Vous êtes sur la page 1sur 26

Socialismo

Significado de Socialismo
Qué es el Socialismo:
El socialismo es una doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y la
administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una
distribución más equitativa de la riqueza.

Uno de los principales pilares del socialismo es alcanzar una sociedad justa, por ello, tiene
entre sus planteamientos la necesidad de que sea la injerencia colectiva o estatal la que
tenga la administración de los medios de producción para regularlos y centralizar el poder
económico.

De esa manera el socialismo se plantea reducir tanto la propiedad privada como la


distinción de las clases sociales. De allí que, el concepto original de socialismo se opone al
de capitalismo, sistema económico basado en el libre mercado y de la propiedad privada de
los medios de producción.

Entre los principales autores que desarrollaron el concepto de socialismo durante el siglo
XIX están Karl Marx y Friedrich Engels.

Algunos de los principios del socialismo han evolucionado a lo largo de la historia y en


diferentes lugares, identificándose en muchos casos con planteamientos políticos de
izquierda.

Ve también:

 Diferencia entre socialismo y comunismo.


 Capitalismo.

Características del socialismo


A continuación se presentan las características más representativas acerca del principio
básico del socialismo en general:

 Se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y distribución.


 Busca eliminar las diferencias de clases sociales al repartir las riquezas de forma
igualitaria entre los trabajadores.
 Los medios de producción le pertenece a la sociedad, por tanto se trata de empresas
estadales cuya dirección y gerencia la asume el Estado.
 El socialismo busca la centralización de poderes e interviene en los aspectos
económicos y sociales al encargarse de la distribución de bienes, con el fin de
garantizar la equidad social.
 El socialismo nace como una respuesta en contra del capitalismo y de las
desigualdades sociales que ésta ha generado.
 Para el socialismo la única clase social posible es el proletariado, por eso su
intención por eliminar las diversas clases sociales.
 Genera burocracia administrativa como consecuencia de querer controlar toda la
estructura productiva desde la idea de la centralización de poderes.
 Se abre paso al monopolio del Estado al ser el único ente que posee, controlo y
distribuye los bienes y servicios.
 Desde una perspectiva teórica, el socialismo puede funcionar en un régimen de
gobierno democrático.

Socialismo utópico
El socialismo utópico es un grupo de doctrinas y corrientes de pensamiento
correspondientes al primer socialismo que hizo énfasis en la creciente desigualdad social
producto del sistema capitalista.

Surgió a lo largo del siglo XIX en Europa, tras la Revolución Industrial, e intentó dar
respuesta a los problemas causados por el liberalismo y la industrialización. No obstante,
aunque su propósito era alcanzar una sociedad más justa, el socialismo utópico no lo logró.

Este concepto hace referencia a la obra de Tomás Moro Utopía, y al concepto de una forma
de organización social ideal. Asimismo, otros autores que se encargaron de estudiar y
proponer en el socialismo utópico fueron Henri de Saint-Simon y Robert Owen.

Por otra parte, el socialismo utópico influyó en movimientos posteriores como el


ecologismo y la socialdemocracia.

Socialismo científico
El socialismo científico se basa en el materialismo histórico y en el análisis crítico y
científico del capitalismo. Este concepto fue utilizado por Engels y se corresponde con el
marxismo.

El socialismo científico analiza, entre otros elementos, la lucha de clases como motor de
cambio social, político y económico. De este modo, propone como mecanismo de cambio
una revolución de los trabajadores.

Vea también:

 Marxismo.
 Teoría marxista.
Socialismo y capitalismo
Tanto el socialismo como el capitalismo son dos doctrinas políticas, económicas y sociales
que se contraponen y presentan diferentes modelos sobre cómo debe llevarse el manejo de
la producción y, la distribución de bienes y servicios.

La principal diferencia entre ambos términos se fundamentan en que el capitalismo


defiende y apoya a la propiedad priva, el libre mercado mientras el estado participa
mínimamente en las decisiones de carácter económico.

Por su parte, el socialismo defiende una propiedad social administrada desde el colectivo a
fin de controlar y satisfacer la repartición de las riquezas por igual a todos los trabajadores.
Aunado a esto, el socialismo tiene como política centrar los poderes públicos, lo que
generalmente conlleva a regímenes autoritarios.

Vea también Capitalismo.

Nacionalsocialismo
El nacionalsocialismoes unaideología o doctrina política correspondiente al Partido Obrero
Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler. Procede del alemán
nationalsozialismus y habitualmente aparece abreviado como nazismo.

Se caracterizó por ser un planteamiento nacionalista, totalitario, antisemita, expansionistay


por elcontrol de la economía por parte del Estado.

Comunismo

Significado de Comunismo
Qué es el Comunismo:
El Comunismo es una forma de organización social, política y económica, la cual busca
la eliminación de las clases sociales, así como la supresión de la propiedad privada,
entregando los bienes de producción a las clases obreras y como último fin la inexistencia
del Estado.

Esta doctrina defiende la colectividad de los bienes de producción para eliminar la


propiedad privada tal como lo expusieron los pensadores alemanes Karl Marx y Friedrich
Engels en el siglo XIX. De esta manera, debe nacer un control y una planificación de la
vida colectiva, es decir, de las comunidades, que conlleve a la eliminación de la propiedad
privada y la diferencia de las clases sociales, por lo cual, todas las personas serían
“iguales”, ya que al ser todos dueños de la producción de los bienes y servicios no habrían
diferencias entre unos y otros.

Vea también la diferencia entre socialismo y comunismo.

Dentro de las obras más destacadas sobre el comunismo esta el libro “El Capital” de Karl
Marx, el cual ha servido de base para las diferentes interpretaciones y evoluciones del
concepto, tal como el realizado por el líder bolchevique Vladimir Lenin quien se encargó
de llevar a cabo la aplicación de dicho termino de su propia interpretación a la economía
Rusa, lo cual generó al llamado leninismo.

Luego lo mismo fue hecho por Iósif Stalin en la Unión Soviética para referirse a su propia
interpretación del comunismo utilizando como base doctrinales el marxismo-leninismo y,
dandole este nuevo nombre, pero no alude a la unión de ambos conceptos sino expresa el
nacimiento de un nuevo concepto conocido como el marxismo – leninismo, modelo en el
cual las clases obreras explotadas logran ascender al Poder, tomándolo y logrando la
subversión del capitalismo, mediante la destrucción del Estado Burgués, sustituyéndolo por
un Estado Obrero.

Vea también:

 Marxismo.
 Estalinismo.

Comunismo Primitivo
Es desarrollado por Karl Marx y, éste, es entendido como la forma más primitiva de la
producción, de la misma sociedad o comunidad, ya que ésta en un principio no se
encontraba lo suficientemente organizada, por lo cual la producción era directamente
proporcional a las necesidades de esa comunidad, lo que generaba la inexistencia de la
propiedad privada y por el contrario, la propiedad colectiva de las tierras y de los medios de
producción, lo que generaba una carencia de ganancia o plusvalía por concepto de la
producción de algún bien o servicio.

Comunismo y Socialismo
En algunas ocasiones se ha querido confundir o hacer referencias a dichos conceptos como
iguales, sin embargo, esto no es ciertamente correcto. Mientras que el comunismo busca la
eliminación de la propiedad privada así como la expropiación de la producción de bienes y
servicios, que conlleve al control estatal de éstos para definir cuales son las necesidades de
los ciudadanos, para luego producir y distribuir dichos bienes, así llevando a un centralismo
y dependencia de los particulares y ciudadanos directamente del Estado, el Socialismo es
mas una doctrina que no conlleva cambios tan radicales sino al control administrativo
colectivo de los sistemas de producción junto al control de las estructuras del estado por
parte de los ciudadanos, lo que se puede llamar un plan de economía, el cual se basa en el
centralismo y dependencia de las actividades económicas por parte del Estado.

Ambas ideologías se refieren y tienen íntima relación con el tema de la comunidad y la


contraposición al sistema capitalista y la explotación de la clase trabajadora, el comunismo
desarrollado por las teorías de Karl Marx y Friedrich Engels mientras que el socialismo se
basa mas en la ideas desarrolladas por Henri de Saint-Simon y Carlos Fourier.

Muchos detractores de estas doctrinas aseguran que el Socialismo es la fase previa al


Comunismo, ya que este último es más radical y afecta más rápidamente a los particulares,
sin embargo, hay otros que aseguran que algunas corrientes políticas separan rotundamente
al socialismo del comunismo, ya que el primero como doctrina esta mas ligado a una
posible cercanía a la democracia, mientras que el segundo ya como forma más radical está
ligado a los regímenes dictatoriales, autoritarios e inconstitucionales.

Vea también Socialismo.

Comunismo y Socialismo en América Latina


En el continente existen varios ejemplos de estos conceptos, dentro de los cuales tenemos
como más relevante e importante el comunismo implantado en Cuba luego de la
Revolución Cubana desarrollada por Fidel Castro y el Che Guevara, luego de haber llegado
al poder a través de un Golpe de Estado, dicho régimen aún esta en plena vigencia. Por otro
lado tenemos el ejemplo de Venezuela, país en el cual se implementó el socialismo como
doctrina y modelo económico, el cual conjuga diversas teorías de índole económicas,
sociales y políticas, que fueron implementadas por el Ex-presidente (hoy muerto) Hugo
Rafael Chávez Frías, luego de haber llegado al Poder a través de elecciones populares,
perfectamente encuadradas dentro de un sistema democrático.

Existen otros países que mezclan teorías sociales así como modelos capitales y que
mantienen en plena evolución sus mercados internos y externos, lo cual, ha permitido que
estos logren crecer económicamente manteniendo logros sociales para los más pobres y
desamparados dentro de sus territorios, tal como es el caso de Ecuador, Brasil, Perú y
Bolivia.

La diferencia entre el socialismo y el comunismo radica en que el socialismo busca


regular la inherente lucha de clases y el comunismo busca la eliminación de dichas
clases sociales.

El socialismo y el comunismo nacen del marxismo, considerado un análisis sobre el


desarrollo de las relaciones políticas, sociales y económicas que la nueva sociedad
capitalista desarrollaría.

El estudio sobre las consecuencias del capitalismo, conocido como marxismo en referencia
a su padre, el filósofo judío alemán Karl Marx (1818-1883), abrió el debate sobre cuál era
la mejor forma de tratar la lucha entre la clase capitalista, o sea, los dueños de los recursos
productivos, y la clase proletaria o trabajadora, que debe trabajar para sobrevivir.

El debate marxista formó movimientos socialistas y comunistas. El socialismo, en este


sentido, se concentra en el concepto de la lucha de clases marxista como el motor del
cambio social, político y económico.

El comunismo, en cambio, toma la lucha de clases como un problema para la igualdad


social, el cual se eliminaría con la destrucción de las clases sociales mediante la supresión
de la propiedad privada y otras medidas que, una vez que alcancen un nivel de desarrollo
elevado, aboliría eventualmente la existencia de un Estado.

Después de la muerte de Marx, en el año 1917 surge la Revolución Rusa, donde ganan
fuerza las ideologías contrarias al capitalismo. En el año 1922 se instaura la Unión
Soviética (URSS) con un régimen marxista-leninista regido por un partido único: el Partido
Comunista.

El comunismo y el socialismo han cambiado a lo largo del tiempo. El comunismo hoy en


día se identifica como una ideología política representada por los partidos comunistas
en el mundo. Por el otro lado, el socialismo en la actualidad se suele identificar como una
tendencia política de izquierda reformista pero moderada.

Política

Significado de Política
Qué es Política:
La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de
negociación para conciliar intereses.

El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una derivación de
polis que designa aquello que es público, o politikós, que significa 'civil, relativo al
ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano'.

El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere


al espacio público.

En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a


determinados temas sociales y económicos de interés público: la política de educación, la
política de seguridad, la política salarial, la política de vivienda, la política de medio
ambiente, etc, las cuales se generalizan en el término políticas públicas.

El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para
gobernar una nación. La monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales.
Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a nivel de
organización. Existen varios tipos de ideologías políticas, como el totalitarismo, el
conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo, el anarquismo, etc.

Vea también Partido político.

En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto de reglas
o normas de una determinada institución.

Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas con
discapacidad o de no contratar a mujeres con hijos menores de edad. La política laboral de
una empresa se define también por su visión, misión, valores y compromisos con los
clientes.

Vea también:

 Estado.
 Gobierno.
 Crisis política.

Democracia

Qué es Democracia:
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el
pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

Etimológicamente, la palabra democracia se encuentra en el griego “δημοκρατία”


(democratía), y se compone de los términos “δῆμος” (démos), que puede traducirse como
‘pueblo’, y “κράτος” (krátos), que significa ‘poder’.

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre,


igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o representantes para un
período determinado. Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría o
representación proporcional, o combinación de ambos.

El máximo representante de los ciudadanos en una democraciaes quien ejerce el poder


ejecutivo, es decir, el presidente del gobierno. No obstante, otros cargos ejecutivos de rango
regional o local, lo mismo que cargos legislativos, son también atribuidos
democráticamente mediante el voto.

En este sentido, la democracia es también el gobierno de las mayorías, pero sin dejar de
lado los derechos de los individuos ni desatender a las minorías.
La democracia, como sistema de gobierno, puede existir tanto en un sistema republicano
como en uno de carácter monárquico de tipo parlamentario, donde en lugar de la figura de
presidente existe la de primer ministro, con atribuciones muy semejantes.

Como democracias son también designados los países que cuentan con esta forma de
gobierno: “Las democracias del mundo piden justicia”. La mayoría de las democracias
cuentan con una Carta Magna o Ley Suprema como guía para los legisladores y como
garantía para los ciudadanos con el objetivo de hacer valer sus derechos y la actuación del
gobierno actual.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos de personas donde todos


los individuos participan en la toma de decisiones: “Aquí se decide qué programa de
televisión vamos a ver como en una democracia”.

Tomando en cuenta, lo dicho por Platón y Aristóteles, se puede considerar como


democracia al gobierno de la multitud o de la mayoría, valores que aún se refleja en las
democracias modernas.

Vea también 7 valores fundamentales en una democracia.

Características de la democracia
La democracia puede ser entendida como una doctrina política y una forma de vida en
sociedad, y su principal característica es el respeto por los derechos humanos,
consagrados por la Organización de las Nacionales Unidas.

Además se caracteriza por la protección de las libertades civiles y de los derechos


individuales, y la igualdad de oportunidades en la participación en la vida política,
económica y cultural de la sociedad.

Vea también Las 7 características básicas de toda democracia.

Democracia directa
Se dice que existe una democracia directa o pura cuando son los mismos ciudadanos, sin
intermediación de representantes, participan directamente en la toma de decisiones de
carácter político a través del voto directo.

En la democracia directa, se lleva a cabo ciertos mecanismos por medio del cual el pueblo
participa de manera continua en el ejercicio directo de poder, como en el caso de la
participación ciudadana, plebiscito, referéndum, iniciativa popular, entre otros.

La democracia directa es el modelo original de la democracia, practicado por los


atenienses, en la Antigüedad. Hoy en día, la podemos encontrar en forma de asambleas
vecinales o ciudadanas, así como en referendos de nivel local o nacional.
Democracia representativa o indirecta
La democracia representativa, también llamada indirecta, es aquella donde los
ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el
voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado
y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que los ciudadanos han hecho
recaer sobre sus dirigentes.

No obstante, la democracia representativa es el sistema mayormente practicado en el


mundo, como en México, por ejemplo. Por otro lado, las democracias liberales, como la de
Estados Unidos, suelen funcionar dentro del sistema representativo.

Vea también Democracia representativa.

Democracia participativa
La democracia participativaes un modelo de organización política que otorga a los
ciudadanos una mayor, más activa y más directa, capacidad de intervención e influencia en
la toma de decisiones de carácter público.

La democracia participativa, también llamada democracia directa, incorpora activamente al


ciudadano en la vigilancia y control de la aplicación de las políticas públicas, procura que
los ciudadanos estén organizados y preparados para proponer iniciativas o para expresarse a
favor o en contra de una medida, y no limita su papel dentro del sistema democrático al
ejercicio del voto.

Responsabilidad civil
La democracia es una forma de gobierno basado en la representación y en la
responsabilidad social que ejercen los ciudadanos, mayores de edad que, a través del voto,
eligen a sus representantes políticos y responsables de tomar un conjunto de decisiones
importantes para la sociedad en general.

Vea también Responsabilidad social.

Valores democráticos
La democracia es un sistema de gobierno que se fundamenta en un conjunto de valores
morales, éticos y sociales que parten del principio de libertad, respeto, tolerancia,
compromiso, solidaridad, igualdad, fraternidad, justicia, soberanía y participación.

Vea también 7 valores fundamentales de una democracia.

Garantía de derechos y bienestar común


La democracia tiene como fin velar por el bienestar de los ciudadanos, por ello, enfatiza el
respeto de los derechos humanos, los derechos civiles, los derechos sociales, la libertad de
expresión, la libertad de culto, la inclusión de las minorías, el acceso a la educación e
igualdad de oportunidades.

El respeto de la libertad garantiza la diversidad de opiniones, lucha contra las desigualdades


sociales, acceso al conocimiento e información, denuncias contra actos de corrupción, entre
otros.

Vea también Derechos Humanos.

Democracia descentralizada
La democracia se caracteriza por ser un sistema de gobierno que busca la descentralización
del poder y de la toma de decisiones para, asegurar que se tomen las mejores acciones con
respecto al pueblo y el desarrollo del país en general.

A través de la descentralización se confiere el poder a diversos departamentos y niveles de


la administración pública que son de más fácil acceso para los ciudadanos.

Participación política
Los ciudadanos tienen el deber y derecho de participar activamente en el sistema político de
su país, con el fin de garantizar su bienestar y demás derechos. Por excelencia, el mejor
ejemplo es cuando las personas ejercen el derecho al voto directo, secreto y universal.

Las elecciones son una consulta popular tanto de tipo presidencial como parlamentario y
abiertas a todos los ciudadanos, las cuales se deben llevar a cabo cada cierto tiempo,
generalmente, tras un periodo de actividad política de entre 4 o 5 años.

Principio constitucional
Los países con sistemas de gobierno democrático se basan en un principio constitucional.
Es decir, cuentan con una Constitución Nacional en la cual se encuentran redactadas las
bases del sistema político, económico, social y cultural de una nación.

Asimismo, en la Constitución se establecen las garantías de la democracia, los deberes y


derechos fundamentales que deben ser aplicados según corresponda, se toman en cuenta
todos los grupos sociales y, se establecen los principios de igualdad y libertad.

Vea también Constitución.

Modelos democráticos
Las democracias están conformadas por tres tipos de sistemas representativos del pueblo
que son: sistema presidencialista (el presidente de la nación, los ministros y los secretarios
principales), sistema parlamentario (delimita las facultades del presidente) y sistema
colegiado (está integrado por representantes del Parlamento y de la Presidencia).

Antidemocracia

Qué es Constitución:
Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la
forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo Estado, delimitándolo, a
través de sus propias instituciones de la Administración Pública y estableciendo
procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas
establecidas en dicha Constitución.

En referencia a lo anterior, la Constitución es la Carta Magna, porque es la que rige todo


el ordenamiento jurídico de un Estado, es decir no existe ninguna ley ordinaria que pueda
estar por encima de ella, es por esto que es llamada Ley Suprema.

Ningún organismo, ente, funcionario del Estado, ley, decreto-ley o acto de la


Administración Pública puede ir en contra de lo establecido en la Constitución de un
Estado.

La Carta Magna busca proteger los derechos e intereses de todos los ciudadanos en
relación al actuar del propio Estado.

Vea también:

 Derecho Constitucional
 Constitucionalidad
 Principios constitucionales.

Poder Constituyente y Poder Constituido


El Poder Constituyente es aquel que tiene el soberano, es decir, el pueblo, y este tiene
todo el poder, porque son los ciudadanos del pueblo quienes deciden como quieren vivir,
como quieren ser gobernados, bajo qué normas se van a subyugar todos y cada uno de los
individuos que lo conforman, cuales son las tareas que tendrán nuestros mandatarios, como
pueden ejercer sus funciones y como deben rendir cuentas ante cada uno de los sujetos.

Esto claramente se materializa cuando ejercen sus funciones los constituyentes elegidos por
el pueblo a través de la representación. Una vez que se ha decidido como está limitado el
actuar del Estado, cuales son los mecanismos que tienen los individuos para recuperar
algún interés afectado por parte del actuar de la Administración Pública, nace la
Constitución de un Estado, lo cual pasa a llamarse en ese momento poder constituido.

El Poder Constituido se llama así porqueya están constituidas las bases del Estado, su
organización, sus funciones, sus límites, y entonces son los gobernantes quienes deben
asumir el Poder y ejercerlo conforme a lo dispuesto en la Carta Magna, es decir, en la
Constitución, no debe ser ni más ni menos, sino lo que en ella se establece, es así como se
encuentra los Poderes Públicos del Estado plenamente constituidos y es cuando el gobierno
debe ejercer sus funciones.

Tipos de Constituciones
Según su reformabilidad podemos decir que existen Constituciones Rígidas que son
aquellas que poseen un procedimiento mucho más complejo que el ordinario para que ésta
pueda ser reformada, también se encuentran las Constituciones Flexibles ya que son las
que tienen un proceso para su reforma mucho más fácil, es decir, pueden ser reformadas a
través de un acto legislativo, a través de una Ley emanada del Congreso Nacional o
Asamblea Nacional.

De igual manera, conseguimos la Constitución material y la Constitución formal, cuando


nos referimos al punto de vista material, es el conjunto de reglas fundamentales que se
aplican al ejercicio del poder estatal y, en razón desde el punto de vista formal, son los
órganos y procedimientos que intervienen en su propia creación.

Control de la Constitucionalidad
Existen 2 tipos de Control de la Constitucionalidad, y éstos, no son más que las formas y/o
procedimientos que establece la propia Constitución de un Estado para hacer efectivo el
cumplimiento de las normas, reglas y principios Constitucionales y evitar la vulneración de
los mismos por parte del Estado.

Si estos son vulnerados, establecer los procedimientos y mecanismos para que sean
anulados y sancionados los actos que van en contra de la Carta Marga o Ley Suprema, de
esta manera, se garantiza el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos así
como a los principios, derechos y garantías constitucionales establecidos en la misma
Constitución.

Dentro de los tipos de Control de la constitucionalidad, lo puede ejercer un solo órgano


que puede ser: un Tribunal Constitucional, una Sala Constitucional, una Corte Suprema o
un Tribunal Supremo, pero es realizado única y exclusivamente por ese máximo órgano de
interpretación de la Constitución; también se encuentra el llamado Control Difuso o Control
desconcentrado de la constitucionalidad que lo pueden y deben ejercer todos y cada uno de
los jueces pertenecientes al Poder Judicial de un Estado.
En referencia a lo anterior, existen países donde existe modelos que utilizan únicamente el
control concentrado, o el control difuso, así como existen países que utilizan un modelo
mixto en el que coexisten el control concentrado junto al control difuso.

Antidemocrático es un término utilizado para referirse a una posición que rechaza la


democracia como la forma más adecuada para tomar decisiones dentro de un determinado
tipo de organización social. Hasta la Independencia de los Estados Unidos en 1776 la
democracia fue rechazada de manera generalizada como una buena forma de gobierno.
Desde entonces la misma fue aceptada en forma creciente como el mejor sistema para
tomar decisiones colectivas, tanto en las organizaciones estatales como sociales y privadas.
Sin embargo, contra lo que muchas veces se sostiene1 la aceptación de la democracia no ha
sido unánime, y en muchas organizaciones, campos y países, existen grupos y personas que
se oponen a la democracia, sosteniendo que existen mejores formas de tomar decisiones.

Entre las figuras importentes asociadas con el pensamiento antidemocrático están Martin
Heidegger, Hubertp Lagardelle, Charles Maurras, Friedrich Nietzsche, Adolf Hitler, Platón,
Carl Schmitt, Hans-Hermann Hoppe, Oswald Spengler, Nicolás Gómez Dávila, Elazar
Menachem Shach y Jorge Luis Borges. Una variedad de ideologías y sistemas políticos se
han opuesto a la democracia incluyendo la monarquía absoluta, la aristocracia, el fascismo,
la tutela de los juristas islámicos (en su forma absoluta), la teocracia, el neofeudalismo o el
anarcocapitalismo.

Qué es Referéndum:
El referéndum o referendo es un mecanismo de democracia directa (MDD) y de
participación ciudadana donde se pregunta la opinión de los ciudadanos para aprobar o
rechazar la creación, modificación o derogación de una ley o un acto administrativo a
través del sufragio.

El referéndum proviene del latín referendum del gerundio referre que significa ‘volver a
llevar’, o sea, volver a llevar una decisión con consultas adicionales en procesos judiciales.

Los referéndums y los plebiscitos se engloban dentro de las consultas populares por lo que
se suelen mencionar en los medios de comunicación como ‘consultas populares vía
referéndum’ o ‘consultas populares vía plebiscito’.
Todos los mecanismos de participación ciudadana como el plebiscito y el referéndum
tienen como fin impulsar la democracia participativa o democracia directa que busca
generar ciudadanos con roles más protagónicos en las decisiones de carácter público.

Diferencia entre referéndum y plebiscito


Tanto el referéndum como el plebiscito se entrega a los ciudadanos mediante preguntas
específicas cuya respuesta suele ser ‘sí’ o ‘no’.

El referéndum es una consulta popular que mediante sufragio se vota a favor o en contra
de la creación, modificación o derogación de una ley. El referéndum generalmente se
presenta con una pregunta específica que afectará la decisión de la Asamblea Legislativa
sobre dicha ley.

El plebiscito también es una consulta popular pero no recurre al sufragio. Se convoca para
saber la opinión de los ciudadanos con respecto a un tema administrativo específico. El
plebiscito se puede presentar con una o varias preguntas cuyas respuestas serán sometidas a
consideración por el Jefe de Estado.

Algunos ejemplos de referéndums son:

 el referéndum en Escocia año 2014 sobre la permanencia o independencia de


Escocia del Reino Unido. El resultado fue de 55% contra el 44% de los votos a
favor de la permanencia.
 el referéndum en Grecia año 2015 sobre aceptar o rechazar el proyecto de acuerdo
que la Comisión Europea, el Banco central Europeo y el Fondo monetario
internacional (FMI) propone a Grecia. El resultado fue de 61,31% contra el 38,69%
de los votos en contra del proyecto de acuerdo.

Tanto el referéndum como el plebiiscito son considerados mecanismos característicos de


las democracias participativas.

Referéndum revocatorio
El referéndum revocatorio o revocatoria del mandato es una consulta popular sobre la
permanencia o no de un Jefe de Estado. El referéndum revocatorio debe incluirse dentro
de la Constitución del país y para que sea efectivo debe ser iniciado con una lista
significativa de ciudadanos que exijan el referéndum revocatorio.

El referéndum revocatorio sólo puede considerarse como tal si los resultados determinan
efectivamente sobre la permanencia o la salida del actual Jefe de Estado. Si los resultados
no son determinantes entonces se considera como un plebiscito.

Un ejemplo de referéndum revocatorio es el referéndum presidencial de Venezuela el año


2004 cuyo resultado fue la permanencia de Hugo Chávez como Jefe de Estado.
Qué es Revocación:
Se conoce como revocación a la acción y efecto de revocar, que significa dejar sin efecto
alguna cosa, un acto o una acción, como una resolución mandato o sentencia judicial.

También se utiliza dicha palabra para decir que existe un distanciamiento, apartamiento o
diferencias entre las ideas tomadas en principio por un individuo y el segundo quien difiere
de la primera opinión o decisión, lo cual hace retroceder dicha cosa, es decir que la deja sin
efecto alguno.

En algunos contextos, el vocablo también se utiliza para expresar disuasión, retraer, o


conseguir que una persona desista o renuncie de algo que se había propuesto, es decir
que hace retroceder dicha decisión.

Sin embargo, la palabra revocar guarda íntima relación con el ámbito legal o jurídico,
aunque éste no sea la única área en la que es utilizada, pero es ésta en la cual se le da más
uso en nuestro día a día.

En el derecho, se denomina revocar a una forma de acabar una relación jurídica, ya sea
esta relación perteneciente al derecho privado cuando hablamos de negocios o contratos
entre particulares o al derecho público cuando nos referimos a actos administrativos o
sentencias judiciales.

Los sinónimos de la palabra revocación son: derogación, anulación, abrogación,


invalidación, prohibición, entre otros.

Por último, el término revocar, en el ámbito de la construcción, es repintar o enlucir una


pared o cualquier parámetro, especialmente de la parte exterior, es lo que se conoce como
revocar una pared.

Para más información, consulte el artículo de revocar.

Revocación de un acto administrativo


Es una facultad que posee la Administración Pública para sustituir, invalidar o dejar sin
efecto un acto administrativo, dándole paso a uno nuevo que debe estar conforme a derecho
y ser dictado de manera legal.

Dicha revocación tiene un efecto ex-nunc, es decir, produce efectos para el futuro, a partir
del momento en que emana el nuevo acto administrativo.

Revocación de un sentencia
Es la forma de dejar sin efecto total o parcialmente un fallo judicial para ser substituido por
otro. A diferencia de la revocación del acto administrativo, la revocación judicial la puede
hacer el propio Juez quien dictó la sentencia, o el mismo tribunal de donde ésta emanó.

Depende de cada legislación en particular el proceso de revocación de una sentencia


judicial, sin embargo es común conseguirlo con la denominación de Recurso de
Revocación, el cual debe ser admitido por el juez que dictó el primer fallo judicial.

Revocación de poder
Es la forma en la que se extingue una relación jurídica entre las partes de un contrato de
mandato, en el cual alguna de las partes o ambas pactan llegar al fin del contrato, con lo
cual culmina la relación existente entre el mandante y el mandatario.

Referendo o Plebiscito Revocatorio


Es un procedimiento político – electoral mediante el cual los ciudadanos son libres de
remover a un dirigente de su cargo público, antes de que éste pueda cumplir el período para
el cual fue elegido.

Es la forma de expresión de la democracia participativa, ya que los ciudadanos tienen la


iniciativa y al mismo tiempo tienen la oportunidad de votar en unas elecciones para decidir
si el dirigente público debe o no cumplir su mandato, es decir, si debe cumplir con el
tiempo para el cual fue elegido o si por el contrario debe abandonar el cargo.

Dichos referendos suelen ser solicitados por la ciudadanía en virtud de los actos de
corrupción cometidos por el funcionario, así como por la pérdida de la legitimidad por la
cual ostenta el cargo o por las violaciones flagrantes de derechos humanos, por los cuales
será responsable el dirigente de ser probado en un tribunal.

Revocación de la fiel
Es usada en el ámbito de la informática, para expresar la manera en la que se debe
modificar, actualizar o cambiar de firma electrónica en los correos electrónicos, la cual
sirve para la identificación y certificación de la persona que esta enviado el correo
electrónico, lo cual tiene gran importancia para las transacciones comerciales, pagos de
impuestos así como relaciones laborales entre grandes corporaciones importantes.

Revocación de acceso
Sirve para hacer referencia a la cancelación de la autorización dada a un usuario para el uso
de una aplicación en particular o la restricción a alguna información específica de algún
perfil de una red social. Es decir que el usuario en primera instancia tenía acceso a dicha
aplicación o información y ahora no lo tiene, porque le fue revocado.
Qué son los Derechos humanos:
Los derechos humanos son derechos inherentes y libertades básicas del hombre, sin
distinción de sexo, nacionalidad, origen, religión, lengua o cualquier otra condición. Los
derechos humanos universales están contemplados en la ley, constituciones, tratados y, en
el derecho internacional.

Los derechos humanos son considerados como universales, inalienables,


interdependientes, iguales, no discriminatorios, inherentes e inviolables, estos nacen o
se consolidan con la Declaración Universal de los Derechos Humanos después de la II
Guerra Mundial en el año 1948.

Todos los Estados y Naciones del mundo se encuentran en la obligación de garantizar el


cumplimiento y respeto por parte de los organismos del Estado de los derechos humanos,
con excepción de aquellos que no han firmado ni suscrito la Declaración Universal de
Derechos Humanos, por lo que aun aplican pena de muerte en sus ordenamientos jurídicos,
y deben proteger dichos derechos y garantías ya que cualquier actuación violatoria de estos
puede acarrear sanciones para los Estados y funcionarios del mismo.

Estos derechos son recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,


que reza, que todos los seres humanos nacen libres, tienen derecho a la vida, libertad de
expresión, son iguales ante la ley, a tener un juicio justo y tener seguridad en su libre
tránsito, también tiene derecho a una nacionalidad, a formar una familia y ganar un salario
justo.

Existen muchos derechos humanos, como los llamados derechos civiles, derechos políticos
y los derechos económicos de las personas, ningún derecho vale más que otro o puede ser
ponderado mejor o peor, sin embargo, los padres de los derechos humanos es el derecho a
la vida y el derecho a la libertad, por ello son el pilar de los derechos y garantías humanos
que rigen al mundo y a la sociedad actual.

En la actualidad el concepto de los Derechos Humanos ha sido importante y determinante


en la gran mayoría de las sociedades del mundo, ya que el mundo y la Comunidad
Internacional se ha encargado de buscar y castigar aquellos gobiernos y gobernantes que se
han encargado de violar los derechos humanos de sus pueblos o de otros, ocasionando
desapariciones forzosas o genocidios entre otros.

De esta manera, se ha condenado a aquellos que infringen o violan los Derechos Humanos
inherentes al hombre, ya sea por los propios pueblos, así como las organizaciones
internacionales y la Corte Penal Internacional y sus Tribunales o Salas Especiales.

Cabe resaltar que todas las personas debemos respetar los Derechos Humanos, sin embargo,
son los Estados quienes tienen la gran tarea de protegerlos, por lo cual, cada vez se les
exige de manera más contundente proveer y mantener las condiciones necesarias para que
dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de
todos sus derechos.
Es así que los gobiernos y gobernantes de cada país deben buscar el bienestar común, lo
que acarrea que los poderes públicos deben hacer todo lo necesario para que sean superados
los problemas de desigualdad ante la ley, la pobreza, la discriminación y las violaciones al
derecho a la vida, así como garantizar un juicio justo a todos aquellos investigados o
acusados de cometer un delito o crimen en contra de la sociedad.

En el mundo actual y en la sociedad moderna es impensable mantener un gobierno o


régimen que atente contra los derechos humanos de sus habitantes o de otro pueblo, sin
embrago existen excepciones que logran disfrazar las falsas democracias para implementar
regímenes que atentan contra los derechos humanos, sin embargo, los medios de
comunicación así como la Comunidad Internacional juegan un papel fundamental para
combatir estos dictadores y hacerlos pagar por sus violaciones y atrocidades.

Los Derechos Humanos han sido un gran avance de los pueblos, las personas y la
sociedad en el mundo, han permitido la reivindicación del Ser Humano y avances en el
desarrollo de una sociedad un poco más justa, en la que la vida, la libertad, la igualdad y no
discriminación son la base fundamental para que existe respeto y coexistencia de todas las
razas y religiones, cada día existen más organizaciones que defienden y buscan preservar
los Derechos Humanos de las personas frente a las violaciones que pueden acontecer en el
mundo. Es por eso que es impensable e mundo actual sin la defensa y asentamiento de los
Derechos Humanos del Hombre.

Qué es Crisis:
Crisis es un cambio negativo, una situación complicada, difícil e inestable durante un
proceso. En algunos casos también hace referencia a una situación de carestía y/o escasez.

La palabra crisis procede del latín crisis, que deriva del griego κρίσις.

La forma en plural de esta palabra no varía. Podemos decir, por ejemplo, “Juan tuvo una
crisis nerviosa”, como también “Juan ha tenido varias crisis nerviosas”.

Sinónimos de crisis podemos encontrar las palabras: adversidad, ruptura, problema y


desorden.

Una situación de crisis puede referirse a todos los ámbitos como, por ejemplo, crisis
económicas de la economía, crisis políticas de la política, crisis existenciales del ser
humano, crisis energéticas del medioambiente o crisis sociales de la sociedad.

Crisis económica
Una crisis económica es un período o situación negativa de la economía en el que se
produce un empeoramiento sustancial de las variables económicas.

En función de la intensidad y la duración de una crisis económica, en ocasiones se utilizan


otros términos como desaceleración, recesión y depresión.

Una crisis económica puede afectar a la oferta, a la demanda o a ambas. Cuando una crisis
económica con temas monetarios y bancarios se conoce como crisis económica financiera o
simplemente crisis financiera.

El concepto de crisis económica cíclica deriva de teorías marxistas y hace referencia a un


periodo cíclico del sistema económico capitalista.

Vea también Crisis económica.

Crisis de 1929

La Crisis del 1929 o La Gran Depresión es un periodo de gran inestabilidad económica


caracterizada por una profunda recesión económica que tuvo origen en los Estados Unidos
y que tuvo consecuencias a nivel internacional.

Las consecuencias de la Crisis de 1929 alcanzaron la productividad, el consumo y el


comercio, entre otros.

Crisis política
En una crisis política, la coyuntura de un determinado momento en un país puede
generar quiebres y desorden en la esfera política que a su vez, afectarán a sus ciudadanos.
Un claro ejemplo de esta situación es la crisis en Venezuela desatada en el 2017, donde la
escasez de alimentos y de medicamentos para la población es un reflejo de esta situación
inestable.

Vea también Crisis política.

Crisis de los misiles

La Crisis de los misiles es el nombre que recibe el conflicto producido durante la Guerra
Fría entre Cuba, la Unión Soviética y los Estados Unidos. También recibe el nombre de
Crisis de octubre (en Cuba) y Crisis del Caribe (en Rusia).

Se suele situar durante octubre de 1962 en torno a la existencia de misiles nucleares


soviéticos en territorio cubano.

Crisis convulsiva
En el área de la salud, una crisis es un cambio relevante y repentino en el curso de una
enfermedad o en el estado de salud.

El concepto de crisis convulsiva hace referencia a una descarga de un grupo de neuronas


situadas en el córtex cerebral. Se trata de un síntoma de un trastorno o disfunción
neurológica.

Las causas de una crisis convulsiva son variadas y cuando se producen dos o más se suelen
considerar crisis epilépticas.

Crisis existencial en psicología


En psicología, las crisis existenciales, o también llamadas crisis evolutivas por el
psicoanalista Erik Erikson ( 1902-1994), son aquellas por las que pasan todos los
individuos en su vida y constituyen una parte importante de la evolución o crecimiento
personal.

Las crisis existenciales se enmarcan dentro de la Teoría de la crisis definida por la escuela
de psicoanálisis. El psicoanalista Sigmund Freud (1856-1939) al establecer situaciones en
la cual existen una relación entre las manifestaciones físicas con la biografía emocional del
individuo, abre el debate sobre los períodos donde es más propenso a la formulación de
preguntas, dudas y problemas sobre la existencia humana.

Vea también Crisis existencial.

Tipos de crisis

En psicología, se distinguen dos tipos de crisis: las crisis circunstanciales y las crisis
evolutivas.

Las crisis circunstanciales son aquellas que el individuo se confronta por situaciones
imprevisibles que suelen ser más fáciles de superar. Las crisis existenciales, en cambio, son
situaciones que espera que cada persona pase formando parte de su crecimiento personal.

Crisis existencial en filosofía


El movimiento o escuela literaria del existencialismo se basa en las crisis existenciales que
pasamos todos los individuos para explorar los problemas y preguntas sobre la existencia
humana que surgen en esos momentos. Sus mayores exponentes son Friedrich Nietzsche,
en el ámbito de la filosofía y en la literatura, Fiódor Dostoiévski.

Vea también Existencialismo.

Crisis ambiental
Una crisis ambiental es una situación que afecta gravemente el ambiente. La crisis del agua,
por ejemplo, es un tipo de crisis ambiental o medioambiental. En esta medida, algunos de
los problemas que genera es la escasez de agua y una de sus soluciones es la
implementación de mejores infraestructuras y fomentar la cultura del ahorro y el cuidado de
este bien vital.

Qué es Adoctrinamiento:
Se entiende por adoctrinamiento la acción de instruir determinadas enseñanzas, ideas o
creencias en los individuos.

El término adoctrinamiento deriva de la palabra adoctrinar, que se refiere a la acción de


inculcar o alinear a una o más personas con respecto a ciertas creencias o principios con
una finalidad en particular.

El adoctrinamiento es una herramienta que ha sido empleada desde la antigüedad por los
grupos de poder, especialmente, en las áreas de la política y la religión, para persuadir al
resto de las personas.

Sin embargo, con el paso del tiempo el adoctrinamiento ha logrado abarcar otras áreas
relacionadas con la sociedad como son la economía y los medios de comunicación.

De esta manera, el adoctrinamiento busca persuadir, imponer y controlar las opiniones y


decisiones de las personas de menos poder o influencia, empleando una serie de
prácticas y medidas que enseñan valores y creencias que más tarde serán consideras como
propias por los individuos.

El control social, producto del adoctrinamiento, permite que ciertos grupos sociales de élite
les brinden apoyo a partidos políticos específicos y generen planes sociales o económicos
en función de las personas dominadas.

En este sentido, los medios de comunicación sirven de canal para hacer pública la
información con la cual se espera persuadir y adoctrinar a los ciudadanos.

Una vez que las personas han sido adoctrinadas, éstas no lucharan y ni se enfrentaran por
un cambio real y necesario sino, que apoyarán las propuestas inculcadas por otros.

De allí que varios especialistas también consideren que gracias al adoctrinamiento se han
formado grupos extremistas cuyas influencias derivan de organizaciones sociales de gran
poder y que puede generar importantes daños.

Como ejemplo, se puede mencionar que los sistemas de gobierno totalitario tienen por
costumbre poner en práctica el adoctrinamiento entre los integrantes de sus organizaciones
políticas y sociales.
Cabe destacar que no se deben confundir los términos adoctrinamiento y educación. La
educación consiste en ofrecer un importante volumen de conocimientos con el objetivo de
que los individuos se desarrollen sus habilidades, generen sus propias opiniones y sean
independientes.

Significado de Utopía
Qué es Utopía:
Como utopía se denomina la idea, ideación o representación de una civilización ideal,
fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual.

El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera
idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía
anarquista”.

En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de concebir
cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas: “Sé que es una utopía la manera en que
propongo que funcione el país”.

Debido a su importante carga idealista, la utopía ofrece el suelo para formular y diseñar
sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos, por ello, se ha
hecho extensiva a distintas áreas de la vida humana, y se habla de utopías económicas,
políticas, sociales, religiosas, educativas, tecnológicas, y ecologistas o ambientalistas.

El libro de filosofía más importante por su contenido utópico es La República de Platón,


donde este formula su pensamiento político y sus ideas en torno a cómo debería funcionar
una sociedad para alcanzar la perfección.

Como tal, el término utopía fue inventado por el escritor y humanista inglés Thomas More,
a partir de los vocablos griegos οὐ (ou), que significa ‘no’, y τόπος (tópos), que traduce
‘lugar’, es decir: ‘lugar que no existe’.

Utopía de Thomas More


Utopía es el nombre con el cual se conoce comúnmente un libro de la autoría de Thomas
More que se titula De optima republicae, doque nova insula Utopia, libellus vere aureus,
nec minus salutaris quam festivus, que traduce “Libro áureo, no menos saludable que
festivo, de la mejor de las Repúblicas y de la Nueva Isla de Utopía”, publicado
originalmente en 1516.
Thomas More, impresionado por las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio
sobre la isla de Fernando de Noronha, que fue avistada por los europeos en 1503,
consideró que en esa misma isla se podría construir una civilización perfecta.

Para Thomas More, la utopía era una sociedad comunal, racionalmente organizada, donde
las casas y los bienes serían propiedad colectiva y no individual, y las personas pasarían su
tiempo libre en la lectura y en el arte, pues no serían enviadas a la guerra, excepto en
situaciones extremas; por lo tanto, esta sociedad viviría en paz, felicidad, justicia y en plena
armonía de intereses.

En este sentido, la Utopía de Thomas More también guarda, dentro de su formulación


idealista, un fuerte mensaje de contenido crítico hacia los regímenes que gobernaban en
Europa durante su época.

Utopía y distopía
La distopía, como tal, es la antiutopía o la cara opuesta, negativa, de la utopía. Si bien la
utopía idealiza y proyecta sistemas y doctrinas de sociedades perfectas, funcionales e
idóneas, la distopía lleva las consecuencias de los planteamientos utópicos disciplinantes,
como el de Thomas More, a extremos indeseables. En este sentido, la distopía explora la
realidad para anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar
en sistemas totalitarios, injustos y espantosos. El libro distópico por excelencia es la
novela de George Orwell, titulada 1984

Qué es la Jurisprudencia:
Jurisprudencia es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas por
órganos judiciales y que pueden repercutir en sentencias posteriores. En algunos países, la
jurisprudencia puede ser una fuente del Derecho, directa o indirecta.

Este términa también se refiere a la doctrina jurídica que estudia las sentencias judiciales.
Hace referencia también a un criterio o forma de ejecutar una sentencia basado en otras
sentencias anteriores.

Esta palabra procede del término latino iuris prudentĭa. Se forma con el término ius, iuris
('Derecho') y prudentĭa, derivada de la palabra prudens, prudentis ('sabiduría',
'conocimiento').

Jurisprudencia en el Derecho Romano


En el Derecho Romano, la jurisprudencia se entendía como la ciencia del saber del
Derecho o simplemente, sabiduría del Derecho. La concepción de la jurisprudencia en la
época de la Antigua ROma evolucionó, otorgándosele en un principio un carácter divino
para después evolucionar a una concepción secular.

Aunque la jurisprudencia romana no se aplica como tal en la actualidad, su importancia


sigue vigente debido a su influencia en muchos modelos jurídicos y como fuente histórica
de estudio.

Jurisprudencia técnica
La jurisprudencia técnica es la sistematización de las reglas que constituyen un
ordenamiento jurídico. Su finalidad es exponer de forma ordenada, precisa y coherente los
preceptos jurídicos vigentes en un sistema de Derecho.

Jurisprudencia vinculante
El concepto de jurisprudencia vinculante significa que las sentencias o resoluciones
judiciales sientan un precedente. Algunos de los motivos por los que forma son por la
reiteración de criterios o para su unificación.

Se da especialmente en casos en las resoluciones efectuadas por órganos jurídicos que


afectan a otros órganos dependientes o de menor orden jerárquico.

Jurisprudencia constitucional
El concepto de jurisprudencia constitucional hace referencia, de una forma genérica, a las
sentencias emitidas por un Tribunal Constitucional. Aunque su valor puede variar en
función de cada país, debido a la naturaleza propia del órgano judicial que las emite,
pueden sentar precedente y constituir una fuente del Derecho.

Jurisprudencia laboral
La jurisprudencia laboral es la jurisprudencia referida a las sentencias judiciales propias
del Derecho Laboral o del sistema jurídico del Trabajo. La temática se centra en estudios
jurídicos que tratan, por ejemplo, aspectos referidos a los derechos de los trabajadores
como el despido improcedente o las indemnizaciones.

castrismo

1. m. Movimiento político de ideología comunista iniciado con la revolución cubana de Fidel


Castro, triunfadora en 1959.

'castrismo' aparece también en las siguientes entradas:


eguleyo, a
(Del lat. legulejus.)

1. s. despectivo Persona que trata de leyes sin conocerlas suficientemente.

2. despectivo Abogado que no conoce bien su oficio perdí el caso porque fui a dar con un leguleyo.

e entiende por personalidad jurídica o persona jurídica aquella por la que se reconoce a
una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí
mismos y frente a terceros.1

Concepto
La personalidad jurídica o moral, es más que la atribución por el ordenamiento jurídico ( a
través de acto jurídico) de derechos y obligaciones a sujetos diversos de los seres humanos,
circunstancia que nos permite afirmar que las personas jurídicas son, en estricto sentido, un
producto del derecho, y sólo existen en razón de él; sin su reconocimiento, nunca tendrán
personalidad moral, o corpórea; son el producto abstracto del derecho que permite a
comunidades jurídicamente organizadas cumplir los objetivos trazados por sus miembros.
La personalidad jurídica, pues, no coincide necesariamente con el espacio de la persona
física, sino que es más amplio y permite actuaciones con plena validez jurídica a las
entidades formadas por conjuntos de personas o empresas. 2

Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características


de identidad propias de las personas físicas o jurídicas en tanto que titulares de derechos.

El jurista es aquella persona que con su profesión está relacionada con el derecho y La
ley, tiene una tipología de personas rectas, honesta, sinceras y responsables ya que para sus
obligaciones legales son requeridas y exigidas antes la ley, debe ser personas humanistas
que van de la mano actuando como coadyuvantes de la justicia luchando en la defensa del
cumplimiento de la ley, gozando de libertad y carácter como firmeza en defender las causas
justas, con vocación de ética profesional moral y estudios extensos de las leyes para
defenderlas y hacerlas valer justamente.
El término jurista engloba una cantidad variada de profesionales de la ley como los
secretarios judiciales, jueces, fiscales, abogados, notarios públicos, registradores,
defensores públicos entre muchos que ejerce algún cargo de ley, siendo un reconocimiento
entre la comunidad jurídica como jurista por su conocimiento y su nivel alcanzado en el
desarrollo teórico de la ley; como es la habilidad y la capacidad de dominar el Derecho y
entender el lenguaje jurídico con sus terminología técnicas y sus expresiones legales,
llevándolos a encontrar las normas y como se debe manejar los casos, que los lleva a
conocer cómo se deben agrupar por expediente y el grado de estos, son expertos en
pasearse con una fluidez por las diferentes ramas del Derecho como del sistema judicial.

Los juristas son capaces de emitir juicios habiendo asimilado la interrelación de los casos
litigados llegando a acuerdos simples, con datos posibles para fundamentar mejores
opciones entre las partes afectadas, siendo estos muy hábil en el razonamiento de los
elementos expuestos, cosa que se gana con la práctica diaria de sus funciones llegando a
tener un manejo de memoria de los códigos y preceptos de ley. Siendo esta carrera de la
práctica, discusiones y elaboración de soluciones alternativas para los casos entre el
conocimiento teórico y práctico del trabajo diario.

Vous aimerez peut-être aussi