Vous êtes sur la page 1sur 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES


CON ÉNFASIS EN ESTUDIOS REGIONALES
POBLACIÓN Y TERRITORIO
DR. ROBERTO CARLOS LÓPEZ LÓPEZ

Control de lectura 4-3. Territorio y migraciones. Territorialidades en transformación.

Francisco Javier Vázquez Tostado

Osorio, Maya y Rojas (2015), abordan el tema de la migración de una forma clara y precisa
haciendo una clasificación del término migración y van más allá del simple movimiento de
ir de un lugar a otro sino realzando la cultura como símbolo principal de esos actores.
Además, ponen sobre la mesa el ejemplo del desplazamiento forzado en Colombia.

Cuando se habla de migración, se tiene en cuenta coloquialmente que es el


desplazamiento de un lugar a otro pero Osorio et al (2015) señalan que las definiciones
pueden variar de acuerdo con el enfoque con que el concepto se aborde. Es por esto que
también hacen una diferenciación, a lo largo del artículo, que la migración es “aquella
condición espacio-temporal de dejar un lugar, por lo general, de residencia y pertenencia,
para establecerse en otro” (Osorio et al, 2015, p. 94).

De acuerdo a lo que arriba se menciona de la diferenciación que se marca en el


artículo es con respecto a la definición de desplazamiento que se puede definir como las
fuerzas externas a los ciudadanos que lo obligan al cambio de residencia, salir de su
asentamiento por causas que los vulneran, poniendo en peligro su vida o amenazando su
supervivencia (Osorio et al, 2015). Es aquí donde se tiene claramente la distinción entre
desplazamiento y migración, en el que esta última Osorio et al (2015) la ponen como una
característica que no es empujada por factores externos sino que los actores lo hacen con el
fin de mejorar sus condiciones sociales y materiales tanto de ellos como las de sus familias.

Algo muy característico que realzan Osorio et al (2015), es los cambios que genera
el desplazamiento en cuanto a la cultura (símbolos), las prácticas sociales de aquellos que
son obligados a reestablecerse en un lugar distinto al espacio que tenían como su mundo, es
decir, la reterritorialización que esta es la creación de nuevos lazos tanto con otras personas
1
como con el nuevo territorio mismo.

Esas conexiones que se crean, Osorio et al (2015) las conciben como culturas híbridas
que retoman de García Canclini (2006, citado en Osorio et al, 2015), formando territorios
multiétnicos y multiculturales ya que en la actualidad las ciudades son ese receptáculo donde
se materializan dichas conexiones.

El caso de estudio que resaltan Osorio et al (2015), es el desplazamiento forzado en


Colombia, que es un referente en América en cuanto a este fenómeno por tener el más alto
índice registrado y lo relaciona con la implementación de proyectos o megaproyectos en las
regiones indígenas que se ven obligados a abandonar sus raíces ancestrales y son los más
vulnerables para readaptarse a ese cambio.

En conclusión, Osorio et al (2015) mencionan que la falta de un papel activo de parte


del gobierno en políticas relacionadas con el desplazamiento así como la invisibilización
levantan una barrera en la solución o tratamiento del problema tanto para los desplazados
como los otros que están asentados en el lugar de reubicación, logrando con esto una lenta
integración de ambos roles o dicho con las palabras de Sennett afirmando que “una ciudad
es un lugar en el que la gente aprende a vivir con extraños” (2004, citado en Osorio et al,
2015).

Referencias

Osorio, H., Maya, T., y Rojas, E. (2015). Territorios y migraciones. Territorialidades en


transformación. en Revista Bitácora Urbano Territorial, 25(1), 93-102. Universidad
Nacional de Colombia.

Vous aimerez peut-être aussi