Vous êtes sur la page 1sur 11

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA de Historia (Ciclo Básico)

EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

Datos Institucionales

Área/ disciplina curricular Historia- EIB

Datos del curso destino 2° año- Ciclo Básico

Diagnóstico cualitativo y cuantitativo del curso

Fundamentación/propósitos La provincia del Chaco presenta una realidad lingüística, cultural y educativa con
situaciones diversas. En el aspecto lingüístico, esta diversidad se manifiesta en
comunidades de los Pueblos Indígenas que solamente se comunican en la lengua
materna, en comunidades cuyos hablantes usan parcialmente el español y
comunidades donde sus miembros se comunican mayoritariamente en español.
Asimismo, el proceso de transición de lenguas orales al sistema escrito muestra que el
Qom y el Moqoit tiene una tradición de 50 años, sin acuerdo aún del sistema
ortográfico; y el Wichi, una tradición escrita de 100 años, con algunos acuerdos
interprovinciales. También incide la existencia de variables dialectales por la
pertenencia a los subgrupos culturales. Esta descripción requiere de una propuesta que
caracterice los aprendizajes en y de las lenguas aborígenes para las diversas situaciones
sociolingüísticas.

OBJETIVOS CAPACIDADES-APRENDIZAJES TAREAS/ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

 Promuevan y afiancen la  Revitalización Lingüística: PRIMER MOMENTO - Prácticas de oralidad,


oralidad y la escritura, como Producir materiales como lectura y escritura en la
estrategias tendientes a la forma de reivindicación de  Apertura/inicio: El origen del N´vike lengua materna
revalorización de la lengua, la las lenguas y culturas -
Para comenzar, sugerimos una antigua narración
cultura y la identidad indígena. indígenas, teniendo en claro - Rúbricas
Qom sobre el origen del N´vike (el violín de lata)
 Valoren el papel de la lengua que:
como disparador para conocer la realidad de la
indígena como vínculo de a) La herencia cultural y
comunicación e instrumento de lingüística de los lengua materna y, que den cuenta de la situación
construcción. pueblos indígenas yace cultural y social de la comunidad.
 Promuevan las competencias en una gran diversidad
que les permitan participar con de géneros orales (arte
autonomía en la conformación verbal) y
de equipos de trabajo, manifestaciones
interdisciplinarios étnica y artísticas.
culturalmente para el b) La escritura es sólo una
desarrollo de capacidades. forma entre otras de
 Recuperen epistemologías revitalizar los saberes
propias. culturales de los pueblos
 Conozcan y afiancen el uso indígenas.
significativo de las TIC.  Comprensión lectora de la
lengua materna: construir
relaciones entre los textos
escritos en la lengua
materna y los textos en
castellano.
 Producción de textos
escritos y orales: realizar EL ORIGEN DEL N´VIKE (VIOLÍN DE LATA) Profecía Qom: “Quien
producciones escritas en interprete el N´VIKE cuando brilla el lucero (chiiski) se encuentra
lengua materna. con su ser querido antes del amanecer…” En la tribu había una
gran cantidad de jóvenes, hombres y mujeres bellos que
Elaborar audios en dos o
bailaban y reían, pero también vivía con ellos un joven muy feo,
más lenguas. que no podía compartir la alegría de los demás porque era
 Trabajo con otros: socializar despreciado y rechazado con burlas por su presencia, todos le
las interpretaciones de lo decían La´axaraxaik (el feo). Por ese motivo estaba siempre
visto y lo leído, triste y solo; su mocedad era trágica porque no podía conseguir
reconociendo los distintos esposa. Cierto día estaba descansando debajo de un gran árbol
modos de mirar y de ver, a orillas del monte, se la acercó un hombre, que se dio a conocer
como dueño del monte, al verlo tan triste se apiadó de él y le
atendiendo a la alteridad.
regaló un instrumento hecho de madera hueca, con un mango
 Resolución de problemas: cuyas cuerdas y arco con que se ejecutaba era de crin de
Comprender la importancia caballo. La´axaraxaik muy pronto aprendió a tocar y todos lo
de la revitalización de la escuchaban, pero él cuando se acercaba a una joven era de
lengua como repositorio de nuevo rechazado y esto lo entristecía. De nuevo apareció su
la cultura. protector y viendo que el joven no era feliz, le cedió a una de sus
hijas, ella era una joven muy hermosa de larga cabellera y su
piel parecía suave como capullo de algodón. Él enseguida se
enamoró, y se casaron; la música del N´vike ahora sonaba
alegre como su vida, hasta parecía que él también se ponía cada
día más lindo. Éste despertó el interés de las mujeres que antes
lo rechazaban; era asediado continuamente y una noche donde
había fiesta a la luz de un gran fuego su mujer lo vio abrazado a
otras mujeres, entonces arrancándole el N´vike de sus manos, se
lanzó al fuego donde las llamas la devoraron rápidamente,
entonces una bola de fuego se levantó y subió al cielo
convirtiéndose en estrella a la que los ancianos la llamaron
LUCERO DEL ALBA… De este suceso sólo el N´vike fue rescatado
todavía humeante; pasó el tiempo y de nuevo se encontró tan
feo y solo como antes y del N´vike del cual salían las más alegres
melodías ahora eran tristes y parecían lamentos del dueño de
monte por la partida de su hija. Cuando murió La´axaraxaik, el
N´vike quedo sin dueño. Cierta noche un joven enamorado no
podía dormir pensando en su amada que vivía a muy larga
distancia, en otra tribu; tomó el N´vike olvidado y comenzó a
tocarla cuando comenzaba a salir el lucero, era tanta la
angustia del joven que el dueño del monte olvidó su dolor y
convirtió al N´vike mágico porque la voz del enamorado recorrió
la distancia que lo separaban hasta llegar a oídos de la joven
que corrió a su encuentro. Desde entonces si un enamorado lo
toca antes del amanecer pronunciando el nombre de la mujer,
por más larga que sea la distancia que los separa, seguramente
antes del atardecer se producirá el encuentro”.

Extraido de “Recopilación de Historias, leyendas y poemas”.


EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DEL CHACO SUDAMERICANO – GTZ. Disponible en:

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DCSyLD/file/Atlas%
20Chaco/Cuaderno%20de%20Cuentos%20y%20Leyendas%20ba
ja%20CD.pdf

Antes de socializar el relato:

- Preguntar si conocen el N´vike

- Si saben ejecutarlo
- También comentar como se construía en el
principio.

- Cómo se construye en la actualidad (qué


elementos lo componen).

Socializar el relato en la lengua materna y en


castellano.

Luego sugerimos algunas preguntas posibles. Pero


pueden ser otras y con otros fines
didácticos/pedagógicos.

- ¿Qué enseñanza les deja el relato?

- ¿Existe el lucero del alba?

- ¿Este instrumento es una creación del dueño del


monte?

- ¿Quién es el dueño del monte?

- ¿Qué reflexión les merece el relato?

 Relato qom: El zorro sagaz

Para continuar afianzando los contenidos, seguimos


con la lectura de un relato del pueblo Qom. Que
representa el origen del fuego (o puede ser otro).

“Una vez estaba un zorro cantando y tocando su


sonaja en medio del monte cuando se le acercó un
tigre y le preguntó de que está hecha la sonaja.

El zorro le manifestó que era su propio corazón. El


tigre no pudo entender las razones del otro y
preguntó nuevamente. El zorro le respondió que se
había metido la mano y se había arrancado su
propio corazón.

Como el tigre quería tener una sonaja similar, el


zorro lo convenció de que se acostara para que él le
arrancara el corazón y así pudiera tener una igual.

El zorro introdujo su mano por la boca del tigre y le


arrancó el corazón, así murió y el zorro lo cortó en
pedazos y se lo comió.

Al comer el corazón dijo: es tierno su corazón,


amigo”.

Fuente:

Historias del Gran Chaco. Recopilación de relatos


aborígenes. Jorge Oliva publicada en Resistencia,
Chaco, 2002.

Disponible en:

http://pueblosoriginarios.com/sur/chaco/toba/zorr
o_tigre.html

- En esta ocasión será interesante pedir a los


alumnos que rescaten otros relatos, mitos,
leyendas.

SEGUNDO MOMENTO

-Recuperando las actividades anteriores, presentar


un cuadro con los tres grupos lingüísticos en los que
se dividen las comunidades indígenas del Chaco
(Grupo Guaycurú, Grupo Mataco-Mataguayo y
Grupo Lule Vilela) y los subgrupos derivados de
ellos. Luego, dividir en tres grupos a los alumnos
para que cada uno investigue sobre cada subgrupo.
Haciendo hincapié en las formas de organizarse
(política y socialmente), su distribución en la región
y en la forma de transmisión cultural.

-Seguidamente construir en forma conjunta un


mapa con las ubicaciones y distribución de los
grupos y subgrupos indígenas.

*Para esa actividad se puede utilizar el Google Earth


para localizar el Chaco o mejor la Región Chaqueña.

*Buscar información sobre el contexto


internacional, nacional y local de las comunidades
indígenas en la actualidad. Pueden buscar en la
biblioteca escolar o en internet.

*Registrar los datos útiles y la información y la


información recopilada utilizando el procesador de
textos de la netbook proporcionado por el Programa
Conectar Igualdad.

*Otra alternativa es hacerlo en la pizarra o afiche.

TERCER MOMENTO

 Investigación legislativa

Realizar un listado en Exel: de leyes, decretos,


resoluciones, ordenanzas, etc. Referidos a las
comunidades indígenas.

 Análisis de leyes (realización de fichas)

Para continuar profundizando el tema, que los


alumnos elijan alguna de las leyes, decretos, etc. y
trabajen formando parejas en la netbook.

1)Propósitos:

-Acostumbrarse a manejar textos legales

-Confeccionar fichas técnicas de leyes

-Analizar una ley concreta a través de distintos


mecanismos

-Descubrir palabras claves en un texto legal

-Identificar elementos principales que componen


una ley

-Poder abstraer una idea general de cada artículo

2)Cargar en la netbook una ley, decreto, resolución

3)Distribuir una norma ley a cada pareja

-Leer atentamente

-Solicitar que identifiquen con flechas los siguientes


elementos:

* Tipo (Ley, decreto, resolución, ordenanza)

* Número

* Título (si lo tuviere)

* Órgano (que dicta la norma)


* Nivel (nacional, provincial, municipal)

* Fecha de sanción

* Fecha de promulgación

4)Transcribir a la ficha los elementos

5)Identificar algunas palabras claves para que


puedan servir como orientación para futuras
búsquedas

6)Asignar a cada artículo un título. Sintetizar su


concepto general.

7)Transcribir a la ficha los títulos y conceptos


generales de cada artículo.

8)Agregar cuanto dato consideren relevantes para


un análisis completo de la ley: síntesis, ejemplos,
observaciones, comentarios, preguntas, leyes
relacionadas, etc.

9) Guardar las ficha en una carpeta con fácil


ubicación en la netbook.

 Visualización de una película La nave de los


locos

1) Antes de mirar la película, dejar en claro a los


alumnos algunas ideas:

-Cosmovisión

-Creencias, mitos, leyendas

-Leyes consuetudinarias y leyes escritas


-Derecho a la tierra

2) Junto con los alumnos mirar la película La nave de


los locos, prestando especial atención a los
indicadores anteriores.

3) Luego de ver el video, se propone una serie de


preguntas para trabajar con los alumnos para que
reflexionen críticamente sobre el tema.

-¿Cuál es el hecho que destaca la película?

-¿Qué condiciones aceleraron y desataron el


conflicto?

¿Por qué te parece que el cacique no quería hablar?


¿Qué puede significar ese silencio?

¿El problema es político, social, cultural?

¿Cuál era la lucha de intereses desde la mirada de


las comunidades indígenas y desde el universo
blanco?

¿Está en juego el derecho a la tierra? ¿El derecho de


quién, del cacique o del empresario? ¿Porqué?

¿Con cuáles de las posturas te involucras? Justifica


con fundamentos tu elección.

CUARTO MOMENTO Y CIERRE

Taller: Agrupar a los estudiante en comisiones. Cada


una de ellas se ocupará de un tema desarrollado en
el recorrido.
-Pueblos indígenas: agrupamiento lingüístico.

-Derechos de los pueblos indígenas

-Cosmovisión e inclusión

a) Con esa dinámica, elaboren redes conceptuales


sobre el tema trabajado en cada comisión.
Sugerimos para esta actividad algunos de los
modelos de red conceptual que proporciona el
programa Cmap Tools.

b) Puede ser productivo que los grupos comparen


sus producciones, enviándoselas por correo
electrónico.

c) Sugerimos realizar una puesta en común


mediante una presentación de diapositivas que cada
grupo puede armar con la herramienta Slideshare,
en la que deberán argumentar por qué optaron por
un determinado diseño para la red conceptual.

TIEMPO ESTIMADO: Cuatro clases de 80 minutos.

RECURSOS: Cañon, proyector, Netbook, Internet,


pendrive, libros, afiche, fibrones, tiza, pizarra.

CONTENIDOS DISCIPLINARES ←MEDIOS→ ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

-Oralidad y escritura en lengua materna. -Talleres disciplinares o de integración disciplinar que aborden problemas de las
sociedades indígenas a escala local, regional y nacional.
-Pueblos indígenas del Chaco: Agrupamiento lingüístico.
-Uso de las TIC de manera activa y participativa.
-Cosmovisión.

-Derechos de los pueblos indígenas.


- Identidades regionales y diversidad cultural.

-Inclusión.

Rúbrica: EIB

Niveles de desempeño Alto Medio Básico Bajo

Criterios de evaluación

Valoración de la identidad
cultural propia

Recuperación de
tradiciones orales

Revitalización de la lengua
y la cultura

Recuperación de
epistemologías propias

Vous aimerez peut-être aussi