Vous êtes sur la page 1sur 10

Municipalización de la Educación

Para el desarrollo del presente trabajo investigativo, calificado como artículo


científico, será necesario conceptualizarlo como tal y, asimismo, conocer su
estructura, para poder entender con claridad y efectivo discernimiento el tema
tratado, el cual está referido a la Municipalización de la Educación.

Concepto de Artículo Científico:

Es un trabajo relativamente breve producto de una investigación científica cuyo


propósito es aportar nuevos conocimientos y además contiene información suficiente
para ser sometida a réplicas.

La UNESCO ha sentenciado que "la finalidad esencial de un artículo científico es


comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara,
concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo
científico”.

Estructura de un Artículo Científico:

La estructura general de un artículo científico está establecida de la siguiente


manera:

- INTRODUCCION

- MATERIAL Y METODOS

- RESULTADOS

- DISCUSION

- CONCLUSION
INTRODUCCIÓN

Con el afán de contribuir con el conocimiento humano en general, este artículo


abordará de la mejor manera posible un tema tan importante como lo es “La
Municipalización de la Educación”. Se rescata aportes de autores de renombre
que han dedicado su mayor esfuerzo para entender y recopilar información que
permita difundir una información profesional y acorde a los avances del área.
Es en este sentido que, con el fin de realizar el presente artículo, se abordará
este complejo tema, intentando definir lo que se entiende por Municipalización
de la Educación.

La municipalización actual nace en parte de las limitaciones del Estado para


enfrentar las demandas sociales en el marco de las políticas de ajuste estructural, de
la reducción de las responsabilidades del Estado en el proceso de desarrollo
económico y de la crisis de representación de los partidos políticos. El concepto de
municipalización puede referirse a procesos distintos, desde una «municipalización
administrativa» (o simple administración descentralizada de recursos) hasta un
proceso que busca impulsar la construcción de un poder local, haciendo de la
gestión municipal un escenario para ampliar la democracia y dotarla de nuevos
contenidos participativos. La diferencia radica fundamentalmente en el cambio de
relaciones entre Estado y sociedad civil, en la toma de decisiones y en la gestión de
desarrollo de sus territorios. Mientras la municipalización administrativa constituye
una política de Gobierno, la construcción de un nuevo poder local implica generar un
cambio en la cultura política y una metamorfosis de las relaciones entre actores
locales.

Espero, de alguna manera, contribuir eficazmente con el desarrollo del conocimiento


respecto a la Municipalización de la Educación; definiendo en primer lugar a la
Municipalización Educativa como término realmente importante en la gestión del
actual gobierno.

En base a ello, el presente artículo no pretende ser un trabajo estrictamente


científico ni profesional, sin embargo en su realización tratará de expresar en su
mejor manera posible el pensamiento de la autora respecto a la importancia de la
Municipalización Educativa, sino que nutra el conocimiento de toda persona
interesada en esta clase de temas.

MATERIAL Y MÉTODOS

El Material y Métodos utilizados para el desarrollo del presente artículo científico, ha


sido a través de recopilación de información bibliográfica y linkográfica, que ha
permitido conceptualizar y definir lo que es la Municipalización de la Educación y
establecer la importancia que ésta ha tenido y tiene en vigencia para la Educación;
el método científico desarrollado es el descriptivo toda vez que la sustentación
teórica se hace en base a hechos descritos por la misma realidad.

Creo necesario e importante conceptuar y definir el término “Municipalización” para


poder, luego, entender con claridad la importancia de ésta y el rol de la misma en la
Educación.

Diez Hurtado, A1.,(2005) en su investigación “Vigilancia Ciudadana en Gobiernos


Locales: Una evaluación de la experiencia piloto”, nos dice: “Las municipalidades –
provinciales y distritales- son un componente clave en el actual proceso de
descentralización y regionalización que vive nuestro país. Al estar más cerca de los
vecinos, las municipalidades están en posibilidad de adecuar mejor la prestación de
servicios y la implementación de proyectos de inversión a las necesidades de la
población. /…/ Las municipalidades constituyen una realidad altamente heterogénea
en términos de su organización institucional, del presupuesto que manejan, de la
población que atienden y de los estilos de gestión que sus autoridades le imprimen”.

A mi entender, a pesar de las buenas opiniones vertidas por el autor, también es


preciso destacar que no todas los municipios están en la misma posibilidad de
adecuar en óptimas condiciones una posible municipalización educativa y todos los
efectos que ésta contraería con todas las responsabilidades.

1
La Vigilancia Ciudadana en los Gobiernos Locales. Octubre 2005. Grupo Propuesta
Ciudadana, Oxfam y Vigila Perú.
Valdivia M. y Torero2 (2002) en un estudio reciente muestra que más de la mitad de
ellas (el 56%) están ubicadas en territorios con elevadas tasas de población en
situación de pobreza y extrema pobreza, tienen bajo nivel de gestión y son
económicamente pequeñas.

Al respecto debo indicar que así las cosas, una Municipalización de la Educación si
bien podría ser una solución para tantas demandas educativas de la población, creo
también que no estamos aún preparados para hacer de este proceso algo actual e
inmediato.

Cabe indicar también, que todos los concejos locales tienen una comisión de
educación, cultura y deporte, y es a partir de esta y del regidor encargado de la
misma (muchas veces un maestro) que los municipios emprenden una serie de
acciones de fomento a la educación en el ámbito local.

“La definición de ética la muestra a ésta como una rama de la filosofía, es


considerada una ciencia normativa ya que se ocupa de las normas de la conducta
humana distinguiéndose así de las ciencias formales y empíricas. Las ciencias
empíricas sociales, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética debido a
que ambas estudian la conducta social; las primeras procuran determinar la relación
entre los principios éticos particulares y la conducta social. Los filósofos han tratado
de estudiar la conducta de los individuos minuciosamente y llegaron a la conclusión
de que existen conductas buenas como malas; para levar a cabo este estudio se
basaron en dos principios, el primero implica un valor final y el segundo es un valor
utilizado para alcanzar un fin”.(1)

“El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega "ethos", que significa
"costumbre". La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las
obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio
la primera versión sistemática de la ética. Es el compromiso efectivo del hombre que
lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. "Es el compromiso que se adquiere
2
Valdivia M y Torero M (2002): “La heterogeneidad de las municipalidades y el proceso de
descentralización en el Perú”. GRADE.
con uno mismo de ser siempre más persona". Se refiere a una decisión interna y
libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y
hacen”. (2)

Imperativamente importante el término, desde el punto de vista de todas sus


acepciones; por ello, es menester e imprescindible establecer la definición que la
ética tiene en las profesiones, concebida y relacionada como Ética Profesional.

La Ética profesional es la "ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos
de los profesionales en cuanto tales". Es lo que la pulcritud y refinamiento
académico ha bautizado con el retumbante nombre de deontología o deontología
profesional. En efecto, la palabra ética confirmada por diccionarios y academias con
el sentido de "parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del
hombre", no es tan precisa en el significado como la palabra moral. Por lo tanto, el
objeto de la ética profesional es mucho más amplio de lo que comúnmente se
supone. No es otra cosa que preguntarse (como docente, profesor, pedagogo,
licenciado) frente a su alumno(a), a la sociedad y al país. "¿estoy haciendo con mi
trabajo lo propio que beneficia a este alumno(a), lo necesario que beneficia a la
sociedad donde estoy inserto, lo trascendente para mi país y para la raza humana?."
Consecuencialmente, ¿estoy participando de lo que tengo derecho?. Una confianza
que se entrega a una conciencia, a una conciencia profesional.

Según Escobar (1992) “la ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral y
los problemas que estudia son aquellos que se suscitan todos los días en la vida
cotidiana, en la labor escolar o en la actividad profesional”. (3)

La formación profesional es distinta para cada área y nivel de desempeño, y


dependiendo de esto mismo, la formación puede ser larga y pesada o corta y ligera
e incluso puede realizarse mientras se desempeña un trabajo ya sea similar o
distinto, aunque de menor nivel por lo general. La formación profesional también
puede ser muy teórica o muy práctica. Sin embargo, excepto algunas profesiones
eminentemente especulativas como la de filósofo, todas deben contener una cierta
dosis tanto de teoría como de práctica o sea la auténtica "praxis", entendida ésta
como la aplicación de un conocimiento o de una teoría que a su vez fue extraída de
experiencias concretas.
Aún así, es preciso también dejar claramente establecido el rol protagónico de la
ética en la profesión.

Para nuestro artículo, los profesionales de la Contabilidad no solo se relacionan con


instrumentos teórico-prácticos sino que su trabajo a través de estos se orienta,
finalmente, al beneficio de la sociedad.

Si consideramos que un Contador es, por excelencia, el ejecutor de las prácticas


contables transformadoras del mundo que nos rodea, es evidente que el ejercicio de
su profesión posee una carga moral, especialmente en este siglo, en el que los
cambios parecen mas rápidos y abrumadores, el criterio del contador cobra mayor
importancia.

Muchos son los casos en los que los profesionales se enceguecen en el progreso y
los adelantos, buscándolos por sí mismos, desligados de sus repercusiones.

Ante esto, el profesional de la contabilidad debe estar consciente de que cada una
de sus decisiones, invenciones y ejecuciones conllevan una responsabilidad social y
ética, pues su trabajo no resulta indiferente ni para sí mismo, ni para el resto de la
sociedad. Después de todo el progreso consiste en el perfeccionamiento del mundo
humano, no solo en el ámbito técnico sino desde una visión que considera la calidad
de vida de las personas.

RESULTADOS

La Contabilidad debe ejercerse por una parte buscando el bien para el mismo
profesional, y de esta manera a través de su trabajo el profesional logrará
perfeccionarse no solo en el ámbito laboral sino también en relación a su persona,
es decir en un sentido integral.

Por otra parte, si consideramos que la persona es un ser social, el hecho de que ella
misma se beneficie redunda a favor de los demás, así el profesional que se
desempeña éticamente bien ofrece un servicio laboral a la sociedad y la ayuda a
perfeccionarse en su totalidad.

Los contables desarrollan su actividad en muchas áreas diferentes, entre ellas la


auditoría, contabilidad de la gestión, contabilidad fiscal, planificación financiera,
consultoría y, por supuesto, la preparación de las cuentas. En cada uno de estos
ámbitos se plantean cuestiones éticas. De hecho, los contables perciben que en su
trabajo existe la posibilidad de actuar de forma poco ética.

Es así como, cualquiera sea la especialidad de la Ciencia Contable, esta profesión


debe cuidar su trabajo no solo procurando que su ejecución técnica sea la más
correcta sino tomando conciencia de la labor ética, personal y social que implica.

Porque muchas veces nosotros mismos somos responsables, por no tener la


independencia de criterio, pero que a veces no nos conviene, y si la tenemos no
luchamos por ella, y somos responsables también hasta de permitir fraudes y toda
clase de atropellos contra la propiedad privada y pública.

Por ejemplo, la independencia de los Contadores Públicos en la función de auditoría,


es una actitud mental que le permite al profesional honrado, opinar sin dejarse llevar
por presiones económicas, políticas o de fanatismos religiosos.

El alejamiento voluntario de mantener su independencia, en el caso de los auditores,


aparentando desconocer los conflictos de intereses, por quienes no tienen la
entereza y hombría de bien de aceptarlos, en su afán de lucro, ha traído como
consecuencia el derrumbe de importantes empresas de nivel mundial, arrastrando a
firmas de auditores, que fueron muy reconocidas y de capacidad profesional
indiscutida que, por lucro, actuaron como jueces y parte, esto es como contadores y
auditores de la misma empresa.

DISCUSIÓN

Así las cosas, podemos entonces dilucidar que la importancia de la ética en la


contabilidad es trascendental, indispensable y, podría decir que hasta inherente a su
naturaleza, porque la contabilidad es una ciencia que actualmente se ha visto
inmersa en escándalos financieros de orden mundial, tan es así que ahora se habla
de crisis financiera mundial.

Por estas razones, una educación ética en contabilidad debe estar orientada hacia el
fomento de un comportamiento ético y la adquisición de virtudes. No obstante, las
virtudes no son una cuestión de conocimiento, sino de desarrollo moral personal. Lo
que la educación ética puede hacer es mostrar virtudes, exhortar y motivar al
estudiante a adquirirlas y explicarle cómo hacerlo. Este método incluye la
presentación y discusión de las normas -sacadas generalmente de los códigos de
conducta-, principios y valores necesarios para adquirir las virtudes.

Desde un punto de vista práctico, es urgente aplicar una educación ética


completa que interrelacione normas, valores y virtudes, lo cual impone que los
estudios, por ejemplo, no sólo incluyan dilemas sino también descripciones de las
personas implicadas en una situación concreta, hechos significativos de sus vidas y
rasgos de su personalidad, así como cualquier otra información relevante sobre los
factores que influyen en el comportamiento ético.

Esa es una de las labores principales de nuestra profesión, debemos luchar por que
la independencia sea siempre la actitud que rija nuestra actividad profesional y ser
un buen ejemplo que deberán seguir las otras profesiones liberales.

Agradezco la atención que se han servido dispensarme al leer mi artículo esperando


que juntos, todos los que amamos las ciencias contables, llevemos a cabo esa gran
cruzada contra la corrupción teniendo como base ética, la total independencia en
nuestras actividades profesionales.

Finalmente, creo que, especialmente en un mundo como el de la Contabilidad, en el


que constantemente se aprecian los avances técnicos, resulta importante para el
profesional la permanente actualización de sus conocimientos, que se logra, al fin y
al cabo, si en él existen los deseos de superarse y perfeccionarse.

CONCLUSIÓN
Por todo lo antedicho, y en el sentido más estricto de todo lo argumentado, podemos
concluir que vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la
integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber
los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un
momento determinado, especialmente al momento de ejercer una profesión, y dando
por hecho que la ética en la contabilidad es inherente a su naturaleza. Por ello, la
posibilidad de normar las conductas profesionales surge cuando las personas con un
determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada
observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre
otros.
El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La posibilidad de disertar
sobre normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, son
valiosas y orientan la actividad humana. Está claro que los códigos de Ética
Profesionales no pueden suplir la responsabilidad de la decisión personal, pero un
código tiene que aspirar a ser verdaderamente regulador, y debe proteger el interés
público. Diferentes disciplinas contribuyen notablemente con la Ética (como ciencia
filosófica y práctica), especialmente aquellas que se refieren al hombre como la
Psicología, el Psicoanálisis, la Sociología, la Antropología, el Derecho, la Historia y
Economía., con lo cual podemos inferir que no hay actividad desplegada o
desarrollada por el hombre que no esté ligada a la Ética y a lo moral.

Los valores no bastan tan solo con aprenderlos sino en llevarlos a la obra, para que
seamos verdaderos seres humanos, no tan solo para la Sociedad sino para nuestros
hijos que verán nuestro ejemplo y seguirán nuestros pasos.

Por todo ello, la profesión contable a nivel mundial necesita organizarse para poder
actuar como una clase unida y para poder utilizar honrada y adecuadamente su
principal recurso que es el intelecto.

La profesión contable no cuenta con grandes riquezas ni con gran poder, sus
principales recursos son los mismos hombres y mujeres que la componen y la
inteligencia que Dios les ha dado.

4. BIBLIOGRAFIA

 http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-etica.html

 http://www.monografias.com/trabajos23/etica/etica.shtml.

 ESCOBAR, Gustavo. (1992). Ética. México. Editorial McGraw-Hill Co.

Tercera Edición. Pág. 34

 BUENROSTRO MORÁN, Juan M. (2010). La Profesión De La Tecnología


Educativa: Hacia La Formación De Un Organismo Colegiado. México.
 FERNÁNDEZ, J. (2001). Elementos que consolidan el concepto de
profesión. Notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 3, Artículo 0002. Recuperado el 30 de enero de 2009, de:
http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-fernandez.html

 http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/pdf/25-33_jmbm.pdf

Vous aimerez peut-être aussi