Vous êtes sur la page 1sur 21

Tema # 1 INTRODUCCION A SISTEMAS Y SEÑALES

INTRODUCCIÓN

Debido a la gran importancia que han tenido las señales y los sistemas en la
Ingeniería Eléctrica, el propósito de este tema consiste en presentar las ideas y los
conceptos necesarios a ambos para así comprender la manera en que interactúan
entre sí, ya que las señales no tienen significado sin sistemas que las interpreten y
éstos últimos son inútiles sin señales que procesar. No es únicamente en dicha área
donde han adquirido importancia; sino también en otros campos, tales como:
acústica, control de procesos, medicina en general, sismología y otros.

En cada una de esas áreas del conocimiento, las señales utilizadas son de
distinta naturaleza: en acústica se trata de señales generadas por fuentes de sonido
como la voz, la música o cualquier clase de ruido; en control de procesos pueden
ser de tipo térmico, mecánico o eléctrico generadas por los procesos mismos; en
medicina pueden ser eléctricas o magnéticas generadas por el organismo humano;
en sismología son mecánicas, es decir, movimientos de la corteza terrestre. Sin
embargo, todas ellas tienen algo en común: cada señal tiene una o más
características que reflejan el comportamiento de uno o varios fenómenos físicos,
como por ejemplo, cualquier persona que haya estado presente durante un sismo,
recordará que conforme avanza el tiempo los movimientos de la tierra cambian de
sentido, se percibe una especie de "vaivén" o de "sube y baja", y, afortunadamente,
también conforme avanza el tiempo, la intensidad de los movimientos disminuye
hasta que todo vuelve a su estado inicial de reposo.

Esta dependencia del tiempo es una de las características más importantes de


casi todas las señales.

SEÑALES

Fenómeno mensurable que porta información relativa al comportamiento de


una variable con la que está relacionada.

CLASIFICACION DE LAS SEÑALES

Existen muchas formas de señales que pueden representarse de diversas


maneras, tales como: registros en formas de gráficas continuas, gráficas de barras,
tablas de valores, patrones magnéticos en un disco compactador o como
configuraciones de puntos en la pantalla de un computador. La forma de
representación, que se tratará en este trabajo, es de señales que dependen de una
sola variable y se supondrá que la variable independiente es el tiempo.

Las señales que dependen del tiempo se pueden clasificar de dos maneras, es
decir:
a) Señales de tiempo continuo:
Es la que se puede representar matemáticamente como una función de
una variable continua de tiempo. Así la gráfica de una señal de tiempo
continuo x (t) está definida en todo instante de un intervalo de medición
que se extiende de a . La señal que aparece en la figura 1,
es un ejemplo de una señal de tiempo continuo que adopta valores en un
intervalo continuo.

Figura 1. Señal de tiempo continuo


Figura 2. Señal de tiempo
continuo pero discontinua en
amplitud

Es importante recalcar que una señal de tiempo continuo no


necesariamente está descrita por una función matemáticamente continua. Un
ejemplo de señal de tiempo continuo con una forma de onda discontinua es
la señal pulso que se muestra en la figura 2.

b) Señales de tiempo discreto:


Está definida sólo en un conjunto particular de instantes de tiempo. Los
valores de una señal de tiempo discreto pueden representar temperaturas al
mediodía, precipitación mensual o utilidades anuales. En cualquiera de estos
casos la gráfica de la señal tendrá la forma indicada en la figura 3.

Los instantes en que se grafican los valores de información se


denominan instantes de muestreo. Se supondrá que estos intervalos están
igualmente espaciados de manera que la señal de tiempo discreto está
definida para t= nt, n = 0, ± 1, ±2,…, donde n es un entero y T se conoce
como intervalo de muestreo.
Figura 3. Señal de tiempo discreto

Puesto que el intervalo de muestreo es constante en cualquier


aplicación particular, entonces el índice n de los instantes de tiempo discreto
se puede adoptar como la variable independiente.

Esto conduce a la representación en la que los valores de una señal


discreta se expresan como funciones de la variable entera, n. Para propósitos
de análisis y procesamiento, puede considerarse como una secuencia
ordenada de números con valores , , ,… para n = 0,1,2,…

En muchas aplicaciones prácticas, los valores de una señal de tiempo


discreto o secuencia se obtienen al muestrear una señal de tiempo
continuo x(t) en puntos equidistantes a lo largo del eje del tiempo. Si el
intervalo de muestreo es T, la secuencia x[n] se define como:

= x(nT), para n=0,±1,±2,… (1)

Este proceso se conoce como muestreo periódico. El número de


muestras tomadas por segundo es igual a , siendo la frecuencia

de muestreo.

PROPIEDADES DE LAS SEÑALES DE TIEMPO CONTINUO

Ya se sabe que una señal es de tiempo continuo o es de tiempo


discreto, por lo general el primer paso del análisis es colocar la señal en
algunas de las categorías que se describen a continuación. Éste es un paso
necesario dado que, la selección de la técnica de análisis depende en gran
medida de la naturaleza de la señal en cuestión.

a) Señales periódicas y aperiódicas: los valores de una señal


periódica dependiente del tiempo se repiten cada segundos, donde se
conoce como período de la señal. Muchas señales de origen natural pueden
modelarse como señales que tienen comportamiento periódico, y también se
acostumbra generar en el laboratorio señales periódicas para probar y
evaluar sistemas.

La figura 4, muestra un ejemplo de una señal periódica de prueba en


forma triangular.

Un modelo matemático que describe la forma de onda de una señal


periódica de tiempo continuo tiene la propiedad de que:

(2)

Figura 4. Señal periódica en forma triangular

Por consiguiente, el modelo se define para todos los tiempos pasados,


presentes y futuros, mientras que una señal observable (incluso una señal de
prueba cuidadosamente controlada) presentará distorsiones o irregularidades
dependientes del tiempo. La idea en el que se basa el modelo consiste
entonces en representar las características esenciales de una señal periódica
y no implica que su forma de onda se repita exacta e indefinidamente a todo
lo largo del eje del tiempo.

Para una señal periódica puede seleccionarse un intervalo de medición


de duración suficiente que muestre varios ciclos de su forma de onda. Sin
embargo, para una señal aperiódica, su forma de onda no se repetirá en el
intervalo de medición e incluso tampoco lo hará si el intervalo se hace
arbitrariamente grande. En la figura 5, se muestran
versiones contractantes de comportamiento aperiódico con forma de pulso
en los que la señal es de duración limitada o disminuye a cero con el tiempo.
Figura 5. Señales aperiódicas en forma de pulso

b) Valor medio: la gráfica de una señal dependiente del tiempo varía


por encima y por debajo de un nivel bien definido que se conoce como valor
medio o promedio x, tal como se ilustra en la figura 6, Para una señal de
tiempo continuo x(t), registrada en el intervalo de a , el
valor medio está dado por la operación de procesamiento de señales:

Figura 6. Valor medio o promedio de una señal sinusoidal

(3)

Se observa en particular que el valor medio de una señal sinusoidal es


cero en cualquier intervalo que contenga un número entero de períodos:

(4)

Donde el período es: .

Si no es posible evaluar la ecuación (3) para una señal dada, el valor


medio casi siempre puede estimarse “a ojo” con una exactitud sorprendente,
tomando en cuenta la variación de la señal a lo largo de todo el registro. De
manera alternativa, se puede obtener una mejor estimación tomando una
serie de N muestras en el intervalo de la señal. Entonces, el valor medio de
la señal está dado aproximadamente por el promedio de los valores de las
muestras:

(5)

Si a una señal se le resta el valor medio, entonces se obtiene una señal


que varía con el tiempo definida por:

(6)

Donde se denomina componente directa y componente


alterna de la señal. En principio, cualquier registro de la señal de duración
finita se puede representar como la suma de las componentes directa y
alterna, tal como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Representación de una señal x(t) como la suma de una


componente directa y alterna

Si ahora se considera el comportamiento de una señal con forma de


pulso como la que se mostró en la figura 5, es fácil demostrar que el valor
medio disminuye gradualmente hasta cero, conforme la ecuación (3) se
evalúa en intervalos de medición cada vez más largos. Por ejemplo, con
un intervalo de medición de t = 0 a , donde es mayor que el ancho
de pulso t, se obtiene:

(7)

El valor medio se vuelve muy pequeño cuando se hace mucho más


grande que la duración del pulso. Por consiguiente, si se intenta modelar una
señal con forma de pulso en un intervalo de tiempo arbitrariamente largo se
encuentra que el valor medio y, en consecuencia, la componente directa son
extremadamente pequeños.

En contraste, si una señal no se reduce a cero con el tiempo, puede


suponerse que toma valores en cualquier intervalo de medición de interés
que se seleccione. Para una señal periódica, un intervalo de medición
“largo” es aquel que incluye muchos ciclos de la señal, y el promedio en un
intervalo de tiempo largo es simplemente igual al valor medio calculado en
un solo periodo. Por tanto, el concepto de una componente directa es útil
para señales periódicas y está dado por la operación:

(8)

donde es el período de la señal.

c) Señales de energía y señales de potencia: una señal de energía se


define como aquella para la cual la energía total, cuyo valor está dado por la
integral:

(9)

es finita.

La energía de una señal se define entonces como el área limitada por


la gráfica de la magnitud al cuadrado de la señal y el eje del tiempo, y se
trata siempre de una cantidad positiva. Las señales con forma de pulsos que
tienen duración finita, o que disminuyen exponencialmente hacia cero tienen
energía finita.

Al evaluar la ecuación (9) en el caso de una señal periódica o


cualquier otra señal que no se reduzca a cero con el tiempo, la energía se
acumulará conforme se tomarán en cuenta secciones más y más grandes de
la señal y, en el límite, la energía total sería infinita. Es por ello que para
tratar estas señales se debe trabajar con la potencia de la señal. Para una
señal de voltaje v(t), establecido a través de una resistencia R, la potencia
instantánea se define como la cantidad:

(10)

La gráfica de la potencia instantánea es positiva en todo punto y


puede promediarse en cualquier intervalo de tiempo de interés para obtener
la potencia media suministrada a la resistencia de la carga:
(11)

Las señales que no se reducen a cero con el tiempo suelen


denominarse señales de potencia, dado que su potencia media es finita
incluso en intervalos de medición muy largos. En particular, para las señales
periódicas la potencia media se puede calcular promediando p(t) en un
intervalo muy largo que contenga muchos períodos de la señal u obteniendo
el promedio en un solo periodo. Entonces, para una señal periódica con
periodo, se tiene:

(11)

La distinción entre señales de potencia y señales de energía es


importante porque indica las circunstancias en que pueden usar los
promedios en el tiempo en lugar de la integración directa en el análisis de
señales. Por esta razón, se encontrará que el estudio de las señales de energía
con forma de pulsos requiere el uso de integrales de tiempo, mientras que las
señales periódicas generalmente suelen asociarse con la obtención de
promedios.

MUESTREO DE SEÑALES

La base del muestreo de señales es que una señal de tiempo


continuo x(t) puede representarse mediante una secuencia de muestra
con valores x[nT]. Para el procedimiento de muestreo se supondrá que se
obtiene a partir de x(t) muestreando periódicamente a una frecuencia
.

Cuando se muestrea una señal, lo que se desea es una representación


“completa”, lo cual implica que la forma de la onda x(t) se puede recuperar
mediante un proceso conocido como interpolación. Esto quiere decir, que
para propósitos prácticos, la forma de onda de la señal de tiempo continuo se
puede reproducir “uniendo los puntos”, mediante una curva suave, en una
gráfica de las muestras. En la práctica, la selección de la frecuencia de
muestreo para una señal particular depende de cuán rápidamente cambia la
señal con el tiempo. Por ejemplo, para una señal que contenga componentes
de hasta alrededor de 1 MHz, el espaciamiento entre muestras será
generalmente menor que un microsegundo, mientras que para una señal que
varíe en una escala de tiempo de minutos podría ser suficiente un
espaciamiento de varios segundos. Si la frecuencia de muestreo se
selecciona en forma correcta, entonces siempre será posible recuperar la
forma de onda de la señal mediante interpolación. De manera que, si se
selecciona una frecuencia de muestreo demasiado baja, se perderá
información vital acerca de las partes de la señal que cambian rápidamente.
Por tanto, cuando se interpolan las muestras, no se podrá confiar en el
resultado ya que éste siempre indicará que la señal tiene un
contenido frecuencial menor que el original.

Esta pérdida de información de alta frecuencia se ve claramente en la


figura 8 con las muestras de una señal sinusoidal. En la figura 8.(a) la señal
se muestreó de manera adecuada, por lo que su forma de onda puede
recuperarse por interpolación. Sin embargo, la sinusoide que se muestra en
la figu ra 8.(b) se muestreó a una frecuencia relativamente baja y se
observa que la interpolación no produce la señal original , sino
una sinusoide con una frecuencia menor. Esta clase de
confusión en la interpretación de las muestras se conoce por lo general
como error de seudocomponentes (no y las señales que poseen el mismo
conjunto de muestras se conocen como señales relacionadas
por seudocomponentes.

Figura 8. Muestras de una señal sinusoidal.(a) Muestreo adecuado; (b) Una


frecuencia de muestreo da como resultado un error de seudocomponentes

Si una señal es de banda limitada y contiene componentes hasta de


una frecuencia máxima fb, entonces siempre es posible evitar errores debido
a seudocomponentes, muestreando de acuerdo con el teorema de muestreo,
que dice:

"Una señal continua con componentes de frecuencia en el intervalo de


f = 0 a f = fb Hz puede reconstruirse a partir de una secuencia de muestras
uniformemente espaciadas, siempre y cuando la frecuencia de muestreo sea
superior a 2fbmuestras/segundo".

Esto significa, en efecto, que la componente de frecuencia más alta de


una señal debe muestrearse más de dos veces por ciclo si se desea recuperar
la señal original por la interpolación.
Por consiguiente, si se tiene una señal que ocupa el intervalo de
frecuencia de f = 0 a f = 10 KHz, la frecuencia de muestreo mínima para una
representación completa de la señal debe ser superior a 20.000
muestras/segundo.

Generalmente se supone que, para propósitos prácticos, todas las


componentes significativas de una señal se encuentran dentro de un ancho
de banda, donde las componentes con frecuencias superiores a la del ancho de
banda tienen valores despreciables. La cuestión del contenido frecuencial es
tan importante que se acostumbra a hacer pasar una señal a través de un
filtro pasabajas antes de ser muestreada. Este filtro tiene un corte abrupto a
una frecuencia bien definida y por razones obvias se conoce como
filtro antiseudocomponentes. Para que sea eficaz, la frecuencia de corte del
filtro debe ser menor que la mitad de la frecuencia de muestreo, y en
aplicaciones críticas casi siempre es menor que fs /5.

SISTEMAS

Un sistema es un conjunto de elementos que actúan juntos para


alcanzar un objetivo determinado que no es posible obtener con cualquiera
de los elementos por separado. Sistema se aplica a fenómenos físicos, biológicos,
económicos y similares.

Usualmente los sistemas se denotan con letras mayúsculas, así como:


G, H, K, etc. En la animación 2, se ilustra el sistema G, el conjunto de flechas
designadas por representan las entradas o excitación al sistema,
y las variables representan la respuesta o salidas. El número de
entradas y salidas normalmente es diferente. Un sistema que responda a
leyes (físicas), puede ser representado por un modelo matemático

Animación 2. Representación Esquemática de un sistema

CLASIFICACION DE SISTEMAS

En forma general, los sistemas pueden clasificarse en varias formas, a


continuación se presenta la clasificación según su capacidad de almacenar
energía su representación matemática (Ecs. Diferenciales), mediante el
diagrama que se muestra en la figura 9.
Figura 9. Posible clasificación de un sistema

a) Sistema estático y dinámico: en un sistema estático la salida en un


instante cualquiera sólo depende del valor de la entrada en ese mismo instante
de tiempo. Por el contrario, la salida en un sistema dinámico depende no solo
de la entrada presente sino también de la energía (condiciones iníciales) contenida
en el sistema.

Como ejemplo de sistemas estáticos se puede considerar, a una resistencia


R, donde la salida es la corriente i(t) que fluye por ella y la entrada es una
tensión e(t) aplicada en los terminales del resistor, tal como se ilustra en la
figura 10.
Figura 10. Sistema eléctrico estático Figura 11. Sistema eléctrico dinámico

En este sistema, la salida

(13)

no depende de valores pasados futuros de la entrada por otra parte, no


existe energía acumulada que pueda variar con el tiempo.

Un ejemplo para un sistema dinámico puede ser un condensador,


teniendo como entrada la corriente que fluye por el y como salida la
tensión e(t) producida en sus bornes. Evidentemente se cumple que la salida:

(14)

dependerá de valores pasados de la entrada i(), en la figura 11, se ilustra


éste sistema.

b) Sistema a parámetros distribuidos: un sistema es llamado así cuando su


comportamiento puede representarse a través de ecuaciones diferenciales
parciales. Estos sistemas además de variar en el tiempo varían en el espacio.

c) Sistema a parámetros concentrados: se denomina así al sistema que


puede expresarse usando un conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Cabe destacar que la mayoría de estos sistemas son considerados ideales, ya que
de lo contrario se debería utilizar parámetros distribuidos para su
representación real.

d) Sistemas no lineales: se considera que un sistema es no lineal si no se


cumple el principio de superposición, el cual significa que la presencia de
una entrada no afecta a la respuesta del sistema debido a la otra entrada; es decir
no existe interacción alguna entre las respuestas para diferentes excitaciones.
Considérese el sistema físico de la figura 12.

Figura 12. Cualquier sistema físico

Si al aplicar, una señal de entrada se obtiene una salida , y para


una excitación se obtiene , entonces el principio de superposición
afirma que debe cumplirse lo siguiente:

(t)+ (t) (t)+ (t) (15)

Es decir, la respuesta obtenida por la aplicación al mismo tiempo de


dos señales de entradas distintas es la suma de las dos salidas individuales. Si
esto no se cumple entonces se dice que el sistema es no lineal.

e) Sistemas lineales: se dice que un sistema es lineal si se cumple el


principio de superposición, así la respuesta a varias entradas se obtiene
estudiando una entrada a la vez y sumando los resultados. En la realidad es
muy difícil conseguir sistemas físicos estrictamente lineales, sin embargo,
frecuentemente se limita el rango de operación de un sistema no lineal hasta
convertirlo en uno lineal, aplicando técnicas de linealización.

f) Sistemas variantes e invariantes: los sistemas variantes se representan


mediante ecuaciones diferenciales con coeficientes en función del tiempo.
Por otra parte, en los sistemas invariantes en el tiempo, la forma de una
respuesta para una determinada entrada, depende solamente del modelo de la
misma entrada y no del instante de tiempo en que fue aplicada, además se
describen mediante ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes.

g) Sistemas continuos y discretos: se llaman sistemas continuos o sistemas


con señales continuas en el tiempo si la entrada y su correspondiente
salida son capaces de cambiar en cualquier instante de tiempo. Cabe destacar
que el concepto de continuo no implica que todas las entradas y salidas son
funciones matemáticas continuas, sino que son funciones de una variable
continua.

A los sistemas con señales que cambian únicamente cada segundo,


hora, año o quizás en una forma irregular; además, cuando la señal esta o no
definida entre los instantes en los cuales la variable puede cambiar de valor, se
les denomina sistema con una señal discreta.

También es posible hablar de acuerdo al tipo de señal de otros


sistemas, tales son:

h) Sistema estocástico: se refieren a estos sistemas cuando las señales que


intervienen son aleatorias o cuando su expresión matemática usa parámetros
que pueden tomar valores aleatorios.

i) Sistema determinístico: un sistema es llamado así cuando todas las


señales del sistema tienen valores específicos para cada instante de tiempo.

METODOS DE ANALISIS DE SISTEMAS LINEALES

En este trabajo se estudian los métodos para analizar los sistemas


exclusivamente lineales invariantes en el tiempo, ya que la gran mayoría de
las situaciones en ingeniería son lineales o pueden considerarse lineales dentro
de un cierto rango de operación.

Generalmente, existen dos métodos para analizar los sistemas:

a) Método clásico

Se utilizan para analizar sistemas de una sola entrada y una sola salida.
Donde se define a la entrada como función forzante y a la salida como
variable controlada. Dentro de estos métodos, los más usados son:

1. Transformada de Laplace. Se utiliza la función de transferencia y el


análisis se efectúa en el dominio frecuencial complejo con frecuencia
compleja

s = +j

2. Métodos frecuenciales; se basan en diagramas de Bode, diagramas


de Nichol, etc.

3. Simulación y análisis en términos del gráfico de flujo: utilizan


computadoras analógicas y digitales, criterio de Mason para el gráfico de
flujo, etc.
b) Método moderno

Se utiliza para el análisis de sistemas con múltiples entradas y salidas.


Este método se basa, principalmente en el uso de variables de estado, donde
la dinámica del sistema se representa por medio de una ecuación diferencial de
la forma pudiendo ser esta ecuación en forma vectorial o
escalar.

ALGUNAS SEÑALES TÍPICAS

A continuación se detallan algunas funciones elementales, que serán


de gran utilidad para la comprensión de otros temas a posteriores.

a) Escalón unitario

La función escalón unitario, es una función continua cuyo valor es 0


para cualquier argumento negativo, y 1 para cualquier argumento positivo,
es decir:

(16)

El valor de la función en t = 0, es indefinido. Representa una señal


que se enciende en un tiempo específico, y se queda prendida indefinidamente.

La representación gráfica de esta función se muestra en la figura 13.

Figura 13. Representación gráfica de la función escalón unitario

Su transformada de Laplace se obtiene por definición:

(17)

Ver Apéndice tabla Nº1A. Transformada de Laplace de algunas funciones.


b) Impulso Unitario

Para presentar la función impulso o delta de Dirac, generalmente


representado por (t), primero se tratará la función , cuya gráfica se
muestra en la figura 14 y matemáticamente se define como:

Figura 14. Representación gráfica de la función

(18)

La transformada de Laplace es como sigue:

(19)

Ver Apéndice tabla Nº1A. Transformada de Laplace de algunas funciones.

Al notar la figura 14, se observa que el área bajo la curva es 1,


independientemente del valor de , es decir,

(20)

Se define la función delta de Dirac como la que resulta al


disminuir progresivamente, hasta llevarlo al límite en que tiende a cero:

(21)

De esta manera la función impulso matemáticamente tiene las


siguientes propiedades:

(22)
Esta función, cuya gráfica se muestra en la figura 15, conserva la
propiedad según la cual el área bajo la gráfica es 1.

Figura 15. Representación gráfica de la función impulso unitario.

(23)

En este caso, su transformada de Laplace se puede obtener como


límite de la función pulso de área unidad, cuando el parámetro tiende a cero, es
decir:

(24)

Ver Apéndice tabla Nº1A. Transformada de Laplace de algunas


funciones.

c) Rampa Unitaria

Es una señal que cambia constantemente con el tiempo. Matemáticamente


una función rampa unitaria se representa mediante:

(25)

La representación gráfica de esta función se muestra en la figura 16.


Figura 16. Representación gráfica de la función rampa unitaria.

La transformada de Laplace de esta función rampa se obtiene como:

(26)

Ver Apéndice tabla Nº 1A. Transformada de Laplace de algunas funciones.

EJEMPLOS

1.- Demuestre que un sistema representado por y (t) = mx(t) + b es un


sistema no lineal.

Solución:

y(t) = m x(t) + b

Con lo cual se concluye que el sistema no es lineal ya que

Cabe decir que, para que el sistema sea lineal

Ejemplos

1.- Compruebe la linealidad del sistema que se muestra en la figura 1


Figura 1

Solución:

Finalmente,

Entonces se comprueba que, el sistema es lineal.

2.- Una señal x (t) = Cos(t) se muestrea a una frecuencia = 10KHz. Calcule y
dibuje la secuencia para = 6KHz y 500Hz. De acuerdo a las secuencias
obtenidas, ¿Cuál es la más adecuada?, explique.

Solución:

Para
x[0] = 1
x[1] = -0,81
x[2] = 0,31
x[3] = 0,31
x[4] = -0,81
x[5] = 1
N = 6

Su representación gráfica se ilustra en la figura 2

Figura 2

Para

x[0] = 1
x[1] = 0,95
x[2] = 0,81
x[3] = 0,59
x[4] = 0,31
x[5] = 0
x[6] = -0.31
x[7] = -0,59
x[8] = -0,81
x[9] = -0,95
x[10] = -1
x[11] = -0,95
x[12] = -0,81
x[13] = -0,59
x[14] = -0,31
x[15] = 0
x[16] = 0,31
x[17] = 0,59
x[18] = 0,81
x[19] = 0,95 Figura 3
x[20] = 1

Su representación gráfica se ilustra en la figura 3

Para una la señal muestreada no se aproxima a la señal original,


esto porque no cumple que , por lo tanto el muestreo no es el adecuado;
ahora bien, para una se muestrea de manera adecuada, ya que .

Vous aimerez peut-être aussi