Vous êtes sur la page 1sur 10

El origen de la Alasita se sostiene en mitos y

leyendas

--
Las investigaciones del sociólogo especialista en patrimonio cultural, David Mendoza, muestran que la
celebración de la Alasita y su relación con el Ekeko no han dejado evidencias escritas acerca de su origen. Sus
antecedentes más conocidos están sostenidos en mitos y leyendas.
Esta festividad de la miniatura se celebra en la ciudad de La Paz al mediodía de cada 24 de enero, y en
diferentes fechas en el resto del país.
Los autores más conocidos que escribieron sobre esta festividad fueron Antonio Paredes Candia, Rigoberto
Paredes, Antonio Díaz Villamil, Carlos Ponce Sanjinés, Ernesto Cavour y Arthur Posnasky, cuyas obras están
envueltas en leyendas y mitos sobre la feria y el personaje en miniatura.
Mendoza elaboró un expediente sobre esta festividad, pero no detectó una evidencia histórica en los archivos
del país sobre la tradición, aunque sí memorias orales que atestiguan la celebración.

Una de las causas por las que no existiría documentación, según el investiador, habría sido "la colonización
española que no permitió desarrollar ciertos sistemas de creencias; entonces la historia ha sido proscrita,
atacada, por eso no se tiene bien definido (la fecha, la localidad de la Alasita) qué es el Ekeko, porque hay
muchas interpretaciones".
Para comenzar, el nombre de Alasita tiene diferentes significados, en aymara el más conocido es el reflexivo
"cómprame". "Trata de la compra de las illas, ispallas (amuletos, imágenes), miniaturas con el atributo de
volverse reales, en medio de un ritual celebrado por el yatiri (adivinador) a las 12.00. Antiguamente, indígenas
de comunidades venían a la feria a comprar illas, ispallas, animales y semillas, y duraba un día hasta dos, pero
hoy dura como 15 días".
Las versiones sobre el origen geográfico de la festividad son diversas, pero coinciden en que sucede en la
región andina de Bolivia. Unos autores dicen que es en Tiawuanaku (antes Kollasuyo), en los pueblos
kallawayas (enclave quechua) y otros en Chuquiago Marka (ciudad de La Paz), todos en el departamento de La
Paz.
Sobre Chuquiago Marka, una versión dice que estaba formada por comunidades y ayllus, y la Alasita habría
nacido en la actual zona de Santa Bárbara, antes ayllu Uturuncu. Posteriormente la exposición recorrió por la
plaza Murillo, la plaza San Francisco, el paseo El Prado, la Terminal de Buses y la avenida Tejada Sorzano,
hasta asentarse en el ex Parque de los Monos o campo ferial.
Tampoco existe claridad respecto de la fecha de celebración. "La alasita se fue ubicando en una época, unos
dicen en octubre, otros el 21 de diciembre (solsticio de verano), al final se quedó en 24 de enero, relacionado
con la fiesta de Nuestra Señora de La Paz y después del cerco del caudillo Tupac Katari, en 1781".
Esta afirmación fue abstraída de una obra de Antonio Díaz Villamil, pero Mendoza observa que no existen
pruebas para afirmar que, evidentemente, en 1781 se haya instaurado oficialmente la Alasita.
"Gran parte de los historiadores -afirma Mendoza- eran hijos de hacendados quienes les contaban lo que hacían
los campesinos. Por ejemplo, Antonio Paredes, Rigoberto Paredes son hacendados y seguro recogieron de
algunos cuentos de los indígenas (sobre la Alasita y el Ekeko) y le dieron una narrativa literaria. Por tanto, son
cuentos de tatarabuelos a abuelos, lo más particular y sospechoso es que esta fiesta no existe en el campo. En
fin, la leyenda no surge de la nada seguro tiene algún sustento".
Tres versiones
El investigador Galo Illatarco elaboró el estudio Alasita: Festividad ritual del Eqeqo y las Illas. Una tradición
andina viva, en la que analiza tres versiones y coincidencias sobre esta tradición.
La primera versión que comparte Illatarco dice que la Alasita deriva del verbo aymara Alathaña (comprar), es
una festividad sagrada de culto a la deidad andina de la reproducción y la fertilidad animal, vegetal y humana,
de la buena fortuna, del amor y propiciador de las uniones sexuales (Ekeko), es además una festividad
prehispánica celebrada en el Qhapaj Raymi cada solsticio de verano (21 de diciembre), caracterizada por la
presencia e intercambio de dijes y miniaturas como símbolos de la tradición andina.
La segunda explicación dice que Alasita proviene del verbo aymara Chhalaqa o Chhalaqasiña (intercámbiame).
En el pasado habría sido un ritual sagrado (en el Qhapaj Raymi) dedicado al dios Sol con la presencia del
Eqaqo Illa a través del intercambio de miniaturas illas, llallawas e ispallas que representan la fuerza
reproductiva de los objetos, alimentos, animales y personas o símbolos con poderes reproductores y
propiciatorios de producción y fertilidad.
Una tercera versión señala que Alasita derivaría de la festividad incaica llamada Sitwa o Alaui Situa y sería una
fiesta ritual del Eqeqo, de las takas y de las illas vinculadas a la fertilidad y a la salud, supuestamente realizada
desde el 21 de septiembre hasta el 21 de diciembre.
En conclusión Illatarco considera que actualmente la Alasita es "una festividad paceña de carácter cíclico y se
caracteriza por la tradición de adquirir, intercambiar y/o comprar illas de muchos tipos y formas vinculadas a la
producción agrícola y ganadera, a la fertilidad vegetal, animal y humana, y en general, al bienestar material,
físico y espiritual".

Tanto Illatarco como Mendoza coinciden en que no se conoce información fehaciente de esta fiesta en el
momento de la fundación de La Paz.
Una leyenda popular
El escritor Antonio Diaz Villamil relata en su libro Leyendas de mi tierra que en 1781, durante el cerco a la
ciudad de La Paz, encabezado por los caudillos indígenas Túpac Amaru y Túpac Katari, se impidió el ingreso
de productos a la urbe.
En ese contexto los campesinos Isidro Choquewanca y Paula Tintaya fueron separados por el patrón español
Francisco de Rojas. El encomendero decidió trasladar a Paula la ciudad para que atendiera a su hija Josefa
Ursula de Rojas Foronda, esposa del gobernador Sebastián de Segurola Marchain.
Paula y la hija del español se refugiaron en un pequeño cuarto, custodiado por un Ekeko. La empleada guardaba
maíz tostado, k'ispiña y charque de llama, provisiones que le eran enviadas su enamorado Isidro.
Al retornar de la batalla, Sebastián de Segurola encontró a su esposa alimentada, rodeada de alimentos donde
antes no había y la imagen del Ekeko en la habitación.
Segurola, mediante una Ordenanza en 1783, dispuso el cambió de la fiesta tradicional del Ekeko de diciembre
al 24 de enero, fiesta de la Virgen Nuestra Señora de La Paz, para festejar la victoria española. Díaz Villamil
relata que Segurola, agradecido por la provisión de alimentos, hizo que Isidro Choquewanca fabricara un
idolillo con los rasgos de Francisco de Rojas, su suegro, con una carga de alimentos en sus manos y espaldas. El
idolillo también circulaba en el día de la festividad de La Paz, el 20 de octubre.

TRADICIÓN. La ciudad de Puno, capital de la región del mismo nombre, no


solo destaca por su variado y rico folklore, manifestado en las festividades que se
desarrollan durante el año en cada uno de los pueblos, sino también por las
diferentes tradiciones, una de ellas es la Feria de Arte Popular en miniatura
Alasitas. Aquí se comercializan productos en miniatura. La historia de esta feria
refiere que en los primeros años no se usaba dinero sino piedrecillas planas y
redondas, también botones como si se tratase de monedas, además se recurría al
trueque.
SIGNIFICADO. Alasita en aimara quiere decir cómprame. La fiesta se inicia el
día 2 de mayo con la preparación y las vísperas, incluidas actividades religiosas,
quema de fuegos artificiales a cargo de los alferados.

En las albas al amanecer de hoy 3 de mayo, se revienta bombardas y camaretazos


en el cerro Machallata parte alta del Barrio Bellavista y en el cerro Calvario
Azoguine mientras en el Santuario de la Virgen de la Candelaria se celebra la
misa de fiesta, luego la población asistente, se traslada en procesión a la Capilla
de la Cruz de Bellavista.

Después de la misa, los artesanos y comerciantes inician la venta de artículos en


miniatura de todo tipo y clase, lo que con fe y devoción la gente compra, con el
propósito de que su deseo material se haga realidad para el próximo año. Se dice
que es mejor y se harán realidad los deseos si la compra se hace al mediodía, se
“challa” y se recibe la bendición en la Capilla de la Cruz del Barrio Bellavista.

EL EKEKO. La fiesta de las Alasitas o de miniaturas tiene como personaje


principal al Ekeko, es la fiesta del amor, de la juventud, tienda de las ilusiones,
donde se pueden comprar sueños y esperanzas.

Origen. Su origen se remonta a los comerciantes españoles que viajaban por el


país, llevando mercancías para intercambiarlas con productos locales,
representaban sueños hechos realidad a través de productos provenientes de
lejanos lugares. Así se fue convirtiendo en símbolo de suerte y felicidad.

El elemento representativo es el Ekeko, amuleto aimara representado por un


pequeño muñeco hecho de yeso, hombrecillo de vientre abultado, sonriente, con
bigote, los brazos abiertos, cargando toda clase de objetos y productos en
miniatura, costales de arroz y azúcar, dinero, carros, casas, aviones, herramientas,
computadoras, televisores, objetos que representan un anhelo, etcétera. Se dice
que la posesión del Ekeko es de buen augurio, es bueno o con suerte cuando es
regalado, pero mejor aun cuando es hurtado, tiene el poder de la abundancia y
buena suerte, jamás comprado porque los sueños no se compran.

ORGANIZACIÓN. La organización está a cargo de la Municipalidad Provincial


de Puno en coordinación con las Asociaciones de Artesanos. El gerente de
Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, León Quispe Huanca, refirió que
para esta edición la comuna local ha presupuestado cerca de S/. 30,000 que han
sido invertidos en baterías de servicios higiénicos, personal de serenazgo, recojo
de residuos sólidos.

“Los artesanos también están aportando con seguridad particular, para garantizar
que no existan problemas”.

ARTESANOS. En la feria están habilitados mil 800 puestos de venta, pero se


calcula que la cantidad de artesanos supera los dos mil.

El presidente de la Federación Regional de Artesanos de la región Puno, Luis


Panca Quispe, se mostró confiado en que las ventas para este año se incrementen
ya que en el 2013 y 2014, hubo cierta caída en el comercio.

“Existen varios factores que no permiten el incremento de ventas, la


municipalidad debe seleccionar a los artesanos por rubros, ahora estamos
mezclados”, sostuvo.

VIANDERAS. Los puestos de venta de comida que se ubican paralelo a la feria


de las Alasitas, el año que viene deben ser reubicados, sostuvo por su parte el
presidente del barrio Bellavista, René Valdéz Taco. Desde su punto de vista, es
allí donde se genera el desorden porque además se vende cerveza de manera
descontrolada.

“Las autoridades, apenas acabe la feria, debemos reunirnos para juntos plantear
soluciones, ver dónde se pueden reubicar, todo esto tiene que mejorar”, señaló.
En relación al tema, el alcalde de la comuna local, Iván Flores Quispe, señaló que
existe un plan para reorganizar la feria y así tener una mejor presentación.

Finalmente, hoy como todos los años, las personas en gran cantidad llegarán
hasta la capilla del barrio Bellavista para participar de la misa principal al
mediodía, los Yatiris que normalmente se ubican en la parte posterior, estarán
esperando a los compradores y así completar una tradición que persiste a través
del tiempo.

MISA. Desde el mediodía de hoy en la capilla de Bellavista se desarrollará la


misa, luego de ello los compradores se dirigen a hacer saumear y bendecir todo
lo adquirido en la feria para que el sueño se cumpla.

1. Un tanquecito para que nunca falte el agua

Un objeto esencial.

Nuestros artesanos pensaron en todo. Como ya sabemos lo que es tener que


esperar que llueva, qué mejor que tener una casa bien equipada. Así que si no
deseas pasar calores, no olvides tu tanque de agua en miniatura para que se haga
realidad, y a tu casa no le falte nada.

2. Si estás construyendo deberás abastecerte de


buenos materiales
Diminutas bolsas de cemento y ladrillos.

Una carretillita.

En caso de que estés en la etapa de construcción de tu hogar, refacción o


ampliación, las siguientes miniaturas no te pueden faltar: Una carretilla con todo lo
necesario para trabajo de albañilería, cemento por supuesto, las herramientas
indicadas. Y todo lo necesario para que construyas una casa sólida para toda la
familia.
3. Si terminaste la obra bruta, unas buenas puertas
son lo que necesitas

No olvidar las mini-puertas.

Que estas puertas en miniatura te recuerden que el acabado es una parte


importante para la construcción de tu casa. Ya sea que te guste el estilo barroco o
las clásicas puertas de madera, no debes olvidar pedirle al dios de la abundancia
que tu casa tenga unas buenas puertas y ventanas.
4. ¿Qué pasa si todavía no tienes casa? Es hora del
terreno y sus papelitos

Registrado en Derechos Reales.

Si estás ahorrando para comprar el lote que siempre has soñado, no olvides tener
en la lista de compras un terrenito del tamaño de una manzana, con sus papeles
en regla, para que este año se convierta en realidad. Siempre con fe y alegría.

5. Mejor una casa nueva

Estilo antiguo.
Estilo “moderno”.

Si lo tuyo es elegir la propiedad a la medida de tus sueños, en la fiesta


tradicional Patrimonio Inmaterial de la Humanidad encontrarás gran variedad de
modelos. Aquí te mostramos solamente algunos para que vayas eligiendo cuál te
gusta más. Eso sí, no olvides hacerla bendecir a mediodía para que tu pedido se
haga realidad.

6. Qué tal unos buenos muebles


Caben en la palma de una mano.

No está demás renovar el mobiliario. Así que si ya te aburriste de los que tienes,
anota en tu lista de compras un diminuto juego de living, o mejor una mesa y sillas
nuevas para el comedor.

7. ¡Y aquí está la casa del Ekeko!

La casa equipada.

Aquí te mostramos cómo vive el Dios de la Abundancia. Incluso el tradicional


Ekeko tiene un museo en su honor, tal como puedes apreciar, su vivienda va de
acuerdo a las costumbres de la tradicional feria de la miniatura y, este año, podrás
visitarla en el Playón X del Parque Urbano Central.

Para que todos tus deseos se hagan realidad, dale like o comparte esta lista de
la abundancia.

Vous aimerez peut-être aussi