Vous êtes sur la page 1sur 3

a.

Origen y funcionamiento del lenguaje:


Respecto a este tema hay dos cuestiones que se roban mayormente la atención de
los investigadores, de los arqueólogos, entre otros que se han propuesto resolver
estas cuestiones, el cómo y el porqué del lenguaje. Algo que ha sido establecido y
afirmado por diferentes estudios es el hecho de la existencia del lenguaje desde el
momento exacto del origen del ser humano. Siguiendo las conductas evolutivas se
presume que una de las etapas evolutivas del hombre, el Neandertal, ya manejaba
algún tipo de sistema básico de comunicación, por lo tanto, podría ser un
referente del surgimiento del lenguaje.
Aunque en el texto se afirma que los seres humanos son los únicos capaces de
crear sistemas de comunicación también se afirma que “ciertas especies animales
se comunican mediante sistemas no lingüísticos, por ejemplo: que las abejas se
comunican entre sí por medio del olor o de bailes en las colmenas…” (Pei, 1955)
de esa forma negando lo afirmado por el documento proporcionado por la
docente, afirmando a su vez que para que algo sea considerado como un complejo
sistema de comunicación no necesariamente ha de ser algo audible, cualquier
cosa puede transmitir un mensaje, un significado, al decir que “una idea puede
transmitirse por medios que ninguna relación guardan ni con el lenguaje oral ni
con el escrito” (Pei, 1955) Para apoyar lo anterior en torno a los lenguajes de las
especies se afirma que “El lenguaje químico es una forma de comunicación muy
difundida. […] Las plantas, los animales y los microorganismos se comunican a
través de moléculas químicas.” (Ospina Valencia, 2012)
b. Lenguaje y Lingüística.
En la lingüística a lo largo de la historia se han ido creando diversas concepciones
respecto al lenguaje, a lo que es, a su esencia, a lo que realmente representa. “La
reflexión sobre el lenguaje surgió en la Grecia primitiva de la mano de la filosofía:
preocupó a los presocráticos y a Platón el origen del lenguaje y la relación entre la
palabra y la realidad en función del problema del conocimiento” (Yllera, Abad Nebot
& Garci ́a Berrio, 1983) dando de ese modo el punto de partida reflexivo desde la
lingüística, aunque este término no aparece sino hasta muchos años en el futuro.
En su afán por explicar los principios del lenguaje, e igualmente su diversidad, el
hombre, en sus diferentes culturas ha llegado a la mitología o a teorías un poco
descabelladas para explicar y aclarar los grandes enigmas que se han generado en
torno a esta temática. Mario Alonso Puig usa la siguiente frase, la cual nos ayuda a
comprender lo expresado en el tercer párrafo del texto en cuestión: “El lenguaje no
sólo describe la realidad, sino que además es capaz de crearla. Nuestra forma de
hablarnos a nosotros mismos afecta tremendamente a nuestra manera de
relacionarnos con el mundo.” En esa frase se nos muestra el alcance de la creación
humana como lo expresa Castro (1989), la creación humana desde el lenguaje,
siendo esta una de las razones más determinantes para realizar el estudio histórico
del lenguaje.
c. “Resulta imposible reconocer a un adulto en las fotografías que le hicieron a un niño
y sólo con dificultad se le puede identificar en las de joven. Sólo cuando el adulto
aparece en un álbum familiar se le empieza a reconocer” (Pei, 1955) De este modo
Mario Andrew Pei realiza una introducción al IV capítulo de su libro “la maravillosa
historia del lenguaje”, ayudando a nuestra mente a comprender la etapa evolutiva
del lenguaje o, mejor dicho, las mutaciones de las lenguas. Haciendo acotación en
este tercer punto, mostrando y reafirmando los cambios que ha tenido el idioma en
toda su historia, la cual comprende, presuntamente, desde hace unos 20.000 años,
que es desde donde se estima que la historia era transmitida mediante un sistema
de registros, mostrando así los primeros indicios de un sistema comunicativo en los
seres humanos, aunque obviamente este proceso ha tomado mucho más tiempo,
aunque este se encuentre en la incertidumbre. Lo curioso de esta cuestión es que
atrae muchas corrientes filosóficas y religiosas, por lo cual fue un tema vetado en
el siglo XIX, puesto que se alejaba de la cuestión científica y se adentraba en la
región del espiritismo o la razón, lo que a su vez provocaba muchas discusiones y
peleas. Actualmente el estudio del origen del lenguaje ha retomado su carácter
científico, sacando de un lado lo impredecible de la religión y la filosofía.
“El caso de los sordomudos invita a reflexionar sobre el origen del empleo
lingüístico de los signos. A propósito de ellos se puede preguntar si el lenguaje es,
en el hombre, un hecho adquirido, resultante de la educación, o, por el contrario,
un hecho instintivo y espontáneo. […] Para responder a la cuestión propuesta, se
necesitaría poder penetrar en la conciencia de un ser humano que, debido a
anomalías congénitas, hubiese permanecido aislado del mundo exterior o que
hubiese sido substraído a la acción de sus semejantes desde su nacimiento.”
(Vendryes, 1967) Joseph Vendryes propone quizá una de las cuestiones que más
golpes de cabeza ha provocado a lo largo de la historia entre los diferentes lingüistas
y demás investigadores componentes del problema del origen del lenguaje.
d. “Es indudable que, sin la escritura, cosas mucho más simples como los logaritmos
no hubiesen podido inventarse nunca. […] Vemos, pues, que la enfática
generalización sobre la escritura que hace el lingüista, al decir que no es más que
un registro de lo que se ha dicho, no es estrictamente verdadera. […] Como ocurre
con la mayoría de las generalizaciones fáciles, la verdad es más compleja.” (Hockett,
1979) Este gran autor propone en un capítulo para la escritura muchos aspectos de
la importancia de la escritura, no sólo para la historia, sino aún también, para el
desarrollo de las demás ciencias, según él, el lenguaje debería ser tomado como la
base de todas las ciencias, quizá por encima aún de la filosofía, siendo esta última
un resultado del proceso evolutivo de la escritura, lo que conllevó igualmente al
desarrollo del aspecto crítico, lo que sin duda dio inicio a esta magna ciencia. En
pocas palabras, el mundo no habría tenido tantos avances de no ser por la escritura.
2. Congénito, congénita: Que nace con la persona, es natural y no aprendido.
Arqueólogo: Persona que se dedica a la arqueología.
Arqueología: Ciencia que estudia, describe e interpreta las civilizaciones antiguas a través
de los monumentos, las obras de arte, los utensilios y los documentos que de ellas se han
conservado hasta la actualidad.
Presocrático: Los modelos filosóficos presocráticos, por lo tanto, son aquellos que se
desarrollaron desde el siglo XII a.C. (cuando nació Tales de Mileto) hasta los últimos resabios
de la filosofía griega que no estuvieron influenciados por Sócrates.
3. Bibliografía:
Pei, M. (1955). La Maravillosa Historia del Lenguaje (2nd ed., pp. 3,4). Madrid: Espasa-Calpe,
S.A.
Hockett, C. (1979). Curso de lingüística moderna (4th ed., pp. 527,528). Buenos Aires:
Editorial Universitaria.
Vendryes, J. (1967). EL LENGUAJE. Introducción lingüística a la Historia (p. 83). México D.F.
Yllera, A., Abad Nebot, F., & Garci ́a Berrio, A. (1983). Introducción a la lingü i ́stica (1st ed., p.
5). Madrid: Alhambra.
4. Cibergrafía:
Ospina-Valencia, J. (2012). El lenguaje químico de animales y plantas | DW | 27.12.2012.
Retrieved from https://p.dw.com/p/177EW
Rivas, V. (2013). Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando. Retrieved
from https://www.tuversionplus.com/?id=94

Vous aimerez peut-être aussi