Vous êtes sur la page 1sur 41

Parte I

Aspectos constitutivos de los Medios de Comunicación

Introducción
En los tiempos actuales, el incremento y la velocidad de las comunicaciones para
transmitir los más variados mensajes, han logrado que los habitantes del planeta
podamos estar en una interacción constante. La facilidad de acceso a la televisión
primero, y posteriormente a los refinados sistemas electro-informáticos lo han hecho
posible. Pero es necesario no olvidar en ningún momento y bajo ningún aspecto, que
esa interacción comunicativa se manifiesta de manera sumamente desigual entre
los habitantes, de todas y cada una, de las unidades culturales que se consideren.
La gran variedad de ofertas para consumos simbólicos1 de todo tipo, provocaron
transformaciones importantísimas tanto en las formas de esas expresiones como en
la recepción de las mismas.
Vivimos rodeados de imágenes. Esto es innegable: desde que abrimos los
ojos al principiar el día, hasta que nos acostamos, estamos sometidos a un
permanente bombardeo de imágenes. Están presentes en los envases de los
productos de consumo diario, en marcas, logotipos, vallas callejeras, estampadas
en nuestra indumentaria y en los medios de comunicación donde constituyen la
esencia de los mismos. Nuestro cerebro -afortunadamente- filtra y selecciona el
cúmulo de informaciones recibidas, sin embargo, somos permeables a una enorme
cantidad de mensajes que nos condicionan.
El optimismo inicial con que se saludó a los medios masivos como elementos
democratizadores de culturas y conocimientos, acarreó consecuencias impensadas,
ya que se produjo una saturación y algunos resultados adversos: homogeneización,
trivialización, redundancia, penetración violenta, rutinas dependencia, etc.
Los medios son sumamente capaces para diversificarse en objetos
culturales, que pueden tener varias materialidades y pasan a integrar un capital
general que puede acumularse y difundirse tanto desde un museo como desde un
disco rígido.
Hasta hace unos años se había instalado en amplios sectores de la sociedad
la creencia de que "si está en televisión, existe” (ecuación que hoy en día parece
haberse trasladado a Internet). Dicho presupuesto manifestaba el desconocimiento
propio del medio ya que detrás de toda imagen, aún de un noticiero, de una fotografía
de prensa o de un documental, hay una construcción. Se hizo una selección de lo
que se deseaba mostrar, por lo tanto se desecharon ciertos aspectos y se priorizaron
otros y, como cualquier creación humana, dicho recorte responde a una ideología
específica. Una misma noticia varía de acuerdo al medio que la emite. Los más
sensacionalistas priorizan cuestiones truculentas o emotivas, los más
tradicionalistas siguen una conducta más conservadora. Otro mecanismo
manipulador utilizado a voluntad por los medios es el descartar determinadas

1Con “consumos simbólicos” nos referimos a la incorporación en el imaginario social de las imágenes
mediáticas.

1
informaciones que no resultan adecuadas a sus intereses particulares2 3.

Medios de comunicación masivos

En el proceso de comunicación de masas intervienen las empresas que valiéndose


de distintos instrumentos técnicos (diarios, radio, televisión, cine) difunden
información y contenidos a grandes audiencias que se caracterizan por su gran
cantidad, su heterogeneidad y dispersión en el territorio.

El término ‘masa’ recoge varios rasgos del nuevo público o audiencia del cine y la radio que
faltaban o no quedaban enlazados en ninguno de los tres conceptos existentes. 1 Esta audiencia
solía ser muy grande; más grande que la mayor parte de los grupos, multitudes o públicos. Era
extraordinariamente dispersa y sus miembros no se conocían entre sí por regla general ni
tampoco eran conocidos por quien daba lugar a su existencia. Carecía de autoconciencia y de
autoidentidad y era incapaz de actuar conjuntamente de forma organizada para alcanzar sus
objetivos. Se caracterizaba por una composición cambiante dentro de límites también cambiantes.
Era heterogénea, al constar de gran número de personas de todos los estratos sociales y grupos
demográficos, pero homogénea en su conducta al elegir un determinado objeto de interés y en la
percepción de aquellos a los que les gustaría ‘manipularla’(...) (Mc Quail, D. 1991. Introducción
a la Teoría de la Comunicación de Masas. México. Paidós Comunicación).

Como vimos anteriormente la comunicación de masas difiere de la comunicación


interpersonal. En un proceso de comunicación masivo la interacción es asimétrica.
Esto quiere decir que se realiza de manera pública, dirigida a una amplia audiencia
heterogénea y anónima, limitando de esta forma la interacción entre emisor o
emisores y receptores.
Existe sin embargo la tendencia de los medios a simular una interacción con los
receptores a través de llamadas telefónicas, concursos, sondeos de opinión, cartas,
correos electrónicos, twiters, msn, etc.; pero ese «feedback» se produce de manera
tardía e indirecta o simplemente no existe la posibilidad de una relación igualitaria
entre el emisor y el receptor. Además sobre esas comunicaciones se ejerce una
selección y filtro por los cuales nunca alcanzan a llegar tal como fueron emitidos por
los espectadores participantes porque se produjeron intervenciones, alteraciones,
supresiones y dificultades de acceso de los contenidos en el camino, por parte del
personal encargado de la producción de los diversos medios.

Por ejemplo, el diálogo telefónico que proponen en la radio o en la televisión, podría


ser una oportunidad para una comunicación simétrica entre las personas que
participan. Sin embargo, difícilmente el oyente-receptor pueda formular, llegado el
caso, las mismas preguntas que le hacen a él o dirigir la conversación hacia otro
tema que no sea el motivo inicial del llamado. Sin contar por supuesto que, como
todos sabemos, el tiempo en los medios, «es tirano», mejor «time is money». Quiere
decir que aunque alguien necesite hablar, comunicarse o simplemente aparecer,
depende de una apretada programación condicionada por las pautas publicitarias e

2Este mecanismo se denomina “tradición selectiva” Raymond WiUiams (1980). Marxismo y literatura.
Barcelona: península.

2
ideológicas que sostienen a estos medios. Por lo tanto nos encontramos con un
ejemplo de comunicación bastante restringido.

¿Cuáles son las características que dan especificidad a la comunicación de


masas?

Una de ellas es el uso de medios producción y difusión tradicional y


electroinformática (gráfica, radio, canales de televisión, Internet, celulares, etc.) que
codifican y difunden mensajes a una amplia audiencia, anónima, heterogénea y
multitudinaria. Esta audiencia decodifica los mensajes de acuerdo a sus propias
convicciones, saberes, experiencias y valores.

Las producciones de los medios se convierten, en general, en objetos de consumo.

La comunicación es unidireccional.

Los medios de comunicación masivos son en la actualidad otra forma de


comunicación entre las personas. Podemos hacer innumerables críticas acerca de
la manipulación de opinión, de información, de consumismo, pero también debemos
reconocer, que las personas somos quienes, libremente y eligiendo, nos ponemos
como receptores de estos medios.

Tenemos criterios, gustos, interpretamos los mensajes de diferentes maneras e


incluso puede ser que no los recibamos de acuerdo a las intenciones de sus
productores. Además, con la incorporación de la red de redes (internet) hay un salto
muy grande en nuestro protagonismo en este intercambio comunicacional. "El
mundo multimedia es un mundo interactivo (y por tanto, de usuarios activos) y
polivalente (de múltiple utilización), cuya máquina es un ordenador que recibe y
transmite mensajes digitalizados. “ (Sartori, Op.Cit.)

La percepción como acto de conocimiento


Aprendemos a mirar antes de aprender a hablar.34 4
Un niño incorpora imágenes desde sus primeras horas de vida y sonidos desde el
interior del útero materno. Esta incorporación prematura de la imagen y el sonido
nos resulta familiar y lo importante es que aún carece de código, esto hace que no
podamos confiar en la imagen y en nuestra objetividad en la percepción de la
misma.

Tal como señala Christian Ferrer: "Me interesa proponer a las redes mediáticas e
informáticas como orientadoras de la visión y como voluntades de poder que

4
Berger, John. 1980. Modos de ver. Barcelona, Gustavo Gili.

3
pretenden instaurar una matriz total al interior de la cual un modo de pensar y de
vivir queda enmarcado y desde el cual el mundo se expone ante nosotros.” (1996,
7)5

La percepción es el proceso mediante el cual la conciencia integra las impresiones


sensoriales sobre individuos, acontecimientos, objetos y situaciones. Esto
implicaría una elaboración de datos que recibimos, por los sentidos, en el nivel
mental. Es un acto de conocimiento humano que se activa frente a la experiencia
con un objeto concreto. A la percepción hay que distinguirla de la sensación
porque la sensación es una experiencia que deriva directamente de los sentidos.
Diremos entonces que la percepción es el resultado de un conjunto de relaciones
que establecemos como sujetos culturales. Ej: sabemos que si algo está caliente,
nos podemos quemar. Cuando nos quemamos es que no hemos percibido ese
peligro. El dolor de la quemadura es una sensación pero cuando vemos fuego se
ponen en funcionamiento distintos mecanismos de percepción aparte de los de
alarma: calor, comida, amistad, recuerdo, etc. por eso estudiar la percepción es un
acto de conocimiento no es el estudio de las sensaciones sino de cómo esas
sensaciones se organizan frente a esos materiales sensibles.

Los mecanismos se instalan mediante una integración de su dinámica y además


en los procesos de la memoria. Entonces al considerar el conjunto de las
percepciones: olfativa, auditiva, visual, gustativa, táctil y háptica (de movimiento),
estamos ejerciendo continuamente una exploración activa. Se trata de una acción
de constantes relaciones de unas con otras. En el último siglo la visión ha
alcanzado un grado tal de complejidad que parece ser la que más ha crecido, sin
embargo la de mayor alcance a nivel de entretenimiento e industria ha sido la
forma auditiva.

Los aportes de la Gestalt son los antecedentes básicos de nuestro conocimiento


actual sobre la percepción, de allí derivan las investigaciones posteriores que
trataremos de resumir brevemente.
Entre los objetos que exploramos debemos hacer una selección puesto que es
imposible captar todos los objetos que nos rodean simultáneamente, si esto no
fuese así no podríamos percibir el entorno que nos rodea. Mediante el acto de
selección percibimos un objeto o una parte de él de acuerdo a nuestro interés,
además realizamos un acto de simplificación Ej. Caminamos por la calle y vemos
a nuestro alrededor, sin embargo al llegar a la esquina y tener que cruzar, toda
nuestra atención se focaliza en el semáforo.

En este acto de simplificación y selección hemos llevado a una forma sencilla los
elementos del entorno. Simultáneamente a este proceso de simplificación

5 Ferrer, Christian. 1996. Mal de ojo. Buenos Aires, Colihue.

4
complejizamos a partir de la abstracción que es el proceso mediante el cual
nombramos por medio del lenguaje.

Los llamados actos perceptivos pueden ser separados e inmediatamente vueltos a


reunir Ej. Cuando miro un film puedo separar la acción de un personaje y volver a
unirlo a la trama general y se utilizan los procesos de análisis y síntesis para
realizar este proceso, así llegamos al acto perceptivo de completamiento o
completitud; cerramos una forma aunque no esté completo, por ejemplo
percibimos un círculo aún cuando la línea que lo rodea es una línea punteada; a
nivel sonoro sucede lo mismo, le decimos "Lu” a un adolescente y se entiende que
refiere a alguien llamado "Lucas”.

Otra de las leyes de la percepción es la combinación en la que vinculamos


situaciones, objetos y formas que no necesariamente están vinculados. Este es un
proceso muy importante porque está vinculado con la creación o proceso creativo.
Las funciones de la percepción se completan con el mecanismo de separación y
posterior inclusión dentro de un contexto. Ej.: cuando les damos a los chicos a
partir de los 4 años los animales que vuelan y los del mar y ellos los clasifican. De
esta manera se trasladan situaciones y objetos a tiempos y lugares a los que no
han tenido acceso anterior. Esto es fundamental para la comprensión.

La ley de simultaneidad, muy utilizada actualmente en los estudios


contemporáneos sobre la percepción se refiere a la posibilidad de tener varias
percepciones al mismo tiempo y en el mismo lugar, lo cual se relaciona con la
abolición de la distancia temporal y la ilusión de estar en varios lugares al mismo
tiempo que fue posibilitado por las nuevas tecnologías como Internet. Ej.: los
adolescentes estudian mirando la televisión (muchas veces sin voz), mientras
escuchan música, chatean por Internet y envían mensajes de texto por celular.

La organización perceptiva es un elemento importantísimo de las culturas y se


vincula con la experiencia estética, es decir que nunca percibimos en blanco, sólo
lo podemos hacer a partir de nuestros conocimientos previos. Así no percibimos un
objeto aislado sino uno culturalmente insertado en los medios. Junto a esos
objetos percibimos algunos de los procesos de significación y de las relaciones que
involucran. Ej. en los reality shows se ponen pautas para la relaciones personales
y con el exterior, esto le enseña a la gente horizontes de expectativa, relaciones de
conocimiento y de comportamiento, voluntades con intereses cambiantes y la
activación de aquellos conocimientos que no saben que tienen incorporados.

Además de tomar en cuenta los aspectos visuales y sonoros hay que considerar
que están condicionados y modificados por los factores mediáticos: emisivos,
financieros, programáticos e ideológicos.

5
La educación y los medios

A raíz de esta cantidad de informaciones, mensajes y conocimientos que tienen los


alumnos, los medios se convierten en una herramienta muy eficaz para armar
contextualizaciones del torrente mediático, para tomar contacto con la realidad
cotidiana y la motivación de intereses, soluciones, problemáticas que ingresan para
chocar, complementar y poner en cuestión los contenidos programáticos.
A partir de los años 60 diversos países comienzan a considerar los medios no con
una función de adoctrinamiento político sino también a partir de sus posibilidades
pedagógicas. Estudios pioneros en este campo se desarrollaron en Inglaterra, y
Australia como pioneros y luego Canadá. En un contexto autoritario dictatorial el
desarrollo de un educomunicador era impensable. La tarea de este tipo de docente
consiste en leer críticamente los medios de comunicación, tarea imposible de
desarrollar en dichos contestos. Por lo tanto España y Latinoamérica debieron
esperar épocas democráticas para el desarrollo de este tipo de actividades
educativas. En Argentina con el advenimiento de las neodemocracias, las reformas
a nivel educativo comienzan a incorporar como contenido transversal al curriculum
la lectura crítica de los contenidos mediáticos. Pero es necesario aclarar que la
incorporación de estas transversalidades tuvieron fuertes resistencias. Es decir, se
incorporaban de derecho pero no de hecho. Recordemos que por esa época no
existía formación en los Profesorados que incluyera la temática desde un punto de
vista didáctico.
Un modelo de docente tecnócrata dominaba la escena. Es decir, el libro seguía
siendo la principal fuente de conocimiento y los medios se incorporaban a partir del
ocio y el entretenimiento, sin que mediara un intento de leer críticamente los
mensajes mediáticos.
Amparados en una concepción preocupada por los efectos, aparecía la mirada de
aquellos docentes preocupados en los cambios y efectos que los medios de
comunicación producían en los alumnos: beneficios y transformaciones. Sin
embargo se trataba de una posición engaños ya que la introducción de los medios
en el aula no entrañaba su conocimiento: se introducían los aparatos en el ámbito
de clase pero todo seguía igual. La máquina no enseñaba a pensar.
A la luz de los cambios que se proponían aparecieron los docentes que
desarrollaron una posición crítica. Se empiezan a desarrollar estrategias didácticas.
Se basan en paradigmas constructivistas y la idea dominante es la deconstrucción
y construcción de mensajes. El alumno se convierte en un hacedor de productos
mediáticos.

La imagen en el tiempo

El desarrollo de las imágenes mediáticas durante el siglo XX acompaña el desarrollo


de la humanidad, creando una dependencia de tal envergadura, que nos resulta
imposible vivir sin ellas.
Grandes fueron los hechos que jalonaron dicho desarrollo, de 1914 a 1945 se
vivieron las grandes catástrofes: las guerras mundiales que dejaron un saldo de
millones de muertos y que, parafraseando a Susan Sontag, dejaron al mundo sin
vencedores ni vencidos, ya que todos resultamos víctimas de la guerra.

6
De 1945 a 1970 se asiste a la era de las grandes transformaciones, con una
economía mundial cada vez más integrada. Estados Unidos y la entonces, Unión
Soviética, desarrollaron dispositivos tecnológicos cada vez sofisticados y portátiles
en el área de las comunicaciones, para ver y escuchar al "otro cultural”. Motivo por
el cual se produce una rápida expansión tecnológica.
De 1970, hasta nuestros días sobreviene el estigma actual de las Incertidumbres y
las Crisis
¿Por qué los años 60 que podrían considerarse una suerte de Siglo de Oro,
dentro del siglo XX, van a producir luego, una crisis generalizada de sus
postulados económicos, políticos, sociales y culturales? Las razones son varias:
para impedir que se fragmentara el mundo en economías nacionales, había que
tomar medidas acordes a las circunstancias. Es decir, fomentar la industrialización,
implementar el Plan Marshall para el otorgamiento de créditos para la
reconstrucción de los países afectados por la guerra.
La idea que guiaba a todas estas medidas, era dar al dólar el lugar que antes tenía
la libra esterlina, lograr un mercado planificado e impedir el retorno del desempleo
masivo, problemas que habían caracterizado a la primera postguerra. Pero la
implementación y el desarrollo de estas medidas, traen acarreadas otras
consecuencias: la producción eleva los índices de contaminación, la mayor
complejidad de la tecnología amplía la brecha entre economías desarrolladas y
sub-desarrolladas y a medida que se incorporan tecnologías se elimina mano de
obra.
¿Qué sucede entre tanto con los medios masivos?
En el primer tercio del siglo XX, los medios de comunicación colaboraron con pautas
importantísimas en la consolidación de los Estados Nacionales, estableciendo: la
integración de la Nación, ayudando al crecimiento del poder del Estado,
concientizando a las clases populares, contribuyendo al desarrollo de los nuevos
nacionalismos y el reconocimiento de las mayorías. Sin embargo, en los niveles
sociales y culturales todo lo anteriormente citado determina el comienzo de la
fragmentación.
Durante los años ’30, los medios de comunicación se hallan al servicio de los
sistemas políticos. En los años ’60, los medios de comunicación van a responder a
intereses de tipo económico. Como consecuencia de ello, un mercado mundial cada
vez más integrado produce un aumento de la fragmentación, donde aparecen:
desarrollismos y sub-desarrollismos, feminismos, profesionalismos, aumento de la
individualidad, grupos juveniles, cambios en la estructura familiar, crecimiento en la
información doméstica, electrónica e informática; hay un rápido aceleramiento del
valor del tiempo, que introducirá grandes desigualdades en los aspectos retributivos
ya marcado con profundas fragmentaciones sociales y, el sometimiento del campo
cultural y político a los intereses económicos multinacionales. Todas estas
fragmentaciones, con sus tensiones, logros y pérdidas van a hacer entrar en crisis
la estabilidad de los estados nacionales por ejemplo: los movimientos de los jóvenes,
la Primavera de Praga, el Mayo francés, el hippismo, el rock, el reconocimiento de
grupos étnicos y la reivindicación de grupos sexuales de elecciones diferentes, entre
otros. Puesto en marcha todo esto las perspectivas para los agentes hegemónicos
se ven amenazadas y entonces, los aparatos represivos mundiales se pusieron en
marcha, dejando como resultado la negra década del ’70.

7
Con el advenimiento de las neodemocracias a partir de los ’80, los medios pasarán
a depender de los sistemas económico-políticos aunados. La expansión del
individualismo, la fragmentación, el crecimiento del valor del tiempo y la
“empresarización” de lo social, producen como consecuencia: un aumento aparente
de la libertad y una disminución real de la justicia, del nivel de vida y el salario. La
proliferación de esferas institucionales “autónomas”, la pérdida de poder de los
Estados que originan simultáneamente regionalización y globalización. Hay un
surgimiento de agrupaciones que en su gran mayoría son deshechas antes de
convertirse en instituciones, el cambio de sentido simbólico de las pocas que
consiguen “institucionalizarse” está plagada de una desatada corrupción que afecta
en muchos casos a las personas de instituciones gubernamentales y que se pone
de manifiesto mediante los medios de comunicación. Asimismo es comprobable una
creciente estratificación de la pobreza como consecuencia de la concentración de
mayor capital en menos manos. Ejemplos de esto son: el crecimiento de las urbes,
el abandono de los centros cívicos, la despolitización social, la caída de los recursos
educativos y científicos, así como, el crecimiento de formas sociales pre-modernas:
etnocentrismos, sectarismos, fundamentalismos y esoterismos.
Lo precedente se hace evidente en la pluralidad de estéticas posmodernas, con sus
elementos de mezcla, descontextualización y recontextualización permanentes.
Los medios masivos en esta última etapa, denominada posmoderna o de
transmodernidad, acompañan a los procesos anteriores a partir de operaciones tales
como: encubrimiento, vehiculización de diversas temáticas y destierro de otras,
creación de contextos, fijación y destitución de estereotipos, conformación de
investigaciones para controlar los mercados, etc. Para decirlo definitivamente:
modelar la agenda hegemónica.
En Argentina, a partir del año 2003 y culminando en el año 2013, la nueva Ley de
Medios comenzaría a buscar una modificación y concreción de este estado de la
cuestión.

Medios de información
El proceso comunicativo para ser tal, requiere de la interacción entre emisores y
receptores participando entre sí y formando parte de un todo como los músicos de
una orquesta. Desde esta perspectiva, los diversos medios de comunicación, con
sus respectivos códigos y características particulares, no promueven la
comunicación si se quiere orquestal, dado que se emiten mensajes en un solo
sentido (unilateral). Se trata además, de mensajes-órdenes o informaciones
ordenadoras que modelan e inducen determinados pensamientos y conductas ya
que no existe la posibilidad de la interacción entre sus partes. Es por este criterio
que podrían llamarse medios de información6.

Definimos información como: un proceso a través del cual se envían informaciones-


órdenes en forma unidireccional a receptores en actitud de predisposición para

6Esta denominación, podría ser discutible, ya que los medios lejos de formarnos desde adentro (in-formación) nos
presentan un panorama externo, fugaz, inestable, cambiante y en muchos casos contradictorio, por lo que podrían
ser nombrados como medios de exformación, ya que no hay una profundización, sino que nos dan una pátina
externa, no nos cambian desde el interior.

8
decodificarlos. No se trataría de un proceso comunicativo pues no existiría un
diálogo, una interacción.

Sin embargo, los medios de comunicación masivos, sin tener las mismas
características que la comunicación efectiva vincular, son una forma de
comunicación utilizada por los humanos. Todos estamos involucrados de una u otra
manera y es por esto que merecen ser estudiados para conocerlos, comprenderlos
y poder analizarlos críticamente.

¿Qué es la lectura de imágenes?


En primer lugar se hace necesario tratar de definir: ¿Qué es la imagen? Pero esta
empresa es de una magnitud inmensa por los diferentes acercamientos históricos
que esa definición ha transitado. Por eso, para simplificar, anexaremos nuestra
opinión a las palabras de John Berger: "Una imagen es una visión que ha sido
recreada o reproducida. Es una apariencia, o conjunto de apariencias, que ha sido
separada del lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada por
unos momentos o unos siglos.” (1974, 16)
Las imágenes aparecen en el mundo de los hombres para evocar la presencia de
una ausencia, para explicar un acontecimiento, para perpetrar una idea o revocarla.
Pueden ser efímeras o perdurar por siglos, valorizarse con el tiempo o caer en el
olvido. No debemos perder de vista que la imagen a la que nos referimos es
intencional y culturalmente creada.
Las imágenes son creaciones humanas para conseguir determinados efectos, que
no es lo mismo que decir, que toda imagen producirá un efecto determinado. Porque
las imágenes representan una pluralidad de cosas, y no siempre obedecen a las
recepciones - contemporáneas o futuras - de los propósitos para los que fueron
creadas. Más aún, hoy en día el individuo ya no puede separar lo visto, de lo leído o
lo escuchado. Porque todo lo que sentimos, creemos, soñamos y esperamos está
relacionado con las imágenes que incorporamos, creadas para nuestro consumo.
Esta forma de apropiación aunque pase inadvertida, conforma imaginarios y
asimismo puede producir una pobreza interpretativa a pesar de la profusión de
productos mediáticos.

Al respecto, dice J. González Requena:


“...más allá de la Teoría de la Gestalt, existe un déficit notable en el saber sobre las imágenes
- especialmente: sobre las fílmicas, fotográficas, televisivas, publicitarias. Los semióticos, lo
hemos dicho, se hacen cargo de ellas como “textos” y los psicólogos las analizan como
“estímulo” pero nadie parece decidido a abrir la discusión sobre su estatuto teórico”.
(1999,12)

Hoy sabemos que la realidad está mediatizada, la mayor parte de las informaciones,
conocimientos, opiniones y deseos, nos llegan a través de las audio-imágenes. Casi
no podemos presentar dudas frente a esta mediática realidad, quizás podamos
mostrar nostalgias por un pasado o desconfianzas por el futuro, pero es innegable
que el mundo se transformó. Según afirma Jesús Martín Barbero no podemos
olvidarnos: “... del lugar estratégico que la televisión ocupa en las dinámicas de la
cultura cotidiana de las mayorías, en la transformación de las sensibilidades, en los

9
modos de construir imaginarios e identidades.” (1998: 31)

La imagen se ha convertido en una transposición técnica que circunscribe los


espacios a la creación comunicante. Por tanto, debe encararse una extensa
alfabetización en la gramática, la sintaxis y la semiosis de los medios y de sus
productos, porque sin esos conocimientos es imposible alcanzar una lectura crítica.

La imagen

Lo invitamos a realizar la siguiente actividad que nos ayudará a introducir un


elemento que es fundamental para comprender la relación que se establece entre
las imágenes producidas y la realidad.

A continuación observe siguiente fotografía y responda:

1- ¿Qué es lo que ve?

2. Registre por su respuesta, es muy importante que lo haga antes de leer los
contenidos que volcaremos a continuación.

Si en el ejercicio anterior al ver la imagen de las flores su respuesta ante la pregunta


"¿qué es lo que ve?” fue "flores” o "un grupo de flores”, lamentamos decirle que su
respuesta no es del todo correcta...

Seguramente en este momento se encuentra leyendo estas líneas tratando de


comprender dónde está el error.

10
He aquí la respuesta:

Sencillamente Ud. no está viendo flores o un grupo de flores sino la imagen de


dichas flores. Se interpreta esa imagen como realidad. Los medios de
comunicación se valen de este tipo de confusión.
Imagen de la realidad y realidad de la imagen

Los medios de comunicación tienden a presentar una imagen distorsionada y


fragmentaria de la realidad. Tengamos en cuenta que, como en toda expresión
humana, se presenta un recorte de la realidad y detrás de él como en toda
producción periodística, artística, cultural, etc. subyacen ideologías y subjetividades
(las de aquellos que producen el mensaje).

Toda imagen -ya sea gráfica, visual, sonora- es una manipulación de la


realidad.

El público mediático, en especial los niños, toman la imagen como la realidad en sí


misma, es por ello que creen en la existencia real de personajes ficticios. En los
adultos, si bien el proceso de identificación es menor o más controlado, no deja de
ser similar.

Tomemos un ejemplo que seguramente hemos escuchado muchas veces: el o la


protagonista de una telenovela, que encarna el papel del malvado/a en la tira, fue
agredido en la vía pública por un televidente.
Otro ejemplo: al ver la imagen de un alimento aseveramos en nuestra respuesta que
lo que vemos es el alimento en sí, cuando lo que tenemos frente a nuestros ojos es
una imagen de aquel, dado que no tiene las propiedades sensoriales del objeto en
sí (su sabor, su olor, al tacto no es igual, etc.).

No debemos olvidar que la realidad es irreproducible. Nos podemos valer de


signos para representarla, que presenten un mayor grado de iconicidad que otros,
pero nos ofrecerán tan sólo una mayor o menor ilusión de realidad, no la realidad en
sí. Una de las características fundamentales de la imagen es su alto grado de
inmediatez. Es por ello que se la tiende a confundir con la realidad en sí.
Como podemos apreciar, un error muy frecuente es confundir la realidad de la
imagen con la imagen de la realidad, en grado superlativo podemos mencionar la
transmisión en vivo, en tiempo real, de los medios.

La percepción

Es el proceso mediante el cual la conciencia integra las impresiones sensoriales


sobre objetos, acontecimientos o situaciones. La percepción entonces, implica una
elaboración de los datos que recibimos por los sentidos en el nivel mental. Hay que
distinguirla de la sensación ya que ésta, es una experiencia que deriva directamente
11
de los sentidos. Por lo tanto la percepción es el resultado de un conjunto de
relaciones que establecemos. Por ejemplo: sabemos que algo que está caliente
puede quemarnos; cuando nos quemamos es que no percibimos ese peligro, el dolor
de la quemadura es una sensación. Pero cuando vemos fuego, pueden ponerse en
acción diferentes mecanismos de percepción aparte de los de alarma: calor, comida,
seguridad, amistad, recuerdo, etc.
Entonces estudiar los mecanismos de la percepción es un acto de conocimiento;
no es un estudio de las sensaciones, sino de cómo éstas se organizan frente a
cada uno de los materiales sensibles.
Sus formas características se instalan en su integración, su dinámica, los procesos
de almacenamiento y extracción de la información. Al considerar al conjunto de las
organizaciones perceptivas: la olfativa, la auditiva, la visual, la gustativa, la táctil, la
háptica (es decir, la del movimiento), debemos tener presente que no es la visión el
acto de percepción por excelencia. Sin embargo, una de las organizaciones
perceptivas que han alcanzado mayor grado de complejidad en el último siglo
paradójicamente son las formas auditivas, las que más han crecido comercial y
técnicamente.
Todos los sentidos tienen diferentes cualidades y aportan material a las
operaciones perceptivas, pero para adquirir conocimientos son fundamentales los
sentidos de la vista y el oído. Aportan informaciones sobre formas, sonidos,
colores, movimientos, que permiten organizar con mayor o menor complejidad el
espacio y el tiempo.

La percepción en acción
Es un acto de conocimiento humano que se activa frente a nuestra experiencia con
un objeto real. Ese acto de conocimiento puede distribuirse en una serie de
operaciones que se ponen en marcha, y que están en constante relación, unas con
otras.
1) Exploración activa: Siempre estamos ejerciendo actos de percepción.
Exploramos nuestro entorno a través de los sentidos.
2) Selección: Elegimos a cuales objetos prestarles atención. Es imposible ver
todo.
3) Captación de lo fundamental: Mediante el reconocimiento vemos qué es lo más
importante de uno o de varios objetos.
4) Simplificación: Ordenamos las formas del modo más sencillo que permitan los
elementos dados. Por ejemplo: Si nos preguntan por la forma de una manzana,
diremos redonda, aunque sepamos que es una forma irregular.
5) Abstracción: Es el proceso por el cual nombramos mediante el lenguaje.
6) Análisis y síntesis: Los actos perceptivos pueden ser separados e
inmediatamente vueltos a reunir. Por ejemplo: al mirar un film puedo separar la
acción de un personaje y volverla a unir a la trama general.
7) Completamiento: Es el proceso por el cual cerramos una forma o un sentido
aunque no estén completos. Por ejemplo: Si vemos la mitad de un anteojo,
intuimos que esta entero.
8) Combinación: Es la acción que vincula situaciones, objetos, formas, que no
necesariamente exigen ser vinculados. Está relacionado con la creación.
9) Separación e inclusión en un contexto: Es el traslado de situaciones y objetos a

12
tiempos y situaciones en las que no han tenido lugar. La comprensión y la
inserción tiene que ver con esto.

El concepto de simultaneidad, utilizado en los estudios contemporáneos sobre la


percepción, se refiere a la posibilidad de tener varias percepciones al mismo
tiempo y en el mismo lugar. La televisión nos ha capacitado para ver mundos
simultáneos.
La percepción no es una suma de sensaciones, sino que nuestra cultura nos va
formando en un cierto tipo de organización perceptiva en donde esas sensaciones
están integradas. Esta organización perceptiva es un elemento importantísimo de
las culturas y tiene que ver con la experiencia estética.
Por eso:
- Nunca recibimos un objeto aislado, sino que es un objeto culturalmente
insertado.
- No sólo percibimos los objetos sino también los procesos de significación y las
relaciones de incluye.
- No percibimos los objetos solamente por estar en nuestro campo de perceptivo
sino también de acuerdo con un horizonte de posibilidades, de relaciones de
conocimiento y de intereses que presentemos.
- Nunca percibimos en blanco, lo podemos hacer a partir de nuestros
conocimientos previos.

Son muy claras en cuanto a esto las palabras de Renato Ortiz cuando dice: "Toda
lucha por la definición de lo que sería su autenticidad es, en verdad, una forma de
esbozar los rasgos de un determinado tipo de legitimidad.” (Ortiz, 1996,78)
Es por esto, que cada vez más se utilizan términos para denotar las imágenes que
pertenezcan a repertorios universales: la ciencia, la ecología, el deporte, etc. Son
oportunas en este caso las palabras de Slavoj Zizek cuando refiriéndose a estas
cuestiones dice: "La lucha por la hegemonía ideológica y política
siempre es, por lo tanto, la lucha por la apropiación de términos que se sienten
'espontáneamente' como apolíticos, como si trascendieran las fronteras políticas”.
(1998, 142)

Componentes de construcción de las imágenes

El ser humano tiene la tendencia a englobar la imagen y su significado y muchas


veces esta primera lectura integrada puede llegar a considerarse como una
percepción real. Esta visión ilusoria está reforzada por la estructura discursiva de los
medios. Como primera medida en el estudio de las imágenes debemos detectar y
clasificar los elementos que componen la imagen. Aquello que vemos (lo denotado)
y luego lo que interpretamos a partir de ello (lo connotado).

13
Morfología de la imagen

Los signos más elementales de la gramática de las imágenes no por casualidad


reciben el mismo nombre que los que definen el plano en la geometría: el punto y la
línea.

El punto atrae la mirada. Es la intensidad lumínica y la focalización objetual y/o


cromática la que indica la inclinación de los ojos, ese es el punto de atracción.

El punto es el paraguas rojo.

14
El punto es el centro al cual confluyen las líneas.

La línea dirige la lectura. La línea formada en la imagen a partir de la ubicación y


formas de lo representado es la que va a dirigir el recorrido de la mirada. Las líneas
verticales y horizontales transmiten estatismo, dada su correspondencia con las
líneas de los bordes de los campos expositivos: cuadro, página, pantalla, marco,
etc.
Líneas curvas y oblicuas indican movimiento, dinamizan la imagen.

15
La línea diagonal refuerza la idea de movimiento

Put a little Sprint in your life.

MUSTANG
MAVIRKX

Jsthree popular small cars now in new


Sprint colors ínstele and out
ddiu IMI i-:kiIftHi

Ujtuvm Ai durt ’ K ~ i -«■ !s*a

3Ti Í ster Tofs Ontanron

FORO DMSION

Las líneas curvas dinamizan la

imagen Líneas de interés y de

fuerza
Hay dos líneas oblicuas implícitas en la imagen que son especiales: la de interés y la

16
de fuerza. Son las que se trazan en las diagonales del plano de la imagen y pueden
ser más o menos evidentes.

17
18
División en cuadrantes y espacio preferencial
El cruce perpendicular de las líneas horizontales y verticales que se cruzan en el
centro de la imagen delimitan cuatro cuadrantes que comúnmente se conocen como
el lugar preferencial o los desfavorables para la visión a golpe de vista.

19
JNLIMITED OFFERS. YOU WONT PUT YOUR MOBLE DÜWN UNUM TED UFFERS. YOU WON T PUT YOUR MOBILE DÜWN

UNLIMITED OFFERS. YOU WONT PUT YOUR MOBILE DQWN UNLIMITEU OFFERS. YOU WON T PUT YOUR MOBILE DOWN.

■COK

Campos visuales

20
Campos visuales horizontales

Campos visuales verticales

Color
Uno de los elementos fundamentales de la denotación es el color. Determinados
colores arrastran sentidos culturales establecidos: banderas, clubes de futbol,
estereotipos genéricos (rosa para las nenas, celeste para los varones). También
están los sentidos establecidos por las costumbres de las comunidades, que pueden
extenderse a otros pueblos, el negro para los lutos, el blanco para las novias (en
China la novia va vestida de rojo y el color blanco se identifica con el luto). Además
hay algunos colores que cargan con la representación simbólica de determinados
sentimientos y/o sensaciones:
Rojo: amor, calor, pasión, pecado, furia.
Azul: sueño, limpieza, frescura, frío.
Verde: tranquilidad, serenidad, naturaleza, medioambientes, productos light.
Amarillo: alegría, sol, fuerza, playa, verano.

21
22
Una imagen monosémica es una imagen que desde el punto de vista de la
representación no ofrece al espectador muchas dificultades para su decodificación.

Una imagen polisémica es aquella que tiene un grado de sugerencia que permite
diferentes lecturas. Existe, en estas imágenes, una ambigüedad que posibilita
diversas interpretaciones
En los estudios de la imagen lo primordial es el color culturalmente insertado, pero
desde el nivel estético y técnico también es importante su aspecto físico.

Monosemia y polisemia de la imagen

Desde el punto de vista del significado de la imagen hablamos de imágenes


monosémicas y polisémicas.

En la época actual, lo polisémico parece dominar el campo simbólico, ya que


prácticamente no existen imágenes con un único significado, una de las causas de
este cambio ha sido la hiperbólica fragmentación de los mensajes icónico-sonoros
Ej: una imagen del pintor Jackson Pollock decodificada por una persona que

23
desconoce a dicho autor puede ser interpretada como un garabato infantil, lo cual
es válido, sin embargo decodificado por alguien con conocimientos de la historia del
arte, podrá inscribirlo en la corriente expresionista abstracta.

24
Originalidad y redundancia
Una imagen original puede estar formada por elementos nuevos o desconocidos.
Dicha novedad sirve muchas veces para atrapar, sin embargo el desconocimiento
total utilizado de manera rupturista puede producir un efecto contrario el rechazo a
partir de la dificultad para decodificar dicho mensaje.
Una imagen redundante se halla formada por elementos repetitivos.
Tomar ambos casos como excluyentes hoy en día no es conveniente, ya que ambos
son necesarios para una completa asimilación de la imagen.

Ejemplos de originalidad

25
Ejemplos de redundancia:

26
La fotografía

Las imágenes fotográficas son las que tienen el grado más alto de iconicidad, ya que
son las que se "parecen" más a la realidad representada. Sin embargo, también
sabemos que una imagen en blanco y negro será menos icónica que una en color.
Partiremos de fotos de publicidades gráficas por su facilidad de acceso y su gran
difusión.

27
En definitiva, las imágenes fotográficas son como textos que se ofrecen para ser
leídos, pero conservando la ambigüedad que siempre tienen las imágenes icónicas
y el contexto en el cual fueron tomadas.

ACTIVIDAD
A partir de una foto ¿quién puede asegurar que no fue una foto armada? ¿Cómo
saber qué es lo que queda fuera del encuadre? ¿En qué momento fue tomada?

Les proponemos que lean el texto periodístico de Rodrigo Fresán. En este artículo,
se confrontan dos tipos de lectura interpretativa de la imagen. Es una foto que
aparentemente no ofrece dificultades a la lectura sin embargo, lo que varía
totalmente es la "narración" que se construye alrededor de esa imagen.

FOTOS DE
GUERRA
Por Rodrigo Fresán

^Dos fotos el mismo día en el mismo diario y, otra a


vez, la certeza de que las fotos --volver a ver
esas fotos de las últimas Navidades, la feliz familia
unida y todo eso-- suelen ser animales
mentirosos.

La primera foto es una foto del bon-vivant y corresponsal de guerra Robert Capa. La foto es famosa --
como casi todas las fotos de Robert Capa-- y se llama Milicianos en el monte de Sollube, cercados por
los nacionales. 7 de mayo y fue tomada durante una guerra titulada Guerra Civil Española. En la foto se
ve a un hombre joven sin nombre y desconsolado apoyado contra un árbol contemplando el cuerpo de
un camarada muerto o herido sobre una camilla, los dos a punto de ser alcanzados por las fuerzas
enemigas. La foto fue reproducida por el diario El País con motivo de una retrospectiva de Capa en
Madrid, lo que provocó una carta de lectores de un tal Felipe Francés, desde ahora el ex joven anónimo
en la foto de Capa. Felipe Francés contó que, en realidad, estaba durmiendo luego de darse un paseíllo
para recoger setas por lo que en realidad eran los bosques de El Escorial --donde nunca se escuchó un
tiro-- y lo del hombre caído en la camilla, bueno, "no me acuerdo para nada pero se me ocurre que
deberían ser los de la Cruz Roja haciendo prácticas por ahí. De Capa nunca supe nada hasta ahora
cuando mi hijo me mostró la

28
foto en el periódico. Ya lo dije: había un silencio monacal en esos bosques, estaba dormido". Así que,
seguro, el despierto Capa pasó por ahí e hizo ¡click! y no es la primera vez que se pone en tela de juicio
su método. Miliciano caído --su foto más famosa-- no hace mucho fue acusada de tramoya. Una cosa es
cierta: Robert Capa --como el cronista Ernie Pyle, aquel otro sensibilizador y humanizador de la guerra
que inspirara al Ernie Pike de Oesterheld y Pratt-- murió sin darse cuenta víctima de uno de los últimos
latidos de la Segunda Guerra Mundial. Su jeep pisó una mina, creo. Y es que el que a guerra mata --o
vive; y nada más riesgoso que vivir de la guerra-- a guerra muere. Con la guerra no se jode y, de
acuerdo, puede que haya pocas cosas más fotogénicas que la guerra, pero la cuestión está en que a la
guerra no le gusta que le saquen fotos o la vean de lejos.

La otra foto no es una foto famosa --no la sacó un fotógrafo famoso, pertenece a la agencia Reuters--
pero ya va a serlo y responde al nombre paradojal de Primera derrota del Invisible. El Invisible es un
avión-fantasma F-117 --hasta ahora supuestamente inmune a la acción de los radares y, por supuesto,
difícil de ser fotografiado-- que cuesta 45 millones de dólares y acaba de ser derribado de los cielos de
Yugoslavia. En la foto, una exuberantes y eufóricas matronas serbias bailan lo que parecen ser
sentidas danzas folklóricas sobre lo que parece ser los restos de un ala negra. Es una buena foto. Cabe
preguntarse, dentro de unos años, si alguna de esas hembras rotundas no dará un paso al frente para
afirmar que "no entiendo, estábamos festejando en el bautismo del pequeño Kolya y Kemar, que estaba
borracho, empezó a molestar con su cámara y...". Seguro. Sólo queda esperar. Después de todo, en la
esencia de la fotografía se esconde, siempre, la elegancia de una excelente falsificación: toda fotografía
es, después de todo, una forma de pretender detener con gesto divino y fuera de lugar lo que no se
detiene y --si se lo piensa un poco-- aberrante solidificación de un segundo de nada. Y, se sabe --lo
sabe ahora un ex miliciano llamado Felipe Francés, lo va a saber cualquier día de éstos un ama de casa
que quizá se llame Anya Mitravika y que nunca vio un avión, cualquier avión, o algo por el estilo-- todo
lo sólido se desvanece en el aire.

Diario Página 12 del 01/04/1999, sección Contratapa

Actividad

A partir del texto anterior responda con sus palabras:


1. ¿Por qué Fresán define a la fotografía como "una forma de pretender detener
con gesto divino y fuera de lugar lo que no se detiene y - si se lo piensa un
poco- aberrante solidificación de un segundo de nada."

29
2. A partir de la foto: ¿podría pensar una narración diferente para explicar las
circunstancias en las que fue tomada la imagen fotográfica?

3. Podemos señalar, finalmente, que todas las imágenes son construcciones de la


realidad en el sentido de "narraciones de la misma realidad”. A pesar de tener
un alto grado de semejanza con la realidad puede presentarse la ambigüedad
Recuerde que:
Las imáge nes de la realidad que recibimos como espectadores no son
imágenes objetivas de la realidad.
que provoca múltiples lecturas e interpretaciones.

El desafío de las lecturas críticas que proponemos, es el de aproximarse a esta idea


de no transparencia de la imagen.

El encuadre

El encuadre es el punto de vista en el sentido de producción de imágenes. En la


terminología de nuestra vida cotidiana, la expresión "punto de vista” responde a una
opinión personal, aquí la utilización adquiere un sesgo técnico diferente. Entre el
punto que se toma y la visión del que lo toma hay una distancia, es decir que el punto
de toma y la vista no pueden coincidir, sino que se trata de un artificio. Esto que
parece algo trivial resulta en realidad fundamental. Por lo tanto el encuadre es un
recorte del espacio del mundo que nos rodea, dicho recorte responde a una selección
ideológica de lha realidad. El mundo no tiene límites prefijados pero nosotros, al
querer representar el espacio real, tenemos obligatoriamente que seleccionar parte
de él. Podemos decir que, cualquier imagen fotográfica es una selección más o
menos premeditada de la realidad a partir de un determinado encuadre, desde un
punto de vista particular y teniendo en cuenta que hay cosas que se incluyen y otras
que se excluyen de esa "visión del mundo".

En el siguiente fragmento del libro de Susan Sontag, la autora describe con mucha
claridad su concepto sobre lo que significa el encuadre como "frontera arbitraria".

30
Alrededor de la imagen fotográfica se ha elaborado un nuevo sentido del concepto de información. La
fotografía no es solo una fracción de tiempo sino de espacio. En un mundo gobernado por imágenes
fotográficas, todas las fronteras ("encuadre") parecen arbitrarias. Cualquier cosa puede volverse
discontinua, cualquier cosa puede separarse de cualquier otra: basta con encuadrar el tema de otra
manera. (Inversamente, cualquier cosa puede volverse adyacente de cualquier otra). La fotografía refuerza
una visión nominalista de la realidad social como consistente en unidades pequeñas de número
aparentemente infinito, pues el número de fotografías que podría tomarse de cualquier cosa es ilimitado.

Toda fotografía tiene múltiples significados; en verdad ver algo en forma de fotografía es enfrentar un objeto
de fascinación potencial. La sabiduría última de la imagen fotográfica es decirnos: "Esa es la superficie.
Ahora piensen -o mejor sientan, intuyan- qué hay más allá, cómo debe ser la realidad si ésta es su
apariencia". Las fotografías, que por sí solas son incapaces de explicar nada son inagotables invitaciones
a la deducción, la especulación y la fantasía.” Sontag S. (1996).Op. Cit.

Encuadre: Tipos de planos

Gran Plano General


Sirve para describir el ambiente donde se desarrolla la acción. La figura humana es
apenas distinguible. Localiza espacialmente ya que abarca, por ejemplo, grandes
masas de gente (tal el caso de una batalla), o bien un gran escenario natural como
en el western. Cuanta mayor sea la cantidad de elementos que contenga, mayor será
el tiempo requerido para su lectura.

Plano General

Describe el lugar donde se desarrolla la acción. Permite seguir el movimiento. Con


respecto a la figura humana, ésta adquiere mayor relevancia ya que sitúa varios
personajes de pie en un decorado, mostrándolos de cuerpo entero.

31
Tomando como relación la figura humana:

Plano entero
Abarca a un personaje de pies a cabeza

Plano americano

Toma a los personajes desde las rodillas (surge con el western para mostrar a los
protagonistas "a la altura de los revólveres"). Se trata de un plano intermedio,
utilizado para presentar acciones y que además permite observar la expresión del
rostro.

32
Plano Medio

Corta al personaje desde la cintura, podemos ver con claridad las expresiones del
mismo. Permite captar gestos corporales y relacionar personajes, por ejemplo en
conversaciones.

Primer Plano
Encuadra al personaje desde el pecho. Nos permite interiorizarnos del estado
emotivo de aquel.

33
Primerísimo Primer Plano

Denominado también Gran Primer Plano, abarca el rostro recortando parte de


la barbilla y de la frente.

Plano detalle

Capta una parte de la figura humana: su boca, labios, una mano, etc.

Tipo de plano Funciones o Efectos de sentido

Gran plano general


Integra al personaje en el mundo, lo muestra casi ausente,
sin rasgos. (Soledad, fatalidad, impotencia, la infinitud o la
lucha con la naturaleza).
Plano general
Enmarca al personaje en su geografía y su ambiente social,
relacionándolo con la naturaleza y los hombres. Más
narrativo y dramático que descriptivo.
Plano americano Muestra el impacto de la realidad o de la acción en el

34
Plano medio personaje; éste aparece a la altura visual del espectador,
por lo que queda analizado interiormente.
Primer plano
Comunica la reacción más íntima del personaje, su
respuesta anímica ante un suceso (mundo interior del
personaje).
Plano de detalle
Evidencia un objeto o parte del cuerpo humano.
Dramático o simbólico.
*

Punto de vista
De una manera general, las angulaciones de cámara se dividen en ángulo normal,
picado, cenital, contrapicado, nadir y aberrante.

Por lo general en cine, la cámara se coloca a la altura de un hombre (1,60m). Se


lo denomina ángulo normal.

Cámara baja: en un ángulo normal, encuadra en línea recta a alguien sentado,


acostado en el suelo, las patas de los caballos, etc. También se denomina ojos de
gusano.

35
En el picado, se sitúa la cámara en un nivel más alto que aquello que filmará.
Semánticamente, este ángulo contribuye a empequeñecer a los personajes, señala
un aplastamiento anímico de los mismos o refuerza situaciones de soledad,
empequeñecimiento, desgracias, etc. Ej: cuando se muestra un campo de
concentración. Este tipo de angulaciones se logra con la cámara normal Ej: una

36
persona viendo dormir a otra, pero cuando se quiere acentuar la angulación se
recurre a grúas, aviones, etc. sobre todo en las grandes panorámicas.

El ángulo cenital es el picado absoluto.

37
En el contrapicado, la cámara se sitúa en un nivel más bajo que lo que ha de filmar
(se fotografía desde abajo hacia arriba). Semánticamente, este ángulo contribuye a
señalar una fuerza de engrandecimiento para el personaje o situación, por eso recibe
el nombre de ángulo narcisista.

38
El ángulo nadir (o supino) es el contrapicado absoluto. Ej: los pies de la bailarina
vistos a través de un piso de vidrio.

39
En el aberrante se varía el ángulo del eje de la cámara. De este modo, se tuercen
las imágenes para producir un desequilibrio. Se trata del más desestabilizador de
los puntos de vista, se utiliza para poner de manifiesto situaciones o actitudes
anormales.

40
CENITAL

NADIR

41

Vous aimerez peut-être aussi