Vous êtes sur la page 1sur 48

GESTIÓN DEL RIESGO

UNIDAD
DIDÁCTICA 2
Conocimiento y comprensión de los
factores que componen el riesgo:
amenaza (a), esposición (e) y
vulneravilidad (v).

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Escuela Superior de Administración Pública ESAP.


Claudia Marcela Franco Domínguez
Directora Nacional (E)
Claudia Inés Ramírez Martínez
Subdirectora Académica
Alexander Cruz Martínez
Subdirector de Proyección Institucional
José Alberto López Aragón
Jefe Departamento de capacitación
Oswaldo Bernal Sánchez
Subdirector de Alto Gobierno

Curso. Gestión del riesgo


Unidad didáctica 2.
Conocimiento y comprensión de los factores que componen
el riesgo: amenaza (a), exposición (e) y vulnerabilidad (v)
Autor
Luis Carlos Martínez
Corrección de estilo
Jessica Eastman
Diseño de portada
Jhon Alejandro Mendoza
Diagramación
Alexander Romero
Coordinación y Control de Calidad
Jenny Paola González
Luis Fernando Rodriguez

Componente 2 - Actualización
Proyecto ESAP – CISP
Fecha última versión:
Abril de 2018
Las imágenes de este documento han sido compradas a través de https://es.123rf.com/.

2 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

CONTENIDO
Resumen de la unidad didáctica..........................................................................................4

Competencia de la unidad didáctica..................................................................................6

Tema 1. Historia y evolución del concepto de riesgo...................................................7

Descripción del tema.............................................................................................................7

Glosario.....................................................................................................................................42

Referencias..............................................................................................................................44

3 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Resumen de la unidad didáctica

Esta unidad busca introducir al estudiante a un proceso comprensivo y reflexivo en las dis-
cusiones sobre el término riesgo y su evolución, llevándolo a conocer el surgimiento de las
diferentes expresiones relacionadas con él.

Se partirá de una revisión del proceso evolutivo del término y de cómo se cimienta sobre
unas expresiones a las que es difícil dar significado de forma aislada, y que concatenadas
resultan ser más confusas y complejas; en otras palabras, el término riesgo se construye bajo
los conceptos de amenaza, exposición y vulnerabilidad, para entenderlos en conjunto es
preciso primero reflexionar y profundizar en cada término, analizar su propósito y significado
individual, colectivo y su connotación en diferentes contextos, además de comprender el
resultado y aportes de su interrelación.

En algún momento, enfrentando la problemática de los riesgos, expertos y conocedores


sobre el tema comenzaron a aunar posibles variables o factores que permitieran entender
mejor la representación o la expresión de riesgo. Esto con el afán de construir una forma de
dimensionar y calificar el valor del riesgo y buscar la manera de intervenirlo para reducirlo y
evitar que al materializarse se convirtiera en una situación de desastre.

4 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Pero se hizo preciso encontrar una expresión que permitiera ilustrar mejor el tema y no solo
considerar la definición básica de riesgo en términos de probabilidad de presentarse un
evento no deseado, sino determinar cuándo este se da y conocer sus posibles impactos en
función de las pérdidas y los daños.

De ahí que encontremos el término de riesgo en expresiones fundadas en definiciones le-


xicológicas, operacionales, teóricas, entre otras, siembre bajo términos como amenaza, ex-
posición, vulnerabilidad y en ocasiones otros más; Estas expresiones comienzan a jugar un
rol importante dentro del concepto de riesgo y la manera de expresarlo de acuerdo con la
disciplina o el sector. En este mismo modelo, además, repasaremos la evolución del concepto
de riesgo y la definición y conceptualización de los factores que hacen parte de él.

Esta discusión les brindará a los estudiantes las herramientas para entender e identificar los
diferentes riegos que se presentan en el día a día y la manera para reducir su impacto y los
efectos de exposición y vulnerabilidad frente a ellos.

5 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Competencia específica de la unidad didáctica:


Reconoce el concepto básico de los factores que componen el riesgo, distin-
guiendo amenaza, exposición y vulnerabilidad para analizar bajo estas variables su
contexto local.

6 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

TEMA 1. Historia y evolución del concepto de riesgo.

Descripción del tema

En la década de los ochenta surge la definición de riesgo en términos de amenaza, exposi-


ción y vulnerabilidad, que se hará más frecuente en los años noventa y en la primera década
del presente siglo.

Riesgo
Amenaza

Vulnerabilidad

Expuesto

Figura 1. Representación del riego en términos de A, E, V, Fuente: Adaptada de Daniela Flores (2016).

Es aquí donde viene la primera reflexión: ¿en qué momento el río, los volcanes, las montañas,
el ambiente natural y sus manifestaciones se convirtieron en una amenaza para el hombre, si
el río nos provee de agua, alimentos, transporte, seguridad y la ceniza volcánica fertiliza los
suelos para hacerlos más productivos?

7 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Riesgo

Vulnerabilidad
Amenaza

Figura 2. Riesgo donde la amenaza es de origen natural y el hombre es


vulnerable, Fuente: Adaptada de Inés Alfonso (2011).

¿En qué momento distorsionamos la idea y comenzamos a etiquetar los fenómenos natura-
les como eventos amenazantes y además equivocadamente los señalamos como causas de
los riesgos e impulsores de los desastres?

Figura 3. Representación de un evento natural conformándose como amenaza


(volcán Guagua Pichincha, 2007) Fuente: Volcán Guagua pichincha -2007

8 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
1
2 Unidad didáctica
Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

De los anteriores interrogantes surge la necesidad de recordar la diferencia entre fenó-


meno natural y amenaza natural. Así, los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis,
los huracanes son solo fenómenos naturales, que se convierten en condición de amenaza
cuando hay sujetos, elementos o sistemas expuestos en su área de incidencia; por ejemplo,
cuando un sismo actúa en las áreas pobladas por comunidades (Aneas de Castro, 2000).
Smith (1992) señala que los peligros naturales resultan de los conflictos de los procesos
geofísicos con la gente, mientras que Allan Lavell (2001) define amenaza como “la posibi-
lidad de la ocurrencia de un evento físico que puede causar algún tipo de daño a la socie-
dad” (p. 2). Sin embargo, no todo fenómeno natural es peligroso, sino que la peligrosidad se
define “por su tipo y magnitud, así por lo sorpresivo de su ocurrencia” (Romero &Maskrey,
en Maskrey, 1993. p. 8).

ATMOSFÉRICOS HIDROLÓGICOS SÍSMICOS


Tempestades de Inundaciones costeras Rupturas de fallas
gránizo Sacudimiento del
Huracanes Salinización terreno
Rayos Sequía Esparcimiento
Tronados Erosión y sedimentacion lateral
Tempestades Inundaciones de ríos Licuefacción
Tropicales Tempestades marinas y Tsunamis
marejadas Seiches

OTROS FENÓMENOS
VOLCANICOSI GEOLÓGICOS/HIDROLOGICOS NCENDIOS

Tefra (cenizas, lapilli) Avalanchas por derrumbe Chamarasca


Gases Suelos expansivos Bosques
Flujos de lava Deslizamientos de laderas Pastos
Flujos de lodo Caída de dorcas Sabana
- Deslizamientos Submarinos
siones laterales Hundimiento

Figura 4. Fenómenos naturales potencialmente peligrosos: Fuente: Organización de los Estados America-
nos – OEA (1993, p. 33).

9 DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE
DE CAPACITACIÓN
CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Sumado a lo anterior, hay que comentar que, durante mucho tiempo, el término amenaza
se equiparaba a peligro y también frecuentemente era considerado por algunos actores —
equívocamente— como sinónimo de riesgo. Esta situación generó confusión en el abordaje
de estos términos.

AMENAZA = PELIGRO = RIESGO

Por ejemplo, en afirmaciones como la siguiente: “el peligro es el evento que causa pérdi-
das de gravedad donde se produce”, primero se enmarca la amenaza como causante de la
problemática y además, se la asocia con pérdidas; solo como un adelanto a cada una de
estas definiciones, recordemos que el peligro o amenaza es la probabilidad que se presente
un evento adverso no deseado, es decir que el acontecimiento se presente, en tanto que
el riesgo se relaciona con la probabilidad de daños y pérdidas asociados a los elementos
expuestos a esa condición de amenaza.

Causa raiz

Presiones dinámicas

Condición insegura

Progresión
de la vulnerabilidad Amenaza

RIESGO

Figura 5. La exposición y la vulnerabilidad como causas que generan riesgos Fuente: Adaptada por el autor
del curso Evaluación de Riesgos, Universidad de los Andes(2001).

10 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

De lo anterior, al preguntar cuál fue la causa del desastre del Eje Cafetero, por lo general
se escucha decir que el sismo, afirmación que no es verdadera; el sismo fue el detonante
de un problema construido sobre varias causas, entre ellas la mala planificación, el desco-
nocimiento de la fuerzas sísmicas, el mal ordenamiento del territorio, la mala calidad de los
materiales, la usencia de teorías de sismorresistencia, la mala calidad de la mano de obra, la
pobreza, la corrupción, entre otras más.

Figura 6. Materialización del riesgo (La Brasilia, barrio de Armenia – Terremoto del Eje Cafetero), Fuente:
El Espectador (1999).

Considerando los anteriores aspectos, hoy en día nuestro discurso se enfoca más a que las
causas de los riesgos y sus diversos escenarios se relacionan con la causa raíz o con diver-
sas fuentes como presiones dinámicas, procesos sociales y conductas humanas que gene-
ran condiciones de vulnerabilidad, relacionadas entre sí o con las dinámicas naturales que
generan condiciones de riesgo; esta última relación puede ser con o sin intención.

LAS CONDICONES DE RIESGO LAS CONSTRUYEN EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD

11 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Figura 7. Riesgos de origen antrópico (Envallady North Yorkshire, Inglaterra), Fuente: Central Eléctrica
DRAX. Fotografía de Jason Hawkes, Reportaje de Getty Images.

Es por ello que debemos cambiar nuestra sensibilidad sobre los problemas actuales del
mundo, concientizarnos de nuestras responsabilidades y deberes en lo moral y disciplinar
para aprender de lo malo y lo bueno, cambiar de actitud frente a los nuevos contextos y
realidades de los territorios, asumir una conducta más humana y respetuosa frente al medio
natural y lo que hay en él, así como valores éticos y principios morales respecto a las socie-
dades que integran o conforman el mundo. Ello con el fin de generar mayores probabilida-
des de supervivencia para las generaciones futuras, sin mezquindad, brechas económicas
ni desigualdad y sí con necesidades básicas satisfechas y mejores condiciones de calidad de
vida, que se resumen en mejores condiciones de aire, agua y suelo.

No debemos ver solo una sola cara de la moneda, sino reorientar nuestras miradas a un
nuevo enfoque que nos acerque a la realidad del problema: ¿qué pasaría si cambiamos las
variables y etiquetamos las conductas de hombres-mujeres y sociedad como una condi-
ción amenazante sobre los elementos y sistemas expuestos del ambiente natural?, ¿Si ellos
fueran los actores vulnerables sobre las acciones humanas, que a su vez se encuentran en
condiciones de riesgo?

12 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Vulnerables

Amenaza

Figura 8. Riesgo donde la amenaza es el hombre y la naturaleza es vulnerable, Fuente: Adaptada de Rony
Laguna (2012).

En la literatura anglosajona se utiliza el término natural risk (riesgo natural); para Burton y
Kates, el “riesgo natural es el conjunto de elementos del medio físico y biológico nocivos
para el hombre, causados por fuerzas ajenas a él” (en Marandola & Hogan, 2004, p. 10).
Calvo García-Tornel (1984) cuestiona el uso del término riesgo natural, y en cambio insisten
en que se trata solo de riesgo: considera que en “[…] la naturaleza no hay voluntariedad, el
medio físico en sí es tan solo materia neutral. Se trata de un problema de interacción entre
el hombre y la naturaleza” (p. 10).

Al encontrar la causa raíz o causas es deber actuar para intervenir los riesgos existentes y
evitar construir nuevos riesgos —poderlos monitorear y controlar en mediciones de ries-
gos mínimos aceptables—, acciones que vayan de la mano con el verdadero desarrollo
sostenible.

13 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

CONTINUUM AMENAZA- VULNERABILID

Amenaza
vulnerabilidad
Dinamicas
de la Ecosistema
Vulnerables
naturaleza

Dinamicas Comunidades
Vulnerables
de la
Sociedad
Riesgos no
manejados

Reducir los riesgos en lo posible e inpedir


que se transformen en desastres

Figura 9. El continuum amenaza-vulnerabilidad, Fuente: Wilches-Chaux (1989).

En 1979, la Oficina Coordinadora de las Naciones Unidas para el Caso de Desastres (UN-
DRO), en conjunto con la Unesco, promovió una reunión de expertos, denominada Desas-
tres Naturales y Análisis de Vulnerabilidad, con el fin de proponer un consenso de definicio-
nes, ya que la diferencia entre riesgo, amenaza y vulnerabilidad no era muy clara; el reporte
de dicha reunión mostró la primera definición de vulnerabilidad y a la vez su relación con la
definición de riesgo y amenaza (Oficina Coordinadora de las Naciones Unidas para el Caso
de Desastres – UNDRO, 1979).

El riesgo total (Rt) fue definido como el número de pérdidas humanas, heridos, daños a las
propiedades y efectos sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de un evento
desastroso; es el producto del riesgo específico (Rs) por los elementos bajo riesgo (E) o de
los elementos bajo riesgo (E) y el valor de amenaza o peligro(H) por la vulnerabilidad (V),
como se deja ver en la siguiente formulación general:

Rt = (E)(Rs) = (E)(H . V)

14 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Sin embargo, en 1985, en el Instituto de Ingeniería Sísmica y Sismología (Iziis) de Yugosla-


via, se propuso eliminar la variable exposición, ya que consideraron que esta se encuentra
implícita en la vulnerabilidad; a pesar de esto, conservaron la conceptualización de la Un-
dro; la nueva formulación fue expresada de la siguiente manera:

Rie = f (Ai *Ve)

En 1993, la Organización de Estados Americanos (OEA) definió que los estudios de riesgos
naturales descansan sobre el análisis de la amenaza (A) y la vulnerabilidad (V), lo que se
expresa en la siguiente fórmula:

R= A*V

Sin embargo, los científicos de la Unión Europea tienen otro manejo para el cálculo del
riesgo, con base en tres componentes: amenaza (A), vulnerabilidad (V) y exposición (E).

R= A*V*E

En 1993, la fórmula sufre una transformación gracias a los aportes de Wilches-Chaux,


quien propone que se debe tener en cuenta la capacidad de preparación (CP); esta co-
rresponde al conjunto de medidas que se toman antes de que ocurra un potencial peligro,
cuyo objetivo es reducir los daños o pérdidas humanas durante el evento (en Maskrey,
1993, p. 22).

Amenaza (A) * Vulnerabilidad (V)


Riesgo (R)= ------------------------------------------------
Capacidad de Preparación (CP)

15 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

En el libro La naturaleza de los Riesgos, del doctor Juan Carlos Villagrán De León (editado
por el Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales. s.f), se presenta un en-
foque conceptual del riesgo en donde se consideran aspectos relacionados con deficiencias
o aspectos negativos; el autor ha propuesto la siguiente definición de riesgo:

Riesgo(R)=Amenaza(A)*Vulnerab.(V)*Deficiencias Preparación(DP)

Las deficiencias en preparación se asocian específicamente a las insuficiencias existentes


con respecto a las medidas y actividades que se deben realizar durante el fenómeno para
reducir la pérdida de vidas humanas y de propiedad en este intervalo de tiempo.

La definición de riesgo ha ido cambiando desde su estructura básica, es decir, desde la


base de su factor externo (amenaza), el elemento, sujeto o sistema (exposición), y el fac-
tor interno, que se entiende por la resistencia o debilidad del elemento y su condición
intrínseca (vulnerabilidad).

R=A x V
R=A + V
R=P x C
R=f(A,v).
R=AFr x Mg. Cons.
R=Pr. Oc. x Pr Exp. x Sev
ER= FxC ó ER = PxC

Figura 10. Diversas expresiones operacionales de riesgo, Fuente: Elaboración del autor.

16 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Hoy en día la política nacional de Colombia con relación a la gestión de riesgos de desas-
tres(GRD), enmarcada en la Ley 1523 de 2012, define y expresa el concepto de riesgo en
función de un factor amenazante, un elemento expuesto y su grado de vulnerabilidad.

R=A, E, V
Figura 11. Definición operacional de riesgo - Ley 1523 de 2012 Fuente: Elaboración del autor.

Para comprender mejor las variables o factores que componen el riesgo, es necesario expli-
car cada uno de sus componentes que hacen parte de esta expresión matemática:

Amenaza
De acuerdo a la reunión de expertos, denominada Desastres Naturales y Análisis de Vulne-
rabilidad (Office of the United Nations Disaster Relief Coordinator – Undro, 1979), se defi-
ne hazard (amenaza o peligro) o factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, como un
peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural o tecnológico que puede
presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adver-
sos en las personas, los bienes o el medio ambiente; matemáticamente, es expresado como
la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad
en un cierto sitio y en cierto periodo de tiempo.

17 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

PELIGROS

NATURALES TECNOLOGICOS

Incendios
Explosiones
HIDRO Contaminacio
GEOFISICOS GEOLOGICOS METEOROLOGICOS BIOLOGICOSS n Ambiental
Derrame
Sismos Deslizamiento de Inundaciones Plagas sustancias
Maremoto tierra Sequias Epidemias quimicas
Tsunamis Deruumbes peligrosas
Actividad Volcanica Aludes Heladas Guerra
Aluviones y Granizadas Terrorism o
huatcos Incendio Subversión
Forestal

Figura 12. Tipos de amenazas Fuente: Office of the United Nations Disaster Relief Coordinator – UNDRO
(1979).

Para Blaikie, Cannon, Davis y Wisner (1996), la amenaza se refiere a los eventos natura-
les extremos que pueden afectar diferentes sitios singularmente o en combinación (líneas
costeras, laderas, fallas sísmicas, sabanas, bosques tropicales, etc.), en diferentes épocas
(estación del año, hora del día, sobre diferentes períodos de regreso, de diferente duración).

Vector de daño

Previsibilidad

PELIGRO Radio de acción

Ambiente de localización
Duracción

Figura 13. Caracterización de las amenazas. Fuente: Modificado de Olcina y Ayala-Carcedo


(2002, p. 59).

18 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Por otra parte, Lavell (2003, p.60), define la amenaza como “el peligro latente que repre-
senta la probable manifestación de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o
antropogénico, que puede producir efectos adversos, disrupción, daños y pérdidas en las
personas, la producción, la infraestructura, la propiedad, los bienes y servicios y el medio
ambiente. Constituye un factor de riesgo físico externo a un elemento o grupo de ele-
mentos sociales expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un fenómeno se
presente con una cierta intensidad, en un sitio específico y dentro de un periodo de tiempo
definido”.

Amenazas

De origen De origen
Humano natural

Sin Mal-
intención intencionadas

Negligencia Interno Externo


impericia

Figura 14. Clasificación de las amenazas, Fuente: Prandini y Pallaro (2013).

19 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

La Ley 1523 de 2012. Capítulo I. Artículo 4: define el concepto de amenaza de la siguiente


manera: “Peligro latente que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la
acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar
pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en
los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos
ambientales”.

Figura 15. Representación gráfica de susceptibilidad de eventos de origen natural en Colombia, Fuente:
Comisión Colombiana del Océano, IGAC, IDEAM, SGC (2014).

Las amenazas también se pueden clasificar de diferentes maneras, como la que usa la Unidad
Nacional de Gestión del Riesgo de Colombia (UNGRD):

20 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Huracanes Vendavales
Descargas Eléctricas
AMENAZA: Probabilidad de que se presente Heladas
un fenómeno excediendo una cierta magnitud Sequías
Movimiento en masa Atmosféricos
causado por un sisimo Desbordamientos
5 1 Inundaciones
Incendio causado por un rayo Fenómenos Fenómenos de Hidrológicos Avenidas Torrenciales
Contatenados origen natural
Geológicos Sismos
Lahar causado por deshielo
Vulcanísmo
Otros
Movimientos de masa
Fenómenos
Tsunamis
Amenazantes Lahares
Aglomeraciones
de público
No intencionales 4
Fenómenos de 2
terrorísmo origen Humano Fenómenos de movimientos en masa (p.e por excavaciones o
Intencionales origen socio-natural
Vandalismo rellenos en las laderas para vías o viviendas)
Sabotaje 3
Fenómenos de
origen tecnológico

Químicos Eléctricos Mecánicos Térmicos

Derrames Sobrecargas Colapsos Incendios


Fugas Corto circuito Volcamientos Explosiones
Explosiones

Figura 16. Clasificación de los fenómenos amenazantes, Fuente: Unidad Nacional de Gestión de Riesgo
de Desastres– UNGRD (2010).

Exposición (E)
Hace referencia a los sujetos (personas), objetos (físico natural, lo físico construido) o sis-
temas (ambientales, bióticos, sociales, económicos, etc.), expuestos a esas condiciones de
amenaza.

Figura 17. Representación de Exposición Fuente: Fotografía de Thomas Peschak (2006).

21 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

En la reunión de expertos Desastres Naturales y Análisis de Vulnerabilidad (UNDRO, 1979)


se definió la exposición como el grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos
bajo riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un evento desastroso, expresada en una
escala de 0 (o sin daño) a 1 (pérdida total).

El concepto de exposición no ha sido muy discutido y estudiado en su conceptualización


como los otros factores (amenaza, vulnerabilidad y riesgo), ya que el factor exposición se
encuentra eliminado de algunos modelos de análisis de riesgos por considerarlo dentro del
factor vulnerabilidad; esta es también la razón por la que la variable no aparece con frecuen-
cia en las expresiones matemáticas para calcular el riesgo. Jorge Olcina Cantos (2006, p.65)
define exposición como el “conjunto de bienes a preservar que pueden ser dañados por la
acción de un peligro. Puede ser humana, económica, estructural o ecológica”.

Sin embargo, es necesario y pertinente realizar un análisis profundo del término exposición;
con seguridad, habrá que considerar diversas interpretaciones posibles, como por ejemplo
la duración (tiempo) de la exposición, el número de elementos expuestos (cantidad) y su in-
tensidad .

Figura 18. Representación de exposición en zona susceptible que crea condición de amenaza
(huracán Mitch), Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration – NOAA (1998) ).

22 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Según la terminología de la UNISDR (2009), " exposición se refiere a la población, las pro-
piedades, los sistemas u otros elementos presentes en las zonas donde existen amenazas y,
por consiguiente, expuestos a experimentar pérdidas potenciales." Para complementar esta
definición, se advierte que es una situación en que se encuentranlas personas, la infraestruc-
tura, las viviendas, las capacidades de producción y otros activos humanos tangibles situados
en zonas expuestas a amenazas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo
de Desastres - UNISDR, 2017).

Figura 19. Representación de sujetos, elementos expuestos bajo una condición de amenaza con di-
ferentes situaciones de vulnerabilidad (volcán Galeras con vista a la ciudad de Pasto en Colombia),
Fuente: Fotografía de José Camilo Martínez S. Imagen tomada durante una fumarola de vapor.

23 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

De acuerdo con la Ley 1523 de 2012 —Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
de Colombia—, “[la] exposición (elementos expuestos) se refiere a la presencia de personas,
medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes cul-
turales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación
de una amenaza”.

Figura 20. Convolución de los factores que componen el riesgo, Fuente: Fotografía
de Conred /Deslizamiento en Tectitán, Huehuetenango (1° de octubre de 2014).

Vulnerabilidad
En la reunión de expertos Desastres Naturales y Análisis de Vulnerabilidad (Undro, 1979), la
vulnerabilidad se entendió como la predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir
daño debido a posibles acciones externas; por lo tanto, su evaluación contribuye en forma
fundamental al conocimiento del riesgo mediante interacciones del elemento susceptible
con el ambiente peligroso.

24 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Figura 21. Analogía de expresión de vulnerabilidad, Fuente:


CC0 Creative Commons (25 marzo de 2017).

Wilches-Chaux (1989. Capítulo 3 p. 1-46) en su libro herramientas para la crisis: Desastres,


Ecologismo y Formación Profesional; indica que sobre el termino de Vulnerabilidad Global en
donde actúan factores o variables que están estrechamente interconectadas entre si y que
se relacionan con aspectos como lo físico (Vf), funcional (Vfn) económico (Vec), social (Vs),
político (Vp), ideológica (Vi), cultural (Vc), entre otras y que su combinación e interrelación al
sumarse constituye la vulnerabilidad global (VG).

Con ello la clasifica de la siguiente manera:

VG = Vf+Vfn+Vec+Vc+Vs+Vi+Vp+…Vn

25 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Est·nda r Contenido

FÌsica

EconÛmica

Social

Se vincula a dos aspectos, la cobertura y la calidad de esta comunidad propensa, falta


de conocimiento sobre las causas de los peligros y cÛmo actuar en caso de desastre
hacen la comunidad m·s vulnerable.
Ej.: Bajos niveles de rendimientos en pruebas nacionales como SIMCE o PSU.

Cultural

Ambiental o Est· presente cuando el modelode desarrollo no se basa en la convivencia, sino en la


ecolÛgica explotaciÛn inadecuada y destrucciÛn de los recursos de la naturaleza, deteriorando
los ecosistemas y con ello sus posibilidades de ajuste.
Ej.: DestrucciÛn de manglares.

IdeolÛgica

Figura 22. Tabla de dimensiones de atributos o variables de vulnerabilidad


Fuente:Wilches-Chaux en Maskrey (1993. pp. 83-116).

26 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Omar Darío Cardona (1993, p.11) considera la vulnerabilidad como un “factor de riesgo in-
terno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición
intrínseca a ser afectado o a ser susceptible de sufrir una pérdida. Es el grado estimado de
daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos expuestos como resultado de la ocu-
rrencia de un fenómeno de una magnitud o intensidad dada, expresado usualmente en una
escala que varía desde cero, o sin daños, a uno, o pérdida total”.

Años después, Andrew Maskrey (1997, p.4) argumentó que ser vulnerable a un fenómeno
natural “ser susceptible de sufrir daño y tener dificultad de recuperarse de ello”. En otras
palabras, “somos vulnerables ante una amenaza cuando no desarrollamos ningún tipo de
acción, individual y colectiva, que nos permita reducir los impactos a sufrir por la ocurrencia
de un evento destructor”.

Por su parte, Allan Lavell (2003. p.68) indica que la vulnerabilidad es un “factor de riesgo
interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza. Corresponde a la
predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad
a ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que se manifieste un fenómeno peli-
groso de origen natural, socionatural o antropogénico. Representa también las condiciones
que imposibilitan o dificultan la recuperación autónoma posterior”.

Figura 23. La fragilidad o resistencia de los sistemas naturales y sociales en su interrela-


ción, Fuente: CC0 Creative Commons (9 de noviembre de 2015).

27 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Lavell (2003, p.68), en su libro La gestión Local del Riesgo, comenta que “las diferencias de
vulnerabilidad del contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso determi-
nan el carácter selectivo de la severidad de sus efectos”. Sistema de condiciones y procesos
resultantes de factores físicos, sociales, económicos y medioambientales que aumentan la
susceptibilidad de una comunidad al impacto de los peligros.

Por su parte, en Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres


(Blaikie, Cannon, Davis & Wisner, 1996, p. 47), la Red de Estudios Sociales da a conocer
un modelo de presión y liberación de desastres (PAR) que se relaciona con la vulnerabilidad
humana y exposición a la amenaza física.

Una de las afirmaciones en el texto es que “las causas de fondo más importantes que dan
origen a la vulnerabilidad (y que reproducen vulnerabilidad con el tiempo) son procesos eco-
nómicos, demográficos y políticos”.

Causas
amenazas Presiones Condiciones Riesgo= Desastres
de fondo Dinámicas Inseguras Amenaza+Vulnerabilidad
R=A+V

Acceso Falta de: Ambiente


Terremoto
ilimitado a:
-Entrenamiento
Vientos fuertes
-Poder -Habilidades apropiadas -Localizaciones peligrosas
(coclones,
-Estructuras -Inversiones Locales
-Recrusos -Libertdad de prensa
Frágil economía local
Inundaciones
Ideologías pública -Subsistencias en riesgo
-Sistemas -Bajos niveles de ingreso
Erucción
macrofuerzas
volcánica
-Rápido crecimiento de la Sociedad vulnerable
Sistemas población -Grupos especiales en riesgo
Deslizamiento
económicos -Rápida urbanización
-Gastos en armas
Sequía
-Programas de reembolso Acciones públicas
de la deuda -Falta de preparación para el desastre
Virus y Pestes
-Deforestación -Predominio de enfermedades
-Desmejora en la
producción del suelo.

Figura 24. Progresión de la vulnerabilidad, Fuente: Red de Estu-


dios Sociales (Blaikie, Cannon, Davis & Wisner, 1996).

28 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

En el libro de Ciudades en Riesgo (1996. P.101); Consideran la vulnerabilidad como el “fac-


tor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su
predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible de sufrir una pérdida”.

Por su parte, la UNISDR define la vulnerabilidad en su texto de terminología sobre RRD


(2009. p.35-36) como “las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o
bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza”. Sin embargo, esta
definición fue criticada por algunos expertos y la UNISDR se comprometió a actualizar y a
modificar su terminología dada la expiración del Marco de Acción de Hyogo; hoy en día, con
el recién establecido Marco de Acción de Sendai, pone en discusión la siguiente definición:
“[vulnerabilidad son las] condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales,
económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de una persona, una comunidad,
los bienes o los sistemas a los efectos de las amenazas”.

Figura 25. Condición intrínseca del elemento, Fuente:


CC0 Creative Commons (20 de diciembre de 2016).

29 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Según la Ley 1523 de 2012, la vulnerabilidad supone la “susceptibilidad o fragilidad física,


económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de
sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde
a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsis-
tencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser
afectados por eventos físicos peligrosos”.

Fisica
Est· dentro de la cobertura del fenÛmeno amenazante

VULNERABILIDAD:
Ambiental
PropensiÛn a sufrir daÒo
Predominan pr·cticas de depredaciÛn de los recursos
naturales
Baja disponibilidad de fuentes de agua
EconÛmica
Pobreza y miseria
Baja capacidad emprendedora

Baja capacidad de gestiÛn de los lÌderes polÌticos


Incapacidad de generar opciones de desarrollo
Municipio -
ria
Organizacional
Falta de instituciones y funcionarios

Baja comprensiÛn para relacionarse de manera armÛnica


con el entorno
Cultural
No conservaciÛn de la memoria colectiva

Figura 26. Variables o atributos de la vulnerabilidad, Fuente: Unidad Nacio-


nal de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD (2012).

30 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

El doctor Ben Wisner refiere que los modelos de vulnerabilidad son, de hecho, definiciones
ampliadas (a veces taxonomías) que sugieren a diferentes niveles de detalle los procesos
biofísicos y sociales que se combinan para producir la susceptibilidad a la pérdida y al daño,
así como los obstáculos a la recuperación. Estos modelos son, en su mayor parte, resúmenes
esquemáticos o marcos para hacer preguntas (Wisner, Gaillard & Kelman, 2012).

Al final, lo que se busca de los factores que componen el riesgo es intervenir, de acuerdo al
evento y al contexto, en los factores de amenaza cuando estamos hablando de eventos an-
trópicos, en la exposición cuando esta sea probable y en la vulnerabilidad, ámbito en donde
siempre se puede trabajar aunque sea en algunos de sus atributos que conforman la vulne-
rabilidad global o total. Lo anterior de acuerdo al caso y pertinencia, entre otros.

31 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Para evitar que los riesgos se materialicen o lleguen a una probabilidad que va del 1% al
100%, es necesario actuar sobre los factores que los construyen, según las circunstancias y
contextos; para ello debemos gestionar el riesgo en sus variables de acuerdo a la medida de
sus posibilidades y probabilidades, con el fin de evitar o reducir a valores mínimos aceptables
los posibles daños y pérdidas según el caso.

Hoy: Futuro:
Reducción del riesgo Emergencia

Proceso de desarrollo sostenible del municipio condición deseada


aseguramiento de la nutrición, salud, educación, vivienda, servicios, ambientales,
trabajo digno, identidad, cultural, productividad, competitividad, servicios
y posible de
públicos, recreación, participación, otros satisfactores. calidad de vida

Daños
Evento
menores

Amenaza Conocer Reducir amenaza


causas y/o vulnerabilidad
RIESGO
Conocer Preparar respuesta
Vulnerabilidad consecuencias y recuperación
Figura 27. Gestión para intervenir los factores que componen el riesgo, Fuente: Guía
Formulación del Plan Municipal Gestión del Riesgo de Desastres – PMGRD (Unidad
Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres – UNGRD, 2012).

32 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Riesgo
El riesgo, relacionado con los factores A, E y V, se define como la probabilidad de ocurrencia
de un evento que trae consigo unas consecuencias no deseadas o esperadas en aspectos
relacionados con lo económico, lo social, lo ambiental, lo físico construido, entre otros, en
un sitio particular y durante un intervalo de tiempo. Es decir, la combinación de la amenaza
(la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o evento antrópico), la exposición
(sujetos, elementos y sistemas) y su condición específica de vulnerabilidad (física, funcional,
económica, social,institucional, entre otras).

Por lo tanto, debemos primero establecer el contexto del riesgo y la realidad del territorio,
identificarlos, analizarlos, evaluarlos y por último, intervenirlos con medidas estructurales
o no estructurales según el caso y su costo-beneficio. Debe tenerse en cuenta, también,
que riesgo ha sido un concepto que se ha incorporado a diversas disciplinas como econo-
mía, política, medicina, ingeniería, entre otras, lo que revela el amplio abanico y alcance del
concepto.

Figura 28. Analogía de condición de riesgo, Fuente: Flickr.com /


Golden Guy Balancing Risk (25 de diciembre de 2007).

33 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

En el informe de la reunión Desastres Naturales y Análisis de Vulnerabilidad de la Undro


(1979) se exponen las siguientes definiciones:

• Riesgo específico: el grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un even-


to particular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad.
• Riesgo total: el número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades y efectos
sobre la actividad económica debido a la ocurrencia de evento desastroso, es decir, el
producto del riesgo específico (Rs) y los elementos bajo riesgo (E).

Rojas Vilches y Martínez Reyes (2011. p.86) comentan que la Organización de Estados Ame-
ricanos (OEA), en 1993, agregó tres conceptos ligados al riesgo: aversión al riesgo, evalua-
ción del riesgo y manejo del riesgo. La aversión corresponde a la actitud individual hacia el
riesgo: “la mayoría de las personas son contrarias al riesgo, es decir, están llanas a aceptar
algún costo para evitar el riesgo. Pero hay un amplio espectro en los grados de aversión. En
otras palabras, para evitar un nivel dado de riesgo, algunas personas pagarán más que otras”.
MAYOR RIESGO INDIVIDUAL Y PERCEPCIÓN SOCIAL

INADMISIBLE

TOLERANTE

ACEPTABLE

Figura 29. Percepción y medición del riesgo, Fuente: Wi-


kipedia.com zanahoria Alarp (10 de marzo de 2009).

34 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Otra mirada hacia el concepto de riesgo es la de Crichton (1999), con el denominado trián-
gulo de riesgo, en donde el área dentro del triángulo representa el riesgo y los lados del
triángulo representan los tres factores independientes que lo componen:amenaza, exposi-
ción y vulnerabilidad, en proporciones iguales, es decir, un triángulo equilátero. Un cambio
en cualquiera de los tres componentes cambia la cantidad de riesgo.En otras palabras, para
evitar un nivel dado de riesgo, algunas personas pagarán más que otras”.

Vu
d
da

lne
osi

rab
ligr

RIESGO
ilid
Pe

ad

Exposición
Figura 30. Triángulo de riesgo de Crichton, Fuente: Middelmann (2007, p. 33).

En el año 2001, Allan Lavell definió el riesgo como un contexto caracterizado por la proba-
bilidad de pérdidas y daños en el futuro, que van desde las pérdidas físicas hasta las psicoso-
ciales y culturales. Por su parte, en el 2002, Olcina Cantos y Ayala Carcedo propusieron que
el análisis de riesgo está integrado por tres fases:

35 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

• Primera fase: Análisis de los factores del riesgo (amenaza-exposición-vulnerabilidad).


• Segunda fase: Evaluación del riesgo.
• Tercera fase: Análisis y diseño de medidas de mitigación del riesgo.

La gestión sobre el riesgo tiene unos acercamientos metodológicos bien fundados; el Aus-
tralian-New Zealand Standard estableció un modelo conceptual para un programa de gestión
de riesgos que fue propuesto para la gestión de riesgos clínicos por la Australian Patient
Safety Foundation, modelo que fue apropiado por la Organización Internacional para la Es-
tandarización (ISO) en las normas 27005 de 2008 y la 31000 de 2009, que pretenden dar
un enfoque sobre la gestión general de los riesgos.

Establecer el contexto

Evaluación del Riesgo

Comunicación Monitoreo
y consulta
Analizar los riesgos
y revisión
Evaluar los riesgos

Tratar los riesgos

Figura 31. Procesos de intervención del riesgo, Fuente: NTC-ISO 31000. Gestión del Riesgo (2011).

36 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

En el texto La gestión del riesgo de desastres: un enfoque basado en procesos (Narváez,


Lavell & Pérez Ortega, 2009) se hace referencia a que la noción de riesgo, en su concepción
más amplia, es consustancial con la existencia humana en esta tierra, lo que evoca ideas
sobre pérdidas y daños asociados con las distintas esferas de la actividad humana.También
debe reconocerse que la noción de riesgo es inherente con la idea de empresa y la búsqueda
de avance y ganancia, bajo determinadas condiciones de incertidumbre.

RIESGO

3. Análisis de 4. Evaluar los


riesgos riesgos

Revisar controles Evaluar riesgos


Probabilidades Ranking
Consecuencias
Nivel de riesgo CALIFICA

Monitoreo y revisión

Figura 32. Pasos para conocer el riesgo e intervenirlo, Fuente: Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres – UNGRD (2011).

37 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Es importante también entender que los riesgos no son estáticos sino dinámicos y por lo
tanto debemos monitorearlos constantemente; además, comprenden un componente social
importante. En otras palabras, lo que hoy está calificado como riesgo bajo se puede convertir
en riesgo alto y lo que estaba evaluado en riesgo alto se puede transformar en una situación
de desastre.
Narváez, Lavell y Pérez Ortega (2009) hacen referencia específica a la problemática de los
desastres, aquellas circunstancias o condiciones sociales en que la sociedad ha sido afec-
tada de forma importante por el impacto de eventos físicos de diverso origen, tales como
terremotos, huracanes, inundaciones o explosiones, con consecuencias en términos de la
interrupción de su cotidianeidad y sus niveles de operatividad normal; estamos frente a una
noción o concepto de riesgo particularizado, lo que podemos llamar “riesgo de desastre”.

Históricamente, la definición de “riesgo de desastre” ha tomado dos rumbos:

• En primera instancia están las definiciones que se derivan de las ciencias de la tierra
y que tienden a definir el riesgo como la probabilidad de la ocurrencia de un evento
físico dañino.Esta definición pone énfasis en la amenaza o el evento físico detonador
del desastre.
• En segunda instancia están las definiciones de riesgo de desastre que rescatan lo social
y lo económico y tienden a plasmarse en definiciones del siguiente tipo: el riesgo de
desastre comprende la probabilidad de daños y pérdidas futuras asociadas con la ocu-
rrencia de un evento físico dañino. Es decir, el énfasis se pone en los impactos probables
y no en la probabilidad de ocurrencia del evento físico como tal.

38 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Desastre es la interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad que causa grandes


pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada
no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo.”.

Allan Lavell, en el Libro Ciudades en Riesgo compilado por Fernandez, M. (1996, p. 45-46)
define desastre como “una ocasión de crisis o estrés social, observable en el tiempo y es-
pacio, en que sociedades con sus componentes (comunidades, regiones, etc.) sufren daños
o pérdidas físicas y alteraciones en su funcionamiento rutinario, a tal modo que exceden su
capacidad de auto recuperación,requiriendo la intervención o cooperación externa”.

MEDIO AMBIENTE

Reducción del riesgo


Intervención de la amenaza

AMENAZAS ADAPTACION

Prevención
Preparacion
Naturales / socio-naturales

Interacciones Intervención
Conexión de la vulnerabilidad

Escala internacional - nacional - subnacional Reducción de


Escala subnacional - local la exposición

Desastre
Escala local
Reducción de
VULNERABILIDAD

Tranferencia
RESILENCIA
SOCIEDAD

SUSCEPTIBILIDAD
Exposición Y FRAQUILIDAD
(Falta de capacidad
de adaptación)
Aumento de
la resiliencia
Temporal Física Capacidad de
Ecológica
Social Capacidad para
Espacial Económica hacer frente a
Cultural Capacidad
para recuperar

GOBERNANZA DEL RIESGO


Organización/Planeación/
Implementación
RIESGO
Económico/social/impacto ambiental potencial

DESASTRE

Figura 33. Gestión y gobernanza del riesgo, Fuente: Traducido de Birkmann (2013. p.65).

39 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

El término y concepto de desastre no ha sido ajeno a muchas discusiones por parte de ex-
pertos y conocedores en el tema desde sus inicios; solo queremos rescatar algunas de esas
miradas y abordajes sobre el tema.
Según la terminología de la UNISDR (2009), desastre es “una seria interrupción en el funcio-
namiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual
que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de
la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante uso de sus
propios recursos”.

La política nacional de GRD de Colombia (2015) proporciona la siguiente definición:

Desastre:Es el resultado que se desen-


cadena de la manifestación de uno o va-
rios eventos naturales o antropogénicos
no intencionales que al encontrar condi-
ciones propicias de vulnerabilidad en las
personas, los bienes, la infraestructura,
los medios de subsistencia, la prestación
de servicios o los recursos ambientales,
causa daños o pérdidas humanas, ma-
teriales, económicas o ambientales, ge-
nerando una alteración intensa, grave y
extendida en las condiciones normales
de funcionamiento de la sociedad, que
exige del Estado y del sistema nacio-
nal ejecutar acciones de respuesta a la
emergencia, rehabilitación y reconstruc-
ción.

40 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Es muy común escuchar o leer la expresión desastres naturales y con frecuencia se argu-
menta que se refiere a la ocurrencia de fenómenos naturales; este término no benefició para
nada en sus momentos un abordaje de manera apropiada, ya que vendía la idea de que era
natural que estos eventos no deseados ocurrieran y que no se podía hacer nada para evitar-
los; que eran culpa del destino, de la naturaleza o incluso un castigo divino.

El término desastres ha sido abordado desde diferentes enfoques: desde las ciencias natu-
rales, las ciencias de la salud, las ciencias aplicadas y las ciencias sociales, entre otras. Los
desastres son la materialización del riesgo, cuando este no es intervenido en sus factores
de acuerdo al contexto mismo para reducir los daños y las pérdidas probables sobre la salud
humana, los medios de sustento de vida, lo físico construido, lo físico natural, entre otros.

Desastre y Emergencias
Dinámica o Contexto Regional - Municipal

Desinformación, pérdida de
Fenómenos:
imagen pública, incapacidad de
Naturales,
generar opciones de solución ,
socio-naturales,
pérdida de autoridad, estado de
tecnológicos,
ingobernabilidad.
humanos.

A B C D
Evento Daños y/o perdidas Crisis social

Estados de perturbación de la dinámica municipal, es decir estados de emergencia

Figura 34. Gestión sobre las emergencias y desastres, Fuente: Guía Formulación del Plan Municipal de
Gestión de Riesgos de Desastres – PMGRD (UNGRD, 2012, p.17).

41 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Glosario
Ambiente natural: terreno que no ha sido mixto, y puede causar una emergencia o
alterado por el ser humano; es decir, que un desastre; en definitiva, es un riesgo mal
se presenta tal como fue creado por la administrado.
naturaleza.
Fenómenos naturales: todos aquellos pro-
Amenaza natural: elementos del medio cesos constantes de movimientos o trans-
ambiente que son peligrosos al hombre y formaciones que tienen lugar en la natura-
que están causados por fuerzas extrañas a leza sin que medie intervención humana.
él. Pueden ser cíclicos o pueden constituir un
acontecimiento extraordinario e inusitado.
Antropogénico: hace referencia a las ac- Los fenómenos naturales no dependen del
ciones humanas que influyen en el medio ser humano o, dicho de otro modo, son
ambiente, es decir, es el cambio suscitado independientes del factor antrópico. Se
en un entorno gracias a la intervención o el pueden clasificar en:
trabajo de manos humanas; esto es dife-
o Biológicos: causados por organismos
rente a las alteraciones provocadas por la
vivos, como plagas, epidemias, pande-
propia naturaleza.
mias, marea roja, etc.
Desarrollo sostenible: desarrollo que es o Físicos: producto de fenómenos físi-
capaz de satisfacer las necesidades actua- cos, como movimientos de las mareas,
les sin comprometer los recursos y posibili- evaporación del agua, erosión, arcoíris,
dades de las futuras generaciones. aurora boreal.

Evento adverso: fenómeno que produce


cambios desfavorables en las personas, la
economía, los sistemas sociales o el medio
ambiente; puede ser de origen natural,-
generado por la actividad humana, o de
origen

42 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

o Meteorológicos: ocurridos en la atmósfera, como vientos, precipitaciones (lluvias,


granizadas, nevadas), tormentas, tornados, huracanes, inundaciones, sequías, heladas,
cambios repentinos de temperatura.
o Hidrológicos: aquellos que ocurren en el agua o las grandes masas de agua, como
oleajes, tsunamis o inundaciones.
o Geofísicos: aquellos que se forman o surgen desde el interior del planeta o en su su-
perficie: avalanchas, derrumbes, deslizamientos, terremotos, erupciones, hundimientos
de tierra, etc.

43 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Referencias
Alfonso, I. (2011). Riesgo donde la amenaza es de origen Natural y el Hombre es Vulnerable.
Tomado de https://goo.gl/wT9Akf

Aneas de Castro, S. (2000). Riesgos y Peligros:una visión desde lageografía. Revista Electró-
nica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]. Nº
60, 15 de marzo de 2000. Recuperado de https://goo.gl/jwkKLK

Birkmann, J. (2013). Risk and vulnerability indicators at different scales: applicability, useful-
ness and policy implications. Environmental Hazards, 7, 20-31.

Birkmann, J. et al. (2013). Framing vulnerability, risk and societal responses: The move fra-
mework. Natural Hazards. Pag. 65. Journal of the International Society for the Preven-
tion and Mitigation of Natural Hazards

Blaikie, P.; Cannon, T.; Davis, I. & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad: el entorno social, político
y económico de los desastres. Lima: La Red.

Calvo García-Tornel, F. (1984). La geografía de los riesgos. Geocrítica, Pag. 10.

Castaño Guzmán, A. (2016).Despachos de Oriente: Conmemorando los 17 años del Terre-


moto de Armenia. El Espectador Tomado de https://goo.gl/8AN7q3

Cardona, O.D. (1993). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. Elementos


para el ordenamiento y la planeación del desarrollo. Capítulo 2. Conceptos de Amenaza,
Vulnerabilidad y Riesgo. Pag. 11. En A. Maskrey (comp.). Los desastres no son naturales.
Bogotá: La Red - Tercer Mundo Editores.

44 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Comisión colombiana del océano – IGAC-IDEAM-SGC. Representación Gráfica de Suscep-


tibilidad de Eventos de Origen Natural en Colombia. Tomado de https://goo.gl/skojA5

Congreso de Colombia (24 de abril de 2012). Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres. [Ley 1523 de 2012]. DO: 48.411.

Curso Evaluación de Riesgos. (2001) Especialización Universidad de los Andes. Bogotá.

Crichton, D. (1999). The risk triangle. En J. Ingleton (ed.). Natural Disaster Management.
London: Tudor Rose.

Fernández, M. (1996) Ciudades en Riesgo; Degradación Ambiental. Riesgos Urbanos y De-


sastres en América Latina. Compilación. Pag.101. La Red. Lima, Perú.

Florez, D. (2016). Representación del Riego en Términos de (A,E,V) Tomado de https://goo.


gl/7YFoU2

Laguna, R (2012) Riesgos de Origen Antrópico. Tomado de https://goo.gl/EB29Td

Lavell, A. (s.f). Sobrela gestión del riesgo: apuntes hacia una definición [versión electrónica]
Tomado de https://goo.gl/MjCM4a

Lavell, A. (2003). La gestión local del riesgo:nociones y precisiones en torno al concepto y


la práctica. Pag. 60 Panamá: Cepredenac, PNUD. Disponible en: https://goo.gl/HsiUcd

Lavell, A.

Marandola Jr., Eduardo, Hogan, Daniel Joseph, Natural hazards: o estudo geográfico dos
riscos e perigos . Ambiente & Sociedade [en linea] 2004, 7 (Julio-Diciembre) : [Fecha de
consulta: 11 de diciembre de 2017] Disponible en: https://goo.gl/Xisnz3

45 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Martínez Rubiano, M. T. (2015). La construcción delconocimiento científico del riesgo de


desastres. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Maskrey, A. (1997).Comunidad y desastres en América Latina: estrategias de intervención.


En A. Lavell. Viviendo en riesgo: comunidades vulnerables y prevención en América La-
tina. Lima: La Red - Flacso.

Maskrey, A. (1993) Vulnerabilidad y mitigación de desastres. Capítulo VI. Pag.111. En A.


Maskrey (comp.). Los desastres no son naturales. La Red. Colombia

Middelmann (Editor), 2007 p. 33 Triangulo de Riesgo de Crichton

Narváez, L.; Lavell, A. & Pérez, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres: un enfoque
basado en procesos. Lima: Secretaría General de la Comunidad Andina. Disponible en:

https://goo.gl/yPxt2v

National Oceanic and Atmospheric Administration NOAA - Hurricane Mitch. The Deadliest
Atlantic Hurricane Since 1780. National Climatic Data Center. Recuperado de https://
goo.gl/E4WPWq

NTC-ISO – 270005 de 2008.

NTC-ISO – 31000 – Gestión del Riesgo – 2011. Procesos de Intervención del Riesgo

OEA.Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo


Regional Integrado[versión electrónica]. Washington, D.C.:Organización de los Estados
Americanos, 1993. Tomado de https://goo.gl/d4qEbH

46 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Oficina Coordinadora de las Naciones Unidas para el Caso de Desastres - Undro (1979).
Natural disasters and vulnerability analysis. Report of experts group meeting. Ginebra:
ONU.

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNISDR. (2017).
Informedel grupo de trabajointergubernamental de expertos de composición abierta so-
bre los indicadores y la terminologíarelacionados con la reducción del riesgo de desas-
tres. Ginebra: ONU. Disponible en: https://goo.gl/qnhao5

Office of the United Nations Disaster Relief Coordinator – Undro, 1979

Olcina, J. & Ayala, F.J. (2002).Riesgos naturales, conceptos fundamentos y clasificación. En:
Ayala-Carcedo F. y Olcina, J. (coord.). Riesgos Naturales. Barcelona: Ariel S.A, 2002.

Jorge Olcina Cantos (2006, p.65)

Peschak, T. (2006). Fake or Not . Tomada de https://goo.gl/j1ZmFN

Prandini, P & Pallaro, M. (2013). Vulnerabilidades, Amenazas y Riesgos en “texto Claro”. Ma-
gazcitum el Magazine para los profesionales de Seguridad de TI. Tomado de https://goo.
gl/cma9Cz

Política nacional de GRD de Colombia (2015)

Rojas Vilches, Octavio, & Martínez Reyes, Carolina. (2011). Riesgos naturales:evolución y
modelos conceptuales. Revista Universitaria de Geografía, 20(1), 83-116. Recuperado
en 11 de diciembre de 2017, de https://goo.gl/cHmS2t

Romero, G. & Maskrey, A. (1993). ¿Cómoentender los desastres naturales? En A. Maskrey


(comp.). Los desastres no son naturales. Lima: La Red.

47 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
2 Conocimiento y comprensión de los factores que componen el riesgo: amenaza (a),
esposición (e) y vulneravilidad (v).
GESTIÓN
DEL RIESGO

Rowe, W. D. (1977). An anatomy of risk. New York: Wiley.

Smith, K. (1992). Environmental hazards. London and New York: Routledge.

Undro (1979). informe de la reunión Desastres Naturales y Análisis de Vulnerabilidad.

Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres- UNGRD – 2012. Clasificación de los


Fenómenos Amenazantes. GuíaMunicipal para la Gestión del Riesgo. Recuperado de
https://goo.gl/fvqCFd

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD – 2011. Pasos para intervenir
conocer el riesgo e intervenirlo

UNISDR. (2009).Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastre. Estrategiainternacio-


nal para la reducción de desastre de lasnaciones unidas UNISDR. Ginebra, Suiza:Orga-
nización de las Naciones Unidas ONU. (Versión electrónica) en https://goo.gl/BaXyMb

Ulrich, B. (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós
Ibérica.

Villagran de Leon, J (Sin Fecha). La Naturaleza de los Riesgos Un enfoque Conceptual. Serie
Aportespara el Desarrollo Sostenible. Editada y Publicada por CIMDEN. Guatemala. Re-
cuperado de https://goo.gl/egXTtC

Wilches-Chaux, G. (1989). Desastres, ecologismo y formación profesional: herramientas


para la crisis. Popayán: Sena.

Wisner, B.; Gaillard, J. C. & Kelman, I. (2012). Framing disaster: Theories and stories seeking
to understand hazards, vulnerability and risk. En B. Wisner, J.C. Gaillard, & I. Kelman,
(eds.). The Routledge Handbook of Hazards and Disaster Risk Reduction (pp. 18-34).
Londres: Routledge.

48 DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN

Vous aimerez peut-être aussi