Vous êtes sur la page 1sur 51

Tema No. 1 La sociedad de la información.

TEMA NO. 1

1.1. COMUNICACIÓN ORAL

Indicadores de logro:

Investiga acerca de los tipos de comunicación.

Argumenta en torno a las ventajas y desventajas de la sociedad de la información.

1.1.1. La sociedad de la información.

 Concepto

"Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de


sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir
cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".

El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que


cada persona u organización no solo dispone de sus propios almacenes de conocimiento, sino
que tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información generada por los
demás y el potencial para convertirse el mismo en un generador de información para otros. Lo
peculiar de la Sociedad de la Información es precisamente el carácter general e ilimitado que en
ella tiene el acceso a la información. La expresión Sociedad de la información designa una forma
nueva de organización de la economía y la sociedad.

Este cambio en la capacidad de acceso a la información es tan importante que constituye el


factor desencadenante de una serie de transformaciones sociales de profundo alcance. La
disponibilidad de nuevos medios tecnológicos abre una nueva puerta hacia un mundo de
posibilidades. Las tecnologías se materializan en nuevas infraestructuras con las que se mejoran
los procesos con un nuevo enfoque. Se modifica as formas de actuar, es decir las herramientas.
Al cambiarse muchas formas de actuar, se ve afectada la propia forma de ser. A medida que se
transforman los valores y las actitudes, podemos decir que, en última instancia, están
cambiando la cultura y a la propia sociedad.

(1) http://www.youtube.com/watch?v=pij-b2NSWtY

 Ventajas y Desventajas

VENTAJAS:
1. Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una
fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo.

2. Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la gente en varios
idiomas diferentes.

3. Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente.

4. Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas.

5. Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información


meteorológica.

6. Juegos en vivo y en tiempo real; permite jugar con docenas de personas de inmediato.

7. Conectarse a la Red hoy toma, en un sentido, algo de aventura. Se necesita la


predisposición para aprender y una capacidad de tomar un hábito profundo cada vez superior
en poco tiempo. Visitar la Red, hoy día, es como viajar al extranjero.

8. La Red realmente tiene una tradición rica de ayudar a recién llegados. Hasta muy
recientemente, había pocas guías escritas para la gente ordinaria, y la Red creció en su mayor
parte mediante una tradición oral donde los expertos ayudaban a los recién iniciados

DESVENTAJAS:

1) Tiene virus que pueden dañar tu computadora e ingresar a tus datos.

2) Descarga de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que son ilegales y
contienen porno.

3) Los hackers que siempre encuentran alguna forma para ingresar a los datos, aunque algunos
digan que es imposible, siempre pasa.

4) Muchas veces la conexión está lenta o no disponible.[2]

Actividades sugeridas:
 Conversa acerca de la diferencia entre comunicación e información. Esta actividad perite el
intercambio de ideas y fortalece conocimientos.

 Diserta individualmente sobre tema específico asignado por el docente (tomando en cuenta
las clases de comunicación).

TEMA No. 4

Procesamiento automático de la información

Definición:

Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o


mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas. Por supuesto,
dado que se ha avanzado mucho en la comparación entre computadoras y cerebros, ¿por qué no
invertir la situación y afirmar que el cerebro es capaz de procesar datos?

Procesamiento: esta es la acción (cualquiera que sea), que se ejecuta, en este caso sobre los datos,
y que logra en ellos una transformación.

Entonces podemos concluir que el procesamiento de datos es cualquier ordenación o tratamiento


de datos, o los elementos básicos de información, mediante el empleo de un sistema.

Entonces se logra sobre los datos algún tipo de transformación. Es esta transformación la que
convierte al dato en información.

Entonces, ¿a partir de qué momento un dato pasa a ser información? Bueno, a partir del momento
en que esos datos (procesados ya) llegan a ser útiles para determinada persona.

v Tecnologías de la información y comunicación que se aplican.

-Procesador de textos: El procesador de texto es un tipo de aplicación informática destinada a la


creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una
alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil que
éstas.
Funciones:

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas,
idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como
regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y
efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros
objetos gráficos dentro del texto.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un
procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados
documentos, así como impresos a través de diferentes medios.

Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía
y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la
labor de redacción. [1]

Principales procesadores de texto:

ü Microsoft Word

ü Abiword

ü Tiny Easy Word

ü Crypt Edit

- Mind manager: es un programa de mapas mentales (mind map por sus descripción en inglés)
desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas mentales creados en MindManager se basan en
el método de mapeo de la mente por Tony Buzan. La última versión, MindManager 9, está
disponible solamente para Microsoft Windows, aunque las versiones anteriores apoyadas Mac OS
X y los archivos creados en las versiones más recientes son compatibles con ambas plataformas.
Los mapas pueden extraer datos de Microsoft Excel y Outlook, y pueden ser exportados a
Microsoft Word, PowerPoint, Visio y Project, así como a páginas web HTML y como a documentos
en formato PDF.

MindManager permite a las empresas y a las personas a trabajar más inteligentemente, pensar de
forma creativa y ahorrar tiempo de revolucionar la captura visual y gestión de la información.
También es un excelente gestor de proyectos con el que podrá tener perfectamente organizadas
todas sus ideas, objetivos, opciones, entre otros., tener una perspectiva general de su trabajo y al
mismo tiempo no olvidarse de ningún detalle.[2]

- Powerpoint: Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así
como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o
importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente,
plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft
Word.

PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el


paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le
ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.[3]

- Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
(también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de
comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que
provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también
puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de
correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales
dependiendo del sistema que se use.

Escritura del mensaje

No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una
computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar
mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web)
le pedirá como mínimo tres cosas:

ü Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje

ü Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo

ü El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño

Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar
datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.

Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado
Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente
se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.

Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer
llegar copias del mensaje a otras personas:

ü Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero
verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo
ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC
pueden ver la lista completa.

ü Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios
reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún
destinatario.[4]
- Chat: (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como
cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de
un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a
través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a
la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.

El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se
entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras
páginas y criticarlas. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando
emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o
haciendo gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chat o también grupos de
discusión etc.[5]

-Twitter: término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red
de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140
caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.

Cuando un usuario publica un mensaje en su página de Twitter, es enviado automáticamente a


todos los usuarios que hayan escogido la opción de recibirlos. Dicho mensaje también puede ser
visto de forma inmediata en el perfil del usuario.

La plataforma de Twitter nació en octubre de 2006 en San Francisco (Estados Unidos) como una
red social con ciertas características auténticas. Entre las mismas, podemos mencionar que
permite un servicio absolutamente gratuito y sin publicidades (se financia con las inversiones de
empresas de capital riesgo), es muy sencillo de utilizar y estableció una nueva forma de
comunicación, en la que lo público y lo privado se fusionan.

Existen varios conceptos asociados al uso de Twitter: seguidores o followers son aquellas personas
que siguen una cuenta, temas más populares o trending topics son los temas más mencionados de
la jornada, retweetear es compartir una noticia que ha sido publicada en otra cuenta para que los
seguidores de la nuestra la conozcan y hashtags son palabras o frases que comienzan con el
símbolo de hash o numeral (#) para crear una lista (al hacer clic en un hashtag, Twitter realiza una
búsqueda y devuelve los mensajes de todos los usuarios que hayan utilizado ese mismo
hashtag).[6]

- Facebook: opera mundialmente como una red social en la cual las personas, luego de crearse un
perfil y completar los datos que deseen, pueden realizar diferentes actividades entre las cuales las
más populares son buscar y encontrar numerosos contactos de la vida real (muchos de los cuales
pertenecen a momentos pasados de la vida de cada uno), expresar sus opiniones y estados de
ánimo, subir y comentar fotos, jugar, crear redes y grupos con diferentes objetivos, etc.

Una de las características más importantes de Facebook es su constante actualización y es debido


a esto que uno puede, en su perfil, observar instantáneamente las diferentes acciones, decisiones
y actividades que realizan los contactos de su lista. Además, Facebook facilita que las personas
entren en contacto entre sí al recomendar contactos y sugerir amistades con personas que tienen
conocidos o amigos compartidos.

Hoy en día, muchos medios, políticos, estrellas del espectáculo, activistas sociales, marcas y
empresas tienen su propio perfil en Facebook debido a la gran recepción y popularidad que esta
red social posee, lo cual permite entonces que el mensaje a difundir por el sujeto en cuestión
llegue a miles de personas en minutos o segundos. De este modo, el efecto publicitario a lograr es
mucho más efectivo y, en la mayoría de los casos, completamente gratuito.[7]

- Instagram: es una red social y aplicación para subir fotos y vídeos. Sus usuarios también pueden
aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las
bases cóncavas, colores retro, y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o
en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es
que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid,
contrastando con la relación de aspecto 16:9 y 4:3 que actualmente usan la mayoría de las
cámaras de teléfonos móviles. Hoy en día, las fotos pueden estar en horizontal y en vertical sin el
uso de bordes blancos, aunque estas son recortadas parcialmente. También hay un medio de
comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct.[1]

- Internet: Internet proviene de “interconneted networks” (“redes interconectadas”): básicamente


se trata de millones de computadoras conectadas entre sí en una red mundial.

Su forma de operación es descentralizada, esto significa que la información no necesita pasar


necesariamente por un nodo de la red, sino que puede tomar caminos alternativos según
convenga. Este formato da lugar a una de las paradójicas virtudes de Internet: su estado de
permanente anarquía, esto es, la imposibilidad de una regulación central y única del sostenido
flujo de información que transita entre los distintos puntos terminales que la conforman.

Internet brinda varios servicios, entre los cuales están el chat vía IRC o la World Wide Web, pero
éste último ha sido tan exitoso que muchas veces se confunde con la red misma, y en verdad es
“sólo” una parte importante creada en 1990: el conjunto de páginas Web (o sitios Web) que se
alcanzan desde cualquier punto. Es probable que el servicio más utilizado por los usuarios del
mundo entero sea el correo electrónico, que ha reemplazado a más del 50% del correo
convencional postal y que permite una conectividad destacada entre personas en puntos remotos,
así como el intercambio de información en el marco de la difusión de archivos adjuntos de toda
naturaleza.

El origen de “la red de redes” se remonta al año 1969, momento en que se logró conectar
establecimientos universitarios entre Utah y California, en Estados Unidos de Norteamérica. En
ese entonces la red se denominaba ARPANET, nombre que quedó ligado en gran medida a la idea
de que el país del norte necesitaba defenderse de ataques nucleares, y por lo tanto conformar una
red de comunicación que no pudiera ser desmantelada con la destrucción de uno de sus puntos.

Toda esta infraestructura fue paulatinamente pasando desde las universidades, organismos
estatales y grandes empresas hacia la popularización que se vive hoy en día, llegando a
establecerse como un artículo de consumo masivo, “fagocitando” otros medios de comunicación
como por ejemplo la radio, la TV, el cine, los diarios, las revistas o las enciclopedias. Internet es, de
algún modo, la gran torre de Babel del Siglo XXI, con miles de millones de personas accediendo y
modificando su contenido en blogs y wikis, estableciendo conversaciones cotidianas mediante
chat, viendo y subiendo vídeos, música y otros materiales para compartir entre pares. Esta
diseminación impactante de la información ha motivado un gran cambio positivo en términos de
la difusión del conocimiento, pero ha advertido en los expertos dos comentarios adversos: la falta
de “formación” para hacer frente a semejante volumen de “información”, por un lado, y las
repercusiones sobre los derechos de autor de numerosas obras patentadas, por el otro. Sin
embargo, la propia Internet parece lentamente mejorar estas deficiencias. Así, es cada vez mayor
el número de cursos en línea y de módulos de capacitación sobre las más variadas temáticas,
dirigidos a formar a los usuarios para hacer uso correcto de la información. En el mismo sentido,
numerosas universidades y asociaciones científicas incluyen contenidos a distancia para sus
alumnos y para quienes opten por capacitarse por este nuevo camino. Por otra parte, los propios
autores y artistas han advertido la importancia de Internet para la difusión de sus obras y han
comenzado a advertir que los sistemas de micropagos y otros recursos emparentados les permiten
obtener el justo rédito por sus creaciones, sin impedir su difusión digital y permitiendo al mismo
tiempo actuar con independencia de las editoriales y las compañías discográficas.

Así, Internet constituye un cambio revolucionario en la comunicación entre los seres humanos en
constante cambio, crecimiento y novedad[8]

- Vídeo llamadas - vídeo conferencias: Videoconferencia o videollamada es la comunicación


simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de
personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades
telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros
desde el ordenador, etc.

Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre


personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí,
permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la transferencia de archivos, de
vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una computadora, hacer presentaciones, etc.

En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala calidad de las
imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado atrás dando lugar a
videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo, transferencia de archivos y de un costo más
que accesible a la mayoría de los interesados.
Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la necesidad de
comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre
puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado
físico de la persona.

Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las


telecomunicaciones.[9]

- Blogs: También llamado bitácora, es un sitio web en el que uno o varios autores publican
cronológicamente textos o artículos para que estén a disposición del público.

La principal utilidad de un blog es dar a conocer una información determinada. En la actualidad sus
fines son publicitarios y de educación.

Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc. El
blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los
artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como
administrar el correo electrónico.

Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes. Los
blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término,
fecha, autor, etc.

Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la


información facilitando su posterior búsqueda.

La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo
de debate en torno a los artículos publicados. [10]

- Webgrafía: es un listado o referencia bibliográfica a modo de bibliografía de recursos


electrónicos, es decir, de enlaces a páginas web, sitios web, blogs o portales de internet.[11]

- Link o enlace: un hiperenlace, referencia de un documento de hipertexto a otro documento o


recurso.

- Webquest: es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con
recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades
cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una
evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging
learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y
comunicación, que se aplican desde 1980.
Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a
un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Consisten
en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor
de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”. En
este mismo sentido, también pueden definirse como actividades de investigación que, por un lado,
implican la búsqueda de toda o buena parte de la información necesaria para su realización en
Internet y que, por el otro, fomentan el examen, compendio y valoración de dicha información.

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el
desarrollo de habilidades de manejo de información, como su recepción, transformación y
producción, y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Las Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en "selecciones" de


materiales valiosos revisados previamente por el profesor, tales como otros recursos didácticos
tradicionales (libros, manuales, etc.), por lo que no colaboran con el desarrollo completo de las
Competencias para manejar información en la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y
validar información son especialmente significativas en entornos de información en flujo
permanente, tales como la web.[12]

- Bibliotecas virtuales: Son objetos digitales más o menos organizados, que sirven a una
comunidad de usuarios definida, que tienen los derechos de autores presentes y gestionados y
que disponen de mecanismos de preservación y conservación.

Se trata de recursos informáticos documentales, a los que se accede por medio del uso de
dispositivos de comunicación móvil a través de los servicios de Internet. En el concepto de
biblioteca digital está implícita la integración de la técnica informática y las comunicaciones
basadas en la función de Internet. La información ofrecida suele estar disponible en formatos pdf,
doc, jpg, bmp o mp3, entre otros.

Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén a
disposición del usuario y su acceso tenga ubicuidad, sin importar dónde residan físicamente, ni
quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. Algunos de los
recursos que conforman una biblioteca digital pueden ser: libros, periódicos, revistas, manuscritos,
archivos sonoros, cartas, dibujos, mapas, fotografías y otros archivos.

La biblioteca digital debe desarrollar tres características generales:

· Ser una colección global de recursos importantes para la investigación, la enseñanza y el


aprendizaje.

· Ser de fácil acceso para todo tipo de usuarios, tanto principiantes como expertos.

· Estar gestionada y mantenida por profesionales que se consideren administradores del


patrimonio intelectual y cultural.[13]
-Revistas electrónicas: Una revista electrónica es una publicación que tiene las características de
una revista, pero en lugar de emplear el formato tradicional de papel emplea como medio de
difusión un formato electrónico, ya sea como documento, que puede abrirse en una aplicación a
tal efecto (por ejemplo un archivo TXT, PDF o HTML, por lo general con enlaces para recorrerlo a
modo de hipertexto), o también bien como un programa ejecutable para una plataforma
específica.

Cada vez más las revistas electrónicas se publican en Internet (Un ejemplo podría ser "Ojodepez
Fanzine"), pero también han sido vendidas en quioscos y librerías bajo la forma de memorias
USB, CD-ROMs o DVDs. Estos formatos transportables son sin embargo la excepción y es el
formato en línea (Internet) el que se impone con el paso del tiempo, por su mayor capacidad de
propagación. [14]

- Mesografía: Son las fuentes de información, las más comunes son las referencias
bibliográficas cuando es necesario citar múltiples fuentes de tipo audio-escrito-visual (sitios web,
CD, correo, etc.) se debe de abandonar el término de bibliografía para usar el de mesografía. Esta
palabra se compone de dos vocablos: meso se refiere a medios y grafía escrito o registro; por lo
que la mesografía es la relación de los diversos documentos que tiene varios soportes (papel,
acetatos, electrónicos, etc.) Lic. Guillermo Roquet García (2008) "glosario de educación a
distancia".[15]

- Wikipedia: es una enciclopedia digital que se encuentra disponible a través de Internet. Se trata
de una publicación de acceso libre y gratuito, con más de 15 millones de artículos redactados por
voluntarios en más de 200 idiomas.

La enciclopedia, gestionada por una organización sin fines de lucro que se denomina Fundación
Wikimedia, fue creada por los norteamericanos Jimmy Wales y Larry Sanger en 2001. Su nombre
es una contracción de wiki wiki (“rápido” en idioma hawaiano) y encyclopedia (“enciclopedia” en
inglés).

Estas características son las que han hecho que actualmente Wikipedia se haya convertido en una
herramienta de información para todo el mundo. Así, tanto los estudiantes, para obtener datos
acerca de un tema que abordan en clase, como cualquiera que quiera saber qué significa la
palabra que tiene ante sí hacen uso de aquella enciclopedia de la Red.

Tan importante es en nuestro día a día que en estos momentos se encuentra en el “top ten” de los
lugares más visitados de la Red. Y es que es realmente útil pues está conformada por más de 37
millones de artículos que se pueden encontrar en un total de 284 idiomas diferentes.

Cultura, arte, historia, geografía, salud, matemáticas, tecnología o filosofía son algunas de las
áreas que se abordan en esta enciclopedia a través de miles y miles de interesantes artículos que
son de gran utilidad para todos y que suelen ir acompañados además del correspondiente material
gráfico.
La principal novedad aportada por Wikipedia es la posibilidad de que cualquier usuario puede
aportar y editar contenidos. Esto democratiza la generación y difusión de la información, aunque
también se corre el riesgo de la propagación de datos falsos o tendenciosos.[16]

-Enciclopedias virtuales: Enciclopedia que ofrece sus artículos a través de la internet. Una
enciclopedia es un servicio online que puede ser gratuito o de pago. Una enciclopedia online suele
accederse a través de un navegador web, aunque también puede contar con su propio software
para visualizarla. Las enciclopedias online suelen tener múltiples ventajas con respecto a las
enciclopedias tradicionales en libros, una de las más destacables es la constante actualización de
las enciclopedias online. También puede destacarse la interacción que ofrece la computadora, los
recursos web extra que puede incluir, acceso a comentarios de usuarios, múltiples tipos de
búsquedas, además de mayor rapidez en las mismas, etc. Actualmente hay una variante de
enciclopedias online, que permiten la colaboración de múltiples usuarios de todo el mundo. La
más popular de estas iniciativas es la Wikipedia. [17]

- Infografía: La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen
descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente
figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació
como un medio de transmitir información gráficamente.

El término también se ha popularizado para referirse a todas aquellas imágenes generadas por
computadora. Más específicamente suele hacer referencia a la creación de imágenes que tratan
de imitar el mundo tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los
volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc.

Estas técnicas basadas en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de conseguir imágenes
reales o no, en cuyo caso se habla de fotorrealismo.

Se basa en poner una imagen en el centro y en sus costados información con imágenes.[18]

ACTIVIDADES SUGERIDAS:

REALIZAN INVESTIGACIONES DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS.

PROCESA INFORMACIÓN MEDIANTE HABILIDADES DESARROLLADAS EN LA INFORMÁTICA QUE


COMPLEMENTAN EL TRABAJO. (PUEDE SER GRUPAL O INDIVIDUAL) Y CONTRIBUYE A
SOCIALIZAR CON SUS COMPAÑEROS.
TEMA No. 13

DESARROLLO DE LAS FASES DE LA REDACCIÓN O COMPOSICIÓN (INVENCIÓN, DISPOSICIÓN,


ELOCUCIÓN) EN TEXTOS INFORMATIVOS, LITERARIOS, CIENTÍFICOS Y ADMINISTRATIVOS

Indicadores de logro:

· Redacta textos, apoyándose en la fase de la comunicación escrita.

· Aplica habilidad inventiva para generar diversas ideas.

· Elabora el texto argumentativo.

Sólo puede escribirse bien cuando se domina el tema y cuando se ha meditado suficientemente
sobre el mismo. Dicho de otro modo: pensar primero y escribir después. La composición literaria
es el arte de desarrollar un tema. Dicho arte se descompone, artificialmente, en tres fases:

La invención o investigación y búsqueda de la idea o ideas, la disposición o procedimiento


por el que se ordenan tales ideas y la elocución o modo de expresión de nuestro pensamiento.
Estas tres fases suelen producirse en nuestra mente de un modo simultáneo: mientras se escribe,
se va elaborando la idea y su propio desarrollo. En cuanto al tema o asunto, se afirma que la
elección del mismo es muy importante. Y se recomienda que sea proporcionado a nuestras
fuerzas. No depende, pues, el éxito de que un tema nos guste o deje de gustarnos, sino de que
seamos capaces de desarrollarlo. La verdad, la vida y la observación son las condiciones
fundamentales de toda obra literaria.

La disposición: es el arte de ordenar lo que va a escribirse; lo que ha de ir al principio y lo


que hay que situar después. Es la visión de conjunto, de la que dependen el plan, el interés y la
acción. Sin un buen plan o planteamiento no hay trabajo posible. Un trozo literario debe tener
unidad: ha de tender a un efecto general. Pero también son necesarios los detalles: los incidentes
agradan. Es preciso que haya muchas ideas, muchas imágenes, en una palabra, variedad. El interés
de un escrito depende de la relación entre las partes, de su gradación y agrupación, del arte con
que cada cosa se sitúa en el sitio que le conviene. La disposición es el equilibrio entre la inspiración
y el orden. No basta con que una cosa sea bella, es preciso que se adapte al asunto.

La elocución: se refiere a la forma. La invención y la disposición, al fondo. No hay que


esperar la inspiración: hay que empezar a trabajar enseguida. Hay que decidirse a no escribir más
que lo que nos parezca nuevo.

El retoque: consiste en procurar la palabra exacta, recortar el estilo para darle concisión, de
consultar el diccionario en un caso de duda, de dar armonía al período… En esta fase de la
corrección, el retoque, es recomendable leer en voz alta lo escrito. Una frase es buena cuando se
puede leer en voz alta por corresponder a las necesidades de respiración. Conviene dejar reposar
lo escrito antes de la corrección.

Estilo es lo peculiar, lo diferencial de un habla. Estilística es, pues, la ciencia del habla, es decir, de
la movilización momentánea y creativa de los depósitos idiomáticos. En dos aspectos: del habla
corriente (estilística lingüística); del habla literaria (estilística literaria o ciencia de la literatura). La
estilística es, hoy por hoy, el único avance hacia la constitución de una verdadera ciencia de la
literatura. Estilística es la ciencia del estilo, es decir, la investigación crítica y analítica de las
principales cualidades que ha de reunir el buen estilo y el análisis científico de los principales
defectos que han de evitarse o vicios del mal estilo.

Actividades sugeridas:

1. Redacta textos informativos, literarios, científicos y administrativos utilizando las fases de


la redacción o composición.

TEMA No. 14 USO DE CONECTORES Y COHESIÓN COHERENCIA TEXTUAL

TEMA No. 14

USO DE CONECTORES Y COHESIÓN COHERENCIA TEXTUAL

Indicadores de logro:

· Aplica las propiedades de coherencia, cohesión, adecuación y corrección en redacción de textos.

· Utiliza los conectores para unir las partes de la oración.

La Cohesión, la Coherencia y el uso de Conectores

La cohesión

Con el objeto de facilitar el reconocimiento de la coherencia, quienes hablan o escriben emplean


recursos que permiten ir encadenando las oraciones del texto.

Mientras la coherencia es un fenómeno mental, la cohesión, es decir, la red de relaciones


explícitas entre oraciones, es un fenómeno lingüístico. Existen diversos tipos de cohesión, entre
ellos el uso de conectores, la correferencia y la pronominalización.
Uso de conectores

Los conectores expresan diversas relaciones de contenido entre las ideas del texto.

Por ejemplo:

Nos conocimos en el cumpleaños de mi hermano. Dos meses después, volvimos a encontrarnos.


Entre estos dos enunciados existe una relación temporal. El segundo ocurre después del primero.

Han disminuido las inversiones extranjeras, Por eso, se ha reducido la producción. Existe entre
estos dos enunciados una relación de causa efecto.

Principales relaciones de conexión y conectores más frecuentes.

Adición: y, también, además, incluso, aparte, asimismo, después.

Separación o alternativa: o, u, ya, bien.

Restricción o limitación: pero, sin embargo, aunque, más, no obstante

USO DE CONECTORES LÓGICOS

Desde el punto de vista gramatical, un conector lógico une dos proposiciones para formar una
oración compuesta, mientras que, desde el punto de vista de la redacción, establece una relación
lógica entre dos ideas. Por eso, los conectores lógicos son conjunciones o locuciones conjuntivas
que expresan el tipo de relación que existe entre las mismas.

1. Conectores lógicos de condición

Presentan una relación condicional entre dos proposiciones, donde una es necesaria para que la
otra también ocurra. Se encuentran: si, siempre y cuando, en tanto que, etc. Por ejemplo:

Si estudias con esmero, aprobarás todos los cursos


2. Conectores lógicos de evidencia

Son aquellos que resaltan la obviedad de que un hecho se produzca o no en la realidad. Entre ellos
están: obviamente, evidentemente, en efecto, sin lugar a dudas, por supuesto, etc. Por ejemplo:
Aquellos que se esfuerzan en la vida, sin lugar a dudas, alcanzarán sus metas.

3. Conectores lógicos de equivalencia

Son aquellos que se emplean para aclarar o especificar el significado de un enunciado. Se pueden
usar frases como: es decir, dicho de otro modo, en otras palabras, etc.

Todos acudieron a tiempo, es decir, demostraron que son responsables.

4. Conectores lógicos de secuencia temporal

Ayudan a presentar cronológicamente las acciones realizadas. Indican anterioridad: antes, antes
de que, con anterioridad, anteriormente; o posterioridad: luego, después, después de que, más
tarde, posteriormente. Por ejemplo:

Gisela visitó a su mamá antes de que naciera su bebé.

5. Conectores lógicos de orden

Se usan para enumerar elementos o para presentar las principales ideas que se presenten en el
texto. Estos incluyen: en principio, en primer lugar, a continuación, más adelante, finalmente, etc.
Por ejemplo:

Inicialmente, entraron los jóvenes; más adelante, las maestras; finalmente, los padres de familia.

Actividades sugeridas:

1. Escribe oraciones coherentes y cohesivas, utilizando los conectores adecuados.

2. Elabora el texto argumentativo (con temas de la situación social del país y su entorno). Trabajo
escrito individual.

EJERCICIOS DE COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN

Nombre: _______________________________ Grupo: ____ Fecha: _____________________


Introduzca conectores de contraste o de consecuencia, según convenga al significado, en los
espacios en blanco de los enunciados que vienen a continuación. No repita ninguno.

- La escuela mixta ha hecho posible la convivencia en el marco escolar de los dos sexos.
________________, un estudio reciente ha revelado que las niñas siguen estando discriminadas,
pues los maestros se dirigen a ellas menos que a los niños y en términos diferentes.

- Los niños suelen ser caracterizados por sus maestros como violentos agresivos, creativos e
inquietos y, a veces, como tímidos e inmaduros. ___________ las niñas son consideradas más
maduras, detallistas y trabajadoras, más tranquilas y sumisas y también, a veces, más
desenvueltas.

- La escuela mixta debe contribuir a la igualdad entre los sexos ________, el tratamiento
dispensado a ambos deber ser también igualitario.

- Los resultados del estudio ponen de relieve que se ha superado, en general, las discriminaciones
institucionalizadas en las actividades de clase __________, subsisten diferencias importantes en el
tratamiento verbal a niños y niñas.

- Los resultados del estudio no dejan lugar a dudas; las niñas siguen estando discriminadas en la
escuela mixta. ____________, se hace necesario adoptar medidas que permitan cambiar estos
hábitos inconscientes.
TEMA No. 5 Enriquecimiento léxico (definiciones, propiedad, interrelaciones, precisión semántica)

TEMA No. 5

Enriquecimiento léxico (definiciones, propiedad, interrelaciones, precisión semántica)

Indicadores de logro:

Expone sus ideas con claridad y expresión sustentando su opinión.

Demuestra respeto por las ideas de sus interlocutores.

Las personas comienzan a usar el léxico o vocabulario que escuchan en el entorno del hogar en
que crecen. Es así como van acumulando un conjunto de vocablos o palabras que pasan a
conformar el léxico, vocabulario o acervo cultural de cada uno.

El incremento del propio vocabulario es una parte importante tanto en el aprendizaje de idiomas,
como en la mejora de las propias habilidades en idioma en el cual la persona ya es adepta.

Los términos léxicos que posee toda lengua están recogidos en el diccionario. Cada uno de los
individuos de una comunidad lingüística no posee, ni conoce ni emplea en igual medida, el arsenal
de riqueza léxica de su lengua. Cuando se dice que una persona tiene un vocabulario “rico” o
“pobre” se está relacionando el total parcial de palabras que esa persona conoce con el total
general del léxico, se está comparando implícitamente las dos cantidades.

La riqueza léxica de una persona depende del manejo de elementos lingüísticos, tales como:

Ø Definiciones: Proposiciones o fórmulas por medio de las cuales se define dando un conjunto de
propiedades suficiente para designar de manera unívoca un objeto, individuo, grupo o idea: una
definición debe ser clara y exacta. Es decir qué significa un vocablo.

Ø Propiedad: Precisión y exactitud al utilizar las palabras y el lenguaje: hablar con propiedad. La
falta de propiedad en el lenguaje consiste en el empleo de palabras con significado distinto del
que tienen. Veamos algunos ejemplos del uso de la propiedad en el lenguaje:

INCORRECTO

CORRECTO

Es un ejecutivo agresivo.

Es un ejecutivo audaz.

Examinar el tema con profundidad.

Examinar el tema con detenimiento.


La policía incauta dos kilos de droga.

La policía se incauta de dos kilos de droga.

Juan ostenta el cargo de alcalde.

Juan ejerce el cargo de alcalde.

Ha terminado el redactado de la ley.

Ha terminado la redacción de la ley.

El coche era bien grande.

El coche era muy grande.

Ø Interrelaciones: Una palabra puede fijar una serie de relaciones con otras palabras que tengan
un significado cercano a ésta. Por ejemplo, en el significado de un verbo como correr pueden
encontrarse conceptos relacionados: conceptos jerárquicamente superiores (por ejemplo correr es
un tipo de acción); conceptos con un significado similar (trotar, acelerar); o bien conceptos con un
significado contrario (caminar).

Tal es el caso de las relaciones sinonímicas que se pueden distinguir con patrones verbales
definitorios como también llamado o también conocido como. En otras situaciones, los verbos
pueden indicar relaciones léxicas de función o extensión. Por ejemplo, en contextos con patrones
como consiste en, consta de, formado por, constituido por, denotan una relación de extensión,
respecto al término que se define.

Los vocablos de un idioma pueden desarrollar las siguientes relaciones:

• Hiponimia - Hiperonimia: Un hipónimo se deriva de un hiperónimo, por ejemplo: una manzana


es una fruta.

• Sinonimia: Dos entidades que mantienen cierta equivalencia a nivel cognitivo, por ejemplo: Una
mujer policía es un policía femenino.

• Antonimia: Dos entidades que tienen un significado opuesto, por ejemplo: alto/bajo,
encender/apagar, entre otras.

• Individuación: Aquellas entidades donde aparece un cambio de individuación. Existen dos tipos
de individuación:
a) Cantidad/masa, es decir, una relación entre una porción o una pieza y una cierta sustancia o
entidad, por ejemplo: Una hora es una porción de tiempo;

b) Miembro/grupo, que es una relación entre una entidad que puede ser inherente a un grupo o
colectivo, por ejemplo: Un policía es un miembro de la fuerza policíaca.

Ø Precisión semántica: Consiste en la elección de la palabra más idónea o adecuada, de acuerdo al


significado que posea o al nivel de la lengua al cual pertenezca. Supone dos aspectos:

• Propiedad del término; significado de mayor exactitud de la palabra elegida.

• Estilo del autor; el nivel lingüístico o modo de expresión.

Formas de estudio de los significados de las palabras

Otra forma de estudio de las palabras, de acuerdo a su significado son los campos semánticos.

Campo semántico: Un campo semántico es un grupo de palabras cuyo significado está


relacionado. Es un conjunto de palabras de la misma categoría o clase gramatical que comparten
algún rasgo de significado; es decir, que tienen alguna característica común.

Por ejemplo: los sustantivos comunes silla, libro, pupitre, mesa, estuche, bolígrafo comparten la
característica común de asociarse a la sala de clases, forman por tanto un campo semántico o
forman la familia semántica del concepto sala de clases.

Ejemplos:

-Campo semántico de los instrumentos musicales: guitarra, clarinete, violín, tuba, piano, flauta…

- Campo semántico de los miembros de la familia: hijo, abuelo, tío, suegra, nuera, bisabuelo,
hermano, padre, madre…

- Campo semántico de las flores: amapola, geranio, azucena, clavel, lirio…


- Campo semántico de las armas de fuego: pistola, escopeta, fusil, ametralladora, trabuco, cañón,
misil… Todas estas palabras son sustantivos que comparten un rasgo de significado (armas de
fuego), a pesar de diferenciarse unas de otras por algún rasgo o característica (calibre de la bala,
alcance…).

- Campo semántico de las armas blancas: navaja, cuchillo, sable, florete… Todas estas palabras son
sustantivos que comparten un rasgo de significado o sema (son armas blancas), aunque se
diferencian entre sí en algunos rasgos distintivos (de un filo o de dos, de uso doméstico o para la
guerra, …).

- Campo semántico de los asientos: silla, sillón, sofá, taburete, mecedora, tumbona…. Todas estas
palabras pertenecen a una misma categoría gramatical (todas ellas son sustantivos) y tienen en
común el rasgo de significado “objetos para sentarse”, pero a su vez, todas se diferencian entre si
por algún rasgo o característica (por ej. el sofá tiene brazos y el taburete no; el taburete es un
asiento individual y en el sofá pueden sentarse varias personas, etcétera).

- Campo semántico de bailes: salsa, reggaeton, hip-hop, tango, merengue,… Todas estas palabras
pertenecen a una misma categoría gramatical (son sustantivos) y comparten una parte de
significado (bailes), pero cada uno se distingue de otro por los pasos y la forma de bailarse.[1]

Tipos de campos semánticos

Atendiendo al número y la índole de las palabras que podrían entrar dentro de cada campo
semántico, estos se clasifican en:

· Cerrados, como los meses del año, o los días de la semana, pues el número de vocablos que
incluyen es finito.

· Abiertos, como las especies animales, o las plantas, por ser infinito o indeterminado el número
de vocablos que incluirían.

· Graduales, como los que agrupan palabras englobadas entre dos extremos: alto...bajo.

· Asociativos, como los que realizan los diccionarios ideológicos, que agrupan todas las palabras
relacionadas con un concepto.[2]
TEMA No. 26 LA INFERENCIA

TEMA No. 26

LA INFERENCIA

Indicador de logro: infiere juicios concluyentes sobre situaciones estudiadas en clase.

Inferencia es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa,
conducir a un resultado). La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre distintas
expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.

Al partir de hipótesis o argumentos, es posible inferir una conclusión (que puede resultar
verdadera o falsa). Por ejemplo: “Todavía no recibí la confirmación oficial por parte de la empresa,
lo que te digo es sólo una inferencia mía”, “Cada vez que juega la selección, Mariana falta al
trabajo: mi inferencia es que mañana vamos a estar solos en la oficina”, “No podemos guiarnos
por inferencias, sino que tenemos que aguardar a que los sucesos se confirmen antes de tomar
una decisión”.

El silogismo es una forma esencial de inferencia. Se trata de una forma de razonamiento deductivo
que se forma por dos proposiciones (premisas) y una conclusión. Esta conclusión es la inferencia
que necesariamente se deduce de las dos premisas.

La veracidad de la conclusión dependerá de las leyes que regulan la relación entre las premisas
comparadas. La garantía de verdad del nuevo juicio es la lógica, que deberá establecer distintas
clasificaciones de las premisas.

No todas las inferencias ofrecen conclusiones verdaderas. Es posible afirmar que todos los perros
son animales peludos de cuatro patas, pero no se puede inferir que todos los animales peludos
con cuatro patas son perros.

Las inferencias suelen generarse a partir de un análisis de características y probabilidades. Si


alguien hace referencia a un animal de cuatro patas, peludo y que mueve la cola, puedo inferir que
lo más probable es que esté haciendo referencia a un perro.[1]
[1] http://definicion.de/inferencia/

Actividad sugerida: Infiere conclusiones derivadas de situaciones planteadas o estudiadas en clase.


TEMA 34 - OPERACIONES DE PENSAMIENTO REQUERIDAS PARA APROPIARSE DE LOS
SIGNIFICADOS DEL TEXTO

TEMA 34

OPERACIONES DE PENSAMIENTO REQUERIDAS PARA APROPIARSE DE LOS SIGNIFICADOS DEL


TEXTO

Indicador de logro:

· Interpreta, en distintos textos, la estructura organizativa.

Los procesos básicos del pensamiento constituyen operaciones sobre estímulos, situaciones o
representaciones mentales, que sirven para generar nuevas representaciones mentales o acciones
motoras que permiten la construcción de ese nuevo conocimiento.

Entre estos procesos, podemos destacar los siguientes:

Ø Observar: Esta es la forma más importante de la percepción voluntaria, se guía mediante


preguntas, que logran que los estudiantes aprendan a referirse primero al objeto que observan, de
modo general y luego a sus partes y detalles y a las relaciones que percibe entre estas.

Ø Predecir: Capacidad de utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance para formular con base
en ellos sus posibles consecuencias.

Ø Sintetizar: consiste en comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias), descubrir los
nexos entre las partes (causales de condicionalidades, de coexistencia), y elaborar conclusiones
acerca de la integridad del todo.

Ø Comparar: este proceso permite determinar los objetivos de comparación, determinar las líneas
o parámetros de comparación, determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada
línea de comprensión, elaborar conclusiones acerca de cada línea de comparación (síntesis
parcial), elaborar conclusiones acerca de cada objeto de comparación (síntesis parcial), y elaborar
conclusiones generales.

Ø Clasificar: el proceso que permite identificar el objeto de estudio, seleccionar los criterios o
fundamentos de clasificación y agrupar los elementos en diferentes clases o tipos.
Ø Relacionar: Consiste en analizar de manera independiente los objetos a relacionar, Determinar
los criterios de relación entre los objetos, determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de
los criterios seleccionados (elaborar síntesis parcial), determinar los nexos inversos (elaborar
síntesis parcial y elaborar las conclusiones generales.

Ø Describir: Capacidad que consiste en enumerar las características de un objeto, hecho o


persona. Para describir algo podemos valernos de palabras o de imágenes. Explicar consiste en la
habilidad de comunicar cómo es o cómo funciona algo.

Ø Inferir: Capacidad que consiste en utilizar la información de que disponemos para aplicarla o
procesarla con miras a emplearla de una manera nueva y diferente.

Ø Resumir: Capacidad de exponer el núcleo de una idea completa de manera concisa. Va del
cambio cuantitativo al cualitativo.

Ø Interpretar: Proceso que consiste en analizar el objeto o información, relacionar las partes del
objeto, encontrar la lógica de las relaciones encontradas y elaborar las conclusiones acerca de los
elementos, relaciones y razonamiento que aparecen en el objeto o información a interpretar.

Ø Definir: Proceso que consiste en determinar las características esenciales que distinguen y
determinan el objeto de la definición, enunciar de forma sintética y precisa los rasgos esenciales
del objeto.

Ø Argumentar: consiste en interpretar el juicio de partida, encontrar de otras fuentes los juicios
que corroboran el juicio inicial y seleccionar las reglas lógicas que sirven de base al razonamiento.

Ø Valorar (criticar): El proceso de evaluar: permite al individuo que ha realizado todos los
procesos antes mencionados, emitir un juicio de valor en forma clara y precisa. En este proceso
subyace la comparación contra un modelo ideal, por lo tanto se debe tener muy claro cuál es el
referente para poder evaluar.

Ø Crear: Capacidad que requiere del uso de todas las habilidades del pensamiento y puede,
dividirse en 6 etapas: definición del problema, análisis de la información, y proyección para la
solución, establecimiento de un criterio para el resultado, ejecución del proyecto, evaluación de la
solución.[1]
Actividad sugerida: Aplica las estrategias de comprensión lectora para captar los significados del
texto.
TEMA No. 33

El texto – Concepto - Elementos que definen la textualidad

Indicador de logro: Explica, de manera precisa, los elementos que definen la textualidad.

Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite
dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata
de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad
con sentido.

Cada texto posee una cierta finalidad comunicativa: por medio de sus signos busca transmitir un
cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La extensión del texto es muy
variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas. De hecho, un texto es virtualmente
infinito.

Más allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el mismo término permite hacer
referencia a cosas bastantes distintas entre sí. En este sentido, un libro completo, una frase de un
periódico, un chat a través de Internet y una conversación en un bar incluyen textos.

Los criterios de textualidad establecen la diferencia entre lo que es texto y lo que no.

Todo usuario de la lengua tiene la capacidad de percibir que existen textos que presentan
irregularidades (en diversos grados) y emite juicios respecto de ellos.

Por lo tanto, todo texto bien formado debe responder a características específicas de
organización, reglas de textualización o normas textuales.

Dressler y los criterios de textualidad

Wolfgang Dressler afirma que la ciencia del texto debe describir características comunes y
diferencias entre los distintos tipos de texto, “un texto es un acontecimiento comunicativo que
cumple siete normas de textualidad” Si estas reglas no están presentes en el texto, entonces éste
no constituiría un elemento comunicativo.1

Cohesión

La cohesión es la conexión que surge cuando la interpretación de un elemento del texto depende
de otro elemento dentro de éste mismo. Es una propiedad que permite que el desarrollo
lingüístico de un texto no presente repeticiones innecesarias y no resulte confuso para el receptor.
La cohesión es una característica de todos los textos bien formados, consistente en que las
diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que
permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás... La cohesión corresponde a
la estructuración gramatical que trae un texto. Sucesión de oraciones, se le asocia a la estructura
superficial. En la cohesión lo léxico y gramatical se junta. La cohesión una conexión es la unión
entre dos palabras para que se pueda entender un determinado texto. Es decir en pocas palabras
decir que un texto tenca coherencia es decir que tenga sentido en lo que se está dando a
entender.

Coherencia

La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como
entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante
para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global
del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado
tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se
interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos.

Intencionalidad

La intencionalidad significa que los autores y hablantes deben tener la intención consciente de
lograr objetivos específicos con su mensaje y transmitir información o refutar una opinión. Cuando
no se asigna ninguna intención, la secuencia de palabras se transforma en el equivalente a una
página de palabras al azar, no muy distinta de las prácticas de caligrafía de los alumnos en la
escuela primaria.

Aceptabilidad

Se refiere a la actitud del receptor. Un texto es aceptable para un determinado personaje si este
recibe alguna importancia.

Informatividad

La informatividad es necesaria en el discurso. Un texto debe contener información nueva. Si un


lector sabe todo lo que contiene el texto, este no califica como tal. Así, si un lector no comprende
lo que está en el texto, este tampoco califica como tal. La información que entrega un texto no es
otra cosa que la referencia que hacemos al mundo.

Situacionalidad

La situacionalidad es un aspecto esencial para la textualidad. Dice relación con los factores que
hacen que un texto sea relevante en una situación comunicativa.
Intertextualidad

La intertextualidad significa que una secuencia de oraciones se relaciona por forma o significado
con otra secuencia de oraciones.

Un ejemplo de intertextualidad en la que dos secuencias se relacionan por significado lo


constituye un boletín informativo sobre un tema que ya ha sido tratado durante el noticiario.

Charoles y las meta-reglas

La buena formación textual es abordada desde otras perspectivas en la escuela lingüística


francesa. Charoles en su libro Introducción a sus problemas de la coherencia del texto, habla de
cuatro meta-reglas de buena formación textual: repetición, progresión, relación y no
contradicción. Gerardo Álvarez utiliza los conceptos de Charoles y propone tres reglas:
Recurrencia, Progresión y Relación.2

Regla de Recurrencia (Repetición)

Son los elementos que reaparecen en un texto. En cada nueva oración se retoman referentes de
oraciones anteriores.

Mecanismos de recurrencia:

Repetición

Es la simple repetición de un lexema o sintagma. Que, si bien en la práctica se utiliza con


frecuencia, se tiende a evitar con fines estilísticos. De ahí que se utilice más frecuentemente los
mecanismos que siguen.

Ej: Nacho comía patatas, mientras tanto, Pedro tenía hambre.

Suj. + Verbo + sust. -- Suj. + Verbo + sust.

Anáfora y Catáfora

Para mantener los referentes se recurre a la anáfora (retomar un elemento mencionado) y la


catáfora (anticipar un elemento que se mencionará).

 Pronominalización: Uso de pronombres


 Definitivización: Uso de artículos

 Determinación: Uso de determinantes como los adjetivos demostrativos

 Nominalización: Transformar una acción o un proceso en un nombre (sustantivar).

 Substitución léxica

Que puede ser tanto al mismo nivel como en la sinonimia (coche = automóvil) a niveles diferentes
como en la hiperonimia (manzana = fruta).

Paráfrasis

Utilizada para referirse a un mismo referente mediante una frase con idéntico valor en el
contexto. Por ejemplo,

Jesucristo = Nuestro Redentor

Se advierte el carácter discursivo de este procedimiento, ya que sólo puede interpretarse de


acuerdo a un contexto enunciativo determinado. Así, la frase el presidente de Uruguay puede
cambiar de valor según se sucedan los mandatarios en el tiempo.

Elipsis

El término elipsis significa omitido, tácito o sobreentendido. El procedimiento de cohesión


denominado elipsis consiste en omitir (elidir) términos o construcciones que ya han aparecido
antes en el texto. En la apariencia del escrito produce el efecto de un texto sin repeticiones, sin
redundancia, pero en el fondo, la elipsis es un hueco que el lector debe llenar con el significado
adecuado para ese texto; logra recuperar el término, y lo que es mejor, el significado del término,
si el recurso está bien empleado por el escritor y el lector realiza la operación sin mayor esfuerzo.

Elipsis, figura retórica donde se suprimen las palabras o imágenes.

También puede ser considerada un mecanismo de textualización, por ejemplo, en la siguiente


oración

Roberto tomó su bicicleta, llegó hasta mi casa y me saludó


donde se entiende que (Roberto) llegó hasta mi casa y luego (Roberto) me saludó.

Regla de Progresión

Junto a la mantención de los referentes o recurrencia, cada nueva oración debe también aportar
información nueva. Esto es la progresión textual.

Para esto es fundamental comprender las nociones de tema y rema formuladas por la Escuela de
Praga. En palabras simples el tema es lo que se da por conocido y el rema es la información nueva.
Para algunos autores, el tema será la primera pieza de información que conforma el enunciado y el
rema será el resto de éste. Este entretejido de tema - rema da lugar a tres tipos de progresión, las
cuales se utilizarán de manera aleatoria según el desarrollo del tema para darle tesitura al texto.

Progresión temática

De esta forma se suelen distinguir tres tipos básicos de progresión temática:

Progresión con tema continuo en el que se conserva siempre el mismo tema como referente.

Ejemplo: Venezuela es un país productor de petróleo. Posee innumerables riquezas naturales.


Tiene un gran potencial económico y social que debe desarrollar a largo plazo. El sujeto
"Venezuela" es el único tema.

Progresión en cadena o lineal donde cada nuevo tema se convierte en el tema del siguiente
enunciado.

Ejemplo: Venezuela es un país productor de petróleo. Este mineral es de gran importancia para los
países desarrollados.

Aquí es fácil observar que el rema "petróleo" es el tema del siguiente enunciado.

Progresión derivada de un hipertema donde el referente principal es descompuesto en sus


constituyentes. Este tipo de progresión temática puede ser de tema o de rema. En la primera, la
información que se desglosa ha sido presentada en la primera parte del primer enunciado y en la
segunda, se desglosará la información introducida en el rema.

Ejemplo: Los países europeos han establecido una nueva moneda y, con ello, un nuevo sistema
económico. Inglaterra lideró la discusión sobre la implementación de la moneda. España ha
comenzado una campaña de concientización para el uso del euro a partir de este año. Francia...

Se observa que el tema "países europeos" comienza a desglosarse a lo largo del párrafo.

También existen otros como la progresión por tema fragmentado, por tema entrelazado, etc.
Regla de Relación o de Conexión

Una tercera regla de textualización es la relación o conexión que debe haber entre los individuos y
los hechos denotados.

Este fenómeno de relación no corresponde necesariamente al mundo empírico, ya que cada


interlocutor (o grupo de interlocutores) establece conexiones en su mente entre cosas que a
simple vista no parecen relacionadas.

De este modo, la secuencia Está lloviendo. El perro se va a mojar parece un relación lógica. Sin
embargo, en Está lloviendo. Hay que invitar a Pedro, que no parece coherente, sí puede serlo si en
el mundo de quien enuncia esa oración y quien la escucha es habitual que que Pedro venga los
días de lluvia.

Esta regla pide que los hechos estén relacionados en el mundo representado. Suponiendo, por
tanto, una explicación no por el tema del discurso, sino por la conexión entre los estados de cosas
designadas.[1]

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Criterios_de_textualidad

Actividad sugerida: Enuncia los elementos que definen la textualidad

TEMA No. 25
EL TEXTO COMO ESTRUCTURA SUBYACENTE DEL DISCURSO

LA ESTRUCTURA SUPERFICIAL Y LA PROFUNDA

Indicador de logro: reconoce las estructuras superficiales y profundas de un texto estudiado.

Dentro de la Gramática Generativa, los conceptos de estructura profunda (latente) y estructura


superficial (patente) son claves. Veamos cómo funcionan:

Ejemplo No. 1: “El fuerte golpe rompió su tabique”

Ejemplo No. 2. “El golpe, que fue fuerte, rompió su tabique”

Ejemplo No. 3: “El golpe fue fuerte. Rompió su tabique”

Tal como puede apreciarse, los tres enunciados están diciendo lo mismo. La información
transmitida menciona que existió un fuerte golpe y que ese golpe rompió el tabique de alguien.
Por lo tanto, puede afirmarse que los tres ejemplos tienen la misma estructura profunda o latente.

Sin embargo, estos enunciados presentan palabras distintas. La palabra “que”, por ejemplo, solo
aparece en el segundo ejemplo. El primero, a diferencia de los otros dos, no incluye la palabra
“fue”. Por otra parte, los tres enunciados están ordenados de diferente manera y muestran pausas
internas que no son idénticas. Por lo tanto, estos ejemplos tienen una estructura superficial o
patente distinta.

La estructura profunda es aquella que contiene el significado del enunciado; la estructura


superficial, en cambio, es la forma según la cual se presenta la oración. Puede decirse que la
estructura profunda es abstracta y que la estructura superficial es una realidad física.

Chomsky también se ocupo de los enunciados ambiguos, en los cuales a una estructura superficial
le corresponden varias estructuras profundas. Por ejemplo: “Yo hago la cama”, que puede
referirse a alguien que tiende las sábanas o a alguien que construye una cama.

Cabe destacar que, según la gramática chomskiana, todas las lenguas comparten la misma
estructura profunda respecto a un cierto enunciado y se diferencian por la estructura
superficial.[1]
Actividad sugerida: identifica las estructuras superficiales y profundas de un texto asignado.
ESTRUCTURA DE LA LENGUA TEMA No. 18 EL TEXTO. ESTRUCTURA SUBYACENTE DEL DISCURSO

ESTRUCTURA DE LA LENGUA

TEMA No. 18

EL TEXTO. ESTRUCTURA SUBYACENTE DEL DISCURSO

Indicador de logro: Inventa creativamente textos con intención literaria, utilizando conocimientos
adquiridos sobre un plan de trabajo, figuras literarias y obras analizadas.

Llamamos texto a la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con
una estructura interna. Es el resultado de una actividad verbal, en la cual el emisor actúa con una
intención comunicativa, y en un contexto determinado. Cuando tenemos que analizar un texto,
identificamos los diferentes elementos lingüísticos que dotan de coherencia a esa estructura
interna.[1]

Pretexto: estructura subyacente exclusivamente nuclear.

El pretexto se refiere a la intención del emisor al comunicar un mensaje; es decir, a lo que quiere
decir.

Coherencia e incoherencia:

La coherencia: Mantiene la unidad del texto porque fija y repite continuamente la información
esencial del tema. Implica la continuidad de la información en la progresión temática, preservando
la unidad semántica. Supone una y única interpretación de los elementos del texto, determinado
por el hilo rector del tema. Ej. ”…Se ha comprobado que en Marte no hay vidas; por tanto, la
Tierra descarta una invasión marciana…”

La incoherencia: Es la ruptura de la unidad semántica porque se presentan datos incompatibles


con el tema (o los subtemas). Perjudica la continuidad de la información, pues presenta datos
falsos y ajenos al tema. Impide la comprensión, ya que genera incongruencias en la interpretación
del texto.[2] Ej. “,,,Se ha comprobado que en Marte no hay vida; por tanto, pende sobre la Tierra
una inminente invasión marciana”

Tema (información ya dada) y rema (información nueva).


Los conceptos de tema y rema se emplean para describir la estructura del enunciado desde un
punto de vista informativo, partiendo del supuesto de que en los enunciados puede distinguirse
entre estos dos componentes (también denominados en otras corrientes teóricas tópico y
comento, respectivamente).

El tema corresponde a lo que intuitivamente se puede expresar como aquello de lo que se habla;
mientras que rema es lo que se dice del tema.

En español, el sujeto de una oración enunciativa usualmente coincide con el tema o tópico. En las
siguientes oraciones el tópico o tema se marca en negrita:

(1) El perro lamió a la niña pequeñita.

(2) La niña pequeñita fue lamida por el perro.[3]

Equilibrio en la organización temática precedente y subsiguiente:

-Las oraciones y enunciados que contienen únicamente información nueva son incoherentes.

-Las oraciones y enunciados que únicamente contienen información ya dada son redundantes.

-Cuando se altera el orden de los núcleos de manera indebida hay incoherencia.

Actividades sugeridas: Escribe aparte, la información nueva que localizas en el texto dado.
TEMA No. 11

DOMINIO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN, DE ENTONACIÓN Y AUXILIARES EN DIVERSOS TIPOS


DE TEXTOS.

Indicadores de logro:

Practica en párrafos el uso correcto de los signos de puntuación.

Escribe textos en los que aplica las funciones lingüísticas.

Acentúa correctamente las sílabas de aquellas palabras cuya característica fónica la distingue de
las demás.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

Los signos de puntuación son los guardianes del sentido de los textos escritos. Paras su correcta
utilización implica un perfecto conocimiento de su sintaxis, que para conocerla es necesario
dominar la gramática. Estos signos de puntuación se emplean, sobre todo, para marcar el énfasis,
las pausas naturales del coloquio, el tipo de oración y para hacer más fácil la lectura. La
puntuación varía de una lengua a otra, y lo mismo ocurre con la preferencia que muestran los
escritores por unos u otros signos dentro de un mismo texto. Aun cuando quepan diferencias
estilísticas, siempre hay unas normas que se cumplen y que aseguran el entendimiento del
discurso.

Los signos de puntuación se pueden desarrollar dividiéndolo en tres grupos como lo son:

Signos de puntuación que denotan pausas al interior del escrito: entre esta clasificación tenemos:

v El Punto (.): Se emplea para indicar el sentido de una oración, simple o compuesta, aunque se
siga tratando el mismo asunto. Hay una regla práctica muy buena para mejorar la redacción y es
usar frases cortas con sentido completo, separadas por puntos. Podemos distinguir tres casos para
el uso del punto:

ü Punto y seguido: se usa cuando lo que precede y lo que sigue se refiere al mismo tema.

ü Punto y aparte: se pone cuando se trata de asuntos distintos o de la misma materia, pero bajo
otros aspectos diferentes.

ü Punto final: es el punto que precede a otro nuevo capitulo o subtitulo.


v La Coma (,): Indica una pausa pequeña en el interior de una oración. Separa las categorías
léxicas que poseen la misma condición sintáctica, salvo que vayan precedidas de las conjunciones
y, o, ni. La coma también separa las conjunciones continuativas, tales como: pues, etc.; las
expresiones como lo son: finalmente, en efecto, sin embargo, por ultimo, por consiguiente, por lo
tanto.; y las interjecciones y expresiones exclamativas.

v Los Dos Puntos (:): Significan la pausa que se establece para explicar cuanto sigue. Se emplea
para repetir exactamente lo dicho por alguien y ante una enumeración completa y minuciosa.

v El punto y Coma (;): Indica una pausa menor que el punto pero mayor que la coma. Se emplea
cuando se quiere separar los miembros de una enumeración larga que ya incluye comas porque
contiene información adicional, como el enlace de una serie de oraciones coordinadas dentro de
una misma oración.

v Puntos Suspensivos (…): estos son siempre tres (ni más, ni menos) y se emplean cuando: se
omite algo de una cita textual; se quiere expresar duda, temor o sorpresa; se deja la oración
incompleta y en suspenso; y cuando no se completa una enumeración.

SIGNOS DE ENTONACIÓN: entre estos se desarrollan:

Ø Signo de Interrogación (¿?): este signo se utiliza en el lenguaje escrito como en el oral dándole
una pequeña entonación. Se emplea para preguntar, estos signos se colocan en el inicio y el final
de la pregunta. Por lo general, las preguntas comienzan con: qué, quién, cómo, dónde, etc., las
cuales se acentúan ortográficamente.

Ø Signos de Exclamación (¡!): su usa en el lenguaje escrito y oral. Se emplea para expresar
asombro, duda, dolor, tristeza, estos se colocan al inicio y al final de la exclamación.

SIGNOS AUXILIARES: entre estos se encuentran:

· El Paréntesis [()]: se emplea cuando: se interrumpe el texto para dar alguna explicación, se
dan indicaciones (acotaciones) en la obra teatral, en la copia de documentos antiguos se pone en
paréntesis aquello que no esta en el texto o es ilegible, pero que se supone que debería ser así.
· Los Corchetes ([ ]): Indican un paréntesis especial y se emplean para contener paréntesis,
signos y fórmulas de otros sistemas de escritura, como los símbolos químicos, los del alfabeto
fonético, una expresión matemática.

· El Guión (-): Sirve para separar las dos partes de una palabra compuesta que aún no está
gramaticalizada en la lengua, como por ejemplo chino-estadounidense. Se emplea en la escritura
para separar las sílabas de una palabra que no caben en una misma línea, aunque los medios
electrónicos de impresión resuelven este problema por procedimientos automáticos.

· El Guión Largo o Raya (_): esta raya se utiliza en los casos: para indicar los diálogos de los
personajes, cuando se interrumpe el relato para hacer alguna aclaratoria, y para indicar la
intervención del narrador que está fuera del diálogo.

· Las Comillas (“”): son los signos que anteceden y cierran una cita exacta; también se incluye
entre comillas los nombres de canciones, poemas, cuentos que forman parte de un cancionero,
disco o libro.

· El Asterisco (*): signo ortográfico empleado para la llamada nota, u otros usos
convencionales.

· La Diéresis (¨): se coloca sobre la letra U para que ésta suene en la silaba güe, güi.

· El Apostrofe (´): es un signo que no pertenece al inventario de la escritura en español. Se


emplea para las transliteraciones de otras lenguas, como por ejemplo para señalar la elisión en
francés o el genitivo sajón del inglés.

Actividades sugeridas:

Colocan los signos de puntuación en trabajos de investigación en tareas, ejercicios y otros


trabajos escritos.

Separan ordenadamente los enunciados en un párrafo, aplicando correctamente los signos de


puntuación.

Aplican las clases de textos en investigaciones y ejercicios.

Redacta textos mediante la inventiva de ideas creativas (trabajo individual de redacción en el


aula).Sirve para reforzar conocimientos: acentuación, puntuación y precisión semántica.
TEMA No. 27 ANÁLISIS APLICADOS A LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS

TEMA No. 27

ANÁLISIS APLICADOS A LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS

Indicador de logro: Analiza varios tipos de textos literarios, siguiendo los parámetros estudiados
en clase.

El análisis literario, por lo tanto, consiste en una evaluación para desmenuzar y reconocer los
distintos aspectos que conforman una obra. Este trabajo consiste en examinar el argumento, el
tema, la exposición, el estilo y otras cuestiones.

La idea es que, tras llevar a cabo el análisis literario, se puedan conocer qué recursos utilizó el
autor, con qué intención, etc. Así, la estructura de la obra será reconocible y más fácil de
comprender.

El primer paso de todo análisis literario es la lectura de la obra y el reconocimiento de su contexto


histórico y social. A partir de entonces, hay que determinar el tema, la estructura y la forma del
texto. Es importante también caracterizar a los personajes.

A la hora de las conclusiones, lo más importante es plasmar todas las características de la obra
desde diversos puntos de vista. Es posible incluir un análisis crítico u opiniones en base a las
características detalladas.

Analizar una obra literaria, pues, es una actividad que requiere de ciertos pasos imprescindibles
que, más allá de las diferencias del caso, se repiten una y otra vez al momento del análisis.

ALGUNOS ELEMENTOS DE ANÁLISIS LITERARIO

Objetiva o subjetiva. Una obra es objetiva cuando en ella predomina la descripción de objetos
reales o posibles en la realidad. Es subjetiva cuando trata de problemas de la realidad interior,
comunica vivencias de sentimientos intangibles y requiere interpretación.
Prosa y verso. El texto puede estar escrito a renglón seguido, con ritmo sintáctico: prosa; o bien
siguiendo un marco de ritmo (acentuación), rima (concordancia entre los sonidos finales de cada
verso) y metro (número de silabas, incluyendo sinalefas): verso.

Tropos y figuras literarias.

Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de un mismo poema. En la metáfora sustituimos


una palabra por otra, una sensación por otra. En la alegoría se amplia esta sustitución hasta
abarcar toda la obra.

Virreno, aquel mi manso regalado

de collarejo azul, aquel hermoso

que, con balido ronco y amoroso

llevaba por los montes mi ganado;

aquel de vellocino ensortijado,

de alegres ojos y mirar gracioso,

por quien yo de ninguno fui envidioso

siendo de mil pastores envidiado;.

aquel me hurtaron ya, Virreno hermano;

ya retoza otro dueño y le provoca;

toda la noche vela y duerme el día.

Ya come blanca sal en otra mano;

ya come ajena mano con la boca

de cuya lengua se abrasó la mía.

Aliteración. Repetición de un mismo sonido (vocálico o consonántico) a lo largo de un enunciado,


buscando cierto ritmo y musicalidad.

Amoroso pájaro que trino exhala

bajo el ala a veces ocultando el pico

que desdenes rudos lanza bajo el ala

bajo el ala aleve del leve abanico.


Alusión perifrástica. Se hace un rodeo para aludir a algo evitando mencionar su nombre. Es muy
usada durante el Barroco para mencionar los nombres mitológicos y los conocimientos científicos,
y en general, en toda literatura que se precie de ser ingeniosa.

Antítesis. Es un juego de contarios, consiste en poner dos ideas contrarias una frente a la otra.
Ejemplo: Cuna y sepulcro fue/ esta torre para mí. Calderón.

Comparación o Símil. Es similar a la metáfora, pero en ella si se establece la conexión entre los dos
elementos (uno real y otro imaginativo, en la metáfora sólo aparece el imaginativo), gracias a la
palabra como, aunque no siempre aparezca:

Como el coral sus ramas en el agua

extiendo mis sentidos en la hora viva.

Difrasismo. Emplea dos metáforas referentes a un solo objeto: una luz, una tea dentro del mismo
poema, representan este fenómeno. (fenómeno exclusivo de la lírica prehispánica)

Elipsis. Es la supresión de una palabra, a veces fundamental en la oración. Ejemplo.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Gracián.

Enumeración. Una sucesión de palabras dentro de un texto con la misma función gramatical.

Espectral, amarillo, doloroso y fragante,

por la niebla de la venida voy perdido.

Epíteto. Es el adjetivo por excelencia, le es connatural al sustantivo, se antepone a éste. Puede ser
también una frase. En ocasiones se usa en vez del sustantivo si lo sustituido es una persona.
Ejemplo: el de los pies ligeros = Aquiles.

Equívoco. Es el uso de palabras de doble sentido. Ejemplo: “Mis amores son reales”; frase que le
costó la vida al Conde de Villamediana, ya que se podía entender, rectamente: que sus amores
eran verdaderos y no ficticios, y con mala fe: que amaba a la reina.

Gradación. Sucesión de ideas en escala descendente o ascendente. Ejemplo:


Ten presente el proverbio que dice que por un clavo se pierde una herradura, por una herradura,
un caballo y por un caballo, un caballero.

Hipérbaton. Ruptura del orden normal de las palabras de la oración. Ejemplo: Era del año la
estación florida. La estación florida era del año.

Hipérbole. Consiste en una exageración.

Con mi llorar las piedras se enternecen

su natural dureza y la quebrantan.

Imagen. Es un procedimiento fundado en la asociación de ideas, se busca siempre una relación


entre lo rea y lo imaginado, supone en el fondo una comparación y sirve para destacar y valorar las
cosas, haciendo que las apreciemos de la manera en como las vio y sintió el escritor:

Las aceitunas aguardan

la noche de capricornio

y una corta brisa ecuestre

salta los montes de plomo.

Ironía. Se dice lo contrario a lo que se piensa, pero de modo que se comprenda lo que realmente
se quiere decir. Ejemplo: “Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó de sentido.”

Juego de palabras. El autor utiliza los distintos significados de una palabra para obtener mayor
sonoridad:

En un medio está mi amor,

Y-sabe-él

que si en medio está el sabor,

en los extremos la hiel. = Isabel = sabe a hiel.

Laconismo. Decir mucho con pocas palabras. Ejemplo: Vine, vi, vencí.
Metáfora. Consiste en sugerir una imagen, un acontecimiento, un sentimiento, etcétera, mediante
la presencia de un objeto sin una relación aparente que el lector debe interpretar. Está basada en
la analogía. Ejemplo: en la cadera clara de la costa (metáfora de la playa).

Metonimia. Se designa una cosa con el nombre de otra, cuando entre ellas hay relación de
dependencia. Ejemplo: Vive de su trabajo.

Onomatopeya. Imitación por medio del lenguaje de sonidos reales.

Paradoja. Se ponen frente a frente dos ideas contradictorias, aparentemente, para dar mayor
profundidad al pensamiento.

Vivo

sin vivir en mí

y tan alta vida espero

que muero porque no muero.

Paralelismo: Consiste en la repetición de un mismo pensamiento en una frase:

Sólo venimos a dormir, / sólo venimos a soñar.

Prosopopeya o personificación. Atribuir seres inanimados (animales y plantas incluso) propiedades


o comportamientos propios de una persona. Ejemplo: Luego tras un pórtico de sombra yerta, hay
un palacio de esmeralda, y un lago que, al arrojarle una piedra a su quietud, se enfada y gruñe.

Repetición. Se inician varias frases seguidas con las mismas palabras buscando fijar más lo que se
dice en la mente del que escucha; ejemplo:

Yo me hago temer. / Yo me hago temer.

Retrato. Cuando la descripción se refiere a la vez a los caracteres físicos y espirituales de una
persona: Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de
la caza.
Retruécano. Repetición de las palabras de una frase cambiando su orden y dando un sentido
contrario a su significado. Ejemplo: La fuerza de la razón no es la razón de la fuerza.

Sentencia. Cuando en pocas palabras se expresa un pensamiento profundo.

“El provecho antes daña que aprovecha si el que lo da no tiene mucha cordura y el que lo recibe,
mucha paciencia”. Guevara

Símbolo. Es un objeto concreto que representa una idea intangible, puede ser un tópico por
ejemplo la paloma blanca es símbolo de la paz; o puede tener un significado asignado por el poeta.

Sinestesia. Es una descripción dirigida hacia dos o más sentidos:

Del verano, roja y fría/ carcajada/ rebanada de sandia.

Sinécdoque. Nombrar al objeto con el nombre de una de sus partes o al contrario. Tomar el
nombre común por el propio. Un escuadrón de veinte alas. Según el doctor angélico.

ELEMENTOS FORMALES DE LA OBRA DE FICCIÓN NARRATIVA Y DRAMÁTICA

1. Estructura formal. Partes, divisiones, capítulos, párrafos, actos, escenas, etcétera.

2. Punto de vista del narrador. Depende quien narre; puede ser un narrador en primera persona
(conoce pocos hechos, sólo los que es capaz de percibir, emplea la persona gramatical yo),
narrador en segunda persona (emplea el tú muy poco frecuente), narrador en tercera persona (él,
es lo más frecuente). Y según el grado de conocimiento de la realidad será:

A. Omnisciente. Si conoce hasta los más íntimos pensamientos de los personajes los detalles más
mínimos.

B. Objetivo. Si percibe los distintos acontecimientos y los narra con puntualidad y verosimilitud.

C. Testigo. Si sólo participo en los hechos narrados de manera tangencial.

3. Estilo. También puede ser el Tono de la obra. Tiene que ver con el vocabulario de la obra,
formas especiales de expresión del escritor:

Irónico. Si hace una burla sutil.

Humorístico. Si es capaz de reír de algo que debería causar lastima. Mezcla de triste y alegre.
Sarcástico. Si hace una burla mordaz.

Satírico. Si critica y se burla con exceso de sarcasmo.

Jocoso o Cómico. Si hace reír con situaciones graciosas. Mueve a regocijo, a risa.

Solemne. Si es sobrio y serio. La belleza en su más alto grado.

Épico. Si es objetivo.

Imaginativo: si emplea medios fantásticos.

Lírico. Si impresiona a la sensibilidad.

Dramático. si mezcla la objetividad con la subjetividad.

Trágico. Conmueve al espíritu y lo llena de temor.

4. Tema. Casi siempre abstracto, lo forma un concepto, por ejemplo: la justicia, el amor, la muerte,
etcétera. Da unidad a la obra.

5. Argumento. Es el elemento narrativo anecdótico, es la serie de acontecimientos que se narran


en la obra. Se debe hacer un resumen no mayor de media página. Se encuentra respondiendo la
pregunta: ¿Qué sucede en la obra?

6. Ambiente. Se constituye por las circunstancias que rodean a los personajes, puede ser físico o
moral, este hace referencia a valores morales y sus antivalores, se construye con las acciones y
emociones de los personajes más el medio físico que los rodea.

7. Tiempo. Duración de la existencia de las cosas. Puede ser:

Objetivo o cronológico: si la narración puede medirse objetivamente los hechos desde que se
inician hasta que terminan.

Subjetivo o psicológico: si se adapta a la forma en que la conciencia interior registra la duración de


las cosas, no se puede medir.

Juegos temporales: El tiempo no sigue una secuencia lógica, sino que se presenta en desorden el
presente, pretérito, futuro.

Atemporalidad. No existen datos precisos para conocer cuando ocurren los hechos.

8. Trama. Como se van enlazando los hechos. Para encontrarla se hace la pregunta: ¿por qué
pasó? Es la distribución de los acontecimientos para lograr un determinado efecto.
9. Personajes. Son los seres creados por el autor para que expresen ideas, emociones y acciones,
pueden ser humanos o no, serán los que realicen los acontecimientos, tienen voz y caracteres
propios.

Según su importancia los clasificamos en:

Principal: Aquel que siempre está presente, actuando directamente o en el pensamiento de los
demás. Se enfrentan a los conflictos que se suscitan en la obra, puede existir uno o varios.

Secundarios. Si actúan en función del principal, ya sea a favor o en contra, a los principales, son
numerosos e independientes.

Ambientales. Cuando aparecen es para favorecer la creación de un ambiente pues ayudan a


caracterizar el espacio.

Según su caracterización:

Carácter. Es el personaje que va definiéndose en el trascurso de la obra.

Tipo. No tiene una personalidad bien definida, nunca cambia.

Según el papel desempeñado:

A. Protagonista. Personaje principal en las obras dramáticas. Representa a una de las fuerzas en
conflicto.

B. Antagonista. Se opone en momento dado al protagonista, representando una fuerza opuesta a


la de éste.

11. Formas expresivas. Son las siguientes:

Diálogo. Exposición alternada que lo que dicen dos o más personajes. Es directo cuando el autor
deja que cada personaje se exprese con sus propias palabras (teatro); es indirecto cuando otro
personaje o el mismo autor cuentan lo que le personaje dice.

Monologo. El personaje toma la palabra para hablar a un público indeterminado (ficción


narrativa); o el personaje expone las ideas del autor (teatro). Monologo interior se presenta si se
observa lo que piensa el personaje (sólo en las novelas).

Soliloquio. Parlamento de un personaje como si pensara en voz alta, ante alguien que sólo
participa físicamente.

12. Modos del discurso. Distintos tipos de escrito, por lo general se encuentran mezclados.

Descripción. Dibujar con palabras.

Narración. Contar algo.


Exposición. Dar un tema a conocer.

Argumentación. Dar razones para apoyar la propia opinión.

13. Asunto. Aquello que inspiro el autor y que tiene vida independiente por sí mismo.

14. Conflicto. Lucha entre dos fuerzas opuestas. Pueden existir los siguientes:

El hombre contra el hombre.

El hombre contra la naturaleza.

El hombre contra su propio yo.

El hombre contra lo sobrenatural.

15. Acción. Es la secuencia de hechos conectados entre sí. Se organiza en tres momentos:

A. Exposición. Se conoce el conflicto que da origen a los hechos.

B. Nudo. Las situaciones se complican.

C. Desenlace. El conflicto se resuelve, por desarrollo normal o porque surge un acontecimiento


inesperado.

16. Espacio. Lugares donde se desarrolla la acción. Puede ser interior si describe espacios cerrados
por ejemplo una habitación; externo si el espacio es amplio, ejemplo: una casa, una calle, una
ciudad, el campo, etcétera.

ELEMENTOS FORMALES DEL VERSO.

1. Rima. Igualdad o semejanza entre los últimos fonemas a partir de la última vocal acentuada. Es:

Consonante. Si coinciden vocales y consonantes.

Asonante. Si sólo coinciden las vocales.

Se marca empleando letras y en orden del alfabético. (Ejemplo: ABBA ABBA)

2. Ritmo. Es la armonía que se logra a través de la distribución de acentos y pausas, la alternancia


entre sílabas tónicas y atonas.
3. Metro. La medida de un verso, en español se determina por el número de sílabas, recuérdese
que se trata de ajustar el verso a una medida, para tal efecto se toman en cuenta las siguientes
licencias:

Sinalefas: las vocales finales de una palabra e iniciales de otra forma una sola sílaba. Aplican
restricciones.

Hiato. Separación de vocales finales e iniciales de palabras.

Diéresis. Se deshace un diptongo formando dos sílabas.

Sinéresis. Se forma un diptongo forzado donde no existe.

Regla de los versos agudos. Si la palabra final es aguda se aumenta una sílaba.

Regla de los versos esdrújulos. Si la palabra final es esdrújula se resta una sílaba.

Clasificación: Según el número de sílabas que tienen los versos estos se clasifican en:

Versos de arte menor. (Hasta ocho sílabas.)

Dos sílabas: disílabos. Tres sílabas: trisílabos. Cuatro sílabas: tetrasílabos. Cinco sílabas:
pentasílabos. Seis sílabas: hexasílabos. Siete sílabas: heptasílabos. Ocho sílabas: octosílabos.

Versos de arte Mayor. (Más de ocho sílabas.)

Nueve sílabas: eneasílabos. Diez sílabas: decasílabos. Once sílabas: endecasílabos. Doce sílabas:
dodecasílabos. Trece sílabas: tredecasílabos. Catorce sílabas: tetradecasílabos o alejandrinos.

4. Estrofas. Conjunto de versos que tienen características determinadas según la distribución las
rimas y el número de versos que la integren; las principales son:

Copla de pie quebrado. Combinación de versos de ocho y cuatro sílabas

Cuaderna vía. Cuatro versos alejandrinos monorrimos (todos tienen sólo una rima).

Cuarteta. Cuatro versos octosílabos con rimas ABAB.

Cuarteto. Cuatro versos endecasílabos con rima ABBA.

Décima. Diez versos octosílabos consonantes que riman: abbaaccddc.

Lira. Estrofa de cinco versos consonantes, tres heptasílabos (1º, 3º y 4º.) Y dos endecasílabos (2º y
5º.) Imitan la figura de una lira

Octava real. Estrofa de ocho versos endecasílabos con rima consonante ABABABCC.

Octavilla. Ocho versos de arte menor.

Pareado. Estrofa de dos versos con rima consonante o asonante.


Quinteto. Cinco versos de arte mayor.

Quintilla. Cinco versos de arte menor.

Redondilla. Cuatro versos octosílabos con rima ABBA.

Romance. Serie indefinida de versos octosílabos, tienen rima asonante los versos pares y quedan
sueltos nones.

Seguidilla. Estrofa de cuatro versos dos heptasílabos y dos pentasílabos, propia de poesía popular.

Serventesio. Cuatro versos endecasílabos con rima ABAB.

Sexteto. Seis versos de arte mayor con rima consonante.

Sextilla. Seis versos de arte menor.

Silva. Combinación libre de heptasílabos y endecasílabos, el poeta distribuye las rimas


(consonantes preferentemente) según su deseo, pueden quedar versos sueltos (sin rima).

Soneto. Súper estrofa de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos con rima
consonante ABBA, y dos tercetos con rima a arbitrio del poeta.

Terceto. Estrofa de tres versos, generalmente de rima consonante con el siguiente esquema: ABA
bcb cdc etcétera. Una serie de tercetos encadenados forman una epístola.

Verso libre. Sin rima ni medida ni estrofa; recuerde que no puede existir verso sin ritmo.

MATRIZ ACTANCIAL: PERSONAJES O ACTANTES

Según Greimas, el actante es quien realiza o el que amplía el término del personaje o actor. La
matriz actancial se aplica al análisis de un relato, por lo tanto un actante es una amplia clase que
agrupa una sola función de los diversos papeles de un mismo rol actancial: que puede ser: héroe,
villano, ayudante, opositor ...

Este esquema nos permite analizar a los personajes de un texto narrativo o dramático. Lo que nos
interesa saber en este caso, es qué es lo que hace el personaje, no cómo es física ni
emocionalmente, ni cómo habla; sino cuál o cuáles son sus objetivos y cómo se relaciona (según
ese objetivo) con los demás personajes.

Se llama matriz actancial porque analiza a cada personaje como un actante, alguien que actúa, que
acciona, que realiza una acción, que mueve un entramado de sucesos para conseguir su objetivo.

Elementos de la matriz actancial

Sujeto: Es el personaje centro del esquema, aquél que realiza una acción, que busca cumplir con
algún objetivo, que se mueve con algún objeto. (Cualquier personaje, principal o secundario,
puede ser tomado como sujeto para realizar un análisis diferente o profundizar en las relaciones
de los personajes entre sí)

Objeto u objetivo: Es lo que el sujeto quiere conseguir, lo que lo mueve a actuar.


Destinador: Es el personaje, el motivo o la fuerza externa o interna que mueve al sujeto a querer
conseguir el objeto u objetivo.

Destinatario: Es quien se beneficia si el sujeto consigue el objeto u objetivo (puede ser el mismo
sujeto u otro personaje o ambos).

Ayudantes: Son los que ayudan, precisamente, al sujeto a conseguir el objeto.

Oponentes: Son los que se oponen a que el sujeto consiga el objeto.

Vous aimerez peut-être aussi