Vous êtes sur la page 1sur 6

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE


Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 1 de 6

1. Información General
Tipo de documento Tesis de grado
Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
"Reformas educativas en educación superior. Modos de subjetivación
Titulo del documento
docente"
Autor(es) Salcedo Casallas, Javier Ricardo
Director Martínez, Pineda, María Cristina y Rueda, Ortiz, Rocío
Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2016. 356 p.
Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional.
Nueva gestión pública, gubernamentalidad neoliberal, subjetivación
Palabras Claves
instituida, subjetivación instituyente.

2. Descripción
El proyecto titulado "Reformas educativas en educación superior. Modos de subjetivación
docente" se funda en torno a las maneras de hacer docencia, investigación y extensión del sujeto
educador universitario lasallista, que emergen como modos de subjetivación instituyente al pasar
por las fuerzas de subjetivación instituidas. Lo instituyente se halla en relaciones de poder
emergentes, contingentes, bajo formas caóticas de expresividad cotidiana que se usan, a su acomodo
sobre la técnica de poder universitario denominada Nueva Gestión Pública (NGP) universitaria. Esta
es una tecnología de gubernamentalidad neoliberal que se traduce en reformas educativas. El
escenario investigativo se concentra en la universidad de La Salle de Bogotá con una población de
docentes lasallistas de diferentes unidades académicas. Se acudió como enfoque a la hermenéutica
crítica y a las técnicas de análisis documental y entrevistas semiestructuradas. La temporalidad de
la revisión documental corresponde a los años de la década del 90 y los años del 2000 en que sucede
la implementación de la tercera reforma a la educación superior.

3. Fuentes
Arfuch, L. (1995). La entrevista una invención dialógica. Buenos Aires, Argentina: Ediciones
Paidos.
Arteaga, E. (2005). El Carisma en la Biblia. En Hermanos de las Escuelas Cristianas. El Carisma
Lasaliano. Roma, Italia: Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Botana, A. (2005). El Carisma: Ámbito Semántico. En El Carisma Lasaliano. Roma, Italia:
Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional
FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE


Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 2 de 6

Botana, A. (s.f.). Asociación Lasaliana: El Relato Continua. Roma, Italia: Hermanos de las Escuelas
Cristianas.
Castoriadis, C. (1998). Hecho y por Hacer. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Castoriadis, C. (2005). Ciudadanos sin brújula. México D.F., México: Ediciones Coyoacán S.A.
De Certeau, M. (2007). La Invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer. México D.F., México:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C.
De Certeau, M. (2006)). La Invención de lo Cotidiano. 2 Habitar, Cocinar. México D.F., México:
Universidad Iberoamericana.
Deleuze, G. (1999). Posdata sobre Sociedades de Control en Deleuze, G. (Comp.). Conversaciones
1872-1990. Valencia: España, Pre-textos.
De Sousa, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación
social. México D.F., México: Siglo XXI: CLACSO.
Espinoza, O. (2015). “Política”, Políticas Públicas y Política Educativa: Alcances y Enfoques
Alternativos. En César, T. (Comp.). Los Objetos de Estudio de la Política Educativa. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Libro Digital EPUB.
Foucault, M. (2006a). La Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura
Económica.
Foucault, M. (2006b). Seguridad, Territorio, Población. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura
Económica.
Hermanos de las Escuelas Cristianas. (2002). Caminar Hacia 2006: Asamblea Internacional de la
Misión Educativa Lasallista. Roma: Italia., Casa Generalicia.
Kehm, B. (2012). Gobernanza: ¿Qué es? ¿Es importante? En Kehm, B. (Comp.). La Nueva
Gobernanza de los Sistemas Universitarios. (pp. 99-132). Barcelona, España: Ediciones
Octaedro.
Lazzarato, M. (2003). Lucha, Acontecimiento, media. Recuperado de
eipcp.net/transversal/1003/Lazzarato/es
Lazzarato, M. (2006). Políticas del Acontecimiento. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.
Lazzarato, M. (2006a). Por una Política Menor. Acontecimiento y Política en las Sociedades de
Control. Madrid: España, Traficantes de Sueños.
Lazzarato, M. (2006b). La Máquina. Recuperado de http://eipcp.net/transversal/1106/lazzarato/es
Levinas, E. (1987). De Otro Modo que Ser, o Más Allá de la Esencia. Salamanca, España: Ediciones
Sígueme.
Martínez, J. (2010). La Universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad.
Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle.
Martínez, M. (2008). Redes Pedagógicas: La Constitución del Maestro como Sujeto Político.
Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de
modernización en América Latina. Bogotá: Editorial Anthropos, Convenio Andrés Bello.
Martínez, A. (Noviembre de 2007). Sobre el Maestro Investigador. En IDEP (Coordinador),
Encuentro Distrital de Investigaciones y Experiencias en Educación y Pedagogía, Bogotá,
Colombia.

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional


FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE


Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 3 de 6

Martínez, A. y Orozco, J. (2015, enero 21). El Aprendizaje y la Empresa en la Universidad que


Viene. En Revista Interuniversitaria-Historia de la Educación, 34, pp. 153-168.
Martínez, A. (2002). Universidad y Verdad. Prólogo. En Vélez, C., Antonio, A. y Alberto, M.
(Coord.). Universidad y Verdad. Medellín, Colombia: Anthropos.
Maturana, H. y Valera, F. (1984). El Árbol del Conocimiento. Santiago de Chile, Chile: Editorial
Universitaria.
Rama, C. (2006). La Tercera Reforma de la Educación Superior en América Latina. Buenos Aires,
Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Rangel, L. (s.f.). Los Hermanos de las Escuelas Cristianas y el Proyecto Político Conservador 1948
– 1958. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rahrf/v17n1/v17n1a09.pdf
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. México,
México D.F.: Siglo XXI editores.
Zemelman, H. (2006). Pensar La Sociedad y a Los Sujetos Sociales. En: Revista Colombiana de
Educación, 50, pp. 14-33.
Zemelman, H. (2001). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. Buenos Aires:
Siglo XXI Editores.

4. Contenidos
La presente investigación gira en torno al análisis de los modos de subjetivación docente que
se producen en la universidad de La Salle de Bogotá, en el marco de la tercera reforma a la educación
superior en Colombia (1990-2015), se realiza como requisito para obtener el título de doctor en
educación. Se proponen cuatro capítulos: el primero de referentes conceptuales de la investigación,
el segundo y el tercero centrados en los marcos de referencia, teórico y metodológico y un cuarto
de hallazgos y análisis. En el marco teórico se parte por considerar a la universidad como uno de
los campos de acción institucionalizados a través del cual se hace posible que la educación superior
o proceso de desarrollo de las potencialidades del ser humano se convierta en un servicio público
cultural para el Estado colombiano (Congreso de la República, 1992, artículos 1, 2, 7 y 16); campo
e institución de la educación superior del cual fluyen dos tipos de relaciones de poder o de acciones
sobre acciones posibles: las instituidas y las instituyentes.
En las acciones instituyentes hay luchas cotidianas re-creándose con un sentido autopoiético
capaz de agenciar maneras de hacer docencia, investigación y extensión de múltiples modos
enunciativos o condiciones emergentes de la subjetividad instituyente del docente universitario; La
autopoiesis acogiendo a Maturana y Valera (1984) presente tres tipos de órdenes: la biológica, la
del sujeto y la social. La segunda se acogen en esta investigación ya que permite hacer reconocible

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional


FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE


Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 4 de 6

como el sujeto conserva su autonomía auto creadora a pesar de las perturbaciones del ambiente y la
tercer orden porque permite comprender como se acopla en red de interacciones los sujetos
participantes sin interferir en su autonomía, cooperando en una red de acciones (Mandoki, 2006).
El estudio de los modos de subjetivación docente universitaria se realiza desde la perspectiva
de la filosofía de la diferencia y el pensamiento menor de Lazzarato (2007) concentra la atención en
la comprensión de los afectos y las oportunidades menores que rivalizan como flujos.
Los flujos de afectos y oportunidades menores son considerados movimientos espontáneos,
diferentes y múltiples o ritornello enunciativo de sensibilidades, capaz de transformar el trabajo
académico en acontecimiento frente a la constante virtualidad de producción inmaterial. Este
ritornello, desplaza (mueve y hace fluir) modos de subjetivación generados en circunstancias vitales
creando la oportunidad o forma de revelación táctica que piensa y hace alternancias eruditas frente
al poder instituido académico.
La perspectiva epistémica concentrada en el acontecimiento o agenciamiento de creación de
posibles desde la perspectiva de la diferencia y del pensamiento menor se aparta de otras formas
epistemológicas de la subjetivación centradas en modelos de comunicación que prevén lo
imprevisible a través de modelos de representación o máquinas de expresión como la
gubernamentalidad de la Nueva Gestión Pública (NGP).
Por ello, se reconoce la agencia del ser sujeto, una ontología instituyente como devenir
encarnado; un ser de otro modo de ser, porque es vida que habita lo vivo como existente a través de
lo que fluye entre la vida y lo vivo: lo pre-significante, la expresividad simbólica-corporal animada
por fuerzas afectivas que no pasan como formas lingüísticas, sino por el cuerpo vivo. Modos de
subjetivación instituyente cuya secuencia inmediata es la subjetividad afectiva.

5. Metodología
El marco metodológico se centró desde una perspectiva cualitativa de enfoque de
hermenéutica crítica en el caso de la universidad de La Salle comprendida como una institución
social autónoma que a partir de la libertad económica que se procura para competir en el “mercado
educativo” y al mismo tiempo le impulsa formar modos de desarrollo humano, entra en relación

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional


FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE


Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 5 de 6

directa con la educación superior a nivel nacional mediante una fuerza instituida regional, la tercera
reforma a la educación superior. Este poder/fuerza instituida que se dedica a aplacar, controlar en
acciones a distancia, vía normativas jurídico/legales las relaciones sociales, políticas, económicas y
culturales de los campos de acción de la educación superior, se denomina “reformas educativas”.
La propuesta investigativa gira en torno a 20 docentes universitarios pertenecientes a tres
unidades académicas: Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Sociales y
Economía y Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle de Bogotá,
Colombia.

6. Conclusiones
A partir de estos hallazgos se plantea en primer lugar que este estudio asume una versión
innovadora para el estudio de la universidad en América Latina a partir de autores contemporáneos
como Lazzarato, Virno, que, aunque pertenecen a otras latitudes geopolíticas, sus construcciones
teóricas, pueden ser admitidas en un tema contemporáneo como es el de la gubernamentalidad NGP
universitaria y ayudar a construir nuevos horizontes críticos sobre el mundo académico. Al igual
que contribuye -esta teoría- a la comprensión de las “maneras de hacer” docencia, investigación y
extensión del docente universitario lasallista, en particular y de esta misma subjetividad, a nivel
latinoamericano, de forma más extensa para contribuir a re-pensar a este sujeto de conocimiento a
partir de su experiencia humana como trabajador cognitivo.
La subjetivación, en primer lugar, se comprendió como devenir a partir de la propuesta
intelectual de Lazzarato (2008, 2006) sobre el acontecimiento, noción que remite a la condición de
“hacer surgir el mundo” (Lazzarato, 2003) a partir de los controles noopolíticos.
El ejercicio del poder carismático del alma administrativa NGP se sintetizan en las técnicas
anatomopolíticas o técnicas de individuación del poder que hacen posible tratar al cuerpo académico
individual y/o colectivo como máquina de producción: reglamento del profesorado, reglamento de
propiedad privada, registro único de profesores y, en las técnicas biopolíticas o técnicas dirigidas a
regular la vida como la evaluación del profesorado, discursos rectorales, para maximizar y extraer

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional


FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE


Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 6 de 6

las fuerzas del docente universitario haciendo de sus “maneras de hacer” docencia, investigación y
extensión, prácticas vitales para su seguridad profesional.
El espíritu docente es imaginación radical encarnado en la vida del académico. Un espíritu
instituyente se manifiesta como una fuerza instituyente que ni se opone al alma NGP ni a la fuerza
carismática porque es inmaterial cognoscente, esto es, invención no completa en una singularidad
que muta sin dejarse captar, lo que quiere decir que ni es instituida ni configurada por una jerárquica
estratégica, sino bifurcada en multitud. Por ello, el espíritu se aplica a lo heterogéneo que puede
comprenderse como deseo no jerárquico, ni reproductivo, en donde el alma administrativa NGP solo
alcanza a actuar sobre los anhelos más que sobre los deseos.
Por modos de subjetivación no se desea afirmar que la subjetivación se declara divida; esta
se distingue porque es contingente; sino que, por la exigencia académica de acercarse al fenómeno,
que es proceso, se afirman modos de subjetivación. Se reconocen cinco modos de subjetivación:
deslinde, ubicuidad, sustituibilidad, esfinge y cripsis.

Elaborado por: Javier Ricardo Salcedo Casallas


Revisado por: María Cristina Martínez Pineda

Fecha de elaboración del


22 11 2016
Resumen:

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional

Vous aimerez peut-être aussi