Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIDAD EDUCATIVA

‘‘CARLOS ZAMBRANO OREJUELA”

Nombre: Alejandro Vicente Ortiz Morocho


Curso: 10MO EGB ‘‘B”
Fecha: Lunes 08-04-2019
INFORME DE LA SALIDA DE INVESTICACION

RESUMEN

Pomasqui
Historia

Pomasqui fue fundada el 27 de julio de 1573, aunque no se conoce con certeza por quién. Algunos moradores dicen
que fue un cacique o un aborigen.

El nombre original es ‘Pumasqui’, sobre cuyo significado existen diversas versiones. Algunos moradores comentan
que ese nombre se atribuyó a la parroquia por la cantidad de pumas que existían en el lugar. Otros dicen que fue por la
piedra pómez y aún otros por una flor en forma de campana.
De acuerdo al acta de fundación de Pomasqui el 27 de Julio de 1573 se procedió a fijar los límites y se realizó el
reparto de tierras. La ceremonia de fundación contó con 65 aborígenes, 7 españoles y 1 mulato. El Cacique Miguel de
Collaguazo fue uno de los principales copartícipes de este acto, su busto se levanta en el parque central de Pomasqui.
Se ratifica su fundación mediante un acto litúrgico el 12 de Agosto de 1573 en memoria al nacimiento de Santa Clara
de Asís y el fallecimiento de Santa Rosa de Lima patronas y protectoras de Pomasqui, desde entonces se conoce a la
población como Santa Clara y Rosa de Pomasqui.
Como hitos históricos está el Monasterio de la Convalecencia, regentado por religiosos Franciscanos. En este
Monasterio funcionó la primera biblioteca de América Latina.

San Antonio de pichincha


Historia

Antiguamente, el territorio que actualmente constituye la parroquia de San Antonio de Pichincha, llevaba el nombre de
Lulumbamba, “llanura de frutas maduras”.

En el período precolombino, la dinastía de los Shyris, gobernantes del pueblo Quitu-Cara, construyeron en esta zona
un observatorio astronómico en honor dios Sol, con el propósito de determinar el lugar preciso de su paso y así
establecer sus cambios en los equinoccios y solsticios y fijar de esta manera el intiñán (camino del sol).

En 1936, el geógrafo ecuatoriano Luis Tufiño, colocó un monumento en la liń ea equinoccial en honor a la Misión
Geodésica que visitó esta zona, en el siglo XVIII.

Durante la época colonial, con influencia de la religión católica, la población adoptó el nombre de San
AntoniodeLulumbamba.Sinembargo, en 1901, esta denominación tuvo otra modificación y pasó a ser San Antonio de
Pomasqui. Finalmente, el nombre se cambió a al actual: San Antonio de Pichincha, variación relacionada con el
nombre de la provincia a la que pertenece el Distrito Metropolitano de Quito.

FIESTAS

Fiestas del Señor del Árbol Septiembre

Durante las fiestas, cientos de fieles acuden hasta el templo para agradecer por los favores recibidos por el Señor del
Árbol, el cual se encuentra en un santuario que acoge esta escultura, cuyo cuerpo es el tronco de un kishwar (árbol
nativo) y su cabeza fue tallada por el escultor indígena, Manuel Chili Caspicara.

ATRACTIVOS

Museo Inti Ñ an

En este museo se encuentra la Cruz Andina, antiguo sim ́ bolo común de varias culturas ancestrales del continente. El
museo ofrece también un bosque totémico antropológico, un espacio donde se realizan demostraciones de las fuerzas
físicas y magnéticas que se ejercen allí por efecto de la latitud 0, una colección de piezas arqueológicas y una sección
de etnografiá en que se muestra la forma de vida, costumbres y el proceso de elaboración de artesaniá s de diferentes
pueblos del Ecuador, como los salasacas y los shuar.

Ciudad Mitad del Mundo

Con museos, galerías, un insectario, un planetario, una pequeña réplica de una villa colonial, numerosas tiendas de
artesaniá s, pequeños parques infantiles, el monumento a la Mitad del Mundo, y la atracción principal: la línea
ecuatorial; la Ciudad Mitad del Mundo es una parada obligatoria en el paseo hacia la parroquia de San Antonio. Alli,́
el viajero visitará sitios como el Pabellón de Francia, con un breve recuento de la historia de la geodesia o medición de
la Tierra; o el planetario, con una presentación audiovisual sobre Quito como sitio ideal para la observación de la
bóveda celeste. Otros dos pabellones ofrecen maquetas en miniatura de las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil. La
maqueta quiteña representa con gran detalle el casco colonial de la ciudad. El museo etnográfico exhibe muestras
representativas de la diversidad cultural del Ecuador, como vestidos tiṕ icos u objetos ceremoniales. En la Ciudad
Mitad del Mundo, también es posible disfrutar de platillos ecuatorianos e internacionales y programas artiś ticos.

El Cerro Catequilla

́ bolo que representa al centro de la tierra (el más cercano al sol). La cima de esta elevación, conocida
Constituye un sim
como el Cerro Catequilla, es un escenario idóneo para el turismo e investigación astronómica.

Pucará de Rumicucho
Este pucará o fortaleza prehispánica se encuentra en San Antonio de Pichincha y está asentada sobre una colina de
forma alargada. Fue construida por los incas entre 1480 y 1500, pero en el sitio se han hallado testimonios de
ocupación simultánea de pobladores nativos de la zona. Consiste en varias terrazas de diferentes formas y tamaños que
ocupan aproximadamente 600 metros de largo y 150 de ancho. En los bordes de cada plataforma se construyeron
muros con piedra andesita. En su época de uso, las edificaciones dentro de la fortaleza debieron tener techo de madera
y paja. Como todo pucará andino, fue utilizado para actividades militares.

Pululahua

El cráter y domos circundantes forman parte de la reserva geobotánica que comparte el nombre con el
coloso. El cráter del volcán Pululahua está ubicado al borde de la autopista Manuel Córdova
Galarza. Siguiendo la vía es muy fácil llegar pues solo se necesita pasar de largo o retomar el camino luego
del monumento que recuerda el paso de la línea Equinoccial por el país. El cráter es una formación natural
producto de antiguas erupciones de un gran volcán. De acuerdo con datos del Instituto Geofísico de la
Escuela Politécnica Nacional, la última actividad del coloso ocurrió hace aproximadamente 2.200 años. A
este proceso se atribuye la migración de los integrantes de la cultura Cotocollao. Contrariamente a lo que se
cree, el volcán no se encuentra extinguido, dentro de la clasificación del Geofísico se lo coloca como
potencialmente activo. No obstante, luego de la erupción de los domos formados alrededor de hace 2.400
años, el Pululahua ha permanecido inactivo hasta la actualidad. Ese mismo registra como eventos geológicos
recientes actividad hidrotermal, sismicidad y alguna deformación del suelo. A diferencia de otros volcanes
más famosos del Ecuador, el Pululahua no se presenta como una gran montaña de forma cónica, sino que
está conformado por varios domos de lava dispersos en una superficie de 40 km² y por un gran cráter de 3-4
km de diámetro situado entre dichos domos. Los domos y el cráter forman parte de la Reserva Geobotánica
Pululahua, que tiene una extensión de 13 mil hectáreas y alberga en su interior una gran cantidad de especies
vegetales (bromelias, helechos, orquídeas) así como de mamíferos, aves e insectos. La zona es muy visitada
tanto por vecinos de la capital como por habitantes de otras áreas del país; pero llegan allí principalmente
personas llegadas de otros países, atraídos por la fama de la belleza de su paisaje y la riqueza biológica que
tiene en su interior

Templo del Sol De Quito


El museo Templo del Sol se ubica en el cráter del volcán Pululahua que actualmente esta apagado, pero
estuvo activo en la era cuaternaria se cree que sus últimas erupciones fueron hace 500 años antes de cristo,
se encuentra a 17 km Aproximadamente del norte de Quito y a 5 minutos del monumento a la mitad del
mundo, siguiendo por la vía a Calacali, y tomando el camino milenario del Intiñan que significa “Camino
Del Sol”.Este museo ofrece tres espacios con muestras de arqueología, antropología y obras de Cristóbal
Ortega, artista plástico y fundador del museo; incluso muestras temporales de varios creadores, los fines de
semana, hay espectáculos de danza y música. El museo forma parte de los atractivos turísticos de la zona del
Pululahua, en los alrededores de este existen patios, y una gran tribuna de piedra.Es un lugar espiritual para
muchas personas en el que se realizan rituales de purificación y energización, está construido sobre la línea
ecuatorial, por lo tanto el sol lo ilumina alrededor del mediodía ese es un buen momento para obtener
energía del sol, en un lugar mágico según nos comentaron. El Templo abre sus puertas todos los días desde
las 09:00 hasta las 18:00. Historia Del Museo Templo del Sol. Fue inaugurado el 26 de agosto del 2006 por
medio de una ceremonia ritual ancestral, en honor a los 474 años de la muerte de Atahualpa, el último de los
hijos del sol. La construcción de este templo de más de 500 m² fue el sueño de Cristóbal Ortega Maila, uno
de los mejores pintorse del mundo. “ Su sueño mas concretamente fue crear un monumento sagrado en
honor al Taita Inti (PADRE SOL), y recordar a Atabalipa.Después de investigar exhaustivamente sobre sus
ancestros decido que debía homenajearlos con la construcción de este templo y así la gente conocería su
cultura también. En cada área existen diferentes vestigios y reliquias heredadas por el pinto, que están bien
cuidadas al igual que las instalaciones que ya llevan funcionando 6 años y han sido bien aceptadas por los
turistas.

Cristobal Ortega Maila


Los 50 sucres que recibió por su primer trabajo, cuando aun era estudiante secundario marcarían la vida de
Cristobal Ortega, quiteño con una habilidad innata para el dibujo. Sus primeras obras fueron retratos y su
primer escenario la plaza de la Merced, en el Centro histórico de Quito. Fue ahí donde recibo los primeros
sucres por su trabajo y en donde tomo la decisión de hacer su inversión inicial para lo que más tarde se
transformaría en su profesión. Hojas de papel y algunos carboncillos serian desde entonces sus compañeros
inseparables por algunos años, junto al letrero "pinto retratos en tres minutos" que fueron dejando clientes
satisfechos y su deseo de seguir adelante. En su afán de conocer mas sobre el arte que poseía en forma
innata, por tres años estudio en el Centro de Extensión Cultural Universitaria (CECU) y luego en talleres
dictados en la Casa de la Cultura.
Al cumplir los 22 años desidia dar un rumbo diferente a su manera de hacer arte no fue una determinación al
acaso sino la respuesta al llamado de su cuerpo, mente y espíritu de hacer de sus dedos y manos los
instrumentos que utiliza su cerebro para plasmar las imágenes que van naciendo, todas ellas producto de sus
múltiples lecturas de la gente, del paisaje, de los problemas que se generan en el mundo que le rodea, Ortega
Maila se convierte así en un cultor de la dactilopintura. Otro cambio que habría de dar en su vida es el
relacionado al tiempo.
Ya no somete su trabajo a la rapidez, sino que nacen como producto de una profunda reflexión y de su
imaginación, esta ultima que como afirman aquellos que se han enfilado por el camino de la iniciación no es
mas que la reafirmación del conocimiento de su yo y la aceptación de que él nuestra imaginación "Es Poder
de nuestra imaginación " Las series pictóricas en Ortega Maila fluyen y en todas ellas como sello indeleble
están presentes los valores morales que aprendió en su hogar así como el amor a la que nos da la Pachamama
o Pachacamac .
Hombre de retos, a mediados delos 90 decidió probar suerte en el exterior y armado de valor se marcho por
el mundo. Halla volvió a asombrar por el vigor y energía que posee, por el manejo de color y trazos que
realiza con sus manos y dedos. El primer viaje se transformaría en la llave maestra para una serie de
invitaciones que ha recibido para estar en salón de intelectuales en Compostela, España, en el Mesa Berlín
Importh Shop de Alemania, en la feria de integración latinoamericana los Andes en Chile en el Radisson
Centre Miami, en el NE Art. Gallery de Tokio o en el Café Art. Gallery Centrum de Austria. Ortega Maila es
en esencia un investigador nato, autodidacta. De su palma fluyen lo colores fuertes, aquellos que se inspiran
en la madre naturaleza
Nanegalito

Historia

Nanegalito es una parroquia heredera de un pasado histórico muy rico a pesar de ser la parroquia más joven
del noroccidente. Estudios recientes demuestran que esta zona se encontraba habitada por culturas
prehispánicas formando parte de la cultura Yumbo que alcanzó un gran desarrollo polit́ ico, económico,
tecnológico y social. Uno de los mayores logros arquitectónicos que deja ver su conocimiento astronómico
es el Centro Ceremonial Tulipe.

Desde la Colonia Nanegalito era el sitio de paso obligatorio entre Quito, Gualea, Pacto y Nanegal. En 1915
las tierras de Nanegal y Nanegalito no tenían importancia a causa de la carencia de medios de transporte y
comunicación. Sin embargo, desde 1890 empiezan a llegar los primeros colonos a la región, quienes
impulsan la explotación agrícola y reparten la tierra entre varias familias que construyen casas cerca del
camino. El sector poco a poco fue poblándose con casas alejadas entre sí conformando primeramente el
nuevo caserío conocido como Nanegal Chico, con el objetivo de diferenciarlo de la Parroquia Nanegal a la
que se le conociá con el nombre de Nanegal Grande.
En 1938 se crea la primera escuela fiscal, con el nombre de Túpac Yupanqui ubicada en el actual barrio de
Santa Elena con establecimiento propio y 17 alumnos. En el año 1952 se organizó el primer comité pro
mejoras entre todas las familias que habitaban el caserió . Resultó electo primer presidente el señor Gerzán
Calderón, quien convocó a los moradores a encuentros deportivos para aglutinar y seguidamente proponer la
necesidad de elevar a Nanegal Chico a la categoría de parroquia. Tras un largo proceso, el 14 de noviembre
de 1952, por ordenanza Municipal es elevada a la categoría de parroquia; cambio que materializa la
descentralización del Gobierno Central, mecanismo administrativo mediante el cual se puede estimular a los
sectores marginales, a convertirse en agentes autogestionarios de su desarrollo.
Posee colibríes
Pacto

Historia
Esta parroquia fue fundada el 27 de marzo de 1936. La historia del centro poblado de Pacto se remonta a la
época colonial y probablemente incaica. Este territorio estuvo habitado por los yumbos y está ubicado en el
extremo noroccidental del Distrito Metropolitano de Quito.
Esta parroquia fue el escenario de un pacto, a inicios del siglo XX, durante la etapa de confrontación entre
liberales y conservadores; de ahí el origen de su nombre.
Esta zona cuenta con una superficie de 346.34 km2 y es eminentemente agrić ola y ganadera. Sus productos
característicos son la panela, la caña de azúcar, la pitahaya, el cacao, el café, los cítricos, entre otros. Debido
a su situación geográfica y climática, en Pacto posee una gran biodiversidad. Esta es una de las razones por
las que en esta parroquia se pueden encontrar productos característicos tanto de la Sierra como de la Costa.

ATRACTIVOS

Cascada del Gallo de la Peña

Esta cascada tiene una altura de aproximadamente 15 metros. Está situada en el ingreso a la parroquia. Sus
cristalinas aguas provienen del río Chirapi y forman pozas donde los visitantes pueden disfrutar de baños.
Durante la caminata desde el poblado se observan petroglifos del pueblo yumbo (800 D.C. a 1400 D.C.).
Además el trayecto conduce por el sitio conocido como Piedra yumba. Junto a la cascada los visitantes
pueden realizar pesca deportiva y campamentos.

Fábricas de panela

Aquí se encuentra la fábrica de la Asociación Cumbres de Ingapi, la cual está conformada por 17 miembros
y se dedica a la elaboración de panela en polvo, a través de un proceso de molienda en trapiche. Aquí los
visitantes pueden observar cómo se consigue este producto, desde la filtración, la cocción, el moldeo hasta
llegar a la fase de empaque. La asociación cuenta con un certificado de agricultura biológica, debido a las
excelentes condiciones sanitarias en la siembra y cosecha de la caña de azúcar y en la elaboración de la
panela. En esta misma zona también está asentada La Molienda, una microempresa familiar productora de
panela, en donde se puede observar el proceso completo de fabricación del producto ya sea en barra o en
polvo. El producto se exporta a Europa; en Quito se vende en las tiendas de comercio solidario Camari. La
finca produce alrededor de 60 a 70 quintales semanales.

Finca Agroecoturística Campolibre


Esta finca de 11 hectáreas, además de elaborar panela, se dedica al cultiva de plátano, guaba, yuca, guayaba
y diferentes verduras.

Cascada El Arco Iris

La cascada tiene aproximadamente una caid́ a de 46 metros. En su base se forma una poza de poca
profundidad y un diámetro de 9 metros. Detrás de ella se encuentra un pequeño lugar que permite observar la
parte posterior de la caid́ a de la cascada. El sendero para el ingreso tiene gran variedad en flora. Actualmente
se realizan visitas a cargo de la fundación Sembrando Vida, iniciativa de turismo comunitario.

Cascadas del rió Parcayacu


A una altitud de 1.600 msnm, se encuentran las cascadas que están dentro de una finca productiva. Para
llegar a ellas se atraviesa un sendero rodeado de sembrió s de caña de azúcar, banano, pitahaya, naranja, entre
otros. Además del paisaje, se pueden observar algunas especies de mariposas y aves.

Vous aimerez peut-être aussi