Vous êtes sur la page 1sur 4

TEMA 1.

CONSTITUCIONALISMO
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas de un Estado.

Normas jurídicas: regulación de pautas de comportamiento que obligan jurídicamente, es decir,


cuyo incumplimiento es susceptible de sanción jurídica.

Las normas jurídicas se encuentran dentro de un soporte. Este soporte es denominado fuente,
que es diferente del contenido (norma). Sin embargo, se suele usar indistintamente fuente y
norma, pese a sus diferentes significados. Lo que la norma vale depende de la fuente en la que
se encuentre. Es la fuente la que le da una determinada categoría y le da valor a la norma que
incorpora. Por ejemplo, las normas de la Constitución tienen un valor otorgado por la propia
Constitución (fuente).

La Constitución se suele considerar la primera fuente del ordenamiento jurídico (no norma). Las
normas que componen el ordenamiento jurídico regulan materias de lo más variado. Existe una
clasificación de las normas en función de la materia que regulan:

- Normas de derecho público. Son todas aquellas que persiguen un interés colectivo.
Regulación de la actuación de los órganos que ejercen el poder del Estado, que llevan a
cabo la regulación de las relaciones entre estos órganos y con los individuos.
- Normas de derecho privado. Son todas aquellas que regulan relaciones entre individuos
en defensa de un interés particular.

Dentro de cada grupo se pueden hacer subgrupos dependiendo de la especialización.

Dentro del Derecho público: el Derecho administrativo, el Derecho constitucional, el Derecho


penal…

Dentro del Derecho privado: el Derecho civil, el Derecho mercantil…

Las normas constitucionales llevan a cabo la regulación básica de la organización y


funcionamiento de los órganos del Estado, lleva a cabo la reglamentación de las relaciones
fundamentales entre los órganos y los individuos, lleva a cabo la determinación de todo el
sistema de fuentes del ordenamiento jurídico. Son normas que asientan las bases del sistema
jurídico-político del Estado. Por este motivo, estas normas suelen estar recogidas
mayoritariamente en la Constitución. Ni toda la Constitución es Derecho constitucional, ni todo
el Derecho constitucional se encuentra en la Constitución.

El Estado es un tipo específico de comunidad política, que aparece en un momento histórico


determinado que la distingue de las restantes comunidades políticas. Su aparición se sitúa en el
siglo XV en Europa. El Estado está caracterizado:

- Territorio.
- Pueblo.
- Soberanía o poder político.

La especial forma de concebirse en la fuerza que se ejerce sobre la comunidad es el principal


cambio que lleva a la aparición del Estado. Es un poder único, un poder soberano frente a lo que
venía sucediendo con anterioridad. Desde que surge, ha sufrido diferentes etapas:

- Estado absolutista (S. XV-XVII). La soberanía es monárquica, es absolutista. El Rey no


tiene ninguna limitación en el ejercicio de su poder. Los habitantes son meros súbditos.
En la aparición del Estado intervienen muchas circunstancias: el criterio de utilidad para
los individuos (por la centralización del poder), los grandes descubrimientos como el de
América (creación de ejércitos y mercados nacionales, rutas comerciales…) o la
secularización del poder. Es necesario tener presente la obra de los grandes teóricos
(Hobbes, Maquiavelo, Bodino…).
- Estado liberal (S.VII-XIX). Es liberal tanto en lo político como en lo económico.
Políticamente porque es un Estado en el que se regula el ejercicio del poder, limitándolo
bajo el principio de separación de poderes, y porque se empiezan a reconocer los
primeros derechos de los individuos, que pasan de ser súbditos a ser ciudadanos.
Económicamente, se basa en la no intervención del Estado (laissez faire). La economía
se base en el mercado sin necesitar al Estado, que no debe regularlo. Es fruto de la
burguesía, a través de las distintas revoluciones (inglesa, norteamericana y francesa).
La Revolución inglesa lleva al cambio de dinastía sometida a las normas. Aprueban
normas que no son considerados Constituciones, pero sí son precedentes (regulan
aspectos parciales). Por ejemplo, la Carta Magna de 1215, la Declaración de derechos
inglesa de 1689, el habeas corpus, el instrumento de gobierno de Cromwell.
La segunda Revolución sería de las colonias inglesas en territorio americano. Destaca la
Declaración de independencia de 1776, la Constitución de EEUU de 1787
La Revolución francesa que lleva a la aprobación de la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Toda sociedad donde no esté
regulada la separación de poderes y no estén reconocidos los derechos de los individuos
carece de Constitución (art.16).
En el Estado liberal se proclama la soberanía nacional. La nación es titular del poder del
Estado. Con este Estado tiene lugar la formulación jurídica del Estado. El Estado se va a
considerar como un ente abstracto que no se identifica con ningún individuo concreto,
dotado de personalidad jurídica, que actúa a través de órganos, al frente de los cuales
están unos titulares que ejercen el poder de acuerdo con lo que establecen las normas.
La nación es considerada como el conjunto de individuos que habitaban, habitan y
habitarán un determinado territorio. Empieza el Estado de Derecho (hasta entonces
había habido un Estado con Derecho), que se basa en el imperio de la ley, la separación
de poderes, principio de legalidad de la administración (la administración está sometida
a la ley), reconocimiento de derechos (en el caso del Estado liberal, en torno a la libertad
y la propiedad, es decir, derechos negativos porque para su ejercicio basta con su
reconocimiento, pero no se necesita ningún tipo de intervención pública). También
empiezan a reconocerse los primeros derechos políticos (sufragio activo y pasivo). En
un principio estos derechos no podían ser considerados tales, ya que estaban muy
restringidos (por ejemplo, el sufragio activo y pasivo estaba limitado por razón de
género, renta y propiedad). Esta limitación lleva a poner en duda la consideración de
estos como derechos. Así, supuestos derechos como la elección de los representantes
de la nación se deberían entender como una función de la Nación.

- Estado contemporáneo. Su origen se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX y se


consolidaría tras la Segunda Guerra Mundial. Su aparición viene marcada por las grandes
transformaciones socioeconómicas que tienen lugar en Inglaterra en el siglo XVI y en
Europa y EEUU en el siglo XVIII (revolución industrial, con la formación de grandes
industrias en las grandes urbes). Esto lleva a la desaparición de las viejas formas
económicas y sociales, al éxodo rural y a la formación de una nueva clase social, el
proletariado. Esta clase sociales carecía de recursos y derechos. Estas transformaciones
obligarían posteriormente a la intervención estatal de la economía, dando lugar a la
economía social de mercado. Desde el punto de vista jurídico, se produciría una
reformulación del Estado de Derecho, apareciendo el Estado social de Derecho.
También se añadiría el componente democrático. Este Estado de Derecho parte de los
fundamentos del Estado liberal, pero las reformula e incorpora nuevas características.
La primera característica sería la proclamación del principio de constitucionalidad: la
Constitución deja de ser considerada un mero programa política, a ser una auténtica
norma, que además sería la primera de todo el ordenamiento jurídico. Se mantiene el
principio de separación de poderes, aunque varían las funciones (modificación de las
relaciones por el creciente protagonismo de los partidos políticos, pérdida de influencia
del parlamento). Se profundiza en el principio de legalidad, con la creación de
mecanismos de control de la Administración. Por último, se amplía el catálogo de
derechos, pero también se limitan algunos del Estado liberal (por ejemplo, el derecho
de propiedad). El Estado social de Derecho lleva a una implicación activa del Estado en
todos ámbitos. Se matiza el concepto de igualdad formal, introduciendo como
correctora de la misma el principio de igualdad material. Esto lleva a la incorporación de
los derechos sociales o derechos prestacionales. Por otro lado, se establece el Estado
democrático, al pasar la soberanía a residir en el pueblo, que está formado por cada uno
de los integrantes de un territorio. El sufragio pasa a ser un derecho reconocido a todos
los individuos, no pudiéndose limitar (sufragio universal). Se reconoce además el
pluralismo político. Las constituciones establecieron sistemas de democracia
representativa, aunque han ido incorporando algunas instituciones de democracia
directa, como el referéndum, que van a permitir al individuo intervenir directamente en
el ejercicio del poder.

Existen diferentes etapas en el movimiento constitucional:


1- Constituciones liberales (crean un Estado liberal). Las primeras son la de EEUU 1787
y la de Francia de 1791. Estas constituciones tienen como precedentes ciertas
declaraciones liberales de derechos, cuyo contenido se integrará posteriormente en
estas constituciones. Otros ejemplos serían la Constitución de Noruega de 1814, la
Constitución española de 1812… Organizan el poder en base al principio de
separación de poderes, limitan el poder del rey, reconocen una serie de derechos y
libertades y proclaman la soberanía nacional. Son conocidas como constituciones
impuestas, porque se impusieron al rey, para terminar con las monarquías
absolutistas.
2- En los primeros 30 años del siglo XIX se da una cierta etapa de retroceso y rechazo
del liberalismo, con la vuelta de la proclamación de la soberanía absolutista, aunque
ya estaría más limitada que en el absolutismo. Los reyes se ven obligados a
autolimitarse, otorgando una Constitución. Este tipo de constituciones, fruto de la
soberanía real, se les va a conocer como constituciones otorgadas (Carta francesa
de 1814, el Estatuto Real de 1834). En otros países donde la vuelta al absolutismo
no es tan clara, se da la soberanía compartida (entre el rey y las Cortes). En estos
casos, se dan constituciones pactadas (Estatuto Albertino de 1848, la Constitución
de 1845 y de 1876). El rey no solo será titular del poder ejecutivo, sino que
compartirá el poder legislativo con las Cortes. Ante la pérdida de poder de la nobleza
por el auge de la burguesía, surgen Cortes bicamerales (una que representan al
pueblo llano y otra para la representación de los intereses de la nobleza).
3. Inicio, desarrollo y consolidación del Estado contemporáneo.
o Inicio: Desde finales de los años 30 del siglo XIX hasta la Primera Guerra
Mundial. Es una etapa que se caracteriza porque empieza a reivindicarse el
sufragio como derecho. Se empiezan a suprimir segundas cámaras como
cámaras nobiliarias (algunas mantienen el bicameralismo, pero con otra
orientación). Nueva relación entre parlamento y gobierno (empieza a haber
instrumentos de control del gobierno). Estos cambios se introducen a través de
reformas en las constituciones. Lo más destacable es que surge un movimiento
teórico y filosófico, conocido como positivismo jurídico (Gerber, Laband,
Jellinek). A nivel doctrinal, empieza la defensa teórica de la Constitución como
primera norma del ordenamiento jurídico.
o Desarrollo: período de entreguerras. Hay Constituciones en las que empieza a
reconocerse el sufragio universal, al menos en su vertiente masculina. Es una
etapa en la que algunas Constituciones empiezan a reconocer algunos derechos
sociales. Aparecen en Europa las primeras Constituciones que reconocen los
llamados Tribunales Constitucionales, órganos cuya función fundamental es la
defensa de la Constitución como norma jurídica y controlar la constitucionalidad
de las demás normas. La Constitución de la Alemania de Weimar de 1919
empieza a existir un Tribunal Constitucional, algo que también ocurre en
Austria, donde se realiza por inspiración kelseniana.
o Consolidación: su inicio está marcado por la Constitución francesa de 1946, la
Constitución italiana de 1947-48. Una que incluye todas las características del
Estado social y democrática de Derecho, que es la Ley Fundamental de Bonn de
1949, que es una de las que más influyó en otras como la española de 1978.

Vous aimerez peut-être aussi