Vous êtes sur la page 1sur 14

1

Que es legislación ambiental?


Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas individual y colectiva con
incidencia en el ambiente1.
"El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar
el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado" 2.

El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas relacionados con
la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación.

Según el tratadista de Derecho ambiental Raul Brañes es el conjunto de normas jurídicas que
regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de
interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos vivos y sus sistemas de ambiente
mediante la generación de efectos de los que se espera una modificación significativa de las
condiciones de existencia de dichos organismos.

Para el jurista español Javier Junceda, se puede definir como el conjunto de reglas y principios
preservadores de la naturaleza y de sus elementos constitutivos básicos o esenciales para su
complejo equilibrio: aire, espacios y especies protegidas, paisaje, flora y fauna, aguas, montes,
suelos y subsuelos y recursos naturales.

PARA LA 1º EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL


PRIMER PARCIAL; NO CONSIDERAR EL TEXTO EN
COLOR ROJO.
La prueba será efectuada el día JUEVES 25 de abril
de 2019 a horas 19:00
2

HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL

La evolución de las normas ambientales ha seguido diversas etapas. La primera, comprende los
preceptos orientados en función de los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación, etc.). La
segunda, más evolucionada, encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de recurso
natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales, forestales, etc.). La tercera, orienta la
normativa hacia el conjunto de los recursos naturales. Finalmente, la cuarta etapa toma en
consideración el entorno como conjunto global y atiende a los ecosistemas. Esta última comprende las
normas ambientales en sentido estricto. Estas etapas de la evolución legislativa, aunque sucesivas, no
se excluyen unas a otras.

El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos
naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su
evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y
adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.

Un poco de historia:
Aquí mostramos algunos acontecimientos que impulsan el avance del Derecho Ambiental y que van
creando y modificando conceptos fundamentales.

• Primavera Silenciosa (1962) de la bióloga norteamericana Rachel Carson, fue el bestseller que fundó
las bases del ecologismo moderno. La autora habla acerca de la gran cantidad de venenos en forma de
insecticidas, plaguicidas y herbicidas que el hombre vierte al medio poniendo en peligro su
supervivencia y la de todos los organismos que en él habitan.

• La Conferencia de Estocolmo de 1972 centró la atención internacional en temas medioambientales,


especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la contaminación transfronteriza. Este
último concepto era muy importante, ya que señalaba el hecho de que la contaminación no reconoce los
límites políticos o geográficos y afecta a los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen.
Estos problemas medio ambientales mundiales tan importantes incluyen, por ejemplo, todo tipo de
contaminación, el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, el uso y administración de los
océanos y los recursos de agua dulce, la deforestación excesiva, la desertificación y la degradación de
la tierra, los vertidos peligrosos y la disminución de la diversidad biológica.

• En la Cumbre para la Tierra de 1992 se reconoció internacionalmente el hecho de que la protección del
medio ambiente y la administración de los recursos naturales deben integrarse en las cuestiones
socioeconómicas de pobreza y subdesarrollo. Esta idea ha sido recogida en la definición del término
desarrollo sostenible (o sustentable) hecha por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo
(la Comisión Brundtland) en 1987 como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Este
concepto fue diseñado para satisfacer los requisitos de los partidarios del desarrollo económico así
como los requisitos de los que están interesados principalmente en la conservación medio ambiental.

La reunión de Río de Janeiro señaló que los diferentes factores sociales, económicos y medio
ambientales son interdependientes y cambian simultáneamente. El objetivo principal de la Cumbre fue
introducir un programa extenso y un plan nuevo para la acción internacional en temas de medio
ambiente y de desarrollo que ayudarían a guiar la cooperación internacional y el desarrollo de
programas en el próximo siglo.

• El Protocolo de Kyoto es un instrumento internacional, consensuado en 1997 y auspiciado por la ONU,


para luchar contra el cambio climático. El objetivo es que los países industrializados reduzcan en forma
gradual sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en promedio un 5,2% en relación al nivel
de 1990. Hay compensaciones financieras para facilitar el cumplimiento de la meta.
3

Evolución de los Principios Ambientales

a) El Derecho Romano y la naturaleza

Desde el punto de vista del derecho romano, los recursos naturales-la tierra, el agua, los yacimientos
minerales, la flora, la fauna, los recursos panorámicos y el ambiente en sí- son, en términos generales,
“res communi”, es decir, cosas de la comunidad, que pueden ser empleadas por todos, salvo en cuanto
hubieren determinado derechos particulares sobre pequeñas porciones individuales.

Mientras los usos particulares de los recursos no afectaron en general la naturaleza (por ser
relativamente inidóneos para provocar verdaderos desastres ecológicos), ningún obstáculo legal o
económico impidió el uso y el abuso de tales bienes.

b) Derecho al uso

Mientras “el desastre ecológico” no existió, los malos usos de la naturaleza no fueron advertidos, ni por
la técnica ni por la política, ni por el derecho. Y los principios de propiedad establecidos fueron eficientes
para regular el uso de los bienes naturales.
Pero la estructura jurídica empezó a dar síntomas de obsolescencia e inoperancia y las leyes
empezaron a disponer primero normas de uso técnico, que implicaron, antes que nada, normas morales
incorporadas al derecho positivo.

c) Espíritu de las normas legales

Así, por ejemplo, el derecho de aguas trae, desde el siglo pasado, principios y recomendaciones que
tienden un uso sustentable del recurso, y tal tipo de normas fue también instrumentándose en otras
regulaciones.
Nuestro Código Civil en su reforma de 1968, al abandonar el principio del abuso y disponer de algunas
normas tendientes a la conservación de recursos y adecuado parcelamiento de inmuebles, demuestra
un cierto espíritu de reacción contra los postulados hasta entonces existentes.
Un concepto moral, en el uso de la propiedad, empezó a exhibirse en la legislación, que tiende en
primer lugar a restringir usos no sustentables.
Pero el resultado de tal tipo de regulaciones no produce un efecto espectacular e inmediato. Al contrario,
pese a las buenas intenciones del legislador no existen medidas plenemente efectivas de reacción, y
así, en nuestro país, presenciamos evidentes formas de uso no sustentable de dificil corrección por la
legislación.

d) Nuevas regulaciones

Nace entonces un verdadero ilícito de daño civil aplicable a la destrucción de la naturaleza, especie que
en lo particular admite incluso un ilícito penal.
Para resolver la situación, crea y regula el Estado diversas formas de impuestos, gravámenes, y
servicios económicos, cuya base moral cabe cuestionar, dado que debe pensarse primero en resolver la
situación producida, en la que los actuales contribuyentes no han sido los causantes del daño.
Frente a tal aserto, cabe fijar nuevas pautas. Buscar a su vez que sean justas. Evitar que deban afrontar
el pago de tributos quienes no provocaron el daño. Y, al contrario, garantizar la justicia de la contribución
en quienes lo hubieran provocado.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA

En la evolución del derecho ambiental en América Latina es posible distinguir tres periodos: el primero
comprende el prolongado interregno de producción legislativa iniciado en el siglo XIX con la
promulgación de las primeras constituciones y códigos civiles. Herederas de disposiciones dispersas
sobre el uso de los recursos naturales, las piezas legislativas promulgadas en este período, ajenas a
4

consideraciones ecológicas y, especialmente, al concepto de derechos ambientales, operaron más


como filtro burocrático para asegurar el control de la oferta ambiental que como mecanismo de
administración pública. Buena parte de ese material legislativo sobrevive como legislación sectorial. Este
periodo alcanzó su clímax en la posguerra, a través del modelo de «desarrollo» propagado por las
instrucciones Breton Woods. La Conferencia sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en 1972
inauguró un segundo período en la historia de la normativa ambiental latinoamericana. En menos de una
década se iniciaron proyectos para recuperar y sistematizar elementos de derecho ambiental esparcidos
en multitud de decretos y reglamentaciones sobre los recursos naturales renovables y no renovables,
reunir piezas de legislación dispersas sobre los recursos naturales, la salud pública, las aguas, los
bosques, la caza, la pesca, el control sanitario y el sistema de parques nacionales. Este proceso
condujo, en algunos casos, a la promulgación de códigos ambientales o marcos normativos de
legislación ambiental. Entre 1974 y 1990 varios países adoptaron una ley marco en asuntos
ambientales.

Aunque la perspectiva patrimonial del ambiente mantuvo su hegemonía, durante este período se
gestaron concepciones críticas sobre el modelo de desarrollo dominante en América Latina y se
ensayaron metodologías para incorporar la "dimensión ambiental" en los planes y proyectos de
desarrollo. Si bien durante este período cada país contaba, por lo menos, con una agencia
gubernamental dedicada al manejo de los recursos naturales y el control ambiental, esta época se
caracterizó por la ausencia de voluntad política y por la falta de una significativa inversión pública para
hacer efectiva la protección ambiental. Por regla general en la práctica administrativa de la mayoría de
estos países la protección del ambiente fue una tarea secundaria, desligada de las restantes prioridades
públicas de la planeación económica nacional. La dimensión ambiental no estuvo incorporada en las
políticas económicas, de asentamientos humanos y ordenamiento territorial, mientras que el nivel de
«conciencia ambiental» fue especialmente bajo entre los ejecutores de decisiones públicas. La
percepción de la crisis ambiental a escala mundial fue contemporánea del reporte «Nuestro Futuro
Común» de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, con cuya publicación en 1987 se
inicia el proceso global de interés ambiental a escala planetaria que concluye cinco años más tarde con
la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992). El tercer periodo en la evolución del derecho ambiental
latinoamericano fue contemporáneo de este proceso de institucionalización política del ideario ambiental
que, en el orden jurídico se ha distinguido, especialmente, por el reconocimiento del derecho a un
ambiente sano y su consagración como derecho fundamental y/o colectivo en las constituciones de la
mayoría de los países de la región. Entre los diferentes países del continente no existe uniformidad en
cuanto al grado de desarrollo de sus instrumentos legales y de política ambiental. Esta diferencia se
extiende a todos los estratos de la jerarquía normativa y a las múltiples materias reguladas, y la
consolidación de algunos de sus muchos aspectos, como la adopción de una ley nacional del ambiente
por el Estado respectivo, o el nivel de participación ciudadana en la gestión ambiental, pueden ser
indicadores para determinar la madurez o desarrollo del sistema jurídico ambiental en un país dado.

La adopción de una ley orgánica o ley marco ambiental es un prerrequisito para garantizar la existencia
de un sistema jurídico coherente de política y gestión ambiental y en este sentido las diferencias se han
disipado en la última década, pues 17 de los 20 países de la región cuentan con una ley marco
ambiental, y aquellos que aún no la poseen están comprometidos en su formulación.

LOS DESAFÍOS DEL DERECHO AMBIENTAL EN EL SIGLO XXI

El principal desafío para el derecho ambiental en las próximas décadas será desmitificar y separar lo
juridico y científico de lo "religioso o pseudo religioso y magico de corte fetichista y politeista" que
invocan en forma permanente y sistemática muchas sectas religiosas con fachada de ONG.
En el presente y hacia el futuro inmediato, el derecho ambiental deberá reflexionar sobre sus propios
fundamentos teóricos y principios jusfilosóficos a fin de avanzar hacia la formación de una cultura legal
ambiental fundada en el ejercicio democrático de los derechos ambientales, dependientes de los
derechos fundamentales y, especialmente, los derechos a la participación, a la información y al
conocimiento, es decir, del derecho a pensar.
5

El Estado

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,


económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones
involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio
determinado.

El concepto de Estado difiere según los autores, 1 pero algunos de ellos definen el
Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para
establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa
sobre un territorio determinado.

Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la
administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las
funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones
exteriores.

Definiciones de Estado

Definiciones de los clásicos

Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la


utilidad.

San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud


de la común participación de las cosas que aman.

J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunes gobernadas por


un poder de mando según la razón.

H. Grocio:La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus


derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone
de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder
facultado para crear el derecho positivo.

Definiciones de tratadistas modernos

Jellinek: Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder de mando


originario.

Bluntschli: Es la personificación de un pueblo.

Spengler: El estado es la historia considerada sin movimiento. La historia es el


Estado pensado en el movimiento de influencia.

Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho.

El Estado es el derecho como actividad normativa.


El derecho es el Estado como una actividad normada.
6

"En el Estado alcanza su personalidad jurídica."

Adolfo Posada: Son los grupos sociales territoriales con poder suficiente para
mantenerse independientes.

Herman Heller: El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del


Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La soberanía
es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema.

Herman Heller: El Estado es la organización política soberana de dominación


territorial. Es la conexión de los poderes sociales.

Origen del concepto de Estado

En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo
quien introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de
la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.

Conceptos similares

 No debe confundirse con el concepto de gobierno, que sería sólo la parte


generalmente encargada de llevar a cabo las funciones del Estado delegando
en otras instituciones sus capacidades. El Gobierno también puede ser
considerado como el conjunto de gobernantes que, temporalmente, ejercen
cargos durante un período limitado dentro del conjunto del Estado.

 Tampoco equivale totalmente al concepto, de carácter más ideológico, de


"Nación", puesto que se considera posible la existencia de naciones sin Estado
y la posibilidad de que diferentes naciones o nacionalidades se agrupen en
torno a un solo Estado. Comúnmente los Estados forman entes denominados
"Estado Nación" que aúnan ambos conceptos, siendo habitual que cada nación
posea o reivindique su propio Estado.

Existen distintas formas de organización de un Estado, pudiendo abarcar desde


concepciones "centralistas" a las "federalistas" o las "autonomistas", en las que el
Estado permite a las federaciones, regiones o a otras organizaciones menores al
Estado, el ejercicio de competencias que le son propias pero formando un único
Estado, lo que sucede por ejemplo en Suiza, Alemania, EE. UU.)

Atributos del Estado que lo distinguen de otras instituciones

Gobierno - Soberanía: facultad de ser reconocido como la institución de mayor


prestigio y poder en un territorio determinado. Hoy en día también se habla de
soberanía en el ámbito externo, es decir internacional, quedando esta limitada al
Derecho Internacional, organismos internacionales y al reconocimiento de los Estados
del mundo

 Territorio: Determina el límite geográfico sobre el cual se desenvuelve el


Estado. Es uno de los factores que lo distingue de Nación. Este debe estar
7

delimitado claramente. Actualmente el concepto no engloba una porción de


tierra, sino que alcanza a mares, ríos, lagos, espacios áereos, etc.

 Población: es la sociedad sobre el cual se ejerce dicho poder compuesto de


instituciones, que no son otra cosa que el mismo estado que está presente en
muchos aspectos de la vida social.

Nociones del Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Unitario
Los Modelos Estructurales De Estado son: el Estado Unitario, el Federal, el
confederado, los Estados simples y los Estados compuestos. “Bolivia se constituye en
un Estado Unitario”, significa el Estado Unitario es aquel regido en base a la unidad
legislativa por un gobierno central con poderes plenos sobre todo el territorio
nacional.
El Estado Unitario se caracteriza por tener:
a) Centralización del poder político, existe una sola autoridad, aunque puede existir
una descentralización administrativa como en el caso de Bolivia, las prefecturas de los
departamentos están descentralizadas;
b) Unidad del ordenamiento jurídico, el poder judicial es único en todo el territorio, la
Constitución política y las leyes rigen todo el territorio; c) Jerarquía, que es de carácter
administrativo, no político.

Estado Social
“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social”. Un Estado Social es aquel en el
cual el gobierno ejecuta determinadas políticas sociales que garanticen y
aseguren el ‘bienestar’ de los ciudadanos en determinados marcos como el de la
sanidad, la educación y, en general, todo el espectro posible de seguridad social.
El Estado social se ocupa de proteger a los individuos ante el desempleo, la
incapacidad laboral, la jubilación y la enfermedad, todo ello en la medida en que lo
posible y oportuno. Pero también, en este modelo de Estado, el individuo tiene
obligaciones para con el Estado.

Estado de Derecho
“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho”. Estado de Derecho
es la organización política de la vida social sujeta a procedimientos regulados
por ley en el cual los actos del Estado están limitados estrictamente por un
marco jurídico supremo (la CPE) guiado por el Principio de Legalidad y el
respeto absoluto de los derechos fundamentales (imperio de la ley).

El comportamiento estatal no puede ser discrecional. Sus actos están sometidos a la


Constitución política del Estado, marco que no debe rebasar. Además los actos del
Estado deben estar guiados, siempre, por el Principio De Legalidad, ya sea el formal o
el sustancial.
No configura un Estado de Derecho aquel en el cual el Órgano Judicial no sea
independiente de los demás órganos del Poder Publico o al contrario, aquel en cual los
jueces soberbios desprecien la letra de la ley o quieran erigirse en legisladores.
8

Tampoco es Estado de Derecho aquel en el cual el Órgano Legislativo juega a derribar


gobiernos o torna estéril toda gestión pública del Órgano Ejecutivo, ni aquel donde el
Órgano Ejecutivo legisla y juzga a la par, para satisfacer una posición personal o
partidista, dispuesto a perpetuarse mientras sean efectivas y eficaces los medios
represivos o la sumisión del pueblo.

Estado plurinacional
El Estado es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la
autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a
las similares del exterior.
Bolivia es un Estado plurinacional, es la organización política y jurídica de una
sociedad de varias naciones unidas en un solo Estado con Gobierno de
representación plurinacional y sujetas a una única Constitución Política En un
Estado puede haber varias naciones. Y, ¿que es una Nación? Una nación es: “…toda
la colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica,
instituciones, territorialidad y cosmovisión, […].” (CPE Art. 30, numeral I)

Una Nación es una Comunidad en las que sus componentes se reconocen por
adelantado en una institucionalidad a la que reconocen como propia y, dentro de la
cual, integran sus luchas sociales, sus competencias y mentalidades. (GARCÍA
LINERA, Álvaro.)
Las Naciones de Bolivia son colectividades humanas ubicadas en territorio boliviano
que comparten identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones,
territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española
(CPE Art. 30, numeral I).
Como dijimos arriba, en un Estado puede haber varias naciones. Pero no se concibe
una Nación que contenga varios Estados. Los Estados pasan, las naciones, quedan;
ya que hubo Estado esclavista, feudal, etc., en una misma Nación.
¿Porque naciones? ¿Por que se deja de lado los términos de etnias, pueblos o
nacionalidades? Porque la palabra “etnia” deriva del griego ‘ethnos’, que quiere decir
‘pueblo’. Entonces solo nos queda, las palabras: nacionalidades y pueblos. No
decimos nacionalidades porque la nacionalidad es un vínculo jurídico del individuo con
un Estado concreto, que le generan derechos y deberes recíprocos tanto de Derecho
interno como de Derecho internacional. Se determina por el nacimiento y por la
voluntad de la persona.
Por ejemplo, si la nación qulla o colla—castellanizado—tuviera la posibilidad de
reconstituir todo su territorio y establecer su propio Estado: el Qullasuyu, nacería un
vínculo jurídico con este Estado en las personas que habitan todo su territorio. Los
qullas peruanos, qullas bolivianos, qullas chilenos y qullas argentinos, dejarían de
tener nacionalidad boliviana, chilenos, peruanos o argentinos, serian qullas. Decimos
esto porque en la actualidad existen qullas peruanos, qullas bolivianos, qullas chilenos
y qullas argentinos, porque el territorio qulla abarca esos Estados. El territorio Qulla fue
parcelado durante la invasión colonial española con el establecimiento los virreinatos
de Lima y de la Plata y más tarde durante el proceso de creación de republicas de
Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Para acabar este acápite, también se debe diferenciar nacionalidad de la ciudadanía,


ya que éste es una categoría política consistente en el vínculo político que une a una
persona con el Estado por el cual puede ejercer sus derechos políticos (elegir y ser
9

elegido) y se determina por la edad y la capacidad de las personas, y corresponde al


Derecho constitucional y a la ley electoral.

Estado descentralizado
Bolivia se constituye en un Estado descentralizado es aquel en que la sociedad
política y jurídicamente organizada transfiere y delega por ley competencias de
carácter técnicoadministrativas no privativas del órgano Ejecutivo a nivel
nacional. “No privativas” significa que un Gobernador de Departamento no puede
representar al Estado boliviano en el exterior, no puede establecer un sistema
financiero ni implantar una política monetaria (CPE, 297, 298). Esta competencia es
específica del Gobierno central.

La descentralización no debe disminuir las competencias de carácter nacional.

Estado con autonomías


Bolivia se constituye en un Estado con autonomías. Significa que la sociedad
boliviana jurídica y políticamente organizada establece regiones geográficas con
capacidad de decisión y control propio en el orden legislativo, administrativo,
jurídico, político, económico, social y cultural pero en coordinación con el
Estado.

Se crean las siguientes autonomías:


Autonomía Departamental (Artículo 278). El órgano ejecutivo de la autonomía
departamental estará dirigido por un Gobernador o Gobernadora elegida por voto
directo. Este nivel autonómico tendrá 36 competencias exclusivas, entre las que no
figura la política general sobre tierras y territorio, y su titulación, que se quedó como
una facultad privativa del nivel nacional.
Autonomía Regional (Artículo 281). El gobierno de cada autonomía regional estará
constituido por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-
administrativa y fiscalizadora, en el ámbito de sus competencias, y un órgano
ejecutivo.
Autonomía Municipal (Artículo 284). El órgano ejecutivo estará dirigido por un Alcalde
o Alcaldesa y este nivel autonómico tendrá 43 competencias exclusivas.
Autonomía Indígena Originaria Campesina (Artículo 290). Es el autogobierno como
ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario
campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y
organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias (CPE,
289). La autonomía indígena estará basada en territorios ancestrales. Su gobierno se
ejercerá a través de sus propias normas y formas de organización, con la
denominación que corresponda a cada pueblo, nación o comunidad, establecidas en
sus estatutos y en sujeción a la Constitución y a la Ley. A través de la Constitución
política del Estado se reconoce cuatro modelos de autonomía, pero sólo tres de ellos
con facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva: las autonomías
departamental, municipal e indígena, cada una de ellas con igual rango constitucional.
En el caso de la autonomía regional, está concebida como “un espacio de planificación
y gestión”.
Los departamentos que optaron por las autonomías departamentales en el referéndum
del 2 de julio de 2006, accederán directamente al régimen de autonomías
10

departamentales y deberán adecuar sus estatutos a la Constitución y sujetarlos a


control de constitucionalidad. En España para las autonomías para obtenerlas se
necesita negociar con el Congreso. Aquí en Bolivia no sucede de la misma manera.
Las autonomías se votan. No puede haber un Derecho Constitucional Autonómico. Ya
que las autonomías no tienen Poder Constituyente, el cual se reserva el Estado, por
eso las normas fundamentales, las normas base, las normas de inicio de las
autonomías se llaman Estatutos. Las autonomías no buscan soberanía, sino que
buscan descentralizar el Estado. Determina que una Ley Marco de Autonomías y
Descentralización “regulará el procedimiento para la elaboración de Estatutos
autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el
régimen económico financiero, y la coordinación entre el nivel central y las entidades
territoriales descentralizadas y autónomas”. Además, establece que las regiones
deberán adaptar sus estatutos al texto de CPE.

Así, en resumen, Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho


Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con autonomías. Constituir significa “dar forma”
y, cuando de Derecho se trata, equivale a “determinar” (formar) las reglas de
funcionamiento y distribución del Poder.
11

ASPECTOS GENERALES

POLÍTICAS AMBIENTALES

CONTENIDO: 1) DEFINICIÓN DE POLÍTICA. 2) POLÍTICAS NACIONALES EN DEFENSA DEL


AMBIENTE 3) EL DESARROLLO 4) DESARRROLLO SOSTENIBLE 5) LA MODERNIZACIÓN Y LA
INFORMACIÓN. 6) LA INQUIETUD MUNDIAL POR EL MEDIO AMBIENTE - POLÍTICAS 7)
ORGANIZACIONES NACIONALES DEDICADAS A PROMOVER POLÍTICAS AMBIENTALES.

1) DEFINICIÓN DE POLÍTICA.
1. Actividad de los que rigen los asuntos públicos. || 2. Actividad del ciudadano cuando interviene en los
asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. || 3. Cortesía y buen modo de
portarse. || 4. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin
determinado. || 5. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un
asunto o campo determinado. (Son los diferentes significados de la palabra, extraídos de diccionarios
en español).
Para una mejor comprensión del significado de políticas ambientales nos referiremos al “ conjunto de
actividades, orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o conjunto de
personas socialmente organizadas, para procurar su existencia en un medio o sustrato limpio”.
El significado descrito anteriormente, debe estar contenido en el espectro estatal donde los elementos
que lo componen (territorio, población y gobierno) para su subsistencia, requieren de una interacción
directa, siendo el gobierno en su calidad de ente público quien regule y dicte el conjunto de actividades
orientaciones o directrices que le sean más favorables.

2) POLÍTICAS NACIONALES EN DEFENSA DEL AMBIENTE.

Muchas características urbanas, rurales y de explotación de recursos en Bolivia hacen suponer que las
actividades productivas aún tienen, en general, un impacto ambiental leve y/o solamente local. Sin
embargo, existen algunos problemas ambientales de magnitudes considerables, como los relacionados
a la minería y la industria (manufacturera y energética), que estarían demandando una mayor atención
por parte de la población y el Gobierno.
Desde una perspectiva de diseño de políticas públicas, los flujos de residuos generados a partir de las
actividades productivas causan una serie de impactos sobre el medio biótico y/o abiótico que dependen
básicamente de la naturaleza del residuo y de las características del medio receptor. De estos mismos
factores dependen las medidas de mitigación. La generación de residuos conlleva también una
generación de bienestar (producción, extracción), por lo que resulta razonable pensar que existe un
nivel aceptable de contaminación para cada una de las distintas actividades productivas. En general, la
determinación de este nivel no es sencilla, ya que requiere de mucha información que no está disponible
en la mayoría de los casos.
En ese contexto se revisa el marco regulatorio y de gestión ambiental vigente en el país y las
implicancias del proceso de descentralización de la gestión ambiental en los niveles departamental y
municipal.
El estado boliviano en el desarrollo de su historia con una serie de medidas políticas ha contribuido
indirectamente a que el tema ambiental se incorpore en los programas de gobierno; entre algunas de
estas políticas en los niveles de administración estatal (central, departamental, local) podemos citar por
ejemplo: La promulgación de la ley de Reforma Agraria en el nivel nacional; la creación de las
corporaciones departamentales de desarrollo (transferidas a las prefecturas) en el nivel departamental; a
nivel municipal o local se advierten políticas de control ambiental en temas específicos como el control
de emisión de gases, tratamiento de residuos sólidos, contaminación acústica, etc. en función a la
particularidad del nivel local. En el ámbito institucional es importante señalar el funcionamiento de
LIDEMA, la implantación del RAI (REGISTRO
REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL) – RASIM (Reglamento
12

Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero), con la promulgación de la Ley 2061, del 16 de marzo
de 2000.
De hecho, los gobiernos aparentemente no son plenamente conscientes de las consecuencias políticas
que cabe esperar si hacen caso omiso de las preocupaciones por el ambiente y el Desarrollo Sostenible.

3) EL DESARROLLO

 Dicho de una comunidad humana: Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente.
 Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.
De hecho, actualmente la idea de medio ambiente se encuentra íntimamente ligada a la de desarrollo y
esta relación resulta crucial para comprender la problemática ambiental y para acercarse a la idea de un
desarrollo sostenible que garantice una adecuada calidad de vida para las generaciones actuales y para
las futuras.

4) DESARRROLLO SOSTENIBLE

Para los fines de la Ley del Medio Ambiente No. 1333, se entiende por desarrollo sostenible el proceso
mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la
satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica
una tarea global de carácter permanente.
A nivel internacional se ha considerado el desarrollo sostenible como un tema central en la toma de
decisiones políticas. Bien es cierto que el concepto de desarrollo sostenible, una expresión tan atractiva
como ambigua, encuentra fácil acomodo en los más variados discursos. A este respecto, la Cumbre de
la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, marcó un hito muy importante. Y aunque en Río hubo
más palabras que hechos, uno de sus principales logros, la Agenda 21, empieza a utilizarse como
referente central en las políticas municipales de numerosos países. En Europa, más de 100 ciudades
han suscrito la "Carta de Ciudades Europeas Sostenibles", comprometiéndose a participar en las
iniciativas locales de la Agenda 21 y a desarrollar programas a largo plazo hacia un desarrollo
sostenible.
En América, sobresale la experiencia de Curitiba, ciudad brasileña con una población cercana a los 2,2
millones de habitantes, capital del Estado de Paraná, que ha hecho de la protección del medio ambiente
una de sus principales prioridades. Destaca entre sus realizaciones más importantes, una modélica red
integrada de transportes de bajo costo, rápida y gran calidad que es utilizada diariamente por 1,3
millones de personas. Sin precedentes en un país en vías de desarrollo, este sistema ha limitado de
forma importante el tráfico rodado en la ciudad y ha permitido aumentar notablemente los espacios
verdes. Curitiba cuenta en la actualidad con 20 millones de m2 de área verde, lo que representa 52,2
m2 de verde por habitante, cuando las ciudades de nuestro entorno apenas cuentan con 5 m2 por
habitante. A través del reciclado de papel, la ciudad deja de talar al día 1.516 árboles, siendo reciclados
el 80% de sus residuos.

5) LA MODERNIZACIÓN Y LA INFORMACIÓN.

5.1. Información en Medios de comunicación: Televisión, radio, prensa diaria semanal especializada,
nuevas tecnologías como CD Rom, Internet y otras autopistas de la información, etc. Cada vez con un
papel más importante en la educación o deseducación ambiental. Son vehículos para llegar a mucha
gente a la vez, y por consiguiente con mensajes cortos y sencillos. Muy copados por los periodistas es
difícil encontrar, aunque existen, programas de corte ambiental con algo más que mera información
ambiental. Poco trabajados, quizá muchas veces por lo costoso que es, sin embargo pueden llegar a
13

tener una gran importancia para la transmisión de ciertos valores y el fomento de acciones (políticas)
concretas de respeto hacia el medio ambiente.

6) LA INQUIETUD MUNDIAL POR EL MEDIO AMBIENTE – POLÍTICAS


6.1. La relación población/desarrollo: una cuestión ambiental clave
El explosivo aumento de la población mundial y los desequilibrios que caracterizan su composición y
estructura, junto con el contexto socio económico en el que estos fenómenos se producen son, en
nuestros días, cuestiones claves para entender la crisis ambiental. Durante milenios, la población del
mundo creció lentamente, dado que los nacimientos apenas superaban a las defunciones y que se
producían periódicas y catastróficas sobremortalidades, debidas a la escasa alimentación, las epidemias
y las guerras. La superación de estos factores, las revoluciones agrícola e industrial, la mejora en las
condiciones higiénicas y otros adelantos explican el acelerado crecimiento de la población mundial
desde finales del s. XVIII y la explosión demográfica especialmente evidente en el s. XX.
La población mundial, así, ha crecido más en estos dos últimos siglos que en todos los anteriores,
doblando sus efectivos en los años posteriores a la 2ª Guerra Mundial. En la última década se han
registrado tasas de crecimiento del 1,7% anual (1985-90), con incrementos anuales de 90 millones de
personas. El resultado es que la población de la tierra cuenta en la actualidad (1997) con 5.850 millones
de habitantes, mientras que hacia mediados del s. XVIII apenas estaba constituída por 728 millones, a
mediados del s. XIX por 1.171 millones y a mediados del siglo XX por 2.516 millones de habitantes. Y en
el futuro, según algunas estimaciones, la tierra podría superar los diez mil millones de personas (9.400
millones en el año 2050, 11. 200 millones en el año 2100).
La preocupación por los efectos sobre el medio ambiente de una población de tal magnitud y por las
disponibilidades de recursos para atenderla, resultan comprensibles a la luz de estas cifras y se agrava
al coexistir la explosión demográfica con un modelo socioeconómico que propicia otra explosión no
menos preocupante, la del consumo, masivo ya en las sociedades industrializadas, y que favorece
situaciones de grave desigualdad, en la que el 20% rico de la población mundial se reparte el 80% de
los recursos. Ambas cuestiones, explosión demográfica y explosión del consumo no pueden, pues,
considerarse por separado ni aislarse de los modelos de desarrollo que se planteen; por ello, es
necesario afrontar la cuestión desde ambos aspectos, población y recursos, y buscar modelos de
desarrollo más justos.
Las políticas demográficas y los planes de desarrollo han tendido con frecuencia a olvidar estos
aspectos, reforzando a veces su papel reproductor. Hoy en día se considera que la mejora de su estatus
y su participación en la gestión de los programas demográficos es de suma importancia para el
tratamiento de los problemas ambientales.
14

(Aspectos JURÍDICOS)
Objetivo: Procurarle información legal al alumno, sobre la manera de aplicar las disposiciones
normativas vigentes, contrarrestando todo acto de impunidad en contra del hábitat natural.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL


1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Aspectos Sociales
1.2. Aspectos Políticos
2. NORMA
2.1. Concepto.- Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades,
etc. || 2. Escuadra que usan los artífices para arreglar y ajustar los maderos, piedras, etc. || 3. Der.
Precepto jurídico. || 4. Ling. Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto.
2.2. Clases.- Las normas pueden ser clasificadas desde deferentes puntos de vista, sin embargo a
objeto de hacer más simple su comprensión, citamos esquemáticamente algunas con sus diferentes
características:
MORAL RELIGIÓN USOS SOCIALES DERECHO
Interior Interior Exterior Exterior
Autónoma Auto/heterónoma Heterónoma Heteronoma
Unilateral Unilateral Uni/Bilateral Bilateral
Incoercible Incoercible Incoercible Coercible
Bien Individual Bien Individual Bien Individual Bien Común
Orientadora Orientadora Orientadora/regula Reguladora
2.3. La norma jurídica.-

En derecho para resolver problemas se necesitan normas jurídicas, en tal virtud se la puede entender
como: La significación lógica creada según ciertos procedimientos instituidos por una comunidad jurídica
y que, como manifestación unificada de la voluntad de ésta, formalmente expresada a través de sus
órganos e instancias productoras regula la conducta humana en un tiempo y lugar definido,
prescribiendo a los individuos frente a determinadas circunstancias condicionantes, deberes y
facultades, y estableciendo uno o más sanciones coactivas para el supuesto de que dichos deberes no
sean cumplidos.

3. JERARQUÍA DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS


3.1. Pirámide de Kelsen.-

Constitución y T.I. D.H.

Leyes Constitucionales Tratados


Reglamentos

Decretos Ordinarias
Generales

Resoluciones
glamentos

Individuales
Normas individuales

Vous aimerez peut-être aussi