Vous êtes sur la page 1sur 50

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de ciencias de la


salud

Lic. Cirujano dentista

MANUAL DE PRÁCTICAS DE TÉCNICAS


QUIRÚRGICAS ODONTOLÓGICAS

López Albineda Liliana María 214591516

Dr. Ricardo Huerta Hurtado

Guadalajara, Jalisco, Abril, 2019

1
INDICE
Introducción ____________________________________Pág. 3

Practica 1

Historia Clínica. _________________________________ Pág. 4

Practica 2
Asepsia, antisepsia y esterilización. _________________ Pág.11

Practica 3
Aplicación de inyecciones. _________________________ Pág.15

Practica 4
Quirófano. ______________________________________ Pág.23

Practica 5
Instrumental. ____________________________________ Pág.28

Practica 6
Colgajos. _______________________________________ Pág.32

Practica 7
Suturas. ________________________________________ Pág.38

Practica 8
Fracturas mandibulares ____________________________ Pag.44

Bibliografía. _____________________________________ Pág. 50

2
Introducción

Este manual está escrito basado en los temas impartidos en el calendario


2019 A en la Universidad de Guadalajara, Centro universitario de ciencias de la
salud por actividades realizadas por alumnos que cursan el 4to semestre y con
apoyo de su profesor. En este se integra la teoría vista como material didáctico en
exposiciones, la reflexión de los alumnos en compañía y con el refuerzo del
profesor y para complementar con actividades de aprendizaje incluyendo en estos
juegos y las prácticas realizadas. Sabiendo bien que todo lo realizado servirá para
el aprendizaje y conocimiento.

En la unidad de aprendizaje de “Técnicas Quirúrgicas Odontológicas”


impartida por el profesor Ricardo Huerta Hurtado se empleó material didáctico con
la finalidad de capacitar al alumno en el conocimiento de las bases fundamentales
como lo es la historia clínica y todas las características de esta abarcando los
datos que está debe de contener y explicando para que nos sirve cada uno de
ellos, habla de diversos temas como lo son las áreas quirúrgicas; sus zonas y que
contiene cada una de ella así como sus reglas y restricciones, equipo,
instrumental; así como su acomodo para tener una eficaz práctica odontológica,
materiales que son indispensables para realizar cualquier tipo de cirugía y su uso
adecuado, fracturas mandibulares; su clasificación y niveles también mencionando
los materiales a usar como férulas para el tratamiento de las fracturas; además de
adquirir el conocimiento, las habilidades y destrezas mínimas necesarias para
llevar a cabo cirugías menores de urgencia, ayudar al cirujano, y tener un
desenvolvimiento adecuado en el área de quirófano en los hospitales asignados
para su entrenamiento.

En la elaboración de este manual, se pone al alcance del estudiante de la


carrera de Cirujano Dentista, un texto donde que contiene los conocimientos
básicos y principalmente los fundamentos técnicos de algunos de los
procedimientos más comunes en la práctica quirúrgica.

Con la elaboración de este manual se pretende ser práctico para que la


experiencia y el relato de maniobras para realizar la intervención con más facilidad
y sencillez.

El texto está ilustrado con dibujos esquemáticos que describen paso a paso
las técnicas, para mejor comprensión.
3
Práctica No. 1
HISTORIA CLÍNICA
1. La historia clínica (HC) es un documento obligatorio y necesario en el
desarrollo de las prácticas de atención sanitarias de personas humanas y
tiene diversas funciones que la constituyen en una herramienta fundamental
de un buen desarrollo de la práctica médica.
Contiene los datos clínicos relacionados con los padecimientos actuales del
paciente, hábitos y antecedentes personales y familiares. Incluyendo los
procesos evolutivos, tratamientos y recuperación, así como un apartado en
donde el paciente deja registrado y firmado su reconocimiento y aceptación
sobre su situación de salud y/o enfermedad, participando de esta manera
en la toma de decisiones.
Ante cualquier inconformidad que se interponga en los juzgados civiles,
penales o ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED); la
historia clínica es el único documento válido desde el punto de vista clínico
y legal (NOM168-SSA-1998).

La información contenida en la historia clínica puede obtenerse por las siguientes


vías:

● La anamnesis: Es la información surgida de la entrevista clínica


proporcionada por el propio paciente, o sus acompañantes.
● Exploración clínica y física.
● Pruebas o exámenes complementarios realizados o solicitados por el
médico tratante.
● Juicios de valor que el propio medico extrae o de documentos que él
elabora para fundar un diagnóstico, prescribir el tratamiento y dejar
constancia del curso de enfermedad
● Tratamiento instaurado.

Objetivo

Que el alumno obtenga los conocimientos y el adiestramiento requeridos para


elaborar una Historia Clínica completa, de acuerdo a la NOM168-SSA1-1998.

Material e instrumental necesario

4
● Formato de la Historia Clínica.
● Lápiz o bolígrafo.
● Borrador o corrector.
● Estuche de exploración.
● Abatelenguas
● Termómetro.
● Esfigmomanómetro
● Guantes.
● Cubre boca, gafas y/o careta.

Procedimiento

El formato anexo de la Historia Clínica será llenado por parejas, donde


primeramente un alumno interrogará, explorará física y bucalmente a su pareja
que fungirá como paciente, anotando la información obtenida en dicho formato.
Una vez terminado el llenado de este, se cambiaran los papeles para que el
alumno que fungió como paciente ahora realice el llenado de la Historia Clínica
interrogando y explorando a su compañero.

HISTORIA CLINICA PARA CIRUGIA ORAL

HISTORIA CLINICA No.-----------------


FICHA DE PAGO No.-----------------

INTERROGATORIO DIRECTO INDIRECTO MIXTO

PRACTICANTE LILIANA MARÍA LÓPEZ ALBINEDA GRUPO-------FECHA 28-01-19

INSTRUCTOR RICARDO HUERTA HURTADO PRESUPUESTO __$500_

NOMBRE DEL PACIENTE DANNA SABINA GARZA JÍMENEZ

EDAD 29 GENERO F EDO. CIVIL CASADA OCUPACIÓN COMERCIANTE


DOMICILIO PROL. LAZARO CARDENAS #109 TEL. CASA ___36894000___
TEL TRABAJO 33215430

REMITIDO POR FRANCISCO ZEPEDA JIMENEZ -TEL ___31452395___

5
MEDICO QUE LO ATIENDE MARIO FERNANDEZ GÓMEZ TEL 32532581_

A QUIEN AVISAR EN CASO NECESARIO

NOMBRE VICTORIA ALONSO VARGAS TEL 3312246320__

MOTIVO DE CONSULTA “SIENTO UN PIQUITO QUE ME DUELE HASTA ATRÁS


DE MI ULTIMO DIENTE”___________________________________________________

ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y FAMILIARES ABUELO MURIÓ DE PARO


CARDÍACO, TÍA CON MARCAPASOS, MADRE CON PROBLEMAS REUMATICOS

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS ORIGINARIO DE


GUADALAJARA, JALISCO, SIN TOXICOMANIAS, ALIMENTACIÓN REGULAR,
NO PRÁCTICA DEPORTE, HIGIENE BUCAL BUENA___________________________

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS APENDICITIS HACE 4 AÑOS, 5


FRACTURAS, ANEMIA HACE UN AÑO______________________________________

ANTECEDENTES TRAUMÁTICOS, QUIRÚRGICOS Y TRANSFUCIONALES


CIRUGÍA HACE 3 AÑOS DE UN QUISTE INFARTADO

ANTECEDENTES GINECOLOGICOS Y OBSTETRICOS QUISTE INFARTADO

ALERGIAS POLVO
APARATOS Y SISTEMAS COLITIS, ANSIEDAD, ASMA

TERAPÉUTICA EMPLEADA ANTERIORMENTE PARACETAMOL 500MG Y


ENJUAGUES DE AGUA CON SAL

EXAMENES PREVIOS NO TRAE

EXPLORACION FISICA

PESO 55 KG ESTATURA 1.65 CM T.A. 110/70 PULSO 68 TEM. 36°C -F. RESP.
20
CARACTERISTICAS GENERALES PARECE QUE GOZA DE BUENA SALUD
FISICA Y MENTALMENTE APARENTEMENTE

6
ODONTOGRAMA, DIENTES TEMPORALES Y DEFINITIVOS

COMENTARIOS __DIENTES CUADRADOS, CORTOS Y CON ORTODONCIA,


ENCIA SIN PRESENCIA DE ALTERACIONES, COLOR ROSA PALIDO, BIEN
HUMECTADO, BIEN IRRIGADO_______________________________________

CABEZA ___NORMACEFALICA_______________________________________
CUELLO __DELGADO Y CORTO______________________________________
CARA REDONDA Y PEQUEÑA________________________________________
LABIOS CHICOS Y GRUESOS, COLOR ROSA CORAL, BIEN HUMECTADOS
CARRILLOS _COLOR ROSA PALIDO, BIEN HUMECTADOS, BIEN IRRIGADOS,
CON PRESENCIA DE RUGAS PALATINAS______________________________
LENGUA CHICA Y ANCHA, COLOR ROSA CORAL, BIEN HUMECTADA___
PALADAR COLOR ROSA PALIDO, BIEN HUMECTADO, BIEN IRRIGADO, CON
PRESENCIA DE RUGAS PALATINAS______________________________________

PADECIMIENTO ACTUAL DOLOR EN EL TRIGONO RETROMOLAR__________


DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO ZONA RADIO OPACA EN TRIGONO
RETROMOLAR; PRESENCIA DEL O. D No 38 EN ZONA DEL TRIGONO
RETROMOLAR SIN ERUPCIONAR____________________________
DIAGNÓSTICO DE PRESUNCION O. D. No 38 SIN ERUPCIONAR, CAUSANDO
COLOR POR LA ZONA EN LA QUE SE ENCUENTRA_______________________
PLAN DE TRATAMIENTO CIRUGÍA ORAL PARA EXTRAREL O.D 38 RETENIDO

7
HOJA DE SOLICITUD DE INTERVENCION QUIRURGICA

ELECTIVA ( / ) URGENCIA ( ) HISTORIA CLINICA No. 58______


FICHA DE PAGO No. 76_________

FECHA HORA __30-01-19__ AUTORIZO __RICARD HUERTA HURTADO________

NOMBRE DEL ALUMNO LILIANA MARÍA LÓPEZ ALBINEDA__________________

NOMBRE DEL PACIENTE DANNA SABINA GARZA JIMENEZ__________________

DIAGNOSTICO PREOPERATORIO __O. D. No 38 RETENIDO____________________

OPERACIÓN PROYECTADA CIRUGÍA BUCAL COMPLICADA DE O.D 38 EN


TRIGONO RETROMOLAR_________________________________________________

CONSENTIMIENTO INFORMADO

AUTORIZO A LOS ALUMNOS E INSTRUCTORES DE LA CLINICA DE CIRUGIA


ORAL PARA QUE REALICEN LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA
MEJORIA O CURACION DE MI PADECIMIENTO. HE SIDO INFORMADO DEL
TRATAMIENTO PROPUESTO Y HE SIDO PREVENIDO DE LOS RIESGOS A LOS
QUE ESTOY PROPENSO, COMO INFECCION, PARESTESIA O FRACTURA
MANDIBULAR, ASI COMO COMUNICACIÓN A SENO MAXILAR.

_________________________________ ______________________________________

AUTORIZACION DEL PACIENTE AUTORIZACION DE FAMILIAR DIRECTO

NOTAS DE EVOLUCION

NOTA INICIAL CIRUGÍA ORAL COMPLICADA DE O.D 38 RETENIDO EN


TRIGONO RETROMOLAR___________________________________________
FECHA Y HORA JUEVES 25 DE FEBRERO 10:30 AM____________________

8
QUIEN LO ENVIA LILIANA MARÍA LÓPEZ ALBINEDA_________________
DX. DE ENVIO O. D. No 38 RETENIDO EN TRIGONO RETROMOLAR_____
QUE REFIERE EL PACIENTE DE SU PADECIMIENTO(motivo de consulta)
FECHA DE INICIO __11 DE NOVIEMBRE DE 2018_______________________
EVOLUCION CADA VEZ AUMENTA MÁS EL DOLOR_______________________
SINTOMATOLOGIA DOLOR AL MOVER LA MANDÍBULA, MAYOR REFERIDO
EN AREA DE TRIGONO RETROMOLAR, HASTA CAUSAR DOLOR DE LA ATM
OTRAS ALTERACIONES __NO REFIERE___________________________________
TX. RECIBIDO ANTERIORMENTE _NINGUNO_____________________________
DIAGNÓSTICO DE PRESUNCION _O. D. No. 38 RETENIDO___________________
ESTUDIOS SOLICITADOS __RADIOGRAFÍA ORTOPANTOMOGRAFICA_______
PLAN DE TX ___CIRUGÍA ________________________________________________

NOTA SUBSECUENTE

FECHA Y HORA __7 DE ABRIL DE 2019 10:30 AM___________________________


EVOLUCION DEL PADECIMIENTO MEJORIA, SIN PRESENCIA DE DOLOR____
INTERPRETACION DE LOS ESTUDIOS SOLICITADOS_SE ENCUENTRA EN BUEN
ESTADO_______________________________________________________________
PLAN A SEGUIR __CITA DENTRO DE 3 SEMANAS__________________________

NOTA DE ALTA

FECHA Y HORA __30 DE ABRIL DE 2019 12:00 AM__________________________


DX. DE INGRESO __RETENCION DEL O. D No. 38___________________________
TX. REALIZADO __CIRUGÍA______________________________________________
COMPLICACIONES __NINGUNA___________________________________________
PRONOSTICO-------------------------------------------------------------------------------------------
DX. DEFINITIVO---------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE Y FIRMA DEL PRACTICANTE Y VISTO BUENO DEL INSTRUCTOR AL
FINAL DE LA HISTORIA Y DE CADA NOTA ELABORADA.

ELABORACION DE LAS SIGUIENTES SOLICITUDES:

SOLICITUD DE EXAMENES DE LABORATORIO

SOLICITUD DE RX.

SOLICITUD DE OTROS GABINETES

ORDEN DE ADMISION A HOSPITAL

ELABORACION DE RECETA

NOMBRE DEL PACIENTE Y FECHA.

9
Rx. PRESENTACION,CANTIDAD, NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y SU

CONCENTRACION (Mm. Ml. Etc. )

FORMA DE USO .VIA DE ADMON. DOSIS , HORARIO, TIEMPO.

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN LO PRESCRIBE.

REGISTRO ANTE LA SECRETARIA DE SALUD JALISCO Y ANTE LA DIRECCION

GENERAL DE PROFESIONES FEDERAL Y ESTATAL.

10
Practica No. 2
ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACIÓN
 Asepsia: a" es igual a "sin" y "sepsia" es igual a "microbios o micro organismos",
término médico que define al conjunto de métodos aplicados para la
conservación de la higiene en un determinado ambiente con la finalidad de evitar
la contaminación del mismo por agentes infecciosos y patológicos.
La presentación y uso correcto de ropa, instrumental, materiales y equipos
estériles, sin contaminarlos en todo procedimiento quirúrgico. También se le
denomina asepsia a la acción que se realiza al limpiar un área determinada.
 Antisepsia: Inhibición del crecimiento, destrucción o disminución de gérmenes
por medio de agentes químicos (antisépticos) que por su baja toxicidad pueden
aplicarse en tejidos vivos, piel, mucosas, etc.
Algunos de los antisépticos son alcoholes, compuestos yodados, clorhexidina,
peróxido de hidrógeno. Para el empleo de ellos es esencial que el ser humano se
proteja a través del uso de tapaboca, gorro, guantes, etc.
 Antiséptico: Agente que inhibe el crecimiento de microorganismos sobre
superficies animadas.
 Aseptización: Destrucción o eliminación de microorganismos mediante elementos
químicos aplicado sobre tejidos vivos.
 Descontaminación: Eliminación parcial o total de gérmenes sobre cualquier
objeto inanimado o superficial corporal.
 Desinfección: Proceso para destruir gérmenes sobre cualquier objeto inanimado.
 Esterilización: Proceso físico-químico por el cual se destruye o elimina cualquier
forma de vida microbiana, desde los protozoos pasando por los hongos y
bacterias hasta los virus en todas sus formas de evolución, incluyendo las
esporas microbianas.
 Estéril: Libre de microorganismos.
 Desinfectante: Agente que destruye microorganismos sobre superficies
inanimadas.
 Limpieza: Eliminación de toda sustancia ajena a un material, separa la materia
orgánica o suciedad de los objetos generalmente con agua, con o sin detergente.
 Agente bacteriostático: Producto químico que inhibe el crecimiento bacteriano,
sin embargo, una vez que el agente es removido de la bacteria, este reanudara
su proliferación normal.
 Infección: Invasión de microorganismos patógenos en el organismo que se
multiplican y lesionan los tejidos. Antiguamente, la infección era denominada
SEPSIS.
 Contaminado: Referido a un elemento que alberga microorganismos.

11
Objetivo:

Conocer el protocolo de limpieza, asepsia, antisepsia, esterilización,


almacenamiento, conservación del material e instrumental, técnica de
empaquetamiento, así mismo que identifique los diferentes accesorios y equipo de
lavado y esterilización, al igual que los testigos para comprobar la calidad de
esterilizado y el estado del equipo para esterilizar.

Material e Instrumental necesario

● Bata blanca larga.


● Gorro.
● Cubre boca.
● Botas.
● Filipina.
● Pantalón.

Procedimientos:

Exposición sobre el tema asepsia, antisepsia y esterilización, relacionado a la


central de equipos y esterilización del Departamento de Clínicas Odontológicas
Integrales, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. O de alguna clínica o
centro hospitalario de alguna Institución de salud.

12
13
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo.
__________________

Practica realizada en:


___________________________________________________

Actividades

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

Resultados

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

Conclusiones En esta práctica aprendimos la importancia de la esterilización de


los materiales que vayamos a utilizar, la asepsia, antisepsia y esterilización ya sea
desde los materiales e intrumental que vayamos a utilizar para nuestra práctica
odontológica hasta la forma en la que vamos a trabajar para evitar las infecciones
cruzadas.

Observaciones Me agrado la exposición de mis compañeras, me parecio muy


completa y de fácil entendimiento ya que englobaron los temas más importantes,
también me pareció muy buena su actividad porque esta nos ayudó a aprender de
una manera fácil y divertida

14
Práctica No. 3
APLICACIÓN DE INYECCIONES
(Subdérmica, subcutánea, intramuscular y venoclisis,)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define una inyección segura como


aquella que no provoca daño al que la recibe, ni al personal de salud, ni a la
comunidad.

Jeringa, proviene del latín “siringa” y este del griego “syrinx”: “cana o tubo”,
consiste en un émbolo insertado en un tubo que tiene una pequeña apertura en
uno de sus extremos por donde se expulsa el contenido de dicho tubo.

Siglo IX, el cirujano iraquí egipcio Ammar Ali al-Mawsili inventó la primera de
ellas usando un tubo de vidrio hueco y la técnica de succión para remover las
cataratas de los ojos de un paciente, una práctica que continuó en uso hasta el
año 1230 y que luego volvió a utilizarse en el siglo XX.

Alexander Wood, en 1853 inventó la jeringa hipodérmica. Su invento le permitió


inyectarle morfina a su esposa, que padecía un cáncer incurable. La Sra. Wood
fue la primera persona en recibir la droga por esa vía, pero también la primera en
adquirir el “hábito de la aguja”,su esposa murió por una sobredosis de morfina.

Conformación:

Vías de administración:

➢ Intradérmica: entre las capas cutáneas.

➢ Subcutánea: debajo de la piel, en el tejido celular adiposo.

15
➢ Intravenosa: en el interior de una vena, directo al torrente sanguíneo.

➢ Intramuscular: dentro de un músculo seleccionado.

Selección de la aguja:

Según la profundidad de la inserción deseada es mayor la longitud y según


la viscosidad del medicamento es el calibre.

El calibre aumenta de tamaño conforme el número de medida es más


pequeño.

Subcutáneas: 2 cm de largo y calibre 24 o 25.


Intramusculares: 2.5 a 5cm de largo y calibre de 19 a 22.
Intradérmica: 0.9 cm de largo y calibre de 26.

Selección de la jeringa:

El volumen del medicamento que va a inyectarse influye en la selección de


la jeringa conforme a su tamaño y calibre.

Para dosis pequeñas e inyecciones intradérmicas se emplea la jeringa de


1ml.

Para obtener la máxima reproducibilidad y precisión, se aconseja que el


volumen de muestra inyectado no sea nunca inferior al 20% de la
capacidad total de la microjeringa.

Objetivo:

16
Conocer la técnica, material e instrumental necesario para la aplicación de
inyecciones, así como indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y zonas
anatómicas de referencia.

Material e instrumental necesario

● Bata blanca larga


● Campo de tela o papel ahulado
● Torniquete
● Gel antibacteriano, desinfectante
● Torundas alcoholadas
● Guantes
● Cubre boca
● Dos jeringas de insulina o tuberculina
● Una jeringa de 5 Ml.
● Catéter azul
● Equipo de venoclisis
● Una botella o bolsa de solución fisiológica de cloruro de sodio.
● Ámpulas de agua inyectable
● Papel micro poro o tela adhesiva
● Recipientes para desechos biológico infecciosos, como recipiente rígido
rojo, bolsa roja.

Procedimientos:

Se inicia con el lavado de manos, seguido de la colocación del material e


instrumental en un campo desechable sobre la mesa de trabajo, se carga la
jeringa con suero fisiológico y posteriormente se procede a la aplicación de la
técnica de asepsia de barrido, la cual consiste en frotar en un solo sentido y una
sola vez con una torunda impregnada con alcohol en la zona donde se aplicará la
inyección, para que finalmente se aplique la misma.

Inyección Subdérmica: indicada para la aplicación de vacunas y pruebas


reactivas. Consiste en la introducción de pequeñas dosis (0.1) de solución dentro
de la dermis, que se absorbe de forma lenta y local. Cara anterior del brazo a nivel

17
de la articulación clavicular y en la zona alta de la espalda porque son zonas
libres de bello.

Se realiza previamente asepsia de barrido con la torunda alcoholada y se


procede con la inducción de la aguja en un ángulo aproximado de 5 grados, luego
se aspira para asegurarnos que no se cayó en un vaso sanguíneo, para luego
proceder a depositar lentamente la solución, posteriormente se retira la aguja
provocando un poco de presión en el lugar de la inyección durante 10 segundos
con la torunda alcoholada.

Inyección subcutánea: Se utiliza para vacunas y aplicación de insulina. Se aplica


en el tejido adiposo ya que este tiene menos receptores al dolor. Se puede aplicar
en la cara anterior del muslo, cara externa y superior del brazo y abdomen. Si se
aplican inyecciones repetidas, el área deberá alternarse.

Se realiza previamente asepsia de barrido con la torunda alcoholada y se


procede con la inducción de la aguja en un ángulo aproximado de 45 grados,
luego se aspira para asegurarnos que no se cayó en un vaso sanguíneo, para
luego proceder a depositar lentamente la solución, posteriormente se retira la
aguja provocando un poco de presión en el lugar de la inyección durante 10
segundos con la torunda alcoholada.

18
Inyección intramuscular: Indicada para aplicar la mayoría de los medicamentos.
La inyección intramuscular es una forma de administración rápida en la que el
medicamento es inyectado directamente dentro de un músculo. Es utilizada con el
fin de que la sustancia administrada sea absorbida de forma eficaz.

Esta técnica se aplica en el musculo deltoides o en el glúteo, de preferencia el


paciente debe de estar acostado en posición decúbito lateral, en decúbito prono o
en bipedestación. Se realiza previamente asepsia de barrido con la torunda
alcoholada y se procede con la inducción de la aguja de una sola intención en un
ángulo aproximado de 90 grados, luego se aspira para asegurarnos que no se
cayó en un vaso sanguíneo, para luego proceder a depositar lentamente la
solución, posteriormente se retira la aguja provocando un poco de presión en el
lugar de la inyección durante 10 segundos con la torunda alcoholada.

19
Inyección intravenosa: Se utiliza para la mayoría de los medicamentos en
los que se requiere acción inmediata. Inyección hipodérmica en una vena, con el
fin de instilar una sola dosis de medicación, inyectar un medio de contraste o
comenzar una infusión de sangre, medicamento o solución líquida (como suero
salino o dextrosa en agua).

La posición del paciente debe ser sentada o acostada, y la aplicación de la


inyección es en la vena cefálica, basílica, cubital o mediana ante braquial del
brazo o de la mano. Primero se coloca el torniquete en el brazo en seguida se
hace la localización de la vena, luego se lleva a cabo la asepsia de barrido con la
torunda alcoholada y se induce la aguja en un ángulo de 0 a 15°, y al identificar
que la sangre aparece en el interior de la cámara, tendremos la seguridad de estar
dentro de la vena, procediendo a depositar lentamente la solución, una vez
terminada dicha acción, se retira la aguja aplicando presión por unos segundos
con la torunda antes mencionada.

20
Para la inducción de medicamentos en grandes cantidades o en forma
constante es más adecuada la colocación del sistema de venoclísis,
introduciendo la aguja con la misma técnica que se hizo en la inyección
intravenosa. Una vez introducida la aguja se realiza el purgado para después
coloca el catéter que ira conectado a la bolsa de la solución a inducir; por último se
regula el goteo y se fija el tubo y el catéter.

En la aplicación de cualquier inyección se pueden presentar complicaciones,


tales como, infecciones y hematomas en la zona de aplicación, ruptura de la
aguja, lesión al nervio ciático, infiltración, entre otras.

21
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo.
__________________

Practica realizada en:


___________________________________________________

Actividades

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

Resultados

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

Conclusiones
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

Observaciones

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

22
Practica No. 4
QUIRÓFANO
Es un espacio para realizar intervenciones quirúrgicas cuyo diseño permitirá
observar la operación a través de un vidrio. “Cheiros”, que puede traducirse como
“mano”, el verbo “phaino”, que es sinónimo de “mostrarse”.
es aquella sala o habitación que se halla en sanatorios, hospitales o centros de
atención médica y que está especialmente acondicionada para la práctica de
operaciones quirúrgicas a aquellos pacientes que así lo demanden.

El equipo quirúrgico consta del cirujano, ayudante, instrumentista y circulante,


teniendo cada uno sus funciones específicas.

Objetivo:

Que el alumno conozca lo que es un Quirófano, las áreas en que este se


divide, las actividades que se realizan en cada una de ellas, así como su
mobiliario, equipo, conexiones de electricidad, oxigeno, aspiración y otros
elementos mínimos necesarios en él.

Realizar los procedimientos necesarios y establecer las barreras para evitar la


contaminación, como el cambio de ropa de calle a ropa de quirófano, la colocación
de gorro, cubrebocas y botas, las condiciones de entrada al área gris, las técnicas
de asepsia médica y cepillado quirúrgico, el ingreso al área blanca, el secado de
manos, cubrir el calzado, colocación de bata y guantes, la preparación del
paciente, asepsia y cobertura, la disciplina dentro del quirófano, la manera de
retirarse de este y para finalizar las indicaciones previas y posoperatorias al
paciente, el manejo del material, instrumental y equipo utilizado en el
procedimiento.

Material e instrumental necesario:

● Filipina.
● Pantalón.
● Gorro.
● Cubre boca.
● Botas.

23
● Tres cepillos quirúrgicos.
● Jabón liquido.
● Alcohol de 70
● Dispensador de pipeta.
● Benzal.
● Tres toallas para manos.
● Paquete de gasa chica.
● Campo doble de 2Mts. Por 2mt. para mesa de riñón.
● Seis campos cuadrados de 60cm x 60cm.
● Una sabana de pies de 2Mts. X 2Mts.
● Una sabana o campo hendido.
● Tres batas quirúrgicas.
● Tres juegos de guantes.
● Funda para mesa de mayo.

Procedimientos:

Se expondrá sobre el quirófano de las clínicas odontológicas, cuya exposición


mencionara cada una de sus áreas y la forma correcta de la utilización de algunos
materiales usados en la práctica odontológica dentro del quirófano:

Recepción del paciente: es el proceso que nos permitirá conocer sus


parámetros, su condición general, el estado de conciencia, las condiciones,
drenajes, eliminación y la presencia de alteraciones.

Arribo del paciente al quirófano: Preoperatorio (antecedentes que pudiese


ocasionar una complicación postoperatoria): diabetes, insuficiencia renal y,
cardiopatía, alergía a medicamentos, etc.

Valoración de las condiciones del paciente: nivel de conciencia, datos


sobre la función respiratoria, hemodinámicos, coloración de la piel, temperatura,
etc. Observarse si existe reflejo nauseosos. Verificar la identidad del paciente, el
procedimiento quirúrgico y el cirujani que practicará la cirugía. Técnica anestésica
y duración de la misma. Revisión del expediente clínico.

Área negra: Es la primera zona de restricción y funciona como zona


amortiguadora de protección, en esta área se encuentra el vestidor para
cambiarse la ropa de calle por ropa de quirófano (filipina y pantalón).

24
Transfer o zona de transferencia: Esta zona se encuentra entre el área
negra y el área gris. Aquí se coloca el gorro, el cubre boca y las botas, con la
precaución de que al cruzar la zona y pisar en el área gris sea con las botas recién
colocadas.

Área gris. Se requiere portar el uniforme completo y es de acceso


semilimitado. Comunica al laboratorio, banco de sangre y patología. En esta área
se encuentra la tarja y es donde se inicia la asepsia médica, la cual consiste en el
lavado de manos con jabón y agua corriente, para continuar con el cepillado con
el jabón liquido antibacterial, realizando dicha acción por tercios anatómicos (3
tiempos), tomando en cuenta las cuatro caras de la mano, antebrazo y brazo
iniciando desde las uñas hasta cinco centímetros por arriba del pliegue del codo,
repitiendo el número de cepilladas sin exceder los nueve minutos, o cepillar 50
veces de la punta de los dedos hasta cinco centímetros por arriba del pliegue del
codo, treinta veces de la punta de los dedos al antebrazo, y veinte veces de la
punta de los dedos a la muñeca cuidando todo el tiempo de no contaminarse, y
con la precaución de no mojar la ropa y el piso. Finalmente se realiza la fijación
con un baño de alcohol de 70°.

25
Área blanca o Quirófano .Área de mayor restricción, comprende la sala de
operaciones local donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica. A esta área se
debe ingresar empujando la puerta de vaivén con la parte posterior del cuerpo,
teniendo cuidado de no tocar nada con las manos y brazos, una vez estando
dentro se procede al secado, iniciando desde la punta de los dedos y la zona
interdigital, continuando con la palma de la mano, el dorso, y con movimientos
rotatorios el antebrazo hasta llegar al codo, cuidando de no contaminarse;
seguidamente se coloca la bata quirúrgica con la técnica cerrada o asistida,
procediendo después a la colocación de guantes con la técnica cerrada, asistida o
abierta según sea el caso.

Previamente el circulante hace la recepción del paciente para pasarlo al


quirófano, lo coloca en el sillón en la posición requerida y lo cubre con los campos
estériles de acuerdo a la técnica quirúrgica a realizar, previa asepsia del área de
trabajo. Continuando con el procedimiento quirúrgico indicado.

Para finalizar, todo el equipo deberá cumplir con el control de desechos biológico-
infecciosos y punzo cortantes, así como la colocación en los contenedores
adecuados la ropa y el material utilizado, así mismo el instrumentista hará la
revisión y el conteo material, instrumental y equipo, para hacer la entrega del
mismo a la Central de equipo y esterilización (C.E.Y.E.) el circulante lleva al
paciente a la sala de recuperación. Se procede después al cambio de ropa de
quirófano por ropa de calle.

26
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________________

Resultados

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Observaciones

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

27
Práctica No. 5
INSTRUMENTAL
Los instrumentos son elementos o útiles diseñados para facilitar la técnica
quirúrgica y las maniobras intraorales, las herramientas que ayudan al cirujano a
realizar maniobras quirúrgicas, la mayoría de los instrumentos están hechos de
acero inoxidable u otros metales que cumplan con las características específicas
para su resistencia a la corrosión, deben ser pequeños, de fácil manejo, sencillo y
esterilizable o desechable.

Objetivo:

Conocer el instrumental requerido para Cirugía Oral, su función, técnica de


uso, acomodo en la mesa de mayo y de riñón, así como el montado de la hoja en
el mango de bisturí.

Material e instrumental necesario:

Clasificación:

 Simples
 Complejos

Partes:

 Pasiva, mango o empuñadera


 Intermedia, tallo o cuello
 Activa

● Anestesia: espejo dental, pinza de curación y jeringa dental tipo


carpulle con succión caraga axial o carga lateral pistón para aspiración o
autoaspiración, cartuchos de anestesia, y agujas cortas o largas.

28
● Diéresis: Instrumental de corte. mango de bisturí de hojas intercambiables
de Bard Parker número 3 y hojas de bisturí 10, 11, 12, 15. Tijeras rectas
de punta fina y angulada, tijeras de littaver para quitar puntos, tijeras para
vendajes, tijeras de mayo, tijeras metzenbaum, tijeras de sims, sonda
acanalada, sonda abotonada, separadores de barafet, separador de senn
o volkmann y separador de gelpi.

● Aféresis: Despegamiento mucoperotico o mucoso, se debe ejecutarse de


forma cuidadosa y traumática, manipulando los tejidos con suavidad para
no producir necrosis tisular. Disector de Molt, Penfield, etc., o
desperiostizador y legra de Williger, sindemotomo, separador de Farabeuf
o Minessota, pieza de mano de baja velocidad (Micromotor), escoplos
(cincel) e impactor, fresas quirúrgicas de bola o cilíndricas.

● Hemostasia: El objetivo de esta es el control de hemorragias, preservar la


integridad vascular, preserverar circulación periférica, respuesta
inflamatoria y cicatrización. Se utilizan pinzas hemostáticas de Halstead,
Kelly, kocher, gasas y materiales hemostáticos especiales ( Gelfoam,
Surgicel )

● Excéresis Es la operación propiamente dicha, el retirar el órgano o hacer


una modificación ene l organismo. Extracción quirúrgica de una parte
natural o externa al organismo. elevadores, fórceps,

● Toilette: Es la limpieza, remoción de tejidos patológicos y cuerpos


extraños de la herida quirúrgica y regularizar la superficie de la zona
después de la intervención quirúrgica para permitir una cicatrización sin

29
alteraciones o complicaciones. El materia empleado es; jeringa asepto y
jeringas hipodérmicas, pinza gubia, lima para hueso, cureta de Lucas

● Síntesis: Son las maniobras que se realizan para reconstruir los planos
anatómicos, aproximando mediante sututras para favorecer la cicatrización
de los tejidos. El material empleado es; porta agujas de mayo, pinzas de
disección, tijeras de mayo, agujas e hilo de sutura adecuados al
procedimiento.

30
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo. __________________

Practica realizada en: ___________________________________________________

Actividades

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Resultados

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Conclusiones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Observaciones

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

31
Practica No. 6

COLGAJOS
La técnica de obtención y elevación del colgajo es un procedimiento
quirúrgico, utilizado por el Cirujano Dentista y por el Cirujano Oral, en el cuál se
procede a incidir y separar la mucosa del hueso, levantando dicho colgajo y
manteniéndolo separado del campo operatorio, regresándolo posteriormente a su
posición original, cumpliendo con ciertos requisitos de incisión y para la obtención
de un colgajo adecuado.

Tipos de Colgajos

● Lineal o en sobre.
● Contorneante o festoneado.
● Triangular.
● Trapezoidal.
● Semilunar o media luna.
● Ojal o huso
● “Y” o doble “Y”

Colgajos específicos

● Lineal o en sobre
● Contorneante vestibular, palatal y lingual
● Partsch
● Pitchler
● Wassmund
● Luebcke Ottchebein
● Newman simple
● Newman modificado
● Mead (Y)
● Dórrence ( DOBLE Y )
32
● Magnus
● L invertida
● Ward
● Winter simple
● Winter modificado
● Ojal o huso
● Otros (Rotatorios, V, Y, Zeta Plastias, etc.)

Objetivo:

Conocer que es un colgajo, y que es una incisión, los diferentes tipos e


indicaciones, zona anatómica donde se realizan, requisitos y complicaciones de
los mismos así como el instrumental necesario para su realización.

Material e instrumental necesario

● Un juego de modelos de yeso sin los terceros molares cubiertos con


acetato blando del No. 25 o 30
● Mango de bisturí de Bard Parker No. 3
● Hoja de bisturí No. 15
● Espátula No. 7 o disector de Molt, Penfield, legra de Williger o
sindesmotomo de Kenzia.

Procedimiento

Primeramente se eliminan los terceros molares de los modelos de yeso,


seguidamente se colocan los acetatos sobre los mismos y se procede a trazar con
una pluma cada uno de los colgajos de acuerdo a el área de trabajo,
posteriormente se realiza la incisión según requerimientos y técnica especifica,
para luego separar el acetato con el disector, legra, sindesmotomo o espátula
núm. 7, con técnica de impulsión y levantamiento con la parte roma hacia el tejido
blando, utilizando siempre el punto de apoyo lo más cercano posible al sitio de
trabajo, y de esta manera obtener el colgajo deseado.

33
Colgajos lineales o en sobre: Utilizados para drenar abscesos.

Colgajos semilunares: Utilizados para tercio apical de dientes anteriores


superiores, tercio apical de dientes anteriores inferiores.

Colgajos rectangulares: Utilizados para tercio apical y medio de dientes


anteriores y medios superiores e inferiores

Wassmund Luebcke ottschebein

Colgajos en ojal o en huso: Utilizados para la toma de tejido para biopsias.

34
Colgajos en y, y doble y: Utilizados para la recesión o plastia de los torus
maxilares.

Doble Y

Colgajo contorneante palatino, o palatal, vestibular, lingual y labial: Utilizados


para la extracción de dientes retenidos, torus vestibulares, labiales y linguales.

Contorneante palatino

Colgajos envolventes, triangulares, trapezoidales y en “S” itálica:


Utilizados para la extracción de los terceros molares.

L invertida Winter simple

35
Winter modificado Magnus

Colgajos Newman simple y Newman modificado: Se utilizan en el tercio


cervical medio y apical en la zona de dientes anteriores medios posteriores
superiores e inferiores

Newman Simple

Newman Modificado

36
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo.
__________________

Practica realizada en:


________________________________________________________________

Actividades

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Resultados

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Conclusiones
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Observaciones

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

37
Práctica No. 7
SUTURAS
La sutura consiste en la reposición de los tejidos blandos que están separados
debido a un traumatismo o una acción quirúrgica. Se realiza como último paso de
cualquier técnica operatoria. En Cirugía Bucal debe efectuarse la sutura ante
cualquier herida operatoria, incluso tras una exodoncia convencional. Por tanto
debe olvidarse la opinión de que la sutura está reservada a grandes
intervenciones quirúrgicas. Suturar es un proceso quirúrgico que se utiliza para
afrontar o aproximar los bordes de una herida, para invaginar, evertir o invertir los
bordes de una herida y para realizar hemostasia mediante el cocido con hilos o
grapas, para asegurar su unión y acelerar la curación.

Objetivo

Conocer los diferentes tipos y técnicas de suturas, el material e instrumental


necesario para la realización de éstas, así como los accidentes que pueden
presentarse.

Material instrumental necesario:

● Un trozo de fomi de tamaño carta u oficio


● Unido o pegado sobre un trozo de esponja del mismo tamaño y de un
grosor aproximado 4 o 5 cm.
● Una regla milimétrica
● Un bolígrafo
● Un mango de bisturí de Bard Parker No. 3
● Una hoja de bisturí No. 15
● Una pinza Porta agujas de Mayo Hegard
● Una pinza de disección con o sin dientes
● Una tijera para hilos de Mayo Hegard
● Dos pinzas hemostáticas de Halstead (mosquito) o Kelly recta y curva.
● Aguja curva de 3/8 de circulo o de 1/2 circulo traumática o atraumática con
hilo.

38
● Una lengua o pata de cerdo.

Procedimientos:

Se unen la esponja y el fomi y sobre este se trazan 8 líneas de 15 cm. con una
separación de 2 cm. Entre cada línea. A lo largo de cada línea en su parte
externa, se dibuja una línea punteada (la separación entre los puntos es de 5
mm.), que será la guía para practicar los diferentes tipos de sutura.

Con la punta de la pinza porta agujas se sujeta la aguja por la mitad de su


cuerpo o en la unión de los dos tercios anteriores con el tercio posterior, la punta
de la aguja debe salir siempre por la izquierda, la muñeca de la mano debe de
hacer movimientos de torsión al ir introduciendo la aguja. El cirujano siempre debe
penetrar los tejidos en sentido de la curvatura de la aguja.

Procede a realizar cada una de las técnicas que a continuación se describen:

Sutura por punto separado, punto simple, punto de cirujano, punto


discontinuo o punto en U vertical.

Se iniciara introduciendo la aguja en la piel de un lado, se saca del lado


contrario y se realiza un nudo cuadrado, que consiste en dar dos vueltas del
extremo donde se encuentra la aguja alrededor del porta agujas, pinzando con el
porta agujas el extremo contrario del hilo, se aprieta tirando de ambos lados
haciendo una cruz, se suelta el extremo pinzado y dando vuelta al lado contrario
del extremo de la aguja sobre el porta aguja, pinzando nuevamente el extremo
corto y apretando el nudo, enseguida se suelta y se dan dos vueltas al lado
contrario sobre el porta aguja para rematar, se aprieta, y se corta
aproximadamente de 4 mm. por arriba del nudo.

Separado

39
Sutura con punto en U o de colchonero horizontal.

Esta sutura además de permitir un mayor contacto entre los bordes de la


herida favoreciendo la cicatrización, evita de la invaginación de los labios de la
herida. Es la sutura recomendada en las técnicas de regeneración ósea. La aguja
penetra los dos bordes de la herida, de plano vestibular externo a interno y de
plano lingual interno a externo, para realizar 2 lazadas de nudo en un sentido y
una lazada del revés. Se inicia introduciendo la aguja en la parte externa
pasándola al borde opuesto de la herida, se introduce la aguja a poca distancia del
mismo lado que salió a la misma distancia del borde de la incisión y se pasa al
lado opuesto, enseguida se anuda y se corta el hilo aproximadamente a 4mm. Por
arriba del nudo.

Sutura de Sarnoff o colchonero vertical.

La sutura en colchonero vertical se utiliza habitualmente en las suturas de las


papilas. Confiere buena tensión y enfrenta un mayor área de los bordes de la
herida evitando su invaginación. Es similar al colchonero horizontal pero en este
caso las dos trayectorias de la aguja no son paralelas sino que una se encuentra
bajo la otra. Por ser una sutura doble, una superficial y otra profunda, afronta los
bordes de la herida en forma precisa. Se inicia introduciendo la aguja de un lado
de la herida, se debe abarcar algo de tejido graso subcutáneo, se pasa al lado
opuesto tomando la misma proporción de tejido en ambos lados, se induce la
aguja en un punto cercano del borde de la incisión, por el mismo lado que salió,
pasándola al otro lado quedando a la misma distancia un extremo del otro, se
anuda el punto y se corta el hilo por arriba del nudo aproximadamente a 4 mm.

40
Sutura por punto continuo.

En esta sutura, la aposición de los tejidos se hace con una sola hebra y los
puntos se suceden uno tras otro sin interrupción del hilo, con la ventaja de realizar
el cierre rápido, hermético y con un mínimo de material extraño a los tejidos, pero
conlleva el inconveniente de que sus puntos son solidarios unos con otros, por lo
que al cortar la hebra en cualquiera de sus partes se puede perder toda la sutura.
Se debe empezar en el ángulo de la incisión; se escoge el que está a la izquierda
del cirujano. Se pasa la aguja por los bordes y se hacen varios nudos sucesivos,
cuatro o cinco para asegurar el extremo. El hilo corto se refiere con una pinza. Con
la aguja ensamblada enhebrada, se atraviesan en forma sucesiva y oblicuamente
uno y otro labio del plano anatómico a suturar. El ayudante debe mantener el hilo
tenso y no lo soltará sino cuando el cirujano, habiendo hecho un nuevo punto,
acabe de tirar de él. Un surgete no debe aflojarse. Se termina el surgete con el hilo
tenso y, haciendo un lazo con el último punto, se anuda varias veces. Se cortan
los hilos.

Sutura continua con punto anclado, tensión continua, surgete continuo,


en cadena.

Similar a la anterior, pero antes de tirar del asa formada se pasa la sutura por
la misma. Se inicia haciendo un punto simple con la diferencia de que solo se va a
cortar el extremo del hilo libre, Se continua induciendo la aguja de un lado de la
incisión, sacándola por el lado contrario, la distancia entre punto y punto será
aproximadamente de 5mm, antes de tensionar quedara una lazada, se pasa la
aguja por delante de esta, y se jala el hilo hacia arriba y afuera para que los
bordes de la herida queden afrontados y el hilo se ancle a la lazada, se repite la
maniobra el número de veces que sea necesario, anudando los extremos y corte
por arriba del nudo aproximadamente a 4 mm..

41
Sutura Subdérmica.

Adecuada en piel y con fines cosméticos. Se debe empezar en el ángulo de la


incisión; se escoge el que está a la izquierda del cirujano. Se pasa la aguja a un
centímetro del extremo distal de la incisión y se hacen varios nudos sucesivos,
cuatro o cinco para asegurar el extremo. Con la aguja ensamblada, se atraviesan
en forma sucesiva y oblicuamente uno y otro labio del plano anatómico a suturar,
sin salir a la piel. El ayudante debe mantener el hilo tenso y no lo soltará sino
cuando el cirujano, habiendo hecho un nuevo punto, acabe de tirar de él. Un
surgete no debe aflojarse. Se termina el surgete extrayendo la aguja a un
centímetro del ángulo proximal de la herida; con el hilo tenso se realiza un lazo
que se anuda varias veces

42
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo.
__________________

Practica realizada en:


___________________________________________________

Actividades

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Resultados

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Conclusiones
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Observaciones

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

43
Práctica No. 8
FRACTURAS MANDIBULARES
Es la pérdida de la solución de la continuidad ósea que abarca desde rupturas
microscópicas hasta la perdida de la solución de continuidad del hueso.

Existen 2 componentes fundamentales en las fracturas mandibulares:

 El factor mecánico, que es el golpe.

 El factor estacionario que es la mandíbula.

Objetivo

Identificar una fractura mandibular, como se ocasionan, cuál es su


sintomatología, los elementos de diagnóstico clínico y radiográfico, sus diferentes
clasificaciones.

Se abordara el porcentaje de cada lugar en donde ocurren, sus modalidades


de tratamiento colocación de alambres, arcos, cerclajes, splints, fijación ósea
rígida con mini placas etc., su tiempo de recuperación y posibles complicaciones.

44
Material instrumental necesario:

● Dos juegos de modelos de yeso


● Micromotor
● Fresa bola No. 8 de acero
● Dos tramos de arco de arco de Erich de 10 a 12 cm.
● Tres metros de alambre de acero inoxidable sin memoria para ferulizacion
del No.0.30.
● Pinzas hemostáticas de Kelly curvas
● Tijera o pinza para cortar alambre
● Ligas para ortodoncia de 1/8.

Procedimientos

Fijación intermaxilar con arcos de Erich.

Indicado para fijación intermaxilar y de la andibula durante la realización de


cirugías utilizando placas y tornillos de la región bucomaxilofacial.

Con los modelos de yeso previamente listos con los agujeros en la zona de las
papilas, solo de mesial de canino a distal del primer molar de ambos lados,
enseguida se mide el arco de Erich, de distal de primer molar a distal del primer
molar, se cortan trozos de alambre de aproximadamente de 10cm, cada uno de
estos se colocara rodeando a cada diente solo de canino a primer molar, debiendo
quedar el alambre en la zona cervical de cada diente pasándolos de palatino o
lingual a vestibular, dejando el extremo mesial hacia cervical y distal hacia oclusal,
posteriormente se coloca el arco con los ganchos apuntando hacia apical, y se
fijará con cada uno de los alambres torciéndolos de derecha a izquierda,
traccionando hacia apical ocasionalmente hasta terminar de ambos lados.

Se cortaran los excedentes de los alambres dejando aproximadamente medio


centímetro, el cual se doblara y se acomodara por detrás del arco o entre los
dientes para que no queden puntas que puedan lastimar , se deberá de tener
cuidado de no dejar en las zona de incisivos el arco separado de los dientes ya
que esto provocaría diastemas en esta zona, posteriormente al terminar la fijación
del arco en ambos modelos se colocaran en oclusión colocando las ligas una a
una de un modelo al otro, de canino a primer molar de ambos lados para su
fijación intermaxilar.

45
Arco de Arich

Colocación de alambrado de presillas múltiples.

Se cortara un tramo de alambre de aproximadamente 30 cm. Utilizando el


modelo inferior, se inicia fijando un extremo del alambre a la línea media, y el otro
se desplazara por vestibular hasta distal del segundo molar rodeándolo y pasando
la punta por abajo del alambre guía de lingual a vestibular, debiendo quedar el
alambre en la zona cervical de cada diente, se regresa por arriba de este
nuevamente hacia lingual formando una presilla en vestibular, realizando el
mismo procedimiento en primer molar y así se continua hasta el incisivo central
reposicionando a vestibular el extremo de fijación inicial , procediendo al
apretamiento de ambas puntas de izquierda a derecha torciendo suavemente, se
corta dejando un extremo de medio centímetro que debe de ocultar en proximal de
los incisivos centrales para que no cause daño, finamente se aprieta también de
distal a mesial cada una de las presillas formada en proximal de cada uno de los
dientes.

Colocación del alambrado de ESSIG

Indicación: ferulización de un grupo de dientes (reimplante dentario o un


traumatismo. alveolodentario).
46
Se cortara un trozo de alambre de aproximadamente 30 cm. Y seis tramos de 5
cm. Utilizando el modelo de yeso superior y el alambre de 30cm. se procederá a
pasar una de las puntas del alambre de vestibular a lingual en la línea media
desplazándolo hasta rodear el segundo molar, regresando el alambre por
vestibular, fijando ambos extremos en la línea media dando una o dos vueltas de
derecha a izquierda para lograr la fijación del alambre, posteriormente se pasara
cada uno de los alambres de 5 cm. De vestibular a lingual por abajo del alambre
guía, regresándolo por arriba del mismo hacia vestibular, torciéndolo para apretar
de izquierda a derecha traccionando ocasionalmente, procediendo a realizar el
mismo paso en cada uno de los dientes hasta el diente lateral, apretándolos de
distal a mesial y al final se apretara el alambre guía cortando cada uno de estos,
dejando un extremo de medio centímetro, el cual se doblara y ocultara en la zona
proximal de los dientes para que no cause daño. debe quedar el alambre en la
zona cervical de cada diente.

Alambrado de IVY.

Puede estabilizar fracturas pequeñas o fracturas donde la oclusión esta más


conservada; sirve para estabilizar dientes luxados, fracturas mandibulares o
simplemente para bloquear a un paciente tomándose de las argollas. Para que el
paciente recupere la oclusión.

Se utilizaran los modelos de yeso superior e inferior del mismo lado, para lograr
una fijación intermaxilar temporal con este alambrado. Se procede a cortar dos
trozos de alambre de aproximadamente 10 cm. Se doblara el alambre dejando un
extremo de 6 cm. Y otro de 4 cm. Pasando la zona donde se doblo el alambre
entre premolares de lingual a vestibular, formando una presilla en el dobles del
alambre por vestibular, rodeando con el extremo más corto al primer premolar,
regresando el alambre a vestibular por mesial del primer premolar y pasándolo a
través de la presilla que se formo en vestibular. El tramo más largo rodeara el
segundo premolar y el primer molar regresando a vestibular por distal del primer

47
molar, pasándolo a través de la misma presilla y apretando ambos extremos y la
presilla girándolos de izquierda a derecha, traccionando ocasionalmente hasta
lograr apretarlos completamente, posteriormente se realizara el mismo
procedimiento en el maxilar y ambos cabos del alambre superior e inferior
realizando la torsión de izquierda a derecha hasta lograr la fijación intermaxilar, se
corta el extremo de estos alambres de aproximadamente medio centímetro,
doblando este para que no cause daño, logrando así la fijación intermaxilar
temporal. Cuidando que el alambre quede posicionado en los cuellos de los
dientes.

48
Fecha _______________ Tiempo _______________ Vo Bo.
__________________

Practica realizada en:


___________________________________________________

Actividades

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

Resultados

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________

Conclusiones
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________

Observaciones
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________

49
BIBLIOGRAFÍA

Autor Archundia García. Cirugía Educación Quirúrgica. Segunda Edición. Editorial


Mc Graw Hill. 2001.

Autor Lugo Olín Ernesto. Adiestramiento básico en Cirugía. Primera Edición.


Editorial trillas.1990.

Autor. Martínez Dubois Salvador. Cirugía segunda edición bases del conocimiento
quirúrgico. Editorial. Mc. Graw Hill Interamericana 1997.

Autor. Martínez Treviño Jorge Alberto. Cirugía Oral y Maxilofacial. Editorial Manual
Moderno 2009.

Autor. Rosales Barrera Eva Reyes Gomes Susana. Fundamentos de enfermería.


Editorial. Manual Moderno Novena 1991.

Autor. Trujillo Contreras Francisco. Manual para el manejo de los residuos


peligrosos biológicos infecciosos. Editorial Cuellar 1998.

50

Vous aimerez peut-être aussi