Vous êtes sur la page 1sur 5

Administración con relación al derecho

Es bien sabido que la Administración tiene muchas características: flexibilidad,


jerarquía, universalidad... Pero también tiene una característica específica que le
da su sentido más importante: la interdisciplinariedad.
Es a través de su interdisciplinariedad que la administración se relaciona con otras
disciplinas, ciencias, etc. Entre estas materias del saber, se encuentra la que voy a
hablar a lo largo de este documento: el Derecho.
Sin más que agregar a esta presentación, daré comienzo.
Se ha demostrado que estas dos ciencias comparten muchas características en
común, y siendo así una persona que estudia Administración forzosamente tendrá
que estudiar de manera obligatoria el Derecho, pues dentro o fuera de su campo de
acción respectivo, ambas disciplinas compartirán características específicas de la
otra.
Administración con economía

La administración: es considerada una ciencia la cual se ocupa de la planeación,


organización, dirección, y control con el fin de aprovecharlos y con ello poder cumplir
objetivos propuestos.

Economía: es la ciencia que estudia las relaciones sociales que están relacionadas con los
procesos de producción, distribución, consumo de bienes y servicios con la finalidad de
satisfacer necesidades.

Tanto en la economía como en la administración analizan el aspecto monetario, pero no


siempre, ya que en el caso de la administración se manejan estos aspectos en ciertas áreas y
en ciertos momentos del proceso como puede ser la hora de hacer presupuestos para las
diferentes actividades o solamente en el área de producción.

La administración busca la maximización en el aprovechamiento de los recursos asi para


poder tener mejores beneficios para la empresa, esto al igual que en la economía, pero esto
con base en el aspecto monetario tratando de que este recurso sea utilizado de una manera
responsable evitando que pueda surgir fugas de dinero al igual que el mal uso del mismo.
Administración con Psicología
La Psicología y la Administración son disciplinas entre las que existe una estrecha interrelación desde
su surgimiento. La Administración ha surgido como una fuerza productiva en el desarrollo de las
diversas esferas de la vida social, y está encaminada a la obtención de resultados superiores en la
consecución de los objetivos que se traza el hombre. La Psicología por su parte tiene dentro de su
objeto, el estudio de la actividad psíquica, la personalidad y la actuación del hombre en las
diferentes esferas de la vida social, existiendo ramas como la Psicología Social y del Trabajo que está
encaminada al estudio de la actividad y las interrelaciones que se producen entre los hombres en el
desarrollo del proceso de trabajo, por lo tanto la Psicología constituye una herramienta de la
Administración.

Administración con sociología

Existe una relación estrecha entre la Sociología y la Ciencia de la Administración,


tal como se puede percibir en Juan Carlos Bonnin y Lorenz von Stein, quienes
estuvieron activos en París durante períodos de tiempo muy próximos. En la
época en la cual Saint-Simón produjo su obra: El Sistema Industrial, Bonnin
había hecho una breve y fructífera incursión, única por cierto, en el naciente
campo de la Sociología. Escribió su libro Doctrina Social en 1820, se trataba de
un catálogo político-constitucional relativo a la ciudadanía integrado 91
aforismos, que enuncian los derechos del hombre y el ciudadano. La obra
constituye un manifiesto de la existencia autónoma de la sociedad y propone el
alumbramiento de la Ciencia Social, como la denominó antes que lo hiciera
Comte. Bonnin visualizó a la Ciencia Social como una disciplina aplicada que
instruye al hombre y regula sus derechos, y que dividió en política y moral.

Administración con moral

La ética, implica el desarrollo propio, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de los
demás, es decir, es tratada en un plano subjetivo. La moral, que en ciertas ocasiones se
confunde con la ética, va más vinculada a un conjunto de valores instituidos dentro de un
grupo social, y que son aprehendidos por el individuo, quien actúa y juzga a partir de éstos.

Teniendo ya diferenciado el concepto de la ética, podremos analizar que cientos de veces, los
criterios que maneja un administrador, tales como la eficiencia, la eficacia, la productividad,
y la rentabilidad, se quedan muy cortos en cuanto a la comprensión de este término, puesto
que en la mayoría de los casos, solo propenden por desarrollar el pequeño núcleo o negocio
en el cual participan, sin tener en cuenta un contexto mucho más amplio en el que se hallan
inmersos.
GUATEMALA ANTES DE LA CONQUISTA

Mapa en relieve de Guatemala mostrando las tres principales áreas geográficas: las
tierras bajas del sur, las tierras altas y las tierras bajas de Petén en el norte
En el siglo XVI, el territorio que hoy conforma Guatemala estaba dividido en varias
ciudades-estados continuamente envueltas en conflictos. Los más importantes eran
los reinos de los pueblos quiché, cakchiquel, zutuhil, chajoma, mam, poqomam y
pipil. Todos eran pueblos mayas, con excepción de los pipiles, que formaban un
pueblo nahua relacionado con los aztecas y que tenían una serie de pequeñas
ciudades-estado a lo largo de la costa del Pacífico en la llanura del sur de Guatemala
y El Salvador. En Guatemala, la capital de los pipiles se encontraba en Itzcuintepec.
Los xincas, un otro pueblo indígena que no pertenecía a la cultura maya, vivieron
en el sureste de la zona costera del Pacífico. A la llegada de los españoles la
civilización maya ya existía desde hace miles de años y había conocido el auge y la
caída de grandes ciudades. Sin embargo, los mayas nunca se habían unificado en
un solo imperio.

A la víspera de la conquista, el altiplano de Guatemala estaba dominado por varios


poderosos estados mayas. En los siglos que precedieron a la llegada de los
españoles, los quichés habían desarrollados un pequeño imperio que abarcó a una
gran parte del altiplano occidental de Guatemala y la llanura costera del Pacífico.
Sin embargo, en el siglo XV, los aliados cakchiqueles de los quichés se rebelaron
contra el dominio de los quichés y fundaron un nuevo reino en el sureste del
altiplano, con Iximché como su capital. En las décadas anteriores a la invasión
española, el reino cakchiquel había ido erosionando el dominio del reino de los
quichés. Otros grupos del altiplano occidental incluyen los zutuhiles cerca del lago
de Atitlán, los mames en el altiplano occidental y los poqomames en el altiplano
oriental.
GUATEMALA DESPUES DE LA CONQUISTA

Durante toda la época colonial los españoles ocuparon la posición social más alta.
Su número aumentó en los siglos siguientes, con la llegada de inmigrantes, hombres
y mujeres, y por el nacimiento de los hijos de éstos, a los que se les dio el nombre
de criollos o españoles criollos. Nunca llegaron a ser muy numerosos, pero
constituían la clase privilegiada que gobernaba el país. A ese sector pertenecían los
gobernantes y altos funcionarios, los miembros del Ayuntamiento, el clero, los ricos
comerciantes y agricultores, de clase ilustrada, los descendientes de los
conquistadores y de los primeros colonizadores. Había también españoles que no
formaban parte de la nobleza local. Eran los pequeños agricultores, empleados de
menor categoría y artesanos, entre otros.

Las guerras de conquista fueron dolorosas para la población indígena, aunque no


duraron mucho tiempo. El contacto de los naturales con los españoles causó una
disminución acelerada de su población, principalmente por las enfermedades que
eran nuevas para ellos y para las cuales carecían de defensas biológicas. Las
epidemias de sarampión, viruela, tifus, influenza y otras similares causaban gran
mortalidad entre los nativos. A esto hay que agregar las muertes por las guerras, la
esclavitud que sufrieron en las primeras décadas, y las hambrunas que padecían
cuando las plagas de langosta o chapulín destruían sus sementeras. Se estima que
la población indígena había disminuido en un 50 por ciento, en 1550.

Vous aimerez peut-être aussi