Vous êtes sur la page 1sur 7

Marco Antonio Flores .

Destacado poeta, narrador, ensayista y periodistaguatemalteco. Su obra de mayor trascendencia fue la novela Los Compañeros, que
narra la vida de la Guerrilla guatemalteca en sus primeros años durante el Conflicto Armado Interno.
Síntesis biográfica
Nació en 1937, en Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Trayectoria literaria
Fue catedrático en las universidades San Carlos y Rafael Landívar, de Guatemala; becario en el Sistema Nacional de Creadores del
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de México; investigador.
Dictó conferencias en universidades y centros culturales de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa
Rica, Panamá, España, Alemania, Inglaterra e Irlanda. Desplegó una intensa actividad cultural como coordinador de talleres literarios,
cursos de literatura y editor, tanto en México como en Guatemala. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés y alemán.
Trayectoria política
Fue miembro del pensamiento izquierdista de Guatemala. Ello provocó que fuera perseguido por su participación en el movimiento
estudiantil en las jornadas en contra del gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes en 1962. Después, abandonó Guatemala y se fue
a Cuba y a la República Checa.
Muerte
Falleció el 26 de julio de 2013, a los 76 años de edad, tras varios días en el hospital con una salud delicada tras un accidente vehicular
en Santa Rosa.
Principales obras
 Los Compañeros, 1976.
 En el Filo, 1993 y Viaje hacia la noche, su última novela.
 Las Batallas Perdidas, 1999.

También escribió obras de poesía como:


 La Voz Acumulada, 1964.
 Muros de Luz , 1968.
 La derrota.
 Persistencia de la memoria.
Premios y reconocimientos
Ganó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en el año 2006, el Premio Centroamericano de Poesía en 1976. Además,
fue finalista del Premio Seix Barral de novela en 1972, uno de los más importantes de la lengua castellana de aquella época en cuanto
a narrativa.

Adrián Recinos.
Historiador, ensayista y traductor guatemalteco. Gran estudioso de la historia de su país, principalmente de la civilización maya y de los
antiguos manuscritos maya Quichés y Cakchiqueles.
Síntesis biográfica
Nació el 5 de julio de 1886 en Antigua Guatemala. Hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos. Se casó con María Palomo y
tuvo cinco hijos: Beatrice, Isabel, Mary, Adrián Jr., y Laura.
Estudios
Obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en 1902, y se graduó como abogado y notario en la Escuela
de Derecho de Guatemala en 1907.
Trayectoria profesional
Entró al servicio diplomático en 1908 como Secretario de Legado en El Salvador, Secretario adjunto del Estado (1910-1920), Ministro
de Asuntos Exteriores (1922-1923), Embajador en España (1923-1925), Presidente de la Asamblea Legislativa (1926), Embajador en
los Estados Unidos (1928-1943). En 1944 fue candidato a la Presidencia de la República en elecciones ganadas por Juan José Arévalo.
Junto a Virgilio Rodríguez Beteta, fundó la revista jurídica El Derecho, y fue uno de los fundadores de la Sociedad de Geografía e Historia
de Guatemala, ahora conocido como Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística (México), Sociedad Histórica Americana (Buenos Aires), Instituto Ibérico-Americano de Derecho Comparado
(Madrid), entre otros.
Realizó la primera edición al español del Popol Vuh, a partir del manuscrito que halló en la Biblioteca de Newberry, Chicago,Estados
Unidos. Además, tradujo al español el Memorial de Sololá (también conocido como los Anales de los Cakchiqueles).
Muerte
Falleció en 1962.
Obras
 Monografía del Departamento de Huehuetenango. Guatemala: Tipografía Sánchez & de Guise. 1913.
 Lecciones de filosofía. Guatemala. 1914.
 La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta los terremotos de 1917-1918. Guatemala. 1922.
 Poesías de José Batres Montúfar (natural de Guatemala). Madrid: Imprenta Helénica. 1924.
 Popol Vuh: las antiguas historias del quiché. México: Fondo de Cultura Económica. 1947.
 Título de los señores de Totonicapán traducción y notas. 1949.
 Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles; / traducción directa del original, introducción y notas de Adrián Recinos. Título de
los señores de Totonicapán; traducción del original quiché por Dionisio José Chonay, introducción y notas de Adrián Recinos.
México: Fondo de Cultura Económica. 1950.
 Pedro de Alvarado: conquistador de México y Guatemala. México: Fondo de Cultura Económica. 1952.
 Crónicas indígenas de Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos. 1957.
 Doña Leonor de Alvarado y otros estudios. Guatemala: Editorial Universitaria. 1958.
Reconocimientos
Como historiador, obtuvo reconocimiento nacional e internacional por su "Monografía del Departamento de Huehuetenango" y sus
traducciones al español de antiguos manuscritos mayas.

Angelina Acuña.
Poeta guatemalteca. Considerada una de las principales forjadoras de la poesía hispana de la primera mitad del siglo XX.
Síntesis biográfica
Nació el 31 de enero de 1905, en Jutiapa, Guatemala. Hija de Francisco Acuña y Adela Sagastume de Acuña. Emigró a la ciudad Capital
de Guatemala donde estudió para maestra de Educación Primaria y Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto Normal Central para
Señoritas Belén.
Después de graduarse, trabajó en la docencia de institutos como: Belén, América para varones, e Instituto Nacional Centroamérica
(INCA). Fue excelente en el manejo del verso clásico, pero destacó más que todo en el «soneto», por lo que se constituyó como una
digna sucesora de Gabriela Mistral y Sor Juana Inés de la Cruz. También fue miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua.
Muerte
Fallece el 14 de junio de 2006, en Jutiapa, Guatemala.
Obra
Poesía
 Para que duerma un indito. Ministerio de Educación Pública, Guatemala, 1952.
 Fiesta de luciérnagas. Editorial del Ministerio de Educación Pública, Guatemala, 1953.
 Madre América, poemas, selección mínima. Editorial del Ministerio de Educación Pública "José de Pineda Ibarra," Guatemala, 1960.
 El Maíz de los mayas. Guatemala: s.f.
 Canto de amor en latitud marina. Editorial Istmo, Guatemala, 1968.
 La gavilla de Ruth. Talleres del Centro editorial, Guatemala, 1981.
 Loanza lírica. Editorial Académica Centroamericana, Guatemala, 1981.
 Elogio del soneto. Editorial Cultura, Guatemala, 1999.
Prosa
 El llamado de la cumbre: prosas. Editorial del Ministerio de Educación Pública, Guatemala, 1960.
Antologías donde aparece
 Poemas de Angelina Acuña, Magdalena Spinola, María del Pilar y Olga Violeta Luna. Talleres *Tipográficos Rodríguez,
Guatemala, 1938.
 Los Nombres que nos nombran: panorama de la poesía guatemalteca, de 1782 a 1982. Morales Santos, Francisco, compilador.
Tipografía Nacional, Guatemala, 1983.
 Parnaso antigüeño. Bran Azmitia, Rigoberto, compilador. Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra, 1978.
Compiladora junto con Horacio Figueroa Marroquín
 Poesía femenina guatemalense. Editorial Universitaria, Guatemala, 1977
 Las Cien poesías más bellas de la lírica guatemalense. CENALTEX, Ministerio de Educación, Guatemala, 1986.
Reconocimientos
 El 1 de mayo de 1960 recibió el título de «Mujer de las Américas» por la UMA (Unión de Mujeres de América)en Nueva
York, Estados Unidos.
 El 10 de mayo de 1960 la reconocieron con la "Orden del Quetzal" durante el gobierno del Presidente Miguel Ydígoras Fuentespor
sus relevantes dotes y ejecutorias en el campo de las letras.
 Recibió la distinción de Emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Virgilio Rodríguez Macal.
Periodista, novelista y diplomático guatemalteco.
Síntesis biográfica
Nació en la ciudad de Guatemala, el 28 de junio de 1916, hijo del Lic. Virgilio Rodríguez Beteta y de doña Elisa Macal Asturias. Su padre
fue un ilustre diplomático e historiador, que escribió importantes libros sobre la Historia de Guatemala y de Centroamérica.
Trayectoria
Virgilio Rodríguez Macal empezó a escribir en el periódico El Mercurio de Chile a la edad de 21 años. Fue precisamente en Chile, donde
vivió cuando su padre fue Embajador de Guatemala en ese país, donde nació La Mansión del Pájaro Serpiente, una de las más bellas de
sus obras.
Dentro de las características de su personalidad de escritor, destaca el hecho de que no era usual en él corregir lo que escribía. Cuando
lo hacía, era para volver a dejarlo como lo tenía desde la primera vez. Además, escribía muy rápidamente. Empezaba a escribir y seguía,
seguía haciéndolo sin parar durante muchas horas, por lo cual terminaba sus obras en corto tiempo. Cuando decidió escribir Carazamba,
se dio cuenta que faltaban muy pocos días para el Certamen de los Juegos Florales Centroamericanos de Quezaltenango, en el que
quería participar por primera vez, y con su primera novela, contrató una mecanógrafa para que la obra fuera saliendo de una vez en
limpio, para enviarla al certamen, y allí, en el comedor de la 10ª. Ave. 9-37 de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, casa de su primera
esposa, en diez días escribió Carazamba, la envió al Certamen, y ganó con ella el Primer Premio. Luego vino Jinayá, también premiada
en el mismo Certamen, Guayacán, premiado en el Certamen Nacional Permanente de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Guatemala.
Varios de los cuentos de vaquería de su libro Sangre y Clorofila, fueron presentados a concursos, todos con galardones.
Con Guayacán le sucedió algo muy especial: antes de enviarla al concurso en Guatemala, cuando vivió en España, la mandó al Certamen
Pedro Antonio de Alarcón, ganando únicamente un Accesit con ella, porque, según le informaron, se pasaba del número de páginas
establecido en las bases del certamen. Sin embargo, de alguna manera se filtró que la razón por la cual la obra no fue premiada, fue
porque el tema, los lugares y todo el ambiente de la obra, hacían suponer que se trataba de un autor latinoamericano. Por eso, estando
todavía en España, escribió su novela Negrura, la cual se desarrolla en Europa, durante la post-guerra. Al año siguiente, participó en el
mismo certamen con esta obra, obteniendo con ella el Premio Pedro Antonio de Alarcón.
Las largas temporadas que pasaba en las selvas del Petén, donde se adentraba a veces con un guía, a veces solo, fueron indudablemente
las que nutrieron su fantasía para dar vida a todos esos personajes, a todas esas escenas, a todas esas maravillosas descripciones de ese
mundo verde que tanto amó.
Contrajo matrimonio en Guatemala dos veces con la señora Olga Chávez Flamenco, con quien procreó en su primer matrimonio a sus
hijas: Olga y Elisa. En la época del nacimiento de su segunda hija residía en Chile, donde después de divorciarse de su esposa Olga,
contrajo matrimonio con la señora Ana Severín Saenz, de nacionalidad chilena, con quien procreó a su único hijo varón, Virgilio.
Posteriormente se divorció de la Señora Severín Saenz, contrayendo matrimonio de nuevo con su primera esposa, Doña Olga, con quien
procreó a la menor de sus hijas, María Elena.
A la hora de su muerte estaba casado con la señora Elvira Silva González, madre de su hija Luz Patricia.
Muerte
Fallece el 13 de febrero de 1964 en Guatemala, a los 47 años, víctima de un cáncer pulmonar, cuando planificaba una próxima novela a
desarrollarse en el Oriente de Guatemala.

Mario Alberto Carreras.


Escritor y periodista guatemalteco.
Síntesis biográfica
Nació en la ciudad de Guatemala el 27 de octubre de 1945.
Es licenciado en letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Rafael Landívar,
en la Universidad de San Carlos y en la Universidad de Venezuela.
Trayectoria
Desarrolló una importante labor dentro del periodismo, iniciándose como articulista del diario El Gráfico, en 1974. Dirigió los
suplementos culturales de los diarios La Hora y La Nación. Publicó en El Imparcial, Siglo Veintiuno y para la revista Crónica, fue
profesor del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la USAC, ocupó el cargo de secretario a perpetuidad de la
academia Guatemala de la Lengua, del cual renunció. Es miembro de la Comunidad de Escritores de Guatemala y de RIN 78.
Uno de los más altos logros de su carrera fue cuando, en 1999, recibió el Premio Nacional de Literatura. Durante el acto de ceremonia
destacó la importancia de manejar a la perfección el español.
También ha escrito análisis completos sobre otros grandes de la literatura guatemalteca como José Batres Montúfar, Miguel Ángel
Asturias o Rafael Arévalo Martínez.
El Rey de España le concedió la Gran Cruz de la Orden Isabel La Católica por sus dotes literarias y por su difusión del español de
manera académica, universitaria y creativa.
Obra
En cierta ocasión escribió una obra de teatro, La cólera, 1975, que ganó el primer premio en el Certamen Nacional de Bellas Artes.
Esta fue estrenada con el nombre Expreso a Pandora, ganadora del Opus de Dramaturgia en 1990.
En la obra de Carrera sobresale también La estética en el pensamiento de Herbert Marcuse de 1973.
Entre sus obras se encuentran además:
 "Don Camaleón"
 "Hogar, dulce hogar"
 "Diario de un tiempo escindido"
 "Biografía de siete grandes escritores guatemaltecos"
 "De sangre polémica"
 "Buscando el Sendero"
 "Cuando el Arte Muera"
 "Las ocho novelas de Rafael Arévalo Martínez"
 "Cuentos Psicoeróticos"

Biografías de Autores Hispanoamericanos


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Periodista, editor y escritor colombiano nacido en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927; es conocido universalmente como
Gabo. Su familia abandonó esta población atlántica para trasladarse a Bogotá. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga
Márquez Iguarán. Fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, en Aracataca.
Su infancia está bellamente relatada en sus memorias Vivir para Contarla. En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que
desplazó a Gabriel García Márquez a Sucre con sus padres, para meses después trasladarse a Barranquilla a estudiar. Cursó los
primeros grados de secundaria en el Colegio San José desde 1940 para luego viajar a Zipaquirá a culminar su bachillerato en el Liceo
Nacional con una beca, hasta 1946.En 1947, García Márquez se mudó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias
Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que desertó.
Después del llamado "Bogotazo" en 1948, cruentos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del asesinato del líder popular
Jorge Eliécer Gaitán, cuando se quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió trasladarse a Cartagena de
Indias y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista
y reportero en El Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador
como reportero y crítico de cine. En 1958, tras una estancia en Europa, García Márquez regresó a América, instalándose en Venezuela.
En Barranquilla se casó con Mercedes Barcha, con la que pronto tendría dos hijos, Rodrigo (que nació en Bogotá en 1959) y Gonzalo
(que nació en México tres años más tarde). En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina. Al recibir amenazas
y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México.
En 1967, el escritor, García Márquez, publicó su obra más aclamada, Cien años de soledad, historia que narra las vivencias de la familia
Buendía en Macondo.

_________________________________________________________
MARIO VARGAS LLOSA
Mario Pedro Vargas Llosa, hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad
de Arequipa (Perú). Sus padres ya estaban separados cuando vino al mundo y no conocería a su progenitor hasta los diez años de
edad.
Sus estudios primarios hasta el cuarto grado los realiza en el colegio La Salle de Bolivia. En 1945 regresa junto con su familia a Perú,
donde termina su primaria. Los primeros años de educación secundaria los lleva a cabo en el colegio la Salle de Lima.
El reencuentro con su padre tiene una importante significación en la conducta del adolescente Vargas Llosa. El tercer y cuarto año los
realiza en el colegio de formación militar Leoncio Prado. Finalmente culmina sus estudios en San Miguel de Piura.
En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudia Letras y Derecho. Su opción no fue
aceptada por su padre, por lo que fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide contraer matrimonio
con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus urgencias económicas.
Paralelamente a sus estudios desempeña hasta siete trabajos diferentes: redactar noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana),
fichar libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio, son algunos de ellos. Sin embargo, sus ingresos totales apenas le
permitían subsistir. En 1959 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la
Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París.
Al principio su vida en la ciudad de la luz transcurre entre la escasez y la angustia por sobrevivir, por lo que acepta trabajos que, o bien
lo mantenían en contacto con su idioma a través de la enseñanza o le permitían trabar amistades literarias
Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos
publicados en 1959 con el título Los jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias.

_________________________________________________________

JULIO CORTÁZAR
Julio Cortazar nació el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte ambos de nacionalidad argentina, en
Bruselas, Bélgica donde su padre se desempañaba en la delegación comercial de la embajada argentina. Cuando la Primera Guerra
Mundial finalizó, la familia regresó a la Argentina y se instalo en Banfield, localidad en las afueras de Buenos Aires. Allí transcurrió su
infancia, marcada por su temprana afición por la lectura, por la figura estimulante de su madre, por la compañía de su hermana y por
el abandono de su padre.
Cuando sólo tenía nueve años, escribió sus primeros ejercicios literarios, una novela y un conjunto de poemas inspirados en un amor
adolescente y en el universo fantástico de la obra de Edgar Allan Poe.
Estudió en la Escuela Normal Mariano Acosta y se recibió como maestro en 1932. Entre 1935 y 1937 siguió estudios para
especializarse como profesor de letras e ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, pero sólo llegó a
terminar el primer año, pues las urgencias económicas de su familia lo obligaron a trabajar.
Así, desde 1937 hasta 1944 se desempeñó como profesor de secundaria en Bolívar y Chivilcoy, al interior de la provincia de Buenos
Aires.
Durante esa etapa llevó una vida solitaria, lo que dio lugar a que ahondara en sus lecturas. Se inclinaba de manera especial por las
literaturas inglesa y francesa, aunque no dejaba de frecuentar la italiana, la norteamericana y la alemana. Fue en esos años cuando se
forjo la vasta cultura libresca que exhibió en su obra. Pero en esa época, Cortázar no sólo leyó, también escribió y fue así como en
1938 publicó por primera vez. No se trato de un texto narrativo sino de un conjunto de sonetos al que tituló Presencia y que firmó
como Julio Denis. Ese poemario tuvo un limitadísimo tiraje y hoy constituye una pieza de colección; pues no volvió a
editarse. Además, en ese libro definió su interés por la exploración de lo íntimo del ser humano a través de la palabra y más
importante aún, descubrió su inclinación hacia lo fantástico.
A menudo se habla de Cortázar como un caso atípico en la literatura de su país, pero precisamente en la época de Presencia, formó
parte del grupo de escritores que se llamó Generación del 40. Su primer medio de expresión fue la revista Canto, de la que
aparecieron solamente dos números, en junio y julio de 1940. La reemplazó Huella en 1941, pero corrió con la misma suerte que su
antecesora.

Entre 1944 y 1945, Cortazar dictó el curso de literatura francesa en la Universidad de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Renunció a
esa actividad para mantenerse fiel a sus ideales políticos: Juan Domingo Perón había ganado las elecciones presidenciales. Ese mismo
año regresó a Buenos Aires y allí trabajo en la Cámara Argentina del Libro. Desde muy joven había soñado con viajar a Europa, en
especial a Francia y así, en aproximadamente nueve meses, estudio la carrera de traductor público. Por ese entonces comenzó a
publicar en Sur, la revista dirigida por Victoria Ocampo, algunos cuentos como Circe, Carta a una señorita en Paris, Casa Tomada,
Bestiario y Lejana, además de artículos críticos y reseñas. También tradujo obras de autores como Chesterton, Gide, Defoe, Keats y
Yourcenar.
En 1949 apareció la edición de Los reyes, texto dramático en el que recreo el mito griego del minotauro y el laberinto. Allí, el
minotauro es un monstruo, pero este es poseedor del don del lenguaje, que lo convierte en héroe. En Los Reyes aparecen los
primeros rasgos de la obra de Cortázar: la búsqueda del hombre primigenio, del hombre inocente aún no mencionado por la cultura,
del hombre libre que puede renacer en el hombre contemporáneo.
Pero fue en 1951 que apareció de lleno el Cortázar definitivo en Bestiario, conjunto de relatos publicado bajo e sello del editorial
Sudamericana.
_________________________________________________________

CARLOS FUENTES
Nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá en donde su padre comenzaba su carrera diplomática como representante de México.
En los años treinta su padre fue asignado como embajador de México en Washington D.C. creciendo en medio del vibrante mundo
americano de esa década. Ahí, al lado de su padre, estudió la Historia y Geografía de México. En su imaginación fabricaría un México
similar a la tierra de Oz. Al menos así parecía a la vista de un joven mexicano, hijo de un diplomático y viviendo en un hotel de lujo en
la 16th street de Washington con una vista majestuosa del Meridian Hill Park.
En aquella época Fuentes encontró en la lectura de Mark Tawin, en las imágenes de las películas y los diarios la capacidad de mezclar
ilusiones con un corazón que latía verdad, auto celebración de triunfos.
En su escuela, una escuela pública, se reflejaban estas realidades en las que había que creer. Creyó entonces en una democracia que
se iniciaba en su salón de clases, mundo en el cual, por supuesto, él participaba con una parte democráticamente importante. "En
E.U.A. es importante, a cualquier edad y en cualquier ocupación, el ser "popular". No he conocido otra sociedad en la que la disciplina
mantenga una alta estima. Yo era popular. Yo era "normal".
Pasarían varios años para que Fuentes lograra descubrir la realidad de la tierra mexicana. Mientras tanto vivió en Chile y Buenos Aires
en donde tuvo un acercamiento importante con grandes personalidades de la esfera cultural, como Pablo Neruda y David Alfaro
Siqueiros entre otros.
Llega a México a la edad de 16 años donde estudió la Preparatoria.
Se inició en el periodismo como colaborador de la revista "Hoy" y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés
Morelos.
Posteriormente obtiene el titulo de Licenciado en Derecho por la UNAM.
En 1950 viaja a Europa y realiza estudios de Derecho Internacional en la Universidad de Ginebra. Aquí logró complementar su
perspectiva literaria: La épica moderna había sido la épica de la primera persona del singular, del Yo de San Agustín a Abelard, a
Dante, Rosseau, Stendhal, Proust, Joyce.
A su regreso a México, Fuentes descubría en sí mismo que su verdadero bautismo se lograba en la idea de que no importaba a dónde
fuera, el español debía ser la lengua de su obra y Latinoamérica la cultura de su lengua. Para entonces Octavio Paz había escrito dos
libros que daban un nuevo perfil a la literatura mexicana: "Libertad bajo palabra" y "El laberinto de la Soledad" obras que influyeron
notablemente las perspectivas de Fuentes. De su amistad con Paz aprendió que no existían culturas, razas, ni políticas privilegiadas;
que nada debía apartarse de la literatura porque nuestro tiempo vivía el momento de las mortales reducciones.
Para la generación de Fuentes, el problema no consistía en descubrir la modernidad de México sino su tradición. El pasado se
encontraba brutalmente dañado por la enseñanza petrificada que se impartía en las escuelas secundarias; predominaban formas
grotescas de nacionalismo. Un maestro marxista le dijo en una ocasión que leer a Kafka era antinacionalista; un crítico fascista le dijo
lo mismo y un autor mexicano que daba una pomposa lectura en Bellas Artes juzgaba a los lectores de Proust como prostituidos.

Gabriela Mistral
(Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del
modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando
solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del
surrealismo en Residencia en la tierra.
Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral
es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia
basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor,
volcado (tras el amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida
se movió sin pausas entre la literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos viajes y
pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.
Biografía
Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de
secundaria en su país y como directora de escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en
1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta,
a quien había conocido en 1906. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a partir de dos autores admirados, el
italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección
más amplia de sus versos editada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título de Desolación.
Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este país, con el fin de que colaborara en la reforma
de la educación iniciada por José Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y colaboró en la
organización de varias bibliotecas públicas, además de componer poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro
de Instrucción Pública mexicano, y preparar textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).
Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria del Instituto de Cooperación
Intelectual de la Sociedad de Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus artículos fueron
recogidos póstumamente en Recados: contando a Chile, en 1957). Representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y
pronunció en Estados Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930).

En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura (fue la primera concesión a una escritora en lengua española) y en
1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. Siguió su carrera diplomática y con ella sus numerosos viajes hasta su fallecimiento en
Nueva York, en 1957. Por deseo de la propia Mistral, sus restos fueron trasladados a Chile y fue enterrada en Montegrande: dejaba
tras de sí algunas obras inéditas, para su publicación póstuma.
La poesía de Gabriela Mistral
De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran
musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el sufrimiento
o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista. Poetisa de
acento genuino y entrañable, parte de su no muy abundante producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante quince
años), y tal vez sea éste el aspecto más conocido y celebrado de su obra. Sin embargo, su verdadera personalidad se revela, sincera,
poderosa y conmovedora, en versos por los que circula una intimidad dolorida y una ternura en busca de sus propios cauces de
manifestación.
La obra de Gabriela Mistral pasó por distintas etapas; en un primer momento, con la publicación de Desolación (México, 1922), existe
un fuerte predomino del sentimiento sobre el pensamiento, a la vez que una cercanía muy estrecha con lo religioso. Los temas que
aparecen en este libro, bajo una profunda reivindicación del retorno a valores de una trascendente espiritualidad, giran en torno a la
frustración amorosa, al dolor por la pérdida, la muerte, la infidelidad, la maternidad y el amor filial, todo ello envuelto en la reflexión
adulta de la poetisa, que vivió el suicidio de su amado como una pérdida irreparable.
Pese al lastre modernista, se aprecian ya en este primer poemario manifestaciones de un lenguaje más sencillo, particularmente
patente en las canciones de cuna que contiene su última sección. También en México publicó Lecturas para mujeres(1923), una
selección de prosas y versos de diversos autores destinada al uso escolar a la que incorporó textos propios, algunos ya incluidos
en Desolación.
Las composiciones "para niños" son el núcleo de su segundo libro, Ternura (1924), en el que se advierte la pureza expresiva propia de
aquella lírica humana y sencilla que convivió con las vanguardias tras la liquidación del modernismo; una lírica generalmente inspirada
en la naturaleza y que de hecho fue también abordada por algunos escritores vanguardistas, que con frecuencia conciliaron la
experimentación con su interés por la poesía popular. Dedicado a su madre y hermana, está dividido en siete secciones: Canciones de
Cuna, Rondas, Jugarretas, Cuenta-Mundo, Casi Escolares, Cuento y Anejo. Para el lector adulto, el conjunto viene a expresar la pérdida
de la infancia, que es restituida, en parte, a través del lenguaje.
Con Tala (1938), considerada una de sus obras más importantes, Gabriela Mistral inauguró una línea de expresión neorrealista que
afirma valores del indigenismo, del americanismo y de las materias y esencias fundamentales del mundo. En los sesenta y cuatro
poemas de este libro se produce una evolución temática y formal que será definitiva. Aunque en el arranque del libro el poema
"Nocturno de los tejedores viejos" sólo insinuaba un renovado tratamiento fantástico, la sección Historias de loca esbozaba ya un
nuevo acento que se consolidará en las siguientes, Materias y América, hasta alcanzar la plenitud de su expresión en la sección
titulada Saudade, donde se encuentran piezas memorables como "Todas íbamos a ser reinas", en la que la poetisa rememora la
infancia junto a sus tres hermanas y evoca sus respectivos sueños, eternizados pese el paso del tiempo mediante un lenguaje a la vez
humorístico y mágico, teñido también por momentos de un cierto tradicionalismo folclórico.
En Chile apareció su siguiente colección de poemas, Lagar (1954), la última que publicó en vida. En esta obra estarían presentes todas
las muertes, las tristezas, las pérdidas y el sentimiento de su propio fin. Un profunda originalidad convive con la carga de tristeza y
trascendencia que ya había impregnado parte de sus primeros escritos, culminando una temática presidida por la resignación cristiana
y el encuentro con la naturaleza.
Póstumamente aparecieron el poemario Poema de Chile (1967), un recorrido por la geografía, la naturaleza y las gentes de su país, y
la primera edición de sus Poesías Completas (1970), así como diversas antologías de sus versos y recopilaciones de sus cartas y
textos: Motivos de San Francisco (1965), serie de poemas en prosa dedicados al admirado San Francisco de Asís, y Cartas de Amor de
Gabriela Mistral (1978).
Atenta a los problemas de su tiempo, en el género de los "Recados" (un tipo muy personal y elaborado de artículo periodístico,
recogidos en Recados: contando a Chile, 1957), Mistral analizó múltiples temas, como la condición de la
mujer en América Latina, la valoración del indigenismo, la educación de los pueblos americanos, la
necesidad de elevar la dignidad y condición social de los niños en el continente, la religiosidad, el
judaísmo y la maternidad. Sus ensayos educacionales fueron reunidos en el libro Magisterio y
niño (1982).

Vous aimerez peut-être aussi