Vous êtes sur la page 1sur 36

f '< '

r\~~~~
.' .;;....

5
ESTRUCTURAS POLlT/CAS
En capItulas 2, 3 Y 4, sefialamos que los resultados politicos
internacionales no pueden expllcarse de mane!a reduccionista.
En el capitulo 3 advertlmos que, lncluso, los enfoques declara·
damente sistémicos mezclan y confunden las causas a nivel sis-
témico y las causas a nivel de la unidad. Renexionando acerca
de las teorlas que s1guen el modelo de los s!Stemas generales,
conclnimos que la polltlca lnternaclonal no se adecua suficlente-
mente al modela como para que égte sca utll, y que s610 es po- .
Bible comprender la pollUca internaclonal par media de algiln·
tlpo de teorla s!stémica. Para ser exitasa, esa teorla debe demos-
trar de qué modo puede conceblrse la poUtica internacional
coma un dominio dilerente de 10 econ6mico, la social y otros
campos lnternacionales. Para distlngu!r los slstemas pollticos
internaclonales de otros s!stemas Iriternaclona!es y para dife-
renclm las fUétzas de Divel slStéilllco de a uéllas a nivel de la
uni, esar 0 demostr odo se eneran las es-
tru~.w.-as po cas y de gué modo afedan y son atecta as
por- a J!l..s unidades s1stema. lC6mo podemas concebir la· poU-
tica lnternaclona! como un s1stema dilerenciado? lQué esl0 que
interviene entre las unidades interactuantes y los resultados
producidos por sus actos e .lnteracc!ones? Para responder a estas
preguntas, este capltulo examina primera el concepto de es-
tructura social y luego deflne la estructura comO un concepto
aproplado para la polltlca naclonal y la lnternacional.

Un s!stema esta compuestO por una estructura y por unldades


lnteractuantes. La estructura es el componente slstémicQ..illle
hace osible ensar en el s!Stema camo un todo. El problema,
no resue ta par los te6ricas sist mIcas COIlSlderados en el capf-
tula ·3;-esllïillar nua defiTIicl6n de estructura que no incluya

119
1~"-
i \. " ,.,'

J
.,: r;z.
". p
"~....fiG
.-'.-::1

KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS POdTICAS

los atributo§.J las interacciones de las tmidades. Las definicio- slclonal de la socledad. De esta se desprenden tres proposlclo-
nesde- est~'uctura debe-n dejar_ de lada, 0 abstraer, las caracte- nes. Primera, ne -las estructuras ueden la
risticas de las unidades, su canducta y sus interacciones. l,For personali a , la condueta y las interacciones sufren grandes
qué deben omitirse cuestianes abviamente tan importantes? De- variaclones. La estructura se diferencia agudamente de las acdo-
ben omitirse para que podamos diferenc:iar las variables a nivel nes':Y--las Interacclones. Segundo, una defirucl6n estructural se
de las unidades de las variables a nivel slstémico. El problema aplica a domlnlos de sustancias mu dlferentes en tank.J: en
consiste en desarrollar conceptos te6ricainente utiles para reem- cuan engan pas c ones seme jantes -deJaspartes Ccf. Nadel,-
plazar las vagas y variables nociones sistémieas que se emplean pp. 104-109). Tercero, coma esta Ùltlmo oeurre, las teorlas desa-
habitualmente -nociones tales como ambiente, situacl6n, con- rr lladas ara un nia art.lcular ueden a lIcarse con
texto y, entomo. J;.a__eS ruetura es un coneepto uti! si da un algunas modlflcaclones, tamblén a otros am ruas. ,
significado clara y estable a esos rmmos vagos y vana es. Una estructura se dellne or medIa de la dIS oslcf6n de sus
Sabemos gué es 10 gue tenemos gue ommr de cualgcler de- partes. S610 los camblos de pOSIC on son cam os es rue u-
finici6n de _estructunl penl que es"a" defihjciOn sea te6ricamente raIes. Un slstema esta compuesto par una estructura y par las
uti!. Abstraersede los atributos 'delas unidades slgnlfica de jar partes Interactuantes. Tanto las estructuras, cOI1l~,,l~_l~!!!Les
dêllUlo cues!lone.s aJ'_erc<!. de [asclases ûë Mere, pOllt1eoS lbSti- s<?IÏ (!once tos relacionados con, erG no idénlicas a~os ag~l!t~3_
tucianes econ6micas sociales corn Tomisas ideo16 tcos ne y as agenclas reales. La estructura no es algo que veamos. El
pu'ecÏaiiTener -los pa ses. Abstraerse de.-las relaciones signifiea antrop6Iog.o 'Meyers Fortes la explica muy bien: "Cuando descr!,
dëJar de lado las cuestiones aeerea de las interacciones cultura- blmos una estructura", dice, "nos hallamos dentro deI dominio
les, econ6micas, pollticas y rnilltares de-los" Estados. Declr gué de la slntaxls y la gramatlca, no de la palabra dlcha. s610 dis-
es 10 gue se debe de jar fU~I:lLDo Indlea Qué es la gue debe In- cernlmos la estructura en la 'reaUdad concreta' de los accintecl-
cluirse. Sin embargo, el punta negativo es importante porque la mien tas sociales en vlrtud dehaber establecldo prlmero a la
in!!trucci6n de ami tir los atributos es frecuentemente violada, y estructura haclendo abstraccl6n de la 'reaUdad concreta'" (For-
la instrucci6n de omitir las interaccioiles_ casi nllTIca se observa. tes, 1949, p. 56). Coma la estructura es una abstraccl6n, no
Pero si se omiten los atributos y his intèracciones, lqué queda? puede ser deflnlda enumeranao caracterlStlcas materlales deI
La pregunta puede responderse considerando el doble significado , slstema. En cambio, debe ser de!1nlda or la dis oslclon de lM
deI término "relaci6n". TaI coma senala 8. F. Nadel, el lenguaje pa es ~e~:l;~ ~or e pr nc poe esa ~03 con.
comun oscurece una distlncl6n te6ricamente Importante. "Re- -- l t S 1 i a t l ra poc.o Muru tIé pensar os sl.temas po,
laci6n" se utiliza para denotar, tanto lalnteraccl6n de las unl- lItleos, aunque las noclones estructurales son suflclentemente
dades camo la posici6n que cacia una de elIas ocupa con res, famllIares para los antrop610gos, los economlstas e Incluso para
pecto a las otras 0957, pp. 8,11). Para' definlr una estmctllra ' los c1entiflcos politlcos que no se ocupan de los slstemas poiltlcos
es necesario ignorar de qué modo se relaclonan las unldades en general slno de algunas de sus partes, tales coma partldos po-
entre' SI (como Interactuafi) y concefitratse en cuAI es SUt!l0sl- lltlcos y burocraclas. Al deflrur las estructuras, los antrop610gos
c.~~_~:·~u~ua_.~~?!TI,~ estân d1Spues~ 0 posœt~Ila~). LaS In rac- no se preguntan par los habitas y los val ores de los jefes y los
ClOnés, tal coma he repetldo, seovan a cà .0 a nlvel de la unl- indios; los economistas no se preguntan por la organizaci6n y la
dad, Las mutuas relaciones entre las unidades. el modo ;eri~"que e!iciencia de empresas particulares ni por los intercarnbios que
estan dispuestas 0 posicionadas, no conforman uns propiedad se producen entre eHas; y los c1entlflcos polltlcos nO se pregun-
de las unidades. La disposicj6n de Jas; Ünidades es 1ma propie- tan par las personalldades y los Intereses de los Indlvlduos que
dad deI slstema. - . desempefian diversos cargos. De an de Iacto las cualidndes, los
Si dejamos de lado la personalldad de los actores, su con- motivas las Interacclones de or ue esas cues-
duct a 3 SUf[mteft1l'! ltilles, lleganlOs a Un cUa<ltU putamente po- tlones sean de escaso Interés 0 Importancla, slno porque desean
,~ - ~---------

120 121
\
\,

KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS POLITICAS

c~ocer c6mo son afectadas por la estructura tribal las cuaiida- te. AsI, el Congreso debe abastecer las fuerzas mllitares, y el
des, los motlvos y las interacciones delas lUUdâdes tribales-;-O presidente debecomandarlas. El Congreso hace las leyes el
o6mo~eclSlùlles de las empresas son determilllliliiiLIÎorS"ù eJecutlvo las hace cumplir, las agencias las admin!strnn los
mer~, p~m'mndJmta deJas, perSonas.es Illlldl:lllda..po:r jueces las Interpretan. Hallamos esa espe_ci!icaci6n .de Eo~es X e~
[os cargos que ocupan. gItiriinCiîîcl6n de funciones en cualqwerEstado, y mas aUn
~-------~----~- )!WUldo' eieESfaao esmasd";iarrollàdo:'La especificaci6n de las
!I fwiêlones de las partes formalmente dl!erene!adas nos suminlS-
IJ:a--la seguncta IntormaclOn estructuraL Esta segunda parte de
~I concepta de estructura se basa en el hecho de que unidades la defln.icl6n a ega cierta conteuldo a la estructura, ero .610
ruXtapnesl"~:,nl~ : : ' ; ' ' : ; ;;iems Se COlIipv!t!!!1 ae manera clente como para ~ r con-ma or e a e il ma 0 se
Ii!erenle y, aï 1 ~ ~ucen resultados di!erentss. En re ac onan as a es en Los roles' y las funciones deI
m llblU de tanfa poUtle.. InteilracfOniI debe examlnarse la p ro y e ,Parlamento brita.ulcos, por ejemplo, dl-
.structura poUtica doméstica con el objeto de sefialar una dis- fleren de. los .deI' presidente y dei Congreso norteamerlcanos .
.ine16n entre las expectativas aeerca de las conduclas y los re- Cuando los cargos se yuxtaponen y las funclones se comblnan
iultados en los relnos merno e Interno. Mas aUn, lacomldera- de di!erentes maneras, se producen conduetas y resultados dl-
,16n de la estructura polltlea doméstlca facll1tara. mas tarde la ferentes, como demostraré en breve.
'prehensl6n de la elusiva estruetura polltica Internaelonal. La situacl6n mutua de las unldades no eitÀ completamente
La, tructura deflne la dlsposlci6n, a el ordenamlento, de deflulda por el prlncipio ordensdor deI s!stema 1'..1 por la dlfe-
as partes.de.un sis ra n s renclacl6n formai de sus partes: La jerarqulade las unidades
nstituclones pollticas slno mas bien su 'dlsposle n. l mo se tamblén cambia seglin los camblûs de sus capacldades relatlvas.
le!lne esta dlsposlëf6ii7Llr-Clm:stltmMn de un Estado descrlbe La relacl6n deI primer minlstro con respecto al parlamento y dei
Llgunas parle!! de la dlsposlcl6I\, pero el desarrolJo de las es- presidente con respecta al Congreso depende de, y varia segÜIl,
ructuras polltieas no es Idéntico a las eonstituclones formales. sus capacldades relativaS. En el desempeno de sus funciones, ias
U defln.ir estruetura, la primera pregunta que debemos respon- agenclas pueden, ganaro perder capacldades. La tercera parte
1er es ésta: ,'.Cual es el prlneipio dedlsposici6n de las parles? de la defln.icl6n de estructura· reconocè ,que aun' cuando las
La poHrICa doméstiea esta. ordenada jeré.rqulcamen.te. Las funclones especlîicas no se aIteren. las unidades ueden, alterar
'!!idades -lnstltuciones y ageneias- se presentan en relaCUrn B re ac Dnes mu URS por me 0 de los cam os' pro ue os en
le supra y subôrdl1IaC16II~ Elprhlclpio_ oràuiadm dé un .siStëllla_ sus capacidades'-relatiyas ': " ' : _,
lOS da la plhners: hI10llî1aC16n bâ.slca acerca deI" modo en que -AsI, una estructura oUticadoméstica es definida, rimero,
as partes de un reino se relaclonan mutuamente. En un go- seglin el prlnciplo que la ordens; segtmdo, por la es eClf,
,Ierno, la jerarquIa de los cargos no esta. completamente artlcu- de Clones e as lUU es orma men e diferenciadas; I,
ada, ni tampoco desaparecen todes las amblgiledades acerca de [ ter'!:u: por la otStÛbuclÔn de callacidades entre esas unidades.
as relaclones, de supra 0 subordlnaci6n, No obstante 100 aetores œ-estructura es una noclôn elevadamente abstracta, pero la
lO11tleos son formalmente diferenciados segUn 'sus grados de defln.icl6n de estructura no·se abstraede todo. Si 10 hiciera, de·
,utorldad,y se especiflcan sus dl!erentes funciones. Cuando 1 jarfa de lado todo, sin incluJrabsolutamente nada, La defln.ici6n
en tres partes de estrl1ctÜra" ipcJJJlœ soJament.e ]0 necesario para
ligo "se espeeifican" no me reflero a que la ley descrlba plena-
nente los deberes y tareas que deben curnpllr las di!erentes demostrar de ' . ' 'd' , lasunida-
Lgenclas, sino tan s610 que existe un c1erto acuerdo acerea de des e sema. Las preocupaciones por lacultura y la tradle! n,
as tareas que deben emprender las dlversas partes dei goblerno eT afilUlSiS !leI caracter y Japersonalldad de los actores politicos,
r el grado de poder que cada una de ellas ostenta legftimamen. la conslderacl6n de los procesos confllctlvos y acomodaticios de la
122 123
(.".,

KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS pOLfTICAS

poliiiea, la deseripcion de la crea,cion Y1a aplieaei6n de las poIi- taciones se hallan en la estructura deI gobiemo brltânico, espe-
tieas: todasestas cuestiones deben de jarse de lado. Su omision ciaimente en la relacl6n entre el lider y el partldo. Hay dos
no implica que carezcande importancia. Se las omite porque puntos de mayor importancla:el modo en ~ue se reclutan los
deseamos calcular los efectos esperables de la estructura sobre er~ y el efecto de gue tenŒan Que mMeJar BUS nartldos
el proCeso y deI proceso sobre la estructura. Eso solo puede ha- . tan culdad05amente
cerse si se definende maneradiferencial estructura y proceso, En ambos paises, directa 0 Indlrectamente, la verdadera
Las structuras poIlticas dan forma a los rocesos oIlticos,
como puede observarse en esse corn aran sistem i eleccl6n de un ejecutlvo se centra en' los I1deres de los dos'
partldos principales. I,C6mo se convierten ellos en materlal de
~namen es eren s,-~n Ing:laterra y Estados Unldos los. esa eieccl6n1Un miembro dei Parlamento se convierte en lider .
cargo§ Iegislativos y ejecutivos se. yuxtaponen y combinan de
maneras diferentes.· En Inglaterra se fusionan; en Estados Unl- de sU partldo 0 en primer mlnlstro iras un prolongado servlclo
dos estàh sep!iï'jjilljSae Qlversas manefas }' slt\îâdOs en' mutila' 1 en el Parlamento, probando su capacidad a través de los dlIe-
oposici6n. Las diferencias de distribuci6n de poder y autorldad rentes pasos de la escala mlnlsterIal, y exhiblendo las cualldades
entre las agencias formales e Infonnales afectan el poder de los que resultan Importantes para la Camara de los Comunes. Los
1 mlembros de los dos partldos parlamentarios mayoritarlos de-
principales ejecutivos y ayudan a dar cuenta de las persistentes
difetencias de sus desempenos. En otra partehe demostrado de termlnan qulên ascendera al cargo mas alto. Seleccionan a la
qué modo las diferencias estructurales explican los contrastes persona que lIderara su partldo cuando no esta en el poder y
existentes entre los esquemas de las conductas polfticas britanl- que se convertira en primer mlnlstro con el triunfo. El miembro
ca y norteamericana. La repetlci6n de algunos puntos de manera
resumida tomara pollticamente concretas algunas afirmaciones
1 dei Pariamento que sera primer mlnlstro debe satlslacer a sus
primeros constltuyentes, los mlembros de su partido de la Ca"
definicibnales precedentes. Tomaré como ejemplo el liderazgo mara de los Comunes, asegurandoles que sera competente y, se-
polftico y me concentraré mas en Inglaterra qUe en Estados Unl- gUn el entoque dei partldo, "conflable para el cargo. Ellos bus-
dos, de modo de poderlncurrir en ciertQ grado de detalle (1967a;
caran a algulen que haya demostrado, a 10 largo de los anos, que
me baso principalmente en los capItulôs 3 y 11).
disgustara a pocos de los otros mlembros deI Parlamento. Como
Se ha descrlpto a los primeros mlnistros, al menos desde
fines dei siglo diecinueve, como cargos que ganan cada vez mas no hay limltes para la duracl6n dei serviclo coma primer mlnls-
poder, hasta el punto en que ya no deberian;lOs hablar de go- tro, los otros mlembrospueden mostrar retlcencla a apoyar a
blemos parlamentarios 0 de gablnete.; S610 el primer mlnlstro una persona joven cuya candldatura exitosa pueda bloquear el
tlene el poder abora, 0 asi se dlce. Entonees, debemos preguntar- camlno al cargo durante décadas.
nos por qué este primer mlnistro, cada vez mas poderoso, reac- Al 19ual que la mayorIa de los paises con Instltuclones po-
ciona de manera tan lenta a los 8contecimientos, hace Ulla y I1Ucas establecldas, los britânlcos someten a sus gobernantes a
otra vez las mismas cosas tan poco efectivas, y gObierna, en un aprendlzaje. El sistema que utlllzan es mas probable que el
general, tan débilmente. Las respuestas no se hallan en las di- sistema norteamericano de produclr no s610 ejecutlvos mayores,
ferentes personalidades de los prlmeros-minlstros, pues las ca- sino tamblén mas seguros y corifiables. Desde la Segunda Acta
racteristicas que planteo los abarcan a todos y se extienden hasta de Reforma, en 1867,. Inglaterra ha tenldo 20 prlmeros mlnlstros.
la década de 1860, es decir, cuando.Ia disciplina partldaria Su edad promed!o ha sldo de 62 allos. Su Uempo de serv!C1o
empezo a emerger como rasgo notable deI goblemo britânlco .... promedlo en el Parlamento, antes de convertlrse en primer ml·
Los poderes formales de los primeros minlstros pa.recen ser am- nlstro, ha sido de 28 allOS, durante los cuales todos ellos cum·
plios, y, no' obstante, sus conductas estan mas estrechamente plieron Uempos de aprendizaje en dlversos cargos dei gablnete.
limitadas que las de los presidentes nortcamericanos. Las limi- En Inglaterra, la UnIca manera de acceder al cargo mas alto es
124 125
\
l
KENNETH N. WALTZ
ESTRUCTURAS POLÎTICAS

escalando la escala mlnisterlal. Desde la guerra civil, Estados


l

Unldos ha t.enldo 22 presidentes. Su edad promedlo es de 56 verdadero efectlvo disminuya en los anos entre elecclones e-
aiios.' Como el Congreso no es un camlno directo para la prete- nerales, como OCUITI _con Churc 1 y Macmillan en sus ultimos
rencia de un ejecutlvo, no tiene sentldo establecer una compa- goblernos, y màs obvlamente', en los casos de Eden y Heath. Es
racl6n entre el servlclo en el Congreso y en el Parlamento. Sin err6neo considerar que el partldo parlamentario es un freno
para el gobierno solamente en el caso de que el partido se divida
embargo, es segura y signltlcatlvo decir que la presldencla re-
qulere un campo de experlencia mas ampllo y, ocaslonalmente y el prlnier mlnlstro deba enfrentarse a una facci6n discola,
-coma en los casos de Orant y de Eisenhower- un campo de pues un parlido jamâs es monolftico. Un partido bien manejOOo
parecerâ ser casi paslvamente obedlente, pero las artes de ma-
experlencla que no sea en absoluto politlco.
nejo son dlflclles de dominar. El prlnier mlnlstro 0 el I1der partl-
La mO<lalldad brltanica crea un Estsdo que actûa eomo darlo e[ectivos se mueven de manera de evltar el disenso, si es
una llmltac16n dei poder ejecutlvo. El primer m!nlstro, en poslble, antlclpandose a él. Se hacenconcesiones, se posponen
tantQ:QQ;!ee grandes poderes, sera probablem!'ll~ maauro v ex- temas y a vecesse los cancela. dlrectamente. SI L'ensamos en los
perimentad~eedor, si se qülere, de una sail durla mun~
dos partldos como ejércltns ijJsClpJjnadO~!":, ~~~~~~n­
que haceq~ ~os ejerza_ cOiïUnPfOlïàble~e:ty--vrgor. Si es
clerto que Inglaterra sale-deI paso, he aqUI p de la.expllca-
temente baio lM 6rdenes de Sus Uderes, un
~;:1atape~~o­
rando una parte lniportante de la historia slna que tamblén
cl6n, una parte mayor que la reterencta trecuente al carâcter pruiaremos por alto el culdado y el calculo Intlnlto ~ue Impllca
naclonal, que es supuestamente ajeno al compendlo ideol6glco hacer actuar concertadamente a un gruJ~ë)ya se,,=- te un ejér-
y a las politicas programàtlcas. cito, un -equt~ de futbol 0 un partldOPûÙUco. Habltualniente,
~ Ibnltaciones gue caen sobre el primer m!nlstro durante el prlfuer lril tro puede contar con el apoyo de su partldo, pero
el proplil proceso de seleccl~Il, s()l!_~ !mwrtlwtJ:ILCQDlO .8Jltllea, s610 dentro de los Ilniltes establecldos colectlvamente por los
eiuslvas· y ge~eralni~ntë-lriadvertldaa. .Estas cualldades caracte- miembros dei partldo. El primer mlnistro s610 puede pedlr 10,
rlmn tmnbléli las llmlLaclmms que derivan de la relaci6n dei que su partldo està dispuesto a dar. No puede decir: "Los smdl-
prlnier mInlstro con su partldo y con el Parlamento, en la que catos deben ser disclpllnados". No puede declr: "La Indûstrla
a menudo se cree 'que la tuerza dei primer m!nlstro es
mayor. debe ser raclonallzada". No puede decir: "Las relaclones entre
La sltuacl6n ,en ambos paises· puede expresarse de la sigulente trabaJo y empresa deben ser remodeladas". No puede hacer estas
manera: el presidente puede IIderar' pero tiene problemas para atlrmac!ones ni slqulera en el casa de creerias. S610 puede ejer-
hacer que su partldo 10 8iga; 'el prlnier mlnlstro tlenè segulda- cer un IIderazgo audaz cuando esta segum de que el parlldo 10
res pero con la condlci6n de no estar muy por delante 0 al cos- segulra sin que se, produzca un disenso de proporclones. Pero
tado de su partldo; 10 que le causa dlticultades para llderar. Ei·· en el momentoen. que un primer m!nlstro està seguro deello,
arte lnipresclndlble para un primer m!nlstro consiste en mane- cualquler lndlcacl6n que dé,deja de ser auçlaz. Solo se puede .
Jar el partldo de manera de evltar el desatlo de la mayorla 0 la ser un primer m!nlstro au~ a costa de tener un mal manejo
rebell6n de Una minorla, si esa minorla es lniportante, sin tener partldarlo. "Un partldo debe ser mane 000 ulen m ' 0
que apllcar penalldades después de produclda esa rebell6n. QQ.n mane e serà p emen e su me or lider tarea subordlnOOa
trecuencla la verdadera preocupacl6n dei prlnier de a e ac n erno e ecutivo bien ued as
cousis e en que a gunos 0 que su apoyo m@Os enores e personas menos astuias" .' ÉSas eran las'
3 En algunos ~spectos. el transcul"so' de un sigla comporta -pacos cam-
• 1 La excepci6n. que no desconfinna la regla. es Ramsay MacDonald. bios. A _pesar de los abundantes comentanos âcidos de Crossman, Wilson
q~len, ausente de la ~alici6n de la época de la guerra y sin que su par~ y atras acerca de Callaghan. Crossman pensaba que éste era "f.âcilmente
tl.ao e~tuviera previamente en el poder, jamâs habla tenido -un, puesto mi- el mejar paUtieo dei Partido Laborista"..y aparent~mente a _causa de esta
mstenaI.
di~t~nci6n Callaghan gano el apoyo de WIlson para suceder:lo como primer
l Todos los calculas son de julio de 1978. mlDlstra (1977, III, pp. 627-628). " ,
126
127
'1'l'ii'ii<""""'"

KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS POLfTICAS

reflexiones de Anthony TroUope acerca de la carrera de Sir Ti- la leglslaclon social y econ6mica inglesa suele demorar mucho
mothy Beeswax, un Ilder partidariQ de habilidad casi magica tiempo en madurar. Los presidentes plden muchas cosas que no
(1880, III, 169; cf. l, 216). El roI de los Ilderes deI pals y el roI conslguen, y no obstante el rltmo de reformas no es mM lento,
de !idér partidario entran facilmente en conflicto. En ausencia de ni la. flexibllldad ni la respuestil deI goblerno norteamericano
controles y equilibrios comO los norteamericanos, el partido suelen ser menores que las deI inglés.
que puede actuar 10 hace. Como el partido en elpoder actua de A menudo las aparlenclas engafian. Se cree que los primeras
acuerdo con la palabra de sU lider, el IIder debe ser cauteloso minlstros son IIderes fuertes porque pûbllcamente la oposlcl6n
con respecto a la palabra que decida pronunciar. a ellos es tan poco efectiva. La fusl6n de poderes, ilin embargo,
~Lproblema deI llderazgo sumado al factor de aprendizaje es para el primer rninlstro una tentael6n de poner su preocupa-
es 1!tll para describ!r la textura de la solitIca biltân\ca. El pri- cl6n por la-unldad deI parUdo por enelma de sU preocupaci6n
mer Illilllstro debe preservar la unida de su partldo, pues no par el Interés pûbUco y, al hacer. responsable al partldo ante los
le es posible' perpetuar su gobierno construyendo una serie de oJos de los votantes, hace que elgoblerno sea poco sensible a las
mayorlas cuya composiel6nvarla segiin los temas. Los prime- necesldades de la naci6n. "Un hombre publlco es responsable",
ros ,minIstros deben ser-y tomarse el trabajo de seguir siendo- como dlce un personaJe de una de las novelas de Disraeli, "y un
aceptables, para sus partidosparlamentados.Por medio deI sls- hombre responsable es un esclavo" 0880, p. 156). Ser dara-
tema politlcodentro deI cual opera, el primer ministro se ve mente responsable es ser evldentemente visible. En Estados UnI-
Impùlsado a buscar el apoyo de todo su partido, al preclo de dos, el especté.culo deI Congreso dlstrae gran parte de la atencl6n
reduelr considerablemente su IIbertad de acci6n. Se ve obllgado que reclbe el presidente; en Inglaterra, el pûblico concentra su
a avanzar cautelosarriènte, a dejar que Jas s!tuaciones se desa- mlrada con gran intensldad sobre el primei mlulstro. Con jus-
rrollen hasta que la imperiosa necesidad de una decls16n acabe Uela 0 no, se 10 alabà'o se 10 cuipa por la buena 0 mala poIlUca.
con las tendencias beUcosas y las dlscusiones acerea de cual debe La respomabllidad esta. concentrada, no es difusa. Entonces, el
ser esa decisi6n. Las caracterfsticas deI IIderazgo estan incluidas I1der que es responsable deb\) controlar su poder, pues el peso
en el sistema~ El primer mlnlstro tipico es un IIder naclonal deI fracaso de una poliUca arrlesgada cae enteramente sobre él.
débll pero un expert~en._,!umejar el partldo -c~rac.ter~_ Los norteamerlcanos, habltuados al goblerno de presidentes
que habitualmente debe' ostentar . si qtlle1:'Ll@!!~.J:argo y fueTtes, naturalmentes610 plensan en térmlnosde los limItes
conservarlo. _" impuestos lnstltuclonalmente, ypasan por alto las lIm1taclones
En contraste, consideremos a los presidentes. Camo su cargo estructurales deI gOblerno inglés. Par clecto, en ambos naises el
no depende de asegurarse el apoyo mayorltarlo deI Congreso, térmlno "lIderazgo" tlene slgnlflcados pOlltlcos, dlferentes: en Es- ,
camo pueden ser derrotados poUticamente y conservar el cargo, tados UIÏfdos, que Uiïhombre luerte 0Cui>e la piesldenct;..; en In-
y como la obstruccl6n es una parte habituaI y aceptada deI sls- glaterra, que la volUntm:i !tel ptimëi' mlnlstro se conVlerla en
tema, se los estimula a pedir aquello' que, en ese momento, tal la léy dél pail.. IJèêlr que la voluntad deI lider es le no si 1IIca
vez no les sea concedldo. Se espera què los presidentes eduquen que e s es e erazgo uerte en el sentido norteameri-
e informen, que expliquen que 10 que la leglslacl6n deI Congreso cano; todo- llèpende, en camOlO, dé la ldentldB~tîJllIJldër _:ÛIëJiîiL
se nIega a aprobar es preclsamente 10 què necesltan los intereses fuerzas que moldean sus declslones. El slstema brlt8.nlco se
deI pals; por c1erto, Incluso, pueden pedlr.mM q\l !qqlledesean, preocupa por asegurar que el nd!: Wr1Cmëjderiido y lIue se com-
esperando que la que obtendran cubriré., a grandeS rasgos, la portarn-t!nrréëramënte. "ESfô no se logra slmplemente por obser-
estimaci6n que han hecho deI problema. La brecha exlstente vacl6n' aif 100 procésos polltlcos. Primera, hay que relaclonar la.
entre promesa y desempefio, entre pedldo presldenclal y aquies- estructura pollUca con el proceso, conslderar las maneras en
cencia deI Congreso es, de este modo, _B menudo iIusoIia. Los que sl.' yuxtaponen y comblnan los cargos e lnstltuclones. El
primeros ministros consiguen todo 10 que piden y, sin embargo, poder esta concentrado en el primer minlstro, aunque con gran-
128 129

\,
KENNETH N. WALTZ
ESTRUCTURAS pOLfTICAS

des controles -pero In(ormales-- de un poslble uso Impetuoso:


L!l est!uctura pollUca produce una semejanza de proceso
el s!stema de ,Ilprendlzaje por el cual los parlamentarlos llegan
al cargo; las sutiles restrleciones partidarias que achlan sobre el l y desempeno enJilIlto esa estructura persista. La semejanza no -
~s unlformldad. Lâ estructura opera como causa, pero no es la
primer m1nlstro; el hablto, estlmulado, instltuclonalmente de 1
moverse lentamente con los aconteclmientos y de posterga; los ûnlca causa en juego. I.C6mo podemos saber silos efectos obser-
cambios de polltlcas hasta que haya amplia aceptaci6n. vados estan causados por la estructura de la politiea nacional
La perslstencla de los esquemas a 10 largo de las décadas y no por un plantel eambiante de personajes politieos, por va:
es notable. Pensemos'en los prlmeros minlstros que ha tenido In- rlaeiones de clrcunstanclas no pollUcas 0 par multitud de otros
glaterra desde princlplos de siglo. Son Balfour, Campbell·Banner. factores? I.C6mo podemos dlscernir las causas estructurales de
man, Asqulth, !Joyd George, Bonar Law, Baldwin, MacDonald, las otras? La hacemos por extensi6ri deI método éomparativo que
Chamberlain, Churchill, Arrlee, Eden, Macnllllan, Home,Wilson, acabo de utillzar. Miremos, por ejemplo, la condueta poUtlca in-
Heath y Callaghan. Dos de ellos nose ajustaron a este esquema glesa, donde difiere la estructura. Contrastemos la condueta deI
-!Joyd George y Winston Churchill. Ambos hablan estado mu- mov!rnlento laborlsta con la deI paitldo laborista parlamentario.
cho t1empo en la Camara de los Comunes. Ambos hablan trepado En el movlmiento laborista, dondeest8. controladoy equllibrado
la escala. Hablan hecho sus aprendlzajes, pero ello no los l1abla el pod"r, la practica poUtica, especialmente cuandoel partido
domesticado. En épocas normales, cualqulera de ellos'pa.recla no esta en el poder, es notablemente siml1ar a la condueta po-
poco conflable, y tal vez pellgroso, para que clertRs faeciones IlUes que predomina en. Estados Unldos. Ante un confllcto y
de sus partld08 les otorgaran el cargo. Much08 pensaban que era . ante_ el desembozado disenso, los Iideres partidarlos estan estl-
Improbable que lograran equillbrar las convlcclones e intereses mufudos para llderar verdaderàiiïërite~para- esÙlblecer-una IInea
de los diversos grupos dei partido, que pudieran calcuJar cué.les po c, a amen r ara ' oeo on-
servlclos y apoyo mereclan las poslclones minlsterlales superfOres
e !nferlores, y que mostraran un caballeroso respeto por las opl- los sin(Uca~s,-las ramas menàres rtSZ
la es:peranza e que las partes deI partidQ -el Comité Nacio,

Par~ento- se decidan a segutr a ]{ - ,


bién .]os rnjembros del
'"' --
niones aJenas que creyeran !nfundedas. Unos pocos comentarlos '
acerCR de Winston Churchill eJempllticaran 10 que digo. Miem- Dentro de un pais se pueden identificar los efectos de la
bra dei ParlamentO desde 1900 y deslgnado para mas cargos estructura advlrtiendo diterencùls de .conductaen partes dit;"
mlnIsteriales que cualquler otro politico de la historia, Churchill rentemente estructuradas deI goblerno. Entre diferentes palses,
estaba muy bien callflcado para el Cargo mas alto. Pero, duranle podemos Identlflcar los e(ectos de la· estructura advIrtiendo e-
1
meja 0 emos e estructura slmllar. De este modo,
casi toda su vide pollUca habla sido un dlsidente. Conservador
al lnicio de su éarrera polltica, se convlrti6 en libeml en 1906 y ladesc pc n queJ:lace Chllilro osoya e la conducta de los
1 prlrileros minlstros en el slstema parlamentarlo japonés de pos-
no volvl6 a las filas conservadoras hasta mèdiados de la décadI'
guerra coinclde exactamente con la de los primeros nlinlstros
de 1920. En la décade' de 1930,estaba en desacuerdo ,con su par-
brlt8.nlcos (1974, pp. 366-69). A pèsàr de las dlferenclas l:ultu-
tldo con respecto a grandes asuntos de po!ltica estatal, primera
raIes y de otm na.turaleza, estrtictura.s slmilares producen e(ec-
en relacl6n a asuntos de la Ind1a y luego europeos. 8610 Ulla cri· ~
sis suticlentemente grande como para convertir las convleciones ,, tos slmllares.
de su partldo en asuntos naclonales podia elevarlo al cargo. Los
aconteclmientos necesarlos para hicerlo Uegar a primer minis· ID
tro, en vlrtud de sus cualidades exœp<;ionales, hacen que la pnic- 1
rincipio
tlca normal resulte mas conspicua. Se producen accidentes, pero !
~n falta grandes crisls que los ocaslonen. No es fé.cll que a1-
l'
gUlen sea dejado de lado por las lineas de sucesl6n mas corrientes.
130
131
!'\cèl
'1\
.',:......... . ",.."",>,,;,,,,,,,,,,.,, ,,, "d"","'j'h""""""-"",••'<""'C",,. 0.,',.f,,,,,,:,,;',v"';,e,;.,;,"'i"';';;''''''''''"",,', . ,. .,,' .
:~.g~:0!_

'Î1
i ~
1
i KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS POLfTICAS

Veamos ahora de \lué modo los tres términos de la deflnicl6n se a la anarqula' de la polltlea intemaclonal. SI la estructura es
aplican a lapolltlea Internaelonal. un concepto organlzatlvo, los térnlinos "estructura" y "anar-
qula"parecen ser contradlctorlos. 511~ ~
"PQJltlca en ausencia, dé lIn go6lem o"Cte qué nos hallamos?
1, Principios ordenadores Al bus.car una estructura internaclonal, nos vemos enfrentsdos
con 10 invisible, en una posicl6n muy inc6moda.
Las .cuestlones estrueturales son acerea de la disposiel6n de las El problema es éste: c6mo conceblr un orden sin un orde-
partes de un sistema. Las partes de los sistemas pollticos domés- nador, y,eJ!!Ctos'organlzativOs sin que haya unaorganizacl6n
tlcos se hallan en relaeiones de supra/sub/ord!naci6n. Algunas formar."Como estas preguntas son dlflciles, lasresponderé por
estan ·autorlzadas a ordenar, otras deben obedeeer. Los sistemas medlo deuna analOgla con là .teorlaml.croecon6m1ca. El razona-
doméstlcos son eentrallzados y jerârquleos. Las partes de los mlento por analogla resulta ùtlI cuanda podemos despIazarnos
slstemas polltleos Internaelonales se hallan en relaclones de de . un dornlnlo donde la teorla esté bien' desarrollada a otro
eoordlnacl6n. Formalmente, cada una de ellas es 19ual a todas donde no 10, esté. El razonamlento por analogla es permlslble
las demas. Ninguna esta autorlzada.a mandar, ninguna esta cuando dornlnlos dlferentes t1enen .estructuras slmIIares.
obUgadaa obedecer. Los sistemas internaeionales son descen- Lateorla econ6m1ca clasleR, desarrollada por Adam Bmlth
tralizados y anarqulcos .. Los prlnclplos ordénadores de las dos Y sus seguldores, es mlcroteorla. Los c!entlfleos poIitlcos tlenden
. estructuras son claratIléiité duerentèS y, por derto, Contrarias a pensRr que la mlcroteorla es una teorla aeerea de asuntos a
entre 51. LM estructliras polttiCas domêSUcas henen como con- pequefia escala, un uso que no coinclde con el slgnl!lcado esta-
trapartés concretas a la llistltuc10nes y cargos· flubernamenia- blecldo. En economla, el térnlino "micro" indlca la'lIU!llera en
les. ·ta IjOlI{!Ca fnternâclonal, por contraste, ha sido llamada la que se construye la teorla y n? el panorama de los temas a
"poUtIca en ausencla de gobierno" (Fox, 1959, p. 35). Las orga- los que esta referlda. La teorla mlcroecon6m1ca descrlbe cômo
nizaelones Internaelonales exlsten, y en nlimero slempre cre- un .orden se forma espontâneamente a partir de los actos auto-
clente. Sin embargo, los agentes supranaelonales eapaces de. ac- interesados y las intersec.clones de las unldades indlvlduales ~n
tuar efectivamente a bien adquleren algunos de los atributos este caso,. flrmas y personas. La teorla, entonces, se centra en
y capacidades de los Estados, coma hlzo el papado medloeval los dos conceptos princlpalo;s, las unldades econ6m1cas y el
durante la era de Inocencio III, a muy pronto revelan su inca- mercado .. I.as unldades econ6m1cas y los mereados econ6mleos
pacldad de actuar si no tienen el apoyo, 0 al menas la aqules- son conceptos, no realldades descrlptlvas ni entldRdes concretas.
cencia, de los principales Estados vlnculados con lostemas en Este hecho debe acentuarse ya que desde .prlnclplos deI slglo
euestl6n. Cualquier elemento. de autoridad que emerla es escaso dleclocho hasts el presente, desde el soci610go Augusto Comte
una vez que se le ha qultadola capacldad que suminlstra la base hasta el psIcôlogo George Katona, la teorla econ6mlca ha sldo
para su aparici6n. La autorldad muy pronto se reduce a una agredlda porque sus presupuestos no corresponden a la realldad
particular expresi6n de capacldad. En ausencla de agentes con (Martineau, 1853, n,51-53; Katona, 1953). De manera poco
aUtorldad sistémica, no se desarrolJan relaclones de supra/subI reaHsta, los te6r1cos econ6mlcos conclben una economla que ope-
ordinacl6n. .. . ", ..'."", ra a1sIada de su sociedad y su goblerno. De manera poco realls-
El primer. ténrlinQ_de una deflnici6n estructural afinna ta, los economlstas suponen que el mundo econ6m1co es todo
el principio por el cual se ordena ,el sistèma. La estructura el mundo. De manera poco reaHsta, los economlstas plensan
es un conce ta organizativo. Sin . . cm en la mlldad actuante, el famoso "hombre econ6mlco tt
, como un
prommente de la po!tica' ternaelonal parece se maxlmIzador de beneficios unldirecelonal. Escogen mi solo as-
de. orden y de organizacl6n. ?C6mo se puede pensar que la po- pect!) deI hombre y delan de lRdo la asombrosa varledad de la
litica mternaclonal es una 'especie de orden? A menudo se alude vida humana. Como sabe cualquler economista moderadanIente
132
13:1
lŒNNETH N. WALTZ ESTRUCrURAS POLfTICAS

lensato, el "hombre eeon6m1co" no e:date. Cualquiera que mte- daris trabajar menos y poner un preclo mayor a sus productos.
TOgue a un empresarlo Rcerea de c6mo toma sus decWones Tomadas en conjunt<l, tadàs. deben trabaJar mas y poner un
lescubrira que el presupuesto de que 108 hombrCl! son maximl- preclo mas bajo a sus productos. Cada !lrma procura lncremen-
adores econ6m1cos distorslona grandemente sus caracterlstl- tar sus benetlcloa; el resultado de esa mISma condueta de mu-
:as. La suposlcl6n de que los hombres se cornportan como hom- chI!:" ftrmas haee bajar el promedlo de .beneficlos Cada hombre
'res econ6m1eos, que se sabe es falsa como enunctact6n descrip- perslgue sus proplos Illies y, aI liacerlo, produce un resultado
lva, se convierte en un elemento utll para la construccl6n de que no tormaba parte de sus lntenclones. A partir de la mez-
II. teorla. qillna ambicl6n de sus mlembros se produce el mayor bien de
Los merçArlos son el Se~llDap eoncepto Importante lnven- una socledad. .
BdQ por los te6rlcos m]çroecon6m1ços., Acerca de lOB mercados, E! mercado es una cauSa interpuestaentre lOS actores eca-
8 necesario formuJar dos preguntas generales: l.C6mo se for- n6m1cos y los resultanos que ellos îlllBmos producen Candlclons
nan? l.C6mo funclonan1 La respuesta a la primera pregunta sus câIculos, Sus conductas y sus interacclones. No es un ag:ente .
" ésta: el mercailo de !lnll econom.la descentrallmM es de ori- en el sentldo de A que DrOOïîcëToS·- res}!IL~o,,- ;Je, ~fuQ_.nWi
:en indlviduallsta, deJg'neracl6n espontanea y no intenclonada. bien es una causa estructural. Un mercado llollita a las unldades
!!rmercaao surge de actlVldades de las îîriIdades IïîdIVidûâles que-wcontorman. para que romen clertos camlnosy dejen de
;ierBOnllS y empresas-, cuyos proP6Sltos y êSf\ïërzos no estan tomm ouos, elu~Q.J:relll1i:Lpor lInldliQeS-ecooorillcMInter.o
Urlgidos hacIa la creaci6n de un oî'âën Slïî() hâCia ia sa n Sl!!CcI6n actuan~es. a':1~rlg1das, selecciona las· eoniluctas segUn sus
le sus proplos lritëreses lritêrnamente deflrild()8 f.tr mëdlli dé consecuenclliS <d. cap. 4, partë Ill). El mercado recompensa a
:ùii.lqüler. conauctâqueErëdâri atmttar. Lâi· l1ïC'îdes indlVl- algunas COn elevados benetlclos y condena a otm. a la Qwèbra.
luites actuan por sI ml. as. A pâitli de la coacct6n de unida- Como un merêado no es un"alnstltucl6n ni un agente en nlrtglin
les semejantes, emerge una estructura que a!ecta y l!m!ta a sentido palpable 0 concreto,·esas a!lrmadones. se toman Iropre-.
:odas ellaB. I1na vez farmada, un mercado se constltuye en nna slonantes 0010 en el casa de que puedan ser conf!ablemente.lnfe-
uerza en si m!smo, "'L en UhA lUerza que Iiiîï unldedes, açtnando ridas de una teoris como parte de un eonjunto de. expectatlvas
ndlvidualmente 0 en pe'l.ueno nÜInero, no pueden controlar. mas elaboradas. Y pueden ser inferldas. La. teorla mlcroecon6- ,
~n cambio, êiï -mayor 0 menor gradii seglin taS vartaelones de mica expllcâ de qué modo opera una economia y por qué deben
as condlclones dei mercado, los creadores se conviertenen crla- esperarse clertoS efectos. Genera numerosas aflrmaclones dei
;uras dei mercado que supropla actlvidad ha generado. El tipo "sl/entonces",que pUeden ser comprobadas COn relatlva
nayor logro de Adam Smith fue demostrar que las acclones va- tacllldad: Conslderemos, pot; ejemplo, las.81gu1e~tes proposlcio-
:aces y autointeresadas pueden produclr buenos resrutados sa- nes, slroples pero Iroportantes. BI la. demanda de dlnero para un
,!ales en el caso en qué las condlclones y polittcas. perr\lltan producto aumenta, tamblén::aumentarâ su precio. Bi el preclo
la llbre competencla. BI· una economia de 'la!ssezC.falre es arma- aumenta, tamblén aumentaran los beneflclos. BI los bene!lclos
Iliosa, 10 es porque las intenclones de los actores no se coriespon- aumentan, los capitales seran atraIdas y la produccl6n seincre-
ien COn los resrutados que sus acclones producen. I.Qué es 10 menlara. SI la produccl6n aumenta, el precio caen!. hasta el
lue intenlere entre los actores y el obJeto de su accl6n para nivel que da bene!lclos a los· productores de ese producto dentro
:l!storslonar as! sus prop6s1tos? Para dar cuenta de los resul- dél porcentaje habituaI. Esta secuencia de enunclados podrla
tados inesperadamente favorables de los actos egolstas, se hace ampllarse y refinarse, pero eso no seris utU ami prop6slto. Deseo
entrar en juego al mercado. Cada unidad rsl su pro 10 sefialar que, aunque las expectatlvas enuncladas son· ahora co-
bien; el resultado roducldo or cIe 0 numero a munes, no podian convertlrse en las concluslones de los eCona-
procurando lograr 0 mlsmo trasc en los motivos mlstas que trabajaban en la. époèa pre-te6rlca. Todos los enun-
sItos una de eilas le agra- c!ados, por supuesto, se hàcen a un apropiado nivel ,de· generall-
134 135
L)
I~
,ifi?!"='
1fl1:!""
"1

1
"
-~~
!il'
Il KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS POLfTICAS

li dad. Requleren la estlpulacl6n aneXl1 ,:de "coma otras cosas son cal hecha en nombre de la construccl6n de una teorfa. La e,
19uales". Se apIlcan, com~ los enunclados inferldos de cualquler ta qtte se debe ormu ar, como slempre, no es si la suposlc16n es
teorla, s6lo en el caao de que se den las condlclones contempladas elerta slno si es la mâS ûtil y sensata que podemos proponel. El
heeho d~ue la Bupos!c!OIl Bea am ~:u~~ ~;!ï~!= c;ns~r~
1 por la teorla. Son Ideallzaclonés, y por eso nunca son llevadas
plenamente a la pract/ca. Muchas cosas -eostumbres sociales,
Intervenclones polltlcas-- interferlran en realldad con respecto
unaLeo basada en ella. una teprlïliiq,;;4>n.;u
ridas consecuenclas ue de otro mod ' ,
jîJ: .
a los resultados que la teorfa predice. Aunque las interferenclas ,El hëC1i.o e que la suposicl6':l sea 0 no sensata puede discutirse
deben tomarse en cuenta, resulta no obstante extraordlnarla- de manera dIrecta. "
mente ûtu saber qué se debe esperar en general. Mas alla d - - , . itoa de los
!;1 , 'Los slstem!l.S polfticos intemaclonales, al 19ual que los mer- Estados pueden ser lnfInltariten variados' ue en
cados econ6mlcos, se forman por la coaccl6n de ürildades auto- ambie n e con tar el mundo has deseo de ser
Interesadas. Lâ8 estructuras lfiternaclonaiêS se d\!I1nen en têrmi- deJa 0 en paz. superv vene a es un pre~rçqJJlslto para lograT
nos de las unldades oIlticas rImarias de una é a a sean cuA@Uléi iheUi que los Estacios se hayan' propuesto. salvo si la
ci es- 0 im erios 0 nac ones. meta es promoversu propia desa arlcl6n COmo entidad olltlcs.
de a coexlstencia de los Estados. N . Estado pretende part!- El mot va e supe venCIB se toma como base de Bcci6n en un
clpar en la .formacl6n de una estructur", por medlo de la cual tan- mundo en el que nO esta garantlzada la st,gurldad de los Estados
ta él como otros se veran lImltados. Los slste'mas poUt/cos inter- mas quecomo descripci6n reallsta dei Impulso que subyaee a
naclonales, al 19ual que los mercados econ6mlcos, son de orlgen cada uno de los actas de los Estados. La supuslci6n da lugar p.I
indiylduallsta, espontaneamentegeneradtis e Impremedltados_ hecho de que ningt1n Estado': gçtJja s'eropTe eJélusivprnente con
En: ambos slstemas, las estructuras se forman por la coaccl6n de el obAeta de asegurar su supervivencia. Da lugar tambléh al he-
sus unldades. El hecho de que tl.\I~as uD.ldades vivan, prosperen 0 cho e que algunos EStâdos pueden persegulr pers!stentemente
mueran, depende de sus proplos esfllerzos. Ambos s!stemas se melas que conslderan mas vallosas que la supervivencia; por
forman y se mant/enen a partir de Un principlo de auto-ayuda eJemplo, pueden preferir amalgamarse con oiros Estados a su
que se apllca a las unldades. Declr que ambos domInlos son es- propiaaupervivencla formai. Da lugar al hecho de que, en pro-
tructuraImente simllares no ImpUca proclamar que Sean Idéntl- cura dè su segur/dad, ningull Estado actuara con perfecto cono-
cos. Econ6mlcamente, el prlnciplo de auto-ayuda se apUca den- cImlenta ni' sabidurla -por clerto, 51 \esque pudiéramos saber
tro de 'limites gubernamentaltl.\l. establecidos. Laa economlas de exactamente qué slgnIrican e$os térmlrlos. El funclollamiento de
mercado estan constrefildas de manera de canaUzar construct/- algunos slstemas tleneaitisiIn08 requerlmlentas. El transito no
vamente las energlas. Be puéde pensar en los standards de pu- fluirla si la mayorla, pèro no todos, los eonduetares avanzaran
reza de la comlda y la beblda, en las leyes ant/-trust, en las regu- por el lado aproplado de la calle. otros slstemas tlenen requerl-
laclones de seguridad y de'intercamblo, en las leyes que prohlben mlentas intermedlos. Los ascensores de los rascacielos estan pla-
las falsas aflrmaclones pubUcltarias. La polltlca internaelonal es nlficados para poder transportar la carga de pasaJeros si la ma-
mas bien un dominlo en el que todo es,ta permlt/do_ La poUtlea yorla de las personas utlllzan los ascensores expresos para los
internaelonal es estrueturaImente slmUar a Ulla eeonomla de trayectaslargos y los locales para trayectos mas cortas. Pero si
mereado en tanto se permlta en esta ûltlma la operacl6n dei algunas personas ellgen los locales para los trayectos largos' por-
prlnelplo de auto-ayuda. 'c' ' que la velocldad de los expresos las marean, el slstema no se
En una mlcroteorla, ya sea de economla 0 de polit/ca inter- derrumbara. Para mantenerl.o en funclonamlenta es necesarlo
naclonal, la motlvacl6n de los aetares .es, mas supuésta que des- que)a mayorla, pero no ,todas las personas, aetûe de la manera
crlpta de manera reaIlsta. Supongo que los Estados pl"ocuran ase- esperada. Algunos s!stemas, entre ellos las economlas de mercs-
---
gurar su supervlvenela. La suposlei6n es una simpIlficacl6n radi-
_. }
do y la polltiea internaclonal, hacen demandas aÛll menores. Los
136 137

\
~~
...
-1
r..
KENNETII N. WALTZ ESTRUCTURAS 'pOLiTICAS

slstemas de trAnsito estan ideados .a partir deI conoclmlento de conductas a causa de la estiùctllr& que forman por medlo de
que los requerlmlefitos deI Bistema seran cumplldos. Los ascen- sus interacciones con otros EStaaos. Pero, l.de que manera y por
BOres estan planltlcados con capacldad extra para contemplar qué? Para responder à esttiS plegWltas debemos completar la
las partlcularidades humanas. Los slstemas competltlvos de la deflnlcl6n de estructura Internaclonal.
economla y de la polltlca internaclonal tunclonan de manera
dlterente. A partir de las Interacclones de. sus partes desarrollan
estructuras.,que recompensan 0 castlgan las conductas que se 2. El cartlcter de las unldade.
adecuan méS 0 menos a 10 requerido para algulen que desee
triuntar dantro de ese slsterna. Recuérdese ml descripcl6n de las do térmlno de la definici6n de la 'estructura 011-
1lrnltaclones deI .!stema parlamentario Inglés. LPor qué un po- méstlca espec ca as tunclones desem fiadas r las
tenclal primf;\r mlnlstro no puede tener la audaèla de segulr un es er erarqula Impllca relaclones de s
carnlno praplo? LPor quâ no e6inporlarse de manera rnanUlesta- Inac
mente dlterente .dela de los tlplcos Ifderes polltlcos Ingleses? 1 deflnlr la estructura polltlea doméstl-
Cualqulera puede hacerlo, por sllpUesto, y algunos que asplran a ca, el segundo térmlno, aligual que el primero y el tercero, es
convertlrse en primer mlnlstro 10 hacen. Rara vez acceden al car- necesario, porque eada uno de ellos seiiala una posible fuente de
go. Salvo durante las mAs protundas crlsls, el slsterna selecclona varlacl6n estructural. Estados ue sOn las ullIdades de los
a. otros para desernpeiiar el mas alto cargo. Uno puede compor- s1stemas pol1t1cos Internac onales no en. -
tarse como .desee. Los esquemas de conducta, no obstante, etner- clagos por m 0 funclones qllé desempeiian. La anarqula
gen y ilerivande las 1lrnltaclones estructurales delslsterna_ impllca relâêioriê8 de coordiD8cj6n entre 1âS üriidAdes de unBls-
Los actores pueden perclblr la estructara' que los limita, y tema, y eso tmpllca su parldiidO El segundotermlno no es neee-
comprender de qué modo recompensaalgunasclases de conduc- sario para detlnlr una estnIctura polltlca Internaclonal;. porque
ta y castlga otras. Pero tarnblén pueden no veria 0 veria y, por mlentras persiste la anarqula, los Estados siguen slendo ullIdades.
dlsttntas razones, no satlsfacer con sus aeclones los esquemas de
Laa e8tructuras Internaclonales s610 varian por medlo de un
conducta'que son irecuentemente recompensados y raramente
castlgados. Declr que "la estruetura selecclana" slgnlilca simple- .. cambio deI princlplo orgaillzador a por media de variaclones de
las capacldades de las unldades. No obstante, aqui hablaré de
mente que aquéllos que cumpleil con' laS practlcas aceptadas y
exltosas son, los que con mayar frecuencla acceden a los cargos los Estados como ullIdadeS, yaque es por medlo de sus mœrac-
mas altos, y que probablémente permaneceran alll La partlda clones que se generan las. estructuras. polltlcas tnternacioruues:
que uno debe ganar esta deflnlda por la estructura que determi- Surgen dos pregun1as: .por qué los Estados deben WlllaIse
. na cual es la clase de jugador que tlene mâs, probablUdades de como ullIdades deI Bisten".? Ya que eXiste una amplla variecta.d
prosperar. de Estados, Lpor qué Ilaniarlos "ullIdades"? El cuestlonamiento
C~ando se produce una seleccl6n de acuerdo con la conduc- de la eleccl6n de los Estados 'como ullIdades prirnarlasde los
ta<-no es necesario que el slstema ponga en operacl6n, nIn..gün slstemas polltlcos tnternaCionales se torn6 popular d 1Lrallte las
standard de conducta 10rzoso, aunque cualquler slstema puede décadas de 1960 y de 1970,allgual,que a princlplos de slglo. Una
tunclonar melor'ciiandollxiRtenclërtoiï8~tmiïil§o-aCep­ vez que seïogra comprendèr qué eS 10 que esta Involucrado l6gl-
tados. Internaclonaimente el entomo de las acclones estatales, camente, el terna se resuelve con facllldad. Los que cuestlonan
o la es rue ara e sus slstemas estan establecl os r e el entoque estatocéntrico la hacen por dos motivas principales.
de '<iu ' u ervlvencla r encima Prlniero, los EStMos no son los urucos acrores. de unportancla
de nes 0 tenlbles a corto plazo, y actlian con relatlva etl- dentra de la escena Intemaclonal. Segundo, la IIDportancla de los
cle~cla !rata lograr esa meta. Los Estados pueden alterar sus Estados esta decUriarido, y fuiy otros actores cuya importancl1i
138 '-------------------------- 139

~.~~.~?-
~

" KENNETH N. WALTZ

creee, a al menos .....1 se dlce. Nlnguna,de ,arnbas cazones es sOlIda,


ESTRUCTURAS POLfTICAS

sean cuales fueren el grado la frecuencm de los. cambios, las es-


tal coma la demuestra la slgulente expllcaclon. t c ur fea 0 ener or a fi eracci6n de 1 . Innas,
Los Estados no son ni han. sida nunca los Unlcos actores In- estàn de m! as en virtud de esta -
ternaclonales. Pero las estructuras no estan deflnldas por todos AllgtlB que los eeonomistas deflnen los mercados en ténnl-
los actores que f10recen dentro· de ella slno par los mas Impor- nos de las flnnas, yq defloo las estrllcturas pol1tlcas lnternacio-
tantes. AI deflnlr la estructura de un slstema, escogemos a uno 0 nales en térmlnos de los Estados. SI Charles P. Klndleberger es-
algunos de los Infinltos objetos que el 31Stema comprende y defi- taba auto cteftô hl declr Hia nacI6n-Estado ya casl no existe como
nlmos su estructura en virtud de ellos. En el casa de los 3lstem..... unidad economlca" (1969, -p. 207), entonees la estructllra de la
poIftlcos Internaclonales, como en el de cualquler slstema, prIme- poUtica Intern"clonal deberla ser redeflnlda. Ello seria necesarlo
ro debernos decidir cmUes unidades varnos a conslderar como porqlle 1..... ·capaeldades economlcas no lleden separarse de !AlI
partes deI slstema. En este pun.to vuelve aresultar lltil la analo- otras eapae! a es e OS s os c n qlle se es
gla con la economla. La estructura de un mercado estâ de!lnlda frecuen emen e en re cllestlonesde alta y bàja poUtica es erro-
por e! n11mero de !lrmas que complten. Si rlvanzan much..... !lr- nea... Los ,Estados usan medlos .cconomlcos para fines Dollt!,
m..... semeJantes, nos aprOlnmaremos a una Sltuac16n de campe- mllItares; y medios pollticos y riîllltares par
tencia perf~cta. sI unas pocas firmas dOIntnan el mercado, se economicos. _ '
dic,,-~e la co!"petencla es oIigop6l1ca; aungue êXlstari tâîlïbléÎl Una versl6n mejorad!!. de la aflrmaelon de Klndleberger po-
en ese .ça,mpo muchas flrrnas peauefias. Pero se nos dlce que no drla sostener: a1gunos Estados plleden ser easl ellmlnados como
podemosaplIcar esta clase de deilnlclones a la poUtlca Interna- ent!dades economleas, y otros· no. Es<> no plantea n1ng11n
clonaI a causa de la interpenetraclon de los Estados, de su Inca- blema para la teorm poUtica Intemaclonal,
pacldad para controlare! entorno de sus "acclones, y de que las la nollt!ca Intemaclonal se basa en'
.....cendentes corporaclones IIiuItlnaclonales y otros actores no-es-
tatales son dlflcl!es de controlar y pueden.rlvallzar, en·In!luencla,
con los Estados. La Importancla de los actores no-estatales y el por s.upuesto, es asl ".en
grado de actlvidad Eransnaclonal resultan obvlos ..Pero de ellos no preparan la escena en la qlle ellos, Juntocon los
se nésprende la conclusion de que la concepelon estatocéntrlca actores- no.estataIes, desarrollan sus dramas 0 sus asuntos de ru-
de la polltlca Intemaclonsl se haya vuelto obsoleta. Resulta Ir6- tlna. At.ulqlle pueden preferlr tma escasa Intervenel6n en los
nlco qlle algunos economlstas y clentlflcos polltlcos con orlenta- 8SllUtos de los actores no-<>statales durante largos peri odos, los
clon economlea 10 hayan creldo as!. La ironla es qlle todas las Estados no obstante establecen los térmlnos de sus relaclones, ya
razones que se han dado para depreclar el concepto estatocéntrI- sea permltlendo paslvarnente el estableclmlento de reglas infor-
co pueden· ser reaflrmadas con mayor fuerza y apllcadas a las males 0 Intervlnlendo actlvarnente para camblar las reglas que ya
empresas. Las empresas que complten con muchas otras no tic- no les resultan adecuadas. Cuando lIega el momento deelslvo
nen esperanz..... de controlàrsu mercado,. y las flnnas ollgop6l1- Estados rehacen las reglas segÛn las cuaIes operan otros actores.
cas luchan constantemente por lograrlo, con escaso éx!to. Las Par cierw odemos asombramos de la hâbiIldiid ue demuestrar
empresas se lnterpenetran, se funden y se compran entre· sI a los s os débiles para obstacul r las acciones defuertes cor-
paso acelerado. Lo qlle es mas, las flnnas estan constantemente poraclones lritêrnaclonales, y porcia atênclôn que éstas ûltlîTIas
amenazadas y reguladas por, dlgarnos, actores "no-empresarIa- prestan lil6SUeseosae lOs primeros.
les". A1gunos goblernos estlmulan la concentracl6n; otros traba-
Jan para prevenlrla. La_ estructura de mercado de
una economia uede des Iazatsé descte Uha corn et-c
1::;:;;:-:: de
lia
Es llriportânte conslderar la naturaleza de los movlmlentos
transnacionales, su grado de penetracl6n y las condlclones qlle
facllItan 0 dlflcuItan el control que sobre ellos ejercen los Esta-
, " .a es ree a 0 pue e esplazarse en ecc . n opllesta, pero dos (vel" cap. 7). Pero el adecuado esfudio de estas cuestlones,

l 140 141

l_
-----.,--

KENNETH N_ WALTZ
ESTRUCTURAS POLfTICAS

como de otras, requiere el desarrallo de lU1 enfaque adecuado dos los otros por·ser nua WÏidad polltie.. aut6noma. Es otr.. ma-
para el estudlo de la politlca internacionai. Debemos aclarar dos nera de decir que los Estadbs son soberanos. Pero la soberaÎÛa es
puntos acerca de los mas reclentes estudios transnaclon81es. Prl- tiUribiéîî un concepto fastidloso. Muchas creen; como el antrop6-
mero. que los estudiosos de los fen6menos transnacloriBles n~ logo M. G. Smith, que"en un. sistema. de Estados soberanos nin-
han dearrollado nlnguna teorIa clara. acerca de S11 terne o"gcercâ gUn Estado es soberano".<4 El error, es identificar,_la soberanfa-de
de politlca mtërnacional en generai. Se han servldo de teOliaJ! los os con su ca acidad de hacer 16 que deseen. Declr que los
existëhtes, ya tueran eeon6riùcas 0 litlcas. Se corree- Estados son soberanos no imp 1eR que puedan hacer 10 que s,e
to q an esarro a 0 n les antoje. Los EstRaos soberanos pueden estarniüy preslOnados
teorla e ruegu.e e roI de los Estados solo sera necesarla en el y verse <Îbligados a actuar de maneras que preferlrlanevitar, Y
cas~= 16s actores ·no-estatales se desarrollen hasta cl punto ser Ineapaces de bacer casi nada de. la que desean. La soberanla.
de v o su oderes solo a unos de los Estados amas ha Implicado que estén aislados d ec-
cuantos poderes menores. Y ese caso no parece haberse p u- tris, e erel os or ace ones 0 ros a
elda. r e n ente no son . . . sEstados
El estudlo de los movimientos transnaclonales seocupa de sobera.nos rara vez han teni!lovidas libres a flieiles. /, Qu~ es en-
Importentes cuestiones factleas, que las teorlas pueden ayudar a tonces la sobera.nIa.? Declr que un Estado es 8oberano 81gnitiea
desentraiiar. Pero esa. ayuda no seri\. efeetlva si se plensa. que quedec!de par si s6io cuâl es la. fonna deenfrentaIse con sus
los actores no-estatales ponen en tela. de juiclo elentoque estata- problemas Internas yexternos, Incluyendo 1.. de ,buscar 0 no la
céntrlco deI mundo.El heeho deatlrmar ue los Estad08 princi-
pales· conservan el roI p ia,
ayu!tii de otros. y &1 ooêrlO limita su llbërtad estabJeciendo com-
promisos con ellOl!, Los Estados desarrolian sus propias estrate-
o e ne, a 0 ros a.c ;res- expresl n es trics'" su- glas, dIs~su propio rumba y tomlUlsus_propias decisiones
gierealgo acerca de liiestructura. deI sistema.. Tm moyjmlentos acerca .de. c6mo satlsfacer sus neœsidades y sus deseos. DecIr que
transnaclonales se hallan entre . los procesos componentes. El los Estados soberanos estan slempre constrelildos no. es mas
hecho de que el entaque estatocéntnco seo. tan trecuentétnente contrâdictodo Que aflpnar 'J,lIfi,lOS indhddlIf'S ljbres COp ttéd1en-
cuestionado s610 refleja la dlticuitad que tlenen los clentlficos cia toman deçJsiones -ba lo _,-']a presi6n de los açontecimientos.
politicos para no perder de vistj1 la. dlstlnc!6n exlsteote entre Cada Estado, como todos los demas,. es una entldad politica
estructuras y procesos. soberana. Y, sin embargo, las dlterenclas existeotes entre ellos,
Los Es,t8dos son las unldades cuvas interacclones 'onD en la desde Costa Rica a la.Uni6n.Boviétlca,desde Oambta a los Esta-
estructura de .los s!stemas litlcos Internacio . Durante dos Unidos, sonlnmensas. Los Esta.dos son seme jantes, y tam-
m 0 es segmr siendo de este modo. El porcentaJe bién dlterentes. También Jason lIil!corpotaciones, las manzanas,
de muerte de ·los Estados es notablemente bajo..Pocos Estados Ia.S Ufilveriï1dâdes y las perSQnas, 8iempre que sltuamos dos obje-
mueren, p<lro muchas empresas 10 ha,cen.t>entro de 100 aiios, tas en una categorlà, no .stan)os dlciendoque son iguales en
I.quién t!ene mas probabUldades de exlstIr? i.Estados Unidos, la todos los aspectas slno en :aIgunos. En el mundo no hay. dos
Uni6n Soviética, Francta, Egipta, TaJla.ndla Y Uganda? 1.0 Ford, objetas idéntlcos y sin embargo es. util compararlos y. combinar-
mM, Shell, Unllever y Massay Ferguson? Yo apuesta por los los. "No se pUeden sumarmanzan..s y naranjas" es una vieja
Estados, Ineluso por Uganda. I.pero qué.slgnlfica refer!rse a los expres!6n que pareee ser .!,,!pec!s1mente poptila.r entre los vende-
clenta cincuente y pico de Estados deI mundo actual-,qU6 ver- dores que no desea.n queuno compare sus productas con otros.
daderamente fonnan un mundo· abigarrada-,- coma "unidades Pero todos sabemos que la treta de sumar objetas dlterentes es
semejantes"? Muchos esttidlosos de la. politica Internaclonal se
sienten molestos por esta descripcî6n. Llamas uunidades seme- .. Smith deberfa sel" mâs i~cioso_ Traducido en sus propios té~­
ja:>tes" a los Estados es deeir que cada Estado es semejante .. tg: nos, decir que 105 Estados son soberanos <;s decir que son segmentos e
una socîedad plural (1966, p. 122; cf. 1956).
142 143

i
.;,.
!~T4iP~'-

KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS pOLfTICAS

la de expresar el resuItado en térmlnos de una categorfa que los


Incluye. Tres manzanas mils 'cuatro naranjas son slete frutas.
La ûnIca ,cuesti6n Interesante es si la categorfa que claslflca a 3. La distrlbuc!6n de las capac!dades
los objetos segtin 'sus cualldades comunes resulta utlI. Uno puede '<~

sumar un gran nUmero de objetos muy dlversos y declr que w Las partes de un slstema jerarquIco estan relaclonadas entre si
nemos acho millon'es de cosas, pero eS raro que necesltemos ha- de maneras determlna,das tanta por su diferenclacl6ri funclonal
cerIa. ' _ coma por el grado de sus capacidades. Las unidades de un s!ste- '
,La forma, el tamaiio, la riqueza y el 'pooer de los Estados ma anarquIco SOn funclonalmente' Indlferencladas. AsI, las unl-
varlan. Y, sin embargo, las variacione~ de estos y otros aspectas dades de ese ()lÙen'sedlstlnguen partlcularmente gracias a sus
son, variaclones de'unidades semejantes. I.En qué aspecta son mayores 'ri 'menores capacidades de desempeiiar tareas slmllares.
unldades seme jantes? i.Como pueden ser situadas en una mlsma Esta enuncia formalmente aquello que los estudlosos de la poll-
categorla? Los Estados sonsemejantes con respecta a las tareas t1ea Internaelonal han advertldo hace mucha tlempo. Tanta los
con làs qÜe se en~ntan, pèlU no en sus capac' te6r1cos como los practlcas han dlstinguIdo slempre a las gran-
lIar esâS tareas. ~ diferencias son de capacidad, no de funci6n. des potenclas de una época. s estudlosos dei goblemo naclonal
Los Estados des~mpefif:ln 0 procuran desempenar tareas que son hace ,este tI de dlstlnciones entre los 0 ernos ar amen a-
comunes a tados elIos; los fines a los que asplran son slmilares. rios os s s eruas pres ene ales: los slstemas ubemamentales
Cada Estado' tiene sus propias agendas para creST, ejecutBr e dlfieren . s es u osas e a po ca ternaclona
int~rpretar las leyes y las- reguJacJooes' para aumentar los im- . hacen dlstfuclones entre slstemas polltlcos Internaclonales sola-
puestos,Y.I!~!r!l.
gefenderse. Cada Estado abastece con sus proplos mente de acuerdo con el nUmero de grandes potenclas que esOS
recursos y por sus proplos medlos la ma.yorfa de los alimentas, slstemas posean. La estruetura de un slstema cambia' COn los
veiltlmentas, vIvIendas, transporte y' entretenlmlenta que, sus camblos de la dis r ' s
ciudadanos consumen. Todos los Estados, excepta los mils pegue- del sema. Y los camblosde la, estructura camblan las expecta-
iios,realizan mucho mils comercio Interna ue externo.Es logico tivas acerca dei compodamJento. de Jai 'lUtdgdeS l' acerCJ.\ de los
que res onado" 'por la semejanza fun onal de los resulta~~ . que sns InteraccJones prcx1uclrân.... En la dornéstico,
Estados, y abora mils que nunca,dadoque sus desarrollas slguen las partes dlferenclada.s de un slstema pueden desempeiiar ta-
lfneas similares. Los Estados rieos y los pobres, los nuevos y los reRS slmllares. Sabemos, a partir de la observaclon dei goblerno
viejas, casitodos ellos e)ercengran Ihtlueru:ta en los asunG de norteamericano, que los ejecutlvos a veces leglslan y las legisla-
regulac~ôn ecofi6tnlca, éducaclOIi, salud y ViVlenda, CUltural aite, turas pueden ser ejecutlvas. Intemaclonalmente, las unldades
y as! casi infinltamente. El aumentô de actiVidâd de los EStados semejantesdesempeiian tareas diferentes. El motiva par el que
es ùna_ t~"i!~!'.~i'l..lîî!.el1!~_cional fuerte y notablementê ûrifiorme. la haeen, y la poslbllldad de que' 10 hagan segtin sus capaeldades,
Las funeiones de los Estado. son slmllares: y las dlstlnciones exIs- son cuestlones que trataremos detalladamente en los tres Ultlmos
tentes entre ellas sur en casl slem de la varlaci6n de SUS capltulos. Mlentras tanto, debemos conslderar dos problemas.
cap,aeid" es. La polltica nacional consiste en unldades eren- El primer problema es éste: la capacJdad nos dlce algo acer-
cladas que' desempeiian furiclones especUicas. La polltlca Inter~ ca de las unidades. Definir la estructura en parte en térmlnos de
r; nacional consiste en unldades semejal).tes que dupllcan mutua- la dlStrtbuci6n de capacldâdes pareee Vialar fui ffidlCâclôn ante-
mente sus actividades. / dot 8Céfca dé nO fiiClUir los atributos de las ûri1dâdes eu ras aefl~
nidones estructurales. Cômo ya sefiâlé, la estructura èS Un cou-
l' cepto abstractô, pero no completamente. El mâxlmo de abstrac-

I~
i~
144
clon exige un mlnlmo de contenldo, y ese mlnlmo es la necesario
para -poder decir en qué relaci6n se hallan las unidades. Los
--
145

'l~"
, ,
KENNETH N. WALTZ ESTRUCTURAS POLÎTICAS

Estados estan sltuados de ma er. a un ejemplo que fluye paralelamente al casa de las alianzas.
sm e_m argo ué tan s610 Inclulmos f El he~ho de dlstln~ulr los slstemas de los partidos politlcos segiin
ca n a ercem a e la e c n. y no earacteriStl- s~ numero es habltuai. Un sistema ,multipartidario cambia, sC
cas tetes-cômii"TdêOlo a tormâ<fèonlerno .&.rad"-<l"pacl1!c!dad, digamos! ocho partidos se _ transforman en dos, pero no si dos
bellcosldiii 0 0 que tuer~La respuesta es::l.ésta: Be hace unâes:- agrupaclOnes de esas acha se constituyen tan solo con el motiva
tliilaciOfi deI pôder por medlo de la comparacl6n de las capac!da- de ganar una elecci6n. Con la misma 16gica, un sistema politico
des de un clerto niimero de unidades. Aunque las capacldades Internaclonal en el que tres 0 mas grandes potencias se han se-
so~ atributos de las unidades la distilliuclon dé las ïrilSmas • parado en dos alianzas sIgue siendo un sistema-' multipolar---es-
entre si. ya no -, la es. LA rusttlbUclOn de capac1dâdes no es un tructuralme;,te dlterente de un slstema bipolar, que es aquél en
atr1buto de las uruaa<leS, SUla màS bien un concepto slStèmlco. el que nlngun tercer poder escapaz de desafiar a los otros dos.
Una vez mAS, el paraielo con la teoria deI mercado es enctô. Al deflnlr la estructura dei mercado, no necesltarnos ninguna
Tanto las empresas como los Estados son tÙlIdades seme jantes, Informacl6n acerca de las cualldades ~artiCUlares de las firmas
A pesar.,de todas sus- varlaclones fonnales ,las tlttJIAS cmoOgHeu n! aearea de sus interacciones. En laefinlCi6n de la -estructur~
cl"rt.aS cuaUaades: son unidades autodirlgidas oua dentroda dei mercado, las flrmas n() son Identlflcadas. ni descrlptas sus
Hriïlt~ gu:rnamentalriientë lîripuestos, d~llk!! 00; ~I m~ Interacclones. El hecho de éonslderar las cualldades de las flrmas
y la naturaleza de sus Interacclones coma partes de la estructura
de qu m 0 entrenter BU entomo y c6mo trabajar para Jograr ,
dei mercado seria coma decir aU~~~:f~~ ~"~~J~ =~~
BUS t!J:Ieso-Las .aIlacloues de la esfructura no Be Introducen por
medlo !le las diterenclas de caracter y tuncl6n de las unldades, n6mJco Bea 0 no gUgop6l1c() rlëp =~( ~r ::j
interna de Jas firmas y de la' ma.nera en que se tratan entrQgf. en
slno solamente por medio de la dlstlncl6n que hacemos de ellas
segiin sus capacldades. ' vez.JYlestablecer sim lemente cuânt 'tan-
Elsegundo roblema es éste: aun ue Jas relaclones detlnldas tes ue c n. estructura dei mercado se -deflne por media
en térm os e las Interacclones deben ser exclnldas de e - de contea de las flrmas; la estructura poIltiea intemaclonal, por
nlelones estructurales Jas relaclones deflnldas en téITrilrios de " media dei conteo de los Estados. En ese conteo, las dlstinciones
agriipacton<!e_ lQ'!. ~êi;,,<!()s-pji:':..ecèn-aearnœ-algO-âëerca-aela se establecen tan s610 segiin las capacldactes.
Al definir Jas estructuras poUticas internacionales cOIlSlde-
s1tuacl6n de cada uno <cIe ellos, dentroOelSISfériia:/.l'Orqüeno
especltlcar las relaclones exlstentes- ioutreTos~tlUlos a partir de rarnos los-Estados adiciones,-hâbitos, objetivos, deseos
la conslderacl6n de las allanzas que establecen? LEse hecho no y-nl as e gobierno que tengan. No nos pregun amôssïlOSEs-
seria comparable acaso con el hecho de detlnlr en parte las taaos son revoluclonarlos 0 Iegitlmos, autoritarios 0 democratl-
estructuras polltlcas en térmlnos dei modo en que lospreslden- cos, Ideol6glcos 0 pragmatlcos. Nos abstraemos de todos sus
tes y los pr~eros mlnlstros se relaclonan con otros agentes poll- atributos salvo de sus capac\dades. Tampoco al pensar acerca' de
t1cos? No, no seria comparable. Tanto naclonal como Intemaelo- la estructura nos preguntemos por las relaciones entre los Este-
nalmente, las deflnlc\ones estructurales se ocu~an de la relacl6n dos -sus sentlmlentos amistosos u hostiles, sus Intercambios di-
exlstente entre agenteS y agendas en térmlnos e IR or anlZâcl6 plomatlcos, las allanzas qUe forman y el grado de expectetlvas
de ca a oll}~. rm Os e as a a ae anes 0 contllc- que surgen con solo observai" el tipo de orden que prevaIece entre
tQs an r ue rse en r~ ellas ni de las a ae 0 ellos y la distrlbucl6n de capacldades dentro de ese orden. Nos
puedan es a ecer. se abstraemos de todas las cualldades partlculares de los Estados
~ sep~arse. pueden oponerse 0 eoopemr en mavor 0 IDenQr gra.- y de todas sus conexlones concretas. La que emerge es un cuadro
o. ÉstiiS son las reiaciones que se forman y se disuelven dentro poslc\onal, una descrlpcl6n general de la disposlcl6n de una sa-
de un slstema, y no una alteracl6n estructural que sefiala un cledad trazado en térmlnos de la ubicaci6n de las unidades y no
cambIo y una dlterencla entreslstemas, Esto se aclara merced en térmlnos de sus cualldades.
146 147
·'·"·j
;iè:
W
li;
'lM,
~!
11: KENNETII N. WALTZ ESTRUCTURAS PûUTICAS

Como los efectos slstémlcos son evldentes, la politlea inter-


IV nac!onal deberJa ser conslderada· de la manera lIustrada por la
figura 5.2. El clrcnlo representa la estructura dei slstem 0
Hasta abora he deflnldo los dos elementos esenclales de una teo- lnternaclonal. Tai como 0 ID ec as afeda Lanto a las
rJaslsLéntlca de la puilttca lhternaciiïnal la estructura deI SIS- ones de los Estados como a sus atrlbutos.'· Aun'!ilI la
tema y de sus urudades Înteractuantes. At hÏlcèrio; -he roto ae-. estructura ha demostrado ser elusiva como conceptoorga atl-
manera tajante con los enfoques habltùales. Como hemos vlsto, vo, sU siE)Sflcado puede ser expUcado de manera simple. Aunque
alg1,!nos estudlosos que Intentan IloIlcar·enfOljues slStéîrilcos a li los Esta os conserv;
politlca Internaclonalconclben el slstema como roducto de sus en·iina relacl6n especlflcable con res ecto a los otros. Const!tu-
par u, a cons erar si al 0 a vel yen c er a c ase e or en. Podemos ut! r el término "'organlza-
sIs co ln uye sa re esas partes. OtfOS t COS s s cos, clM' paradesÎgnar esta condicl6n pre-lnstituclorutt, si pensamos
Igualquelos estudlosos de la pollUca lnternac!onal en generaI, que una organlzacl6n es slmplemente una'limltac!6n, a la mane- .
;.1 mencfonan en ocaslonès que deben ,tenerse en cuenta los efectos ra de W. Ross Ashby (1956, p. 131). Coma los R,l.ados se constr!-
ejercIdus por el entornu illtelIlRclUlUiI,. péfô pasan por encima fien y limltan mutuamente la olftica internaclonal uede con-
de-la C1reSti6tl _d~_.~~mo aeoe -nacetsé 11 râpldamente concentran slderarse en nos or an rios. La estruc ura
su atencl6n nuevamente en el nlvel dè as unIdades lhteractuàn- es el cone que ce poslble declr CUllles Son los efectos orga-
t~. La ayor e e os, a e uen 0 no geg r un en 0 l- nlzatlvos esperables y c6mo las estructuras y las unIdades lnter-
co; plensan e a manera !lustra a actûan afectandose mutuamente.
por la Figura 5.1. N, , , son Estados que generan intemamente
sus dedos externos. X, ! son Estados que aetuan externamen-
l

te lnteractuando entre 51. En el diagrama no apareee ninguna


fueiia 0 factor siStémieo. -

\\t~O' N, ,

NI ..

N,
1
'1'
N2

N,
)-

N3~X3 FIGURA 5.1.


\: , En la figura 5.2 no se han omitido elemenlos esenciales. pero si
i1
i: algunas cOmplicaciones. Un diagrama completo incluina, por ejemplo. las
i: FleURA 5.1. coaIiciones qûe posiblemente se formarlan sobre la derecha.
i, 148
149

î
L
r

KENNETH N. WALTZ

El heoho de pensar en la estructura tal como la he detlnldo


resuelve efproblema de separar los camblosa nivel de !aB unida-
1
des de los camblos a nlvel s!stémlco. SI se esta preocupado por
los dlterentes efectos esperados de dlferentes s!stemas, debemos
ser capaces de dlterenclar los camblos de s!stemas y los camblos 6
dentro de ellos, a1go que los potenclales te6ricos slstémlcos han
hallado muy dlficlJ. Una deflnlci6n en tres partes de la estructura ORDENES ANARQUICOS y
nos permlte dlferenclar esos tlpos de camblos,
EQUILIBRIOS DE PODER
0..as estructuras se deflnen, prlmero, seglin el prlnclplo por el
que un s!stema se h .. ordenado; Los s!stemas se transtorman Nos quedan dos tareas: prlniero, examlnar las caraCterlsticas de
si un prlnclplo ordenador reemplaza a otro. Trasladarse desde la anarquia y las expectatlvas acerca de los resultados asociados
un domlnlo anarqulco a otro jerarqulco signifiea trasladarSe a los relnos anarqulcos; segundo, exanùnar de qué modos varlan
de un s!stema a otro. las expectativas a medida que el s!stema anarqulco cambia me-
dlante alteraclones de la dlstrlbucl6n de !aB capacldades entre
O n segundo lugar,las estructuras se detlnen par m~o de la las naciones. La segunda tarea, emprendida en los capitulas 7,
especiflcacl6n de las funclones de las. unldades dlterencladas. 8 Y 9, requlere la comparacl6n de diferentes s!stemas Internaclo-
Los s!stemas jerârquicos camblan si las tunclones son detlnl- nales. La prlniera, a la queahora meaboco, se cumple mejor si
daS Y aslgnadas de manera dJterente. En el casa de los s!stemas se establecen algunas comparaclones entre la conducta y los
anarqulcos, el criteria de los camblos s!sténùCü8 derlvadosde la resultados en domlnlos anârqulcos y jerarqulcos.
segunda parte de la deflnlcl6n no es v8.Ildo, ya que el s!stema
esta compuesto par unldades semejantes. 1
• En tercer lugar, las estructuras sfi deflnen gracias a la dlstrl- 1. Violencia interna y e:xterna
bucl6n de capacldades entre las unldades. Los camblos de esta
dlstrlbucl6n son camblos de s!stema, ya se tmte de un s!stema A menudo se diceque el Estado entre Estados conduce sus asun-
jerarqulco a de uno anârqulco. tas a la sombra de la violencia. Camo algunos Estados pueden uti-
llzar la fuerza en' cualqulercmomenta, todos los Estados deben
estar preparados para hacer la mismo a vivir a merced de sus
veclnos mas vlgorosos en el 'aspecta militar. Entre los Estados,
~ ~tadonat1!r!!L~,tl de la,guerrl\.No decid.os esto en--eCseIi:
tldo de que la guerra. sca constantè, slno en el sentido de que
si cada Estado puede decidir par si mismo cuândo usar la fuer-
za, la guerra puede estaltar. en cualquler momenta. Ya sca en
la tamlJIa, en la comunldad'o en el mundo en general, el con-
tacta sin que se produzcanèonfllctos al menos ocaslonales re-
sulta Inconceblble; y no puede allmentarse de manera realista
la lIusi6n de que en ausencla de un agente que maneje a mani-
pule a las partes en conflJcta es posible eludir un confllcto en
todas !aB oportunidades. ~!'tre lqs hOmbres, al 19ual qUe entre
150
151
-,-~,- .
I:i?tt';,;,,,,,,,,,,çr- l,

ij
t KENNETH"N::. WALTZ 6RDENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

los Estados, la anarqula O· ausencla·-de gobierno esta asoclada c!B:r a los asuntos Internas de los externos. Si el USo posible y
a la violencia. , real de la fuerza caracteriza tanto al orden naclonal coma al
Se dice que la amenaza de violencia y el usa recurrente Internaelonal, no puede establecerse, entonces, nlnguna dlstln-
de la fuerza es 10 que distingue los asuntos Internaclonales de e16riduraderaentre ambosrelnos, ru menos en térmlnos de la
1 los nacionales. Pero en la historia deI mundo casl todos los go-
bernantes tuvieron que tener en cuenta que,. sus subdltos podian .'
utlIlzacl6n de la fuerza. Nlngiln orden humano es una garantla
.de no vlolencla.
usar la fuerza para resistlrse 0 para derrocarlos. SI la ausen~~ Para dèscubrlr dlferenelas.cualltatlvas entre los asuntos ln-
de gobierno se asocia a la amenaza de vlolencla, 10 mlsmo ocurre
, ternos y 'externos, debemos buscar otro criterlo que no sea la
con su presencia. Una coplosa lista de tragedlas naclonales lIus- manlfestacl6n de la violenelà. La disUncl6n deI domlnlo na.clonal
tra demasiado bien este punto. Las guerras mas destructlvas. e Internaclonal, en polltlca, no se basa en el uso de la fuerza -
de los clen anos· que slguleron a la derrota de Napole6n no ocu- slno en la dlferencla de estructuras. Pero si los. pellgros de ser
rrleron entr.e Estados slno dentra de ellos. Las estlmaclones de atacado son tpayores, dlgamos, 8"1 dar un paseo nocturno por
las muertes, producldas por larebell6n de Taiping en China, que el cèntro de Detroit que al hacer un plcnlc en el lImlt'l' entre
comenz6 en 1851 y dur6 treceanos, lIegan a los velnte mllIones. Francia y Alemanla," /,qué dlferencla prâcUca es la dlferencla
Durante la guerra civil norteamerlcanaperdleron la vida aire- . de estructura? Tanto naclonal como Interna<!lonalmente, el con-
dedor de 600 mil personas. En la historia mas reclente, la colec- tacto genera confllctos y, en oportunidades, violencla. La dlfe-
tivizaci6n forzosa y las purgas stallnlstas ellmlnaron a clnco .,
renela exlstente entre la pollUca naclonal y la internaclonal no
milIones de rusos, y Hitler extermln6 a sels millones de judlos. radlca en el uso. de la fuerza strio en los diferentes modos de
En algunos paises Iatlnoamer\canos, IQigoIpes de Estado. y las organlzael6n destlnados ahacer alga al respecto. Un goblerno,
rebeUones han sldo rasgoshabltuales de la vida nacionaI. Entre gobernado por medlo ile algiln standard de legltlmldad, se arroga
1948 y 1957, por ejemplo, 200 mil colomblanos resultaron muer- el derecho de usar la fuerza --€8 declr, de apllcar una varledad
tos a caUSa de las revueltas civiles. A medlados de la década de de sanclones para controlar el uso de la fuerza de sus subdltos.
1970. la mayorla de los habitantes de la Uganda de Idl AmIn SI algunos usan fuerza prlvada,' otros pueden recurrlr al gû-
deben haber sentldo que sus vidas se volvian horribles, brutàles blern9. Un goblerno rio tlene el mOnopoliO dei uso de la fuerza,
y cortas como en el Estado natural de Thomas Hobbes. SI esos como resulta demaslado evldente. Un goblerno erecUvo, sin em-
casos constituyen aberraclones, esas aberraclones son desafortu- bargo, °tlerté el monopollo deI legftlmo uso de la fuerza, y en este
nadamente CO!jlunes. Con facilldad, perdemos de vista el hecho caso legltlmoslgnlflca ·que los agentes publlcos estlin organlza-
de que las luchas destlnadas a cfJnsegulr y a mantener el poder, dos para Impedlr y contrarrestar el uso prlvado de la fuerza.
a establecerel orden y a lograr una especle de justlcla dentro Los cludadanos no necesltan prepararse para defenderse. Las
de los Estados,· pueden ser mas sangrlentas que las guerras agenclas publicas se encargan de eso. Un slstema naclonal no
entre ellos. ", _,:. es de autD-ayuda. El slstema Intemacional 51 10 es.
SI la anarquia se Identlflca con el caos, la destruccl6n y la
muerte, entonces la distlnciôn entre anarqula y goblerno no
aporta gran cosa. lQué es mas precarlà: la vida. de un. Estado _ 2. lnterdependencia e integraci6n
iî-'l. entre Estados, 0 la de un gobierno en relacl6n con SUS sUl;JdltOS?
La respuesta varia con el momento y.el lugar. °ErÏ-;'lgunos: mû- La signlflcaci6n poHtlca de la Interdependenela varia segun 51.
II mentas, entre algunos Estados, la :viol~ncia resl 0 esperable es
. escasa. En algunos momentos, entre algunos Estados, la vlolen-
un relno esta organlzado, con especlflcacl6n y estableclmiento
de las relaciones de autoridad, 0 sI permanece fonnalmente des-
cla real 0 esperable es mucha. El uSo de la fuerza 0 el constan orgarùzado. Cuando un Teina esta organizado formalmente, sus
c
te temor de que sea usada, no son pases suf!clen~ para dlièren- unidades estan en libertad de especializarse, de preocuparse
152
153

1
KENNETH N. WALTZ 6RD.ENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

par sus prapios intereses sin ,preocuparse pOr desarrollar los no- dentro deI discurso utiliZaré "Ültegràci6nu para. describir la
medlos destloados a mantener su Identldad y preservar su se- situa.ci6n entre nacion~1 e ulnterdependencia'~ para describirla
guridad en presencla de otras. Estan en lIbertad de especlaIl, dentro de las naciones. "
zarse porqy.e no tienen motivos para temer a la creciente inter- Aunque los Estados sonunldades "emejantes en el aspecto
dependencia que se produce con la especiaJizacl6n. SI aquéUas funclonalsus capacidades ditleren grandemente. A partir de
que mas se especlallzan se benefician mas, 10 que se produce esas diter~cias se establece algoasl como una divisi6n de tareas
entonces, es una competencta por la especlallzacl6n. Se manu- (ver capltulo 9) •. Sin 'embargo, la divisi6n dei trabaj" entre las
facturan productos, se desarrolla la agricultura, se mantlenen naciones es !axa si se la compara con la divisi6n dei trabajo
la ley y el orden, Re' estlmUla el comercio, y Jas personas que mas estrechamente articuJada que se da dentro de cada ~acl6n, La
8e especlallzan sumlnistran servicios lloancieros. En térmioos Integraci6n reÛlle con !Irmeza a las partes de. una nac16n. La J,ll-
econ6m1cos simples, el zapatero depende deI sastre a causa de terdependencia entre naciones las conecta de ,- man~~a laxa.
sus pantalones, yel sastre depende dei zapatero a causa de sus Aunquea menudo se habla-acercade la integraci6n de las na-
zapatos, y amboa estarlan mal vestldos sin las seMcias dei otro. ciones, ésta rara vez se lIevaa cabi>. Las naciones podrlan enrl-
En térruJnos poUMcos simples, Kansaa depende de Washlngton quecerse mutuamente si dividieranno solamente el trabajo que
para protecci6n y regulacl6n, y Washlngton 'depende de Karisas Impllca la producci6n de artlcu10s slno tamblé~ algunas de las
por la carne y el trigo. Al declr que en esas s!tuaciones la Inter- otras taret18 que deben cumplir, tales como el manejo Y la con-
dependencia es aguda, no es necesàrlo seiiaJar que nlnguna de ducci6n pOlltico5 y la defensa militar. LPor qué no se produce
Jas partes lograrla vivir sIn la otra. S610 es necesario decir qyl' la Integraci6n? La estructura de la poIltica Internacional limita
el costode romper la relacl6n de Interdependencla seria muy de dos maneras la cooperac16n de los Estados. • _
alto. Las personas y las instituciones' dependen grandemente En un s1stema de auto-ayuda, cada una de Jas unldadesln- _
en forma mutua a causa de que desempefian tareas diterentes vierte una parte de sus estuerzos, no en procurarse su proplo
y producen e Intercamblàn productos diferentes. Las partes de bien slnO en sumlnlstrar los medios de protegerse de las. ot~as.
un Estado se mantierien unldas a causa de BUS diferenclas (cf. Dentro de un sistema de divis16n dei trabajo, la especlallzac16n
Durkheim 1983,'p. 212). . funclona para benellclo de todos, aunque no 19uaIltariamente.
Las diterenèias entre la estructura naclonal y la Interna- La deslgualdad de -la distrlbucl6nesperada dei Incremento dei
clonai se refiej811 en laS modalldil.des côn que las unldades de producto actUa Intensamente en contra de la ampllaci6n de la
cada sistema deflnen sus fines y desarroUan los med!os para divisi6n internacionaJ dei trabajo._ CUando se enfrentan con la
lograrlos. En los relnos anarqulcos, las unldades semejantes posibilldad de cooperar para ventaja mut ua, los Estados. que se
coactUan. En los reInos jerarqulcos, las unldades dislml1es Inter- sienten inseguros deben preguntar c6mo se dividiran los ben:;
actUan. En reInos anarqulcos, las unldades son tuncionaltnente flclos. No se sienten instados.a preguntar ".Ganaremos l?" dos? , \
seme jantes y t1enden a permanecer asl. La.S'unldades semejan- slno "1. Quién ganara mas?'~.. Si una presunta gananCla se di-
vide, digamos, seglin lI1ll porcentaje de dos a uno, un Estado 1
tes trabajan para mantener un clerto grado de Independencla
, e Incluso pueden llegar a luchar por la autarqula. En relnos puede uti1lzar su ventaja desproporcionada para 1ml?le~entar
jerarquicos, las unldades son diterencladas, y t1enden a aumen- una poIltica destlnada a daDar 0 destrulr al otro. NI 81qmera la
\
tar sus grados de especlallzaci6n. Las unldades diterenciadas se perspectiva de lograr grandes ventajas absolutas para ambas
toman muy Interdependientes, cada vez mas a medida que partes estimula su cooperaci6n mientras cada uno de ellos
B:....UIp.enta su especializaci6n. A causa de la diferencia de las estruo- tema a causa deI modo en que el otro puede uti1lzar sus maya-
turas, la Ioterdependencia dentro de' las naciones y la Interdepen- res capacidades. Adviértaseque los Impedlmentos par:> la cola-
dencia entre eUas son dos conceptos distlotos. AsI, siguJendo la boraciôn tal vez nO radiquen en el carâcter 0 la I?tenci6;t inme-
advertencia 16gica de mantener un solo signlficadc. para un térmi- diata de cualquiera de ambas partes. En camblo, la sltuacl6n
154 155

/
.l'""" i'

KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANA.RQUICOS y XQUILIBRIOS DE PODER


/

de Insegmidad -al menos,la Inc;ertldumbre acerea de las fu- qué no? Porque "slempre existe la potencialldad de una renOva-
turas acciones e !..~tenciones deI ot~ es 10 que actiia en contm ci6n de las hostiIldades" (p. 177). El razonamlento de FeUner es
de la posiliilldad de cooperaci61L muy semejante al razonamientoque llev6 a Lenin a creer que los
En cualquier slstema de auto-ayuda, las unldades se pree- paises capitallstas nunca serian capaces de cooperar para 8U
cupan por su supervivencia, y la preoeupacion condiciona su enriqriecInilento mutuo en una UtIlea y vasta empresa Imperla-
conducta. Los mercados oligop6l1cos limltan la cooperacl6n de lIsta. Allgual que las naclones, las tlrmas 01lgop6Ilcas deben preo-
las empresas dé manera slmllar a la que las estructuras poIftl- cuparse mas par la fuerza relatlva que por la ventaJa absoluta.
eRS. Internacionales llmltan la cooperaci6n de los Estados. Se- "Un Estado se preocupa por una poslble division de ganancias
gUnlasreglas establecidas por los goblernos, el hecho de que las que puede favorecer mas a' otros que a si mlsmo. Jl:sa es la pri-
tlrmas sobrevivan y prosperen depende de sus propios esfuerzos. mera manera en queli-estructura d<: la poIlUca Internacional
Las empresas no tlenen necesldad deprotegerse fislcamente de Hmlta la cooperaclon entre los. Estados. Un Estado tamblén se
los ataques de otras empresas. Est8.n en llbertad de concentrar- 1 preœupa por no tornarse dependlente de otros par medio de
se en sus intereses econ6micos.. Sin embargo, comO entidades eco- j empresas cooperatlvas y dei Intercamblo de blenes y serviclos.
n6mlcas, viven en un mundo de auto-ayuda. Todas desean In- Jl:sa es la segunda manera en que la estructura de la poIitica
crementar los beneficios. Sien su Intenta de lograrlo corren Internaclonal lImlta. là cooperaclon entre los. Estados. Cuanto
riesgos Indebldos, delien sufrir las consecuenclas. Coma dlce Wi- mas se especiallza un Estâdo, tanto mas confia en que los otros
lliam Fellner, es "lmposlble maximlzar los beneflcios conjuntos 10 abastecerân de 10 que él no produce, Cuanto mayor!," sean
sin 'el manejo conjunto de .todas las variables relevantes". Y esto las exportaclones e Importaciones de un' pais, tanto mas' depen-
0010 puede lograrse por medIo deI ·completo y mutuo desarme dera de los otroà. El bleriestar dei mundo se Incremen tarla si
de las !lrm""". Pero no es sensato pretender que las tlrmas se desarroUara Ulla division dei trabaJo aun mas elaborada, pero
sedesarmen, n! siqulera para Incrementar sus beneficlos. Esta a partir de eUa los Estados se pondrlan en sltuaclones de;:mayor
afirmaci6n confirma mas que contradice la suposlcion de que interdependencla. Algunos Estadàs no podrlan reslstlrlo. Para
las empresas se proponen olitener beneficios mâximos. 'Para ma- los Estados pequefios y poco afortunados, los costos serian de-
ximlzar los beneficios manana,. asl camo. hoy, las flrmas tlenen, maslado elevados. Pero los Estados. que pueden reslstlr verse tan
prlmero, que sobrevivir.Comblnar todos los recursos Implica, lIgados a otros normalmente 10 hacen de cualquierà de las dos
segûn FelIner,"descartar las poslbilidades {uturas de todas las maneras, 0 de ambas. Los EstadOs muy dependlentes, 0 estre-
firmas participantes" (1949, p. 35). Pero el futuro no puede chamente .interdependlerites, se. preocupan por asegurar aquello
descartarse. La fuerza relativa de las flrmas cambia con el de 10 que dependen. La "elevada Interdepelldencla.!le los Estados
tlempo de maneras Imprevisibles. Las flrmas estân forzadas a slgnIfica que los Estados en cuestlon experimentan 0 esUm so-
establecer un compromlso entre la maximlzacl6nde sus benefl- metldos a la vuinerabilldad que habitualmente ImpIlca una gran
cios y la minimizaci6n de los riesgos de extlnc!on. Amlias firmas Interdependencia. Al 19ual que otras organlzaciones, los Estados
pueden estar mejor si una de ellas acepta la compensac!on que procuran controlar aquello de la que dependen, 0 dlsmlnulr el
puede ofrecerle la otra a cambio de retirarse de cierta parte dei grado de dependencla. Esta simple Idea espllca gran pai'~ de
mercado. Pero una firma que aceptemercados mas pequefios la conducta de los Estados: sus embates imperiales destlnados
a cambio de benefidos mayores _quedarâ en grave desventaja sI, a ampllar el grado de control, y sUs luchas autârquicas destina-
por ejemplo, un preclo de guerra Irrumplera coma parte de una das a lograruna autosuficlencla mayor.
renovada lucha por el control de los mercados. Cuando es posl- Las estructuras estlmulan clertas conductas y castlgan a'
ble, hay queresistirse a aceptar mercados mas pequefios a cam- aquéllos que no responden a esa estimuJacl6n. En 10 nacional,
bio de beneficios mayores (pp. 132, 217-218). "No-es recomen- muchos lamentan el extremo desarrollo de la division dei traba-
dable", insiste Fellner, "desarmarse ante el rivàl" (p. 199). lpor Jo,. dess.:rrollo que oeaslona la aslgnacl6n de tareas cada vez mas
156
157

~
~i1!&i&2?
r
!

K.E:NNl!:TH N. WALTZ 6RDENES ANARQUlCOS y EQUILIBRIOS DE PODER

estrechas a los individuos. Y,. no obstante, la. especialîzacl6n


continua, y tunciona como medlda dei desarrollo de lassocieda-
des. En un dominio formalmente organlzado, se premia a cada 3. Estructura y estrategias
unidad capaz de especializarse con el objeto de incrementar su
valor dentro de un slstema de trabajo dividldo. lEI Imperatlvo Ahora es facUmente perceptible el hecho de que los motivas y
doméstico es "especializarse'" Internacionalmente, muchas-m.- los resultados bien pueden estar desarticulados. Las estructuras
mentan que los recursos de los Estados se gasten improductlva- hacen que las Reclones' tengan ,co'nsecueneias que no z:;e preten-
mente para) su propla .detensa, perdiendo las oportunldades de dian. Por clerto que !li mayorla dè)os actores advertirân este
meJorar el blenestar de los pueblos por medlo de la cooperacl6n hecho, y al menas algunos,seran cSpaces de hnaglnar par qué
con otros Estados. Sin embargo, las modalldades de los Estados se produce. i.No seran capaces,entonces, de lograr sus fines orl-
cambtan muy poco. En un dominlo desorganizado, el Incentlvo ginarlos adecuando de rilanera 'apropiada sus estrategias? Desa-
de cada unldad es el de poneJ;Be en poslcl6n de poder cuidarse a_ fortunadamente, a menudo no 10 logran. Para demostrarlo, daré
si mlsma, ya que no se pUede contar con que algulen mas 10 unos pocos ejempIos; una vez que se. haya explicado el pWlto,
haga. JEI imperatlvo internaclonal es "cuidese a si ,mlsmo'.'! el lector podra pensar en otros.
Algunos Uderes naclonales pueden comprender que'el blenestar SI se espera escasez de algiln producto, todos estan colec-
de todos enos aumentarIa por medlo de la partlclpacl6n en un tlvamente mas c6modos si compran menos con el objeto de mo-
slstema mas completo de dlvlsl6n deI trabajo. Pero acruar segtin derar los aumentos de preclos y dlstrlbuif equitativamente la
esa Idea serla actuar' slgulendo un Imperatlvo doméstlco, que producci6n disponible. Pero como algunos esteran en mejores
no rlge Internaclonaimente. Lo que uno puede desear hacer condlclones si logran un abastec.lmlentoextra rapldamente, to- .
en ausericla de Umltaclones estructuraIes es dlterente de aquello dos tienen un fuerta incentivo para hacerlo. Si uno èspera que
que se ve Instado a hacer en presencla de esas Umltaclones. Los todos vayan al banco, 10 mas prudente es correr al banco mas.
Estados, no se ponen vOluntarlam'm.te en sltuacl6n de gran de- rapldo que ellos; incluso, sabièndo que, si .son pocos los que
pendencla. En un slstema de auto-ayuda, la conslderacl6n de la corren, el banco seguira siendo solvente y, si son muchos, el ban-
segurldad subordina los beneticlos econ6m1cos al Interés potitico. co quebrara. EIi esos casos la persecuèi6n deI interés individual
Lo que cada Estado hace por si mlsmo es muy slmllar a 10 produce resuItados coJectivos que iladie desea, y,no obstante, los
que hacen los demas. Se les nlega là ventaja que podrla sum1- individuos. que actuaraIi demanera dlterente se perjudicarlan
nlstrarles una completa dlvlsl6n deI trabajo, tanto en 10 potitlco sin alterar los resultados, Estos dos ejemplos tan comunes
coma en loecon6mlco. Los. gastos de defensa son improductlvos enuncian el punto prlnclpaL Hay algunos curso.s de acci6n que
para todos e Inevitables para la mayorla, En vez de blenestar, no puedo seguir a menos que tU también los sigas, y tli Y yo nO
. 10 que reclbencomo recompensa es la consecuencla de la autono- podemos seguirlos sensatamente si no e"lamos seguros de que
mia. Los Estados no compiten por medlo' de la comblnac16n de muchos otros lambléil la harân. Exploremos el problema con
sus esfuerzos indlvidu"les para la produccl6n de blenes y el mayor profundidad, considerando demenera deta1lada otros
beneflclo mutuo. He aqul una segunda diferencla de peso entre dos ejemplos.
los slstemas polltlcos Internaclonales y los econ6m1cos diferen- Cada una de las persoilas puede optar por conducir un auto
cla que se discute en la parte l, secci6n 4, dei pr6ximo' capltulo. prlvado en vez de tomar ',J.tren. Los autos ofrecen fiexiblIIdad
de horario y eIecci6n deI dêstino; 'sin embargo, a veces, con mal
tlempo, por ejemplo, el servicio deI ferrocarrll es una comodidad
muy deseada. Muchas personas pueden preferir hacer sus com- ,
pras en los supermercados en veZ de hacerlàs en los almacenes.
Los supermercados tienen mayor stock. y sus precios son mas
158 159
1
q)f
1.
;':

KENNETH N. WALTZ ORDENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE FODER


I-
bajos; sin embargo, en ocasiones, el almacén de la esquina, que
ofrece.crédito y servicio de reparta; representa uns conveniencia.
I guir en competencia, aunque la mayorfa de ellos pretie", tra-
bajar, seis dias a la semana. La mayoIia es capaz de hace'r como
El resultado de que la mayoria de las personas tengan un auto .i
quiera, s610 en el caso en que se les requiera cumplir un horarlo
y compren en los supermercados es· la disminuci6n dt..:l servicio comparable. Los ûnicos remedios para los efectos estructurales
de pasajeros deI ferrocarril y deI nûmero de almacenes pequefios. fuertes son los cambios de la estructura.
Estos resUltados ta] vez no ilustren el deseo de la mayorIa de Las Ilmltaciones estructurales no pueden descartarse, aun-
las perSonas, que tal vez esté!l dlspueStas a pagar para que esos que muChos no logren comprenderlo. En cada época y lugar, las
servicios no desaparezcan. No 'obstante, los Individuos no pue- unldades de los slstemas de aut<>-ayuda -naciones, corporaclo-
den hacer nada para alterar los resultados. Un patroclnlo im- nes, etc.- deben comprender que ei mayor beneficio, y el pro-
portante Lograna alterarlos, pero no el patroclnlo mio y de unos plo, les exige que act?ièn- en nombre deI slstema y no en nombre
pocos mM a los queyo podrla converièer. . de sU propla y estrecha ventaja. En la década de 1950, cuando se
Podemos advertlr que nuestra couducta pr{)duce resultados empez6 a temer la destrucel6n deI mundo porobra de una gue-
indeseados; no olistante, también es probable que observemos rra nuclear, algunos Uegaron a la conclusl6n de que la alterna-
que las Instancias planteadas por estos ejemplos son los que tlva a la destruccl6nera el desarme mundial. En la década: de
Alfred E. Kahn descrlbe COlUO "grandes" cambios producldos 1970, con el rapldo aumento de là, poblacl6n, la pobreza y la po-
por medio de la 'acumulacl6n de "pequefias" declsiones. En esas lucl6n, algunos concluyeron que, Jal coma 10 expresa un elent!-
situaciones las personas son victimas de la "tirania de las peque- flco polltlco, "los Estados deben. satlsfacer las necesidades dei
fias decisiones", una expresi6n que sugfere que "si cien consu- ecoslstema polltlco en sus dlmensiones globales 0 exponerse a la
mldores el1gen la opcl6n X, y esto hace que el mercado tome la aniqulIael6n" (Sterllng, 1974, p. 336). Debe cumpllrse con el
declsi6n X' (Én la que X es igual a 10jJx) 'no es necesarlamente Interés Internaelonal, y si eso ~Ignlflca algo, es que los !ntere-
clerto que esos mismos' consumldores. hubleran votado por ese ses Internaclonales estan subord!nados a él. Los problemas. se
resultado si la cuestl6n hubiera sido sometlda expllcitamente a presentan a nivel global. Las soluelones deesos problemas si-
su consideracl6n" (Kahn, 1966, p. 523). Si el mercado no pre- guen dependlendo de las poUtle';" nacionales. i. CmUes son las
senta la cuestl6n para que sea decldida, los Individuos se ven condiclones que harlan que las naciones estuvleran mM 0 me-
condenados a tomar declsiones coherentes con estrechos contex- nas dlspuestas a obedecer las In(,licaclones que tan frecuente-
tos; incluso, aunque sepan que al tomar esa decisi6n estan dando ménte se les Imparte? lC6mo pueden resolver la tensl6n exis-
lugar a un resultado que la may()rIa de ellos, no desea. 0 bien tente entre sus proplos !ntereses y la obllgael6n de actuar para
oeurre eso 0 se organizan para superar los efectos deI mercado bien deI slstema? Nadie ha demostrado c6mo hacerlo, aunque
por media de un cambio de su estructura -por ejemplo, lIevan- muchos se retuercen las manos y ruegan por una conducta ra-
do las unidades consumldores hasta la medlda de las unldades elonal. El problema, no obstllnte, es que la conducta raelonal,
que estan tomando las decisiones de los productores. El punto se dadas las Ilmltaclones estructurales, no conduce a los resultados
expresa mejor de esta manera: en tantono afectemos la estruc- deseados. SI 'todos los pa1ses estan obllgados a culdar de si mls-
tura, nn es posible que los cambios de Intenclones y las acciones mos, nlnguno puede culdar el slstema.'
de los actores parti cul ares produzcan resUltados deseables 0 se Un intenso sentlmlento de pellgro y de condena puede con-
eviten los resuItados indeseables. Las estructuras pueden cam- duclr a una clara deflnlcl6n de los fines que deben lograrse.
biarse, como acabamos de decir. cambiando la distribuci6n de
las capacidades entre las unidades. Las estructuras también 1 Expresado de manera diferente, los Estados se enfrentan a un "di-'
lema dei prisionero·'. Si cada una de las partes sigue su propio interés,
pueden camblars~ sI se Imponen condiclones en temas que antes __ ambas terminan peor que si cada una de ellas actûa para lograr inte-
las personas podian decidir por si mismas·. Sf81gUnos comercian- reses comunes. Para un detallado examen -de csa 16gica, ver Snyder y
tes trabajan los domingos, otros tendran que hacerlo para se- Diesing, J9n; para una breve y sugcrcnte apIicaci6n al campo intcrnacio-
nal, ver ]ervis. encro de 1978.
160
161
;;,'

L
KENNETH N. WALTZ
6RDENES ANARQUICOS y EQUILIBRlOS DE PODER

Pero no por eUo se posiblllta su consecuci6n. Ui, posibllldad de


una acci6n efectlva depende de la capacidad de suministrar me- John Maynard Keynes, aunque resulta diflcil considerar 8i los
dios necesarios. Depende alin mas de la existencia de las condi- agregados mundiales tendrian mucho sentldo 0 si producirlan
clones que permitan a las naciones y a otras organizaciones se- camblos en otras. No digo que no podrfa construirse una teorla,
guJr las poUticas y estrategias apropiadas. Los problemas que sino 8610 que no veo de qué modo podrla ser Ûtil. Ei punta de-
conmueven al mundo engen soluciones globales, pero no hay clslvo, en cualquJer casa, es que una macroteoria de politica
ninguna agencia global que 'las suministre. Las necesidades no Intemac!onal carecerla de las ImpUcaciones practicas de la t~
crean posibllldades. El hocha de desear que las caUSas finales ria macroecon6mica. Los goblemosnaclonales pueden marupular
sean eflcientes no las hace eflc!entes. variables econ6mlcas slStémicas.No exlsten Intemaclonalmente
Las grandes tareas 8610 pueden ser Uevadas a caba por agen- !lgenclaa que posean capac!da.des comparables. /, QuJén podrla
tes de gran capac!dad. Es por eso que se les exige a 108 Estados, actuar segûn las poslbllldadeS de adaptacl6n que podria revelar
espedalmente a los principales, que hagan la necesario para llSe-' Ulla macroteorla de pollUca IntemacionaJ? Incluso, aunque hu·
garar la 8upervivencla dei mundo. Pero los Estados deben hacer blera una teorla asl y estuviera dlsporuble, s610 tendrlamos a
la necesario para lograr 8U propla preservacl6n, ya q\le nadie las naclones coma ÛlÙCOS agentes capaces de actuar para 801u-
m8.s la hara en su lugar. El motiva parei que la recomendacl6n tlonar los problemas globales. Sègulrlamos viéndonos obllgados
de colocar el Interés IntemaclonaJ por encima de los Intereses a acudlr a un entoque mlcropolitlco con el objeto de examlnar
nacionales -no tiene Sentido, puede explicarse precisaniente en las condiclones que taman mas 0 menos probables las. acclones
térmlnos de la dtstlnci6n entre micro y, macroteorfas. Los eco- benétlcas y efectlvas de los Estad08, Indivldual 0 colectlvamente.
nomistas e;'tienden bien esta 'd1stlnci6n. ,Los clentlflcos ,poUticos, Algunas han albergado la esperanza de que la determlnaci6n
no. ,Coma ya he expllcado, una teorla microecon6mica- es una y la conclencia de in organizaci6n y la ideologia de los Est~dos
teorla dei mercado construJda ri partir de suposlciones &œrca camblarfa la caJldad de la vida Internacional. Durante slglos
de laconducta dei Individuo. La teorla demuestra de qué modo los EStad08 han camblado de muchas maneras, pero la calidad de
las acclones e Interacclones de las unldades fonnan y atectan la vida Intemaclonal ha seguldo casi 19ual. Los Estados pueden
el merca.do y dequé modo elmercado, a su vez, las atecta a ellas. persegulr fines raz6nables"y valiosos, pero no pueden conceblr
Una macroteorla es una teorla acerca de la economfa social cons- maneras de lograrlos. Elproblema no estriba en su estupldez 0
trulda a partir dei suministro, ellngreso y la demanda coma agre- en su. mala voluntad, aunque no-deSeamos afirmar que carezcan
gados slstémicos. La teorla demuestra de qué modo estan Interco- de esas cuaUdades. La verdadera dificultad no secomprende
nectados estas elementas e Indicà de qué modo los camblos en mlentras no advirtamos qu'e la inteligencia y la buenavoluntad
uno de ellos atectan a los otros y a la economfa. En economfa, no -bastan para descubrir un programa' adecuado y operar se-
tanta las mlcro coma 'las macroieorlas se ocup8.ll de domlnios glin' sus llneamlentos. A comienzos de eSte siglo Winston Chu:--
grandes. La diferencia entre eUaS no radicaen 18: dlmens16n de chill observ6 que la compeJencla anglo-germamca por el doml-
los obJetas de eStudio, slno en la mariera en que se consideran ruo deI mar antlclpaba un desastre,yque a Inglaterra IlO le que-
esos objetas y la teorin que se construye para expllcarlos. Una daba nlnguna otra opcl6U'reailStaque no fuera embarcarse en
macroteorla de pollUca IntemacionaJ 11l0straria de qué modo es ella. Los Estados que se enfrentan con los problemas ~I~al?"
afectado el sistema Intemacional por lOs agregndos sls~micos. sôn como conswnidores itidividuales atrapados' por la tIranla
Podemos Imaginar cuales serianalgunos deesos elementos -Call- 1! de las pequeiias decisiones". Los Estados, al igual ~ue los con-
sumldores, s610 pueden huJr de esa trampa cambIando la es-
tidad de producto bruta mundiaJ, cantidad de exportaclones e •
Importaciones mundiales, de muertes de guerra, de gastos ge- tructura de su campo de· actividad. El mensaJe es slempre, el
neraies de defensa y de emigraci6n, por ejeniplo. La teorla serfa mismo: el linico remedio para- aliviar un efecto estructural.fuer;-
algo asl coma uns teOrfa macroecon6mlca dei estllo de la de te es un cambio estructural.

162
163
J"I'!F<"

KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PanER

1! l"'.ljtlca se agrega-a-ios-Yll nmnet= objetœde lucha, y el objeto


agr~È2..-s.e.~_mJlD.-WLnuevQ aMen da wagnltud
4. Las virtude. de la anarqula .---·Si los rlesgos de guerra son Intolerablemente altos, I.pueden
redudisè organlzando el manejo de los asuntos de las naclones?
paqUograr sus objetlvos y conservar SU se~~g.. iM unldades Como mlnlmo, el manejo requlere controlar las tuerzas mIlItares
ëÎ1 condfcl6n ";e 9par'l\1i&~_8e8D-:paraon8s; Estsdos 0 corpo- a dlsposlcl6n de los Estados. Dentro de las naclones, las orga-
-raclones- debenbasar... e&-IoamedIOSquIH,llas.ll)lsI)las.puedBD. nlzaclones tlenen que trabajar para mantenerse, a veces deben
generar y en las. dlsposlel.oll",!.qu.ç. puedantomar por si mlsmas. usar la fuerza contra los elementos y areas dlsldentes. Como
unà sltuacl6n de auto-ayuda comporta un rlesgo muy alto . sis.t.emas ler~'l.t11<:os~)os goblernos son perturbados nacloïiiil i l
\ -rleSgo de qulebra en el èalnpO econ6mIco y de guerra en un Ïnternaèlonalmente por'la defeccl6n de partes de lmportancla.
. mundo de Estados libres. Es ademas una sltuacl6n cuyos costos En una socled'!<:I_de.. Estados con escasa coherenela, los Intentos
! orgarnzatlvos son bajos. Dentro de una economla 0 de un orden t'lê crë8Ï un gOblerno mundlal fracasarIan debldo a la lncapacl-
! tntemacional, los rlesgos pueden evltarse 0 dlsm1nulrse por dàdde 1,lIla_ .aJ.!toridad . central eon respecto a la movlllmc16n
medlo dei desPlazamlento,desde.una sltuael6n de acel6n coordi- dé recursos necesarlos para erear y numtener la unldad deI sis-
nada a otra de supra/sub/ordlrtacI6n, es decir, por medlo de la t~ PQL'!1e<jlo tle_la.XeguIacl6n..Y.el.):!laIlejo de sus partes. La
\, ediffcaclon de agenelas con autorldad e{ectlva y por medio de la
perspectlva de un goblerno mundial seria una Invltacl6n il. pre-
\ ampIlacl6n de un s!stema de reglas. El· goblemo surge cuando pararse para Ulla ~erra ciJlI.global. Esto suglere la remInls-
lias funelones de regulaci6n y manejo se convlerten en tareas cenela de la Segun a Guerra Mundial formulada por Mllovan
:claras y especiallzadas. Los, costos de mantener una jerarquIa Djllas. Segilll él, muchos soldados rusos, durante sus dlseUSlones,
lson frecuentemente ignorados por aquélIos que deploran su llegaron a creer que las luchas humanas se tornarlan exceslva-
lausencia. Las organl~a:clones Uenen al menos dos prop6sltos: mente crueles si todos los hombres estuvleran sometldos al mis-
bonseguir que se haga algo y preservarse a si mlsmas en su ca- mo slstema social, "pues el sls1;l,ma seria Insoslenlble como tal
~acter de organtzaelones. Muchas de sus actlvldades estan dtrl- y diversas sectas se embàrcarlan en la destruccl6n de la raza
'gidas a cumpIlr el segundo prop6slto. Los Ilderes de las organi- humana en nombre de otorgarle una mayor 'fellcldad''''' 0962,
zaclones, y especlalmente los Ilderes poIltleos, no son los am08 p. 50). Los Estadosno.puedencontiar podeœ&.demanejo de una
de las cuesUonés de las que se ocupan susorgaulzaclones. No agencla central sI esa agencla es Incapaz de proteger a. sUS Es-
se han convertido en Ilderes por ser expertos ·en algo slno por tados clientes. Cuanto mas pOOerosos sean esos cllenles y cuanto
sobresaIlr en las artes organlzatlvas -mantener el control de mas âlIlenliZA1Tte pareZca--ese poder a los otros, tanto mas gran-
los miembros dei grupo, estimulando en ellos la produccl6n de de habra de ser el poder çoncedldo al centro. Quanta mayor sea
esfuerzos predecibles y satlsfactorlos, conservar unldo el grupo. el pOOer del.c,:~tr0L-ta.nto mas fue.rte sera el Incentlvo que recl- .
AI tomar decislones pollUeas, la primera preocupaci6n, y la mas blll1lbs Estiüfos para embarcarse en guerras y luchas para gavar
Importante, no es la de lograr los prop6sltos que puedan tener ' ese control. .
los miembros de una organlzaci6n slno la de lograr asegurar la - Liiiï'EStados, como las personas, estan Inseguros proporclo-
. continuidad y buena salud de esa organlzacl6n (cf. Dleslng, nalmente a su grado de libertad. SI se desea llbertad, debe acep-
1962, pp. 198-204; Downs, 1967, pp. 262-27°). ," '.' '.' tarse la Insegurldad. Las organlzaelones que establecen relaclo-
,Los costos marchan juntos con las Véntajas de )o~:.6tdenes nes de autorldad 0 de control pueden aumentar la segurldad a
je~uI"",,- .Lo que es nias, en los 6rdeIœll ]efarquIcos los medlos medlda que hacen dlsmlnulr la IIbertad. Cuanto mas poderosa
<f;: control se convierten en obJeto de luchas. Y>J!~.Il!""_ stistan: sea la agencla, tanto. mas fuerte sera el deseo de controlarla.
éIales..!'e_mezcIan oon los esfuerzos destlnados a controlaro in- Por contraste, las linldades de un arden anarqulco actlian por
fluIi sobre los controladores. El, ordenamlento jerarqulco de la si mlsmas y no en nombre de la preservael6n de una organlza-
164 165

~,-=:-.
K;ENNETIl N. WALTZ 6RDENES ANARQUlCOS y EQUlLIBRIOS DE: PODER

cl6n ni deI mejoramlento de su suerte dentro de ella. la !uerza ~scrlpto como Jera,r~m!w._YllIUcal.. central! •• dQ, heteroganeo,
se emplea soJamente por el proplo Interés. En ausencla de uns y d:lrlgido; el domlnio intemaclonal, como anarqulco, horlzontllJ,
organlzacl6n, las personas 0 los. Estados estAn en IIbertad de descentràllzado, -homogéneo,no-lltrIgidoy mutuaIIlent~ !;:iîiiJÏt~­
quedarse tranqullOB. InclUBO, aunque nO 10 hagan, estàn en me- -ble: CUanto nuls centrallzado seà er orden, tanto mils cerea de
JOres condlclones, en ausenela de la polltlca de la organlzacl6n, la curnbre !lega el slUo de la declsl6n. Internaclonalmente, las
de concentrarse en la polltles deI problema y de tender a un declslones se toman a nivel de la base, ya que casino existe
8.Cuerdo mInima con el obJeto de mantener la unldad. 81 el poder nlngiln otro. En la dleotomla vertical/horizontal, las estruc_turas
declde, entonces las luchas sangrtentas por el derecho pueden Internaclonales asurnen la poslcl6n Incllnada. Se produeen.ajus-
evltarse con mayor !acllIdad. tes Intemaclonales, pero sin presencla de un adaptador formai
En 10 naclonal, la ruerza de un goblerno se ejerce en nom- o autorlzado. Las a!l~ptaclones. yacuerdos se llevan a cabo. por
bre de derecbo Y la Justlela. Internaclonalmente. la !uerza de un megio de a$.pta,cjOll,,!,! lJmtùas (èt.Bamard, 1948, pp. 148-52;
Estado se emplea en nombre de su propla proteccl6n y ventaja. Pt;llanyi, 1941, pp. 428-56). La accl6ny III re!ICcI6nJ' la reaccl6n
Los rebeldes cuestIonan el derecho deI goblemo a la .autorl<lad; a la reaccl6n~ §e llrOdlU:1ln ~pJ)r .l!Il praceso no coorciIDâiio y es-
cuestlonan su derecho.a gobemar.Las g1!erras entI"tlEstados l'@tB.l1ëO~-~pjlrte.lJ ~~ J:ZPlQnuU!~-à.s1 dec1rlll. y dellnen una
no pueden resolver cuestlones de derecbo ni deî'-ij§I,Qîïïf.~1i!ii.ll sltuacl6n !lltma.nera .fmu)ténea.a...lUl_..!kJi!!'r~2110, Entre uUlilâQës
que -s610pUeden detemiinar la asignaci6n de gimanÇÙ\4 Y- _pérdl- coordinad~_ se!!ega a la adapta.c.\6ny Jl.JQ§\wlJeWQ3 DOl" JIl~gJo
das entre los contend1entes y defInt< par un tlempo .Jacueatl@ del4ntereanjID!Lde .~conslderacjones'~, en _unssltuac!6n en la
de qulén es el maa !uerte..En 10 naclonal, las reJaciones de auto- que;-Wcnmo 10 expresara Chester Barnard, "el deber. de otd_e:-.
rldad _estAn estableclda". Intern.cion.lm~nte, s6lo aeprod= riar y el deseo de obedecer estàn esencialmente ausentes" (pp.
relaclones de luerza. Naclonalmente, la tuerza prlvada utlJlzada 150-51). Cuando la rlvalldad y la competencla se. establecen JÙ-
en contra de un goblemo amenaza al slstëma polltlco. la fuerza rededor deI tema de la conslderacl6n, las partes pretenden man-
usada· por un Estado -un èuerpo publlc(}- es, desde la pers- tener 0 mejorar sus poslclon.es por media de maniobras, neg<>-
pectlva Internaclonal, el uso prlvado de la !uerza, pero no hay elacloneso luchas. La modalidad y la Intensldad de la competen-
en este caso nlngiln goblemo que derrricar ni nlnguna maqul- cla esta determlnada por JÛ§ deseos. y las. poslbilidades de las
narla gubernamental que capttirar. LejOli de II'P!'!§@!ll.r \ID!! partes, que estAn slmuitAneamente -separadas y en sltuacl6n
tendencla Mela la hegemonla mundlal. fi UBO prl~~fl_~ ~ de Interactuacl6n: -. -
tuerza no ameIUlZa al s!stema de la polltlca Inte:rn!'-c~oIla.l,_~o­ Bea 0 no porla fuerza, éada 'Estado conspira par Sllgulr el
talnÔlp-a-algunllS:de sUS mlembros. ~:K1l.ma ~r-"l1ta a...!os cllf!lC?·qlfel!!.~fIlVllrez-cf.iLaùUJ1.wi:~. 81 un Estado utlllZâ ia
Estadns en UIUlJ\!Chl,\ entre_ wtldades de constltucl6n s!milar. El ruerza -iï eso· es la que se espera de él, el recurso de otros Estsdos .
. poder deI tuerte puede hacer que.el débiJ. deponga sus preten- es usar la tuerza 0 estarpreparados para usarla, 801050 en
slones y reclamos, no porque el déhil reconozCâ que el iuerte tle- allan"ss. No se puede hacerèn!n~apelacl6na uns entldad
ne derecho. sino_porqué no es sensato combatir contra él. Inver- nuls alts revèstlda -de autorldad yequlpil<!a para actuarpor pro-
samente, eH:lébii puede gozar de considerable libertad de acci6n pla InIclativa. En esas condiclones,la posibilidad de que uns u
si sus capacldades estAn tan por debajo de las deI iuerte que éste otra de las partes use la. fuel:za se yerguesiempre como. una
Ultimo no se molesta por sus acclones ni se preocupa demasiado -,
amenaza de tondo. En polltlés, se dlce que la fuerzaes ulttma
por los aurnentos marginales de sus capacidades. ratio. En polltlCl\ Intefïla.:Ç!Q!1l!!;lrluen:a"1lo-s6Io~ u~~rat!o,
La polltica nacional es el dominio de la autorldad, de la ..$.0 ta,ln!1lén un reeurso prlinorillàf' t con~~t~ _EI!techo de
admlnlstraci6n y de la ley. La polit!ca Internacional es el do- IImitar a la iuerza a 8& ultima 'ràtlo d",ïtro de la pollUca im- .
m1nlo deI poder, de la lucha y de la coneiliacl6n. El domlnio in- plies, Begiln palabras de Ortega y Gasset;- "la sumlsl6n previa,
ternaclonal es primordJalmente polltieo. El naclonal ha sido . neratüerz.;:-'dos ~toQosde la-raz6n" (cltado en Johnson, 1966,
166 167

1
~ J
~>'
If
~1
{ KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANÂRQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

p. 13). La poslbllidad constante de que la_fueo:a. sea utl1izada un caos Intolerable. los esludlosos tlenden a ver una dlsmlnu-
1 !imita f,U(lfiiirilpuIaciones, wodera las demandas y slrve .como cl6n de la anarquia en cadaperiodo de paz. Coma la poIltlea
i IMe1tttvu:Jiâr'a)ii~i~orüc16ii,de disputas. QuIen sabe que una mundlal, aunque no esté formaImente organIzada, no careee
li prèsI6ii"éJi.êesiva puede IIevar a Ulla guerra, tlene buenas raro-
nes para conslderarsl las poslbles gananclas compensan los
enterimente de Instltuclones y procedlmlentos ordenadores, los
estudlosos tlenden a perclblr una dlsmlnucl6n de la anarquia
rlesgos. IntemacionaImente, la amenaza, de la fuerza es com- cuando se forman alianzas, cuarido aumentan las transacciones
parable con .el roi de las huelgas dentro de las negoclaclones que trasCienden los limites naclonales y cuando se muItlplican
laborales. Como dijera. Llvemash, "las pocas huelgas que se las agendas Internaclona!es. Esas oplnlones confunden estruc-
producen son, en clerto sentldo, el costo de la opcl6n de huelga tura conproceso, yyahe Hamado la atencl6n varias veces con
que produce los. convenIos de grau cantldad de negoclaclones" respecto a ese errar.
(1963, p. 430). Aunquelos trabajadores no hagan casl huelgas, En segundo lugar, las dos categorias de anarquia y jerar-
éstas no deJan de ser una poslbllidad.La poslbllidad de disputas quia no parecen acomodarse cori· la Inlinlta varledad social que
Industrlales, que conduzcan a huelgas)argas y costosas, estImu- regtstran nuestros sentldos. lPor qué reducir los tlpos de estruc-
la a los tral?ajadores y a losempresarlos a enfrentar los temas turas a dos én vez de eonslderar.una varledad mayor? Las anar-
dinclles, a tratar de comprender los mutuos problemas y a tra- quias estan ordenadaspot medlo:de la yuxtaposlcl6n de unldades
bajar duramente para .estableeer canvenIos. La poslbllidad de s!mllares, pero esas unldades' slmllares no son Idéntleas. Desa-
que los conflktos entre naclones puedan conduclr a guerras pro- rrollan alguna espeelalizacl6n segûn la funcl6n. Las jerarqulas
longadas y coslosas ejerce efectos slWllares. estan ordenadas por medio de la dlvlsl6n social dei trabajo entre
las unIdades especlalizadas en tareas dlrerentes, pero la seme-
janza entre estas unIdades no se desvanece. Persiste una clerte
5. Anarqufa y jerarqufa repetlcl6n de esfuerzos. Todas las socledades estan organlzlldas
de manera jerarquIca 0 segmentarla en mayor 0 menor med1da.
Hedescrlpto las Iplarqulas y las jerarqulas coma si todos los Entonces, lpor qué no deflnlr tlpos sociales adiclonales de acuer-
6rdenes politlcos fueran de uno u otro tlpo. MuChos clentiflcos do con la lI!ezcla de prlnclplosorganIzatlvos que encamen? Se
politlcos -,<!upongo que la mayorla.- de.los que escrlben acerea podrla pensar que algunas s<icledad"" se aproxlman a la pura-
de las estructuras establecen una varledad mucha mas grande, mente anarquleo y que otras se acercan a 10 puramente jerar-
y a veces' asombrosa. La anarquia. se considera coma uno de los qu!co, y otras aun que reflejan mezclas espeelales de los dos tlpas
extremas dei continuum, y el otro extrema esta seiialado por la de organIzacllln. En las anarquias, la exaeta semejanza de las
presencla de un goblemo campetentey legitlmo.2-llllIlUca.ln- unIdades y la detennlnacl6n de las rejaclones por eapacldad ex-
tema cioD pl es,-.entonces....descrlpta coroO moteada...por~J8s par. cluslvamente deserlblrlan un domlnIo de la polltlea y dei poder
~icuIl\lI.del goWemo._y .mezclada..con.elem,entoa. de la cnmunJdad donde nlnguna de las' Interacclones de las unIdades estuvlera
~~aclones-"."P!~naclonales unlversales a reg;lnnalo:§....JLII!l!J.- gulada par ima admlnIstraci6nnI condiclonada par una autorl-
zas... corpiifllelbnes mulUilacionales, redes de eomerclo, etç._ Se dad. En las jerarquias, la absoluta difel'enclacl6n de las partes
. piensa que los slstemaspoIltlëos IriternaClonales son ·inâS·.o m~ y la completa especlflcacl6n de sus funclones pr'oduclrla un do-
®ti.nRrqu!cœ.. .... .--;:- .. - ' .:,; .: .- . mlnlo de autorldad y de admlnlstracl6n donde nlnguna de las
Los que conslderan que el mundo es una anarqufa modin- Interacclones de las partes seria afectada por la poIltica y el
cada.lo hacen aparentemente por dos razones. .Primera, se- su- poder. Aunque esos 6rdenes puros no exlsten, es adecuado e
pone que anarquia no slgniflca solamente- la ·ausenela de go- Importante establecer la disUncl6n de los domlnlos en vlrtud de
blerno slno también la presencla dei caos y el desorden. Camo la sus prlnclplos organlzadores.
poUtica mundlal, sin ser conflablemente pacifieR, no Ilega a ser E1 hecho de aumentar el nùmero de categorias haria que
168 169

~
~
~-
...

KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

la claslfleacl6n estuvlera nuls pr6xima a la realldad. Pero eso IIdad de cooperad6n, -la prolundldad de los aeuerdos de des aime
slgnltlearla alejarse de' una teorla Con presunto pOOer' expllca- y la jurlsdicc!6n de las organlzaclones Internaeionales. .
ti.vo para aproximarse a un s!stema menos te6r1co que prometlera I.pero qué pasa con los casos fronterlzos, con las socledades
mayor prec!s16n deserlptl.va. SI uno desea expllear mâs que des- que no son clararnente anàrqlÙcas ni jeràrquicas? I.No repre-
erlblr debe reslstlrse a ese desplazamlento cuando es razonable. senlan acaso un tercer tlpo? Dec!r que hay casas fronterlzos no es
I.Lo es? lQué se gana inslstiendo en que hay dos tlpos, cuando la la mismo que decir que aparece alll un tercer tipo de s!stema. To-
admlsl6n de tres 0 euatro seglÙrla slendo una slmpllfleaci6n das las èategorlas tlenentronterllf!, y si es quetenemos en este
audaz? Se gana claridad y economla de coneeptos. S610 debe casa categorlas, es '16glco que tengamos casos fronterlzos. La
intrOOuc!rse un nuevo concepto para eubrlr asuntos no contem- clarldad de conceptos no ellmlna las diticuItades de la claslllca.-
plados por los conceptos existentes. Si algunas sociedades no ci6n. Desde la década de 1920 a la: de 1940, I.fue China un caso
son arul.rqlÙcas ni jeràrqlÙcas, si sus estructuras estàn deter- anàrquico 0 jeràrqlÙco? Aunque era nominalmente un... naci6n,
mlnadas por un tercer prlnclpio ordenador, entonces tendrfamos ChIna parec!a mâs bien Una. serie de Estados individuales Y adya-
que detlnlr un tercer sutema.' TOOas las sociedades sonmlxtas. centes. Como antes los lfderes bolcheviques, Mao Tse-tung; en
Tienen ele'!lentos que representan a ambos prlnclpios' ordena- 1930, crey6 que una chlspa revoluclonarla desatarfa "un Incendlo
dores. Eso no slgnltlca que existan soeledades ordenadas de en la pradera". Las Ilamas revoluclonarlas se difundlrlan par
acuerdo con un tercer princlpio. 'Habltualmente pOOemos identi- toda ChIna, si es que no 10 hacfan por todo eI"mundo. Comola
ticar tacllmente el prlnclpio ordenador de una "ocledad. La apa- Interdependencla de las proVinclas chlnas,al Igilalque la de las '
r1cl6n de sectores anàrqlÙcos dentro de las Jerarqulas no altera naciones, no era suflclentemente estrecha, las llarnas no se ex-
y no deberfa oseurecer el prlnc!plo ordenador dei s!stema mayor, tendieron. Las provinclas chinas eran tan aut6nomas que los
pues esos sectores s610 son anarqlÙcos dentro de clertos limites. efectos de la guerra en una parte dei pals casi no eran, reglatradOS ,
Los atrlbutos y la condueta de las unIdades que pueblan esos en otras partes. Las bataIl en las collnas ~de Hunan, lejos de
as
sectores dentro dei slstema mayor dlfleren con respecto a los produclr una revoluci6n nacional, apenas si tueron advertldas en
que tendrlan tuera de ese s!stema. Las empresas de mercados las provinc1as vec!nas. La Interacci6n deprovincias muy auto-
ollgop6l1cos vuelven a presentarsecomo eJemplos pertectos. L\l- suflc!entes eraleve y esporàdJ.ea. Como no dependian entre si en
chan entre si, pero como no tlenen necesldad de prepararse para 10 econ6mico, ni dei centra de la ~n:aci6n en 10 polltleo, no estaban
detenderse tlslcamente, pueden especlallzarse y partJclpar mâs sujetas a la èstrecha Interdependencla earacterlstlca de los go-
que los Eslados en la divisl6n dei trabajo econ6m1co. Los EstlMllla.. biernos organlzados e Integradoa;. ,.
que pueblan un mundo ~llltrq\ÙCO .también pueden. trabajar en Coma cuestl6n pràctlea, losobservadores pueden estar en
desacuerdo aceres depuntoS tales coma el momento en que Çhi-
c.9njurito. Çl[ta\)lecer acuer<!~ 'l~.e 1I~;t:,e:!! _~~ .~rm~~~~_1 naentr6 en la anarqula, 0, la posib!1ldad de que los paises de
cooperar en el estableclmiento de org"'~c!ones. Europa occidental es transformen en un Eslado 0 que slgan s!en-
Los eleIl!®tll:.i jefP'rq\l!~!'~ .<1!lJ~~ucturas Internaclonales do nueve. El punto te6r1camente Importante es qu~ nuestras
~tllli yÏ'estringen el ejerciJ:\Q.~,,-}a s06ëràliIa--;-~!:9_ s6jQ~ expectatlvas acerea de estas'areaS difleren mucho segun CUlU sea
maneras t\'~l"tementlu:ondjcloDa daspôi'"la a narqiilii del.1ila~ la respuesta que se creacorrecta cuando preguntamos par la' es-
Il!1I.,Y~:, La anarqula de ese orden afecta tuertemente la probabl- tructura. Las estructuras deflnldas,de acuerdo con los dos prlnci-
pios ordenadores nos ayudana expllear Imporlantesaspectos de
. l La desêripci6n que hace Emile Durkheim de las sociedades solida- la conducta social y politlcà, , Esto serà demostrado de diversas
na y mecanica aûu suministra la mejor explicaci6n de los dos principios
~rdena~ores. "1 la 16gica que utiliza para limitar a dos los tipos de sode- maneras en las pàglnas sigu!entes. Esta secci6n ha expllcado
.ades slg~e slel!do indiscutible. a pesar de los esfuerzos que muchas cri- por qué hacen faIta dos, y s610 dos, t!pos de estructuras para
tleQS han lnvertldo en el intenta de descalificarla (ver esp. 1893). Me ocu-
paré detalladfmente de este proble,x:ua en una futura obra. IncllÙr todas las clases de soc!edades.
170 171
r
!
KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

"C6mo puede construlrse' unateOria de la polltiea interna- ralmente aceptada, Examinando ,culdadosamente la copiosa lIte-
clonaI? pel m1smo modo 'lue, cualquler otra teorla, Como 10 ratura acerca deI equllibrio dei poder, Ernst Haas deseubri6 ocho
expllcan los capitulos 1 y 4, debemos coneebir J. p"lIt1e& Inter- slgnlficados dlstlntos deI térmlno, y Martin Wight descubrl6 nue-
naclor,al como un domlnio orelno IlIDItado; después debemos ve (1953, 1966). Hans Morgenthll,u, en su profundo tratado hls-
desarrollar una manera de expUcar las regularldades observadas. torlco y analltlco acerca deI tema, hace uso de cuatro deflnlclo-
La primera parte es 10 que hlcimos en el capitulo 5. El capitulo nes diterentes (1973). Algunos, consideran que el equilibrlo de
6, hasta abora; ha demostrado de qué modo las estructuras poli- r poder es casl una ley de la naturaieza; otros creen que es un
tleas dan euenta de clertos" aspecto:; recurrentes de la conducta ultraje. Algunos creen que es una gui,1l, para los estadistas, otros
de los Estactos y de ciertas esquemas duraderos y repetldos. ~_ 10 eonslderan _(!()mo un manto que oculta sus pollticasimperiall&
pre 'lue los agentl's y las agenclas~téJUln.<;1!lw10Jl_pru:_m. t,uerza tilS. Algunos'creen que el equllibrio de poder es la mejor garantla
y la eomll~tJ:P.Cla..mâa-qu... p<>r -~toridad...~la.ley._debelllos de la segurldad de los Estados y la paz dei mundo; otros, que ha
e~erar !lJ:!,;clll>rlr psas c on ducta.s..Y-IeSultu,d09. Se}dentlflcan es- arruinado a los Estados por causar la mayorla de las guerras.'
trechamente con el entoque politlco Bugerldo por la palabra Creer que uno puede aciarar semejantes confuslonès pu.de
Realpolltlk. Los elementos de la Realpolltlk, exhaustlvamente pareeer quljotesco_ No obstante,lo Intentaré. Es Importante re-
conslgnados, sailéstos: el estlmulo de la acei6n esta motlvadg cordar varias' proposlclones bâslcas acerca de la teorla. 1) Una
pbr los Intereses deI gobernante, mas tarde deI Estado; las nece- teorla contlene al menos, una suposlcl6n 0 presupuesto te6r1co.
,
sl~eS,poUtlc~.sU!"gen de la competencia no re acta entre los Esos presupuestas no son [actlcos. Por 10 tanto, no es leg!tun~ \
Estados; los ca!cUi"s iJas9.dœenéStiiS ilëCesldades pueden escu- que nos preguntemos si son verdaderos, solo podemos preguntar-
brlr las polltieas que mejor servirân allnteréS dei Estado; el éxlto nos si son litiles. 2) Las teorlas deben evaluarse en térmlnos de
es la mUma mena de ûha olltlëlr.l-eT eXltO se mmI11!'lmImT la \ aCiuéiio 'quë alegim expliear. La teorla dei equllibrlo dei poder
preserv~,,-,~ el fortaleclmlenta deI E~tado. e aq avelo, aiega expliear los resultados de las acclones de los Estados en
Intèrés y necesldad -"-y raISon d'êtât,expresI6n 'lue Incluye a clertaS ëlrcunstanclas, y esos resÙltados no pueden estar contam!-
ambos- han sldo los COIiceptos claves de la Realpolit!k. Desde oRdos por las motivaclones de los actores ni deben estar contetil-
, Maqulavelo, pasando por Melneeke y Morgenthau, los elementas dos en calldad de objetlvos dentr.; de sus polltlcas.3) La teorls; iil
deI entoque y el razonamlentapermanecen constantes. Maqula- ser un s,lstema explicatlvo genera!, no puede dar cuenta de las
velo se presenta tan claramente coma exponente de la Realpollt!k parilcii!a.rIdades. ' -
que con toda faciUdad une 118ga a pensar que tamblén desarroll6 ,La mayqrla de las confuslones de la teorla dei equilibrlo dei
la idea, estrechamente relacionada, deI equllibrlo de poder. Aun- poder, y ,de las crlticas que 8e le han heeho, derlvan dei mal
que' no 10,hlzo, su convlccl6n de que la polltlca podla explicarse entendimlento de estos' tres puntoa. Una teorla dei equlllbrio deI
en sus propios térmlnos sent6 las bases sobre las que seria COIlll- poder adecuadamente, enunclada corrilenza por estebleeer presu-
trulda la teorla deI equilibrio delpoder. puestoa acerea de los Estados: son actores unltarlos que, como
La Realpo!itik sefiala los métodos por los cuales se conduce mlnlmo, proeuran su auto-preservacl6n, y, eomo maxlmo, tlenden
la politica exterlor y sumlnlstra un tup.damento. Las limltaclones al domlnlo unlversal. Los Estados, 0 aquellos que actUan en s~
estructurales expllcan por qué los métodos se usan repetidamente lugar. tratan de usar de maneras mas 0 menas sensatas. los me-
J

a pesar de las diferenclas entre los Estados y las personas que lOs dlos disponibles con el obJeto de lograr los fines que se han p=
utlllzan, La teorla dei equlllbrio deI poder se propone expllcâr puesto. Esos medlos pertenecen a dos categorlas:, estuetzOS.Jn-
el resultado de esos métodos. Es deel!, esC! es 10 que deberia hacer.
SI existe aiguna teorla ciaramente poiltica dem politIca Interna7 ] Junto con la explicaci6n de hi teorfa dei equilibrio.de poder en las
clonaI, ésa es la teoria deI equllibrio deI poder. X/siri embargo, paginas siguientes, et lector pucde consultar un estudio hist6nco de la po-
no podemos hallar una enunclacl6n de esa teorla qùe Sea gene- Iftica pel equilibrio deI peder en la practica. 'La mejor obm breve es la
de Wight (1973).
\ in,
'......- -,' 173
i
1

l
KENNETH N. WALTZ
ORDENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER
ternos (movlmlentos destlnados a Incrementar la capacldad
econ6m1ca 0 la tuerza mllitar, 0 adesarrollar estrateglas lntell- tar 0 destruir a otros les dificulta la- p9sibilidad de quebrar el
gentes), yestuerzos externos (movlmlentos destlnados a aumen- sfutema c3"'l.'ehhvo. ....... .
tar la propla allanza, 0 a debllltar la allanza antag6nica). El ... El Slgniflcâdo--y la importaricia de la teoria quedan claros
juego externo de allneamlentos y reallneamlentos demanda tres si se examinan las concepciones errôneas que prevalecen con
o mas jugadores, y se dlce usualmente que el equllibrio de poder respecto a eIla.· Recordemos nues~ra primera proposici6n acerca
necesita al menos ese nUlnero. La atirmacl6n es falsa, pues en llIj de la teorla. Uno de los malentendldos mas comunes acerca de
slstema de dos poderes el equlllbrio se mantlene, pero la manera la teorfa dei equilibrio deI poder se centra en este punto. ~
de compensar un lnclplente desequlllbrio externo es la lntensl- teoria es criticada porque sus 'presupuestos son er~6neos. El S1·
ticacl6n de los estuerzos Internos. A los presupuestos de la teorfa guiente enunciado es repr~sentativo de gran cat:J.tidad de otros
agregamos, entonces, la condlcl6n necesarfa para su funclona- similares:
mlento: que dos a mas Estados coexlstan dentro de un s!stema
de auto-ayuda, sin nJngtin agente ouperlor que pueda venir e!l Si las naciones fueran en realidad unidades Inalterables sin
auxillo de los Estados que se deblllten ni pueda negar· a nJnguno ataduras permanentes'- entre· si,. y si todas estuvieran pri-
de ellos la utillzaci6n de los instrumentas ql)e creen seran utiles mordialmente motivadas por el impulsa de maX1ffilzar su
a sus prop6<lltos. La teorfa, entonces, Be construye a partir <4ll!ù poder, salvo en el casa de un nnico equilibrador cuyo pro-
BUpUestas motlvaclones de los Estados y las acclones que les CC?- p6slto fuera impedir que cualquler naci6n lograra el poder
rresponden. Describe las Ilmltaciones que Burgen dei slstema que preponderante, el equilibrio de poder p~d~la ser· un resul-
esas aeclones producen,-e Indlca los resultados esperables: es tado. Pero hemos vlsto que estas SUposlclOnes no son co-
declr, là tormacl6n de equlllbrios de poder. La teorfa dei equlll- rrectas. Y. como las.suposiciones de la teoria son err6neas.
brio deI pOder es una mlcroteorfa preclsamente en el Bentldo que las conc\usiones tamblén 10 son. (Organski, 1968, p. 292).
le dan los economlstas. El slstema, al IguaJ que un mercado en
economfa, se forma por Jas acclones e Interacclones de sus nnIda- El error încidental / def autor es haber "'cbmpuesto una o;a-,
des, y la teorfa .se basa en presupuestos acerea de su cpnducta. ci6n en la que algunas partes son suposici?nes de ~ teorla
Un s!stems de auta-ayuda esaquél en que los que no se laxamente enunciadas. yq~ras no. Su error baslCO est~lba ~nJa
ayudan a si m1smos, a los que la hacen con menor etectlvldad que mala comprensi6n de_ la que es un .pre~upuesto. por discuslOnes
los otros, no prosperan, se exponen s pellgros, sufren. El temor a prevlas, sabemos que las suposiciones y los presupuestos no son
esas consecuenclas Indeseadas estlmula a los Estados a compor- verdaderos ni falsos. y que son esenciales para la construcC16n
tarse de manera que tlenden a la creacl6n de equlllbrios de. po- de una teorfa. Podemos admitir trnnquilamente que los Estados
der. Advlértase que la teorla no requlere presupuestos de raclo- en realidad no spn aCtores :unitarios ni premedltados. Los Esta-
nalldad 0 de constancla por parte ·de los actores. La reorls dlce dos persiguen muchaS fÜ1~J gue a ';nenudo sop form~ados 'va-
slmplemente que 51 algunos tlenen mas o·menosbuena .uerte, los gamenté y con ·lncoherencla. F:luctuan con las cambllUltes co-
otros deberan Imltarlos 0 desaparecer. Obvlamente, el slstema. rrlehte~-dë'a poUtlëa domèstlca, son presa de \as vaguedades
no funclonara si todos les Esta.dOllp1erden el Interés de pœser- de un variable .elenco de Iideres pollticos, y sufren la Infiuen-
varse. Sin embargo, segulra funcloIiando si s610 algunos Estados cla de los resultados de las luchas burocraticas . .Pero t~o esto
se deslnteresan y otros no; es decir, si algunos pretieren perder se ha sabido siempre, y nada nos dlce acerca de los méntos de
su Identldad politlca ·por medlo, dlgamos, de la tusl6n. TaIiIpoco la teoria dei equillbrlo delpoder. .
es necesarlo suponer que todos los Estados competidore3.Ju- Otra confusion esta relacionada con nuestr~ segunda pr:
chan Incesantemente por incrementar su poder. La poslblll- ., posici6n acerca de la teorla. La teor!s deI e ulI1bno d ':n-
dad de que algunos Estados puedan usar la fuerza para debiU: alega expllcar un resuIt . . . ..
libri a er que puede no estar de acuerdo ~on las Inten-
174
175
l "p"

".~~"~;".,",

KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANÂRQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

ciones de cualquiera de las unidades CUYl!s geipnes se çgmbjnan suelto dei lenguaje 0 en el empleo de la metâfora para haeer
pa rOduclr ese resultâdo. La creaci6n el mantenimiento de que la propla prosa resulte mas agradable. En este caso, sin
un eQ....Ull no pu e sec e proPQsito de uuo 0 mas S a os, pero embargo, la teorla ha sldo drastlcamente distorslonada, y no
también puede no serlo. Seglin la teoria, los equilibrios de pôder 8610 por la ïntrodueci6n de la Idea de ,que si habra de constl-
tiendcâ a" lOîjnàrsè e~ el ca.ê...0 de que algunos 0 todos los Esta- tuirse un equillbrio, algulen debe desearlo y trabajar para con-
dos pt;.et.eg."d~!h.Qcasionalmente, esta6leeerlo y conservarlo y tam_ seguirlo. La mayor dlstorsi6n de la teorla surge cuanda se
bién en el case dé gue ~ll:unQs·o todos los Estados"aspiren ~ derivan reglas, de los resultados de las acciones de los Estados
"domiruo universa.L!.-:Sin embargo. muchas, y tal vez la mayona y luego, U6gicamente, son .apIlcadas eomo prescripcI6n" a los
dé las afinnaciones de lateoria deI equilibrio de poder, atribu- autores. Un efecJo posible se convlerte en una causa necésarla
yen la conservaci6n dei equilibrio a los Estados individuales. bajo la forma-de una regla estlpulada. Asi, se dlee que "el equI-
David Hume, en su clasico ensayo 0/ the Balance 0/ Power, lib rio de oder" uede "im oner sus restr1cciones a las as lra-
propone "el maxlmo de preservacl6n dei equilibrjo de poder" cio e oder de as naclOnes 50 0 en e casa e ue r ero
como regla constante de la pollticaprudente (1742, pp. 142-44). éstas use res rmJan a s mlSffias aceptando el SIS ema deI equili-
Puede que sea asi, pero se ha demostrado que hay que dar un paso brto de pOtier, como 'énctiaare comun de sus intenc1ones". 8610
desafortunadamente corto para' pasar de la conviccion de que cu:audU lus BstsadUS i€Cûll\kên ras ïfiisiiias regtas de juego" y
un estadista" sabio d~be. tener gran respeto por la preservaci6n Juegan "por las mismas apuestas Ilmitadas", el equlllbrio puede
dei equilibrio dei poder a la conviccion de que los Estados deben eumpllr con "sus funciones de lograr establlidad internacional
respetar esa maxima si es que desean ,conservar el equllibrio e Independencia nacional" (Morgenthau, 1973, pp, 219-220).
delpoder. Esto es evidente en la primera de las cuatro defini- Los errores estrechamente rell\cionados que entran en nues-
ciones que Morgenthau hace, deI ténnlno: "Una polltica ten- tra segunda proposlci6n acerea de la teorla son, eomo hemos
diente a derta estado de casas". El razonamiento, entonees, se vlsto, aspectos gemelos con respecto al campo de la poUUca
toma facilmente tautol6gico. Si ,se desea mantener un equiIibrio internacional; ~'es decir, suponer" m,m correspondencia necesaria
de pàder, las polltieas de los Estados debenpropender a man- entre motlvo y resultado e Inferlr' reglas validas para los acta-
tenerlo. Si en verdad se mantlene un ~uUlbrio de poder, de- res a partir de los resuItados de sus accionès. Lo que no ha sa-
bemos concluir que el prop6sito era acertado. SI no se produce lido bien pyede' expllcarse 51 recordamos la analogia eeon6mlca
un equilibrio de poder, podemos declr que el presupuesto de la (capftulo 5, parte III, 1). En uua ,economla purarnente compe-
teorfa es err6neo. Finalmente," y esta completa la tpndencla a titlva, todas l?s que luchan por ,lognir gananclas hacen que
ratificar el concepto";" si el prop6sito de los Estados es el.d.e..soste- baje el porcentaJe de beneficlos. Sipennltimos que la eompeten-
ner un. equilibrio; el prop6s:ltlFtlê èse equilibrio.es ~l de "m~. cia continùe durante cierto tiempo en condiclones est:itlcas,
tener'la-estabmllad der slstema sin destndr la mîàhïurfiiad ". las ganancias de todos Begarlan a cero. Inferlr de ese resultado
los eJemêntas 'lue 10' ëoniÏJOnen". La materializaclon y la ratifl- que todos, 0 algunas, procuran minlmlzar las ganancias, y que
caci6h se hail" proùüdâêÇ obvlamente, cuaIido Ieemos, por ejem- los competldores deben adoptar ese prop6slto como regla para
plo, que el equilibrio funciona "exitosamenteJJ y que las nacio-- que el sistema funcione, es absurdo. Y, sin embargO, en polltlca
nes tienen muchas dificultades para apllcarlo (1973, pp. 167-74, intemacional freeuentemente encontramos que las reglas !II!e-
202-207) . ridas de los resultamm-ae"ThSIfitetacclOfies ne los Eslado!!l son
La materializaci6n consiste con frecuencia en "un "USD mas p~e"~~rlE~~~ "~. actores":y.-~~ nlce, son condJCIiUIW ne;;>
"""'.".;,,,'0 ces~rias para el msntpnimiento-dMl sfstema. Esos errores, co-
~ Observando los Estados durante un largo pedodo_,y en distintos metidos con freeuenela, son tamblén sefialados con frecuenela,
espadas, Dowry conduye que en ningûn casa "se produjeron" eambios de aunque aparentemente sin ningùn resultado. S. F. Nadel ha
alianzas dcbidos "a consideraciones de, un eqùilibrio de peder general"
(1969, p. 95). ' expresado" el asunto con simpleza: "un ?rdenamiento que se
176 177

L
KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANÂRQUICOS y EQUILIBRIOS DE PonER

abstrae de la conducta no puede ser una regla de conducta" tlpliean rapidamente para cubrir los aconteeimientos 'ioue la teorla
(Nadel, 1957, p. 148; ef. Durkheim, 1893, pp. 366, 418; Shubik,' embrionaria no oobia-ooatamp1adQ I:iI b-PvqJJeda deI Oder ê'tpli_
1959, pp. lI, 32). ~tivo se convierte .. en HOa b1îsqusàlli- de precision descriptiva.
. El razonamlento anati~~ ~= ~'~n~~~~~esita !tn FInalmente, y relaeionandoSe' con nuestra tercera propo-
entaquë $1$têmico 11e"a al Q bi::td da ;;;;;;J!1âS;de con- sleion aeerea de la teorla en general. la teorla deI equilibrlo deI
didones .cQllliLllrerreqJJisitos d.a.la.....1w:~~C!f:. de los equilThtros poder es eritieada con freeuenciapor no explicar las poIllieas
de pQder y eùm9 pre~QmUcl.ones.. g=nili:s d;~I!dadlla­ part!culares de los Estados. Es cierto que la teorla no nos dlee
paz mundlales. Aigunos requleren que los grandes pOderes sean por qué el Estado hîzo elerta movimlento el martes pasado. Es-
mas - e . otros - tspacsto 8 perar eso seria eomo esperar que la teorla de la gravitaei6n
desemperiar el a el de e uilibrador. Alg~nosrequieren universa:! expIleara el eamlno slnuoso que reeorre una hOja que
tecn ml ar no eambie radiea . ID n ; CRe. Una teorlacon cierto nivel de generalidad. no puede res-
que los Es os eump an layes arbitrariamente e.pee ea ponder preguntas aeerea de euestlones que se hallan a otro
Pero los equlIlbrlos de poder se forman en ausencia de eondicio- nivel de generRIldad. ltste es uno de; ioserrores de la erltlea.
nes "neeesarias", y desde 1945 el munda,ha sida estable, y el Otro es contundlr Ulla teoria de l'0IlUea internacionaI con una
mundo de los poderes principales notablemente pacif!co, aunque teoria de polltlea exterlor.· La confusl6n de las pretenslones
las eondlciones Internaelonales no se adecuaran a las estlpula- expIlcativas declaradas porima teorla deI equllibrlo·· de poder
elones de los te6rlcos .. L!i.Jl0titlea, (lei ~q\!!!lllr1D dei lloder PI!:" correctamente enunelada se; basa .en: la tmpreeisl6n de la d1s~
valeee slempre que se eumplan dos, Y 'solo dos, reQ.\\erimientos: tlnci6n establecida entre la politica naelonal y la Internacional,
qlle el orden sea anarquleo, y que esté poblado por unIdades qu~ o en la negacl6n de esa dlstincl6n. Para aquéIJosque la niegan;
deseen sobrevlvir. para los que Idean expUeaelones enteramente expresadas en tér-
Para aquéllos que creen que para producir un resultado mlnos de las unidades~ Interaetuantes, las explieaeiones de la
algulen 0 tbdos deben trabajar para eonseguirlo, la explleaelon politlca Internacional sonexpIlcaelones de la "poUtlea' exterlor,
debe recaer en ultlma tnstanela en las earaeteristleas de los y las expUcaelones de la polltlea exterior son explleaclones de. la
Estados. SI eso.es verdadero, laS teorias de nivel naelonal, 0 polltiea Internaelona:!. Otros.mezclan sus pretensiones expliea-
Interlor, deben bastar para expliear la polltlea Internaelonal. SI, tlvas y eomprenden el proQlema de la eomprensl6n de la poIitlea
por eJemplo, el equllibrlo se manUene por medlo de la .ujecion internacional con el problema de la eomprensi6n de la politiea ex-
a reglas de 105 Estados, neeesitemos una expUcaci6n acerea de tertor. Morgenthau, por ejeniplo, cree que los problemas de pre-
e6mo se logra y se mantlene el aeuerdo con respeeto a las re- deeir la palltiea exterior y .de .desarrolJar teorlas acerea de
glas. No neeesitamos una teorla aeerea deI equlUbrto dei poder, ella es 10 que toma dlfielJ. por nodecir Imposible, la cons truc-
pues el equilibrto resultarla de elerta clase de condueta que elon de. una teoria de poIitica. Internaclonal (1970b, pp. 253-58)~
podrla sei: explieada, tal vez, gracias a un': leoria de la psleolo- Pero Iasdlfieultades de expUear la polltlea extertor s610 aetuan
gia naelonalo de la polltlea burocratlea. No se podrla eonstrulr. en contra de la posibllidad de eonstrulr Una teorla polltiea In-
una teorta deI equilibrio delpoder porque no tendrla nada que ternaclonal si se reduee esta;Ultima a la primera. Graham Alli-
expIlcar. Silos buenos 0 malos motivos de 1 tado . son demuestra una eonfusl6n slmilar. Sus tres "modelos" pre-
b en e man e mlento 0 el quebrantamlento de los equlU- tenden ofrecer entoques altematlvos deI estudio de la poIiUea
brios, entonees la Idea deI equilibrlo deI poder seeonvierte Internaelonal. Sin embargo, s610 el modelo 1 es un entoque deI
simplementê en un marco de -referencia que sfrVe para organlZaf estudlo de la polltlca InternsCÎonal, ya que los modelos II Y III
e currl 0, or Cler 0 se es e uso que se e son enfoques deI estudlo de la poUtiea extertor. Ofreeer el ento-
habltualmente. Una construccl n ue em eZa r ser una que burocratlco-polltleo eomo alternatlvo deI enfoque de los
acâba com9 conjunto de cafegof as. categorias luego se mul· Estados como actores es' cOma decir que una teoria-de empresa

178 179
~~",,-">!"'
"0"

KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

es una alternativa de la teorf.a de mercado, un error que ningUn de--Ia cg,,<iuet.. y d e .03
! lcsultatlos· en klIIoos 1 i
economista competente èometeria (1971, cf. Allison y Halperin,
1972). Si Morgenthau y Allisonfueran economistas y sus pen-
samie,ntos siguieran la misma linea, timdrian que argumentar
gunda parte, de los capitulas 4 l' 5'

II
- n ve es (cf.,)a se-

que las lncertldumbres de la polltica corporativa aetuan en con-


tra deI desarrollo de la teorla de mercado. Han confundldo y En el capitulo anterlor construi una teorla sistémlca de polltlca
mezclado dos asuntosdiferentes.' ' lntemaClonal. En este capltulo, he enunclado la teorla dei equl-
Todas lasteorlas eubren ciertos asuntos y dejan otros de librlo deI poder coma desarrollo ulterior de esa teoria. En los
!ada.. _La teorlà. dei equllibrlodel poder es una teorl pr6xlmos tres CllPltulos; -reflnaré -la teoria mostrando de qué
de los resultados roducldos or lâSâëclones no coordlnadas de modo varian -jas expectatlvas a _partir de los camblos dentro de
los Estados. La teoria enuncla pres pu s acerca e os 1 la estructura. deI sistema lnternaclonal. En este punto me de-
re5es y los motlvos de lOS ltStados en vez de e llcarlos. Lo ue tengo para preguntanIle hasta qué -punto es -buena la teoria
e'!P_ a sQn as restrlceion:l ~ e!'~'~~ desarrollada hasta el momento.
percCltci6n ~lara ?;;;:: os los Estados. La
::::~::;;îininJst1j! muchas claves
de las reaCClOne5. qne se l'"P"'en pgperar por parte de los Esta-
Antes de someter una teoria a eomprobac!ones, nos pregun-
tamos 81 es intemamente coherente y si nos dlce algo de Interés
dos, pero la. teorm no puede e licar .€Sas reacciones or si tnIS- que no conocerfamos en su ausencla. Que la teorla satisfaga
ID. no sa 0 epen en e as ms CClones internac onales, esos requerlmlentos no slgnlflca que pueda sobrevivir a las prue-
srno tammen dé las catâctètlStiCâS ne los EStados. l Cbmo reac- bas. Mucha gente preflere pruebas que, de no ser aprobadas,
cioilru"a:Uti EStaao en pal ticumrl pata~. responder esta pregunta toman falsa una teoria. Algunos, slgulendo a Karl Popper (1934,
no 5610 necesitam05 uua warta de merc 0, ec r 0 s eapltulo 1), lnslsten en que las teorias solo pueden comprobarse
tarD. l n una e()r aeerea e as que 10 comtinen. Go Con- 81 se intenta tomarlas falsas. Las confirmaclones no cuentim
tra qITnenarâ que réâéclOnar un Eïitadô? Lâ teor deI e:ulll- porque, entre otras razones, los casos conflrmatorlos pueden pre-
brio deI poder puede darnos respUestàà ~neraJes y ûtJ1es CM. > sentarse como prueba mlentras ~onsclentemente 0 no-- se
pregunta. La teorla expliea por qué es esperable una c1erta seme- evitan aquellos otros què podrlan -ponerla. en duda. Esta dlfl-
janzll de COîl(lüctas de clertos EStados cuya situaCIOn es BEUie- cultad -8uglerD-'- puede dlsmlnuirse ellglendo easos dlflciles
jante. Ln: eonducla éspétàblè es llijtêl'ldA. bli mébU"" par~ -por ejemplo; sltuaclones enJas que las partes tlenen fuertes
explicar las diferenclas esperables entre las respuestas naclona- razones para eomportarse de manera cP)ltrarla a 10 que predlce
les, \!na teoria tendria que 4~IriQ§lil'~fM-]1lé modo lM :cr:uc- la teoria. Las conflrmaclones tamblén son -rechazadas porque
tur~ntemas de los Estados afectan a sus polltlcas ri
acc ones. , numerosas comprobaclones que parecen conflrmar la teorla son
Una t~riA ne pontien éxte~:llnarla prededr detaadamente negadas por una sola. lnstancia de falsedad.
los _contenttlOS oc _una pollUea,sino que ~roduc!ria dlrerentes La concepc16n de ,teorla presentada en el capltulo l, sin
expedalivas "càë" de los esillos y IRs ten enclas de las politl- embargo, inaugura la poslbilldad de Idear pruebas que conflr-
cas rte IDs -dlfetéfitës palSeS. Como ernIvel naclonal{ el Iht~­ men. SI una teorla deserlbe un donùnlo, y desarrolla su organi-
naclOnar estan relacionadosT-amboS-tipOlLdueorlljll, s Bon bue- za.cl6n y las conexiones existentes entre sus partes, entonces po-
nas, nos suministran informaciop-,- a~qti~L~Q_I~ misma, aëërëa demos cornparar los rasgos dei domlnio observado'con el cuadro
que la teoria ha presentado (cf. Harris, 1970). Podemos pregun-
s La eon(usi6n esta muy difundida y se' extiende en ambas direccicr tamos cuàles son las conductas y los resultados esperables que
nes. Asf. Herhert Sim ons eree que la meta:, de los econqmistas te6ricos se hallan repetldamente cuando se cumplen las eondlciones eon-
clâsicos. es inalcanzable porque" supone. erroneamente;-- qUe'. .intentan·
"predeclr la eonducta deI hombre racional sin hacer una investigaci6n em- templadas por la teorla.
pInea de sus caracterfsticas psicoI?gicas" (1957, p. 99). . La que es mas, las teorlas estructurales ganan plauslbilldad
180 181
KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANARQUICOS T EQUILIBRIOS DE PODER

si se observan semejanzas de conductas entre -relnos cuyas SU8- Abora que ya sabenios alga mas aeerea de las comprobacio-
tancias son-semejantes pero Cuyas estructuras son diferentes. Se nes, podemos pregtlntarnos si las expectativas inferidas de nues-
IQgra esta ventaJa espeelal: la teorfa politlea lnternaclonal gana tra teürla podrfan sübrevivir a las comprobaciones. 'l.Cuâles se--
eredibllidad a partir de la eontlnnacl6n de clertas teorlas en el rfan· algunas de. esas expectativas? Dos de elIas, estrechamente
campo de la eeonomla, la 8oclologla, la antropologla y otros relacionadas, emergen de la dlscusi6n anterior. Segûn la teorla,
campos no polit/cos. los equllibrlos de poder se producenrecurrentemente. y los Es-
La comprobacl6n de teorlas, por supuesto, siempre signiflea tedos tienden a emular las polltieas exitosas de los otros. LEstas
lnferlr expectatlvas 0 hlp6tes1a de ellas, para luego eomprobar expectativas pueden someterse a comprobaci6n? En principio, la
esas axpectatlvas. La comprobael6n de teorlas es una tarea di- respuesta es lfsfu . Dentro de una esclma -determiriada y durante
lieU y sutU, dada la lnterdependenela exlstente entre hechos y clerto nÛnlero de alios, deberlamos ver que el poder militar de
teorfa, la eluslva relacl6n existente entm malfclad y teorfa, que, los Estados ma.. débiles y ma.. pequefios 0 de agrupaeiones de Es-
lunelona eomo un lnstrumento para la aprehensl6n. De alguna. tados creee mâs rapldamente, 0 se reduee ma.. lentamente. qu~
manera se hallan lnvolueradas las euestlones de verclad y taise- el de los Estados ma.. fuertes 0 ma.. grandes. Y deberiamos obser-
dad, pero lamblén la euestl6n de la utllldad y la lnutlJldad. Fi- var la presencla de la lroitaCl6n entre los Estados rivales. En la
naImente, nos quedamos con la teorla que revela mâs, lncluso, practlca, la comprobaci6n de esas expeetativas por medio de la
aunque Bospechemos de su valldez. En otra parte me, explayaré observacl6n hl:;t6r1ca resulta dif1cU.
ma.. aeerea de la aeeptacl6n y la negael6n de las teorlas. Aqu! -Hay dos problemas eseneiales.: Prlroero, aunque la teorla d~1
solo diré 10 sutlclente para exaltar la relevancla de unas pocas equllibrlo deI poder ofrece' algunas predicc!ones, esas predicelones
lnstanelas de claras comprobaclones te6rlcas. As1 podremos pen- sOn lndetermlnadas. Como s610 se prediceuna situaci6n de equl-
sar fael1inente en otros eJemplos. Muehos de e!los se sumJnlstran llbrlo lnconstante y laxamente deflnlda, es dificil declr que cual-
en la prImera parte de este eapituJo yen todas las secciones de los quier determlnada distribuei6n de. poder to'Pa· falsa la teoria.
tres pr6ximos, aunque no slempre los he deslgnsdo como compra, Loque es mâs, la teorfa'no nos lleva a eSPerar que la emil-
baclones ni los he enunelado por medio de formas comprobables. lacl6n entre los Estados llegarlial punto en que los campetldores
Es [lieU ldear eomprobaelones cuando tenemos una teorfa se tornen Idénticos. LQuées 10 qne sera Imltado, con qué rapldez
para comprobar, pero suele ser mUy dUiclJ llevarlas a eabo. Dada y preclsl6n? Como la teorfa no da respuestas precisas, la falslfl-
la ditlculted que Implica la comprobacl6n de cualquJer teorfa, cacl6n es una vez ma.. ditieil, Segundo, aunque los Estedos pue-
y la diflcultad agregada de comprobar teorlas en campos nO den estar dlspuestos a reacclonar contra las limitaciones lnter-
experimentales,' como la polit/ca' Internaclonal, deberfamos ex- naclonales y con los lncentlvos de 'acuerdo con las expectatlvas
plotar todai< las maneras de çomprobael6n que he menclonado de la teorla, las polltlcas Y las acclones de los Estados estan tam-
--<>1 lntento de falslflcar, la lnvencl6n de.. cqmprobaclones con- blén determlnadas por sus eondiclones internas. Es muy facU
tlrmatorlas.la c6mparacl6n de rasgos deI muildo real y dei mun- expllcar la Imposlbllidad de fonnaci6n de equlllbrios y la Impo-
do te6rico, la comparacl6n de las conductas de relnos de estruc- slbllldad de algunosEstados cde satlsfaéer e imltar las priictlcas
turas semeiantes y dlstmües. cuaIquier buena teorfa da lugar exltosas de otros Eslados por medio deI sefialamientO de los
a muchas expectatlvas. Es por eso muy importante la muitlpli- efectos producldos por fuerzas que se hallan fuera deI alcanee
cacl6n de hlp6tesls y la variacl6n de comprobaclones, porque los de la teorla.
resultados de la comprobacl6n de las teorlas son neeesarlamente En ausencla de retlnamientos te6rlcos que establecen las
problematlcos. Que una sola hlp6tesls parezea ser verdadera tal expectatlvas con certeza y mlnuclosamente, lqué podemos ha-
vez no resulte demaslado Impreslonante. Una teorfa se toma cer? Como acabo de sugerir, y ta! como establece la Bexta regla
plausible euando muchas de las hlp6tesls que se lntleren de ella de comprobaci6n de teorfas eonsignada en el capitulo l, debe-
son sometldas con éxito a comprobaci6n. mos hacer que las pruebas sean cada vez mas dificUes. SI se

182 133
;'"
h,'
"

KENNETH N. WALTZ 6RDENES ANARQUICOS y EQUlLIBRIOS DE PODER

observan resultados que Ja teoria 'cohtempla a~ll'~i:_l{: baya fuer- y predeclr las acclones y las reacciones de los Estado., y para
zasque se oponen a ellos, esa teorla empezarâ a lnsplrarnos con- ver si ess demora esta en verdadero desacuerdo COn la teorfa.
fianza. Para conIirmarla, no debemos volver los ojos al slglo Es necesarlo un juiclo cuidadoso. Para ello, los relatas de los
dieciocho, momentocuspide dei equilibrlo de poder, cuando ha- h!storladores son mas litiles que el resumen histOrico que say
bia un nillnero conveniente de grandes poderes interactuando, capaz de suministrar.
supuestamente capaces de adaptaIse a
la eamblante distrlbu- La teorla no lIeva a esperar que los Estados se comporten
ci6n dei poder, por medlo dei intercambio de aliados reall· de maneras que resulten en la forrnacl6n de equillbriOs. InIerlr
zado con cierta gracia, posible por la' ausencla de abismos csa expectatlva de la t~()rta· no resulta Impreslonante si el equl-
ideol6gicos, En cambio, deberlamos busear conIirmaci6n por librlo es unesquemâ' unlversal dé la coriducta polltlca, camo a
medio de la observaci6n de los casos diflclles. Por ejemplo, menudo se alega. No 10 es. SI los actores politlcos se equlllbrall
deberiamos buscar instancias- de alianzas entre Estados se- entre si 0 no, si Blguen la corrlente 0 no. es algo que depende
gùn las expectativas que produce la teorla, aun cuando ten· deïii--estructura dei s!stema. Los partldos politlcos,cuando eii-
gaIl fuertes razones para no ,cooperar: _entre si. La alianza en- gen sus candidatos presldenclales, llustran dramatlcamente am-
tre Francia y Rusia, formalizada en 1894, es una de esas bas puntos. Cuando Be acerea el ,momento de' la nomlnacl6n y
instancias (ver capitulo 8, parte Il. Por ejemplo,deberlamos nadie se ha establecldo coma favorlto dei partldo, rlvallzan una
buse;ar ~nstancias de Estados' que hagan esfuerzos internas cantldad de IIdercs potenclales. Algunos forman coallclones para
para fortalecerse, por desagradables ydiflcultosos que esos es- obstacullzar el progreso de los otros. Las manlobras y los equl·
fuerzos puedan resultar. Los Estados Unldos y la Union Sovlétlca IIbrios de los potenciales IIderes cuando el partldo carece de UllO,
durante los alios que slguleron a la S.egunda Guerra Mundial son semejantes a la conducta exœrna de los Estados, Pero ésta es
cumplen con esas lnstancias: Estados Unidos por rearmarse a la estructurasolamente durante unperiodo sin lider. Tan pronta
pesar de haber,demostrado un Intenso ,deseo de no hacerlo, tras como algulen se revela camo ganador, èasl todos Blguen la co-
haber desmantelado la-mas poderosa maqulnarla mllItar que el rrlente en vez de segulr construyendo coallclones dcstinadas a
mundo hubiera vlsto antes; la Union Sovlétlca por mantener al- Impedlr que iùgulen gane el pre~lo dei poder.Segulr la corrlen-
rededor de tres mlllones de hombres bajo bandera mlentras lu" te, y no el equlllbrlo, se convlerta en la conducta caracterlstlea.'
chaba por, adqulrir una nueva y costosa tecnologla mllItar a El seliuir la corrlente y el equlllbrio son ,dos conductas
pesar de la terrible destruccl6n que 'habla padecldo durante contrastantes. Internamente, los eandidatos que plerden unen
la guerra. . SUll Buertas ala dei ganador. Todo. quleren que algulen gane;
Estos ejemplos tlenden a conIlrmar la teorla. Encontramos los mlembros de 'un partldo quleren que su lider gane, incluso
Estados que forman equllibrlos de poder 10 deseen 0 no. Pero aunque no estén de acuerdo acerea de qulén debe ser ese IIder.
también demuestran las dificultades que Implica la comproba- En una competencla por la poslcl6n de IIder, el seguir la corrlen·
ci6n. Alemanla y Austria-Hungrla formaron la Allanza Dual en te es una actltud sensata cuando, incluso, los perdedores pueden
1879. Como no se pueden extraer de la tenrla lnIerencias detalla- bene!lclarse y cuando el hecho de perder no Impllea que arrles-
das, no podemos decir en qué momento era esperable que otros guen su segurldad. Exter\lamente, losE:s~ad01!.trabajan mas, dllro
Estados contrarrestaran ,este movimiento. Francia y Rusla es-
peraron hasts 1894. l.Acaso es,ta demue!?tra que la teorfa es falsa,
l'ara insrementar ,su Propla fuerZ8.,..,o.J!e.I;Qmb1nan..cOll.otros,
cuiiÏÎdo se est>'m quedando atras. En una eompetencla por e~ .11-
insinuando que los Estados pueden entrar 0 no en sltuacl6n de derazgo, el equlllbrio es una conducta sensata cuand,!_I~ vlcto-'
equilibrio? No debemos conclulr apresuradamente que cs asi.
ni tampoco atribuir la respuesta demorada- a la-- u
fdccI6n". En
rla..':'~_i!!iâ ëôallcl6n deia a los mlembros mas dé1:illei de la coali-
cambio, debernos examinar la dlplomacla y la polltlca de los 6 Stephen Van Evera sugiri6 que "seguir la corriente" pocHa usarse
Quince afios de tntervalo para ver si la teoria sirve ,parl,\ explicar como opuesto de "equilibtio";

184 185
KENNETH H_ WALTZ 6RDENES AHARQUICOS y EQUILIBRIOS DE PODER

cj6n vencedonl a merced de los miembros ma. fuertes. Nadle mente natural dildas las circunstanc\aS""pero crela que "las par-
desea que olro gane; ninguno de 108 grandes poderes desea que tes deI ttrano y elllberador no se correspondlan con n1nguna eua.-
uno de eHoa se e.stablezca camo Uder_ lIdad moral perfuanente Je esos Estados slno que eran sbnples
SI se torman dos coallclones y una de ellas se deblllta, tal rru!scaras que aigùn dia se intercambiarlan ante el asombro de
vez a causa dei de.sorden poUtico de uno de los mlembros, esp"," los observador~. en el momento en que se alterara el equilibrio
ramos que la. preparaci6n mllltar de la otra coallcl6n diBmlnuya, de poder" (1939, l, 397). Esta attrmacl6n demuesLra un BenUdo
o que se atenùe su grado de UIÙdJld. El ejemplo claslco de este preclso de haste: qué punto lasltuacl6n de los Estados atecta sus
ùltlmo efecto es la deslntegraci6n de unacoallcl6n que ha go.- conductes y colO:res e,lncluso, sus caracterlsticas. Tamblénapoya
nado Ulla guerra,JUBto despuéa dei momento de la victoria. No la atirmad6n dé que los EstadoB eqlllllbran el poder antes que
esperem08 que 108 fuertes Be allen con lOB tuert.ea con el obJeto IDeyjm1zarlo. Los EatadOB rara vez pueden permltirae que la
de aumentar 8U grado de poder BObre los otros, Bino ma. bIen' maxlmlzacl6n dei pod'f se. convlerte en S.UOb.je.tivo. La polltlca
que Intenten equllibrar y busquen a1lados que pued.an ayudarloB. Intemaclonal es ,un aslj'n'to demaslado serlo como para permJtlrlo.
En la anarqula, la segurldJld es el fin mas. alto. S6!g §J !Hl ~ La teoria ruk.crlbe ,a la poUtica Internac\onal como un relno
gura la 8upervlvencla, los Estados pueden perneguir otros tin"" competltlvo. LLoB EstÀdos désarroUan las caracteristicas tipicas
tales coma la tranqÙ1Udad, 108 benetlelos y el poder.' Como "-Cp".: de los competldores? ÈBta pregunta plantea otra comprobacl6n
der ea un medlo y no un tln L los Estados pr~f!"re!! JllU-lli~ de la !eorla. El destlno 'de cada Estado depende de sus respuestas
coallcl6n ma. débll en el caso en <il.. hay~ Ilœ. No pueden per- a las acclones de lOB otros Estados.La poolbilldad de qm el COn-
mlttr que el poder, un medlo poolblemente ùtll, Be convlerta en' nIcto se desarrolle par mediâ de la tuerza lleva a competir en las
el tin que deben lograr. El 8!stema los estlmula a lograr Begurl- artes y los Instruroentos de 18. tuerza. La competencla. produce
dad. El pooer puede Bervlr 0 no para ello. Dadas d08 coallclones, Ulla tendencia a la igualdad entre los competidores. As!. las asom-
por eJemplo, el mayor éxlto de una de ellas para atraer mleme' brosas victorias de Bismarck sobre Austrla en"1866 y sobre Fran-
bras puede tentar a la otra a emprender Wla guerra preventiva, cia. en 1870 rapldamente conduJerona los principales poder""
esperando lograr la victoria por 80rpresa antes de que Be acen-. continentales (y: a Jap6n) a linitar el sistema jerarquJcomllltar
tûen las d!sparldades. st 108 Estados desearan maxlmhar el p<>-' pruslano, y la bnposibllidJl.d .de ingleses y horteamericanos de
der, Be UIÙrlan, al banda mAS tuerte, y no verlamos la formacl6n seguir este esqu~ma s610 indi~aba que 'esta~an fU~~ de la. ~cena
de equJllbrloo slno la aparlcl6n de una hegemonla.. Esto no oeu" Inmedlata de la competencla.LoS Estad08 rlvales unltan las 111':0-
rre porque el .Istema Induee al equJlIbrlo, y no a la conducta de vaciones mlHtares ·'idea.d.âS ·por el pais de mayor capRCldad. e In-
segulr la corrlentc_ La primordial preocupac16~ dt: ~~ ~tado,,! genia. Y asi las armas de loS principales competidores, y tam-
no es la de maxlmlzar el poder BInO la de llUlIl~n<;r !l! !!Q§I.ci6n blén sus estrateglas, emplezan' a asemejarse grandemente en to<i 0
dentro dei s1stema. el mundo. AsI, a principios de siglo, el almirante Alfred von KIf-
Los Estad08 Becundarlos, BI esLan lIbreapara elegle, Be apl- pitz 10gr6 que se reunlera unà flota·de combate con_el argumen-
nan en el ladomas débll, pues el mSs tuerte es quJen los amena- ta de que Alemanla solo podrla desattar el poder marmO brltânlco
zao En el lado mas débll estan mas seguros y son mSs apreclados, con una doctrina naval y armas simllares (Art. 1973, p. 16).
sfempre que, por supuesto, la coallci6n 11 la que. se unen logre Los efeetos de la compétencia no estfm. c"Orifinados S~lli;.., •.
tener suflc1ente fuerz.a d!suasoria coma para lograr que el adver- mente dentro deI reIna militai'. La 8ocializac16n d~l .sÏ5W;i"la tam-
saria no la ataque_ Asi, Tucfd.1des registra quo dura..n.te las Gue· bién se produce.lEs cierto? Una vez ma., coma siempr,:, podemos
rras deI Peloponeso las ciudades-Estados menores de Grecia. con· hallar ejemplos confirmatorios si los buscamos con ahInCo, y tra·.
sideraban a At:enas, la m.é.s tuerre, como el tfrano. y a Espada, la tamos de halIar casas en los· que es improbable que la temia
mas débll, COmo su liberadora (drca 400 A. C., Ubro V, cap. 17'). gane credibilidad. Debemo~ buscar instancÏas de ·Estados _que,
Segun Werner Jaeger, Tucfdides creia que esta era "perfecta- aunque puedan satisfacer las ;pra.cti~ Internacional~ habltua-

186 187
-_._,'., .. ' ":., ..,.,":.;.... ;

id,

JŒNNETIr N. WALTZ 6nDENES ANARQUICOS y EQUILIBHlOS DE PODER

les, prefleran no· hacerla par razones }nternas. La conducta de \ restaurado ùe una u otrn mnnera. Los equil ibrlos de pùder se
la UnI6n Soviétiea ~n sus primeras anas es una de --estas casos. l constituyen de manera recurrerite. Coma la leorts deseribe la po-

Durante sus prlmeros anos de poder, los bolcheviques predicaron Htiea inlernac10nnl corna un sistemn competitivo. podemos pre-
In revolucl6n Internacional y reehazaran Jas eonvenclones de la declr mils especlflcarnente que los Estados cxhlblnin caracœrlstl-
dlplomac1a. Declan, en efeeto, u no nos socializaremos seg(m ese cas con-urnes a lodos los cornpetidorcs: se lmltnran entre 51 y se
.!stema". La actltud fue bien expresada por Trot5ky, qulen, soclaIlzanin de acuerdo con el slstema. En este capltulo he sugerl·
cuando le preguntaron qué harla coma mlnlstro de relaclones do maneras de tomar ml!.<, concretas y especUleas estas propœl-
eneriores, dlJo: "envlaré algunas proclamas revoluclonarias a clones, de modo" depoder comprobarlas. En los capltulos resten-
los pueblos y despu6s cerraré ml despacho" (cltado par Von tes, aparecer{m otras propOBlclones comprobables Il medlda que
Laue 1963, p. 235) .En unaescena competltlva; no obstante, una la teorlll se elabore y decante.
parte pucde necesltar el auxlllo de otras. La negatlva a Jugar el
juego poHtlco puede ser causa de la propla deslruccI6n.La dl-
plomac1a de la Un!6n Sovlétlca muy pronto empez6 a, sentir las
presiones de ,la competencJa. Asf, Lenin. al envlar al mlnlstro., 1'r
',,".< ,;
Chlche,rln a la CbnferencIa de Génova en 1922, 10 despldl6 con"
esta advertencia: "Evite las grandes palabras" (dtado por Moore
1950; p. 204). Ch!cherln, qulen personlflcaba al cauteloso diplo-
matlco tradlclonal mas que al revoluc!onario unlformado, debla
refrenarse de la ret6r1ca Inflamada en nombre de la consecucI6n
de pactos utiles, que flnalmenœ concret6 con ese otropoder, parla
y enemIgo IdeoJ6glco' que era Alemanla.
La estrechu yuxtaposlci6n de Estad03 estlmula su semeJanza
por medlo de Jas desventaJas que se producen a partir de la Inca-'
pacIdad de cumpllr con las practlcas de mayor éxito. Esta "seme-
janza", efecto dei slstema, a menudo Be alrlbuye a la aceptaci6n
de las llamadas reglas de condueta estatal. Oeasionnhnente ;acce-
den al poder gobemantes mUenaristas. En el poder, la mayorla
cambia râpldamente sus procedlmlentos. Pueden negarse a ha-
cerlo, y sobrevlvlr, '5610 en el caso de 'que goblernen pa[ses poco.
afedados por la competencla entre los Estados. La sociaUzad6n
de los .Eslados no eonIormistas progresa n. una: velocidad esta.-
bieclda por su grade de Involucracl6n en el slstema. Y ésla es
olfa aflrmacl6n comprobable.. :
Le teoria produce muehas expeclativns aecrea. de la conductn
y los resullados. A partir de ella, podemos precteclr que los Esta-
dos se abocarân a una conducta de equfUbrfo .. be~ 0 no el equili-
brio de p()ùèr el Lin de sus aeclones. A partir de ;io. teoda podemos
predecir en el sistema la existencln de unn f6,':er'te tendencin nI
equlHbrlo. La expectaUva no es que el equlllbil.o;· una vez conse-
guido, se mantenga, slno que un equllibrlo, unallfEiz alterado, sern
,
! l'
~
\ i
. . .
188 (; 189

Vous aimerez peut-être aussi