Vous êtes sur la page 1sur 12

LA NATURALEZA DEL CONTROL

un carácter eminentemente aleatorio en el sentido de que mientras la varianza


sistemática es esencialmente pronosticable, la varianza error es imposible de
pronosticar y, en consecuencia, es muy difícil de controlar (Ato, 1991).
La varianza error se debe a fluctuaciones aleatorias y al efecto de varia-
bles extrañas imprevistas y no controladas. El origen de esta varianza suele
estar en tres tipos de factores. En primer lugar, tenemos los factores asocia-
dos a los errores de medida, procedentes de los métodos utilizados para re-
gistrar y cuantificar los resultados, como por ejemplo la utilización de ins-
trumentos poco precisos. En segundo lugar, podemos citar las diferencias
individuales de los sujetos dentro de cada grupo, cuando estas diferencias
son imposibles de identificar y controlar, como por ejemplo, el cansancio,
lapsus de memoria o distracciones a la hora de realizar la tarea. Y, por últi-
mo, otra fuente importante de error es el procedimiento experimental
como por ejemplo, la utilización de instrucciones poco claras o el efecto del
experimentador.
Para minimizar la varianza error, hay que ser muy rigurosos a la hora de
planificar y llevar a cabo una investigación. Los instrumentos utilizados en
la medición de la variable dependiente tienen que medir aquello que pre-
tenden medir (validez), tienen que poder discriminar entre las ejecuciones de
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

los sujetos (sensibilidad) y tienen que producir puntuaciones con poca va-
riabilidad del mismo sujeto en diferentes ocasiones (fiabilidad). Cuanto ma-
yor sea el tamaño de los grupos, mayor será la probabilidad de que los
errores aleatorios se cancelen entre sí, es decir, que su media sea cero. Las
instrucciones deben ser claras e iguales para todos los sujetos y el experi-
mentador debe ser el mismo en todos los grupos y, a ser posible, que no co-
nozca la hipótesis.

3.6. CONTROL DE LA VARIANZA SISTEMÁTICA SECUNDARIA

La varianza sistemática secundaria es la variabilidad de la medida de la


variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas que no
se han podido controlar. Las fuentes de las que proceden estas variables son:
el sujeto, el ambiente y el procedimiento experimental.
Las variables de sujeto son las diferencias individuales entre los parti-
cipantes del experimento, como pueden ser: sexo, edad, aptitud, el que los
sujetos sean voluntarios o no, la información previa que tengan acerca del

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

experimento, etc. Su posible influencia se hace más relevante cuando la si-


tuación experimental es intergrupo, ya que si los diferentes grupos que se
utilizan no son homogéneos antes de aplicar el tratamiento, las diferencias
halladas en la variable dependiente pueden deberse al efecto de las diferen-
cias individuales más que al efecto del tratamiento.
Los aspectos ambientales son las condiciones físicas en las que se rea-
liza el experimento, como puede ser: ruido, luz, temperatura, humedad, etc.
Dentro de la fuente de variables extrañas que llamamos procedimiento
experimental se encuentran aspectos relacionados con los instrumentos
de medida, las instrucciones, los estímulos, el material, el experimentador,
etc. El experimentador es una de las fuentes más importantes de variables
extrañas que se pueden dar en una investigación. Su influencia sobre los re-
sultados del estudio se puede deber a diversos factores a veces difíciles de
controlar: la edad, el atractivo físico, el género, la personalidad, la expe-
riencia, la emisión inconsciente de señales al sujeto a través de posturas, ges-
tos o verbalizaciones, que registre o interprete mal los datos, etc. Todas estas
fuentes de error se pueden dar tanto en situaciones intergrupo o intersujeto
como en las intragrupo o intrasujeto y mixtas.
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

La situación intergrupo se caracteriza porque cada grupo está formado


por sujetos diferentes y es sometido a un tratamiento único y diferente. En
esta situación, el investigador tiene que preocuparse por conocer y controlar
las variables extrañas relacionadas con los sujetos, siendo uno de sus obje-
tivos prioritarios asegurarse de que los distintos grupos de la investigación
sean equivalentes (iguales) en las variables extrañas que podrían afectar a los
resultados. Lo único que tiene que diferenciar a los grupos es el tratamiento.
En la situación intragrupo el investigador no se tiene que preocupar por
las diferencias individuales, ya que el mismo grupo de sujetos pasa por todos
los tratamientos, pero sí tiene que controlar estos tres aspectos: 1) que el
aprendizaje de la estrategia de resolución de una prueba no les sirva para la
prueba siguiente, 2) que el orden de presentación de los estímulos no influya
en los resultados y 3) que un tratamiento no deje efectos residuales en los su-
jetos que puedan contaminar el efecto del siguiente tratamiento.
Por último, existen situaciones mixtas, en las que algunos sujetos pasan
por todos los tratamientos y otros sólo por alguno. En estas situaciones, hay
que controlar las variables asociadas a las situaciones intergrupo y las aso-
ciadas a las situaciones intragrupo.

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
LA NATURALEZA DEL CONTROL

A continuación, vamos a exponer las técnicas que se utilizan para paliar


el efecto de las variables extrañas y, por lo tanto, controlar la varianza se-
cundaria.

3.6.1. Técnicas de control

Muchos autores clasifican las técnicas de control en función de que su


utilidad sea mayor para controlar variables extrañas de la situación intersu-
jeto o intrasujeto y otros autores las clasifican en función de sus fuentes de
procedencia. Nosotros creemos que estas clasificaciones son un poco forza-
das, ya que, en la mayoría de las ocasiones, lo que determina la elección de la
técnica de control es la naturaleza de la variable extraña.
En la Tabla 3.5 se pueden ver las técnicas de control más adecuadas para
cada tipo de varianza y conseguir el objetivo del Principio MAX-MIN-CON. De
las técnicas para maximizar la varianza primaria y minimizar la varianza
error hemos hablado en epígrafes anteriores. El resto del capítulo lo vamos a
dedicar a exponer las técnicas de control de la varianza sistemática secundaria.
Estas técnicas están dirigidas a lograr y mantener la equivalencia inicial
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

de los grupos, como veremos en el Tema 5, ésta es una de las condiciones


que se exige para poder realizar comparaciones entre las diferentes condi-
ciones o grupos.

Tabla 3.5. Técnicas de control de los tres tipos de varianza

Varianza Varianza Varianza


sistemática primaria sistemática secundaria error

– Valores extremos Variable – Eliminación – Instrumentos válidos


Independiente. – Constancia sensibles y fiables.
– Valores medios Variable – Balanceo – Incremento tamaño del
Independiente. Bloques. grupo.
– Varios valores Variable Emparejamiento – Mismo experimentador
Independiente. Aleatorización. en todos los grupos.
– Sujeto como control propio
– Contrabalanceo
– Simple y doble ciego
– Sistematización VVEE
– Técnicas estadísticas

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

3.6.1.1. Eliminación

Consiste, como su nombre indica, en eliminar las variables extrañas del


estudio, es decir, utilizar el valor cero de la variable extraña eliminando to-
dos los demás valores. Resulta bastante útil para controlar variables que pro-
vienen del medio ambiente. Ejemplo: eliminamos el ruido ambiental inso-
norizando el laboratorio.

3.6.1.2. Constancia

Cuando no se puede eliminar una variable extraña de la situación expe-


rimental, se puede utilizar un valor diferente de cero de esa variable, man-
teniendo constante ese valor en todos los sujetos. Por ejemplo, si aplicamos
esta técnica con la variable extraña temperatura ambiente, habría que tener
el laboratorio a la misma temperatura mientras que todos los participantes
realizan la tarea de la investigación. Esta técnica de control es adecuada para
variables físicas y de sujeto.
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

3.6.1.3. Balanceo o equilibración

Con ella se pretende equilibrar el efecto de una variable extraña mante-


niendo constante la proporción de cada valor de ésta en todos los grupos.
Aquí se pueden utilizar varios valores de la variable extraña diferentes de
cero, siempre que su proporción sea equivalente en todos los grupos. Ello se
consigue mediante las técnicas de aleatorización, bloques y emparejamiento.
Vamos a ver cada una de ellas.

3.6.1.3.1. Aleatorización

Esta técnica está asociada a los diseños de grupos aleatorios. Es uno de


los procedimientos de control de las variables extrañas más utilizados e im-
portantes, ya que permite el control de las variables conocidas y el de las des-
conocidas. Se suele utilizar cuando no sabemos exactamente cómo pueden
influir ciertas variables extrañas en el estudio. Con él se reparten aleatoria-
mente los distintos valores de las variables extrañas entre los distintos grupos

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
LA NATURALEZA DEL CONTROL

o condiciones. La aleatorización se tiene que utilizar tanto al asignar los par-


ticipantes a los grupos como al asignar los tratamientos a los respectivos gru-
pos. Esta técnica nos asegura que las variables extrañas que pueden influir
en los resultados del estudio, tienen la misma probabilidad de actuar en to-
dos los grupos, puesto que éstos se han formado equivalentes en esas varia-
bles. Esta técnica requiere un gran número de sujetos para garantizar que es-
tas variables se distribuyan de igual forma en todos los grupos ya que, por
ejemplo, en una muestra de 5 ó 6 sujetos probablemente el azar no actúe. Es
especialmente útil para controlar variables extrañas de sujeto. Por ejemplo,
elegiríamos una muestra de 300 sujetos y, aleatoriamente, asignamos la mi-
tad al grupo experimental y la otra mitad al grupo control (en el supuesto de
que la estrategia de investigación sea experimental y utilicemos dos grupos:
uno control y otro experimental, como veremos en el Tema 5).

3.6.1.3.2. Bloques

Mediante este procedimiento se forman subgrupos de sujetos (llamados


bloques) con puntuaciones similares en una variable extraña muy relacio-
nada con la variable dependiente (a esta variable se le llama variable de blo-
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

queo) y después se asignan aleatoriamente el mismo número de sujetos de


cada bloque a cada grupo. Por ejemplo, si sabemos que el estatus socioeco-
nómico es una variable estrechamente relacionada con nuestra variable de-
pendiente, podemos controlarla mediante la técnica de bloques. Para ello,
formamos tres subgrupos (bloques): uno con personas de nivel socioeconó-
mico alto, otro con personas de nivel socioeconómico medio y un tercero
con personas de nivel socioeconómico bajo. Después, aleatoriamente, asig-
namos el mismo número de sujetos de cada bloque a cada uno de los grupos
que intervienen en el estudio. De esta forma, tendríamos en todos los grupos
la misma proporción de presencia de los tres valores de la variable extraña:
nivel socioeconómico (bajo, medio y alto).

3.6.1.3.3. Emparejamiento

Algunos autores también la llaman técnica de equiparación y es muy


similar a la anterior. Consiste en asignar a cada uno de los grupos, sujetos
que posean la misma magnitud o puntuación en una o en varias variables

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

extrañas muy relacionadas con la variable dependiente o en la misma va-


riable dependiente. A la variable muy relacionada con la dependiente se le
llama variable de emparejamiento. La efectividad de esta técnica de-
pende del grado de correlación existente entre la variable de empareja-
miento y la variable dependiente y es especialmente útil cuando la muestra
es pequeña. Por ejemplo, si sabemos que la habilidad motora está muy re-
lacionada con nuestra variable dependiente y sólo disponemos de una
muestra de 20 sujetos, podemos controlarla mediante la técnica de empa-
rejamiento. Para ello, mediríamos la habilidad motora de esos 20 partici-
pantes. Supongamos que las medidas obtenidas fueran: 6, 5, 5, 4, 3, 9, 3, 2,
1, 2, 8, 7, 4, 7, 6, 8, 1, 9, 5 y 10. Para hacer dos grupos, haríamos pares de
puntuaciones iguales, asignando a cada uno de los grupos un participante
de cada par, eliminando a los sujetos que no tienen otro con la misma pun-
tuación. El resultado serían dos grupos formados por 9 participantes con
las siguientes puntuaciones:
Grupo A: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1
Grupo B: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1
quedando fuera del experimento dos sujetos «sin pareja» cuyas puntuaciones
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

fueron 5 y 10

3.6.1.4. Sujeto como control propio

Esta técnica se halla asociada al diseño intrasujeto y se utiliza para con-


trolar las variables extrañas procedentes de los sujetos. Con esta técnica los
mismos participantes pasan por todas las condiciones y de esta forma las va-
riables extrañas de sujeto se mantienen constantes en todas las condiciones.
Cuando un participante o grupo de participantes pasa por todas las
condiciones, se le aplican los diferentes tratamientos uno detrás de otro, es
decir, secuencialmente. En estos casos, el orden o lugar que ocupa cada tra-
tamiento dentro de la secuencia puede alterar los resultados, ya que el se-
gundo tratamiento puede quedar afectado por el primero, el tercer trata-
miento por el primero y el segundo, etc. Por ejemplo, si en un estudio se
quiere ver si la forma de una palanca —redonda o cuadrada— influye en el
tiempo que tarda el sujeto en apretarla y, la secuencia de condiciones hace
que los participantes hagan primero la sesión en la que tienen que apretar la

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
LA NATURALEZA DEL CONTROL

palanca redonda y a continuación la sesión en la que tienen que apretar la


palanca cuadrada (esto no ocurriría en un estudio correctamente diseñado);
y los resultados indican que los sujetos tardan más en apretar la palanca
cuadrada que la redonda, éstos pueden deberse a la forma de la palanca, o
a que al sujeto le resulta más fácil apretarla porque ya se ha familiarizado
con la condición previa;o, también puede ocurrir que esté cansado y abu-
rrido de apretar palancas y el resultado será peor en la segunda sesión in-
dependientemente de la forma de la palanca. Es decir, puede ocurrir que en
la respuesta del sujeto haya influido el orden en el que se le han presentado,
en este caso, las condiciones con las diferentes palancas. A este efecto se le
llama efecto de orden o error progresivo.
El error progresivo está asociado al efecto que produce el orden en
que se presenta cada tratamiento y debido a este tipo de error se pueden con-
fundir los efectos del tratamiento con los efectos del orden que ocupa ese tra-
tamiento dentro de la secuencia experimental. Este efecto puede provocar
aprendizaje y favorecer los resultados del estudio o fatiga y perjudicar los re-
sultados. Es decir, cuando a un sujeto se le aplican varios tratamientos, el es-
tado del sujeto no es el mismo cuando se le aplica el primero que cuando se
le aplica el último. A medida que avanza la tarea se puede producir familia-
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

ridad con ella, hastío, cansancio, etc. Este tipo de error se controla median-
te la técnica de contrabalanceo.
También puede ocurrir que cuando se le aplica al sujeto un tratamiento
aún no se le haya pasado el efecto del tratamiento anterior. Así, por ejemplo,
si estamos probando el efecto de un nuevo fármaco y tenemos dos condi-
ciones o tratamientos: nuevo fármaco y placebo, si aplicamos primero el fár-
maco, existe el riesgo de que al aplicar el placebo a los mismos sujetos aún
queden secuelas del efecto del fármaco. A este hecho se le llama efectos re-
siduales o de arrastre. Este efecto se puede controlar espaciando el tiempo
entre las condiciones y utilizando la técnica de contrabalanceo.

3.6.1.5. Contrabalanceo y equiponderación o reequilibración

Se utiliza, principalmente, para controlar el efecto del orden o error pro-


gresivo; y, se basa en la existencia de una relación lineal entre el error pro-
gresivo y el orden que ocupa cada tratamiento dentro de la secuencia expe-
rimental. Es decir, a medida que aumenta el número de orden aumenta el

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

nivel de error progresivo. Con esta técnica se pretende ordenar de tal modo
los tratamientos, que el error progresivo se distribuya equitativamente entre
todas las condiciones.
La finalidad de la técnica de contrabalanceo, es conseguir que en el con-
junto de sujetos cada condición ocupe cada orden, dentro de la secuencia ex-
perimental, el mismo número de veces. De esta forma, a cada sujeto se le
presentan las condiciones experimentales en un orden diferente, de manera
que en el conjunto total de condiciones del experimento, cada una de ellas se
haya aplicado el mismo número de veces en el mismo orden (Pelegrina y
Salvador, 1999).
Dentro de las técnicas de contrabalanceo podemos distinguir dos tipos:
contrabalanceo intrasujeto y contrabalanceo intragrupo. El contrabalanceo
intragrupo se puede dividir en completo y en incompleto y, a su vez, éste
último se divide en contrabalanceo con estructura de cuadrado latino y en
contrabalanceo aleatorio, tal y como vemos en el Cuadro 3.2.

Cuadro 3.2. Clasificación de las técnicas de contrabalanceo


Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

Intrasujeto
Contrabalanceo Completo
Intragrupo Cuadrado latino
Incompleto
Aleatorio

3.6.1.5.1. Contrabalanceo intrasujeto

Controla el error progresivo en el ámbito individual, haciendo que cada


sujeto reciba las condiciones o tratamientos en un determinado orden en
primer lugar y en el orden inverso en segundo lugar. Si tenemos tres condi-
ciones ABC, se ordenarán de la siguiente forma: ABCCBA. Se aplicará pri-
mero a los sujetos el orden ABC y a continuación el orden CBA.
Como ya hemos dicho, la lógica de cómo se controla el error progresivo se
basa en la existencia de una relación lineal entre el error progresivo y el lugar
que ocupa el tratamiento dentro de la secuencia (a medida que aumenta el

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
LA NATURALEZA DEL CONTROL

número de orden dentro de la secuencia, aumenta el error progresivo). Cada


tratamiento provoca un nivel de error progresivo, y en cada nivel hay una
unidad de error progresivo. Existen tantos niveles de error progresivo como
tratamientos y cada tratamiento tendrá tantas unidades de error progresivo
como la suma de sus respectivos niveles. Vamos a verlo mejor con el si-
guiente ejemplo: supongamos que tenemos tres tratamientos ABC y por
tanto la siguiente secuencia experimental: ABCCBA. Los niveles de error
progresivo acumulado en los distintos puntos de la secuencia serían:
A tendrá un nivel de error progresivo 0
B tendrá un nivel de error progresivo 1
C tendrá un nivel de error progresivo 2
C tendrá un nivel de error progresivo 3
B tendrá un nivel de error progresivo 4
A tendrá un nivel de error progresivo 5
Si sumamos las unidades de todos los niveles de cada tratamiento vemos
que todos tienen el mismo nivel de error progresivo:
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

A=0+5=5
B=1+4=5
C = 2 + 3= 5
Es decir, la técnica de contrabalanceo distribuye por igual el error pro-
gresivo a lo largo de la secuencia experimental.
La técnica de contrabalanceo intrasujeto tiene el inconveniente de que
cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento, con el consiguiente au-
mento del tiempo de experimentación. Para salvar este inconveniente se
puede utilizar la siguiente técnica de control.

3.6.1.5.2. Contrabalanceo intragrupo

Consiste en administrar distintas secuencias de tratamientos a diferentes


subgrupos de sujetos. Con esta técnica se controla el efecto de error progre-
sivo en el grupo y no de forma individual como en el contrabalanceo intra-
sujeto. Según se utilicen todas las combinaciones posibles de los tratamien-

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

tos o solamente algunas, tendremos el contrabalanceo intragrupo completo


o el contrabalanceo intragrupo incompleto. A continuación vamos a dete-
nernos en los dos tipos de contrabalanceo intragrupo.

a. Contrabalanceo intragrupo completo

En este caso hay que utilizar todas las permutaciones posibles de los ór-
denes de los tratamientos. Para calcularlas se halla el factorial del número de
condiciones. Si tenemos sólo dos condiciones AB y el factorial de dos, como
sabemos es dos (2! = 2 · 1 = 2). Tendríamos las siguientes secuencias AB y
BA. Una vez que tenemos establecidas las secuencias dividimos la muestra
de sujetos en subgrupos (con el mismo número de sujetos en cada subgrupo)
y aleatoriamente aplicamos una secuencia a cada subgrupo. Es decir, en el
caso del ejemplo con las condiciones AB, en lugar de aplicar las dos se-
cuencias a todos los sujetos como en el contrabalanceo intrasujeto, aplica-
mos cada secuencia a un subgrupo de sujetos. Tendríamos:

Subgrupo 1 ———— Secuencia AB


Subgrupo 2 ———— Secuencia BA
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

Si tenemos tres condiciones experimentales ABC el número de secuen-


cias será:
n! = 3! = 3 · 2 · 1 = 6
ABC, BCA, CAB, ACB, BAC, CBA
En este caso se dividiría la muestra en seis subgrupos y aleatoriamente se
le aplicaría una secuencia a cada subgrupo.
Como se desprende fácilmente del ejemplo anterior, el número de se-
cuencias va aumentando sensiblemente a medida que aumenta el número de
condiciones experimentales o tratamientos. Como cada subgrupo tiene que
tener como mínimo un sujeto y cada secuencia hay que aplicarla al mismo
número de sujetos, el número necesario de sujetos tendría que ser igual al
número de sujetos a los que se aplica cada secuencia por el número total de
secuencias (r · n, siendo r el número de sujetos por subgrupo y n el número
de secuencias). De lo que se deduce que este tipo de contrabalanceo no es
adecuado cuando el número de tratamientos es grande. Cuando esto ocurre
es mejor utilizar el contrabalanceo incompleto.

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
LA NATURALEZA DEL CONTROL

b. Contrabalanceo intragrupo incompleto

Con este tipo de contrabalanceo sólo se aplican a los sujetos algunas se-
cuencias de tratamientos. Existen dos formas posibles de elegir las secuen-
cias concretas a aplicar: contrabalanceo con estructura de cuadrado latino y
contrabalanceo aleatorio.
El contrabalanceo con estructura de cuadrado latino consiste en uti-
lizar sólo tantas secuencias como tratamientos haya en el experimento.
Cada secuencia se administra a un subgrupo diferente de sujetos. Para saber
qué secuencias tenemos que utilizar podemos rotar la condición inicial de la
primera secuencia hasta el final y así sucesivamente hasta obtener el núme-
ro de secuencias deseadas. Si tenemos, por ejemplo, seis tratamientos ABC-
DEF, tenemos que dividir la muestra en seis subgrupos y aplicar a cada sub-
grupo una secuencia diferente, es decir, en lugar de aplicar 720 secuencias
(6!= 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 720) como en el contrabalanceo completo, sólo apli-
camos seis. Estas secuencias serían las siguientes:
ABCDEF
BCDEFA
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

CDEFAB
DEFABC
EFABCD
FABCDE
El conjunto de estas secuencias da lugar a una estructura de cuadrado
latino con tantas filas y columnas como número de tratamientos se utilicen
en el experimento. Su estructura se basa en que cada condición aparezca
una sola vez en cada fila y en cada columna y que cada condición aparezca
una sola vez en cada posición ordinal. Es decir, exige que cada condición
aparezca una vez en primer lugar, otra vez en segundo lugar y así sucesiva-
mente y cada condición tiene que ocupar cada orden posible (es decir todos
los lugares) una sola vez.
La técnica de contrabalanceo aleatorio consiste en seleccionar al azar, de to-
das las secuencias posibles, tantas secuencias como número de participantes
haya en la muestra y aplicar, también aleatoriamente, una secuencia a cada par-
ticipante. Por ejemplo, si tenemos cinco tratamientos ABCDE y una muestra de
60 sujetos. Como el número total de secuencias sería 120 (5! = 5 · 4 · 3 · 2 · 1= 120)

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

y sólo tenemos 60 participantes, elegimos aleatoriamente 60 secuencias y asig-


namos al azar una a cada participante. Este tipo de contrabalanceo puede consi-
derarse como una forma de contrabalanceo incompleto y requiere un número alto
de sujetos, para que pueda actuar correctamente el azar.

3.6.1.6. Simple y doble ciego

Estas técnicas se utilizan para controlar las amenazas a la validez «ca-


racterísticas de la demanda de la situación experimental» y «efecto del ex-
perimentador».
La técnica de simple ciego consiste en que los participantes en el estudio
o el experimentador desconocen la situación experimental en la que se en-
cuentran y/o el tratamiento que se les aplica. En la técnica de doble ciego ni
el sujeto, ni el investigador conocen en qué condición se encuentran. Con
ello se evita posibles sesgos procedentes del hecho de que el investigador co-
nozca qué tratamiento está aplicando y pueda de alguna forma favorecer los
resultados. Ambas técnicas se utilizan con bastante frecuencia en la investi-
gación en Psicología Clínica, sobre todo cuando se trabaja con fármacos, y
Copyright © 2015. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. All rights reserved.

en Psicología Educativa.

3.6.1.7. Sistematización de las variables extrañas

Esta técnica consiste básicamente en que el investigador convierte una


variable extraña en variable independiente y la incorpora a la investigación
mediante un diseño de dos variables independientes (si estamos utilizado por
ejemplo la estrategia experimental, sería un diseño factorial y si utilizamos la
estrategia ex post facto, un diseño complejo). Por ejemplo, si un psicólogo
quiere averiguar cómo influye la publicidad visual en la conducta de los ni-
ños a la hora de elegir un juguete y cree que la variable género es una varia-
ble importante en la elección de juguetes, puede seleccionar solamente niños
o niñas o introducir, mediante un diseño factorial, la variable género en el
estudio como si fuera otra variable independiente. Con ello tendría dos va-
riables independientes, una sería la variable género con dos valores (varón y
mujer) y la otra sería el número de anuncios de juguetes que se proyectan
durante una película de dibujos animados, que podría tener también dos va-
lores (una vez y tres veces).

Fontes, de Gracia, Sofía, et al. Fundamentos de investigación en psicología, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=3430392.
Created from unicont on 2018-12-23 16:06:14.

Vous aimerez peut-être aussi