Vous êtes sur la page 1sur 162

PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica

Instituto
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cuzco,
Producción
Huancavelica, Apurímac y Puno”

Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil:

“CREACIÓN DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN


DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA
CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS
TEXTILES DE LOS CAMÉLIDOS
DOMÉSTICOS EN LOS DEPARTAMENTOS
DE PUNO, AREQUIPA, CUSCO,
HUANCAVELICA, AYACUCHO Y APURIMAC”

UNIDAD FORMULADORA – ITP - DGTTDC

AGOSTO 2015

1
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

CONTENIDO

1 RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 5


A.
Información General .............................................................................................................5
B.
Planteamiento del proyecto ..................................................................................................6
C.
Determinación de la brecha oferta y demanda ......................................................................8
D.
Costos del PIP .....................................................................................................................9
E.
Cronograma de implementación .........................................................................................10
F.
Costos de operación y mantenimiento incrementales .........................................................11
G.
Evaluación social ...............................................................................................................11
H.
Beneficios sociales.............................................................................................................11
I.
Costos sociales ..................................................................................................................11
J.
Sensibilidad .......................................................................................................................12
K.
Sostenibilidad del PIP ........................................................................................................13
L.
Impacto Ambiental .............................................................................................................13
M.
Gestión del proyecto ..........................................................................................................13
N.
Marco Lógico .....................................................................................................................15
2 ASPECTOS GENERALES................................................................................................. 18
2.1 Nombre del Proyecto y Localización ...................................................................................18
2.2 Institucionalidad .................................................................................................................23
2.3 Marco de Referencia ..........................................................................................................24
2.3.1 Antecedentes..............................................................................................................24
2.3.2 Marco normativo .........................................................................................................33
3 IDENTIFICACIÓN .............................................................................................................. 37
3.1 Diagnóstico ........................................................................................................................37
3.1.1 Área de Estudio y Área de Influencia ..........................................................................37
3.1.2 Características del área de estudio e influencia:..........................................................44
3.1.3 La cadena productiva de la fibra de alpaca en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa,
Huancavelica, Apurímac y Ayacucho ........................................................................103
3.1.4 Diagnóstico Regional ................................................................................................110
3.1.5 Los involucrados del PIP...........................................................................................116
3.2 Definición del problema, sus causas y efectos ..................................................................119
3.2.1 Causas del Problema Central ...................................................................................120
3.2.2 Efectos del Problema Central ....................................................................................120
3.3 Planteamiento del proyecto ..............................................................................................124
3.3.1 Planteamiento de la alternativa de solución...............................................................126
4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ................................................................................... 129
4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto ..........................................................129
4.2 Determinación de la brecha Oferta-Demanda ...................................................................129
4.2.1 Análisis de la Demanda ............................................................................................129
4.2.2 Análisis de la Oferta..................................................................................................133
4.2.3 Brecha Oferta - Demanda .........................................................................................135
4.2.4 Análisis Técnico de las alternativas ...........................................................................136
4.2.5 Análisis de dimensionamiento ...................................................................................137
4.2.6 Componente infraestructura......................................................................................139
4.2.7 Componente equipamiento .......................................................................................141
4.2.8 Metas físicas.............................................................................................................144
4.2.9 Requerimiento de recursos .......................................................................................145
4.2.10 Definición de alternativa única ................................................................................145

2
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

4.3 Costos a Precio de Mercado ............................................................................................145


4.3.1 Costos de Inversión ..................................................................................................145
4.3.2 Costos de Operación y Mantenimiento ......................................................................146
4.4 Evaluación .......................................................................................................................147
4.4.1 Evaluación Social .....................................................................................................147
4.4.2 Beneficios sociales ...................................................................................................148
4.5 Costos Sociales ...............................................................................................................149
4.5.1 Costos de inversión a precios sociales ......................................................................149
4.5.2 Costos de operación y mantenimiento en situación sin proyecto ...............................150
4.5.3 Costos de operación y mantenimiento en situación con proyecto ..............................150
4.5.4 Costos de operación y mantenimiento a precios sociales. Costos incrementales.......150
4.5.5 Indicadores de rentabilidad social del proyecto .........................................................151
4.6 Evaluación Privada ..........................................................................................................152
4.7 Análisis de sensibilidad ....................................................................................................153
4.8 Análisis de sostenibilidad .................................................................................................153
4.9 Impacto Ambiental ...........................................................................................................153
4.10 Plan de implementación .......................................................................................154
4.11 Organización y gestión del Proyecto ....................................................................158
4.12 El Marco Lógico del Proyecto...............................................................................158

3
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

CAPITULO 1

RESUMEN EJECUTIVO

4
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

1 RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General
El nombre del Proyecto de Inversión Pública se denomina “CREACION DE SERVICIOS DE
PROMOCIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA LA CADENA DE VALOR DE LOS
PRODUCTOS TEXTILES DE LOS CAMELIDOS DOMESTICOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE
PUNO, AREQUIPA, CUSCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO Y APURÍMAC”

Localización
El proyecto tendrá influencia en 6 departamentos: Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica
y Puno. Sin embargo, se trata de un CITE central ubicado en Puno y 03 Unidades Técnicas distribuidas
en: Arequipa, Cusco y Huancavelica. A continuación se identifica el Ubigeo de aquellas localidades
donde se instalará infraestructura:

Códigos de Ubigeo de localización del proyecto en los departamentos


CITE Central Puno UT Huancavelica
Región: 21 Puno Región: 08 Huancavelica
Provincia: 2101 Puno provincia:0806 Huaytara
Distrito: 210101 Puno Distrito:080607 Pilpichaca
UT Cusco UT Arequipa
Región: 07 Cusco Región: 04 Arequipa
Provincia: 0706 Cusco Provincia: 0401 Arequipa
Distrito: 070601 Wanchaq Distrito: 040104 Cerro Colorado

Responsabilidad Funcional

Función 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia


División Funcional 009 Ciencia y tecnología
Grupo Funcional 0017 Innovación tecnológica
Responsable Funcional Ministerio de la Producción

Unidad Formuladora
Sector Producción
Plliego Instituto Tecnológico de la Producción
Dirección General de Transferencia Tecnológica y
Nombre
Desarrollo para el Consumo
Persona responsable de la UF Roberto Santos Gueudet
Percy Zevallos Cuervo
Persona responsable de formular Ing. Econ. Margoth Gastelú Torres
Econ. Miluska Romero Hoyos

5
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Unidad Ejecutora
Sector Producción
Pliego Instituto Tecnológico De La Producción
Nombre UE Oficina General De Administración
Responsable de la UE Leonardo Acuña Ulloa
Teléfono (511) 577-0116 / (511) 577-0118 | Fax: (511) 577 1274
Dirección Carretera a Ventanilla Km. 5.2 - Callao

Considerando que:
- La Oficina General de Administración del ITP como responsable de la ejecución financiera del
proyecto.
- La Oficina General de Administración es el área técnica responsable del control y supervisión
del cumplimiento de las metas del proyecto en el horizonte de evaluación.

B. Planteamiento del proyecto


El objetivo central del proyecto es “adecuada provisión de servicios de promoción de innovación
tecnológica para la cadena productiva de camélidos domésticos en las regiones de Puno, Arequipa,
Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”.

Medios para alcanzar el objetivo central del proyecto.


A continuación se detallan los medios fundamentales que darán origen al cumplimiento del objetivo
central del proyecto:
Los siguientes medios fundamentales son necesarios para la consecución del objetivo central:
Ø Medio Fundamental 1: Adecuada plataforma de transferencia tecnológica de
transformación
Ø Medio Fundamental 2: Adecuado conocimiento del manejo para la aplicación de
tecnologías en las UN
Ø Medio Fundamental 3: Adecuado acceso a la oferta de incentivos para la innovación
tecnológica

Alternativa de Solución
Debido a que el problema central es causado por un inadecuado acceso al conocimiento y tecnologías
validadas e inadecuadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos en la cadena de
valor de los camélidos domésticos, se plantea una alternativa única que involucra la instalación de
una adecuada plataforma de transferencia tecnológica que promueva la incorporación de nuevos
procesos tecnológicos para el desarrollo de valor agregado. Cabe destacar que en la actualidad no
existe otra oferta de servicios de transferencia tecnológica que promueva la innovación y competitividad
en los ámbitos de influencia del proyecto que permita analizar otras opciones de prestación del servicio.
En el caso del presente proyecto se concluye que todos los medios fundamentales son considerados
imprescindibles. Estos medios se describen a continuación:

6
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

MEDIO DE PRIMER NIVEL 1: ADECUADO ACCESO A CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS


VALIDADAS
Medio fundamental 1.1.- Adecuada plataforma de transferencia tecnológica de transformación
Instalación de un CITE Central en la Región de Puno e instalación de Unidades Técnicas en las
Regiones de Cusco, Arequipa y Huancavelica, con el objetivo de brindar servicios especializados.
Además atenderán a las Regiones de Ayacucho y Apurímac como zonas de influencia:
ü Acción 1.1.1: Desarrollo de obras civiles
Construcción de infraestructura para el funcionamiento de plantas escuelas que sirvan como
plataforma para la transferencia tecnológica en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa y
Huancavelica
ü Acción 1.1.2: Implementación de equipamiento y mobiliario
Implementación de equipamiento como soporte tecnológico de la infraestructura en los
departamentos de Puno, Cusco, Arequipa y Huancavelica
ü Acción 1.1.3: Desarrollo de pasantías
Para las unidades de negocio beneficiarias de Ayacucho y Apurímac se consideran pasantías
como educación complementaria necesaria para facilitar la absorción de nuevas tecnologías en
el desarrollo de valor agregado de textiles de fibra de alpaca

Medio fundamental 1.2.- Adecuado conocimiento del manejo para la aplicación de tecnologías
en las UN
ü Acción 1.2.1: Implementación de sensibilización y difusión
Desarrollo de actividades de publicidad y sensibilización social para dar a conocer las
características de los servicios a brindar a las unidades de negocio
ü Acción 1.2.2: Desarrollo de actividades de capacitación
Actividades de transferencia tecnológica para incorporar mejores tecnologías productivas en las
unidades de negocio objetivo. Desarrollo de horas-teoría haciendo uso de aula y equipamiento
en instalaciones de las UT.
ü Acción 1.2.3: Desarrollo de asistencia técnica
Desarrollo de horas-prácticas en actividades de acompañamiento y orientación en la correcta
aplicación de las tecnologías aprendidas en las capacitaciones hasta lograr la absorción final de
estas. Se desarrollarán en las instalaciones propias de las unidades de negocio

MEDIO DE PRIMER NIVEL 2: ADECUADAS CAPACIDADES PARA ABSORBER NUEVOS


PROCESOS TECNOLÓGICOS
Medio fundamental 2.1.- Adecuado acceso a la oferta de agentes de soporte en la
implementación de incentivos
ü Acción 2.1.1: Implementación de sensibilización y difusión
Actividades que constan de talleres demostrativos, charlas técnicas y seminarios en las 6
regiones de influencia. Para realizar estos eventos de difusión se requiere de un equipo técnico
capacitado para la transmisión de los conocimientos
ü Acción 2.1.2: Desarrollo de capacitación para incorporación de nuevas tecnologías
Actividades de transferencia tecnológica para incorporar mejores tecnologías productivas en
las unidades de negocio objetivo. Es imprescindible contar con equipamiento especializado

7
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

ü Acción 2.1.3: Desarrollo de asistencia técnica


Actividades de acompañamiento y orientación en la correcta aplicación de las tecnologías
aprendidas en las capacitaciones hasta lograr la absorción final de estas.
ü Acción 2.1.4: Implementación de incentivos para la innovación tecnológica
Se trata de fondos concursables que tienen como fin incentivar la incorporación de tecnologías
productivas.

· Clasificación de los Medios Fundamentales


Se han identificado a todos los medios fundamentales como IMPRESCINDIBLES, puesto que para
solucionar el problema de limitado acceso a conocimiento y tecnologías validadas y limitadas
capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos se debe contar con plantas pilotos
demostrativas dentro de la zona de influencia (MF 1.1), adecuado conocimiento para aplicación de
nuevas tecnologías (MF 1.2) y adecuado acceso a soporte en incentivos para la innovación tecnológica
(MF 2.1).
· Relación de los Medios Fundamentales
Todos los medios fundamentales son COMPLEMENTARIOS entre sí, en consecuencia, es
fundamental llevarlos a cabo de manera conjunta ya que se logran mejores resultados al momento de
provisionar de servicios de promoción de innovación tecnológica para la cadena productiva.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda


A continuación se idéntica aquellas unidades de negocio que demandan servicios de tecnología
productiva y que no son beneficiarias actuales de estos servicios.

Cuadro C.1: Brecha según servicios de capacitación


Año cero Horizonte de evaluación
Descripción
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 122 122 122 122 122 122
Arequipa 76 76 76 76 76 76
Cusco 56 56 56 56 56 56
Huancavelica 37 37 37 37 37 37
Ayacucho 29 29 29 29 29 29
Apurímac 22 22 22 22 22 22
Total 342 342 342 342 342 342
Elaboración propia

Cuadro C.2: Brecha según servicios de asistencia técnica


Año cero Horizonte de evaluación
Descripción
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 122 122 122 122 122 122
Arequipa 76 76 76 76 76 76
Cusco 56 56 56 56 56 56
Huancavelica 37 37 37 37 37 37
Ayacucho 29 29 29 29 29 29
Apurímac 22 22 22 22 22 22
Total 342 342 342 342 342 342
Elaboración propia

8
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

D. Costos del PIP

Cuadro D.1: Costos de Inversión del proyecto. Alternativa única


Costos Precio de
PRINCIPALES RUBROS
unitarios Mercado (S/.)

COSTO DIRECTO 18,200,776


PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
- Obras civiles 6,951,761
- Equipamiento y mobiliario 5,315,436
ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
- Implementación de sensibilización y difusión 189,000
- Capacitación para incorporación de nuevas tecnologías 384,750
- Asistencia técnica para incorporación de nuevas tecnologías 2,052,000
- Pasantías 59,000.00
- Implementación de incentivos para la innovación tecnológica 3,248,829
COSTOS INDIRECTOS 1,379,121
Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 10,000
Desarrollo de paquetes didácticos 32,000
Estudio de impacto ambiental 40,000
Estudio de línea de base 20,000
Plan de monitoreo arqueológico 32,000
Gestión del proyecto 464,000
Gastos de mitigación impacto ambiental 69,518
Elaboración de Expediente Técnico 347,588
Gastos de supervisión del proyecto 364,016
MONTO DE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 19,579,897
Elaboración: Equipo técnico ITP

9
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

E. Cronograma de implementación

Cuadro E1: Cronograma de implementación física


PERIODO DE INVERSIÓN
Nº COMPONENTES meses
SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6
1.00 PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
1.10 - Obras civiles 6 30% 70%
1.20 - Equipamiento y mobiliario 2 100%
2.00 ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
2.10 Implementación de sensibilización y difusión 2 100%
2.20 Capacitación incorporación de nuevas tecnologías 24 25% 25% 25% 25%
2.30 Asistencia técnica 24 25% 25% 25% 25%
2.40 Pasantías 24 25% 25% 25% 25%
2.50 Implementación de incentivos para la innovación tecn 18 20% 20% 20% 20% 20%
3.00 COSTOS INDIRECTOS
3.10 Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 1 100%
3.20 Desarrollo de paquetes didácticos 1 100%
3.30 Estudio de impacto ambiental 3 100%
3.40 Estudio de línea de base 2 100%
3.50 Plan de monitoreo arqueológico 2 100%
3.60 Gestión del proyecto 24 25% 25% 25% 25%
3.70 Gastos de mitigación impacto ambiental 1 100%
3.80 Elaboración de expediente técnico 3 100%
3.90 Gastos de supervisión 8 70% 30%
Elaboración: Equipo técnico ITP

Cuadro E2: Cronograma de implementación financiera


PERIODO DE INVERSIÓN
Nº COMPONENTES meses
SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6
1.00 PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
1.10 - Obras civiles 6 2,085,528 4,866,232
1.20 - Equipamiento y mobiliario 2 5,315,436
2.00 ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
2.10 Implementación de sensibilización y difusión 2 189,000
2.20 Capacitación incorporación de nuevas tecnologías 24 96,188 96,188 96,188 96,188
2.30 Asistencia técnica 24 513,000 513,000 513,000 513,000
1.30 Pasantías 24 14,750 14,750 14,750 14,750
2.40 Implementación de incentivos para la innovación tec 18 649,766 649,766 649,766 649,766 649,766
3.00 COSTOS INDIRECTOS
3.10 Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 1 10,000
3.20 Desarrollo de paquetes didácticos 1 32,000
3.30 Estudio de impacto ambiental 3 40,000
3.40 Estudio de línea de base 2 20,000
3.50 Plan de monitoreo arqueológico 2 32,000
3.60 Gestión del proyecto 24 116,000 116,000 116,000 116,000
3.70 Gastos de mitigación impacto ambiental 1 69,518
3.80 Elaboración de expediente técnico 3 347,588
3.90 Gastos de supervisión 8 254,811 109,205
Elaboración: Equipo técnico ITP

10
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

F. Costos de operación y mantenimiento incrementales


Los costos incrementales a precios privados se muestran a continuación:

Cuadro F1: Costos de operación y mantenimiento incrementales a precios privados


2018 2019 2020
Rubro
1 2 3
OPERACION 863.704 863.704 863.704
MANTENIMIENTO 185.624 185.624 185.624
Total O & M 1.049.328 1.049.328 1.049.328
Elaboración propia

G. Evaluación social

Cuadro G1: Evaluación social del proyecto


Indicadores Precios sociales Precios privados
TASA 9% 15%
VAN S/.5,559,680 (S/.14,401,851)
TIR 12,59% -38,1%
Elaboración propia

H. Beneficios sociales
Según lo identificado en el análisis de la demanda, en la situación actual no existe una oferta de
promoción de servicios de innovación tecnológica para textil camélidos por lo tanto, no se registran
beneficios sociales en la situación sin proyecto. Por el contrario en la situación con proyecto se estiman
beneficios para las unidades de negocio, algunos de ellos se describen a continuación:
En algunos textos de publicaciones se evidencian el impacto del trabajo de los CITEs:
1. Boletín PERÚ INNOVA, marzo 2008
- Las empresas que trabajan con Centros Tecnológicos atribuyen al trabajo con estos el
31.1% del crecimiento de sus beneficios, 31.4 % del crecimiento de su cifra de negocios,
31.1% del crecimiento de sus exportaciones, el 30.6% del crecimiento del empleo y el
28.95% del crecimiento de su productividad, así lo señala el primer el primer avance de los
resultados del estudio del Impacto de los Centros Tecnológicos españoles, que muestran
el importante impacto de la actividad de los Centros Tecnológicos en su cuenta de
resultados.
- El estudio también señala que las empresas que trabajan con Centros Tecnológicos les
atribuyen el 62.6 % del crecimiento de su inversión en I+D externa, el 43% del crecimiento
de su inversión en I+D interna, el 25.8% del crecimiento de su inversión en sistemas de
información y software, y el 22.3% del crecimiento de su inversión en instalaciones y
maquinaria.
Con la puesta en marcha de los diversos centros de innovación tecnológica, las unidades de negocio
dedicadas a la confección textil de alpaca podrán incrementar el valor agregado de sus productos, en
consecuencia, tendrán mayores oportunidades de acceso a mercados más rentables.

I. Costos sociales
Aplicando los factores de corrección anteriormente mencionados, se tiene lo siguiente:

11
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro I1: Costos de inversión a precios sociales


Costos Total inversión
PRINCIPALES RUBROS
unitarios (S/.)
COSTO DIRECTO 15,739,289
PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
- Obras civiles 6,043,166
- Equipamiento y mobiliario 4,518,121
ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
- Implementación de sensibilización y difusión 171,990
- Capacitación para incorporación de nuevas tecnologías 327,038
- Asistencia técnica para incorporación de nuevas tecnologías 1,867,320
- Pasantías 50,150
- Implementación de incentivos para la innovación tecnológica 2,761,505
COSTOS INDIRECTOS 1,214,116
Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 9,100
Desarrollo de paquetes didácticos 27,200
Estudio de impacto ambiental 34,000
Estudio de línea de base 17,000
Plan de monitoreo arqueológico 27,200
Gestión del proyecto 422,240
Gastos de mitigación impacto ambiental 60,432
Elaboración de Expediente Técnico 302,158
Gastos de supervisión del proyecto 314,786
MONTO DE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS SOCIALES 16,953,404
Elaboración: Equipo técnico ITP

J. Sensibilidad
El análisis de sensibilidad nos muestra cómo varían los resultados cuando las variables involucradas
toman distintos valores dentro de su rango de incertidumbre. La variable elegida son los costos de
inversión totales. A continuación se realiza el análisis respectivo.

Cuadro J1: Análisis de sensibilidad del proyecto


Variación Costos
Inversión
Sociales de VAN TIR
Alternativa única
Inversión
.+20% 23,495,877 2,168,999 6.74%
.+15% 22,516,882 3,016,669 8.07%
.+10% 21,537,887 3,864,339 9.48%
.+5% 20,558,892 4,712,010 10.99%
0% 19,579,897 5,559,680 12.59%
.-5% 18,600,902 6,407,350 14.32%
.-10% 17,621,908 7,255,020 16.17%
Elaboración propia

12
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

K. Sostenibilidad del PIP


Entre los factores a considerar para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se asumen los siguientes
supuestos:
i. Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento
De la estimación de costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto,
corresponderá al ITP gestionar el incremento de los recursos institucionales para asegurar
que la operación y mantenimiento de las Unidades Técnicas se realice con normalidad.
Asimismo, de los Servicios de Asistencia y Capacitación prestados a las unidades
empresariales agroindustriales, se preverá siempre los insumos y materiales de consumo
rápido para su adecuado uso.
ii. Capacidad de gestión del operador
Para la fase de inversión, se ha previsto contar con un equipo de profesionales para la
Unidad de Gestión de inversiones, quienes realizarían todas las acciones para la
adecuada ejecución de los componentes del proyecto.

L. Impacto Ambiental
El proyecto consiste en la construcción de infraestructura dedicada a brindar servicios de innovación
tecnológica para lo que se requerirá de equipamiento y personal especializado. Las sedes propuestas
son 4 y estarán ubicadas en las regiones de Puno, Arequipa, Cusco y Huancavelica.
Puesto que la puesta en marcha del proyecto no implica la emisión de residuos, gases o algún otro
elemento tóxico, se dice que no altera el medio ambiente. Sin embargo, se debe considerar los posibles
daños ambientales ocasionados en la etapa de construcción de las instalaciones y su posterior
implementación, así como los residuos orgánicos generados en la etapa de operación del proyecto. En
ese sentido, se han identificado como posibles impactos al ruido y residuos generados por la
construcción de la obra.
Entre las medidas de mitigación para la etapa de ejecución (construcción de la obra) se han planteado
las siguientes:
· Establecer horarios de funcionamiento de la obra, evitar en la medida posible la utilización de
herramientas y equipo generadores de ruidos molestos.
· Cercar el área de la construcción con material que aísle el ruido.
· Los vehículos que trasporten material deben tener tolvas cubiertas a fin de evitar la dispersión
de polvo
· Se deberán disponer adecuadamente todos los desmontes de material de escombros y material
excedente de la obra.

M. Gestión del proyecto


Fase de inversión
Para la fase de ejecución del proyecto, se ha previsto la necesidad de contar con un equipo de
profesionales que integrarían la Unidad de Gestión a fin de asegurar la adecuada ejecución del PIP,

13
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

respetando los análisis realizados en proyecto y ajustándose a los costos estimados en los Estudios
Definitivos, como son Expediente Técnico y Estudio Definitivo de los equipamientos y mobiliarios.
Los gastos de gestión del proyecto y elaboración de expedientes de compra o articulación de gestión
interna serán asumidos por el ITP a través de partidas de gasto corriente.

Fase de post inversión


Por tratarse de un proyecto de inversión de interés del ITP y siendo la Unidad Técnica responsable la
Dirección General del CITE, se va considerar que el mismo ITP asumirá los costos de operación y
mantenimiento, para lo cual deberá gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas la
disponibilidad de recursos para tal fin.
Entre las condiciones previas para el inicio oportuno de la operación de las Unidades Técnicas, se
encuentra el cumplimiento del cronograma de ejecución del proyecto, a fin de gestionar adecuadamente
las acciones identificadas para la mejora de competitividad en las pequeñas empresas agroindustriales.
Financiamiento
Se ha previsto el uso de recursos ordinarios, dispuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas,
tanto para la fase de inversión, como para operación y mantenimiento.
Asimismo, se ha previsto la obtención de recursos como resultado de los proyectos de investigación
ganados según las fuentes de financiamiento antes señaladas.

14
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

N. Marco Lógico

Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


El proyecto implementa sus
Adecuado nivel de competitividad de las
actividades de manera
unidades de negocio de la cadena Al año 2020, El 50% de las unidades de negocio dedicadas a la
Encuestas socio económicas, oportuna.
Fin

productiva de camélidos domésticos en las confección textil alpaca incrementa el catálogo de productos
publicaciones oficiales del CITE Se cuenta con el
regiones de Puno, Arequipa, Cusco, hechos en base a esta fibra con mayor valor agregado.
compromiso efectivo de los
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac
beneficiarios
Las unidades de negocio
mantienen interés en asistir
Adecuada provisión de servicios de Al primer año de operación del proyecto, el 25% de las
a los servicios de la unidad
promoción de innovación tecnológica para unidades de negocio , recibe adecuados servicios de innovación
Propósito

técnica
la cadena de productiva de camélidos tecnológica por parte del CITE, UT´s - Informe de supervisión de la
El Instituto Tecnológico de la
domésticos en las regiones de Puno, Al finalizar el periodo de inversión (3 años), 342 unidades de unidad de infraestructura
Producción promociona las
Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho y negocio habrán accedido a servicios tecnológicos en
mejoras y monitorea las
Apurímac. productividad e innovación en confección textil alpacas.
actividades de la unidad
técnica
El Instituto Tecnológico de la
- Informe de avance físico hasta la
Producción considera
- Al término del proyecto se ha construido una conclusión de la obra
dentro de su programa de
infraestructura equivalente a 399 m2 en cada una de - Informe de evaluación del equipo y
operación y mantenimiento
las regiones de Puno, Cusco y Huancavelica y de mobiliario adquirido, según
ü Adecuada plataforma de transferencia a la UT
COMPONENTES

256.50 m2 en la región Arequipa. especificaciones técnicas aprobadas.


tecnológica de transformación Se cuenta con el apoyo de
- La infraestructura propuesta estará distribuida en Implementación oportuna de
ü Adecuado conocimiento del manejo para los beneficiarios en la
Planta Escuela de Diseño y Planta Escuela de equipos y mobiliario educativo.
la aplicación de tecnologías en las UN implementación del
Acabados, además de ambientes administrativos, - Liquidación de la Obra.
ü Adecuado acceso a la oferta de proyecto.
incentivos para la innovación tecnológica complementarios y generales - Informe de Evaluación de espacios
- Existe interés de empresas
- Al finalizar el proyecto, se cuenta con el número físicos.
contratistas y proveedores
proyectado de equipamiento y mobiliario descrito en - Expediente técnico aprobado
para la atención a los
el perfil. - Informe de avance físico hasta la
servicios a convocar por el
conclusión de la obra.
proyecto.

15
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


- Obras civiles 6.951.761
- Equipamiento y mobiliario 5.315.436
- Implementación de sensibilización y dif. 189,000
- Capacitación para incorporación de 384,750 - Cuaderno de Obra.
- No se producen eventos
nuevas tecnologías - Documentación contable.
- Asistencia técnica 2,052,000 provocados que afecten la
- Informes de Supervisión
- Pasantías 59.000 ejecución física ni financiera
- Acta de entrega de la
- Implementación de incentivos para la 3,248,829 - Existe disponibilidad de
infraestructura a entidad encargada.
innovación tecnológica recursos financieros
ACCIONES

- Declaración de fábrica
- Estudio definitivo de equipamiento 10,000 La población del área donde
- Liquidación e Informe de cierre.
- Desarrollo de paquetes didácticos 32,000 se construirá las unidades
- Actas de entrega de mobiliario,
- Estudio de impacto ambiental 40,000 técnicas brindan las
- Estudio de línea de base 20,000 equipo a entidad encargada del
facilidades para ejecutar las
- Plan de monitoreo arqueológico 32,000 servicio. Orden de Compra,
obras
- Gestión del proyecto 464,000 Comprobante de Pago, Informes,
- Existe disponibilidad de
- Gastos de mitigación impacto ambiental 69.518 Guía de Remisión, Acta de entrega
recursos financieros
- Elaboración de Expediente Técnico 347.588 de mobiliario y equipo, PECOSAS
- Gastos de supervisión del proyecto 364,016
TOTAL S/. 19,579,897

16
PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Instituto
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cuzco,
Producción
Huancavelica, Apurímac y Puno”

CAPITULO 2

ASPECTOS GENERALES

17
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

2 ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto y Localización

Esquema N° 1: Determinación del nombre Proyecto

¿Qué se va a hacer? Creación

¿Cuál es el bien o servicio Servicios de promoción de


que se va a generar o innovación tecnológica en
proveer con el proyecto? productos textiles de
camélidos domésticos

Departamentos de
¿Dónde se va a localizar? Arequipa, Ayacucho,
Cusco, Huancavelica,
Apurímac y Puno

El presente Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil; dada la naturaleza de su intervención, los
servicios sobre los que actúa y su localización, se ha denominado: “CREACION DE SERVICIOS DE
PROMOCIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA PARA LA CADENA DE VALOR DE LOS
PRODUCTOS TEXTILES DE LOS CAMELIDOS DOMESTICOS EN LOS DEPARTAMENTOS DE
PUNO, AREQUIPA, CUSCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO Y APURÍMAC”

Localización
El proyecto tendrá influencia en 6 departamentos: Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica
y Puno. Sin embargo, se trata de un CITE central ubicado en Puno y 03 Unidades Técnicas distribuidas
en: Arequipa, Cusco y Huancavelica. A continuación se identifica el Ubigeo de aquellas localidades
donde se instalará infraestructura:

Cuadro N° 1: Códigos de Ubigeos, instalación de infraestructura


CITE Central Puno UT Huancavelica
Región: 21 Puno Región: 08 Huancavelica
Provincia: 2101 Puno provincia:0806 Huaytara
Distrito: 210101 Puno Distrito:080607 Pilpichaca
UT Cusco UT Arequipa
Región: 07 Cusco Región: 04 Arequipa
Provincia: 0706 Cusco Provincia: 0401 Arequipa
Distrito: 070601 Wanchaq Distrito: 040104 Cerro Colorado

A continuación se presentan los gráficos de ubicación respectiva:

18
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 1: Macro localización del área de influencia del proyecto

19
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 2: Macro localización de las zonas a instalar infraestructura

20
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 3: Micro localización – Sede Puno

Provincias a nivel departamental Provincia de Puno

Gráfico Nº 4: Micro localización – Sede Cusco

Provincias a nivel departamental Provincia de Cusco

21
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 5: Micro localización – Sede Arequipa

Provincias a nivel departamental Provincia de Arequipa

Gráfico Nº 6: Micro localización – Sede Huancavelica

Provincias a nivel departamental Provincia de Huaytará

22
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

2.2 Institucionalidad
El proyecto de inversión se enmarca en la siguiente responsabilidad funcional:

Cuadro N° 2: Estructura Funcional Programática del Proyecto


Función 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia
División Funcional 009 Ciencia y tecnología
Grupo Funcional 0017 Innovación tecnológica
Responsable Funcional Ministerio de la Producción

Unidad Formuladora
La Unidad Formuladora del proyecto es la Dirección General de Transferencia Tecnológica y Desarrollo
para el Consumo del ITP, registrada en el Banco de Proyectos del SNIP con las siguientes
características:

Cuadro N° 3: Datos de Unidad Formuladora


Sector Producción
Pliego Instituto Tecnológico de la Producción
Nombre UF Dirección General de Transferencia Tecnológica
y Desarrollo para el Consumo
Responsable de la UF Roberto Santos Gueudet
Responsable de formular Ing. Econ. Margoth Gastelú Torres
Econ. Miluska Romero Hoyos
Lic. Percy Zevallos Cuervo

El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) vigente del ITP establece en su artículo 23 que la
Dirección General de Transferencia Tecnológica y Desarrollo para el Consumo tiene las siguientes
funciones en el ámbito de inversiones:
ü Formular los planes, proyectos y directivas internas, entre otros en materia de competencia del
ITP en coordinación con los órganos del ITP.
ü Conducir, coordinar y supervisar el proceso presupuestario en sus diversas etapas de
programación, formulación, seguimiento y evaluación, articulado con los lineamientos,
objetivos, planes institucionales, de conformidad con la normativa vigente.

En base a lo señalado, se evidencia que la DGTTDC - ITP como responsable de la Unidad Formuladora
tiene las competencias para la formulación del presente proyecto.
La Dirección General de Transferencia Tecnológica y Desarrollo para el Consumo, a través de la Unidad
Formuladora y los profesionales que la integran. Los especialistas que participaron en la formulación
son:
· Especialistas SNIP:
- Ing. Econ. Margoth Gastelú Méndez
- Econ. Miluska Romero Hoyos
- Lic. Percy Zevallos Cuervo
· Especialista Estructuras:
- Ing. Luis Samuel Chacón Baca
- Ing.. Cinthia Zare Carbonel
· Especialista Arquitectura:
· Arq. Andrea Ocampo Regalado
· Equipo técnico de coordinación CITE
MBA. Eugenio Enrique Artaza Llona, Eco. Gloria Gutierrez

23
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Unidad Ejecutora
Para la fase de ejecución del proyecto se proponen a la Oficina General de Administración del ITP

Cuadro N° 4: Datos de Unidad Ejecutora


Sector Producción
Pliego Instituto Tecnológico de la Producción
Nombre UE Oficina General de Administración
Responsable de la UE Leonardo Pedro Acuña Ulloa

La Oficina General de Administración del ITP es el área responsable de la ejecución financiera del
proyecto. El equipo técnico de coordinación CITE, como área técnica responsable del control y
supervisión del cumplimiento de las metas del proyecto en el horizonte de evaluación.
En relación con la Oficina General de Administración, se puede evidenciar que durante los últimos 5
años ha mejorado el nivel de ejecución del ITP, según los recursos asignados por el Ministerio de
Economía y Finanzas, tal como se puede observar en el cuadro a continuación:

Cuadro N° 5: Presupuesto público y ejecución del ITP


Años PIA PIM EJECUCIÓN %

2008 S/. 18,072,000 S/. 20,946,927 S/. 15,542,037 74.2%

2009 S/. 13,464,000 S/. 19,280,181 S/. 15,242,170 79.1%

2010 S/. 17,372,000 S/. 21,335,001 S/. 19,031,006 89.2%

2011 S/. 22,888,000 S/. 25,200,277 S/. 19,959,380 79.2%

2012 S/. 16,230,000 S/. 28,648,390 S/. 19,504,445 68.1%

2013 S/. 22,699,400 S/. 45,165,918 S/. 35,170,224 77.9%

2014 S/. 34,079,000 S/. 42,084,006 S/. 41,233,517 98.0%


Fuente: Portal Transparencia económica – Consulta amigable

Durante el año 2013—en el marco del proceso de adscripción de las CITE al ITP—se incorporaron
recursos para la ejecución del PIP de CITE madera (proyecto con código SNIP N° 126739). Esto indica
que si bien el ITP posee poca experiencia en ejecución de proyectos SNIP—debido a una escasa
cartera de proyectos de la institución—eso no es impedimento, pues cuenta con las suficientes
capacidades técnicas y operativas para ejecutar proyectos.
Además, se ha identificado al ITP como responsable de la fase de operación y mantenimiento, quien
asumirá los costos respectivos como parte de su presupuesto institucional, en el marco de sus
competencias y funciones institucionales.

2.3 Marco de Referencia


2.3.1 Antecedentes
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) creado por Decreto Legislativo-D.L. N° 92 como Instituto
Tecnológico Pesquero fue calificado por el Decreto Supremo N°048-2010-PCM como Organismo
Técnico Especializado del Sector Producción, con personería jurídica de derecho público y autonomía
técnica, funcional, administrativa, económica y financiera.

24
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

La 25va Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29951 cambia su denominación a Instituto


Tecnológico de la Producción (ITP), para ampliar los servicios de investigación, desarrollo, innovación,
adaptación, transformación y transferencia tecnológica, y promover en el sector productivo el consumo
no sólo de recursos hidrobiológicos, sino también de productos agroindustriales y otros productos
industriales de competencia del sector producción.
Mediante el D.S. N° 003-2013-PRODUCE inicia el proceso de adscripción de los Centros Tecnológicos
de Innovación Públicos (CITE) al ITP: CITEccal, CITEmadera y CITE agroindustrial (ex CITEvid),
creados por las R.S. Nº 063-1998-ITINCI, Nº 149-2000-ITINCI y Nº 150-2000-ITINCI, respectivamente.
Actualmente existen diversas medidas e instrumentos implementados en la presente administración
gubernamental para dinamizar la inversión, siendo dos de ellas relevantes para la política sectorial de
Producción como es la Ley para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento
empresarial Ley N°30056 y la Ley que crea el Sistema Nacional para la calidad y el Instituto Nacional
de Calidad Ley N°30224. Acompañados ambos, por la Agenda de Competitividad 2014-2018 del
Consejo Nacional de Competitividad.
Bajo este marco jurídico, el gobierno del Perú, a través del Ministerio de la Producción, ha diseñado y
viene implementando el Plan Nacional de Diversificación Productiva-PNDP, como estrategia de Estado
para la generación de nuevos motores de crecimiento económico.
Para la identificación del motor de crecimiento en las zonas rurales andinas, se ha considerado la
existencia de la Comisión Nacional de Productos Bandera, creada por D.S. N°015-2004-MINCETUR y
en cuya instancia se publica el D.S. N° 025-2005-MINCETUR que reconoce siete productos bandera,
entre ellos la “Alpaca” con la finalidad de posicionarlo como producto bandera a nivel nacional e
internacional. Asimismo, se crea la Comisión Nacional de la Alpaca-CONALPACA bajo Resolución
Ministerial N°368-2006-PCM donde se declara de interés nacional la producción de fibra de alpaca,
llama y vicuña.
El Ministerio de Producción a través de la Red Nacional de CITE, promueve el desarrollo de la cadena
productiva en camélidos, en ese sentido, ejecutó el proyecto: Red Inter-laboratorios Sudamericana para
la Normatividad y Acreditación de Productos Textiles con Valor Agregado de Camélidos Sudamericanos
en Argentina, Bolivia y Perú financiado por el FFPG-PNUD en el año 2010, con el objetivo de validar
normas técnicas en finura y longitud de fibra de alpaca a nivel de la región de América del Sur.
Durante el mismo año también se ejecutó el proyecto: Estudio de Prospectiva, el Futuro de los
Productos Andinos en la Región alta y los Valles Centrales de los Andes” en Perú, Bolivia y Argentina,
con el financiamiento de ONUDI.
Asimismo, se consolida el expertis tecnológico en la prestación de servicios al sector textil y
confecciones en fibras de camélidos por las diferentes intervenciones y actividades desarrolladas tanto
por el CITE Diseño y Moda Chío Lecca, el CITE Confecciones El Taller y el CITE industria textil
camélidos en Arequipa.
Durante el año 2013, se adscribe y transfiere funciones del Ministerio de la Producción al Instituto
Tecnológico de la Producción-ITP mediante Decreto Supremo N°003-2013-PRODUCE, ampliando los
servicios de investigación, desarrollo, innovación, adaptación, transformación y transferencia
tecnológica.
También, mediante Resolución Ejecutiva N°071-2013-ITP/DEC se dispuso la adscripción de los
Centros de Innovación Tecnológica-CITE, de naturaleza pública al Instituto Tecnológico de la
Producción-ITP, quiénes, proveen servicios de extensión tecnológica, adaptación tecnológica,
investigación, desarrollo, innovación, adaptación, transformación y transferencia tecnológica con el
objetivo de impulsar la innovación y la mejora continua de la calidad y productividad de las empresas.
En el año 2014, la Agenda de Competitividad 2014-2018 establece como unas de sus principales
actividades “Fortalecer la capacidad de los CITE para brindar servicios de investigación,
transferencia tecnológica e innovación”, con un plazo para su cumplimiento entre el periodo 2015-
2018. En base a este encargo, el ITP propone desarrollar un proyecto de inversión pública para
incrementar (ampliar) la oferta de servicios tecnológicos.

25
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 7: Síntesis de los antecedentes del proyecto

2000 2002 2009


1981 - Se aprueba Ley de - Se modifica la Ley de - El informe de GRADE indica que
D.L. N° 92, CITEs CITEs, incorporándose a las medianas y grandes
se crea el - Se aprueba los CITEs de artesanía y empresas consideran que los
Instituto Reglamento de la Ley turismo. servicios del CITEccal son
Tecnológico de CITEs demasiado básicos y que no se
Pesquero mantiene al día con los avances
del sector a nivel internacional

2012 2013 2014


1981 Ley N° 29951, en la - D.S. N° 003-PRODUCE, se inicia - D.S. N° 004-PRODUCE, se
El Informe final 25va Disposición proceso de adscripción de los aprueba el Plan Nacional de
sobre los Complementaria y 4 CITEs públicos al ITP. Diversificación Productiva
Institutos final cambia - R.E. N° 071-ITP/DEC, se - La agenda de competitividad
Públicos de denominación a dispuso la adscripción de 2014-2018 encarga
Investigación Instituto Tecnológico CITEs. fortalecer la capacidad de
(IPI) recomendó de la Producción para - Ley N° 30056, Ley para facilitar los CITEs
incrementar las ampliación de la inversión, impulsar - En base a la agenda de
inversiones en servicios desarrollo productivo y competitividad 2014-2018 el
infraestructura crecimiento empresarial. ITP propone desarrollar un
científica y - Agenda de competitividad PIP para el incrementar el
tecnológica 2014-2018 del Consejo acceso a servicios
Nacional de Competitividad tecnológicos en la cadena de
camélidos sudamericanos
Elaboración propia – UF ITP

Proyectos de inversión orientados a la cadena productiva alpaca


En esta región se observa que diversas entidades han venido apoyando a la cadena productiva de la
Alpaca, entre ellas el Gobierno Regional el cual ha priorizado la necesidad de mejorar esta cadena en
el Plan Estratégico del Gobierno Regional 2013-2015:

Dimensión: Desarrollo Económico:


Objetivo estratégico: Lograr el desarrollo de los camélidos sudamericanos
ü Objetivo específico: Contribuir al desarrollo socio-económico del poblador alto andino
que se sustenta de la producción de camélidos sudamericanos

A nivel del gobierno regional se ha intervenido a través de diversos proyectos de inversión para este
sector. A manera de referencia se identifican aquellos proyectos de inversión.

26
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 6: Proyectos de inversión en el Sector


CODIGO MONTO DE
NOMBRE DEL PROYECTO
SNIP INVERSIÓN S/.
Arequipa
Mejoramiento de la capacidad de las unidades productivas de textiles en las
zonas de pobreza extrema en las provincias de caylloma y la unión, 81699 S/. 294,811.00
departamento de Arequipa
Ayacucho
Mejoramiento de capacidades en la producción de alpacas en las
comunidades campesinas de pachachaca y san Gabriel del, distrito de 219038 S/. 708,520.62
coronel Castañeda - parinacochas - Ayacucho
Mejoramiento de capacidades en la producción de alpacas en las
comunidades campesinas de pachachaca y san Gabriel del, distrito de 292520 S/. 699,837.74
coronel Castañeda - parinacochas - Ayacucho
Mejoramiento de capacidades técnicas en la crianza de alpacas en la
comunidad campesina de cera florida, distrito de coronel Castañeda - 298593 S/. 552,263.00
parinacochas - Ayacucho
Mejoramiento de capacidades e implementación de tecnologías adecuadas
para incrementar la producción y productividad de los criadores de alpacas en 237726 S/. 498,098.00
las localidades de igles iahuasi del, distrito de paras - cangallo - Ayacucho
Mejoramiento de capacidades técnico productivas en la crianza de alpacas y
ganado vacuno lechero en las comunidades de chuschi, distrito de chuschi - 193325 S/. 49,500.00
cangallo - Ayacucho
Mejoramiento de capacidades productivas agropecuarias en la crianza de
camélidos sudamericanos de las familias de la comunidad campesina de
193451 S/. 49,500.00
santa María magdalena de tintay del anexo qarwarazo - distrito de morcolla,
provincia sucre - Ayacucho
Mejoramiento de la crianza de alpacas y manejo de praderas naturales 257411 S/. 200,000.00
comunidad de santa fe - tunsulla, distrito de paras - cangallo - Ayacucho
Mejoramiento de la crianza de alpacas con ampliación de áreas de pastura en
el anexo de huayraccasa, comunidad campesina de paccha, distrito de 193752 S/. 49,500.00
vinchos, provincia de huamanga - Ayacucho
Cusco
Apoyo a la sostenibilidad de la crianza de camélidos sudamericanos en la
11120 S/. 9,123,750.00
región Cusco
Mejoramiento de la productividad en la crianza de camélidos en el, distrito de
256577 S/. 926,204.11
pisac - calca - cusco
Huancavelica
Mejoramiento de las capacidades productivas en alpacas a través del uso de
la biotecnología reproductiva en las zonas alto andinas de los distritos de
nuevo Occoro, Huando, Huachocolpa, ascensión, Huancavelica, Santa Ana, 298713 S/. 570,888.00
Castrovirreyna, pilchaca y tambo de las provincias Huancavelica,
Castrovirreyna y Huaytara Huancavelica
Mejoramiento del servicio de extensión pecuaria en la crianza de alpacas en
289780 S/. 9,539,586.00
zonas alto andinas del departamento de Huancavelica
Mejoramiento de las capacidades para la prestación de servicios de artesana
textil en el distrito de Paucara, provincia de Acobamba y departamento de 287290 S/. 298,922.00
Huancavelica
Protección de Conservación y Esquila de Vicuñas en el Área de Influencia de
72529 3’266,381
Camisea en la Provincia de Huaytara
Mejoramiento de las capacidades productivas para mejorar la competitividad
de los criadores de alpacas y ovinos en el distrito de Huachocolpa, provincia y 237902 S/. 2,479,016.00
región Huancavelica
Instalación del servicio de recuperación y conservación de alpacas colores en
las provincias de Huancavelica, castrovirreyna y Huaytara del departamento 225560 S/. 2,701,760.00
de Huancavelica

27
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

CODIGO MONTO DE
NOMBRE DEL PROYECTO
SNIP INVERSIÓN S/.
Desarrollo de las alpacas en las partes altas del proyecto camisea – Huaytará 72438 S/. 2,370,658.00
Puno
S/.
Mejoramiento de la cadena de valor de la fibra de alpaca en la región Puno. 240622
88,730,732.00
Mejoramiento de capacidades productivas para la crianza de llamas en la
267210 S/. 9,918,575.00
región Puno
mejoramiento de la unidad productiva de Alpacas en las comunidades de
S/.
Trapiche, cajon huyo, Peña Azul , Umata, Ananea y Phoquera del distrito de 184204
44,141,018.00
Ananea - San Antonio de Putina - Puno
Mejoramiento de capacidades productivas de camélidos sudamericanos de
S/.
las comunidades de Chuquine, Belen y Palomani, distrito de Ananea, san 266419
29,884,521.00
Antonio de Putina - Puno
Mejoramiento de capacidades en la crianza de ganado alpaquero en las
272439 S/. 155,498.00
comunidades Alto Andinas, distrito de Cabanilla - Lampa - Puno
Mejoramiento de los servicios de la sala de esquila de la comunidad S/.
274209
campesina de Ccatuyo , distrito de potoni - Azángaro Puno 14,297,589.00
Mejoramiento de competitividad de fibra de vicuña en la comunidad S/.
252880
campesina de Chuquine, distrito de Ananea - San Antonio de Putina - Puno 13,950,666.00
Mejoramiento del servicio de Sanidad animal en el sector Inca Apacheta de la
244489 S/. 5,033,015.00
comunidad de Vilcallami, del distrito de Juli , provincia de Chuquito - Puno
Fuente: Banco de proyectos SNIP - MEF
Elaboración: Equipo Formulador ITP

Se realizó un filtro en el Banco de Proyectos, de los últimos 4 años, en las 6 regiones de intervención
del proyecto, en el cual se pudo observar que aproximadamente el 90% de los proyectos formulados
en las 6 regiones, todos están orientados a la etapa de producción de la cadena de camélidos
domésticos y tienen como fin dar solución a la problemática de la fibra de alpaca, que como ya es
conocido a lo largo de los años esta problemática aún persiste entre los productores o unidades
alpaqueras, los esfuerzos e intervenciones al parecer no han dado los resultados esperados, lo cual
confirma la necesidad de impulsar la innovación de los productos textiles derivados de la alpaca y que
tengan cierta potencialidad para ser introducidos en otros mercados.

Marco político
El proyecto de inversión es concordante con los siguientes lineamientos de política sectorial e
institucional:

Cuadro N° 7: Instrumentos de gestión y lineamientos asociados al proyecto


INSTRUMENTO DE
LINEAMIENTO ASOCIADO
GESTIÓN
El plan Bicentenario es un plan a largo plazo que contiene las políticas nacionales
de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos años.
El proyecto de inversión es concordante con los objetivos específicos del 2 y 4 del
Eje Estratégico 4-Economía, competitividad y empleo:
Plan Bicentenario, · Objetivo específico 2:
el Perú hacia el Estructura productiva diversificada, competitiva, sostenible y con alto valor agregado
2021 y productividad.
· Objetivo específico 4:
La innovación, el desarrollo tecnológico y la aplicación del conocimiento científico
contribuyen constantemente al desarrollo de las actividades productivas y a su
sostenibilidad ambiental.

28
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

INSTRUMENTO DE
LINEAMIENTO ASOCIADO
GESTIÓN
Nuestro proyecto es concordante con la décimo octava Política de estado del Eje
temático Competitividad del país.
Acuerdo Nacional
Política 18: Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la
actividad económica
Por mandato de la Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica, el Perú formula por primera vez un Plan Nacional (PNCTI) de largo
plazo en este ámbito, con proyección al 2021. El presente plan tiene un explícito
respaldo formal del Estado, al reconocer la Ley 28303 en su Artículo 2 a la CTI como
un asunto de “necesidad pública y de preferente interés nacional”.
El Plan está orientado hacia las prioridades del desarrollo económico y social, y
atiende las demandas de los actores involucrados del Estado, las instituciones
académicas y de investigación y los sectores productivos. Además, prioriza áreas
estratégicas del conocimiento en las que el Perú puede lograr un liderazgo basado
en sus ventajas comparativas: biotecnologías, genómica, ciencias de materiales,
ciencias del ambiente, tecnologías de información y comunicación y tecnologías
limpias. El Plan privilegia el fortalecimiento de las capacidades humanas al más alto
nivel, y el indispensable soporte material en infraestructura, información y
equipamiento de investigación. En áreas prioritarias de CTI:
Sectores Productivos Priorizados:
Plan Nacional
Agropecuario y agroindustrial.- Fibras naturales (pelo fino de camélidos y algodón),
Estratégico de
frutas, hortalizas, metabolitos de plantas y microorganismos para usos medicinales
Ciencia, Tecnología
e industriales (enzimas, fermentaciones, nutracéuticos, etc.), mejoramiento genético
e Innovación para
con biotecnologías, producción orgánica, sanidad vegetal y animal, recuperación de
la Competitividad y
suelos.
el Desarrollo
Metas Generales al 2021:
Humano -PNCTI
2da Incrementar el número de empresas innovadoras a nivel nacional a una tasa
2006-2021 (D.S. Nº
promedio no menor a 10% anual.
001-2006-ED)
3ª Incrementar la participación de las exportaciones de bienes y servicios de alta y
media tecnología en las exportaciones totales a 10% en el año 2015 y a 15% en el
año 2021.
4ª Incrementar la inversión nacional en I+D a por lo menos el 0.5% del PBI en el año
2015 y a 0.7% en el año 2021.
5ª Incrementar el número de alianzas estratégicas entre centros de investigación y
empresas, llegando a triplicar dicho número al año 2015 y a quintuplicarlo en el
2021.
Objetivos Específicos al 2021
Objetivo Especifico 1:
Promover el desarrollo y la transferencia de innovaciones tecnológicas en las
empresas elevando la competitividad productiva y el valor agregado con criterio de
sostenibilidad económica y ambiental
Estrategia 1.1. Promover la valoración empresarial de la relación entre innovación,
ciencia y tecnología como fuente de competitividad sostenible en las empresas.
El objetivo principal del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) es
generar nuevos motores de crecimiento económico que lleven a la diversificación y
la sofisticación económica, la reducción de la dependencia a los precios de materias
primas, la mejora de la productividad, el aumento del empleo formal y de calidad, y
un crecimiento económico sostenible de largo plazo.
Bajo ese marco los brazos operativos del plan serán los CITEs por tanto; contar con
el Fortalecimiento y ampliación de la oferta de Centros de Innovación Tecnológica
Plan de Nacional de (CITE) será estratégico para el logro de los resultados planteados en dicho Plan.
Diversificación Fortalecimiento y ampliación de la oferta de Centros de Innovación
Productiva Tecnológica (CITE)
Los servicios de los CITE estarán orientados a mejorar la productividad de las micro,
pequeñas y medianas empresas en sectores específicos, mediante la provisión de
servicios de asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías y el
cumplimiento de estándares.
Con ese objetivo, se creará un programa de CITE que permita crear nuevos centros
y ampliar la capacidad de los que ya existen, alineando sus servicios a las
necesidades de las empresas y los productores de las diversas regiones del país.

29
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

INSTRUMENTO DE
LINEAMIENTO ASOCIADO
GESTIÓN
Los CITE podrán ser públicos o privados y operarán en red a nivel nacional,
articulados al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
A través del programa, se cofinanciarán los servicios de los CITE, para lo cual se
firmarán convenios de desempeño en los que se establezcan metas en términos de
cobertura y mejora de la productividad de las mipymes. Al 2016 se habrá fortalecido
los diez CITE que hoy existen en operación y se crearán diez nuevos CITE.
El proyecto es concordante con el objetivo del Eje 3.
Eje 3: Expansión de la productividad de la economía, para lograr incrementar la
productividad de la economía y reducir la heterogeneidad.
Medidas Específicas:
Crear el Programa de Difusión Tecnológica para Mipymes y ampliar la oferta de
Centros de Innovación Tecnológica (CITE), a fin de proveer servicios de asesoría
especializada para la adopción de nuevas tecnologías y el cumplimiento de
estándares. Se cofinanciarán los servicios de los CITE, para lo cual se firmarán
convenios de desempeño en los que se establezcan metas en términos de cobertura
y mejora de la productividad de las mipymes. A 2016 se habrá fortalecido los diez
CITE que hoy existen en operación y se crearán diez nuevos CITE.
Este Plan es el conjunto de acciones consensuadas que son necesarias que el
Estado lleve a cabo para que las empresas puedan competir eficientemente, debe
ser ejecutado de manera oportuna para que podamos enfrentar con éxito los retos
que traen la apertura y los acuerdos comerciales internacionales que nuestro país
Plan Nacional de
viene impulsando decididamente.
Competitividad
· Objetivo estratégico de innovación tecnológica:
Aumentar la aplicación de conocimiento para mejorar la competitividad de la
producción usando las herramientas que provee la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación.
Sub componente: Fortalecimiento del mercado de servicios de apoyo a la
innovación
Agenda de Actividad:
Competitividad - Diseñar y elaborar el plan de implementación del Programa Nacional de
2014-2018 Difusión Tecnológica.
- Fortalecer capacidad de los CITEs para brindar servicios de investigación,
transferencia tecnológica e innovación.
Nuestro proyecto es concordante con las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento en materia de Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y
Competitividad, y en materia de MYPE y Empleo.
Políticas · Política en materia de Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y
Nacionales de Competitividad
obligatorio 7.4 Apoyar la innovación tecnológica del sector productivo, principalmente a través
cumplimiento de proyectos con participación empresarial.
· Políticas en materia de MYPE y Empleo
9.2 Promover e impulsar el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las
MYPE.
El proyecto se alinea con los objetivos estratégicos 1, 2 y 3 del Sector Mype,
Cooperativas, Industria y Comercio Interno del Ministerio de la Producción.
· Objetivo estratégico 1:
Plan Estratégico
Consolidar una estructura productiva, descentralizada, diversificada, inclusiva y
Sectorial Multianual
ambientalmente sostenible, con creciente productividad y valor agregado.
del Sector
· Objetivo estratégico 2:
Producción 2012-
Fortalecer la contribución de la industria manufacturera en la economía nacional.
2016 (PESEM)
· Objetivo estratégico 3:
Incrementar la productividad de las MYPE y cooperativas e impulsar el comercio
interno.

30
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

INSTRUMENTO DE
LINEAMIENTO ASOCIADO
GESTIÓN
El ITP cuenta con una Estrategia Institucional para el período 2013 – 2018, que
establece entre sus objetivos estratégicos, el fortalecimiento de la infraestructura de
laboratorios para realizar investigación básica y aplicada e innovación para el
aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos y para el desarrollo de
Plan Estratégico
tecnologías e innovación de productos y procesos.
Institucional 2013 –
De acuerdo con el documento, la infraestructura debe incluir sistemas de información
2018 del ITP
y ambientes apropiados para la creación y la innovación, considerando lo siguiente:
6.1.1. Desarrollo de Infraestructura: … Se incluyen aquí infraestructura de
laboratorios, salas multipropósito, sistemas de información y ambientes apropiados
para la creación y la innovación.
2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS REGIONALES
Objetivo General
Crecimiento económico equilibrado con empleo digno e ingresos
adecuados
Objetivos Específicos
Plan de Desarrollo Eje: Economía competitividad y empleo
Concertado de Objetivos Específicos Regionales
Arequipa 2013-2021 1.Crecimiento económico sostenido de los sectores
productivos, agropecuario, pesca, minería,
industria
2. Diversificación y competitividad de la actividad económica regional
3. Incremento de las exportaciones y del valor
agregado
6.2 COMPETITIVIDAD Y ESTRUCTURA ECONÓMICA
OBJETIVO REGIONAL
· Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad
· Apoyar el desarrollo de las capacidades de gestión local, y el acceso a la
información, a la transferencia tecnológica y al crédito
· Promover la investigación científica y tecnológica proyectada a la innovación con
base en las prioridades del desarrollo y la inserción competitiva del Perú en la
economía mundial.
Plan de Desarrollo · Garantizar que el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Regional Tecnológica se convierta en factor favorable para el desarrollo de la
Concertado 2013- competitividad Regional.
2021 · Promover el acercamiento de los centros de investigación de las universidades e
Ayacucho instituciones públicas de investigación a las comunidades y empresas, para
realizar proyectos de investigación directamente vinculados con las necesidades
del desarrollo regional.
· Fomentar la creación, modernización y permanente actualización de la
infraestructura de investigación y desarrollo de la región.
· Promover la modernización de las unidades productivas familiares y reducir la
informalidad urbana y la agricultura de subsistencia.
· Apoyar la competitividad empresarial de las MYPE y la agricultura campesina
mediante la inversión pública regional.
6.2. Capital económico productivo
6.2.1. Valor agregado a la producción
Objetivo estratégico 1
Generar condiciones favorables para promover el desarrollo empresarial, así como
apoyar nuevos emprendimientos que diversifiquen la producción con mayor valor
agregado y calidad, buscando un posicionamiento competitivo en el mercado local,
Plan Estratégico de
nacional e internacional.
Desarrollo Regional
Objetivo específico 1.1
Concertado, Cusco
Promover la competitividad empresarial, con énfasis en las micro y pequeñas
al 2021
empresas (MYPE) urbanas y rurales, buscando su inserción en el mercado regional,
nacional e internacional.
Programas
• Fortalecimiento de instituciones públicas y privadas que promueven la formación y
el desarrollo empresarial en todas las escalas de operación.
• Fortalecimiento de las MYPE para la diversificación e innovación productiva.

31
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

INSTRUMENTO DE
LINEAMIENTO ASOCIADO
GESTIÓN
Objetivo específico 1.3
Fortalecer las capacidades empresariales de acuerdo con las exigencias del
mercado.
Programa
• Fortalecer las capacidades empresariales en un entorno competitivo hacia la
exportación (TLC).
Objetivo específico 1.4
Promover la asociatividad empresarial —redes empresariales, consorcios,
etcétera— para la generación de cadenas de valor y la inserción en el mercado
globalizado.
Programas
• Identificación y/o fortalecimiento de cadenas productivas
• Asociatividad empresarial y articulación comercial
Objetivo específico 1.5
Promover y difundir la innovación tecnológica, la investigación y los servicios de
información para el desarrollo industrial.
Programa
• Fortalecimiento de capacidades y promoción de la investigación tecnológica y
científica, que aliente la innovación empresarial regional.
1.2 OBJETIVO ESTRATEGICO
Es el sustento de la seguridad alimentaria y es competitiva en el mercado intra y
extra regional a través del mejoramiento genético, alimentación, manejo sanitario,
uso racional de los recursos y gestión productiva con incidencia en el desarrollo de
los camélidos sudamericanos y otras potencialidades existentes en la región.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Plan Estratégico de · Recuperar y conservar el hábitat
Desarrollo Regional · Mejorar la producción y productividad
Concertado · Control y manejo de suelos y aguas para pasto
Huancavelica al · Promover la transformación agro industrial.
2021 · Desarrollar sistemas de comercialización.
· Desarrollar programas integrales de mejoramiento de camélidos
sudamericanos.
· Fortalecimiento de producción ganadera en los valles interandinos: vacuno y
ovino.
· Fortalecer la organización de productores y promover una visión empresarial.
· Crear fondos de desarrollo pecuario regional.

32
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

INSTRUMENTO DE
LINEAMIENTO ASOCIADO
GESTIÓN

3.3.3 EJE ESTRATEGICO DE DESARROLLO ECONOMICO


9. OBJETIVO ESTRATEGICO
Impulso y promoción del desarrollo planificado y prioritario de actividades
económicas y productivas basadas en las potencialidades territoriales de los
recursos naturales propios de la región
OBJETIVO 1
Impulsar el desarrollo e incremento de la producción y productividad agropecuaria a
fin de mejorar los ingresos económicos de los productores.
· Institucionalización de la planificación de la producción agropecuaria
compatible con los lineamientos de política nacional y regional.
Plan Estratégico de
OBJETIVO 2
Desarrollo Regional
Ejecutar la construcción y el mejoramiento de la infraestructura de riego en los
Concertado,
principales espacios agropecuarios promoviendo la participación de los productores
Apurímac al 2021
y entidades involucradas.
· Implementar alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas
empresas asociativas y productores para la formulación y ejecución de
proyectos para el desarrollo agrario.
OBJETIVO 3
Generar infraestructura productiva en la zona rural con énfasis en la zona andina, a
fin de crear condiciones favorables para la inversión privada y desarrollo social.
· Innovación Tecnológica y gestión productiva de los campesinos ganaderos
tomando en cuenta la diversidad ecológica y social de la región.
· Renovar la infraestructura productiva ganadera y avícola local y regional
con enfoque de cuencas.
Objetivo Estratégico General 5 :
Actividad industrial empresarial diversificada y competitiva para la capitalización
regional.
Plan de Desarrollo
Objetivo específico 5.1:
Regional
Capacidad industrial instalada y articulada al mercado nacional e internacional.
Concertado de
Objetivo Específico 5.2: Actividad empresarial diversificada y competitiva con zonas
Puno al 2021
francas interconectadas al mercado exterior.
Objetivo Específico 5.3: Producción científica, tecnológica, innovación e
investigación que aportan a la capitalización regional.
Ley Orgánica · Art. 86.-
Municipalidades Promoción del Desarrollo Económico Local
Elaboración: Equipo Formulador ITP

2.3.2 Marco normativo


Como principales normatividades vinculadas al proyecto, se identifican las siguientes:

Ministerio de la Producción
Creado por Ley 27779, en su Artículo 3 se define como su función:
“El Ministerio de la Producción formula, aprueba y supervisa las políticas de alcance nacional aplicables
a las actividades extractivas y productivas comenzando en los sectores industria y pesquería,
promoviendo su competitividad y el incremento de la producción así como el uso racional de los
recursos y la protección del medio ambiente. A tal efecto dicta normas de alcance nacional y supervisa
su cumplimiento”.

33
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Instituto Tecnológico de la Producción


Creado a través de Legislativo-DL N° 92 como Instituto Tecnológico Pesquero y modificado1 en su
denominación a “Instituto Tecnológico de la Producción” con el fin de contribuir de manera decidida al
aumento de la competitividad del sector productivo, a través de la investigación, innovación, desarrollo,
así como adaptación, extensión y transferencia tecnológica, para el desarrollo de productos con mayor
valor agregado.

Ley de creación de los CITES Ley 27267:


Art. 2: Los CITE tienen como objeto promover la innovación, calidad y productividad, así como
suministrar información para el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de producción de la
industria nacional.

Indecopi
En el año 2004, el INDECOPI aprobó una serie de normas técnicas sobre la fibra de alpaca, con el fin
de consensuar criterios y promover el desarrollo de la competitividad. Entre las principales normas se
pueden mencionar:
- Fibra de alpaca en vellón
Establece las definiciones, la categorización, los requisitos y el rotulado de la fibra de alpaca en
vellón, determinando los métodos de ensayo para verificar sus requisitos. Código: NTP 231.300
2004, publicado el 8/02/2004.
- Fibra de alpaca clasificada
Establece las definiciones, la clasificación por grupos de calidades, los requisitos y el rotulado de
la fibra de alpaca. Determina el método de muestreo y los métodos de ensayo para verificar los
requisitos. Código: NTP 231.301 2004, publicado el 8/02/2004.
- Fibra de alpaca en vellón
Establece el procedimiento de categorización de la fibra de alpaca en vellón y el método para
verificación por categorías. Código: NTP 231.302 2004, publicado el 22/01/2004.

Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ley N° 27293


Que a través de su Reglamento, Directiva General, anexos y formatos, e instrumentos metodológicos,
establecen los procedimientos de observancia obligatoria para los Proyectos de Inversión Pública,
aplicable a las fases de preinversión, inversión y post-inversión, y a los órganos conformantes del SNIP.

Ley de contrataciones del Estado; D.L. N° 1017


El OSCE es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las adquisiciones
públicas del Estado peruano. Tiene competencia en el ámbito nacional, y supervisa los procesos de
contratación de bienes, servicios y obras que realizan las entidades estatales.

Reglamento Nacional de Edificaciones; D.S. N° 11-2006-VIVIENDA


El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para
el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta manera
una mejor ejecución de los Planes Urbanos.

1
Modificado el 2013 a través de la 25va Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29951 (Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año fiscal del año 2013”.

34
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de
los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificación.

Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales


Decreto Legislativo Nº 613, Considerando lo establecido en la Ley y su respectivo Reglamento.

Presupuesto Multianual de Inversión Pública 2014 – 2016


El Presupuesto Multianual de Inversión Pública (PMIP) está orientado a la reducción de las brechas en
infraestructura, en los sectores principales que brindan servicios básicos a la población y hacen más
competitiva nuestra economía, principalmente en transporte, educación, salud, agropecuaria,
saneamiento, vivienda, justicia, energía, entre otros. A nivel funcional, se le ha asignado S/. 6 millones
a la función Industria para el periodo 2014-2016.
Que a través de su Reglamento, Directiva General, anexos y formatos, e instrumentos metodológicos,
establecen los procedimientos de observancia obligatoria para los Proyectos de Inversión Pública,
aplicable a las fases de pre inversión, inversión y post-inversión, y a los órganos conformantes del
SNIP.

35
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

CAPITULO 3

IDENTIFICACION

36
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3 IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico
3.1.1 Área de Estudio y Área de Influencia
3.1.1.1 Área de estudio:
El área de estudio del proyecto corresponde a los ámbitos donde se va trascender con la
implementación del proyecto, que para este caso se ha previsto que en esta etapa inicial
corresponderán al mismo ámbito del área de estudio del proyecto, debido a la expectativa de los actores
productivos por extender su mercado regional y local, en la medida que mejoren sus potencialidades y
capacidades para ofertar productos.
Teniendo en consideración las potencialidades de la cadena productiva en estos departamentos y las
necesidades de impulsar su dinamismo, se realizará un análisis del área de estudio del proyecto, para
determinar una adecuada ubicación de las sedes institucionales y la pertinencia de determinar una sede
central con la que se interactúe y se brinden los servicios tecnológicos previstos en el proyecto.

Gráfico Nº 8: Área de estudio y área de influencia

Elaboración: Equipo Formulador ITP

37
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3.1.1.2 Área de Influencia


El área de influencia del proyecto corresponde al ámbito geográfico donde se van a brindar los
servicios tecnológicos para la cadena productiva de camélidos domésticos, es decir, en los
departamentos de Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Si bien es cierto,
se intervendrá algunas provincias el resto se beneficiarán indirectamente. En la actualidad estos
departamentos representan el 85% de la población alpaquera en el país y la mayor producción de
industria textil de alpaca. Esta área de influencia involucra a provincias y distritos donde
específicamente se encuentran ubicados los actores productivos y entidades públicas y/o vinculados a
la cadena productiva. Para el caso de este proyecto, el área de influencia será igual al área de estudio.
Departamento de Puno
El departamento de Puno es el productor número uno de alpacas a nivel nacional y mundial. La
población de alpacas, según razas se muestra a continuación:

Cuadro N° 8: Población de alpacas según razas. Puno


Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados
Crías 289,205 39,673 240,267 9,265
Tuis hembras 217,005 29,012 181,418 6,575
Madres 757,806 95,684 641,636 20,486
Tuis macho 125,910 18,284 104,284 3,342
Padrillos 51,850 7,875 42,111 1,864
Capones 18,127 - - -
Total 1,459,903 190,528 1,209,716 41,532
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

De las 13 provincias con las que cuenta Puno, en 11 crían alpacas y 9 son esencialmente alpaqueras
con poblaciones de alpacas que superan las 150.000 cabezas. Y varias de ellas reivindican su liderazgo
en la crianza de alpacas y producción de fibra. Macusani, provincia de Carabaya es reconocida
internacionalmente por la calidad de sus ejemplares los cuales son mostrados en la más reconocida
feria mundial de camélidos. Del mismo modo el distrito de Nuñoa, provincia Melgar, es llamada la capital
del Suri, denominativo que se va gestando por la importante presencia de esta raza en las comunidades
de esta parte de la región.
La población de alpacas, según distribución territorial se muestra a continuación:

Cuadro N° 9: Población de alpacas según distribución territorial. Puno


Provincias Total Suri Huacaya Cruzados
Puno 139339 14951 119253 4669
Azángaro 95332 23398 70107 1059
Carabaya 206281 23002 174388 2131
Chucuito 112494 3145 90447 18562
El Collao 181259 6059 167680 6044
Huancané 107603 5820 98628 519
Lampa 263201 28989 232032 1685
Melgar 154990 49527 102590 1638
Moho 2984 104 2628 155
San Antonio de Putina 110819 14296 92658 1247
San Román 47941 15971 30625 1084
Sandia 37437 5256 28664 2547
Yunguyo 223 10 16 192
Total 1459903 190528 1209716 41532
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

38
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El manejo de los camélidos sudamericanos según condición jurídica y promedio de cabezas de alpaca
es el siguiente:

Cuadro N° 10: Población de alpacas según condición jurídica. Puno


Condición jurídica Casos Promedio %
Persona natural 36928 37 99.39
Sociedad anónima cerrada SAC 1 560 0.00
Sociedad anónima abierta SAA 2 2899 0.01
Sociedad de Resp Limitada SRL 2 295 0.01
Empresa Ind. de Resp Limitada EIRL 2 5082 0.01
Comunidad campesina 183 196 0.49
Otra 38 800 0.10
Total y Promedio 37156 39 100.00
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

Departamento de Cusco
El departamento de Cusco, está conformado por 13 provincias. La población de alpacas, según razas
se muestra a continuación:

Cuadro N° 11: Población de alpacas según razas. Cusco


Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados
Crías 91836 14978 65959 10899
Tuis hembras 80582 11709 61091 7782
Madres 277145 36670 215897 24578
Tuis macho 49783 7085 37562 5136
Padrillos 26787 4551 19102 3134
Capones 19321 - - -
Total 545454 74993 399611 51529
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

La población de alpacas, según distribución territorial se muestra a continuación:

Cuadro N° 12: Población de alpacas según distribución territorial. Cusco


Provincias Total Suri Huacaya Cruzados
Cusco 494 113 348 30
Acomayo 8877 1887 6102 629
Anta 490 81 201 174
Calca 23152 2158 14338 5972
Canas 26693 6771 17114 2014
Canchis 174700 29072 134629 2495
Chumbivilcas 45607 6683 29106 9101
Espinar 124418 15629 95221 13495
La convención 19 2 9 3
Paruro 356 55 128 163
Paucartambo 21222 1117 16945 2470
Quispicanchi 114821 10303 84456 12573
Urubamba 4605 1122 1014 2410
Total 545454 74993 399611 51529
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

39
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El manejo de los camélidos sudamericanos según condición jurídica y promedio de cabezas de alpaca
es el siguiente:

Cuadro N° 13: Población de alpacas según condición jurídica. Cusco


Condición jurídica Casos Promedio %
Persona natural 2,581 83.21 98.89
Sociedad de responsabilidad ltda SRL 4 116.00 0.15
Comunidad campesina 7 268.71 0.27
Otra 18 110.89 0.69
Total y Promedio 2,610 83.95 100.00
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

Departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa, está conformado por 8 provincias. En esta región se procesa el 85% de
la fibra de alpaca que se obtiene de las diversas regiones del país como Puno, Cuzco, etc. En esta
región se encuentran las empresas Inca Tops y Michell y Cía S.A. las cuales elaboran productos
derivados de la fibra larga de alpaca y son las que dominan el mercado. Estos acopian la mayor
cantidad de fibra de alpaca proveniente de todas las regiones del país y la transforman en hilos, tops,
telas y prendas de vestir para su comercialización. Generalmente realizan la compra de fibra a través
de representantes locales en las principales zonas de producción a nivel nacional. Los principales
destinos de exportación de los productos procesados son Estados Unidos, Japón y Korea del Sur;
mientras que en el mercado interno, las prendas ya son ofrecidas en diferentes centros comerciales de
la ciudad de Lima. De las 8 provincias de Arequipa, la Provincia de Caylloma tiene la más importante
cantidad de alpacas (66.7%), seguido de la provincia de Arequipa, específicamente el distrito de San
Juan de Tarcuni.
La población de alpacas, según razas se muestra a continuación:

Cuadro N° 14: Población de alpacas según razas. Arequipa


Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados
Crías 102246 12609 81552 8085
Tuis hembras 63612 7596 46600 9416
Madres 262163 30124 199415 32624
Tuis macho 24260 3176 17669 3415
Padrillos 12056 1812 8422 1822
Capones 4055 - - -
Total 468392 55317 353658 55362
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

La población de alpacas, según distribución territorial se muestra a continuación:

Cuadro N° 15: Población de alpacas según distribución territorial. Arequipa


Provincias Total Suri Huacaya Cruzados
Caylloma 312525 34497 258254 18599
Castilla 54918 3322 25295 26035
Condesuyos 40312 5500 29923 4030
La unión 35815 10677 17125 6397
Arequipa 24810 1316 23059 300
Camana 6 5 1 -
Caravelí 4 - 1 1
Islay 2 - - -
Total 468392 55317 353658 55362
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

40
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El manejo de los camélidos sudamericanos según condición jurídica y promedio de cabezas de alpaca
es el siguiente:

Cuadro N° 16: Población de alpacas según condición jurídica. Arequipa


Condición jurídica Casos Promedio %
Persona natural 6630 70 99.58
Sociedad anónima cerrada SAC 6 48 0.09
Sociedad anónima abierta SAA 3 3 0.05
Empresa individual de resp ltda EIRL 2 3 0.03
Cooperativa agraria 1 260 0.02
Otra 16 84 0.24
Total y Promedio 6658 70 100.00
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

Se observa que la mayoría de la población alpaquera es manejada artesanalmente por personas


naturales, sin embargo, en este departamento si existen personas jurídicas que participan formalmente
de esta cadena productiva.

Departamento de Huancavelica
El departamento de Huancavelica, está conformado por 07 provincias. La población de alpacas, según
razas se muestra a continuación:

Cuadro N° 17: Población de alpacas según razas. Huancavelica


Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados
Crías 56451 2398 47823 6230
Tuis hembras 42136 1842 34943 5351
Madres 154837 5948 133001 15888
Tuis macho 28718 1171 23438 4109
Padrillos 20465 919 16267 3279
Capones 5979 - - -
Total 308586 12278 255472 34857
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

La población de alpacas, según distribución territorial se muestra a continuación:

Cuadro N° 18: Población de alpacas según distribución territorial. Huancavelica


Provincias Total Suri Huacaya Cruzados
Huancavelica 129737 3858 112406 10932
Acobamba 1960 118 606 1225
Angaraes 46580 1560 30882 12832
Castrovirreyna 57827 2714 50631 3852
Churcampa 94 1 24 62
Huaytará 71386 3932 60324 5669
Tayacaja 1002 95 599 285
Total 308586 12278 255472 34857
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

41
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El manejo de los camélidos sudamericanos según condición jurídica y promedio de cabezas de alpaca
es el siguiente:

Cuadro N° 19: Población de alpacas según condición jurídica. Huancavelica


Condición jurídica Casos Promedio %
Persona natural 6694 45 99.52
Empresa Ind. de Resp. Ltda EIRL 1 60 0.01
Comunidad campesina 22 109 0.33
Otra 9 258 0.13
Total y Promedio 6726 46 100.00
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

Departamento de Ayacucho
El departamento de Ayacucho, está conformado por 11 provincias. La población de alpacas, según
razas se muestra a continuación:

Cuadro N° 20: Población de alpacas según razas. Ayacucho


Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados
Crías 45799 6663 32651 6485
Tuis hembras 35969 5343 25683 4943
Madres 100716 13193 73370 14153
Tuis macho 25704 4984 17371 3349
Padrillos 13675 2569 8970 2136
Capones 9047 - - -
Total 230910 32752 158045 31066
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

La población de alpacas, según distribución territorial se muestra a continuación:

Cuadro N° 21: Población de alpacas según distribución territorial. Ayacucho


Provincias Total Suri Huacaya Cruzados
Huamanga 19088 1157 15769 1294
Cangallo 34490 2044 23164 8595
Huanca Sancos 1940 271 694 921
Huanta 375 58 103 205
La Mar 151 32 70 3
Lucanas 81168 10105 60821 8329
Parinacochas 55092 15947 29941 4582
Paucar del Sara Sara 6906 1303 3664 1836
Sucre 26964 1359 21605 3293
Víctor Fajardo 4689 472 2173 2008
Vilcas Huamán 47 4 41 -
Total 230910 32752 158045 31066
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

El manejo de los camélidos sudamericanos según condición jurídica y promedio de cabezas de alpaca
es el siguiente:

42
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 22: Población de alpacas según condición jurídica. Ayacucho


Condición jurídica Casos Promedio %
Persona natural 4038 57 99.56
Sociedad anónima cerrada SAC 1 370 0.02
Comunidad campesina 10 169 0.25
Otra 7 48 0.17
Total y Promedio 4056 57 100.00
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

Departamento de Apurímac
El departamento de Apurímac, está conformado por 7 provincias. La población de alpacas, según razas
se muestra a continuación:

Cuadro N° 23: Población de alpacas según razas. Cusco


Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados
Crías 43,123 8,716 31,805 2,602
Tuis hembras 35,460 7,592 25,714 2,154
Madres 104,516 19,325 78,865 6,326
Tuis macho 20,654 4,123 15,324 1,207
Padrillos 9,100 2,130 6,277 693
Capones 6,260 - - -
Total 219,113 41,886 157,985 12,982
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

La población de alpacas, según distribución territorial se muestra a continuación:

Cuadro N° 24: Población de alpacas según distribución territorial. Puno


Provincias Total Suri Huacaya Cruzados
Abancay 348 200 30 101
Andahuaylas 15,407 1,973 10,685 2,450
Antabamba 108,497 29,881 68,989 5,682
Aymaraes 73,327 4,626 64,872 2,181
Cotabambas 7,256 1,626 3,981 1,569
Chincheros 11 - - 1
Grau 14,267 3,580 9,428 998
Total 219,113 41,886 157,985 12,982
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

El manejo de los camélidos sudamericanos según condición jurídica y promedio de cabezas de alpaca
es el siguiente:

Cuadro N° 25: Población de alpacas según condición jurídica. Puno


Condición jurídica Casos Promedio %
Persona natural 4038 57 99.56
Sociedad anónima cerrada SAC 1 370 0.02
Comunidad campesina 10 169 0.25
Otra 7 48 0.17
Total y Promedio 4056 57 100.00
Fuente: INEI- Censo Nacional Agropecuario 2012

43
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3.1.2 Características del área de estudio e influencia:


En este punto se procederá a estudiar las características principales físicas, sociales y económicas
para conocer de manera general a la población en el área de estudio e influencia por presentar
características similares tal como las distritales.

1.A Características Físicas del Departamento de Puno

Tipo de Zona
La región Puno se ubica en el extremo sur-este del país. La extensión territorial de Puno es de 71,990
km2, cifra que representa 6% del territorio nacional, y de ésta, 4,996.3 km2 corresponden al Lago
Titicaca (BCRP). El territorio puneño está comprendido por dos regiones principalmente. La región
sierra que comprende el 61% de su territorio y la selva con 32.1%; adicionalmente el territorio
comprende una superficie insular (0.02%) y la parte peruana del lago Titicaca (6.9%).
La sierra puneña está determinada por los ramales Occidental y Oriental de la Cordillera de los Andes.
Se distinguen dos zonas: (i) el Altiplano, ubicado en el área de influencia del Lago Titicaca y formado
por terrenos plano y grandes extensiones de tierra (pampas), y; (ii) la Cordillera, ubicada en el ramal
oriental y parte en el occidental con alturas por lo general mayores a 4,200 m.s.n.m.
La selva se inicia desde los 2000 m.s.n.m. de la Cordillera Oriental hasta al llano amazónico.
Comprende dos zonas: (i) ceja de selva formada por quebradas profundas que dan lugar a pequeñas
caídas de agua; (ii) selva baja con alturas inferiores a los 500 m.s.n.m. y con buenas condiciones para
ubicar centros poblados (INEI).
Clima y Temperatura
La temperatura de la región es variada. El promedio máximo es de 22ºC, mientras que el mínimo
alcanza los 1.4ºC. El clima es particularmente frío en las orillas del lago Titicaca y en los valles formados
por sus afluentes hasta los 4,000 m.s.n.m. Así, la temperatura promedio en la zona andina fluctúa entre
5 y 13ºC. Por otro lado, en la selva la temperatura se mantiene entre los 15 y 22ºC. Las lluvias en el
altiplano tienen una periodicidad anual de cuatro meses (diciembre a marzo). Según las características
pluviales del año, éstas originan ocasionales inundaciones, sequías, heladas o granizadas.
División Política
La región está subdividida en 13 provincias ordenadas de mayor a menor según superficie territorial:
Carabaya, Sandia, Puno, Melgar, Lampa, El Collao, Azángaro, Chucuito, San Antonio de Putina,
Huancané, San Román, Moho y Yunguyo. En promedio, las provincias cuentan con 8 distritos; Puno y
Azángaro son las que más distritos poseen con 15 cada una. La única provincia que se ubica
principalmente en la selva es Sandia, mientras que Carabaya se divide entre sierra y selva. Entre las
provincias ubicadas en la sierra, Melgar, Lampa y San Román registran la mayor frecuencia de heladas.
Incluso en los meses de friaje (junio-julio) éstas se extienden a las provincias más cercanas al Lago
Titicaca (Senahmi & FAO, 2010).
Límites
Sus límites son: por el norte con los departamentos de Cuzco y Madre de Dios; por el sur con los
departamentos de Moquegua y Tacna; por el oeste con los departamentos de Cuzco y Arequipa y por
el este con la República de Bolivia.
Accesibilidad
La conectividad de Puno es mejor que la de otras regiones con parte de selva. El tiempo aproximado
de viaje por vía aérea es de 1 hora y 45 minutos desde Lima a Juliaca. En auto, el viaje desde la capital
demanda 18 horas. El tiempo promedio de viaje por tierra desde la ciudad de Puno a otras ciudades
relativamente grandes de la región es de 3 horas. El destino más lejano es la ciudad de Sandia (9 horas
de viaje), y el más cercano Juliaca (45 minutos) (MINCETUR).

44
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Distancias y Vías de Acceso


Desde la ciudad de Puno hasta las ciudades de:
ü Juli (Provincia de Chucuito) 79 Km. / 1 hora y 20 minutos.
ü Ilave (Provincia de El Collao) 54 Km. / 1 hora.
ü Huancané (Provincia de Huancané) 99 Km. / 2 horas y 30 minutos.
ü Lampa (Provincia de Lampa) 80 Km. / 1 hora y 30 minutos.
ü Ayaviri (Provincia de Melgar) 137 Km. / 2 horas y 45 minutos.
ü Moho (Provincia de Moho) 138 Km. / 3 horas.
ü Putina (Provincia de San Antonio de Putina) 124 Km. / 3 h. y 30 min.
ü Juliaca (Provincia de San Román) 44 Km. / 45 minutos.
ü Sandia (Provincia de Sandia) 272 Km. / 9 horas.
ü Yunguyo (Provincia de Yunguyo) 128 Km. / 2 horas y 30 minutos.
ü Azángaro (Provincia de Azángaro) 148 Km. / 2 horas y 15 minutos.
ü Macuzani (Provincia de Carabaya) 255 Km. / 7 horas.

Vías de acceso:
Terrestre: Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1324 Km. (18 horas en auto)
Aérea: Vuelos regulares a Juliaca desde Lima (1 hora 45 minutos, con escala en Arequipa) y desde
Arequipa (25 minutos)
Férrea: Cusco - Puno: 384 Km. (10 horas).

45
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Mapa N° 1: Mapa Vial del Departamento de Puno

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

46
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Recursos naturales
Los suelos están cubiertos en su mayor parte por pastos naturales en una extensión de 3 491 116
hectáreas, que representa el 52%, le sigue en importancia el área forestal con 1 417 141 hectáreas,
(21%) y una superficie agrícola de 333 924 hectáreas, que significa el 5%, de las cuales se cultivan
anualmente 240 000 hectáreas, siendo bajo riego 13 000 hectáreas.
Por las diferentes zonas agroecológicas, el departamento de Puno es potencial y rico en diversidad
biológica, por las inmensas variedades de papa, quinua, cañihua, arbustos y plantas medicinales, entre
otros; la fauna, está constituida por una inmensa variedad de aves, gran cantidad de mamíferos,
reptiles, peces nativas e introducidas. El potencial en diversidad biológica de fauna y flora, es el Parque
Nacional Bahuaja Sonene, donde en un área de apenas 550 hectáreas se han encontrado 91 especies
de mamíferos, 570 de aves, 127 de reptiles y anfibios, 94 de peces, entre otros sorprendentes registros;
asimismo, la Reserva Nacional del Titicaca, es un lugar hábitat de más de 60 especies, entre aves,
peces, anfibios y plantas acuáticas.

1.B Características Socioeconómicas del Departamento de Puno

A. Población
El departamento de Puno cuenta con 1 377 122 habitantes, que representa el 4,6% de la población del
País y ocupa el quinto lugar después de Lima, Piura, La Libertad y Cajamarca. El 50,8% es urbana y
49,2% es rural. El promedio de la tasa de crecimiento de la población urbana es 2.1 anual (2007-2012).
Destacando las provincias de San Román y Puno, por su predominancia urbana. La población rural,
presenta un lento crecimiento de 0,7% anual, como consecuencia del proceso de migración del campo
hacia la ciudad.

Cuadro N° 26: Población total. Puno

Dinámica de la Población
Durante los últimos años el departamento de Puno, registra una baja dinámica poblacional, originado
en primer lugar por un descenso creciente en la tasa de natalidad ( 22,04 por mil); y tasa general de
fecundidad de 2,76 hijos por mujer, que se explica por la implementación de políticas de control de
natalidad y; en segundo lugar, por el desplazamiento definitivo de la población hacia otros
departamentos, como consecuencia de estos sucesos, en el año 2012 registró una tasa de migración
neta de -6,13 (8 633 personas).
Por otra parte, el problema de salud pública ha sido considerado como una prioridad sanitaria, para
contrarrestar la causas de mortalidad infantil y general, que es de 30,50 y 6,85 por mil a nivel
departamental; pero estas cifras aún resultan superiores a nivel nacional, que son de 21,5 y 5,95 por
mil, los cuales influyen en la dinámica de la población departamental.

47
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 27: Dinámica poblacional 2012

Actividades Agropecuarias
El sector agropecuario es el de mayor importancia para el departamento, porque capta alrededor del
50% de la población económicamente activa. A nivel nacional es el primer productor de papa con 583
171 t. (14,32%), de quinua con 32 740 t. (80%), de oca con 32728 t. (36,57%), y prácticamente toda la
cañihua que produce el país 4 464 t. (98,41%); asimismo, ocupa el segundo lugar en producción de
cebada grano con 27 839 t.; cuarto en la producción de cítricos con 32 742 t. y sexto en la producción
de café con 6 452 t.
Según información del INEI (2011), el potencial ganadero, se expresa en el mayor número de ovinos
con 4 006 330 cabezas, alpacas con 2 192 440 cabezas y vacunos 680000 cabezas del país.
Para mayor información sobre actividad pecuaria ver ítem 3.1.4

Niveles De Vida
Según información “Evolución de Indicadores de Ingreso y Empleo por Departamentos; 2001-2010”,
realizado por el INEI, el departamento de Puno, evidencia bajas condiciones de vida de la población
que se expresan en los mayores porcentajes de pobreza (56,0%), pobreza extrema (23,9%) y PEA
subempleada (77,7%) y menor Índice de Desarrollo Humano (0,561), Desarrollo Social (0,460),
esperanza de vida al nacer (70,4) e ingreso promedio mensual por trabajo (S/. 591,2). Indicadores de
nivel de vida de la población departamental que ubican en el estrato bajo a nivel nacional, como
consecuencia de la escasa diversificación de las actividades económicas para generar condiciones
socioeconómicas favorables; pese a las acciones y esfuerzos que vienen realizando los programas
para la inclusión social como: Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres-Juntos, Programa
Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Programa y Prioridades de Salud, Programa Qali Warma
(ex PRONAA), Proyecto Sierra Sur, Programa Vaso de Leche, Programa de Cooperación Perú –
UNICEF, ADRA, CARITAS, CARE PERU, entre otros.

48
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 28: Indicadores del nivel de vida

B. Estructura Productiva

Gráfico Nº 9: Evolución del PBI regional del 2001-2011

La modificación de la estructura económica departamental es uno de los principales problemas, que en


estos 6 últimos años el sector terciario o servicios tuvo un comportamiento más dinámico que el resto
de sectores; su contribución al PBI regional creció de 56,41% (2006) a 64,16% (2011). Mientras que la
participación del sector primario descendió de 25,97% (2006) a 19,63% en el 2011 y el sector
secundario o de transformación descendió de 17,62% (2006) a 16,21% (2011). Evidenciando que la
economía local no ha sido capaz de ampliar su base productiva con productos de mayor valor agregado,
generar cadenas productivas estratégicas y carecer de infraestructura de soporte logístico para atender
demandas de mercados de exportación. Agravada por la desarticulación existente entre la demanda
empresarial y la oferta de conocimientos científicos e innovación tecnológica.

49
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 29: PBI regional por actividades económicas

Cuadro N° 30: Población en edad de trabajar. Pea ocupada

En el año 2011 se registra que el 97,71% de la población en edad de trabajar se encuentra ocupado;
siendo absorbido por los sectores de agricultura, pesca y minería (49,93%) y sector servicios (20,16%);
sectores que tienen una heterogeneidad de regímenes laborales informales y consecuentemente
desigualdad de productividades. La baja participación de PEA ocupada en el sector secundario
(11,99%) refrenda el bajo nivel de transformación industrial de la producción primaria, lo que constituye
una restricción a la competitividad.

C. Salud
Durante el año 2011, se registró una tasa de mortalidad infantil de 40 por mil nacidos vivos, cifra superior
al promedio nacional (16 por mil), siendo la causa principal las enfermedades infecto respiratorias
agudas por la presencia de bajas temperaturas y el bajo sistema inmunológico como expresión de una
dieta deficiente en nutrientes.

50
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Asimismo, la tasa de mortalidad materna departamental (120,3 por 100 000 n.v.) fue superior a nivel
nacional (93 por 100 000 n.v.), debido entre otras razones a factores socioculturales y acceso a los
establecimientos de salud de la población rural; es así que el 71% y 75% de partos fueron atendidos
en establecimientos de salud por profesionales de salud.
La desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5 años de edad, sigue siendo elevada (21,5),
repercutiendo en daños físicos y cognitivos irreversibles en el bienestar social y económico de los
mismos, es producto del estado deficiente de los nutrientes y tratamiento de las madres gestantes, en
especial de las familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
Según los datos registrados en 2010, en el departamento de Puno; un médico, una obstetra y una
enfermera, atendieron a 1 412; 1 388 y 627 personas respectivamente. Por otra parte, un hospital,
centro de salud y puesto de salud tienen una cobertura de atención en promedio a 71 829, 9 221 y 3
749 habitantes, correspondientemente.

D. Vivienda
Según datos del Compendio Estadístico 2012 del INEI, el 77,2% de hogares vivían en casa independiente
y el 22,8% habitaban en viviendas de casa vecindad, choza o cabaña, vivienda en quinta y departamento
en edificio. Por otra parte, el 78,3% de hogares residían en casa propia, mientras que el 21,7% residían
en viviendas alquiladas y otra forma de tenencia.
Del total de viviendas sólo el 46,7% de hogares cuentan con título de propiedad, existiendo una brecha del
53,3% de predios que aún no cuentan con documento que acredite la propiedad del inmueble. Por lo que
se debe implementar políticas que favorezcan la formalización de la propiedad.
De acuerdo al material predominante de construcción de las viviendas, se observa que un número
importante de inmuebles se encuentran en condiciones no favorables de habitabilidad, considerando que
el 24,2%, de las viviendas tienen paredes de ladrillo o bloque de cemento, 29,8% piso de cemento y el
21,9% de viviendas poseen techo de concreto. Es decir, que en la mayoría de viviendas, en especial del
área rural y urbano marginal, predomina el material rústico, como son paredes de adobe o tapia, piso de
tierra y techo de paja o calamina; los mismos ponen en riesgo la salud de las personas, por ser materiales
de fácil deterioro.

Cuadro N° 31: Viviendas particulares según tipo y material predominante 2011

E. Servicios
La cobertura de abastecimiento de agua por red pública, en el año 2011 alcanzó el 48,2% de total de
viviendas, concentrándose en áreas urbanas y la mayoría de viviendas del medio rural no cuentan con
este servicio, por lo que se abastecen de agua de pozo, río, acequia, manantial o similar, poniendo en
riesgo la salud de las personas, en especial de los niños.
En cuanto al servicio de desagüe por red pública aún es deficitario, solamente cobertura al 38,9% del total
de viviendas; dicha cifra resulta ampliamente inferior al promedio nacional (65,9%).
En los últimos nueve años (2003-2011), la cobertura de los servicios de energía eléctrica creció en forma
sostenible tanto en el ámbito urbano y rural, llegando a cubrir el 81,1% del total de viviendas, por puesta

51
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

en operación de la Central Hidroeléctrica San Gabán II (110 MW de potencia), principal fuente de oferta
de energía eléctrica del departamento; por otra parte, por la implementación del Plan Nacional de
Electrificación Rural, que permitió la concretización de los proyectos de electrificación rural a nivel del
departamento de Puno.

Cuadro N° 32: Hogares en vivienda con servicios básicos 2003-2011

E. EDUCACION
La educación en el departamento de Puno muestra importantes progresos en materia de
infraestructura, sin embargo, existen problemas de cobertura y calidad educativa expresada en el bajo
logro del aprendizaje de los educandos, principalmente en el área rural; por otra parte, persiste una alta
tasa de analfabetismo explicada por el 11,1% frente a 7,1% de nivel nacional (2011).
Cobertura en educación básica regular
En el periodo 2005-2011, se registra un incremento significativo en la cobertura de atención a la
población escolar en educación primaria; ubicándose por encima del promedio nacional.
Inicial
Según estadísticas del Ministerio de Educación, en el año 2005 se atendió al 51,0% de niños y niñas
de 3 a 5 años de edad y en el año 2011 la cobertura fue de 62,3%; quedando una brecha significativa
del 37,7% por atender.
Primaria
En el nivel primario es notoria la amplia cobertura de atención en la población de 6 a 12 años de edad.
En el año 2005 se coberturó al 92,60% y en el 2011 se incrementó a 94,7%; dichas cifras demuestran
la mayor responsabilidad y eficacia del sector de educación en la atención a este nivel educativo.
Secundaria
En el año 2005, la tasa neta de matrícula en educación secundaria, fue de 74,8% de la población de
12 a 16 años de edad, incrementándose en el 2011 a 87,3%; pese a este crecimiento se observa una
mayor deserción escolar respecto al nivel secundario.

Cuadro N° 33: Tasa neta de matrícula por nivel educativo

52
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Analfabetismo
El departamento de Puno (2011), muestra todavía una alta tasa de analfabetismo, que es de 11,1%,
en comparación con el nivel nacional (7,1%), a pesar de los esfuerzos que viene realizando el Estado,
a través del Programa Nacional de Alfabetización.
La incidencia de la tasa de analfabetismo departamental, se observa en mayor medida en las mujeres
(18,9%), explicado por la presencia de población en condición de pobreza y pobreza extrema.
Situación que resulta preocupante considerando que la educación es la base para el desarrollo
humano y constituye el fundamento de la superación individual para alcanzar el bienestar de las
personas. Por lo que la erradicación del analfabetismo contribuirá a la inclusión social, la productividad
económica y el ejercicio de la ciudadanía. Las causas de este problema en el departamento se deben
a aspectos económicos, culturales e institucionales.

Cuadro N° 34: Tasa de analfabetismo (de 15 años y mas)

Características Culturales de la Población

Cultura
En el diagnóstico realizado por Enrique A. Cuentas, en su libro “Presencia de Puno en la Cultura
Popular”, destaca los mitos, fábulas y leyendas; de su artesanía popular puesta en manifiesto en su
cerámica, tejidos, escrituras, en materia prima original, así como la variedad de danzas, canciones y
música, tanto rural como urbana del departamento de Puno, justifica la denominación de “Puno, Capital
del Folklore Peruano”.

Idioma
De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007, el 38,01% de los habitantes hablan
quechua, el 26,7% aimara y el 34,8% castellano.
Danzas
El número de danzas nativas y mestizas existentes e identificadas en el departamento Puno, son
aproximadamente 726 (según obra: Danzas de Puno), de los cuales muchos en proceso de extinción;
con esto está demostrado que Puno tiene una riqueza folklórica frente a otras regiones del Perú y
América Latina; debido a esta situación es considerada como “Capital del Folclore Peruano”.

Análisis de peligros más relevantes en el área de intervención del proyecto en Puno


Para la evaluación de peligros, se ha desarrollado los formatos correspondientes, cuyos resultados se
presentan a continuación:

53
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 35: Formato 1. Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros

1. ¿Existe antecedentes de peligros en la zona en la cual se


pretende ejecutar el proyecto?

Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones x
Lluvias intensas x
Heladas x
Friaje/Nevada x
Sismos X
Sequías x
Huaycos X
Derrumbes/Deslizamientos X
Tsunamis X
Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X

2.¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de


peligros naturales en la zona bajo análisis?

Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones x
Lluvias intensas x Existe un estudio
Heladas x denominado Gestion
Friaje/Nevada x de Riesgo de Desastre
en el Peru -
Sismos x
Documento Pais - Plan
Sequías x
de Accion DIPECHO
Huaycos x 2011-2012, en este
Derrumbes/Deslizamientos x documento se plasma
Tsunamis x diversas ocurrencias
Incendios Urbanos x de riesgos de desastres
Derrames Tóxicos x a nivel de regiones
Otros x
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los
SI NO
peligros señalados en las preguntas anteriores durante la
vida útil del proyecto? x
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de SI NO
peligros naturales en la zona es suficiente para tomar
decisiones para la formulacion y evaluacion de x
proyectos
Elaboración: Equipo Formulador ITP

54
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 36: Características específicas de peligros


Peligros S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
B M A S.I. B M A S.I. ( c)=(a)*(b)
Inundación
a. ¿Existen zonas con problemas de inundación? X
b.¿Existe sedimentación en el rio o quebrada? x
c. ¿Cambia el flujo del rio o acequia principal
que estará involucrado en el proyecto? x

Lluvias Intensas X 2 3 6
Derrumbes/Deslizamientos
a. ¿Existen procesos de erosión? x
b. ¿Existe mal drenaje de suelos? x
c. ¿ Existen antecedentes de inestabilidad o
fallas geológicas en las laderas? x
d. ¿Existen antecedentes de
deslizamientos? x
e. ¿Existen antecedentes de
derrumbes? x

Heladas X 2 2 4
Friaje/Nevada X 2 2 4
Sismos x 1 1 1
Sequías x
Huaycos x
Incendios Urbanos x
Derrames Tóxicos x
Otros x
B=Bajo:1 - M=Medio :2 - A=Alto:3 - S.I=Sin Informacion:4
Elaboración: Equipo Formulador ITP

En conclusión, según cuadro anterior sobre características de peligro, en el área de estudio (PUNO) se
verifica que la condición de peligro es de frecuencia media y de severidad media alta (peligro alto), con
respecto a lluvias intensas que son propias de la zona, por lo que se tendrá que tomar en cuenta en el
proyecto las medidas: como una adecuada programación del inicio de obra, considerando sistema de
drenajes adecuados a la zona, adecuado confort térmico a la edificación.

2.A Características Físicas del Departamento de Arequipa

Tipo de Zona
La ciudad se encuentra localizada a una altitud 2,328 msnm, la parte más baja de la ciudad se encuentra
a una altitud de 2,041 msnm en el sector denominado el Huayco en el distrito de Uchumayo y la más
alta se localiza a los 2810 msnm. La parte central de la ciudad es atravesada por el río Chili de norte a
suroeste que a su paso forma un valle, denominado el valle de Arequipa o valle de Chili, que es
protegido al norte y al este por la faja cordillerana andina y hacia el sur y oeste por las cadenas bajas
de cerros. El valle juega un papel determinante, el valle de Arequipa abierto a la costa y a la sierra
conforma a junto con su condición de oasis entre el desierto arenoso y la puna serrana una opción
intermedia y razonable de articulación de los sistemas de comunicación y desarrollo propio, la ubicación
actual misma que permite articular de manera estratégica la costa y la sierra siendo una ciudad en
medio de ambas regiones.

55
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Desde la ciudad se observan una serie de conos volcánicos que forman nevados como el Misti,
Chachani y Pichu Pichu, su territorio es accidentado debido a la presencia de la Cordillera de los Andes
de la parte occidental del continente; se caracteriza por las gruesas capas de lava volcánica que cubren
grandes extensiones de su geografía.
Clima
El clima de la ciudad es predominantemente seco en invierno, otoño y primavera debido a la humedad
atmosférica, es también semiárido a causa de la precipitación efectiva y templado por la condición
térmica.98 Es carente de los rigores de invierno y los abrumadores estíos de la costa, situación que
asegura la presencia de un sol vital y un cielo diáfano con 300 días de sol al año y una cifra récord de
4000 horas de exposición al sol al año que justifican el apodo de «Ciudad del eterno cielo azul» que
recibe.
Temperatura
A lo largo del año presenta temperaturas que no suben de 25 °C y muy rara vez bajan de los 10 C. La
temporada húmeda se extiende de diciembre a marzo y se traduce por la presencia de nubes en la
tarde y escasas precipitaciones. En invierno (junio, julio), el clima se torna un poco más frío y la
temperatura desciende hasta una media de 10 °C, pero el clima seco ayuda a sentir el frío con menor
intensidad.
Humedad
La humedad relativa promedio es de 46 %, con una máxima promedio de 70 % en la estación de verano
y una mínima promedio de 27 % durante las estaciones de otoño, invierno y primavera de acuerdo a
los datos de la estación meteorológica del Hospital Goyeneche.99 Los vientos están influenciados por
un sistema de vientos locales y por el paso de sistemas frontales de baja presión atmosférica, los cuales
están condicionadas por la configuración topográfica que rodea al valle donde se halla la ciudad. La
ocurrencia de vientos se presenta principalmente en horas de la noche y primeras horas del día, se
presentan brisas de montaña que presentan una dirección Nor-Este y en el transcurso del día
predominan las brisas de valle con una dirección Sur-Oeste. La velocidad del viento a lo largo del día
fluctúa entre 1,5 m/s y 2,5 m/s.100.
Radiación solar
La radiación solar global registrada en la ciudad oscila entre 850 a 950 W/m2 (vatio/metro cuadrado),
considerado como uno de los más altos índices de radiación de Sudamérica y el más alto registrado en
el Perú. Este fenómeno se debe a su cercanía a la zona de influencia del desierto de Atacama y la
contaminación en todas sus etapas.
Límites:
- Por el norte Regiones Ica y Ayacucho
- Por el noreste Regiones Apurímac y Cuzco
- Por el sur Región Moquegua
- Por el sureste Región Puno
- Por el oeste Océano Pacífico

Distancias y vías de acceso:


Desde Lima a la Ciudad de Arequipa: 1 009 Km.
Vía terrestre: A través de la Carretera Panamericana Sur, hasta el Km. 1 009
Vía aérea: Vuelos diarios desde las ciudades de Lima (1 hora), Cusco (30 minutos), Juliaca (20
minutos) y Tacna (30 minutos).

56
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Mapa N° 2: Mapa vial del departamento de Arequipa

Fuente: MTC

57
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

2.B Características Socioeconómicas del Departamento de Arequipa

A. POBLACION
Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2014, Arequipa albergaba una población de 1’273,180
habitantes, lo que representa el 4.13% de la población nacional.

Cuadro N° 37: Nivel de población en Arequipa

Crecimiento de la población
La tasa de crecimiento de los censos del departamento ha descendido desde 3.1% (censo de 1980)
hasta 1.6% en el periodo 1993-2007.

Gráfico Nº 10: Crecimiento de la población en el tiempo 1940-2012

Fuente: http://www.arequipaperu.org/poblacion

Distribución de la población por género y edad


Entre los años 2007 y 2011 la ligera superioridad estadística de la población femenina arequipeña ha
ido disminuyendo. El censo del 2007 registró una ventaja de 1.6% de las mujeres sobre los varones
(17625 individuos), mientras que las estadísticas del 2011 indicaron una diferencia a favor de las
mujeres de apenas 0.57% (7125 individuos).

58
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 11: Distribución de la población por género y edad

Fuente: http://www.arequipaperu.org/poblacion

Población por provincias


La gran diferencia de población entre la provincia de Arequipa y las demás no es un fenómeno
reciente. La capital del departamento ha concentrado las inversiones y las oportunidades
educativas desde los inicios del siglo XX, lo que ha originado una alta tasa migratoria interna.
Gráfico Nº 12: Población por provincias

Fuente: http://www.arequipaperu.org/poblacion

Pobreza
Población en situación de pobreza
De acuerdo a los parámetros del INEI. La pobreza se establece mediante el método de “La línea de
pobreza monetaria” para ello calcula el costo promedio mensual de canasta familiar, el mismo que
estaría en S/. 284 para el Perú y para Arequipa S/. 232.

Gráfico Nº 13: Porcentaje de pobreza en la región Arequipa 2007-2012

59
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

De acuerdo a ello, en la Región Arequipa, la pobreza del 2007 al 2011 habría disminuido en 12.9 %, a
un promedio anual de 2.5% anual. Este porcentaje de pobreza en términos absolutos significa que, aun
148,185 personas están en situación de pobreza al 2012. Mientras que 29,202 personas habrían dejado
de ser pobres en los últimos años.
En Arequipa, igual que a nivel nacional, la mayor reducción de pobreza se observa en el área rural
donde se concentra la pobreza y donde se focalizan los programas sociales.

B. ESTRUCTURA PRODUCTIVA
Arequipa aporta al Producto Bruto Interno Nacional, siendo las actividades más importantes las de
manufactura (17.3 por ciento), otros servicios (16,4 por ciento), comercio (14,5%) y agricultura (12,2%).

Cuadro N° 38: Valor agregado bruto 2012. Precios constantes 1994


Valor Agregado
Actividad Estructura %
Bruto
Agricultura, caza y silvicultura 1,508,497 12.20%
Pesca 23,010 0.20%
Minería 1,066,153 8.60%
Manufactura 2,130,385 17.30%
Electricidad y Agua 196,860 1.60%
Construcción 1,712,024 13.90%
Comercio 1,783,315 14.50%
Transportes y comunicaciones 1,049,458 8.50%
Restaurantes y Hoteles 354,680 2.90%
Servicios Gubernamentales 492,369 4.00%
Otros Servicios 2,019,969 16.40%
Fuente: INEI

Agricultura
El área para uso agropecuario con que cuenta el departamento es de 2 041 093 hectáreas, de las
cuales el 92 por ciento corresponden a pastos naturales y otras tierras mayormente en las partes altas
del departamento; el área agrícola es de 117 344 hectáreas, de las cuales el 96 por ciento se cultivan
bajo riego y se desarrollan mayormente en los valles interandinos y en la zona de la costa, donde se
efectúan hasta dos campañas agrícolas durante el año, y el resto se cultiva en secano especialmente
en las zonas alto andinas del departamento, cuyos cultivos se desarrollan entre agosto y mayo, por la
estacionalidad de las lluvias.
La actividad pecuaria está relacionada principalmente con la producción de leche fresca, basada en la
producción de alfalfa en las irrigaciones, así como de carne de vacuno y ave y la producción de huevos
que se desarrolla en las granjas establecidas en la zona costera de la región; en menor cantidad se
produce carne de porcinos, ovinos y camélidos.
Para mayor información sobre actividad pecuaria ver ítem 3.1.4

Minería
El valor generado por esta actividad en el departamento determina en promedio el 8.6 por ciento del
PBI departamental, con una tendencia creciente por mejoras en la capacidad de tratamiento de las
empresas mineras que operan en la zona.
La producción minera está mayormente orientada a la extracción de cobre, siendo su mayor
representante La Compañía Minera Cerro Verde que se desenvuelve dentro de la Gran Minería,
habiendo incorporado la producción de su nueva planta de sulfuros primarios produciendo concentrado
de cobre. Dentro de la mediana minería se encuentran las Compañías Minera Buenaventura en primer
lugar, seguida por Orcopampa, Ocoña y Arcata, orientadas a la producción de plata, oro, zinc y plomo.

60
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Manufactura
La contribución del sector al PBI manufacturero nacional es de 17.3 por ciento. Las principales
empresas industriales del departamento procesan productos no primarios y entre ellas destacan las
orientadas a la producción de alimentos y bebidas como productos lácteos, derivados de trigo, cerveza
y gaseosas, entre las principales; las empresas dedicadas a la transformación de lana de oveja y fibra
de alpaca cuya producción se destina casi en su totalidad al mercado exterior, así como las
procesadoras de fibras sintéticas como nylon, poliéster y polipropileno y la industria procesadora de
hierro y acero especialmente fierro para construcción, y minerales no metálicos. Entre las procesadoras
de productos primarios, son importantes las empresas mineras que procesan cobre, oro y plata, así
como las pesqueras orientadas a producir harina, aceite, conservas y congelado de pescado.
Servicios financieros
Actualmente el ratio colocaciones/PBI ha crecido, indicando una mayor actividad económica, también
con el mayor número de oficinas financieras abiertas en el departamento.

C. SALUD
Acceso a la Salud
El censo del 2007 registró que el 57% de la población carecía de algún tipo de cobertura. Según una
información de prensa del 3 de diciembre del 2011, proveniente de la Unidad de Seguros de la Gerencia
Regional de Salud (GERSA), este porcentaje se habría reducido al 30%, con aproximadamente 800 mil
asegurados.
Entre el 2007 y el 2009, la infraestructura de salud en Arequipa creció de 547 a 580 instituciones, y
consideró en conjunto el sistema regional y ESSALUD. El mayor crecimiento fue de los centros de salud
de atención ambulatoria, que sumaban 148 en el 2007 y que llegaron a ser 183 en el 2009. Si se tienen
en cuenta las cifras de las entidades públicas y privadas de atención de la salud, al 2010 se contaba
con 1,941 camas de hospitalización, equivalentes a 16 camas por cada 10,000 habitantes. Cabe anotar
que esta cifra no ha variado desde el 2007.

Principales causas de hospitalización


Los cuidados de las madres gestantes constituyen los mayores casos de hospitalización. A esto le
siguen las enfermedades de los sistemas digestivo y respiratorio.

Gráfico Nº 14: Principales causas de hospitalización

Fuente: http://www.arequipaperu.org/viviendas

61
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Personal de salud
Las cifras corresponden de forma conjunta al personal del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional
de Arequipa. Mientras que la provincia de Arequipa cuenta con 11.49 médicos por cada 10 mil
habitantes muy por encima del promedio nacional, las provincias de La Unión e Islay son las más
desatendidas.

D. VIVIENDA
En Arequipa de un total de 344807 viviendas registradas en el censo del 2007, el 70% son de material
noble. Según cifras recientes del INEI (2012), entre los años 2007 y 2011 el porcentaje de viviendas de
material noble creció del 70 al 75%.También lo hicieron de forma proporcional las conexiones de
servicios.
Para el año 2011, Arequipa registró 232,806 viviendas con conexiones a la red pública de agua potable,
de las cuales 198,659 (85.3%) están en Arequipa Metropolitana y 34,147 en las provincias. Asimismo,
para el 2011 se registraron 208,451 viviendas conectadas a redes públicas de desagüe, de las cuales
el 88.6% están en Arequipa Metropolitana y el resto en las provincias del departamento.
A diferencia de otros departamentos donde las conexiones de servicios exceden al número de viviendas
de material noble, en Arequipa el 67% de las viviendas censadas tiene conexiones de agua potable. A
su vez, el 60% tiene conexiones a redes públicas de desagüe y el 84% dispone de servicio de energía
eléctrica.
Propiedad de las viviendas
La mayoría de las viviendas arequipeñas son propias y sin acreencias de por medio, tienen además
características de construcción modernas.

Gráfico Nº 15: Propiedad de las viviendas

Fuente: http://www.arequipaperu.org/viviendas

Características de las viviendas


Arequipa cuenta con un importante desarrollo de las conexiones de energía eléctrica, agua y desagüe.
Más del 80% de las viviendas modernas y de las conexiones de servicios se ubica en Arequipa
Metropolitana.

E. SERVICIOS
Agua potable en el Hogar

62
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El 76.8% de hogares cuentan con red de agua potable en la vivienda, a una cuarta parte de hogares le
falta agua potable, en ello se refleja el interés que han tenido el Gobierno Regional y los municipios, en
esta variable también influye actualmente la oleada migracional hacia Arequipa que recobro fuerza
desde hace cinco años.
Cuadro N° 39: Tipo de abastecimiento de agua potable. 2008-2012

Gráfico Nº 16: % de hogares con red pública dentro de la vivienda

Plan de Desarrollo Concertado de Arequipa 2013-2021

Red de Desagüe en el Hogar


Igualmente, disponer de red de agua potable en la vivienda y en el hogar es incluir a la familia en
condiciones de salubridad para reproducir la vida familiar adecuadamente.

Cuadro N° 40: Tipo de servicio higiénico 2008-2012

63
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Observamos que el 68% de hogares tiene red de desagüé en la vivienda, estamos en el mismo
porcentaje que el año 2009, una tercera parte de hogares carece de este servicio insustituible, en ello
vuelve a presentarse la influencia de la fuerte migración hacia Arequipa que se está asentando sin
planificación del territorio, vía invasión de grandes aéreas de terreno.
Electrificación en el Hogar
En este caso la inclusión es significativa, después de Lima Arequipa cuenta con el mejor grado de
electrificación y al último año el 96% de hogares cuentan ya con este servicio.

Cuadro N° 41: Tipo de alumbrado

F. EDUCACION
Tasas de Cobertura educativa
La tasas de cobertura educativa en Arequipa muestran un avance alentador al 2012, como podemos
observar son superiores a las del nivel nacional tanto en inicial, primaria y secundaria.
En lo referente a nivel inicial, observamos que habría un incremento del 12 % y que en comparación a
los otros departamentos del sur, Arequipa tiene la mayor tasa.

Cuadro N° 42: Tasa de cobertura educativa

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Arequipa al 2013 - 2021

Logros Educativos y Cobertura


En los últimos 13 años, Arequipa ha tenido importantes mejoras en sus niveles de educación. En
promedio, la región se encuentra dentro de las cuatro regiones con mejores indicadores educativos.
Así, para el 2013, la tasa de analfabetismo en la población mayor a 15 años se sitúa en 4.4%, siendo
ampliamente menor al nivel de 8.7% del 2001. Mientras que para el promedio nacional la reducción fue
menor pasando de 10.7% el 2001 a 6.2% el 2013. En general, Arequipa ha logrado un mejor avance
reduciendo los niveles de analfabetismo respecto a Lima y Callao y las regiones vecinas de Moquegua
y Tacna lo cual muestra una amplia cobertura en relación a las habilidades básicas como la
alfabetización.

64
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 17: Tasa de analfabetismo en población mayor a 15 años

Fuente: Documento: ITEM N°3. DIAGNÓSTICOS DEL CRECIMIENTO DE LA REGION AREQUIPA, Diciembre
2014 - PRODUCE

Análisis de peligros más relevantes en el área de intervención del proyecto en Arequipa


Para la evaluación de peligros, se ha desarrollado los formatos correspondientes, cuyos resultados se
presentan a continuación:

Cuadro N° 43: Aspectos generales sobre ocurrencia de peligros


1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia
pretende ejecutar el proyecto? de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Indeci ha advertido de
probable ocurrencia
Sismos X Sismos X de sismos por la
cercanía del volcán
Sabancaya
Sequías X Cada 20 años Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/ Derrumbes/
X X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunami X Tsunami X
Como en cualquier zona
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
urbana.
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Vientos Fuertes X Vientos Fuertes X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las SI NO
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es SI NO
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X
Elaboración: Equipo Formulador ITP

Cuadro N° 44: Características específicas de peligros

65
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Peligros S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado


B M A S.I. B M A S.I. ( c)=(a)*(b)
Inundación
a. ¿Existen zonas con problemas de inundación? X
b.¿Existe sedimentación en el rio o quebrada? x
c. ¿Cambia el flujo del rio o acequia principal que
x
estará involucrado en el proyecto?
Lluvias Intensas x 2 2 4
Derrumbes/Deslizamientos
a. ¿Existen procesos de erosión? x
b. ¿Existe mal drenaje de suelos? x
c. ¿ Existen antecedentes de inestabilidad o fallas
geológicas en las laderas? x
d. ¿Existen antecedentes de deslizamientos? x 2 1 2
e. ¿Existen antecedentes de derrumbes? x 2 1 2
Heladas X
Friaje/Nevada X
Sismos x
Sequías x
Huaycos x
Incendios Urbanos x
Derrames Tóxicos x
Otros x
B=Bajo:1 - M=Medio :2 - A=Alto:3 - S.I=Sin Informacion:4

Elaboración: Equipo Formulador ITP

En conclusión, según cuadro anterior sobre características de peligro, en el área de estudio


(AREQUIPA) se verifica que la condición de peligro es de frecuencia media y de severidad media alta
(peligro alto), con respecto a lluvias intensas que son propias de la zona, por lo que se tendrá que tomar
en cuenta en el proyecto las medidas: como una adecuada programación del inicio de obra,
considerando sistema de drenajes adecuados a la zona, además de un sistema sismo resistente.

3.A Características Físicas del Departamento de Cusco

Tipo de Zona
Ubicación geográfica
La superficie del departamento de Cusco es de 71 987 km2 (5,6 % del territorio nacional),
constituyéndose en una de las más extensas del Perú.
Clima e hidrografía
La cordillera forma tres cadenas de montañas que en líneas generales se orientan de sur-este a nor-
oeste, ellas son: la de Vilcabamba, que se localiza al nor-oeste del territorio, define los sistemas
hidrográficos del Urubamba y del Apurímac; la de Vilcanota, se desarrolla al nor-este del río Urubamba;
y la de Paucartambo, que se levanta al este del río del mismo nombre, se halla en la parte más oriental
del departamento y en las cercanías de los límites con el departamento de Madre de Dios.
Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, el departamento tiene una gran variedad de climas y
paisajes fitogeográficos, lo que influye de manera importante en la agricultura y la distribución de la
población. En las partes más bajas (menos de 2 000 m.s.n.m.) se dan los más variados tipos de clima
cálido; en los pisos intermedios el clima es templado, y hacia las partes más altas (3 700 m.s.n.m. o
más) predominan las temperaturas frías.

66
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

En general, se distingue un periodo seco con ausencia casi total de lluvias entre mayo y setiembre,
comenzando el periodo lluvioso en octubre, para acentuarse entre enero y marzo. La época más fría
del año se registra entre la segunda quincena de junio y la primera de julio, en tanto que entre diciembre
y febrero el clima en general es más cálido y lluvioso.
Temperatura
La temperatura promedio anual fluctúa entre los 10.3°C y los 13°C (entre 50.54° y 52.34° Fahrenheit).
Hay un poco de uniformidad en la temperatura entre verano e invierno. Normalmente hace frío en la
noche y durante las primeras horas de la mañana aumenta considerablemente la temperatura hasta el
mediodía. En los días soleados la temperatura alcanza los 20°C.
Cusco se halla bajo la influencia macro-climática de grandes masas de aire provenientes de la selva
sur oriental, del Altiplano, e incluso de la lejana región de la Patagonia. Los vientos que llegan del
Altiplano peruano-boliviano son más bien fríos y secos, al igual que los que provienen de la Patagonia,
ingresando por la zona sur oriental y que por lo general suponen eventos climáticos de mayor escala.
La estación de lluvias, que va de noviembre febrero o marzo. La media de las precipitaciones anuales
fluctúa entre los 600 a 1000 mm.
La estación de secano, de febrero o marzo hasta octubre. Durante el mes de junio la temperatura cae
frecuentemente hasta 5° ó 7°C (23° ó 19.4°F) e inclusive pueden llegar a bajo cero. Precipitaciones:
más de 1,000 mm. / Año.
Topografía:
Su relieve es muy accidentado con pequeños valles y cruzado por dos cordilleras que lo dividen entre
unidades orográficas; al Noreste, selvático y tropical; al Sur, altiplanicies y al centro la abrupta serranía,
esto significa que su suelo se extiende por regiones de sierra y selva.
Pisos altitudinales:
ü Quechua, Suni, Puna, Rupa Rupa.
Limites
Este departamento se localiza en la parte sur-oriental del territorio nacional y limita con los
departamentos de Junín y Ucayali por el norte, Madre de Dios y Puno por el este, Arequipa por el sur-
oeste y Apurímac y Ayacucho por el oeste. Cusco, la ciudad capital, está ubicada a 3 399 m.s.n.m.
El departamento de Cusco está dividido políticamente en 13 provincias y 108 distritos, siendo las
provincias de Quispicanchi y La Convención las de mayor número de distritos.
Distancias y vías de acceso:
Desde la Ciudad de Lima: 1 153 Km. hasta la Ciudad del Cusco.

El Acceso a Cusco es el siguiente

Terrestre:
- Lima-Arequipa-Cusco: 1 650 Km. (26 horas en auto).
- Lima-Nasca-Puquio-Abancay-Cusco: 1 131 Km. (20 horas en auto).
- Puno-Cusco: 389 Km. (07 horas en auto)
Aérea:
- Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Arequipa (30 minutos),
- Puerto Maldonado (30 minutos) a la ciudad de Cusco.
Férrea:
- Servicio regular: Puno-Cusco: 384 Km. (10 horas).

67
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Mapa N° 3: Mapa vial del departamento de cusco

Fuente: MTC

68
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3.B Características Socioeconómicas del Departamento de Cusco

A. Población

Poblados urbanos y rurales de la región Cusco


En la ocupación del territorio han surgido infinidad de asentamientos humanos. En las 13 provincias, al
año 2000 existían 4.269 centros poblados, de los cuales 154 eran urbanos y 4.115, centros poblados
rurales.
La provincia menos poblada es Acomayo, con tan sólo 27.357 habitantes, superada inmediatamente
por Paruro y Canas, con 30.939 y 38.293 habitantes, respectivamente.
Analizando la tendencia de crecimiento a nivel provincial, se aprecia que 4 de las 13 provincias —
Acomayo, Anta, Canas y Paruro— presentan tasas negativas, lo que significa que sus poblaciones
están disminuyendo. Esto se explica por el fenómeno migratorio, presente tanto al interior del
departamento como fuera de este.

Cuadro N° 45: Tasa de crecimiento por provincias. Periodo 1993-2007

Población por área de residencia


La población total del departamento ha modificado significativamente su residencia en los últimos 67
años; así, en 1940, del total de habitantes, el 75% tenía su residencia permanente en el área rural,
mientras que en el 2007 el porcentaje de habitantes del área rural llega solo al 45%, notándose un
proceso de urbanización cada vez más acelerado.
De acuerdo con la información de los Censos de Población y Vivienda de los años 1993 y 2007, se
puede afirmar que la población predominante en el territorio del Cusco es la urbana, que representan
el 55%. Sin embargo, en cada una de las provincias de la región Cusco la población predominante es
la rural, con más del 50%. Por ejemplo, en la provincia de Canas, la población rural alcanza el 84%; en
la provincia de Paucartambo, 81%; en la provincia de Chumbivilcas, 76%; y en la provincia de La
Convención, 70%. Solamente en las provincias de Cusco, Acomayo y Canchis el mayor porcentaje de
población se ubica en el área urbana.

69
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 46: Población por área de residencia. Censos 1993-2007

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Cusco al 2021

B. Estructura productiva

Producto bruto interno


En los últimos años, la economía regional de Cusco ha mostrado un desempeño positivo, siguiendo la
tendencia de crecimiento de la economía nacional. Luego de una etapa de recesión que finalizó en el
año 2002, el PBI real de Cusco observó un incremento sostenido, y en el 2007 alcanzó los 4.148
millones de nuevos soles (a precios constantes de 1994), lo que significó un incremento del 66% entre
los años 2002 y 2007, muy superior al incremento del PBI real nacional durante el mismo período de
tiempo (37%). A pesar de esta importante expansión económica, el PBI real del Cusco del año 2007
tan solo representó el 2,4% del PBI real nacional del mismo año.
Estructura del producto bruto interno por sectores económicos
La economía regional registró el mayor aporte al PBI a través del sector servicios, con el 49,98%; dentro
de este sector, el subsector otros servicios aportan el 14%, seguido del subsector comercio, con 13%.
Destaca el aporte de turismo y gasto público al incremento del PBI regional; al respecto, en el período
2002-2007 el flujo de turistas al Cusco creció a una tasa media anual de 23%, dinamizando las
actividades económicas de servicios como restaurantes y hoteles, comercio, transporte y actividades
conexas como la artesanía.
El sector de transformación, desde los subsectores manufactura y construcción, aportó con el 25,32%.
El sector primario tiene una participación de 24,70%, en el que destacan las actividades de agricultura,
caza y silvicultura (12,45%) y minería (12,25%).
Con relación al PBI per cápita, este pasó de 2.065 nuevos soles (a precios constantes de 1994) en el
año 2002 a 3.541 nuevos soles en el año 2007, lo que significó un crecimiento de 71% en cinco años.
Sin embargo, a pesar de este significativo incremento, el PBI real per cápita del Cusco en el 2007
representó solo el 58% del PBI real per cápita del promedio nacional; los indicadores sociales de
desarrollo humano y pobreza siguen estancados.

70
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 47: Participación de los sectores económicos de la región en el PBI

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Cusco al 2021

Población económicamente activa (PEA)


Según el censo del 2007, la PEA del departamento asciende a 438.012 personas. El 60,62% de esa
población se encuentra en la zona urbana y el restante 39,38%, en la zona rural. Cabe resaltar que a
nivel de cada provincia, el mayor porcentaje de la PEA se encuentra en las zonas rurales.
El sector servicios agrupa al 44,4% de la PEA departamental, seguido de agricultura, Ganadería, caza
y silvicultura, con 37%; el restante 18,6% se encuentra en otras actividades.
Los sectores que tienen mayores potencialidades en el departamento de Cusco son el turismo, la
agricultura y el minero-energético.

Pobreza
Paradójicamente, desde el 2002 el país y Cusco crecen macroeconómicamente, mientras la pobreza
se acentúa (INEI 2007):
· Enero-diciembre 2005: 55,6% de pobreza total
· Enero-diciembre 2006: 49,9% de pobreza total
· Enero-diciembre 2007: 57,4% de pobreza total

C. SALUD
Problemas básicos de salud
La salud constituye uno de los factores más importantes que determinan la calidad de vida de la
población, y por tanto se requiere que la gestión administrativa para su atención sea eficiente.
Los indicadores de los servicios de salud son todavía precarios en el departamento. Así, la tasa global
de fecundidad rural es de 5,3 hijos por mujer HPM, en tanto que la urbana es de 3,1 HPM. La mortalidad
infantil aún es de 35 por 1.000 nacidos vivos, y la esperanza de vida al nacer no ha superado los 64
años promedio.

71
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 48: Principales indicadores de salud

Los problemas básicos de salud, jerarquizados, se muestran en el cuadro 39.

Cuadro N° 49: Problemas básicos de salud

Preocupa que ocupe el primer lugar la alta tasa de morbimortalidad materno infantil junto con la alta
tasa de desnutrición crónica y anemia. Ambas expresan la cruda evidencia del nivel de pobreza en el
departamento y forman parte de los programas estratégicos de prioridad nacional y medible mediante
el presupuesto por resultados.
Recursos humanos
La disponibilidad de recursos humanos para la atención de salud ha tenido un crecimiento relativamente
importante, aunque aún es insuficiente frente a la demanda existente, sobre todo para profesionales de
las ramas de medicina, obstetricia y enfermería. A nivel nacional, para el año 2004 había 8,3 médicos
por cada 10.000 habitantes y 4,7 obstetras por cada 10.000 habitantes. El promedio departamental es

72
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

de 1,0 médicos y 6,5 obstetras por cada 10.000 habitantes; es decir, el Cusco está por debajo del
promedio, lo que evidencia una brecha que es necesario cerrar.

D. Vivienda
Los tipos de vivienda que predominan son las casas independientes y las casas en vecindad con un
62,9% y 28,6%, respectivamente. Los departamentos en edificio alcanzan el 4,8%, cuya cifra evidencia
la escasa difusión de la propiedad horizontal4; y las viviendas en quinta representan el 2,8%. Es
importante mencionar que las viviendas del tipo choza, las viviendas improvisadas, no destinadas y
otros en conjunto conforman el 0,89%, lo cual representa 826 viviendas precarias.
De forma desagregada, se observa que el distrito de Wanchaq tiene el mayor porcentaje de viviendas
de tipo departamento con 18,8%. Asimismo, en los distritos de San Jerónimo y San Sebastián
predominan las casas independientes con 83,5% y 84,8%, respectivamente, siendo éstas las
participaciones más altas en la ciudad. Mientras que en el distrito de Cusco, las viviendas en casa de
vecindad representan el 13,9%, participación importante luego de las viviendas en casa independiente.

Cuadro N° 50: Tipo de vivienda por distrito

Tipo de Vivienda por Distrito


Respecto al régimen de propiedad de la vivienda, sólo el 49% de las viviendas son propias, totalmente
pagadas y más del 30% son alquiladas. Aquí, se observa un déficit habitacional por ausencia de
propiedad considerando que el 8,2% de las viviendas han sido cedidas por el centro de trabajo o por
alguna otra forma.

Características físicas de las viviendas


Dentro del parque habitacional de la ciudad de Cusco, los principales elementos son los materiales de
paredes y pisos. Así, se obtendrá una mejor aproximación sobre la calidad de las viviendas de la ciudad.
El material de las paredes de la mayoría de las viviendas de la ciudad son de adobe o tapia (63%) y un
segundo grupo de viviendas tienen paredes hechas de ladrillo o bloque de cemento (29,3%). El resto
de las viviendas, cuyas paredes son de piedra o sillar con cal o cemento, quincha, piedra con barro,
madera, estera y otro representan el 1,2%.
En cuanto al material de pisos como último indicador del estado de la vivienda, es importante resaltar
que las viviendas de la ciudad están distribuidas relativamente en tres principales grupos: un primer
grupo cuenta con pisos de cemento (31,7%), un segundo grupo tiene pisos de tierra (29,7%) y el tercer
grupo tiene pisos de madera (13%). Esto indica un déficit cualitativo en el estado de las viviendas.
Asimismo, la participación de pisos de parquet (9,8%); losetas, terrazos o similares (8,5%); láminas
asfálticas, vinílicos o similares (0,5%); y otro material (0,3%), representan en total el 19,1%.

73
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

E. Servicios

Saneamiento y Acceso a Agua

En el ámbito del departamento del Cusco, la situación del saneamiento básico es aún deficiente. Los
principales problemas identificados son los siguientes:

1. Existe un desbalance entre la demanda del servicio de agua potable y la disposición sanitaria de
excretas frente a la oferta del servicio.
2. No se cubren las expectativas de los usuarios en cuanto a cantidad y calidad.
3. No existe un manejo adecuado de residuos sólidos.
4. La capacidad de tratamiento de la planta de aguas residuales es totalmente insuficiente.
5. Hay carencia de sistemas de drenaje pluvial.
6. No existen sistemas de protección de los servicios de saneamiento contra riesgos y emergencias.

Esta situación se refleja en los indicadores de cobertura de agua y disposición de excretas,


observándose que en casi una década y media (1993-2007) la situación no ha mejorado
sustancialmente, pese al importante incremento de cobertura en el área rural. Basta con destacar que
según datos del censo del 2007, existe todavía un 33,4% de población urbana y 66,51% de población
rural que no cuentan con cobertura de agua potable.

Cuadro N° 51: Cobertura de agua potable 1993-2007

El 48% de la población urbana del departamento no tiene ningún sistema de disposición de excretas;
en el área rural la población desabastecida alcanza a 52%.

Cuadro N° 52: Cobertura de disposición de excretas 1993-2007

La gestión del saneamiento está a cargo de Empresas Prestadoras del Servicio (EPS) que abarcan
algunas provincias y distritos. Así, SEDA QOSQO, EMSSAPAL S. A. y EMSAPA CALCA SRL. En las
demás provincias, este servicio está a cargo de las municipalidades. En las comunidades, la
responsabilidad recae en las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento (JASS), y en los
centros poblados, en autoridades autónomas.
No todos los lugares del departamento están en capacidad de tratar los residuos sólidos. Solo algunas
capitales provinciales —como Cusco, Sicuani y Quillabamba— cuentan con rellenos sanitarios, aunque
estos son deficientes; las demás provincias y distritos solo tienen botaderos.
Esta deficiente prestación de los servicios de saneamiento básico es la causa principal de que los
habitantes —sobre todo los niños— padezcan enfermedades estomacales y cutáneas.
Frente a este problema, el Gobierno Regional del Cusco, como parte de su lineamiento de política y
estrategia, ha visto por conveniente establecer convenios de cofinanciamiento con los gobiernos
provinciales y distritales, buscando mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado en las capitales
de provincia y distrito, así como en las comunidades campesinas y los centros poblados.

74
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

F. Educación
En el departamento del Cusco solo el 5,8% de las personas mayores de 30 años hayan completado el
nivel superior no universitario; el 9,7% alcanzó el superior universitario completo, y apenas el 0,1%
realizó estudios del nivel inicial. Al otro extremo está el 19,6% de analfabetos o personas que carecen
de algún nivel de formación. Para la población rural por encima de los 30 años, el mayor logro alcanzado
es la primaria completa. Apenas el 16,2% de esta población completó su secundaria —en términos
relativos, esta cifra representa la mitad de la población urbana que alcanzó este nivel— y solo el 0,9%
concluyó la universidad, frente al 16,6% de la estadística urbana. En el otro extremo está la población
rural sin algún nivel de estudios (analfabetos), con 33,0% frente al 9,1% urbano. Esta información pone
de manifiesto que la formación de capital humano en el área rural es deficiente; hay que tener en cuenta
que la pobreza es mayor en este ámbito, lo que contribuye a que se retroalimente este proceso
pernicioso.
Analfabetismo
La evolución de la tasa de analfabetismo de personas de 15 años a más muestra una disminución
significativa; en el último censo del 2007 llegó al 13,9%. La explicación de este descenso es el
incremento de la cobertura de la educación primaria que se inició en años anteriores a 1985. Pero a
pesar del denodado esfuerzo que realizan las diferentes instancias de gobierno, el analfabetismo sigue
siendo un reto para el departamento.

Gráfico Nº 18: Tasa de analfabetismo comparada Cusco y Perú

El gráfico comparativo muestra que, a lo largo de los diferentes censos realizados en todo el país, las
tasas de analfabetismo del departamento de Cusco han sido superiores al promedio nacional. Según
el último censo (2007), la tasa de analfabetismo a nivel nacional se encontraba en 7,1%, mientras que
en el nivel regional esta tasa es de 13,9%, que representa a 107.050 personas analfabetas, localizadas
en el ámbito rural de las diferentes provincias.
Del total de la población analfabeta, el 76,4% son mujeres y el 23,6%, varones. En el ámbito rural, el
porcentaje de mujeres analfabetas alcanza el 54,2%, situación que se agrava en las zonas con mayor
incidencia de pobreza.
Acceso y cobertura
En el año 2005, a pesar de que la cobertura de educación primaria llegó al 94,8%, esta se redujo hasta
91,9% en la educación secundaria y para el nivel inicial apenas alcanzó el 57,7%. Peor aún, los datos
referidos a la atención de la primera infancia (0-3 años) son casi inexistentes; si se diferencia por grado
de severidad de la pobreza, se aprecia que la cobertura en educación inicial es aún critica en el
segmento de la población que se mantiene en pobreza extrema.
Es de observar la enorme diferencia que existe entre las provincias respecto a la tasa de culminación
oportuna del nivel primario. En el nivel regional, esta tasa es del 63,9%, lo que significa que 7 de cada
10 niños culminan el nivel primario a la edad que les corresponde. Sin embargo, en provincias como
Paruro (39,4%), Paucartambo (38,7%), Chumbivilcas (47,5%) y Quispicanchi (48,5) la situación es muy
preocupante, pues más del 50% de los niños y niñas no concluyen oportunamente su educación
primaria, carencia que luego trascenderá en sus oportunidades de acceso (transito) y conclusión de la
educación secundaria.

75
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

En el marco de la educación secundaria, la conclusión oportuna de los estudios es más delicada;


mientras que el promedio regional es 44,3% —lo que significa que solo 4 de cada 10 adolescentes
terminan la secundaria a la edad oportuna—, hay provincias que tienen índices alarmantes: Paruro
(12%), Paucartambo (12%), Chumbivilcas (18%), Acomayo (24%) y Canas (28%).
Calidad del servicio educativo
Si bien se han alcanzado niveles aceptables de acceso a la educación básica regular (EBR) sobre todo
en primaria y secundaria, estos no guardan relación con la calidad educativa, pues los logros de
aprendizaje son altamente preocupantes. Es verdad que un gran porcentaje de niños y niñas
(aproximadamente 75%) son promovidos de grado, pero al parecer esta promoción no necesariamente
significa que hayan adquirido las competencias esperadas.
La medición de los logros de aprendizaje desarrollada en la ECE por el MINEDU detalla que únicamente
el 10,6% de los niños y niñas evaluados logran aprendizajes suficientes en comunicación integral-
comprensión de textos, y tan solo el 4,8% en el área lógico matemática.
La situación se agudiza mucho más cuando se establecen las diferencias entre instituciones educativas
según tipo de gestión, pues encontramos que en el sector público únicamente el 8,5% logra
aprendizajes suficientes en comunicación integral-comprensión de textos. En el sector privado la
realidad tampoco es alentadora, pues los estudiantes alcanzan un promedio de apenas 28,5%. En el
área lógico-matemática la situación es semejante: solo 4,1% de los estudiantes del sector público y
11% en el sector privado logran capacidades suficientes.
El nivel profesional de los maestros y maestras se puso en cuestión a raíz de las evaluaciones censales
llevadas a cabo en el año 2007. Mientras que en la zona urbana los docentes que alcanzaron el nivel
3 en comprensión de textos constituyen el 28,2%, en la zona rural únicamente representan 16,7%. En
cuanto al razonamiento matemático, el nivel 3 fue alcanzado por 1,9% de los docentes del ámbito
urbano y 0,7% de la zona rural.9
Respecto a la situación de la infraestructura educativa, en el año 2006 el número total de instituciones
educativas era 4.474. De estas, 2.067 atienden el nivel inicial, 1.765 el nivel primario, 445 el nivel
secundario y 55 el nivel superior no universitario (institutos, centros de educación técnico productiva,
etcétera).
Una característica generalizada en el departamento son las malas condiciones de la infraestructura
educativa y de sus servicios básicos, así como la deficiente implementación con servicios
complementarios, lo que dificulta la adecuada formación de los estudiantes.
En los últimos años, se han realizado importantes inversiones en infraestructura educativa. Sin
embargo, aún no se logra brindar las condiciones básicas para que los niños, niñas y adolescentes que
acceden al servicio educativo cuenten con las mejores oportunidades para desarrollar adecuadamente
su proceso de aprendizaje.
Cultura
Como es ampliamente reconocido, el departamento del Cusco presenta una importante diversidad
cultural. Así por ejemplo, solo tomando en cuenta el idioma, según el último censo el 53,3% de los
pobladores tienen una lengua materna nativa —quechua (52%) o lenguas amazónicas (1%) —. Esta
diversidad no se expresa únicamente en el idioma, sino que da cuenta de la existencia de diferentes
percepciones, valoraciones y creencias de la población. Aun cuando discursivamente esta diversidad
es valorada, aún prevalecen estructuras institucionalizadas y actitudes discriminatorias hacia la
población que no es hispano hablante y no existe en la región un debate serio en torno al diseño de
una institucionalidad regional.

Análisis de peligros más relevantes en el área de intervención del proyecto en Cusco


Para la evaluación de peligros, se ha desarrollado los formatos correspondientes, cuyos resultados se
presentan a continuación:

76
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 53: Formato 1, aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros - Cusco

1. ¿Existe antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones x
Lluvias intensas x
Heladas
Friaje/Nevada
Sismos x
Sequías x
Huaycos x
Derrumbes/Deslizamientos X
Tsunamis X
Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X

2.¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona


bajo análisis?
Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones x
Lluvias intensas x
Heladas
Friaje/Nevada Existe un estudio denominado Gestion de
Sismos x Riesgo de Desastre en el Peru - Documento
Sequías x Pais - Plan de Accion DIPECHO 2011-2012, en
Huaycos x este documento se plasma diversas
Derrumbes/Deslizamientos x ocurrencias de riesgos de desastres a nivel de
Tsunamis x regiones
Incendios Urbanos x
Derrames Tóxicos x
Otros x
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los SI NO
peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida
útil del proyecto? x
SI NO
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros
naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para
la formulacion y evaluacion de proyectos x

77
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 54: Formato 2, características específicas de peligros - Cusco

Peligros S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado


B M A S.I. B M A S.I. ( c)=(a)*(b)
Inundación
a. ¿Existen zonas con problemas de inundación? X
b.¿Existe sedimentación en el rio o quebrada? x
c. ¿Cambia el flujo del rio o acequia principal que estará
x
involucrado en el proyecto?
Lluvias Intensas x 2 2 4
Derrumbes/Deslizamientos
a. ¿Existen procesos de erosión? x
b. ¿Existe mal drenaje de suelos? x
geológicas en las laderas? x
d. ¿Existen antecedentes de deslizamientos? x
e. ¿Existen antecedentes de derrumbes? x
Heladas X
Friaje/Nevada X
Sismos X 1 1 1
Sequías x
Huaycos x
Incendios Urbanos x
Derrames Tóxicos x
Otros x
B=Bajo:1 - M=Medio :2 - A=Alto:3 - S.I=Sin Informacion:4
Elaboración: Equipo Formulador ITP

En conclusión, según cuadro anterior sobre características de peligro, en el área de estudio (CUSCO)
se verifica que la condición de peligro es de frecuencia media y de severidad media alta (peligro alto),
con respecto a lluvias intensas que son propias de la zona, por lo que se tendrá que tomar en cuenta
en el proyecto las medidas: como una adecuada programación del inicio de obra, considerando sistema
de drenajes adecuados a la zona, además de un sistema sismo resistente en la construcción.

4.A Características Físicas del Departamento de Huancavelica


Geografía
El departamento de Huancavelica junto con Apurímac y Ayacucho conforman el denominado trapecio
andino. Su territorio está cortado por 1ra Cordillera Central andina al norte y la Cordillera Occidental al
centro; ambas cadenas definen tres grandes espacios geográficos en Huancavelica: (1) una región
montañosa compuesta por ambas cordilleras; (2) las mesetas alto andinas que se encuentran entre
ellas; y (3) la vertiente occidental que mira al Pacífico. Adicionalmente, existe una pequeña región de
selva alta en la provincia de Tayacaja, al noreste, vecina con la provincia de Huanta en Ayacucho. De
otro lado, la Cordillera Central, en el extremo nororiental, posee regular altitud debido a los fuertes
procesos de erosión de ríos como el Mantaro, y alcanza su punto más alto en el cerro Yanasayhua
(4.791 msnm). 3 676 msnm: Ciudad de Huancavelica. La sección de puna ubicada en medio de estas
cadenas de montañas está ubicada a una altura promedio de 4 mil metros, y se trata de una sucesión
de mesetas ligeramente onduladas que son cortadas por ríos de cauce estrecho y profundo.
En las vertientes occidentales de la Cordillera de Chonta encontramos una vasta sección cuyas aguas
drenan al Pacífico. Aunque a pesar de ocupar el 25% del territorio del departamento (provincias de
Huaytará y Castrovirreyna) es la zona con menor densidad poblacional.

78
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Clima
El relieve del territorio huancavelicano ejerce una marcada influencia sobre la dinámica del clima,
modificándola de distintas maneras. El espacio cordillerano del departamento está formado por la
denominada Cordillera de Chonta, que atraviesa la región con rumbo NO-SE, con alturas mayores a
los cinco mil metros que forman las principales cimas de la región como el Citac (5.328 msnm) y el
Huamanrazo (5.928 msnm). A mayor altitud el clima se vuelve más frío, muy seco, con fuertes
variaciones de temperatura entre el día y la noche, frecuencia de heladas y presencia de hielo, nieve y
granizo. Las variaciones en cuanto a las precipitaciones, ocurre no solo en el año, sino entre los años,
ya que pueden presentarse años con condiciones secas, intermedias y lluviosas.
Temperatura
En cuanto a su temperatura media horaria es de 9 a 11 °C con variaciones a lo largo del año, siendo la
temperatura máxima de 20 °C y la temperatura mínima de 6 °C. En general predomina el frío soportable,
con amplia oscilación entre el día y la noche, entre el sol y la sombra. La estación húmeda incluye los
meses de noviembre a abril y la mejor temporada es la seca que comprende de mayo a octubre.
Humedad
La humedad relativa en promedio es de 78%, sin embargo, el régimen mensual presenta dos etapas
diferentes: 72% durante los meses de junio a septiembre, épocas donde la presencia de lluvias es
mínima; mientras que durante los meses lluviosos comprendidos entre diciembre a marzo, los valores
promedios llegan hasta 84%.
Limites
Huancavelica está ubicado en la sierra central del Perú. Limita por el norte con el departamento de
Junín, por el oeste con los departamentos de Ica y Lima, por el este con el departamento de Ayacucho
y por el sur con los departamentos de Ica y Ayacucho. Desde 1988 a febrero de 1998 todas las
provincias de Huancavelica, salvo Tayacaja y el distrito de Huando (incorporados a la Región Andrés
A. Cáceres), conformaron la Región Los Libertadores Wari junto a los departamentos de Ayacucho, Ica
y las provincias de Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac. Con la Ley Marco de
Descentralización de 1998, se recuperó la integridad departamental con la totalidad de sus provincias.
El departamento de Huancavelica se divide políticamente en 07 provincias y 94 distritos (considerando
al nuevo distrito de Ascensión) ubicados mayormente en la sierra, y una pequeña proporción en las
estribaciones de la costa y en ceja de selva. Su capital departamental se encuentra a 3, 680 m .s. n. m.
ü Por el norte Región Junín
ü Por el este Región Ayacucho
ü Por el oeste Regiones de Lima e Ica
ü Por el sur Regiones de Ayacucho e Ica

Distancias y vías de acceso:


Lima-Huancayo-Huancavelica: 444 Km. (9 horas en auto aproximadamente)
Distancia desde la ciudad de Huancavelica hasta las ciudades de:
ü Acobamba (Provincia de Acobamba) 106 Km. / 3 horas y 30 minutos
ü Lircay (Provincia de Angaraes) 75 Km. / 2 horas y 30 minutos
ü Castrovirreyna (Provincia de Castrovirreyna) 116 Km./4 horas.
ü Churcampa (Provincia de Churcampa) 259 Km. / 7 horas.
ü Huaytará (Provincia de Huaytará) 192 Km. / 7 horas.
ü Pampas (Provincia de Tayacaja) 147 Km. / 6 horas vía Huancayo

79
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

4.B Características Socioeconómicas del Departamento de Huancavelica

A. Población
Huancavelica comprende un territorio de 22,131.47 Km2 que representa el 1.9% de la superficie del
Perú. Actualmente presenta una densidad poblacional de 20.5 hab/km2. Según las estimaciones y
proyecciones 2012 del INEI la población y su distribución urbana y rural se encuentran estructuradas
de la siguiente manera:

Cuadro N° 55: Población y su distribución urbana, rural

B. Estructura productiva
La región Huancavelica ocupa el 25avo lugar en el ranking de competitividad, según evaluación 2011.
Es región es minera por excelencia, 98.4% de su actividad exportadora son minerales.
En el sector agrícola, produce papa, de la cual abundan las especies nativas. Las laderas de Tayacaja,
en Angaraes, y otras provincias son muy productivas en cereales. Abundan la alpaca y la llama. Su
ganado vacuno y porcino, por su proximidad a Huancayo y Lima, ha llegado en ciertos años a altas
cifras de producción.

C. Salud
La problemática de la salud en la Región de Huancavelica está muy vinculada a los indicadores de
pobreza existentes: deficiencias y carencias de agua y desagüe, 97% de hogares rurales con NBI y
80% de hogares urbanos con NBI. La mitad de la población menor de cinco años está afectada por la
desnutrición crónica, 52% de niños de las áreas rurales y 36% de las zonas urbanas, porcentaje más
alta del país. De la misma manera Huancavelica en cuanto a mortalidad infantil alcanzan niveles
alarmantes en todas las provincias del departamento, principalmente en la provincia de Angaráes, la
maternidad precoz, hacinamiento de los sectores más pobres, deterioro y contaminación del medio
ambiente, déficit en la atención y prevención en salud, que se constituyen en los factores principales
para, inclusive construir en la población desequilibrios en la salud mental.

Características principales
- Carencia de programas integrales para el saneamiento básico en las zonas rurales y urbanas.
- Deficiencia en los programas de atención y sobre todo de prevención en salud en las áreas
rurales, principalmente.
- Inexistencia de un programa de seguridad alimentaria, por ende de una cultura alimenticia que
induzca a las madres a mejorar las dietas y consumo de alimentos de los niños, principalmente.
- Ausencia de un programa de capacitación permanente al personal de salud y falta de
equipamiento adecuado a los centros de atención.
- Ausencia de programas de recuperación de conocimientos y prácticas de medicina tradicional
que complementen los servicios al poblador.

80
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

D. Vivienda

Cuadro N° 56: Participación porcentual por tipo de vivienda

E. Servicios
La carencia de agua y saneamiento adecuado tiene impacto sobre la salud de las personas, su futuro
desarrollo y calidad de vida. El contagio de enfermedades transmitidas por falta de aseo personal y
contaminación del medio ambiente se agrava por ausencia de agua y saneamiento.
La forma de abastecimiento de agua para el consumo humano de acuerdo a la condición de pobreza
varía. Así el año 2009 mientras que el 54,5% de los hogares no pobres se abastecen de agua para
consumo humano mediante red pública dentro de la vivienda, los hogares pobres y pobres extremos lo
hacen solamente el 23,7%, respectivamente.
Algunos casos de los hogares pobres extremos se abastecen de agua para consumo humano
proveniente del río, acequia o manantial, lo que evidencia que los pobres consumen agua de menor
calidad a la que obtienen los hogares no pobres.
Acceso a alumbrado eléctrico, a pesar de que existe diferencias en el nivel de cobertura de electricidad
de acuerdo a la condición de pobreza, todos los hogares acceden en proporciones importantes a la
electricidad. Así el año 2009 el 86,5% de los hogares no pobres tienen este servicio, los hogares pobres
y pobres extremos el 63,4%.
La información disponible permite conocer la penetración de las Tecnologías de Información y
Comunicaciones (TIC) en los hogares, y así evaluar las brechas digitales existentes entre ellos de
acuerdo a su condición de pobreza.
En el año 2009, del total de hogares pobres sólo el 0,3% contaba con telefonía fija, mientras que los
hogares no pobres el 8,5% tienen en sus hogares teléfono con línea fija.
Los hogares que acceden al Internet son principalmente hogares no pobres, así el año 2009 el 1,4%
de estos hogares tienen conexión de Internet en el hogar mientras que en los hogares pobres y
extremos pobres no tienen conexión a internet (0,0%).

Cuadro N° 57: Características de los hogares. Acceso a servicios


2008 2009
VARIABLES E
NO NO
INDICADORES TOTAL POBRE TOTAL POBRE
POBRE POBRE
Acceso del Hogar a
Servicios Básicos
Hogares con agua por red
pública (%) 36,5 29,2 59,3 33,1 23,7 54,5
Hogares con red pública de
alcantarillado (%) 43,2 38,9 56,5 51,4 47,4 60,7
Hogares con energía
eléctrica por red pública (%) 74,0 69,6 87,7 70,4 63,4 86,5

81
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Acceso a las TICs


Hogares con computadora
(%) 3,8 0,5 14,0 3,9 0,5 11,5
Hogares con teléfono por
línea (%) 2,7 0,6 9,1 2,8 0,3 8,5
Hogares con Internet (%) 0,2 0,0 1,0 0,4 0,0 1,4
Combustible que utilizan
para cocinar los alimentos
Hogares que cocinan con
gas (%) 16,8 7,7 45,0 21,7 9,1 50,3
Hogares que cocinan con
leña (%) 76,5 83,1 55,8 79,4 86,2 8,5
Hogares que cocinan con
Kerosene (%) 0,2 0,2 0,3 0,2 0,0 1,4
Fuente: INEI – Mapa de Pobreza provincial y distrital – 2009, ENAHO. 2008 y 2009.

F. Educación

En el proceso de gestación del Plan de Desarrollo de Huancavelica ha sido constante la justificada


preocupación por la salud y la educación que requerimos para el desarrollo. En los debates de los
Talleres de Diagnóstico y Planificación
Participativa estuvo presente una verdad indiscutible: la salud y la educación son factores
indispensables en el desarrollo, no se logra desarrollo sin educación y sin buena salud.
Rasgos significativos de la Educación
La biodiversidad unida a la diversidad socioeconómica, cultural y lingüística de Huancavelica, impone
el reto de encontrar el modelo o los modelos educativos que sustenten el desarrollo, humano y
económico a partir de realidades concretas. En este sentido “las metas que se plantean como parte del
Plan de Desarrollo, deben ser metas ambiciosas y desafíos a la altura de sus problemas, capacidades
y potencialidades”, como lo señala Foro Educativo en sus propuestas para un Acuerdo Nacional por la
Educación.
La calidad con equidad significa atender con justicia a las necesidades de las poblaciones metas,
considerando igualdad de oportunidades. En el Perú, un país marcado particularmente por grandes
diferencias socioeconómicas y culturales, es evidente la magnitud del desafió de lograr una educación
con equidad.
La educación de calidad es pertinente cuando responde a las necesidades y condiciones económicas,
sociales, culturales y lingüísticas de las diferentes realidades que conforman un país. Por esta razón,
una educación pertinente es más factible de alcanzar cuanto en la elaboración del proyecto y planes
educativos ha habido participación de la sociedad.
La meta de una educación de calidad, pertinente, equitativa y eficaz en Huancavelica, así como en
cualquier otro Departamento o Región del país, debe ser asumida como responsabilidad de todos, el
Estado y la sociedad civil en su conjunto.
Un primer paso hacia la meta de la educación de calidad es el conocimiento de la realidad para la cual,
en particular, se intenta planificar, por tal razón, es necesario identificar los rasgos de la sociedad
huancavelicana.
Características principales
- Altos índices de analfabetismo: 18.68% de los hombres y 47.71% de mujeres.
- Avance de la lengua castellana y el desplazamiento del quechua, principalmente en las
provincias sureñas: Castrovirreyna y Huaytará.
- Brechas de cobertura de atención entre los diferentes niveles de educación: Inicial 8.25%
matriculados, primaria 65.03% matriculados y secundaria 23.41% matriculados y Superior
1.95%.

82
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

- Deserción escolar de niños en edad escolar, jóvenes y adultos 16.7%


- Desempeño profesional del docente que no responde a las necesidades específicas de los
estudiantes.
- Experiencia pedagógica del docente carente de calidad, pertinencia y equidad, por tanto poco
eficaz.
- Incomunicación entre docentes y padres de familia a falta de liderazgo del docente.
- Discriminación de campesinos estudiantes quechua hablantes por parte de los propios
huancavelicanos de las ciudades.

Análisis de peligros más relevantes en el área de intervención del proyecto en Huancavelica


Para la evaluación de peligros, se ha desarrollado los formatos correspondientes, cuyos resultados se
presentan a continuación:

Cuadro N° 58: Formato 1, aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros - Huancavelica


1. ¿Existe antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el
proyecto?

Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones x
Lluvias intensas x
Heladas x
Friaje/Nevada x
Sismos x
Sequías x
Huaycos x
Derrumbes/Deslizamientos x
Tsunamis x
Incendios Urbanos x
Derrames Tóxicos x
Otros x

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la


zona bajo análisis?
Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones
Lluvias intensas Existe un estudio
Heladas denominado Gestión de
Friaje/Nevada Riesgo de Desastre en el
Sismos Perú - Documento País -
Sequías Plan de Acción DIPECHO
Huaycos 2011-2012 en este
Derrumbes/Deslizamientos documento se plasma
Tsunamis diversas ocurrencias de
Incendios Urbanos riesgos de desastres a
Derrames Tóxicos nivel de regiones
Otros
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los SI NO
peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida
x
útil del proyecto?
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros SI NO
naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la
x
formulación y evaluación de proyectos

83
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

B. Preguntas sobre características especificas de peligros


S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
Peligros
B M A S.I. B M A S.I. ( c)=(a)*(b)
Inundación
a. ¿Existen zonas con problemas de inundación? x
b.¿Existe sedimentación en el rio o quebrada? x
c. ¿Cambia el flujo del rio o acequia principal que estará
involucrado en el proyecto? x

Lluvias Intensas x 2 2 4
Derrumbes/Deslizamientos x
a. ¿Existen procesos de erosión? x
b. ¿Existe mal drenaje de suelos? x
c. ¿ Existen antecedentes de inestabilidad o fallas
geológicas en las laderas? x
d. ¿Existen antecedentes de
deslizamientos? x
e. ¿Existen antecedentes de
derrumbes? x
Heladas x 2 2 4
Friaje/Nevada x 2 2 4
Sismos x
Sequías x
Huaycos x
Incendios Urbanos x
Derrames Tóxicos x
Otros x
B=Bajo:1 - M=Medio :2 - A=Alto:3 - S.I=Sin Informacion:4

Elaboración: Equipo Formulador ITP

En conclusión, según cuadro anterior sobre características de peligro, en el área de estudio


(HUANCAVELICA) se verifica que la condición de peligro es de frecuencia media y de severidad media
alta (peligro alto), con respecto a lluvias intensas que son propias de la zona, por lo que se tendrá que
tomar en cuenta en el proyecto las medidas: como una adecuada programación del inicio de obra,
considerando sistema de drenajes adecuados a la zona, además de un sistema sismo resistente en la
construcción.

5.A Características Físicas del Departamento de Ayacucho

Tipo de Zona
El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la zona sur – central de los andes peruanos,
con un área total de 43 815 km2, equivalente al 3,4 por ciento del territorio nacional.
El departamento fue creado el 26 de abril de 1822, y se encuentra políticamente dividido en 11
provincias y 111 distritos, siendo su capital la ciudad de Ayacucho, situada a 2 761 m.s.n.m. y distante
a 576 km de la ciudad de Lima.
Su suelo es muy accidentado por el cruce de dos cordilleras que lo dividen en cuatro unidades
orográficas: montañosa y selvática en el extremo norte, de abrupta serranía al centro, de altiplanicies
al sur y de quebradas al extremo sur.

84
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Clima
El clima de Ayacucho es frío, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica ligera. En los valles
interandinos el clima es frío boreal seco, mientras que en la zona selvática es tropical; en la capital del
departamento la temperatura promedio es de 17,5 ºC.
Hidrografía
Los principales ríos del departamento son Apurímac, Pampamarca, Sondondo, Lucanas y Pampas.
Sectores geográficos
Ayacucho se encuentra atravesado, hacia el norte, por las estribaciones de la cordillera de Rasohuilca,
y hacia el centro-sur, por la cordillera del Huanzo. Estos ejes sirven de marco para diferenciar dos
grandes sectores.
Sector selvático tropical: Ocupa gran parte del área de las provincias de Provincia de Huanta y
Provincia de La Mar, concentrándose sobre todo en las vertientes que miran hacia el este. Este territorio
muy accidentado con drenajes diferenciados y paisajes típicos de ceja de selva y selva alta. Entre los
principales cursos que conforman la hidrografía de este sector tenemos a los ríos Imaybamba y
Viscatán, y las quebradas Panhuamayo, Sanabamba y Canaire, todas las cuales conforman estrechos
valles que terminan en el río Mantaro.
El clima de este sector presenta dos subtipos: en la ceja de la selva es templado-cálido con altas
temperaturas en el día y bastante frescas en la noche. Otra característica es la alta nubosidad que se
mantiene a lo largo de todo el año, además de las altas precipitaciones que se manifiesta durante los
meses de verano. En la selva alta, es decir, cálido-húmedo y lluvioso.
Serranía central: Este sector parte de los límites de las estribaciones andinas del este hasta las
cadenas montañosas del centro-sur del departamento. Entre los principales cerros que estructuran la
orografía del sur del territorio ayacuchano tenemos a Mollepunco, Jispijahuanja, Lajarangra,
Huamanraso, Cceello Machay, Jerunta y Antapunco. A partir de esta línea orográfica, y siempre con
dirección norte, empezamos a apreciar una compleja geografía conformada por altas punas, vertientes
muy pronunciadas y valles interandinos irrigados por ríos que alimentan finalmente tanto al Apurímac
como al Mantaro. La geología del sector se encuentra conformada por depósitos sedimentarios, ígneos
y volcánicos. El primer grupo de materiales sedimentarios, formados en épocas del Paleozoico
Superior, se halla dispuestos en una franja en dirección NO-SE y tiene por características ser
abundantemente fosilífero y estar actualmente muy erosionada y desgastado por el paso del tiempo.
Limites
Ubicado en la región de la sierra, limita al norte con Junín; por el noroeste con Huancavelica por el
oeste con Ica; por el sur con Arequipa; por el este con Apurímac y por noreste con el Cuzco. En cuanto
a sus límites naturales, tenemos que por el norte, el principal y único se encuentra constituido por el río
Mantaro y la boca del río Apurímac. Con Cuzco, hacia el noroeste, el límite es el curso medio y bajo del
Pampas sirve de frontera con el Apurímac. Con este departamento el límite prosigue por el curso alto
del río Sora, el cual es una de las principales nacientes.
Distancias y Vías de Acceso:
Terrestre:
- Lima-Ayacucho (vía Libertadores) 556 Km. (7 horas en auto)
- Cusco-Abancay-Ayacucho 601 Km. (19 horas en auto)
- Huancayo-Ayacucho (vía Colcabamba) 317 Km. (6 horas en auto)
- Huancayo-Ayacucho (vía Ancco) 257 Km. (6 horas en auto )
- Huancavelica-Ayacucho (vía Rumichaca) 245 Km. (5 horas en auto)
- Huancavelica-Ayacucho (vía Lircay) 221 Km. (6 horas en auto)
- Ica-Pisco-Ayacucho (vía Los Libertadores) 389 Km. (5 horas)
Aérea:
- Vuelos regulares diarios desde Lima a la ciudad de Ayacucho (45 minutos).

85
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Mapa N° 4: Mapa vial del departamento de Ayacucho

Fuente: MTC

86
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

5.B Características Socioeconómicas del Departamento de Ayacucho

A. Población
Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2014, Ayacucho albergaba una población de
681,149 habitantes, lo que representa el 2.2% de la población nacional.

Cuadro N° 59: Ayacucho, densidad población

http://www4.congreso.gob.pe/dgp/Gestion_Informacion_Estadistica/georeferencial/2014/1trimestre/5.AYACUCHO.pdf

Uno de los procesos demográficos más relevantes en el departamento es la urbanización. La población


urbana evolucionó desde un 23.8 % en el año 1940 a un 58.0 % en el año 2007, debido principalmente
a la migración interna y externa.
Ayacucho es un departamento expulsor de población hacia centros urbanos con mejores
oportunidades, influyendo en l disminución de la tasa de crecimiento poblacional.
El análisis de la estructura etárea indica que la población departamental se halla en proceso de
envejecimiento, como consecuencia de la reducción de la tasa de natalidad en las últimas décadas.
Hasta la década de 1980, Ayacucho se caracterizó por tener una pirámide poblacional expansiva, que
muestra el predominio del grupo menor de 15 años (46 %) y una población intermedia en edad de
trabajar de 49 %, y la escasa contribución de los mayores de 65 años (5 %). A partir de 1993, se ha
producido cambios en la estructura demográfica: la población de edades menores perdió peso relativo
y los adultos mayores adquirieron mayor importancia relativa.
En el 2007 se acentuó esta tendencia: los niños y adolescentes representaron el 36%, la población en
edad de trabajar alcanzó el 57 % y los adultos mayores sumaron el 7 %. La persistencia de esa
tendencia conducirá a una pirámide que se tornará más rectangular durante las próximas décadas.
El sub espacio norte conformado por las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar ocupan el 25.7 %
del territorio y albergan al 65.1 % de la población departamental; constituye el espacio socioeconómico
más dinámico de la región, concentrando más del 90 % del movimiento económico regional y su
población presenta un crecimiento permanente, mayormente por la migración interna y externa. En este
espacio se ubica una ciudad intermedia que es Ayacucho, el cual está articulado a las ciudades de Ica
y Lima a través de la vía asfaltada Los Libertadores. Por el crecimiento poblacional se considera como
sub espacio “dinámico”. El sub espacio centro está conformado por las provincias de Cangallo, Fajardo,
Huancasancos, Sucre y Vilcashuamán, que ocupan el 22.8 % del territorio y albergan al 15.4 % de la
población departamental. En conjunto estas provincias presentan un escaso dinamismo poblacional y
se caracterizan por ser un espacio expulsor de población, generando flujos de migración a la capital
departamental y otras ciudades de la costa, debido al escaso desarrollo de las actividades productivas.
Además, presenta un escaso desarrollo urbano y el sistema vial es deficiente. Por estas características
se considera como un sub espacio “marginal”, donde se presenta mayores niveles de pobreza.

87
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El sub espacio sur está conformado por las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara
Sara, que ocupan el 51.5 % del territorio y albergan al 17.4 % de la población departamental. Es el
espacio más extenso del departamento, pero poco poblado, cuya actividad principal es la pecuaria,
complementada por la agricultura.
En conjunto estas provincias están articuladas a los centros urbanos de los departamentos de Ica y
Arequipa, y su principal vía de acceso es la carretera asfaltada Ica-Nazca-Abancay-Cusco, formando
parte de este corredor económico.
Este sub espacio esta categorizado como “estancado” por la escasa dinámica de su población.

Cuadro N° 60: Estructura del departamento de Ayacucho, según la PEA por categoría 1981 y 2007

Pobreza
De acuerdo a las cifras oficiales del INEI, para el año 2011 el 27.8 % de la población del país se hallaba
en situación de pobreza, de los cuales el 6.3 % eran pobres extremos. La población en situación de
pobreza es aquella que tiene un nivel de gasto insuficiente para adquirir una canasta básica de
consumo, compuesto por alimentos y no alimentos; en cambio los pobres extremos son aquellos cuyo
gasto per cápita son inferiores al costo de la canasta básica de alimentos compatible con una ingesta
adecuada de calorías. Entonces, la población en extrema pobreza no tiene garantizada una
alimentación adecuada, que compromete la salud, la capacidad humana y el rendimiento escolar en el
caso de los niños.
Cuadro N° 61: Pobreza en el país y región

88
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

La pobreza en el ámbito del departamento de Ayacucho alcanzaba al 65.9 % el año 2004,


incrementándose al 78.4 % en 2006 y reduciéndose al 55.0 % el año 2011, indicando que las políticas
de lucha contra la pobreza no tienen resultados sostenibles, sino temporales y pasajeros, debido a que
se basan mayormente en actividades asistencialistas y no en el fortalecimiento de las capacidades
productivas de la población.
Estructura productiva
En el 2011, el departamento de Ayacucho registró un crecimiento de 2,6% de su Valor Agregado Bruto
(VAB), y aportó con 1,0% al VAB nacional. La dinámica de la economía está influenciada básicamente
por el comportamiento de las actividades, agropecuaria construcción, servicios gubernamentales,
comercio y otros servicios, que en conjunto contribuyeron con el 73,7% al VAB departamental del 2011.
Cabe indicar que, en el 2011 el empleo en las empresas privadas formales de 10 y más trabajadores
registró un crecimiento de 8,3% en la ciudad de Ayacucho, por la mayor captación laboral del sector
servicios1.

Cuadro N° 62: Valor agregado bruto 2011

Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/Ayacucho-Caracterizacion.pdf

Evolución de la actividad productiva

Sector Agropecuario
En el 2011, el sector disminuyó en 3,6 por ciento, por la menor producción agrícola (-16,1 por ciento)
aunque contrarrestado parcialmente por la parte pecuaria que aumentó 5,9 por ciento. Asimismo, según
el Valor Agregado Bruto (VAB) del 2011 fue el sector más importante con una participación de 16,7 por
ciento en el VAB departamental.
En el subsector agrícola destacó la producción de papa, maíz amiláceo, trigo, cebada grano, ajo y
arveja verde en la zona de la sierra, mientras que en la zona de la selva fue importante la producción
de cacao, café, yuca y plátano. Estos productos se orientaron principalmente al autoconsumo y
consumo local, y en algunos casos para abastecer mercados regionales como Ica y Lima, mientras que
el café y el cacao se destinaron principalmente para la exportación.
Por el lado del subsector pecuario, fue relevante la producción de carnes de vacuno, ovino y porcino,
así como de leche de vacuno, en este último caso favorecida por el desarrollo del Proyecto de Irrigación
Río Cachi.

89
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Papa
Fue el principal cultivo de la agricultura en la zona sierra, con más de 18,8 mil hectáreas sembradas en
la campaña 2010-2011, y se constituye en uno de los principales productos destinado al mercado de
Lima entre enero y julio. Este cultivo es de singular importancia por ser el principal alimento de la
población en la zona andina, llegando a sustentar el 26,7 por ciento del VBP agrícola del 2011, cuya
producción se concentra en las provincias de Huamanga, Cangallo, La Mar, Huanta y Vilcashuamán.
Cacao
Es el principal producto en la zona selva del departamento, con una aportación de 6,8 por ciento al VBP
agrícola de 2011, destacando en su producción las provincias de La Mar y Huanta. La producción anual
fluctúa alrededor de las 6 100 toneladas, la cual se destina tanto a la industria nacional como a la
exportación, siendo los principales mercados atendidos los países de Bélgica, Italia y Colombia. Al
respecto, las exportaciones ascendieron a US$ 19,6 millones en el 2011.
Café
Al igual que el cacao, este cultivo de la selva es uno de los más representativos con una participación
de 6,7 por ciento en el VBP agrícola, y el tercero en importancia después del cacao, con una producción
promedio anual cercana a 4 400 toneladas. La producción se orienta principalmente para la exportación
que en el 2011 alcanzó US$ 5,3 millones, teniendo como principales destinos a Alemania, Suecia y
Bélgica.
Sector Minero
La producción minera creció 2,6 por ciento en el 2011, destacando la producción de minerales
polimetálicos como oro, plata, zinc, plomo y cobre, constituyéndose el oro y la plata como los de
mayor contribución al VBP sectorial con 49 y 33 por ciento respectivamente.
Sector Manufactura
Esta actividad está dominada por pequeñas empresas familiares que orientan su producción al mercado
interno. Al respecto, destacan las que producen derivados lácteos, bebidas, productos de carpintería,
metal – mecánica y confecciones, así como de artesanía.
Turismo
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el 2011 se registró 238 mil visitas a los
establecimientos de hospedaje, correspondiendo el 97 por ciento a turistas nacionales y el 3 por ciento
a extranjeros. La principal festividad religiosa es en Semana Santa, aunque gran parte de los arribos
nacionales se realiza con fines de trabajo.
Servicios Financieros
El sector financiero ha acompañado el crecimiento del departamento en los últimos años hasta el punto
de que el grado de profundización financiera, medido por el ratio colocaciones/VAB departamental
aumentó de 3,7 por ciento en el 2005 a 12,4 por ciento en el 2011.
El notable incremento en los créditos está asociado al ingreso de nuevas entidades financieras así
como a la expansión de las existentes, a través de la apertura de nuevas oficinas, las mismas se
triplicaron en número entre el 2005 y 2011. Asimismo, el ratio de intermediación financiera
(colocaciones/depósitos) pasó de 0,7 a 1,3 puntos en el mismo lapso.

B. SALUD
En la dimensión de la salud las variables que tienen mayor incidencia en la calidad de vida de la
población y que limitan el desarrollo humano son:

90
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

ü La desnutrición infantil crónica


ü La muerte materna y neonatal
ü La disponibilidad de agua y servicios higiénicos

La desnutrición crónica infantil es reconocida como una de las principales amenazas que afrontan los
países en desarrollo. En realidad, es un problema social que adquiere la dimensión de emergencia
nacional, porque compromete el futuro de la población, al limitar el desarrollo de las capacidades
humanas de las nuevas generaciones y destinarlos a la pobreza.
La desnutrición crónica se concibe como un problema del proceso de crecimiento del niño, que se
presenta en edad temprana, y no se trata solamente del déficit de alimentos. Entre las causas que
originan el problema de desnutrición están las
EDAs e IRAs, que son enfermedades frecuentes en las zonas con deficientes servicios básicos de
agua, desague y condiciones de vida precarias. El indicador utilizado para cuantificar la magnitud de la
desnutrición crónica es la prevalencia.
Ayacucho es una de las regiones con la más alta prevalencia de desnutrición crónica infantil. Durante
los últimos años se han realizado diversas encuestas que permiten estimar el nivel de desnutrición
crónica en niños menores de 5 años. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 63: Desnutrición Ayacucho

Los datos del cuadro anterior indican que la prevalencia de la desnutrición crónica en la región
Ayacucho, para el año 2011 asciende en promedio al 25.4 % de los niños menores de 5 años; cifra que
es casi el doble de la tasa nacional. La incidencia de la desnutrición infantil es mayor en la población
rural con el 38.6 % y en el área urbana el 16.8 %. La distribución de la desnutrición crónica infantil por
provincias es como sigue:

Gráfico Nº 19: Desnutrición Ayacucho

Fuente: Plan de Desarrollo concertado de Ayacucho

91
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Las provincias con mayor incidencia de la desnutrición crónica infantil son Huancasancos, Sucre y
Cangallo, los cuales requieren de un tratamiento prioritario en la ejecución de la inversión pública.

C. Vivienda
La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y la población.
La información sobre las condiciones de ocupación, tipo de vivienda, servicios con que cuentan y los
materiales con que están construidas, tienen una valiosa utilidad para el estudio de las condiciones de
vida y las carencias básicas de la población.
Según el Censo del 2007, en el departamento de Ayacucho existen 158,261 viviendas, de los cuales el
68.7 % son de adobe o tapia, el 15.6 % de ladrillo o bloque de cemento y porcentajes menores de otros
tipos de materiales; situación que refleja las condiciones de vida de la mayoría de la población.
Cuadro N° 64: Viviendas - Ayacucho

D. Servicios
La disponibilidad de agua potable y servicios higiénicos es un factor que contribuye significativamente
a la salud y calidad de vida de la población. Si bien en los últimos años hubo avances significativos en
la dotación de estos servicios a las viviendas en la región Ayacucho, pero aún existe una vasta
población que aún carece de estos servicios básicos. De acuerdo a los censos de 1993 y 2007 la
situación del servicio de agua a nivel regional es como sigue:

Cuadro N° 65: Viviendas según tipo de abastecimiento de agua 1993 y 2007

92
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El cuadro anterior indica que el 51.2 % de las viviendas en la región disponen del servicio de agua, y el
48.8 % carecen de este servicio, indicando la necesidad de que el Gobierno Regional y Gobiernos
Locales atiendan la solución de este problema. El 72.6 % de las viviendas del área urbana disponen
del servicio de agua y en el área rural solamente el 24.8 %, lo cual expresa las desigualdades sociales
en el interior de la región.
Por otro lado, la disponibilidad de servicios higiénicos en la región para el año 2007 es como sigue:

Cuadro N° 66: Vivienda con disponibilidad de servicios Higiénicos 1993 y 2007

Las cifras indican que el 30.2 % de la viviendas a nivel regional disponen d servicio higiénico, y el 69.8
% carecen de este servicio. En el área urbana el 53.1 % de las viviendas disponen del servicio higiénico
y en el área rural solamente el, 2.1%, demostrando una escasa inversión en este servicio.
De acuerdo al Censo Nacional del 2007, la cobertura del servicio de electricidad alcanza al 51.2 % de
las viviendas a nivel regional, lo que significa un importante crecimiento en relación a 1993, que fue de
25.7 %. En cambio, las viviendas que no disponen del servicio de energía eléctrica han disminuido de
74.3 % en 1993 a 48.8 % en el 2007, lo que significa un importante avance en el proceso de instalación
de este servicio.
Un detalle importante de las desigualdades existentes en el interior de la región es que sólo el 22.5 %
de las viviendas rurales cuentan con el servicio de energía eléctrica. Las provincias con menor
cobertura del servicio eléctrico son Vilcashuamán, La Mar, Cangallo, Huancasancos y Huanta.
Los servicios de telecomunicaciones que comprenden telefonía fija y la telefonía móvil, así como los
servicios de televisión por cable e Internet, son igualmente diferenciados entre el área rural y urbana.
Según el Censo Nacional del 2007, 29,896 hogares en el departamento de Ayacucho cuentan con
teléfono celular, 11,843 cuentan con telefonía fija y/o móvil; 4,160 hogares tienen conexión a televisión
por cable, 2,398 están conectados a Internet. Asimismo, más de 128 mil hogares en el departamento
no tienen ningún servicio de información y comunicación.

E. Educación

Asistencia escolar de la población de 6 a 17 años de edad


Según Censo 2007, con respecto a la población de comunidades nativas amazónicas (etnia Asháninka)
de 6 a 17 años de edad, del departamento de Ayacucho, la asistencia escolar viene a ser del 73,7%,
mientras que para el total del departamento corresponde al 91,0% de asistencia escolar. Sin embargo,
podemos apreciar que el porcentaje de asistencia escolar es algo irregular por la escasa población que
hay en las comunidades nativas amazónicas.

93
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 67: Asistencia escolar de la población de 6 a 17 años de edad

Nivel educativo de la población


El Cuadro N° 4.4 muestra la distribución de la población de 15 y más años de edad de la comunidades
nativas amazónicas, según nivel educativo alcanzado. Se presenta también la información
correspondiente a sus referentes, departamento de Ayacucho y todas las comunidades nativas
amazónicas del departamento.
Puede apreciarse que para el total de población nativa amazónica, es decir, para la población de la
etnia Asháninka, el nivel alcanzado más frecuente es primaria, en el cual se ubican sólo 64 habitantes
de 15 y más años de edad, seguidos de quienes no alcanzaron ningún nivel educativo con 47 habitantes
de 15 y más años de edad.

Cuadro N° 68: Nivel educativo de la población

94
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Analfabetismo
El analfabetismo es uno de los indicadores negativos que más influyen en dificultar el desarrollo social,
pues el capital humano no es aprovechado en su mayor potencial. El Cuadro Nº muestra la distribución
de la población de 15 y más años de edad según condición de analfabetismo, tanto para las
comunidades nativas amazónicas que residen en el departamento de Ayacucho, como para cada etnia
dentro del mismo.
Según Censo 2007, la proporción de analfabetos para la población nativa amazónica con residencia en
el departamento de Ayacucho corresponde a 33,3%, observándose ciertos aumentos en algunos
grupos de edades, debido a que la población vinculada es pequeña.

Cuadro N° 69: Analfabetismo

Análisis de peligros más relevantes en el área de intervención del proyecto en Ayacucho


Esta región pertenece al ámbito de influencia del proyecto pero no se contempla la instalación de
infraestructura, por lo tanto no corresponde un análisis de peligros.

6.A Características Físicas del Departamento de Apurímac


Se encuentra situado en la sierra meridional del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los
Andes. Tiene una superficie de 20,9 mil km² y su territorio es uno de los más escarpados del país. Es
surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac
en una de las mayores depresiones de la región.

95
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Geografía
Apurímac está situado en el sector sureste de los Andes centrales. Limita por el norte con los
departamentos de Ayacucho y de Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con el departamento de
Cuzco; por el oeste con el departamento de Ayacucho. La altitud promedio de la región es de 2 900
msnm. Sus coordenadas son 13º 10' de latitud sur y entre los meridianos 73º 45' 20 y 73º 50' 44,5 de
longitud oeste.
Clima
Variado según pisos de Altitud. Mayormente templado, con una temperatura promedio de 16 °C en los
valles. Muy pocas veces nieva. Cálido y húmedo en el fondo de los cañones profundos del Apurímac,
Pampas y Pachachaca. Templado y seco en las altitudes medias. Frío y con acentuada sequedad
atmosférica en la alta montaña. Muy frío en las cumbres nevadas.
Por su diversa conformación geográfica, existen diversos microclimas en los diferentes pisos
ecológicos. Se hace notorio dos estaciones, como son época de lluvias y época de secas.
La época de lluvias, con precipitaciones máximas durante el año entre los meses de diciembre y marzo
y precipitaciones pequeñas entre mayo a septiembre.
El inicio del período lluvioso en la zona Inferior Andina fluctúa entre los meses de octubre y diciembre
y el final entre los meses de marzo y abril. En la mayor parte de las zonas Meso y Alto Andina la estación
lluviosa es de noviembre a marzo.
Topografía
Región andina por excelencia, con territorio muy accidentado, montañoso, con altas cumbres y
profundo valles. Sus pisos altitudinales son: Quechua, Suni, Puna y Janca. Con relación a su altitud se
tiene como referencia:
- Mínima 2378 msnm (Abancay)
- Máxima 3952 msnm (Pataypampa)
Límites:
- Por el norte: Regiones Ayacucho y Cuzco
- Por el sur: Regiones Arequipa y Ayacucho
- Por el oeste: Regiones Ayacucho
- Por el este: Región Cusco.
Distancias y Vías de Acceso:
Desde la ciudad de Abancay hasta las ciudades de:
- Andahuaylas (Provincia de Andahuaylas) 138 Km./6 horas.
- Antabamba (Provincia de Antabamba) 234 Km./6 horas.
- Chalhuanca (Provincia de Aimaraes) 121 Km./2 horas 30 minutos.
- Tambobamba (Provincia de Cotabambas) 248 Km. / 11 horas.
- Chincheros (Provincia de Chincheros) 226 Km. / 9 horas.
- Chuquibambilla (Provincia de Grau) 105 Km. / 5 horas.
Vías de Acceso:
Terrestre:
- Lima-Nasca-Puquio-Abancay: 912 Km. (14 horas en bus).
- Lima-Ayacucho-Andahuaylas-Abancay: 956 Km. (22 horas en bus).
Aérea:
- Lima – Andahuaylas y viceversa
- Lima – Cusco - Abancay

96
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Mapa N° 5: Mapa vial del departamento de Apurímac

Fuente: MTC

97
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

6.B Características Socioeconómicas del Departamento de Apurímac

Población
Los resultados del Censo del 2007 del INEI indican que la población total de Apurímac es de 404,190
habitantes, cifra que representa el 1.47% de la población total nacional, de los cuales el 49.7% son
hombres y 50.3% mujeres, la densidad poblacional está estimada en 19.3 habitantes por km2, donde
el 34 % corresponde a la provincia de Andahuaylas y el 24 % a Abancay, el 42% restante se distribuye
entre las demás provincias.

Cuadro N° 70: Población estimada, 2004-2009, por provincias

Fuente: Perú: estimaciones y proyecciones de la población, 1950-2050

La tasa de crecimiento promedio anual de la región Apurímac es reducida, apenas alcanza en promedio
el 0.7 %, muy inferior a la tasa de crecimiento del país de 2.2%.
Este departamento se caracteriza por la preponderancia de la población rural, muy a pesar de que la
tendencia de esta población es decreciente en el tiempo. En 1940 el 14% era urbano y el 86% rural,
esta composición para 1993 es de 35% urbana y 65% rural, para el año 2007 la población urbana es
de 45.9% y la rural es de 54.1%, lo cual queda muy claro que el fenómeno de urbanización se ha estado
presentando a nivel de la región.

Cuadro N° 71: Población urbana y rural

Fuente: INEI, censos nacionales de población y vivienda

Índices de Pobreza
Según Foncodes para el año 2006 la pobreza en Apurímac esta considerada como la “más pobre” junto
con Huancavelica, Huanuco, Cajamarca, Ayacucho, Loreto, Amazonas y Pasco. De los ochos
departamentos considerados como los “más pobres”, ello representa el 19% de la población total de
país, en contraparte del 34% de los “menos pobres” que están representados por Lima y el Callao.

98
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 72: Mapa de pobreza departamental Foncodes 2006

Fuente: INEI Censo de población y vivienda 2007 – FONCODES/UPR

Analizando por departamento los indicadores, se tiene que la población de Apurimac cuenta con
grandes carencias de los servicios de agua y electricidad, además de una alta tasa de desnutrición de
los niños de 6 a 9 años de edad y una alta tasa de población rural.

Cuadro N° 73: Mapa de pobreza departamental de Foncodes 2006

Fuente: INEI Censo de población y vivienda 2007 – FONCODES, MINEDU 2006

A nivel provincial, se tiene que la provincia de Abancay es la que se halla en una mejor situación
considerada en el quintil Nº 2 al igual que Andahuaylas que se encuentra también en el mismo quintil,
las cinco provincias restantes se localizan en el quintil Nº 1.

Cuadro N° 74: Mapa de pobreza provincial de Foncodes 2006

Fuente: INEI Censo de población y vivienda 2007 – FONCODES, MINEDU 2006, PNUD

En ese sentido, la Región Apurímac, dentro del mapa de la pobreza está ubicado en el penúltimo lugar
de desarrollo humano en el Perú con un índice de 0.5209, muy por debajo del promedio nacional de
0.5976, (según el PNUD).

99
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

De otro lado es necesario conocer que el índice de desarrollo humano (IDH) involucra; la esperanza de
vida al nacer, el logro educativo y el ingreso familiar per cápita. El siguiente cuadro ilustra, las principales
variables macro sociales que reflejan la realidad humana y social del departamento de Apurímac.

Cuadro N° 75: Índice de desarrollo humano a escala provincial

Fuente: PNUD - 2009

Población económicamente activa


La Población Económicamente Activa censada por condición de ocupación y sexo del 2007, tenemos
que el 95% se encuentra ocupada y el 5% restante se encuentra desocupada, dichas proporciones se
mantienen entre el sexo masculino y femenino.

Cuadro N° 76: PEA, por ocupación y sexo 2007

Fuente: INEI 2007

Salud
La prestación de servicios de salud es a través de instituciones públicas, privadas y EsSalud. La
prestación de servicios de salud se viene dando a través de 237 Puestos de Salud, 51 Centros de Salud
y 9 Hospitales.
Cuadro N° 77: Establecimientos de salud

Fuente: MINSA, oficina general de estadística e informática

100
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Para el año 2007, los recursos humanos asistenciales médicos a nivel del Ministerio de Salud y EsSalud
tuvieron una proporción de 01 médico por cada 2185 habitantes, una enfermera por cada 1,308
habitantes y una obstetra por cada 2,336 habitantes.

Educación
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual 2007 y 2008, muestra que el nivel de educación
alcanzado por la población de Apurímac de 15 años y más fue relativamente bajo, el 20.5 % de
pobladores nunca logró aprobar ningún grado de educación primaria, estando la mayoría de ellos en
condición de analfabetismo absoluto. Poco menos de la tercera parte de la población 32.6 % aprobó
algún grado de educación primaria o consiguió completarla. Una cuarta parte 33.3% aprobó algún grado
de secundaria o logró culminarla. El 13.6% restante aprobó algún grado de educación superior
universitaria o no universitaria o logró culminarlo.

Cuadro N° 78: Nivel de educación alcanzado por la población. Periodo 2007-2008

Fuente: INEI, ENAHO 2007,2008

De lo señalado se desprende que casi el 53.1 % de la población se encuentra sin nivel educativo o solo
con primaria, además, el promedio de años de estudios alcanzados por la población mayor a 15 años
y más en Apurímac al 2008 es de 8.2 años de estudio, promedio que es menor al promedio del país.
Mas, aún las elevadas tasas de desnutrición escolar ( 40 % en menores de 05 a 09 años), la baja
calidad académica de los docentes, el ingreso tardío a la escuela, alto índice de analfabetismo (21.7 %
de la población de 15 años a más) y las elevadas tasas de repetición y deserción escolar son cuatro de
los principales problemas educativos que reflejan, por un lado, la baja calidad, y la falta de equidad del
servicio educativo y, por otro, la situación de pobreza que afecta directa e indirectamente a los niños y
jóvenes, particularmente a aquellos que habitan en zonas rurales, mostrando que Apurímac es uno de
los departamentos con menor desarrollo educativo del país.

Vivienda y servicios básicos


El Censo Nacional del 2007 registró 104,787 viviendas ocupadas de un total de 148,069 viviendas
particulares registradas en la región. El 32.3% de las viviendas poseían agua por red pública dentro de
la vivienda, siendo el nacional 54.8%. El 18.5% contaban con servicios higiénicos, igualmente por red
pública al interior de la vivienda, para el país este porcentaje fue de 48.0%. En el caso de alumbrado
eléctrico, la región mostraba que el 56.6% viviendas estaban electrificadas, en el nacional 74.1%.
Finalmente, el 8.2% de las viviendas presentaban paredes de ladrillo o bloque de cemento, mientras el
nacional 46.7%. Si se utiliza la definición de acceso a agua potable y desagüe del Informe sobre
Desarrollo Humano Perú 2009, los resultados son otros y mostrarían una franca evolución al comparar
los resultados censales del 2007 y la ENAHO 2009. En acceso al agua potable (red pública dentro de
la vivienda, fuera de la vivienda y pilón público) creció de 54.1% a 72.9%; para el desagüe (red pública

101
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

dentro de la vivienda, fuera de la vivienda, pozo séptico y pozo negro) pasó de 69.9% a 75.8%. en el
caso de alumbrado público se creció de 56.6% a 76.6%. En resumen el acceso a los servicios básicos,
el 45.9% y 73.2% de la población de Apurímac no cuenta con agua ni desagüe, respectivamente. La
provincias con mayor carencia del servicio de agua son Antabamba (75.3%) y Grau (76.9%), mientras
que las provincias con mayor carencia del servicio de desagüe son Cotabambas (95.6%) y Chincheros
(94.5%). Asimismo, el 43.4% de la población de Apurímac no cuenta con electricidad, siendo
Cotabambas la provincia con una mayor población (68.0%) que no tiene acceso a este servicio.

Cuadro N° 79: Vivienda y servicios básicos, indicadores principales

Fuente: INEI Censo de población y vivienda 2007 – FONCODES, MINEDU 2006

Estructura Productiva

Actividad agrícola.- La agricultura es la principal actividad económica del departamento y representa el


24% del Valor Agregado Bruto de 2008, seguido en importancia por los sectores: servicios
gubernamentales con el 23% y el comercio con el 13% del VAB regional. Además, es una de las
regiones del país que cuenta con grandes potencialidades en el sector minero, por albergar yacimientos
de cobre, hierro y oro.
La actividad agrícola se desarrolla predominantemente con tecnología rudimentaria. Las tierras
agrícolas que se encuentran próximas a la carretera, son aquellas que han introducido el uso de una
tecnología media alcanzando mejores niveles de rendimiento y productividad lo que les ha permitido
mejorar sus ingresos. La actividad comercial tiene un limitado desarrollo, debido principalmente a la
deficiente infraestructura vial intra-regional, lo cual dificulta el intercambio y la movilización rápida de
los productos desde la chacra a los centros de consumo, con excepción de las zonas más desarrolladas
que por lo general son las capitales de provincias. La actividad ganadera (extensiva) y artesanal son
consideradas como complementarias a la agricultura. Es importante mencionar que la producción
agropecuaria mayormente está destinada al autoconsumo y subsistencia.

Actividad pecuaria.- La actividad pecuaria es complementaria de la agricultura y sirve como fondo de


capitalización pues su crianza extensiva hace notorio el incremento de las tenencias de vacuno, ovino
y alpaca que se registra en el ámbito regional y que encuentra en esas especies parte importante de la
ingesta calórica y proteica, pero que además, por su carácter comercial, permiten la generación de
excedentes.
Actualmente la población y producción pecuaria no destaca en la región, sin embargo existe potencial
en la producción de fibra de alpaca. La distribución de las especies en el espacio apurimeño se efectúa
en función de las aptitudes ecológicas que impone el medio. Así, los vacunos se encuentran poblando
todas las provincias, con mayor incidencia en Andahuaylas y Cotabambas; los ovinos, las partes altas
de Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas y Grau. Los camélidos como las llamas, alpacas y vicuñas,
se encuentran en su hábitat natural en las provincias de Aymaraes, y Antabamba fundamentalmente,
entre los 3800 a 4000 m.s.n.m.

102
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 20: Población pecuaria según especies, periodo 2005-2008

Fuente: Dirección regional agraria de Apurímac

Cuadro N° 80: Potencialidad del sector pecuario

Fuente: Dirección regional agraria de Apurímac. Informe sobre desarrollo humano, PNUD

Análisis de peligros más relevantes en el área de intervención del proyecto en Apurímac


Esta región pertenece al ámbito de influencia del proyecto pero no se contempla la instalación de
infraestructura, por lo tanto no corresponde un análisis de peligros.

3.1.3 La cadena productiva de la fibra de alpaca en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa,
Huancavelica, Apurímac y Ayacucho

La problemática que se va a describir está canalizada desde la perspectiva de la unidad de negocio


que realiza el pequeño empresario que le da un valor agregado al producto.

La cadena de valor de la fibra de alpaca está integrada por la totalidad de sus componentes, desde la
crianza hasta la comercialización final de los productos terminados pasando por la producción animal,
intermediación, transformación primaria, procesamiento industrial y confección de prendas de vestir o
utilitarias.

103
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

La comercialización se inicia cuando los productores2 ofertan la fibra a los intermediarios en dos
modalidades: la fibra en forma de “broza” también conocida “al barrer” que solo distingue entre la fibra
de las crías (“tuis”) y de adultos, que representa el 95% de lo comercializado. La fibra categorizada por
su calidad que representa el 5% de lo comercializado.

En este primer tramo del proceso, productores - intermediarios - industria, intervienen los siguientes
elementos y actores:

- Producto: fibra “al barrer”.


- Oferente: intermediarios conocidos como “rescatistas”.
- Demandante: agentes comerciales de las empresas transformadoras ubicados en las capitales
distritales de las zonas alpaqueras.

La dinámica del mercado está dada por la venta de grandes cantidades de fibra desde los
intermediarios a los agentes comerciales que trabajan para la industria a cambio de un sueldo fijo o
comisiones por volumen comprado, que en algunos casos proveen de dinero a los “rescatistas” como
capital de trabajo.

La fibra acopiada por estos agentes es centralizada en almacenes locales para luego ser transportada
hacia los almacenes de la industria procesadora. Las principales empresas que participan en este
proceso son MICHELL S.A., INCATOPS S.A., PROSUR S.A. y CLAMASAC, que manejan el 85% del
producto procesado orientado al mercado externo dejando sin mayor oferta la demanda del mercado
interno el cual se orienta principalmente a la artesanía de tejidos de punto y tejidos planos.

En el segundo tramo, industria-consumidor intervienen los siguientes elementos y actores:

- Producto: representado por los principales productos de exportación como tops de alpaca y
lana, hilado cardado y peinado, telas, confecciones en tejido plano y tejido de punto a máquina
o a mano como suéteres, cardigan y productos artesanales.
- Oferente: empresas transformadoras.
- Demandante: consumidor final en el Perú y en el extranjero.

En este mercado el 80% de la fibra de alpaca se exporta en productos de bajo valor agregado (tops,
hilados y telas) y solamente el 20% en prendas terminadas. La primera se exporta a destinos como
China, Italia, Reino Unido y los Estados Unidos. Las prendas terminadas se exportan a Estados Unidos,
Alemania, Reino Unido y Japón.

Por otro lado, los artesanos textiles de las zonas de influencia del presente proyecto elaboran dos líneas
de productos, los cuales son comercializados por ellos mismos. Los primeros son los trajes tradicionales
y de uso diario de los pobladores, los cuales son un atractivo para turistas y visitantes, entre los que
podemos mencionar los mantos, chullos y los tradicionales ponchos, entre otros productos típicos de
la zona andina del país. Al mismo tiempo, elaboran productos utilitarios tales como individuales de
mesa, tapetes, alfombras, cojines y bolsos de diferentes estilos como mochilas, entre otros.

Los talleres de los artesanos tienen telares que han sido heredados de generación a generación; así
mismo, las artesanas utilizan las tradicionales ruecas o husos para el hilado.

Con estos telares rudimentarios no es posible para los artesanos practicar nuevas técnicas y elaborar
otros productos como alfombras, tapices, individuales, etc. Por el contrario, para la elaboración de los

2 Productor es el criador de los camélidos que al mismo tiempo es su propietario y quién lo pastorea, cuida, maneja y
atiende directamente. En otros casos, el llamado criador es el de propietario de los camélidos que interviniere sólo en la
fase de esquila y venta de la fibra. También hay el caso del productor que únicamente interviene en la venta de la fibra
de los camélidos de su hato

104
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

productos artesanales mencionados líneas arriba emplean diseños básicos y una limitada variedad de
colores en donde no han sincronizado los colores y diseños con la naturaleza, costumbres y otros
evidenciando un desaprovechamiento de oportunidades para la producción de la artesanía textil por
carecer de conocimientos prácticos para la innovación de sus productos ya que no existe instituciones
públicas y/o privadas con infraestructura adecuada que realicen capacitaciones especializadas en
manualidades en fieltro, diseños de productos textiles para el mercado mundial de acuerdo a la
tendencia entre otros. Un ejemplo de ello se observa en la fibra corta, la cual se descarta no
desarrollando ningún producto con este material.

Producción Sustentable

Actualmente, ser solidario con el planeta está de moda, por ello comprar la ropa sustentable es
importante, esas son las nuevas tendencias en el mercado textil. Por ello, toma relevancia las fibras
naturales como centro del movimiento impulsado por la “eco-moda” o "ropa sostenible" que se enfoca
en las preocupaciones globales: por el medio ambiente y por el bienestar de los productores y
consumidores. El objetivo es crear prendas que sean sostenibles en cada etapa de su ciclo de vida,
desde su producción hasta su eliminación. Los productores de la fibra de alpaca, la industria textil y los
confeccionistas deben responder cada vez más a esas oportunidades que ofrece la creciente demanda
de las fibras naturales. Especialmente la fibra de alpaca, que es un tejido reciclable, biodegradable (es
decir que se puede descomponer por alguna forma de vida como las bacterias, hongos, gusanos o
insectos), y de "comercio justo" donde se ofrece precios más altos a los productores y protege a los
trabajadores de la industria textil. Pero fundamentalmente, la fibra de alpaca gana prestigio por su
calidad, está en línea con la estrategia de mayor diferenciación, por los pocos volúmenes que se oferta
a nivel mundial, por las bondades per sé de la fibra y porque es amigable con el medio ambiente.

Fibra de alpaca

El vellón de la alpaca es el producto más preciado del animal, el mismo que está constituido por fibras
finas y gruesas. La fibra fina se encuentra en la parte del lomo y los flancos del animal; mientras que
las fibras gruesas se concentran, mayormente, en la región pectoral, extremidades y cara. El diámetro
de la fibra de alpaca oscila entre 18 y 33 micras, dependiendo a qué parte del cuerpo corresponde y a
la edad del animal esquilado. La finura promedio está en el orden del 26.8 a 27.7 micras (Villarroel J.,
1983). La resistencia de la fibra es importante para los procesos textiles, siendo tres veces mayor que
la lana de ovino.

La fibra de alpaca es suave al tacto y tiene un alto poder de higroscopicidad, que le permite absorber
la humedad ambiental entre un 10% a 15%, no afectando su aspecto. Otra característica importante de
la fibra de alpaca es su capacidad de mantener la temperatura corporal, independientemente de lo que
ocurra en el medio ambiente externo; aunque cabe señalar, que al elaborarse en tejidos, la fibra tiende
a separarse, requiriéndose su combinación con otras fibras naturales como la lana o fibras sintéticas
que tienen el efecto contrario.

Es creciente el interés por la confección de prendas terminadas, con mayor valor agregado, ya sea en
alpaca 100 % o en mezclas con pelos finos de origen animal, vegetal o sintético. La fibra de alpaca
presenta las siguientes calidades: Alpaca Súper Baby con menos de 20 micrones, Alpaca Baby hasta
los 23 micrones, Alpaca Fleece hasta 26.5 micrones, Alpaca Huarizo hasta 30 micrones y la Alpaca
Gruesa con más de 31 micrones.

Se produce en colores naturales o en colores artificiales a través de un proceso de industrialización en


tintorería e hilandería que permite su uso en prendas de alta moda. Será posible encontrar más de 16
colores en la fibra de alpaca, variando desde el blanco, las tonalidades cremas, tonos marrones, colores
plata, grises y el negro.

105
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

La producción anual de fibra en el Perú es de aproximadamente 6,400 toneladas, lo que lo convierte


en el principal país productor de esta fibra a nivel mundial. Esta es la razón por la cual, la fibra de alpaca
fue declarada, por el Estado peruano, como producto bandera del país en el año 2005.

En el 2010 la cadena exportó alrededor de 80 millones de dólares en fibra semi procesada y productos
terminados de alpaca, cifra que se mantuvo al año siguiente. El 70 % de las exportaciones de este
sector, lo constituye el “tops”, es decir, la fibra de alpaca resultante del proceso de cardado y peinado
a partir del cual se elaboran los hilos y prendas de vestir; y el 30% restante, son hilados y productos
terminados. Absorbe, aproximadamente, el 2% de la población económicamente activa (PEA) ocupada
en la industria manufacturera (aproximadamente 22,000 personas). De las empresas del sector, el 96%
son micro y pequeñas empresas (MYPES) con menos de 40 empleados, el 3% son medianas (entre
41 y 200 empleados) y el 1% grandes. Su contribución al Producto Bruto Interno manufacturero ha
estado entre el 2 y el 2.5% en los últimos 10 años y a nivel de las exportaciones de productos textiles
y de confecciones, tiene una participación del 15 %.

Alpaca y valor agregado

El 80% de la producción mundial de alpaca se concentra en el Perú y compite en el mercado


internacional con fibras tan exquisitas como el cashmere y el mohair. Tenemos como materia prima, la
fibra más fina del mundo, la alpaca, que viene a ser un recurso propio al que se debe dar un valor
agregado a través del diseño textil para poder posicionar la «Marca Perú» en los mercados del mundo.
Cabe mencionar que actualmente existe una tendencia en la moda que le da valor al tejido hecho a
mano. Esta actividad en fibra de alpaca moviliza a grupos importantes de pequeños productores
tejedores.

PERU MODA

Es el evento que reúne una vez al año, lo mejor de la oferta exportable peruana en confecciones,
calzado, textiles, joyería y accesorios, generando contactos y negocios con compradores de
reconocidas marcas, provenientes de todas partes del mundo. Participan PYMES (pequeñas y
medianas empresas) provenientes en su mayoría de Arequipa, Huancayo y Puno, quienes siguen un
protocolo de selección. También se destaca el talento de diseñadores mediante el concurso « Jóvenes
creadores al mundo » en donde participan individuos que han sido capacitados en diseño y quienes
tienen la oportunidad de exponerse ante un público exigente.

TENDENCIAS GLOBALES

La tendencia global es la homogenización, sin embargo, mucha gente busca la diferencia. Para
competir en el mercado es necesario crear propuestas comerciales innovadoras con productos de
calidad que puedan inspirarse en nuestra identidad cultural, siendo ésta la mejor ventaja para
distinguirse en el mercado.

El resto de la producción se reparte entre la artesanía y los esfuerzos de microempresas locales que
atienden a ese porcentaje que no es atendido por el oligopolio vigente pero que necesitan de la
incorporación de mayores capacidades productivas e innovación para mejorar la rentabilidad de sus
actividades. Muchas de ellas están desarrollando un éxito meritorio por lo que vale la pena mencionar
algunas como referencia:

106
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Un factor común entre los agentes económicos que participan en la confección textil alpaca es que se
trata de microempresas, las mismas que vienen registrando un crecimiento destacado en los últimos
años, dato estadístico que nos permite estimar el incremento constante en la demanda de servicios de
innovación y productividad para esta cadena para poder garantizar la sostenibilidad a largo plazo en un
mercado global rentable pero exigente.

107
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 21: Evolución microempresas 2007-2012

Elaboración: PRODUCE, Dirección de estudios económicos de MYPE e Industria

Los Cuellos de Botella en el ámbito de la Cadena Productiva de la fibra de alpaca


1. La manufactura de prendas y accesorios en alpaca no responden a las tendencias del mercado
local, global evidenciándose en el diseño y desarrollo de estos productos.
2. No se identifican instituciones de apoyo a la manufactura textil camélidos que promueva la
innovación tecnológica en este rubro
3. No se registran unidades de negocio capacitadas en innovación tecnológica desperdiciando
oportunidades de mercado
4. En la zona urbana de Arequipa, se ubica el sector industrial del complejo textil alpaquero del
país, con empresas altamente especializadas, con intensiva inversión en capital y con
tecnología de punta para la transformación del vellón de fibra grasienta en tops e hilos,
elaborados con el 90% del total de fibra de alpaca del país, estos productos abastecen en un
80% los mercados internacionales. Los principales proveedores de estos grupos empresariales
son: Puno (46%), Cusco (17%), Arequipa (15%), Huancavelica (10%), Ayacucho (7%) y
Apurímac (5%).
5. Hay un alto grado de monopolización de la dependencia de la fibra como única fuente de
ingreso proveniente de los camélidos sudamericanos descartando industrias alternas con valor
agregado como la del procesamiento de la carne (embutidos) y del cuero (industria de pieles y
cueros).

Transformación de derivados
Se observa transformación de derivados a través de la producción de carne y cueros, sin embargo, su
industrialización es muy precaria. Las observaciones realizadas revelan que no más del 5% de la carne
es procesada siguiendo técnicas que aseguren su calidad sanitaria, razón por la cual existe un fuerte
rechazo al consumo de esta carne de la parte de los compradores. En el caso del cuero esta situación
promueve que sólo el 2% de los cueros se puedan incorporar a industrias afines como las confecciones
o el calzado. En ese sentido se descarta una inversión en estos rubros, enfocándonos sólo en el
fortalecimiento del valor agregado en la procesamiento de la fibra de alpaca con el proyecto.

108
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Capacidad tecnológica disponible


Las circunstancias descritas tienen una relación directa con las capacidades de las unidades de negocio
de camélidos domésticos. En ese sentido es conveniente identificar aquellas instituciones que ofertan
servicios de fortalecimiento de capacidades sobre la cadena productiva de la fibra de camélidos
domésticos. Esto se describe a continuación:

DEPARTAMENTO INSTITUCIÓN SERVICIOS TECNOLÓGICOS


Universidad Católica de Santa
Cursos universitarios de sanidad pecuaria (alpacas)
María (UCSM)
Universidad Católica San Pablo
Cursos universitarios vinculados a la industria textil
(USP)
AREQUIPA Universidad Tecnológica del Cursos universitarios de ingeniería textil y
Perú (UTP) confecciones
Programas de prevención sanitaria junto a las Oficinas
Gobierno Regional de Arequipa regionales del SENASA, Agrorural, Fralpaca y la
Gerencia Regional del Agricultura
Univ. Nacional de San Cursos referidos a medicina veterinaria (sanidad
AYACUCHO Cristóbal de Huamanga animal) y cursos universitarios referidos a las
(UNSCH) (Huamanga) industrias alimentarias
Cursos universitarios en temas de zootecnia y en
cursos universitarios
Cursos de fisiología reproductiva de la alpaca macho
Trabajos de investigación en el área de Nutrición y
pastos
Trabajos de investigación en el área de sanidad de
Universidad Nacional San camélidos
Antonio Abad (UNSAAC) Trabajos de investigación de la biología del vellón y
CUSCO técnicas reproductivas en alpacas
Cursos universitarios en temas de producción animal,
manejo, alimentación, mejoramiento, reproducción e
inseminación artificial, industrias lácteas, chacinería,
curtiembre, control de calidad de los alimentos y
productos derivados
A través de la Dirección Regional Agraria ofrece
Gobierno Regional del Cusco cursos de extensionismo en manejo de pasturas,
sanidad animal y esquila
Universidad Nacional de Cursos universitarios básicos en temas de manejo
Huancavelica (UNH) pecuario en general
Cursos universitarios en temas de producción animal,
Universidad Peruana Los manejo, alimentación, mejoramiento, reproducción e
HUANCAVELICA
Andes (UPLA) inseminación artificial. Cursos universitarios
relacionados con sanidad animal
Gobierno Regional de
No brinda cursos de extensión directamente
Huancavelica
Cursos de fisiología reproductiva de la alpaca macho
Trabajos de investigación en el área de Nutrición y
pastos
Universidad Nacional del Trabajos de investigación en el área de sanidad de
camélidos
Altiplano (UNAP)
Eventos de promoción del consumo de carne de
PUNO
camélidos
Trabajos de investigación de la biología del vellón y
técnicas reproductivas en alpacas
A través del PECSA y de la DRA dicta cursos sobre
Gobierno Regional de Puno sanidad animal, manejo pecuario. Promueve el acopio
y transformación de la fibra de alpaca.
Elaboración: Equipo formulador

109
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3.1.4 Diagnóstico Regional

A. Departamento de puno
Más del 50% de producción de alpacas se encuentra en cuatro provincias: Lampa, Carabaya, El Collao
y Melgar.

Cuadro N° 81: Población de alpacas Puno, según provincia 2012

Cantidad % de alpacas Productores


Unidades
Provincia alpacas con respecto al alpaqueros %
agropecuarias
provincia departamento provincia

Lampa 263,201 6,699 18.0% 9,927 5.5%

Carabaya 206,281 5,250 14.1% 7,957 4.4%

El Collao 181,259 4,613 12.4% 17,922 10.0%

Melgar 154,990 3,945 10.6% 11,974 6.7%

Puno 139,339 3,546 9.5% 30,534 17.1%

Chucuito 112,494 2,863 7.7% 22,859 12.8%

San Antonio de Putina 110,819 2,820 7.6% 3,862 2.2%

Huancane 107,603 2,739 7.4% 19,150 10.7%

Azángaro 95,332 2,426 6.5% 27,315 15.3%

San Roman 47,941 1,220 3.3% 7,199 4.0%

Sandia 37,437 953 2.6% 6,133 3.4%

Moho 2,984 76 0.2% 6,192 3.5%

Yunguyo 222 6 0.0% 7,937 4.4%

Total alpacas 1,459,902 37,156 178,961


Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

Principales instituciones del Sector Alpaquero en Puno


La Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR), actualmente vigente, representa al
15% de los criadores del Perú y tiene por finalidad mejorar las condiciones comerciales de los criadores
mediante la búsqueda de mercados, la organización de la oferta y la promoción del sector en general.
Los criadores de camélidos organizados han desarrollado labores de transformación primaria, según el
número de asociados y volúmenes de ventas sobresalen como organizaciones representativas aquellas
involucradas en la Red Andina:
De la revisión de consulta RUC SUNAT se tiene que actualmente se encuentran vigentes, para el
departamento de Puno, las siguientes empresas:

110
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 82: Organizaciones representativas involucradas Puno


Ruc Nombre / Razón Social Ubicación Departamento
20448416811 ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y CAMELIDOS SUD AMERICANOS AJOYANI - PUNO CARABAYA Puno
20448433669 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS ALLINCAPAC ALTIVO CARABAYA Puno
ASOCIACION DE PRODUCTORES PECUARIOS DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS NEVADOS QUERONI-
CARABAYA Puno
20448885641 MACUSANI
20600001231 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS SOMBRERUNI CARABAYA Puno
20448418864 ASOCIACION 03 DE OCTUBRE CRIADORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS Y CULTIVOS DE CHIMBOYA CARABAYA Puno
20448646654 COMITÉ USO SUSTENTABLE DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS SILVESTRES GRINGO BALANZANI CARABAYA Puno
20600169310 ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS MICRO CUENCA LIZANI EL COLLAO Puno
ASOCIACION DE CRIADORES Y PRODUCTORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS Y ARTESANOS LOS
EL COLLAO Puno
20448722008 NEVADOS DE WENCCASI
20448113249 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAMELIDOS ANDINOS Y ARTESANIA DE OCUVIRI, PROVINCIA DE LAMPA LAMPA Puno
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS Y ACUICULTURA DE LA VILLA SAN
PUNO Puno
20533145460 PEDRO Y SAN PABLO
20364341556 PROYEC ESP CAMELIDOS SUDAMERICANOS PECSA PUNO Puno
20406330908 CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS SAN ROMAN Puno
ASOCIACION DE PRODUCTORES Y TRANSFORMADORES DE PRODUCTOS DE CAMELIDOS
HUANCANE Puno
20542675501 SUDAMERICANOS COJATA
20542648521 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS YURAC CANCHA TAYAC CUCHO CARABAYA Puno
20448794173 ASOCIACION DE CRIADORES CAMELIDOS SUDAMERICANOS SUMAC PACCOCHA CARABAYA Puno
20542669790 CENTRO DE ACOPIO DE FIBRA DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS-CONDURIRI EL COLLAO Puno
20448409954 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS RUPERTA QUISPE AJAHUANA HUANCANE Puno
20406433545 ASOCIACION AGROPECUARIO CAMELIDOS ANDINOS ALTOTUMARUMA - LAMPA LAMPA Puno
Fuente: Consulta RUC. SUNAT. 2015

Condiciones de Accesibilidad a los Principales Mercados


Las vías de acceso son casi el 80% a nivel de trocha carrozable y caminos de herradura que se
encuentran en regulares condiciones de transibilidad.
Actualmente los principales mercados donde se comercializa los derivados de la alpaca, son las ferias
en donde principalmente se comercializa su fibra.

B. Departamento de Arequipa

Crianza de Alpacas en Arequipa


La Provincia de Caylloma, cuenta con el 66.77% del total de población de alpacas en Arequipa, también
considerada la tercera a nivel nacional, concentra el 5.5 % de productores alpaqueros. Más del 50% de
producción de alpacas se encuentra en cuatro provincias: Lampa, Carabaya, El Collao y Melgar. Las
provincias señaladas son intensivas en la producción de alpaca, puesto que en promedio mantienen
un hato de 48 alpacas por productor, mientras que en las provincias de Puno, Chucuito y Azángaro son
las que menos cabezas de ganado por productor alpaquero poseen (25). Pese a esto, la región Puno
está aún lejos de mantener una producción intensiva como sí se encuentra en Apurímac, cuyo
departamento lidera el promedio de crianza por productor al mantener hatos de 84 alpacas en
promedio.

111
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

No obstante, a pesar que en el sector alpaquero se han dirigido muy pocos capitales a la crianza
intensiva tecnificada3, empresas como Rural Alianza EPS, Fundo Mallkini, Grupo Michell y Pacomarca
sí trabajan en mejorar las prácticas tanto de crianza de los animales como del procesamiento de la fibra
de alpaca.
Cuadro N° 83: Cantidad de Alpacas y Unidades Agropecuarias en Arequipa
Cantidad % de alpacas con Productores
Unidades
Provincia alpacas respecto al alpaqueros %
agropecuarias
provincia departamento provincia
Caylloma 312,525 4,442 66.7% 11579 31.4%

Castilla 54,918 781 11.7% 4661 12.6%

Condesuyos 40,312 573 8.6% 3360 9.1%

La Unión 35,815 509 7.6% 4032 10.9%

Arequipa 24,810 353 5.3% 7775 21.1%

Camaná 6 0.09 0.0% 1,754 4.8%

Caraveli 4 0.06 0.0% 1,646 4.5%

Islay 2 0.03 0.0% 2,073 5.6%

Total alpacas 468,392 6,658 36,880

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

A continuación se citan los aspectos fuertes de la cadena productiva en la Región Arequipa4


ü La región Arequipa se encuentra en una situación estratégica en la macro región Sur (puerto,
carreteras, aeropuerto).
ü Concentración de industria procesadora de la fibra de alpaca.
ü El sector alpaquero posibilita el desarrollo del ecoturismo (crianza tradicional, tinkachi, esquila).
ü Presencia y capacidad de concertación de instituciones públicas, privadas y de cooperación en
el sector alpaquero.
ü Materia Prima abundante. Es una Región fuente de insumos naturales.
ü Existe un gran potencial de crecimiento, ya que la mayor parte de la producción de fibra de
alpaca exporta en tops.
ü El Perú es el primer productor de alpaca, tanto en cantidad, como en calidad, y un volumen de
producción que nos permite tener un “know how” textil alpaquero único.
ü Los proyectos de expansión requieren de una baja inversión.

Condiciones de accesibilidad vial a los principales mercados


Las vías de acceso son casi el 80% a nivel de afirmado y se encuentran en regulares condiciones de
transitabilidad.

Principales instituciones del sector alpaquero en Arequipa


A continuación se muestra las principales asociaciones de criadores de alpaca en el departamento de
Arequipa.

3
D'Alessio F. y otros (2012).
4
CID–AQP Análisis de la Cadena Productiva de Camélidos Sudamericanos

112
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

ü Asociación de Alpaqueros de la Provincia de Caylloma (ALPACAY).


ü Asociación de Criadores de Alpacas del distrito de Callalli (ASCAD).
ü Asociación de Productores del Distrito de San Antonio de Chuca.
ü Asociación Zonal de Productores de Chalhuanca.
De la revisión de consulta RUC SUNAT se tiene que actualmente se encuentran vigentes, para el
departamento de Arequipa, las siguientes empresas:

Cuadro N° 84: Organizaciones representativas involucradas Arequipa


Ruc Nombre / Razón Social Ubicación Departamento
20455558795 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS DE TISCO ALLIN PACOCHA - ASOCAT AREQUIPA Arequipa
20498247009 INSTIT PERUANO DE LA ALPACA Y CAMELIDOS AREQUIPA Arequipa
ASOC. FEDERACION REGIONAL DE CRIADORES DE CAMELIDOS SUDAMERICADOS DE MOQUEGUA-
AREQUIPA Arequipa
20600139984 FERCALSAM MOQUEGUA
20455798672 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS SUB AMERICANOS - CHALHUANCA CAYLLOMA Arequipa
20455451648 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS Y PSICULTORES SAN PEDRO ALPACA - ALPACA CAYLLOMA Arequipa
20454572735 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DEL DISTRITO DE TUTI Y RAN RAN CAYLLOMA Arequipa
20455432261 ASOCIACIÓN DISTRITAL DE PRODUCTORES DE CAMELIDOS Y ARTESANOS DE TISCO-ASDIPROCAT CAYLLOMA Arequipa

Fuente: Consulta RUC. SUNAT. 2015

C. Departamento de cusco
Crianza de Alpacas en la Región Cusco
Considerando la priorización del departamento de Cusco en el fortalecimiento de la cadena productiva
de camélidos, se puede observar en el siguiente cuadro que la comunidad alpaquera está concentrada
en la provincia de Canchis (32%), Espinar (22.8%) y Quispicanchi (21.1%), acumulando más del 75%
de cabezas de alpacas.
Cabe señalar que estas tres provincias están comunicadas por carretera, lo cual facilitaría el proceso
de comercialización de los productos generados con los camélidos.

Cuadro N° 85: Población de alpacas Cusco, según provincia 2012


Cantidad Productores
Unidades
Provincia alpacas % alpaqueros %
agropecuarias
provincia provincia
Canchis 174,700 4,862 32.0% 13939 9.1%
Espinar 124,418 3,462 22.8% 9750 6.4%
Quispicanchi 114,821 3,195 21.1% 16512 10.8%
Chumbivilcas 45,607 1,269 8.4% 14242 9.3%
Canas 26,690 743 4.9% 9741 6.4%
Calca 23,152 644 4.2% 12796 8.3%
Paucartambo 21,222 591 3.9% 9171 6.0%
Acomayo 8,877 247 1.6% 6230 4.1%
Urubamba 4,605 128 0.8% 9789 6.4%
Cusco 494 14 0.1% 5,307 3.5%
Anta 490 14 0.1% 14,254 9.3%
Paruro 356 10 0.1% 7,878 5.1%
La Convención 19 1 0.0% 23,734 15.5%
Total alpacas 545,451 15,179 153,343

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

113
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Principales instituciones del Sector Alpaquero en Cusco


De la revisión de consulta RUC SUNAT se tiene que actualmente se encuentran vigentes, para el
departamento de Cusco, las siguientes empresas:

Cuadro N° 86: Organizaciones representativas involucradas - Cusco


Ruc Nombre / Razón Social Ubicación Departamento
ASOCIACION DE MANEJADORES DE CAMELIDOS ANDINOS, MEDIO AMBIENTE, PRODUCTORES
CANCHIS Cusco
20564265234 HIDROBIOLOGICOS Y ARTESA
CENTRO DE INVESTIGACION Y PRODUCCION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS DE IRUBAMBA CIPCAS-
CANCHIS Cusco
20527959153 IRUBAMBA
20490470701 CENTRO DE TEXTILES Y CAMELIDOS ANDINOS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - CETEXCA S.A.C. CUSCO Cusco
20527098069 CAPARO TEXTILES Y CAMELIDOS ANDINOS SOCI EDAD ANOMIMA CERRADA CUSCO Cusco
20491034336 ASOCIACION DE MUJERES CRIADORAS DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DE SICUANI CUSCO Cusco
20600098129 FUNDACION PERUANA DE CRIADORES DE CAMELIDOS-ESPINAR ESPINAR Cusco
COPROCAP / COOPERATIVA DE PRODUCCION Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS PRODUCTORES DE
ESPINAR Cusco
20490199986 CAMELIDOS ALTO ANDI
20490749056 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS VALLE SAGRADO CUSCO Cusco
ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS ANDINOS Y PRODUCTORES MULTIPLES "DIAMANTES DEL
CANCHIS Cusco
20563994453 NEVADO SALCCANTA
20527649472 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAMELIDOS HUANCARO 2006 CUSCO Cusco
20450647862 ASOCIACION DEL I SIMPOSIUM INTERNACIONAL EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS CUSCO Cusco
ASOCIACION DE MODULOS DE MEJORAMIENTO GENETICO DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DE
ESPINAR Cusco
20490822071 CONDOROMA
Fuente: Consulta RUC. SUNAT. 2015

Condiciones de Accesibilidad a los Principales Mercados


Las vías de acceso a los mercados de Cusco, son a nivel de trocha carrozable y afirmado, como zonas
propias de la sierra, muchas de estas vías presentan inadecuadas condiciones de transitabilidad.

D. Departamento de Huancavelica
Según el Censo Nacional Agropecuario 2012 esta región ocupa el cuarto lugar en el ranking nacional
de población alpaquera. En la provincia de Huaytará el total de productores alpaqueros es de 4,710 lo
cual representa el 7.4% del total registrado a nivel departamental.

Cuadro N° 87: Huancavelica, población de alpacas según provincias


Cantidad Productores
Productores
Provincia alpacas % alpaqueros %
alpaqueros
provincia provincia

Huancavelica 129737 42.0% 1117 15010 23.5%


Acobamba 1960 0.6% 2257 9371 14.7%
Angaraes 46580 15.1% 3051 7649 12.0%
Castrovirreyna 57827 18.7% 420 3759 5.9%
Churcampa 94 0.0% 7199 7199 11.3%
Huaytara 71386 23.1% 815 4710 7.4%
Tayacaja 1002 0.3% 16239 16239 25.4%

TOTAL 308,586 63,937

114
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Principales instituciones del Sector Alpaquero en Huancavelica


De la revisión de consulta RUC SUNAT se tiene que actualmente se encuentran vigentes, para el
departamento de Cusco, las siguientes empresas:

Cuadro N° 88: Organizaciones involucradas – Huancavelica

Ruc Nombre / Razón Social Ubicación Departamento


ASOCIACION DE PRODUCTORES DE
CAMELIDOS ALIANZA PARA EL
20568884974 HUANCAVELICA Huancavelica
DESARROLLO LACHOCC
HUANCAVELICA
CITETEXTIL CAMELIDOS
20485980564 HUANCAVELICA Huancavelica
HUANCAVELICA
ASOCIACION DE PRODUCTORES
CAMELIDOS SUDAMERICANOS LOS
20534933356 HUAYTARA Huancavelica
HERMANOS QUISPE DEL CENTRO
POB. LLILLINTA
Fuente: Consulta RUC. SUNAT. 2015

Otras instituciones a la Asociación de productores alpaqueros, Asociación de Alpaqueros San Andrés


de Sacsamarca, Cooperativa Agropecuaria Rural Andina, Asociación de Alpaqueros Emprendedores,
Asociación de Alpaqueros Los Libertadores, Asociación Ganadera Alcahuasi Yauricocha, Asociación
Ganadera Ornada Pata Santa Rosa, Asociación Ganadera Pelapata Ingahuasi, entre otros.

E. Departamento de Ayacucho

Crianza de Alpacas en la Región Ayacucho


La comunidad alpaquera está concentrada en la provincia de Lucanas (35.2%) y Parinacochas (23.9%),
acumulando más del 55% de la población de alpacas en el departamento. De las coordinaciones
interinstitucionales con el Gobierno Regional, se ha determinado que mediante el apoyo de la
Municipalidad Distrital de Lucanas se puede contar con un mejor y mayor acceso a estos distritos que
tienen una mayor concentración de productores dedicados a la cadena productiva de camélidos.

Cuadro N° 89: Ayacucho, población de alpacas según provincia


Cantidad Productores
Unidades
Provincia alpacas % alpaqueros %
agropecuarias
provincia provincia
Lucanas 81,168 1,426 35.2% 10315 12.3%
Parinacochas 55,092 968 23.9% 5319 6.3%
Cangallo 34,489 606 14.9% 7,854 9.4%
Sucre 26,964 474 11.7% 2628 3.1%
Huamanga 19,088 335 8.3% 17021 20.3%
Paucar del Sara Sara 6,906 121 3.0% 2387 2.8%
Victor Fajardo 4,689 82 2.0% 6292 7.5%
Huanca Sancos 1,940 34 0.8% 2645 3.2%
Huanta 375 7 0.2% 13,161 15.7%
La Mar 151 3 0.1% 11,733 14.0%
Vilcas Huaman 47 1 0.0% 4,569 5.4%
Total alpacas 230,909 4,056 83,924
Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012

115
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Principales instituciones del sector alpaquero en Ayacucho


De la revisión de consulta RUC SUNAT se tiene que actualmente se encuentran vigentes, para el
departamento de Ayacucho, las siguientes empresas:

Cuadro N° 90: Organizaciones representativas involucradas - Ayacucho

Ruc Nombre / Razón Social Ubicación Departamento

20534744626 ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS DOMESTICOS DE HUANACOPAMPA DE SANTA ANA DE AUCARA LUCANAS Ayacucho

20534419041 ASOCIACION DE CRIADORES DE ALPACAS Y CAMELIDOS DEL SUR DE AYACUCHO LUCANAS Ayacucho
ASOCIACION DE USO SOSTENIBLE DE LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS SILVESTRES 'CHAYñAPAMPA-SAN
LUCANAS Ayacucho
20534452846 PEDRO'
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DE LA MICROCUENCA PORTUGUESA-
CANGALLO Ayacucho
20494895014 RITIPATA-APACHITA
20494500877 CONSEJO DE PUEBLOS CRIADORES DE CAMELIDOS DEL NORTE DE AYACUCHO CANGALLO Ayacucho
Fuente: Consulta RUC. SUNAT. 2015

F. Departamento de Apurímac
La región Apurímac es 5° en población alpaquera, por ende el quinto en la producción de fibra, sin embargo
su calidad es una de las más bajas, comparativamente con las demás regiones. Las causas de esta baja
calidad es: dominancia de fibra gruesa de bajo precio y con un bajo rendimiento a la categorización ya que
los rebaños presentan un alto guarizamiento y vellones manchados (factor genético), una inadecuada
cosecha y el tratamiento post cosecha (esquila envellonado, categorizado y enfardado) y una negociación
especulativa y con una intermediación ventajosa, que hacen que los precios de venta sean desfavorables
a los productores.
La mayor población de alpacas está ubicada en las provincias de Antabamba, Aymaraes, Andahuaylas,
Grau y Cotabambas en orden de población.
· Nivel Tecnológico.- el nivel tecnológico en la crianza alpaquera es mayoritariamente tradicional,
a pesar de anteriores intervenciones como PROALPACA que incidió en los cambio de
actitudinales, pero es manifiesto todavía la resistencia al cambio.
· Comercialización.- La comercialización de fibra, tiene demasiada intermediación actualmente,
con características especulativas y poco equitativas, a consecuencia de una fuerte presencia de
intermediarios.
La crianza responde a rebaños mixtos mayormente conformado por grupos de alpacas, llamas y ovinos;
de allí que existe un alto porcentaje de huarizos (cruce de alpaca y llama) lo que disminuye la calidad
genética de la alpaca. Según estudios realizados en comunidades altas de Cotarusi, la alpaca predomina
en la constitución del rebaño de alpaca con un 71% (con rangos entre 35 a 82%; la llama con un 19%
(rangos de 13 a 26%) y finalmente el ovino que constituye el 10% (rangos de 13 a 26%).el rebaño
alpaquero está constituido mayormente por la raza huacaya 92.8%, de los cuales en las de color entero
son blancos 41% de colores 59%.

3.1.5 Los involucrados del PIP


Para el diagnóstico de involucrados, se realizó 6 talleres regionales en las 6 sedes de cada
departamento, a fin de recoger expectativas, necesidades y posibles compromisos con beneficiarios,
representantes de entidades y autoridades regionales y locales. Ver anexos informe de talleres. A
continuación se muestra la Matriz de Involucrados para las 6 regiones:

116
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 91: Involucrados transversalmente a las unidades técnicas del proyecto


Grupos
Problemas Intereses Estrategias Compromisos
involucrados
Adscribir y
transferir funciones
al Instituto
El Perú exhibe un nivel de Contar con el
Tecnológico de la
productividad bajo y Fortalecimiento y
Producción-ITP
heterogéneo, alta presencia ampliación de las
mediante Decreto
de empleo informal, altos capacidades de
Supremo N°003-
niveles de desigualdad del transferencia tecnológica
2013-PRODUCE, Garantizar los recursos
ingreso, bajo nivel de de los Centros de
Ministerio de la para ampliar los para todas las etapas
innovación, débil Innovación Tecnológica
Producción servicios de del proyecto.
institucionalidad y una (CITE) que serán
investigación,
canasta exportadora todavía estratégicas para el logro
desarrollo,
poco diversificada y de los resultados
innovación,
concentrada en recursos planteados en dicho Plan.
adaptación,
naturales.
transformación y
transferencia
tecnológica.
Limitada provisión de
servicios de promoción de Contribuir al
Apoyar en la
Instituto innovación tecnológica para cumplimiento del Plan Elaboración de un
sostenibilidad del
Tecnológico de la la cadena productiva de Nacional de proyecto de
proyecto en la etapa
Producción - camélidos domésticos en las Diversificación Productiva, inversión pública de
de operación y
CITE industrial regiones de Arequipa, en el marco del Eje 1. CITE Industrial
mantenimiento del
camélidos Ayacucho, Cusco, Promoción de la Camélidos
proyecto.
Huancavelica, Apurímac y diversificación productiva
Puno.
Apoyar en
Complementar las
MINCETUR Su demanda está reuniones o talleres Plasmar convenios con
capacidades productivas
CITE TEXTIL conformada básicamente que se convoque, el futuro CITE Textil
de la cadena productiva
AREQUIPA por artesanos para el aporte de Camélidos
alpaquera
ideas
Complementar el apoyo a Apoyar en
Bajo nivel de tecnificación de la cadena productiva de reuniones o talleres Plasmar convenios con
Ministerio de
la crianza de camélidos camélidos domésticos de que se convoque, el futuro CITE Textil
Agricultura
sudamericanos manera compartida con para el aporte de Camélidos
PRODUCE ideas

Promover el desarrollo
agrario sostenible, con la
A través de la Dirección Agilizar los procesos
Gobiernos participación de los
busca fortalecer a los administrativos
Regionales – agentes comprometidos
productores de camélidos para la firma de Donación de los
Dirección en el proceso productivo,
que tecnifican la crianza de convenios terrenos donde se
Regional de generando cadenas de
sus rebaños y la mejor forma específicos para la ejecutara las unidades
Desarrollo valor y rescatando e
de incorporar valor agregado cesión en uso de los técnicas
Económico y innovando tecnologías
a sus derivados terrenos para la
Dirección apropiadas para proteger
construcción de las
Regional Agraria y mejorar el medio
unidades técnicas
ambiente en beneficio de
la sociedad”.
Municipalidades
Distritales de: Participar como
Cerro Colorado promotor de las
Poco interés de los jóvenes Promover el desarrollo Promover y apoyar
(Arequipa), propuestas de
de trabajar en el campo. económico local de su este tipo de
Sicuani (Cusco), transferencia
Preferencia por actividades localidad. iniciativas como
Pilpichaca tecnológica que se
en zona urbana (migración)
(Huancavelica) y plantean
Puno (Puno)
Alternativas diversas de
- Limitadas oportunidades de
Universidad capacitación Desarrollar un Dar acompañamiento y
capacitación
Nacional del Inversión en tecnología proyecto de supervisión al proceso
- Escasa actualización
Altiplano – Puno Desarrollar mayor crecimiento integral de formulación
tecnológica
infraestructura

117
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Grupos
Problemas Intereses Estrategias Compromisos
involucrados
- Inadecuada infraestructura Ampliar el equipo técnico Elaboración de
para la prestación de Mejor distribución de Diagnósticos de la
servicios tecnológicos actividades o servicios situación actual
- Reducida capacidad Implementar todas las
operativa para brindar etapas de los procesos
servicios tecnológicos con equipos modernos
Implementación de
metodologías
Buscar aliados para el
Servicios concentrados en trabajo en conjunto
producción y no Focalizar a los Incidir en la
comercialización potenciales organización
Capacitadores no conocen la Llevar registros de distritos/zonas de mediante
cultura, el idioma, ni producción, producción capacitaciones a los
metodología participativa. reproducción del alpaquera. productores.
Coordinadora Poca disposición tanto de rebaño. Establecer modelos Priorizar a los
Rural/ productores e instituciones Lograr que los de gestión productores, como
ONGs del Sector para el logro del cambio. productores se empresarial parte de la cadena
No existe una orientación concienticen en el tema y articulados a productiva.
adecuada respecto a la tengan una participación operadores Apoyar procesos de
mejora de la cadena activa. logísticos revalorización cultural
productiva. (empresas, en la producción.
Inadecuada infraestructura asociaciones). Generar proyectos e
de manejo. implementarlos
adecuadamente.
Su estrategia se
Servicios concentrados en
basa en reforzar un
producción y no
enfoque de
comercialización Acompañar los
soluciones
Capacitadores no conocen la esfuerzos de difusión y
tecnológicas para
Soluciones cultura, el idioma, ni Contribuir con el aplicación de los
mejorar el bienestar
Prácticas ONGS metodología participativa. desarrollo económico de servicios tecnológicos
material y
No existe una orientación las regiones alpaqueras que se validen a favor
relacional de las
adecuada respecto a la de los criadores
personas pobres,
mejora de la cadena alpaqueros
para convertirlos en
productiva.
un agente de
conocimiento
Desforestación de praderas
naturales.
Servicios concentrados en Fortalecer sus
producción y no organizaciones de
comercialización base y dirigir
Desarrollar propuestas de
Capacitadores no conocen la espacios de gestión Acompañar los
mejoramiento de la
cultura, el idioma, ni en sus esfuerzos de difusión y
cadena productiva, de
metodología participativa. comunidades, así aplicación de los
transformación y
Poca disposición tanto de como participar de servicios tecnológicos
comercialización de los
PECSA productores e instituciones forma activa en la que se validen a favor
productos derivados de
para el logro del cambio. creación de de los criadores
los camélidos
No existe una orientación políticas de carácter alpaqueros
sudamericanos
adecuada respecto a la regional y nacional
mejora de la cadena en favor del sector
productiva. alpaquero.
Inadecuada infraestructura
de manejo.
Contribuir con el
desarrollo Acompañar los
Atiende bajo ingreso de
económico de los esfuerzos de difusión y
productores agropecuarios Promover la salida de la
pobladores rurales aplicación de los
buscando potenciar su pobreza de las familias
DESCO con la finalidad de servicios tecnológicos
producción con la dedicadas a las
mejorar su nivel de que se validen a favor
incorporación de tecnologías actividades rurales
ingreso en las de los criadores
básicas
regiones del sur alpaqueros
andino peruano.

118
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Grupos
Problemas Intereses Estrategias Compromisos
involucrados
Servir a las personas y a
las familias de las
comunidades más pobres
del mundo. Promueven
Atiende bajo ingreso de soluciones innovadoras; Acompañar los
productores agropecuarios abogan por la esfuerzos de difusión y
buscando potenciar su responsabilidad global y aplicación de los
producción con la facilitan el cambio
CARE servicios tecnológicos
incorporación de tecnologías sostenible fortaleciendo la que se validen a favor
básicas capacidad de auto-ayuda, de los criadores
brindando oportunidades alpaqueros
económicas, ayudando en
emergencias, haciendo
incidencia política local,
regional y nacional.

Falta de presencia del Estado


en temas de capacitación y Mejorar el aspecto
asistencia técnica. organizacional. Lazos comerciales a
Escasa capacitación en áreas Apoyo técnico directo nivel de
específicas del proceso de Conocimiento de nuevas productores, para Apoyo como productor
transformación de los tecnologías dinamizar el en la implementación
derivados textiles proceso productivo. del CITE.
Micro empresas Dificultad de encontrar Encontrar nuevos Mejorar el producto Participar activamente
nuevos mercados para mercados para poder a través de nuevas en los servicios que
viabilizar la venta de colocar los productos. tecnologías y dar a brinde el CITE.
productos elaborados. Mejorar su conocer en otros
No hay acceso a una competitividad, mercados.
adecuada información del productividad
mercado.

Elaboración: Equipo UF ITP

3.2 Definición del problema, sus causas y efectos


Se evidencia una limitada provisión de servicios de promoción de innovación tecnológica para la cadena
productiva de camélidos domésticos en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica,
Ayacucho y Apurímac. El estudio considera prioritario la instalación de infraestructura, equipamiento y
fortalecimiento de las capacidades a las unidades de negocio.

Problema principal
En base a lo enunciado en el diagnóstico del servicio y en el área de influencia, se ha identificado como
problema principal lo siguiente:

Limitada provisión de servicios de promoción de innovación tecnológica


para la cadena productiva de camélidos domésticos en las regiones de
Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac

119
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3.2.1 Causas del Problema Central

a) Causa Directa 1

Limitado acceso a conocimientos y tecnologías validadas


En las zonas de influencia no se han identificado entidades públicas o privadas que provean de
servicios de promoción de innovación tecnológica para las unidades de negocio que participan en
la cadena productiva de camélidos sudamericanos.

a.1 Causa Indirecta

Escasa plataforma de transferencia tecnológica de transformación


En las zonas de influencia no se han identificado entidades públicas o privadas que brinden
servicios de transferencia tecnológica sobre innovación en la manufactura textil de alpaca.

a.2 Causa Indirecta

Escaso conocimiento del manejo para la aplicación de tecnologías en las UN


No se observa un desarrollo adecuado de valor agregado o innovación tecnológica en la
manufactura de textil camélidos en micro empresas

b) Causa Directa 2

Limitadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos


Las UN aplican técnicas de producción artesanales que son legadas de generación en generación
por lo que las convierten en vulnerables para absorber nuevas tecnologías. Estas circunstancias
generan que no se registren UN que apliquen buenas prácticas de producción.

b.1 Causa Indirecta

Limitado acceso a la oferta técnica de incentivos para la innovación tecnológica


En la zona de influencia no se observa oferta de incentivos para la innovación tecnológica
como parte de un plan integral de promoción del desarrollo manufacturero textil

3.2.2 Efectos del Problema Central

a. Efecto directo 1

Procesos no óptimos
La producción existente se desarrolla bajo técnicas artesanales que castiga la rentabilidad del
producto.

a.1 Efecto indirecto

Bajo Nivel de valor agregado


Los productos ofrecidos por las unidades de negocio comparten la mayoría de las características,
se observa una escasa diferenciación

120
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

b. Efecto directo 2

Limitada capacidad de producción


El inadecuado acceso a servicios de innovación tecnológica genera una orientación de
producción hacia un solo mercado el cual presenta características de muy baja rentabilidad,
prueba de ello es que la gran mayoría de unidades de negocio se dedican a la producción de
fibra.

b.1 Efecto indirecto

Bajo nivel de negociación


Su bajo nivel tecnológico genera un débil posicionamiento en el mercado

c. Efecto indirecto

Limitado margen de rentabilidad


El uso y aplicación de inadecuadas técnicas de producción limita el acceso a los niveles de
rentabilidad de los mercados.

Efecto final
Bajo nivel de competitividad de las unidades de negocio de la cadena productiva de camélidos
domésticos en las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Apurímac y Puno.

121
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 92: Matriz de indicadores del problema central


Mediciones
Causas - efectos Indicadores
Bajo nivel de competitividad de las - Puno: 0%
unidades de negocio de la cadena - Cusco: 0%
productiva de camélidos domésticos % de UN que aplican buenas - Arequipa: 0%
EF
en las regiones de Puno, Cusco, prácticas de producción - Huancavelica: 0%
Arequipa, Huancavelica, Ayacucho - Ayacucho: 0%
y Apurímac - Apurímac: 0%
Margen de rentabilidad para la - 3%
EI 1 Limitado margen de rentabilidad
producción textil
% empresas que poseen productos - 0%
EI 2 Bajo nivel de valor agregado
altamente diferenciados
% de UN que utilizan técnicas de - 0%
EI 3 Bajo nivel de negociación
diseño destacado
% de UN que aplican adecuadas - 0%
ED 1 Procesos no óptimos
técnicas de valor agregado
% de UN que se dedican a la - 100%
ED 2 Limitada capacidad de producción
producción de fibra de alpaca
limitada provisión de servicios de - Puno: 0%
promoción de innovación - Cusco: 0%
tecnológica para la cadena Cantidad de entidades públicas o - Arequipa: 0%
productiva de camélidos privadas que proveen servicios - Huancavelica: 0%
PC
domésticos en las regiones de tecnológicos sobre innovación en - Ayacucho: 0%
Puno, Cusco, Arequipa, las zonas de influencia - Apurímac: 0%
Huancavelica, Ayacucho y
Apurímac
- Puno: 0%
- Cusco: 0%
Infraestructura disponible para
Limitado acceso a conocimiento y - Arequipa: 0%
CD 1 servicios de transferencia
tecnologías validadas - Huancavelica: 0%
tecnológica
- Ayacucho: 0%
Apurímac: 0%
- Puno: 0%
- Cusco: 0%
% de UN que han recibido
Escasa plataforma de transferencia - Arequipa: 0%
CI 1.1 capacitaciones en innovación
tecnológica de transformación - Huancavelica: 0%
tecnológica textil camélidos
- Ayacucho: 0%
Apurímac: 0%
- Puno: 42%
- Cusco: 32%
Escaso conocimiento del manejo Cantidad de UN que aplican
- Arequipa: 30%
CI 1.2 para la aplicación de tecnologías en tecnologías de innovación
- Huancavelica: 8%
las UN tecnológica
- Ayacucho: 12%
- Apurímac: 10%
- Arequipa: 0%
- Ayacucho: 0%
Limitadas capacidades para
Número de UN que aplican buenas - Cusco: 0%
CD 2 absorber nuevos procesos
prácticas de producción - Huancavelica: 0%
tecnológicos
- Apurímac: 0%
Puno: 0%
- Arequipa: 0%
Unidades de negocio que han - Ayacucho: 0%
Limitado acceso a la oferta técnica
recibido incentivos monetarios para - Cusco: 0%
CI 2.1 de incentivos para la innovación
desarrollo de innovación - Huancavelica: 0%
tecnológica
tecnológica en textil camélidos - Apurímac: 0%
Puno: 0%

122
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 22: Árbol de problemas, causas y efectos

Efecto final
Bajo nivel de competitividad de las unidades de negocio de la cadena productiva de camélidos
domésticos en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho, y Apurímac

Limitado margen de rentabilidad

Bajo nivel de valor agregado Bajo nivel de negociación

Limitada capacidad de
Procesos no óptimos producción

Problema Central
Limitada provisión de servicios de promoción de innovación tecnológica para la cadena
productiva de camélidos domésticos en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa,
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac

Limitado acceso a Limitadas capacidades para


conocimiento y tecnologías absorber nuevos procesos
validadas tecnológicos

Escasa plataforma de Limitado acceso a la


transferencia Escaso conocimiento del
oferta técnica de
tecnológica de manejo para la aplicación incentivos para la
transformación de tecnologías en las UN innovación tecnológica

Elaboración: Equipo UF ITP

123
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3.3 Planteamiento del proyecto

Definición del objetivo del proyecto

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“Limitada provisión de servicios de “Adecuada provisión de servicios de
promoción de innovación tecnológica promoción de innovación tecnológica
para la cadena productiva de camélidos para la cadena productiva de camélidos
domésticos en las regiones de Puno, domésticos en las regiones de Puno,
Cusco, Arequipa, Huancavelica, Cusco, Arequipa, Huancavelica,
Ayacucho y Apurímac” Ayacucho y Apurímac”

Medios Fundamentales

Los siguientes medios fundamentales son necesarios para la consecución del objetivo central:

Ø Medio Fundamental 1: Adecuada plataforma de transferencia tecnológica de transformación


Ø Medio Fundamental 2: Adecuado conocimiento del manejo para la aplicación de tecnologías
en las UN
Ø Medio Fundamental 3: Adecuado acceso a la oferta técnica de incentivos para la innovación
tecnológica

Fines del proyecto

ü Fin Directo 1: Procesos óptimos


ü Fin Directo 2: Adecuada capacidad de producción
ü Fin Indirecto 1: Adecuado nivel de valor agregado
ü Fin Indirecto 2: Mayor nivel de negociación
ü Fin Indirecto 3: Adecuado margen de rentabilidad

Fin último: Adecuado nivel de competitividad de las unidades de negocio en la cadena productiva de
camélidos domésticos en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac

124
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 23: Árbol de medios y fines

Fin último
Adecuado nivel de competitividad de las unidades de negocio de la cadena productiva de camélidos
domésticos en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho, y Apurímac

Adecuado margen de rentabilidad

Adecuado nivel de valor agregado Mayor nivel de negociación

Adecuada capacidad de
Procesos óptimos producción

Objetivo Central
Adecuada provisión de servicios de promoción de innovación tecnológica para la
cadena productiva de camélidos domésticos en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa,
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac

Adecuado acceso a Adecuadas capacidades para


conocimiento y tecnologías absorber nuevos procesos
validadas tecnológicos

Adecuada plataforma Adecuado conocimiento Adecuado acceso a la


de transferencia del manejo para la oferta técnica de
tecnológica de aplicación de tecnologías incentivos para la
transformación en las UN innovación tecnológica

Elaboración: Equipo UF ITP

125
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

3.3.1 Planteamiento de la alternativa de solución


Debido a que el problema central es causado por un inadecuado acceso al conocimiento y tecnologías
validadas e inadecuadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos, se plantea una
sola alternativa que involucra la instalación de plantas escuela, implementación de tecnologías
existentes (equipamiento) e incentivos para la incorporación de nuevas tecnologías. Todo ello debido
a que no existe otra oferta de servicios de transferencia tecnológica que promueva la innovación y
competitividad en los ámbitos de influencia del proyecto que permita analizar otras opciones de
prestación del servicio.

Análisis de medios fundamentales


Antes de definir las posibles acciones y sus alternativas de solución se debe clasificar a los Medios
Fundamentales en:
Ø Medios fundamentales imprescindibles.- son aquellos que se constituyen en el eje de la
solución del problema identificado y por tanto, es necesario que se lleve a cabo al menos
una acción destinada a alcanzarlo.
Ø Medios fundamentales prescindibles.- son aquellos que contribuyen con el logro del
objetivo central, pero no son imprescindibles para alcanzarlo.

En el caso del presente proyecto se concluye que todos los medios fundamentales son considerados
imprescindibles. Estos medios se describen a continuación:

MEDIO DE PRIMER NIVEL 1: ADECUADO ACCESO A CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS


VALIDADAS

Medio fundamental 1.1.- Adecuada plataforma de transferencia tecnológica de transformación


Instalación de un CITE Central en la Región de Puno e instalación de Unidades Técnicas en las
Regiones de Cusco, Arequipa y Huancavelica, con el objetivo de brindar servicios especializados.
Además atenderán a las Regiones de Ayacucho y Apurímac como zonas de influencia:
ü Acción 1.1.1: Desarrollo de obras civiles
Construcción de infraestructura para el funcionamiento de plantas escuelas que sirvan como
plataforma para la transferencia tecnológica en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa y
Huancavelica
ü Acción 1.1.2: Implementación de equipamiento y mobiliario
Implementación de equipamiento como soporte tecnológico de la infraestructura en los
departamentos de Puno, Cusco, Arequipa y Huancavelica
ü Acción 1.1.3: Desarrollo de pasantías
Para las unidades de negocio beneficiarias de Ayacucho y Apurímac se consideran pasantías
como educación complementaria necesaria para facilitar la absorción de nuevas tecnologías en
el desarrollo de valor agregado de textiles de fibra de alpaca

Medio fundamental 1.2.- Adecuado conocimiento del manejo para la aplicación de tecnologías
en las UN
ü Acción 1.2.1: Implementación de sensibilización y difusión
Desarrollo de actividades de publicidad y sensibilización social para dar a conocer las
características de los servicios a brindar a las unidades de negocio

126
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

ü Acción 1.2.2: Desarrollo de actividades de capacitación


Actividades de transferencia tecnológica para incorporar mejores tecnologías productivas en las
unidades de negocio objetivo. Desarrollo de horas-teoría haciendo uso de aula y equipamiento
en instalaciones de las UT.
ü Acción 1.2.3: Desarrollo de asistencia técnica
Desarrollo de horas-prácticas en actividades de acompañamiento y orientación en la correcta
aplicación de las tecnologías aprendidas en las capacitaciones hasta lograr la absorción final de
estas. Se desarrollarán en las instalaciones propias de las unidades de negocio

MEDIO DE PRIMER NIVEL 2: ADECUADAS CAPACIDADES PARA ABSORBER NUEVOS


PROCESOS TECNOLÓGICOS

Medio fundamental 2.1.- Adecuado acceso a la oferta de incentivos para la innovación


tecnológica
ü Acción 2.1.1: Implementación de incentivos para la innovación tecnológica
Se trata de fondos concursables que tienen como fin incentivar la incorporación de nuevas
tecnologías productivas.

· Clasificación de los Medios Fundamentales


Se han identificado a todos los medios fundamentales como IMPRESCINDIBLES, puesto que para
solucionar el problema de limitado acceso a conocimiento y tecnologías validadas y limitadas
capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos se debe contar con plantas pilotos
demostrativas dentro de la zona de influencia (MF 1.1), adecuado conocimiento para aplicación de
nuevas tecnologías (MF 1.2) y adecuado acceso a soporte en incentivos para la innovación tecnológica
(MF 2.1).
· Relación de los Medios Fundamentales
Todos los medios fundamentales son COMPLEMENTARIOS entre sí, en consecuencia, es
fundamental llevarlos a cabo de manera conjunta ya que se logran mejores resultados al momento de
provisionar de servicios de promoción de innovación tecnológica para la cadena productiva.

127
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

CAPITULO 4

FORMULACION Y EVALUACION

128
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

4 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto

Fase de Pre inversión


Comprende la elaboración, evaluación, aprobación y declaratoria de viabilidad del presente perfil,
según lo propuesto en el Plan de Trabajo.

Fase de Inversión y Post Inversión


Considerando que el presente proyecto tiene como finalidad el promover las potencialidades de las
unidades de negocio que forman parte de la cadena productiva de los camélidos domésticos, se
considera una fase de inversión (periodo cero) de 3 años el cual consiste en el desarrollo de los medios
fundamentales: elaboración de los estudios definitivos, los actos preparatorios y todo el conjunto de
actividades que permitan ejecutar la implementación de módulos demostrativos, así también el
desarrollo de capacitaciones, asistencias técnicas y el financiamiento de incentivos para la innovación
tecnológica.
En la fase de post inversión se consideran actividades de monitoreo y seguimiento del proyecto durante
un periodo de 3 años con el objetivo de confirmar los beneficios en las unidades de negocio objetivo.

Cuadro N° 93: Horizonte de evaluación del proyecto

Fase de inversión Fase de post inversión


Descripción
Año 1 Año 2 Año 3 Año 1 Año 2 Año 3
PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA X
ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS X X X
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO X X X

4.2 Determinación de la brecha Oferta-Demanda


4.2.1 Análisis de la Demanda
A continuación se realiza el cálculo de la población que actualmente demanda la existencia de servicios
de innovación tecnológicos para la cadena productiva de camélidos sudamericanos. A esta demanda
se realizará su proyección durante el horizonte de operación del proyecto.
La metodología a emplear se basa en la identificación de la población potencial y luego la población
efectiva.

4.2.1.1 Población potencial


Esta población está referida hacia aquellos que guardan relación con los beneficiarios finales. En este
caso se identifica como población potencial a todas las unidades de negocio que se dedican a la
confección textil en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac
pues el acceso a servicios de tecnología productiva e innovación afecta positivamente sobre la actividad
en un amplio ámbito de influencia. Para este análisis se ha tomado como referencia los resultados del
Censo Manufacturero del 2007 realizado por PRODUCE.
Los resultados se presentan a continuación:

129
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 94: Censo Manufacturero 2007

HUANCAVELICA
AYACUCHO
APURIMAC

AREQUIPA

CUSCO

PUNO
DIVISION/
GRUPO Clase Actividad Económica
RUBRO

SUB TOTAL REGIONAL 33 343 191 168 55 325


TOTAL GRUPO 13 39 31 5 12
Preparacion E Hilatura de Fibras
171 Hilatura, Tejeduría y 1711 Textiles; Tejedura de Product. 12 17 28 1 7
Acabado de Product. Textiles
Textiles
1712 Acabado de Product. Textiles 1 22 3 4 5
TOTAL GRUPO 10 169 98 88 19 68
Fabricación de Art.
Confeccionados de Materiales
(17) Fab. de 1721 9 106 66 46 14 28
Textiles, Excep. Prendas de
Product.
Vestir
Textiles 172 Fab. de Otros Product.
1722 Fab. de Tapices y Alfombras 6 21 10 6
Textiles
Fab. de Cuerdas, Cordeles,
1723 1 2
Bramantes y Redes
Fab. de Otros Product. Textiles
1729 1 56 11 32 5 32
N.C.P.
TOTAL GRUPO 10 135 62 75 36 245
173 Fab. de Tejidos y Art. Fab. de Tejidos y Art. de Punto y
1730 10 135 62 75 36 245
de Punto y Ganchillo Ganchillo
Fuente: Censo manufacturero 2007

Haciendo el resumen de este cuadro se obtiene la población potencial:

Cuadro N° 95: Población potencial. Data histórica


Referencia
Análisis de la demanda
2007
Total manufacturas en textil confecciones (Puno, Cusco, Arequipa,
1,115
Huancavelica, Ayacucho, Arequipa)
Fuente: Censo m anufacturero 2007

Con la finalidad de identificar la tasa de crecimiento para la proyección de esta población, se reunió
información estadística sobre el número de mipymes registradas a nivel nacional durante el periodo
2007-2012:

Cuadro N° 96: N° mipymes registradas. Periodo 2007-2012


Año N° MIPYMES
2007 893,266
2008 994,974
2009 1,074,235
2010 1,138,091
2011 1,221,343
2012 1,270,009
Fuente: PRODUCE

El comportamiento de la tendencia de crecimiento de las Mipymes se observa a continuación:

130
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Gráfico Nº 24: Tendencia de Crecimiento de las Mipymes a Nivel Nacional

Elaboración propia

Los resultados obtenidos indican que durante el periodo 2007-2012 las Mipymes registraron una tasa
de crecimiento promedio de 7.3%, sin embargo, esta tasa corresponde a una etapa previa a la leve
desaceleración de la economía peruana que inició precisamente a partir del 2012 y que a la fecha aún
no retoma el crecimiento. De acuerdo al BCR se tienen los siguientes datos:
a) Inversión privada: disminuyó -1.6% en 2014 y -3.9% en el primer trimestre de 2015.
b) Exportaciones: disminuyeron -1% en 2014 y – 3.1% en el primer trimestre de 2015.
c) Inversión pública: disminuyó -2.4% en 2014 y -26.5% en el primer trimestre de 2015.

Por esta razón y con la finalidad de minimizar los riesgos en la formulación de los indicadores de
evaluación, se plantea una tasa corregida de 0% para la proyección de la población potencial durante
el periodo de evaluación del proyecto.

4.2.1.2 Población objetivo


La población objetivo está conformada por aquellas unidades de negocio que se dedican a la confección
textil y que incluyen a la fibra de alpaca en su manufactura. El ministerio de la producción ha recogido
aquellas unidades de negocio formales que se dedican a este rubro a través del programa chompas de
alpaca- compras Myperu y que se encuentran en la capital de la provincia del mismo nombre. Los
resultados se presentan a continuación según departamentos de influencia:

Cuadro N° 97: Total empresas textil confecciones en alpaca


Empresas Textil-
Departamento
Confecciones en Alpaca
Puno 122
Arequipa 76
Cusco 56
Ayacucho 37
Huancavelica 29
Apurímac 22
TOTAL 342
Fuente: PRODUCE

La proyección de esta población objetivo durante el horizonte del proyecto se presenta a continuación:

131
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 98: Proyección de población objetivo en el horizonte de evaluación


Año cero Horizonte de evaluación
Análisis de la demanda
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Total textil confecciones en alpaca 342 342 342 342 342 342
Elaboración propia

4.2.1.3 Estimación de la demanda de servicios


Se identificaron las siguientes características en la demanda de innovación tecnológica para esta
cadena productiva:
- Del total de unidades de negocio identificadas, el 0% da valor a su fibra corta
- Sólo el 10% utiliza diseño en sus confecciones
- Sólo el 32% ha recibido asesoramiento o capacitación en innovación tecnológica
- 0% ha recibido asesoramiento sobre implementación de incentivos
- El 90% tiene interés en desarrollar nuevos productos para el mercado de exportación
- El 100% tiene interés en acceder a nuevas tecnologías en los procesos de transformación

De acuerdo a la data obtenida se procedió a identificar la demanda de los servicios fundamentales:


- Capacitación en productividad tecnológica
- Asistencia técnica
- Soporte de incentivos para la innovación tecnológica

La temática demandada es la siguiente:

Temas de capacitación Unidad


Valor agregado a fibras de baja calidad Taller
Manualidades en fieltro Taller
Confección de tapices y alfombras Taller
Innovación en diseño en productos textiles Taller
Introducción al sistema 5S Kaizen Taller
Gestión ambiental en la empresa Taller
Elaboración propia

Entonces el esquema general de la demanda se presenta de la siguiente manera:

Cuadro N° 99: UN que demandan servicios de capacitación


UN que demandan servicios Año cero Horizonte de evaluación
de innovación tecnológica 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 122 122 122 122 122 122
Arequipa 76 76 76 76 76 76
Cusco 56 56 56 56 56 56
Huancavelica 37 37 37 37 37 37
Ayacucho 29 29 29 29 29 29
Apurímac 22 22 22 22 22 22
Total 342 342 342 342 342 342
Elaboración propia

132
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 100: UN que demandan servicios de asistencia técnica


UN que demandan servicios Año cero Horizonte de evaluación
de innovación tecnológica 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 122 122 122 122 122 122
Arequipa 76 76 76 76 76 76
Cusco 56 56 56 56 56 56
Huancavelica 37 37 37 37 37 37
Ayacucho 29 29 29 29 29 29
Apurímac 22 22 22 22 22 22
Total 342 342 342 342 342 342
Elaboración propia

4.2.2 Análisis de la Oferta


Este análisis involucra la identificación de los servicios de innovación tecnológica que están disponibles
para las unidades de negocio que se dedican a la confección textil en fibra de alpaca, en ese sentido,
se observa que en los últimos años se han venido ejecutando diversos proyectos de inversión sobre el
rubro de la alpaca y, por otro lado, existen centros de innovación tecnológica también en este mismo
rubro, sin embargo, es conveniente analizar si los componentes de esta oferta coinciden con la
demanda identificada en este proyecto.

Proyectos de inversión
En las zonas de intervención se han ejecutado múltiples proyectos bajo la denominación alpaca por
esta razón se ha estimado por conveniente analizar una muestra representativa de estos. Se
identificaron las intervenciones según componentes y el sector que atienden en la cadena productiva
(primario, producción, comercialización). Los resultados son los siguientes:

Cuadro N° 101: Muestra representativa de Inversiones realizadas en el rubro alpaca


ESLABON
CÓDIGO
NOMBRE PIP COMPONENTES CADENA
SNIP
PRODUCTIVA
Mejoramiento de las capacidades Componente 01: Adecuado mejoramiento genético en la población de alpacas y
productivas para mejorar la Ovinos
Competitividad de los criadores Componente 02: Eficiente transferencia tecnológica a criadores de alpacas y ovinos
de alpacas y ovinos en el distrito Componente 03: Incrementar la oferta forrajera para la alimentación de la población
Sector
de Huachocolpa, Provincia y 237902 de alpacas y ovinos
primario
Región Huancavelica Componente 04: Fortalecimiento de la unidad organizacional y comercial de los
criadores de alpacas y ovinos
Componente 05: Mejorar articulación comercial de la producción de fibra, carne y
lana con empresas demandantes
Componente I: Mayor transferencia de tecnología para el mejoramiento genético
Componente II: Manejo adecuado de los recursos naturales (suelo, agua y Pastos),
Mejoramiento de la cadena de Componente III: Mayor capacidad para la generación de valor agregado de
Sector
valor de la fibra de alpaca en la 240622 reproductores de calidad,
primario
Región Puno Componente IV : Fortalecidas Capacidades en Organización y Gestión
Componente V: Fortalecida asociatividad empresarial y gestión
Componente VI: Mayor promoción y articulación comercial
Ampliación de servicios Componente 01: Uso de técnicas reproductivas, integrales y validadas
tecnológicos mediante Componente 02: Plan de mejoramiento genético, manejo de pasturas y manejo
transferencia de embriones para sanitario en alpacas Sector
2252353
la recuperación de la calidad Componente 03: Provisión de infraestructura y material productivo primario
genética de alpacas en la Región Componente 04: Servicios de transferencia tecnológica
Puno y Ayacucho Componente 05: Gestión del proyecto
Mejoramiento de las capacidades Componente 01: Adecuado acceso a la innovación tecnológica en manejo
técnico productivas para la reproductivo
Sector
innovación competitiva de 309252 Componente 02: Mejores niveles de producción de pastos y forrajes
primario
alpacas en las comunidades Componente 03: Suficiente desarrollo de destreza en sanidad animal
Componente 04: Adecuada conservación y manejo del agua

133
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

campesinas del, distrito de santa Componente 05: Fortalecimiento de capacidades de gestión organizacional
lucia - lampa - puno
Mejoramiento de capacidades Componente 01: Adecuado manejo y recuperación de pastizales
competitivas de productores de Componente 02: Adopción tecnológica en mejoramiento genético de alpacas
Sector
alpacas en el distrito de 2272781 Componente 03: Adecuada prevención y control de enfermedades en alpacas
primario
marcapata - quispicanchi - Cusco Componente 04: Adecuada infraestructura productiva para alpacas
Componente 05: Capacitación y AT en la crianza de alpacas
Mejoramiento del servicio de Componente 01: Mejorar transferencia tecnológica a productores alpaqueros
extensión pecuaria en la crianza (formación de promotores locales, desarrollo de capacitaciones a productores, etc)
de alpacas en zonas alto andinas Componente 02: Productores alpaqueros organizados adecuadamente (mejorar Sector
289780
del departamento de capacidades de productores) primario
Huancavelica Componente 03: Adecuada organización comercial de agentes involucrados
(desarrollo de eventos promocionales, desarrollo de difusión y sensibilización, etc)
Fuente: Banco de proyectos MEF

Se observa que, según los componentes de los proyectos de inversión en el sector alpaquero, en todos
los casos las intervenciones tenían como objetivo el sector primario, es decir, el fortalecimiento de la
gestión de crianza y producción alpaquera (mejoramiento genético, sobre todo) a pesar de algunas
denominaciones en el nombre del PIP.

Centros de Innovación Tecnológica (CITE’s)


Por otro lado, se observa la existencia de CITES tanto privados como públicos que ofrecen servicios
orientados al rubro alpaca y sus derivados. El equipo formulador ha procedido a identificar estos centros
según su área de intervención y la oferta de sus servicios.
Los resultados se presentan a continuación:

Cuadro N° 102: CITE’s en zonas de influencia


REGIÓN/
NOMBRE CITE Servicios/Cursos/metas
DISTRITO
Centro de innovación - Joyería
Arequipa/
tecnológica de artesanías - Textiles (mayormente hilos de algodón)
Cayma
y turismo - Soldadura
- Técnicas de diseño en cerámica
Centro de innovación
Cusco/ - Taller de gastronomía
tecnológica de artesanías
Quispicanchi - Curso básico de tejido a telar
y turismo
- Protocolo de atención al turista
- Incrementar la calidad del vellón de la alpaca
- Mejorar los colores de la fibra
Instituto peruano de la Arequipa/
- Reducir la mortalidad de las crías
alpaca y camélidos San Lázaro
- Incrementar la producción de fibra
- Incrementar los ingresos de los alpaqueros
- Transferir tecnología pecuaria: técnicas de esquila electro-mecánica,
Cite camélidos Puno/
clasificación de fibras
sudamericanos Juliaca
- Cursos de negociación comercial
- Medición de diámetro de fibra
Cite textil camélidos Huancavelica - Clasificación de fibra, servicio de esquila, selección de fibra, elaboración de
muestras y accesorios textiles
Fuente: MINCETUR, ITP

Como se observa, existen centros de innovación tecnológica en las zonas de influencia, sin embargo,
su oferta de servicios está orientada hacia el eslabón primario como en el caso de Arequipa, Puno y
Huancavelica. En el caso de Cusco, existe un curso básico de tejido a telar, sin embargo, no se
complementa con actividades como diseño o desarrollo de valor agregado para fibras cortas.
El resumen de la oferta existente según la temática demandada es la siguiente:

134
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 103: Oferta de servicios en innovación tecnológica para textil camélidos


Temas de capacitación Oferta actual
Valor agregado a fibras de baja calidad No
Manualidades en fieltro No
Confección de tapices y alfombras No
Innovación en diseño en productos textiles No
Introducción al sistema 5S Kaizen No
Gestión ambiental en la empresa No
Elaboración propia

Por lo expuesto en ambos análisis, se concluye que en la actualidad no existe una oferta de servicios
en la promoción de innovación en productos textiles derivados de los camélidos domésticos según los
cursos demandados, en consecuencia, la oferta se considera Cero.
A continuación se presenta la oferta actual para los servicios identificados en la demanda:

Cuadro N° 104: UN que reciben servicios de capacitación


UN que demandan servicios Año cero Horizonte de evaluación
de innovación tecnológica 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 0 0 0 0 0 0
Arequipa 0 0 0 0 0 0
Cusco 0 0 0 0 0 0
Huancavelica 0 0 0 0 0 0
Ayacucho 0 0 0 0 0 0
Apurímac 0 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0 0
Elaboración propia

Cuadro N° 105: UN que reciben servicios de asistencia técnica


UN que demandan servicios Año cero Horizonte de evaluación
de innovación tecnológica 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 0 0 0 0 0 0
Arequipa 0 0 0 0 0 0
Cusco 0 0 0 0 0 0
Huancavelica 0 0 0 0 0 0
Ayacucho 0 0 0 0 0 0
Apurímac 0 0 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0 0
Elaboración propia

En base a lo identificado se entiende que los diversos servicios tecnológicos que demandan las
unidades de negocio deben atender aquella población que no se encuentra registrada como beneficiaria
de estos servicios en la actualidad.

4.2.3 Brecha Oferta - Demanda


A continuación se idéntica aquellas unidades de negocio que demandan servicios de tecnología
productiva y que en la situación actual no acceden a estos servicios.

135
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 106: Brecha según servicios de capacitación


Año cero Horizonte de evaluación
Descripción
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 122 122 122 122 122 122
Arequipa 76 76 76 76 76 76
Cusco 56 56 56 56 56 56
Huancavelica 37 37 37 37 37 37
Ayacucho 29 29 29 29 29 29
Apurímac 22 22 22 22 22 22
Total 342 342 342 342 342 342
Elaboración propia

Cuadro N° 107: Brecha según servicios de asistencia técnica


Año cero Horizonte de evaluación
Descripción
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puno 122 122 122 122 122 122
Arequipa 76 76 76 76 76 76
Cusco 56 56 56 56 56 56
Huancavelica 37 37 37 37 37 37
Ayacucho 29 29 29 29 29 29
Apurímac 22 22 22 22 22 22
Total 342 342 342 342 342 342
Elaboración propia

Tomando en consideración que se plantea intervenir desde el inicio del año cero, se concluye que la
brecha que deberá atenderse es de 342 unidades de negocio distribuidas en las regiones de Puno,
Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, las cuales demandan de manera efectiva
servicios de capacitación y asistencia técnica. En base a esto se desarrollan la cantidad de los servicios
identificados.

4.2.4 Análisis Técnico de las alternativas

4.2.4.1 Análisis de localización

Este análisis incorpora dos factores estratégicos. Por un lado se analiza la distribución de empresas
dedicadas a la confección de textiles con fibra de alpaca según regiones y los resultados nos indican
que Puno lidera esta lista. Esto se observa mejor en el siguiente gráfico:

Cuadro N° 108: Unidades de negocio según distribución territorial

Elaboración propia

136
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Un aspecto importante para estudiar es la potencialidad de generar micro empresas en este rubro, por
lo que se considera importante analizar la relación entre la cantidad de empresas potenciales y objetivo
según departamento. Para este análisis se tomará como línea de base aquellos departamentos que
presenten un mínimo de 20 unidades de negocio. Esto se presenta a continuación:

Cuadro N° 109: Interrelación población potencial y población objetivo


Total Empresas Empresas Textil-
Departamento Manufactureras Confecciones en %
Textil-Confecciones Alpaca
Puno 325 122 38%
Arequipa 343 76 22%
Cusco 168 56 33%
Huancavelica 55 29 53%
Ayacucho 191 37 19%
Apurímac 33 22 67%
TOTAL 790 342 43%
Fuente: PRODUCE

Según el cuadro presentado se observa que Huancavelica es un caso destacable pues se observa que
1 de cada 2 empresas dedicadas a la confección lo hace en alpaca mientras que en Ayacucho, sólo 1
de cada 5. Si esto lo relacionamos con el hecho de que Huancavelica presenta una población alpaquera
mucho mayor que Ayacucho, entonces podemos concluir que si existe una evidente relación entre la
capacidad de generar estas empresas en las regiones donde se produzca una mayor cantidad de
materia prima para la industria de confección en alpaca.

Cuadro N° 110: Población alpaquera a nivel nacional


Departamento Cantidad alpacas %
Puno 1,459,903 39.6%
Cusco 545,454 14.8%
Arequipa 468,392 12.7% 87.7%
Huancavelica 308,586 8.4%
Ayacucho 230,910 6.3%
Apurímac 219,113 5.9%
Pasco 145,687 4.0%
Moquegua 129,250 3.5%
Junín 61,398 1.7%
Tacna 59,905 1.6%
Lima 39,046 1.1%
Otros 17,872 0.5%
Total 3,685,516 100%
Fuente: CENAGRO 2012

Según lo expuesto se concluye que el CITE Central deberá estar localizado en Puno y debe
complementarse con la instalación de unidades técnicas en Arequipa, Cusco y Huancavelica.

4.2.5 Análisis de dimensionamiento


La infraestructura propuesta debe presentar capacidad para brindar servicios de capacitación teniendo
como soporte el uso de tecnologías especializadas como equipos modulares de fabricación a pequeña
escala con la finalidad que sean tratadas como plantas escuelas para lograr un adecuado valor
agregado. Los servicios a desarrollar son los siguientes:

137
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Asistencia técnica:
Estos servicios se desarrollarán durante el transcurso de 2 años. Cada empresa recibirá asistencia
técnica por un total de 160 horas efectivas. La composición de estas horas se muestra a continuación:

Asistencia técnica hrs capac.


Valor agregado a fibras de baja calidad 24
Manualidades en fieltro 48
Confección de tapices y alfombras 40
Buenas prácticas en manejo de fibra de alpaca 32
Introducción al sistema 5S Kaizen 8
Gestión ambiental en la empresa 8
Total hrs AT 160

Por otro lado se identifica la capacidad individual de un especialista para desarrollar horas de asistencia
técnica durante un mes para luego identificar la capacidad total por 24 meses. Esto se presenta a
continuación:

Cuadro N° 111: Capacidad de servicio de AT por especialista


Horas de asistencia técnica
Personal
x semana* x mes x 24 meses
1 especialista 40 160 3,840
* Se considera trabajo de L-V, jornada de 8 horas
Elaboración propia

El dimensionamiento se desarrolla a continuación:

Cuadro N° 112: Dimensionamiento de asistencia técnica


Distribución Puno Arequipa Cuzco Huancav. Ayacucho Apurímac
Total unidades de negocio (UN) 122 76 56 29 37 22
Horas de AT requeridas por c/UN* 190 190 190 190 190 190
Estimado total de hrs en AT 23.180 14.440 10.640 5.510 7.030 4.180
Capacidad por cada especialista 3.840 3.840 3.840 3.840 3.840 3.840
N° especialistas requeridos 6 4 3 1 2 1
* Para efectos metodológicos se agrega 30 horas correspondientes a capacitación (hrs teoría)
Elaboración propia

Capacitación:
Estos servicios se desarrollarán durante el transcurso de 2 años. Cada empresa recibirá capacitación
(horas teoría) por un total de 30 horas efectivas de transferencia tecnológica.
A continuación se identifica la capacidad individual de un salón de clases para desarrollar horas de
teoría durante un mes para luego identificar la capacidad total por 24 meses. Esto se presenta a
continuación:

Cuadro N° 113: Capacidad de servicio por salón de clases


Descripción x semana x mes x 24 meses
Salón de clases 40 160 3840
* Actividades de L-V
Elaboración propia

138
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Los requerimientos de horas teoría son los siguientes:

Temas de capacitación hrs


Valor agregado a fibras de baja calidad 4
Manualidades en fieltro 8
Confección de tapices y alfombras 8
Buenas prácticas en manejo de fibra de alpaca 4
Introducción al sistema 5S Kaizen 4
Gestión ambiental en la empresa 2
Total hrs capacitación 30
Elaboración propia

El requerimiento es de 30 horas académicas. El dimensionamiento se desarrolla a continuación:

Cuadro N° 114: Dimensionamiento de aulas para horas teoría


Distribución Puno Arequipa Cuzco Huancav. Ayacucho Apurímac
Total UN 122 76 56 29 37 22
Horas de capacitación requeridas por c.u. 30 30 30 30 30 30
Estimado hrs capacitación requeridas 3.660 2.280 1.680 870 1.110 660
Capacidad hrs x sede 3.840 3.840 3.840 3.840 3.840 3.840
N° aulas requeridas 1 1 1 1 0 0
Elaboración propia

4.2.6 Componente infraestructura


Puno
Estará ubicado en la provincia de Puno, Distrito de puno. El terreno donde se plantea el proyecto,
cuenta con un área de 4,500.00 m2 y un perímetro de 290.86 ml, con los siguientes linderos:
- FRENTE: Con calle S/N en una línea recta de 19.84 ml.
- DERECHA: Con calle S/N en una línea curva de 83.79 ml.
- IZQUIERDA: Con Propiedad del Gobierno Regional de Puno, en una línea recta de 48.73 ml.
- FONDO: Con Propiedad del Gobierno Regional de Puno, en una línea recta de 110.52 ml.
Arequipa
El terreno donde se plantea el proyecto, cuenta con un área de 675.00 m2 y un perímetro de 120.00
ml, con los siguientes linderos:
- FRENTE: Con calle S/N, una línea recta de 47.90 ml
- DERECHA: Con lote 03, en una línea recta de 45.00 ml
- IZQUIERDA: Con lote 05, en una línea recta de 45.00 ml
- FONDO: Con propiedad de terceros, en una línea recta de 15.00 ml
Cusco
El terreno donde se plantea el proyecto, cuenta con un área de 1500.00 m2 y un perímetro de 152.92
ml, con los siguientes linderos:
- FRENTE: Con la Av. Las Américas, en una línea recta de 37.84 ml.
- DERECHA: Con Propiedad del PRONAA, en una línea recta de 35.87 ml
- IZQUIERDA: Con una línea quebrada de dos tramos de 6.26 ml y 31.34 ml
- FONDO: Con Propiedad del PRONAA, en una línea recta de 41.86 ml

139
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Huancavelica
El terreno donde se plantea el proyecto, cuenta con un área de 33,702 m2 y un perímetro de 850.57
ml, con los siguientes linderos:
- FRENTE: Av. Los Libertadores – Camino a Huancavelica.
- DERECHA: Quebrada Rio Carhuancho.
- IZQUIERDA: Quebrada Rio Pampas
- FONDO: Terreno comunal - Cementerio General

Consideraciones de diseño:
ü Zonificación claramente definida manteniendo el control y comunicación necesarios.
ü Ubicación de áreas de apoyo integrados al conjunto.
ü Acondicionamiento de equipamiento y consideraciones necesarias para el tránsito de personas
discapacidad tanto en ejes de circulación horizontales como verticales.

Criterios de diseño:
Para el cumplimiento de una solución integral se ha tenido en cuenta el cumplimiento de los siguientes
objetivos y criterios:
ü La organización del conjunto, zonificación, área de los ambientes, cálculo estructural y
materiales constructivos empleados han sido diseñados para garantizar la funcionalidad,
estética, seguridad, y confort de los usuarios y se rigen de los documentos normativos como el
Reglamento Nacional de Edificaciones, que establece los requerimientos mínimos a considerar
en ambientes destinados para uso de educación, industrial y oficina.
ü El proyecto se integra al contexto urbano existente y se organiza convenientemente en función
de ella (acceso vehicular y peatonal).
ü Distribución espacial de módulos se conforman en torno a un espacio central, a través del cual
se organizan los siguientes espacios: Administración, Operaciones, vigilancia, áreas de
circulación y áreas verdes.
ü Tratamiento paisajístico considerando áreas verdes en los espacios exteriores.

De la organización de los ambientes:


La infraestructura proyectada comprende:
Ø BLOQUE 01: Procesamiento de hilos semi-industriales y afieltrados; el área destinada para el
procesamiento de hilos es de 68m2 aproximadamente.
Ø BLOQUE 02: Teñidos; para realizar esta actividad se ha destinado un área aproximada de
41m2.
Ø BLOQUE 03: Diseños y acabados
Ø BLOQUE 04: Administración y recepción de muestras

Áreas proyectadas
Los ambientes proyectados obedecen a un esquema de procesos propios de una planta escuela sobre
innovación tecnológica en textil camélidos por lo que se exige que los espacios mínimos permitan
desarrollar las mismas temáticas en las diferentes zonas de influencia, en ese sentido se plantean
ambientes estandarizados para todas las sedes a excepción de Arequipa que presenta ligeros cambios
en su disposición arquitectónica debido al terreno asignado pero permite atender los mismos procesos.

140
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

El flujograma general que se plantea para la operación de las actividades de transferencia tecnológica
es el siguiente:

A) Planta escuela de desarrollo de productos


v Sala de Procesamiento de hilos: ubicado en el primer nivel, es el área designada a la
demostración del proceso de hilos y afieltrados.
v Sala de teñido: Área que se designa a los trabajos de teñido de textiles.
v Sala de diseños: Se realiza los trabajos para graficar los diferentes diseños de acabado
del producto.
v Sala de acabados: Todos los trabajos de acabados como remachados, ojales, botones,
etiquetado, lavado final y otros que aseguren un buen producto

B) Áreas administrativas
v Dirección Ejecutiva: ubicado en el primer nivel, oficina principal de la parte administrativa
que incluye sus propios servicios y relación directa con el asistente administrativo, la sala
de reuniones y oficina de especialistas.
v Asistente Administrativa: se halla en el primer nivel, donde se recepcionarán los
documentos y se distribuirán hacia cada una de las dependencias según corresponda.
Nexo entre dirección y oficinas administrativas.
v Oficinas Especialistas: espacio donde se desempeñarán diversas funciones
relacionadas con la administración de la institución. Se ha planteado en dos ambientes
con espacios para 04 personas.
v Sala de Reunión: ambiente principal para reuniones coordinación y gestión del área
administrativa.

C) Servicios complementarios
v Vigilancia: servicio de vigilancia permanente del conjunto.
v Depósito de Residuos Sólidos: ambiente para depósito y segregación de residuos
sólidos.

4.2.7 Componente equipamiento


Forma parte del presupuesto de inversión. Está compuesto por los costos de equipamiento y mobiliario.
El monto estimado de equipamiento especializado asciende a un total de S/. 1’299,359 mientras que el
monto estimado para mobiliario asciende a un total de S/. 29,500, en ambos casos se tratan de costos
estimado por cada sede. En los cuadros siguientes se presentan los costos desagregados.

141
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 115: Equipamiento especializado

Descripción Unidad Cantidad Costo Total


PLANTA ESCUELA DE DESARROLLO DE PRODUCTOS 1,044,140
Procesamiento de hilos semi-industriales y afieltrados
Fibrómetro portátil para medición de fibra de alpaca Equipo 1 15,104
Máquina de lavado de fibra entre 30 a 50 KL/día 1
Máquina de Apertura 1
Máquina descerdadora 1
Máquina cardadora de fibra de 30 a 50 kilos/día 1
Paking
Máquina estiradoras de piezas textiles 1 743,872
Tecnológico
Máquina hiladora 1
Máquina de torsión 1
Máquina ovilladora 1
Máquina enmadejadora 1
Máquina Afieltradora Equipo 1 75,520
Telares Mecanizados Equipo 1 66,912
Telares Manuales con material ecológico Equipo 6 6,797
Telares manuales adaptados a demanda Equipo 6 21,523
Teñido
Un juego de desplazadores para teñidora tipo ropero Equipo 1 7,930
Caldero de HP vertical Equipo 1 32,096
Ablandador y Tanque de Salmuera Equipo 1 10,195
Centrifuga de 10 Kg. Equipo 1 10,195
Secadora para 10 Kg Equipo 1 12,083
Máquina teñidora de Laboratorio de pequeñas partidas Equipo 1 25,677
Diseños
Mesa de trabajo Mobiliario 4 3,021
Máquina para diseño de tejido a punto Equipo 1 7,552
Sofware diseño y aplicación textil Instrumentro 1 5,664
PLANTA ESCUELA DE ACABADOS 92,754
Acabados:
Secadora Industrial de Ropa Equipo 1 20,768
Lavadora de ropa en seco Equipo 1 18,880
Máquina de coser recubridora Equipo 1 6,608
Máquina remalladora de plato galga 8 Equipo 1 8,039
Máquina remalladora de plato galga 10 Equipo 1 8,039
Máquina enconadora eléctrica Equipo 1 3,572
Máquina industrial para hacer ojales Equipo 1 9,440
Máquina pegadora de botones Equipo 1 8,685
Plancha Industrial Vaporizadora Equipo 2 2,492
Plancha digital industrial a vapor y seco Equipo 1 6,042
Planchador Mobiliario 2 189
EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO 162,465
Equipo informático Equipo 3 9,000
Antivirus Software 1 350
Impresora láser multifuncional Equipo 1 2,500
TV 48" Equipo 1 7,000
Proyector SVGA 800X 600 Equipo 1 5,360
DVD Blue ray Equipo 1 500
Calefacción Equipo 1 6,000
Ecran 70"x70" Equipo 1 1,005
Surtidor de agua fría /caliente Equipo 1 1,000
Pizarra acrílica Equipo 1 250
Camioneta 4x4 doble cabina Unid 1 95,000
Motocicleta 250 cc Unid 1 14,500
Sistema de video vigilancia Unid 1 20,000

1,299,359
Elaboración equipo formulador ITP

142
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 116: Mobiliario


Costo
Descripción Unidad Cantidad Costo Total
Unitario
Dirección ejecutiva 4,400
Escritorio und 1 1,000 1,000
Silla ergonómica und 1 300 300
Credenza und 1 1,000 1,000
Archivador de madera und 1 700 700
Estantería sin puerta und 1 700 700
Estantería con puerta und 1 700 700
Sala de reuniones 3,000
Mesa de reunión (5 personas) und 1 1,000 1,000
Silla ergonómica und 5 400 2,000
Sala de especialistas 4,600
Escritorio und 2 1,000 2,000
Silla ergonómica con ruedas und 2 400 800
Silla ergonómica sin ruedas und 2 200 400
Estantería sin puerta und 1 700 700
Estantería con puerta und 1 700 700
Asistente administrativo 3,000
Escritorio und 1 1,000 1,000
Silla ergonómica con ruedas und 1 400 400
Silla ergonómica sin ruedas und 1 200 200
Estantería sin puerta und 1 700 700
Estantería con puerta und 1 700 700
Hall de ingreso 1,900
Counter de atención und 1 1,500 1,500
Silla ergonómica und 1 400 400
Aula 12,000
Sillas unipersonales und 40 300 12,000
Guardanía 600
Mesa Equipo 1 400 400
Silla ergonómica sin ruedas und 1 200 200
Costo total inversión 29,500
Elaboración equipo formulador ITP

El resumen de inversión para ambos componentes se presenta a continuación:

Cuadro N° 117: Resumen de inversión equipamiento y mobiliario


Sede Equipamiento Mobiliario
Puno 1,299,359 29500
Cusco 1,299,359 29500
Arequipa 1,299,359 29500
Huancavelica 1,299,359 29500
Total S/. 5,197,436 118,000
Elaboración propia

143
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

4.2.8 Metas físicas

Cuadro N° 118: Programación arquitectónica (Puno, Cusco, Huancavelica)


PISO/
ZONIFICACIÓN AMBIENTE AREA (M2)
NIVEL
Oficina de Especialistas 21.00
ADMINISTRACION

Asistente Administrativo 20.95


ADMINISTRACIÓN Director Ejecutivo 12.85
Sala de Reuniones 21.60
SS.HH Hombres y Mujeres 26.24
Almacén de Servicios 9.90
ZONA DE SERVICIOS Circulación 14.10
Almacén de Servicios 13.60
OPERACION

Recepción de muestras 67.57


ESCUELA DE
Procesamiento de hilos y afieltrados 68.50
ES

DESARROLLO DE
Teñidos y diseños 41.00
PRODUCTOS
Acabados 109.85
PARCIAL AREA TECHADA 385.37
Caseta de Vigilancia 13.63
Estacionamiento y Patio de Maniobras 335.00
ZONAS COMPLEMENTARIAS Áreas Verdes 336.00
Depósito de Residuos Sólidos 6.10
Circulación Exterior 382.50
PARCIAL AREA TECHADA 13.63
TOTAL ÁREA TECHADA 399.00
AREA LIBRE 1,101.00
Elaboración: Equipo técnico ITP

Cuadro N° 119: Programación arquitectónica (Arequipa)


PISO/
ZONIFICACIÓN AMBIENTE AREA (M2)
NIVEL
Dirección ejecutiva 12.34
Especialista 12.34
PRIMER PISO

ADMINISTRACIÓN Asistente Administrativo y archivo 32.36


Sala de Reuniones 22.50
SS.HH Hombres y Mujeres 29.70
Muestreo y procesamiento 67.63
OPERACIONES
Diseño, teñidos y acabados 66.00
Caseta de Vigilancia 13.63
Estacionamiento y Patio de Maniobras 204.00
ZONAS COMPLEMENTARIAS Áreas Verdes 80.00
Depósito de Residuos Sólidos 2.50
Circulación Exterior 70.48
AREA TECHADA 256.50
AREA LIBRE 356.98
Elaboración: Equipo técnico ITP

144
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

4.2.9 Requerimiento de recursos


Se requerirán de recursos económicos y humanos en la fase de operación y mantenimiento del
proyecto, para la provisión de los servicios a las unidades de negocio.
Fase de inversión
Se ha considerado que el ITP realice las gestiones necesarias para obtener recursos ordinarios que se
le asignen en su presupuesto y según Programación Multianual de Inversiones para el Sector
Producción.
Fase de operación y mantenimiento
Los costos serían asumidos por el ITP, como parte de los gastos corrientes de la institución. Además,
de las gestiones realizadas y según desarrollo de proyectos de investigación, se obtendrán los recursos
necesarios para su desarrollo.

4.2.10 Definición de alternativa única


Para la definición de alternativas se consideró en un inicio tres variables de decisión:
- Capacidad (básica o expandida en lo que se refiere a servicios),
- Horizonte de diseño de la capacidad (3 ó 5 años)
- Horizonte de operación (3 ó 5 años).
La capacidad básica implica que la Unidad Técnica ofrece servicios de asistencia técnica, capacitación
para la mejora de productos. Una capacidad expandida implica ofrecer otro tipo de servicios
adicionales, por lo que, debido a los riesgos del proyecto, se estableció una capacidad básica.
El horizonte de inversión implica hacer una proyección de la demanda en el caso base para
determinado periodo para luego establecer la capacidad de la Unidad Técnica. En este caso se evaluó
dos opciones: 3 ó 5 años. Al hacer las evaluaciones previas se determinó que el proyecto sería
socialmente rentable en un periodo de 3 años por lo que así fue establecido.
El horizonte de operación implica establecer un presupuesto para cubrir los costos variables de
operación en determinado periodo. En las evaluaciones previas se determinó que si el proyecto fracasa,
sería adecuado utilizar la menor cantidad de recursos posibles. El establecer un diseño de operación
menor a 3 años nos permite medir también los riesgos en un escenario en el que la Unidad Técnica no
tenga suficientes recursos en escenarios de éxito. De esta forma, la alternativa del proyecto se
estableció utilizando un horizonte de operación y evaluación de 3 años.
En base a lo descrito el equipo formulador plantea una alternativa única de inversión debido a que en
las zonas de influencia no existen ofertas de servicios de promoción de transferencia tecnológica para
textil camélidos que permita analizar otras opciones de prestación del servicio.

4.3 Costos a Precio de Mercado

4.3.1 Costos de Inversión

Los costos de inversión están referidos a las actividades a desarrollar en cada uno de los componentes
planteados en el análisis técnico de la alternativa de solución, como se muestra en el cuadro adjunto.

145
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 120: Costos de inversión a precios privados

Costos Precio de
PRINCIPALES RUBROS
unitarios Mercado (S/.)

COSTO DIRECTO 18,200,776


PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
- Obras civiles 6,951,761
- Equipamiento y mobiliario 5,315,436
ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
- Implementación de sensibilización y difusión 189,000
- Capacitación para incorporación de nuevas tecnologías 384,750
- Asistencia técnica para incorporación de nuevas tecnologías 2,052,000
- Pasantías 59,000.00
- Implementación de incentivos para la innovación tecnológica 3,248,829
COSTOS INDIRECTOS 1,379,121
Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 10,000
Desarrollo de paquetes didácticos 32,000
Estudio de impacto ambiental 40,000
Estudio de línea de base 20,000
Plan de monitoreo arqueológico 32,000
Gestión del proyecto 464,000
Gastos de mitigación impacto ambiental 69,518
Elaboración de Expediente Técnico 347,588
Gastos de supervisión del proyecto 364,016
MONTO DE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 19,579,897
Elaboración: Equipo técnico ITP

4.3.2 Costos de Operación y Mantenimiento


Estos costos se consideran para el horizonte de implementación del proyecto. Para el horizonte de
evaluación se plantea que sólo se realizarán actividades de monitoreo y evaluación de resultados. Para
efectos metodológicos se han considerado los costos de operación y mantenimiento estimados según
partidas contables. Los costos desagregados se presentan a continuación:

Cuadro N° 121: Costos de operación y mantenimiento a precios privados


Partida Factor de Precio de Precio Social
RUBRO*
contable Correccion Mercado (S/.) (S/.)
PERSONAL
2.1.1.1.2.99 Retribuciones y complementos 0,87 174.000 151.206
BIENES Y SERVICIOS
2.3.111.11 para edificios y estructuras 0,85 8.602 7.312
2.3.111.16 materiales de acondicionamiento 0,85 2.075 1.764
2.3.13.13 lubricantes, grasas y afines 0,85 2.400 2.040
2.3.15.11 repuestos y accesorios 0,85 1.610 1.369
2.3.15.12 papelería en general, útiles 0,85 2.359 2.005
2.3.15.41 electricidad, iluminación 0,85 10.800 9.180

146
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

2.3.16,11 de vehículos 0,85 345 293


2.3.19.199 otros materiales diversos 0,85 2.400 2.040
2.3.199.199 otros bienes 0,85 140 119
2.3.24.11 de edificaciones, oficinas 0,91 4.373 3.979
2.3.24.14 de mobiliario y similares 0,91 4.373 3.979
2.3.24.15 De maquinaria y equipos 0,91 15.145 13.782
2.3.24.199 de otros bienes y activos 0,91 16.430 14.951
2.3.27.31 realizado por personas juridicas 0,85 7.150 6.078
2.3.27.499 Otros servicios de informática 0,85 3.800 3.230
2.3.27.52 propinas para practicantes 1 6.330 6.330
sub total 262.332 229.657
Elaboración propia

Los costos de mantenimiento corresponden a las partidas que se encuentran sombreadas mientras que
el resto corresponde a los costos de operación. Cabe mencionar que estos costos corresponden a un
estimado por cada una de las sedes a construir. A continuación se presentan los costos según
genéricas de gasto.

Cuadro N° 122: Costos de operación y mantenimiento según genéricas de gasto


Precio de
GENÉRICAS DE GASTO
Mercado (S/.)
GASTOS DE OPERACION 215.926
GASTOS DE MANTENIMIENTO 46.406
Total 262.332
Elaboración propia

Estos costos corresponden a cada infraestructura propuesta por lo que para efectos de un análisis
financiero, los costos generales son el resultado de la multiplicación de estos por el número de sedes
propuestas (4). El resumen de estos costos para el periodo de evaluación se presenta a continuación:

Cuadro N° 123: Resumen de costos de operación y mantenimiento


2018 2019 2020
Rubro
1 2 3
OPERACIÓN 863.704 863.704 863.704
MANTENIMIENTO 185.624 185.624 185.624
Total O & M 1.049.328 1.049.328 1.049.328
Elaboración propia

El proyecto plantea la instalación de infraestructura nueva en cuatro sedes. En todos los casos no existe
ningún tipo de infraestructura previa, sólo terreno por lo que se entiende que en la situación sin proyecto
no existen estos costos de operación y mantenimiento y por extensión los costos incrementales son los
mismos que en la situación con proyecto. Estos costos serán asumidos por el CITE Central Puno.

4.4 Evaluación
4.4.1 Evaluación Social
De acuerdo a la característica del presente proyecto los cuales tienen impactos económicos, la
metodología que más se ajusta para su evaluación es la metodología de costo beneficio. Esta
metodología se basa en identificar los beneficios del proyecto y expresarlos en unidades monetarias,
para luego calcular el indicador de rentabilidad del proyecto (VAN social y TIR). Se utiliza una tasa
social de descuento de 9%.
A continuación se presenta el flujo del proyecto durante el horizonte de evaluación del proyecto:

147
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 124: Evaluación social del proyecto


Año cero Horizonte de evaluación
Descripción
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Costos de inversión 16,953,404
Costos de operación incrementales 187,793 187,793
Costos de mantenimiento incrementales 41,864 41,864
Beneficios incrementales 6,451,488 6,451,488 6,451,488
Valor de recupero 6,641,781
Total -16,953,404 -229,657 6,412,124 6,451,488 6,451,488 6,451,488
TASA 9%
VAN S/.5,559,680
TIR 12.59%
Elaboración propia

Cabe mencionar que para efectos metodológicos se considera un valor de recupero al culminar el año
cero sobre la infraestructura y equipamiento, tomando en consideración que el periodo de evaluación
no considera actividades de producción de servicios sino sólo actividades puntuales de monitoreo del
proyecto.

4.4.2 Beneficios sociales


Según lo identificado en el análisis de la demanda, en la situación actual no existe una oferta de
promoción de servicios de innovación tecnológica para textil camélidos por lo tanto, no se registran
beneficios sociales en la situación sin proyecto. Por el contrario en la situación con proyecto se estiman
beneficios para las unidades de negocio, algunos de ellos se describen a continuación:
En algunos textos de publicaciones se evidencian el impacto del trabajo de los CITEs:
1. Boletín PERÚ INNOVA, marzo 2008
- Las empresas que trabajan con Centros Tecnológicos atribuyen al trabajo con estos el
31.1% del crecimiento de sus beneficios, 31.4 % del crecimiento de su cifra de negocios,
31.1% del crecimiento de sus exportaciones, el 30.6% del crecimiento del empleo y el
28.95% del crecimiento de su productividad, así lo señala el primer el primer avance de los
resultados del estudio del Impacto de los Centros Tecnológicos españoles, que muestran
el importante impacto de la actividad de los Centros Tecnológicos en su cuenta de
resultados.
- El estudio también señala que las empresas que trabajan con Centros Tecnológicos les
atribuyen el 62.6 % del crecimiento de su inversión en I+D externa, el 43% del crecimiento
de su inversión en I+D interna, el 25.8% del crecimiento de su inversión en sistemas de
información y software, y el 22.3% del crecimiento de su inversión en instalaciones y
maquinaria.

Con la puesta en marcha de los diversos centros de innovación tecnológica, las unidades de negocio
dedicadas a la confección textil de alpaca podrán incrementar el valor agregado de sus productos, en
consecuencia, tendrán mayores oportunidades de acceso a mercados más rentables. A continuación
se presenta un flujo de caja estimado, para el cual se ha tomado en consideración algunos productos:
tapices, alfombras, bolsos, sombreros y accesorios.

148
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 125: Evaluación social del proyecto


vta und x Ingresos Utilidad
Descripción Precio unit % utilidad
semana anuales anual
bolsos de fieltro 15 30% 4 984.960 295.488
tapices (40x20 cm) 149 20% 3 7.337.952 1.477.440
tapices (1.10x1.30 cm) 390 20% 1 6.402.240 1.264.032
accesorios 10 30% 4 656.640 196.992
chompas con diseño 49 39% 4 3.217.536 1.247.616
alfombra 590 20% 1 9.685.440 1.969.920
6.451.488
Elaboración propia

4.5 Costos Sociales


En la evaluación del proyecto, los precios sociales tienen gran importancia, pues permite medir de
forma objetiva el impacto social, puesto que se reconoce la existencia de distorsiones en el mercado.
Por dicho motivo se necesitan corregir los precios de mercado, según los parámetros y
recomendaciones establecidas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), con la finalidad de
obtener los precios sociales.
A continuación se muestra el cuadro usado para el cálculo de dichos precios en el proyecto:

Cuadro N° 126: Factores de corrección y TSD


Bienes transables nacional* 0.847
FC
Mano de Obra calificada 0.909
Tasa social de descuento (TSD) 9%
*Considerando IGV 18%

Teniendo en cuenta estas consideraciones procederemos a calcular los costos a precios sociales tanto
para la situación sin y con proyecto.

4.5.1 Costos de inversión a precios sociales


Aplicando los factores de corrección anteriormente mencionados, se tiene que la inversión a precios
sociales asciende a la suma de S/. 16.953.404 nuevos soles, como se puede apreciar en el siguiente
cuadro:

149
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 127: Costos de inversión a precios sociales


Costos Total inversión
PRINCIPALES RUBROS
unitarios (S/.)
COSTO DIRECTO 15,739,289
PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
- Obras civiles 6,043,166
- Equipamiento y mobiliario 4,518,121
ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
- Implementación de sensibilización y difusión 171,990
- Capacitación para incorporación de nuevas tecnologías 327,038
- Asistencia técnica para incorporación de nuevas tecnologías 1,867,320
- Pasantías 50,150
- Implementación de incentivos para la innovación tecnológica 2,761,505
COSTOS INDIRECTOS 1,214,116
Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 9,100
Desarrollo de paquetes didácticos 27,200
Estudio de impacto ambiental 34,000
Estudio de línea de base 17,000
Plan de monitoreo arqueológico 27,200
Gestión del proyecto 422,240
Gastos de mitigación impacto ambiental 60,432
Elaboración de Expediente Técnico 302,158
Gastos de supervisión del proyecto 314,786
MONTO DE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS SOCIALES 16,953,404
Elaboración: Equipo técnico ITP

4.5.2 Costos de operación y mantenimiento en situación sin proyecto


En la actualidad no existe infraestructura ni servicios de parte del ITP dedicados a la transferencia
tecnológica para la manufactura de textiles alpaca por lo que estos costos son igual a cero; tanto a
precios privados, como a precios sociales.

4.5.3 Costos de operación y mantenimiento en situación con proyecto


Los costos de operación y mantenimiento a precios sociales se muestran a continuación:

Cuadro N° 128: Costos de operación y mantenimiento. Precios sociales


2018 2019 2020
Rubro
1 2 3
OPERACION 751.170 751.170 751.170
MANTENIMIENTO 167.457 167.457 167.457
Total O & M 918.628 918.628 918.628
Elaboración propia

4.5.4 Costos de operación y mantenimiento a precios sociales. Costos incrementales

150
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Los costos incrementales a precios sociales reflejan la diferencia que hay entre los costos de una
situación con proyecto versus los costos de una situación sin proyecto. Para el presente PIP en la
situación sin proyecto son cero, ya que en la actualidad no existe infraestructura que brinde estos
servicios tecnológicos. Por tanto los costos incrementales tendrán los mismos valores que los costos
de operación y mantenimiento en la situación con proyecto.

Cuadro N° 129: Costos de O&M. Precios sociales. Costos incrementales


2018 2019 2020
Rubro
1 2 3
OPERACION 751.170 751.170 751.170
MANTENIMIENTO 167.457 167.457 167.457
Total O & M 918.628 918.628 918.628
Elaboración propia

4.5.5 Indicadores de rentabilidad social del proyecto

Metodología
La metodología elegida, según las características del proyecto es el Costo Beneficio. Para esta
evaluación consideraremos indicadores como el “Valor Actual Neto” (VANs) y la “Tasa Interna de
Retorno” (TIRs) ambos a precios sociales.
Valor Actual Neto (VAN)
El VAN corresponderá a la diferencia entre los Beneficios actualizados y los Costos Totales
actualizados del proyecto, el cual se refleja en la siguiente fórmula:

Dónde:
VAN : Valor Actual Neto
Bna : Beneficio del Proyecto percibido el año “n”, actualizado al año cero
Cna : Costo del Proyecto incurrido el año “n”, actualizado al año cero
Bn : Beneficio del Proyecto percibido el año “n”
Cn : Costo del Proyecto incurrido el año “n”
i : Período de análisis (en años)
TSD : Tasa social de descuento (9%)
n : Año.

Utilizando el criterio del VAN, un Proyecto es rentable si el Valor Actual del “flujo de ingresos” es mayor
que el Valor Actual del “flujo de Costos”, empleando la tasa social de descuento (9%). En consecuencia,
un Proyecto de inversión pública será económicamente rentable si el VAN, descontado a la respectiva
tasa social de descuento resulta positivo o mayor a cero.

Tasa Interna de Retorno (TIR)


Corresponde a aquel valor de la “Tasa de Actualización Social” que hace que el VAN sea igual a cero.
Analíticamente se ve reflejado como el resultado de la siguiente ecuación:

151
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

0
1

Dónde:
TIR : Tasa Interna de Retorno.
Bn : Beneficio del Proyecto percibido el año “n”.
Cn : Costo del Proyecto incurrido el año n.
i : Período de análisis (en años)
n : Año.

El criterio de decisión radica en que si la TIR del Proyecto es mayor que la “Tasa Social de
Actualización” el Proyecto será conveniente o rentable. En caso contrario, no es propicio ejecutarlo. En
consecuencia, un Proyecto de Inversión Pública para que sea rentable debe necesariamente arrojar
una TIR mayor a la “Tasa Social De Descuento” (9%). Los indicadores se muestran a continuación:

Cuadro N° 130: Indicadores económicos. Alternativa única


Indicadores Precios sociales
TASA 9%
VAN S/.5,559,680
TIR 12,59%
Elaboración propia

4.6 Evaluación Privada


Para el caso de la evaluación privada, se considera la venta de los servicios de capacitación, asistencia
técnica y pasantías. El método utilizado es incorporar a los costos de estos rubros un 30% como
porcentaje adicional por concepto de utilidad. Estos ingresos se registran en los años 2 y 3 del año
Cero. Finalmente se considera el valor de recupero de la infraestructura y equipamiento. Este valor es
ingresado en el año 3 del año cero. Los resultados se presentan a continuación:

Cuadro N° 131: Evaluación a precios privados


Año cero Horizonte de evaluación
Descripción
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Costos de inversión 19,579,897
Costos de operación incrementales 215,926 215,926 215,926 215,926 215,926
Costos de mantenimiento incrementales 46,406 46,406 46,406 46,406 46,406
Beneficios incrementales 150,400 150,400
Valor de recupero 7,687,583
Total -19,579,897 -111,932 7,575,651 -262,332 -262,332 -262,332
TASA 15%
VAN (S/.14,401,851)
TIR -38.1%
Elaboración propia

Según se observa, en las condiciones descritas el proyecto en manos privadas no es rentable por lo
que no se recomienda su ejecución presupuestal.

152
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

4.7 Análisis de sensibilidad


El análisis de sensibilidad nos muestra cómo varían los resultados cuando las variables involucradas
toman distintos valores dentro de su rango de incertidumbre. La variable elegida son los costos de
inversión totales. A continuación se realiza el análisis respectivo.

Cuadro N° 132: Análisis de sensibilidad


Variación Costos
Inversión
Sociales de VAN TIR
Alternativa única
Inversión
.+20% 23,495,877 2,168,999 6.74%
.+15% 22,516,882 3,016,669 8.07%
.+10% 21,537,887 3,864,339 9.48%
.+5% 20,558,892 4,712,010 10.99%
0% 19,579,897 5,559,680 12.59%
.-5% 18,600,902 6,407,350 14.32%
.-10% 17,621,908 7,255,020 16.17%
Elaboración propia

Según se observa en el cuadro anterior, la sensibilización indica que el proyecto sigue siendo rentable
ante un incremento del diez por ciento del total de la inversión. Ante un incremento igual o mayor a 15%
la tasa indica que ya no es rentable sin embargo esto es poco probable ya que un incremento de esas
características significaría que de manera uniforme suban todos los componentes de inversión.

4.8 Análisis de sostenibilidad


Entre los factores a considerar para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se asumen los siguientes
supuestos:
i. Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento
De la estimación de costos de operación y mantenimiento en la situación con proyecto,
corresponderá al ITP gestionar el incremento de los recursos institucionales para asegurar
que la operación y mantenimiento de las Unidades Técnicas se realice con normalidad.
Asimismo, de los Servicios de Asistencia y Capacitación prestados a las unidades
empresariales, se preverá siempre los insumos y materiales de consumo rápido para su
adecuado uso.

ii. Capacidad de gestión del operador


Para la fase de inversión, se ha previsto contar con un equipo de profesionales para la
Unidad de Gestión de inversiones, quienes realizarían todas las acciones para la
adecuada ejecución de los componentes del proyecto. Los profesionales considerados son
especialistas en contrataciones, en costos y presupuestos y administrativo.

4.9 Impacto Ambiental


El proyecto consiste en la construcción de infraestructura dedicada a brindar servicios de innovación
tecnológica para lo que se requerirá de equipamiento y personal especializado. Las sedes propuestas
son 4 y estarán ubicadas en las regiones de Puno, Arequipa, Cusco y Huancavelica.

153
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Puesto que la puesta en marcha del proyecto no implica la emisión de residuos, gases o algún otro
elemento tóxico, se dice que no altera el medio ambiente. Sin embargo, se debe considerar los posibles
daños ambientales ocasionados en la etapa de construcción de las instalaciones y su posterior
implementación, así como los residuos orgánicos generados en la etapa de operación del proyecto. En
ese sentido, se han identificado como posibles impactos al ruido y residuos generados por la
construcción de la obra.
Entre las medidas de mitigación para la etapa de ejecución (construcción de la obra) se han planteado
las siguientes:
· Establecer horarios de funcionamiento de la obra, evitar en la medida posible la utilización de
herramientas y equipo generadores de ruidos molestos.
· Cercar el área de la construcción con material que aísle el ruido.
· Los vehículos que trasporten material deben tener tolvas cubiertas a fin de evitar la dispersión
de polvo
· Se deberán disponer adecuadamente todos los desmontes de material de escombros y material
excedente de la obra.

Cuadro N° 133: Evaluación a precios privados


IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Durante la Ejecución
-Establecer horarios de
funcionamiento de la obra.
Ruido por la construcción -Evitar la utilización de herramientas
y equipo generadores de ruidos
molestos.
-Vehículos con tolvas cubiertas para
Dispersión del polvo
el transporte de material.
-Disponer adecuadamente todos los
Generación de desmonte desmontes de material de escombros
y material excedente de la obra.

4.10 Plan de implementación


Este proyecto va ser ejecutado por una sola etapa, ello debido a la disponibilidad presupuestal. Además
se presenta el diagrama de la implementación del proyecto de inversión pública en la etapa de ejecución
de la Alternativa.

154
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 134: Cronograma de implementación físico


PERIODO DE INVERSIÓN
Nº COMPONENTES meses
SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6
1.00 PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
1.10 - Obras civiles 6 30% 70%
1.20 - Equipamiento y mobiliario 2 100%
2.00 ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
2.10 - Implementación de sensibilización y difusión 2 100%
2.20 - Capacitación incorporación de nuevas tecnologías 24 25% 25% 25% 25%
2.30 - Asistencia técnica 24 25% 25% 25% 25%
2.40 - Pasantías 24 25% 25% 25% 25%
2.50 - Implementación de incentivos para la innovación tecnológ 18 20% 20% 20% 20% 20%
3.00 COSTOS INDIRECTOS
3.10 Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 1 100%
3.20 Desarrollo de paquetes didácticos 1 100%
3.30 Estudio de impacto ambiental 3 100%
3.40 Estudio de línea de base 2 100%
3.50 Plan de monitoreo arqueológico 2 100%
3.60 Gestión del proyecto 24 25% 25% 25% 25%
3.70 Gastos de mitigación impacto ambiental 1 100%
3.80 Elaboración de expediente técnico 3 100%
3.90 Gastos de supervisión 8 70% 30%
Elaboración: Equipo técnico ITP

155
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 135: Cronograma de implementación financiero


PERIODO DE INVERSIÓN
Nº COMPONENTES meses
SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6
1.00 PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
1.10 - Obras civiles 6 2,085,528 4,866,232
1.20 - Equipamiento y mobiliario 2 5,315,436
2.00 ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
2.10 - Implementación de sensibilización y difusión 2 189,000
2.20 - Capacitación incorporación de nuevas tecnologías 24 96,188 96,188 96,188 96,188
2.30 - Asistencia técnica 24 513,000 513,000 513,000 513,000
1.30 - Pasantías 24 14,750 14,750 14,750 14,750
2.40 - Implementación de incentivos para la innovación tecnológ 18 649,766 649,766 649,766 649,766 649,766
3.00 COSTOS INDIRECTOS
3.10 Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 1 10,000
3.20 Desarrollo de paquetes didácticos 1 32,000
3.30 Estudio de impacto ambiental 3 40,000
3.40 Estudio de línea de base 2 20,000
3.50 Plan de monitoreo arqueológico 2 32,000
3.60 Gestión del proyecto 24 116,000 116,000 116,000 116,000
3.70 Gastos de mitigación impacto ambiental 1 69,518
3.80 Elaboración de expediente técnico 3 347,588
3.90 Gastos de supervisión 8 254,811 109,205
Elaboración: Equipo técnico ITP

156
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 136: Cronograma de implementación detallado


AÑO 0

bimestre 10

bimestre 11

bimestre 12

bimestre 13

bimestre 14

bimestre 15

bimestre 16

bimestre 17

bimestre 18
bimestre 1

bimestre 2

bimestre 3

bimestre 4

bimestre 5

bimestre 6

bimestre 7

bimestre 8

bimestre 9
Tiempo
COMPONENTES
Nº (meses)

0.00 ACTIVIDADES PREVIAS


0.10 Elaboración de TDR para obras civiles 0.5
0.20 Convocatoria y adjudicación obras civiles 2
0.30 Elaboración de TDR para equipamiento 0.5
0.40 Convocatoria y adjudicación de equipamiento 2
1.00 PLATAFORMA DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
1.10 - Obras civiles 6
1.20 - Equipamiento y mobiliario 2
2.00 ABSORCION DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIAS
2.10 - Implementación de sensibilización y difusión 2
2.20 - Capacitación incorporación de nuevas tecnologías 24
2.30 - Asistencia técnica 24
2.40 - Pasantías 24
2.50 - Implementación de incentivos para la innovación tecnológ 18
3.00 COSTOS INDIRECTOS
3.10 Elaboración de estudio definitivo de equipamiento 1
3.20 Desarrollo de paquetes didácticos 1
3.30 Estudio de impacto ambiental 3
3.40 Estudio de línea de base 2
3.50 Plan de monitoreo arqueológico 2
3.60 Gestión del proyecto 24
3.70 Gastos de mitigación impacto ambiental 1
3.80 Elaboración de expediente técnico 3
3.90 Gastos de supervisión 8
Elaboración: Equipo técnico ITP

157
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

4.11 Organización y gestión del Proyecto

Fase de inversión
Para la fase de ejecución del proyecto, se ha previsto la necesidad de contar con un equipo de
profesionales que integrarían la Unidad de Gestión a fin de asegurar la adecuada ejecución del PIP,
respetando los análisis realizados en proyecto y ajustándose a los costos estimados en los Estudios
Definitivos, como son Expediente Técnico y Estudio Definitivo de los equipamientos y mobiliarios.
Los gastos de gestión del proyecto y elaboración de expedientes de compra o articulación de gestión
interna serán asumidos por el ITP a través de partidas de gasto corriente.

Fase de post inversión


Por tratarse de un proyecto de inversión de interés del ITP y siendo la Unidad Técnica responsable la
Dirección General del CITE, se va considerar que el mismo ITP asumirá los costos de operación y
mantenimiento, para lo cual deberá gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas la
disponibilidad de recursos para tal fin.
Entre las condiciones previas para el inicio oportuno de la operación de actividades, se encuentra el
cumplimiento del cronograma de ejecución del proyecto a fin de gestionar adecuadamente las acciones
identificadas para la mejora de competitividad en las pequeñas empresas.

Financiamiento
Se ha previsto el uso de recursos ordinarios, dispuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas,
tanto para la fase de inversión, como para operación y mantenimiento.
Asimismo, se ha previsto la obtención de recursos como resultado de los proyectos de investigación
ganados según las fuentes de financiamiento antes señaladas.
Esta se llevará a cabo en concordancia con los acuerdos tomados por los involucrados.

Ø Instituto Tecnológico de la Producción - ITP


En el caso de lo que corresponde al Instituto Tecnológico de la Producción,
institucionalmente se encargará de organizar y gestionar el CITE, para lo cual ejecutará el
presente proyecto y luego se encargará de la operación y mantenimiento del mismo
durante el horizonte de evaluación del proyecto.

Ø Beneficiarios
Siendo estos la población demandante efectiva del presente proyecto, se han
comprometido a participar durante el periodo de inversión del proyecto, conjuntamente con
el resto de involucrados a fin de garantizar la sostenibilidad del mismo.

4.12 El Marco Lógico del Proyecto


El marco lógico ha sido formulado teniendo en cuenta la lógica vertical que establece la relación de
causa-efecto con el nivel superior y la lógica horizontal que permite establecer las relaciones causales
entre los objetivos del proyecto y los factores del entorno. De esta manera se ha obtenido el marco
lógico, el cual se muestra a continuación.

158
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Cuadro N° 137: Matriz de Marco Lógico


Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
El proyecto implementa sus
Adecuado nivel de competitividad de las
actividades de manera
unidades de negocio de la cadena Al año 2020, El 50% de las unidades de negocio dedicadas a la
Encuestas socio económicas, oportuna.
Fin

productiva de camélidos domésticos en las confección textil alpaca incrementa el catálogo de productos
publicaciones oficiales del CITE Se cuenta con el
regiones de Puno, Arequipa, Cusco, hechos en base a esta fibra con mayor valor agregado.
compromiso efectivo de los
Huancavelica, Ayacucho y Apurímac
beneficiarios
Las unidades de negocio
mantienen interés en asistir
Adecuada provisión de servicios de Al primer año de operación del proyecto, el 25% de las
a los servicios de la unidad
promoción de innovación tecnológica para unidades de negocio , recibe adecuados servicios de innovación
Propósito

técnica
la cadena de productiva de camélidos tecnológica por parte del CITE, UT´s - Informe de supervisión de la
El Instituto Tecnológico de la
domésticos en las regiones de Puno, Al finalizar el periodo de inversión (3 años), 342 unidades de unidad de infraestructura
Producción promociona las
Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho y negocio habrán accedido a servicios tecnológicos en
mejoras y monitorea las
Apurímac. productividad e innovación en confección textil alpacas.
actividades de la unidad
técnica
El Instituto Tecnológico de la
- Informe de avance físico hasta la
Producción considera
- Al término del proyecto se ha construido una conclusión de la obra
dentro de su programa de
infraestructura equivalente a 399 m2 en cada una de - Informe de evaluación del equipo y
operación y mantenimiento
las regiones de Puno, Cusco y Huancavelica y de mobiliario adquirido, según
ü Adecuada plataforma de transferencia a la UT
COMPONENTES

256.50 m2 en la región Arequipa. especificaciones técnicas aprobadas.


tecnológica de transformación Se cuenta con el apoyo de
- La infraestructura propuesta estará distribuida en Implementación oportuna de
ü Adecuado conocimiento del manejo para los beneficiarios en la
Planta Escuela de Diseño y Planta Escuela de equipos y mobiliario educativo.
la aplicación de tecnologías en las UN implementación del
Acabados, además de ambientes administrativos, - Liquidación de la Obra.
ü Adecuado acceso a la oferta de proyecto.
incentivos para la innovación tecnológica complementarios y generales - Informe de Evaluación de espacios
- Existe interés de empresas
- Al finalizar el proyecto, se cuenta con el número físicos.
contratistas y proveedores
proyectado de equipamiento y mobiliario descrito en - Expediente técnico aprobado
para la atención a los
el perfil. - Informe de avance físico hasta la
servicios a convocar por el
conclusión de la obra.
proyecto.

159
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


- Obras civiles 6.951.761
- Equipamiento y mobiliario 5.315.436
- Implementación de sensibilización y dif. 189,000
- Capacitación para incorporación de 384,750 - Cuaderno de Obra.
- No se producen eventos
nuevas tecnologías - Documentación contable.
- Asistencia técnica 2,052,000 provocados que afecten la
- Informes de Supervisión
- Pasantías 59.000 ejecución física ni financiera
- Acta de entrega de la
- Implementación de incentivos para la 3,248,829 - Existe disponibilidad de
infraestructura a entidad encargada.
innovación tecnológica recursos financieros
ACCIONES

- Declaración de fábrica
- Estudio definitivo de equipamiento 10,000 La población del área donde
- Liquidación e Informe de cierre.
- Desarrollo de paquetes didácticos 32,000 se construirá las unidades
- Actas de entrega de mobiliario,
- Estudio de impacto ambiental 40,000 técnicas brindan las
- Estudio de línea de base 20,000 equipo a entidad encargada del
facilidades para ejecutar las
- Plan de monitoreo arqueológico 32,000 servicio. Orden de Compra,
obras
- Gestión del proyecto 464,000 Comprobante de Pago, Informes,
- Existe disponibilidad de
- Gastos de mitigación impacto ambiental 69.518 Guía de Remisión, Acta de entrega
recursos financieros
- Elaboración de Expediente Técnico 347.588 de mobiliario y equipo, PECOSAS
- Gastos de supervisión del proyecto 364,016
TOTAL S/. 19,579,897

Elaboración: Equipo técnico ITP

160
PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Instituto
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cuzco,
Producción
Huancavelica, Apurímac y Puno”

CONCLUSIONES

161
Instituto PIP: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica
Ministerio de la para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos
PERÚ Tecnológico de la
Producción domésticos en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa,
Producción Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Conclusiones

ü El nombre del proyecto es: “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica


para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos domésticos en los
departamentos de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac”
ü El Objetivo del proyecto es lograr una adecuada provisión de servicios de innovación
tecnológica para la cadena productiva de camélidos domésticos en los departamentos de
Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
ü Se plantea una alternativa única que involucra la instalación de una adecuada plataforma de
transferencia tecnológica que promueva la incorporación de nuevos procesos tecnológicos
para el desarrollo de valor agregado
ü Los costos de inversión ascienden a un total de S/. 19,579,897
ü A precios privados el VAN para la alternativa única es de: (S/.14,401,851) es decir, negativo;
con una TIR también negativa de -38.1%, indicadores financieros que no permiten la
ejecución de este proyecto por el sector privado.
ü A precios sociales el VANS del proyecto es de S/.5,559,680 y la TIRS es de 12.59%,
indicadores económico-financieros que indican que la ejecución del proyecto si presenta
rentabilidad social por lo que se identifica como factible económica y socialmente la ejecución
de la Alternativa presentada.
ü Sobre la sostenibilidad del pip y los costos de operación y mantenimiento en la situación con
proyecto, corresponderá al ITP gestionar el incremento de los recursos institucionales para
asegurar que la operación y mantenimiento de las Unidades Técnicas se realice con
normalidad.
ü Durante el proceso de ejecución y puesta en marcha del proyecto no se generarán impactos
ambientales negativos relevantes.

Ø Recomendaciones
Se recomienda que se declare viable al presente estudio de pre inversión, ya que se de acuerdo con
los valores de los indicadores VANS y TIRS, este es rentable socialmente. Esto con el fin de continuar
el ciclo del proyecto y pasar a la fase de inversión, correspondiente.

162

Vous aimerez peut-être aussi