein JD. Randomized, double-
blind, placebo-controlled trial of saw palmetto in men with lower urinary tract
symptoms. Urology. 2001 Dec;58(6):960-4; discussion 964-5.
81
Foo KT. Current assessment and proposed staging of patients with benign
prostatic hyperplasia. Ann Acad Med Singapore. 1995 Jul;24(4):648-51.
82
Chia SJ, Foo KT. Related Articles, Is staging of benign prostatic hyperplasia
(BPH) feasible? Ann Acad Med Singapore. 1999 Nov;28(6):800-4.
83
Wasson JH, Reda DJ, Bruskewitz RC, Elinson J, Keller AM, Henderson WG.
A comparison of transurethral surgery with watchful waiting for moderate
symptoms of benign prostatic hyperplasia. The Veterans Affairs Cooperative
Study Group on Transurethral Resection of the Prostate. N Engl J Med. 1995
Jan 12;332(2):75-9.
84
Wasson JH, Reda DJ, Bruskewitz RC, Elinson J, Keller AM, Henderson WG.
A comparison of transurethral surgery with watchful waiting for moderate
symptoms of benign prostatic hyperplasia. The Veterans Affairs Cooperative
Study Group on Transurethral Resection of the Prostate. N Engl J Med. 1995
Jan 12;332(2):75-9.
85
Yang Q, Peters TJ, Donovan JL, Wilt TJ, Abrams P. Transurethral incision
compared with transurethral resection of the prostate for bladder outlet
obstruction: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled
trials. J Urol 2001; 165: 1526-1532.
86
Madersbacher S, Marberger M. Is transurethral resection of the prostate still
justified? Br J Urol 1999; 83: 227-237.
87
Tkocz M, Prajsner A. Comparison of long-term results of transurethral
incision of the prostate with transurethral resection of the prostate, in
patients with benign prostatic hypertrophy. Neurourol Urody 2002;21:112-116.
88
Tubaro A, Carter S, Hind A, Vicentini C, Miano L. A prospective study of the
safety and efficacy of suprapubic transvesical prostatectomy in patients with
benign prostatic hyperplasia. J Urol 2001; 166: 172-176.
89
Mearini E, Marzi M, Mearini L, Zucchi A, Porena M. Open prostatectomy in
benign prostatic hyperplasia: 10-year experience in Italy. Eur Urol 1998; 34:
480-485.
90
Serretta V, Morgia G, Fondacaro L, Curto G, LoBianco A, Pirritano D, Melloni
D, Orestano F, Motta M, Pavone-Macaluso M for the members of the Sicilian-

48
Calabrian Society of Urology. Open prostatectomy for benign prostatic
enlargement in southern Europe in the late 1990s: a contemporary series of
1800 interventions. Urology 2002;60:623-627.
91
Kuntz RM, Lehrich K. Transurethral holmium laser enucleation versus
transvesical open enucleation for prostate adenoma greater than 100gm:
a randomised prospective trial of 120 patients. J Urol 2002;168:1465-1469.
92
Elmalik EM, Ibrahim AI, Gahli AM, Saad MS, Bahar YM. Risk factors in
prostatectomy bleeding: preoperative urinary tract infection is the only
reversible factor. Eur Urol 2000; 37: 199-204.
93
Scholz M, Luftenegger W, Harmuth H, Wolf D, Holtl W. Single-dose antibiotic
prophylaxis in transurethral resection of the prostate: a prospective
randomized trial. Br J Urol 1998; 81: 827-829.
94
Lim KB, Wong MY, Foo KT. Transurethral resection of prostate (TURP)
through the decades--a comparison of results over the last thirty years in a
single institution in Asia. Ann Acad Med Singapore. 2004 Nov;33(6):775-9.
95
Cattolica EV, Sidney S, Sadler MC. The safety of transurethral prostatectomy:
a cohort study of mortality in 9,416 men. J Urol. 1997 Jul;158(1):102-4.

Nudell DM, Católica EV. Transuretral prostatectomy: An update. AUA Update


96

Series 2000; 19(5): 34-9

97
Lim KB, Wong MY, Foo KT. Transurethral resection of prostate (TURP)
through the decades--a comparison of results over the last thirty years in a
single institution in Asia. Ann Acad Med Singapore. 2004 Nov;33(6):775-9
98
Wasson JH, Reda DJ, Bruskewitz RC, Elinson J, Keller AM, Henderson WG.
A comparison of transurethral surgery with watchful waiting for moderate
symptoms of benign prostatic hyperplasia. The Veterans Affairs Cooperative
Study Group on Transurethral Resection of the Prostate. N Engl J Med. 1995
Jan 12;332(2):75-9.
99
Milroy E, Chapple CR. The UroLume stent in the management of benign
prostatic hyperplasia. J Urol. 1993 Nov;150(5 Pt 2):1630-5.
100
Oesterling JE, Kaplan SA, Epstein HB, Defalco AJ, Reddy PK, Chancellor MB.
The North American experience with the UroLume endoprosthesis as a
treatment for benign prostatic hyperplasia: long-term results. The North
American UroLume Study Group. Urology. 1994 Sep;44(3):353-62.

49
Perry MJ, Roodhouse AJ, Gidlow AB, Spicer TG, Ellis BW. Thermo-
101

expandable intraprostatic stents in bladder outlet obstruction: an 8-year study.


BJU Int. 2002 Aug;90(3):216-23.
102
Lee KT, Tan HH, Li MK, Cheng WS, Rekhraj IR, Foo KT. Transurethral
microwave thermotherapy (TUMT) for benign prostatic hyperplasia (BPH)--our
first 100 cases. Singapore Med J. 1995 Apr;36(2):181-4.

Lau KO, Li MK, Foo KT. Long-term follow-up of transurethral microwave


103

thermotherapy. Urology. 1998 Nov;52(5):829-33.


104
Ahmed M, Bell T, Lawrence WT, Ward JP, Watson GM. Transurethral
microwave thermotherapy (Prostatron version 2.5) compared with
transurethral resection of the prostate for the treatment of benign prostatic
hyperplasia: a randomized, controlled, parallel study. Br J Urol. 1997
Feb;79(2):181-5.
105
Floratos DL, Kiemeney LA, Rossi C, Kortmann BB, Debruyne FM, de La
Rosette JJ. Long-term followup of randomized transurethral microwave
thermotherapy versus transurethral prostatic resection study. J Urol. 2001
May;165(5):1533-8.
106
Cowles RS 3rd, Kabalin JN, Childs S, Lepor H, Dixon C, Stein B, Zabbo A.
A prospective randomized comparison of transurethral resection to visual laser
ablation of the prostate for the treatment of benign prostatic hyperplasia.
Urology. 1995 Aug;46(2):155-60.
107
Anson K, Nawrocki J, Buckley J, Fowler C, Kirby R, Lawrence W, Paterson P,
Watson G. A multicenter, randomized, prospective study of endoscopic laser
ablation versus transurethral resection of the prostate. Urology. 1995
Sep;46(3):305-10.

McAllister WJ, Absalom MJ, Mir K, Shivde S, Anson K, Kirby RS, Lawrence
108

WT, Paterson PJ, Watson GM, Fowler CG. Does endoscopic laser ablation of
the prostate stand the test of time? Five-year results from a multicentre
randomized controlled trial of endoscopic laser ablation against transurethral
resection of the prostate. BJU Int. 2000 Mar;85(4):437-9.
109
J. de la Rosette, S. Madersbacher, G. Alivizatos, C. Rioja Sanz, M. Emberton,
J. Nordling. Guidelines on Benign Prostatic Hyperplasia. European Association
of Urology.

50

Vous aimerez peut-être aussi