Vous êtes sur la page 1sur 45

Proyecto Anual

Docentes:

Goñi Jezabel

CICLO LECTIVO 2018


PROYECTO “DERECHOS EN ACCIÓN.

FUNDAMENTACIÓN:

La Educación Sexual Integral constituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que


comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas, y
abordados de manera transversal y/o en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y
habilidades para el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos
en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos
relacionados con la sexualidad. También promueve el trabajo articulado con las familias, los
centros de salud y las organizaciones sociales
Este proyecto es para jugar, para que los chicos/as hagan experiencias creativas, se informen y
cuestionen acerca de los derechos que ellos y ellas tienen. Respetar los derechos y hacerlos
respetar nos permite vivir en una sociedad más justa.

Esta propuesta es que los adultos -docente y padres- acompañen este recorrido pues es en la
interacción entre niños y adultos que se va construyendo la identidad, la manera en que nos
vinculamos con los demás y la concepción del mundo que nos rodea.

Hablar de derechos y obligaciones pertenece al universo de la educación y la familia, hablar de


derechos depende en gran parte de la información y valores que se transmitan en el hogar y en la
institución donde los niños concurren. La escuela, como segundo lugar importante para el niño,
debe custodiar el respeto de estos derechos y promoverlos día a día en el aula.

Igualdad no significa tener las mismas ideas, se iguales física o intelectualmente. La igualdad es el
derecho a ser respetado en la diversidad, en lo heterogéneo, en lo que me diferencia del otro.
Convivir con las diferencias y tolerarlas es una obligación con uno mismo y con los demás.

En el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico,


redes sociales, blogs, mensajería instantánea, masajes de texto, teléfonos móviles difamatorios
para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales otros medios.
Puede construir un delito penal. El ciber – acoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y
repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B Standler el acoso pretende
causar angustia emocional preocupación y no tiene propósito legítimo para la elección de
comunicaciones
El ciber – acoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho
que no quiere permanecer en contacto con el remitente. E ciber – acoso puede también incluir
amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas

Eje número 1 y numero 2. Los Derechos y ejercer nuestros derechos: está orientado a trabajar
sobre la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia
social. El foco está puesto en aquellos derechos que se vinculan al respeto por las otras y los otros
en las relaciones interpersonales, el acceso a conocimientos sobre el cuerpo y la expresión de
sentimientos y necesidades vinculadas a la sexualidad, y la promoción de aprendizajes de
prácticas de defensa de derechos, por ejemplo: el derecho de recibir información científicamente
validada o el no ser discriminado, entre otros.

Eje número 3. Respetar la diversidad: se refiere al reconocimiento y valoración de las


manifestaciones de las múltiples diferencias entre las personas. Las propuestas que se presenta
están específicamente orientadas al conocimiento de las formas de ser mujeres y de ser varones
que histórica y socialmente se han construido en nuestra sociedad. En este sentido, proponemos
identificar los prejuicios y las prácticas referidas a capacidades y aptitudes vinculadas al género, y
el rechazo a todas las formas de discriminación

Eje número 4. Reconocer distintos modos de vida: también constituye un eje, ya que uno de los
propósitos formativos de la Educación Sexual Integral es ampliar el horizonte cultural desde el cual
cada niña y cada niño desarrolla su subjetividad como parte de un colectivo social. En la medida en
que puedan conocer distintas formas de organización familiares, sociales y culturales en el tiempo
y en el espacio, más plenamente podrán desarrollarse y enriquecer su mirada sobre los valores y
actitudes presentes en los vínculos humanos.

Eje número 5. Cuidar el cuerpo y la salud: propicia el conocimiento sobre los cambios del cuerpo
humano y la identificación de sus partes íntimas en el marco de la promoción de hábitos de
cuidado de uno mismo, de los demás y de la salud en general. También propicia la reflexión crítica
sobre los modelos y los mensajes de belleza que circulan en nuestra sociedad y que pueden influir
negativamente en la autoestima y en los vínculos interpersonales.

Eje número 6. Ciberbullyn. Redes sociales: Construye el buen uso de las redes sociales.
Propicia el conocimiento sobre los abusos cibernéticos, la reflexión de lo que puedo decir o no en
un mensaje de texto, e-mail, whatsapp y que pueden influir negativamente en la autoestima y en
los vínculos personales

Propósitos Generales:

 Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o
adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y
responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las
otras personas.
 Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la
convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la
vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de los preceptos
constitucionales.
 Promover aprendizajes de prácticas relacionadas con la prevención de las diversas formas
de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
 Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño o niña
desarrolla plenamente su subjetividad, reconociendo sus derechos y responsabilidades y
respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
 Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las
formas de discriminación.
 Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o
adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y
responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las
otras personas.
 Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las
formas de discriminación.
 Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el
respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y
con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
 Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la
dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo
escolar.
 Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la salud
sexual y reproductiva en particular, de acuerdo con la franja etaria de los educandos.
 Promover aprendizajes relacionados con la prevención de las diversas formas de
vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.

Contenidos Generales:

Eje número 1 “Los Derechos” y Eje número 2 “ejercer nuestros derechos”

Formación Ética y Ciudadana: La participación en prácticas áulicas, institucionales y/o


comunitarias como aproximación a experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano que
consideren a las personas como sujetos de derechos y obligaciones para propiciar actitudes de
autonomía, responsabilidad y solidaridad. El reconocimiento de los Derechos Humanos y los
Derechos del Niño, de su cumplimiento y violación en distintos contextos cercanos y lejanos. El
reconocimiento y la expresión del derecho a ser cuidados y respetados por los adultos de la
sociedad. La reflexión sobre las formas en que los derechos de niños, niñas y adolescentes
pueden ser vulnerados: el abuso y la violencia sexual, explotación y “trata de personas”
Practicas del Leguaje: La disposición de las mujeres y los varones para argumentar, defender sus
propios puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones.

Eje número 3. Respetar la diversidad:

Practicas del Lenguaje: La valoración de las personas independientemente de su apariencia,


identidad y orientación sexual. La expresión de sentimientos y sensaciones que provoca la
discriminación de cualquier tipo. La identificación de los roles adjudicados a niños y niñas en
publicidades, libros de cuentos y programas televisivos según su edad. El trabajo en el aula sobre
cualquier forma de discriminación
Formación Ética y Ciudadana: El reconocimiento e identificación de diversas formas de prejuicios
y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos. La observación de mensajes emitidos a
través de los medios de comunicación masiva (presentes en video juegos, publicidades, juegos de
computadora, series de televisión y dibujos animados entre otros) reconociendo y discutiendo
críticamente las formas que se presentan a mujeres y varones, contenidos violentos y distintas
formas de discriminación. La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida
por diversos medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social, atendiendo
especialmente a aquellas que afectan la participación de mujeres y varones en diferentes espacios
y procesos sociales: familiares, laborales, políticos. El reconocimiento e identificación de diversas
formas de prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos. El reconocimiento de los
Derechos Humanos y los Derechos del Niño, de su cumplimiento y violación en distintos contextos
cercanos y lejanos
Ciencias Naturales: El análisis de situaciones donde aparezca la interrelación entre los aspectos
biológicos, sociales, psicológicos, afectivos y éticos de la sexualidad humana. La identificación de
prejuicios y prácticas referidas a las capacidades y aptitudes de niños y niñas

Eje numero 4. Reconocer distintos modos de vida

Ciencias Sociales: La comparación de diversos modos de crianza, alimentación, festejos, usos del
tiempo libre, vestimenta, roles de hombres, mujeres, niños y niñas y jóvenes en distintas épocas y
en diversas culturas. El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus
dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida
diferentes a los propios. El conocimiento de las transformaciones de las familias. Los cambios de
estructura y dinámica familiar a lo largo de la historia. La organización familiar según las diversas
culturas y contextos sociales.
Formación Ética y Ciudadana: La participación en diálogos y reflexiones sobre situaciones
cotidianas en el aula donde se manifiestan prejuicios y actitudes discriminatorias. El reconocimiento
e identificación de diversas formas de prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o
grupos
Practicas del Lenguaje: El análisis del uso del lenguaje en sus diversas formas que permitan la
detección de prejuicios, sentimientos discriminatorios y desvalorizantes en relación a los otros/as.

Eje número 5. Cuidar mi cuero y la salud

Formación Ética y Ciudadana: La construcción progresiva de la autonomía en el marco del


cuidado y respeto del propio cuerpo y del cuerpo de otros y otras. La reflexión sobre ideas y
mensajes, transmitidos por los medios de comunicación, referidos a la imagen corporal y los
estereotipos

Ciencias Naturales: El reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de
afecto, cuidado y valoración. El reconocimiento del propio cuerpo y de las distintas partes y los
caracteres sexuales de mujeres y varones con sus cambios a lo largo de la vida

Practicas del lenguaje: La construcción de habilidades para expresar la defensa de su integridad


personal bio psíquica y espiritual.
Evaluación:

 Evaluación en proceso permanente


 Participación en debates y puestas en común
 Compromiso con la tarea propuesta
 Respeto por las opiniones de los compañeros
 Claridad y coherencia en los planteos y en la comunicación de las actividades
propuestas

Tiempo:

Anual
Situaciones de enseñanza

Eje número 1. Los Derechos

Clase 1- ¿Qué es tener derechos?

Propósitos:

 Que los alumnos/as conozcan sus derechos y el de todos/as los niños/as


 Propiciar el respeto por la diversidad

Inicio:

La docente acomoda el salón en ronda sentados todos en el piso. En caso de ser necesario se
pedirá permiso para usar otro espacio físico de la escuela

La docente pregunta a los alumnos y alumnas ¿Qué es tener derechos? En ese momento la
docente propiciara que se respeten a la hora de exponer sus opiniones

Desarrollo:

Luego de que los alumnos expongan sus opiniones la docente lee el siguiente texto

Vivir en sociedad implica poder compartir con otros, respetarnos y entender que hay
momentos en la vida para estudiar, trabajar y disfrutar.

Para eso tenemos que organizarnos como derechos y obligaciones

Una obligación es un compromiso que tenemos que cumplir para convivir con los demás.
En cambio un derecho es un reconocimiento que tiene la sociedad con todas las personas,
por el simple hecho de ser personas

Además es importante saber que toda la sociedad es responsable de asegurar el


cumplimiento de los Derechos del Niño y existe la decisión de todos los países de respetarlos

Hacemos un debate con los alumnos y alumnas sobre el texto.


¿Cuáles son nuestras obligaciones? ¿Cuáles son nuestros derechos?

Cierre:

La docente propone realizar la siguiente actividad

Dibújate a vos mismo y preséntate. ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tenés? ¿tenés apodo?
¿Cómo sos? ¿Qué te gusta y qué no te gusta? Y todo aquello que quieras expresar que te hace
único

Hacemos una puesta en común de las diferentes producciones de los alumnos y alumnas

Clase 2 ¿somos todos iguales? La igualdad no es ser iguales

Propósitos:

 Conocerme y conocer a todos/as mis compañeros

Inicio:

La docente comienza la clase sentando a los chicos en ronda.

Luego lee el siguiente texto:

Todos somos diferentes aunque tengamos muchas cosas parecidas. Podemos tener
diferente aspecto físico, tener diferentes capacidades y virtudes o distintas ideas políticas.

Todos tenemos una voz aunque sea distinta y hablemos distinto idioma. Todos miramos
el mundo a través de nuestros ojos aunque no veamos lo mismo y la forma de ellos no
sea igual. Y todos tenemos sentimientos aunque no podamos expresarlo de la misma
manera

Sin embargo todos tenemos algo en común

Que somos iguales ante la ley


Desarrollo:

La docente propone que los alumnos comenten el texto entre todos respetándose entre
compañeros y compañeras.

Luego armamos un recurso para el aula con frases que nos parezcan propicias en el respeto hacia
el otro. Ejemplo:

“Yo no soy mejor que nadie y nadie es mejor que yo por eso tengo los mismos derechos que tenés
vos”

Cierre:

La docente les propone la siguiente actividad

“Dibuja a tus amigos y compañeros”


Hacemos una puesta en común de las diferentes producciones de los alumnos y alumnas

Clase 3. ¿Y si el otro es muy diferente a mi? El respeto por el otro

Propósitos:

 Conocerme y conocer a todos/as mis compañeros


 Propiciar diálogos para mejorar la convivencia entre compañeros y compañeras

Inicio:

La docente propone leer el siguiente texto con los alumnos/as

Vivimos rodeados de situaciones en las que pensamos, hacemos y sentimos diferente a


los demás. El desafío es comprender que el otro aunque sea distinto a mí, no tiene por
qué representar una amenaza o un problema.

Así como en una familia, la edad, la responsabilidad y los roles que cumplimos son muy
distintos, en los grupos de amigos pasa lo mismo: no todos somos de la misma
nacionalidad, ni tenemos las mismas costumbres. Sin embargo, en la medida en que
vamos conociendo y nos respetamos más, podemos compartir un ámbito de mayor
armonía

Desarrollo:

Luego de leerlo lo comentamos entre todos.

Luego la docente propone hacer la siguiente actividad entre todos

En los siguientes dibujos encontraran distintas situaciones. Cada una de ellas plantea un conflicto
con relación a las diferencias. Les propongo que a medida que las vayan viendo enumeres con los
siguientes pensamientos la posible conclusión

1. Yo estoy contenta así como soy. Pensar que cada uno debería respetar al otro tal cual es.
2. Pensar que yo que creía que era un compañero raro
3. Pensar que todavía se sigue discriminando por estos temas
4. Pensar que yo siempre quiero acompañarla a comprar para jugar con ella ¿Qué tendrá de
malo?
5. ¡¡me la presto!! Pensar que yo creía que a mí, nunca me iba a prestar nada
6. Pensar que a mí me gusta estudiar. ¿Qué les molestara?
7. Pensar que yo los necesito para ver. Si no ¡no hubiera visto que es tan linda!
8. Pensar que siempre repite todo lo que escucha. ¿Quién le habrá metido esa idea en la
cabeza?
9. Pensar que todos tenemos derecho a jugar
10. Pensar que tiene razón, a mi no me gustaría que me diga eso
11. Pensar que si le hubiéramos enseñado, podría haber jugado con nosotras .
Cierre:

La docente habla con los chicos y chicas de las situaciones anteriores. Si ellos alguna vez se
sintieron discriminados o discriminaron algún compañero/era. ¿Qué podríamos hacer para mejorar
el vínculo entre nosotros?

Clase número 4 ¿y qué hacemos con las diferencias? Aceptar al otro tal cual es

Propósitos:

 Acercar a los alumnos y familias temas de debate sobre el respeto hacia el otro.
 Propiciar la inclusión

Inicio:

La docente propone leer el siguiente texto entre todos

Todos tenemos miedo, dudas y sueños. Y muchas veces en lugar de compartir nuestros
sentimientos y saberes desconfiamos del otro aun sin conocerlo. Muchas veces compartir, discutir
e intercambiar nos permite construir algo nuevo, enriquecernos. Esto es como el trabajo en grupo

En un equipo de futbol, se necesita de lo que cada uno sabe hacer mejor, cada cual cumple una
función y aunque sus integrantes provienen de distintos ámbitos y tienen distintas habilidades,
tienen un fin común: lograr el gol. Trabajar en equipo no es perder la individualidad, es potenciarla
y poder crear algo nuevo
A pesar de que no siempre lleguemos a un acuerdo, que nos guste o no nos guste la opinión de un
amigo o su elección mientras no esté haciendo daño, tenemos la obligación de respetarnos
mutuamente y entender que convivir en libertad significa aceptar las diferencias

Cierre:

En las viñetas dibuja actividades en las que necesites de un equipo para poder lograrlas o que te
guste compartir con otros

Hacemos una puesta en común de las diferentes producciones de los alumnos y alumnas

Clase numero 5. ¿Qué podemos hacer para vivir mejor? Derechos en acción

Propósitos:

 Acercar a los alumnos y familias temas de debate sobre el respeto hacia el otro.
 Propiciar la inclusión
 Que los alumnos/as conozcan sus derechos y el de todos/as los niños/as
 Propiciar el respeto por la diversidad

Inicio: La docente les muestra a los chicos las siguientes imágenes con distintas situaciones

Desarrollo:

Comentamos entre todos cada situación y que hacemos nosotros mismos cuando un
compañero/era se siente mal por alguna de ellas
Cierre:

La docente propone pegar las situaciones anteriores en la pared del salón y que los chicos
escriban todo lo que creen que pueden hacer para que se cumplan sus derechos. El respeto, la
igualdad, el compañerismo, el escuchar a un compañero/era, etcétera
Eje número 2. Ejercer nuestros derechos

Clase 6. Los cuidados que necesitamos

Inicio:

La docente propone a los chicos y las chicas que, individualmente, piensen sobre este
interrogante: ¿Cómo les gustaría ser tratados por los adultos? Pondrán por escrito sus ideas en un
cuadro como el siguiente:

Como me gustaría que me traten los adultos en…

MI CASA:

LA ESCUELA:

EL BARRIO:

Luego se propone compartir en el grupo estas producciones individuales, identificando y


nombrando aquellas actitudes, acciones, comportamientos, usos del lenguaje y/o gestos,
manifestados por las personas adultas, que los hacen sentir bien. Se hará un listado de los modos
de cuidado y protección de la integridad física y emocional que sean beneficiosos para los niños y
las niñas, y que estos puedan recibir de parte de los adultos

Desarrollo:

A continuación la docente propone a los chicos y chicas que observen los siguientes dibujos, en los
cuales se representan distintas situaciones donde se muestran vínculos entre personas adultas y
niños o niñas.

Los alumnos y alumnos tendrán que identificar en las ilustraciones en qué casos se producen o no
situaciones de protección y cuidado
Cierre:

La docente hace una puesta en común con los alumnos y alumnas haciendo las siguientes
preguntas:

 ¿Qué está pasando en cada situación?


 ¿Qué estará sintiendo el niño/ la niña?
 ¿En qué situaciones ellos/as se sienten bien, contentos, alegres y en cuáles están tristes,
inquietos, temerosos, enojados?
 ¿Qué contactos les parece que pueden resultar agradables y cuáles no?
 ¿Qué podemos hacer cuando una caricia o contacto no nos gusta o nos hace sentir mal?

Con el debate podemos trabajar sobre algunas herramientas de auto cuidado, como por ejemplo:

 el reconocimiento de los propios sentimientos;


 la capacidad de expresarlos, particularmente en situaciones en las que no se sienten
cuidados;
 la capacidad de decir “no” frente a situaciones que incomodan o hacen sentir mal;
 el cuidado del propio cuerpo,
 la capacidad de buscar ayuda en otra persona adulta
 contar lo que les pasa.

Se pondrá énfasis en cinco herramientas de protección:

• Conocer el propio cuerpo: los chicos y las chicas deben saber nombrar e identificar las
distintas partes de su cuerpo, y, especialmente, las partes íntimas, y conocer las distintas
formas de cuidarlo.

• Respetar y proteger el cuerpo: trabajar con los chicos y las chicas la idea de que el cuerpo
de cada uno es su “territorio” y nadie puede tocar su cuerpo y sus partes íntimas si eso los
pone incómodos o incómodas, o los hace sentir mal. El mensaje que podemos transmitir en
este caso sería el siguiente: Las partes íntimas se llaman así porque son las que sólo podes
tocar y ver vos o tus padres / cuidadores, por razones de higiene o de salud; también los
médicos para revisarte… Nadie —ni siquiera tus padres— tiene derecho a tocarlas o pedir que
las muestres por otros motivos, y si alguien lo hace, contárselo a otra persona adulta para que
te pueda ayudar.

• Aprender a decir “no” frente a caricias, palabras o peticiones que los hacen sentir mal,
incómodos o confundidos.

• Conocer el significado de los secretos: nadie puede obligarlos a guardar secretos de


situaciones que los hacen sentir mal, incómodos o confundidos.

• Solicitar ayuda: acudir a una persona adulta cuando se enfrentan a situaciones que dañan a
la propia persona o a otros u otras

Luego del debate la docente les lee a los alumnos el siguiente texto
Las partes intimas se llaman así porque son las que solo podes tocar y ver vos o tus padres/
cuidadores, por razones de higiene o de salud; también los médicos para revisarte…nadie ni
siquiera tus padres- tienen derecho a tocarlas o pedir que las muestres por otros motivos, y si
alguien lo hace, contarlo a otra persona adulta para que pueda ayudar. APRENDER A DECIR “NO”
frente a caricias, palabras o peticiones que los hacen sentir mal, incómodos o confundido

Tarea:

Dibujen un recuerdo lindo vivido con adultos, sean o no de su familia, y en el que se sientan
respetados. Colóquenle un título y anoten los derechos respetados en cada caso.

Clase 7. Buenos tratos, malos tratos

Inicio:

La docente invita a los niños y niñas a que, en pequeños grupos, comenten las siguientes
expresiones de chicos y chicas, señalando si están o no de acuerdo con lo que aquellos opinan

Desarrollo:

Los chicos opinan


Una vez que los grupos hayan expuesto sus trabajos y que, ayudados por las preguntas, hayan
problematizado entre todos las situaciones, la docente propone que realicen una clasificación
separando los modos de vínculo y comunicación que implican “buenos tratos” y aquellos que
implican “malos tratos”; pueden hacer un cuadro de dos columnas en el pizarrón. Por ejemplo: en
la columna de malos tratos se podrá escribir: burlar, criticar, tirar del brazo o empujar a los niños y
niñas, gritarles sin razón, no llamarlos a comer, no ocuparse de saber dónde están, no dejarles
tiempo para jugar o para estudiar, no ocuparse de saber cómo se sienten los niños y niñas en la
escuela, no abrazarlos nunca o no brindarles cariño. En la columna de buenos tratos, podrán
escribir: escuchar, preguntar, acariciar a las niñas y niños, enseñarles con ejemplos, enseñarles
conversando, aceptarlos y respetar su cuerpo, permitirles que tengan un tiempo para jugar…

Cierre:

Los niños y las niñas elaboraran un afiche a partir de este título:

“A nosotros y nosotras nos cuidan cuando…”.

Pueden hacer un listado con todo lo que se les ocurra, y hacer un collage, un dibujo, una
representación o una canción que muestre las formas de cuidado o buen trato hacia ellos y ellas.

Eje número 3. Respetar la diversidad

Clase 8. Aprendiendo a protegernos

Inicio:

La docente presenta a los alumnos y alumnas distintas frases. Ellos tendrán que hacer una carita
feliz si les parece que la situación es apropiada o y triste si les parece una situación inadecuada

Desarrollo:

 Un papá abraza a su hija pequeña con mucho cariño y cuidado.


 A un niño, su tío le está mostrando una revista para grandes, con mujeres sin ropa.
 Un nene va al médico acompañado por su mamá. El médico le pide que se desvista para
revisarlo.
 Un vecino le dice a una niña que vaya a su casa porque sus papás no están y le pidieron
que él la cuide.
 Un adulto ayuda a una niña que se cayó de la bicicleta y se golpeó. La ayuda a levantarse
y mira dónde se lastimó, mientras llama a otros vecinos.
 Una persona que va con su auto se detiene y le pide a un niño que lo acompañe para
mostrarle dónde queda una calle del barrio. El niño se acerca y esta persona quiere
obligarlo a que vaya con ella.
 Una mamá le explica a su hija que si alguien le dice algo feo o quiere tocar alguna de sus
partes íntimas, le diga:“¡No!”, y busque ayuda en un adulto de confianza.
 Un niño se anima a contarle a la maestra un secreto que tiene y que lo hace sentir muy
mal. El secreto es sobre un chico más grande que, a veces, en el camino de vuelta a su
casa, le quiere dar un beso.
 En la calle, un hombre se acerca a una nena y le toca la cola.

Una vez que hayan dibujado las caritas, los chicos y las chicas realizarán una puesta en común.
Entre todos, irán diferenciando aquellas situaciones que fueron clasificadas como inadecuadas o
como adecuadas

Cierre:

La docente hace una explicación sobre los secretos y la importancia de no guardarlos sobre cosas
que los puedan hacer sentir mal o confundidos con respecto a experiencias con su cuerpo.

No deben aceptar chantajes o amenazas, por ejemplo, que alguien les diga: “Si no me das un
beso, no soy más tu amigo”. Muchos adultos que abusan de niños o de niñas los chantajean para
que no cuenten estas cosas y les piden, mediante amenazas, que guarden el secreto. Debemos
ayudar a los niños y niñas a no temer ante estas situaciones, a aprender a decir “no” y a pedir
rápidamente ayuda a un adulto de confianza.

La docente enfatizara que es importante aprender a reconocer, escuchar y confiar en las propias
emociones y sensaciones. La escasa confianza en uno mismo y la baja autoestima son
características que pueden ponernos en riesgo frente a personas que pueden molestarnos
sexualmente.

Los niños y las niñas deben sentirse capaces y autorizados a decir “no”.

Clase 9. Un recreo especial

Inicio:

La docente comienza la clase leyendo una historieta del siguiente libro “El futbol.. ¿es cosa de
varones?
Desarrollo:

Luego de leer la historieta la docente plantea a los alumnos y alumnas que investiguen la discusión
de los chicos y chicas del relato. Hombres y mujeres ¿Cuál es la diferencia?

La docente proporciona diferentes fuentes para los alumnos y alumnas.

 Diccionario
 Libros de ciencias naturales
 Artículos de revistas
 Imágenes
 Libros de ESI
 Artículos de internet

Para la exploración del material, la docente lo pondrá a disposición en dos mesas y dividirá a los
alumnos en grupos para la investigación

Cierre:

Hacemos una puesta en común sobre lo investigado y tomamos nota en la carpeta

Para propiciar una reflexión la docente lee a los alumnos el siguiente cuento
Hacemos una reflexión con los alumnos y alumnas, sobre si hay cosas que las mujeres no pueden
hacer o cosas que los hombres no pueden hacer. Registro en la carpeta

Tarea:

Investiga la definición de sexo y genero. Luego escribí una conclusión de lo que entendiste

Clase 10. Historias con más de un final

Propósitos:

 Trabajar distintas situaciones escolares que involucren casos de discriminación o agresión


vinculados con estereotipos de género.
42

Inicio:

Hacemos una puesta en común de lo que investigaron en sus hogares y las reflexiones que
sacaron los alumnos y alumnas

Desarrollo:

Luego de la puesta en común la docente presenta las siguientes situaciones en tarjetas.


La docente propone a los chicos y las chicas a reflexionar sobre lo que ocurre en cada situación:
¿Alguna vez pasaron por una situación así?
¿Con cuál de los actores se identifican más? ¿Por qué?
¿Existen siempre esas características (bruto, prolija, no llora, no sabe atajar…) en los varones y en
las mujeres? ¿O será que son cosas que alguna vez escuchamos y que, de tanto decirlas, nos
convencemos de que son así?
¿Qué podemos hacer para evitar pensar así? ¿Cómo se podría resolver la situación, si
reconocemos estos prejuicios?
A través de cada situación, la idea es poner a prueba los argumentos que sustentan cada
preconcepto, a fin de revisar esas afirmaciones y obtener conclusiones más críticas y
desprejuiciadas

Cierre:

La docente solicita a los alumnos y alumnas que en grupos representen alguna de las situaciones
pero esta vez una resolución que no dañe los sentimientos de la otra persona
Eje número 4. Reconocer distintos modos de vida

Clase 11. Mujeres y varones en tiempos de la colonia

Propósitos:

Profundizar en el carácter histórico y social de las representaciones estereotipadas de género, a


partir del análisis de los roles de varones y de mujeres en épocas pasadas, por ejemplo, en
tiempos de la Revolución de Mayo.

Inicio:

La docente muestra imágenes de la época colonial en las que observamos qué tareas realizaban
mujeres y varones, cómo se vestían, qué accesorios llevaban, etcétera. Las siguientes son algunos
ejemplos:

Desarrollo:

A través de la lectura de imágenes, diferenciamos cómo era la vida de unos y otras en las ciudades
coloniales y en el campo:
¿Hay mujeres en los cuadros de la Primera Junta de Gobierno? ¿Por qué?
¿Y en los que muestran la vida cotidiana de los hogares?
¿Las mujeres saldrían de sus casas? ¿Para qué? ¿Y los hombres?
¿Cómo se divertían unos y otras en aquella época? ¿Había diferencias entre mujeres y varones
ricos y pobres? ¿Y entre esclavos y esclavas?

Hacemos una reflexión con los alumnos y alumnas. Registro en la carpeta

Cierre:

La docente propone a los alumnos y alumnas que en grupos imaginen y escriban un diálogo entre
un miembro de la Primera Junta y un periodista de la actualidad. Podría comenzar así:

- Periodista: ¿Qué pensaría, Don Manuel, si le dijera que dentro de 200 años una mujer va a
gobernar nuestro país?
- Don Manuel:………………………………………………………………………………..
Clase 12. Mi familia es de otro mundo

Propósitos:

Ampliar los horizontes sociales y culturales en relación con la constitución de las familias y los
diferentes modos de vida

Inicio:

La docente comienza la clase leyendo relatos del siguiente libro para trabajar sobre la diversidad
de formas de conformación de las familias

Desarrollo:

Seguidamente la docente propone que los alumnos escriban con que relato se sintieron
identificados y escriban como está conformada su familia Luego de trabajar en las producciones,
proponemos exponerlas en el pizarrón o en una cartelera, para que aquellos chicos y chicas que lo
deseen presenten a sus familias al resto de la clase.

Cierre

La docente invita a los niños y las niñas a retomar los relatos familiares realizados al comienzo de
la actividad y a convertirlos en tarjetas o postales para regalar a sus familias con la siguiente frase

“Durante mucho tiempo se considero “normal” solo a la familia constituida por madre, padre e hijos.
Sin embargo, una situación frecuente es que los padres se separen y formen (o no) nuevas
familias. También las hay con abuelos que crían a sus nietos sin la presencia de los padres. La
adopción o los métodos de fertilización asistida ya no se ocultan como algo vergonzoso. Cada vez
se dan más casos de parejas conformadas por dos hombres o dos mujeres que deciden tener
hijos. En suma, existe una amplia gama de modelos familiares que ratifican que vivimos en una
sociedad dinámica, compleja y diversa”
¡¡MI FAMILIA ES DE OTRO MUNDO!!
Refleja esa diversidad con humor y ternura
Eje número 5. Cuidar mi cuerpo y la salud

Clase 13. Promoviendo la salud

Propósitos:

Propiciar la construcción de actitudes y hábitos de auto cuidado, conciban su cuerpo como una
totalidad, reconozcan sus partes y su funcionamiento, y desarrollen una actitud crítica frente a
modelos de belleza impuestos por los medios de comunicación y por la sociedad en general.

Inicio:

La docente propone trabajar con recortes de revistas y diarios como los siguientes
Desarrollo:

Los alumnos y alumnas tendrán que elegir los recortes donde haya alguien cuidando su salud o la
salud de otra persona y escribir porque la seleccionaron

Cierre:

Hacemos una puesta en común con los alumnos y alumnas

A partir del intercambio, arribaremos a la idea de que salud es “más “que ausencia de enfermedad;
hablar de salud implica que tengan lugar condiciones de vida saludables, por ejemplo: viajar
cómodos y con espacio, poder estudiar, divertirse, establecer vínculos solidarios en el barrio, tener
un trabajo adecuado, etcétera.

Para difundir las conclusiones, la docente propone a los chicos y las chicas que dibujen o
describan situaciones de cuidado de la salud, que luego expondremos en la cartelera del aula.

Tarea: Para la clase siguiente traer fotos tuyas de cuando eras bebe

Clase 14. Yo soy mi cuerpo

Propósitos:

Promover cuestiones de salud más directamente relacionadas con el cuidado del cuerpo

Inicio:

Con las fotos que trajeron los alumnos y alumnas de cuando eran bebe, la docente propone
mezclarlas y jugar a ¿Quién es quién?

Desarrollo:

Luego de jugar la docente muestra algunas imágenes de bebés desnudos, en las que no se vean
los genitales

La docente pregunta: Si los bebés están sin ropa, ¿cómo nos damos cuenta de si son nenas o
varones?
Conversamos acerca de las similitudes corporales en la niñez. Descubrimos que las diferencias
entre bebés femeninos y masculinos son imperceptibles, salvo por sus genitales .Algo parecido
sucede con niños y niñas un poco más grandes: aunque se pueden peinar y vestir distinto, las
diferencias corporales externas están dadas por los genitales.

Luego la docente ofrece dibujos como los siguientes, para que unan cada parte del cuerpo con su
nombre:

La docente acompaña la tarea, que se realiza en la carpeta, con las siguientes preguntas:
1. ¿Qué partes tiene el cuerpo de Luciana que también tiene el cuerpo de Damián?
2. ¿Qué partes de los cuerpos de Luciana y Damián son diferentes?

Cierre:

Hacemos una puesta en común con las producciones de los alumnos y alumnas

Clase 15. Reconozco mi cuerpo

Propósitos:

El conocimiento del cuerpo y la utilización de un vocabulario apropiado y no discriminatorio para


referirse a sus distintas partes favorecerán la construcción de una valoración positiva de nosotros
mismos y de los demás

Inicio:

La docente vuelve a retomar el trabajo de la clase anterior y plantea los siguiente

Desarrollo:

Cuando Luciana y Damián tengan 15 años, ¿qué cambios se habrán desarrollado en sus cuerpos?
Para responder a las preguntas la docente lee la siguiente ficha de contenido:
Cierre:

Los alumnos y alumnas responderán la pregunta. Luego hacemos una puesta en común

Clase 16. Puesta en común

Propósitos:

Avanzar sobre el conocimiento de los cambios biológicos, psicológicos y sociales que


experimentan los chicos y las chicas que recorren los últimos años de la escuela Primaria.

Inicio:

La docente muestra al grupo una serie de ilustraciones en las que se presenten chicas y chicos en
situaciones propias de esta etapa de sus vidas y pedirles que manifiesten algunos de los cambios
corporales que están viviendo. A partir de las imágenes, comentarán qué les puede estar pasando
a los personajes dibujados. Esto servirá como actividad inspiradora para desarrollar la siguiente
propuesta
Desarrollo:

La docente les solicita que recuerden la primera señal de cambio que advirtieron en sus cuerpos y
qué sentimientos les produjo: temor, vergüenza, alegría, sorpresa, preocupación. Cada uno, en
forma individual, registrará por escrito esa experiencia. Se aclara que está producción pertenece al
ámbito de la propia intimidad y que no será necesario compartirla, sino que la guardarán para sí, a
manera de un diario íntimo. Los o las docentes también podemos escribir nuestros recuerdos.
Luego, en plenario, comentamos cómo nos sentimos recordando y escribiendo esa experiencia; se
conversa con los alumnos y alumnas si pudieron compartirla con alguien, si lo conversaron en sus
familias o con sus amigos o amigas

Cierre:

La docente propone una actividad grupal: Inventen una historia sobre un chico o una chica que
empieza a cambiar, a quien le pasan cosas, que piensa y tiene dudas…y que se hace muchas
preguntas. Pueden escribirla o preparar una dramatización. El sentido de este trabajo es el de
poder ponerles palabras a los temores y a otros sentimientos que los y las pueden llegar a
movilizar

Clase 17. Poder hablar de nuestros cambios 1


Propósitos:

Avanzar sobre el conocimiento de los cambios biológicos, psicológicos y sociales que


experimentan los chicos y las chicas que recorren los últimos años de la escuela Primaria.

Inicio:

Se divide la clase en grupos y se entrega a todos un juego de fichas con diferentes preguntas, o
bien frases incompletas; por ejemplo
Desarrollo:
Los grupos discuten acerca de las mejores formas de completar las oraciones de las tarjetas: que
prueben, que investiguen en diversas fuentes, que hagan borradores, que se equivoquen y vuelvan
a escribir. Una vez que los grupos hayan completado la tarea, la docente propone trabajar en
plenario, comparando las diferentes producciones realizadas, discutiendo y estableciendo
acuerdos sobre como completar las preguntas y las frases.

Cierre:

Con la colaboración de la o el docente de Plástica, se propone armar un rompecabezas grande y


cuatro más pequeños (para ser usados en grupos), que contengan las partes de un esquema del
sistema reproductor femenino y del masculino; debe cumplir con la condición de que se puedan ir
colocando las partes en su lugar (con abrojo o cinta adhesiva) y sobre ellas se pueda explicar la
salida del óvulo, la posibilidad o no del encuentro con el espermatozoide, lo que sucede si se
produce o no la fecundación. De esta manera, se puede avanzar, en los procesos de ciclo
menstrual, fecundación, gestación y embarazo.
La docente acercar material bibliográfico para que los niños y las niñas puedan consultarlo.
Clase 18. Poder hablar de nuestros cambios 2

Propósitos:

Avanzar sobre el conocimiento de los cambios biológicos, psicológicos y sociales que


experimentan los chicos y las chicas que recorren los últimos años de la escuela Primaria.

Charla debate con un o una especialista

Clase 19. Proyecto de vida: adolescencia y sexualidad

Propósitos:

Avanzar sobre el conocimiento de los cambios biológicos, psicológicos y sociales que


experimentan los chicos y las chicas que recorren los últimos años de la escuela Primaria.

Inicio:

La docente propone leer las siguientes situaciones

Desarrollo:

La docente invita a los chicos y las chicas a que analicen los relatos anteriores, a partir de una guía
con las siguientes preguntas:
1. ¿A alguien de este grupo le pasa algo parecido a los chicos y las chicas de las historias que
leyeron?
2. ¿Por qué les parece que todos los chicos y las chicas hablan de seguir estudiando?
3. ¿Qué otras cosas, además de las que cuentan estos chicos y chicas, les gusta hacer a ustedes?
4. ¿Qué cosas les parece que tienen que hacer los chicos y las chicas de su edad en los próximos
cinco años?
5. ¿Qué cosas se imaginan haciendo ustedes dentro de diez años?
6. ¿Qué opinan del relato de Martín?

En la puesta en común del trabajo grupal—y a partir de las respuestas de los chicos y las chicas—
se enfatiza en las razones que hacen conveniente postergar la decisión de un embarazo en la
adolescencia, en términos de lo que se pierde, tanto para el padre como para la madre
adolescente, como para el bebé o la beba.

Cierre:
Se propone a los chicos y las chicas que, teniendo en cuenta las conclusiones a las que arribaron,
escriban una carta para sí mismos en la que describan su proyecto de vida: ¿Cómo se ven dentro
de diez años?

Clase 20. Bellezas de la publicidad


Propósitos:

Reflexión y el análisis crítico acerca de la valoración de los patrones hegemónicos de belleza en


nuestra sociedad

Inicio:

La docente comienza la actividad proponiendo a la clase que busquen, en diarios y revistas,


imágenes de hombres y de mujeres que consideren “bellos”. Les pedimos que recorten las fotos y
las peguen en una hoja. En el dorso, pueden anotar las cualidades por las cuales eligieron esas
imágenes.
Desarrollo:
Luego, exponemos las obras realizadas: cada grupo muestra las imágenes seleccionadas y cuenta
a sus compañeros y compañeras los fundamentos de su elección. Seguramente aparecerá la
belleza vinculada con la delgadez, con la “delicadeza femenina”, con el color claro de pelo, de ojos
y de piel, el dinero, el éxito, la fuerza física masculina, el consumo de ciertos objetos, entre otros
posibles criterios. La docente presenta las siguientes preguntas a los grupos una serie de
preguntas y les proponemos que investiguen, debatan, acuerden y elaboren por escrito las
respuestas. Las siguientes son algunas de las preguntas que se pueden plantear:
• ¿Por qué les parece que la idea de belleza está muy relacionada con las cualidades que nos
muestran las publicidades?
• ¿Refleja la publicidad el aspecto real de los y las jóvenes o, por el contrario, es la publicidad la
que nos dicta la moda, el peinado que se lleva, el talle de ropa que se debe usar?
• ¿Qué es un “estereotipo de belleza”?
• ¿Qué influencia pueden tener esos estereotipos en nuestras maneras de ser, de sentir, de actuar,
de “vernos” a nosotras y nosotros mismos?

Para resolver las preguntas los alumnos y alumnas se pueden apoyar en el siguiente texto
Cierre:

Para finalizar la actividad, podemos exponer y comentar el trabajo realizado por todos los grupos, y
plasmar las conclusiones bajo la forma de un afiche publicitario que quiebre con los modelos
estereotipados de belleza e involucre valores como la solidaridad, el compañerismo, el respeto,
entre otros.

Clase 21 Hablemos de VIH/sida en la escuela

Propósitos:

Enfatizar las medidas de prevención, las prácticas de cuidado hacia una o uno mismo y hacia el
otro u otra, el acceso a los servicios de salud, el abordaje de los sentimientos y emociones que
suscita el tema, la no discriminación y los derechos humanos
Inicio:

La docente indaga sobre los saberes previos de los chicos y de las chicas con respecto al tema.
Para ello, proponemos realizar el siguiente ejercicio de simulación.

Desarrollo:
Les dice: En estemomento, entra por la puerta un personaje imaginario (puede ser varón o mujer)
que tiene más o menosla edad de ustedes y viene de un paraje tan alejado que NUNCA oyó hablar
del VIH ni del sida. Está confundido, y se acerca a ustedes porque le dan confianza y cree que lo
pueden ayudar. Les pregunta: —¿Qué es el VIH/sida?
Ustedes, ¿qué les responderían?
La docente propone entonces a los chicos y las chicas que intenten, grupos, responder a esta
pregunta con los conocimientos que tienen sobre el tema. Una vez que la tarea haya sido
realizada, leemos lo que cada grupo produjo y comparamos las respuestas. Al mismo tiempo, se
les presenta algunos textos informativos que les permitirán corroborar o rectificar las respuestas
que ensayaron.
Cierre:

Luego de haber acordado de qué hablamos cuando hablamos de VIH y de sida, estaremos en
condiciones de avanzar en las formas de transmisión y prevención. Para ello, sugerimos proponer
este sencillo test sobre las formas de transmisión
Eje n° 6 Ciberbullyng y redes sociales

Clase 22 Redes de manejamos

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

La docente comienza indagando en los alumnos y alumnas que tipo de redes sociales manejan
(whatsapp, facebook, instangram, etcétera)

La docente hace preguntas como:

 ¿Qué tipo de redes sociales manejan?


 ¿todos ustedes tienen celular?
 ¿con cuanta frecuencia miran facebook, whatsapp…?
 ¿con quienes se mandan mensajes frecuentemente?
 ¿escriben de igual manera cuando el mensaje es para sus amigos o para sus padres?
 ¿Por qué cambian la forma de escribir en cada caso?
 ¿escribes cosas a sus amigos que puedan de alguna manera herirlos? ¿Por qué?
 ¿les escriben cosas a ustedes que se sientan heridos?

Desarrollo:

Luego de ese intercambio la docente propone mirar el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=Ds3GP7ypzes

Luego de mirar el video la docente propone que cada uno escriba en la hoja que sentimientos le
provoco el video, si alguna vez sin dar nombres sintieron lo mismo, si alguna vez ellos hicieron
sentir alguien de ese modo

Cierre:

Hacemos una puesta en común intercambiando las distintas emociones entre los alumnos y
alumnas

Tarea:

Cuando veas un caso de ciberbullyng intenta hacer reflexionar a la persona que lo hace de cómo
se puede sentir aquella que está siendo acosada

Clase 23 historias

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

La docente comienza la clase leyendo la siguiente historia


Desarrollo:

En grupos debatir las siguientes preguntas

 ¿Por qué hay chicas que se meten con otras chicas?


 ¿en qué se equivocó samanta?
 imagina un buen final donde todos se acaben sintiendo bien ¿Cómo sería?
 ¿pansas que está es una historia extraña o sucede a menudo?
 ¿conoces a personas que hagan cosas así?
 ¿Qué significa para ustedes la frase “vive y deja vivir”?

Cierre:

Hacemos una puesta en común con todos los grupos

Clase 24. Los chats

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

La docente comienza la clase explicando a los alumnos que los chats tienen cosas buenas y no tan
buenas, les pide a los alumnos que en grupos hagan una lista de cada una de ellas

COSAS BUENAS COSAS NO TAN BUENAS


Desarrollo

Hacemos una puesta en común de lo que los distintos grupos anotaron y la docente lee la
siguiente historia

Luego de leer la historia la docente les solicita que en grupo respondan las siguientes preguntas

 ¿Por qué hay chicos que se meten con otros chicos?


 ¿qué gracia tiene gravar algo así con el teléfono?
 Cuanto dicen que termino medianamente bien ¿Qué pasó?
 ¿Qué cosas sucedieron para terminar así?
 ¿alguna vez recibiste imágenes parecidas?
 ¿Qué hiciste o qué harías si recibieras imágenes así? ¿Por qué?

Cierre:

Hacemos una puesta en común con las distintos debates de los alumnos

Clase 25. Blogs y fotologs

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

La docente comienza la clase explicando a los alumnos que los blogs y fotologs tienen cosas
buenas y no tan buenas, les pide a los alumnos que en grupos hagan una lista de cada una de
ellas

COSAS BUENAS COSAS NO TAN BUENAS

Desarrollo:

Luego de hacer un intercambio con los alumnos la docente lee la siguiente historia
Luego de leer la historia la docente les solicita que en grupos respondan las siguientes preguntas

 ¿Dónde se equivocaron Bet y Alba?


 Cuando se dice que la historia termino satisfactoriamente ¿Qué paso?
 ¿pensabas que negarlo por la red no dejaría rastro?
 ¿pensas que se lo dijeron a sus padres enseguida?
 ¿hicieron bien en decirle a sus padres?
 ¿ustedes que harían en esa situación?

Cierre:

Hacemos una puesta en común de los distintos debates de los alumnos

Clase 26. La wed cam

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

La docente comienza la clase charlando con los alumnos quienes de ellos utilizan la wed cam para
chatear. Luego propone que en grupos escriban las cosas buenas y cosas malas que tiene el uso
del aparato
COSAS BUENAS COSAS NO TAN BUENAS

Desarrollo:

Luego de hacer un intercambio con los alumnos la docente hace preguntas para debatir en grupo

 ¿has recibido agreciones a través de una red móvil?


 ¿Cuáles?
 ¿Qué te han dicho?
 ¿Cómo te has sentido?
 ¿Por qué piensas que pasan estas cosas?

Luego del intercambio oral la docente propone que de forma individual expliquen y cuenten una
situación que te haya pasado a ti o algún conocido. Puedes utilizar nombres ficticios sino te animas
a relatarlo en primera persona

Cierre:

Hacemos una puesta en común con las distintas historias de los alumnos

Clase 26. ¿Qué podemos hacer?

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

La docente les entrega una encuesta en forma de tabla a los alumnos de forma individual tiene que
poner si cada situación que leen les parece que tiene un riesgo bajo, medio o alto
Desarrollo:

Luego de que los alumnos responden la tabla hacemos una puesta en común y la docente entrega
algunas ideas para que reflexionen

La docente propone que ahora que leyeron “algunas ideas” puedan revisar su tabla y ver si
tendrían que cambiar algo y escriban debajo porque lo cambiaron, que los hizo reflaxionar.

Cierre:

Hacemos una puesta en común

Clase 27. Ciber- acoso

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

La docente comienza la clase explicando que miraran una película que llevara dos clases.
Desarrollo:

Los alumnos y alumnas se disponen a mirar la película ciber – Bulling (actividad con 6to c y d
juntos)

Cierre:

Se continúa con la película en la próxima clase

Clase 28. Ciber- acoso

Propósitos:

Propiciar el intercambio oral y escrito sobre el uso de las redes sociales

Inicio:

Los alumnos terminan de mirar a película de la clase anterior

Desarrollo:

Comentamos la película con los dos cursos, debatimos el rol de cada personaje, la adolescente,
los padres, el hermano.

Luego las docentes reparten una encuesta para responder de forma individual

Cierre:

Hacemos una puesta en común de las encuestas

Bibliografía:

 Serie de cuadernos ESI. Educación Sexual Integral para la escuela Primaria


 Mi familia es de otro mundo de Cecilia Blanco
 Derechos en Acción. La igualdad de Carlos Gianni, Lorena Peverengo
 ¿Qué es esto? De Cecilia Blanco
 Lola no está Sola de Luciana Cavaco
 Decir si Decir no de Adrea Urbas, Marcela Czarny
 Estas Creciendo y tus amigos también de Adrea Urbas, Marcela Czarny

Vous aimerez peut-être aussi