Vous êtes sur la page 1sur 20

DISEÑO SIMPLIFICADO DE PUENTES HIPERESTATICOS DE SECCION

VARIABLE

Luis Orlando Barón1

RESUMEN

Con el presente trabajo se pretende realizar una guía para el diseño simplificado de

puentes hiperestáticos que incluya los requisitos mínimos (de acuerdo al Código

Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes, 1995), para llevar a cabo diseños

seguros, funcionales y económicos que cumplan los requerimientos establecidos,

asegurando su integridad estructural y las solicitaciones particulares de cada caso, con

el objeto de elaborar propuestas acordes a este tipo de exigencias que son de

particular interés en las carreteras nacionales; debido a la topografía variable del

territorio nacional.

El trabajo llevado a cabo corresponde al diseño de puentes de sección cajón la cual se

caracteriza por secciones huecas cerradas de inercia variable formadas por la losa

superior, tabiques verticales y la losa inferior o de fondo, formando una estructura

hiperestática, esta sección ira reforzada con acero pasivo tanto longitudinal como

transversalmente.

Palabras clave: sección variable, viga cajón, puentes.

__________________
1
Ingeniero en Transporte y Vías, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
e- mail: luisorlandobaron@hotmail.com

1
ABSTRACT

With this work, it is pretend to make a guide for the simplified design of

indeterminate statics bridges that includes some minimum requirements(according to

the Colombian code of seismic design of bridges, 1995), to keep on doing safe, useful

and cheap designs that accomplish with the requirements established,

assuring their structural integrity and the particular solicitations in each case, with the

objective to elaborate proposals that are according with this type of requirements that

are from particular interest in the Colombian roads; due to the variable topographic of

the Colombian land.

The Project that will be make corresponds to the design of bridges of box girder

which is depict by hollow closed sections of the variable inertia, formed by the

superior slab, walls up and inferior slabs or the deep, forming a indeterminate statics

structure, this section will be reinforced with passive steel as longitudinal as in the

cross section.

Key words: variable section, box girder, bridges.

2
1. INTRODUCCIÓN:

Actualmente algunas regiones del país se encuentran aisladas debido a la ausencia de

obras de infraestructura vial que faciliten la comunicación con los principales centros

de acopio del país por esta razón los niveles de servicio de las carreteras son

deficientes y los tiempos de viaje son prolongados. Es por esto que se hace necesario

implementar una metodología sencilla de análisis y diseño para el fácil desarrollo de

este tipo de proyectos de gran importancia en la red primaria nacional, para lo que se

plantea una guía para el diseño simplificado de puentes con sección variable para

luces medianas, que responda eficientemente a las diferentes solicitudes de carga y a

su vez sea funcional y adecuado dentro de la topografía y el paisaje.

Como objetivos se tiene analizar las características que pueden llegar a diferenciar

los puentes de vigas cajón especificando así algunas limitaciones de diseño,

características, dimensiones. Definir procedimientos a tener en cuenta para diseñar

puentes de las luces definidas.

Contar con herramientas de cálculo estructural llevara el desarrollo del proyecto a

analizar hipótesis de comportamiento, lo que será significativo a la hora de desarrollar

el diseño. Buscando establecer una metodología practica, confiable para el diseño de

puentes de la tipología definida.

3
2. DEFINICIONES INICIALES

Un puente se considera como la obra de arte que sirve de enlace entre dos puntos y

no debe modificar las condiciones geométricas de las estructuras que sustenta tales

como pasos férreos, carreteros y acueductos.

2.1 PARTES DE UN PUENTE

2.1.1 Superestructura

Es la parte superior del puente y tiene como función permitir el paso de los vehículos,

resistir y transmitir a la sub estructura su peso propio y la de las cargas de servicio

entre otras.

2.1.1.1 El tablero:

Recibe directamente la carga móvil y está construido de concreto reforzado o

postensado.

2.1.1.2 Apoyos del tablero:

Reciben las cargas móviles así como el peso propio del tablero y las transmiten a la

subestructuras, estos apoyos pueden ser vigas de concreto, vigas metálicas, losas

nervadas, vigas cajón o vigas de diferentes formas tales como reticulares o sistemas

de pisos. 8

2.1.2 La subestructura:

“Es el apoyo principal de la superestructura y se encarga de transmitir segura y

eficientemente las cargas a la cimentación.

4
2.1.2.1 Estribos:

Son los apoyos extremos y además de soportar las cargas del puente esas estructuras

están encargadas de contener los rellenos de acceso a la superestructura

2.1.2.2 Pilares y/o columnas:

Son los apoyos intermedios en puentes de luces continuas generalmente son esbeltos

y están diseñados para resistir además de la superestructura cargas Laterales y

momentos flectores.

2.1.3 La cimentación:

La cimentación es aquella parte de la estructura que se coloca generalmente por

debajo de la superficie del terreno y que transmite las cargas al suelo o roca

subyacentes.

2.1.3.1 Cimentación superficial

Las cimentaciones superficiales pueden clasificarse como zapatas para muros y

zapatas para columnas.

2.1.3.2 Cimentación profunda

Transmiten las cargas al suelo por fricción por punta o por una combinación de

ambas, este tipo de cimentaciones pueden estar construidas por pilotes fundidos in

situ de concreto reforzado o hincados

2.1.3 3 Muertos de anclaje


Son los sistemas de anclaje en los extremos de los cables de puentes colgantes, estos
sistemas pueden ser rocas naturales, macizos artificiales de concreto de alta densidad
o cajones de concreto reforzado rellenos de material pétreo. 1

5
Riostra central
Baranda Superestructura Riostra

Losa

CM (nivel max.
Viga aguas:100años)
Losa de
Apoyo
aproximacion

Vàstago
Zapata

Subestructura
Nivel

Pilotes

Figura 1. Partes de un puente

Fuente. Curso de puentes en concreto, Vallecilla Carlos, Bogota 2004

3. ESTUDIOS PREVIOS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL UN PUENTE

Topográfico

Hidráulicos

Estudios hidrológicos

Estudio geológico

Estudio geotécnico

4. CARGAS SOBRE PUENTES

4.1 Carga muerta.

Este tipo de carga es permanente, y es debida al peso propio de la estructura,

incluyendo componentes no estructurales tales como barandas, andenes, bordillo y la

capa de rodadura.

6
4.2 Carga viva

La carga viva para puentes carreteros está conformada por camiones estándar o

líneas de carga que son equivalentes a trenes de camiones.1

V 4.00

CAMION C40-95 15 Ton 15 Ton 10Ton


CAMION C32-95 12 Ton 12 Ton 8Ton
V = Espaciamiento variable entre 4.00m y 9.00m inclusive. 0,6 1,8 0,6
El espaciamiento a usar es el que produzca los maximos esfuerzos.

FIGURA 2. CAMION ESTANDAR

Fuente: Código Colombiano De Diseño Sísmico De Puentes

4.3 Impacto La carga viva de los vehículos debe incrementarse para aquellos

elementos estructurales como la superestructura y las pilas.

4.4 Cargas de origen sísmico:

Son fuerzas inerciales producidas por el movimiento del terreno. Los requisitos

sísmicos de diseño se aplican a puentes convencionales de acero y concreto reforzado

cuya luz no exceda los 150 metros.

5. DISEÑO

5.1 Dimensionamiento de la viga cajón

“En general la sección longitudinal más usual es la de altura total variable en forma

parabólica a partir del centro de la luz. Esta variación generalmente se hace con una

7
parábola de segundo grado. La altura total oscila entre L/16 y L/2O, en los arranques,

a L/40 y L/50, en el centro de la luz.

La geometría de la placa y el espesor de las almas del cajón se conservan constantes

a todo lo largo del tablero para simplificar la formaleta interior.

Para el análisis estructural, se tiene la viga exterior y la viga interior, a las cuales se

les aplican los criterios de diseño de vigas T.

La losa superior se diseña en la misma forma que para el caso de puentes de placa y

vigas.

El ancho efectivo de la placa superior para las vigas interiores, se toma con las

mismas especificaciones dadas para vigas T y el ancho efectivo del voladizo para una

viga exterior se toma con las especificaciones dadas para vigas con placa a un sólo

lado. En ambos casos el ancho total de la placa se asume efectivo para compresión.

La AASHTO especifica, que el espesor de la placa inferior no debe ser menor a 1/16

la separación libre entre vigas ó 14 cm, a no ser que por diseño se requiera de un

espesor mayor, el cual no debe ser mayor al de la placa superior.

El espesor de los nervios de las vigas, es aproximadamente igual a 20 cm. Cuando

por diseño se requiera un cambio de espesor, la variación debe ser gradual y debe

efectuarse en una distancia de doce veces la diferencia de espesores de la viga.

La unión de las placas con las vigas debe ser provista de sus respectivos chaflanes.

8
5.2 DISEÑO DE LA VIGA CAJON

El diseño de la viga cajón se debe llevar cabo sobre toda la sección

Por otro lado el diseño de la viga cajón se lleva a cabo teniendo en cuenta la norma

AASTHO tabla 3.23.1 que estipula para puentes en viga cajón con 2 o más carriles un

factor de rueda igual a S/7 en pies donde S es el ancho de la losa superior del puente".

Como la viga es de sección variable es necesario encontrar las funciones de variación

de la sección, la inercia y la carga, basados en las dimensiones de frontera de la viga

en estudio para realizar correctamente el análisis ya que por ser estáticamente

indeterminada las reacciones y las fuerzas internas no solo dependen de las cargas

externas sino de la inercia de la sección.

La determinación de las reacciones se resume en el siguiente procedimiento basado

en el método de las fuerzas:

a) determinar el grado de indeterminación estática de la viga

b) definir la estructura primaria.

c) aplicar tantas fuerzas unitarias como redundantes se hayan eliminado.

d) plantear las ecuaciones de compatibilidad de deformaciones y despejar las

incógnitas.

El procedimiento anteriormente descrito se vuelve tedioso y de cuidado para

desarrollarlo manualmente, aprovechando con la ayuda de las herramientas

9
informáticas existentes este procedimiento se lleva a cabo rápidamente y los

resultados obtenidos pueden ser verificados mediante la función de carga que se

puede desarrollar fácilmente.

Como la sección es de variación parabólica se tiene una función cuadrática:

5.2.1 Ecuación de variación de la altura H de la sección

H= K∗L +H (1)

Donde:

H: altura de la sección en el punto de interés

K: constante que depende de las condiciones iníciales

L: longitud de la viga en estudio

Hi: altura inicial de la sección

Se conocen las condiciones iníciales que son las alturas de la sección en los apoyos

de la viga y la longitud de la misma entonces se encuentra la constante K

K= (2)

En consecuencia la altura de la viga varía parabólicamente de acuerdo con la

siguiente función:

H= ∗x +H (3)

10
Donde

x: distancia a la cual se desea encontrar la altura de la sección

Hf: altura final de la sección

De la misma manera se encuentran las ecuaciones de carga y de inercia de la sección

5.2.2 Ecuación de carga

W= ∗x +W (4)

Donde:

Wf: peso propio de la sección en el tramo final

Wi: peso propio de la sección en el tramo inicial

L: longitud de la viga

x: distancia a la cual se desea encontrar el peso propio de la sección

Para encontrar el peso total de la sección solo basta con integrar la función de carga

con respecto a la longitud total de la viga

Wt = ∫ ∗ x + W dx (5)

5.2.3 Ecuación variación de inercia

I= ∗x +I (6)

11
I, =∑ +∑A D (7)

Donde:

If: inercia de la sección de la sección en el tramo final

Ii: inercia de la sección en el tramo inicial

L: longitud de la viga

x: distancia a la cual se desea encontrar la inercia de la sección

bi: base del elemento

hi: altura del elemento

Ai: área del elemento=bi*hi

Di: distancia del elemento i hasta el centroide de la sección.

5.3 DETERMINACIÓN DE LA ARMADURA A FLEXIÓN DE LA VIGA

Obtenidas las fuerzas internas resultantes del análisis sísmico apropiado se determina

la armadura necesaria en toda la longitud de la viga. Estos cálculos se realizan para

intervalos de tres metros máximos y el diseño de la viga cajón se lleva a cabo como

una viga rectangular y posteriormente se verifica la posición del eje neutro.

12
5.4 CHEQUEO DEL COMPORTAMIENTO DE LA VIGA

Una vez determinada el área de acero de la viga se procede a establecer si está

realmente trabaja como una viga rectangular o si trabaja como viga T mediante la

expresión:

As x fy
a
0.85 * b * f ´c (8)

Si a  espesor de la losa se considera como viga T


Si a  espesor de la losa se considera como viga rec tan gular

5.5 DETERMINACIÓN DE LA ARMADURA A CORTANTE

Se supone que los nervios se distribuyen la fuerza cortante total en partes iguales

entonces la fuerza cortante resistida por cada nervio será

=# (9)

El diseño a cortante de las secciones transversales sometidas a esfuerzos cortantes y

tracción diagonal debe basarse en

VU   * Vn (10)

Donde

VU : Esfuerzo mayorado en la sección bajo consideración.

Vn : Esfuerzo resistente nominal, que se calcula como:

Vn  Vc  Vs (11)

Vs : Esfuerzo resistente nominal del acero de refuerzo a cortante.

13
Vc : Esfuerzo resistente nominal del concreto y se calcula como:

Vc  0.53 * f ´c (12)

La separación entre estribos se determinara mediante la siguiente expresión

Av * fy
S
Vs * bw (13)

Donde

Av : Área del acero de refuerzo a cortante

fy : Esfuerzo de fluencia en el acero

Vs : Esfuerzo resistente nominal del acero de refuerzo a cortante.

bw = Ancho de cada nervio

5.6 VERIFICACION DE LOS ESFUERZOS DE FATIGA DEL ACERO

DE LA LOSA

Según CCDSP1 En los elementos diseñados a flexión por el método de resistencia

ultima, deben limitarse los esfuerzos bajo cargas de servicio, haciendo que se

cumplan los requisitos del CCDSP “A.7.8.16.3.” El rango entre los máximos y

mínimos esfuerzos de tracción en el refuerzo recto, causados por la carga viva más el

impacto de las cargas de servicio no será mayor que

 h
F f  1470  0.33 f min  560 r
(14)

Donde:

Ff
= Rango de esfuerzos.

14
f min =Nivel de esfuerzo mínimo.

r/h = Relación entre el radio básico y la altura de los resaltes de la sección. Si no se

tiene ese valor se puede suponer 0.3

El esfuerzo f min es causado por la carga muerta.

MD
f min 
As * j * d (15)

El esfuerzo f max es causado por la carga muerta más viva e impacto.

M D  M ( L I )
f max 
As * j * d (16)

El diseño cumple con los esfuerzos de fatiga en el acero cuando:

f max  f min  F f
(17)

Para calcular el valor de j se parte de:

k
j  1
3 18)

k = constante menor a la unidad que multiplicada por la altura efectiva equivale a la

profundidad (kd) del eje neutro

k   n  2 n   n 
2
(19)

n = Relación de módulos

Es
n
Ec (20)

15
Es= Modulo de elasticidad del acero (según CCDSP “A.7.6.4.2.” Es = 2´040.000

kg/cm2)

Ec= Modulo de elasticidad del concreto

Ec  12000 f ´c  (21)

5.7 REVISION DE LA DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO A FLEXIÓN

Según CCDSP1 Para controlar las grietas de flexión en el concreto, el refuerzo de

tracción debe estar bien distribuido dentro de las zonas de máxima flexión. Cuando la

resistencia a la fluencia del refuerzo, fy exceda de 2800 kg /cm2, el tamaño y

separación de las barras en las zonas de máximo momento positivo y negativo, se

deben determinar de tal manera que el esfuerzo calculado en refuerzo para las cargas

de servicio Fs, no sea mayor que el valor calculado por:

z
Fs   0.60 Fy
3 dc * A
(22)

A: Área efectiva de concreto en tensión (cm2) alrededor del refuerzo a flexión que

tiene el mismo centroide de refuerzo, dividida por el numero de varillas o cables.

dc: Espesor del recubrimiento del concreto medido desde la fibra extrema sometida a

tensión y el centro de la varilla o cable más cercano.

El valor de z de la anterior expresión no debe exceder 30.5 kg/cm. para miembros en

condiciones moderadas de exposición y 23 Kg/cm. en condiciones severas.

16
5.8 REFUERZO MINIMO DE LA LOSA INFERION

5.8.1 Armadura mínima normal a los nervios Por lo menos el 0.5% de la

sección transversal de la placa, calculando con base en el menor espesor debe

colocarse en la placa inferior perpendicular a la luz de la viga, este refuerzo debe

repartirse en las dos caras de la placa con separación máxima de 45cm. todo el

refuerzo transversal de la placa de fondo debe llevarse hasta la cara exterior de las

vigas laterales del cajón y anclarse mediante un gancho estándar de 90 grados 1.

5.8.2 Armadura mínima paralela a los nervios

Por lo menos el 0.4 % del área de la aleta debe colocarse en la placa inferior paralelo

a la luz de la viga. El refuerzo puede colocarse en una solo fila y la separación no

debe exceder 45cm1.

5.8.3 Riostras

Los puentes rectos en viga cajón y los curvos también en viga cajón con radio

interior de 240 metros o mayor no necesitan riostras intermedias1.

6. MODELO ESTRUCTURAL DISCRETO

Para obtener las fuerzas elásticas de diseño es necesario crear un modelo

tridimensional con un programa de computador apropiado para realizar análisis

dinámicos elásticos espaciales con el objeto de obtener una respuesta de la estructura

que se asemeje a las posibles condiciones reales.

6.1 Datos de entrada

Espectro de diseño, propiedades de materiales, características geométricas del


proyecto, propiedades del suelo y las cargas vivas que se requieran según el caso.

17
Figura 3. Modelo discreto

FUENTE: SAP 2000 V14

Luego de crear el modelo con todas las variables necesarias se corre, se hace la

verificación de la sumatoria de fuerzas verticales por peso propio y si los resultados

son del orden de magnitud esperado, se procede a diseñar los elementos.

6.2 datos de salida del modelo

Fuerzas elásticas de diseño

Fuerzas cortantes, axiales, momentos y reacciones del suelo y la subestructura. Con

los datos de salida del software se realiza el diseño de los elementos, con las

revisiones correspondientes y finalmente de dibujan los detalles el planos a escalas

adecuadas.

18
7. CONCLUSIONES

Los tableros celulares ofrecen buena soluciones estructurales ya que se comportan

como un solo elemento y en general se diseñan por métodos que incluyen la

superposición de los efectos de torsión, de flexión longitudinal y transversal y

también los posibles efectos de distorsión de la sección.

-Este tipo de superestructura, se construye en soluciones de concreto reforzado

cuando la luz supera los 24. m debido a que resulta más económico que el puente de

vigas T.

-Las secciones huecas tiene la ventaja de que sus celdas interiores permiten el paso de

instalaciones, que se apoyan sobre la placa inferior y pueden dejarse previstos los

accesos para la inspección y arreglo de esas instalaciones. la superficie plana que da

la placa inferior permite dar una solución estructural y estética.

-Las vigas de puentes de sección variable tiene la ventaja que redistribuye las fuerzas

dependiendo de su inercia, disminuyendo los momentos en el centro de la luz

lográndose de esta manera salvar claros de mayor longitud con menos cantidad de

apoyos.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ARTHUR H NILSON, diseño de estructuras de concreto, ingeniería estructural

universidad de cornell Editorial Mc Graw Hill para Colombia. Bogotá 2006

2. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, AIS. Código

colombiano de diseño sísmico de puentes. INVIAS 1995.

3. INSTITUTO COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE CEMENTO, articulo

En Boletín ICPC, mayo de 2006. Edición 106.

4. FARIAS GARCÍA DARÍO. “Desarrollo y tendencias actuales en la construcción

de puentes”. Asociación colombiana de Ingenieros Constructores, articulo 2001

6. GONZÁLES CUEVAS OSCAR MANUEL, FERNÁNDEZ VILLEGAS

FRANCISCO, Aspectos fundamentales del concreto reforzado México. Editorial

limusa 2004

7. SEGURA FRANCO JORGE I, Estructuras De Concreto I, Cuarta Edición,

Universidad Nacional De Colombia, Facultad De Ingeniería, Bogotá 2002

8. PRIETO SERRANO LUÍS RAFAEL, Nociones de Puentes, Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ingeniería Tunja

9. VALLECILLA BAHENA, Carlos Ramiro, curso de puentes en concreto, Código

Colombiano Sísmico De Puentes, Ed BAHUN, BOGOTA, 2004.

20

Vous aimerez peut-être aussi