Vous êtes sur la page 1sur 174

1

INDICE

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 3
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 3
1.1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................. 3
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 16
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 21
1.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 21
1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ....................................... 22
1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 24
CAPÍTULO II .................................................................................................... 28
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA JUSTICIA COMUNITARIA Y DE
LOS DERECHOS HUMANOS ...................................................................... 28
2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 28
2.2. ANTECEDENTES DE LA JUSTICA COMUNITARIA ........................ 33
2.3. ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS ........................ 66
CAPÍTULO III ................................................................................................... 84
APLICACIÓN DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO
DE PUNO ...................................................................................................... 84
3.1. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA JUSTICIA ...................................... 84
3.2. JUSTICIA COMUNITARIA PROPIAMENTE DICHA.......................... 95
3.3 APLICACIÓN DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN EL
DEPARTAMENTO DE PUNO ................................................................. 123
CAPÍTULO IV................................................................................................. 132
LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL
DEPARTAMENTO DE PUNO .................................................................... 132
4.1. ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS ........... 132
4.2 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
................................................................................................................. 144
CAPÍTULO V.................................................................................................. 151
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 151
5.1. GENERALIDADES ........................................................................... 151
5.2. PREGUNTAS DE ENCUESTA REALIZADAS EN EL MES DE ENERO
DEL 2013................................................................................................. 152
CONCLUSIONES: ...................................................................................... 169
2

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS: ............................................... 170


REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA .................................................................. 172
3

El secreto de la paz está en el respeto de


los derechos humanos.

JUAN PABLO II

CAPÍTULO I

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Conceptualmente no tiene nada que ver. Hablar de Justicia Comunitaria es

hablar de un sistema de justicia que sirve para resolver conflictos en las

comunidades, a parte del sistema formal. Así pueden convivir en un país varios

sistemas de administración de justicia.

La Justicia Comunitaria tiene que tener principios y procedimientos, es

decir, reglas de juego como cualquier sistema, No se agarra a alguien y se lo

golpea. No se puede equiparar (la Justicia Comunitaria) con linchamientos,

porque este es un acto que no soluciona nada, depende de las circunstancias

del momento, no hay líderes, es una explosión de gente que siente rabia.

Con mayor frecuencia de lo que antes conocíamos, se cometen crímenes

horrendos en aplicación de la llamada "justicia comunitaria". Será porque antes

no abundaban esas venganzas, o porque la prensa no se ocupaba del tema, el

hecho es que en varias comunidades campesinas e incluso en barrios

extremos de algunas ciudades, son azotados como bestias, ahorcados como

reses del matadero o quemados vivos como antiguamente se hacía con los

brujos, por decisión de la comunidad.


4

La pena incluye, desde supuestos rateros, consumados ladrones, hasta

presuntos violadores y homicidas. Un grupo auto constituido en tribunal popular

decide tomarse la justicia por su mano y les aplica penas inhumanas y

primitivas sin ninguna garantía de que la vindicta pública garantice un

procedimiento legal1.

La justicia comunitaria no tiene nada que ver con los linchamientos e

intentos de asesinato a supuestos delincuentes, que se han ido sumando en

distintas regiones del país. Para muchos, la debilidad del Estado y la poca

credibilidad en la ley han favorecido para que los sangrientos episodios se

repitan cada vez con más frecuencia.

Sonia Soto insiste en que los medios de comunicación están tocados por

este problema, puesto que en las ciudades los linchamientos se hacen después

de que llegan los canales de televisión, y el lenguaje racista que ha penetrado

hasta el lenguaje cotidiano („quiero matar un colla‟, „quiero ver muerto al

camba‟) está insensibilizando a las personas2.

La experiencia enseña que a partir del reconocimiento constitucional de la

justicia comunitaria, la tendencia a ejecutar la ley por mano propia en las

comunidades campesinas e incluso en sectores periurbanos, ha aumentado

considerablemente.

Son ajusticiamientos crueles, en los que el pacto del silencio y

atemorización para comprometer a la colectividad, destruyen el principio penal

de que el delito es instinto personal.

1
ENGLE MERRY, Sally: “Una Clasificación De La Justicia Popular”, Editorial San Marcos, 1999, Lima – Perú, pág. 80.

2
SOTO, Sonia:”verdades sin mentiras sobre la justicia comunitaria”, 2006, 19 de mayo del 2013.
https://d3gqux9sl0z33u.cloudfront.net/AA/AT/gambillingonjustice-com/downloads/225513/justicia-comunitaria.pdf .
5

La existencia de dos tipos de justicia no ayuda a la unidad nacional,

porque estaría ahondando las diferencias entre campo y ciudad, además de

constituir una salvaguarda y un refugio para la delincuencia que aprovecha

cualquier ventaja o resquicio en la legislación o en la administración de justicia

para fortalecerse.

La mala interpretación se debe mayormente a que el Gobierno ha emitido

un decreto para la implementación de la llamada “justicia comunitaria”, sin dar

las bases técnicas ni científicas que puedan hacer viable tal propósito, que ha

ido tomando cuerpo en los últimos años a partir de su inclusión en la

Constitución Política del Estado y el Código Procesal Penal. La justicia popular

se ha manifestado en un amplio abanico de formas y lugares en el mundo: en

Estados socialistas revolucionarios, en Estados fascistas, en Estados

capitalistas del bienestar y en Estados socialistas poscoloniales.

En ocasiones, la justicia popular forma parte de una estrategia

gubernamental para la promoción de la “ley y el orden”, que hace llegar la

autoridad estatal a regiones y sectores sociales anteriormente no regulados por

el derecho estatal.

El desarrollo de esta estrategia per- mite a los gobiernos crear tribunales

atractivos y accesibles, para promover que sus ciudadanos participen de una

forma más plena en las instituciones estatales así como para controlar las

luchas y disputas locales3.

Por otra parte, en ocasiones, hace parte de una protesta de grupos

subordinados, desaventajados o marginalizados contra el Estado y su sistema

3
ACEVEDO V. Eduardo, “justicia comunitaria en Bolivia”, 2007, 19 de mayo del 2013.
http://cipca.org.bo/index.php?option=com_content&view=article=361:zdcatid=74:zdpa 19 – 05 – 2013
6

jurídico. Estos grupos pueden construir un ordenamiento contrario al sistema

jurídico estatal o participar en actos espontáneos de enjuiciamiento y violencia

colectivos.

La justicia popular es temporal, se forma y cambia históricamente. A este

respecto, se diferencia del sistema jurídico formal, caracterizado por una mayor

continuidad y estabilidad. Aunque una manifestación particular de justicia

popular pueda ser de corta duración, continuamente están surgiendo otras

nuevas formas.

El Estado, grupos sociales más o menos diversos empeñados en afirmar

alguna autonomía frente al Estado y grupos disidentes que se oponen al poder

estatal son los responsables del nacimiento de algunas de esas formas de

justicia popular4.

La justicia popular establecida en oposición al Estado tiende a

desaparecer o a ser colonizada por el derecho estatal, mientras que la justicia

popular establecida por el mismo Estado gradualmente se formaliza e incorpora

al derecho estatal.

Con el fin de estudiar la diversidad cultural y la temporalidad de la justicia

popular, se analizará como una institución judicial, situada en la frontera entre

el ordenamiento local y el derecho estatal, con los que se relaciona de forma

ambigua y cambiante. Tras una descripción del marco analítico, este artículo

presenta las cuatro tradiciones de justicia popular que emergieron durante el

siglo pasado, enmarcando las San Francisco Community Boards (SFCB)

4
ENGLE MERRY Sally: “Una Clasificación De La Justicia Popular”, 2000, 19 de mayo del 2013.
http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr030/elotrdr030-02.pdf. 18 de Junio del 2013.
7

dentro de una de ellas, para posteriormente analizar la dimensión temporal de

la justicia popular.

Es imposible definir la justicia informal con precisión, sin embargo, hay

determinados rasgos que son característicos de las instituciones jurídicas

catalogadas como justicia popular.

La justicia popular es un pro- ceso relativamente informal en cuanto al

ritual y el decoro utilizados, no profesional en el lenguaje y personal

empleados, local en el alcance y limitado en la jurisdicción, para adoptar

decisiones y hacer obligatorio el cumplimiento de una serie de normas.

Usualmente, más que derecho estatal, la justicia popular aplica preceptos y

normas locales así como formas de razonamiento de sentido común.

El atuendo, las formas de actuar, el lugar físico y los modos de expresión

son similares a los empleados por la comunidad cercana. Los procedimientos

se celebran en la lengua local. Los escenarios son locales en la orientación y

organización, y no burocráticos en la forma de aceptación y consideración de

los casos, manejo de los expedientes y utilización de las formalidades5.

Hasta cierto punto no se establecen jerarquías ni especializaciones entre

el personal. Por regla general, los terceros son personas no profesionales que,

normalmente, disponen de una formación mínima, pero no de largos periodos

de educación superior. La mayor parte de las veces su trabajo no es

remunerado.

5
SOTO, Sonia: ”verdades sin mentiras sobre la justicia comunitaria”, 2006, 19 de mayo del 2013.
https://d3gqux9sl0z33u.cloudfront.net/AA/AT/gambillingonjustice-com/downloads/225513/justicia-comunitaria.pdf 19 -
05 - 2013.
8

Frente a las formas impuestas, para la adopción de decisiones se

prefiere, hasta un cierto grado, la conciliación y el consenso. El común de la

gente puede tener acceso a los procedimientos. En general, no existen tarifas

altas para los usuarios ni necesidad de que éstos contraten los servicios de un

especialista, como puede ser un abogado.

Los tribunales de justicia popular usualmente están cerca de casa y el

común de la gente puede recurrir a ellos sin grandes costos. Los horarios y la

duración de los casos se fijan de manera tal que se adapten a los ritmos de

trabajo y la vida familiar de los clientes y del personal que trabaja en estos

espacios.

Por regla general, los escenarios de justicia popular manejan problemas

que implican pequeñas cantidades de dinero, daños interpersonales,

exceptuando homicidios, y casi todo lo que tiene que ver con las relaciones

entre cónyuges y familiares.

La población urbana pobre, los campesinos rurales, la clase trabajadora,

las minorías y las mujeres, es decir, los estratos más bajos y los menos

poderosos de la sociedad son quienes normalmente hacen uso de estos

escenarios. Raramente la justicia popular es utilizada por las elites, quienes, en

su lugar, tienden a hacer uso del sistema jurídico formal.

En los tribunales de justicia popular, por regla general, el estatus social de

los magistrados o los terceros suele ser mayor que el de las personas que

acuden a los tribunales. Los magistrados o los terceros en los tribunales de

justicia populares tienden a ser de un estatus social más alto que aquellos que

acuden a los tribunales.


9

A menudo, son líderes locales que, en general, poseen mayores niveles

de educación y son más ricos, de mayor edad y mejor conectados con el

sistema político que el común de la gente de la comunidad local. Normalmente

hay más hombres que mujeres6.

Cada manifestación de la justicia popular encarna y expresa una ideología

característica, una visión de las relaciones justas entre individuos, comunidad y

Estado. Estas ideologías hacen parte de tradiciones políticas de revolución y

reforma de mayor espectro. Los líderes políticos a nivel nacional, a menudo

utilizan los tribunales de justicia popular para reformar la sociedad7.

Así, las relaciones entre la justicia popular y el Estado son complejas y

sutiles, abarcando un abanico que va desde aquellas instituciones de justicia

popular que tienen vínculos estrechos de remisión y supervisión por el derecho

estatal, a aquellas con vínculos más tenues, en las que el Estado inicia el

programa para luego desaparecer virtualmente, aportando fondos mínimos y

muy poca supervisión sobre los procedimientos y los resultados.

La inaplicación y/o la violación de los derechos humanos en la justicia

comunitaria se originan en comunidades campesinas reconocidas legalmente

por el estado peruano los cuales no respetan en sus castigos efectuados los

derechos humanos a diferencia de la justicia ordinaria.

Existe un gran olvido del gobierno hacia las comunidades campesinas y

rondas comunales en las zonas alejadas del departamento de Puno; los cuales

sin tener conocimiento sobre la validez de la persona como fin supremo de la

6
MACHICAO Jorge: “Justicia Comunitaria”: La Paz Bolivia: Universidad San Francisco Xavier, Sucre, 2009, Pág. 33.
http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/01/justicia-comunitaria.html.
7
IDROGO BENAVIDES, Daniel: “El Reconocimiento Estatal de las Rondas Campesinas y el Fuero Comunal Rondero”,
Primera Edición, Editorial San Marcos, 2002, Lima – Perú.
10

sociedad ejercer actos de sanción (curación). Para ello tratan de corregir a los

infractores con castigos contrarios a los derechos humanos tales como

secuestros; expulsión de la comunidad, agresiones, lesiones ocasionadas por

espinas, palos, sogas, etc. Hasta en algunas ocasiones con la muerte del

infractor el cual dependerá de la gravedad del error o infracción cometido.

Estos actos son liderados por sus autoridades comunales con el fin de

realizar su propia justica argumentando de que la justicia ordinaria no es eficaz

y no castiga al culpable, ejercen de diferentes maneras según a la costumbre

de cada pueblo, esto con la participación obligatoria de todos sus comuneros y

no dan parte a ninguna autoridad jurisdiccional a fin de poderse evitar una

investigación de las autoridades ordinarias.

Cada pueblo habitante aislado de la justicia ordinaria crea y sigue las

costumbres dejados por sus antepasados, al cual en la justicia ordinaria

llamamos como la justicia consuetudinaria, el cual el estado en estos últimos

años ha dado un gran valor capaz de poder solucionar acciones que la justicia

ordinaria efectúa con una pesadez y dificultad.

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Justicia Comunitaria es una institución de Derecho Consuetudinario

que permite sancionar las conductas reprobadas de los individuos pero

sin la intervención del Estado, sus jueces y su burocracia, sino

directamente dentro la comunidad de individuos en la que las autoridades

naturales de la comunidad hacen de equilibrantes entre las dos partes

enfrentadas.
11

Justicia Comunitaria es una expresión que define los

referentes y mecanismos de tratamiento de conflictos que

desarrollan las comunidades, para resolver las controversias que

surgen entre sus miembros8.

En la Justicia Comunitaria participan organizaciones y personas

interesadas en unir sus voluntades, recursos, conocimientos y

esfuerzos, con miras a aportar al proceso de recomposición del tejido

social, a través del trabajo colectivo en el área de Justicia Comunitaria.

En nuestro país existen diversos mecanismos comunitarios o

comunales de resolución de conflictos, se trata de instituciones y

organizaciones fundamentalmente de la sociedad civil y en menor

medida el Estado, que participan y/o colaboran con la resolución de

conflictos a nivel local, de conformidad con los usos y costumbres de

la población.

Estos mecanismos e instituciones surgen y se gestan

fundamentalmente al interior de la sociedad civil, y que permiten el

acceso a la justicia de la población rural, campesina o nativa.9

La justicia popular se entiende mejor como una institución legal,

situada en la frontera entre la jurisdicción estatal y la justicia indígena o

personas que carecen de una formación especializada en derecho.

8
ACEVEDO V. Eduardo, “justicia comunitaria en Bolivia”, 2007, 19 de mayo del 2013.
http://cipca.org.bo/index.php?option=com_content&view=article=361:zdcatid=74:zdpa 19 – 05 – 2013
9
LÓPEZ BARCENAS, Francisco: “El Derecho Indígena y la Teoría del Derecho”, Primera Edición 2004, Editorial San
Marcos, Lima – Perú.
12

Excluye los procesos informales que el Estado no establece.

También restringe el término a sociedades que se perciben a sí

mismas como socialistas, en el proceso de una estrategia de desarrollo

o ideología política local10.

Se puede pensar en ella como una institución intermedia, diferente

de ambos extremos pero vinculados con cada uno de ellos. En términos

culturales, se conceptualiza como similar al derecho indígena y opuesto

al derecho estatal.

En la práctica, sus procedimientos y fuentes de autoridad son

similares a los empleados por el derecho estatal y diferente del derecho

indígena. Peter Fitzpatrick (1993) sugiere que la justicia popular y el

derecho estatal no se oponen sino que, en algunos sentidos, se

asemejan. Retomamos sus argumentos para desarrollar aquí un marco

analítico con el fin de examinar las tradiciones culturales de la justicia

popular y su variabilidad temporal.

La justicia popular cruza, por un lado, el sistema jurídico estatal y,

por otro, los sistemas jurídicos indígenas o locales. La intersección con

el derecho estatal se da por la supervisión de funcionarios estatales,

algunos pequeños aportes económicos del Estado, el derecho de la

justicia popular de imponer multas o prisión (aunque por regla general

de forma muy limitada)11,

10
Información extraída de la página web:
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Justicia-Comunitaria-Bolivia/6098486.html 19 - 05 - 2013.
11
FAIS BORDA, Orlando: “Enclaves de la Justicia Comunitaria en los Procesos de Educación” 2007, 19 de mayo del
2013. http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Justicia%20comunitaria.pdf.
13

La participación estatal en el nombramiento de jueces y los

derechos de apelación de los escenarios de justicia popular a tribunales

superiores. Las intersecciones con las formas no estatales de

regulación de la vida social incluyen la influencia de mecanismos de

control social y manejo de conflictos en la familia, el pueblo y los

vecindarios, y la influencia re interpretativa de las categorías culturales

locales12.

A estos modos de ordenamiento jurídico les damos el apelativo de

locales o indígenas pero reconociendo que los sistemas indígenas no

son estáticos ni son ajenos a la influencia de la justicia estatal.

Dado que el derecho estatal, la justicia popular y el ordenamiento

indígena coexisten en cualquier sociedad, constituyen un espacio social

con entidad propia. Problemas, personas y reglas atraviesan sus

fronteras, al igual que pueden hacerlo apelaciones, redes informales de

influencia e identidades e historias de personas y problemas.

Cada una de las partes de este espacio social ejerce alguna

influencia sobre las otras, aunque su poder sea desigual. Las partes

que forman el conjunto del espacio social coexisten y se determinan

mutuamente.

La concepción que tiene la gente de la justicia popular, tal como es

presentada en la retórica de quienes la proponen, difiere de este

esquema tripartito. Culturalmente, la justicia popular se construye

12
LA ROSA CALLE, Javier y Juan Carlos RUIZ MOLLEDA; “La Facultad Jurisdiccional de las Rondas Campesinas,
Comentarios al Acuerdo Plenario de la Corte Suprema que Reconoce Facultades Jurisdiccionales a las Rondas
Campesinas”. Instituto de Defensa Legal IDL Lima, 2010, pág. 97.
14

similar al ordenamiento jurídico indígena y opuesto al derecho estatal.

Se sitúa entre el derecho estatal, culturalmente definido como su

opuesto, y el ordenamiento indígena, culturalmente definido como su

gemelo.

Sus defensores describen las instituciones de justicia popular

como genuinas, colabora- doras y personales, en contraste con el

derecho estatal, artificial, hostil e impersonal. Se considera que la

justicia popular es más “natural” que la justicia estatal. Las reformas de

justicia popular se han descrito como una recreación del derecho

indígena más que como una creación de nuevas instituciones de

derecho estatal.

A menudo se dan nombres a los tribunales siguiendo sistemas

indígenas, enfatizándose así las continuidades culturales con

instituciones del pasado. Aunque muchas de estas instituciones del

pasado se han extinguido o no funcionan más de la misma manera, las

florituras retóricas de su nombre contribuyen a construir una narrativa

legitimadora, que vincula las instituciones de justicia popular

contemporáneas con un pasado indígena.

En este trabajo demostraremos acciones positivas que pueden

ayudar la justicia ordinaria para que pueda adoptar como medida de

solución ante una sociedad civilizada, pero también demostraremos los

altos indicen de violación a los derechos humanos ejercidas al momento


15

de la aplicación esta bondadosa creación de los hombres más aislados

de la ciudad13.

La justicia popular no sólo es culturalmente diversa, sino que,

también, está sujeta a cambios con el tiempo. Para demostrar la fluidez

de manifestaciones particulares de justicia popular, describiremos las

experiencias de justicia popular en China, Sri Lanka y Papua Nueva

Guinea de las últimas décadas. Partimos del principio de que cada una

de estas situaciones es extremadamente compleja y de que no somos

especialistas en ninguna de ellas. Para mostrar cómo nuestra tipología

puede ayudar a entender la justicia popular y sus cambios en el tiempo,

examinaremos brevemente cada experiencia.

1.1.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 PROBLEMA GENERAL

¿Por qué en la justicia comunitaria no se respetan los derechos

humanos en el departamento de Puno?

 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1.- ¿Qué consecuencias genera la inaplicación de los derechos

humanos?

2.- ¿Cómo se realiza la justicia comunitaria en el departamento

de Puno?

3.- ¿Cuál es la situación actual de la justicia comunitaria en el

departamento de Puno?

13
CALSIN CALSIN, Cesar: “Justicia Comunitaria del Pueblo”.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Justiocia-Comunitaria/4063867.html 19 - 05 - 2013.
16

4.- ¿Qué derechos se vulneran en la justicia comunitaria dl

departamento de Puno?

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. ¿POR QUÉ SE HA REALIZADO LA INVESTIGACIÓN?

El presente proyecto de tesis se ha realizado a causa de los problemas

que se presentan en la actualidad en torno a la inaplicación de los

derechos humanos en la justicia comunitaria en las distintas comunidades

campesinas y rondas comunales del Departamento de Puno en especial

en las provincias de Macusani, Azangaro, Huancané y otros;

Determinado la gravedad de las sanciones establecidas por estos

comuneros, vemos que como se vulneran derechos fundamentales que

reconoce el estado y los derechos humanos a nivel internacional, al

emplear sus castigos o sanciones al los posibles infractores sin dar

cuenta a las autoridades judiciales ni menos policiales14.

Tomar medidas para garantizar que los miembros de dichos pueblos

puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales,

facilitándoles, si fuera necesario, intérpretes u otros medios eficaces.

1.2.2. ¿PARA QUE SE HA REALIZADO LA INVESTIGACIÓN?

Por medio de esta investigación se dio a conocer que derechos humanos

actualmente se están vulnerando, y veremos con que frecuencia y

14
LA ROSA CALLE, Javier y Juan Carlos RUIZ MOLLEDA, OP cit. Pág. 25
17

gravedad son empleados por las autoridades comunales al momento de

establecer una sanción o castigo hacia el infractor.

Como investigadores queremos llegar a todas las partes de una

manera concreta a que se pueda controlar la vulneración de los derechos

humanos.

Deberán adoptarse, con la participación y cooperación de los

pueblos interesados, medidas encaminadas a allanar las dificultades que

experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de

trabajo.

El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel

de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y

cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico

global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de

desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que

promuevan dicho mejoramiento.

1.2.3. ¿UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN?

Esta investigación será de mucha utilidad ya que con los resultados

estaremos estableciendo de manera clara y exacta que derechos son lo

más vulnerados y que medidas podría tomar el estado y la sociedad

peruana en especial la región Puno que es materia de la presente

investigación.

Pues esto llevaría a que en las comunidades campesinas y las

rondas comunales tengan en cuenta los derechos humanos como


18

norma internacional al momento de ejecutar sus sanciones o castigos al

infractor o culpable.

Nos permitirá conocer de manera detallada cuanto es el índice de

violación de los derechos humano al momento de poder ejecutar una

sanción en contra del habitante culpable, antes de todo castigo se

conocerá si existe un juicio justo o no, son las razones que dan utilidad

para poder realizar este trabajo de investigación.

Desarrollo de la necesidad comunal o colectiva de protección, no

sólo desde las propias Comunidades sino también de aquellas

poblaciones rurales andinas que carecían de Comunidades

Campesinas y necesitaban expresar su organización comunal y

consolidar los espacios de afirmación de su identidad colectiva.

1.2.4. ¿COMO SE HA REALIZADO LA INVESTIGACIÓN?

La investigación del presente trabajo se realizó de una manera

participativa con los comuneros y comuneras de las distintas

comunidades del departamento de Puno, mediante un sistema de

encuestas, sondeos, opiniones de los mismos pobladores de las

comunidades campesinas de los distritos más alejados del departamento

de puno específicamente en las Provincias de Azángaro, Carabaya,

Sandia, Huancané, Melgar y entre otros.

El objetivo es lograr captar la mayor información necesaria para

poder establecer parámetros que puedan desarrollar este trabajo de

investigación.
19

El derecho consuetudinario que debe aplicar las Rondas

Campesinas no puede vulnerar los derechos fundamentales de la

persona. Se trata de una condición de legitimidad y límite material para el

ejercicio de la función jurisdiccional especial comunal – ronderil.15

Sabemos a rasgos importantes que la aplicación de la justicia

comunitaria en la justicia comunal, para el modo de poder corregir las

malas conductas de sus habitantes.

También se deberá de utilizar materiales que permitan las

facilidades y mejoras posibles para la obtención de datos que nos sean

útiles y poder desempeñarnos de una manera eficaz.

1.2.5. ¿A QUIENES SE INVESTIGARON?

Se investigará a la población habitante en las distintas comunidades

campesinas, rondas campesinas y entre otros grupos de sociedad de los

habitantes en un marco de jurisdicción de las provincias de Carabaya,

Melgar, Azángaro, Sandia, Huancané y otros que de alguna manera

practican una tradición costumbrista de poder solucionar sus diferencias

entre los pobladores de cada jurisdicción comunal o rondera.

La opinión y el pensamiento es muy distinta de las personas adultas

con la de los más jóvenes, de igual manera de personas que viven en el

sector rural y de los demás sectores, que más o menos llega algo de

información educacional por parte de los Ministerios del Estado.

Es muy importante resaltar que en esta clase de justicia las

personas integrantes de una comunidad son más sabias que ven la

15
Código Procesal Penal, artículo 18: “Límites a la Jurisdicción Penal Ordinaria”, 2004, Lima -Perú.
20

justicia de manera equitativa, es por el cual debemos de agotar la

investigación con todos los integrantes de una comunidad o ronda

campesina. Rondas Campesinas, en consecuencia y vistas desde una

perspectiva general, forman parte de un sistema comunal propio y,

en rigor, constituyen una forma de autoridad comunal en los lugares o

espacios rurales del país en que existen estén o no integradas a

Comunidades Campesinas y Nativas preexistentes.16

También se tiene que tomar en cuenta el grado o nivel de

vulneración de los derechos fundamentales de la persona, entre los

derechos fundamentales de primer orden, inderogables, es de citar,

enunciativamente, la vida, la dignidad humana, la prohibición de torturas,

de penas y tratos inhumanos, humillantes o degradantes, la prohibición de

la esclavitud y de la servidumbre, la legalidad del proceso, de los delitos y

de las penas bajo la noción básica de “previsibilidad” para evitar vulnerar

el derecho a la autonomía cultural.

Estos derechos, en todo caso, han de ser interpretados, desde

luego, de forma tal que permitan comprender, en su significado, las

concepciones culturales propias de las Rondas Campesinas en donde

operan y tienen vigencia, es decir se vulneran conductas que atentan

contra el contenido esencial de los derechos fundamentales y, por tanto,

antijurídicas y al margen de la aceptabilidad del derecho

consuetudinario17.

16
LA ROSA CALLE, Javier y Juan Carlos RUIZ MOLLEDA, Opcít pág. 29.
17
CALSIN CALSIN, Cesar: Opcít pág. 15
21

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer en la justicia comunitaria el respeto de los derechos humanos

en el departamento de Puno.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Analizar las consecuencias que genera la inaplicación de los

Derechos Humanos.

2.- Identificar la realización de la justicia comunitaria en el

departamento de Puno.

3.- Determinar la situación actual de la justicia comunitaria en el

departamento de Puno.

4.- Establecer los derechos vulnerados en la justica comunitaria.

1.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

El establecimiento y la falta de educación legal como causas de un

nivel bajo de conocimiento de los Derechos Humanos en el

Departamento de Puno, es así que se requiere un conocimiento básico

y fundamental para la aplicación y el respeto de los Derechos

Humanos de cada ser humano y de manera práctica.


22

1.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICO

1. Vulneración de los derechos fundamentales; tales como la libertad,

la vida, la salud, el trabajo y entre otros derechos básicos;

persecución legal del estado como consecuencias de la inaplicación

de los derechos humanos.

2. Justicia comunitaria con desigualdad y transgresión de Derechos

Humanos como aplicación actual de la justicia comunitaria en el

departamento de puno.

3. Desventaja de derechos fundamentales de cada ciudadano Peruano,

discriminación de raza, sexo, idioma, cultura, etc. como situación

Actual de la justicia comunitaria, .

4. Derecho a la libertad, derecho a la vida, derecho a la defensa,

derecho de presunción de inocencia, derecho a la identidad cultural,

derecho a la salud y demás derechos vulnerados en la justicia

comunitaria.

1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Desarrollaremos:

INDEPENDIENTE:  Clases de derechos.

 Derechos humanos

INAPLICACION DE  Derecho a la vida


23

LOS DERECHOS  Derecho a la defensa

HUMANOS.  Derechos vulnerados  Derecho a la libertad

 Derecho de presunción

de inocencia.

 Ley de

comunidades

campesinas

 Comunidades
 Comunidades
campesinas en el
campesinas
DEPENDIENTE:
Departamento de Puno

JUSTICIA a investigarse.

COMUNITARIA.
 Legislación de

rondas campesinas

 Funciones de los
 Rondas campesinas
ronderos.

 Rondas

campesinas en el

Departamento de Puno
 Fuero comunal

 Fuero nacional

 Fuero internacional

 Autoridades comunales

 Jurisdicción
24

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. MÉTODOS

1.6.1.1. MÉTODO GENERAL

Este es el método que e empleado para llegar a un buen resultado del

que me he proyectado, siempre teniendo en cuenta el objetivo que

queremos alcanzar, es decir extraer información que ayuden a

identificar cual es la violación de los derechos humanos; también

debemos de manifestar y recomendar que puedan utilizar este método

a fin de alcanzar los objetivos asignados, por ser genérico y seguro18.

1.6.1.2. MÉTODO JURÍDICO (SOCIOLOGÍA JURÍDICA)

En este tipo de metodología se ha realizado la revisión del marco

legal peruano vigente tanto de las comunidades campesinas, rondas

campesinas y entre otras normas legales y su eficacia; también se

realizó la comparación legal con otros estados.

1.6.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.2.1. DESCRIPTIVO

Se ha descrito de manera sucinta toda la problemática y su

respectiva solución de la inaplicación de los derechos humanos en la

justicia comunitaria en el departamento de Puno, de tal modo que no

ha quedado casi nada oscuro o ambiguo.

18
SABINO, Carlos: “Como Hacer una Tesis Utilice el Método General”, Caracas. Panamericana, 1994.
25

1.6.2.2. EXPLICATIVO

Me ha servido para llegar hacia los operadores de esta actividad es

decir para realizar alguna encuesta ya sea a los distintos miembros y

autoridades de las comunidades campesinas, rondas campesinas y

entre otras organizaciones de personas comunales.

1.6.3. TIPOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.3.1. MIXTO

Ya que en esta investigación se ha demostrado tanto

cuantitativamente y cualitativamente logrando llevar la teoría y la

parte estadística aplicados al trabajo de investigación que me ayudó

a llegar a finales excelentes del cual tengo sustento para la

respectiva sustentación.

1.6.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

1.6.4.1. POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

Esto refleja a los habitantes que residen en la misma capital del

departamento de Puno ya sea en su entorno empezando desde

moradores de condiciones económicas carentes hasta la población

económicamente mejor, incluyendo a autoridades comunales o

ronderas, políticas gubernamentales y militares. De los cuales aun

tenemos las cedulas de encuestas que se ha utilizado y que esto se

refleja en los cuadros estadísticos, según cada provincia:

 PROVINCIA DE PUNO

 PROVINCIA DE CARABAYA

 PROVINCIA DE AZÁNGARO
26

 PROVINCIA DE MELGAR

 PROVINCIA DE SANDIA

1.6.4.2. POBLACION DE LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE


PUNO

Cada provincia con sus respectivos distritos, que manejaremos

según zonas donde se aplican esta justicia comunitaria, es decir

estableceremos cada provincia con su respectivo distrito donde se

opera esta justicia consuetudinaria.

1.6.4.3. MUESTRA

 DEPARTAMENTO DE PUNO

En el departamento de puno se a tomado en cuenta que de 100

habitantes se han interrogado a 12 habitantes es decir se ha

utilizado el 12% de la población, que vive en las capitales de las

provincias involucradas en esta justicia comunitaria.

 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

En las provincias investigadas, es decir Provincia Puno,

Carabaya, Azángaro, Melgar, Huancané y Sandia, interrogados

también sus distritos de estas provincias, donde se ha empleado

de 100 habitantes, se han interrogado a 15 pobladores esto

lleva a un cálculo aproximado del 15% de la población de cada

Distrito.
27

1.6.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


1.6.5.1. TÉCNICAS

 Encuestas.
 Entrevistas.
1.6.5.2. INSTRUMENTOS

 Cuestionario de preguntas.
 Cuestionario de entrevistas.
28

“Todos los pueblos, independientemente de su raza


o color, deben gozar de los Derechos Humanos
básicos en vez de ser maltratados y discriminados”.

Zhou Enlai

CAPÍTULO II

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA JUSTICIA COMUNITARIA


Y DE LOS DERECHOS HUMANOS

2.1. INTRODUCCIÓN

La Justicia Comunitaria, existe desde el mismo momento que el hombre se

estableció en comunidades de individuos La justicia comunitaria aparece junto

con el surgimiento de la humanidad misma y la interacción social como una

necesidad de regular la conducta entre sus miembros dentro una sociedad

determinada.

Ejemplo: En los inicios de la Humanidad cuando se congregaban grupos

minúsculos de individuos ya eran aplicados en su faceta más primitiva castigos

a quienes actuaban con conductas que eran consideradas reprochables dentro

de ese grupo social, en nuestra historia moderna más reciente vemos como en

los pueblos antiguos se aplicaba la Ley de Talión que no era más que una

forma de Justicia comunitaria la cual actuaba en función de lograr la

justiciabilidad dentro de su medio social de solucionar los conflictos planteados,


29

teniendo en cuenta por supuestos las condiciones de idiosincrasia de ese

pueblo19.

En la historia más reciente vemos como este sistema se retrasó en la

misma medida en que se expandía el sistema judicial formal de los estados

modernos pero vemos como en la última década esto se ha estado revirtiendo

logrando la reivindicación de la participación ciudadana que había sido

relegada, la justicia comunitaria regresa de su marginación mostrando

realizaciones y potencialidades que la justicia ordinaria había mezquindad a

amplios sectores de las sociedades.

Desde tiempo inmemorial se han ido humanizando las leyes penales. Ya

en el siglo XVIII el marqués de Becaria en su conocido "Tratado de los delitos y

las penas" condenó las sanciones brutales e inhumanas. Aun así, aún existen

países que se precian de súper avanzados, pero que mantienen la pena de

muerte como máxima sanción.

En los últimos tiempos en Venezuela 20 se vienen desarrollando

estrategias, canales y medios por parte del estado tendientes a lograr la

colaboración efectiva de los ciudadanos para que activamente participen en

todos los ámbitos y escenarios públicos sean estos sociales, políticos, jurídicos,

económicos, entre otros, a fin de cristalizar uno de los ideales consagrado en

nuestra carta magna que evoca un llamamiento continuo y permanente de

19
IDROGO BENAVIDES, Daniel; “El Reconocimiento Estatal de las Rondas Campesinas y el Fuero Comunal
Rondero”, Lima, Primera Edición, Editorial San Marcos, 2002. Pág. 40.
20
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE LA PAGINA WEB:
http://fegs.msinfo.info/opac/php/alfabetico.php?titulo=Directorio+de+Pol%EDticasjusticiacomunitaria!T&prefijoindice=?T
&Formato=1&count=10. 30 – 03 – 2013.
30

participación del pueblo o como también es llamada participación ciudadana

establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Pero el ánimo que mueve al estado a promocionar la participación de

todos los individuos que cohabitamos en este territorio está en el sentido de

lograr que los particulares se sientan y se vean como corresponsables

solidarios en todos los asuntos estadales que ocurren en el acontecer general

diario según la capacidad que posean, este beneficio no solo se constituye en

un derecho sino también en una obligación.

También obedece al valor de darle oportunidad de opinión y acción a

quien detenta la soberanía dentro de nuestro sistema democrático moderno, a

atender según a los principios de multiculturalidad, justicia, paz, pluralidad e

igualdad las necesidades de nuestra comunidad, así como para orientar

procesos de solución pacifica de los conflictos en el ámbito comunal y el

fortalecimiento de la participación ciudadana en la descentralización del poder

local.

Uno de esos espacios o canales que el estado a través de la ley ha

establecido es precisamente el de la participación ciudadana en pro de la

resolución de los conflictos que se suscitan cotidianamente en nuestro país, en

las distintas barriadas o urbanizaciones, en las zonas agrícolas o territorios

ocupados por nuestros indígenas, todo ello con la finalidad de lograr concretar

A través de estos medios alternativos, una justicia verdaderamente efectiva,

una tutelabilidad real a los derechos de todos los ciudadanos21.

21
GUERRA GONZÁLEZ, María del Rosario: “Evolución de las teorías de la justicia con respecto a los derechos
humanos ya formulados y a los futuros derechos”. : http://www.monografias.com/trabajos71/guíadidactica-integradora-
justicia-comunitaria/guia-didactica-integradora-justicia-comunitaria.shtml. 10 - 04 - 2013.
31

Los derechos humanos tienen su base en la dignidad del ser humano,

nacen con el hombre. Con él también aparece una actitud ética frente a la vida.

En esta primera etapa de la historia del ser humano y hasta el siglo XVII se

formulan los principios de convivencia, de justicia, y la idea de la dignidad

humana22.

Sin embargo, el concepto derechos humanos es relativamente joven: en

1948, con la Declaración Universal de Derechos Humanos, se llegó a un

consenso mundial acerca del término. Esto no significa que los derechos

humanos como tales hayan surgido entonces; recordemos, son inherentes al

hombre mismo. Lo que sí es reciente son los instrumentos que garantizan su

vigencia y respeto; por ejemplo, las declaraciones, convenciones o su inclusión

en las constituciones de las naciones.

En México, al inicio de la época colonial, fray Bartolomé de las Casas

planteó ante la Corona española el problema de la condición jurídica de los

indígenas. El sacerdote hizo evidente la necesidad de reconocer a los

habitantes de los nuevos territorios como personas y, por tanto, capaces de

gozar de todas las libertades individuales que se reconocían a los ciudadanos

españoles.

Los frailes Antonio de Montesinos y Toribio de Benavente se unieron a

Bartolomé de las Casas. El primer resultado de esos esfuerzos fue la creación

de las Juntas Consultivas para las Indias, encargadas de resolver los

problemas de esa naturaleza en los territorios recién descubiertos.

22
ACEVEDO V, EDUARDO; OP cit. Pág. 31.
32

Ya en la época independiente, México elaboró diversos documentos que

declaraban y reconocían los derechos fundamentales; entre éstos se

encuentran:

El bando de Miguel Hidalgo y Costilla del 6 de diciembre de 1810,

mediante el cual declaró la libertad del hombre, prohibió la esclavitud y

suprimió el pago de tributos a cargo de los indios23.

Los Sentimientos de la Nación, de José María Morelos y Pavón,

promulgados el 14 de septiembre de 1813, proclamaban el principio de

igualdad al prohibir la esclavitud, consagrar el derecho de propiedad y erradicar

la práctica de la tortura.

La Constitución de Apatzingán de 1814 consideraba la igualdad, la

libertad, la seguridad jurídica y la propiedad privada.

El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 1824 se refería a la

administración de la justicia y establecía las garantías de igualdad y de no

retroactividad de la ley.

Las leyes constitucionales de 1836, que reconocían de una manera

detallada las garantías de seguridad jurídica, además de los derechos de

propiedad y libertad de expresión en materia de ideas políticas.

El Acta de Reformas de 1847, que consagró las garantías de libertad,

seguridad, propiedad e igualdad para todos los habitantes de la república, y

consignó la institución del juicio de amparo a través del voto de Mariano Otero.

23
CALSIN CALSIN, Cesar: Opcít. Pág. 9.
http://es.youthforhumanrights.org/what-human-rights/background-human-rights.html 14 – 04 – 2013.
33

En 1847 aparece el primer antecedente de un ombudsman mexicano. A

instancias de Ponciano Arriaga, el Congreso de San Luis Potosí creó la

Procuraduría de los Pobres, una institución que buscaba contrarrestar las

condiciones de desamparo de los pobres ante las instituciones y sus

representantes.

La Constitución de 1857 no sólo reconoció los derechos humanos24, sino

que consagró su protección en sus primeros 29 artículos. Posteriormente, en

1917, la nueva Carta Magna plasmó los mismos derechos fundamentales que

consideró la de 1857, pero además garantizó los derechos sociales; es la

primera ley superior del mundo en alcanzar ese nivel de salvaguarda.

En épocas recientes se crearon la Dirección para la Defensa de los

Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, en enero de 1979; la

Procuraduría de Vecinos de Colima, en 1983; la Defensoría de los Derechos

Universitarios de la UNAM, en 1983; la Procuraduría para la Defensa del

Indígena en Oaxaca, en 1986; y la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de Morelos, en 1989.

Todas ellas surgieron con un propósito común: salvaguardar y garantizar

el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos, en aras de una

sociedad más justa e igualitaria.

2.2. ANTECEDENTES DE LA JUSTICA COMUNITARIA

La justicia comunitaria es una institución de derecho consuetudinario mediante

la cual se sancionan conductas que se entienden reprobables y se gestionan

24
SABINO, Carlos: “Como Hacer una Tesis Utilice el Método General”, Caracas. Panamericana, 1994.
http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30196.html 20 - 04 - 2013.
34

conflictos con capacidad regulatoria en un ámbito social comunitario, sin la

intervención del Estado ni su burocracia.

Para que haya justicia comunitaria es necesario que haya administración

de justicia y que haya comunidad. Si falta alguna de las dos, estaremos frente a

otro tipo de situación. No será justicia comunitaria si se gestionan conflictos sin

la obligatoriedad derivada del ámbito social específico.

No será justicia comunitaria si el ámbito social en el que se inscribe la

gestión no considera dinámicas de identidad y pertenencia.

Según Ermo Quisbert, la justicia comunitaria es un sistema auto

gestionado, dado que los propios participantes implantan las normas que se les

aplican. Es además consensual, ya que no se rige por el principio de mayoría

sino por el de consenso25.

También hace referencia que la Justicia comunitaria es una institución de

Derecho Consuetudinario que permite sancionar las conductas reprobadas de

los individuos pero sin la intervención del Estado, sus jueces y su burocracia,

sino directamente dentro la comunidad de individuos en la que las autoridades

naturales de la comunidad hacen de equilibrantes entre las dos partes

enfrentadas26.

La Red de Justicia Comunitaria nace a finales de 1995, con el objeto de

contribuir al desarrollo de mecanismos comunitarios y pacíficos de tratamiento

de Conflictos. Es concebida como una dinámica social en la que participan

25
GUERRA GONZÁLEZ, María del Rosario: Ibíd. pág. 19
http://www.monografias.com/trabajos90/justicia-comunitaria-y-medidas-proteccion/justicia-comunitaria-y-medidas-
proteccion.shtml 30 – 04 – 2013.
26
GUERRA GONZÁLEZ, María del Rosario: Ibíd. Pág. 23
35

actores de distintos sectores (Organizaciones No Gubernamentales,

Universidades, Entidades Estatales, Comunidades, entre otros). La Red

desarrolla procesos de reflexión, investigación, difusión, implementación y

acompañamiento de experiencias de Justicia Comunitaria.

En la red participan organizaciones y personas interesadas en unir sus

voluntades, recursos, conocimientos y esfuerzos, con miras a aportar al

proceso de recomposición del tejido social, a través del trabajo colectivo en el

área de Justicia Comunitaria. Los primeros gestores de esta iniciativa (9

organizaciones no gubernamentales y varios actores individuales), concibieron

la red como una necesidad social, surgida de la ausencia o desarticulación de

acciones eficaces en pro de la justicia y la paz

Con motivo de la defenestración de las esferas oficiales del intelectual

indígena Félix Patzi, se ha actualizado la cuestión de la “justicia comunitaria”,

creando un interesante problema jurídico que día que pasa, pese a su

simplicidad, se lo embrolla mucho más y que por su curiosidad ha traspasado

las fronteras.

El problema inicial estriba en que se confunde justicia comunitaria con

justicia democrática (u ordinaria) que son muy diferentes en su esencia y que

no pueden existir juntas en una misma realidad histórico-social, como pretende

la nueva Constitución. Se debe agregar al respecto que cada sistema

económico (socialismo, capitalismo, esclavismo, etc.) tiene su propia justicia y

no puede tener otra al mismo tiempo.

La justicia comunitaria en su fase avanzada de la comunidad rural tenía

características muy diferentes a las de la actual justicia ordinaria. En efecto, la


36

organización social que crea la justicia comunitaria tiene su propio sistema

económico y político.

Esa característica económica esencial de la comunidad rural

contemporánea es que en ella no existe la propiedad colectiva, excepto las

parcelas de los comuneros, ya que el resto de su territorio es todavía propiedad

común. A la vez la producción obtenida en tierras colectivas se la distribuye

entre todos los miembros de la organización comunaria, aunque ya es un caso

muy raro, en cuanto a lo que de ellas sobrevive en Bolivia.

En esa forma, queda muy poco de la antigua comunidad gentilicia y la

comunidad rural semi descompuesta contemporánea está entrando lentamente

o ya ha entrado al sistema capitalista, en el cual se produce mercancías.

La producción pasa casi en general de los bienes de uso a la producción

de valores. También, el intercambio de productos, que antes giraba en torno al

trueque de bienes de uso por otros bienes de uso, ahora empieza a realizarse

sobre la base de dinero27.

Con esas características colectivas de producción y propiedad, el robo, la

flojera y la mentira eran excepcionales dentro de la antigua comunidad, por el

simple hecho de que nadie podía robarse ni atentar contra sí mismo, por tanto

se trataba de aquella justicia comunitaria que giraba en torno a esa realidad.

La sentencia “ama sua, ama kella, ama llulla 28 ” es muy moderna y

apareció sólo cuando ya existía la propiedad privada, especialmente desde que

27
FAIS BORDA, Orlando: “Enclaves de la Justicia Comunitaria en los Procesos de Educación” 2005, Lima- Perú.
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Justicia%20comunitaria.pdf. 30 – 04 – 2013.
28
MACHICAO Jorge: “Justicia Comunitaria”: La Paz Bolivia: Universidad San Francisco Xavier, Sucre, 2009, Pág. 33:
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071210110508AAwGuaU; son frases inca que tuvieron una
repercusión en la historia. 30 – 04 – 2013.
37

la implantaron los colonizadores españoles, junto con el dinero, el pago de

trabajo en moneda, es decir que el nuevo sistema económico empezó a

desplazar a la vieja justicia y a permitir que aparezca otra forma de justicia, la

justicia basada en la existencia de la propiedad privada, el dinero, el

intercambio por dinero y no por trueque, etc.

La vieja comunidad rural se descompuso con más rapidez desde la

superación de la condición colonial de Bolivia y reforma agraria de 1952,

cuando se estableció la propiedad privada de la tierra para todos los

campesinos que hasta entonces sólo podían ser simples tenedores o

usufructuarios de sus lotes de miseria (como vuelve a ocurrir al presente) y, a

la par, comienzan a producir valores y mercancías para intercambio por dinero,

desaparece el trueque, etc., o sea las condiciones principales para un

desarrollo rápido del sistema capitalista, el mismo que continúa hasta el

presente con mayor velocidad e intensidad, aunque con limitaciones feudales

que frenan su desarrollo y originan ideas populistas utópicas.

Esta otra forma de economía tiene sus propios principios y ya no se basa

en la propiedad colectiva sino en la propiedad privada individual, el dinero, el

trabajo pagado en salario, la desaparición paulatina de todos los usos,

costumbres y tradiciones colectivas de la declinante comunidad29.

Un abismo, pues, separa a la justicia comunitaria de la justicia ordinaria

actual y, finalmente, ambas no podrán existir en forma paralela. Pero, aún más,

se puede decir que la justicia comunitaria original ya no existe porque las

comunidades antiguas y sus usos y costumbres ya no existen más, excepto

29
FAIS BORDA, Orlando: “Enclaves de la Justicia Comunitaria en los Procesos de Educación” 2005, Lima- Perú.
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Justicia%20comunitaria.pdf. 20 – 05 – 2013.
38

casos aislados y resabios difíciles de erradicar y, además, están en plena

descomposición, pues, al mismo tiempo, quieren dejar atrás todo lo arcaico e

incorporarse a una nueva realidad no sólo en sentido económico, sino en

sentido de la justicia. Hacen lo posible para dejar atrás el comunitarismo

arcaico que, por lo demás, es imposible que resucite.

Se debe reiterar que si ya no existe la vieja comunidad rural y menos la

gentilicia, por tanto, también su forma de justicia comunitaria está

desapareciendo inexorablemente, aunque algunos “ideólogos” venidos a

menos crean en ella y cumplan sentencias humillantes, como hacer adobes sin

previo juicio justo, suposición de inocencia, contar con abogado defensor,

autoridades judiciales reconocidas, imparcialidad, derecho de apelación,

sanción justa, etc30.

En el apartado anterior se han destacado los principios generales

subyacentes al ideal de justicia comunitaria. Este apartado delinea un modelo

integral que identifica el proceso central y las dimensiones resultantes de la

justicia comunitaria.

Los resultados de la justicia penal se concentran típicamente en un

pequeño ámbito de intereses, que en la era contemporánea de políticas

represivas constituyen casi exclusivamente variables de control del crimen:

índice de delitos por áreas e índices de reincidencia individual. Por

consideraciones de seguridad ciudadana este marco se amplia a veces con los

índices de des6rdenes y su vinculaci6n potencial con los índices de

30
MACHICAO Jorge: “Justicia Comunitaria”: La Paz Bolivia: Universidad San Francisco Xavier, Sucre, 2009, Pág. 33.
http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_02/nt100224/1_01opn.php. 20 - 05 - 2013.
39

criminalidad grave (Kelling y Coles 1996). Pero el enfoque es esencialmente de

control de la delincuencia.

En épocas más liberales, entre los resultados se incluyan otros intereses

de la justicia como el sesgo racista de los procesos judiciales y la protección de

los derechos de los delincuentes,

El ámbito de los resultados ha llegado a incluir igualmente cuestiones de

tratamiento y rehabilitación, Al elaborar los resultados de la justicia desde la

perspectiva de la vida comunitaria utilizamos un enfoque diferente. Esta

perspectiva amplia el marco de los intereses de la justicia penal sin reducir la

preocupación por los derechos individuales o el orden social. En particular, el

modelo integral aquí desarrollado destaca la restauración de la comunidad en

respuesta a las consecuencias perniciosas de la delincuencia y la integración

social de los individuos marginados, en especial delincuentes y víctimas31.

Este enfoque doble de la restauraci6n y reintegraci6n distingue la justicia

comunitaria de los enfoques tradicionales o procesales, así como de las

versiones atávicas de justicia local que encuentran su origen en el vigilantismo

no a la discriminación racial.

El modelo integral que se presenta aquí no es un modelo causal. No

predice, por ejemplo, que la participación comunitaria lleve automáticamente a

un proceso reparador. De hecho, una de las grandes preocupaciones

suscitadas por los críticos del movimiento de justicia comunitaria es que las

comunidades abogaran intensamente por respuestas retributivas al delito,

31
KARP David R. y Todd R. CLEAR: “Surgimiento De La Justicia Comunitaria” Arequipa Editorial, ADRUS, 1997, Pág.
26.
40

incluso suspendiendo las garantías procesales tradicionales de los presuntos

delincuentes.

El modelo integral sirve para ilustrar la organizaci6n conceptual de la

justicia comunitaria: que sistemas y procesos comunitarios son necesarios para

alcanzar las metas de justicia comunitaria deseadas, y como se entiende que

cada dimensi6n facilitara la siguiente.

2.2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

2.2.1.1 BOLIVIA

El Convenio 169 de la OIT reconoce el derecho de los pueblos

indígenas a mantener y desarrollar sus propios sistemas de

administración de justicia, siempre que sean compatibles con los

derechos humanos.

Justicia Comunitaria es una expresión que define los referentes y

mecanismos de tratamiento de conflictos que desarrollan las

comunidades, para resolver las controversias que surgen entre sus

miembros32.

En nuestro país existen diversos mecanismos comunitarios o

comunales de resolución de conflictos, se trata de instituciones y

organizaciones fundamentalmente de la sociedad civil y en menor

medida el Estado, que participan y/o colaboran con la resolución de

conflictos a nivel local, de conformidad con los usos y costumbres de la

población. Estos mecanismos e instituciones surgen y se gestan

32
SOTO, Sonia:”verdades sin mentiras sobre la justicia comunitaria”, 2006, 19 de mayo del 2013.
http://www.katari.org/juridico.pdf 16 – 05 – 2013.
41

fundamentalmente al interior de la sociedad civil, y que permiten el

acceso a la justicia de la población rural, campesina o nativa.

El Art. 1 de la Constitución Política del Estado de 1.967

modificada por la Reforma Constitucional de 1994, recoge la

caracterización de Bolivia como República democrática, unitaria, libre,

independiente, soberana, multiétnica y pluricultural; consagra en el Art.

171 el reconocimiento del derecho consuetudinario de las comunidades

indígenas y campesinas a administrar justicia mediante la aplicación de

normas propias como solución alternativa de conflictos, en sus ámbitos

particulares, siempre que no sean contrarias a la Constitución y a las

leyes.

Como propuesta complementaria que posibilite la aplicación

integral del difuso mandato constitucional, la reforma procesal penal

consideró primordial y necesario poner en vigencia o más bien

reconocer la plena legitimidad de las soluciones alternativas a las que

las comunidades indígenas y campesinas lleguen conforme a su propio

derecho consuetudinario, siempre que con ello no afecten derechos y

garantías constitucionales.

En este sentido el Código de Procedimiento Penal establece

como obligatorio el respeto de los métodos a los que estos pueblos y

comunidades indígenas recurren tradicionalmente para la represión de

los delitos cometidos por sus propios miembros. Así, el nuevo

ordenamiento procesal penal expresamente reconoce a la aplicación

de la justicia comunitaria como una especial causa de extinción de la

acción penal, señalando que: “Se extinguirá la acción penal cuando el


42

delito o la falta se cometa dentro de una comunidad indígena y

campesina por uno de sus miembros en contra de otro y sus

autoridades naturales hayan resuelto el conflicto conforme a su

Derecho Consuetudinario indígena, siempre que dicha resolución no

sea contraria a los derechos fundamentales y garantías de las

personas establecidos por la Constitución Política del Estado”.

Por otra parte, para aquellos casos en los que no sea posible que

el derecho consuetudinario se manifieste en toda su plenitud, es decir,

cuando no se cumplan todos los presupuestos señalados en el párrafo

anterior, pero se trata de un imputado perteneciente a una comunidad

indígena o campesina que cometió un delito en la ciudad, el Nuevo

Código exige que en estos casos igualmente se consideren las pautas

de comportamiento culturalmente condicionadas de las personas

sometidas a la justicia oficial, a cuyo efecto establece modificaciones al

procedimiento común.

Estas modificaciones hacen que el fiscal durante la etapa

preparatoria y el juez o tribunal durante la etapa del juicio sean

asistidos por un perito especializado en cuestiones indígenas, estos

peritos pueden participar en el desarrollo del debate; por otra parte, se

establece que antes de dictarse sentencia el perito elabore un dictamen

que permita conocer con mayor profundidad los patrones de

comportamiento referenciales del imputado a los efectos de

fundamentar, atenuar o extinguir su responsabilidad penal, la norma

(Art. 391) prevé además, que este dictamen sea sustentado oralmente

durante el debate.
43

Adicionalmente el CPP establece la obligación estatal de dotar de

traductor o intérprete al imputado que no comprenda el idioma español,

de modo que la barrera del idioma no se constituya en un impedimento

para concretar la inviolabilidad de la defensa. Con esta misma

orientación y sobre todo porque la reforma entiende al juicio oral como

la etapa central del proceso.

Se prevé además que el juicio se realice en el idioma originario

del lugar de su celebración a fin de que todas sus incidencias sean de

cabal comprensión por los protagonistas del conflicto y de los

habitantes del lugar33.

El respeto por la diversidad cultural establecida en el nuevo

ordenamiento procesal se refleja también en la nueva Ley del Ministerio

Público que, por una parte, establece la obligación de los fiscales de

tomar en cuenta, en el cumplimiento de sus funciones, la naturaleza

pluricultural y multiétnica de la población Boliviana a fin de respetar las

diferencias culturales existentes.

Respeto que también se expresa en la ponderación especial que

se otorga a aquellos postulantes que tengan dominio de una lengua

nativa. Por otra parte, la ley orgánica del Ministerio Publico establece la

obligación que tienen los fiscales de colaborar con las autoridades

naturales de las comunidades indígenas o campesinas en todas las

diligencias que requieran a tiempo de hacer efectiva la resolución de

sus conflictos en uso de su derecho consuetudinario.

33
SOTO KATARI, Virginio:” la justicia comunitaria”, 2007, 19 de mayo del 2013.
http://www.katari.org/juridico.pdf 15 – 05 – 2013.
44

En esta misma perspectiva, la Ley de Ejecución de Penas y

Supervisión (20 de dic. 2001) promulgada también como consecuencia

de la reforma procesal penal contempla el respeto por la diversidad

cultural al establecer como obligación de la Administración

Penitenciaria a la hora de clasificar al interno en alguna de las etapas

del sistema progresivo, tomar en cuenta las pautas culturales del sujeto

a fin de contar con mejores elementos de juicio para decidir la

clasificación.

Tomando en cuenta que un gran porcentaje de la población

penitenciaria en Bolivia tiene origen campesino o migrante, con la

aplicación de esta regulación se pretende la mejor clasificación de los

internos y una adecuada elección del establecimiento penitenciario al

cual deben ser destinados.

En los mismos términos expuestos, la Ley del Servicio Nacional

de la Defensa Pública, contempla disposiciones de reconocimiento y

respeto por la diversidad cultural. Así, se establece la obligación que

tienen los defensores de desenvolver su trabajo tomando siempre en

cuenta la condición de país multiétnico y pluricultural, con este mismo

objeto entre los requisitos para optar al cargo de defensor público se

encuentra el de poseer el idioma originario del lugar de trabajo.

Estas disposiciones cobran mayor importancia, si no se pierde de

vista el alto porcentaje de ciudadanos monolingües nativos, vale decir

personas que únicamente hablan una lengua nativa que en Bolivia

asciende a 772.551 habitantes y la alta demanda del servicio de

defensa publica por parte de las personas de escasos recursos, cuya


45

número durante la gestión 2002 ha alcanzado a 11.093 casos judiciales

y 10.700 casos policiales.

Como puede verse la reforma procesal penal además de ser

consecuente con el reconocimiento de nuestra diversidad cultural,

intenta que esta condición se refleje en la normativa infra constitucional

sin pretender una incorporación específica de las instituciones

consuetudinarias, ya que los sistemas jurídicos costumbristas, por su

naturaleza, son no codificables, y "no pueden ser congelados en un

cierto punto de tiempo".

De esta forma se respeta los sistemas jurídicos que tienen una

cualidad flexible y dinámica de estos sistemas jurídicos tradicional y

esencialmente orales y exentos de registros y opuestos a una

codificación, porque dependen del contexto social en el que ocurre la

infracción y la resolución de la disputa.

2.2.1.2 ECUADOR

En el pueblo Kichwa de sarayaku34 y campesino Saraguro, han existido

y existen problemas que afectan en lo ético, moral, cultural, económico

y social; alterando el orden y la paz. Como consecuencia de ello ha

34
Sarayaku es un pueblo indígena ubicado en el corazón de la Amazonia ecuatoriana. Unos 1200 habitantes viven allí
aún de manera tradicional, de la caza, pesca, agricultura y ganadería.
Se llaman el pueblo kichwa de Sarayaku y son los vecinos de otros pueblos indígenas como los huaroranis, los shuars,
ashuars, etc.
El pueblo kichwa de Sarayaku vive en las riberas del río Bobonaza, en la provincia de Pastaza. Administra unas
135.000 hectáreas de territorios ancestrales de los que ha obtenido del estado ecuatoriano los títulos de propiedad
colectiva.
Hasta hoy en día, depende enteramente para sus recursos de le selva tropical. Utiliza aún las plantas alimenticias,
medicinales, ornamentales, rituales y construye con madera las casas, las piraguas, los objetos utilitarios y las
herramientas.
Sarayaku tiene su modo propio de gobierno tradicional basado en los principios democráticos extremadamente
desarrollados.
46

originado la desconfianza, la desorganización, pobreza y el retraso en

el desarrollo integral, local, regional y nacional.

Saraguro, no es un pueblo aislado, sino un pueblo con una cultura

milenaria, enmarcado en los principios ancestrales de Ama Llulla, Ama

Killa, Ama Swua (no mentir, no ser ocioso y no robar). Bajo esta

trilogía, se consolida el trabajo, la verdad, la justicia y la paz social.

Desde la conquista y en estos últimos tiempos, con mayor

intensidad, las familias indígenas y campesinas de Saraguro, han sido

azotadas con el terrible mal del cuatrerismo, alcoholismo, usura,

violencia intrafamiliar, interfamiliar y la marginación, que ha puesto en

peligro los principios éticos y morales de nuestra heredad cultural,

como etnia y como parte del pueblo Kichwa del Ecuador.

En este espacio me refiero al cuatrerismo, un mal endémico, que

tiene su origen en el alcoholismo, los préstamos usureros y la

desocupación. En años atrás los robos de ganado se daban a diario,

quebrantando las normas sociales y antropológicas.

En lo social: Provoca la pobreza, la desconfianza, el desorden, la

desintegración organizativa, la descomposición social y la corrupción.

En lo antropológico: Produce el quebrantamiento de los principios

sagrados éticos y morales de: Ama Llulla, Ama Killa, Ama Shwa,

porque un ladrón por lo general es mentiroso, ocioso y busca la


47

estrategia para adueñarse de los bienes ajenos, produciendo el

fenómeno social35.

Viendo y viviendo esta tragedia, las comunidades indígenas nos

hemos organizado para hacer frente a esta terrible amenaza, buscando

algunas alternativas como: cuidados nocturnos por los mismos

propietarios, denuncias ante las autoridades de justicia, rondas

nocturnas por grupos de comuneros. Pero estas medidas

lamentablemente no tuvieron el éxito deseado, más bien iban en

aumento las amenazas.

Con estas amargas experiencias, se buscó la estrategia práctica

mediante la aplicación de los métodos ancestrales de corrección como

el baño, las limpias, los consejos de ancianos.

Rituales celebrados con la participación de los miembros de las

comunidades, con la asistencia de los ancianos, los jóvenes, los niños,

hombres y mujeres, porque según la tradición nuestra, es el medio de

transmitir e inculcar los valores morales y humanos a la sociedad36.

Plurinacionalidad y justicia indígena en la comunidad La Cocha

Debemos advertir que hablar en términos que son extraños para la

cultura de la comunidad La Cocha, no solo es muy complicado, sino

que es un error, porque se puede caer en el peligro de pretender

explicar desde la concepción del derecho positivo y germánico-romano

35
TICONA RODRIGUEZ, Jacinto: “la Justicia en los Andes”, 2008, Puno – Perú, 21 de mayo del 2013.
http://www.justiciaenlosandes.org/contenido/minga-por-la-vida-justicia-y-paz-comunitaria-derecho-ind%C3%ADgena-y-
participaci%C3%B3n-comunitaria. 19 – 05 – 2013.
36
TICONA RODRIGUEZ, Jacinto: “la Justicia Comunitaria en el Perú”, 2008, Puno – Perú, 21 de mayo del 2013.
http://www.justiciaenlosandes.org/etiquetas-opini%C3%B3n/justicia-comunitaria-o ind%C3%ADgena?page 25 – 05 –
2013.
48

las concepciones totalmente diferentes que se desarrollan dentro de la

comunidad; lo que podría llevar a generalizaciones peligrosas. Y sería

contrario a la construcción del Estado plurinacional37.

Ese error se produce cuando se habla del derecho y justicia

indígena, tratando de encontrar las normas escritas, jueces dedicados

exclusivamente a la resolución de los conflictos, abogados, debido

proceso al estilo del positivismo jurídico y Estado uninacional.

Pero también, debemos tener presente que las culturas no son

entes aislados, sino en permanente interacción e interrelación, por

tanto, la cultura, no es solo, el resultado de lo ancestral o de lo propio,

sino también de lo apropiado de otras culturas, e incluso de lo que le

fue impuesto. En el artículo 57, numeral 10 de la Constitución

ecuatoriana, se reconoce a favor de los pueblos indígenas el derecho a

“crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o

consuetudinario…” Luego al regular la administración de justicia, en

una sección independiente (segunda), el artículo 171 faculta a las

autoridades de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades

indígenas ejercer funciones de justicia, en base a su derecho propio.

Por tanto, trataremos de describir lo que ocurre en la comunidad

La Cocha, con su derecho propio partiendo de los elementos que

reconoce la Constitución, y sobre la base de los criterios de las

personas de la comunidad, archivos de la comunidad y estudios

previos.

37
BOAVENTURA DE SOUSA, Santos y Agustín, GRIJALVA JIMÉNEZ; “Justicia Indígena, Plurinacionalidad e
Interculturalidad en Ecuador”; QUITO - ECUADOR Ediciones Abya Yala Fundación Rosa Luxemburg; Primera Edición
OCTUBRE – 2012. pág. 321.
49

No vamos a descifrar lo que significa el derecho propio, sino

describir la organización social interna y su relación con lo externo.

Para entender el derecho de la comunidad La Cocha, debemos iniciar

aclarando que los miembros de la comunidad comparten no solamente

los hábitos, sino también valores, ideas, palabras, gestos, símbolos y

trabajos que se trasmiten desde la gestación, el nacimiento y durante

todo el proceso de la vida de una persona, empezando con los padres,

en la vida la familiar, en el trabajo, vecindad y la comunidad, y en el

último ámbito básicamente en las reuniones, mingas, fiestas,

asambleas.

Por ello, cada uno de los miembros conoce lo permitido y lo

prohibido, la forma de relacionarse entre los parientes, con los

miembros de la comunidad y con los extraños, la utilización de los

bienes comunitarios y familiares, la transmisión de herencias, la

configuración de la filiación, los roles que deben cumplir en el hogar y

la comunidad, la designación y reconocimiento de las autoridades, la

relación con la espiritualidad, etc. Es decir, el derecho es parte misma

de la vida comunitaria y familiar.

Las comunidades indígenas están formadas generalmente por

familias ampliadas y el número de sus habitantes no sobrepasan de

500 personas. Por ello, en el caso de la comunidad La Cocha,

considerando que la extensión es grande y por el aumento de

población, se van subdividiendo en sectores o comunidades.

En estas comunidades el principio fundamental que mueve toda la

vida, es el kushikuy kawasy, traducido por algunos como “principio de


50

relacionalidad” o por otros como armonía entre el mismo ser humano,

la familia, comunidad y la naturaleza. Esta es la posición que

adoptamos para describir el derecho de la comunidad La Cocha38.

En consecuencia, el derecho indígena no es un ente separado y

especializado como en el derecho eurocéntrico. Por ello, la justicia

indígena, como lo denomina la Constitución ecuatoriana, no

necesariamente persigue la justicia, sino el buscar la curación del que

cayó en “desgracias”, llaki39, enfermedad.

2.2.1.3 COLOMBIA

América Latina, en particular de los países del continente que, como

Colombia, cuentan con notable incidencia de la diversidad cultural en

su realidad normativa y política. Con el referente del acuerdo 169 de

1988 de la OIT, nuestros países vienen (i) estableciendo y

fortaleciendo el reconocimiento de la diversidad cultural, dando a las

decisiones, dando a las decisiones que autoridades de diversas etnias

toman a partir de sus propias normas y procedimientos, validez ante el

sistema jurídico nacional y; (ii) generando interacción cultural al

establecerse como horizonte común de la administración de justicia, no

sólo entre las instancias formales del Estado sino entre todas las que

gestionan conflictos con eficacia regulatoria, la exigencia del respeto a

los derechos humanos40.

38
BOAVENTURA DE SOUSA, Santos y Agustín, GRIJALVA JIMÉNEZ; OP CIT. pág. 324
39
SOTO KATARI, Virginio:” la justicia comunitaria”
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Justicia_Indigena_Ecuador.pdf 20 – 04 – 2013.
40
ARDILA AMAYA, Edgar; “Justicia Comunitaria y la Sociedad Nacional Apuntes Alrededor de la Experiencia
Colombiana. Pág, 1.
http://justgovernancegroup.org/es/documentos_del_group/justicia/justicia_1.pdf 19 - 05 - 2013 .
51

El texto se pregunta sobre el papel y las posibilidades de la

justicia comunitaria en la construcción de una sociedad nacional

incluyente y democrática en la diversidad cultural.

Para ello hace una aproximación teórica desde el campo

conceptual de la justicia comunitaria que se ilustra mediante el análisis

de la experiencia de Colombia en este campo. Para el efecto, se parte

de un marco conceptual que, en la primera sección, propone elementos

precisos de vínculo entre justicia comunitaria y las identidades.

Luego, en la segunda sección, se sustenta desde un punto de

vista teórico la necesidad de contar con un sistema intercultural, de

justicia comunitaria en concreto, para la gestión de las controversias en

un contexto de diversidad cultural.

En la tercera sección se presenta de manera esquemática el caso

colombiano. Para ello, se da cuenta tanto de de las dinámicas de

justicia comunitaria del país como de la institucionalidad que se ha

venido construyendo en el estado para fortalecerla e interactuar con

ellas. Finalmente, en la última sección, se recoge lo planteado a través

de un planteamiento académico y propositivo sobre lo que puede ser el

aporte de la justicia comunitaria a la construcción de nación desde la

diversidad de la identidad41.

La Red de Justicia Comunitaria nace a finales de 1995, con el

objeto de contribuir al desarrollo de mecanismos comunitarios y

pacíficos de tratamiento de Conflictos. Es concebida como una

41
ARDILA AMAYA, Edgar; Opcít. Pág. 3
52

dinámica social en la que participan actores de distintos sectores

(Organizaciones No Gubernamentales, Universidades, Entidades

Estatales, Comunidades, entre otros). La Red desarrolla procesos de

reflexión, investigación, difusión, implementación y acompañamiento de

experiencias de Justicia Comunitaria42.

En la red participan organizaciones y personas interesadas en

unir sus voluntades, recursos, conocimientos y esfuerzos, con miras a

aportar al proceso de recomposición del tejido social, a través del

trabajo colectivo en el área de Justicia Comunitaria.

Los primeros gestores de esta iniciativa (9 organizaciones no

gubernamentales y varios actores individuales), concibieron la red

como una necesidad social, surgida de la ausencia o desarticulación de

acciones eficaces en pro de la justicia y la paz.

La justicia comunitaria es una figura que se dibuja en prácticas

jurídicas concretas, es decir, heterogéneas y particulares que permiten

la reproducción de la vida en sociedad.

Por lo mismo, cabría preguntarse qué es lo que hace de su

diversidad un conjunto. Una primera respuesta puede ser el hecho de

estar por fuera del derecho estatal. Sin embargo, hoy la administración

de justicia tiende a incorporar modelos de justicia comunitaria ubicados

en la frontera en virtud del carácter informal que se les asigna.

42
RED JUSTICIA REVISTA APORTES ANDINOS “justicia comunitaria en Colombia”
http://www.uasb.edu.ec/padh/revista2/documento/redjusticia.htm 19 – 05 - 2013.
53

El propósito es comprender sus dinámicas, procedimientos,

valores, condiciones y reconocer su impacto renovador y positivo en la

construcción de una democracia más equitativa y pluralista.

Los desarrollos en el tema de la justicia comunitaria y sus aportes

en el campo del derecho alternativo y el pluralismo jurídico son

decisivos para la re conceptualización de la justicia y la renovación de

las prácticas jurídicas y sociales.

Sin embargo, tradicionalmente las decisiones sobre política

judicial han subestimado la complejidad de esta figura, y la

investigación que sobre ella se adelanta es fragmentada o bien se

limita a los llamados mecanismos alternativos de resolución de

conflictos, tan en boga en las propuestas de reforma a la

administración de justicia en la región. En este contexto, ILSA aporta

con este número de El otro derecho un conjunto de artículos que

permiten profundizar el análisis del fenómeno jurídico que da lugar a

dichas experiencias de justicia.

Sally Merry, antropóloga y codirectora del Programa Paz y Justicia

del Wellesley College de Estados Unidos, con su artículo "Una

clasificación de la justicia popular", se adentra en esa frontera borrosa

entre el derecho estatal, los ordenamientos indígenas y la justicia

popular, para mostrar cómo esta última es un espacio en disputa, lo

que explica su tendencia a cambiar de forma y significado con el

tiempo.
54

A partir de una extensa y juiciosa exposición de diferentes formas

de justicia popular en diversas partes del mundo, señala cuatro

tradiciones culturales del siglo XX: la reformista, la anarquista, la

socialista y la comunista, cada una con su propia visión sobre la

contribución de la justicia popular a la transformación de la sociedad.

Concluye la autora que aunque la justicia popular tiende más a

reforzar las relaciones de poder que a transformarlas, introduce una

nueva ideología de resolución de conflictos basada en la no violencia y

en la oposición a la violencia del derecho, y que es allí donde reside su

poder ideológico.

El análisis del escenario en el que se inscriben las prácticas

jurídicas y las justicias comunitarias en la época contemporánea lo

realiza Edgar Ardila, abogado e investigador de la Red de Justicia

Comunitaria en Colombia, en su artículo "Justicia comunitaria como

realidad contemporánea43.

Fundamentos para el análisis de las políticas públicas". Cada vez

es más evidente el reposicionamiento y una nueva interacción entre los

principios de Estado, mercado y comunidad que configuran el eje de

regulación actual.

Esto se expresa en los cambios de la administración de justicia.

En este contexto, el nuevo mapa se traza a partir de la actuación

competitiva o articulada de los principios y, en consecuencia, surgen

43
ARDILA AMAYA, Edgar, “Justicia comunitaria como realidad contemporánea”, Lima – Perú, 19-05- 2013.
http://resumenesdederecho.blogspot.com/2011/03/la-justicia-comunitaria-en-colombia.html.
55

las apuestas políticas que entrañan uno u otro mecanismo de justicia

comunitaria.

Así, se puede reconocer el principio de Estado en políticas que

impulsan los mecanismos de justicia comunitaria como medio para

fortalecer la capacidad ordenadora del Estado sobre la realidad social;

o el principio de mercado, cuando el eje de la política se centra en la

satisfacción de la demanda a través del impulso de mecanismos

comunitarios que mejoren en calidad y diversidad las ofertas de justicia

existentes44;

Y se reconoce el principio de comunidad en las políticas que

ubican su foco de atención en el fortalecimiento de la institucionalidad

propia y en los procesos auto regulativos.

A partir de este análisis, el autor plantea alternativas al papel que

pueden cumplir los mecanismos de justicia comunitaria en la

transformación de la sociedad.

Para que haya justicia comunitaria es necesario que haya

administración de justicia y que haya comunidad. Si falta alguna de las

dos, estaremos frente a otro tipo de situación.

No será justicia comunitaria si se gestionan conflictos sin la

obligatoriedad derivada del ámbito social específico. No será justicia

comunitaria si el ámbito social en el que se inscribe la gestión no

considera dinámicas de identidad y pertenencia.

44
ARDILA AMAYA, Edgar: Ibíd, pág. 11.
56

Según Ermo Quisbert 45 , la justicia comunitaria es un sistema

autogestionado, dado que los propios participantes implantan las

normas que se les aplican. Es además consensual, ya que no se rige

por el principio de mayoría sino por el de consenso.

La Justicia comunitaria es una institución de Derecho

Consuetudinario que permite sancionar las conductas reprobadas de

los individuos pero sin la intervención del Estado, sus jueces y su

burocracia, sino directamente dentro la comunidad de individuos en la

que las autoridades naturales de la comunidad hacen de equilibrantes

entre las dos partes enfrentadas46.

2.2.2 ANTECEDENTES NACIONALES

Históricamente los pueblos indígenas han existido desde épocas

muy antiguas en el país, en la costa, la sierra y la selva, agrupados en

diferentes pueblos como los mochicas, chachapoyas, nazcas, awajún,

ashuar, k’anas, chancas, incas, y waris, entre otros. Cada uno de estos

pueblos ha tenido su propio sistema jurídico, es decir que se aplicaban y

se aplican tantos sistemas como pueblos indígenas existen en el Perú.

Durante la época colonial y la republicana existió un reconocimiento

parcial de los diferentes sistemas jurídicos. Estaban subordinados a las

leyes del Estado.

Anteriormente existieron autoridades que pertenecían a

jurisdicciones especiales comunales, como es el caso del Arariwa. En las

45
QUISBERT Ermo; “justicia comunitaria en Colombia” http://www.monografias.com/trabajos90/justicia-comunitaria-y-
medidas-proteccion/justicia-comunitaria-y-medidas-proteccion.shtml. 19 -05-2013.
46
RED JUSTICIA REVISTA APORTES ANDINOS “justicia comunitaria en Colombia”
http://www.uasb.edu.ec/padh/revista2/documento/redjusticia.htm 19 -05-2013.
57

crónicas coloniales aparece como “guardián de sementeras”, “ojeador”,

“protector de los cultivos y del ganado”, “el que lleva en sus hombros el

animal en peligro”.

Este cargo es a la vez una “reserva”, un “servicio” y un puesto de

autoridad vinculado a la producción, a la racionalidad del uso, distribución

de los alimentos, y a la defensa de la vida. Esto es claro cuando sabemos

que el Arariwa fue considerado también: “juez en cada pueblo de las

sementeras... para que no mueran de hambre”47.

Actualmente, en el caso de algunas comunidades campesinas del

Sur Andino, existen autoridades tradicionales que cumplen las funciones

del Arariwa dentro de la comunidad.

Es el caso del Varayoc, cuyas funciones se complementan con las

de las nuevas autoridades comunales y autoridades representantes del

Estado. En algunas comunidades nativas de la selva, esa autoridad

tradicional recibe el nombre de Apu, existiendo también otras

denominaciones para esta autoridad48.

El reconocimiento de la justicia comunal es uno de los derechos que

históricamente han ejercido los pueblos indígenas, y un elemento

importante para que estos “respiren”, es decir, mantengan vivas sus

culturas.

La identificación y aceptación de la palabra “indígena” en el Perú se

viene dando poco a poco. Está pasando de tener un significado ofensivo,

47
CÓNDOR CHUQUIRUNA, Eddie (COORDINADOR) y Leónidas Wiener ARANDA ESCALANTE; “La Justicia
Indígena en los Países Andinos” Manual informativo para autoridades judiciales estatales: Lima: Comisión Andina de
Juristas, 2009. Pág. 22.
48
CÓNDOR CHUQUIRUNA, Eddie (COORDINADOR) y Leónidas Wiener ARANDA ESCALANTE; Ibíd. Pág. 23.
58

del rechazo o la negación, a representar la reivindicación de derechos

individuales y colectivos.

La justicia comunal, o sistemas jurídicos de los pueblos indígenas,

es conocida también como justicia comunitaria, jurisdicción indígena y

derecho consuetudinario indígena, entre otros términos.

En el Perú, los derechos de los pueblos indígenas, y en particular el

derecho a disfrutar de sus propias leyes, están reconocidos en la

Constitución Política de 1993 y en los tratados internacionales firmados

por el país49.

La Constitución ratifica la coexistencia de la justicia comunal y la

jurisdicción ordinaria, y establece que la cooperación y la coordinación

son la base de su relación.

Este reconocimiento constitucional no sólo tiene concordancia con

las normas internacionales sobre la materia. Afirma una realidad

innegable: la existencia y el funcionamiento eficaz, durante cientos de

años, de varios sistemas de justicia indígenas.

Es importante reconocer la aplicación efectiva y pacífica de los

sistemas jurídicos de los pueblos indígenas en la gran mayoría de los

casos, así como no confundir los casos de violencia desenfrenada con las

expresiones genuinas de la justicia comunal.

Esta investigación ha sido redactada en un lenguaje sencillo,

mostrando un modelo ideal. Sin embargo, creemos que es necesario

49
RUIZ MOLLEDA, Juan Carlos; Abogado del Instituto de Defensa Legal y miembro del Consorcio Justicia Viva,
jruiz@idl.org.pe: 25-05-2013
59

reconocer las actuales limitaciones de ambas prácticas de la justicia: la

justicia comunal y la ordinaria.

La investigación ha sido elaborada mediante un proceso participativo

y de consulta. Este proceso ha asegurado que las personas y grupos

vinculados a la coordinación entre sistemas de justicia la reconozcan

como propia y pertinente, como un reflejo de su aplicación en el día a día.

En este sentido, la presente investigación es un aporte para un

mejor conocimiento de la justicia comunal. Porque poder conocer es

poder hacer, que es poder cambiar50.

La investigación busca contribuir al proceso de diálogo entre las

autoridades de los pueblos indígenas, las autoridades formales y la

población en general.

Creemos en la importancia del diálogo, la tolerancia y el respeto de

los derechos humanos para garantizar el derecho de todos a la justicia.

En estos momentos, nuestro país está intentando una vez más,

reformar la administración de Justicia, atendiendo una demanda de la

sociedad y del propio Estado, luego del decenio de gobierno del

Presidente Alberto Fujimori, caracterizado por el sometimiento del Poder

Judicial y en general el sistema de administración de Justicia al Poder

Ejecutivo.

En el marco de dicho proceso, y con el objeto de impulsarlo, el

gobierno creó en octubre del año pasado la Comisión Especial de

Reforma Integral de la Administración de Justicia, más conocida como la


50
CÓNDOR CHUQUIRUNA, Eddie y Leónidas Wiener ARANDA ESCALANTE: Opcít. Pág. 24
60

CERIAJUS51. Dicha Comisión, en cumplimiento de su mandato presentó a

inicio de mayo el Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración

de Justicia.

Nuestra evaluación es que, pese a lo auspicioso del proceso de

reforma, y de sendas reuniones donde se recogieron aportes, la

propuesta de reforma en materia de justicia comunal contiene avances

pero también, lamentables retrocesos.

Avances por que se reconoce a las rondas campesinas la facultad

de resolver conflictos, retrocesos, porque no se reconoce a la justicia

comunal “clara y explícitamente” naturaleza jurisdiccional. Esto último

conlleva poner en duda la validez y la eficacia de los pronunciamientos

de las autoridades de las comunidades campesinas, nativas y de las

mismas rondas campesinas. Ante esta situación, será en vía de

interpretación, que podrá sostenerse la naturaleza jurisdiccional.

En ese sentido constituye un retroceso respecto del actual modelo

de justicia comunal recogido en el artículo 149º de la Constitución

Política52, y en segundo lugar, un retroceso en relación con el proceso

progresivo de reconocimiento de la justicia comunal (o justicia especial

51
Como es de conocimiento público, la CERIAJUS es la Comisión Especial de Reforma Integral de la Administración
de Justicia. Fue creada mediante Ley Nº 28083, norma que fue publicada el 3 de octubre de 2003 por el Gobierno del
Presidente Alejandro Toledo. Fue creada con la finalidad de elaborar en forma concertada y global un Plan Nacional de
Reforma Integral del Sistema de Administración de Justicia. Para ello se coordinó los esfuerzos sectoriales de cada una
de las entidades que conforman el sistema de justicia; garantizando la autonomía institucional de cada una de ellas.
Para dicho efecto, la Ley Nº 28083 estableció como plazo para el trabajo de la CERIAJUS, 180 días desde su
instalación. Al haber sido instalada el 24 de octubre del 2003, el plazo venció el 23 de abril de 2004. El 4 de mayo de
2004, se presentó en forma pública el Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración de Justicia.. Para mayor
información de la Comisión Nacional de Reforma Integral de la Administración de Justicia, revisar la siguiente dirección
electrónica: http://www.pj.gob.pe/CERIAJUS/presentacion.asp también http://www.justiciaviva.org.pe/ceriajus.htm. 25
– 05 – 2013.
52
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. “Artículo 149°. Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas,
con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial
de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La
ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás
instancias del Poder Judicial”.
61

indígena) en países de América Latina al igual que el perú con sustantiva

presencia de población indígena.

En efecto, llama a atención que mientras los países vecinos como

Ecuador, Bolivia y Venezuela siguiendo el modelo colombiano y peruano,

reconozcan la justicia especial indígena en sus constituciones políticas

nacionales, en nuestro país parece que es un destino- se quiere

retroceder, dando la espalda no sólo a este proceso latinoamericano, sino

lo que es peor, a una realidad arraigada a lo largo del territorio nacional.

2.2.3 ANTECEDENTES REGIONALES

En el sector rural, existe la sensación de impunidad y de no haberse

colmado la necesidad de justicia ante los estamentos del Estado, que con

su precariedad no pueden llegar a todas las zonas del altiplano puneño

para garantizar la seguridad y la paz comunal, además por las barreras de

tipo geográfico, lingüístico y económico, que impide al poblador de esta

zona, acceder a una justicia rápida, imparcial y gratuita.

De modo tal, uno se siente desprotegido; tal vez sean estas las

razones, entre otras, por las que los pobladores del sector rural, en el

distrito de Crucero, provincia de Carabaya, región Puno 53 , se

organizaron a través de organizaciones que emergieron por la misma

necesidad de seguridad y justicia, habiéndose institucionalizado y

legitimado paulatinamente hasta el punto en que hoy goza de una

53
TICONA HUAMÁN, Jacinto; Instituto De Defensa Legal y la Vicaría de los Derechos del Pueblo Sur Andino “justicia
comunitaria y su reconocimiento estatal” Rondas Campesinas De Crucero – Puno. Primera edición, Puno Tinajani
impresores; noviembre de 2007 pág., 17.
62

credibilidad y confianza de la población rural y urbana, conforme se

podrá advertir de la lectura de la presente tesis.

Las Rondas Campesinas de Crucero nos ha demostrado que,

haciendo uso de sus usos y costumbres (que tiene como base en la

dualidad que existe entre el hombre andino y la pachamama), los

pobladores del ande puneño pueden administrar justicia, permitiendo a

su miembros acceder a la justicia y vivir fraternalmente, corrigiendo a

quienes cometieron errores, devolviéndolos a la sociedad para que

sean hombres de bien.

Asimismo, las Rondas de Crucero nos deja una inmensa

enseñanza, que cuando existe voluntad de confluir en un solo objetivo,

se pueden hacer las cosas bien, se puede concertar

interinstitucionalmente, dialogar para ponerse de acuerdo,

reconociendo nuestras diferencias culturales, pero al mismo tiempo,

respetándonos unos a los otros nuestras autonomías.

El Instituto de Defensa Legal, la Vicaría de los Derechos del

Pueblo Sur Andino y la Central Distrital de Rondas Campesinas de

Crucero, tienen la inmensa satisfacción de haber contribuido a la

publicación del presente trabajo que tiene por título “Justicia

Comunitaria y su reconocimiento Estatal: Rondas Campesinas de

Crucero, Puno fruto de la constante e incansable labor de los/as

ronderos/as de Crucero, quienes con su inmensa sabiduría nos han

demostrado que sí se puede resolver conflictos en base al derecho

consuetudinario.
63

Como coinciden en manifestar todos los ronderos, pese a las

innumerables adversidades y dificultades que ha tenido, las Rondas

Campesinas de Crucero, ha dado un paso firme en escribir su historia,

su forma de vida en el mundo andino, pensando en las siguientes

generaciones crucerinas. Estudiar el pasado de un pueblo es bueno

para deducir su porvenir.

Al individuo le interesa conocer su genealogía y al pueblo su

historia. Todo pueblo necesita saber su origen y su pasado: una vez

enlazado el pasado la presente siente la satisfacción de saber su

origen o por lo menos de intuirlo y entonces, el anhelo de superación

se convierte en fuerza impulsora del progreso. Como la superficie de la

tierra está poblada por diferentes pueblos, sus historias también son

diferentes, pero todas ellas tiene contacto e influencias recíprocas. Ese

pasado no solo es la raíz del presente, es también la savia que nutre el

porvenir54.

No existen muchos documentos que recoja la justicia comunitaria

local, como bagaje cultural, teniendo en cuenta que cultura no

solamente es la expresión de la danza, música, artesanía, idioma, etc.

Hoy vemos plasmado el anhelo de los hermanos/as ronderos/as

de Crucero, su vivencia, enmarcado en un proceso histórico propio del

sur andino. Esta obra, tiene la particularidad de haberse construido

conjuntamente con los ronderos/as de Crucero, de manera que, se

sustenta en los testimonios de vida de ellos. Obviamente, dicha

54
TICONA HUAMÁN, Jacinto;”justicia comunitaria en la región de puno”.
http://www.justiciaenlosandes.org/sites/default/files/biblioteca/libro_rondas_jacinto.pdf 26 – 05 – 2013.
64

información ha sido corroborada con otras fuentes, como son: actas de

asambleas de Rondas Campesinas, resoluciones judiciales, entrevistas

personales a las principales autoridades locales como son: el Alcalde

de la Municipalidad Distrital, Juez de Paz, Gobernador, Presidente del

FEDIPC, y personalidades como son: ex Jueces de Paz, ex policías, ex

dirigentes ronderos55.

Para la realización de las entrevistas, previamente se ha

identificado a personalidades que podrían aportar en los contenidos del

texto, los mismos que se ejecutaron con el apoyo de una guía temática.

Asimismo, se tuvo un trabajo de grupo focal con participación de los

actores de justicia comunitaria local, en la que colaboraron dirigentes

de amplia trayectoria en la organización rondera de la zona, compartida

su experiencia personal y sus expectativas en relación al futuro de las

Rondas Campesinas. La información de campo se ha venido

recogiendo desde hace buen tiempo, lo cual nos ha permitido tener un

panorama más claro de lo que reflejaron los que brindaron sus

testimonios.

El presente trabajo contiene: en primer lugar, el contexto de

Crucero, en la que se explica el significado de Crucero y la ubicación

geográfica de la experiencia de justicia consuetudinaria local 56 ; en

seguida, se detalla los antecedentes y origen de las rondas

campesinas en el distrito de Crucero, pasando por distintas etapas de

55
TICONA HUAMÁN, Jacinto; Instituto de Defensa Legal y la Vicaría de los Derechos del Pueblo Sur Andino; Op Cit.
Pág. 20
56
TICONA HUAMÁN, Jacinto;”alcances de la justicia comunitaria en la región de puno”, 2011, 25 de
mayo del 2013. http://www.casadelcorregidor.pe/biblioteca/_biblio_Ticona.php.
65

evolución a nivel organizacional; en la tercera parte, abordamos todo lo

relacionado a los usos y costumbres ancestrales y vigentes.

En cuarto lugar, se comparte toda la experiencia de la justicia

comunitaria, puntualizando sus funciones, características, niveles de

organización, tipos de encuentros, niveles de coordinación que existen

entre la justicia comunitaria y diversas instituciones locales, con

indicación de algunos logros y dificultades que tiene esta organización,

así mismo, en este extremo deslindamos los ajusticiamientos populares

de la justicia comunitaria propiamente dicha.

Luego en la quinta parte se aborda todo lo relacionado a la

defensa de la justicia comunitaria ante los tribunales de Justicia

Ordinaria, con intervención de diversos actores; en sexto lugar, se

lanza pistas en relación al futuro de las Rondas Campesinas; y,

finalmente en la sétima parte alcanzamos algunas conclusiones,

recomendaciones y una propuesta de agenda para trabajar más

adelante.

Este estudio no pretende presentar definiciones conceptuales,

nuestra intención es compartir una experiencia de justicia local, que

pueda permitir reflexionar acerca de la situación del acceso a la justicia

en el sector rural, y particularmente en una zona altiplánica, lo que se

hizo durante más de 20 años, lo que se viene haciendo actualmente y

las perspectivas que existen en relación a la justicia local.

La publicación del presente trabajo tiene por objetivo difundir la

justicia comunitaria, desde sus orígenes, como sabiduría de la cultura


66

andina a nivel organizacional, reafirmar la identidad cultural

compartiendo experiencias exitosas de resolución de conflictos y de

seguridad en el sector rural, y dar a conocer a la sociedad, al mundo

académico los alcances de una Sentencia de un caso emblemático, por

haber marcado precedente jurisprudencial en nuestro país.

En mayo del 2006 la Corte Suprema falla a favor de los ronderos

de Crucero absolviéndolos en el proceso penal seguidos por la

supuesta comisión del Delito de Secuestro, reafirmando el

reconocimiento de la jurisdicción especial con sus propios métodos que

hacen de ella una justicia viva en los andes, el mismo que sienta

precedente en el país. En particular en el sur andino, por ser el primer

caso que llega al tribunal de máxima instancia de nuestro país, como

es la Corte Suprema de la República57.

En consecuencia, consideramos importante difundirla, de manera

que pueda contribuir a generar análisis, reflexión y debate sobre los

alcances de esta Sentencia, dentro del marco de reconocimiento

constitucional, especialmente en los actores de Justicia Ordinaria,

abogados, estudiantes y catedráticos de las Facultades de Derecho de

las universidades públicas y privadas58.

2.3. ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos. Todavía se considera a la Antigua Grecia y Roma

(ambas sociedades con antecedentes esclavistas) como la única base de todos

57
RUIZ MOLLEDA, Juan Carlos; Instituto de Defensa Legal y del Consorcio Justicia Viva; “Manual de acceso a la
justicia para líderes y lideresas sociales” Lima, setiembre de 2006 pág. 62.
58
TICONA HUAMÁN, Jacinto;”justicia comunitaria en la región de puno”. 2011, 25 de mayo del 2013.
http://www.justiciaenlosandes.org/sites/default/files/biblioteca/libro_rondas_jacinto.pdf.
67

los principios democráticos que son valorados en el mundo occidental. A pesar

de esto, otras sociedades, antes que ellos y después de, han realizado

significativas contribuciones al desarrollo de los derechos humanos y de los

ideales democráticos.

Quizás la expresión más temprana del intento de establecer los derechos

humanos puede ser encontrada en el Código de Hammurabi (Hammurapi) en

Babylonia en el 1700 AC. Este antiguo código de leyes contiene cláusulas que

intentan proteger al individuo contra el uso arbitrario de poder, es decir, el débil

contra el fuerte.

En retrospectiva, es importante remarcar que algunas de las

declaraciones enunciadas aquí no siempre incluyen a todos los seres

humanos. Grupos minoritarios tales como mujeres, negros, judíos y

homosexuales han siempre sido excluidos de los derechos humanos otorgados

por otros. Por ejemplo, la Declaración de la Independencia de los Estados

Unidos de 1776 no extiende los derechos humanos a los esclavos.

La acta del parlamento que adolece la esclavitud en Gran Bretaña y el

resto de Reino Unido no sucede hasta el año 1833. En los Estados Unidos, la

Proclamación de la Emancipación que permite la liberación de los esclavos del

sur no sucede hasta el año 1928. En Alemania esto ocurre en 1918 y en

Austria en 1919. Es importante considerar que los más importantes pasos a

favor de los derechos humanos ocurrieron en las afueras del hemisferio

occidental. Por ejemplo, mucho antes de que la mujer pudiese votar en Europa
68

y los Estados Unidos, las mujeres que pertenecían a la tribu de los Iroqouis en

Norteamérica poseían derechos para votar.

A continuación examinamos los más importantes logros realizados por

individuos, culturas, religiones y naciones en los últimos 2500 años.

Siglo V AC: La tragedia Antígona de Sófocles elevó la conciencia

individual sobre la ley e introdujo una nueva dimensión a la concepción de la

ley, aproximándose a los derechos de los individuos.

Siglo IV AC: Platón desarrollo el concepto de Justicia y su pupilo,

Aristóteles, la idea de igualdad.

Siglo III AC: Mengtsu reflexionó sobre una sola pregunta: Es el individuo

menos importante que el rey? Un siglo más tarde, Sien-Tsu sostendrá que lo

hace a una sociedad posible son los derechos de los individuos.

Siglo III: Seneca afirmó la santidad de la vida humana

Siglo V: La cristiandad proclamo que todas las personas son iguales bajo

la mirada del creador, y en el nombre de la libertad de conciencia, San Agustín

elevó a la justicia sobre la ley. Los Q’uran proclamaron que ser humano es un

mérito de respeto incondicional.

1215: La Carta Magna fue la verdadera precursora de todas las modernas

declaraciones sobre los derechos humanos, al garantizar los derechos y las

libertades del individuo, la protección de los derechos del inocente, otorgando

la libertad del movimiento y justicia natural.

Los derechos humanos tienen su base en la dignidad del ser humano,

nacen con el hombre. Con él también aparece una actitud ética frente a la vida.
69

En esta primera etapa de la historia del ser humano y hasta el siglo XVII se

formulan los principios de convivencia, de justicia, y la idea de la dignidad

humana.

Sin embargo, el concepto derechos humanos es relativamente joven: en

1948, con la Declaración Universal de Derechos Humanos, se llegó a un

consenso mundial acerca del término. Esto no significa que los derechos

humanos como tales hayan surgido entonces; recordemos, son inherentes al

hombre mismo. Lo que sí es reciente son los instrumentos que garantizan su

vigencia y respeto; por ejemplo, las declaraciones, convenciones o su inclusión

en las constituciones de las naciones.

En México, al inicio de la época colonial, fray Bartolomé de las Casas

planteó ante la Corona española el problema de la condición jurídica de los

indígenas. El sacerdote hizo evidente la necesidad de reconocer a los

habitantes de los nuevos territorios como personas y, por tanto, capaces de

gozar de todas las libertades individuales que se reconocían a los ciudadanos

españoles.

Los frailes Antonio de Montesinos y Toribio de Benavente se unieron a

Bartolomé de las Casas. El primer resultado de esos esfuerzos fue la creación

de las Juntas Consultivas para las Indias, encargadas de resolver los

problemas de esa naturaleza en los territorios recién descubiertos.

Ya en la época independiente, México elaboró diversos documentos que

declaraban y reconocían los derechos fundamentales; entre éstos se

encuentran:
70

1. El bando de Miguel Hidalgo y Costilla del 6 de diciembre de 1810, mediante

el cual declaró la libertad del hombre, prohibió la esclavitud y suprimió el

pago de tributos a cargo de los indios.59

2. Los Sentimientos de la Nación, de José María Morelos y Pavón,

promulgados el 14 de septiembre de 1813, proclamaban el principio de

igualdad al prohibir la esclavitud, consagrar el derecho de propiedad y

erradicar la práctica de la tortura.

3. La Constitución de Apatzingán de 1814 consideraba la igualdad, la libertad,

la seguridad jurídica y la propiedad privada.

4. El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 1824 se refería a la

administración de la justicia y establecía las garantías de igualdad y de no

retroactividad de la ley.

5. Las leyes constitucionales de 1836, que reconocían de una manera

detallada las garantías de seguridad jurídica, además de los derechos de

propiedad y libertad de expresión en materia de ideas políticas.

6. El Acta de Reformas de 1847, que consagró las garantías de libertad,

seguridad, propiedad e igualdad para todos los habitantes de la república, y

consignó la institución del juicio de amparo a través del voto de Mariano

Otero.

7. En 1847 aparece el primer antecedente de un ombudsman mexicano. A

instancias de Ponciano Arriaga, el Congreso de San Luis Potosí creó la

Procuraduría de los Pobres, una institución que buscaba contrarrestar las

59
CÓNDOR CHUQUIRUNA, Eddie (COORDINADOR) y Leónidas Wiener ARANDA ESCALANTE; Opcít. Pág. 99.
71

condiciones de desamparo de los pobres ante las instituciones y sus

representantes.

8. La Constitución de 1857 no sólo reconoció los derechos humanos, sino que

consagró su protección en sus primeros 29 artículos. Posteriormente, en

1917, la nueva Carta Magna plasmó los mismos derechos fundamentales

que consideró la de 1857, pero además garantizó los derechos sociales; es

la primera ley superior del mundo en alcanzar ese nivel de salvaguarda.

En épocas recientes se crearon la Dirección para la Defensa de los

Derechos Humanos del Estado de Nuevo León, en enero de 1979; la

Procuraduría de Vecinos de Colima, en 1983; la Defensoría de los Derechos

Universitarios de la UNAM, en 1983; la Procuraduría para la Defensa del

Indígena en Oaxaca, en 1986; y la Comisión de Derechos Humanos del Estado

de Morelos, en 1989.

Todas ellas surgieron con un propósito común: salvaguardar y garantizar

el respeto de los derechos humanos de los ciudadanos, en aras de una

sociedad más justa e igualitaria.

2.3.1 A NIVEL INTERNACIONAL


Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los

cuales anuncian los valores que las antiguas culturas nos dieron; la

mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio moral e

históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida comunitaria,

pero es indudable que los derechos han sido reconocidos través de

convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones

políticas en el ámbito de cada estado.


72

La teoría de los derechos humanos tiene una tradición bimilenaria en

occidente, desde los antiguos pensadores griegos hasta nuestros días;

contrariamente la positividad de esos derechos pertenece a la edad

moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad teocentrista y

estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del

renacimiento, le reforma protestante, el humanismo, la ilustración,

sucesos magnos de pensamiento burgués Europeo60.

2.3.1.1 GRECIA

En las antigua Grecia se desarrollaban los primeros elementos

constitutivos de la democracia tanto en el medio social, cultural, político

como económico; en que surgieron los primeros conceptos sobre

Democracia, Derechos, y quienes eran sus protagonistas. Los ideales

de la democracia antigua son:

Democracia: Definida como el gobierno del pueblo se baso en

igualdad política, igualdad social, y gobierno del pueblo.

La libertad: para los griegos ser libre es no ser esclavo de nadie,

esta libertad se fue logrando sucesivamente así la libertad civil se

alcanzo al avolirse la prisión por deudas, la libertad jurídica al proteger

al ciudadano con el habeas corpus, y la libertad política con el derecho

de obedecer la ley.

La ley: su importancia en la vida de los griegos de la cual nos

habla el profesor Touchard: ‘’Todos le deben obediencia porque, entre

60
ORTIZ RIVAS, Hernana. “Breves reflexiones sobre Derechos Humanos”. Santafé de Bogotá Ed. San Pablo. 1988
pág. 354.
73

otras razones toda ley es una invención y un don de los dioses al

mismo tiempo que una descripción del hombre sabio, el contrato de

una sociedad al que todos sus habitantes deben adaptar su manera de

vivir61’’.

Cabe anotar que no todas las personas en la antigua Grecia eran

consideradas ciudadanas, era un privilegio para personas nacidas y

educadas en la Ciudad -Estado.

2.3.1.2 ROMA

Los conflictos generados por las guerras llevan a una nueva era de la

organización del poder, con base en lazos de dependencia personal de

los campesinos o los siervos hacia los señores Barones y Reyes, esta

situación fue conformando un nuevo centro de decisión de poder en la

corte, encabezada por el Rey, conformada por Barones y campesinos

súbditos donde en ultima quien defendía los conflictos entre las

personas era el Rey.

Con esta concentración del poder junto con la situación de

conflictos que vivió Inglaterra hacia los siglos XI, XII y XIII llevo a

plantear una nueva relación entre las personas pues con ello se creo la

CARTA MAGNA, Otorgada por Juan Sin Tierra e 17 de Julio de 1215

la cual dice: Juan, Rey de Inglaterra por la gracia de Dios, Sor de

Irlanda.

61
BETANCOURT, Mauricio y G. LONDOÑO; “Esperanza de la Demócrata Colombia grado 7” Barranquilla. Ediciones
El Cid S.A. 1988.
74

Todos sus funcionarios y leal súbditos salud. Sabed que ante

Dios, por el bien de nuestra alma y la de nuestros antepasados y

sucesores, para honor de Dios y saltación de la iglesia y para mejor

organización de nuestro reino62.

Originada en Inglaterra buscaba la autoridad de Rey en beneficio

de las libertades es decir de los privilegios de la Iglesia y los Barones y

al asociar las ciudades a estas nuevas garantías se obligaban al Rey a

no colocar impuestos sin el consejo de reino. La Carta abrió la puerta

para el desarrollo de la constitución y la democracia.

Algunas concesiones hechas por el Rey a cada grupo social:

A la Iglesia: el Rey concede que la iglesia Anglicana sea libre, tenga

todos los derechos enteros y la libertad de ser inviolables.

A los Condes y Barones: Obtienen que el derecho antiguo sea

respetado en cuanto servicio militar se refieren, asi como a sucesión

feudal, guarda, matrimonio, deudas, patronato, etc.

A la clase media rural: No se puede obligar a las cargas militares

indebidas o al derecho de guarda obtienen garantías.

A la Burguesía mercantil: Que la ciudad de Londres tenga todas

sus antiguas libertades y libres costumbres, tanto por la tierra como

por el agua.

62
SAAVEDRA ROJAS, Edgar y Carlos, GORDILLO LOMBANA, “Documentos históricos de los derechos humanos”.
Madrid – España 1995. Pág. 154.
75

2.3.1.3 FRANCIA

 REVOLUCIÓN FRANCESA

El siglo XVIII fue llamado el siglo de las luces (lumieres) asi aluden al

movimiento cultural que se desarrollo en Europa entre 1715 y 1789

que propuso disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces

de la razón. En Francia se integraron los intelectuales del

ilusionismo en torno al Enciclopedismo, y el movimiento se conoció

con el nombre de Ilustración. En Inglaterra se llamo Enlihtenment y

sus seguidores organizaron clubes.

Las ideas de esta época están inflamadas de optimismo al

futuro se renueva la fe mediante la razón, se confía en la posibilidad

de instalar la felicidad en la tierra y de mejorar al hombre, esta

ansiedad por realizar una nueva sociedad forjo una experiencia

política reformista, el de positivismo ilustrado consistió en utilizar el

poder de la monarquía absoluta para llevar a cabo el programa

renovador de la Ilustración desde el estado.

La Ilustración fue especialmente fecunda en cuanto se refiere

al pensamiento político las cuales contribuyeron con el pensamiento

de Montesquieu con Bentham, Voltaire y Rousseau63.

Con la teoría renovadora del liberalismo de Locke por obra de

Montesquieu y Bentham a tiempo con Rousseau formulan la

doctrina de la democracia.

63
HERNANDEZ ECERRA, Augusto. “Las Ideas Políticas en la Historia”. Bogotá; Segunda edición, 2003, pág. 154.
76

En la práctica la conjunción del Liberalismo y democracia

comienza a producirse con la revolución norte americana y el

sistema de gobierno organizado por la constitución de Filadelfia las

cuales influyeron determinantemente en las doctrinas del siglo XVIII

en la Revolución Francesa.

La revolución se originó por la incapacidad del despotismo

ilustrado para superar las contradicciones existentes y agudizadas

por el antiguo régimen (secases y miseria tanto en el campo como

en la ciudad). La burguesía puso en marcha un proyecto

revolucionario para solucionar la crisis de esta manera las ideas que

durante todo un siglo se agitaron en pro de un cambio profundo de

la sociedad, a partir de una transformación del hombre bajo los

principios de la igualdad, fraternidad y libertad.

La revolución que se inició en 1789 la cual libera gran

diversidad de fuerzas sociales y deja al descubierto un hervidero de

ideas y tendencias, la burguesía accede al poder y se inicia con la

declaración de los derechos del hombre lo que sé llamado el tercer

estado.

Soboul nos relata las condiciones en que surgió esta

revolución: “A finales del siglo SXIII la estructura social de Francia

seguía siendo esencialmente aristocracia: conservaba el carácter de

su origen, de la época en que la tierra constituía la única forma de

riqueza social y, por tanto, confería a quienes la poseían al poder

sobre de quienes la cultivaban.


77

La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

(1789), es una declaración compuesta de 17 artículos y precedida de

un preámbulo, cuyo texto fue aprobado por los miembros de la

asamblea constituyente francesa del 17 al 26 de agosto de 1789.

Influyo en ella la declaración de independencia de los E.U.A. (4 de

julio 1776) y de los otros seis estados americanos de 1777 a 1784,

así como el pensamiento filosófico de Rousseau, Mosquieu,

Condorcet y entre otros del S. XVIII.

Sé precedía hacer una declaración de principio de validez

universal. Sin embargo, era, en gran parte, una obra redactada por y

para la burguesía.

En el preámbulo, introducía a la problemática de la importancia

de los derechos humanos, de la siguiente manera:

“Los representantes del pueblo francés, constituidos en

Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido y el

desprecio por los Derechos del Hombre son las únicas causas de

las desgracias publicas y de la corrupción de los gobiernos...64”

Se definía los derechos naturales del hombre que, según el art.

2, eran imprescindibles. Entre ellos se admitían solo derechos

civiles; en primer lugar, la libertad (art. 1 y art. 2), en sus diversas

formas: individual (art. 7, art.8 y art. 9), de pensamiento (art. 10 y art.

11), de prensa (art. 11) y de credo (art. 10). Sé fijada como limite de

64
ALARCÓN FLORES, Luis “Los Derechos Humanos en el Perú”.
http://www.monografias.com/trabajos73/derechos-humanos-peru/derechos-humanos-peru2.shtml
28 - 05 - 2013.
78

esta libertad el ejercicio de derechos análogos por los otros

miembros de la sociedad (art. 4 y art. 5); sé reforzado el carácter

intangible de la propiedad (art. 2 y art. 17), y se instituía una fuerza

pública que velara por la seguridad de los ciudadanos y de sus

bienes.

 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Deceleración UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS fue

proclamada el 10 de diciembre de 1948, tras la segunda guerra

mundial y la derrota del nazifacismo.

En la asamblea general de la ONU compuesta entonces por

cincuenta y ocho estados, aprobó por cuarenta y ocho a favor y ocho

abstenciones un histórico documento La DECLARACION

UNIVERSAL DE LOS DERCHOS HUMANOS. Se abstuvieron de

votar la Unión Sudafricana, Arabia Saudita, Bielorrusa, Polonia,

Checoslovaquia, Ucrania, La Unión Soviética, y Yugoslavia. No hubo

un solo voto en contra.

En el preámbulo DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS nos muestra un contexto del porqué de su

importancia estos derechos inherentes e intransigibles del ser

humano:

“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo

tienen base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los

derechos iguales inalienables de todos los miembros de la familia

humana”
79

Siglo XX: Este año se celebra el cincuentenario de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos se cumple después

de dos siglos de su de la primera declaración oficial de los derechos

de hombre; los Norteamericanos de 1776 y las Francesas 1789-

1793 a poco menos de cinco meses de fin de siglo y cierre del

milenio han transcurrido un largo tramo histórico donde han

evolucionado y hablamos de tres generaciones de estos derechos.

2.3.2. A NIVEL NACIONAL

Con la independencia del Perú se ha dictado diversas cartas magnas

referentes a derechos fundamentales y garantías, la constitución de 1823

determina derechos y libertades, como el derecho a la vida a la seguridad

personal, la inviolabilidad del domicilio y el libre tránsito y la constitución

de 1826 se habla de la libertad civil, seguridad individual y la igualdad

ante la ley65,

Con la constitución de 1839 se crea las garantías individuales, el

año 1897 se dictó el habeas corpus y en la constitución 1920 se crea

las garantías sociales en materia de salud, trabajo, educación y

propiedad, en la constitución de 1979 la persona es el fin supremo de

la sociedad y el estado garantiza los derechos por ultimo viene la

constitución de 1993 que tiene disposiciones sobre los derechos

fundamentales de la persona acerca de su defensa y garantía para su

ejercicio.

65
ALARCÓN FLORES, Luis “Los Derechos Humanos en el Perú”.
http://www.monografias.com/trabajos73/derechos-humanos-peru/derechos-humanos-peru2.shtml
28 - 05 - 2013
80

De historia verídica y no complaciente a determinados grupos de

poder sabemos poco. Se enseña desde décadas una historia

distorsionada de nuestro pasado; se apalean los verdaderas causas de

un sin fin de acontecimientos que hoy fluyen comprensibles bajo una

simple lógica, la del pueblo marginado.

Con la llegada de la estirpe europea-española se fundó

conscientemente en esta parte del mundo, la manifestación más pura

de lo que se conoce hoy como violaciones a los derechos humanos.

Aunque por esos años esta conceptualización y positivización no

existía ni como ideal, hoy en día bajo la nueva percepción — de

algunos — podrían encajar perfectamente en graves crímenes contra la

humanidad. La invasión, la depredación, la liquidación indiscriminada y

la puesta en práctica de un nuevo orden, aplasto nuestro pasado

incaico. Pasado que manifestaba una sociedad común en bienes y

satisfacciones.

Donde por actuar bajo concepciones oriundas de un grupo

atrasado culturalmente para su época, se implanto la voluntad de un

DIOS que buscaba a mí entender dos cosas; aniquilar la raza incaica o

convertirla en esclava de una voluntad superior.

Es sabido por la mayoría critica de nuestra historia, no

precisamente por fuentes que provienen de los cronistas, que la

implantación de un régimen colonial español trajo consigo la conciencia

esclavizante de dicha cultura, que veía al indio como un animal de

carga, sostuvo durante ciclos el menosprecio por su condición física y

espiritual, actuaba de sacerdote de penas y castigos que muchas


81

veces agotaba el ultimo silbido de resistencia durante su estadía por

estas tierras.

La emancipación aunque parecía lejana, fermento durante

cientos de años en la mentalidad indígena la complicada idea de

rebelión. Rebelión que expresaba como hoy en día la expresión

absoluta del respeto por los derechos esenciales con que cuenta el ser

humano.

El sistema feudal, un tanto atrasado que España empezó a forjar

en América del sur, creó a su ritmo una idea netamente violenta en la

psiquis del colonizador66. Una Psiquis que a mi entender, prosigue y

continua la de los colonizadores de moda de aquellos años y que se

mantuvo intacto en la mente de aquellos, gracias a su actividad de

exterminio de una cultura que le sirvió de sustento a su empresa

colonizadora.

Cito en esta parte de mi escrito acerca de la colonia porque a mi

entender, su proceso es una de las primeras manifestaciones de

desprecio y a su vez de reconocimiento de los derechos humanos en

esta parte del planeta. Aunque pareciera insostenible, ya que como lo

dije anteriormente, para aquella época en la que no existía conciencia

alguna para el respeto de éstas, ni mucho menos ideales universales

para defenderlas, representa para aquella realidad, un sueño que

siguió su curso y que desembocó materialmente en una lucha por las

66
ALAN CASTILLO, David “Antecedentes de los Derechos Humanos en el Perú”
http://www.monografias.com/trabajos62/derechos-humanos-peru/derechos-humanos-peru.shtml
28 - 05 - 2013.
82

libertades absolutas que hoy en dia si cuentan con una positivación y

regulación en tratados Internacionales.

El Derecho Internacional, que se vislumbraba lejano en los

horizontes de la edad media, encontró su primer aliento de vida

después de la segunda guerra mundial, por los mundialmente

conocidos juicios de Nüremberg. Pero creo yo que la idea de normar

subjetiva y objetivamente el respeto por la dignidad humana empezó a

nutrirse desde ciclos pasados, es decir desde la emancipación de los

pueblos oprimidos durante el medioevo.

El virreinato en el Perú, en América en sí, impulsó un conjunto de

actitudes e ideas que sustentaron en su mayoría la etapa crítica de una

humanidad joven e ignorante — por causas de protección de intereses

particulares de los grupos predominantes — una etapa que estigmatizó

en la memoria de los hombres la idea de esclavizar y ser esclavizados,

de matar por placeres y riquezas, por comodidades y status.67

El aniquilamiento humano por satisfacer la mentalidad del

conquistador medieval, impregnando sus prácticas en la conciencia del

hombre actual, teniendo como resultados psicológicos su manifestación

conductual durante acontecimientos recientes a nuestra época — el

Holocausto judío, El Gulash en la Ex. Unión soviética, La limpieza

étnica en Croacia, la Guerra de los Balcanes, etc. —.Antes como

ahora, la fuerza del amo no tuvo como único destinatario a la raza

residente de la América primitiva, también se dirigió a los hombres de

67
ALARCÓN FLORES, Luis “Los Derechos Humanos en el Perú”.
http://www.monografias.com/trabajos73/derechos-humanos-peru/derechos-humanos-peru2.shtml
28 - 05 - 2013
83

color y otros de raza asiática importados para pesar sobre sus

espaldas las tareas del español colono, los negros africanos y los

chinos pekineses.

Javier Prado lo expreso desde su perspectiva: “Los negros

considerados como mercancía comercial, e importados a la América,

como máquinas humanas de trabajo, debían regar la tierra con el sudor

de su frente; pero sin fecundarla, sin dejar frutos provechosos. Es la

liquidación constante, siempre igual que hace la civilización en la

historia de los pueblos: el esclavo es improductivo en el trabajo, como

lo fue en el imperio Romano y como lo ha sido en el Perú.”68

68
PRADO Javier; “Estado Social del Perú durante la dominación Española”. Perú, Tomo XXII, p. 125
84

"Cuando el gobierno viola los derechos del


pueblo, la insurrección es el más sagrado de los
derechos y el más indispensable de los deberes.

FAYETTE MARQUÉS.

CAPÍTULO III

APLICACIÓN DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN EL


DEPARTAMENTO DE PUNO

3.1. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA JUSTICIA

El problema de la justicia da lugar a todas aquéllas investigaciones que tratan

de precisar los valores supremos hacia los cuales tiende el derecho; en otras

palabras, los fines sociales cuyo instrumento de realización más adecuado son

los ordenamientos jurídicos, con su complejo de reglas y de instituciones. 69

Hablar de justicia exige pensar las diferentes situaciones en que viven los

hombres y las mujeres del presente, donde reina la diversidad en los ámbitos

cultural y económico.

Desde el punto de vista cultural se está ante una dualidad: existen

factores que universalizan estilos de vida mientras que, simultáneamente,

millones de personas viven de manera diferente.

Detrás del proceso que ha creado estilos uniformes hay intereses

económicos en su mayoría no de inversión, sino financieros- que propician una

similitud de hábitos que fomenta el consumo, pues se busca que la población

69 BOBBIO, Norberto: “Teoría General del Derecho, Quinta Edición, Editorial Madrid, 2007, pp. 37-38),
85

compre los mismos bienes. El resultado de esta conducta es una sociedad

marcada por las desigualdades económicas.

Algunas zonas del planeta globalizado se consideran integrantes de la

sociedad de la información y la comunicación, mientras que otras áreas

pobladas carecen de energía eléctrica. Las innovaciones técnicas en la

industria de las comunicaciones sorprenden cada día.

La industria de la guerra está en auge. Mientras algunas personas están

pendientes de las innovaciones, otras no tienen lo indispensable para

mantenerse vivas. Para mostrar las carencias de muchos basta pensar

cuántos niños mueren por deshidratación cada día.

El presente puede verse desde dos ópticas: desde un punto de vista hay

un estilo de vida homogéneo y, además, bajo otra visión, existe una

multiplicidad cultural viva.70

Desde esta perspectiva resulta imperante acotar la influencia Jurídica que

coexiste en el término Justicia Social y por tanto se hace necesario señalar que

la Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a

toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer

estados de necesidad y de esta manera poder acceder a lo que está

contemplado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, como propender la mayor

suma de felicidad posible a cada ciudadano.

Es así como la concepción universal respecto al tema ha llevado a cada

nación a organizarse con el objeto de configurar variados modelos al servicio

70GUERRA GONZÁLEZ, María del Rosario: “Evolución de las teorías de la justicia con respecto a los derechos
humanos ya formulados y a los futuros derechos”. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1666-
485X2011000100004&script=sci_arttext, 23-06-2013.
86

de este objetivo. En este contexto siempre se concibió al Estado como el

principal, si no el único promotor de esta rama de la política socioeconómica

puesto que los programas de seguridad social están incorporados en la

planificación general de este.

Sin embargo, no siempre se logró a través de tales políticas desarrollar e

implementar un sistema de seguridad social justo y equitativo, en el cual la

persona tuviera la atención que amerita. Se suma a ello el vertiginoso avance

de la economía mundial. En otras palabras, no hubo un desarrollo paralelo de

ambas áreas, condición vital para lograr un crecimiento equilibrado para todos

los habitantes del país y el mundo.

El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y

aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de

la sanidad (Salud), la educación y en general todo el espectro posible de

seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con los

presupuestos estatales, deben tener carácter gratuito, en tanto son posibles

gracias a fondos procedentes del erario público, sufragado a partir de las

imposiciones fiscales con que el Estado grava a los propios ciudadanos. En

este sentido, el Estado de bienestar no hace sino generar un proceso de

redistribución de la riqueza, pues en principio, las clases inferiores de una

sociedad son las más beneficiadas por una cobertura social que no podrían

alcanzar con sus propios ingresos.

La seguridad social y la justicia son muy importantes para el bienestar de

los individuos en particular, de sus familias y de toda la sociedad en común. Es

un derecho humano fundamental y un instrumento esencial para crear cohesión


87

social, y de ese modo contribuye a garantizar la paz social y la integración

social.

Forma parte indispensable de la política social de los gobiernos y es una

herramienta importante para evitar y aliviar la pobreza a través de la solidaridad

nacional y la distribución justa de la carga, se puede contribuir a la dignidad

humana, a la equidad y a la justicia social; también es importante para la

integración política, la participación de los ciudadanos y el desarrollo de la

democracia participativa y protagónica.71

3.1.1 DEFINICIÓN DE LA JUSTICIA

El concepto tiene su origen en el término latino iustitia y permite

denominar a la virtud cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada

uno aquello que le pertenece o lo concierne. Puede entenderse a la

justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo

o lo indicado por el derecho.

La palabra justicia designó, originalmente, la conformidad de un acto

con el derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo.

A dicho concepto objetivo corresponde, en los individuos, una

especial actividad inspirada en el deseo de obrar siempre conforme a

derecho; desde este punto de vista, Ulpiano definió la justicia, según el

texto transcrito. Se cree que el jurista se inspiró en la filosofía griega de

pitagóricos y estoicos. Resulta, así que la iustitia es una voluntad que

71
VEGAS, Guillermo: “Aspectos Teóricos de Análisis Coyuntural con Respecto a la Justicia Social”.
http://clubensayos.com/Acontecimientos- Sociales/Aspectos-Teoricos-De-Analisis-Coyuntural/93051.html, 23-06-2013.
88

implica el reconocimiento de lo que se estima justo y bueno (aequum et

bonum).

Al observar el adecuarse a la ley en las acciones humanas, los

principios jurídicos se concentran de manera constante y perpetua. De tal

modo, la justicia pierde su contenido abstracto, de valor ideal y estático,

transformándose en una práctica concreta, dinámica y firme que

permanentemente ha de dirigir las conductas.

3.1.1.1 DEFINICIONES DE AUTORES

 Platón

La Justicia como armonía social. En su libro "La República", Platón

propone para la organización de su ciudad ideal, a través del

diálogo de Sócrates, que los gobernantes de esta ciudad se

transformen en los individuos más justos y sabios, o sea en

filósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la

comunidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus

gobernantes.

 Aristóteles

La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es

suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a

cada ciudadano tiene que estar en proporción con su contribución a

la sociedad, sus necesidades y sus méritos personales.


89

 Santo Tomás de Aquino

La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos

naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más

tarde llamados Los Derechos Humanos.

 Para lo utilitaristas

Las instituciones Públicas se componen de una forma justa cuando

consiguen maximizar la utilidad agregada (en el sentido de

felicidad). Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor

número de personas a la vez.

 Ulpiano

La Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada

quien lo que le corresponde.

 John Rawls

Define la justicia como equidad, que consiste básicamente en el

principio de igual libertad, el principio de justa igualdad de

oportunidades y el principio de diferencia.

3.1.2 CLASES DE LA JUSTICIA

3.1.2.1 JUSTICIA ORDINARIA

Este tipo de justicia se encuentra a cargo del poder judicial, de acuerdo

a la constitución la justicia es dar a cada quien lo que le corresponde

de cargo de la nación.
90

Siendo el bien común del Estado o Sociedad Política. Se

disciplina mediante la Constitución y cada uno de los códigos de la

nación. La justicia legal obliga a los legisladores a crear leyes justas sin

intereses de partido o de grupo, y a la vez obliga a los ciudadanos a

cumplir con las leyes establecidas.

Dentro de ello también esta la Justicia Social, que comprende el

conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables

de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en general, o en su

caso, de acuerdo a un colectivo social determinado.

Todos relacionados con el Derecho siendo: “un sistema de

normas, prácticas, valores, procedimientos y autoridades instituciones

que sirve para regular la vida social, resolver conflictos y organizar el

orden, así como las reglas para cambiar las reglas; que tiene

legitimidad y eficacia para determinado colectivo, en cierto contexto

socio-cultural e histórico”.

Por consiguiente, cabe hablar del derecho indígena como un

sistema jurídico, tanto desde una perspectiva histórica como

comparada, en la medida que el concepto de derecho utilizado no

identifique derecho con Estado, como lo hace el monismo jurídico.

El pluralismo jurídico es una perspectiva teórica que permite

reconocer la coexistencia de diversos sistemas jurídicos en un mismo

espacio geopolítico; espacio en el que, por ende, se dan múltiples

conflictos contrarias a las leyes.


91

La justicia popular se entiende mejor como una institución legal,

situada en la frontera entre la jurisdicción estatal y la justicia indígena o

personas que carecen de una formación especializada en derecho

(1984:1). Excluye los procesos informales que el Estado no establece.

También restringe el término a sociedades que se perciben a sí

mismas como socialistas, en el proceso de una estrategia de desarrollo

o ideología política local. Se puede pensar en ella como una institución

intermedia, diferente de ambos extremos pero vinculados con cada uno

de ellos.

En términos culturales, se conceptualiza como similar al derecho

indígena y opuesto al derecho estatal. En la práctica, sus

procedimientos y fuentes de autoridad son similares a los empleados

por el derecho estatal y diferente del derecho indígena.

Peter Fitzpatrick (1993) sugiere que la justicia popular y el

derecho estatal no se oponen sino que, en algunos sentidos, se

asemejan. Retomamos sus argumentos para desarrollar aquí un marco

analítico con el fin de examinar las tradiciones culturales de la justicia

popular y su variabilidad temporal.72

La justicia popular cruza, por un lado, el sistema jurídico estatal y,

por otro, los sistemas jurídicos indígenas o locales. La intersección con

el derecho estatal se da por la supervisión de funcionarios estatales,

algunos pequeños aportes económicos del Estado, el derecho de la

justicia popular de imponer multas o prisión (aunque por regla general

72
MACHICADO, Jorge: “Justicia Comunitaria”, Universidad San Francisco Xavier, Sucre la Paz - Bolivia, 2009, pág.
55.
92

de forma muy limitada), la participación estatal en el nombramiento de

jueces y los derechos de apelación de los escenarios de justicia

popular a tribunales superiores.

Las intersecciones con las formas no estatales de regulación de la

vida social incluyen la influencia de mecanismos de control social y

manejo de conflictos en la familia, el pueblo y los vecindarios, y la

influencia e interpretativa de las categorías culturales locales. A estos

modos de ordenamiento jurídico les damos el apelativo de locales o

indígenas pero reconociendo que los sistemas indígenas no son

estáticos ni son ajenos a la influencia de la justicia estatal (Wolf, 1982).

Dado que el derecho estatal, la justicia popular y el ordenamiento

indígena coexisten en cualquier sociedad, constituyen un espacio

social con entidad propia. Problemas, personas y reglas atraviesan sus

fronteras, al igual que pueden hacerlo apelaciones, redes informales de

influencia e identidades e historias de personas y problemas. Cada una

de las partes de este espacio social ejerce alguna influencia sobre las

otras, aunque su poder sea desigual. Las partes que forman el conjunto

del espacio social coexisten y se determinan mutuamente.

La concepción que tiene la gente de la justicia popular, tal como

es presentada en la retórica de quienes la proponen, difiere de este

esquema tripartito. Culturalmente, la justicia popular se construye

similar al ordenamiento jurídico indígena y opuesto al derecho estatal.

Se sitúa entre el derecho estatal, culturalmente definido como su

opuesto, y el ordenamiento indígena, culturalmente definido como su

gemelo.
93

Sus defensores describen las instituciones de justicia popular

como genuinas, colabora- doras y personales, en contraste con el

derecho estatal, artificial, hostil e impersonal. Se considera que la

justicia popular es más “natural” que la justicia estatal. Las reformas de

justicia popular se han descrito como una recreación del derecho

indígena más que como una creación de nuevas instituciones de

derecho estatal.

A menudo se dan nombres a los tribunales siguiendo sistemas

indígenas, enfatizándose así las continuidades culturales con

instituciones del pasado. Aunque muchas de estas instituciones del

pasado se han extinguido o no funcionan más de la misma manera, las

florituras retóricas de su nombre contribuyen a construir una narrativa

legitimadora, que vincula las instituciones de justicia popular

contemporáneas con un pasado indígena.73

La justicia popular no sólo es culturalmente diversa, sino que,

también, está sujeta a cambios con el tiempo. Para demostrar la fluidez

de manifestaciones particulares de justicia popular, describiremos las

experiencias de justicia popular en China, Sri Lanka y Papua Nueva

Guinea de las últimas décadas.

Partimos del principio de que cada una de estas situaciones es

extremadamente compleja y de que no somos especialistas en ninguna

de ellas. Para mostrar cómo nuestra tipología puede ayudar a entender

la justicia popular y sus cambios en el tiempo, examinaremos

brevemente cada experiencia.

73 COA HUANCA, Jhonny: “Justicia Comunitaria y la Justicia Ordinaria”, http://www.katari.org/juridico.pdf.23-06-2013.


94

3.1.2.2 JUSTICIA COMUNITARIA

La justicia comunitaria es una institución de derecho consuetudinario

mediante la cual se sancionan conductas que se entienden reprobables

y se gestionan conflictos con capacidad regulatoria en un ámbito social

comunitario, sin la intervención del Estado ni su burocracia, sino

directamente dentro la comunidad de individuos en la que las

autoridades naturales de la comunidad hacen de equilibrantes entre las

dos partes enfrentadas.

Para que haya justicia comunitaria es necesario que haya

administración de justicia y que haya comunidad. Si falta alguna de las

dos, estaremos frente a otro tipo de situación. No será justicia

comunitaria si se gestionan conflictos sin la obligatoriedad derivada del

ámbito social específico. No será justicia comunitaria si el ámbito social

en el que se inscribe la gestión no considera dinámicas de identidad y

pertenencia.74

La justicia comunitaria es la capacidad que tienen las

comunidades para identificar y comprender integralmente sus

contextos y conflictos, para construir y emprender estrategias conjuntas

para su tratamiento no violento, a partir de sus propios acumulados

sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales.

74OSORIO SANCHEZ, Cesar Eduardo: “Red de Justicia Comunitaria y Tratamiento del Conflicto”,
www.direccionacademica@reddejusticia.org.com. 23-06-2013.
95

3.2. JUSTICIA COMUNITARIA PROPIAMENTE DICHA

Siendo una institución del derecho consuetudinario que permite sancionar las

conductas reprobadas de los individuos, pero sin la intervención del estado, sus

jueces y su burocracia. Sino directamente dentro de la comunidad de individuos

en lo que las autoridades naturales de la comunidad hacen de equilibrador

entre las partes enfrentadas.75

3.2.1. COMUNIDADES CAMPESINAS

Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público,

con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que

habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos

ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la

propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el

gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales,

cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.

Constituyen Anexos de la Comunidad, los asentamientos humanos

permanentes ubicados en territorios comunales y reconocidos por la

Asamblea General de la Comunidad.

3.2.1.1. COMUNIDADES CAMPESINAS RECONOCIDAS POR LEY

Marco Legal de las Comunidades Campesinas

Está regido por la Ley Nro. 24656, Ley General de Comunidades

Campesinas.

75
CARLOSAMA, Miguel Ángel: “Justicia Comunitaria vs Justicia Ordinaria”, http://www.webislam.com/noticias/46577-
justicia_ordinaria_vs_justicia_indigena.html. 23-06-2013.
96

a) Artículo 149 de la Constitución Política del Perú

“Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el

apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones

jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el

derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos

fundamentales de la Persona. La ley establece las formas de

coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y

con las demás instancias del Poder Judicial”.

Los ejes temáticos del artículo 149° de la Constitución Política del

Perú son la Jurisdicción Especial, el Derecho Consuetudinario y la Ley

de Coordinación entre la Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdicción

Especial Según el Método Sistemático, este artículo tiene relación con

otros artículos de la misma Ley Fundamental, tales como: artículo 2,

inciso 19; artículo 138 (primera parte) y con el artículo 139, inciso 8.

Además, con los artículos 15° y 20°, inciso 8, y 45° del Código Penal.

Su aplicación nos permite concluir en lo siguiente:

1. La función jurisdiccional en el país, se ejerce por:

a) El Poder Judicial, a través de sus órganos jerárquicos (Art. 138)

b) La Jurisdicción Militar (Art. 139)

c) La Jurisdicción Arbitral (Art. 139)


97

d) La Jurisdicción Especial (Art. 149). Como instancia jurisdiccional sus

decisiones constituyen cosa juzgada y no son revisables por alguna de

las otras.

2. La vigencia de la Jurisdicción Especial implica que:

a) Se trata de un artículo que reconoce una realidad sociológicamente

pre- existente.

b) Tiene el efecto jurídico de otorgar directamente la atribución de

ejercer funciones jurisdiccionales a las autoridades de las

Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas, así como de las

Rondas Campesinas independientes o autónomas por haber recreado

la comunalidad y actuar conforme al Derecho Consuetudinario o su

propio derecho. En este sentido, no se requiere Ley Reglamentaria de

este artículo para que la Jurisdicción Especial o comunal tenga

vigencia. Sólo se requiere una Ley para establecer la coordinación

entre la Jurisdicción Especial y los Juzgados de Paz y demás

instancias del Poder Judicial.

3. El ejercicio de las funciones jurisdiccionales por las Comunidades y

Rondas se realiza “de conformidad con el derecho consuetudinario” (su

propio derecho). Teniendo únicamente como límite el respeto de los

Derechos Fundamentales o Derechos Humanos.

4. Los sujetos beneficiarios son las Comunidades Campesinas,

Comunidades Nativas y Rondas Campesinas. También las rondas

comunales por ser nuevas formas de organización dentro de las

comunidades tradicionales.
98

Donde sólo existen Rondas Campesinas: aparentemente este

supuesto no ha sido expresamente contemplado por la Constitución.

Sin embargo, ellas cuentan con una ley especial de reconocimiento

(antes la Ley 24571, hoy la Ley 27908). Estas administran justicia y

organizan la vida de los campesinos. El término comunidad en la Ley

24571 no está referido a la modalidad organizativa tradicional, sino al

concepto de población rural; no dice al servicio de las Comunidades

Campesinas o Comunidades Nativas.

En atención a esta realidad sociológica, a la ley de reconocimiento

y a la mención constitucional de las mismas, consideramos que, en los

colectivos campesinos organizados sólo en torno a Rondas

Campesinas (y que no cuentan con Comunidades Campesinas y

Comunidades Nativas), cabe interpretar que son las autoridades de las

Rondas Campesinas las legitimadas en el ejercicio de funciones

jurisdiccionales.

5. La Ley de Coordinación se refiere al carácter paralelo de la

jurisdicción especial, respecto de la ordinaria o ejercida por el Poder

Judicial. No se trata de subordinación, sino de una relación entre

iguales. Igualmente; no se trata de la ley de creación o constitución de

la Jurisdicción Especial, sino de las formas de coordinación con el

Poder Judicial.

Otros criterios que contribuyen al análisis del artículo 149° de la

Constitución Política:
99

- La propuesta de la Mesa de Pluralidad Cultural y Jurídica fue

correcta al incluir a la organización de las Rondas Campesinas como

sujeto titular del Derecho Consuetudinario y de la Jurisdicción Especial.

- El artículo 149° de la Constitución no prohíbe el ejercicio de

funciones jurisdiccionales a las Rondas Campesinas, reconocidas por

la Ley 24571, que operan en ámbitos territoriales distintos a los de las

Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas.

- En la Comisión de Constitución y Reglamento, en los debates

respecto a las funciones de las Rondas Campesinas, los mismos

constituyentes afirmaron de que no tenían la suficiente información y

que estaban marginando a las rondas de los caseríos o centros

poblados.

- El Derecho Consuetudinario regula la vida social del mundo

rural, está formado por reglas ancestrales, así como por normas

nuevas creadas en Asambleas o actos de resolución de conflictos. Su

validez está relacionada a la obligatoriedad y legitimidad otorgada por

la misma población.

- El Art. 2, inciso 19 establece: “Toda persona tiene derecho: A su

identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad

étnica y cultural de la Nación” (…). En consecuencia, las Rondas

Campesinas están conformadas por personas naturales, sin distinción

de ningún tipo.

En 30 años, su sistema de organización, funciones, tradiciones,

costumbres, logros y Programa Mínimo, son los mejores indicadores


100

de que en nuestro país existe el movimiento rondero autónomo,

democrático y de autoprotección, como parte del movimiento

campesino y de los pueblos indígenas.

Por consiguiente, tiene algunos rasgos similares a las

Comunidades Campesinas y Nativas; pero a la vez sus particularidades

en función de sus objetivos y necesidades. Es decir, existe la identidad

socio – cultural rondera. Por eso, el Estado declara al caserío de

Cuyumalca, distrito y provincia de Chota, departamento de

Cajamarca, como “Cuna y Patrimonio Histórico de las Rondas

Campesinas del Perú”.

- El Art. 15 del Código Penal establece la exención de la pena en el

caso de la comisión de hechos punibles como delitos, si tienen

como raíz el marco cultural o costumbres de los sujetos (error de

comprensión culturalmente condicionado). El Art. 20, inciso 8 del

Código Penal prescribe que una persona está exenta de

responsabilidad penal cuando actúa por mandato de la ley, ejerce una

función o cargo legítimo Asimismo, el artículo 45 del referido cuerpo

legal dispone que cuando un miembro de la comunidad (o rondas) es

sometido a la Jurisdicción del Poder Judicial por un hecho o

situación producida fuera del territorio comunal, en atención al derecho

a su identidad cultural, debe tenerse en cuenta su cultura y

costumbres. Estos artículos guardan armonía con el respeto a los

derechos humanos y la práctica justiciera de las Rondas Campesinas.

En el caso del artículo 15 con el derecho a la diferencia cultural

antes que con el “piadoso” fundamento de la inferioridad o ignorancia.


101

El artículo 20, inciso 8 con la práctica de la justicia rondera conforme al

Derecho Consuetudinario y el artículo 45 relacionado con las

condiciones personales del encausado, su cultura, sus costumbres y la

forma y circunstancias en que cometió el delito.

- En cuanto a Jurisprudencia sobre la interpretación sistemática y la

aplicación del artículo 149° de la Constitución Política del Perú,

cabe destacar la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia – Sala

Penal Transitoria – R. N. 975

– 04 San Martín, del nueve de junio de 2004, mediante la cual se

absuelve a once ronderos de la provincia de Moyabamba, Región San

Martín, y se ordena su excarcelación; pues injustamente fueron

procesados por los delitos de secuestro, usurpación de funciones,

violencia y resistencia a la autoridad. El principal fundamento de la

Sentencia refiere “Que conforme al inciso ocho, del artículo veinte del

Código Penal (…) el accionar de los ronderos es legítimo por cuanto se

encuentra enmarcado en el artículo ciento cuarenta y nueve de la Carta

Magna. De igual modo, sobre el caso de los ronderos del distrito de

Crucero, provincia de Carabaya, Región Puno.

Procesados por el delito de secuestro, la Corte Suprema de

Justicia – Sala Penal Transitoria – R. N. 752 – 2006 – Puno, emite la

Sentencia que absuelve a los ronderos del delito de secuestro. Su

principal fundamento refiere “En el proceso no se ha acreditado la

responsabilidad penal de los encausados respecto al delito de

secuestro; pues las prácticas realizadas por los ronderos no

constituyen delito sino son parte de la identidad étnica y cultural del


102

conjunto de derechos colectivos que pertenecen a las rondas

campesinas, comunidades campesinas y pueblos indígenas.

Además, la Ley de Rondas Campesinas le atribuye a los ronderos

facultades para llevar a cabo detenciones por hechos flagrantes o

desarrollar actos que permitan mantener la paz en sus respectivas

zonas”.

3.2.1.2 COMUNIDADES CAMPESINAS Y SU TRABAJO COMUNAL

EI trabajo que los comuneros aportan, con su libre consentimiento, en

beneficio de la Comunidad, se considera como la unión de esfuerzos

dirigidos al logro del desarrollo integral de la misma. Por tanto, no

genera necesariamente retribuci6n salarial y no es objeto de un

contrato de trabajo.76

Se efectuara voluntariamente a cambio de los beneficios que

señale el Estatuto.

3.2.1.3 ORGANIZACIÓN COMUNAL Y FUERO COMUNAL

La Jurisdicción Especial constituye una especie de fuero para las

Comunidades Campesinas, Comunidades Nativas y Rondas

Campesinas. Es decir, tienen poder jurisdiccional para conocer,

juzgar y resolver conflictos, definir derechos y obligaciones

concretas.

76
ALARCÓN FLORES, Luis: Opcít. Pág. 22.
103

Además, de ordenar restricciones de derechos ya sea como penas

o medidas, ordenar la prestación de servicios a la comunidad, la

reparación de daños y perjuicios, la disposición de bienes. Esta

jurisdicción no está obligada a seguir la legislación ordinaria sino que

se rige por el derecho consuetudinario, pero debiendo no violar los

derechos fundamentales de las personas”.

 ORGANIZACIÓN COMUNAL

Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida

institucional se rigen por los principios siguientes:

a) Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros;

b) Defensa de los intereses comunes;

c) Participación plena en la vida comunal;

d) Solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros;

y,

e) La defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso

racional de los recursos naturales.

 FUERO COMUNAL

Todos los comuneros tienen derecho a hacer uso de los bienes y

servicios de la Comunidad en la forma que establezca su Estatuto y

los acuerdos de la Asambleas General. Los comuneros calificados

tienen además, el derecho a elegir y ser elegidos para cargos propios

de la comunidad y a participar con voz y voto en las Asambleas

Generales.

Son obligaciones de los comuneros cumplir con las normas

establecidas en la presente ley y en el estatuto de la Comunidad,


104

desempeñando los cargos y comisiones que se les encomiende y

acatar los acuerdos de sus órganos de gobierno.

Son comuneros los nacidos en la Comunidad, los hijos de comuneros

y las personas integradas a la Comunidad.

Para ser "comunero calificado" se requieren los siguientes requisitos:

a) Ser comunero mayor de edad o tener capacidad civil;

b) Tener residencia estable no menor de cinco años en la

Comunidad;

c) No pertenecer a otra Comunidad;

d) Estar inscrito en el Padrón Comunal; y,

e) Los demás que establezca el Estatuto de la Comunidad.

Se considera comunero integrado:

1) Al varón o mujer que conforme pareja estable con un miembro de

la Comunidad; y,

2) Al varón o mujer, mayor de edad, que solicite ser admitido y sea

aceptado por la Comunidad.

En ambos casos, si se trata de un miembro de otra Comunidad,

deberá renunciar previamente a ésta.

3.2.1.4 FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

Artículo 4.- Las Comunidades Campesinas son competentes para:

a) Formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral: agropecuario,

artesanal e industrial, promoviendo la participación de los

comuneros;
105

b) Regular el acceso al uso de la tierra y otros recursos por parte de

sus miembros;

c) Levantar el catastro comunal y delimitar las áreas de los centros

poblados y los destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de

protección y otros;

d) Promover la forestación y reforestación en tierras de aptitud forestal;

e) Organizar el régimen de trabajo de sus miembros para actividades

comunales y familiares que contribuyan al mejor aprovechamiento

de su patrimonio;

f) Centralizar y concertar con organismos públicos y privados, los

servicios de apoyo a la producción y otros, que requieran sus

miembros;

g) Constituir empresas comunales, multicomunales y otras formas

asociativas;

h) Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y

festividades cívicas, culturales, religiosas, sociales y otras que

respondan a valores, usos, costumbres y tradiciones que les son

propias e,

i) Las demás que señale el Estatuto de la Comunidad.


106

3.2.2 RONDAS CAMPESINAS

a) DEFINICIÓN LEGAL

Se reconoce la personalidad jurídica a las Rondas Campesinas, como

forma autónoma y democrática de organización comunal, pueden

establecer interlocución con el Estado, apoyan el ejercicio de

funciones jurisdiccionales de las Comunidades Campesinas y Nativas,

colaboran en la solución de conflictos y realizan funciones de conciliación

extrajudicial conforme a la Constitución y a la Ley, así como funciones

relativas a la seguridad y a la paz comunal dentro de su ámbito territorial.

Los derechos reconocidos a los pueblos indígenas y comunidades

campesinas y nativas se aplican a las Rondas Campesinas en lo que les

corresponda y favorezca.

Son Rondas Campesinas, las organizaciones sociales integradas

por pobladores rurales, así como las integradas por miembros de las

comunidades campesinas, dentro del ámbito rural.

Son Rondas Comunales, las organizaciones sociales integradas por

miembros de las comunidades nativas.

b) DEFINICIÓN SOCIAL O AUTODEFINICIÓN

Las Rondas Campesinas son organizaciones de Frente Único (de Base y

Supracomunal) y de autogobierno comunal por ser creadoras de normas,

operadoras de justicia y promotoras de la seguridad y del desarrollo

comunal. Se caracterizan por ser autónomas, democráticas, patrióticas,

moralizadoras, justicieras, solidarias y de autoprotección.


107

Se autodefinen como herederas del pueblo incaico (Ayllus) y como

parte de los Pueblos Indígenas. Su objetivo central es el desarrollo

humano. Tienen reconocimiento constitucional, legal y amparo del

Convenio 169 de la OIT. Se rigen por su Estatuto y Reglamento; cuyas

prácticas sociales conforme al Derecho Consuetudinario y con referencia

al Derecho Estatal han permitido logros importantes que son buenos

aportes para la construcción de una sociedad plural y de un Estado

pluralista, democrático y soberano. 77

Las Rondas Campesinas adoptan esta denominación porque son

organizaciones de la población rural, dedicadas fundamentalmente a la

actividad agropecuaria para su auto sostenimiento.

Esta situación explica su iniciativa organizativa frente a la agresión

en contra de su vida, trabajo y patrimonio por parte del abigeato y las

autoridades cómplices; demostrando ante propios y extraños que si es

posible transformar la realidad social; pues antes de que surjan las

rondas, la mayoría de campesinos eran honrados, pero desunidos,

temerosos y supersticiosos.

Esta denominación y definición guarda relación con la propuesta

contenida en uno de los proyectos de ley, presentado en la Cámara de

Diputados, en la primera legislatura 1985 – 1986, donde se consideraba a

los ronderos como sujetos activos de las políticas agropecuarias.

77
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel: “Nueva Jurisdicción Indígena/Comunal”, http://www.ibcperu.org/doc/isis/12606.pdf,
23-06-2013.
108

De igual modo, siendo organizaciones de autogobierno comunal es

necesario que se les considere como sujetos activos en la gestión de los

gobiernos locales, tanto en la fiscalización de la cosa pública como en la

participación de los proyectos productivos y culturales.

c) DIFERENCIAS CON LOS COMITÉS DE AUTODEFENSA

Las Rondas Campesinas son organizaciones autónomas, con ámbito

territorial definido, con funciones permanentes enmarcadas en la doctrina

del Pluralismo cultural – jurídico y en la práctica del Derecho

Consuetudinario.

Los Comités de Autodefensa no tienen autonomía. En el pasado

dependieron de los Comandos Políticos Militares, les dieron escopetas y

fueron utilizados en el contexto del “combate al terrorismo con más

terrorismo” (guerra sucia). Han tenido un carácter transitorio. No ejercen

funciones jurisdiccionales.

3.2.2.1. RONDAS CAMPESINAS RECONOCIDAS POR LEY


ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL ESTATUTO MARCO DE LAS

RONDAS CAMPESINAS

Artículo 3º.- Son fines de las Rondas Campesinas, los siguientes:

a) Dotar conciencia democrática y patriótica a sus integrantes para

fortalecer el Frente Único y el Autogobierno Comunal; asimismo

para integrarse en la lucha popular por una sociedad nueva, digna

y soberana.
109

b) Defender los derechos a la educación, la salud, la alimentación, a

infraestructura y servicios básicos de vivienda y transportes; así

como al desarrollo nacional sostenido y equitativo.

c) Proteger y defender el medio ambiente sano y equilibrado, los

recursos naturales y el patrimonio cultural de su distrito, provincia,

región y país.

d) Administrar justicia en su ámbito territorial, mediante la asamblea

comunal o supracomunal, protegiendo a las víctimas y facilitando la

reeducación de los delincuentes, en instancia única y con carácter

de cosa juzgada.

e) Autoprotegerse colectivamente para mantener la paz, la seguridad y

la tranquilidad comunal.

f) Contribuir a la promoción y defensa de los derechos humanos,

priorizando la atención de los derechos del niño, del adolescente,

de la mujer, de los ancianos y de las personas con discapacidad.

g) Contribuir con la educación integral de sus integrantes, eliminando el

analfabetismo y el atraso político y cultural.

Artículo 6º.- Son tareas fundamentales de las Rondas Campesinas, las

siguientes:

1. Defender y difundir la historia, Estatuto, pluralismo cultural – jurídico

y Programa

Mínimo de Unificación y fortalecimiento de las Rondas Campesinas.


110

2. Participar activamente en el conocimiento de la realidad para

interpretarla objetivamente y contribuir en su transformación

conforme a los intereses campesinos y populares.

3. Realizar eventos organizativos y de capacitación político –

programática para defender los derechos y beneficios ronderos,

prepararse para solucionar conflictos y problemas; así como para

proponer y fiscalizar proyectos de desarrollo integral del sector

agropecuario.

4. Coordinar con las organizaciones sindicales y populares de

la ciudad, contribuyendo en la constitución de organizaciones

populares más amplias, afirmando la reciprocidad con las rondas

urbanas u otras formas de autoprotección ciudadana.

5. Participar en el proceso de unificar y centralizar el movimiento

rondero, así como forjar la Central Única del Campesinado

Peruano y la unidad programática con los pueblos indígenas.

6. Promover y difundir el arte y la cultura, protegiendo las costumbres,

tradiciones y la identidad rondera.

7. Coordinar con las autoridades estatales, las instituciones públicas y

privadas en el marco de la cooperación y el respeto mutuo.

Artículo 7º.- Los mandamientos de las Rondas Campesinas son los

siguientes:
111

1. Continuar la obra liberadora de Cristo, de los mártires y héroes de la

patria, y de los intelectuales revolucionarios que han dejado sus

aportes para peruanizar y transformar nuestro país.

2. Las Rondas Campesinas no matan, no torturan, no violan, no

esclavizan ni difaman.

3. La justicia rondera es objetiva, imparcial, armoniosa, re educadora y

solidaria.

4. Defender la unidad programática de las rondas y contribuir a la

unidad del pueblo.

5. Impulsar la formación de jóvenes ronderos sobre la base de

principios, valores, la historia y beneficios de las Rondas

Campesinas

6. Demostrar vocación de servicio, ser los primeros en la lucha y

predicar los valores y principios con el ejemplo.

7. No robar ni una aguja ni un manojo de hierba, ser laboriosos, no

fallar a la palabra empeñada y respetar la cultura comunal.

8. Cultivar la lealtad a la organización rondera, la solidaridad con sus

dirigentes y la defensa del Frente Único y del Autogobierno

Comunal.

9. Hacer todo con las masas, nada en contra de ellas; afirmar la

igualdad de derechos entre el varón y la mujer, y fomentar la crítica

constructiva y la autocrítica honesta.


112

10. Todo rondero se somete a los acuerdos de asamblea, las minorías

a las mayorías, los organismos inferiores a los superiores y toda la

organización al Comité Ejecutivo Nacional de la Central Única

Nacional de las Rondas Campesinas, entre congreso y congreso.78

3.2.2.2 RONDAS CAMPESINAS NO RECONOCIDAS LEGALMENTE

CONVENIO 169 DE LA OIT

EL Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo es

aplicable a las Rondas Campesinas, no por la identidad propia de los

Pueblos Indígenas, sino porque han recreado la comunidad y se

autodefinen como organizaciones creadoras de Derecho, operadoras

de justicia y promotoras de la seguridad y del desarrollo comunal.

Los artículos 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 del referido Convenio son los

que tienen mayor relación con el artículo 149 de la Constitución

Política del Perú, con la Ley Nº 27908 y su Reglamento (D.S. N° 025

– 2003 – JUS), y con el desarrollo de la práctica rondera.79

De modo específico, el gobierno tiene obligaciones, los ronderos

tienen derechos y ambos tienen responsabilidades de coordinación.

Obligaciones del gobierno:

- Reconocer y proteger los valores y prácticas sociales, culturales,

religiosos y espirituales propios de dichos pueblos. (Art. 5, a).

78
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel: Ibíd, pág. 10.
79
PEÑA JUMPA, Antonio: “Justicia comunal en los Andes del Perú”; Editorial PUCP. - Lima: 1998, pág. 145.
113

- Tomar debidamente en consideración la índole de los problemas

que se les plantean tanto colectiva como individualmente. (Art. 5,

b).

- Respetar la integridad de los valores, prácticas e instituciones de

esos pueblos. (Art. 5, b).

- Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos

apropiados y en particular a través de sus instituciones

representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o

administrativas susceptibles de afectarles directamente. (Art. 6, inc.

1 – a).

- Establecer los medios a través de los cuales los pueblos

interesados puedan participar libremente, por lo menos en la

misma medida que otros sectores de la población, y a todos los

niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y

organismos administrativos y de otra índole responsable de

políticas y programas que les conciernan. (Art. 6, b).

- Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e

iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados

proporcionar los recursos necesarios para este fin. (Art. 6, c).

- Efectuar las consultas de buena fe y de una manera

apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a

un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas

propuestas. (Art. 6, inciso 3).


114

- Respetar los métodos a los que los pueblos interesados

recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos

por sus miembros. (Art. 9, inciso 2).

- Tener en cuenta las características económicas, sociales y

culturales de los miembros de dichos pueblos cuando se impongan

sanciones penales previstas para la legislación general. (Art. 10,

inciso 1).

- Dar preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento.

(Art. 10, inciso 2).

- Establecer procedimientos para solucionar los conflictos que

puedan surgir de la aplicación del derecho a conservar sus

costumbres e instituciones propias por parte de los pueblos

indígenas. (Art. 8, inciso 2).

- Tomar medidas para garantizar que los miembros de dichos

pueblos puedan comprender y hacerse comprender en

procedimientos legales, facilitándoles, si fuera necesario,

intérpretes u otros medios eficaces. (Art. 12).

Derechos de los Pueblos Indígenas:

- Decidir sus propias prioridades en lo que atañe al propio proceso

de desarrollo, en la medida que éste afecte a sus intereses,

creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que

ocupan o utilizan de alguna manera. (Art. 7).


115

- Controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo

económico, social y cultural. (Art. 7).

- Participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y

programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de

afectarles directamente. (Art. 7).

- Conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que

éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales

definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos

humanos internacionalmente reconocidos. (Art. 8, inciso 2).

- Tener protección contra la violación de sus derechos y poder

iniciar procedimientos legales, sea personalmente o bien por

conducto de sus organismos representativos, para asegurar el

respeto efectivo de tales derechos. (Art. 12).

Responsabilidades de coordinación entre los pueblos indígenas y el

gobierno:

- Deberán adoptarse, con la participación y cooperación de los

pueblos interesados, medidas encaminadas a allanar las

dificultades que experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas

condiciones de vida y de trabajo. (Art. 5, inciso c).

- El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel

de salud y educación de los pueblos interesados, con su

participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de

desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los


116

proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán

también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento.

(Art. 7, inciso 2).

3.2.2.3 ORGANIZACIÓN DE LAS RONDAS CAMPESINAS Y FUERO


RONDERO

En lo interno, uno de los retos más importantes es lograr la unidad y

fortalecimiento de las Rondas Campesinas. Ello implica una mejor

comprensión y aplicación de la autonomía y democracia participativa,

así como de los valores, tales como honradez, paz y justicia.

La autonomía comprende los aspectos económicos,

programáticos, estatutarios, funcionales y la legítima defensa

(autoprotección o autodefensa) frente a cualquier amenaza o agresión.

La democracia participativa está referida a la debida información,

consulta y debate y aprobación de los asuntos de carácter

colectivo o público. 80

También comprende los mecanismos de elección y

representación, así como los de suspensión o revocación del cargo por

no cumplir con los acuerdos, tareas o encargos asumidos legal y

legítimamente. Además, se extiende a la coordinación y cooperación

con las autoridades estatales y representantes de instituciones

privadas en el marco del respeto mutuo, y a la convocatoria.

Además, de organización y realización de las diversas formas de

legítima protesta en defensa de la vida, de la salud, del ambiente

80
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel: Opcít. Pág. 44.
117

natural (biodiversidad, agua dulce, recursos naturales, etc.), y de la

producción agropecuaria) y del ambiente social conforme a principios,

valores, acuerdos y obras comunitarias, a fin de prevenir y neutralizar

la delincuencia, la corrupción, el asistencialismo que rebaja la dignidad

humana y la alienación de la cultura monista, libertina y egoísta.

La cultura rondera de honradez y paz no admite las faltas contra

el patrimonio, el cuerpo y la salud, así como contra las buenas

costumbres que están tipificadas en el Código Penal de 1991. La

cultura de justicia rondera no admite los procedimientos lentos,

abusivos y poco transparentes de la Justicia Ordinaria, tampoco la

rebaja, distorsión o desdén de la autoridad colectiva que está

constituida por la Asamblea General de Ronderos y Ronderas. El

dirigente rondero sólo orienta, representa, se capacita y capacita a los

demás miembros de la organización rondera; no reemplaza al máximo

organismo de dirección y gobierno: La Asamblea de Base o Bases y

el Congreso en los niveles superiores de dirección.81

En lo externo, uno de los retos más importantes es lograr la

coordinación y cooperación con las autoridades estatales en el marco

del respeto mutuo. La coordinación implica ejercer el derecho al

diálogo, la interlocución y las propuestas para sumar coincidencias. La

cooperación es la realización de actividades y la materialización de

metas en función de objetivos.

81
MACHICADO, Jorge: Opcit, pág., 123.
118

En otras palabras, es la reciprocidad o beneficio mutuo, sin

menoscabar los principios, valores y acuerdos que sustentan las

autonomías institucionales.

 ORGANIZACIÓN DE RONDAS CAMPESINAS

1) Las propuestas teóricas y prácticas frente al problema del

reconocimiento estatal inadecuado de las Rondas Campesinas y del

conflicto entre éstas y el Poder Judicial respecto a la Jurisdicción

Especial, se resumen en el planteamiento de tres soluciones: la

primera, de carácter jurídico-propositiva, corresponde al Poder

Legislativo mediante la Reforma de los artículos 139° y 149° de la

Constitución Política.

La Ley de Coordinación de la Jurisdicción Ordinaria con la

Jurisdicción Especial (desarrollo del artículo 149° de la Constitución) y

la Modificación de la Ley Nº 27908 ; la segunda, corresponde a los

mismos ronderos porque debemos garantizar un mínimo de

respeto a los Derechos Humanos (No matar, no torturar, no violar,

no esclavizar y no difamar).

Y la tercera; tiene que ver principalmente con el cambio de

mentalidad y actitud de parte de los congresistas, de las

autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y Poder Ejecutivo.

2) La inclusión de los cursos de Pluralismo Cultural, organizaciones

comunales e identidad rondera en el Programa Curricular

correspondiente a la Educación Básica Regular.

3) La inclusión del curso de Pluralismo Jurídico en los Programas

Curriculares de las Facultades de Derecho de las Universidades del


119

país y que se considere los seminarios y prácticas sobre Investigación

Jurídica.

4) La realización de eventos académicos a cargo de las Facultades

de Derecho, con temas relacionados a la problemática jurídica, los

procedimientos y propuestas a cargo de la Jurisdicción Ordinaria y la

Jurisdicción Especial.

5) La participación de los docentes y estudiantes de Derecho

en los eventos organizativos y de capacitación de las Rondas

Campesinas, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas.

6) Los ronderos o ronderas que son denunciados por el delito de

secuestro u otros, en el cumplimiento de sus funciones, cargo o

conforme a ley, deben considerarse como tales en los Registros de

procesados tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial.

7) La constitución de Clínicas Jurídicas a nivel de Cortes

Superiores y Corte Suprema de la República para la continuación de

los procesos judiciales, conforme a ley, priorizando la atención a los

usuarios de escasos recursos económicos.

8) Coordinar con la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de la Mujer

y Desarrollo Social, los representantes de la OIT y el Ministerio de

Justicia, así como con las ONG que han venido apoyando el trabajo

de las Rondas Campesinas, para que convoquen a los jueces,

fiscales, Ministerio del Interior y ronderos, a fin de que no sólo

garanticen su asistencia a los foros sobre Pluralismo Jurídico, sino

que también asuman el compromiso para la aplicación del artículo

149° de la Constitución Política del Perú y la implementación del


120

Convenio 169 de la OIT. De esta manera, se lograría el diálogo y

coordinación entre los representantes de ambas jurisdicciones.82

9) Conformación de organismos de coordinación multisectorial,

tanto para la realización de eventos de capacitación intercultural

como para el seguimiento de los acuerdos y tareas.

10) Solicitar al Presidente de la Corte Suprema que convoque a

un Pleno Jurisdiccional a fin de que adopten acuerdos o directivas

sobre la aplicación del artículo 149º de la Constitución Política del

Perú y el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, así como la

Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos

Indígenas.

11) Presentar al Congreso de la República un proyecto de ley que

amplíe la Ley Nº 27599, Ley de Amnistía a ronderos y comuneros

por delito de secuestro y tenencia ilegal de armas.

12) Coordinar con todas las fuerzas políticas y sociales del país para

la difusión masiva del Convenio 169 de la OIT y apoyar la

capacitación de los interesados para que ejerzan su derecho de

consulta sobre toda medida legal o administrativa que les afecte sea

debidamente informado y aplicado de modo oportuno y transparente.

13) Difusión masiva del significado, importancia y objetivos del

Estado Nacional, pluricultural, descentralista y democrático.

82
PEÑA JUMPA, Antonio: Opcit, Pág.153.
121

 FUERO RONDERO

El Fuero Comunal Rondero, desde la visión de las Rondas

Campesinas, el Fuero Comunal Rondero se sustenta en la identidad

cultural y en el objetivo fundamental de desarrollo agropecuario y

humano en un contexto de paz con justicia social.

Prevalece la educación formativa de las Rondas Campesinas

sobre la base de la comprensión y práctica de principios, valores,

fines, tareas, funciones, mandamientos, beneficios y Programa. 83

Se consideran faltas o infracciones leves: las opiniones,

calificaciones y actitudes que débilmente atentan contra las

personas, la organización rondera, las buenas costumbres y el pleno

ejercicio de los derechos fundamentales. Sus causas son la

desinformación, la inexperiencia, los problemas de interpretación y la

negligencia. Se solucionan con la crítica y la autocrítica y a veces

con la amonestación pública y en el caso de dirigentes ronderos con

la suspensión del cargo hasta por dos meses y la multa que

determine la Asamblea.84

Se consideran delitos o infracciones graves: toda la acción

premeditada y mal intencionada que causan un fuerte daño a la vida,

salud, trabajo, patrimonio y honor de las personas. Son delitos: los

hurtos, robos, estafas e incumplimiento del pago de deudas o abuso

en el cobro de altos intereses.

83
IDROGO BENAVIDES, Daniel: “El Reconocimiento Estatal de las Rondas Campesinas y el Fuero
Comunal Rondero”, http://www.ibcperu.org/doc/isis/12606.pdf. 23-06-2013.
84
MOREL SALMAN, Jorge: “Institucionalidad Paralela y Cambio Económico”.
http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf, 23-06-2013.
122

La paternidad irresponsable y la violencia familiar; las

violaciones de los derechos humanos (matar, torturar, violar,

esclavizar y difamar); la utilización de las Rondas Campesinas para

apoyar actos de corrupción o para promover venganzas personales

o de grupo, y todo acto que viole el Estatuto, los reglamentos, la

unidad, autonomía e identidad cultural de las Rondas Campesinas.

La solución de las infracciones graves o delitos se inicia con las

denuncias fundamentadas y oportunas; el objetivo es lograr la

verdad, ubicar y determinar el autor, autores o cómplices mediante

una investigación eficaz. El juzgamiento debe ser imparcial y

democrático, con la tolerancia suficiente para escuchar la acusación

de una parte y la autodefensa de la otra parte o partes involucradas

en el conflicto. La sanción debe ser ejemplar, a fin de garantizar la

devolución de lo robado o la reparación del daño causado.

Además, puede decidirse el cumplimiento de penas o medidas

conforme al Derecho Consuetudinario y si el caso es muy grave es

necesario que se coordine con las autoridades de la Jurisdicción

Ordinaria para que aplique la ley penal que corresponda.

En el esclarecimiento de delitos, las ronderas participan

activamente en la aplicación de la disciplina, duplicándose el castigo

a los intervenidos en caso de que atenten contra la integridad física

o moral de las disciplinarias.


123

3.2.2.4. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LAS RONDAS CAMPESINAS

Las funciones de las Rondas Campesinas han venido aumentando

conforme a la necesidad de defensa de los derechos e intereses

colectivos, así como para impedir el recorte de sus objetivos y de su

autonomía estatutaria, programática y jurisdiccional.

Los integrantes de las Rondas Campesinas cumplen, en

principio, el requisito de pertenecer a un grupo cultural y étnico

particularizado. En efecto, desde la perspectiva subjetiva, tienen

conciencia étnica o identidad cultural: afirman rasgos comunes y se

diferencian de otros grupos humanos sienten que su comportamiento

se acomoda al sistema de valores y a las normas de su grupo su

social, su conducta observable reflejan necesidad de identidad y de

pertenencia -, así, incluso, se autodefinen como herederos de los

Ayllus (pueblo inca) y como parte de los pueblos indígenas.

3.3 APLICACIÓN DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO


DE PUNO

3.3.1 RONDAS CAMPESINAS Y JUSTICIA COMUNITARIA DE PUNO

La Justicia Comunitaria está constituido de las rondas y comunidades

campesinas que son una organización campesina, encargado de brindar

seguridad y paz en las comunidades, administrando justicia según

nuestros usos y costumbres, defendemos los derechos de los pobres y

más humildes, protegiendo sus ganados para una convivencia como

hermanos en comunidad.
124

3.3.1.1. DISTRITO DE CRUCERO

Existe una pluralidad de organizaciones, tal es así que existen

comunidades campesinas, propietarios privados y/o parceleros

organizados en asociación de productores, incluso “hay comunidades

mixtas, hay comuneros calificados, comuneros terceros, los terceros

los llamamos, digamos comunero calificados y hay comuneros que no

son calificados, porque son parceleros, porque no están directamente

como calificados, pero están dentro de la comunidad y participan en la

comunidad cuando se le convoca.

La ronda no solamente cubre a los comuneros calificados, sino

con toda la jurisdicción, la ronda cubre toda la comunidad, la ronda

actúa para toda la jurisdicción, finalmente se trabaja todo en conjunto,

esa clasificación se hace cuando hay un tema netamente de interés de

los que trabajan a diario podemos decir, ahí nomas se distingue, si

llegamos a eso la ronda estaría dividiéndose” (Sabino). De ahí que,

existen Rondas campesinas subordinadas (rondas que existen al

interior de comunidades campesinas), Rondas campesinas

independientes (ronda urbana y rondas que se encuentran formadas en

parcialidades a través de la asociación de productores).

3.3.1.2. DISTRITO DE SAN GABÁN

San Gabán, es un distrito que se caracteriza por la calidez de sus

ciudadanos donde se promueve y se utiliza de manera general la

justicia comunitaria, por las mismas y obvias razones de estar lejos de

la justicia ordinaria, está ubicado a 350 kilómetros de la capital Puno.


125

Para llegar al lugar, se pasa por los distritos de Azángaro, San Antón,

Macusani (4300m.s.n.m), y Ollachea; es decir, se asciende por la

Cordillera Oriental para penetrar por la ceja de selva y selva de la

Región Puno por el Corredor Vial Interoceánico Perú – Brasil.

El distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, ubicado en la

ceja de selva del departamento de Puno, fue sede del seminario

denominado “Justicia Comunitaria – Rondas, medio ambiente –

Recursos Naturales y Desarrollo”, que se llevó a cabo el pasado

domingo en el auditorio de la Municipalidad Distrital de dicho distrito.

A invitación de los organizadores, dos magistrados del Poder

Judicial de Puno acudieron al evento de capacitación, se trata del Juez

Superior, Dr. Hernán Layme Yépez, Presidente de la Comisión de

Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de Puno y el Dr.

Roger Istaña Ponce, Juez Titular del Tercer Juzgado Penal Unipersonal

de Puno; acompañados de la Dra. Mariela Flores Ancachi, responsable

de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz.

El Dr. Hernán Layme Yépez, abordó el tema relacionado a la

importancia de la justicia intercultural en la revaloración de la

administración de la justica especial, con el relato de casos de los que

se analizó la forma de actuar de las rondas y su interrelación con la

justicia ordinaria y comunal; por su parte el Dr. Roger Istaña Ponce,

explicó los aspectos relacionados a los derechos humanos, deberes y

derechos de los ciudadanos entre otros temas.


126

Participaron en el evento, dirigentes de las Rondas Campesinas

de la zonas de selva Tantamayo, Lechemayo, Puerto Manoa, Del

Carmen y San Gabán, donde también estuvieron presentes

representantes del Ministerio Público, Policía Nacional y otras

entidades; quienes también abordaron temas relacionados con la

justicia comunal, lucha contra la violencia familiar y la seguridad

ciudadana.

Los participantes mostraron su satisfacción por la presencia de los

señores jueces con quienes dialogaron de manera cordial. “Esta es una

manera de acercar la justicia a los pueblos alejados, así ya no nos

sentimos solos”, manifestaron los asistentes.

Se debe destacar la presencia de las mujeres integrantes de las

rondas, quienes participaron de manera activa y plantearon la

necesidad de seguir propiciando la realización de estados espacios de

encuentro con sus instituciones y autoridades.

3.3.2 LAS FUNCIONES DE LAS RONDAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS


EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO

Los roles de las Rondas Campesinas fueron ampliándose, en la medida

que pasaban los años, surgían nuevas necesidades a las que había que

responder colectivamente. Tal es así que, inicialmente, “dentro de las

comunidades actuaban las rondas como guías, como espías, como

vigilantes y no solo vigilaban solo las tierras que se rescataban sino

también los bienes, las chacras que se hacían en inmensas cantidades y

también cuidaban los animales” (Sabino).


127

De manera que, desde sus inicios hasta hoy, una de las funciones

importantes de las Rondas Campesinas, fue proteger a la comunidad

como nos corrobora Isidro “teníamos que velar nuestra comunidad para

que no falte nada, nos llamábamos, nos auxiliábamos, a veces no

dormíamos, esas primeras veces es donde hemos sufrido más porque

ahora ya es poco, porque como ven a las Rondas los ladrones ya no

vienen”.

Todo ello se refleja en el sentido de comunidad y solidaridad que

había en la comunidad, cuyo objetivo era brindarse seguridad, auto

protegerse para seguir viviendo en el campo.

Otra de las funciones valiosas es la de Administración de Justicia

Comunitaria. “Poco a poco hemos administrado la justicia bien, con todas

las autoridades dentro de la comunidad, así practicamos la justicia

comunitaria” (Mario).

Actualmente la Ronda Campesina soluciona a cerca de adulterio,

problemas del pueblo, pensión alimentaria, difamación, agresión física”.

En este tiempo, las Rondas Campesinas de Crucero han ampliado

sus funciones, ya no se limitan solamente a brindar seguridad a la

comunidad y administrar justicia comunitaria, sino también vienen

ejerciendo funciones de vigilancia y fiscalización de la ejecución de obras

públicas. 85

Participan en los espacios de presupuesto participativo, incluso son

integrantes del CCL (Consejo de Coordinación Local). Pero, ¿cómo

85 85
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel: Opcít. Pág. 51
128

fiscalizan? Al respecto Elio nos amplia “acerca de los materiales que

compran también participan las Rondas Campesinas, también en las

cotizaciones, el comité de obras invita al presidente central o a los

presidentes de rondas de las comunidades, entonces ellos son partícipes

ahí”.

La fiscalización va más allá de la observancia de las obras, como

nos comparte Gamaliel “en nuestros Estatutos está que debemos ser

partícipes en todos los actos de las autoridades, debemos fiscalizar todas

las instituciones, no solamente ver de las obras, fiscalizar a todas las

autoridades e instituciones públicas, su trabajo si están cumpliendo”. Y en

relación a la contaminación del medio ambiente el pueblo en su conjunto

vienen organizándose, formando parte de ella, las Rondas Campesinas.

Teniendo en cuenta la gravedad de la contaminación de la Cuenca

del Río Ramis, en defensa del medio ambiente “las Rondas Campesinas

hemos participado en las reuniones, los diálogos que se han llevado a

cabo en la ciudad de Puno, las rondas están ahí, igualmente en los

diálogos que se ha llevado a cabo en Chaquimina o Pampa Blanca de la

mina Ananea estaban las Rondas Campesinas” (Elio).

3.3.2.1. ¿CÓMO SE CARACTERIZAN?

 Imparcialidad

“Nosotros hacemos una justicia justa, no pedimos una cerveza ni un

degollado, y si quisieran traernos no podrían traer para todos. Para

nosotros justicia es, si hay un problema se clarifica de manera justa sin

pararse ni favorecer a nadie” (Sabino).


129

 Transparencia

En la resolución de conflictos se realiza con claridad, en presencia de

todos los/as comuneros/as, pero además en presencia de las

autoridades locales “para que no digan que la ronda nomás está

haciendo la justicia, cuando está todas las autoridades no hay

comentarios que se ha parado a él nomás, para eso siempre hemos

practicado con todas las autoridades hacer la justicia” (Mario).

 Legitimidad

Significa que en esta justicia campesina se resuelven conflictos a través

de mecanismos colectivos (asambleas y/o encuentros) por eso mismo,

los grupos de personas que viven en allí recurren a la ronda campesina

para poner fin a sus conflictos. Además, los acuerdos son asumidos

como válidos para todo efecto, por tanto son respetados y cumplidos

conforme a los acuerdos y decisiones arribados.

 Gratuidad

En la Ronda Campesina no se actúa con fin lucrativo, no realiza cobro

de ninguna naturaleza, por el mismo hecho que la justicia va orientada a

proteger a los pobres. “Las autoridades cuando nos quejábamos nos

pedían dinero y las rondas nunca nos ha pedido dinero porque esta

justicia campesina es lo que más queremos y lo que más respetamos”

(Isidro). “En un encuentro de nuestra base aceptamos denuncia de

cualquier pérdida o cualquier problema no se pide ni centavo ni nada

arreglo de acta tampoco se pide nada, es totalmente gratuito la ronda

campesina, hasta ahora” (Gamaliel).


130

 Unidad y Solidaridad

Las Rondas Campesinas no actúan solos, inmediatamente coordinan

con el Presidente de la Comunidad, coopera también el Teniente

Gobernador, vale decir, cuando se presenta un problema, todas las

autoridades existentes en el ámbito comunal se unen, incluso se suman

a este esfuerzo otras autoridades del nivel distrital, como veremos más

adelante.

 Correctora y Educadora

La justicia comunitaria es preventiva y correctora, por cuanto a quien

comete un error lo corrige en lo posible. “En el período que hemos

estado nunca hemos entregado un abigeo a la policía, más por el

contrario hemos puesto en cadena ronderil, es darle su trabajo comunal

y aparte de eso le damos una vigilancia las autoridades, a ver si a esa

fecha se corrige o no, es decir un seguimiento en la vista de muchos,

entonces si se corrige en buena hora y si no se corrige bueno,

generalmente se han corregido”.

Pero además, como espacio organizacional sirve para formar

liderazgos, como nos comparte José Aurelio, refiere “yo he perdido

pequeño a mis padres, gracias a la ronda he sido fortificado en

conocimiento en liderazgo y en todo aspecto la ronda a mí me ha

educado y hoy por hoy me he visto obligado a preparar mis documentos

a preparar la oratoria, gracias a la ronda he aprendido a organizar a la

sociedad, prácticamente la ronda me ha dejado una buena experiencia,

una buena lección, una escuela, universidad de la vida”.


131

 Credibilidad

Las Rondas Campesinas gozan de la confianza de la población, por

cuanto no existe corrupción y los casos que se resuelven se hacen en el

menor tiempo posible, haciendo una valoración equitativa de los hechos

y respetando los derechos fundamentales.


132

"En la vida cuándo mantienes una dirección con


sentido, todos los caminos, el de los Derechos
Humanos, el de la Justicia y el de la Igualdad
acaban siendo el mismo. Para mí la paz forma
parte de mi vida”.

CORA WEISS.

CAPÍTULO IV

LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL


DEPARTAMENTO DE PUNO

4.1. ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

4.1.1 DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,

origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados

en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho

internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del

derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos

establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en

determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada


133

forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las

libertades fundamentales de los individuos o grupos.

4.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Entre las características propias de los Derechos Humanos, tenemos:

4.1.2.1 LOS DERECHOS HUMANOS SON INNATOS O INHERENTES

Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por

nuestra condición de seres humanos. Su origen no es el Estado o las

leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la

persona humana. Por eso cuando una ley viola los derechos humanos

se la considera nula (sin valor) porque va contra la misma naturaleza

humana.

4.1.2.2 LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES

Todas las personas: mujeres, hombres, niños y niñas tenemos

derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la cultura o la religión

que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el lugar en que se

viva. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar

excluido o discriminado del disfrute de sus derechos. Es así que tienen

los mismos derechos tanto un niño como una niña, un indígena como

un campesino, una mujer como un hombre, un árabe como un chino,

un colombiano como un venezolano, un musulmán como un cristiano,

un negro como un blanco, un pobre como un rico, un delincuente o

corrupto como una persona honesta.


134

4.1.2.3 LOS DERECHOS HUMANOS SON INALIENABLES E


INTRANSFERIBLES

La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus

derechos o negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los

derechos de los ciudadanos. Se entiende que en situaciones extremas

algunos derechos pueden ser limitados o suspendidos, pero nunca

alienados (eliminados, extinguidos).

Ejemplificaremos esto con dos situaciones típicas que se dan en

Venezuela. Por un lado, el que por determinadas circunstancias se

suspendan las garantías constitucionales no implica que desaparezcan

o estén extinguidos los derechos, sino que por un lapso de tiempo

limitado y dentro de las razones que originaron la suspensión, las

formas de protección están sujetas a restricciones; sin embargo, el

derecho a la vida, a no ser torturado, ni incomunicado, siguen

vigentes86.

Por otro lado, el derecho a la participación política que

contempla la elección de nuestros gobernantes, el control de sus

acciones, la participación en la toma de decisiones, entre otras cosas,

no implica que negociemos nuestro derecho con el político o partido

político de nuestra elección. Cuando votamos no transferimos a los

elegidos nuestro legítimo derecho a participar políticamente en la vida

del país.

86
VILLAMIL PEÑA, Mauricio Alejandro: “características de los derechos humanos”
http://derechoshumanosugma.blogspot.es/1212468780/ 13 – 07 – 2013.
135

En realidad lo que hacemos es delegar en representantes la

responsabilidad de llevar adelante nuestro mandato, ideas o

propuestas, lo que es muy diferente a otorgarles o transferirles nuestro

derecho a participar libre y abiertamente87.

4.1.2.4 LOS DERECHOS HUMANOS SON ACUMULATIVOS,


IMPRESCRIPTIBLES O IRREVERSIBLES

Como la humanidad es cambiante, las necesidades también, por ello a

través del tiempo vamos conquistando nuevos derechos, que una vez

alcanzados forman parte del patrimonio de la dignidad humana. Una

vez reconocidos formalmente los derechos humanos su vigencia no

caduca (es decir, no vence nunca), aún superadas las situaciones

coyunturales que llevaron a reivindicarlos. En 1863 fue abolida la pena

de muerte en nuestro país, desde entonces el derecho a la vida está

garantizado en la Constitución, por lo que bajo ninguna circunstancia

puede permitirse que la pena de muerte sea restablecida.

4.1.2.5 LOS DERECHOS HUMANOS SON INVIOLABLES

Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Esto

quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el

respeto a los derechos humanos; las leyes dictadas no pueden ser

contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se

implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la vida no puede ser

violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en

la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni por

87
VILLAMIL PEÑA, Mauricio Alejandro: ibíd. Pág. 22.
136

políticas económicas que condenan a la muerte por desnutrición o

hambre a la población.

4.1.2.6 LOS DERECHOS HUMANOS SON OBLIGATORIOS

Los derechos humanos imponen una obligación concreta a las

personas y al Estado de respetarlos aunque no haya una ley que así lo

diga. Queda claro entonces que es obligatorio respetar todos los

derechos humanos que existan en nuestras leyes y también aquellos

que no lo están aún, como por ejemplo el derecho a la objeción de

conciencia (o sea, el derecho a no prestar el servicio militar por razones

de creencias morales o religiosas) o el derecho a la propiedad colectiva

de la tierra en el caso de las comunidades indígenas, y tantos otros.

4.1.2.7 LOS DERECHOS HUMANOS TRASCIENDEN LAS FRONTERAS


NACIONALES

Esta característica se refiere a que la comunidad internacional puede y

debe intervenir cuando considere que un Estado está violando los

derechos humanos de su población. En este sentido, ningún Estado

puede argumentar violación de su soberanía cuando la comunidad

internacional interviene para requerir que una violación a los derechos

humanos sea corregida. Un ejemplo de ello es el caso de la masacre

en El Amparo, en la cual Venezuela se ha visto requerida a cumplir con

sus obligaciones internacionales de hacer justicia y castigar a los

policías y militares responsables, tal como se lo ha solicitado la

comunidad internacional y en especial la Corte Interamericana de


137

Derechos Humanos de la OEA, sin alegar que esta exigencia sea una

intromisión en sus asuntos internos88.

4.1.2.8 LOS DERECHOS HUMANOS SON INDIVISIBLES

Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no

podemos hacer ninguna separación ni pensar que unos son más

importantes que otros. La negación de algún derecho en particular

significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por

lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los

demás. Es así, como no podemos disfrutar plenamente de nuestro

derecho a la educación si no estamos bien alimentados o si carecemos

de una vivienda adecuada, ni podemos ejercer nuestro derecho a la

participación política si se nos niega el derecho a manifestar o estar

bien informados.

4.1.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS


4.1.3.1 PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD

El solo hecho de “ser”, hace al hombre detentar de derechos frente a

otros hombres o a sus respectivas instituciones representativas; son

patrimonio de todo ser humano sin importar ninguna de las

características accidentales de su persona.

La declaración universal de los derechos humanos en su artículo 12,

establece que los derechos humanos comprenden a “todos lo seres

humanos”, haciendo aquí una precisión importante: la declaración

88
VILLAMIL PEÑA, Mauricio Alejandro: ibíd. Pág. 29.
138

utiliza un término absoluto al referirse al género humano en su

conjunto, por el cual no cabe considerarlo parcialmente.

4.1.3.2 PRINCIPIO DE IMPRESCRIPTIBILIDAD

La existencia de los derechos humanos no ha de extinguirse nunca, ya

que al ser consustanciales a la naturaleza humana, tendrá vigencia en

tanto existan seres humanos en la tierra. Esta idea es compartida por el

maestro uruguayo Gros Spiell y sostiene que los derechos humanos no

se extinguirán nunca, pues siempre existirá antológicamente.

4.1.3.3 PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD O INALIENABILIDAD

Los derechos humanos, son de naturaleza óntica, no es posible

renunciarlos a ellos, así como no es posible renunciar a ser un

humano, por otro lado la inalienabilidad de los derechos humanos

reside en el que al hallarse mas allá de la esfera de manipulación del

hombre, le es imposible disponer arbitrariamente de ellos. Dicho de

otra manera son consustanciales al ser humano, no se puede renunciar

nunca ni disponerlos arbitrariamente.

4.1.3.4 PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD

La naturaleza irreductible y siempre vigente de los derechos humanos

frente a todo poder, grupo o individuo, resaltando la necesidad de

protegerlos y garantizarlo en toda circunstancia y en todo momento, sin

subordinarlo ni mediatizarlo. Si los derechos humanos se subordinan a

un limitado y moral poder del estado y se impone una doctrina de la

seguridad del estado los derechos humanos carecerán de contenido.


139

Esto es uno de los principios que subyacen a estos derechos es el

de la proscripción de imponer a los hombres contra su voluntad,

sacrificios y privaciones que no redunden en su propio beneficio. Este

principio puede denominarse el principio de la inviolabilidad de la

persona.

4.1.3.5 PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD

Los derechos humanos no son aspiraciones o formulaciones

principistas, por lo cual demandan su respeto y positivización por parte

de la sociedad y el orden jurídico. Por ello, la sociedad debe de

responder efectivamente a las demandas de sus integrantes, ello hará

posible su propia existencia.

4.1.3.6 PRINCIPIO DE IGUALDAD DE DERECHOS

Los derechos humanos protegen por igualdad a todo ser humano, por

lo que hay una identidad absoluta de derechos en todas y cada una de

las personas. Este principio que negativamente podemos enunciar

como el de no discriminación, se halla en la base misma de la

concepción de estos derechos, así el primer, considerando del

preámbulo de la Declaración Universal de los derechos humanos

señala: “considerando que la libertad, la justicia y la paz del mundo

tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los

derechos iguales e inalienables de los miembros de la familia humana”.

El corolario del principio de igualdad de derechos es la no

discriminación trato desigual entre quienes merecen igual trato por

ningún motivo.
140

4.1.4 GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La doctrina adopto de manera uniforme, la clasificación que Karel Vasak

propusiera en torno a agruparos por generaciones a los derechos

humanos, es decir el orden que fueron conceptualizándose.

Su división sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron

la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad. Los

capítulos de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea

reflejan en parte este esquema. La Declaración Universal de Derechos

Humanos incluye los derechos que son considerados como de segunda

generación, así como los de primera generación, pero no hace la

distinción en sí mismo (los derechos que figuran en ella no están en orden

específico).89

Derechos fundamentales, son los que tiene toda persona desde su

nacimiento, lo que significa que son inherentes, inalienables e

imprescriptibles durante su existencia. Son propios de cada persona,

nada ni nadie los debe violar.

4.1.4.1 DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

Los derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente

de la libertad y la participación en la vida política. Son

fundamentalmente civiles y políticos, protegen al individuo de los

excesos del Estado. Los derechos de primera generación incluyen,

entre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo,

89
CALDERÓN SUMARRIVA, Ana: “El A B C del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, EGACAL Segunda
Edición, Editorial San Marcos – Lima 2005, Pág. 102.
141

la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos

por primera vez en Francia por la Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano en el (siglo XVIII) y en Carta de Derechos de

los Estados Unidos, y fueron consagrados por primera vez a nivel

global por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948

y dándole lugar en el derecho internacional en los artículos 3 al 21 de la

Declaración Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos. Fueron reconocidos fundamentalmente con la revolución

francesa y la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.

 Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin

distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social, etnia o

económica.

 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la

seguridad Jurídica.

 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada,

familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra

o reputación.

 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia.

 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

 En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a

buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de

religión.
142

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión

de ideas.

 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de

asociación pacífica.

4.1.4.2 DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos

derechos demandan un ESTADO DE BIENESTAR que implemente

acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen

de manera efectiva de estos derechos, entre los que citamos:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la

satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas

y satisfactorias.

 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa

de sus intereses.

 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la

vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

 Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a

cuidados y asistencia especiales.

 Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas

modalidades.

 La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.


143

4.1.4.3. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente,

producto de acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un

medio ambiente sano y libre de problemas. Por su parte, la tercera

generación de derechos humanos, surgida en la doctrina en los años

1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la

vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su

realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel

planetario y universal. Se originan de la segunda postguerra.

Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como

el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la

manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos

derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para

Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería

un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez es

una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera

generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad

física. Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para

incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los

pueblos.

 Derecho a la autodeterminación.

 Derecho a la independencia económica y política.

 Derecho a la identidad nacional y cultura.

 Derecho a la paz.
144

 Derecho a la coexistencia pacífica.

 Derecho al entendimiento y confianza.

 La cooperación internacional y regional.

 La justicia internacional.

 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

 La solución de los problemas alimenticios, demográficos,

educativos y ecológicos.

 Derecho a un medio ambiente sano.

 El patrimonio común de la humanidad.

4.2 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la

naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para

el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente

organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes,

deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.

Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las

demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes

tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades

gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de

servidores públicos.90

La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la

exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro

de una situación de justicias, paz y libertad, las personas puedan gozar

90
CALDERÓN SUMARRIVA, Ana: Ibíd. Pág. 115.
145

realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder

público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean

superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

4.2.1 A NIVEL UNIVERSAL

Se establece un sistema general de protección a los seres humanos, no

se presentaron en lo que hoy se reconoce en sentido estricto como el

derecho internacional de los derechos humanos, sino con el denominado

Derecho Internacional Humanitario. Es de los derechos de los conflictos

armados, que persigue contener los imperativos para preservar la vida, la

dignidad y la salud de víctimas de la guerra.

El desarrollo del derecho internacional ha conducido a la creación de

organismos facultados para examinar la situación de los Derechos

Humanos en los Estados, sin que el examen pueda considerarse

violatorio del principio de la no intervención a los estados.

El ser humano es reconocido como sujeto de derecho internacional;

en consecuencia, es destinatario directo de las normas internacionales.

4.2.1.1 ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS

La comisión de derechos humanos es una de las seis comisiones

fundamentales creadas por la ECOSOC en febrero de 1946, en virtud

de lo dispuesto por el artículo 68 de la Carta de las Naciones Unidas.

Originalmente la Comisión estuvo integrado por representantes de 18

Estados miembros, actualmente ésta conformada por 43 Estados


146

miembros elegidos sobre la base de la distribución geográfica

equitativa.

A. FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS

Las funciones abarcan lo siguiente:

 La redacción de una Carta Internacional de los Derechos

Humanos, de la que son parte la Declaración Universal, los dos

Pactos Internacionales y el Protocolo Facultativo.

 La redacción de otras Declaraciones y Tratados sobre la

materia.

 La protección de minorías.

 La prevención de la discriminación.

 Todo asunto relativo a los derechos humanos.

B. ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN

 Actividad de promoción, tiene el propósito de crear

condiciones para evitar la ocurrencia de nuevas situaciones

violatorios de los Derechos Humanos.

 Actividades de protección, se orienta a buscar la reparación

de las violaciones producidas.

4.2.1.2 COMITÉS DE DERECHOS HUMANOS

Es el mecanismo más importante para conocer las denuncias

individuales en el sistema universal de protección de los derechos

humanos y funciona como un ente independiente de la ONU, ya que

fue creado por el Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Este miembro


147

esta conformado por 18 miembros, quienes deberán ser personas de

gran integridad moral y con reconocida competencia en materia de

Derechos Humanos, al igual que los miembros del Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales; ejercen sus funciones a titulo

personal.91

El Comité de Derechos Humanos tiene competencia únicamente

para examinar denuncia sobre violaciones del Pacto Internacional

sobre Derechos Civiles y Políticos. El sistema Universal carece de un

mecanismo para examinar denuncias individuales de violaciones de la

Declaración Universal como tal, si bien existen órganos y mecanismos

especializados de algunos de los derechos consagrados en ella.

 FUNCIONES DEL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS

1. Estudiar los informes presentados por los estados partes en

cumplimiento del Pacto.

2. Recibe y examina las comunicaciones en que un Estado Parte

alegue que otro Estado Parte no cumple con las obligaciones que

señala el pacto, siempre en cuando sean presentados por un

Estado parte que haya hecho una declaración por la cual

reconozca respecto de si mismo, la competencia del comité.

3. La competencia del comité de Derechos Humanos para reconocer

denuncias individuales esta definida en el artículo primero del

protocolo facultativo del pacto internacional sobre derechos civiles

y políticos. La competencia del comité en materia de denuncias

individuales no se extiende a todos los estados partes en el pacto,

91
CALDERÓN SUMARRIVA, Ana: Ibíd. Pág. 176.
148

sino solo a aquellos estados que hayan ratificado el protocolo

facultativo.

4.2.2. A NIVEL INTERAMERICANO

El sistema interamericano de protección de derechos humanos es un

sistema regional creado por los estados miembros de la Organización de

Estados Americanos (OEA), en el que establecen derechos y libertades a

favor de los individuos, obligaciones para los Estados miembros, y

mecanismos de promoción y protección de los Derechos Humanos. La

labor de promoción de estos derechos fundamentales es de carácter

amplio e inclusivo y está a cargo de todos los órganos de todos los

órganos de la OEA.92

No debemos olvidar que en el terreno de los Derechos

Fundamentales, la interpretación sistemática de la constitución obliga a

tener en cuenta los Tratados y Acuerdos Internacionales sobre la materia,

pero también las decisiones emanadas de los órganos interamericanos de

protección de los Derechos Humanos.

En este sentido, resulta de vital importancia para un Magistrado

nacional, conocer la estructura y funcionamiento del Sistema

Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y en particular el

valor jurídico de los informes y resoluciones dictados por órganos

precisamente, al cumplimiento de este propósito nos abocamos en el

tema.

92
BERNALES BALLESTEROS, Enrique: “La constitución de 1993”, 1996, Editorial ICS, Lima – Perú, Pág. 195.
149

4.2.2.1. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección

de derechos humanos. Tiene su sede en Washington, DC. El otro

organismo del sistema es la Corte Interamericana de Derechos

Humanos (también CIDH). La Comisión esta integrada por 7 personas

de reconocida trayectoria en Derechos Humanos, electos a título

personal y no como representantes de ningún gobierno.

Es un órgano de la Organización de los Estados Americanos

creado para promover la observancia y la defensa de los derechos

humanos, además de servir como órgano consultivo de la OEA en esta

materia. Fue creada por resolución de la Quinta Reunión de Consulta

de Ministros de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile en 1959.

Su primer directivo fue el escritor venezolano Rómulo Gallegos en el

período 1960-1963.

4.2.2.2 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos

(OEA) que goza de autonomía frente a los demás órganos de aquella y

que tiene su sede en San José de Costa Rica, cuyo propósito es

aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos

Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se

somete el llamado sistema interamericano de protección de derechos

humanos.

Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, el

español, francés, inglés y portugués. Los idiomas de trabajo son los


150

que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para un caso

determinado, puede adoptarse también como idioma de trabajo el de

una de las partes, siempre que sea oficial.


151

“La encuesta es un fundamento de un


trabajo de investigación”.

CARLOS SABINO.

CAPÍTULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. GENERALIDADES

Para la presente investigación se ha tenido que utilizar como material de

sustento las denominadas encuestas, las cuales han tenido que ser

contestadas por las personas que estaban esos días de encuesta tanto en el

departamento de Puno y como en sus provincias tales como: Carabaya,

Azángaro y Melgar.

Con el apoyo incondicional de los pobladores ya de las comunidades de

cada provincia, autoridades comunales, y entre otros, que a las encuestas

lanzadas por la tesista han manifestado de que en el departamento de Puno y

en sus Provincias consideradas en la Tesis, se vulnera los derechos humanos

de las personas en una cantidad considerable.

También manifestaron que los comuneros de cada provincia no están

actualizados, es decir requieren charlas, capacitaciones respecto a los

derechos humanos y la justicia comunitaria en referencia a sus funciones de

sus autoridades de su comunidad.


152

5.2. PREGUNTAS DE ENCUESTA REALIZADAS EN EL MES DE ENERO


DEL 2013.

5.2.1. ¿USTED CONOCE LA JUSTICIA COMUNITARIA Y SUS


ALCANCES?

CUADRO 1

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Si. 75 75 %

b) No. 25 25 %

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

GRÁFICO 1

CANTIDAD

80
70
60
50
40 Si
30
No
20
10
0

Si
No
153

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 1 y el gráfico 1 se observa que de un

total de 100 personas encuestadas 75 sostuvieron que si tiene

conocimiento de la Justicia Comunitaria y sus Alcances, que representa

un total de 75%; y mientras tanto 25 comuneros confirman que no

conocen la Justicia Comunitaria, que representan un total de 25%.

Sumados todos hacen el resultado de 100 por ciento.

En conclusión: Se concluye que si tienen conocimiento de la Justicia

Comunitaria y sus alcances, conforme se tiene el resultado de la encuesta

realizada que hacen un total de 75 %.

5.2.2 ¿SE APLICA LA JUSTICIA COMUNITARIA EN SU COMUNIDAD?

CUADRO 2

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Si 62 62 %

b) No 38 38 %

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.


154

GRÁFICO 2

CANTIDAD.
70

60

50

40
SI.
30 NO.
20

10

0
SI. NO.

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 2 y el gráfico 2 se contempla que de un

total de 100 encuestados 62 confirman que si se aplica la Justicia

Comunitaria en su comunidad, que representan un total de 62%; y

mientras tanto 38 pobladores sostienen que no se aplica la justicia

comunitaria en su comunidad, que representan un 38%. Sumados todos

hacen el resultado de 100 por ciento.

En conclusión: Se concluye que si se aplica la Justicia Comunitaria en el

departamento de Puno, conforme se tiene el resultado de la encuesta

realizada que hacen un total de 62 %.


155

5.2.3 ¿QUÉ SANCIONES SE APLICAN EN LA JUSTICIA COMUNITARIA?

CUADRO 3

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Pena de Muerte 2 2%

b) Ahorcamiento. 18 18 %

c) Corte de Cabello. 22 22 %

d) Azotes y Desnudamientos 58 58%

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

GRÁFICO 3

CANTIDAD

60
50
40
30
Pena de muerte
20
10 Ahorcamiento
0 Corte de cabello
Azotes y desnudamientos

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 3 y el gráfico 3 se observa que de un

total de 100 encuestados 58 confirman que se aplican la sanción de


156

Azotes y desnudamientos, que representan 58%; seguido con 22

pobladores que refirieron que se aplica la sanción de Corte de cabello con

un 22%; además 18 comuneros sostuvieron que se aplica el

Ahorcamiento, que representa un 18%; y finalmente encontramos que 2

pobladores refieren que se aplica la pena de muerte con un 2%. Sumados

todos hacen el resultado de 100 por ciento.

En conclusión: Se concluye que la sanción que más se aplica en las

comunidades son las sanciones de los Azotes y desnudamientos,

conforme se tiene el resultado de la encuesta realizada que hacen un total

de 58 %.

5.2.4 ¿USTED TIENE CONOCIMIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS


PERSONAS?

CUADRO 4

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Si. 61 61 %

b) No. 29 29 %

c) Tal vez. 10 10 %

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.


157

GRÁFICO 4

CANTIDAD
70

60
50
40
30
CANTIDAD
20
10
0
SI
NO
TAL VEZ

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 4 y el gráfico 4 se observa que un total

de 100 encuestados 61 respondieron que si tienen conocimiento respecto

al tema de los derechos de la persona, que representan un 61%; mientras

que 29 pobladores sostienen que no tienen conocimiento de los derechos

de la persona con un 29%; y finalmente encontramos que 10 comuneros

de la comunidad afirma de que tal vez tenga conocimiento de los

derechos de la persona que representa el 10%. Sumados todos hacen el

resultado de 100 por ciento.

En conclusión: Se concluye que si tienen conocimiento de los derechos

de la persona, los pobladores de la comunidad encuestada, conforme se

tienen el resultado con un 61%. Siendo la cifra más elevada de la

encuesta.
158

5.2.5 ¿CÓMO ACTÚAN LOS INTEGRANTES DE SU COMUNIDAD FRENTE


A UNA SITUACIÓN DE CONFLICTO O FALTA COMETIDA POR OTRA
PERSONA?

CUADRO 5

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Aplicamos la justicia comunitaria. 79 79 %

b) Damos parte a las autoridades 15 15 %

competentes (justicia ordinaria).

c) No hacemos nada. 6 6%

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

GRÁFICO 5

CANTIDAD

40
35
Aplicamos la justicia
30
comunitaria
25
20
15 Damos parte a las autoridades
competentes (justicia
10
comunitaria)
5
0 No hacemos nada
Aplicamos la Damos parte a No hacemos
justicia las autoridades nada
comunitaria competentes
(justicia
comunitaria)
159

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 5 y el gráfico 5 se contempla que de un

total de 100 encuestados, 79 pobladores afirman de que se aplica la

justicia comunitaria cuando un integrante de su comunidad comete una

falta, que representa un 79%; mientras tanto 15 comuneros sostienen que

le dan parte a las autoridades competentes es decir a la justicia ordinaria,

que representan un 15%; finalmente encontramos que 6 pobladores

refieren que no hacen nada, que hacen un promedio de 6%. Sumados

todos hacen el resultado de 100 por ciento.

En conclusión: se concluye que en caso de que un integrante de su

comunidad si comete una falta o genera conflictos entre comuneros se le

aplica la justicia comunitaria, juntamente con sus autoridades

competentes, conforme se tiene el resultado de la encuesta realizada con

un 79%.

5.2.6 ¿USTED TIENE CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS?

CUADRO 6

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Si. 52 52 %

b) No. 37 37 %

c) Tal vez. 11 11 %

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO..

GRÁFICO 6
160

CANTIDAD
60
50
40
30
20 CANTIDAD

10
0
SI
NO
TAL VEZ

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 6 y el gráfico 6 se observa que de un

total de 100 encuestados, 52 pobladores opinan que si tienen

conocimiento de los derechos humanos, que hacen un promedio de 52%;

para 37 encuestados refieren que no tienen conocimiento respecto a los

derechos humanos, que representan un promedio de 37%; finalmente

encontramos que para 11 encuestados manifiestan que tal vez tengan

conocimiento de los derechos humanos, que alcanzan una cifra calculable

de 11%. Sumados todos hacen el resultado de 100 por ciento.

En conclusión: Se concluye que la cifra más elevada es de 52% quienes

manifiestan de que si tienen conocimiento de los derechos humanos,

conforme se tiene la encuesta.


161

5.2.7. ¿QUÉ DERECHOS HUMANOS SON LOS MÁS VULNERADOS

EN SU COMUNIDAD?

CUADRO 7

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) La vida, libertad y salud. 45 45 %

b) La inocencia y derecho a la 11 11 %
defensa.

c) A y B. 21 21 %

d) No sabe, No pina. 23 23 %

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

GRÁFICO 7

CANTIDAD

45
40
35 La vida, libertad y salud
30
25 La inocencia y derecho a la
defensa
20
15 AyB
10
5 No sabe, No opina
0
La vida, La inocencia AyB No sabe, No
libertad y y derecho a opina
salud la defensa
162

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 7 y el gráfico 7 se observa que de un

total de 100 encuestados, 45 pobladores encuestados opinan que, siendo

los derechos más vulnerados de la persona son la vida, la libertad y la

salud poniendo en peligro los mismos, que hacen un promedio de 45%;

mientras que para 23 encuestados refieren su duda a que no saben no

opinan respecto a que derechos son los más vulnerados, que representan

un promedio de 23%; mientras que para 21 pobladores encuestados

manifiestan que la vida, la libertad , la salud, la inocencia y el derecho a la

defensa son los derechos más vulnerados en su comunidad, que

alcanzan una cifra calculable de 21%; y finalmente para 11 encuestados

refieren que la inocencia y el derecho a la defensa son los más

vulnerados en su comunidad, que representa un minoría absoluta de

11%. Sumados todos hacen el resultado de 100 por ciento.

En conclusión: se concluye que los derechos mas vulnerados son la

vida, la libertad y la salud por los propios comuneros encuestados que

siendo la cifra más elevada con un porcentaje de 45% quienes

manifiestan respecto a la encuesta realizada.


163

5.2.8 ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO LA COMISIÓN DE JUSTICIA COMUNAL


EN SU COMUNIDAD?

CUADRO 8

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Por 5 comuneros mas adultos de 17 17 %


toda la población comunal.

b) Lo conforma la misma junta 33 33 %


directiva de la comunidad.

c) Lo asume el teniente gobernador 43 43 %


en coordinación con la
comunidad.

d) No existe tal comisión. 7 7%

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

GRÁFICO 8

CANTIDAD
45
40 Por 5 comuneros mas adultos
35 de toda la poblaci´ón comunal
30
25
20 Lo conforma la misma junta
15 directiva de la comunidad
10
5
0 Lo asume el teniente
gobernador en coordinación
con la comunidad
No existe tal comisión
164

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 8 y el gráfico 8 se observa que de un

total de 100 encuestados 43 personas encuestadas afirman que esta

constituido la comisión comunal por el teniente gobernador en

coordinación con la comunidad, que representa un total de 43%; mientras

tanto que 33 pobladores sostienen que la comisión está constituida por la

misma junta directiva de su comunidad, que hacen un porcentaje de 33%;

además 17 comuneros refieren que está constituido por 5 comuneros más

adultos de dicha comunidad, el mismo que representa un promedio de

17%;y finalmente 7 personas encuestadas sostienen que no existe tal

comisión, que representa un total de 7%. Sumados todos hacen el

resultado de 100 por ciento.

En conclusión: Se concluye, que la comisión de justicia comunal está

constituido y formado por el teniente gobernador en coordinación con la

comunidad, con un total de 43% como resultado de la encuesta.

5.2.9 ¿CÓMO SANCIONAN A LAS AUTORIDADES DE SU COMUNIDAD


CUANDO ÉSTE ES EL CULPABLE DE UN DELITO?

CUADRO 9

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Castigando con multa, 11 11 %


amonestación, etc.

b) Con sanciones de trabajos 09 9%


comunales.

c) Con castigo físico, psicológico y 23 23 %


reparación del daño.
165

d) Con destitución del cargo que 57 57 %


ejerce.

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.

GRÁFICO 9

CANTIDAD
60
50
40 Castigando con multa,
30 amonestación, etc
20 Con sanciones de trabajos
10 comunales
0 Con castigo físico, psicológico y
reparación del daño
Con destitución del cargo que
ejerce

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 9 y el gráfico 9 se observa que de un

total de 100 encuestados, 57 pobladores encuestados afirman de que se

sanciona con la destitución del cargo que viene ejerciendo la autoridad,

que representa un total de 57%; mientras que 23 comuneros encuestados

sostienen que se sanciona con castigo físico, psicológico y reparación del

daño, que representa un promedio de 23%; además que 11 pobladores

responden a la encuesta con sanciones de multa, amonestaciones, etc.,

que representan un total de 11%; y finalmente 9 encuestados afirman que

se sancionan con trabajos comunales, que representan un total de 9% de

encuestados. Sumados todos hacen el resultado de 100 por ciento.


166

En conclusión: Se concluye que del total de encuestados afirman que la

sanción a imponerse a las autoridades que cometen un delito o falta en su

comunidad se les sanciona con la destitución de sus cargos, siendo esta

la sanción más severa para una autoridad, con un total de 57% de

encuestados.

5.2.10 ¿SEGÚN USTED, QUÉ ES LO QUE AUN FALTARÍA EN SU


COMUNIDAD PARA QUE SE LLEVE UNA JUSTICIA COMUNITARIA DE
MANERA EFICIENTE?

CUADRO 10

ALTERNATIVAS PROPUESTAS CANTIDAD (F1) %

a) Apoyo Legal del estado en las 21 21 %


comunidades.

b) Falta de capacitación a los 28 28 %


comuneros respecto a los
derechos humanos y la justicia
comunitaria.

c) A y B. 44 44 %

d) No falta nada. 07 7%

TOTAL 100 100 %

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO.


167

GRÁFICO 10

CANTIDAD
45 Apoyo legal del estado en las
40 comunidades.
35
30
25
20
15 Falta de capacitación a los
10 comuneros respecto a los
5 derechos humanos y la justicia
0
comunitaria
A y B.

No falta nada

INTERPRETACIÓN: En el cuadro 10 y el gráfico 10 se observa, que de

100 personas encuestadas, 44 pobladores afirman que faltaría para que

la justicia comunitaria sea eficiente, el apoyo legal del estado en las

comunidades y la capacitación a los comuneros respecto a los derechos

humanos y la justicia comunitaria, que representan un total de 44%;

mientras que 28 encuestados refieren que faltaría la capacitación a los

comuneros respecto a los derechos humanos y la justicia comunitaria,

que representa un promedio de 28%; además 21 comuneros sostienen

que faltaría el apoyo legal del estado en las comunidades; y finalmente

encontramos que 7 encuestados refieren que no falta nada para una

justicia comunitaria eficiente, el mismo que representa un total del 7%.

Sumados todos hacen el resultado de 100 por ciento.

En conclusión: Se concluye, que faltaría para una eficiente justicia

comunitaria el apoyo legal del estado hacia las comunidades y


168

capacitación a los comuneros respecto al tema de derechos humanos y

justicia comunitaria, con un total de 44%.


169

CONCLUSIONES:

PRIMERA.- Se concluye que la justicia comunitaria ejercida por las rondas

campesinas, deberá conservar sus propios mecanismos de solución de

conflictos para restablecer el orden social dentro de sus jurisdicciones, sin

embargo convendría establecer mecanismos de diálogo con las instituciones

encargadas de administrar justicia.

SEGUNDA.- Siendo necesario que el Estado, mediante el poder legislativo a

través de una ley de deslinde jurisdiccional, coordinación y cooperación,

establezca parámetros de actuación de la función jurisdiccional ejercida por las

rondas campesinas, a fin de garantizar el desarrollo de ésta conforme a sus

usos y costumbre, poniendo mayor énfasis en establecer pautas de

coordinación y cooperación en la justicia ordinaria y la justicia comunitaria

ejercida por las rondas campesinas.

TERCERA.- Que, se ha encontrado que las rondas campesinas de Crucero, en

el ejercicio de su función jurisdiccional si tienen parámetros de actuación

conforme a su cosmovisión, comprensión que conlleva en la mayoría de los

casos a no atentar contra derechos fundamentales de la persona humana, tal

como se ha recogido en nuestra investigación.

CUARTA.- Finalmente concluimos, que la justicia comunitaria ejercida por las

rondas campesinas de la central distrital del distrito de Crucero, constituyen

una forma eficiente de solución de conflictos en sus respectivas jurisdicciones,

siendo rápida, gratuita, pública, amistosa y correctora, lo que contribuye a

concretizar la armonía y paz dentro de sus jurisdicciones, sin embargo ello no


170

debe prescindir una ley de coordinación y cooperación entre la jurisdicción

especial ejercida por las rondas campesinas y la jurisdicción ordinaria.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

PRIMERA.- Que la delimitación debe realizarse en numerus apertus, puesto

que estas formas especiales de administrar justicia, tienen su propia

particularidad, en las diferentes zonas de nuestro país, es por ello que resulta

complicado emitir una ley de delimitación de su actuación en numerus clausus.

SEGUNDA.- Las rondas campesinas en el ejercicio de sus funciones

jurisdiccionales aplican principios y sistema de valores conforme a su cultura,

como límite al momento de resolver conflictos.

TERCERA.- Se recomienda, que el modo de vida, la forma de organización y

de administración de justicia se basan en principios como Armonía, el

Equilibrio, la Complementariedad entre otros) y sus sistema de valores (el Ayni,

la Mink’a, el Apjata entre otros) comprendiendo que la finalidad de la justicia

comunitaria ejercida por las rondas campesinas es de restablecer el orden

social, no castigando sino aleccionando, lo que coadyuva a establecer los

límites de actuación de la Central Distrital de Rondas Campesinas de Crucero

en el tema de función jurisdiccional.

CUARTA.- Respecto a la concepción de los derechos humanos los ronderos y

ronderas operadores de la justicia comunitaria desconocen los derechos

humanos, en cuanto los instrumentos internacionales de derechos humanos,

así como los derechos fundamentales de la persona, establecidos en la

Constitución Política del Perú, en razón de la ausencia de capacitaciones,


171

además porque estas normas no se hicieron concibiendo su forma de vida, por

lo que existe contradicciones entre el derecho individual y el derecho colectivo.

QUINTA.- Por lo que el Estado Peruano al poner como límite al actuar de la

justicia comunitaria, la no violación de los derechos fundamentales de la

persona humana y los derechos humanos es muy amplio, genérico en

consecuencia lejos del entendimiento y practicidad de los agentes de la justicia

comunitaria ejercida por las rondas campesinas de la Central Distrital de

Crucero.
172

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA CENTRAL:

 BERNALES BALLESTEROS, Enrique: “La constitución de 1993”, 1996,


Editorial ICS, Lima – Perú.
 BOAVENTURA DE SOUSA, Santos y Agustín, GRIJALVA JIMÉNEZ;
“Justicia Indígena, Plurinacionalidad e Interculturalidad en Ecuador”;
QUITO - ECUADOR Ediciones Abya Yala Fundación Rosa Luxemburg;
Primera Edición, 2012.

 BOBBIO, Norberto: “Teoría General del Derecho”, Quinta Edición,


Editorial Madrid, 2007.
 CALDERÓN SUMARRIVA, Ana: “El A B C del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos”, EGACAL Segunda Edición, Editorial San
Marcos – Lima 2005.
 IDROGO BENAVIDES, Daniel; “El Reconocimiento Estatal de las
Rondas Campesinas y el Fuero Comunal Rondero”, Lima, Editorial San
Marcos, 2002 Lima Perú.
 KARP David R. y Todd R. CLEAR: “Surgimiento De La Justicia
Comunitaria”, Editorial, ADRUS, 1997 Arequipa – Perú.
 LOPEZ BARCENAS, Francisco: “El Derecho Indígena y la Teoría del
Derecho”, Editorial San Marcos – Lima- Perú, 2002.
 MACHICAO Jorge: “Justicia Comunitaria”: La Paz Bolivia: Universidad
San Francisco Xavier, Sucre, 2009.
 PEÑA JUMPA, Antonio: “Justicia comunal en los Andes del Perú”;
Editorial PUCP. 1998, Lima – Perú.
 YRIGOYEN FAJARDO, Raquel: “Hitos del Reconocimiento del
Pluralismo Jurídico y el Derecho Indígena y el Constitucionalismo
Andino”: BARREONDO, Mikel (Coordinador), Pueblos Indígenas y
Derechos Humanos: Bilbao, Universidad Deusto, 2006.

HEMEROGRAFÍA:

 BETANCOURT, Mauricio y G. LONDOÑO; “Esperanza de la Demócrata


Colombia grado 7”, Revista: La Justicia, Sección Política, 1988.
173

 CARLOSAMA, Miguel Ángel: “Justicia Comunitaria vs Justicia Ordinaria”,


la República, Sección Cultura.
 COA HUANCA, Jhonny: “Justicia Comunitaria y la Justicia Ordinaria”,
Sección Cultura.
 CÓNDOR CHUQUIRUNA, Eddie (COORDINADOR) y Leónidas Wiener
ARANDA ESCALANTE: “La Justicia Indígena en los Países Andinos”
Manual informativo para autoridades judiciales estatales”: Comisión
Andina de Juristas, 2009.
 LA ROSA CALLE, Javier y Juan Carlos, RUIZ MOLLEDA: “La facultad
jurisdiccional de las rondas campesinas”, Revista Instituto de Defensa
Legal – IDL Lima, 2010.
 SABINO, Carlos: “Como Hacer una Tesis Utilice el Método General”,
Caracas. Panamericana, 1994.
 SOTO KATARI, Virginio: “la justicia comunitaria”, Revista: Derechos de
los Pueblos, Sección Cultura, 2007.

 SOTO, Sonia: “verdades sin mentiras sobre la justicia comunitaria”, Perú


21, Sección Cultura Informática.
 VILLAMIL PEÑA, Mauricio Alejandro: “Características de los Derechos
Humanos”, Revista: Los Derechos Humanos, Sección Informaciones.

PÁGINA WEB:

 ALARCÓN FLORES, Luis: “Los Derechos Humanos en el Perú”.


http://www.monografias.com/trabajos73/derechos-humanos-
peru/derechos-humanos-peru2.shtml.
 ARDILA AMAYA, Edgar; “Justicia Comunitaria y la Sociedad Nacional
Apuntes Alrededor de la Experiencia Colombiana”.
http://justgovernancegroup.org/es/documentos_del_group/justicia/justicia
_1.pdf.
 FAIS BORDA, Orlando: “Enclaves de la Justicia Comunitaria en los
Procesos de Educación”.
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Justicia%20comunitaria.pdf
 GUERRA GONZÁLEZ, María del Rosario: “Evolución de las teorías de la
justicia con respecto a los derechos humanos ya formulados y a los
futuros derechos”. http://www.monografias.com/trabajos71/guíadidactica-
174

integradora-justicia-comunitaria/guia-didactica-integradora-justicia-
comunitaria.shtml.

 MOREL SALMAN, Jorge: “Institucionalidad Paralela y Cambio


Económico”.
http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf.
 OSORIO SANCHEZ, Cesar Eduardo: “Red de Justicia Comunitaria y
Tratamiento del Conflicto”.
www.direccionacademica@reddejusticia.org.com.
 TICONA HUAMÁN, Jacinto: “Instituto de Defensa Legal y la Vicaría de
los Derechos del Pueblo Sur Andino”.
http://es.youthforhumanrights.org/what-human-rights/background-
human-rights.html.
 TICONA RODRIGUEZ, Jacinto: “la Justicia en los Andes”.
http://www.justiciaenlosandes.org/contenido/minga-por-la-vida-justicia-y-
paz-comunitaria-derecho-ind%C3%ADgena-y-participaci%C3%B3n-
comunitaria.

Vous aimerez peut-être aussi