Vous êtes sur la page 1sur 58

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Pachuca

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMA DE AUTOGESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE
PARA EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA

QUE PRESENTA
JOSÉ ALEJANDRO CRUZ OSORIO
No. CONTROL: 152006
LUIS ALBERTO CALTZONTZIN HERNÁNDEZ
No. CONTROL: 15200654
MIGUEL ÁNGEL ESCUDERO GÓMEZ
No. CONTROL: 15200659

DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASESOR INTERNO
Ing. Bertha Altamirano Fuentes

ASESOR EXTERNO
Ing. Carlos Alberto Telphalo Ramírez

Pachuca de Soto, Hgo., noviembre del 2018

1
CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................... iv
ÍNDICE DE TABLAS...................................................................................................................... v
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... vi
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... vii
OBJETIVOS................................................................................................................................. viii
Capítulo 1. La Empresa.............................................................................................................. 9
1.1. Generalidades.............................................................................................................................. 9
1.2. Características de la empresa................................................................................................. 9
1.2.1. Historia del Instituto Tecnoloó gico de Pachuca...........................................................................9
1.2.2. Misioó n...................................................................................................................................................... 10
1.2.3. Visioó n 2024........................................................................................................................................... 11
1.2.4. Políótica de calidad............................................................................................................................... 11
1.2.5. Valores Institucionales..................................................................................................................... 11
Capítulo 2. Descripción del Problema...............................................................................12
Capítulo 3. Fundamentos de seguridad e higiene..........................................................13
3.1. Conceptos de seguridad e higiene....................................................................................... 14
3.1.1. Accidentes de trabajo........................................................................................................................ 14
3.1.2. Riesgos de trabajo.............................................................................................................................. 14
3.1.3. Prevencioó n de accidentes................................................................................................................ 15
3.1.4. Seguridad e higiene en el trabajo................................................................................................. 15
3.1.5. Triaó ngulo de la accidentabilidad.................................................................................................. 16
3.2. Fundamentos legales............................................................................................................... 16
3.2.1. Iluminacioó n (NOM-025-STPS-2008)........................................................................................... 16
3.2.2. Plan de atencioó n a emergencias.................................................................................................... 18
3.2.3. Colores y senñ ales de seguridad e higiene (NOM-026-STPS-2008)..................................20
3.2.4. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido
– NOM-011-STPS-2001................................................................................................................................. 23
Capítulo 4. Análisis, Procedimientos y Propuestas.......................................................29
4.1. Planear......................................................................................................................................... 29
4.2. Hacer............................................................................................................................................ 35
4.3. verificar....................................................................................................................................... 39
4.4. Actuar........................................................................................................................................... 44
Capítulo 5. Resultados............................................................................................................ 54
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 56
RECOMENDACIONES................................................................................................................ 56
REFERENCIAS............................................................................................................................. 57
GLOSARIO.................................................................................................................................... 58

2
ANEXOS........................................................................................................................................ 59
Anexo 1) Plano de la distribución en planta....................................................................60
Anexo 2) Procedimiento de compras................................................................................. 61

3
ÍNDICE DE FIGURAS
Fig 1.1) Una gráfica de ventas......................................................................................................................................................... 11
Fig 1.1) Una gráfica de ventas......................................................................................................................................................... 16
Fig 1.1) Una gráfica de ventas......................................................................................................................................................... 17
Fig 4.1)Asistente de Normas............................................................................................................................................................ 18
Fig 4.2) Cabaña...................................................................................................................................................................................... 29
Fig 4.3) Gatito......................................................................................................................................................................................... 30
Fig 5.1) Jirafota...................................................................................................................................................................................... 31
Fig 5.2) La torre Latinoamericana................................................................................................................................................ 32
Fig 5.3) Caballo...................................................................................................................................................................................... 33

4
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1) Unidades vendidas, por mes, de la tienda "La Casita"________________________________________________7
Tabla 1.2) Semanas del año_______________________________________________________________________________________8
Tabla 2.1) Clasificación del tamaño de automóviles____________________________________________________________11
Tabla 2.2) Animales domésticos_________________________________________________________________________________11
Tabla 3.1) Colores de un semáforo_______________________________________________________________________________16
Tabla 3.2) Tipo de clima__________________________________________________________________________________________17
Tabla 4.1) Tarifas del autolavado________________________________________________________________________________19
Tabla 4.2) Estado y capital_______________________________________________________________________________________20
Tabla 5.1) Hombres famosos_____________________________________________________________________________________22
Tabla 5.2) Clima por país_________________________________________________________________________________________23

5
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se habla acerca de la seguridad, que es uno de los campos
industriales de mayor importancia para la industria y su correcta gestión definirá la
seguridad con que los colaboradores realizaran sus actividades, además que le
proporcionara certificaciones y reconocimiento por su compromiso con el capital
social que posee.
En el año 2012, con el cambio de gobierno a las manos del Licenciado
Enrique Peña Nieto, se realizo una asamblea que tuvo como eje principal, “El
Empleo Digno”, en esta asamblea se estudió el poco avance que se tiene en la
industria mexicana y la mantiene rezagada, entre estos puntos se habló de
seguridad e higiene, y se determinó que el gobierno debía exigir más a las
empresas.
El presente proyecto se realiza en las instalaciones del Instituto tecnológico
de Pachuca, el cual es un centro de estudios superiores perteneciente al
Tecnológico Nacional de México, organismo federal que, de acuerdo con sus
propias cifras del propio organismo, prepara al 43% de los ingenieros de nuestro
país.
El presente proyecto tuvo como eje principal el análisis de la situación del
instituto en las áreas de seguridad e higiene, evaluando criterios específicos que
dictan la normativa federal para centros de estudios y características particulares
del instituto, que son evaluadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
organismo que busca proteger a los trabajadores y asegurar que las empresas se
interesen por ellos y los procuren debidamente, además de ayudar a las empresas
a la correcta gestión de dicha necesidad normativa, brindándoles herramientas y
especificaciones para su correcta autogestión.
En el presente proyecto cuenta con 4 capítulos que se explican a
continuación:
Dentro del primer capítulo se aborda el tema de la empresa, en el cual se
muestra información referente al instituto sus valores, su política de calidad, su
misión, su visión y su historia que le ha permitido consolidarse como la mejor casa
de estudios superiores de nuestro estado.
En el segundo capítulo se describe la problemática de seguridad e higiene
dentro del instituto, su programa desactualizado, y la muy poca importancia que se
le da por parte de sus integrantes.
En el capítulo tercero se expone la historia y evolución que ha tenido la
seguridad en la historia, además de los fundamentos que fueron necesarios para
el desarrollo del tema como que es la seguridad, que son los riesgos laborales,
además de que se exponen los fundamentos legales, que están comprendidos por
las normas que evalúan la seguridad y la higiene dentro de las instalaciones.
Dentro del cuarto capitulo de detallan los procesos, la metodología y los
pasos necesarios para poder realizar esta investigación.
Por último, en el capítulo 5 se detallan los resultados obtenidos y el
alcance que tuvo el presente proyecto, y por último se presenta la plantilla
producto de nuestra investigación, que permitirá realizar futuras evaluaciones al
instituto, que permitirán mantener y mejorar la seguridad e higiene dentro de las
instalaciones.

6
JUSTIFICACIÓN
La seguridad industrial es una responsabilidad básica en la actualidad, su
importancia se ve reflejada en la facilidad, confianza y soltura con la que el
trabajador desempeña sus labores dentro de las instalaciones con la certeza de
que esta en un área segura, en relación con el estado de las herramientas de
trabajo, de las instalaciones, así como de su persona.

Un correcto programa de seguridad no solo se verá reflejado en la


reducción de riesgos laborales, sino que también reducirá costos por accidentes
de trabajo, reposición y reparación de desperfectos dentro de las instalaciones; así
mismo, hoy día el programa de seguridad industrial es una obligación señalada en
el “Reglamento Federal de seguridad y Salud en el Trabajo” que dispone el
concepto “Trabajo digno y decente”, lo cual obliga a todas las empresas a
asegurar a sus trabajadores y ofrecer las mejores condiciones de trabajo posibles,
así mismo lo reitera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como un
requisito para que los centros de trabajo puedan operar, la inexistencia de dicho
programa de origen a la posibilidad de clausurar dicho centro de trabajo, por la
incapacidad de asegurar la integridad física y mental del trabajador al momento de
desempeñar sus labores.

En la formación del ingeniero industrial, comprender la importancia de


salvaguardar al capital humano, es indispensable para generar propuestas y
soluciones que velen por el trabajador y la empresa misma. Se deben de priorizar
las necesidades e intereses del trabajador, las condiciones óptimas para
desarrollar su trabajo con el menor grado de riesgo hacia su integridad, todo
dentro de condiciones de ergonomía y salud que serán reguladas y aprobadas por
la (STPS).

7
OBJETIVOS
A continuación, se presenta el objetivo general de este proyecto de investigación,
así como cuatro objetivos específicos.

OBJETIVOSGENERALES:
Generar una propuesta de sistema de autogestión para la evaluación de Higiene y
Seguridad aplicable a las características específicas del Instituto Tecnológico de
Pachuca a través de las herramientas y principios de auditoría internos sugeridos
por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Proponer un programa de seguridad que se acople a las necesidades
específicas del Instituto Tecnológico de Pachuca.
 Proponer medidas de seguridad referentes a las normas con las que evalúa
la secretaría del trabajo y previsión social (STPS)
 Determinar las causas y consecuencias de los accidentes más frecuentes
en el Instituto Tecnológico de Pachuca.
 Proponer las medidas de señalización, orden y limpieza de las actividades a
utilizar en el Instituto Tecnológico de Pachuca.

8
Capítulo 1. La Empresa
En este primer capítulo se dan a conocer aspectos del Instituto Tecnológico de
Pachuca.

1.1. Generalidades
El Instituto Tecnológico de Pachuca es una es una institución pública de educación
a niveles superior ubicada en la ciudad de Pachuca de Soto; en el Estado de
Hidalgo, México.

1.2. Características de la empresa


A continuación, se presentan las características del Instituto Tecnológico de
Pachuca como la historia del instituto, sus valores, su política, etc.

1.2.1. Historia del Instituto Tecnológico de Pachuca


El origen de la educación técnica en el estado se remonta al año de 1869, en el
que Hidalgo fue erigido como estado libre y soberano y cuando la sociedad
protectora de la Educación Secundaria fundó las escuelas de artes y oficios
Melchor Ocampo y Corregidora de Querétaro. La primera preparaba varones
(niños y jóvenes) en labores de encuadernación, dibujo, carpintería, hojalatería,
herrería y forja, fundición y electricidad, mientras que en la segunda se
adiestraban señoritas en actividades que en aquella época se consideraban
propias de la mujer, tales como cocina y repostería, corte y confección, costura y
bordado a mano y otras labores manuales.
A comienzos de 1937, cuando era presidente de la República el General
Lázaro Cárdenas del Río, se fundó en la ciudad de México el Instituto Politécnico
Nacional con el fin de apoyar y promover el desarrollo tecnológico industrial del
país a través de la organización y fomento de la educación técnica superior.
El Instituto Tecnológico de Pachuca, tiene una historia que comienza en el
año de 1938, cuando el Instituto Politécnico de Hidalgo ocupaba en ese entonces
el edificio que hoy alberga la escuela primaria Justo Sierra, posteriormente se
ubica en el edificio anexo a las oficinas centrales de la Universidad Autónoma de
Hidalgo.
El Instituto Politécnico, funcionó hasta 1956, año en que se inició la
construcción del Instituto Tecnológico de Hidalgo, ya en los años sesenta, el
Instituto Tecnológico de Hidalgo cambió su nombre por el de Centro de Estudios
Científicos y Tecnológicos No.15, que durante mucho tiempo ofreció estudios de
nivel secundaria y educación media superior.

Por lo que los jóvenes que deseaban seguir estudiando debían emigrar a
la ciudad de México, concretamente al Instituto Politécnico Nacional, situación que
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

provocó que durante mucho tiempo el estado perdiera a sus mejores hombres al
quedarse éstos a residir en la gran ciudad.
Fue el 4 de septiembre de 1970, cuando el Lic. Luis Echeverría Álvarez
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, autoriza la
construcción del Instituto Tecnológico Regional No.20, hoy Instituto Tecnológico de
Pachuca, y en febrero de 1971 se inicia su construcción.
Y es así como el 21 de septiembre del mismo año inicia sus actividades,
dando cabida a los primeros alumnos en las carreras de técnico en máquinas
herramientas y técnico electricista a nivel medio superior con 403 alumnos y en el
nivel superior en ingeniería industrial mecánica con opción en térmica y diseño de
manufactura e ingeniería industrial en eléctrica con 100 alumnos.
Para cumplir cabalmente con la encomienda del estado, de ofrecer
educación superior con calidad, se contaba en aquel entonces con 4 edificios, a
saber:
Edificio L (actual edificio L) 4 aulas para oficinas administrativas, (dirección,
subdirección, departamento de control escolar y personal).
Un salón para dibujo y Sala audiovisual
Edificio 2, (actual edificio G) contaba con 6 aulas y un salón para dibujo
Edificio 3, (actual edificio J) Laboratorio de física y un aula
Edificio 4 (actual edificio K) laboratorio de química y sanitarios
2 canchas de básquetbol
2 de voleibol
Para 1974, con la finalidad de responder al incremento de la matrícula se cuenta
con:
Laboratorios de química
Talleres de mecánica y electricidad
Laboratorio de electrónica
cafetería
Aulas
En febrero de 1980, se abrió la carrera de ingeniería química en procesos,
con 40 alumnos, para septiembre de 1982, se abrieron las carreras de
administración de empresas turísticas e ingeniero-arquitecto, con 95 y 85 alumnos
respectivamente, (las cuales se reorientaron como licenciado en administración de
empresas y arquitectura), y en septiembre de 1985 se abrió la carrera de
ingeniería civil con 51 alumnos.

El Instituto Tecnológico de Pachuca cuenta con instalaciones que permiten


dar servicio a 3,152 alumnos y para desarrollar su labor, cuenta con una planta de
336 trabajadores, 217 docentes que apoyan la actividad sustancial y 119 no
docentes que se desempeñan en actividades adjetivas.

1.2.2. Misión
Ofrecer un servicio de educación superior integral de calidad, que coadyuve al
desarrollo nacional y a la conformación de una sociedad justa y humana, con una
perspectiva de sustentabilidad.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

1.2.3. Visión 2024


El Instituto Tecnológico de Pachuca es una institución de educación superior de
alto desempeño que contribuye al desarrollo de la nación.

1.2.4. Política de calidad


El Instituto Tecnológico de Pachuca se compromete a proporcionar un servicio
educativo integral de calidad, para lograr la satisfacción de sus clientes y demás
partes interesadas; mediante la implementación eficaz del Sistema de Gestión de
la Calidad.

1.2.5. Valores Institucionales


 Humanismo
Valoramos al ser humano y su condición; respetamos su género, ideología
y cultura.
 Responsabilidad
Cumplimos nuestros compromisos, asumiendo y respondiendo a las
consecuencias de las propias decisiones; impactando positivamente en el
bienestar social, medio ambiente y ámbito profesional.
 Innovación
Construimos, mejoramos y renovamos nuestra realidad, inspirándonos en
nuevas ideas.
 Liderazgo
Generamos acciones que inspiran a otros; orientando, motivando y
generando compromiso para afrontar el cambio y mejora.
 Alto desempeño
Nos comprometemos a realizar un trabajo de excelencia educativa con un
propósito de trascendencia, logrando resultados oportunos y de calidad.
 Trabajo en equipo
Compartimos objetivos en común para lograr el éxito, aportando nuestros
recursos profesionales con un alto sentido de unión y empatía.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

Capítulo 2. Descripción del Problema


En el instituto Tecnológico de Pachuca cuenta con un programa de seguridad e
higiene desactualizado. Esto se ha concluido al observar las instalaciones las
cuales en algunas ocasiones no cumplen con los requerimientos necesarios para
ser un espacio de trabajo seguro o incluso en algunos casos siendo una fuente de
posibles accidentes para las personas que se encuentran dentro del instituto
tecnológico de Pachuca. A los trabajadores que no cumplen con las medidas de
seguridad al cien por cien, poniendo en riesgo las tareas que realizan y más
importante aún la integridad física de los alumnos, visitantes y para sí mismos.
Aunado a esto el programa actual no se rige por lo establecido por la
secretaria del trabajo y prevención social, generando así un riesgo potencial para
los trabajadores, visitantes y alumnos que asisten al Instituto día con día.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

Capítulo 3. Fundamentos de seguridad e


higiene
A continuación, se presenta una breve historia y evolución de la higiene y
seguridad:

 Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que tuvo destacables
innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en
Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de
seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se
dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe
egipcia.
 La época de importantes avances para los trabajadores tuvo lugar en
Grecia entre los siglos IV y VI a.c., donde con la construcción de la Gran
Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre
medicina ocupacional en Grecia se dieron en el campo del trabajo de minas
y el de las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina,
Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los
mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la
saturación de plomo.
 62 -113 d.c.
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio y Galeno,
Hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció
varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y
mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores
fabricados con la vejiga de animales. Siendo Roma la cuna del derecho y la
jurisprudencia, además de las leyes de conducta y de protección de los
bienes privados, también se tomaron medidas legales sobre la salubridad
como la instalación de baños públicos, y de protección para los
trabajadores.
 Renacimiento
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también
surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las
leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la
seguridad laboral.
 1473
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que
señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer
documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los
primeros textos sobre salud ocupacional.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

3.1. Conceptos de seguridad e higiene


El siguiente apartado explica algunos de los conceptos que aparecerán en el
trabajo de investigación.

3.1.1. Accidentes de trabajo


Un accidente laboral es un suceso no deseado que puede causar perjuicio a los
trabajadores, daño a la propiedad o pérdida para el proceso de trabajo.
Cabe recordar que, a lo largo de la historia, en múltiples disciplinas, el hombre
se ha expuesto a infinidad de riesgos y ha sufrido las consecuencias
accidentándose. Alrededor de 3.1 millones de lesiones y padecimientos laborales
fueron reportados en Estados Unidos en 2010 en el sector privado. (Bureau of
Labor Statistics, 2011)

3.1.2. Riesgos de trabajo


Un riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de
su trabajo. Los riesgos pueden clasificarse en:
1. Riesgos físicos. Se originan en los distintos elementos del entorno de los
lugares de trabajo. Ej. Humedad, calor, frío, ruido, iluminación, etc.
2. Riesgos químicos. Aquellos cuyo origen está en la presencia y
manipulación de agentes químicos los cuales pueden causar alergias,
asfixias, etc.
3. Riesgos biológicos. Se pueden dar cuando se trabaja con agentes que
pueden afectar la interacción biológica normal del medio o con agentes
infecciosos.
4. Riesgos ergonómicos. Se refiere a la postura que mantenemos mientras
trabajamos.
5. Factores psicosociales. Aquellos que se producen por el exceso de trabajo,
un ambiente laboral negativo, pudiendo provocar depresión, fatiga
profesional o estrés.
Un riesgo puede dar lugar a daños para la salud, cuyas manifestaciones más
apreciables son:
 accidentes
 enfermedades
Además de los riesgos, existen las condiciones y los actos inseguros. Estos
preceden a los riesgos y también pueden afectar a la salud de los trabajadores.
Las condiciones inseguras son elementos del medio ambiente que incrementan
los riesgos de trabajo. Pueden ser obstáculos, instalaciones en mal estado,
cambios sin previo aviso en el medio de trabajo, suciedad, etc.
Los actos inseguros son conductas inapropiadas que incrementan los riesgos
para el trabajador y que a su vez pueden desencadenar accidentes o
enfermedades laborales. Además, al combinar acciones y condiciones inseguras,
crecen los riesgos a sufrir accidentes o enfermedades. (Ley 31 Prevención de
Riesgos Laborales., 1995)
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

3.1.3. Prevención de accidentes


Los accidentes son resultado de un conjunto de factores de riesgo que constituyen
la causa más frecuente de afectación a la salud en las empresas. El objetivo de la
prevención de accidentes no es eliminarlos, sino hacer cambiar el razonamiento
de las personas para que estos sean evitables.
Para prevenir accidentes se debe capacitar a los trabajadores sobre medidas
de seguridad, normas nacionales e internacionales, normas internas y promover el
conocimiento y el trabajo en equipo.
Los directivos, mandos medios y superiores deben introducir políticas, tener
iniciativa cumpliendo las normas, haciéndolas cumplir y dando apoyo para el
cumplimiento de estas; es necesario que todo el personal conozca que hacer,
hacia dónde dirigirse, cómo y cuándo actuar en situaciones de riesgo para
prevenir accidentes.
Las normas de seguridad deben desarrollarse de tal forma, que ante cada
situación de riesgo laboral exista un plan preventivo para evitarlo o minimizar su
gravedad.
Un accidente puede ser ocasionado por una actuación negligente, o el
desconocimiento de los riesgos que implica no tomar las precauciones necesarias,
o no respetar las normas impartidas para ejecutar determinada tarea laboral. La
concientización y la responsabilidad en el desarrollo de la rutina laboral son
fundamentales para realizar un trabajo seguro.
Con frecuencia las empresas toleran los riesgos y los accidentes, debido a que
se cree que no pueden evitarse; el proponer objetivos de seguridad más elevados
en las organizaciones sería un paso adelante hacia la adopción de una visión para
minimizar los accidentes de trabajo a cero. (Saari, 2001)

3.1.4. Seguridad e higiene en el trabajo


La seguridad industrial es el área multidisciplinaria de prevención de riesgos
laborales que pretende controlar la actuación del trabajador en su entorno laboral,
en relación con la tarea que realiza, en especial los espacios de trabajo,
máquinas, útiles y herramientas, materiales, procesos y organización, así como las
instalaciones utilizadas o por las que puede verse afectado.
La higiene laboral es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la
protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los
riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se
ejecutan.
El objetivo de la higiene industrial es la prevención de las enfermedades
profesionales causadas por contaminantes físicos, químicos o biológicos que
actúan sobre los trabajadores.
En conjunto la seguridad y la higiene laboral utilizan procedimientos, técnicas y
elementos que se aplican en los centros de trabajo, para la identificación,
evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y
actividades que se llevan a cabo en el centro de trabajo, con el objeto de
establecer medidas para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo,
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

a fin de salvaguardar la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores,


asimismo evitar cualquier posible deterioro al centro de trabajo.
Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas,
que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para
extremar las precauciones. Las estadísticas permiten llevar un registro de los
acontecimientos y analizar el comportamiento de estos para tomar acciones
preventivas y/o correctivas. De todas formas, como ya se ha dicho, la seguridad
absoluta nunca puede darse como un hecho. (González Lara, 1995)

3.1.5. Triángulo de la accidentabilidad


El triángulo de la accidentabilidad, mostrado en la Figura 5.1 es una
representación gráfica del estudio estadístico realizado por H.W. Heinrich, quien
dedicó gran parte de su vida profesional al análisis causal de los accidentes de
trabajo y desarrollo teorías sobre seguridad. En la siguiente figura 3.1 se muestra
el triángulo de accesibilidad

Fig 3.1) Triangulo de accesibilidad


(Fuente: Imágenes de Google)

Este triángulo dice que por cada lesión grave o fatal existen 29 lesiones menores,
300 daños a la propiedad y 15,000 prácticas inseguras. A su vez puede ser
explicado como un ciclo, Figura 2, que comienza en las prácticas inseguras y
trasciende hasta el accidente grave o fatal, para volver a comenzar. (Heinrich,
1931)

3.2. Fundamentos legales


Las normas oficiales mexicanas (NOM) serán el eje principal de este trabajo de
investigación, por lo que es necesario explicarlas cuales, y en que consiste cada
una de ellas:

3.2.1. Iluminación (NOM-025-STPS-2008)


Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

Deficiente iluminación: la iluminación insuficiente incrementa las alteraciones


visuales debidas a los vicios de refracción y la edad; sin embargo y a pesar de no
causar daño visual por sí misma, sí es un factor que incide directamente en la
ocurrencia de accidentes al no distinguir claramente elementos del puesto de
trabajo.
Exceso de iluminación: situación que es más conocida como deslumbramiento.
El deslumbramiento está dado por las diferencias demasiado grandes de
iluminación en el campo visual, siendo sus principales efectos:

A) el deslumbramiento directo (por la visión directa de una fuente luminosa) y


B) el deslumbramiento reflejado (por reflexión en superficies brillantes).
Deficiente iluminación: la iluminación insuficiente incrementa las alteraciones
visuales debidas a los vicios de refracción y la edad; sin embargo y a pesar de no
causar daño visual por sí misma, sí es un factor que incide directamente en la
ocurrencia de accidentes al no distinguir claramente elementos del puesto de
trabajo.
En estos casos al ojo no le es posible adaptarse en forma rápida a las diferencias
de luminancia existentes, por lo que pueden ocurrir accidentes más fácilmente.
Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo (NOM-030-STPS-2009)
Servicios presentados por personal capacitado –interno, externo o mixto- cuyo
propósito principal es prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo, mediante
el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Internos: Prestados por el patrón o personal del centro de trabajo.
Externos: Prestados por personal independiente al centro de trabajo.
Mixtos: Prestados tanto por personal interno como personal independiente al
centro de trabajo.
Obligaciones del patrón:
 Contar con diagnóstico de seguridad y salud del centro de trabajo.
 Contar con un programa de seguridad y salud en el trabajo, con base en el
diagnóstico de seguridad y salud del centro de trabajo, el cual deberá
actualizarse al menos una vez al año.
 Los centros de trabajo que cuenten con menos de 100 trabajadores tendrán
que elaborar una relación de acciones preventivas y correctivas de
seguridad y salud en el trabajo, la cual deberá actualizarse al menos una
vez al año.
 Comunicar a la comisión de seguridad e higiene y/o a los trabajadores el
diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como
el contenido del programa o de la relación de actividades preventivas y
correctivas de seguridad y salud en el trabajo.
 Contar con los reportes de seguimiento de los avances en la instauración
del programa de seguridad y salud en el trabajo o de la relación de
actividades preventivas y correctivas en el trabajo, según aplique.
 Capacitar al personal de la empresa que forme parte de los servicios
preventivos y correctivos de seguridad y salud en el trabajo, en las
funciones y actividades que establece la NOM-030-STPS-2009.
Segmentos para el diagnóstico en materia de seguridad y salud en el trabajo
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

 Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar un


riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas,
medios de transporte, materiales y energía.
 Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las
condiciones del medio ambiente en el centro de trabajo que, por sus
propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden
alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan.
 Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar.
 Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el
trabajo que resulten aplicables.
El contenido del programa de seguridad y salud en el trabajo es el siguiente:
 La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto
identificado.
 Las acciones y programas de promoción para la salud de los trabajadores y
para la prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las
autoridades competentes.
 Las acciones para la atención de emergencias y contingencias sanitarias
que recomienden o dicten las autoridades competentes.
 Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones
preventivas o correctivas, y para la atención de emergencias.
 El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva, y
para la atención de emergencias.

3.2.2. Plan de atención a emergencias


El plan de atención a emergencias debe contemplar las causas potenciales de
eventos de riesgo y las áreas más sensibles:
 Riesgos de origen natural
o Sismos.
o Temperaturas extremas.
o Vientos intensos.
o Precipitaciones torrenciales.
o Tormentas eléctricas.
 Riesgos de origen humano o tecnológico
o Incendio y explosión.
o Fuga de gas combustible.
o Accidentes con instalaciones eléctricas.
o Accidentes (golpes y heridas).
o Enfermedad y epidemias.
o Exposición a incendios externos (edificios vecinos y/o vehículos)
o Exposición a fugas y derrames de productos químicos.
o Robos y sabotaje.
o Atentados y disturbios.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

o Accidente vehicular en estacionamientos y patios de maniobras.


Así mismo, debe considerar una capacitación en materia de seguridad y salud en
el trabajo, con base en los resultados de la instauración y evaluación de los
resultados del programa de seguridad y salud en el trabajo, evaluación del
cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, así como la
evaluación de los accidentes y enfermedades de trabajo.
Causas o factores de riesgo a considerar para determinar las medidas de
prevención:
 Actos inseguros
 Adoptar posiciones inadecuadas en el trabajo.
 Dejar de usar el equipo de protección personal.
 Trabajar sin autorización.
 Puesta en marcha, parada, conducción y otras operaciones del equipo, sin
autorización.
 No cumplir con las medidas de seguridad especificadas en el equipo.
 Soltar o desplazar cargas.
 Distraerse o conversar durante el servicio o desarrollo de sus actividades.
 Trabajar a un ritmo peligroso.
 Fumar en áreas que contienen líquidos o sustancias inflamables.
 Caminar de espalda.
 Imprimir velocidades excesivas a las máquinas.
 Condiciones inseguras o peligrosas
 Suciedad y desorden en el área de trabajo.
 Cables energizados en mal estado.
 Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.
 Pisos en malas condiciones.
 Escaleras sin pasamanos.
 Mala ventilación.
 Herramientas sin guardas de protección, rotas o deformadas.
 Máquinas sin anclaje adecuado.
 Cables sueltos.
 Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.
 Factores personales de inseguridad.
 Visión defectuosa.
 Fatiga.
 Intoxicación.
 Falta de un miembro o parte de este.
 Hernia.
 Contextura inadecuada para el trabajo realizado.
 Perturbaciones psíquicas.
 Problemas familiares.
 Vicios con productos tóxicos o derivados del alcohol.
 Falta de experiencia en el trabajo.
 Desconocimiento de las reglas de seguridad y su aplicación.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

 Audición defectuosa.
 Mala comunicación.
 Mala disposición de almacenes y talleres.
 Tráfico mal organizado.
 Métodos de trabajo peligrosos.
 Desorden.
 Organización rígida.
 Otros.

En la siguiente figura 3.2 se muestra un formato de un programa de seguridad y salud.

figura 3.2 Programa de seguridad y salud en el trabajo

3.2.3. Colores y señales de seguridad e higiene (NOM-026-STPS-


2008)
Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías (NOM-026-STPS-2008)

Incluye:
La señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, la
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas, las
tuberías en plantas potabilizadoras de agua, así como las plantas nucleares.
Definiciones:
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

o Señal: Herramienta de comunicación e información, su principal


característica es causar una reacción inmediata por parte del observador.
o Señales de seguridad: Herramienta en los centros de trabajo, ayuda a
incrementar la seguridad combinando gormas geométricas, colores y un
símbolo en relación con la seguridad.

Clasificación de las señales de seguridad e higiene.

 Señal de prohibición
 Señal de advertencia
 Señal de obligación
 Señal de salvamento o de socorro
 Señal indicativa

Elementos que forman una señal de seguridad

 Formas geométricas (sugieren, alertan y clasifican el señalamiento de


acuerdo con el tipo de restricción que contendrá)

o Prohibición: Circulo con banda circular y banda diametral oblicua a 45


grados, atravesada de la parte superior izquierda a la inferior derecha.
o Obligación: Circulo.
o Precaución: Triángulo equilátero. La base deberá ser paralela a la
horizontal.
o Información: Cuadrado o rectángulo. La relación de lados será como
máximo 1:2.
 Colores de seguridad

Color de seguridad Significado Indicaciones y precisiones


Paro Alto y dispositivos de
desconexión para emergencias.
Prohibición Señalamientos para prohibir
acciones específicas.
Material, equipo Ubicación y localización de los
ROJO
y sistemas mismos, además de tuberías que
contra incendio conducen fluidos para el combate
de incendios
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

Tabla. 3.1 Colores de seguridad “rojo”.

Color de seguridad Significado Indicaciones y


precisiones
Advertencia de peligro Atención, precaución,
verificación e
identificación de tuberías
que conducen fluidos
AMARILLO peligrosos.
Delimitación de áreas Límites de áreas
restringidas o de usos
específicos
Advertencia de peligro Señalamiento para
por radiaciones indicar la presencia de
ionizantes material radiactivo
Tabla. 3.2 Colores de seguridad “amarillo”.

Color de seguridad Significado Indicaciones y


precisiones
Identificación de tuberías
que conducen fluidos de
bajo riesgo.
Señalamientos para
indicar salidas de
Verde Condición segura emergencia, rutas de
evacuación, zonas de
seguridad y primeros
auxilios, lugares de
reunión, regaderas de
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

emergencia, lavaojos,
entre otros

Señalamientos para
Azul Obligación realizar acciones
específicas.

Tabla. 3.3 Colores de seguridad “verde y azul”.

Para las señales de seguridad e higiene de obligación, precaución e


información, el color de seguridad debe cubrir cuando menos el 50% de su
superficie total.

Para las señales de seguridad y salud de prohibición, el color de fondo debe


ser blanco, la banda transversal y la banda circular deben de ser de color rojo, el
símbolo debe colocarse centrado en el fondo y no debe obstruir la banda
diametral, el color rojo debe cubrir por lo menos el 35% de la superficie total de la
señal de seguridad e higiene. El color del símbolo debe ser negro.

Color de seguridad Color de contraste


Rojo Blanco
Amarillo Negro o magenta (Magenta solo en
radiaciones ionizantes)
Verde Blanco
Azul Blanco

Tabla. 3.4 Colores de seguridad.

 Símbolo
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

El símbolo es la representación de una idea de manera gráfica. Son pictografías


con significado propio a manera de exteriorizar un pensamiento o concepto.
 Texto
Toda señal podrá complementarse con textos como un refuerzo a la información
que proporciona la señal.
 Dimensiones
Si se señalan áreas, las dimensiones deben ser tales que su superficie y distancia
máxima de observación se apeguen a la siguiente relación:

2
L
S≥ Donde:
2000
S= Superficie de la señal en m2
L= Distancia máxima de observación de la señal en m.

3.2.4. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de


trabajo donde se genere ruido – NOM-011-STPS-2001
Ruido: Son los sonidos cuyos niveles de intensidad, en combinación con el tiempo
de exposición de los trabajadores, pueden causar daños a la salud, siendo el más
frecuente y grave, la pérdida parcial o total de audición (el nivel de ruido se mide
en decibeles Db(A), que es una escala logarítmica.
Efecto en humanos Nivel sonoro dB(A) Fuente del sonido
Sumamente lesivo 140 Motor de aparato a
reacción
130 Remachadora
Lesivo 120 Avión a hélice
110 Perforadora de rocas
100 Sierra mecánica
Peligroso 90 Taller de metalistería
80 Camión
Irritante 70 Calle con mucho tráfico
60 Automóvil de turismo
50 Conversación normal
40 Conversación en voz
baja
30 Música emitida por radio
20
de bajo volumen
10 Susurro de hojas

Tabla 3.5 Nivel de decibeles que causan diferentes maquinas.

Instrumentos con los que se mide el ruido


Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

 Sonómetro: Instrumento electrónico que mide el nivel de ruido. Consta de


un micrófono, un amplificador, varios filtros y medidos calibrado en
decibeles.
 Normalizado: Sólo mide el ruido que existe en determinado lugar y en un
momento dado. Cuando se emplea este instrumento se obtiene NSA y el
NER.
 Integrador: Estos equipos pueden medir, registrar, promediar y almacenar
varios valores. Cuando se emplea este instrumento, se obtiene el NSCE y
el NER.
Tipos de sonometros:
Tipo 0: Se usa en laboratorios para obtener niveles de referencia.
Tipo 1: Permite realizar mediciones de precisión en campo.
Tipo 2: Es el más usado para hacer medicones en campo.
Tipo 3: Es el menos preciso pues solo permite realizr mediciones aproximadas.
 Dosímetro: Instrumento de medición que acumula con un contador digital
los niveles de ruido a que se expone un trabajador evaluado, mismo que
debe portarlo durante un periodo mínimo de 5 horas, realizando las
actividades de cualquier día normal, y obtener de esta forma, el valor de la
dosis de ruido en el tiempo considerado y el NER.
Reconocimiento:
1. Realizar un recorrido por el centro de trabajo e ir detectando (haciendo uso
de sonómetro) las fuentes emisoras de ruido, así como aquellas áreas en
las que se rebasan los 80 decibeles, pues solo en ellas se debe realizar la
evaluación.
2. Identificar y registrar cuántas personas están expuestas a ruido en las
áreas seleccionadas.
3. Determinar qué tipo de ruido existe en las áreas (ruido estable, inestable o
impulsivo).
4. Seleccionar el método de evaluación que se va a emplear, dependiendo del
tipo de ruido y si la evaluación es ambiental o personal.
5. Finalmente, en esta etapa se debe determinar la instrumentación de
acuerdo con el método seleccionado para efectuar la evaluación de la
exposición a ruido en las áreas de trabajo.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

Figura 3.5 Métodos a evaluar

Nota: El tipo de ruido detectado, el instrumento de medición y la exposición, son


los principales criterios para elegir el método de evaluación a utilizar.

Ubicación de los puntos de medición


La ubicación de los puntos de medición en función de las necesidades y
características físicas y acústicas de cada local de trabajo debe efectuarse
seleccionando el método conforme se indica en la tabla siguiente:

Tipo de ruido Métodos


Gradiente de Prioridad de áreas Puesto fijo de
presión sonora de evaluación trabajo
Estable SÍ SÍ SÍ
Inestable NO SÍ SÍ
Impulsivo NO SÍ SÍ
Tabla 5.6 Tablas de ruido.

 Gradiente de presión sonora


El punto inicial debe fijarse al centro de la zona de evaluación, registrándose el
NSA máximo (el cual debe utilizarse como referencia para iniciar la evaluación). El
observador se debe desplazar con el sonómetro en una trayectoria previamente
determinada, hasta encontrar un NSA que difiera ± 3 dB(A), respecto al punto de
referencia, marcando en el plano de distribución este punto. Debe garantizarse
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

que se ha cubierto toda la zona de trabajo. La distancia entre puntos de medición


no debe ser mayor de 12 metros. Cuando se han identificado todos los puntos de
medición debe procederse a su evaluación.
 Prioridad de áreas de evaluación
Del análisis de la información, realizado en el reconocimiento sensorial, deben
determinarse las zonas de evaluación.
Zonas de trabajo con NSA superior o igual a 80 dB(A), deben dividirse en áreas,
guiándose por los ejes de columnas del plano de distribución de planta, 6 metros
por lado.
Una vez efectuada la división, identificar áreas en las que existan trabajadores, a
las que se les denominará áreas de evaluación. Los puntos de medición en las
áreas de evaluación deben ubicarse en las zonas de mayor densidad de
trabajadores. De no ser posible esta ubicación, deben localizarse en el centro
geométrico de cada área.
La ventaja de emplear este método es que se toman en cuenta las áreas donde
hay mayor número de trabajadores expuestos, e incluso pueden jerarquizarse; por
lo que se reduce la cantidad de puntos a evaluar

 Método de puesto fijo de trabajador (Lugar que habitualmente ocupa el


trabajador)

90 decibeles 8 horas
93 decibeles 4 horas
96 decibeles 2 horas
99 decibeles 1 hora
102 decibeles 30 minutos
105 decibeles 15 minutos
Tabla 3.7 Límites máximos permisibles de exposición

Si no se rebasan los límites, pero se tienen 85 dB o más, se debe dotar de equipo


de protección personal a los trabajadores expuestos e implementar un programa
de conservación de la audición.
Si se rebasan los límites, se deben aplicar medidas de control:

 En la fuente sonora: Mantenimiento a maquinaria y aislamiento de


secciones ruidosas.
Capítulo 3 Fundamentos de seguridad e higiene

 En el medio: Aislar con encerramiento de máquinas, recubrir paredes con


material absorbente (corcho hule, madera, etc.), distanciar a los
trabajadores de la fuente generadora.
 En el receptor: Dotar de equipo de protección personal (tapones,
audífonos aislantes) según la labor y exposición que se tenga.

El registro de evaluación debe contener:

A. Informe descriptivo de las condiciones normales de operación en las cuales


se realizó la evaluación, incluyendo breves descripciones del proceso de
fabricación y de los puestos de trabajo y el número de trabajadores
expuestos por área y puesto de trabajo.
B. Criterios utilizados para seleccionar el método de evaluación.
C. Plano de distribución de la zona o área evaluada, en el que se indique la
ubicación de los puntos de medición
D. Memoria de cálculo de los NSA, NSCEA y NER
E. Certificado de Calibración en laboratorio de calibración acreditado
F. Nombre y firma del responsable del estudio de evaluación.
El programa de conservación de la audición:
A. Evaluación del NSA promedio o del NSCEA, T y la determinación del NER
B. Evaluación del NPA en bandas de octava en las áreas con NSA mayor o
igual a 80 dB(A)
C. Equipo de protección personal auditiva
D. Capacitación y adiestramiento
E. Vigilancia a la salud
F. Control
G. Documentación correspondiente a cada uno de los elementos indicados
Auditivos Trauma acústico crónico, sordera
temporal, sordera permanente.
No auditivos Fatiga, comportamiento irritable,
ansiedad, tensión muscular
Tabla 3.8 Tipos de efectos que ocasiona el rui
Capítulo 4. Análisis, Procedimientos y
Propuestas
Para el desarrollo de este proyecto fueron se utilizó el ciclo de Deming como
metodología, por ejemplo: El análisis de la situación actual de la empresa y el
procesamiento de esta información para determinar en qué grado el instituto
cumple con la normatividad.
(Fig 4.5) Ciclo de Deming

Ciclo de Deming

Hacer:
Planear el programa de
seguridad e higiene.
Generar y programar plantilla
para las futuras evaluaciones.

Verificar: Hacer:
De acuerdo a los puntos de las Realizar formato de evaluacioó n
normas que se evaluaron, se de acuerdo a las normas
obtienen los porcentajes de determinadas en el punto
cumplimiento. anterior
Se identificaron las diversas
aó reas del instituto.
Realizar evaluacioó n al
modulo I

Planear Hacer Verificar Actuar

4.1. Planear
El primer paso de la metodología que se siguió para este proyecto, se hizo un
análisis de la situación actual de la empresa, para esto se utilizó una herramienta
digital que nos permitiera definir de manera correcta, que normas se debían
evaluar y el grado de cumplimiento, que necesitaba demostrar la empresa.
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Para poder utilizar este “Asistente para la Identificación de las Normas


Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo”, primero se tuvo que dar
de alta al Instituto Tecnológico de Pachuca, como un centro de trabajo, con la
razón social de servicios Educativos, en el portal de la secretaria del trabajo y
protección civil.
(Fig 4.1).

Fig 4.1)Asistente de Normas


(Fuente: Imágenes de STPS)

(Fig 4.2).
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Fig 4.2)ITP dado de alta


(Fuente: Imágenes de STPS)

Al dar de alta a cualquier centro de trabajo, el sistema de la STPS


proporciona una serie de servicios que nos ayudan a realizar el proceso de
certificación de la empresa en materia de seguridad e higiene, Entre los servicios
que ofrece el sistema se encuentra el de identificación de normas, que tiene el
propósito de evaluar a las empresas previas a certificaciones, y les da a conocer la
serie de normas que les aplica a su centro de trabajo.
(Fig 4.3).

Fig 4.3) Mis Servicios Electronicos


(Fuente: Imágenes de STPS)
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

El asistente de identificación de normas es un evaluador de las


características físicas de la empresa, dentro de los aspectos que evalúa, para
determinar las normas que aplican al centro de trabajo, se encuentran:
 Área de la empresa
 Tipo de maquinaria que se utiliza.
 Volumen de liquitos inflamables.
 Pedo de cartón y papel.
 Tipo de cable de energía eléctrica.
 Entre otros puntos.
(Fig 4.4).

Fig 4.4) Asistente para la identificación de normas


(Fuente: Imágenes de STPS)

Al finalizar el asistente de identificación de normas nos arroja un documento


en el que especifica el listado de normas aplicables a la empresa, y la sección de
la norma que se aplica. (Se agrega el listado completo de normas aplicables en la
sección de anexos)
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Tabla 4.1) Normas aplicables al centro de trabajo “Estudios”

NOM Secciones de la NOM

Normas de seguridad:
5.1, 101.1, 10.1. 1.1, 101.1.2 , 101.1.3 ,
NOM-002 Prevención y protección contra 101.1.4 , 101.2
incendios

NOM-029 Mantenimiento de instalaciones


5.3
eléctricas

Normas de organización:
5.2
NOM-017 Equipo de protección personal

NOM-030 Servicios preventivos de


4.3, 5.1, 6.1
seguridad y salud

NOM-019 Comisiones de seguridad e 5.1, 5.2, 5.3 , 5.4 , 7.1 , 7.2 , 7.3 , 7.4 ,
higiene 7.5 , 7.6

Tabla 4.2) Normas aplicables al centro de trabajo “Programas Específicos”

NOM Secciones de la NOM

Normas de seguridad:
5.8 , 7.2 , 7.4 , 7.5 , 7.5.2 , 7.6 , 7.6.1 ,
NOM-002 Prevención y protección contra 10.2
incendios

NOM-029 Mantenimiento de instalaciones


5.7
eléctricas

Normas de organización:
4.4 , 5.2 , 5.4 , 5.5 , 7.1
NOM-030 Servicios preventivos de
seguridad y salud

NOM-019 Comisiones de seguridad e


5.5 , 9.3 , 9.4
higiene

Tabla 4.3) Normas aplicables al centro de trabajo “Procedimientos de Seguridad”

NOM Secciones de la NOM


Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Normas de seguridad:
5.2 , 5.5 , 7.1 , 8 , 8.1.1
NOM-002 Prevención y protección contra
incendios

NOM-029 Mantenimiento de instalaciones 5.2 , 5.4 , 5.8 , 5.10 , 5.15 , 7.1 , 7.2 ,
eléctricas 7.3 , 7.4 , 8.1 , 8.2 , 8.3 , 8.4 , 13.1

Normas de organización:
7 , 7.1
NOM-017 Equipo de protección personal

NOM-019 Comisiones de seguridad e


8.1 , 8.2 , 8.3 , 8.4
higiene

Tabla 4.4) Normas aplicables al centro de trabajo “Medidas de Seguridad”

NOM Secciones de la NOM

Normas de seguridad:
5.7 , 5.10.1 , 7.2 , 7.4 , 7.5.3 , 7.6.2 , 7.8 ,
7.9 , 7.10 , 7.11 , 7.12 , 7.13 , 7.14 , 7.15 ,
NOM-002 Prevención y protección contra
7.16 , 7.17 , 7.18 , 7.19 , 10.1
incendios

5.1 , 5.5 , 5.6 , 5.11 , 5.12 , 5.16 , 5.18 ,


NOM-029 Mantenimiento de instalaciones
9.1 , 9.2 , 9.3 , 9.4 , 9.5 , 10.1 , 10.2 ,
eléctricas
10.3 , 10.4 , 10.5 , 10.6

Normas de organización:
5.5.2 , 5.7 , 5.8
NOM-017 Equipo de protección personal

5.3 , 5.4 , 7.1 , 7.2 , 8 , 8.1 , 8.2 , 8.2.1 ,


NOM-026 Colores y señales de seguridad 8.2.2 , 8.2.3 , 8.2.4 , 8.2.5 , 8.3 , 8.3.1 ,
8.3.2 , 8.4 , 8.5 , 8.5.1 , 8.5.2 , 8.5.3 , 8.6

NOM-030 Servicios preventivos de


4.1 , 4.2 , 5.3 , 5.6 , 5.9
seguridad y salud

5.2 , 5.3 , 5.5 , 5.6 , 5.7 , 5.8 , 5.9 , 5.10 ,


NOM-019 Comisiones de seguridad e
5.11 , 5.12 , 9.1 , 9.2 , 9.5 , 9.6 , 9.7 ,
higiene
9.8 , 9.9 , 9.10 , 9.11 , 9.12 , 9.13
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Tabla 4.5) Normas aplicables al centro de trabajo “Equipo de Protección Personal”


NOM Secciones de la NOM

Normas de seguridad:
5.9
NOM-002 Prevención y protección contra
incendios

NOM-029 Mantenimiento de instalaciones


5.9
eléctricas

Normas de organización:
5.3 , 5.4
NOM-017 Equipo de protección personal

Tabla 4.6) Normas aplicables al centro de trabajo “Capacitación”

NOM Secciones de la NOM

Normas de seguridad:
5.3 , 5.8 , 7.4 , 7.5.1 , 7.5.3 , 7.6.1 ,
NOM-002 Prevención y protección contra 7.6.2 , 11.1 , 11.2
incendios

NOM-029 Mantenimiento de instalaciones


5.14 , 5.15 , 5.17 , 13.1 , 14.1 , 14.2
eléctricas

Normas de organización:
5.5 , 5.5.1 , 5.6
NOM-017 Equipo de protección personal

NOM-026 Colores y señales de seguridad 5.2

NOM-030 Servicios preventivos de


4.5 , 4.7
seguridad y salud

NOM-019 Comisiones de seguridad e


5.13 , 10.1 , 10.2 , 10.3
higiene

Tabla 4.7) Normas aplicables al centro de trabajo “Autorización”

NOM Secciones de la NOM

Normas de seguridad:
7.5.1 , 7.6.1
NOM-002 Prevención y protección contra
incendios
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

NOM-029 Mantenimiento de instalaciones


5.2 , 5.11 , 5.13 , 7.1 , 9.1 , 10.6
eléctricas

Tabla 4.8) Normas aplicables al centro de trabajo “Registros Administrativos”

NOM Secciones de la NOM

Normas de seguridad:
7.3 , 7.4 , 7.5 , 7.6 , 7.7
NOM-002 Prevención y protección contra
incendios

NOM-029 Mantenimiento de instalaciones


5.7 , 5.19
eléctricas

Normas de organización:
5.2
NOM-017 Equipo de protección personal

NOM-030 Servicios preventivos de


4.6 , 4.8 , 5.7 , 5.8
seguridad y salud

4.2. Hacer
Después de obtener el listado de normas aplicables al instituto, se procedió a
formular una evaluación al instituto, para tener el porcentaje de cumplimiento de
las normas que le competen, obteniendo un total de 720 puntos de las diversas
normas que aplican.
El proyecto fue validado al aplicar la evaluación al módulo I del instituto.
Para poder realizar la evaluación de forma correcta, fue necesario que los
integrantes del equipo recorrieran las instalaciones y los departamentos para
poder obtener la información que se solicita en el formato y así poder ir
respondiendo las preguntas, evaluando los aspectos que evalúa la norma y en
cuales si cumple con los requerimientos y en cuáles no.
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Tabla 4.9) Formato de evaluación de norma


Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

(Fig 4.5) Plano de las instalaciones del ITP

Fig 4.6) Planta de las instalaciones del ITP


(Fuente: Archivos del ITP)
El levantamiento de planta es una herramienta imprescindible para conocer
más a fondo las instalaciones de la empresa, para poder realizar la evaluación fue
de vital importancia para, poder identificar de mejor manera las distintas áreas que
componen la empresa, a continuación, se describen los diversos edificios que
integran las instalaciones:
 A EDIFICIO ADMINISTRATIVO
 B CENTRO DE INFORMACIÓN
 C AULAS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
 D TALLER DE DIBUJO, LAB. DE ING. DE MÉTODOS
 E AULAS DE ING. QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
 E-1 ESTACIÓN ELÉCTRICA
 F TALLER DE DANZA Y TEATRO
 F-1 OFICINAS EXTRAESCOLARES
 F-2 ALMACÉN EXTRAESCOLARES
 G AULAS DE LIC. ADMINISTRACIÓN
 GIM 1 GIMNASIO 1
 GIM 2 GIMNASIO 2
 H AULAS METALMECÁNICA
 I AULAS DE ING. INDUSTRIAL
 J AULAS DE ING. QUÍMICA Y SER. MEDICO
 K DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS
 L AULAS, SALA AUDIOVISUAL DII9
 M CUB. ING. MECÁNICA Y SOCIEDAD DE ALUMNOS
 N DEPARTAMENTO DE ING. QUÍMICA
 AULAS TALLER DE MAQUINARIAS Y ARQUITECTURA
 P-1 LAB. DE ING. ELÉCTRICA
 P-2 LA. ING. MECÁNICA
 Q TALLER MECÁNICA, AULAS INSTITUTOS, ALMACÉN
 R DEPTO. DE ING. ELECTR9ICA, Y LAB. DE CONTROL Y
ELECTRÓNICA
 S-1 ENTRADA PRINCIPAL
 S-2 ESTACIONAMIENTO DEL PERSONAL
 S-3 ENTRADA DEL ESTACIONAMIENTO ESTUDIANTIL
 S-4 ENTRADA POSTERIOR
 T LAB. ING. CIVIL
 V AULAS DE COMPUTO ING. MECÁNICA
 V-1 LAB. DE FÍSICO QUÍMICA
 W CAFETERÍA
 W-1 LAB. DE ING. QUÍMICA Y OPERACIONES UNITARIAS
 X AULAS Y DEPTO. DE CIENCIAS DE LA TIERRA
 Y-1 MANTENIMIENTO Y EDITORIAL
 Y-2 UNIDAD ACADÉMICA
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

 Y-3 CENTRO DE COMPUTO


 Y-4 UNIDAD ACADÉMICA DE POSTGRADO
 Z DEPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS
 Z-1 LAB. DE INGLES

4.3. verificar
Después de realizar la evaluación al centro de trabajo, se procedió a ponderar las
preguntas y se obtuvo un porcentaje de cumplimiento de cada norma:

Tabla 4.10) Resultados de evaluación NOM-002


Norma Referente a

NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios

Estudios Porcentaje de avance

Programas (De aplicación


7.692307692
general)

Procedimientos (de
71.42857143
aplicación general)

Procedimientos para
centros de trabajo
0
clasificados con riesgo de
incendio ordinario

Medidas de seguridad de
0
aplicación general

Medidas de seguridad
para el mantenimiento de
equipos, sistemas y 0
medios de detección
contra incendio

Medidas de seguridad
0
para la señalización
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Medidas de seguridad
sobre evacuación y salidas 57.14285714
normales
Medidas de seguridad
0
sobre extintores

Medidas de seguridad
n
sobre simulacros

Medidas de seguridad
para centros de trabajo
0
clasificados con riesgo de
incendio ordinario
Disposiciones generales
37.33333333
de la capacitación

Tabla 4.11) Resultados de evaluación NOM-029

Norma Referente a

Mantenimiento de instalaciones
NOM-029-STPS-2011 Seguridad
eléctricas

Estudios Porcentaje de avance

Estudios 50

Programas 50

Procedimientos de seguridad
0
general

Procedimientos para la
determinación de riesgos 40
potenciales

Procedimientos de seguridad para


realizar actividades de
0
mantenimiento de las instalaciones
eléctricas
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Procedimientos para la selección y


uso del equipo de trabajo,
0
maquinaria, herramientas e
implementos de protección aislante

Procedimiento para la colocación del


0
sistema de puesta a tierra temporal

Plan de atención a emergencias 63.49206349

Medidas de seguridad generales


para realizar trabajos de
52.93040293
mantenimiento de las instalaciones
eléctricas

Condiciones de seguridad en el
mantenimiento de las instalaciones 92.4025974
eléctricas

Equipo de protección personal 0

Capacitación e información 75.55555556


Autorizaciones 95.83333333
Registros administrativos 100

Tabla 4.12) Resultados de evaluación NOM-017

Norma Referente a

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección


Organización personal

Estudios Porcentaje de avance

Estudios 0

Procedimientos 0

Medidas de
66.66666667
seguridad
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Equipo de protección
100
personal

Capacitación e
0
información

Registros
0
administrativos

Tabla 4.13) Resultados de evaluación NOM-019

Norma Referente a
Comisiones de
NOM-019-STPS-2011
seguridad e
Organización
higiene
Porcentaje de
Estudios
avance

Estudios 77.08333333

Programa de trabajo de
0
la comisión

Programa de
66.66666667
capacitación

Medidas de seguridad 36.33878574

Capacitación e
80.83333333
información

Tabla 4.14) Resultados de evaluación NOM-026


Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Norma Referente a

NOM-026-STPS-2008 Colores y señales


Organización de seguridad

Porcentaje de
Estudios
avance

Señales de seguridad e
16.66666667
higiene

Información
complementaria de las
0
señales de seguridad e
higiene

Identificación de
riesgos por fluidos 0
conducidos en tuberías

Tabla 4.15) Resultados de evaluación NOM-030

Norma Referente a
Servicios
NOM-030-STPS-
preventivos de
2009 Organización
seguridad y salud
Porcentaje de
Estudios
avance
Centros de trabajo
con cien o más 75
trabajadores

Programas 86.66666667

Medidas de
73.33333333
seguridad

Capacitación e
100
información
Capítulo 4 Análisis, Procedimientos y Propuestas

Registros
66.66666667
administrativos

Gracias a la evaluación se pudo conocer el nivel de cumplimiento respecto


a cada norma, y con estos resultados y los indicadores que se manejan, se dio
paso a generar las propuestas para poder cumplir al 100% las normas aplicables
al centro de trabajo

4.4. Actuar

A partir de los datos obtenidos se empezó a realizar una planeación estratégica,


con la cual es espera que el modulo I del instituto se encuentre en plena
disposición de obtener una auditoria y poder acreditarla, lo que a su vez generaría
estar certificados como un centro de trabajo seguro. A partir de esta certificación
nacional se puede buscar una certificación de valor internacional.
En esta planeación estratégica se consideraron los puntos que se detectaron
mediante la evaluación que se hizo al módulo I que no cumplía con los
requerimientos y a partir de ellos se establecen las acciones que se deben realizar
para eliminar esta área de oportunidad.
A continuación, se muestra una vista previa de esta programa de seguridad e
higiene. Archivo completo anexo 5
(Fig 4.6) Vista previa 1 del programa de seguridad e higiene en el modulo I
(Fig
4.6) Vista previa 2 del programa de seguridad e higiene en el módulo I
Capítulo 5.

Resultados
A partir de los porcentajes obtenidos en la evaluación que se realizó en este
proyecto de investigación, se logró crear una plantilla de Excel que evalúa de
forma automática los puntos de las normas aplicables al instituto, esta plantilla
serviría como base, para poder realizar futuras evaluaciones y así poder seguir
midiendo y mejorando la seguridad dentro del mismo.
Esta plantilla fue diseñada y programada en el Software Excel, su diseño nos
permite llenar las casillas de una manera sencilla, además de que las preguntas
son claras y precisas para poder evaluar correctamente el Instituto.
Cabe mencionar que el software está construido por las “instrucciones de uso”,
con las que se garantiza que cualquier persona que cumpla realice la evaluación,
se encuentre con la información necesaria para poder realizar esta actividad sin
problema alguno, después se encuentra el “evaluador” con el que se evaluara el
centro de trabajo, la parte de “resultados” que nos arrojara los porcentajes de
cumplimiento de las normas y al final el “programa de seguridad e higiene” que es
un formato en el que podemos planear las acciones a emplear para elevar el nivel
de cumplimiento,. A continuación, se agrega una vista previa del programa, para
ver el archivo original diríjase al (anexo 2) y las instrucciones completas al (anexo
3)
Al llenar todos los campos necesarios, la plantilla está programada para que
nos arroje el porcentaje de cumplimiento por norma, que el centro de trabajo
cumple al momento de realizar la evaluación y nos especifica en que punto de la
norma específica, el instituto no cumple con los requerimientos. En la misma
plantilla se incluye un apartado con el nombre “Programa de seguridad e higiene”,
el cual es una plantilla en la que se plantearan las acciones correctivas necesaria,
para reducir y de ser posible eliminar las deficiencias para que al volver a evaluar
el centro de trabajo se pueda observar el porcentaje en que mejoro la seguridad
en el instituto.
Esta plantilla cumple con un sistema de gestión de la calidad, respecto a la
mejora continua, ya que nos permite evaluar un sinfín de veces el área de trabajo
y plantear acciones correctivas para levar al instituto a la excelencia.
Fig 5.1) Vista Previa de la plantilla del evaluador
CONCLUSIONES
Los procesos de auditoría interna pueden extenderse o complicarse de acuerdo
con las herramientas, conocimientos y condiciones de cada centro de trabajo, por
lo cual, instituciones gubernamentales y certificadoras como la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social brindan herramientas para facilitar y aumentar la
efectividad de dichos procesos.
A pesar de eso, el trabajo de controlar el cumplimiento de la normatividad
puede debido a la extensión y complejidad de esta, por lo que, sistemas que
resuman y detecten específicamente los puntos aplicables de acuerdo con el giro
y característica de cada institución son herramientas invaluables.
El sistema de autogestión presentado por los alumnos, basado en el sistema
de autogestión de la STPS, permite al Instituto Tecnológico de Pachuca la
evaluación directa de los puntos aplicables de las Normas Oficiales Mexicanas en
materia de Higiene y Seguridad aplicables de acuerdo con sus características,
generando una evaluación similar a la aplicable por dicho organismo en los
procesos de auditoría.
La plantilla de autogestión generada durante la realización de este proceso
tiene como ventaja, a diferencia del resto de las herramientas, la visualización de
los resultados de manera sintetizada y específica para cada apartado aplicable de
la norma.

RECOMENDACIONES
El primer párrafo de un encabezado es sin sangría en la primera línea. El resto (de
los párrafos) sí deben ser con sangría en la primera línea.
Éste es el segundo párrafo y debe haber sangría en la primera línea, lo
mismo que en los párrafos subsiguientes.
Éste es el tercer párrafo: con sangría en la primera línea, como el segundo.
Además, hay que mantener una separación de 6 puntos con el anterior (excepto el
primero).
REFERENCIAS
Albright , C. S., Wayne, W. L., & Christopher, Z. L. (2001). Data Analysis and
Decision. Nueva York: Duxbury Press.
Hillier, F. S., & Lieberman, G. J. (2007). Investigación de Operaciones (7 ed.).
México: McGraw-Hill.

Alvarado, J. (2007). Análisis de las operaciones para el diseño de un sistema de


seguridad e higiene industrial para empresa Negocios Consolidados S.A. (tesis).
Guatemala, Universidad Rafael Landivar.
Bureau of Labor Statistics. (2011). Workplace Injuries and Illnesses 2010.
Washington, DC: Bureau of Labor Statistics.
Esquit, S. (2006). Diagnóstico de la necesidad de un manual de seguridad e
higiene industrial. (tesis). Guatemala, Universidad Rafael Landivar.
González Lara, A. (1995). Manual para la prevención de riesgos laborales en las
oficinas. Madrid: Fundación Confemetal.
Heinrich, H. W. (1931). Industrial accident prevention: a scientific approach. New
York: McGraw-Hill.
Historia de la Seguridad industrial (2018), http://www.reporteroindustrial.com/te
mas/Historia-de-la-Seguridad-Industrial+97385
Ley 31 1995, de Prevención de Riesgos Laborales. (1995). Madrid, España.

Moreno Jorge. (2012). Plan de Seguridad e Higiene. 03/05/2018, de Calidad


Emprendedora Sitio web:
https://calidademprendedora.wordpress.com/2012/05/09/plan-de-seguridad-e-
higiene/
Manduca, I. (2004). Seguridad e higiene Industrial. Revista Industrial. Vol. XXV/No.
3/2004.
Saari, J. (2001). La prevención de accidentes hoy en día. Revista de la Agencia
Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
GLOSARIO
Enlistar en orden alfabético las entradas de este glosario. Se sugiere escribirlas
conforme aparezcan en el documento y, al terminar, utilizar las facilidades de Word
para realizar dicho ordenamiento.
ANEXOS
Escribir aquí una lista de los anexos que hay en esta sección, en estilo normal, a
fin de que no aparezca en la tabla de contenido (lo que es el índice). Por ejemplo:
 Anexo 1) Plano de la distribución en planta
 Anexo 2) Procedimiento de compras
 Anexo 3) etc
Anexo 1) Plano de la distribución en planta
Anexo 2) Procedimiento de compras

Vous aimerez peut-être aussi