Vous êtes sur la page 1sur 54

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

CLIMA SOCIOFAMILIAR Y CONDUCTAS ANTISOCIALES EN

ADOLESCENTES DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS –

PUQUIO, 2018

PLAN DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA HUMANA

RONALD GAMONAL PEREZ

ICA – PERU

1
2018

ÍNDICE

Pág.

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática 4

1.2. Formulación del problema 8

1.2.1. Problema principal 8

1.2.2. Problemas secundarios 8

1.3. Objetivos de la investigación 8

1.3.1. Objetivo general 8

1.3.2. Objetivos secundarios 9

1.4. Justificación de la investigación 9

1.4.1. Implicancias 9

1.4.2. Viabilidad 11

1.5. Limitaciones del estudio 11

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación 12

2.2. Bases teóricas 15

2.3. Definición de términos básicos 21

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis 23

3.1.1. Hipótesis general 23

2
3.1.2. Hipótesis derivadas 23

3.2. Variables 23

3.2.1. Definición conceptual 24

3.2.2. Definición operacional 24

3.2.3. Operacionalización de las variables 25

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1. Tipo de investigación 27

4.2. Diseño muestral 27

4.2.1. Población 27

4.2.2. Muestra 28

4.3. Técnica de recolección de datos 28

4.3.1. Técnica 28

4.3.2. Instrumento 29

4.3.3. Procedimientos para la obtención de datos 29

4.4. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información 30

4.5. Aspectos éticos 30

CRONOGRAMA 31

FUENTES DE INFORMACIÓN 32

Anexos 38

3
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Benites (1997) afirma que la familia sigue siendo considerada como

estructura básica de la sociedad, cuyas funciones no han podido ser sustituidas por

otras organizaciones creadas expresamente para asumir sus funciones. Asi mismo

se le considera un agente socializador que permite proveer condiciones y

experiencias vitales que facilitan el óptimo desarrollo bio-psico-social de los hijos.

Desde este punto de vista, la familia puede definirse como un espacio de

interacciones fundamentalmente afectivas que tiene los siguientes rasgos

diferenciales: (1) las relaciones implican a la persona en su conjunto; (2) sus

objetivos son la intimidad, la cercanía, el desarrollo, el cuidado mutuo y el sentido

de pertenencia; (3) dentro de la familia se estimula el cariño, el altruismo, la

implicación mutua y la educación (Beutler et al., 1989).

El desarrollo de las relaciones familiares es cada vez más complicado, ya

sea por la poca comunicación familiar, escasa participación de los padres en las

actividades de sus hijos, la excesiva carga de trabajo, la separación de los

cónyuges, etc.
4
Las exigencias de una sociedad globalizada han dado como consecuencia

transformaciones estructurales en la familia (Valdivia, 2008). Las recurrentes crisis

económicas se han convertido en uno de los estresores vitales en gran número de

familias en la actualidad. Esta situación ha generado una cadena de

acontecimientos que afectan la vida familiar poniendo a prueba la capacidad de

adaptación de padres e hijos (Rodriguez, 2010).

La familia contemporánea es quizá una de las organizaciones sociales

sometidas a cambios más profundos. De hecho, es fácil comprobar las diferencias

que pueden establecerse entre las características de la familia tradicional (o familia

extensa) y familia moderna (o familia nuclear). La familia tradicional es propia de

sociedades rurales es amplia y consanguínea, y en ella conviven varias

generaciones (padres, abuelos, tíos, primos) tiene una función educadora, una

organización patriarcal y un sentido claro de autoridad.

En la ciudad de Puquio todos estos fenómenos se están desarrollando por el

ingreso de muchas fábricas y empresas explotadoras de minerales.

A pesar de estos cambios mencionados, entendemos que las funciones

sociales de la familia abarcan tanto la función afectiva como socializadora y

educadora. La familia la entendemos como un lugar privilegiado para el

aprendizaje de todo tipo de conocimientos personales o sociales ligados a la

experiencia vital y a los aprendizajes funcionales para la vida cotidiana.

En el Perú, la violencia es un fenómeno social preocupante que está

ocurriendo y se reproduce en diferentes ámbitos y niveles, en esta se ejerce el

poder mediante el empleo de la fuerza física, psicológica, etc. La conducta violenta

es sinónimo de abuso o de poder y es usado para ocasionar daño a otra persona,

siendo una de ellas la violencia escolar, que es una conducta agresiva que ocasiona

daño deliberado, donde el miedo y las ofensas son los medios elegidos para
5
expresar y obtener resultados y, que se ha convertido en la violencia de más

impacto en las instituciones educativas.

Los niños y los adolescentes de hoy viven bajo condiciones emocionales y

sociales adversas, ya que, por un lado, experimentan la ausencia de figuras adultas

incondicionales en el sentido de estar presentes como guía efectiva, cercanía

emocional y autoridad sana; la mayoría de los adolescentes experimentan su

relación con los adultos desde sentirse emocionalmente abandonados,

incomprendidos, exigidos y criticados permanentemente.

Este fenómeno marca una problemática en la sociedad en su conjunto, la

cual está con niveles de salud mental notoriamente determinados que se traduce en

la necesidad del adolescente de agredir a sus pares porque se sienten inseguros,

infelices, frustrados y más solos que en otras generaciones. En esta situación, los

principales afectados son los adolescentes, quienes, al verse expuestos a

situaciones de mucho conflicto, optan por el uso de la violencia como forma de

resolver sus problemas y de lidiar con las emociones que los inundan, propiciando

la instauración de abusos sistemáticos, que se traduce en el acoso entre los mismos

estudiantes, presente en las escuelas de todos los niveles socioeconómicos

Considerando, que la funcionalidad familiar, fruto de la suma de las

aportaciones personales de cada integrante de la familia, se traduce en aquello que

proporciona emoción, que mejora sus relaciones fortaleciendo la dinámica

familiar, dándole cohesión y adaptabilidad; promoviendo un desarrollo favorable

para la salud de sus miembros, mediante la convivencia armónica, llena de amor,

brindándose apoyo en fracasos y buscando la felicidad; en tanto que una negativa

funcionalidad familiar, genera situaciones de convivencia llenas de estrés,

resignación por falta de motivación, ausencia de manifestaciones de cariño y

resistencia al cambio.
6
Lo antes expuesto son realidades que se manifiestan en los hogares de

familias que habitan en Puquio, siendo esta una ciudad andina donde las

investigaciones son escasas es que se aborda el tema desde un punto de vista social

con análisis de variables sociodemográficas que caracterizan a la ciudad. Las

familias en estas zonas tienen poco contacto y cuidado con sus hijos exponiéndolos

a la sociedad a ser influenciados por conductas disociales.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema principal

¿Existe asociación entre el clima familiar y las conductas antisociales en

adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018?

1.2.2. Problemas secundarios

¿Existe asociación entre la dimensión de relaciones de la familia y conductas

antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018?

¿Existe asociación entre la dimensión de desarrollo familiar y conductas

antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018?

¿Existe asociación entre la dimensión de estabilidad familiar y conductas

antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la asociación

entre el clima familiar y las conductas antisociales en adolescentes de dos

instituciones educativas de Puquio, 2018

7
1.3.2. Objetivos específicos

Evaluar la asociación entre la dimensión de relaciones de la familia y conductas

antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018

Identificar la asociación entre la dimensión de desarrollo familiar y conductas

antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018

Verificar la asociación entre la dimensión de estabilidad familiar y conductas

antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018

1.4. Justificación

1.4.1 Implicancia de la investigación

La conducta antisocial es el comportamiento que infringen las reglas y

normas que afecten o atenten contra las demás personas, que tengan como acciones

pelearse, mentir y otras acciones dependiendo de su gravedad (Kazdin y Buela-

Casal, 199 4).

En las conducta antisocial encontramos dos tipos de sonsecuencias, la

primera es la consecuencia a corrto plazo que puede traer problemas al adolcente y

su entorno y la segunda consecuencia es a largo plazo, en este consecuencia

puede perjudicar en la adultes como conductas delictivas ,drogradiccion

,alcoholimosy problemas en la familia y sociedad

La conducta antisocialpuede consolidarse , si no se fortalece los factores de

riesgo que en este caso son a nivel personal,familiar ,grupaly social.todos estos

factores implican en el desarrollo de la conducta antisocial . (Luengo, Romero,

Gómez, Guerra & Lence, 2007)

El papel de la familia cumple una función importante en el desarrollo y

construcción de la identidad de los hijos .un ambiente familiar positivo


8
(armonioso, comprensivo) es un factor positivo que ayuda ante problemas de

conductas antisociales (Chunga, 2008).

Relevancia práctica. El conocimiento del fenómeno clima familiar y efectos en

las conductas de sus miembros sobre todo los adolescentes que se encuentran en

las instituciones educativas es de utilidad para poder abordar el tema desde una

perspectiva social utilizando los conocimientos psicológicos, que reviertan esta

situación en mejora de la sociedad, sugiriendo implementación de programas de

intervención psicoterapéutica si se presentan problemas de conducta.

Relevancia social. El fenómeno en estudio es eminentemente social y su

repercusión será en dicho seno, por lo que investigar el tema orientará las

intervenciones de psicología conductual con repercusión directa en la construcción

de sociedad emocionalmente estable y con conductas sociales favorables,

concientizando a la población de los riesgos que se exponen los adolescentes con

estas conductas.

Relevancia teórica. El estudio del tema desde un punto de vista científico

incrementa el conocimiento del fenómeno en una zona geográfica peculiar con

idiosincrasias propias de la zona. Este enriquecimiento teórico repercute en el

entendimiento de las conductas antisociales favorecidas por factores que muchas

veces se originan en el seno familiar.

Relevancia metodológica. La investigación está estructurada científicamente y

asocia dos variables cuyo método estadístico inferencial puede ser utilizado en

otras realidades, así como la estructura, sometiendo a análisis de confiabilidad de

los instrumentos de medida, contribuyendo así al mejor entendimiento de la

investigación.

9
1.4.2 Viabilidad de la investigación

La investigación es viable desde el punto de vista metodológico debido a

que se cuenta con información amplia del tema, y desde un punto de vista

económico es viable pues la investigación será financiada por el investigador. Se

cuenta con la colaboración de las instituciones educativas donde se desarrollará el

estudio.

1.5. Limitaciones del estudio

La ciudad de Puquio es una parte del Perú con características educativas

propias que harán que el abordaje a los estudiantes para obtener los datos sea a

través del convencimiento.

Los resultados de esta investigación solo tienen alcance a esta realidad,

pues no se puede extrapolar las conclusiones a otras zonas debido a que la

idiosincrasia es diferente.

10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

INTERNACIONALES

Garaigordobil, M. (2016) estudio la Conducta antisocial en adolescentes y

jóvenes: prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables socio-

demográficas. Madrid. Con un estudio descriptivo y comparativo se evaluó dos

instrumentos de la conducta antisocial. Los resultados evidenciaron el 10% se

inscribe en el perfil de alto riesgo , el 6.6% en el perfil antisocial y el 16.6% de la

muestra tenía un nivel alto de conductas antisociales,. En la evaluación de los

padres se hallaron que en relación a la edad se confirmó un ascenso significativo

de la conducta antisocial de 12 a 18 años. No se encontraron diferencias en la

conducta antisocial en función del nivel educativo de los padres/madres, sin

embargo, las diferencias en función del nivel socio-económico fueron

contradictorias.

Gallegos, J. (2016) evaluó en su investigación Funcionamiento familiar y

su relación con la exposición a la violencia en adolescentes mexicanos. La

muestra por 133 estudiantes de bachillerato con edades entre los 15 a 19 años de

edad. Se evaluó dos cuestionarios: La Escala de Evaluación de la Cohesión y

Adaptabilidad Familiar el Cuestionario de Exposición a la Violencia. Los


11
resultados muestran diferencias de género en variables del funcionamiento familiar

como: flexibilidad cohesión, satisfacción y comunicación familiar. Los resultados

sugieren que a mayor flexibilidad, cohesión, satisfacción y comunicación familiar

menor observación de conductas antisociales en la escuela y en la casa.

Orantes, L. (2010) analizó en su estudio Influencia de la estructura familiar

en la conducta antisocial de los adolescentes salvadoreños. Universidad

Tecnológica de El Salvador. La muestra fue 1.140 adolescentes, estudiantes de

educación media pertenecientes a 45 institutos y colegios privados, con edades

entre 14 y 20 años, 52,2% mujeres, 45,7% hombres y de los cuales el 55,5% tiene a

sus padres juntos y el 44,5% los tiene separados. Los resultados descriptivos

reflejan que las conductas antisociales más frecuentes fueron las relacionadas con

la normativa social, seguidas de la consideración hacia las demás. Los adolescentes

con familias desintegradas tienen medias más altas que los que tienen familias

intactas, no existe diferencia significativa en los dos grupos; que sí existen

diferencias significativas en el sexo, donde los varones son más antisociales que

las mujeres; que existe diferencia en la conducta antisocial de los adolescentes de

origen urbano con relación a los de origen rural y que no hay diferencias en las

conductas antisociales por edad.

NACIONALES

Santos, L. (2012) investigó El clima social familiar y las habilidades

sociales de los alumnos de una institución educativa del callao. Lima Perú. Fueron

estudiados a través de un diseño de investigación descriptivo correlacional, 255

alumnos de 11 a 17 años. Para evaluar la variable clima familiar se utilizó la escala

de clima social en la familia de Moos, Moos y Trickett (2001) y para medir las

habilidades sociales se aplicó un cuestionario de habilidades sociales de Goldtein,


12
Sprafkin, Gershaw y Klein (1989). Los resultados de la investigación demuestran

la existencia de una relación entre ambas variables, concluyendo que los alumnos

presentan niveles adecuados de clima familiar además de niveles avanzados y

desarrollados con respecto a las habilidades sociales, los mismos que tiene relación

con el clima familiar.

Rivera, R. (2016) en su investigacionnfluencia de la familia sobre las

conductas antisociales en adolescentes de Arequipa-Perú. La muestra consistió en

929 alumnos de secundaria entre 13 y 17 años de edad. Se aplicó una batería de

instrumentos sobre datos sociodemográficos, conductas antisociales y

funcionamiento familiar.demostrando que funcionamiento familiar, en ambos

sexos, y el número de hermanos, en los varones, son factores protectores frente a

las conductas antisociales. Los factores de riesgo son: maltrato infantil y violencia

entre los padres, en las mujeres; además del consumo de alcohol en los padres,

para ambos sexos.

Graza, S. (2013) en su investigación sobre la Relación entre funcionalidad

familiar y nivel de violencia escolar en los adolescentes de la Institución

Educativa Francisco Bolognesi Cervantes nº2053 Independencia 2012 lima Perú,

estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo – correlacional

la población estuvo conformada por 179 adolescentes. La técnica utilizada fue la

encuesta y el cuestionario tipo Likert estructurado. Conclusiones: Existe una

relación significativa entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar,

existiendo un nivel de violencia escolar alta en un 39% (39) de adolescentes

provenientes de familias disfuncionales, infiriéndose que una negativa

funcionalidad familiar es una de las causas para la existencia de violencia escolar

en los adolescentes.

13
2.2. Bases teóricas

2.2.1. CLIMA SOCIAL FAMILIAR

Para explicar la influencia del clima social familiar en el plano

intrapersonal e interpersonal del individuo, se presentan diversos modelos teóricos.

Modelo ecológico. Bronfenbrenner (1981) realizó estudios de enfoque

ecosistémico,para demostrar que el proceso intrafamiliar se ve fuertemente

influenciado por el ambiente externo. Señala que las relaciones padres-hijos se

encuentran profundamente moduladas por el entorno social que rodea a la familia,

de acuerdo con este planteamiento, cuando la relación de la familia y su entorno

fracasa, se incrementa el riesgo de que el clima social familiar se deteriore y genere

patrones de interacción negativos. Por otro lado, Estrada (1986) menciona que el

individuo y el clima social familiar son considerados como sistemas abiertos, ya

que se encuentran en contante interacción y se influyen recíprocamente. Cuando

se nace, se da el primer contacto entre padres e hijos, principalmente con la madre,

ya que es quien se encarga generalmente de cubrir sus necesidades básicas; esto sin

dejar de lado el rol importante que el padre cumple en la formación del hijo. Así

mismo, cuando nacen los hermanos y se integran a este subsistema, las

experiencias se amplían, de la misma forma sucede con otras personas que

convivan con el individuo y participen en su desarrollo.

este modelo, hace referencia a la interacción entre la persona y medio

externo, poniendo en primer lugar, que las características propias del ambiente

tienen el potencial para influir en la adaptación psicológica de la persona, y en

segundo lugar, que las personas son capaces de contribuir o desfavorecer en el

desarrollo de su entorno social (Lewis y Rosemblum, 1974).

Modelo sistémico de Beavers y Beavers (2000) describe


14
que la familia es un conjunto organizado e interdependiente de personas en

constante interacción, que se regula por normas ,reglas y por funciones que van

cambiando con el desarrollo de la familia y la sociedad donde vive. A partir del

enfoque sistémico los estudios de familia se basan, no tanto en los rasgos de

personalidad de sus miembros, como características estables temporal y

situacionalmente, sino más bien en el conocimiento de la familia, como un grupo

con una identidad propia. Así mismo, propone en este modelo tres tipos de familia

basados en su estructura y estilo familiar, la primera es la familia sana,

caracterizándose como capaz, flexible y adaptativa; el otro tipo es la familia de

rango medio, la cual muestra un control directo, reprime la hostilidad, sus reglas

son enfatizadas y su espontaneidad es disminuida; y el tercer tipo es la familia

disfuncional, en la cual sus miembros tienen una gran dificultad para resolver la

ambivalencia y elegir sus metas, ya que nadie tiene claramente el poder,

tornándose una interacción caótica.

Modelo de funcionamiento familiar. Atri y Cohen (1987) consideran a

este modelo como un marco de referencia teórico que está basado en el enfoque

sistémico, en el cual la familia se conceptualiza como un sistema abierto,

compuesto de sistemas como los padres y hermanos, además relacionados con

otros, como la escuela, trabajo y más.

Modelo del clima social familiar de Moos (1974). En este modelo se

enfatiza la medición y descripción de las relaciones interpersonales entre los

miembros, en la dirección de crecimiento personal dentro de la familia y la

organización estructural de la misma. En base a este modelo se elaboró una escala

para medir el clima social familiar propuesta por Moos, compuesta por tres

dimensiones; relación, desarrollo y estabilidad. Moos (1974) define al clima

familiar como un determinante decisivo en el bienestar del individuo, asumiendo


15
que el rol del clima familiar es fundamental como formador del comportamiento

humano, puesto que este contempla una compleja combinación de variables

organizacionales, sociales y físicas; las que influirán contundentemente sobre el

desarrollo del individuo. Posteriormente el autor señalo que el clima social es la

personalidad del ambiente en base a las percepciones que los habitantes tienen de

un determinado ámbito y entre las que figuran distintas dimensiones

relacionales. Así una específica familia puede ser más o menos controladora,

cohesiva, organizada, etc. (Moos,1989). Siendo este modelo teórico con el cual

tomaremos referencia para la elaboración de nuestra variable conceptual.

CONDUCTA ANTISOCIAL

La conducta antisocial se define como cualquier conducta que refleje una

infracción a las reglas o normas sociales y/o sea una acción contra los demás, una

violación contra los derechos de los demás. ( Garaigordobil, 2005)

A continuación señalaremos diversos modelos teóricos que explican la

conducta antisocial

Modelo teórico biopsicológico, este modelo nos advierte de la relación entre la

conducta antisocial y algunos factores con eminente carga biológica (Andrés-

Pueyo y Redondo, 2007): los instintos de supervivencia; los procesos bioquímicos

como la testosterona, la adrenalina, la noradrenalina, la serotonina; las disfunciones

electroencefalográficas; las alteraciones cromosómicas; el Trastorno de Atención

con Hiperactividad, alta impulsividad y la influencia genética. A este respecto,

Fernández-Ríos y Rodríguez (2007) critican la marcada tendencia de la psicología

a biologizar el origen del comportamiento antisocial; así lo denotan diversos

estudios (Kaplan y Tolle, 2006). Cabe referir que, aunque existen fundamentos

biológicos para la conducta prosocial y antisocial (Knafo y Plomin, 2006),


16
difícilmente se puede hallar un gen único, por lo que se ha de trabajar con genes

generalistas (Fernández-Ríos y Rodríguez, 2007).

Teorías basadas en la biofisiología, Mientras la perspectiva biotipológica estudia

la conducta antisocial en base a ciertas características físicas (Kretschmer, 1948;

Lombroso, 1878; Sheldon, 1949), la teoría bioquímica la explica en razón a los

procesos bioquímicos inherentes al individuo (Mackal, 1983). Asumiendo pues,

que los procesos biológicos median en el comportamiento antisocial y prosocial del

individuo, se sostiene que en la tendencia antisocial convergen factores

psicobiológicos como el nivel de arousal (Farrington, 1992), las catecolaminas y

las hormonas gonadales (Aluja, 1991; Garrido et al., 1999). Adicionalmente, se

postula que el hipotálamo (centro nervioso regulador de conductas básicas de

supervivencia, como la conducta antisocial) y la glándula pituitaria (productora de

hormonas como la testosterona) desempeñan una función relevante en el control y

producción del comportamiento antisocial.

De acuerdo con la sociobiología, la conducta antisocial es producto de la

combinación entre el código genético y cerebral y el ambiente(Jeffery, 1978). Así,

los investigadores tratan de verificar la influencia de sustancias bioquímicas, como

las vitaminas, los minerales, la glucosa y de ciertos contaminantes ambientales

como el mercurio o el plomo, sobre la conducta antisocial. Por su parte, el modelo

neuropsicológico contempla la existencia de una relación directa entre el

funcionamiento de las estructuras neurofisiológicas y el funcionamiento

psicológico; en concreto, la literatura advierte de una relación entre el hipotálamo,

la motivación y la emoción; resaltando la influencia de las estructuras cerebrales

(las límbicas del cerebro anterior, la amígdala y el septum) en la manifestación de

la conducta delictiva. En esta línea, se encuentran los estudios que toman en

consideración los sistemas cerebrales responsables del control de las reacciones


17
emotivas que intervienen en determinadas conductas desviadas (Gómez, Egido y

Saburido, 1999).

Aproximación psicológica a la comprensión del comportamiento

antisocial y delictivo; Este enfoque se ha destacado por el estudio de factores

como la personalidad, el razonamiento cognitivo, los mecanismos sociocognitivos

y la competencia emocional, entre otros.

Teorías basadas en la personalidad:

La teoría de la personalidad de Eysenck y conducta antisocial(1970, 1976,

1978) plantea que la conducta antisocial es producto de la influencia de las

variables ambientales sobre los individuos con determinadas predisposiciones

genéticas. Esto es, la conducta delictiva se explica por medio de procesos

psicofisiológicos, como la emotividad, la excitación y el condicionamiento, que

originan un determinado tipo de personalidad, el cual incide en la tendencia

conductual del individuo ante determinadas situaciones (Garrido, 2005). Esta teoría

postula tres dimensiones temperamentales de la personalidad extroversión-

introversión, neuroticismo-estabilidad emocional y psicoticismo (Redondo y

Andrés-Pueyo, 2007). Estas dimensiones son continuas y varían entre los

individuos, predominando, en la mayoría de las personas, las puntuaciones

intermedias entre los extremos. Estos rasgos de personalidad son generalizables, es

decir, las personas que actúan de forma extrovertida o introvertida en una situación

determinada tienden a comportarse de esa forma en otros contextos. En este caso,

la extroversión aparece como una dimensión de la personalidad relacionada con

una serie de rasgos diferentes, como la sociabilidad, la impulsividad, la actividad,

la vivacidad y la excitabilidad; mientras que la introversión se encuentra asociada a

rasgos como la timidez y la tranquilidad.

Modelo teórico de conducta antisocial y personalidad de Garaigordobil. Este


18
modelo teórico se afirma que la adolescencia es una fase donde se da el desarrollo

de personalidad, en la que la vulnerabilidad al comportamiento antisocial se

presenta de manera muy intensa, siendo influenciadas por las oportunidades que

dea el medio externo, asi como del tratamiento sobre la motivación para el cambio

de conducta. Garaigordobil. et al., (2004) el mismo autor señalo que emisión de

conductas que violan o transgreden las normas sociales y los derechos de los

demás; estos actos no se encuentran determinados por una tipología específica de

conductas, sino que ésta se determina antisocial dependiendo de la valoración

social que se le dé. Además, el punto de referencia para la conducta antisocial

siempre es el contexto sociocultural en que surge por lo tanto la conducta antisocial

se define como: “cualquier conducta que refleje infringir reglas sociales y/o sea

una acción contra los demás (Garaigordobil, 2005)”.

Teorías basadas en el razonamiento cognitivo y emocional de acuerdo

con el enfoque cognitivo-conductual el modo cómo una persona piensa, percibe,

analiza y valora la realidad influye en su ajuste emocional y conductual (Garrido,

2005); así, la literatura relaciona el comportamiento antisocial con estructuras

cognitivas distorsionadas o prodelictivas (Herrero, 2005; Langton, 2007), en tanto

que éstas precipitan, alimentan, amparan o excusan las actividades delictivas

(Redondo, 2008). Estas distorsiones pueden hacer que cada sujeto, para justificar

su comportamiento antisocial, describa el delito desde su propia perspectiva;

llegando incluso éstas, en casos como el delincuente sexual, a funcionar como

“teorías implícitas”, explicativas y predictivas del comportamiento, hábitos y

deseos de las víctimas (Ward, 2000).

19
Adicionalmente, la teoría sobre inteligencia emocional segun Mayer y

Salovey(1997) sugiere que procesar adecuadamente la información emocional es

una habilidad que se necesitaría para funcionar de forma adaptada y afrontar

adecuadamente los retos cotidianos (González-Pienda, y Álvarez, 2008; Morgado,

2007). De hecho, se considera que muchas patologías y problemas de

comportamiento tienen su origen, aunque sea potencialmente, en manifestaciones

emocionales inapropiadas (Redondo y Andrés-Pueyo, 2007). Al respecto, la teoría

general de la tensión sostiene que la conducta antisocial deviene de un proceso

cíclico, que aparece al originarse las tensiones en las interacciones negativas,

desencadenando un estado emocional negativo que insta a la ejecución de la

conducta antisocial para disminuir la tensión experimentada (Agnew, 2006).

2.3. Definición de términos básicos

Funcionalidad familiar. Es el resultado del aporte que cada miembro da a

su familia, para favorecer el soporte grupal e individual mediante una dinámica

interactiva que mide el nivel de satisfacción de necesidades básicas a través del

vínculo emocional.

Violencia escolar. Tipo de violencia de mayor impacto en la escuela, que

se caracteriza por conductas agresivas caracterizadas por insultos, humillaciones,

destrucción de pertenencias entre compañeros, a que hacen referencia los

adolescentes de la institución educativa en estudio.

Armonía familiar. Es el estado de afecto y buena correspondencia que

deberían compartir en todo momento los miembros de una familia empresaria para

asegurar la buena marcha del negocio familiar.

Conflicto. El conflicto forma parte de la vida. Los seres humanos somos

complejos y tendemos al conflicto, ya sea en el trabajo, en el ámbito familiar o en

las relaciones de amistad.


20
Constitución familiar. La constitución familiar es un acuerdo marco que

suscribe la familia empresaria de forma voluntaria, basándose en su propio

“credo”, con el fin de establecer el marco de convivencia idóneo para el desarrollo

de sus capacidades y satisfacción de sus inquietudes, en el ámbito familiar.

Consejo de familia. Normas que contribuye a mantener vivos los valores,

la cultura, el espíritu y la tradición de la empresa familiar, cuidando así su

integridad, unidad y armonía, así como a potenciar el compromiso con el proyecto

empresarial.

Personalidad antisocial: persona que posee un conjunto definido de

características y actitudes mentales que hacen que suprima a otras personas cerca

de ella; es la persona cuya conducta tiene el fin de ser desastrosa. También se le

llama persona supresiva.

Clima social: Características psicosociales e institucionales de un

determinado grupo asentado sobre un ambiente.

Adolescente: Período de la vida que se ubica entre la niñez y la adultez,

desde los 13/14 años hasta los 20 años.

Socialización: Proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el

transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los

integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y de

agentes sociales.

21
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis principal

Ha: Existe asociación entre el clima familiar y las conductas antisociales en

adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio, 2018

3.1.2. Hipótesis derivadas

Ha: Existe asociación entre la dimensión de relaciones de la familia y

conductas antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de

Puquio, 2018

Ha: Existe asociación entre la dimensión de desarrollo familiar y conductas

antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de Puquio,

2018
22
Ha: Existe asociación entre la dimensión de estabilidad familiar y

conductas antisociales en adolescentes de dos instituciones educativas de

Puquio, 2018

3.2. Variables, dimensiones e indicadores

Variable 1

Clima familiar

Variable 2

Conductas antisociales

3.2.1. Definición conceptual de la variable Clima familiar

Moos (1974) define al clima familiar como un determinante decisivo en el

bienestar del individuo, asumiendo que el rol del clima familiar es

fundamental como formador del comportamiento humano, puesto que este

contempla una compleja combinación de variables organizacionales,

sociales y físicas; las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del

individuo.

Definición operacional de Clima familiar. Resultado obtenido de aplicar

la escala del Clima Social Familiar (FES) propuesta por Moos & Tricket

(1989)

3.2.2. Definición conceptual de la variable Conducta antisocial:

Se define como: “cualquier conducta que refleje infringir reglas sociales y/o

sea una acción contra los demás (Garaigordobil, 2005)”.

Definición operacional de Conducta antisocial. Valores obtenidos al

aplicar el cuestionario de conducta antisocial (CCA) de Martorell y

Gonzales (1992).
23
3.2.3. Operacionalización de las Variables

Variables Definición conceptual Definición Dimensión Indicador


operacional
Variable 1 Moos (1974) define al Escala del Clima Relaciones de la Estabilidad Categoria
Clima familiar clima familiar como un Social Familiar familia 22 a + Muy buena
determinante decisivo en el (FES) propuesta por 21
bienestar del individuo, Moos & Tricket Desarrollo familiar 19-20
asumiendo que el rol del (1989) 17-18 Buena
clima familiar es Estabilidad familiar 16 Tendencia a buena
fundamental como 14-15 Media
formador del
13
comportamiento humano,
11-12
puesto que este contempla
una compleja combinación 9-10 Tendencia mala
de variables 8 Mala
organizacionales, sociales y 7 Muy Mala
físicas; las que influirán 6
contundentemente sobre el 5a-
desarrollo del individuo.
Variable 2 Cualquier conducta que Cuestionario de 84 – 112 puntos Riesgo muy elevado de
Conducta antisocial refleje infringir reglas conducta antisocial Conducta antisocial conducta social
sociales y/o sea una acción (CCA) de Martorell 55 – 83 puntos Riesgo elevado de
contra los demás y Gonzales (1992). conducta antisocial
(Garaigordobil, 2005). 26 – 54 puntos Riesgo moderado
25 a 0 puntos Riesgo bajo de conducta
antisocial

24
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1. Tipo de investigación

Investigación empírica: con la estrategia de investigación asociativa no

experimental transversal. (Ato, López & Benavente 2013).

Diseño de la investigación

Es de diseño asociativo comparativo (Ato, López & Benavente 2013).

M = Representa a la muestra de estudio.

X = Observación realizada a la variable independiente

Y = Observación realizada a la variable dependiente

r = r de Pearson

4.2. Diseño muestral

4.2.1. Población

Constituida por los estudiantes de 3° 4° y 5° año de las Instituciones educativas

José Olaya y Apóstol Santiago de lucanas. Que cuentan con 60 alumnos de 3°

4° y 5° de secundaria el primero y 50 alumnos el segundo.

25
4.2.2. Muestra

La investigación se realizará en todos los adolescentes de 15 a 19 años que

cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, muestreo no aleatorio por

conveniencia.

Institución Educativa 3° 4° 5°
José Olaya 23 19 18
Apóstol Santiago 22 15 13
Subtotal 45 34 31
Total 110

Criterio de inclusión

-Alumnos de 3° 4° o 5° de secundaria pertenecientes a las Instituciones

educativas en estudio que deseen participar del estudio

-Alumnos que cuente con la aceptación por parte de sus padres o tutores para

participar del estudio.

Criterio de exclusión

-Alumnos de 3° 4° o 5° de secundaria pertenecientes a otras Instituciones

educativas

-Alumnos que no cuente con la aceptación por parte de sus padres o tutores para

participar del estudio, o que no desean participar del estudio.

4.3. Técnicas de recolección de datos

4.3.1. Técnicas

La técnica a emplear será la encuesta pues se emplean cuestionarios y

escalas validadas que obtienen información sobre las variables.

4.3.2. Instrumentos

Escala del Clima Social Familiar (FES) propuesta por Moos E.J

Trickeet. (1989). Procedencia: Universidad de Stanford 1974, revisada

26
en 1982.Adaptación: César Ruiz Alva y Eva Guerra Turín - Lima 1993.

Aplicación: Adolescentes y adultos. Individual o colectiva. Duración: 20

minutos aproximadamente. Finalidad: Evaluar y describir las relaciones

interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de

desarrollo que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica.

(Moos, y Trickett, 1989). Normas de aplicación: El sujeto anotara las

contestaciones en la Hoja de las respuestas. Se comenzara la aplicación

entregando a los sujetos la Hoja de respuestas y pidiéndoles que anoten

en ella los datos que se solicitan: nombre, edad, etc. Interpretación: La

escala tiene como puntaje 1 a la (V) y 0 a los (F) tanto en sus

dimensiones como en su totalidad. La corrección se lleva a cabo con la

ayuda de una plantilla transparente que se colocara sobre la hoja de

respuesta haciendo coincidir las líneas que encuadran la zona de la hoja

destinada a respuestas con las de la plantilla. Para calcular la puntuación

directa se contaran las marcas que aparezcan a través de los recuadros de

la plantilla, en cada una de las columnas en que esta se ha divido, y se

anotara el total en la casilla PD (puntuación directa) en el lugar

correspondiente a la subescala que se está valorando. Las puntuaciones

obtenidas de este modo se pueden transformar en típicas y apartar de

estos se elabora el perfil

Confiabilidad: Consistencia interna, coeficientes de fiabilidad KR20 de

de 0.89 (Moos, Moos y Trickett, 1989).

Validez: Se probó la validez de la prueba comprobándola con la prueba

de Test-Retest que es de 0,80 (Moos, Moos y Trickett, 1989)..

27
Cuestionario de conducta antisocial (cca) de martorell y gonzales

(1992)

Este cuestionario mide la conducta antisocial de niños y adolescentes.

Esta compuesto por 34 items, aplicable a niños y adolescentes de 10 a 17

años.

Es una prueba autoadministrable, sin límites de tiempo con cuatro

opciones de respuesta (Nunca, algunas veces, muchas veces y siempre).

Este instrumento considera tres aspectos teóricos entre ellos:

Aislamiento, agresividad, ansiedad/retraimiento. Sin embargo la

corrección del instrumento se realiza de modo manual . también se

obtiene puntuación directa de acuerdo a la suma de las respuestas

puntuadas como positivo. Según la propuesta de los autores, las

puntuaciones altas indican mayor presencia de los déficit sociales

evaluados.

En cuanto a confiabilidad y validez: Los coeficientes de consistencia

interna indicaron valores entre: 0.72 y 0.78. Su validez de instrumento se

dio a través de test retes, obteniéndose puntajes de 0.68 y 0.75. Por

cuanto esta prueba se encuentra dentro de los límites de confiabilidad y

validez

4.3.3. Procesamiento para la obtención de datos

Previa obtención del permiso para ingresar a las aulas se procederá a

realizar una información completa de los propósitos de la investigación a

los alumnos sujetos de estudio a quien se les pedirá que informen y

28
obtengan el consentimiento firmado por sus padres o tutores para

participar de la investigación.

4.4. Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

Los datos obtenidos serán tabulados en un programa estadístico SPSS v23.

Las variables se someterán a un análisis descriptivo y deben demostrar que

tienen normalidad. Las variables serán relacionadas utilizando el estadístico r de

Pearson. La validez de los instrumentos está dada por el KR20 para el

cuestionario de clima social familiar y alfa de Cronbach para el cuestionario de

conducta antisocial (CC-A)

4.5. Aspectos éticos

El código de ética del Psicólogo peruano en su artículo n° 79 manifiesta que “Al

diseñar una investigación, el profesional asume la responsabilidad de realizar

una evaluación cuidadosa de su aceptabilidad ética. En la medida en que esta

evaluación sugiera un compromiso con algunos de los principios éticos, el

investigador tiene obligación de buscar consejo ético y de salvaguardar los

derechos humanos de los participantes”. Este procedimiento guarda relación

directamente con el respeto a las personas y a sus decisiones autónomas.

El investigador dará espacio para las dudas y solo después que el informante

acceda a participar de forma libre y voluntaria, se procederá a realizar el estudio.

(Código de Ética - Colegio de Psicólogos del Perú)

29
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Elaboración del x Xx x x x x x x x x x
proyecto de tesis
Tramite de pertinencia y x x x X x x x x
aprobación del x X x x
proyecto de tesis
Recolección de x x x x
información
Procesamiento de la x x x
información
Tabulación y análisis de x x
datos
Redacción y mejoramiento x
del
primer informe
Presentación de tesis y x
aprobación
Tramite y x x
sustentación
Sustentación pública x

30
FUENTES DE INFORMACIÓN

Achenbach, M. & Edelbrock. S. (1983). Manual para la Lista de verificación del

comportamiento del niño y el Perfil revisado del comportamiento del niño.

Burlington, Vermont: Universidad de Vermont, Departamento de Psicología.

Achenbach, M. (1982). Psicopatología del desarrollo. (2nd ed.). Nueva York: Wiley

Achenbach, T. & Rescorla, A. (2000). Manual para los perfiles y perfiles preescolares de

ASEBA. Burlington, VT: Universidad de Vermont, Centro de Investigación para

Niños, Jóvenes y Familias.

Aluja, A. (1991). Personalidad desinhibida, agresividad y conducta antisocial. Barcelona,

España: PPU. Andrés-Pueyo, A & Redondo, S. (2007). Predicción de la violencia:

entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo,

28, 157-173.

Agnew, R. (2006). Pressured into crime: an overview of general strain theory. Los Ángeles,

CA, EE. UU: Roxbury Publishing Company.

Ato M. & Benavente A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación

en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

Atri, M y Cohen, J (1987).Confiabilidad y Validez del cuestionario de evaluación del

sistema familiar. (Tesis de Maestría). Universidad de las Américas, Lima, Perú.

Baldry, A. C. (2003). Intimidación en las escuelas y exposición a la violencia doméstica.

Abuso y negligencia infantil,(7), 713-732.

Beck, T. (2000). Prólogo. En J. S. Beck, Terapia cognitiva: conceptos básicos y

profundización (11-13). Barcelona, España: Gedisa

43
Benites, L. (1997). Tipos de familia, habilidades sociales y autoestima en un grupo de

adolescentes en situación de riesgo. Revista Ciencias de la Salud, 1, 1, 2i01 - 208

Beutler, F. & Herrin, A. (1989). El ámbito familiar: contribuciones teóricas para

comprender su singularidad. Journal of Marriage and the Family, 51, 805-817.

Beavers, R (1981). Un modelo sistémico de familia. España: Editorial Publican

Bronfenbrenner, C (1987).Mediación y orientación familiar. Madrid: Editorial Dykinson.

Chávez G. (2014). El consentimiento informado en las publicaciones latinoamericanas de

Psicología. Colegio de Psicólogos del Perú. Código de Ética.

Chunga, S. (2008). Niveles de satisfacción familiar y de comunicación entre padres e hijos.

Avances en Psicología, (1), 119-137.

Darling, N. & Steinberg, L. (1993). Estilo de crianza como contexto: un modelo integrador.

Psychological Bulletin

Dekovic, M. & Meijer, M. (2004). El papel de la familia y las relaciones entre pares en el

comportamiento antisocial de los adolescentes: comparación de cuatro grupos

étnicos. Journal of Adolescence, 27, 497-514.

Estévez, E.& Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la

autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela.

Psicothema, (1), 108-113.

Estrada, I (1986). El ciclo vital de la familia a través del análisis de su nacimiento,

reproducción y muerte. México: Editorial Posada.

Farrington, D. P. (1992). Explaining the beginning, progress and ending of antisocial

behavior from birth to adulthood. En J. McCord (Ed.), Facts, frameworks and

43
forecast: advances in criminological theory (253-286). New Brunswick, NJ, EE.

UU: Transaction

Fernández-Ríos, L & Rodríguez, F. J. (2007). ¿Individuos patológicos o sociedad enferma?

Ambigüedades en la prevención de la violencia. En F. J. Rodríguez & C. Becedóniz,

El menor infractor. Posicionamientos y realidades (207-241). Oviedo, España:

Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias

Flouri, E. & Buchanan, A. (2003). El papel de la participación de la madre y la

participación del padre en el comportamiento de intimidación adolescente. Revista

de violencia interpersonal, 18(6), 4-26.

Frías, M. & Díaz, S. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo

ecológico. Universidad de Sonora, México. Rev. Estudios de Psicología 2003, 8(1),

15-24

Gallegos, J. (2016). Funcionamiento familiar y su relación con la exposición a la violencia

en adolescentes mexicanos. Acción psicológica, 2016, 69-78. ISSN: 1578-908X

http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.17810

Garaigordobil, M. (2005). Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socio-

emocionales, predictores y diferencias de género. Psicología Conductual, (2), 2005,

197-215

Garaigordobil, M. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el

País Vasco y diferencias en función de variables socio-demográficas. Madrid.

Acción psicol. (2)

Garrido, V. (2005). ¿Qué es la psicología criminológica? Madrid, España: Biblioteca

Nueva

43
García, M. Ramírez, G. & Lima, A. (1998). La construcción de valores en la familia.,

Familia y desarrollo humano (201- 221). Madrid: Alianza Editorial.

García, G. & Zazueta, F. (2011). Conductas Antisociales en jóvenes adolescentes de 15 a

18 años. México. ,123-125

Gifford, M. & Brownell, A. (2003). Relaciones entre pares infantiles: aceptación social,

amistades y redes sociales. Journal of School Psychology, 41, 235 - 284.

Gómez, & Saburido, J. L. (1999). Agresividade na aula. Santiago de Compostela, España:

Ediciones Lea.

González-Pienda & Álvarez, L. (2008). Inteligencia y aptitudes. Manual de psicología de

la educación (70-93). Madrid, España: Pirámide.

Graza, S. (2013). Relación entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar en los

adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi Cervantes nº2053

Independencia 2012 lima Perú. (4),12-16

Herrero, C. (2005). Delincuencia de menores. Tratamiento criminológico y jurídico.

Madrid, España: Dykinson.

Jeffery, C. R. (1978). Criminology as an interdisciplinary behavioral science. Criminology,

16, 149-169.

Kaplan, H. & Tolle, G. (2006). The cicle of deviant behavior. Investigating

intergenerational parallelism. Nueva York, NY, EE. UU: Springer.

Knafo, A & Plomin, R. (2006). Prosocial behavior from to middle childhood: genetic and

environmental influences on stability and change. Developmental Psychology, 42,

771-786.

43
Krahé, B. (2001). The social psychology of aggression. Philadelphia, PA, EE. UU: Taylor

& Francis.

Kazdin, E. & Buela, G. (1994). Conducta antisocial. Evaluación, tratamiento y prevención

en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.

Kretschmer, E. (1948). Köperbau und charakter. Berlín, Alemania: Springer.

Lewis, O y Rosemblum, U (1974).Modelo ecológico del clima social familiar. Estados

Unidos: Editorial S.A

Lombroso, C. (1878). L’ homme criminel. París, Francia: Alcan.

Luengo, A. Romero, E. Gómez, J. Guerra, A. & Lence, M. (2007). La prevención del

consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela: análisis y evaluación de

un programa. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Maganto, M. & Bartau, I. (2004). Corresponsabilidad familiar: fomentar la cooperación y

responsabilidad de los hijos. Madrid: Pirámide.

Martín, & Palma, D. (2007). Estrategias de afrontamiento de crisis causadas por

desempleo en familias con hijos adolescentes. Bogotá. Acta Colombiana de

Psicología ,127-141.

Martínez A. & De Paúl, J. (1993). Los malos tratos a la infancia. Barcelona: Martínez

Roca. Revista Latinoamericana de Psicología, 253-27

Matalinares, M. (2010). Clima familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de lima

metropolitana. Revista de Investigación en Psicología (1),109-128

Mayer, J. D & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey & D.

Sluiter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence: implications for

educators (pp. 3-31). Nueva York, NY, EE. UU: Basic Books.

43
Moos, R (1974). Escala de Clima Social Familiar FES. EE. UU. Recuperado de

http://www.slideshare.net/carloschavezmonzon/clima-social-familiar-yrendimiento-

academico

Moos, H. Moos, S. & Tricket, J. (1989) Escala de Clima Social, Familia, trabajo,

Instituciones Penitenciarias, Centro Escolar. Adaptación Española, Manual 3ra

Edición, TEA Investigación y Publicaciones Psicológicas: Madrid. ,1-13

Motrico, E. & Bersabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los conflictos entre

padres e hijos/as a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, 1-13.

Musitu, G. & Cava, J. (2001). Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis. Anuario de

Psicología, 1- 11

Musitu, G. & Herrero, J. (2007). Familia y conducta delictiva y violenta en la

adolescencia. En S. Yubero, Larrañaga, E. y Blanco, A. (Coords.), Convivir con la

violencia (135-150). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Orantes, L. (2010). Influencia de la estructura familiar en la conducta antisocial de los

adolescentes salvadoreños. Universidad Tecnológica de El Salvador. Tesis.

Pacheco, J. Alvarenga, P. Reppold, C. Piccinini, C. & Hutz, C. (2005). Estabilidad del

comportamiento antisocial en la transición de la infancia a la adolescencia: Una

perspectiva desarrollista. Psicología: reflexión y crítica, 55-61.

Penagos, A. & Castro, J. (2006). Apego, relaciones románticas y auto concepto en

adolescentes bogotanos. Universidad de los andes. Univ. Psicol. Bogotá

Paterna, C.& Vera, J. (2003). Psicología social. Madrid: Pirámide

43
Perry, G. & Boldizar, P. (1990). Aprendiendo de la agresión. En M. Lewis y S. Miller

(Eds.), Manual de psicopatología del desarrollo (135-145). Nueva York: Plenum

Press.

Pino, J. & Herruzo, J. (2000). Consecuencias de los malos tratos, sobre el desarrollo

psicológico. Revista Latinoamericana de Psicología, (2) 253-275. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532201

Quay, C. (Ed.). (1986). Manual de trastornos de conducta disruptivos. Nueva York:

Kluwer.

Redondo, S & Andrés-Pueyo, A. (2007). La psicología de la delincuencia. Papeles del

Psicólogo, 28, 147-156.

Rivera, R. (2016). Influencia de la familia sobre las conductas antisociales en adolescentes

de Arequipa-Perú. Actualidades en Psicología, 30(120) 85-97. Recuperado de:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/18814

Rodríguez, S (2010). Relación entre nivel socioeconómico, apoyo social percibido, género

y depresión en niños. Interdisciplina. (2),261-275.

Santos, L. (2012). El clima social familiar y las habilidades sociales de los alumnos de una

institución educativa del callao. Lima Perú.

Sheldon, W. H. (1949). Varieties of delinquent youth: an introduction to constitutional

psychiatry. Nueva York, NY, EE. UU: Harper and Brothers

Simmons, G. & Haynie, L. (2004). Análisis prospectivo de las influencias entre

compañeros y padres sobre la agresión en menor y adolescentes. Rev. Educación y

Comportamiento en Salud, 31(19). 22-33.

43
Steinberg, L. & Silk, J. (2002). Crianza de adolescentes. En M. Bornstein (Ed.), Manual de

crianza de los hijos: Volumen 1. Los niños y la crianza de los hijos. Mahwah

Erlbaum.

Valdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF.

(1),15-22.

Vera y Vera, C (2000). Relación del Desarrollo Cognoscitivo con el Clima Familiar Y el

Estrés De la Crianza. Psico USF. Recuperado de

http://www.scielo.br/pdf/pusf/v10n2/v10n2a07.pdf

Ward, T. (2000). Sexual offender. Cognitive distortion as implicit theories. Aggression and

Violent Behaviour, 7, 513-528.

White, J. R. (2000). Introduction. En J. R. White & A. S. Freeman (Eds.),

Cognitivebehabioral group therapy for specific problems and populations (3-25).

Washington, DC, EE. UU: American Psychological Association.

World Health Organization (2011). Salud y desarrollo del niño y el adolescente.

Recuperado de: http:// www.who.int/hdp/html. (enero de 2012). Organización

Mundial de la Salud 1211 Ginebra 27, Suiza

43
ANEXOS
Anexo 1
CUESTIONARIO
CLIMA SOCIAL: FAMILIA
Las frases siguientes se refieren a tu familia. Después de leer cada frase deberás hacer un
círculo alrededor de lo que crees corresponde a tu familia.
Debes decidirte por Verdadero o Falso pensando lo que sucede la mayoría de las veces.
Recuerda que se trata de tu opinión sobre tu familia y que no hay respuestas correctas o
incorrectas.
1. En mi familia nos ayudamos y apoyamos realmente unos a otros V F
2. Los miembros de la familia guardan, a menudo, sentimientos para sí mismos V F
3. En nuestra familia discutimos mucho V F
4. En general ningún miembro de la familia decide por su cuenta V F
5. Creemos que es importante ser los mejores en cualquier cosa que hagamos V F
6. A menudo hablamos de temas políticos o sociales V F
7. Pasamos en casa la mayor parte de nuestro tiempo libre V F
8. Los miembros de mi familia asistimos con bastante regularidad a los cultos de la Iglesia,
V F
templo, etc.
9. Las actividades de nuestra familia se planifican cuidadosamente V F
10.En mi familia tenemos reuniones obligatorias muy pocas veces V F
11.Mucha veces da la impresión de que en casa sólo estamos pasando el rato V F
12.En casa hablamos abiertamente de lo que nos parece o queremos V F
13.En mi familia casi nunca mostramos abiertamente nuestros enojo V F
14.En mi familia nos esforzarnos mucho para mantener la independencia de cada uno V F
15.Para mi familia es muy importante triunfar en la vida V F
16.Casi nunca asistimos a conferencias, funciones o conciertos V F
17.Frecuentemente vienen amigos corner a casa o a visitarnos V F
18.- En mi casa no rezamos en familia V F

43
19.En mi casa somos muy ordenados y limpios V F
20.En nuestra familia hay muy pocas normas que cumplir V F
21.Todos nos esforzamos mucho en lo que hacemos en casa V F
22.En mi familia es difícil “desahogarse” sin molestar a todo el mundo V F
23.En casa a veces nos enojamos tanto que golpeamos o rompemos algo V F
24.En mi familia cada uno decide sus propias cosas V F
25.Para nosotros no es importante el dinero que gane cada uno V F
26.En mi familia es muy importante aprender algo nuevo o diferente V F
27.Alguno de mi familia practica habitualmente deportes: fútbol, básquet, etc V F
28.A menudo hablamos del sentido religioso de la Navidad, Pascua y otras fiestas V F
29.En mi casa, muchas veces resulta difícil encontrar las cosas cuando las necesitamos V F
30.En mi casa una sola persona toma la mayoría de las decisiones V F
31.En mi familia hay un fuerte sentimiento de unión V F
32.En mi casa comentamos nuestros problemas personales V F
33.Los miembros de mi familia casi nunca mostramos nuestros enojos V F
34.Cada uno entra y sale de casa cuando quiere V F
35.Nosotros aceptamos que haya competencia y que “gane el mejor” V F
36.Nos interesan poco las actividades culturales V F
37.Vamos a menudo al cine, competencias deportivas, excursiones, etc V F
38.No creemos en el cielo, ni en el infierno V F
39. En mi familia la puntualidad es muy importante V F
40.En casa las cosas se hacen de una forma establecida V F
41.Cuando hay que hacer algo en casa es raro que se ofrezca algún voluntario V F
42.En casa, si a alguno se le ocurre hacer algo en el momento, lo hace sin pensarlo demasiado V F
43.Las personas de nuestra familia nos criticamos frecuentemente unas a otras V F
44. En mi familia, las personas tienen poca vida privada o independiente V F
45.Nos esforzamos en hacer las cosas cada vez un poco mejor V F
46.En mi casa casi nunca tenemos conversaciones intelectuales V F
47.En mi casa, todos tenemos uno o dos hobbies V F
48.Las personas de mi familia tenemos ideas muy precisas sobre lo que está bien o mal V F
49.En mi familia cambiamos de opinión frecuentemente V F
50.En mi casa se da mucha importancia a cumplir las normas V F
51.Las personas de nuestra familia nos apoyamos de verdad unas a otras V F
52.En mi familia cuando uno se queja siempre hay otro que se siente afectado V F
53.En mi familia a veces nos peleamos a golpes V F

43
54.Generalmente, en mi familia cada persona sólo confía en si misma cuando surge un problema V F
55.En casa, nos preocuparnos poco por los ascensos en el trabajo o las calificaciones escolares V F
56.Alguno de nosotros toca un instrumento musical V F
57.Ninguno de la familia participa en actividades recreativas, fuera del trabajo o de la escuela V F
58.Creemos que hay algunas cosas en las que hay que tener fe V F
59.En casa nos asegurarnos de que nuestras habitaciones queden limpias V F
60.En las decisiones familiares todas las opiniones tienen el mismo valor V F
61.En mi familia hay poco espíritu de grupo V F
62.En mi familia los temas de pagos y dinero se tratan abiertamente V F
63.Si en la familia hay desacuerdo, todos nos esforzamos para suavizar las cosas y mantener la V F
paz
64.Las personas de la familia se estimulan unos a otros para defender sus propios derechos V F
65.En nuestra familia nos esforzamos muy poco para tener éxito V F
66.Las personas de mi familia vamos con frecuencia a las bibliotecas V F
67.Los miembros de la familia asistimos a veces a cursos o clases particulares que nos interesan V F
68.En mi familia cada persona tiene ideas distintas sobre lo que está bien o mal V F
69. En mi familia están claramente definidas las tareas de cada persona V F
70.- En mi familia cada uno puede hacer lo que quiera V F
71.Realmente nos llevamos bien unos con otros V F
72.Generalmente tenemos cuidado con lo que nos decimos V F
73.Los miembros de la familia estamos enfrentados unos con otros V F
74.En mi casa es difícil ser independientes sin herir los sentimientos de los demás V F
75.“Primero el trabajo, luego la diversión”, es una norma en mi familia V F
76.En mi casa, ver la televisión es más importante que leer V F
77.Las personas de nuestra familia salimos mucho a divertirnos V F
78.En mi casa, leer la Biblia es algo muy importante V F
79.En familia el dinero no se administra con mucho cuidado V F
80. En mi casa las normas son bastantes inflexibles V F
81.En mi familia se concede mucha atención y tiempo a cada uno V F
82.En mi casa expresamos nuestras opiniones de modo frecuente y espontáneo V F
83.En mi familia creemos que no se consigue mucho elevando la voz V F
84.En mi casa no hay libertad para expresar claramente lo que se piensa V F
85.En mi casa hacemos comparaciones sobre nuestra eficacia en el trabajo o el estudio V F
86.A los miembros de mi familia nos gusta realmente el arte, la música o la literatura V F
87.Nuestra principal forma de diversión es ver televisión o escuchar la radio V F
88.En mi familia creemos que el que comete una falta tendrá su castigo V F
89.En mi casa, la mesa se levanta siempre inmediatamente después de comer V F
90. En mi familia uno no puede salirse con la suya V F

43
CUESTIONARIO DE CONDUCTA ANTISOCIAL. (CC-A).
Edad: ________. Sexo: F_____ M_____
Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas utilizando la opción de respuesta que
corresponda.
Nunca………….….1
Algunas veces……..2
Muchas veces ……..3
Siempre………….…4

N Items 1 2 3 4
1 Me cuesta relacionarme con los demás.
2 Cuando tengo que hablar con alguien, me cuesta empezar.
3 Tengo vergüenza cuando estoy con compañeros del otro sexo
4 Tengo la mirada triste.
5 1. Me pongo rojo con facilidad.
6 Cuando hay que hacer algo en grupo, intento evitarlo.
7 Tengo problemas con los demás.
8 Me gusta estar en sitios donde hay poca gente.
9 Cuido las cosas de los demás.
10 Amenazo a los demás.
11 Cuando hago algo mal, culpo a los demás.

12 Cuando me dicen o mandan hacer algo, protesto.


13 Me pongo nervioso cuando tengo que hablar en público.
14 Me gusta más con otros que solo.
15 Soy vergonzoso.
16 Cuando me hablan no hago caso.
17 Lloro con facilidad

43
18 Me gusta estar solo
19 Me gusta estar con mucha gente
20 Soy alegre.
21 Me peleo con los demás.
22 Me gusta estar separado de los demás.
23n Hablo lento, como si estuviese cansado.
24 Me cuesta saludar a la gente.
25 Ando buscando pelea.
26 Cuando hay mucha gente en un sitio, intento no ir.
27 Me gusta jugar sólo.
28 Soy miedoso sobre todo cuando tengo que hacer cosas por primera vez.
29 Soy cabezota, terco
30 Desafío o planto cara cuando me dicen algo.
31 Cuando me dicen algo, soy irónico, cínico.
32 Tengo buenos amigos
33 Esquivo o rehúyo a la gente.

34 Estoy distraído, no me entero de lo que pasa a mi alrededor.

35 Soy violento e incluso puedo llegar a golpear a los demás.

36 Dejo que los demás hagan lo suyo sin molestarles.

43
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problema Objetivo Objetivos específicos Hipótesis Instrumento Fuente


general general
¿Existe Determinar la Evaluar la relación Hipótesis general
relación entre relación entre entre la dimensión de Ha: Existe relación Escala del
el clima el clima relaciones de la significativa e indirecta entre Clima Social
familiar y las familiar y las familia y conductas el clima familiar y las Familiar (FES) Adolescentes
conductas conductas antisociales en conductas antisociales en propuesta por de la
antisociales antisociales adolescentes de dos adolescentes de dos Moos E.J Instituciones
en en instituciones instituciones educativas de Trickeet. Educativas
adolescentes adolescentes educativas de Puquio, 2018 (1989)
de dos de dos Puquio, 2018 Hipótesis derivadas
instituciones instituciones Identificar la relación Ha: Existe relación CONDUCTAS
educativas de educativas entre la dimensión de significativa e indirecta entre ANTISOCIALE
Puquio, 2018? de Puquio, desarrollo familiar y la dimensión de relaciones S en jóvenes
2018 conductas de la familia y conductas adolescentes
antisociales en antisociales de 15 a 18
adolescentes de dos Ha: Existe relación años” de
instituciones significativa e indirecta entre García, Ruiz,
educativas de la dimensión de desarrollo Sánchez y
Puquio, 2018 familiar y conductas Zazueta
Verificar la relación antisociales (2011).
entre la dimensión de Ha: Existe relación
estabilidad familiar y significativa e indirecta entre
conductas la dimensión de estabilidad
antisociales en familiar y conductas
adolescentes de dos antisociales.
instituciones
educativas de
Puquio, 2018

43
43
RESULTADOS

5.1. Análisis descriptivo.

Tabla 1. Distribución de la muestra según la edad en la muestra de estudio.

Frecuencia Porcentaje

Edades 16 a 18 años 51 47,2

14 a 15 años 57 52,8

Total 108 100,0

Fuente: Datos de la hoja de recolección de información.

La muestra de estudio estuvo conformada en mayor proporción por alumnos de 14 a 15


años de edad.

Tabla 2. Distribución de la muestra según el sexo en la muestra de estudio.

Frecuencia Porcentaje
Sexo Femenino 51 47,2
Masculino 57 52,8
Total 108 100,0

Fuente: Datos de la hoja de recolección de información.

La muestra de estudio estuvo conformada en mayor proporción por varones.

43
5.2. Análisis inferencial.

Tabla 3. El clima social familiar y la conducta antisocial en la muestra de estudio.

Conducta antisocial
Riesgo muy Riesgo Riesgo
elevado elevado moderado Riesgo bajo Total
Clima social familiar Bueno f 0 8 10 13 31
% 0,0% 25,8% 32,3% 41,9% 100,0%
Regular f 2 17 1 0 20
% 10,0% 85,0% 5,0% 0,0% 100,0%
Malo f 31 26 0 0 57
% 54,4% 45,6% 0,0% 0,0% 100,0%
Total f 33 51 11 13 108
% 30,6% 47,2% 10,2% 12,0% 100,0%

Fuente: Datos de la hoja de recolección de información. (p=0,000)

Los alumnos que presentan mayor proporción de clima familiar malo presentan mayor

proporción de riesgo muy elevado de conducta antisocial, mientras que los alumnos que

presentan menor proporción de clima familiar bueno presentan mayor proporción de riesgo

muy elevado de conducta antisocial. La prueba chi cuadrado indica que existe diferencia

estadísticamente significativa entre las variables, es decir, existe asociación entre las

variables.

43
Tabla 4. Las relaciones de la familia y la conducta antisocial en la muestra de estudio.

43
5.3. Comprobación de hipótesis, técnicas estadísticas empleadas.

5.4. Discusión y conclusiones.

ANEXOS Y APÉNDICES

5.5. o.

43
Anexos 1
Coeficientes de confiabilidad

Co

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,756 9

Ex

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,819 9

Cf

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,836 9

43
Au

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,566 9

Ac

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,760 9

Ln

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,780 9

SC

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,814 9

43
Mo

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,787 9

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,758 9

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,781 9

43
C antisocial

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,777 36

43
43

Vous aimerez peut-être aussi