Vous êtes sur la page 1sur 43

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SIMÓN SÁNCHEZ REYES”


MOLLEBAMBA

INFORME DE PRÁCTICAS DEL


MODULO N° I:
“PRODUCCIÓN DE CULTIVOS”

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR


TECNOLOGICO “SIMON SANCHEZ
REYES”-MOLLEBAMBA

PERIODO DE EJECUCION
INICIO: 20/04/2018
TÉRMINO: 20/06/2018

ALUMNO:
ASESOR:
AGUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO TEC. AGROP. ALAN GRAUS LUJAN
MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

DEDICATORIA

A Dios: Por darme la vida, el camino, el amor, la


sabiduría, salud y el continuo apoyo para ser una
persona de bien.

A mis queridos Padres: por haberme dado la


vida y estar siempre con migo en todo momento
y brindarme todo su apoyo infinito y hacer
posible que se cumpla una de mis grandes
metas en la vida.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.2


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a toda la Plana


Docente del Departamento de Producción
Agropecuaria que elaboran en el IESTP “SSR” por
haberme brindado los conocimientos necesarios para
desempeñarme como futuro profesional.

Al MG. Juan Nelson Narro Carlos, Director General del


Instituto de Educación Superior Tecnológico “Simón Sánchez
Reyes” por haberme permitido y facilitado realizar mis
prácticas modulares en la Institución del módulo de crianza
mejorada de cuyes “Raza Perú” y a mis compañeros de mi
promoción por mantenernos siempre unidos en todos los
momentos de nuestra vida de formación profesional y lograr
así culminar nuestros estudios de Técnicos en el programa
de estudios de Producción Agropecuaria.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.3


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

ÍNDICE
ÍNDICE 04
PRESENTACIÓN 05
CAPITULO I 06
INTRODUCCIÓN 07
CAPITULO II 08
DATOS GENERALES 09
CAPITULO III 10
CAPACIDADES TERMINALES 11
CAPITULO IV 12
4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA E IDENTIFICACIÓN 13
DEL ÁREA DONDE SE REALIZARON LAS PRACTICAS.
A. Situación Geográfica 13
B. Vías de Comunicación 12
C. Datos Agrometereológicos 13
D. Recursos Naturales 14
4.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 14
A. Recursos Humanos. 14
B. Materiales 15

C. Organigrama del Fundo 16

D. Descripción del Cultivo 17


4.3.- DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA REALIZADA 18
4.3.1.- Cultivo de Papa 18
4.2.1.- Manejo de la Papa 18
2.3.4.- Enfermedades y Plagas detectadas 19
2.3.5.- Aplicación de fungicidas, pesticidas y otros 19
2.3.6.- Comercialización 20

2.3.7.- Otras Actividades. 19

CAPITULO V 21

V.RESULTADOS 22

CAPITULO VI 23

V. VI.CONCLUSIONES 24

CAPITULO VII 25
VII. RECOMENDACIONES 26
CAPITULO VIII 27
VIII BIBLIOGRAFIA 28
ANEXOS. 29

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.4


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

PRESENTACIÓN

Señor Director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Simón


Sánchez Reyes” de Mollebamba.
Cumpliendo con lo estipulado en la R.M. 738 – 85 ED y en mandato a las
disposiciones enmarcadas en este sustento legal, tengo a bien presentar a vuestra
consideración el presente INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
MODULARES, con el propósito de seguir el camino que me acerque a mi titulación.
Estas prácticas las he realizado en nuestra institución IESTP “Simón Sánchez Reyes”-
Mollebamba, en Cultivo de Papa Orgánica de Variedad “Canchan” para
comercialización.
El presente informe pretende plasmar en forma simple el esfuerzo del trabajo
realizado en la presente práctica, poniendo en práctica los conocimientos y
experiencias adquiridas durante mi formación académica en las aulas del IESTP
“Simón Sánchez Reyes” de Mollebamba, que su digna persona dirige.
Sin otro particular, agradeceré a usted señor Director la atención que brinde al
presente Informe.

Atentamente,

El Autor

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.5


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.6


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

I. INTRODUCCIÓN

La Institución Educativa Superior Tecnológica Publica “Simón Sánchez Reyes”-


Mollebamba está dedicada a impartir conocimientos educativos tecnológicos a
los estudiantes de esta casa superior de estudios así mismo a través de sus
módulos de crianza brinda oportunidad para realizar prácticas pre profesionales
a sus estudiantes, También cuenta con Proyectos de crianza de (porcinos,
cuyes y patos) y parcelas demostrativas de cultivo (hortalizas, vivero, etc.),
Además, la institución cuenta con profesionales de gran experiencia quienes
son los encargados de brindar los conocimientos tecnológicos y plasmarlos en
el campo de la práctica.
Una de las actividades es el cultivo de Papa orgánica variedad “Canchan” para
comercialización mejorando la calidad en la alimentación del poblador de la
zona.
En la zona también se realiza proyección a la comunidad brindando asesoría
técnica a los pobladores y atención a los problemas más comunes que se
presenten en los cultivos andinos que se producen en el distrito de Mollebamba
y alrededores.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.7


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO II

DATOS GENERALES

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.8


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

II. DATOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PRACTICANTE


 AGUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO
2.2. PROGRAMA DE ESTUDIOS
 Producción Agropecuaria.

2.3. RAZON SOCIAL DEL CENTRO DE PRÁCTICAS O INSTITUCIÓN


 Instituto de Educación Superior Tecnológico “Simón Sánchez Reyes”-
Mollebamba.

2.4. ACTIVIDADES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS O DE PRODUCCIÓN


 Cultivo de Papa Orgánica variedad “Canchan”.

2.5. LUGAR DE PRÁCTICAS:


 Distrito de Mollebamba, Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La
Libertad.

2.6. EJECUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS:


 INICIO :.
 TÉRMINO :

2.7. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS


 240 horas acumuladas

2.8. JEFE O AUTORIDAD DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

 Mag. Juan Nelson Narro Calos. (Director General)

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.9


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO III

CAPACIDADES
TERMINALES

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.10


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

III. CAPACIDADES TERMINALES:

3.1. Planificar y organizar, los procesos de producción de cultivos para


obtener productos de calidad.

3.2. Ejecutar las actividades durante el proceso productivo.

3.3. Supervisar las diferentes actividades programadas en el proceso


productivo.

3.4. Evaluar el proceso de producción.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.11


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO IV

DESARROLLO DE LA
PRÁCTICA

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.12


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN E


IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DONDE SE REALIZARON LAS
PRACTICAS.
4.1.1. Ubicación Geográfica

A. Situación Geográfica:
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Simón Sánchez
Reyes”- Mollebamba, se encuentra ubicado al sureste de la ciudad de Trujillo.
A.1. Ubicación Geográfica de la Institución IESTP “Simón Sánchez
Reyes” - Mollebamba:
 Departamento: La Libertad.
 Provincia: Santiago de Chuco.
 Distrito: Mollebamba.
Ubicación: Se ubica aproximadamente a unos 209 kilómetros
al sureste de la ciudad de Trujillo, y a una altura de 3054 m
aproximadamente sobre el nivel de mar.

B. Vías de Comunicación:
Cuenta con carretera que une la Provincia de Santiago de Chuco por el lado
Norte con la provincia de Otuzco por el lado Sur la carretera se une con la
Provincia de Pallasca.

C. Datos Agrometeorológicos:

C.1) Suelo: Franco arcilloso.


C.2) Climas: T° Oscila entre 12ºC y 16 ºC
C.3) Estación:
 Verano: Templado y Seco (Mayo - Noviembre).
 Invierno: Nublado y baja la temperatura (Diciembre– Abril),
presencia de lluvias.
C.4) Altitud: 3054 m.s.n.m.
C.5) Topografía: Acidentada.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.13


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

D. Recursos Naturales:
D.1. Agua:
Este recurso es abundante de forma natural en la zona en distintas
vertientes de la zona y que es fundamental para la supervivencia de
la especie lo que asegura una buena producción del Cultivo de papa
orgánica variedad “Canchan”.

D.2. Terreno:
El instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Simón
Sánchez Reyes” tiene a su disposición parcelas, en la cual se instaló
el cultivo de papa orgánica variedad “Canchan” para
comercialización.
4.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y/O INSTITUCION:
La Institución es entidad pública, el IESTP “Simón Sánchez Reyes”-Mollebamba a
través de su módulo de Producción de Cultivos ofrece oportunidad de prácticas
para sus estudiantes.

A. Recursos Humanos:
El instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Simón Sánchez
Reyes” - Mollebamba. y cuenta con el siguiente personal:
A.1. Director General:
Está a cargo del Mg. Juan Nelson, Narro Carlos, el cual tiene la
máxima autoridad en el proyecto de Cultivo de papa orgánica
variedad “Canchan” para comercialización.

A.2. Administrador:
Está a cargo del Ing. Juan Carlos, Oliva Guevara, el cual ejerce
autoridad dentro de las actividades de la Institución.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.14


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

A.3. Responsable y ejecutor del Área de las actividades del Proyecto:


Está conformado por personal calificado (Docentes del área
responsables del proyecto del área y/o programa de estudios de
Producción Agropecuaria) y son 5.

A.4. Practicante:
Es la persona encargada y tiene como función de llevar a cabo todas
las actividades durante el proceso del cultivo (preparación del terreno,
siembra del cultico, control de plagas y enfermedades entre otros) en
el proyecto Cultivo de papa orgánica variedad “Canchan” se realizó
bajo la orientación del Docente responsable del proyecto institucional.

B. Materiales:
B.1. Materiales y Equipos:
Durante el desarrollo del cultivo y para las diferentes labores realizadas tales
como: deshierbo, aporque, fumigado, evaluaciones, etc. Se emplearon los siguientes
materiales, equipos y productos químicos.
Materiales Equipos Productos químicos
 Cilindro  Mochila de fumigar  Adherente
 Baldes  Cámara fotográfica  Sencor
 Pico  Grow-More
 Azadones  Farmate
 Costales  Ditane
 Lapicero  Acrobat
 Cuaderno  Etc.
 Etc.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.15


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO


“SIMON SANCHEZ REYES” – MOLLEBMABA

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECTOR GENERAL

JEFE DE UNIDAD SECRETARIA


JEFE DE UNIDAD ACADEMICA ACADEMICA
ADMINISTRATIVA

JEFE DEL AREA DE CORDINADOR DEL AREA DE CORDINADOR DEL AREA DE


PRODUCCION PRODUCCION AGROPECUARIA COMPUTACION E
INFORMATICA

DOCENTES DOCENTES

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.16


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

C. Descripción del Cultivo


LA PAPA (Solanum Teberosum)
C.1. Clasificación Taxonómica

Reino : Plantae
División : Magoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Subclase : Asteridae
Orden : Solanales
Familia : Solanáceas
Género : Solanum
Especie : Teberosum

C. 2. IMPORTANCIA DEL CULTIVO

La papa, Solanum tuberosum, es la dicotiledónea más importante como fuente


de alimentación humana; ocupa el tercer lugar entre los principales cultivos
alimenticios del mundo. La producción de papa es de gran significación económica
social en nuestro país.

Debido al área cultivada, al volumen de producción y consumo, especialmente


en la región de la sierra, este cultivo constituye una de las principales actividades
socioeconómicas

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.17


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

C.3. MORFOLOGIA DE LA PLANTA

El conocimiento de las estructuras morfológicas de la planta de papa es


importante para diferentes propósitos: es prioritaria su comprensión para fines de
reconocimiento de variedades, para clasificación de especies, para clasificación de
plantas agronómicamente eficientes en el mejoramiento genético y para la selección
clonal.

Raíces y estolones.- las raíces de papa son de tipo adventicia, fibrosa, muy
ramificada, finos y largos. Las raíces tienen un débil poder de penetración y solo
adquieren un buen desarrollo en un suelo mullido. La mayoría de las raíces se
encuentran en los primeros 40cm. Del suelo.

Tallos.- Son angulares, generalmente verdes, aunque pueden ser de color rojo
purpúreo. Son herbáceas, en las etapas avanzadas de desarrollo la parte inferior
puede ser leñosa. Las hojas adultas son pinnadas compuestas, pero las hojas
primarias de plántulas así como las primeras hojas provenientes del tubérculo pueden
ser simples.

Las raíces y estolones se desarrollan a partir del tallo subterráneo, entre el


tubérculo, semilla y superficie del suelo. Por lo tanto, la unidad de propagación
vegetativa (tubérculo semilla o porción de ella) debe ser plantada a tal profundidad
que le permita una adecuada formación de raíces y estolones.

Tubérculos.- El tubérculo se forma en el extremo del estolón, como


consecuencia de la proliferación del tejido de reserva que resulta de un rápido
desarrollo y división celular, este desarrollo constituye aproximadamente 64 veces de
aumento en el volumen de la célula.

La unión del estolón en el tubérculo, generalmente se rompe durante la cosecha,


o muere cuando la planta alcanza la madurez, quedando evidente ya sea como un
fragmento corto remanente o como una pequeña cicatriz.

Hojas.- estas son de tipo compuesto con varios foliolos opuestos y uno grande
Terminal. Las hojas son un poco vellosas. En las axilas de las hojas con el tallo, salen
las yemas vegetativas.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.18


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

Flores.- Son pentámeras de colores diversos, tienen estilos y estigmas simples y


ovario bilocular. El polen es típicamente de dispersión por el viento. La auto
polinización se realiza en forma natural; siendo relativamente mayor para la
polinización cruzada.

Frutos.- Cuando maduros son de forma redonda a oval (de uno a tres cm. o más
de diámetro) y de color verde a amarillo o castaño rojizo a violeta. Tiene dos lóculos,
con 200 a 300 semillas, pero debido a factores de esterilidad pueden formarse frutos
sin semilla.

C.4. ECOFISIOLOGIA

La parte aérea de la planta de papa, desarrolla el proceso Fotosíntesis-


Respiración, necesario para formar Hidratos de Carbono que serán transportados a
zonas de crecimiento aéreo (follaje, brotes, flores, fruto), y subterráneo (raíces,
estolones y tubérculos).

Para que este proceso se efectúe en forma óptima, se requiere de luz, temperatura,
humedad y nutrientes los que deben estar en el medio donde ésta planta se
desarrolle. La asimilación neta es calculada por la sustracción de los carbohidratos
usados en la respiración, de los carbohidratos producidos en la fotosíntesis.

C.5. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS


Suelo. Es una planta poco exigente en condiciones edáficas, solo le afectan los
suelos compactadas y pedregosos, ya que los órganos subterráneos no pueden
desarrollarse libremente al encontrar un obstáculo mecánico en el suelo.
La humedad del suelo debe ser suficiente aunque resiste a la aridez, en los
terrenos secos las ramificaciones de rizomas se alargan demediado, el número de
tubérculos es mayor pero su tamaño se reduce considerablemente.
Los terrenos con excesiva humedad, afecta a los tubérculos ya que se hacen
demasiado acuosos, poco ricos en fécula, poco sabrosos y conservables.
Soporta un pH acido entre 5-5.6, esta circunstancia suele ser mas en los
terrenos arenosos y en las alturas. Considerada como una planta resistente a la
salinidad.
Humedad. La humedad excesiva en el momento de brotamiento del tubérculo y
el periodo desde la aparición de las flores hasta a la maduración del tubérculo resulta
nociva.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.19


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

Una humedad ambiental excesivamente alta favorece el ataque del mildiu, por
tanto esa circunstancia se debe tener en cuenta.
Temperatura. Se trata de una planta de Tº templado-frió las temperaturas más
favorables a este cultivo está en un rango de 13 -18ºC.
Al efectuar la plantación la temperatura del suelo debe ser superior a los 7ºC,
con temperaturas nocturnas relativamente frescas.
El frió excesivo provoca perjuicios en el cultivo de papa, ya que los tubérculos
quedan pequeños y sin desarrollar.
De la misma forma si la temperatura es demasiada alta también afecta la
formación del tubérculo y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades.

Luz. La luz tiene una incidencia directa sobre el fotoperiodo ya que induce la
tuberización. Los fotoperiodos cortos son más favorables a la tuberización y el
fotoperiodo largo induce el crecimiento, además de influir en rendimiento.
En zonas de clima cálido se emplean cultivares con fotoperiodo crítico,
comprendidos entre 13-16 horas luz.
La intensidad lumínica además de influir sobre la actividad fotosintética, favorece
la floración y fructificación.
C.6. PRINCIPALES VARIEDADES
INIA 303 - CANCHAN
Calidad culinaria y usos: Buena 25 % materia Seca, apta para frituras
Periodo vegetativo: 120 días
Rendimiento: 30 t/ha
Adaptación: Sierra central hasta 3,700 msnm y costa central
Resistente: Rancha
YUNGAY
Calidad Culinaria y usos: Muy buena, 20 a 24 % Materia seca
Período Vegetativo: Tardío (150-180 días)
Rendimiento: Hasta 50 t/ha, alto % de tubérculos grandes.
Adaptación: Toda la Sierra hasta 3,700 msnm
Tolerante: Rancha, rizoctoniasis, heladas y sequía

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.20


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

INIA 302 AMARILIS


Calidad Culinaria y usos: Buena 20 a 30 % materia seca
Período Vegetativo: 120 a 130 días
Rendimiento: 30 t/ha
Adaptación: Sierra central y norte, Costa central
Resistente: Rancha
UNICA
Tubérculo: Forma oblonga o alargados, piel rojo claro, ojos superficiales, pulpa
blanca marfil
Calidad culinaria: Buena
Calidad industrial: Excelente para tiras
Período Vegetativo: 90 a 120 días
Rendimiento: 30 t/ha
Adaptación: Costa y Sierra
Enfermedades: Resistente a PVX, PVY y PLRV
4.3.- DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA REALIZADA:

4.3.1. Cultivo de papa:


El cultivo se realizó en una parcela destinada a la siembra de esta variedad
de papa dentro de la institución “Simón Sánchez Reyes” quien tiene a cargo
dicho terreno y que permite establecer el cultivo con toda normalidad, con la
finalidad de fortalecer y afianzar los conocimientos como estudiantes durante
nuestra vida formativa como futuros técnicos en el programa de estudios de
producción agropecuaria.
4.3.2. Manejo del cultivo:
Se tomó en cuenta las características del clima son importantes para decidir la
Oportunidad de siembra la que depende, a su vez; de los siguientes factores
 Condición de clima
 Disponibilidad de agua
 Condiciones de suelo
 Estado de semilla
Temperatura. En la zona el clima es frió, ideal para sembrar papa, las temperaturas
promedio diarias deben son menores de 25ºC

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.21


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

Sanidad. Las condiciones climáticas favorecen la presencia de determinadas plagas y


enfermedades (Ej. La Libertad y las zonas de los Andes peruanos) la siembra se
realizó en la época de ausencia de lluvias para evitar daños por rancha.
Agua. Las características climáticas de una zona de producción determinan la
temporada de lluvias o la temporada en la que existe reserva de agua para el cultivo,
No se recomienda a sembrar en zonas donde exista escasez de agua.
Precios. Si el clima permite realizar diferentes oportunidades de siembra, es
conveniente un mayor esfuerzo en las siembras cuyas cosechas coincidan con
período de mejores precios en el mercado.
Preparación del suelo.
El inicio de las labores preparatorias se hicieron con anticipación debida que permita
que la masa vegetal se descomponga y se incorpore a la vida del suelo, y aumente
los organismos, como gusanos, hongos, bacterias, insectos, los cuales iniciarán el
proceso de descomposición y pondrán a disposición de la planta mayor cantidad de
nutrientes, como también habrá una mejor provisión de agua al suelo. También se
incorporaron abonos orgánicos procesados.
Para el momento de siembra previamente se realizaron las labores esenciales en la
preparación de suelo y son las siguientes:
 Aradura. Barbecho
 Cruzada. ( aradura en sentido transversal al de la primera pasada del arado)
 Mullimiento. desterronado o gradeado
 Surcado. (establecimiento de los surcos de siembra)
Condiciones de la semilla
a) Condiciones de los tubérculos semilla.
 La semilla se encontró en edad de brotación múltiple ( cada semilla con por lo
menos con dos brotes)
4.3.3. ABONAMIENTO
El abonamiento se realizó utilizando abonos orgánicos e inorgánicos.
INORGANICO: Urea, fosfatos, cloruro de potasio, compuestos
ORGANICO: Estiércol de vacuno. Abono verde.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.22


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CALCULOS PARA LA FERTILIZACION

 El abonamiento y fertilización se realizó en base a los tres nutrientes


principales.
 Se aplicaron las dosis necesarias en NPK para el cultivo de papa en los
diferentes suelos y climas del Perú varían en cantidades.
 las necesidades de abonamiento y fertilización se realizó mediante el
conocimiento de las cantidades requeridas por el cultivo.

Nutrientes Costa Sierra

Nitrógeno (Kg. x 1/4ha de N) 30 a 45 30 a 50


Fósforo(Kg. X ¼ ha de P2O5) 15 a 25 20 a 25
Potasio(Kg. X ¼ ha K2O) 0 a 20 10 a 40

FERTILIZACIÓN
N - P - K
180 - 200 - 180
SIEMBRA
 Fosfato di amónico 2 sacos.
 (Super fosfato triple) (2 sacos)
 Cloruro de potasio 2 sacos
 Nitrato de potasio 1.5 sacos
APORQUE
 Urea 1.5 sacos
LABORES CULTURALES
Labores de mantenimiento que se realizaron son:
 El cultivo
 Manejo de malezas
 El aporque
 La protección sanitaria
 Riegos

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.23


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

Deshierbo o cultivo.
El cultivo se realizó de forma manual utilizando lampas de remoción del suelo
Objetivos:
 corregir el tapado de las semillas
 romper la costra superficial y mejorar la aireación del suelo.
 controlar las malezas y remover el suelo
 Se efectuó cuando las plantas de papa emergieron, para evitar daño a las
plantas y al sistema radicular.
Control de malezas.

Componentes Actividades
1. En la preparación del suelo Limpieza de acequias
Rotación de cultivos
Barbecho con descanso
Labranza
Despaje
2.En el manejo semilla Elección de variedad .
Elección de la edad de semilla
3. En el manejo Agronómico Cultivo
Aporque
Aporque
 Es una labor agronómica, que consiste en elevar los camellones de los surcos
trasladando la tierra al cuello de la planta de papa.
 El aporque se realizó para aislar la zona subterránea de la infección de
parásitos y patógenos y cubrir los estolones, para su desarrollo.
Beneficios sanitarios.
 Aísla los tubérculos del daño de los hongos Rancha en el follaje.
 Aísla los tubérculos del daño de gusanos de diferentes especies polilla,
gusanos de tierra, gorgojos de los andes.
 Aísla los tubérculos de los excesos de agua. Causan pudrición rosada y
bacterias Ej. Pudrición blanda.
 Contribuye a la reducción de malas hierbas que pueden transmitir plagas y
enfermedades.
Otros Beneficios.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.24


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

 Proporciona mayor soporte mecánico a la planta.


 Cubre los tubérculos para evitar la exposición a la luz.
 Cubre los productos que se aplican en esa oportunidad (fertilizantes
Nitrogenados y otros).

Oportunidad de Aporque
 El aporque se realizó antes de inicio de la tuberización.
 En nuestra zona el cultivo se realizó cuando las plantas alcanzan alturas de 25
a 30 cm. de altura teniendo.

Riego
 El riego del cultivo de papa es una actividad de significativa importancia para
obtener una mayor productividad.
 El riego se realizó con frecuencia de una vez por semana.
 Importancia del agua: Transporta nutrientes.
 Agua que ingresa a la planta refresca y mantiene turgente a las células.
 El agua forma parte de las células interviene en la fotosíntesis y en la
respiración.
 La transpiración es el proceso por la cual elimina de la planta en forma de
vapor.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.25


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

 Lo óptimo es que la cantidad de agua que transpira la planta sea por lo menos
igual que la cantidad de agua absorbida.
 Solamente el 5% del, agua que toma la planta es utilizada en su constitución
celular y en las funciones fisiológicas.
 Cuando hay diferencia de potencial de agua entre la transpiración y agua en
suelo, las hojas cierran los estomas.
 La planta si muestra sequía, entra en estrés, y si este persiste, se produce la
muerte de algunas células que son irreversibles.
 El cierre de estomas trae como consecuencias:
 Reducción del ingreso del CO2.
 Menor actividad fotosintética.
 Menor producción de materia seca.
 Incremento de la temperatura interna de la planta.
 Mayor respiración Maduración precoz del cultivo.
Frecuencia de riego
 En el Periodo de Siembra a emergencia.
 Ala siembra la Humedad del suelo debe estar a punto.
 Periodo de emergencia a inicio de tuberización.
 La humedad disponible debe ser ligera para estimular la elongación de raíces y
evitar que se concentren en las capas superficiales. Los riegos deben ser algo
distanciados.
En la etapa de inicio de tuberización
 En esta etapa puede extenderse de 2 a 3 semanas debe haber humedad
suficiente.
En la etapa de tuberización
 Esta etapa es la más crítica por su mayor demanda de agua, por que produce
una mayor transpiración, debido a su mayor tamaño, para la formación de
tubérculos.
 En esta etapa si hay deficiencia de agua o fluctuaciones, se van obtener
tubérculos con deformes y cuarteados.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.26


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

D.9. PRINCIPALES PLAGAS Y SU CONTROL


PLAGAS INSECTILES EN EL CULTIVO DE LA PAPA EN EL PERÚ
Comedores de hojas.
Comedores de tallo.
Picadores chupadores.
Barrenadores de tallo.
Minadores de hoja.
Comedores de brote.
Comedores de tubérculo,etc.
A. Pulguilla de la papa (Epitrix spp)

 Son Insectos pequeños de (1-2mm) cuerpo negro o marrón oscuro brillante,


sus patas traseras son grandes y robustas lo que le permite dar saltos a
manera de pulga doméstica.
 Los adultos se alimentan de las hojas y las larvas de las partes subterráneas
de la planta (tallos y raíces) Causan daños a la papa especialmente en la
sierra.
Recomendaciones para prevenir y reducir el daño de la pulguilla
Rotación de cultivo:
 Con cultivos que no sean huésped (cereales).
Eliminación con focos de infección:
 Papas voluntarias Huachas, shihuas, turas, kipa, malezas eliminar el nabo
silvestre.
Remoción de suelo:
 Preparación con tiempo los terrenos
Riegos pesados:
 Los veranillos (periodo de sequía) favorecen la reproducción y actividad de
adultos y larvas, en estos casos realizar riegos pesados, para eliminar las
larvas.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.27


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

B. Gorgojo de los andes (Premnotrypes spp) y otros


 Con la denominación de gorgojo de los andes, se identifica a un grupo de
insectos de diferentes especies muy bien adaptados a las zonas altas y frías de
la sierra del país.
 Los adultos recorren grandes distancias hasta identificar campos de papa en
los que alimentan de las hojas, produciendo comeduras en forma de media
luna.
 Los adultos son activos durante la noche, durante el día se refugian debajo de
los terrones o champas, cerca al cuello de la planta.
 Las hembras depositan alrededor de 60 a 100 huevos en rastrojos vegetales
cerca del cuello de la planta de papa, de allí las larvas penetran al suelo para
alimentarse de los tubérculos produciendo el daño de mayor importancia
económica.
 Acciones que se tomaron en cuenta para prevenir y reducir el daño de gorgojos
a).-En Pre Siembra:
 Se conoció antecedentes sobre la presencia y severidad de daños causados
por gorgojos” papcuro, ccara saco” en la zona.
 Se ha tenido en cuenta el campo el cual no ha tenido infestaciones anteriores
por esta plaga ya que se había sembrado en años anteriores papa.
b).-En la Preparación de suelos:
 Se realizó el barbecho (roturar) con anticipación, para el control de las larvas y
huevos.
 Evitar el monocultivo de papa.
c).- Antes, durante y después de la siembra de papa
 Para la captura de los adultos, aperturar zanjas o canales de 25 cm., de ancho
y 25 a 30 cm., de profundidad en los bordes de la chacra.
 Sembrar una faja de mashua, tarhui como borde de la chacra.
 Después de la siembra de papa esparcir Beauveria brongniartii, en el borde e
interior del campo.
d).-En el cultivo y aporque
 Remoción del suelo durante el cultivo (cushpeo) Controla larvas.
 Donde hay alta incidencia de gorgojo, realizar doble aporque.
o Captura de adultos:

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.28


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

 Captura durante la noche, con una manta se inclina la planta y se sacude y


caen los adultos.
 Tender pajas a la altura del cuello de la planta.
e).-Cosecha
 No retrasar la cosecha.
 Depositar las papas cosechas en tendales de lona o plástico, y exponer al sol,
las larvas caen.
 Recoger la totalidad de los tubérculos y no dejar, en el campo.
f).-En el almacenamiento
 Seleccionar cuidadosamente y almacenarlo.
 En el piso esparcir una capa de hongo Beauveria brongniartii. O colocar una
capa de Minthostachis spp.
C. Polilla de la papa
 En el Perú se encuentra tres especies de polillas que se diferencian por la
pigmentación de las alas.
 Los adultos de las polillas son pequeñas mariposas de color gris con hábitos
principalmente nocturnos.
 Las hembras depositan sus huevos en las hojas, en el cuello de la planta o en
los brotes del tubérculo (polilla comedora de tubérculos) o en las axilas de las
hojas de las hojas (polilla barrenadora de tallos).
Especie Localización Tipo principal de daños

Symmetrischema Sierra media y alta. Barrenador de tallos y comedor


Tangolias. de tubérculos.
Phthorimaea operculella. Costa, sierra media y Minador y comedor de
alta. tubérculos.
Scrobipalpula absoluta. Costa y Sierra media. Minador y pegador de hojas.

 Contrariamente a Scrobipalpula absoluta, el daño de las larvas de Phthorimaea


opercula y Symmetrischema tangolias puede alcanzar niveles muy altos y
perjudiciales especialmente cuando la papa está en almacén.
Recomendaciones para reducir el daño o controlar a las polillas:
 Mantener constante la humedad del suelo.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.29


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

 Las larvas de las polillas son más activas y las hembras


depositan huevos cuando el suelo se encuentra seco.
 Eliminar malezas huéspedes de polillas.
 Realizar aporque altos.
 Promover la presencia de controladores biológicos.
 Usar trampas de luz o con feromonas sexuales.
 Cortar los tallos e incinerarlo.
10. PRINCIPALES ENFERMEDADES ENCONTRADAS EN EL CULTIVO
ENFERMEDADES FUNGOSAS
RANCHA, TIZON TARDIO (Phytophthora infestans)
Constituye el problema más grave entre las enfermedades fungosas en muchas
regiones productoras de papa.
Síntomas.
 Pequeñas manchas húmedas de color verde claro a verde oscuro de forma
irregular que luego se convierte en manchas grandes de tejido necrótico. En
condiciones de alta humedad en el envés de las hojas se aprecia la
esporulación blanquecina del patógeno.

 El tallo presenta lesiones necróticas, tornándose frágiles y quebradizos.


 A veces se puede presentar marchitez, enrollamiento de hojas y presencia de
tubérculos aéreos.
 Las esporas arrastradas por la lluvia desde las hojas y tallos llegan a infectar
los tubérculos superficiales causándoles una decoloración pardusca superficial.
 Los tubérculos afectados presentan tejidos necróticos pardos y duros
 Posteriormente, se desarrollan pudriciones secundarias que se extienden
durante el almacenamiento.
Condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad
 Es una enfermedad epidémica en algunos lugares y endémico en otros.
 Las temperaturas entre 10 y 25 C acompañadas de alta HR. (90-100%) o
presencia de frecuente precipitación, favorece su desarrollo
 La producción de esporangios es más rápida a 100 % de HR. y a 21 C de
temperatura
 La penetración del patógeno ocurre entre 10 a 29 C y el desarrollo de la
enfermedad es más rápido a 21C.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.30


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

 En condiciones óptimas de temperatura (12 a 15 C) y HR. De 95 a 100%, se


producen hasta 20 zoosporas por cada esporangio.
Recomendaciones para prevenir o reducir el daño
Programación del cultivo (Pre siembra):
 Informe sobre las características locales de la enfermedad
 Evitar la rotación con tomate o pepino.
 Informarse sobre la dirección del viento en relación a los campos de papa
vecino.
 Preferir variedades resistentes o tolerantes, En este caso se optó por la
variedad canchan que es una variedad resistente a rancha.
 Se Utilizó semillas certificadas procedentes de zonas en las que no hay
presencia de la enfermedad.
En la Siembra:
 La siembra se realizó al secano (riego por golpe) por lo tanto no hubo mayor
problema con esta enfermedad.
MARCHITEZ (Verticillium dahliae)
Esta enfermedad puede ser un problema serio en áreas paperas de climas
subtropicales y templados.
Síntomas.
 Los tallos basales de plantas enfermas y tubérculos tienen descoloramiento
café en el tejido vascular, el cual trae como consecuencia la muerte prematura.
 La planta pierde su turgencia y se marchita, en días soleados y calurosos.
ENFERMEDADES BACTERIANAS
MARCHITES BACTERIANA
 Causado por la bacteria Ralstonia (antes Pseudomonas) solanacearum
 La presencia en un campo semillero con esta enfermedad se debe descartar.
PIERNA NEGRA Y PUDRICION BLANDA
 Tanto la “pierna negra” como la “pudrición Blanda” no son enfermedades
diferentes, sino diferentes síntomas causados por las Erwinia carotovora ssp.
Carotovora o por la ssp. Atroseptica y por Erwinia chrysanthemi.
 Cualquiera de las especies de Erwinia produce los mismos síntomas de
acuerdo a la edad de la planta y al estado de humedad del suelo.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.31


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

 Los tubérculos semilla son los medios de diseminación de las bacterias,


aunque también se encuentran en el suelo. Se diseminan a través del agua de
riego.
Recomendaciones para prevenir o reducir los daños de Erwinia
En la Producción y Uso de Semillas:
 En los campos semilleros descartar plantas con síntomas de la enfermedad.
 Usar semilla certificada o semilla procedente de zonas libres de estas
enfermedades.
 Para verificar si la semilla es portadora de Erwinia, almacenar en ambiente
caluroso muestras de 20 a 25 tubérculos durante 4 días dentro de una bolsa de
plástico ligeramente humedecida
 La desinfección de semillas con lejía (hipoclorito de sodio) en solución de 1%
reduce el nivel de inóculo bacteriano.
 En la Siembra y mantenimiento del cultivo:
 Sembrar en suelos con buen drenaje para evitar excesos de humedad.
 Observar el estado sanitario de los tubérculos a partir de los 30 días anteriores
a la fecha estimada de cosecha. Si hay presencia de daños suspender los
riegos y cortar el follaje.
 No retrazar la cosecha en terrenos o campos con antecedentes de presencia
de esta enfermedad.
11. DAÑOS NO BIOLOGICOS
Daños causados por heladas
 Se da el nombre de “heladas” al daño que sufre el follaje por efecto de las
bajas temperaturas.
 Al destruirse total o parcial las hojas, se altera el crecimiento y la actividad
fotosintética.
 La perdida económica que produce la helada depende de la intensidad del
daño y de la edad de la planta afectada.
Recomendaciones para prevenir o reducir el daño de heladas
Elección del terreno de siembra
a. Conocer antecedentes de heladas de los terrenos ubicadas sobre 3,000
metros de altitud.
b. En zonas altas elegir los terrenos ubicados en ladera.
c. Evitar suelos localizados en pampas o en hoyadas,

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.32


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

Oportunidad de siembra:
No sembrar en épocas de helada y no coincida con épocas de helada.
Elección de la variedad
a. Elegir las variedades más tolerantes y resistentes.
b. Elegir variedades tardías en caso de siembra temprana, debido a su
mayor capacidad de recuperación.
Abonamiento y fertilización
a. Incrementar la cantidad de abonos orgánicos (guano).
b. Incrementar la dosis de potasio.
Distanciamiento de siembra
a. Los surcos deben estar más distanciados.
b. Los surcos deben seguir la dirección del viento.
Otras recomendaciones
 Si se dispone de agua mantener la humedad del suelo.
 En este caso regar inmediatamente, después de la helada y aplicar abono foliar
nitrogenados.
 En las madrugadas, en las que hay amenaza de heladas (Cielo estrellado)
provocar humaredas densas encima del campo cultivado.
Daños causados por granizo
 Produce daño mecánico a los tallos y causa lesiones.
 El granizo ocurre en días despejados, de fuerte insolación y presencia
repentina de nubes negras.
 Cuando se presenta la amenaza, arrojar al aire cohetes , u otros artefactos
pirotécnicos.
D.12. COSECHA
La recolección es una de las operaciones más delicadas en el cultivo de la
papa junto al almacenamiento. Se puede efectuar cuando las matas se secan (toman
un color amarillento y vuelven quebradizas). Puede efectuarse de forma manual (con
la ayuda de una azada) o mecanizada. En la recolección y el transporte de las papas
debe procurarse no golpearlas ni exponerlas al sol.
Modalidad de cosecha.
 Manual.
La modalidad de cosecha se realizó de forma manual, lo más importante es que se
logre los siguientes. Objetivos técnicos.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.33


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

La cosecha se:
 Realizo en el menor tiempo posible.
 Extrajeron la totalidad de tubérculos.
Para reducir el mínimo los daños mecánicos

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.34


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO V

V. RESULTADOS

1. Como experiencia de las prácticas realizada en el Fundo Casa Blanca de la


Empresa Ganadera “San Simón” S.A.C. he adquirido conocimientos del manejo
que se debe realizar para lograr la producción de fibra de vicuña para
comercialización. Debido a que las experiencias y conocimientos que se tiene
sobre el manejo de esta crianza que ofrece un interesante potencial para su
crecimiento, dadas las exigencias para la protección del medioambiente que
día a día demandan más los consumidores.

2. En las prácticas realizadas pude aprender que para lograr un óptimo desarrollo
de la crianza se deben de tener en cuenta todos los factores (bióticos y
abióticos) sin dejar de lado o descuidar ninguno, debido a que cada uno de

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.35


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

ellos tiene estrecha relación entre si y si uno de ellos falta se rompe el equilibrio
evidenciándose tanto en el crianza y como en la producción. Es por esto
importante que el técnico veterinario de campo tengan capacidad de decisión.

3. El factor humano juega un papel muy importante en el manejo y producción de


un crianza, no solo por parte del personal calificado que debe tomar decisiones
apropiadas en el momento oportuno, también de la mano de obra que debe ser
capaz de realizar las diferentes labores sin perjudicar el normal crecimiento y
desarrollo de las vicuñas.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.36


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO VI

VI. CONCLUSIONES

 Las actividades realizadas y experiencias adquiridas durante el tiempo de la

capacitación han servido como parte de mi formación profesional.

 El INIEA es una institución de prestigio que brinda apoyo acesoria y formación

al alumno en diferentes áreas, así como se basa en la extensión y transferencia

de tecnología agraria.

 Durante el tiempo de la capacitación realizada en el área del programa

nacional de papa se ha adquirido conocimientos en mejoramiento, mediante la

cruza de genotipos nativas de papa con la finalidad de obtener mejor calidad de

tubérculos, para procesamiento, resistencia a plagas y enfermedades.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.37


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

 Se han realizado evaluaciones de enfermedades fitopatogenos y plagas

en el cultivo de papa con la finalidad de obtener datos de incidencia y severidad

del patógeno presente.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.38


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO VII

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.39


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

VII. RECOMENDACIONES

 El cultivo de papa requiere de un monitoreo constante, y hacer el control de


plagas y enfermedades oportunamente.
 Se recomienda aplicar micronutrientes ya sea vía foliar, si es necesaria para
obtener floración para los parentales en caso de mejoramiento, porque es
importante los micronutrientes para estos fines.
 La mejora genética que se ejecuta en el cultivo de papa en la INIEA debe de
ser difundida en las comunidades de extrema pobreza para mejorar la calidad
de vida.

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.40


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

CAPITULO VIII

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.41


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

BIBLIOGRAFÍA

 CABRERA HOYOS, Héctor y ESCOBALVALENCIA, Fernando. 1983. Cultivo

de papa en la región Cajamarca. Lima –Perú.

 OCHOA M, Carlos (2003). “Las papas del Perú”. CIP

 B. PARSONS, David. 1989. Manual Para Educación Agropecuaria – PAPAS.

Editorial trillas. México.

 MONTALVO, Álvaro (1984). “Cultivo y mejoramiento de papa”. EDITORIAL

TEXTO LTDA.

 CABLESES, Fernando. “La papa tesoro de los andes”. CIP

 ALVAREZ MAYORCA, Maria (2002) “Oportunidades para el desarrollo de

productos de papas nativas en el Perú”

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.42


MÓDULO I – PRODUCCIÓN CULTIVOS

ANEXOS

ALUMNO: GUSTIN RUIZ, MIGUEL JAIMITO Pág.43

Vous aimerez peut-être aussi