Vous êtes sur la page 1sur 14

Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Caracterización de una muestra de mujeres condenadas por delitos asociados al

comportamiento violento

Nathalia Gutiérrez Parra

Angy Alejandra Fiayo Ovallos

Universidad Santo Tomás

Nota de Autor

Esta investigación se realiza como requisito para optar al título de Magister en

Psicología Jurídica y es dirigida por la docente Adriana Espinosa Becerra.

La correspondencia referida a este artículo debe dirigirse a Nathalia Gutierrez

Parra y Angy Alejandra Fiayo Ovallos a las direcciones electrónicas:

Nathalia.gutierrez@usantotomas.edu.co y Alejandrafiayo@usantotomas.edu.co
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Resumen

En el estudio de comportamientos violentos sobre una muestra de mujeres


condenadas es indispensable conocer las perspectivas de influencias, por ello el proceso
de caracterización nos determina mediante métodos, técnicas y recolección de
información un contexto en el cual desarrollar e implementar la guía Female Additional
Manual (FAM) integrada por encuestas específicas, estadísticas basadas en factores de
riesgos y estudios previos que nos permiten evaluar los acontecimientos y caracterizar
de acuerdo a parámetros como rangos de edades, nivel de escolaridad, nivel
socioeconómico, entorno familiar entre otros

Según los hallazgos encontrados en el estudio realizado por Benda (2005), nos
permiten afirmar que el abuso, los sentimientos y pensamientos adversos, tener parejas
criminales entre otras variables tienen un papel mucho más significativo en cuanto a la
reincidencia en mujeres, por ello Loinzas (2014) nos presenta que en consecuencia a la
situación anterior, la utilización de la guía (FAM) será indispensable en la presente
investigación, principalmente porque es la única guía existente que está ajustada
precisamente al caso de las mujeres, esta guía está constituida por una serie de ítems
adicionales de la HCR-20, las cuales son 5 instrucciones para ítems históricos y 9
factores de riesgo que son elaborados particularmente para mujeres.

La intervención con mujeres violentas es una cuestión en pleno desarrollo puesto


que la baja prevalencia conduce a la poca atención que se ha prestado al problema, pero
se ha puesto de manifiesto que la presencia de mujeres en el contexto jurídico ha ido en
auge y los casos de nuevas formas de violencia, incrementa la persecución de las
infractoras estableciendo un reto para los profesionales de este ámbito. Tal como Gavin
y Porter (2015) afirman que las mujeres no solo agreden o matan en defensa propia y
sus víctimas no solo son parejas agresoras o hijos no deseados, sino que el problema
está en demonizar o considerar siempre víctimas a estas mujeres entonces las cifras
sobre delincuencia femenina demuestran que la prevalencia general es baja y en la
mayoría de los casos significativamente inferior a la masculina.
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Palabras clave. FAM, caracterización de comportamiento, delincuencia

femenina, factor de reincidencia, evaluación de riesgos.

Para poder constituir el concepto de violencia y todo lo que este abarca, primero
se deben mencionar las características propias de la agresividad las cuales son
manifestadas por cada individuo de manera física, emocional, cognitivo y social, así
como la diferencia entre agresión y violencia.

Alcázar, Verdejo, Bouso y Bezoz (2010) mencionan lo siguiente: “la


agresión se ha entendido tradicionalmente como la manifestación de comportamiento
que tiene intención de provocar daño físico a otro individuo con el fin de promover la
conservación del organismo y la supervivencia de la especie”. (p. 291). Además,
Ortega y Alcázar (2016) manifiestan que “la conducta agresiva se puede dar de manera
repentina como respuesta a una provocación percibida, con enfado y afecto hostil.” (p.
61)
Según Muñoz-Delgado (2010) la agresión y la violencia se exponen como dos
conceptos que por encontrarse tan cercanos pareciera que significan lo mismo; sin
embargo, el primero no conlleva necesariamente el segundo, aunque la violencia, por su
parte, sí comprende la agresión (p. 467).

Con respecto a la diferencia entre agresión y violencia, Archer (2009) afirma que
“la agresión tiene su origen en adaptaciones evolucionadas y es característica de los
humanos, como lo es de muchos otros animales, por lo tanto, no deberíamos
categorizarlo como un comportamiento anormal o patológico” (p. 207), mientras que
por su parte Anderson & Bushman (2002) plantean que la violencia “es una agresión
que tiene un daño extremo como su objetivo (por ejemplo, la muerte). Toda violencia es
agresión, pero muchos casos de agresión no son violentos.” (p. 29).

Teniendo en cuenta la definición de agresión establecida anteriormente, así


como la diferencia existente entre agresión-violencia, es necesario aclarar que en el
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

desarrollo de esta investigación se utilizará el término “violencia”, por lo tanto, a


continuación, se realizará una definición del concepto y sus componentes.

La violencia es un tema que ha estado presente desde siempre en todo el mundo


y se considera un problema significativo de salud pública. Arana, Guerrero y Molinares
(2010) afirman lo siguiente:
La violencia ha sido una vía utilizada históricamente por la sociedad para
resolver sus diferencias entre sí y esta puede ser de tipo social, político, económico,
familiar, entre otras. Ya desde la Roma esclavista o la antigua Grecia, el hombre se
valió de métodos violentos para doblegar al otro. Incluso el proceso colonizador
europeo sobre Asia, África y América estuvo acompañado del sometimiento forzoso a
los pueblos descubiertos. (p. 353)

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018) la violencia es “el


uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo
o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como
consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la
muerte.” Por su parte, Jiménez (2012) manifiesta que:

La violencia es algo que se ubica en nuestra conciencia (que aprehende y genera


símbolos) y se manifiesta a través de lo que sentimos, pensamos y verbalizamos,
inmersa en un "mundo" conflictivo ante el cual da unas determinadas respuestas, que
evaluamos como negativas en la medida en que tenemos unas normas culturales y unos
valores que así lo aconsejan. (p. 17-18).

Con respecto a las características de la violencia, se encuentran las siguientes:


 Compleja: se dice que la violencia es compleja debido a que abarca una serie de
componentes cognitivos, emocionales, motivacionales y actitudinales los cuales
tienen diferentes propósitos.
 Heterogénea: porque existen diversos tipos de violencia los cuales están
divididos de acuerdo a diferentes criterios.
 Multicausal: cada tipo de violencia contiene diversos factores tanto de riesgo
como de protección los cuales se combinan y por medio de esto se puede
determinar el riesgo de que ocurra nuevamente.
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

 Intencionada: existen factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen al


momento de cometer de manera premeditada un daño.
 Infrecuente: se considera un suceso que es poco común y por lo tanto esto hace
que sea más difícil predecirla. (Andrés-Pueyo y Redondo, 2007).

Douglas, Hart,Webster y Belfrage (2013); Kropp, Hart y Belfrage, (2010) plantean


lo siguiente: “el comportamiento violento se puede definir como daño físico real,
intentado o amenazado, que es deliberado y no consentido”. (citados por Loinaz, 2017,
p. 25)
Una de las teorías psicológicas que ha intentado dar una explicación al origen de
la violencia y que es de las más conocidas es la teoría del aprendizaje social Akers,
Krohn, Lanza-Kaduce & Radosevich (1979) refieren:

El proceso de aprendizaje en el comportamiento social es el condicionamiento


operante en donde las conductas se crean por los estímulos que siguen o son
consecuencias del comportamiento, la conducta social se logra por medio del
condicionamiento directo y a través de la imitación o el modelado de comportamiento
de las otras personas, esta conducta se puede reforzar mediante la recompensa y la
evitación del castigo o también se puede disminuir debido a estímulos que son aversivos
y por la pérdida de la recompensa.

Dentro de la violencia se pueden encontrar distintas clases los cuales se pueden


clasificar en: violencia activa que es por acción y la violencia pasiva que es por
omisión, según el tipo de daño causado (violencia física, emocional, sexual y
económica), según el tipo de víctima (contra la mujer, género, personas mayores de
edad, etc.), según el escenario en el que ocurren (violencia en el hogar, en la escuela,
lugar de trabajo etc.) y por ultimo según el tipo de agresor (violencia juvenil, terrorista,
psicopática y la organizada) (Sanmartín, 2007).

Del mismo modo, la OMS realizó una clasificación de los tipos de violencia
según las características de la persona que la ejerce:
Violencia auto infligida (conductas suicidas y autolesiones), violencia
interpersonal (violencia familiar o de pareja y violencia comunitaria) y por último la
violencia colectiva (violencia social, política y económica). Además también generó
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

una división de la violencia de acuerdo con la naturaleza de los actos violentos: física,
sexual, psíquica; y la violencia que está asociada a privaciones o descuido. (OMS,
2003).
A pesar de que la violencia es un fenómeno complejo que se presenta a diario y
de diversas maneras, desde hace décadas la sociedad ha comenzado a prestar atención a
la violencia ejercida por las mujeres, uno de los argumento que sustenta la falta de
importancia es debido a “la difusión de la figura de la mujer- madre, que ha orientado
los imaginarios hacia comportamientos afectuosos y moralmente virtuosos los cuales no
cuadran en absoluto con un comportamiento violento y/o delictivo, y por ende inmoral”
(Constant, 2016, p. 152).
Teniendo en cuenta a Enbry & Lyons (2012) mencionados por Loinaz (2014)
refieren que “la imagen social y estereotípica de las mujeres (p.ej., más débiles, víctimas
objetivo, más creíbles y maternales) también ha jugado en contra de la aceptación de su
papel como agresoras.” (p. 188).

Para Loinaz (2016) “un aspecto llamativo en el abordaje de la mujer


delincuente, en especial en contexto penitenciario, es el posicionamiento partidario de la
existencia de discriminación hacia ellas, la victimización como causa del delito o la
maternidad como factor de principal relevancia”. (p. 42). También cabe agregar que a
pesar de que se encuentran trabajos en español sobre mujeres delincuentes desde la
década de los ochenta, la bibliografía disponible en el contexto hispanohablante es
significativamente escasa en comparación con la atención prestada en el ámbito
anglosajón y comparada con la disponible para la delincuencia masculina. (Loinaz,
2014) .

Ha esto la delincuencia violenta en mujeres es poco atendida en Latinoamérica.


La revisión de estudios o avances que se han presentado en la última década han
evidenciado un aumento en mujeres violentas o delincuentes, relacionadas con las
vinculaciones entre la victimización sufridas en la vida y el uso posterior de la
violencia, la cual en algunas ocasiones generan los delitos de diferente naturaleza.
(Widom, 2017).
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Globalmente a nivel internacional existen cifras hasta de un 25% de la población


delincuente femenina, limitándose al 10% para los delitos violentos y al 5% para los
sexuales (Cortoni, Hanson y Coache, 2010)

De acuerdo con la literatura, algunos de los factores de riesgo que están asociados
a la comisión de delitos en general por mujeres son:

El 57% de la población de mujeres encarceladas se encuentra entre los 21 y los


35 años, en relación con el nivel socioeconómico manifiestan que la mayoría de la
población en las cárceles pertenece a estratos socioeconómicos bajos, bajos niveles
educativos, pertenencia o procedencia de un hogar desestructurado, y uso de sustancias
psicoactivas o alcohol. (Céspedes, Rojas, Rojas y Ramírez, 2012)

A su vez Loinaz y Andrés-Pueyo (2017) expresan que diferentes investigaciones


informan que la victimización tiene un papel significativo en cuanto al origen,
desarrollo y sostenimiento de la delincuencia femenina. Por su parte, Cuevas y Castro
(2009) argumentan que:
Tanto los sucesos de victimización directa (e.g., el abuso infantil), como una
exposición a la violencia (e.g., violencia entre los padres), tienen el efecto negativo de
incrementar el riesgo de futuros comportamientos violentos por parte del sujeto
victimizado o expuesto a la victimización. (citados por Loinaz y Andrés-Pueyo, 2017, p
154).

De esta forma en Colombia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario


(INPEC), presenta un informe actualizado, donde mencionan las caracterizaciones
demográficas de la población en general que se encuentra privada de la libertad,
actualmente se evidencia que durante el mes de Marzo del año 2018, se encuentra un
6.7% (7.742) casi un 80 más de la población femenina presentada en el mes de febrero
del mismo año, recluida en dichos centros penitenciarios de Colombia, la situación
jurídica en calidad de condenadas suma un 67,4% integrada por hombres con un 94.1%
y por parte de las mujeres un 5,9%; con base en estos datos se muestra que la
escolaridad en la población femenina cuenta con un 3.8% de iletrados; 31,6% tienen
primaria; 58,7% básica primaria; 5,5% universitario y finalmente con un 0,5% solo
especializadas. La edad que más oscila en el grupo de mujeres privadas de la libertad es
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

entre 25-29 años (21,4%), siguiendo con 30- 34 años (18,3) y finalmente de 35- 39 años
(15,1%). (Saavedra, León, Parra y Castro, 2018)

Por otra parte, los cinco delitos que se presentan con más reincidencia en la
población femenina condenada son:

1) Trafico fabricación o porte de estupefacientes (2.468)

2) concierto para delinquir (1.209)

3) otros delitos (1.180)

4) hurto (919)

5) homicidio (743).

Estos resultados son muestras a nivel nacional; Considerando lo mencionado, la


investigación que se llevará a cabo tendrá como referencia la población de la cárcel de
mujeres de la ciudad de Bucaramanga, la cual cuenta con 369 internas, solo 198 mujeres
se encuentran condenadas por diferentes delitos, mientras el 171 restante de mujeres se
encuentran sindicadas. (Saavedraet al, 2018).

Topitzes, Mersky y Reynolds, (2012), mencionan que la conducta violenta


posterior es común entre ambos sexos, pero tienden ser más significativo para las
mujeres. También se señala la existencia de caminos diferentes hacia la delincuencia en
hombres y mujeres, con la presencia de factores de riesgo específicos para las mujeres,
que deberían ser tenidos en cuenta. (Loinaz y Andres- Pueyo, 2017.)

Según lo planteado anteriormente, se pretende dar respuesta a la siguiente


pregunta:

¿cuales son las características que generan factores de riesgo en mujeres condenadas por
comportamientos violentos que se encuentran privadas de la libertad en un centro
penitenciario de Bucaramanga?
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Objetivo general:
Determinar factores de riesgo en un grupo de mujeres que presentan comportamientos
violentos y que se encuentran privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario
y carcelario de Bucaramanga.

Objetivos específicos:

 Analizar los discursos sobre temas relacionados con los comportamientos


violentos generados desde diferentes perspectivas sociales, económicas y
políticas.

 Identificar el pensamiento crítico que muestre las mujeres sobre temas


relacionados con la violencia y agresividad.

 Describir la actitud de la mujer frente a los temas relacionados con la


violencia.

Método

Participantes

En la presente investigación se llevara a cabo una muestra homogénea donde las


unidades de selección poseerán un mismo perfil o características en mujeres condenadas
por haber cometido delitos violentos.

Diseño y tipo de investigación

La investigación pertenece al enfoque cualitativo, bajo un diseño


fenomenológico puesto que busca explorar, describir y comprender lo que las
participantes tiene en común acuerdo a las experiencias con un determinado fenómeno
que seria el comportamiento violento por el cual se encuentran condenadas en la
penitenciaria. Hernández, Fernández y Bautista (2014).
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Instrumentos y validación de instrumentos.

Se realizara entrevistas individuales donde se conversara e intercambiara


información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado), a través de las
preguntas y respuestas que se logren dentro de la comunicación y la construcción
conjunta de significados respecto a un tema. Esto estará acompañado de observaciones
pasivas, con el fin de ver como se desenvuelven las participantes dentro del ambiente
carcelario y la relación que tiene con sus compañeras de patio.

También se incluirá entrevistan semi- estructuras individuales para obtener una


recolección de datos que ayudaran a cumplir con los criterios de inclusión que se
estiman ayudaran con la categorización.

Procedimiento.

Fase 1: Búsqueda de documentación para elaborar el marco teórico,


planificación de las actividades que se llevaran a cabo, selección de los instrumentos
que se aplicaran.

Fase 2: Con base en los datos obtenidos mediante la aplicación del cuestionario
se procederá a seleccionar a la mujeres que cumplan con los criterios requeridos, luego
se realizaran las entrevistas individuales, la cuales estarán acompañadas con las
observaciones pasivas que realizaran las evaluadoras.

Fase 3: A partir de los datos encontrados en la aplicación de los instrumentos,


se procede a realizar el respectivo análisis de los resultados.

Referencias

Akers, R. L., Krohn, M. D., Lanza-Kaduce, L., & Radosevich, M. (1979). Social

learning and deviant behavior: A specific test of a general theory. American

sociological review, 636-655.


Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Alcázar, M. Á., Verdejo, A., Bouso, J. C., & Bezos, L. (2010). Neuropsicología

de la agresión impulsiva. Revista de Neurología, 50(5), 291-299.

Anderson, C. A. y Bushman, B. J. (2002). Human Aggression. Annual Review

of Psychology, 53, 27–51, http://dx.doi.org/10.1146/annurev.psych.53.100901.135231.

Andrés-Pueyo., & Redondo, S. (2007). Predicción de la violencia: Entre la

peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 28 (3), 157-

173.

American Psychological Association. (2017). Ethical Principles of Psychologist


and Code of Conduct.

Arana, R. G., Guerrero, I. S. M., & Molinares, S. (2010). La violencia en

Colombia. Una mirada particular para su comprensión. Investigación &

Desarrollo, 18(2).

Archer, J. (2009). The nature of human aggression. International Journal of Law

and Psychiatry, 32, 202–208, http://dx.doi.org/10.1016/j.ijlp.2009.04.001

Benda, B. B. (2005). Gender differences in life-course theory of recidivism: A

survival analysis. International Journal of Offender Therapy and Comparative

Criminology, 49(3), 325-342.


Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Céspedes, E. N., Rojas, A. G., Rojas, M. M., & Ramírez, J. D. G. (2012).

Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación

criminal. Criminalidad, 54(1), 339-357.

Constant, C. (2016). Pensar la violencia de las mujeres. La construcción de la

figura delincuente. Política y cultura, (46), 145-162.

Cortoni, F., Hanson, K., Coache, M. (2010). the recidivism rates of female

sexual offenders are low: a meta- analyss. Vol 22. Pp 387- 401.

De Vogel, V., de Vries Robbé, M., Van Kalmthout, W., & Place, C. (2012).

Female Additional Manual (FAM). Additional guidelines to the HCR-20 for assessing

risk for violence in women. English version. Utrecht (NL): Van der Hoeven Kliniek.

Gavin, H. y Porter, T. (2015). Female Aggression. Chichester, UK: Wiley-

Blackwell.

Giraldo, B. (1997). Consideraciones éticas al trabajar con sujetos

humanos. Suma Psicológica, 4 (2), 177-. doi:

http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi1997.286

Hernández Sampieri, R., Fernández , C., Baptista, P., Méndez , S., & Mendoza ,

C. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education.


Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Jiménez, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y

realidad. Convergencia, 19(58), 13-52.

Ley Nº 1090 Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología,

se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. El congreso de la

República de Colombia. Bogotá, Colombia. Septiembre 6 de 2006.

Loinaz, I. (2014). Mujeres delincuentes violentas. Psychosocial

Intervention, 23(3), 187-198.

Loinaz, I. (2016). Cuando “el” delincuente es “ella”: intervención con mujeres

violentas. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 41-50.

Loinaz, I. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia: metodología y

ámbito de aplicación . 1st ed. Madrid: Pirámide, p.25.

Loinaz, I. & Andrés-Pueyo, A. (2017). Victimización en la pareja como factor

de riesgo en mujeres en prisión. Revista Criminalidad, 59 (3): 153-162.

Muñoz-Delgado, E. A. (2010). Agresión y violencia: Cerebro, comportamiento y

bioética. Salud mental, 33(5), 467-469.

Organización Mundial de la Salud . (2018). “Violencia”,

http://www.who.int/topics/violence/es/.
Caracterización de mujeres condenadas por delitos violentos

Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y

salud, Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de

la Organización Mundial de la Salud, Washington, DC, pp. 6-7.

Ortega, J.; Alcázar, M. (2016). “Neurobiología de la agresión y la

violencia”, Anuario de Psicología Jurídica, vol. 26, n.º 1, pp. 60-69.

Resolución 008430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y

administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. 4 de octubre de

1993.

Saavedra, N., Leon, E., Parra, R y Castro, A. (2018). informe estadísticos Marzo

2018. Instituto nacional penitenciario y carcelaria. Vol 3.

Sánchez, M. J. (2011). Ethos científico e investigación en Psicología. In 3er

Congreso Internacional de Investigación 15 al 17 de noviembre de 2011 La Plata.

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología.

Sanmartín, J. (2007). ¿ Qué es violencia? Una aproximación al concepto ya la

clasificación de la violencia. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (42), 9-21.

Widom, C. S. (2017). Long-term impact of childhood abuse and neglect on

crime and violence. Clinical Psychology: Science and Practice, 24 (2): 186-202. doi:

10.1111/cpsp.12194

Vous aimerez peut-être aussi