Vous êtes sur la page 1sur 9

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO

1. Concepto.- El trastorno generalizado del desarrollo (TGD) era una


categoría incluida en el DSM-IV de 1994 y se dividía en cinco
subcategorías:
1. Síndrome autista (autismo de Kanner).
2. Síndrome de Rett
3. Trastorno desintegrativo de la infancia
4. Síndrome de Asperger
5. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

En el DSM III (1980) se consideraba una sola categoría, la de "autismo


infantil", siendo la primera edición de este manual que incluyó el trastorno;
anteriormente, aunque el autismo había sido ya identificado como entidad
específica, los comportamientos autistas eran asimilados a la
esquizofrenia.
En el DSM-5, el término "trastorno generalizado del desarrollo" es
sustituido por el de trastornos del espectro autista, sin subcategorías, y se
excluyen de él el síndrome de Rett y el trastorno desintegrativo de la
infancia.

2. Definición.- Para el CIE-10, los TGD (código F84) se definen como un


grupo de trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas de las
interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación así
como por un repertorio de intereses y de actividades restringido,
estereotipado y repetitivo. Estas anomalías cualitativas constituyen una
característica persuasiva del funcionamiento del sujeto, en todas las
situaciones.

3. Etiología u origen.-
 Se desconoce, actualmente se investiga su origen neurológico
 No hereditario
 No lo determina la relación afectiva del niño con la madre o padre
 Afecta mayormente a varones
 Afecta a las distintas áreas del desarrollo
 La gran mayoría de los casos es Genética No Definida (Genética
Molecular)
 Trastornos genéticos definidos como por ejemplo síndrome de
Rett, síndrome de Down.
 Infecciones congénitas: rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus.
 Infecciones adquiridas: meningitis bacteriana, encefalitis
herpéticas.
 Enfermedades metabólicas: fenilcetonuria, alteraciones de las
purinas, mitocondriopatías.
 Entidades estructurales: malformaciones cerebrales, lecciones
estructurales del cerebro en desarrollo.
 Trastornos perinatales (rol significante): hipoxia perinatal,
traumatismo obstétrico.
 Otras entidades patológicas: síndrome de West, síndrome
alcohólico fetal, síndrome valproíco fetal.

4. Características.-
 Comienza antes de los 36 meses.
 Clara falta de respuesta a los demás (no fija la mirada, no responde
a besos, caricias).
 Deficiencias en el desarrollo del lenguaje.
 Si hay lenguaje, tiene un patrón especial, con ecolalia inmediata o
demorada, lenguaje metafórico o inversión de pronombres.
 Respuesta extraña a diferentes aspectos del ambiente: resistencia
al cambio e interés o vínculos con ciertos objetos.
 Dificultades en la percepción del cuerpo.
 Ausencia de conductas comunicativas para compartir experiencia.
 Pensamiento estructurado.
 Diferentes posibilidades de aprendizaje.

Cuando hablamos respecto al Autismo infantil veremos que el concepto


de espectro autista puede ayudarnos a comprender que, cuando
hablamos de autismo y de otros trastornos profundos del desarrollo
empleamos términos comunes para referirnos a personas muy
diferentes. El tratamiento del autismo admite principios generales muy
abstractos, pero al mismo tiempo, tiene que ser extremadamente
individualizado. El punto de unión entre lo universal y lo individual;
entre aquellas características que definen a todas las personas con
autismo y esas otras que son peculiares, aparece un concepto muy útil
para relacionar explicaciones y tratamientos, y para situar a éstos en
un marco adecuado de referencia: el concepto de espectro autista.

El concepto de espectro autista puede ayudarnos a comprender que,


cuando hablamos de autismo y de otros trastornos profundos del
desarrollo, empleamos términos comunes para referirnos a personas
muy diferentes.

La naturaleza y la expresión concreta de las alteraciones, que las


personas con espectro autista presentan en esas “dimensiones
siempre alteradas”, dependen de seis factores principales:
1- la asociación o no del autismo con retraso mental más o menos
severo

2- la gravedad del trastorno que presentan

3- la edad –el momento evolutivo. De la persona autista

4- el sexo: el trastorno autista afecta con menos frecuencia pero con


mayor grado de alteración a mujeres que a hombres.

5- La adecuación y eficiencia de los tratamientos utilizados y de las


experiencias de aprendizaje

6- El compromiso y apoyo de la familia,

Los síntomas específicos que presentan las personas con autismo o


rasgos autistas asociados a otros cuadros depende de estos seis
factores.

5. Síntomas.- Cuando los padres observan o sospechan que el desarrollo de


su hijo no es normal, es importante realizar una consulta con un
especialista para tener un diagnóstico completo y un tratamiento a seguir.
Estas son algunas de las conductas ante las cuales hay que estar alertas:

En el área de la comunicación:
 No responde a su nombre.
 No puede decir lo que quiere.
 Está retrasado/a en su lenguaje.
 No sigue consignas.
 A veces parece oír y otras no.
 No señala ni saluda.

En el área social:
 No utiliza los juguetes de forma convencional
 Mantiene juegos extraños
 Prefiere jugar solo/a.
 No se interesa en otros niños.
 Hace poco contacto visual.
 Parece estar en su mundo.
 No presta atención.

En el área conductual:
 Repite las actividades una y otra vez.
 Pone las cosas en fila.
 Hace berrinches.
 Es hiperactivo.
 Es oposicional y no colabora.
 Realizan movimientos raros o incontrolados.
 Es hipersensible a ciertas texturas o sonidos.
 Camina en punta de pies.

Indicaciones absolutas para una derivación inmediata:

 No balbucea a los 12 meses


 No realiza gestos (señalar, saludar con la mano, etc.) a los 12
meses
 No emite palabras sueltas a los 16 meses.
 Cualquier pérdida de cualquier habilidad social o lingüística a
cualquier edad.

6. Cuadro clínico.- Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) tienen


en común una asociación de síntomas conocida con el nombre de tríada
de Wing, del nombre de la investigadora inglesa que probó mediante un
estudio clínico y estadístico que esta asociación de tres categorías de
síntomas aparecía más a menudo que la simple casualidad, porque se
trataba de un síndrome (conjunto de síntomas que actúan en conjunto).
Son:
 Trastornos de la comunicación verbal y no verbal
 Trastornos de las relaciones sociales
 Centros de interés restringidos y/o conductas repetitivas

La gravedad de los síntomas varía de una persona a otra (de ahí la


subdivisión actual en 5 categorías). Es variable en el transcurso de la vida,
con una relativa tendencia espontánea a la mejora incluso en ausencia de
una responsabilidad educativa específica, pero esta evolución espontánea
favorable sigue en general siendo muy modesta salvo en las formas
menos severas, y excluyendo el síndrome de Rett, cuya evolución
neurológica es particular. Por tanto, es posible que varias personas que
presenten dificultades de intensidad muy variables reciban el diagnóstico
de TGD. De ahí la noción de «espectro autista» para designar la extensión
de los trastornos característicos de los TGD.

La clasificación DSM-IV permite utilizar el diagnóstico de «trastorno


generalizado del desarrollo no especificado» (TGD-NE) para dar cuenta de
situaciones en que los trastornos no están presentes más que en dos de
las tres categorías de síntomas, o hasta en una sola de los tres. Muchas
personas presentan alteraciones en las tres áreas del desarrollo:
interacción social, comunicación y conducta pero no presentan las
características claras para poder definirlas en los criterios clínicos para un
trastorno específico, el sujeto presenta las tres principales áreas del
desarrollo afectadas pero no manifiesta los comportamientos descritos en
los 4 trastornos específicos, solo presenta unas pocas conductas de
alguno de estos trastornos, es decir, presenta «rasgos» de conducta, lo
que no alcanza para incluirlo en ninguno de ellos, por ello, es llamado
«trastorno residual», es decir, en un trastorno generalizado del desarrollo
no especificado, es una traducción del inglés de las siglas PDD NOS
(pervasive developmental disorder not otherwise specified: ‘trastornos
pervasivos del desarrollo no especificado’). Para llegar a la conclusión de
que un niño tiene un PPD NOS se realiza un diagnóstico diferencial, es
decir, se descartan el autismo y el síndrome de Asperger.

Así, los trastornos de comunicación pueden ir del mutismo total con


incomprensión del lenguaje hablado y escrito y ausencia de mímicas
congruentes al humor, a dificultades de comunicación que se engloban
esencialmente en la comunicación verbal (en particular en el aspecto de la
comprensión de los mensajes implícitos) y no verbal (comunicación
gestual, expresiones del rostro) y en la adaptación al interlocutor. En estos
casos, el vocabulario puede ser incluso preciso, hasta pedante, y el tono
de voz o la entonación pueden parecer extraños, pero no son criterios
obligatorios. Los trastornos de la socialización pueden ir desde la ausencia
de búsqueda de contactos sociales (incluso para satisfacer necesidades
fisiológicas como el hambre), hasta situaciones en las que la persona
intenta tener amigos pero no sabe cómo hacerlo, o bien es presa fácil de
la picardía de los demás debido a una gran ingenuidad (muy superior a la
que se podrían esperar en una persona de la misma edad y CI similar).
Finalmente, los centros de interés restringidos y las conductas repetitivas
pueden variar también, desde situaciones en las que la persona no se va a
ocupar más que de conductas repetitivas y no funcionales (actividad de
recuento, estereotipias gestuales, tics, muecas, deambulación, etc.) hasta
perseverancias, dificultades en abordar otros asuntos de conversación
aparte de los centros de interés de la persona, o compulsiones,
obsesiones que pueden evocar a primera vista un trastorno obsesivo-
compulsivo. En las formas menos severas de TGD sucede que la persona
afectada se dé cuenta del carácter fuera de lo común de sus centros de
interés, y desarrolla estrategias para disimularlos, o disminuir el impacto
sobre su vida social.

No es excepcional encontrar a varias personas afectadas de trastornos


generalizados del desarrollo a diferentes grados en una misma familia.

7. Diagnóstico.- Profesionales utilizan el Manual de Diagnóstico y


Estadístico de Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders “DSM”), impreso por American Psychiatric Association
(APA) para clasificar el autismo y otros trastornos de desarrollo (PDD’s).
Según el DSM-IV, publicado en 1994, el PDD no es un diagnóstico
específico, sino un término general bajo el cual se definen los siguientes
diagnósticos específicos: Trastorno Autístico, Trastorno Desintegrador de
la Infancia, Trastorno de Asperger y el Trastorno Generalizado del
Desarrollo no Especificado de Otra Manera (PDD/NOS).

En 2013, American Psychiatric Association publico el DSM-V, el manual de


trastornos en su quinta edición. Los subdiagnosticos (Trastorno
Autístico,Trastorno Desintegrador de la Infancia, Trastorno de Asperger y
el Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado de Otra Manera
(PDD/NOS) fueron eliminados y el diagnóstico fue generalizado a los
trastornos del espectro autista (ASD).

En la cuarta edición de DSM (DSM-IV), los síntomas fueron divididos en 3


áreas (reciprocidad social, intención comunicativa, y comportamientos
repetitivos y restringidos). El nuevo criterio de diagnóstico en el DSM-V,
publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA), ha sido
reorganizado en dos categorías: 1) comunicación/interacción social 2)
comportamientos repetitivos y restringido .

Las clasificaciones de diagnóstico se utilizan para indicar las similitudes


entre individuos. El diagnóstico del autismo indica que existen deficiencias
cualitativas de comunicación, de habilidades sociales, y de una diferente
gama de intereses y actividades. En vista de que no se puede realizar
ninguna prueba médica para indicar la presencia de autismo, el
diagnóstico se basa en la presencia de comportamientos específicos. Una
persona es diagnosticada con PDD/NOS si posee algunos
comportamientos que se perciben en el autismo, pero que no cumple con
todos los criterios que determinan el autismo. Por lo tanto, un individuo
puede ser diagnosticado como autista o PDD/NOS basado en la cantidad
de los criterios de DSM que se encuentran presentes y el nivel de
familiaridad con dicho trastorno por parte del diagnosticador. (Adaptado de
“The Relationship of Autism and Pervasive Developmental Disorder”,
Lonnie Sears, el Centro de Recursos para Autismo de Indiana (the Indiana
Resource Center for Autism), diciembre de 1990).

8. Tratamiento.- No hay cura conocida para los TGD. Se usan algunos


medicamentos para tratar problemas conductuales específicos; la terapia
en los niños con TGD debe especializarse de acuerdo a la necesidad.
Algunos niños con TGD se benefician de salones de clase especializados
en los cuales el grupo es pequeño y la instrucción se da de forma
personalizada. Otros funcionan bien en aulas de educación especial
estándar o en aulas normales con apoyo adicional.
Podemos citar los más usados.-
ISRS
Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) son
medicamentos que se recetan mayoritariamente para tratar síntomas de
ansiedad, depresión y/o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Sólo uno
de los ISRS, la fluoxetina (Prozac®) ha sido aprobado por la FDA, tanto
para TOC y depresión en niños de siete años o más. Tres que han sido
aprobados para TOC son la fluvoxamina (Luvox®), ocho años o más;
sertralina (Zoloft®), seis años o más; y la clomipramina (Anafranil®), diez
años o más. El tratamiento con estos medicamentos ha probado ser eficaz
en la disminución del comportamiento repetitivo y de ritual, y ha ayudado a
mejorar el contacto visual y social. La FDA está estudiando datos para
entender mejor cómo usar los ISRS en forma segura, eficaz y en la dosis
más baja posible.

Medicamentos antipsicóticos
Los medicamentos antipsicóticos han sido usados para tratar problemas
graves del comportamiento. Estos medicamentos funcionan por medio de
reducir la actividad en el cerebro del neurotransmisor dopamina. Entre los
más antiguos antipsicóticos típicos, como el haloperidol (Haldol®),
tioridazina, flufenazina y clorpromazina, se encontró en más de un estudio
que el haloperidol es más eficaz que un placebo (medicamento falso) en el
tratamiento de problemas graves del comportamiento. Sin embargo, a
pesar de que el haloperidol es útil en la reducción de los síntomas de la
agresión, también puede tener efectos secundarios negativos, como
somnolencia, rigidez muscular y movimientos anormales.

Se están realizando estudios sobre los antipsicóticos más nuevos en niños


con autismo. El primer estudio fue sobre la risperidona (Risperdal®). En
2002, se presentaron los resultados del estudio de ocho semanas de
duración, que mostró que la risperidona fue eficaz y bien tolerada para el
tratamiento de problemas graves del comportamiento en niños con
autismo. Se requieren estudios más prolongados para determinar los
efectos secundarios a largo plazo. Otros antipsicóticos estudiados
recientemente, con resultados alentadores, son la olanzapina (Zyprexa®) y
la ziprasidona (Geodon®).

Medicamentos para las convulsiones


Las convulsiones se presentan en una de cada cuatro personas con
autismo, especialmente en aquellas que tienen un coeficiente intelectual
(C.I.) bajo o que no pueden hablar. Se las trata con uno o más de los
anticonvulsivos. Estos incluyen medicamentos como la carbamazepina
(Tegretol®), lamotrigina (Lamictal®), topiramato (Topamax®) y el ácido
valproico (Depakote®). El nivel del medicamento en la sangre se debe
controlar y ajustar cuidadosamente para que se use la menor cantidad
posible que sea eficaz. Aunque generalmente los medicamentos reducen
el número de convulsiones, no siempre pueden eliminarlas.

Medicamentos para la falta de atención y la hiperactividad


Los medicamentos estimulantes como el metilfenidato (Ritalin®), usados
en personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(ADHD, por sus siglas en inglés), también se han recetado a niños con
autismo. Estos medicamentos pueden disminuir la impulsividad y la
hiperactividad, especialmente en niños más funcionales.
Se han utilizado muchos otros medicamentos para tratar los síntomas de
los TEA; entre ellos se encuentran otros antidepresivos, naltrexona, litio y
algunas benzodiazepinas como el diazepam (Valium®) y el lorazepam
(Ativan®).

9. Intervención.- Debido a la diversidad de los Trastornos Generalizados del


desarrollo es muy importante realizar una buena evaluación para que los
planes de intervención o tratamiento sean lo más personalizados posibles.
El objetivo principal es mejorar la funcionalidad de la persona en todos los
ámbitos.
En la parte de comunicación, es importante consolidar las habilidades
comunicativas y lingüísticas que ya posea y generalizarlo a diversos
contextos. Además, hay que enseñarle nuevos modos de comunicación,
como pueden ser los gestos, los signos, las vocalizaciones o la escritura.
Para esta tarea es interesante apoyarse en sistemas aumentativos del
lenguaje como los signos o los pictos o fotografías que ayudan a identificar
las palabras con el objeto concreto al que se refiere.
A nivel de interacción, el objetivo es que el niño tenga en cuenta al otro,
que sepa que puede conseguir cosas a través de los demás, por lo que
reforzar todas las oportunidades de interacción que surjan es importante.
El entorno de aprendizaje debe ser lo más estructurado posible para que
el niño/a esté cómodo/a y se favorezca la adquisición.
En los niños pequeños es importante enfocarlo a través de actividades
lúdicas, para conseguir un mejor enganche y adherencia al tratamiento,
por lo que juegos de lenguaje, juegos sensoriales o juegos de asociación
emparejamiento o asociación pueden ser de gran ayuda para trabajar con
los niños/as con trastorno generalizado del desarrollo.

10. Intervención desde terapia ocupacional.-

https://www.psicopedagogia.com/trastorno-generalizado-del-desarrollo
https://www.planetamama.com.ar/nota/trastorno-generalizado-del-
desarrollo-tgd?page=full

http://www.autism-society.org/en-espanol/trastorno-geralizado-del-
desarrollo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_generalizado_del_desarrollo

https://docplayer.es/16904048-Terapia-ocupacional-en-trastornos-
generalizados-del-desarrollo.html

Vous aimerez peut-être aussi