Vous êtes sur la page 1sur 76

COLEGIO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA

“MARISCAL FRANCISCO SOLANO LOPEZ”

TEMA

EL TABAQUISMO COMO ADICCION COMUN

En el Barrio Florida de la Ciudad de Caaguazú, Periodo 2014.

(Trabajo de Investigación para optar por el Título de Bachiller

Científico con Énfasis Ciencias Básicas)

AUTORES

José Aureliano Acosta Avalos


Francys Damián Benítez Silvero

TUTOR

Lic. Zady Colmán

CAAGUAZÚ – PARAGUAY

AÑO 2014
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

COLEGIO NACIONAL “MCAL. FRANCISCO SOLANO LÓPEZ”

TEMA

“EL TABAQUISMO COMO ADICCION COMUN”

En el Barrio Florida de la Ciudad de Caaguazú, Periodo 2014.

AUTORES

José Aureliano Acosta Avalos


Francys Damián Benítez Silvero

Caaguazú – Paraguay

Noviembre 2014

2
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

COLEGIO NACIONAL

“MCAL. FRANCISCO SOLANO LÓPEZ”

HOJA DE EVALUACIÓN

AUTORES:

José Aureliano Acosta Avalos


Francys Damián Benítez Silvero

MESA EXAMINADORA

…………………………………………

PRESIDENTE /A

………………………………… ………………………………….

Sinodales Sinodales

Calificación :…………... (..……..….) José Aureliano Acosta Avalos

Calificación:…………. (………….) Francys Damián Benítez Silvero

3
Fecha : ………………./………

AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso por darnos la sabiduría y


fuerza.

A nuestros Padres por el apoyo que nos ofrecen.

4
A todas las personas que nos ayudaron a realizar el
trabajo.

A los profesores que nos dieron las orientaciones


básicas.

DEDICATORIA

5
A Dios por su inmenso amor y por iluminarnos
siempre en cada momento de nuestras vidas.

A nuestros familiares por todo lo que aportaron


para el término del trabajo y por sus apoyos.

A nuestros profesores que siempre nos ayudó y


que nunca nos abandonó.

6
INDICE

INTRODUCCION...........................................................................................1

PROBLEMA DE INVESTIGACION................................................................2

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION...........................................................3

JUSTIFICACION............................................................................................4

MARCO TEORICO.........................................................................................6

CAPITULO I

1- TABACO.....................................................................................................6
1.1- Historia del Tabaco..................................................................................6
1.2- Orígenes del hábito de fumar.................................................................7
1.3- Antecedentes Históricos.........................................................................8
1.4- La planta del tabaco ...............................................................................8
1.5- Consideración Bioquímicas....................................................................9
CAPITULO II
1- TABAQUISMO............................................................................................11
1.1- Definición.................................................................................................11
1.2- Epidemiologia..........................................................................................11
1.3- El hábito de fumar...................................................................................14
1.3.1- La adopción del hábito de fumar ........................................................14
1.4- Cigarrillo y humo en el organismo..........................................................15
1.5- Tipos de componentes en el humo del Tabaco......................................17
1.5.1- La Nicotina...........................................................................................20
1.5.2- El monóxido de Carbono.....................................................................20
1.6- Tipos de fumadores.................................................................................21
1.6.1- Fumador...............................................................................................21
1.6.2- Fumador Diario....................................................................................21
1.6.3- Fumador Ocasional..............................................................................21
1.6.4- Fumador Pasivo...................................................................................21
1.6.5- Ex fumador...........................................................................................21
1.6.6- No fumador..........................................................................................21
CAPITULO III
1- TABAQUISMO: UN PROBLEMA SOCIAL.................................................22
1.1- Efectos sobre el organismo....................................................................22
1.2- Efectos del Cigarrillo sobre la Salud ......................................................25
1.2.1- Cáncer de Pulmón...............................................................................26
1.2.2- Cáncer de Laringe................................................................................26
1.2.3- Cáncer de Esófago..............................................................................26
1.2.4- Cáncer de Vejiga..................................................................................26
1.2.5- Otros tipos de Cáncer..........................................................................26

7
1.2.6- Enfermedad Coronaria.........................................................................26
1.2.7- Enfermedad Cerebro-vascular.............................................................27
1.2.8- Enfermedad oclusiva arterial periférica...............................................27
1.2.9- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)............................27
1.2.10- Úlcera péptica....................................................................................28
1.2.11- Efectos sobre el embarazo................................................................28
1.3- Consecuencias del Tabaco para la Salud...............................................28
1.3.1- Cáncer al pulmón.................................................................................28
1.3.2- Enfisema pulmonar..............................................................................29
1.3.3- Infarto al corazón.................................................................................29
1.3.4- Daños al cerebro..................................................................................29
1.3.5- Bronquitis.............................................................................................30
1.3.6- Daños en los dientes............................................................................30
1.3.7- Úlcera gástrica.....................................................................................30
1.3.8- Cáncer en la mujer y aborto.................................................................31
1.3.8.1- A nivel Urinario..................................................................................31
1.3.8.2- A nivel Óseo......................................................................................31
1.3.8.3- A nivel General..................................................................................31
1.4- Las Dependencias de la Nicotina...........................................................31
1.4.1- Dependencias Psíquica.......................................................................32
1.4.2- Dependencias Física............................................................................32
1.5- Factores de Riesgo.................................................................................33
1.5.1- Entorno familiar y escolar....................................................................33
1.5.2- Entorno Social......................................................................................34
1.6- Tratamientos...........................................................................................36
1.6.1- Las medidas generales........................................................................36
1.6.2- Evaluación y diagnóstico motivacional................................................36
1.6.3- ABCD para dejar de fumar...................................................................37
1.6.4- Tratamientos Farmacológicos..............................................................39
1.6.4.1- Terapias de no reemplazo Nicotínico................................................39
1.6.4.2- Terapia de reemplazo Nicotínico.......................................................41
MARCO METEODOLOGICO.........................................................................45
TRABAJO DE CAMPO...................................................................................47
CONCLUSION................................................................................................56
RECOMENDACIONES..................................................................................57
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................58
ANEXO...........................................................................................................62

8
RESUMEN

9
INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación, es muy importante porque nos hablará de


como el Tabaquismo es una adicción común que deteriora la salud de las
personas.

La investigación es muy amplia porque describe todo lo relacionado al


tema a investigar, es importante resaltar que los fumadores, a causa del
consumo del Tabaco pueden sufrir dependencias y muerte por enfermedades
producidas por los componentes del Tabaco.

Sería bueno que las personas fumadoras del tabaco existentes en la


ciudad de Caaguazú, puedan tener la capacidad de estudiar y reflexionar
acerca de las enfermedades que producen el consumo del tabaco, de modo tal
que luego, consciente y voluntariamente puedan dejar el vicio.

El mismo será de mucha utilidad para la sociedad y la comunidad


educativa por los informes expuestos en el trabajo, queda a disposición del
lector el humilde esfuerzo de sensibilizar sobre la necesidad de combatir el
tabaquismo.

10
TEMA:

“EL TABAQUISMO COMO ADICCION COMUN”

2- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Percepción del problema

El tabaquismo es la adicción al Tabaco, provocada principalmente por


uno de sus componentes más activos, la nicotina; se cree que la adicción de
dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo o crear
dependencias.

Se creen que existen varios tipos de componentes en el humo del tabaco


que contribuyen al aumentar la mortalidad en los fumadores.

El Tabaquismo es una enfermedad muy difundida en la sociedad actual,


actúa silenciosamente los primeros tiempos y se manifiesta cuando ya los
daños están instalados y con escasas posibilidades de mejoría.

2.2. Preguntas de la investigación

 ¿Qué dependencias producidas por el Tabaquismo se detectan en


fumadores del Barrio Florida de la Ciudad de Caaguazú?
 ¿Qué tipos de componentes existen en el humo del Tabaco que
deterioran la Salud de las personas?
 ¿Cuáles son las enfermedades más comunes padecidas en
pobladores del Barrio Florida de la Ciudad de Caaguazú relacionadas
con el Tabaquismo?
 ¿Cuál es la cantidad de fumadores del Barrio Florida de la Ciudad de
Caaguazú?

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

11
3.1-Objetivo general:

Determinar el Tabaquismo como adicción común en pobladores del


Barrio Florida de la Ciudad de Caaguazú de Abril a Octubre de 2014.

3.2-Objetivos específicos:

 Identificar las dependencias producidas por el tabaquismo que se


detectan en fumadores del Barrio Florida de la Ciudad de Caaguazú.
 Reconocer los tipos de componentes existentes en el humo del tabaco y
que deterioran la salud de las personas.
 Describir las enfermedades más comunes padecidas en pobladores del
Barrio Florida de la Ciudad de Caaguazú relacionadas con el consumo
del tabaco.
 Averiguar la cantidad de fumadores del Barrio Florida de la Ciudad de
Caaguazú.

12
4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto de Investigación obedece a las orientaciones del Ministerio


de Educación y Cultura, para la promoción del Nivel Medio, desde la
Especialidad Ciencias Básicas se opta por el tema tabaquismo, problemática
social y ambiental.

Es conveniente llevar a cabo la investigación porque se ve la necesidad


de obtener más conocimientos sobre el Tabaquismo, ya que se trata de un
flagelo actual y común en la sociedad.

El tema es importante porque el Tabaquismo es una adicción que puede


producir varias enfermedades y limitar la vida de muchas personas.

Este trabajo de investigación no busca solucionar los problemas


existentes con relación a la adicción al Tabaco, sino más bien se limita a
describir la situación actual en la Ciudad de Caaguazú y brindar así datos
precisos sobre el problema.

El presente compendio está destinado al ser humano y busca beneficiar


a todas las personas que acceden al mismo, para poder reflexionar sobre el
consumo del Tabaco, tan nocivo para la salud tanto del fumador activo como
pasivo.

13
MARCO
TEÓRICO

14
CAPITULO I

1- TABACO

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y


procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias
formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular
contenido en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa legalmente en todo
el mundo (salvo en Bután), aunque en muchos países tiene numerosas
restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pública. Su
composición incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en
proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%).

1.1- Historia del Tabaco

El tabaco es una planta originaria de América que fundamentalmente


tuvo uso ceremonial entre los indios americanos. Existen evidencias que en la
región de América del Norte los aborígenes también usaban el tabaco (pipa de
la paz), sin embargo, en la cultura andina no se evidencia el uso del tabaco. Su
uso también estuvo relacionado con la medicina y así lo tenemos descrito para
el tratamiento de algunas enfermedades en infusiones y aún como relajante
muscular en la forma de enemas para permitir reducciones de fracturas.

El cigarrillo es el vehículo para la administración de más de 3000


elementos adictivos carcinógenos y dañinos para la salud, que actúan en el

15
momento de su consumo pero cuyos efectos se manifiestan entre 20 y 30 años
más tarde tal como lo podíamos evidenciar entre el espacio de las
dos guerras mundiales y que en el caso de las damas, los daños fueron
evidenciados a partir de los años setenta, es decir treinta años después de la
Segunda Guerra Mundial.

1.2- Orígenes del hábito de fumar

El fuego era reconocido por los antiguos habitantes de América como un


transmutador y liberador del poder de ciertas sustancias. Consideraban que
hacía las cosas más activas que pasivas y liberaba la esencia de las
substancias. Por eso es que quemaban y fumaban una gran variedad de
sustancias. Tenían diferentes mezclas fumables dependiendo de las
necesidades del ritual y de la estación.

Muchas de las variedades utilizadas se han extinguido o sus


propiedades han sido olvidadas. Los indígenas del Caribe fumaban el tabaco
valiéndose de una caña en forma de pipa llamada "to/ago' de donde deriva el
nombre de la planta.

El tabaco era utilizado por sus propiedades para parar el pensamiento,


enfocarse y centrarse en uno mismo, lo cual era una preparación previa para
poder escuchar a los espíritus guías, a los espíritus de la naturaleza y a los
seres que habitan en otras dimensiones o planos de conciencia. El tabaco
servía como preparación, pero no abría las capacidades para escuchar a estos
guías. Para esto se añadían otros ingredientes, por lo que el tabaco sólo
constituía entre el 5 o máximo el 10% de la mezcla para fumar.

En los rituales de preparación, el tabaco y las restantes plantas eran


alterados, purificados y elevados de vibración con la ayuda de las plegarias e
invocaciones a los espíritus. Además, las piedras con las que tradicionalmente
se manufacturaban las pipas eran, en sí mismas, transformadoras de la
energía del tabaco y las demás plantas. Esto era parte del ritual y parte de lo

16
que las hacía efectivas, ya que actuaban químicamente como liberadoras de
las sustancias psicoactivas de ciertas plantas.

En todo el continente americano los indígenas consumían el tabaco


enrollado en forma de puro, envuelto en hojas de maíz a manera de cigarrillo o
lo fumaban en pipa. También solían incluirlo en jarabes para beberlo. El tabaco
era una planta mágica para los pueblos prehispánicos de México porque "hacía
visible el aliento".1

1.3- Antecedentes Históricos

A principios del siglo XX se desarrolla y crea la máquina productora de


cigarrillos, lo cual difunde y lo pone al alcance de las mayorías, tanto en la
Primera como en la Segunda Guerra Mundial. Se entrega gratuitamente en la
Primera Guerra a los hombres y en la Segunda a todos, lográndose de esta
manera lo que podríamos llamar una estrategia de mercadeo extraordinaria
para que el cigarrillo sea parte acompañante de todos los jóvenes, hombres
primero, y 30 años después, también de mujeres. La publicidad asocia su uso
al triunfo y son las películas de la época y la radio los primeros grandes
difusores del cigarrillo como parte constitutiva del hombre exitoso o la
mujer triunfadora.

1.4- La planta del Tabaco

La planta del tabaco tiene un tallo recto que, madura, alcanza de 1 a 3


metros de altura, y entre 10 y 20 hojas anchas. Existen dos variedades
principales:

1 Guindon GE; Boisclair D. Tendencias pasadas, presentes y futuras del consumo de tabaco. Documento
de trabajo de salud, nutrición y población. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. (Fecha de
publicación 12 de mayo de 2012) Disponible en: http://www.Wikipedia.com
2
Arnedillo JJ, Herrero García de Osma FJ. Tabaquismo “Programa para dejar de fumar”. Díaz de Santos
S.A. Madrid. (Fecha de publicación 12 de mayo de 2012) Disponible en: http://www.Wikipedia.com
3
Tatay Martí E, Ortigala Rico D. Tabaco y función respiratoria. Par Patología del aparato Respiratorio.
(SF) Disponible en: http// es.slideshare.net/jara

17
La Nicotina tabacum da flores rojizas y la Nicotina rustica amarillas. La
rustica, como la virginia y otras variedades, se obtienen por hibridación.
Pertenece a la familia de las Solanáceas. Es uno de los principales productos
agrícolas no alimenticios del mundo.

La cosecha se recoge cuando las hojas comienzan a adquirir un tono


azafranado. Las hojas se desecan hasta perder el 60% de su humedad y a
través de un proceso de fermentación el tabaco termina adquiriendo su aroma
característico, fabricándose con ellas cigarrillos y puros, tabaco de pipa y de
mascar. A nivel comercial, el tabaco se vende liado en cigarrillos o en puros,
aunque también se encuentra empaquetado para ser fumado en pipas o en
cigarrillos hechos a mano con papel arroz.

1.5- Consideraciones Bioquímicas

El tabaco contiene un alcaloide, la nicotina. Es tóxica y puede producir


alteraciones en el abarato circulatorio y los pulmones del ser humano. Fue
aislada por Posset y Reiman en 1828. En ocasiones, se ha utilizado como
insecticida.

Según su variedad, el tabaco contiene entre 0.5 y 16% de nicotina. El


resto es el llamado alquitrán, una sustancia obscura y resinosa compuesta por
varios agentes químicos, muchos de los cuales se generan como resultado de
la combustión (cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de
carbono, óxido de nitrógeno, amoníaco, etc.). Como la industria del tabaco está
sometida a regulaciones de calidad y este producto es relativamente barato, no
suele adulterarse.

Aspirando el humo, esto es dándole el golpe', se puede absorber hasta


el 90% de la nicotina, mientras que si éste permanece únicamente en la boca,
la cifra se reduce al 20 o 35%.

18
Aproximadamente 8 segundos después de haber entrado a los
pulmones, la nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguíneo y en
menos de 5 minutos traspasa la barrera hematoencefálica para llegar al
cerebro. Sus efectos duran entre 5 y 10 minutos provocando fases de acción
estimulante y acción depresora del sistema nervioso central. En primera
instancia estimula algunos receptores sensitivos y produce una descarga de
adrenalina que acelera la frecuencia cardiaca y eleva la presión arterial;
posteriormente deprime todos los ganglios autónomos del sistema nervioso
periférico.

El efecto de la nicotina en el cerebro consiste en la reducción de la


enzima MAO-B (mono-am/no-oxidasa), responsable de regular la transmisión
de la dopamina, neurotransmisor que controla entre otras alteraciones
anímicas, la motivación y el placer. Por tanto, a menor cantidad de MAO-B
(hasta un 40% menos en el cerebro de un adicto), mayor incremento de
dopamina. Este aumento provoca, al intervenir en el tálamo, del sentimiento
irreprimible de volver a fumar otro cigarrillo (síndrome de abstinencia).

Hoy en día, se usa externamente dentro de la medicina herbolaria contra


la sarna, dolores reumáticos, ciertas afecciones nerviosas, la sarna, los piojos,
etc. En forma directa o en infusión. El contenido promedio de alquitrán de un
cigarro varía de 0.5 a 35 miligramos, y el de nicotina de 0.5 a 2 miligramos. La
dosis letal de nicotina se calcula en 60 miligramos para un adulto de 70 kg. Un
puro puede contener hasta 90 miligramos, aunque la ingestión de nicotina en
los casos en los que no se "da el golpe" se reduce a menos de la mitad.

19
CAPITULO II

1- TABAQUISMO

1.1- Definición

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por


uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia
acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce
enfermedades nocivas para la salud del consumidor.

Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte


prematura del mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones
de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de
29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del
50 % de las enfermedades cardiovasculares. Fumar es directamente
responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de
pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) y enfisema. En España cada año mueren más de
50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de
tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.

1.2- Epidemiologia

Según la OMS existen en el mundo más de 1.200 millones de fumadores


(2008), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de

20
15 años. Por sexos, el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este
rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos/día, lo que supone un
total de 5,827 billones de cigarrillos al año.

El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio


nivel de ingresos. Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de
edad en el que se fuma en mayor proporción es el comprendido entre los 30 y
49 años.

En nuestro país, según reportes de DEVIDA en 2005, aproximadamente


2 millones de peruanos mayores de 15 años fuman, con una prevalencia de
consumo en su vida (alguna vez en su vida) del 60.5%; en el año, la
prevalencia de consumo para los varones alcanza el 75.9% y para las mujeres
un 60.3%. Si vemos la prevalencia por mes se reporta un 39.3% en los
hombres y un 16.7% para las mujeres.

La situación de tabaquismo en el Perú para el año 2000 describe que


61% de los varones y 46% de las mujeres han fumado alguna vez; y que 40%
de las mujeres mayores de 18 años y 60% de los varones mayores de 18 años
han fumado en el último año.2

El 3,9% de los niños entre 8 y 10 años han fumado alguna vez y 3,6% de
menores de 15 años están fumando. El 90% de los fumadores ha iniciado este
hábito antes de los 20 años, y un dato muy importante, en general hay más
hombres que mujeres fumando, pero en el grupo de jóvenes de los niveles

24 Schepis TS, Rao U. Epidemiology and etiology of adolescent smoking. Curr opin pediatr.(Fecha de
publicación: 13 de julio de 2005) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo-salud-
publica/tabaquismo-salud-publica2.shtml#ixzz3DgmaYZTP
5
Harrison: Principios de Medicina Interna; Anthony Fauci, McGraw-Hill; 17ª Edición; 2008;
Interamericana de México. (SF) Disponible en: http//www.google.com
6
Banco Mundial y Organización Panamericana de la Salud. La epidemia de tabaquismo. Los gobiernos y
los aspectos económicos del control del tabaco. (Fecha de publicación: 19 de agosto de 2012) Disponible
en: http//www.wikipedia.com

21
socio económicos alto y medio hay más mujeres que hombres que fuman (17 y
15% respectivamente).

En el Perú el problema es tan grave que podemos esperar 9000 muertes


por causas atribuibles al cigarrillo cada año, es decir, aproximadamente una

22
muerte cada hora por su consumo. En el Instituto Especializado de
Enfermedades Neoplásicas (INEN) 90% de pacientes de cáncer de pulmón han
sido fumadores.

En el año 2008, la Organización Mundial de la Salud estimaba en 5,4


millones el número de muertes anuales relacionadas con el consumo de
tabaco. De proseguir esta tendencia para el año 2.030 la cifra aumentará hasta
los ocho millones anuales. Si no se toman medidas urgentes más de 1 billón de
personas morirán prematuramente por fumar durante el presente siglo.

En el Perú se estima que aproximadamente 9.000 peruanos mueren


anualmente por enfermedades relacionadas con el fumar tabaco. Esto significa
un número mayor de muertes que las originadas por accidentes de
tránsito, tuberculosis, Sida y cólera, todas ellas juntas. El consumo de tabaco
es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en
el mundo.

Pese a existir una probada relación entre tabaco y salud esto no ha


impedido que el cigarrillo siga siendo un producto de consumo legal, con
los riesgos que eso implica para el fumador asiduo. Sin embargo,
esa legalidad no exime a los estados en su responsabilidad por establecer
adecuadas medidas de control, incluyendo el apoyo al abandono y la terapia
para la cesación.

Recientemente se realizó una encuesta anónima a 588 trabajadores del


INEN en la cual se encontró una prevalencia de tabaquismo de 18,7%.
Por grupos ocupacionales se pudo observar que los empleados son los que
más fuman (30,0%), seguido por los médicos (21,8%), el grupo de
nutricionistas (15,8%) y el personal de enfermería (10,5%).

Por estas cifras y causas la OMS ha dispuesto que el día 31 de mayo de


cada año se celebre el Día Mundial Sin Tabaco y ha centrado sus campañas en

23
la necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez
más agresivos de la industria tabacalera.

"La interferencia de la industria del tabaco", es el lema con el que este


año se celebra el Día Mundial sin Tabaco, instaurado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).

1.3- El hábito de fumar

Generalmente cuando una persona inicia con su hábito de fumar lo


puede hacer por diferentes factores, tales como curiosidad por saber el sabor
del tabaco o curiosidad por saber si los mitos del tabaco son ciertos, como es el
caso del mito que la "primera vez que fumas te sientes mareado y con
nauseas", o simplemente porque sus padres lo hacen entonces esa persona lo
empieza a hacer.

1.3.1-La adopción del hábito de fumar puede dividirse en tres periodos o


etapas:
 Iniciación: es el periodo de los primeros contactos con el tabaco.
Es la época del “fumador que no fuma”. Se trata de encontrar qué sensación
esconde el tabaco.

 Afrontamiento: es el periodo del 'fumador que comienza a


fumar'. Al principio el consumo es esporádico y generalmente superficial, o sea
no traga el humo, pero las inhalaciones comienzan a ser más profundas y así
va incrementándose la satisfacción física. De esta forma el fumador se
convierte en habitual por el hecho de fumar.

 Mantenimiento: esta es la fase del “fumador que fuma”. Se


manifiesta por un malestar que desemboca en la necesidad de fumar,
estableciendo así un círculo vicioso cada vez más potente y de mayor
frecuencia.

24
1.4- Cigarrillo y humo en el organismo
El aire penetra en el sistema respiratorio por la nariz y sigue un trayecto
determinado hasta llegar a su destino final: los alvéolos, cuyo conjunto forman
los pulmones. En la nariz atraviesa los vestíbulos y los conductos nasales. De
allí pasa por la faringe y se dirige hacia la tráquea, que se divide en dos
conductos más pequeños llamados bronquios. Estos a su vez se subdividen en
bronquiolos, que terminan en conductos más pequeños, los bronquialillos que
desembocan en sacos microscópicos llamados alvéolos. Las paredes de estos
últimos son muy delgadas y están rodeadas por capilares sanguíneos.

Dada su importancia como lugares donde se produce la entrada en la


sangre del oxígeno y la salida desde la sangre del dióxido de carbono
resultante dela combustión biológica; existe un mecanismo de protección que
purifica el aire que debe llegar a los alvéolos pulmonares.

Este mecanismo consiste en la presencia de folículos pilosos ubicados


en los vestíbulos, que filtran las partículas de gran tamaño que arrastra el aire,
de un epitelio mucoso, que reviste los conductos nasales, humedece y entibia
el aire exterior y de cilias y mucus producido por glándulas que tapizan la
tráquea y bronquios.

Las partículas extrañas que arrastra el aire se adhieren al mucus,


sustancia pegajosa, ubicada sobre las cilias que, en forma sincronizada,
efectúan un movimiento de barrido de mucus hacia la garganta, el que luego
pasa al tubo digestivo para luego ser eliminado los movimientos de espiración
bruscos, como la tos ayudan a ser barrido. Cuando se fuma, las sustancias
químicas tóxicas que acompañan el humo alteran este mecanismo de
protección3
37 Villalbí JR, Nebot M, y Ballestín M. Los adolescentes ante las sustancias adictivas: tabaco, alcohol y
drogas no institucionalizadas. Med Clín (Barc) 1995. (Fecha de publicación: 2 de octubre de
2006).Disponible en: http//www.monografias.com
8
Pardell H, Saltó E. Salleras Ll. Manual de diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Madrid:
Ed médica panamericana, 1996.(SF) Disponible en :http//www.google.com

25
La nicotina alcaloide presente en el humo del tabaco, paraliza la función
ciliar, lo que dificulta la eliminación natural de los esputos y la consiguiente
acumulación del mucus, que obstruye los bronquios. Además facilita la
retención de las sustancias carcinógenas que contiene el humo, como el
polonio-210. La acción específica de la nicotina sobre el sistema nervioso es el
comienzo excitador, pero luego se transforma en depresora.

El monóxido de carbono es un gas inorgánico, integrante del humo del


cigarrillo, que atraviesa las paredes alveolares y penetra en la sangre para
formar con la hemoglobina un compuesto estable.

Desde ese momento, la hemoglobina deja de ser apta para transportar el


oxígeno a través de los vasos sanguíneos a todo el organismo.

La mayor cantidad de oxígeno que reciben las células es unas de las


causas contribuyen a que el fumador se fatigue más fácilmente cuándo debe
realizar un esfuerzo físico.

En este caso el corazón bombea más sangre, aumenta la presión


sanguínea y el número de inspiraciones, lo que permite la llegada de un mayor
volumen de aire a los pulmones y una mejor oxigenación de la sangre. Sin
embargo esto no se logra cuando el ambiente está contaminado por el
monóxido de carbono producido por el humo del cigarrillo.

Hoy en día no cabe duda alguna de que el consumo de tabaco produce


efectos perniciosos sobre la salud humana. Hacia 1950 comenzaron a aparecer
en la literatura médica los primeros resultados de estudios que demostraban

9
Santamaría Herrero SA, Hernández Fernández J. Lucha contra el Tabaco. Par Patología del
Aparato Respiratorio.(Fecha de publicación: 15 de febrero de 2011) Disponible en:
http//www.Wikipedia.com

26
que el fumar iba asociado a un riesgo más elevado de padecer cáncer de
pulmón.

En Estados Unidos, Canadá y Reino Unido se ha puesto en claro que


dependiendo del número de cigarrillos consumidos, el fumador presenta un
riesgo de contraer cáncer de pulmón de diez a treinta veces superior al no
fumador. El peligro no se limita sólo al cáncer broncopulmonar. También
aumenta cinco veces el cáncer de laringe, cuatro veces el de cáncer de boca, y
tres veces y medio el de cáncer de esófago. Es posible también aumente el
riesgo de padecer cáncer de vejiga urinaria.

No es el cáncer el único peligro que acecha a los fumadores. Otra


importante consecuencia patológica del tabaco es el aumento del riesgo de
sufrir un infarto de miocardio. Este riesgo se evalúa aproximadamente en el
doble del que tienen una persona no fumadora. El estómago es otro órgano
que sufre las consecuencias del fumar. La molesta y peligrosa úlcera
gastroduodenal es casi tres veces más frecuente en los fumadores que en los
no fumadores.

1.5- Tipos de componentes en el humo del tabaco

El humo es el resultado del proceso de combustión incompleta por


incandescencia del tabaco presentado en todas sus formas conocidas:
cigarrillo, cigarro puro y pipa.

El acto de fumar es un proceso basado en la combustión del tabaco y la


posterior inhalación del humo resultante. La combustión del tabaco da lugar a
dos diferentes columnas o corrientes: la corriente principal representa el
conjunto de gases y partículas que el fumador inhala voluntariamente, y la
corriente secundaria o lateral que se origina de forma espontánea sin que
intervenga la aspiración del humo.

27
A pesar de la utilización de las modernas técnicas de cromatografía en
fase de vapor o en fase líquida y la espectrometría de masas para el análisis
del humo del tabaco, la composición química exacta del mismo aún no se
conoce con exactitud.

Para el correcto análisis del humo del tabaco deben diferenciarse dos
fases: la fase particulada, y la fase gaseosa. Ambas fases poseen un
importante papel en la formación de las corrientes principal y secundaria.

Para distinguir estas fases se utiliza un filtro tipo “Cambridge” formado


por agujas de vidrio muy finas capaces de retener sustancias de tamaño
inferior a 0.3 micras, (retiene el 99% de las partículas menores de 0.1 micra)
mientras que permite que los gases lo atraviesen libremente.

Tras hacer pasar el humo del tabaco por el filtro Cambridge, la fase
particulada queda retenida casi totalmente. Esta fase está formada
prácticamente por alquitrán y nicotina.

Los gases residuales del aire así como los gases y vapores resultantes
de la combustión que atraviesan el filtro, forman la fase gaseosa. La separación
completa de estas dos fases resulta bastante difícil.

Tras el análisis del humo, se distinguen dos componentes invariables:


agua y materia seca, quedando incluidas todas las sustancias originarias así
como las sintetizadas en el momento de la combustión. El agua, que forma
parte del 80% del tabaco verde, se presenta en dos formas distintas: la química
o constitucional enlazada químicamente a las moléculas de la materia orgánica,
y la forma hidroscópica que se encuentra enlazada a los coloides y cristaloides
y desaparece durante el curado tras el cual queda en el tabaco seco, sólo un
12-24% de agua. La materia seca está formada por componentes orgánicos y
no orgánicos.

28
Tras la combustión total del tabaco, se produce una evaporación
completa del agua y las sustancias orgánicas de la hoja dando lugar a un
material residual que se denomina ceniza, la cual está compuesta por óxidos
de calcio, de potasio y de magnesio, y pequeñas cantidades de otros
minerales: sodio, hierro, azufre, cloro, etc.

Las sustancias orgánicas corresponden al 75-80% de la materia seca y


se han dividido a su vez en nitrogenadas: proteínas, aminoácidos, amoníaco y
alcaloides como la nicotina, y no nitrogenadas entre las cuales podemos
encontrar hidratos de carbono, polifenoles y glucósidos, pectinas, ácidos
orgánicos, sustancias aromáticas, resinas y ciertos aceites. Las enormes listas
de sustancias procedentes del humo del tabaco, tanto originarias como
sintetizadas durante su combustión, no pueden ser estudiadas en profundidad,
por dificultades técnicas, pero sobre todo, porque muchas de ellas son
sintetizadas por mecanismos desconocidos o poco explicables. Este estudio
en4 profundidad se dirige normalmente a las sustancias que han demostrado
ser más lesivas, entre las que se encuentran los alcaloides (nicotina y
derivados), el monóxido de carbono que ejerce efectos sobre el transporte de
oxígeno a los tejidos, el grupo de sustancias tanto de la fase gaseosa como de
la fase particulada que resultan irritantes para la mucosa respiratoria y por
último el grupo de los hidrocarburos policíclicos y otros reconocidos
cancerígenos.

1.5.1- La nicotina es la sustancia más representativa y característica del


tabaco. Presente en sus hojas y en el humo de su combustión. De una gran
toxicidad como sustancia pura, la administración de 2 gotas de nicotina

410 Martínez Llamas A. Patología del consumo de tabaco. (SF) Disponible en: http//www.wikipedia.com
11
Rodríguez de Guzmán MC, Tarancón Llorente MC. Tabaco: Composición y forma. Par Patología del
aparato respiratorio.(Fecha de publicación:14 de septiembre de 2001) Disponible en:
http//www.wikipedia.com
12
Arnedillo JJ, Herrero García de Osma FJ. Tabaquismo “Programa para dejar de fumar”.(Fecha de
publicación: 26 de septiembre de 2012) Disponible en: http//www.wikipedia.com

29
sublingual es capaz de producir la muerte de un gorrión, siendo la dosis tóxica
en el hombre vía intravenosa de unos 40-60 mg (16).

1.5.2- El monóxido de carbono es un gas incoloro muy venenoso, de


gran toxicidad, presente en el humo del tabaco. Su concentración en el humo
del cigarrillo es del 1 al 3%, en el tabaco de pipa un 2% y en el cigarro puro
alcanza el 6%. Por otro lado, la utilización de filtros aumenta la cantidad de CO
inhalado. Los no fumadores situados en un ambiente de humo absorben de
forma pasiva una cantidad importante de CO, que incluso puede resultar más
perjudicial que en el fumador que está normalmente más acostumbrado a estos
ambientes cargados de humo. Después de atravesar la barrera alveolo-capilar
se combina con la hemoglobina para formar la carboxihemoglobina. La afinidad
del monóxido de carbono por la hemoglobina es 240 veces superior a la del
oxígeno.

Los gases irritantes presentes en la fase gaseosa del humo del tabaco
son la acroleína, el formaldehído y el acetaldehído. Son estas sustancias las
que producen una mayor irritación en la mucosa respiratoria. En especial los
aldehídos son capaces de producir una disminución e incluso abolición del
movimiento ciliar.

De las numerosas sustancias cancerígenas presentes en el humo del


tabaco, la más conocida y estudiada es el benzopireno que se forma durante la
combustión del tabaco.

Otras sustancias que han sido consideradas: benzoantracenos, arsénico,


cromo, níquel, polonio, y nitrosaminas.

1.6- Tipos de fumadores


1.6.1-Fumador
Es la persona que ha fumado por lo menos un cigarrillo en los últimos 6
meses.

30
1.6.2- Fumador Diario
Es la persona que ha fumado por lo menos un cigarrillo al día, durante
los últimos 6 meses.

1.6.3- Fumador Ocasional


Es la persona que ha fumado menos de un cigarrillo al día; igualmente
debe considerarse como fumador.

1.6.4- Fumador Pasivo


Es la persona que no fuma pero que respira el humo de tabaco ajeno
sea humo de segunda mano o humo de tabaco ambiental.

1.6.5- Ex Fumador
Es la persona que habiendo sido fumador se ha mantenido en
abstinencia al menos por los últimos 6 meses.

1.6.6- No Fumador
Es la persona que nunca ha fumado o ha fumado menos de 100 cigarrillos en
toda su vida.

31
CAPITULO III

1- TABAQUISMO: UN PROBLEMA SOCIAL

El tabaquismo es un problema grave, dado que es un problema que aún


y con grandes campañas y leyes más estrictas que se han legislado al
respecto, es un problema que no solo no disminuye, si no que con el paso de
los años ha ido creciendo de manera importante. En Paraguay el problema del
consumo de tabaco y sus consecuencias tiene una evolución característica y
afecta de distintas maneras y en diferentes grados de Intensidad a la población.
Varían la proporción de habitantes que sufre daño, las normas y controles
sociales que propician o inhiben el consumo, los problemas que éste ocasiona
en el individuo, la familia y la sociedad, la percepción social frente al problema
y las alternativas para su manejo.

En general y con justa razón, la sociedad está preocupada por el


tabaquismo y su impacto en la salud de fumadores y de no fumadores
expuestos. Situación que ha cobrado relevancia en años recientes, pero que
con frecuencia es tolerada, a pesar de que por su elevada prevalencia afecta a
un número importante de familias.

1.1- Efectos sobre el organismo


De los principales componentes del tabaco, la nicotina es la que genera
la dependencia y provoca trastornos en el organismo, ya que esta sustancia
actúa sobre el receptor acetilcolina, y se observó que el receptor se halla
quintuplicado en el cerebro de los fumadores a causa de los cambios
bioquímicos que produce el tabaco en dicho órgano.

A nivel mental, la nicotina facilita la concentración, activa la memoria y,


hasta cierto punto, controla el aumento de peso al aumentar el gasto de
energía, disminuir los sentidos del olfato y el gusto, y mantener al fumador
ocupado en el acto de fumar en vez de comer. Cada persona además tiene sus

32
consideraciones particulares respecto a las cosas que el tabaco "hace por ella".
Algunos creen que los inspira, otros creen que los acompaña, etc. A nivel físico,
la nicotina aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión
arterial y el flujo coronario. Durante la combustión del tabaco, algunos de sus
elementos se transforman en monóxido de carbono, emisión venenosa que
contribuye al surgimiento de enfermedades cardiacas.

Cuando el monóxido de carbono entra al torrente sanguíneo, tiende a


reemplazar el oxígeno contenido en las células rojas de la sangre formando
carboxihemoglobina. En los fumadores, hasta el 10% de la hemoglobina total
puede ser carboxihemoglobina, lo cual equivale a decir que sus tejidos reciben
10% menos de oxígeno. A largo plazo el tabaquismo tiene diversos efectos
sobre el sistema broncopulmonar, cardiovascular y digestivo.

Las úlceras gástricas y duodenales son doblemente más comunes entre


los fumadores. Las heridas de la piel pueden tardar más en sanar debido a que
la nicotina reduce los niveles de vitamina C en el organismo. Los pulmones
tienen unos diminutos sacos llamados alvéolos, donde el dióxido de carbono
que procede del organismo se intercambia por oxígeno procedente del aire.
Varias enfermedades que afectan a los pulmones destruyen directamente los
alvéolos, caso del enfisema, o bien dañan su capacidad para intercambiar
gases.

El humo del cigarrillo produce inflamación en la mucosa del aparato


respiratorio y aumento de la producción de una enzima llamada elastasa, que
degrada la elastina, material constitutivo del pulmón al que se debe su
capacidad de expandirse y contraerse. El hábito de fumar provoca que el tejido
pulmonar pierda sus propiedades elásticas, aparentemente de manera
irreversible, con la consecuente disminución en la capacidad pulmonar para
ingresar oxígeno a la sangre.

33
El alquitrán puede causar desórdenes bronquiales y contiene sustancias
que se consideran cancerígenas, es por ello que al tabaco se le atribuyen el
90% de los casos de cáncer pulmonar en el mundo y también se relaciona con
la aparición de cáncer en la boca y en la garganta. Reportes médicos calculan '
que en total ocasiona el 30% de todas las muertes producidas por el cáncer, el
30% de las enfermedades cardiovasculares, el 75% de las bronquitis crónicas y
el 80% de los casos de enfisema.

También se asegura que las mujeres fumadoras pueden ver reducida su


fertilidad, sufrir desórdenes menstruales y, en caso de usar pastillas
anticonceptivas, están 39 veces más propensas a sufrir infartos que las que no
fuman. Aunque no se esperan disturbios genéticos del uso del tabaco, éste
puede aumentar el riesgo de partos prematuros y de bajo peso en los recién
nacidos.

El consumo crónico de nicotina se acompaña de una leve tolerancia. A


menos que exceda su dosis habitual, el fumador no experimenta los efectos de
náusea y mareos que suelen reportar las personas que no están
acostumbradas al tabaco.

La nicotina provoca una dependencia física bastante severa. El síndrome


de abstinencia aparece dentro de las primeras 24 horas posteriores a la
supresión y se manifiesta por:

síndrome de abstinencia puede durar varios días o varias semanas. La


administración de nicotina en chicles o en parches puede aliviar parcialmente
este síndrome. 5

513 Cabezas Peña C. Tabaco o salud: El porqué de una disyuntiva. En: Estilos de vida saludables: Tabaco
y Alcohol. (Fecha de publicación: 12 de junio de 2012) Disponible en: http//www.google.com
14
González Enriquez J, Rodríguez Artalejo F, Martín Moreno J, Banegas J.R et al. Muertes atribuibles al
consumo de tabaco en España.(SF) Disponible en: http://www.monografias.com/ trabajos93 / tabaquismo-
salud-publica/tabaquismo-salud-publica2.shtml#ixzz3Dggkycad

34
Las intoxicaciones por nicotina son muy raras, casi nunca se dan por
mascar o fumar tabaco sino por la ingestión accidental de nicotina en forma
pura o por el contacto directo a través de la piel. Las manifestaciones de
intoxicación incluyen náuseas, diarrea, taquicardia, aumento drástico de la
presión arterial y salivación.

Con grandes dosis se presentan convulsiones, lentitud respiratoria,


irregularidad cardiaca y coma, por lo que debe considerarse como urgencia
médica.

1.2- Efectos del cigarrillo sobre la salud


Fumar cigarrillo es la principal causa prevenible de muerte prematura. Se
estima que el fumador reduce su expectativa de vida entre cinco y ocho años;
en otras palabras, por cada cigarrillo fumado, se pierden aproximadamente 5 y
½ minutos de vida. El aumento de la mortalidad puede ser tan grande que una
de cada seis muertes se produce como consecuencia de fumar. El hábito se
refleja también en un incremento de una buena variedad de enfermedades
agudas y crónicas, que propician más días de ausentismo escolar, laboral, y
mayor utilización de servicios hospitalarios.

Los efectos del cigarrillo se reflejan en una serie de enfermedades entre


las cuales se destacan las siguientes:

1.2.1- Cáncer de pulmón: el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón es


5 a 20 veces mayor en los fumadores que entre quienes no fuman. De 80% a
85% de las muertes por cáncer de pulmón tienen como causa fumar cigarrillo,
cifras que son muy significantes si se tiene en cuenta que el cáncer de pulmón
es responsable de 25% de las muertes por cáncer en general, y de 5% de las
muertes por todo tipo de causas.

35
1.2.2- Cáncer de laringe: existe una fuerte asociación entre el cáncer
de laringe y el consumo de cigarrillo; hasta 84% de los casos en hombres se
pueden atribuir al hábito de fumar.

1.2.3-Cáncer de esófago: entre 75% y 78% de los casos de cáncer de


esófago se deben a fumar. Hay una clara relación entre la dosis de cigarrillo y
la mortalidad relacionada con este tipo de cáncer.

1.2.4- Cáncer de vejiga: la proporción de casos de cáncer de vejiga que


es consecuencia de fumar varía entre 40% y 60% para hombres y 25% a 35%
para mujeres.

1.2.5- Otros tipos de cáncer: se han relacionado con el hábito de


fumar, aunque en menor proporción que los ya mencionados, los cánceres de
boca, páncreas, estómago y cuello del útero.

1.2.6- Enfermedad coronaria: hace referencia a la obstrucción de los


vasos sanguíneos del corazón y se traduce en problemas serios como la
angina de pecho o infartos del corazón. Se calcula que 30% a 40% de las
muertes por enfermedad coronaria dependen de fumar cigarrillo, y así este
hábito se convierte en el principal factor de riesgo modificable para esta
enfermedad. Existe una franca relación entre la dosis (edad en que se empezó
a fumar, número de cigarrillos al día, tiempo de exposición y profundidad de la
inhalación) y el riesgo de muerte por esta enfermedad. Además, la exposición
al cigarrillo aumenta los efectos nocivos que sobre la enfermedad ejercen otros
factores como la diabetes y el exceso de colesterol sanguíneo.

1.2.7- Enfermedad cerebro-vascular: el fumador tiene el doble de


posibilidades de presentar un accidente cerebro-vascular; este riesgo es mayor
en el grupo de fumadores jóvenes. En las mujeres fumadoras que utilizan
anticonceptivos orales la posibilidad de presentar cuadros trombo-embólicos

36
(desprendimiento de coágulos sanguíneos hacia ciertos órganos vitales del
cuerpo) y hemorragia subaracnoidea, aumenta hasta 20 veces. 6

1.2.8- Enfermedad oclusiva arterial periférica: esta enfermedad


consiste en la oclusión progresiva de un vaso sanguíneo, con mayor frecuencia
en las piernas, y puede llevar a la suspensión del flujo circulatorio a esa zona y
la pérdida de la extremidad. Fumar cigarrillo es el principal factor que
predispone a esta dolencia. Si el paciente tiene además diabetes, la oclusión
del vaso se puede presentar mucho más temprano y ser más severa.

1.2.9- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): la EPOC


se manifiesta en dos formas principales: La BRONQUITIS CRÓNICA que
produce tos y expectoración en forma persistente, y el ENFISEMA
PULMONAR, que genera destrucción del pulmón y dificultad respiratoria en
forma progresiva. Se podría aseverar que en la práctica la EPOC es patrimonio
de los fumadores, tanto en la forma de bronquitis crónica como en la de
enfisema pulmonar. En el gran fumador la posibilidad de EPOC es 30 veces
mayor que en el no fumador. Entre 80% y 90% de las muertes por EPOC se
presentan por causa de fumar. Adicionalmente, fumar acelera el deterioro de la
función de los pulmones, con aumento en la frecuencia de síntomas como tos,
expectoración, dificultad respiratoria y sibifancias. Además, se incrementa el
número de personas que presentan enfermedades respiratorias agudas.

615 Villar F, Maiques Brotons C, Torcal J, Lorenzo A, Banegas JR y col. Prevención de las enfermedades
cardiovasculares. (SF) Disponible en: http//www.wikipedia.com
16
Usón L., Torres E. Prevención del tabaquismo en la adolescencia. Centro de Salud. (Fecha de
publicación: 23 de octubre de 2012) Disponible en: http//www.google.com
17
Gil López E, Robledo de Dios T, Rubio Colavida JM, Bris Coello MR, Espiga López I, Sáinz Martínez-
Acitores I. Prevalencia del consumo de tabaco en los profesionales sanitarios del Insalud. (Fecha de
publicación: 16 de Enero de 2012) Disponible en: http//www.monografias.com

37
1.2.10- Úlcera péptica: existe mayor riesgo de desarrollarla en el
fumador, también se retarda la curación y se aumenta la posibilidad de
recaídas de la enfermedad.

1.2.11- Efectos sobre el embarazo: hay una clara relación entre fumar
cigarrillo y hechos como retardo del crecimiento intrauterino, aborto
espontáneo, prematuros, muerte fetal y neonatal, alteraciones en el desarrollo
físico y mental del infante y muerte súbita en la infancia. Además, hay una
relación entre la cantidad de cigarrillo fumado y la posibilidad de la presencia
de desprendimiento de la placenta y ruptura prematura prolongada de
membranas. La salud de un bebé comienza por la de la madre. Si ella fuma
mientras está embarazada, corre el riesgo de sufrir un aborto espontáneo o su
bebé podría nacer muerto. También el niño podría nacer prematuramente o ser
demasiado pequeño, con problemas respiratorios y otros de la salud en
general, problemas de comportamiento y de aprendizaje más tarde en su niñez ..

Se ha observado también que el bebé hijo de fumadora podría morir del


síndrome de la muerte súbita infantil. Esta enfermedad causa que un bebé que
aparentemente está saludable muera sin ninguna explicación. Si una mujer
deja de fumar mientras está embarazada tendrá una gestación más saludable,
con un feto que se desarrollará mejor porque le llegarán más oxígeno y
sustancias nutritivas, de modo que tendrá más probabilidades de nacer sano.

1.3- Consecuencias del tabaco para la salud


1.3.1- Cáncer al pulmón
El consumo de tabaco es la causa principal del cáncer al pulmón. El
tabaquismo ocasiona la pérdida de los cilios bronquiales (son como "escobitas"
que limpian el moco bronquial lo cual permite que las partículas tóxicas del
cigarrillo alteren la mucosa bronquial y pulmonar, produciendo graves
alteraciones (displasias) hasta convertirse en cáncer.

1.3.2- Enfisema pulmonar

38
Es la alteración funcional y orgánica del pulmón. Se reduce la capacidad
pulmonar de captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono. El paciente no
puede respirar y muere por falta de aire, ya que tiene los pulmones muy
afectados. Es la peor enfermedad degenerativa pulmonar no cancerosa,
ocasionada principalmente por el tabaco.

1.3.3- Infarto al corazón


El tabaco acelera la frecuencia cardiaca, eleva la presión arterial y
aumenta el riesgo de hipertensión y de obstrucción de las arterias, lo que
puede provocar ataques cardiacos.7

Favorece al desarrollo de la ateroesclerosis en todas las arterias


(formación de placas de colesterol en las paredes de las arterias), dentro de
ellas en las coronarias, que por su obstrucción parcial o total son causa directa
de la mayoría de anginas de pecho e infarto del miocardio respectivamente.

1.3.4- Daños al cerebro


La acumulación de placas de grasa en las arterias coronarias también
afecta las arterias del cerebro. Se producen, en diverso grado, accidentes
cerebro vasculares, como infartos cerebrales, isquemias, disfunciones
vasculares, etc. La persona puede terminar hemipléjica.

Presenta también deterioro cognitivo en la transición entre la mitad de la


vida y la ancianidad. Los hombres que fuman padecen un deterioro más rápido
de las funciones cerebrales a medida que envejecen que sus pares no

718 Henríquez P, Doreste JL. Hábito tabáquico. Prevalencia y actitudes en estudiantes de ciencia de la
salud.(SF) Disponible en: http// www.google.com
19
García Calzado MC, García Rojas JF, Mangas A, Millán Determinaciones plasmáticas de nicotina y
cotinina: marcadores biológicos del tabaco en fumadores y no fumadores. (Fecha de publicación: 13 de
julio de 2011) Disponible en: http//www.Wikipedia.org-Tabaquismo
20
Mendoza Berjano R., Batista Foguet JM., Sánchez García M., Carrasco González AM. El consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas en los adolescentes escolarizados españoles.(Fecha de publicación: 28 de
setiembre de 2013) Disponible en: http//www.Wikipedia.org-nicotina

39
fumadores, lo que lleva a un fumador a sufrir el deterioro cognitivo de alguien
10 años mayor pero que no consume tabaco, según un estudio científico.

1.3.5- Bronquitis
Las sustancias irritantes del tabaco producen una inflamación de la
mucosa, y el moco se acumula en el bronquio, precisándose fuertes golpes de
tos para eliminarlo.

El moco se torna más espeso, más compacto y más difícil de eliminar.


Esta es la base de un terreno ideal para la multiplicación de los gérmenes, los
que a su vez, provocan la agravación de la infección, la hipersecreción y la
alteración del moco bronquial.

En las vías respiratorias altas el cáncer de laringe.

1.3.6- Dientes
Pierden su color natural y son más proclives a la caries. Coadyuvante
junto al alcohol de la mayoría de cánceres de boca y de esófago.

1.3.7- Úlcera gástrica


El consumo de tabaco reduce la capacidad del estómago para
neutralizar el ácido después de las comidas. Al principio, aparece gastritis con
hiperacidez y ardor en el estómago. Luego aparece una gastritis tóxica con
hipo acidez, exceso de moco gástrico y atrofia de los pliegues del estómago.

La cicatrización de la úlcera se dificulta cuando la persona sigue


fumando. Provoca también cáncer de páncreas.

1.3.8- Cáncer en la mujer y aborto


El consumo de tabaco puede ocasionar problemas de infertilidad en las
mujeres y complicaciones durante el embarazo y el parto. Además aumenta el
riesgo de cáncer cérvico uterino.

40
Fumar durante el embarazo puede provocar parto prematuro; o bajo
peso del recién nacido (menos de 2500 gr), a su vez estos recién nacido puede
tener más complicaciones respiratorias que los otros recién nacidos,
la enfermedad de la membrana hialina es una de ellas.

También produce complicaciones del embarazo, parto y


puerperio; aborto espontáneo y muerte fetal y perinatal. En promedio, los hijos
de las fumadoras pesan menos que los hijos de no fumadoras.

Por otro lado, el tabaco disminuye la calidad y cantidad de


la leche materna. Los hijos de madres fumadoras padecen en mayor
proporción de enfermedades pleuropulmonares y corren mayor riesgo de
volverse fumadores precoces.

1.3.8.1- A nivel Urinario: es el principal agente relacionado con el cáncer de


Vejiga y el cáncer de riñón.

1.3.8.2- A nivel Óseo: favorece a la osteoporosis

1.3.8.3- A nivel General: contribuye al envejecimiento prematuro.

1.4- Dependencias físicas de la nicotina


La adicción a la nicotina (dependencia de la nicotina) es la necesidad
compulsiva de consumir nicotina. El consumo de nicotina se puede
realizar fumando (cigarrillos, cigarros puros o pipa) o aspirando tabaco. La
mayoría de los consumidores de tabaco fuman cigarrillos. Por eso también se
habla de la adicción a los cigarrillos, dependencia de los cigarrillos, adicción al
tabaco o dependencia del tabaco.

41
La nicotina presenta en su molécula un enlace de nitrógeno vegetal y
tóxico (llamado alcaloide) que actúa específicamente sobre los nervios y
el cerebro y puede desencadenar una adicción. La nicotina es estado puro es
extremadamente tóxica: 0,05 gramos son letales para un ser humano. Las
solanáceas, una familia de plantas, especialmente la planta del tabaco
(Nicotiana tabacum L) contienen nicotina. Se utiliza para hacer incomibles las
plantas para los insectos voraces y otros animales.

La persona adicta a la nicotina también la necesita. En este contexto se


distingue entre la dependencia psíquica y la dependencia física de la nicotina:

1.4.1- Dependencia psíquica de la nicotina: la persona dependiente


psíquicamente de la nicotina siente la necesidad irresistible de consumir
nicotina constantemente (llamado craving).

1.4.2- Dependencia física de la nicotina: la persona dependiente


físicamente de la nicotina padece, además, síntomas de abstinencia físicos
cuando le falta nicotina.

La dependencia de la nicotina afecta a cada fumador de forma distinta.


Durante el proceso de desintoxicación del hábito de fumar, aproximadamente
un tercio de los fumadores en desintoxicación muestra síntomas de abstinencia
pronunciados en las primeras semanas. Otro tercio sufre síntomas de
abstinencia suaves, mientras que el último tercio no padece ningún tipo de
síntoma de abstinencia físico; tan solo psíquicos.

1.5- Factores de riesgo

42
Se determina que los factores de riesgo más importantes, con relación al
consumo de cigarrillos, son: 8

Baja autoestima. Falta de actividad deportiva. Alta concurrencia a fiestas.


Tener amigos que fumen y en especial su mejor amigo. Padres fumadores y
familiares fumadores que vivan permanentemente con ellos.

1.5.1- Entorno familiar y escolar


La presencia del hábito en los padres influencia las conductas de los
jóvenes, y los mensajes preventivos de éstos frente al hábito de fumar
disminuyen el consumo de los jóvenes en diversos grupos étnicos. Las mujeres
afroamericanas son más hábiles para percibir potenciales consecuencias
negativas del tabaco; además, existen algunas expectativas socioculturales
que pueden ser consideradas como factores de riesgo para el consumo de
tabaco, especialmente en las mujeres de raza blanca: fumar como forma de
controlar el peso corporal y como instrumento para conseguir
una imagen de independencia, autonomía y sofisticación.

En adolescentes escolarizados, la percepción de ausencia


de autoridad en los padres se asocia con mayor riesgo de tabaquismo habitual
y tabaquismo experimental.

Los hogares con padres separados, la presencia del hábito en otros


miembros de la familia (hermanos o convivientes), la pérdida de empleo en
alguno de los proveedores y los conflictos en la relación parental también se
relacionan con mayor riesgo. Complementariamente, se describen factores
821 Usón L., Torres E. Prevención del tabaquismo en la adolescencia.(SF) Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo-salud-publica/tabaquismo-salud-publica2.shtml# ixzz3
DgmaYZTP
22
Nebot M, Solbes A. El tabaquismo y los profesionales de atención primaria: algo se mueve.(Fecha de
publicación: 12 de marzo de 2012) Disponible en: http//www.Wikipedia.com
23
Altet Gómez MN, Pascual Sánchez MT y Grupo de Trabajo sobre Tabaquismo en la infancia.
Tabaquismo en la infancia y adolescencia. Papel del pediatra en su prevención y control.(Fecha de
publicación: 14 de julio de 2013) Disponible en: http//www.Wikipedia.com

43
protectores, como favorecer el conocimiento acerca de los efectos negativos
del tabaco para la salud, la consejería en casa en contra del hábito e, incluso,
la prohibición explícita frente al consumo. Adicionalmente, se ha confirmado
que si bien el porcentaje de adolescentes fumadores se incrementa conforme
el hábito se presenta en los padres, también decrece en relación con la
cesación de éstos; tal efecto es más consistente si ocurre antes de que los
menores alcancen los 9 años.

Al igual que un ambiente con humo dentro del hogar aumenta el riesgo
de tabaquismo futuro en los jóvenes, la influencia de los pares (grupo de
amigos) ha sido identificada como el factor de riesgo más consistente.
Conforme el porcentaje de amigos que fuman aumenta (mayor a 74%),
la probabilidad de fumar se incrementa 27 veces; el riesgo es mayor en
mujeres.

Otro tipo de estresores psicosociales, como el antecedente de abuso


físico o sexual en la infancia, predisponen a un riesgo 3,8 veces mayor para
tabaquismo habitual.

El estrés derivado de dificultades económicas y otros estados de estrés


menos específicos, que en ocasiones se expresan con conductas de rebeldía
(mal rendimiento escolar, problemas de relaciones interpersonales), también
han sido identificados por algunos autores.

1.5.2- Entorno social


El fácil acceso que tienen los jóvenes a los derivados del tabaco se
convierte en factor de riesgo para su consumo, y la disponibilidad de la
sustancia está, a su vez, determinada por factores como el precio del producto
en el mercado, las políticas públicas que regulan su venta y la publicidad
en medios de comunicación.

44
Se ha demostrado que un aumento del 10% en el precio del tabaco
reduce el tabaquismo del 3% al 5%. Estudios tanto transversales como
longitudinales muestran que la exposición a mensajes publicitarios incrementa
además el riesgo de progresión hacia el uso regular. Incluso, entre quienes han
decidido abstenerse de fumar, aquéllos más familiarizados con mensajes
publicitarios tienen mayor probabilidad de cambiar de decisión. Se postula una
relación dosis-respuesta entre el nivel de exposición y la susceptibilidad de uso,
ya que jóvenes capaces de recordar mensajes comerciales específicos tienen
siete veces más probabilidad de ser fumadores regulares que aquellos que no
los recuerdan. 9

No parecen existir diferencias entre medios publicitarios, pues se ha


demostrado que la exposición de jóvenes americanos entre 10 y 14 años a
películas donde se fuma incrementa la probabilidad de iniciación en el hábito.

La inexistencia de barreras para el acceso al producto, como la venta a


menores de edad, su adquisición en pequeñas cantidades,
las máquinas dispensadoras y la obtención por vías no formales a través de
amigos, familiares, jóvenes de mayor edad o adultos, favorecen el uso de
tabaco en adolescentes.

1.6- Tratamientos
1.6.1- Las medidas generales:
Una persona que desea dejar de fumar, inicialmente debe tener en
cuenta lo siguiente:

924 Ruiz Lázaro P.J y Ruiz Lázaro PM. Una nueva posibilidad de educación para la salud: en el tiempo
libre. (Fecha depublicacion:13 de junio de 2013) Disponible en: http//www.google.com
25
Marín Tuyà D. Tabaco y adolescentes: más vale prevenir. (Fecha de publicación: 23 de marzo de 2013)
Disponible en: http//www.monografias.com
26
Abbu-Shams K., de Carlos Izquierdo M, Tiberio López G. Sebastián Ariño A. Prevalencia del
tabaquismo en la población escolar adolescente. (SF) Disponible en: http//www.google.com

45
 Retirar cualquier objeto de casa que tenga que ver con el
tabaquismo: pipas, cerillas, ceniceros, encendedores, etc.

 Leer libros de autoayuda para dejar de fumar y otros relacionados.

 Buscar otro tipo de consejería: en asociaciones de no


fumadores, internet.

 Practicar deporte.

 Hacer dieta con abundantes antioxidantes (frutas, verduras, etc.)

1.6.2- Evaluación y diagnóstico motivacional


 Pre contemplativo: no se piensa seriamente en el cambio y el
fumador no se ve desarrollando una conducta problema.

 Contemplativo: momento en el que se piensa en el cambio. Hay


esfuerzos por comprender la adicción nicotínica, sus causas, sus
consecuencias y su posible tratamiento junto con una necesidad importante de
hablar de ello. Hay dudas y ambivalencias.

 Preparación: se toma la decisión y el usuario se compromete a


abandonar el consumo de tabaco. Asimismo se encuentra preparado para la
actuación. Prioriza la abstinencia.

 Acción: es la etapa en la que la persona cambia la conducta


manifiesta y la encubierta con o sin ayuda profesional. Busca un cambio en las
condiciones ambientales que le rodea. Supone un gasto considerable de
energía y de tiempo.

46
 Mantenimiento: supone una continuación activa del proceso del
cambio. Los fumadores de tabaco suelen sentir miedo no solo de recaer sino
también del cambio mismo.

 Recaída: ocurre cuando las estrategias de mantenimiento fallan.


El adicto a la nicotina se enfrenta a sentimientos de culpa, frustración, fracaso,
etc. George Marlatt dice que es importante contener estos sentimientos
llamados por él "efectos de la violación de la abstinencia". Si no hay una
intervención en este momento, esos mismos efectos pueden anular la decisión
de hacer algo distinto, pudiendo llegar a una recaída total y desastrosa.

 Finalización: El deseo por fumar es nulo. El paciente tiene la


confianza y la seguridad suficientes para mantener el cambio en cualquier
situación. De esta forma, la recaída se contempla como una marcha atrás pero
ya a un nivel superior.

Esta conjunción de teorías contempla como una espiral ascendente el


proceso de aprendizaje que lleva a la abstinencia.

1.6.3- ABCD para dejar de fumar


 Averigüe
Pregunte y documente la condición o no de fumador de cada una de las
personas. En el caso de que hayan dejado de fumar recientemente, su estado
deberá ser controlado y puesto al día regularmente en la historia clínica.10

 Breve Consejo

1027 Ferrís Tortajada J., García y Castell J, López Andreu JA, y col. Tratamiento del tabaquismo. (Fecha
de publicación: 17 de junio de 2012) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo-
salud-publica/tabaquismo-salud-publica.shtml#ixzz3DgithPCr
28
Brotons Cuixart C. Factores de Riesgo Cardiovascular. Epidemiología, prevención y tratamiento.
Monografías clínicas en Atención Primaria. (SF) Disponible en: http//www.monografias.com
29
Villar F, Maiques Brotons C, Torcal J, Lorenzo A, Banegas JR y col. Prevención de las enfermedades
cardiovasculares.(Fecha de publicación: 12 de agosto 2012) Disponible en: http//www.Wikipedia.com

47
1. Aconseje dejar de fumar. Por ejemplo, podría decir "Dejar de
fumar es lo mejor que puede hacer para mejorar su salud. Puedo entender que
sea difícil, pero si usted lo desea, puedo ayudarlo". "¿Conoce los riesgos que
implica fumar?, ¿se da cuenta del daño que le produce?".

2. Personalice el consejo que brinda. Por ejemplo, explique cómo el


tabaquismo está relacionado a sus problemas de salud actuales, y cómo el
dejar de fumar podría ayudarle. Destaque los beneficios más importantes.

3. Documente que se ha brindado consejo.

4. Reitere el consejo las veces que sea necesario teniendo en


cuenta que generalmente las personas hacen varios intentos de abandono
antes de lograrlo definitivamente.

 Apoyo para la Cesación


1. Todos los profesionales de la salud deben brindar apoyo. El apoyo
incluye aconsejar al fumador sobre las ventajas de la abstinencia total, proveer
de estrategias prácticas para lograr el cambio conductual, disponer de
medicación para ayudar a sobrellevar los síntomas de la abstinencia y
coordinar una consulta de seguimiento a corto plazo.

 Derive
1. Derivar y disponer el seguimiento: Aquellos trabajadores de la
salud sin experiencia o sin disponibilidad de tiempo para dar apoyo para la
cesación deberán, luego del consejo, derivar a los fumadores a servicios
especializados en cesación de tabaquismo. Es conveniente entregar al
paciente un listado con los datos de las unidades de cesación disponibles.

1.6.4- Tratamiento farmacológico

48
1.6.4.1-Terapia de no reemplazo Nicotínico
Antes de iniciar la Terapia de Reemplazo Nicotínico (TRN), el paciente
debe parar de fumar completamente y si no lo ha logrado a la cuarta semana
de tratamiento se debe suspender la terapia y evaluar los factores que están
impidiendo la abstinencia, antes de comenzar un nuevo intento.

 Parches de Nicotina
Los parches están disponibles en concentraciones de nicotina: 7,14 y 21
mg. Si el paciente fuma más de 10 cigarrillos al día deben emplearse los
parches de 21 mg/día durante 4 a 6 semanas, luego los de 14 mg/día durante
dos semanas adicionales y finalmente los de 7 mg durante 2 semanas más.
Los pacientes que fuman menos de 10 cigarrillos al día pueden comenzar con
los parches de 14 mg/día durante 6 semanas, seguidos por los parches de 7
mg/día durante 2 semanas adicionales. El parche debe colocarse después del
baño, con la piel seca y limpia, en una zona sin vello, entre el tórax y la cintura,
cambiándolo diariamente luego del baño y en un lugar corporal diferente cada
vez, para disminuir la posibilidad de irritación y sensibilización dérmica. La
duración habitual del tratamiento es de 8 a 12 semanas pero la reducción de la
dosis inicial se debe comenzar a partir de la sexta semana.

 Chicles de nicotina
Deben emplearse durante 12 semanas con el siguiente esquema:
-Semanas 1 a 6: masticar un chicle cada 1 a 2 horas, mínimo 9 piezas al
día.

-Semanas 7 a 9: masticar un chicle cada 2 a 4 horas.

-Semanas 10 a 12: masticar un chicle cada 4 a 8 horas.

En cualquier caso no se debería exceder el consumo de unos 24 chicles


de nicotina de 2 mg/día o de más de 15 chicles de 4 mg, y su disminución debe

49
ser gradual y concertada a lo largo de los siguientes tres meses. Es necesario
que la pieza sea introducida en la boca y masticada lentamente.

 Tabletas Sublinguales de Nicotina


Las tabletas sublinguales pueden ser útiles para los casos en que la
goma de mascar no sea apropiada, como en el caso de disfunción de la
articulación temporomandibular. Viene en presentaciones de 2 y 4 mg, la
primera dirigida a adicciones leves y la segunda en dependencias moderadas y
graves. Las tabletas no deben ser masticadas ni tragadas. Se debe emplear
una tableta cada 1-2 horas aproximadamente, durante las primeras seis
semanas. Se debe emplear una tableta por vez, moviéndola en la boca de vez
en cuando y chupándola hasta que se disuelva totalmente. Este proceso puede
durar hasta 30 minutos. Deben evitarse las bebidas ácidas durante el
tratamiento. No ingerir bebidas ni comidas mientras se esté empleando la
tableta sublingual.

 Espray nasal
Efectuar 1 a 2 disparos por hora sin exceder más de 5 dosis (10
disparos) por hora. Y por día, como máximo 40 dosis (80 disparos). Cada dosis
(2 disparos) contiene 1 mg de nicotina.

 Inhalador de nicotina
Cada cartucho suministra 20 minutos de inhalaciones activas. Diez
inhalaciones suministran la misma cantidad de nicotina que una "fumada"
(inhalada) al cigarrillo (un cigarrillo contiene entre 1.0 y 2.5 mg de nicotina). El
mejor efecto terapéutico se obtiene mediante inhalaciones frecuentes,
generalmente cada 20 minutos.

Hasta el momento no hay evidencia de la eficacia del cigarrillo


electrónico como tratamiento. Se necesitarán nuevas investigaciones para
determinarla.

50
1.6.4.2- Terapia de reemplazo nicotínico
 Bupropion
Las tabletas de liberación de 150 mg y 300 mg deben tomarse enteras,
no ser masticadas, maceradas ni fragmentadas. Se recomienda el inicio
gradual del tratamiento con el fin de atenuar las náuseas que se pueden
presentar debido al aumento de dopamina; por ello se debe comenzar con una
sola tableta de 150 mg durante los tres primeros días, tomada a primera hora
11
de la mañana, con o sin alimentos; a partir del cuarto día el paciente debe
tomar una tableta de 150 mg en la mañana y otra en la tarde con separación
mínima de 8 horas, nunca en la noche pues aumenta la incidencia de insomnio
como efecto adverso.

En general debe evitarse la prescripción de Bupropion a pacientes con


alteraciones hepáticas o renales, antecedentes de trauma craneoencefálico,
convulsiones o que estén recibiendo medicamentos que disminuyan el umbral
convulsivo (ej. anti psicóticos, antidepresivos, teofilina, esteroides sistémicos,
etc.), al igual que en pacientes con bulimia, anorexia nerviosa, suspensión
abrupta de tratamientos con benzodiacepinas, adicción a
opiáceos, cocaína, anfetaminas, diabéticos en tratamiento con
hipoglucemiantes o alcohólicos con riesgo de síndrome de abstinencia ya que
en todos ellos se ha encontrado una mayor incidencia de convulsiones cuando
reciben el medicamento.

 Varenicline

1130 Nebot M, Cabezas C, Oller M, moreno F, Rodrigo J, Sardá T, Mestres J, Pitarch M. Consejo médico,
consejo de enfermería y chicle de nicotina para dejar de fumar en Atención Primaria.(Fecha de
publicación: 12 de setiembre de 2012) Disponible en: http//www.Wikipedia.com
31
Barrueco Ferrero M. Bases legislativas para la prevención del tabaquismo en la escuela.( SF)
Disponible en: http//www.monografias.com
32
Heras Tebar A. Nogues Carbonell J. Prevención del tabaquismo pasivo en la población infantil.
Protocolo de actuación en atención primaria de salud.(Fecha de publicación: 14 de febrero de 2010)
Disponible en: http//www.google.com

51
Permite atenuar efectivamente los síntomas del síndrome de abstinencia
a la nicotina y parcialmente su señal condicionada, sin producir placer ni
dependencia.

La Varenicline a dosis de 1 mg dos veces al día durante 12 semanas es


eficaz y segura como tratamiento de la dependencia a la nicotina. Durante la
primera semana los pacientes podrán fumar y deberán utilizar el fármaco a
dosis de 0.5 mg (una tableta) en la mañana, después de alimentos, con un
vaso de agua fría, durante los tres primeros días; continuando del cuarto a
sétimo día con una tableta de 0.5 mg en la mañana y otra en la noche.

A partir del octavo día se puede dejar de fumar y continuar tomando una
tableta de 1 mg en la mañana y otra de 1 mg en la noche. La dosis puede
disminuirse si los pacientes experimentan efectos adversos tales como
náuseas, cefalea o insomnio.

 Nortriptillina
La nortriptilina tiene el doble de efectividad que el placebo para el
tratamiento de la adicción a la nicotina. Su prescripción debe iniciarse un mes
antes de la fecha probable de inicio de la abstinencia en dosis de 25 mg/día,
según indican las pruebas clínicas, aumentando gradualmente la dosis hasta
75 y 100 mg/día durante un tiempo de tratamiento variable que oscila entre las
6 y 13 semanas, aunque algunos médicos sugieren extender el tratamiento
hasta 6 meses.

La suspensión del medicamento no debe hacerse de manera abrupta


sino gradualmente. Los efectos adversos más frecuentemente reportados con
el medicamento son: boca seca, visión borrosa, retención urinaria, sensación
de liviandad cefálica, sudoración en manos y sedación. No debe emplearse en
pacientes con enfermedades cardiovasculares ni en aquellos que desempeñen
actividades que requieran ánimo vigilante.

52
 Clonidina
Este medicamento antihipertensivo se prescribe regularmente para tratar el
síndrome de abstinencia asociado a ciertas farmacodependencias. La
Clonidina duplica aproximadamente la tasa de abstinencia cuando se le
compara con placebo. Los estudios han empleado dosis que oscilan entre 0.1 y
0.75 mg/día, suministradas por vía transdérmica u oralmente. Debe tenerse
presente que la administración del medicamento puede asociarse a síntomas
tales como nerviosismo, agitación, cefalea, temblor distal e hipertensión. 12

6. MARCO METODOLÓGICO

Tipos de investigación:

1233 Pardell H, Saltó E. Salleras Ll. Manual de diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. (Fecha de
publicación: 13 de noviembre de 2012) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo
-salud-publica/tabaquismo-salud-publica.shtml#ixzz3DgithPCr
34
DSM-IV Manual de diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.(Fecha de publicación: 14 de
enero de 2012) Disponible en: http//www.monografias.com
35
Comité de expertos de la OMS en la lucha antitabáquica. Lucha contra el tabaquismo epidémico. Serie
de informes Técnicos nº 636. Ginebra, OMS, 1979. ( Fecha de publicación: 24 de marzo de 2013)
Disponible en: http//www.google.com

53
El trabajo planteado corresponde a un enfoque mixto (cualitativo y
cuantitativo) pues la recolección de datos se llevó acabo atendiendo los dos
parámetros de obtención de datos.

La investigación según el nivel de profundidad corresponde al tipo


descriptivo, pues el propósito fue describir situaciones, eventos y hechos, es
decir como es y cómo se manifiesta un determinado fenómeno.

Según el diseño de la investigación, se trata de un estudio no


experimental, pues no se han manipulado variables en el estudio del
fenómeno.

En cuanto al periodo y secuencia de investigación el trabajo planteado


responde a un estudio transversal, ya que se estudiaron variables
simultáneamente en un determinado momento, haciendo un corte en el
tiempo de ocurrencia de los hechos registrados.

Delimitación témporo - espacial:


El trabajo de investigación se realizara desde el mes de Abril hasta el
mes de Octubre, con el fin de recolectar los datos suficientes para su estudio.

Población y Muestra
La población investigada serán los pobladores del Barrio Florida de la
Ciudad de Caaguazú. La muestra comprende un total de 30 personas de la
población de la sociedad, los mismos se eligió en forma probabilística aleatoria
simple, sin embargo, no se tendrá en la muestra la población en general, ya
que no se podrá encuestarles a la totalidad.

Instrumentos de recolección de datos:

Encuestas: Por medio de cuestionarios estructurados aplicados a los


usuarios en la zona de influencia de la investigación, a través de preguntas
cerradas por medio de la encuesta

54
Para alcanzar los niveles de confiabilidad y validez los instrumentos
aplicados, tales como las entrevistas y el análisis documental, se realizará una
prueba previa según las leyes del método científico.

Presentación de resultados y análisis:

Los datos obtenidos fueron tabulados en forma manual por los


investigadores. Posteriormente han sido procesados, presentados en cuadros y
gráficos circulares, luego analizados y en base a ello se elaboraron las
conclusiones y recomendaciones, por último se procedió la redacción final del
documento.

Análisis e interpretación de datos recolectados

En este proceso de interpretación y análisis del trabajo de


investigación de los datos recolectados se han considerado los objetivos
planteados dentro del presente, además se contrastaron los aspectos
referentes al marco teórico con el fin de corroborar y ampliar las inferencias
propias planteadas en el trabajo para la confirmación o no con las teorías, y
se generaron debates con las ya existentes.

55
TRABAJO

DE CAMPO

56
RESULTADO DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS HABITANTES DEL
BARRIO FLORIDA DE LA CIUDAD DE CAAGUAZU

Gráfico Nº 1

1-¿Qué motivo te llevo a consumir el Tabaco?

VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES %


Por Curiosidad 16 53
Por influencia de amigos 5 17
Padres fumadores 8 27
Por presión de amigos 1 3
Ninguno 0 0
TOTAL 30 100%

27.00%
3.00%

Por Curiosidad
53.00% Por influencia de amigos
Padres fumadores
Por presión de amigos
Ninguno
17.00%

La mayoría de los fumadores del Barrio Florida de la Ciudad de


Caaguazú llegaron a fumar por curiosidad, por lo cual, este motivo llevo a
muchas personas a ser un adicto al tabaco, afectando no solo al fumador, sino
también a su entorno.

57
Gráfico Nº 2

2-¿Cuántos cigarrillos fumas al día?


FRECUENCIA
VARIABLES S PORCENTAJES %
1 caja 8 27
2 cajas 16 53
3 cajas o más 6 20
TOTAL 30 100%

20.00% 27.00%

1 caja
2 cajas
3 cajas

53.00%

Existen personas que fuman hasta 2 cajas de cigarrillos por día, en


donde ese consumo de dicha cantidad de cigarrillos no solo deteriora la salud,
sino también afecta económicamente.

58
Gráfico Nº 3

3-¿Tenéis dificultad para no fumar en los lugares donde está


prohibido?

VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES %


Sí 14 48
No 5 16
Aveces 11 36
TOTAL 30 100%

36.00%

48.00%

No
Aveces

16.00%

La totalidad de las personas fumadoras tienen la dificultad para fumar en


los lugares prohibido, es decir, que la dificultad es causada por una
dependencia por el tabaco en donde el fumador no puede resistir tiempos sin
fumar.

59
Gráfico Nº4

4-¿Fumas cuando debes guardar reposo por algún tipo de


enfermedad?

VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES %

Sí 7 23

No 23 77

TOTAL 30 100%

23.00%


No

77.00%

Muchos fumadores no fuman al guardar cama por alguna enfermedad,


ya que temen por su salud porque el humo del tabaco puede empeorar el grado
de cualquier enfermedad que padezcan.

60
Gráfico Nº 5

5-¿Desde qué edad empezaste a fumar?

VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES %


15 - 20 12 40
21 - 25 8 27
26 - 30 10 33

TOTAL 30 100%

33.00%
40.00%

15 - 20
21 - 25
26 - 30

27.00%

Es importante reiterar que el aumento y que la mayoría de los fumadores


son menores de edad, que a su corta edad llegan a fumar para poder
sobrellevar los problemas sociales y familiares. El fumar a corta edad puede
llevar no solo a la adicción del tabaco, sino a otras adicciones que empeoran la
vida de aquellas personas que acuden a estos asuntos.

61
Gráfico Nº 6

6-¿Inhalas el humo?

VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES %

Nunca 8 27

Aveces 13 43

Siempre 9 30

TOTAL 30 100%

30.00% 27.00%

Nunca
Aveces
Siempre

43.00%

Podemos recalcar que existen más fumadores que a veces inhalan el


humo del tabaco, ya teniendo en cuenta este resultado, podemos decir que el
humo del tabaco afecta a la salud no solo de la persona fumador sino también
de quienes lo rodean.

62
Gráfico Nº 7

7-¿Algunas de estas enfermedades están relacionadas con el


tabaquismo?

VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES %


Cáncer de pulmón 18 60
Fracturas 2 7
Problemas
respiratorios 10 33
TOTAL 30 100%

33.00%

Cáncer de pulmón
Fracturas
60.00% Problemas respiratorios

7.00%

Como podemos observar la mayoría de las personas fumadores,


afirman que la enfermedad producida por el tabaquismo es el cáncer de
pulmón. Es importante saber que la adicción al tabaco no solo produce cáncer
de pulmón, sino distintos tipos de enfermedades que deteriora la salud y
aumentando así la muerte de las personas.

63
Gráfico Nº 8

8-¿El tabaquismo causa problemas de salud?

VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES %


Sólo en el fumador 19 63
En el fumador y su entorno 8 27
No causa daños a la salud 3 10
TOTAL 30 100%

10.00%

27.00%
Sólo en el fumador
En el fumador y su entorno
No causa daños a la salud
63.00%

Muchas personas afirman que fumar solo afecta al fumador. Es bueno


recalcar que la mayoría de las personas fumadoras llegan a la adicción del
tabaco, porque no saben lo que el tabaquismo puede causar en ellos. Ya que el
humo del tabaco no solo causa problemas de salud en el fumador, sino también
a las personas que le rodean, causando enfermedades que pueden llevar hasta
la muerte.

64
CONCLUSIÓN

65
RECOMENDACIONES

1. A las personas fumadoras para que puedan reflexionar y darse cuenta


que la adicción al tabaco deteriora la salud.
2. A la sociedad que entiendan que es un gran problema que no solo afecta
a los fumadores sino también a nuestro ambiente.
3. A los estudiantes de todas las especialidades que puedan apreciar sus
vidas y eviten el consumo del tabaco.
4. A todas las personas para que puedan exigir la prohibición del tabaco,
con el fin de tener una familia sana y un ambiente libre del humo del
tabaco.

66
10. REFERENCIAS

. GUINDON GE; Boisclair D. Tendencias pasadas, presentes y futuras del


consumo de tabaco. Documento de trabajo de salud, nutrición y población.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud. (Fecha de publicación 12 de mayo
de 2012) Disponible en: http://www.Wikipedia.com
2. ARNEDILLO JJ, HERRERO GARCÍA DE OSMA FJ. Tabaquismo “Programa
para dejar de fumar”. Díaz de Santos S.A. Madrid. (Fecha de publicación 12 de
mayo de 2012) Disponible en: http://www.Wikipedia.com
3. TATAY Martí E, ORTIGALA RICO D. Tabaco y función respiratoria. Par
Patología del aparato Respiratorio. (SF) Disponible en: http//
es.slideshare.net/jara
4. SCHEPIS TS, Rao U. Epidemiology and etiology of adolescent smoking. Curr
opin pediatr. (Fecha de publicación: 13 de julio de 2005) Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo-salud-publica/tabaquismo-
salud-publica2.shtml#ixzz3DgmaYZTP
5. HARRISON: Principios de Medicina Interna; Anthony Fauci, McGraw-Hill;
17ª Edición; 2008; Interamericana de México. (SF) Disponible en:
http//www.google.com
6. Banco Mundial y Organización Panamericana de la Salud. La epidemia de
tabaquismo. Los gobiernos y los aspectos económicos del control del tabaco.
(Fecha de publicación: 19 de agosto de 2012) Disponible en:
http//www.wikipedia.com
7. VILLALBÍ JR, NEBOT M, y BALLESTÍN M. Los adolescentes ante las
sustancias adictivas: tabaco, alcohol y drogas no institucionalizadas. Med Clín
(Barc) 1995. (Fecha de publicación: 2 de octubre de 2006).Disponible en:
http//www.monografias.com
8. PARDELL H, SALTÓ E. SALLERAS Ll. Manual de diagnóstico y tratamiento
del tabaquismo. Madrid: Ed médica panamericana, 1996. (SF) Disponible en:
http//www.google.com

67
9. SANTAMARÍA HERRERO SA, HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ J. Lucha contra
el Tabaco. Par Patología del Aparato Respiratorio. (Fecha de publicación: 15 de
febrero de 2011) Disponible en: http//www.Wikipedia.com
10. MARTÍNEZ LLAMAS A. Patología del consumo de tabaco. (SF) Disponible
en: http//www.wikipedia.com
11. RODRÍGUEZ DE GUZMÁN MC, Tarancón Llorente MC. Tabaco:
Composición y forma. Par Patología del aparato respiratorio.(Fecha de
publicación:14 de septiembre de 2001) Disponible en: http//www.wikipedia.com
12. ARNEDILLO JJ, HERRERO GARCÍA DE OSMA FJ. Tabaquismo “Programa
para dejar de fumar”. (Fecha de publicación: 26 de septiembre de 2012)
Disponible en: http//www.wikipedia.com
13. CABEZAS PEÑA C. Tabaco o salud: El porqué de una disyuntiva. En:
Estilos de vida saludables: Tabaco y Alcohol. (Fecha de publicación: 12 de junio
de 2012) Disponible en: http//www.google.com
14. GONZÁLEZ Enriquez J, RODRÍGUEZ ARTALEJO F, MARTÍN MORENO J,
BANEGAS J.R et al. Muertes atribuibles al consumo de tabaco en España. (SF)
Disponible en: http://www.monografias.com/ trabajos93 / tabaquismo- salud-
publica/tabaquismo-salud-publica2.shtml#ixzz3Dggkycad
15. VILLAR F, MAIQUES BROTONS C, TORCAL J, LORENZO A, BANEGAS
JR y col. Prevención de las enfermedades cardiovasculares. (SF) Disponible
en: http//www.wikipedia.com
16. USÓN L., TORRES E. Prevención del tabaquismo en la adolescencia.
Centro de Salud. (Fecha de publicación: 23 de octubre de 2012) Disponible en:
http//www.google.com
17. GIL LÓPEZ E, ROBLEDO DE DIOS T, RUBIO COLAVIDA JM, BRIS
COELLO MR, ESPIGA LÓPEZ I, SÁINZ MARTÍNEZ-Acitores I. Prevalencia del
consumo de tabaco en los profesionales sanitarios del Insalud. (Fecha de
publicación: 16 de Enero de 2012) Disponible en: http//www.monografias.com
18. HENRÍQUEZ P, DORESTE JL. Hábito tabáquico. Prevalencia y actitudes
en estudiantes de ciencia de la salud. (SF) Disponible en: http//
www.google.com

68
19. GARCÍA CALZADO MC, GARCÍA ROJAS JF, MANGAS A, MILLÁN.
Determinaciones plasmáticas de nicotina y cotinina: marcadores biológicos del
tabaco en fumadores y no fumadores. (Fecha de publicación: 13 de julio de
2011) Disponible en: http//www.Wikipedia.org-Tabaquismo
20. MENDOZA BERJANO R., BATISTA FOGUET JM., SÁNCHEZ GARCÍA M.,
CARRASCO GONZÁLEZ AM. El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en
los adolescentes escolarizados españoles. (Fecha de publicación: 28 de
setiembre de 2013) Disponible en: http//www.Wikipedia.org-nicotina
21. USÓN L., TORRES E. Prevención del tabaquismo en la adolescencia.(SF)
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo-salud-
publica/tabaquismo-salud-publica2.shtml# ixzz3 DgmaYZTP
22. NEBOT M, SOLBES A. El tabaquismo y los profesionales de atención
primaria: algo se mueve. (Fecha de publicación: 12 de marzo de 2012)
Disponible en: http//www.Wikipedia.com
23. ALTET GÓMEZ MN, PASCUAL SÁNCHEZ MT y Grupo de Trabajo sobre
Tabaquismo en la infancia. Tabaquismo en la infancia y adolescencia. Papel del
pediatra en su prevención y control.(Fecha de publicación: 14 de julio de 2013)
Disponible en: http//www.Wikipedia.com
24. RUIZ LÁZARO P.J y RUIZ LÁZARO PM. Una nueva posibilidad de
educación para la salud: en el tiempo libre. (Fecha de publicación: 13 de junio
de 2013) Disponible en: http//www.google.com
25. MARÍN TUYÀ D. Tabaco y adolescentes: más vale prevenir. (Fecha de
publicación: 23 de marzo de 2013) Disponible en: http//www.monografias.com
26. ABBU-SHAMS K., de Carlos IZQUIERDO M, TIBERIO LÓPEZ G. Sebastián
ARIÑO A. Prevalencia del tabaquismo en la población escolar adolescente.
(SF) Disponible en: http//www.google.com
27. Ferrís TORTAJADA J., GARCÍA y CASTELL J, LÓPEZ Andreu JA, y col.
Tratamiento del tabaquismo. (Fecha de publicación: 17 de junio de 2012)
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo-salud-
publica/tabaquismo-salud-publica.shtml#ixzz3DgithPCr

69
28. BROTONS CUIXART C. Factores de Riesgo Cardiovascular.
Epidemiología, prevención y tratamiento. Monografías clínicas en Atención
Primaria. (SF) Disponible en: http//www.monografias.com
29. VILLAR F, MAIQUES BROTONS C, TORCAL J, LORENZO A, BANEGAS
JR Y col. Prevención de las enfermedades cardiovasculares.(Fecha de
publicación: 12 de agosto 2012) Disponible en: http//www.Wikipedia.com
30. NEBOT M, CABEZAS C, OLLER M, MORENO F, Rodrigo J, Sardá T,
MESTRES J, PITARCH M. Consejo médico, consejo de enfermería y chicle de
nicotina para dejar de fumar en Atención Primaria.(Fecha de publicación: 12 de
setiembre de 2012) Disponible en: http//www.Wikipedia.com
31. BARRUECO FERRERO M. Bases legislativas para la prevención del
tabaquismo en la escuela. ( SF) Disponible en: http//www.monografias.com
32. HERAS TEBAR A., NOGUES CARBONELL J. Prevención del tabaquismo
pasivo en la población infantil. Protocolo de actuación en atención primaria de
salud. (Fecha de publicación: 14 de febrero de 2010) Disponible en:
http//www.google.com
33. PARDELL H, SALTÓ E. SALLERAS LL. Manual de diagnóstico y
tratamiento del tabaquismo. (Fecha de publicación: 13 de noviembre de 2012)
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/tabaquismo -salud-
publica/tabaquismo-salud-publica.shtml#ixzz3DgithPCr
34. DSM-IV Manual de diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.
(Fecha de publicación: 14 de enero de 2012) Disponible en:
http//www.monografias.com
35. Comité de expertos de la OMS en la lucha antitabáquica. Lucha contra el
tabaquismo epidémico. Serie de informes Técnicos nº 636. Ginebra, OMS,
1979. (Fecha de publicación: 24 de marzo de 2013) Disponible en:

70
ANEXO

71
11.1- Modelo de cuestionario utilizado

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

COLEGIO NACIONAL “MCAL. FRANCISCO SOLANO LÓPEZ”

CUESTIONARIO PARA ENTREVISTAR

Realizamos esta investigación con el propósito de recaudar información


suficiente acerca del Tabaquismo.

Favor responder las preguntas que aparecen a continuación. Sus


respuestas serán anónimas. GRACIAS.

Edad:….. Sexo:…..

1-¿Qué motivo te llevo a consumir el tabaco?

72
 Curiosidad
 Por influencia de amigos
 Padres fumadores
 Por presión de amigos
 Ninguno

2-¿Cuántos cigarrillos fumas al día?

 1 caja
 2 cajas
 3 cajas o más

3- ¿Tenéis dificultad para no fumar en los lugares donde está prohibido?

 Si
 No
 Aveces

4-¿Fumas cuando debes guardar reposo por algún tipo de enfermedad?

 Sí
 No

5-¿Desde qué edad empezaste a fumar?

 15 – 20
 21 – 25
 26 – 30

6-¿Inhalas el humo?

 Nunca
 Aveces
 Siempre

7-¿Algunas de estas enfermedades están relacionadas con el tabaquismo?

 Cáncer de pulmón
 Fracturas
 Problemas respiratorios

73
8-¿El tabaquismo causa problemas de salud?

 Sólo en el fumador
 En el fumador y su entorno
 No causa daños a la salud

74
11.2.Fotografias

75
76

Vous aimerez peut-être aussi