Vous êtes sur la page 1sur 3

Barrionuevo, J. (2011). Juventud.

Concepto articulador psicoanálisis-perspectiva

sociológica, en Adolescencia y Juventud, Consideraciones del Psicoanálisis. Buenos

Aires: Eudeba.

I. Resumen:

Se trata de un capítulo de un libro que trata centralmente sobre los conceptos

psicoanalíticos para el abordaje de la adolescencia. En este sentido, el desarrollo conceptual

y teórico del capítulo hace un barrido a partir de la complejidad de la definición de juventud,

más allá de una mera etapa del ciclo vital. De este modo, se exponen perspectivas freudianas

de lo que significa el paso hacia la juventud, y los cambios y ambivalencias que la componen

como etapa, además, en un contexto capitalista. En este sentido, el autor señala diversos

escenarios del proceso de construcción del proyecto de vida en la juventud tanto en lo

concreto, como lo es la elección de carrera u ocupación laboral; como en lo subjetivo, como

lo es la metamorfosis en el “hallazgo del objeto” o el carácter (distinta a la neurosis de

carácter). Así, llega a conceptos freudianos y lacanianos que aportan a la teorización sobre la

adolescencia, como lo es la pulsión, la sublimación y el sinthome.

El enfoque del capítulo es de carácter psicoanalítico, al utilizar y desarrollar sus

conceptos para la teorización sobre adolescencia. La metodología, si bien no se hace

explícita, podría tratarse de una breve revisión bibliográfica, en la cual se articulan tanto ideas

lacanianas como freudianas en función del tema específico de la juventud. Si bien el texto no

se vincula directamente con el tema central de la investigación, sí explica con detalle los

registros R, S e I de la propuesta lacaniana a propósito del sinthome, que sí son parte de la

vinculación teórica realizada en este seminario.


II. Análisis de aportes conceptuales a la investigación

Lo extraído del texto que aporta a la conceptualización es el nudo borromeo que propone

Lacan, que mantiene anudado los registros de lo real, lo simbólico y lo imaginario por un

cuarto anillo: el sinthome, por lo que ninguno puede existir sin el otro. Por lo tanto, el sujeto

está determinado por estos tres. Lo real corresponde a lo que es imposible de ser pensado, o

de ser puesto en palabras, por lo que no se puede simbolizar. Lo imaginario es consecuencia

de la fase del espejo en la temprana infancia, por lo que luego se trata de la “ilusión”; y lo

simbólico está estructurado por reglas que estructuran y permiten el lazo social a partir del

lenguaje. Son estos tres registros los que pueden servir de explicación compleja y una

propuesta novedosa para la problemática del suicidio.

III. Comparación con otras fuentes

Si bien no existe ningún texto al interior de la revisión que trate la misma temática que

éste, el aporte teórico del nudo borromeo lacaniano se puede relacionar con los aportes

freudianos en Malestar en la Cultura, en tanto éste también introduce lo social y lo colectivo

para la lectura de fenómenos individuales, a través de la noción de lo simbólico. Sin ir más

lejos, es en esta etapa de Lacan en el que realiza un giro teórico para hacer su relectura del

padre del Psicoanálisis.

IV. Discusión crítica de las limitaciones

Si bien el texto explica de forma simplificada los tres registros lacanianos, éste no

profundiza en sus orígenes teóricos en la obra de Jaques Lacan. Esto resulta fundamental para

realizar una exhaustiva revisión de los momentos lacanianos, que sirve para presentarlos

como una salida o explicación a la complejidad del fenómeno del suicidio. Por otro lado, el
texto, que se enfoca mas bien en la juventud, pareciera tener dificultades en vincular su

temática central con las ya dichas conceptualizaciones, en la cual, en un inicio, muestra

aspectos bien concretos del paso adolescente, que luego parecen perder relevancia para la

teorización.

Referencias:

Freud, S. (1978). El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry (Trad.),

Obras completas: Sigmund Freud (Vol. XXI). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

(Trabajo original publicado en 1929).

Vous aimerez peut-être aussi