Vous êtes sur la page 1sur 11

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA

APLICADA A LA HIDROLOGÍA
Los fenómenos hidrológicos son función de muchos
parámetros físicos actuando conjuntamente, sobre
todo en lo relacionado con la meteorología. Por ello se
dan características idóneas para considerar a estos
fenómenos hidrológicos como aleatorios, regidos por
las leyes del azar, por lo que se debe aplicar la
metodología estadística.

Escuela de Ingeniería Civil


ESTADÍSTICA Hidrología

APLICADA A LA
HIDROLOGÍA
Unasam
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO
ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y
ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO: ESTADÍSTICA APLICADA A LA HIDROLOGÍA

DOCENTE: Ing. Abelardo Manrique Díaz Salas

CURSO: HIDROLOGÍA

PRESENTADO POR:

1. Franklin
2. Ebert
3. Jonatan
4. Lariza Reyes Rincón
5. Yeremi

CICLO: VII

SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-II

Fecha. 05 de enero del 2019


I. GENERALIDADES
1.1. RESUMEN
El presente trabajo de investigación realiza el análisis de inferencia
estadística, es decir, el análisis de la naturaleza de la cuenca del
río Rangracancha, a través de la aplicación de la estadística a los
datos obtenidos de tres estaciones cercanas a la cuenca (Huari,
Llata, Chavín). Con el objetivo de determinar los periodos de
retorno de las precipitaciones máximas anuales, y precipitaciones
medias anuales para los datos de cada estación, mediante la
aplicación de las distribuciones normal, Gumbel, exponencial, así
como seleccionar el modelo estadístico adecuado.
Los cálculos fueron efectuados aplicando la teoría estadística, en
el programa Excel, los resultados obtenidos fueron:

Para la estación de Huari el modelo más adecuado se ajusta con


el de la distribución normal. La precipitación media anual para 10,
20, 30, 50, 100 y 200 años es 77.73, 81.52, 83.62,85.83,88.77 y
91.4 mm respectivamente. La precipitación máxima anual para 10,
20, 30, 50, 100 y 200 años es 78, 83.9, 87.34,91.53,97.27 y 103
mm respectivamente.

Para la estación de Llata el modelo más adecuado se ajusta con el


de la distribución normal. La precipitación media anual para 10, 20,
30, 50, 100 y 200 años es 98.37, 107.2, 112.1,117.2, 124.1 y 130.2
mm respectivamente. La precipitación máxima anual para 10, 20,
30, 50, 100 y 200 años es 98.98, 112.7, 120.8, 130.5, 143.9 y 157.3
mm respectivamente.

Para la estación de Chavín el modelo más adecuado se ajusta con


el de la distribución normal. La precipitación media anual para 10,
20, 30, 50, 100 y 200 años es 88.21, 93.58, 96.57,99.71,103.9 y
107.6 mm respectivamente. La precipitación máxima anual para
10, 20, 30, 50, 100 y 200 años es 88.58, 96.97, 101.9, 107.8, 116
y 124.1 mm respectivamente.

1.2. INTRODUCCIÓN

Los fenómenos hidrológicos son función de muchos parámetros


físicos actuando conjuntamente, sobre todo en lo relacionado con
la meteorología. Por ello se dan las características idóneas para
considerar a estos fenómenos hidrológicos como aleatorios; es
decir, regidos por las leyes del azar, por lo que debe aplicar la
metodología estadística.
Desde el momento en que se aplica la estadística a la hidrología
pasa a segundo plano el problema de conocer las leyes que rigen
los fenómenos hidrológicos, estudiando solo los datos numéricos
y estadísticos de estos fenómenos.

El estudio estadístico de los datos hidrológicos tiene dos niveles.


Un primer nivel es el del conocimiento del fenómeno:
distribuciones, medias, desviación típica, etc. Un segundo nivel es
la inferencia estadística, es decir, el análisis de la naturaleza de la
muestra que permite conocer los datos esenciales de ésta,
eliminando la variabilidad necesariamente muestral.

A partir de esta segunda fase se pueden inferir sucesos del futuro


partiendo de los datos conocidos. Es esto último lo más importante
ya que permitirá el conocimiento de la probabilidad de que se
produzcan determinados sucesos.

II. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO


2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Antecedente a nivel Internacional
MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO CIVIL
TÍTULO: ANÁLISIS ESPACIAL DE HIETOGRAMAS PARA LA ESTIMACIÓN DE
CAUDALES DE DISEÑO
AUTOR: FRANCISCO JAVIER BERRÍOS BERRÍOS
OBJETIVO: El objetivo general de este trabajo es el análisis de la distribución
espacial de hietogramas para la estimación de caudales de diseño en una cuenca
pluvial en Chile.
RESUMEN: La necesidad de tener conocimiento de la respuesta de una cuenca
durante el paso de un evento meteorológico de gran magnitud está directamente
relacionada con los proyectos de ingeniería hidráulica. La distribución, espacial y
temporal, de la precipitación generada sobre la cuenca se refleja en la forma que
adopta el hidrograma y la magnitud de los caudales máximos en las secciones de
salida de ésta, lo que condiciona los diseños de obras hidráulicas. El objetivo
principal de este trabajo es el análisis de hietogramas, los períodos de retorno
asociados a la magnitud de precipitación en distintos puntos, y la estimación de
caudales de diseño para una cuenca pluvial usando como información básica la
distribución espacial y temporal de la precipitación estimada a través de un modelo
meteorológico y corregida a base de la información medida en estaciones
pluviográficas. Este proceso se realizó mediante la aplicación del software
computacional de modelación de cuencas WMS y el modelo de generación de
caudales HEC-1. Como información de entrada se utilizaron los resultados del
modelo de predicción meteorológica MM5 para el año 2002 y los datos de
estaciones meteorológicas consideradas representativas de la zona en estudio. La
cuenca seleccionada para realizar el estudio corresponde a la la definida por la
estación Angostura en Valdivia de Paine, en la que se dispone de los antecedentes
necesarios (distribución de precipitación con el modelo MM5, precipitación
observada, caudales registrados y características fisiográficas) aunque no todos
ellos con la resolución considerada como la más conveniente para los fines del
estudio. Las precipitaciones entregadas por el modelo MM5, corregidas a base de
información observada, permitieron establecer un patrón de distribución espacial
que puede ser usado con fines de diseño para generar hidrogramas a través de
modelos como HEC-1 en la cuenca en estudio. Sin embargo, no fue posible
establecer con precisión la confiabilidad de la relación que establece el período de
retorno del caudal obtenido, recomendándose que, en el futuro, se aborde el análisis
de eventos de precipitación de período de retorno intermedio (5 a 50 años). Los
resultados obtenidos para las 8 tormentas disponibles, indicaron que la modelación
agregada con distribución temporal de la precipitación variable en cada nodo es más
precisa que aquella con duración y distribución temporal única para todos los nodos.
Los caudales máximos se obtuvieron en el 87,5% de los casos (7/8), sin embargo
los volúmenes generados sólo se alcanzaron en el 62,5% (5/8). Como resultado del
estudio se obtuvo una metodología para obtener la distribución espacial de
hietogramas de diseño y su relación con el período de retorno del caudal máximo
de salida, teniendo en cuenta que éste es solo el punto de partida para análisis más
profundos y con nuevas herramientas.
CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE: La relación de la magnitud total de
precipitación registrada en la estación AVP y la simulada en los nodos
seleccionados, que permite obtener la distribución espacial de las precipitaciones
en la cuenca, puede ser considerada excelente, lo que es validado por los valores
de R² cercanos a unidad obtenidos en prácticamente todos los casos (R² entre 0,867
y 0,998). Por otra parte, la relación entre los períodos de retorno de precipitación y
caudal no puede considerarse totalmente satisfactoria. Aunque el valor de los R² de
las funciones utilizadas se encontraba por sobre los 0,90, al analizar los gráficos
resultantes es claro observar que existe un vacío importante (figuras 7.1 y 7.2) de
datos en la parte intermedia, lo que limita la aplicabilidad de las relaciones. Esto se
debe principalmente a la poca información disponible, es decir las 8 tormentas del
año 2002, de las cuales solo la tormenta 2 es de gran magnitud, y deja a todo el
resto acumulado en la zona de períodos de retorno bajos con valores demasiado
similares. Al generar los hidrogramas de las tormentas seleccionadas mediante el
modelo de simulación HEC-1 (WMS) con los datos del MM5, los caudales máximos
se alcanzan en prácticamente todos los casos, salvo la tormenta 8. No obstante, los
valores de los volúmenes generados en algunos casos fueron inferiores a lo 99
esperado, esto ocurrió con las tormentas 2, 6 y 8, donde se alcanzó solo el 80%,
10% y 20% del volumen observado, respectivamente.
FUENTE:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103209/berrios_fb.pdf?sequ
ence=3&isAllowed=y
Antecedente a nivel Nacional
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÍCOLA
TÍTULO: “MODELAMIENTO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO ICA CON
FINES DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE ICA”
AUTOR: HUGO GUIDO TARAZONA ROLDÁN
OBJETIVO: Determinar las áreas de inundación, para distintos periodos de retorno,
en el valle del río Ica.
RESUMEN: En la presente investigación se ha estudiado la incidencia de las
precipitaciones máximas anuales en 24 horas en la generación de caudales
máximos, para la cuenca del rio Ica, con la finalidad de identificar las zonas
vulnerables a inundaciones en el valle del rio Ica. Se analizó y pronosticó la
información pluviométrica, mediante herramientas estadísticas para distintos
periodos de retorno (10, 25, 50, 100 años). Esta información pluviométrica obtenida
fue procesada de modo que se obtuvieron precipitaciones instantáneas para una
tormenta de seis horas. Luego con dicha información se aplicó un modelo
hidrológico, y mediante un proceso sistematizado de precipitación-escorrentía se
obtuvieron los caudales máximos. Con estos caudales se realizó la simulación de la
escorrentía superficial para el valle del rio Ica mediante la aplicación de un modelo
hidráulico para los periodos de retorno mencionados. De esta manera, con la ayuda
de sistemas de información geográfica (SIG), información hidrográfica y topográfica,
se determinaron las zonas vulnerables a inundaciones en el valle del rio Ica.
CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE: El Modelo Hidrológico, permitió el cálculo de
los caudales máximos, para diferentes periodos de retorno, los cuales fueron: 171.3,
212.5, 243.3, 274.1 m³/s, con porcentajes de error de 0.35; 0.36; 0.28 y 0.14 por
ciento. Debido a estas diferencias porcentuales entre los caudales pico simulados y
observados próximas a cero, se concluye que el Modelo Hidrológico está calibrado.
FUENTE:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2490/P10-T377-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Antecedente a nivel Regional
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÍCOLA

TÍTULO: "MODELAMIENTO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DEL RIO SANTA,


TRAMO ASENTAMIENTO HUMANO LAS FLORES, DISTRITO DE CARHUAZ,
ANCASH".
AUTOR: ARMANDO ALONSO VELASQUEZ CHA VEZ.
OBJETIVO: Realizar el modelamiento hidrológico e hidráulico para la obtención del
perfil hidráulico y zonas inundables del rio Santa tramo Asentamiento Humano Las
Flores.
RESUMEN: El presente estudio tiene como principal objetivo la obtención de un
mapa de inundaciones del tramo del rio Santa, comprendido entre el sector
Asentamiento Humano Las Flores y la Quebrada Bruja Armanan, que es parte de la
Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. Con tal fin, como primera acción
se elaboró el modelamiento hidrológico de la cuenca de aporte de descarga al
estudio, dentro de esta acción, se discretizo la cuenca en 13 sub cuenca tipo, para
estas se hallaron sus parámetros geomorfológicos, luego por medio del método
servicio de conservación de suelos de los estados unidos de América (SCS) se
determinaron las abstracciones iniciales y la curva número (CN) de las sub cuencas
antes mencionadas, finalizando esta. acción el software HEC-HMS mediante del
hidrograma sintético de la que transformó la precipitación neta en escorrentía
superficial, resultado de esta acción se obtuvo el caudal pico de 674 m3/s que
producirá la inundación del tramo en estudio. Como segunda acción se elaboró el
modelo hidráulico del tramo del rio Santa entre las Flores y la Quebrada, Bruja
Armanan, con el software HEC-RAS, el cual tuvo de datos de entrada la topografía
del tramo, el coeficiente de manning (n) y caudal pico, obteniéndose los perfiles
hidráulicos del tramo estudiado, de los cuales el software HEC-GEORAS se valió
para generar el mapa de inundaciones que se buscaba elaborar, del cual obtuvimos
que en promedio el cauce del rio Santa se incremente en 1 O metros, lo cual afectara
las áreas pobladas del marguen derecho del rio y causara gastos materiales y
posibles pérdidas de vidas humanas.
CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE:
Se concluye que el caudal pico para 200 años de periodo de retomo es 674 m3/s,
el cual se obtuvo por medio de los hidrogramas de diseño que determino el modelo
hidrológico de HEC-HMS.
• Del modelo hidráulico se concluye que los tirantes normales máximos se presentan
en las secciones 1520,680 y 1580 para un periodo de retomo de 200 años, siendo
7 .16, 6.29 y 6.06 metros respectivamente.
• Se concluye por medio del mapa de inundaciones obtenido, que el Asentamiento
Humano Las Flores se vería ampliamente afectado por una inundación generada
por un caudal pico de 674 m3/s para un periodo de retomo de 200 años,
ocasionando que el cauce del rio se incremente en 1 O metros dentro del área de
estudio y las zonas pobladas aledañas en promedio, generándose daños materiales
y la posibilidad de presentarse pérdidas de vidas humanas.(J si no se cumple con
una alerta temprana para la evacuación de la zona.
2.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Viabilidad: Este proyecto de investigación es viable al ser


económico, porque es necesario libros físicos y virtuales, tesis
referentes a estadística aplicada a la hidrología, los cuales están a
nuestro alcance gracias a las bibliotecas personales y de la
universidad, así como el fácil acceso a internet desde nuestras
computadoras portátiles y celulares.
Es relativamente sencillo realizar los cálculos estadísticos de los
datos de precipitaciones obtenidos de las estaciones Llata, Chavín
y Huari, gracias a programas como Excel que aceleran el cálculo,
y lo hacen prácticamente en cuestión de minutos.

Conveniencia: Este proyecto de investigación es conveniente


porque sirve para conocer el comportamiento hidrológico de la
cuenca a futuro, como estudiantes del curso de hidrología, que
deseamos aplicar la teoría de la estadística a la hidrología, y
realizar inferencia respecto a las precipitaciones medias anuales y
las precipitaciones máximas anuales de la cuenca de
Rangracancha.
Relevancia Social: Su trascendencia para la sociedad es que, al
conocer el comportamiento de las precipitaciones para distintos
periodos de retorno, podrá aplicado y utilizado para futuros
estudios cuando se requiera realizar algún proyecto de obras
hidráulicas a futuro, así como puede ser aprovechado por la
comunidad al interpretar los resultados.

Implicancias prácticas: Ayudará a tener un banco de datos a los


futuros interesados en la aplicación de la estadística a la
hidrología (estudiantes y profesionales).

Valor Teórico: El valor que se obtenga puede servir para revisar y


desarrollar la teoría estadística aplicada a la hidrología.

Utilidad Metodológica: La investigación puede ayudar a crear una


nueva fuente para analizar los datos de las precipitaciones de la
cuenca Rangracancha.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Existe poca información respecto al análisis de la naturaleza de la


cuenca del río Rangracancha, para conocer esta naturaleza se
acude a la aplicación de la estadística, puesto que los fenómenos
hidrológicos son regidos por leyes al azar.
Anteriormente se hizo el estudio estadístico de los datos
hidrológicos en un primer nivel conocido como tratamiento de
datos que es un estudio sobre todo de conocimiento.
Pero lo más importante de la naturaleza de la cuenca, es parte de
una segunda fase, donde se pueden inferir sucesos del futuro a
partir de los datos conocidos. Esto nos permitirá el conocimiento
de que sucedan determinados sucesos, como el análisis de
periodo de retorno.

Eventos medios, y eventos máximos, como la obtención de la


precipitación media y precipitación máxima para diferentes
periodos de retorno de la cuenca del río Rangracancha no existen
o no han sido difundidos, por lo que su estudio, tendría una
aplicación práctica en la comunidad académica(profesionales y
estudiantes de esta carrera), además de ser importante para el
estudio hidrológico cuando se requiera realizar un expediente
técnico a futuro o evaluar la viabilidad de obras hidráulicas que
beneficien a las comunidades que se encuentran en el círculo de
esa cuenca.

2.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.4.1. ¿Se podrá obtener la precipitación media anual para un


periodo de retorno de 10, 20, 30, 50, 100, y 200 años de las
estaciones Llata, Huari y Chavín cercanas a la cuenca
Rangracancha?

2.4.2. ¿Se podrá obtener la precipitación máxima anual para un


periodo de retorno de 10, 20, 30, 50, 100, y 200 años de las
estaciones Llata, Huari y Chavín cercanas a la cuenca
Rangracancha?

2.5. OBJETIVOS
2.5.1. OBJETIVO GENERAL

2.5.1.1. Obtener la precipitación media anual para un


periodo de retorno de 10, 20, 30, 50, 100, y 200
años.
2.5.1.2. Obtener la precipitación media anual para un
periodo de retorno de 10, 20, 30, 50, 100, y 200
años.
2.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.5.2.1. Determinar la precipitación media anual de cada
estación.
2.5.2.2. Elaborar una tabla de frecuencias de las
precipitaciones medias anuales de cada estación.
2.5.2.3. Obtener parámetros de desviación estándar,
media, regresión de cada estación.
2.5.2.4. Aplicar la función densidad empírica, normal y
exponencial a los datos de las precipitaciones.
2.5.2.5. Graficar el histograma de frecuencias para los
datos de cada estación.
2.5.2.6. Graficar el polígono de frecuencias para los datos
de cada estación.
2.5.2.7. Seleccionar el modelo estadístico adecuado.
2.5.2.8. Analizar periodos de retorno para diferentes años.

2.6. HIPÓTESIS
2.6.1.1. Sí, se podrá obtener la precipitación media anual
para un periodo de retorno de 10, 20, 30, 50, 100,
y 200 años.
2.6.1.2. la precipitación máxima anual para un periodo de
retorno de 10, 20, 30, 50, 100, y 200 años.

2.7. VARIABLES
2.7.1. INDEPENDIENTES
- Precipitaciones mensuales desde el año 1964 hasta
1993 de las estaciones Llata, Huari Y Chavín.

2.7.2. DEPENDIENTES
- Periodo de retorno para 10, 20, 30, 50, 100, y 200 años.

2.8. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


2.8.1. Variables Independientes:
- Los datos de las precipitaciones mensuales
Precipitaciones mensuales desde el año 1964 hasta
1993 de las estaciones Llata, Huari Y Chavín, se
obtienen de las páginas web del Senami.
- Estos son tabulados, para posteriormente obtener las
precipitaciones medias anuales de cada estación, desde
1964 hasta 1993.
- Se ordenan las precipitaciones anuales medias en un
orden de menor año o más antiguo (1964) a mayor o
más reciente (1993).
- Una vez ordenados según el año, obtenemos el
promedio, la desviación, el xmáx, xmín, n, R, K Y Δx para
las precipitaciones de cada estación.
- Se elabora una tabla de frecuencias para aplicar la
función densidad empírica, función densidad normal, y
función densidad exponencial.
- Se elabora la gráfica de histograma de frecuencias
relativas, así como el polígono de frecuencias.
- Se realiza la selección del modelo probabilístico
adecuado mediante el método gráfico.
2.8.2. Variables Dependientes:
- Los periodos de retorno para 10, 20, 30, 50, 100, y 200
años para las precipitaciones anuales máximas y medias
de cada estación se realiza mediante la aplicación de la
distribución normal estándar para las precipitaciones
medias anuales y la distribución de Gumbel para las
precipitaciones medias máximas para los diferentes
periodos de retorno.
III. MARCO TEÓRICO
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
IV. MATERIALES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
4.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
4.2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
4.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
4.5. PLAN DE RECOLECCIÓN
4.6. PLAN DE PROCESAMIENTO

Vous aimerez peut-être aussi