Vous êtes sur la page 1sur 9

TITULO: RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURIDICAS EN

DELITOS AMBIENTALES

FORMULACION DEL PROBLEMA:

¿Existe responsabilidad penal de las personas jurídicas en delitos ambientales?

HIPOTESIS

H0: Si las personas jurídicas cometen delitos ambientales entonces deben asumir
responsabilidad penal.

H1: Existe una inadecuada aplicación de la responsabilidad penal de las personas


jurídicas en delitos ambientales

Objetivos

Objetivo general:

Analizar la responsabilidad penal que tienen las personas jurídicas en los delitos
ambientales .

Objetivos específicos:

a) Analizar la normativa vigente de los delitos ambientales en las que incurren las
Personas Jurídicas.

b) Especificar son los delitos ambientales que contempla nuestro ordenamiento jurídico.

c) Comparar la normatividad internacional con la nacional en cuanto a los delitos


ambientales

ANTECEDENTES:

INTERNACIONAL:
Cañon & Erasso (2004), en su investigación: “El papel del derecho penal en la tutela
del ambiente”, para optar el título de Abogado, de la Pontifica Universidad Javeriana,
expone en su primera conclusión lo siguiente: “En Colombia existe una legislación
ambiental que consta de principios y normas constitucionales, disposiciones dictadas
sobre la materia (leyes, decreto, reglamentos, entre otras) tratados y convenios
internacionales suscritos por el gobierno y aprobados por el congreso”. (p. 142)
Gonzales (2011) en su investigación: “La reparación de los daños al ambiente en
México.”, para optar el Título de Doctorado, de la Universidad de Alicante; expone su
conclusión catorceava lo siguiente: “La forma que debe asumir la reparación del daño
ambiental debe ser también objeto de ocupación de un régimen de responsabilidad por
daños al ambiente.” (p.452)
Márquez (2007), en su investigación “La protección del ambiente y los límites del
derecho penal”, para optar el título de Abogado, de la Universidad de Caldas -
Colombia, expone en su primera conclusión lo siguiente:

“El derecho penal, al menos en sus actuales condiciones de


aplicación, es un instrumento limitado para contener el deterioro del
medio ambiente y que la exigencia del “Principio de Utilidad” si
asumimos como criterio de medición el nivel de ineficacia en la
persecución y represión de los delitos ambientales, como fácilmente
podría constatarlo las estadísticas”. (p. 136)
Gordillo (2006), en su investigación “Los principios constitucionales y garantías
penales en el marco del proceso de mediación penal”, artículo publicado en la
Universidad de La Rioja – España, concluye que:
La cuestión de cómo debe valorarse la prestación voluntaria y
si todas las prestaciones voluntarias han de ser tenidas en
cuenta en igual medida, así como de qué manera debe ser
valorada la reparación en virtud del momento procesal en que
se realice. (p. 78)

NACIONAL:
Vidal (2013) en su tesis titulada: “La Responsabilidad civil por daño ambiental en el
Sistema Peruano”, para optar el Grado Académico de Magister en Derecho con
mención en Derecho Civil y Comercial, de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; expone en su conclusión tercera lo siguiente:
“La Ley General del Ambiente presenta una inadecuada
sistematización de la responsabilidad civil ambiental, en
consecuencia deviene en ser ambiguo, impreciso y poco acertado, lo
cual genera una incertidumbre al momento de invocar y administrar
justicia ambiental”. (p. 297)
Pacheco (2004), en su investigación: “Conciencia Ecológica: Garantía de un
Medioambiente sano”, tesis para optar el grado de Magister en Derecho Constitucional
de la Pontifica Universidad Católica del Perú, en su conclusión segunda afirma lo
siguiente:

Con el desarrollo de la conciencia ecológica habrá mayores


posibilidades de reconocer y abandonar prácticas, hábitos y
tecnologías de gran riesgo degradante, así como buscar respuestas y
soluciones en la conservación ambiental, aplicando la valoración
ambiental tendente al desarrollo sostenible. (p. 290)
LOCAL:
Segura (2014), en su investigación: “Regulación ambiental para una correcta
aplicación del cluster en materia ambiental en el Perú”, tesis para optar el título de
abogado de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en su conclusión
tercera expone que:

Del análisis realizado a la Normativa vigente se concluye que el


Cluster Ambiental en nuestro país es posible debido a la existencia de
una Ley que habilita el reconocimiento de esta figura en nuestra
realidad nacional, dando con ello las bases para su promoción y
desarrollo, por otro la existencia de ciertos incentivos y mecanismos
de financiamiento en relación al fomento de ciertos negocios
ambientales, habilitan a que se pueda configurar perfectamente un
Cluster enfocado en dicha actividad, así mismo el Estado en sus
políticas y lineamientos reconoce la importancia de esta figura para
el desarrollo regional, por lo que desde la incorporación de los
lineamientos incluidos en el D.S. 094- 2003-PCM, el Estado está
llevando a cabo una restructuración normativa con el fin de agilizar
la articulación y formación de Clusters. (p. 155)
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:
El porqué de la investigación de este tema es menester mencionar las consecuencias
irreversibles que causan la contaminación ambiental y sus efectos colaterales perniciosos al
ecosistema y a su biodiversidad, y por ende a la vida humana. Según los últimos informes
estadísticos en el mundo cada año muren dieciocho mil personas por consecuencia de la
contaminación ambiental, y nuestro estado no estás exento de ésta problemática. El enfoque de
la presente tesis va direccionado a la responsabilidad que recae en las empresas como personas
jurídicas pues éstas son las que ocupan un 80% de los delitos socioeconómicos pues es el
mismo estado el llamado a exigir a las empresas una responsabilidad social corporativa que
conlleven atender la protección del medio ambiente.

Según nuestro ordenamiento jurídico en materia penal el bien jurídico protegido en delitos
ambiéntales es precisamente el medio ambiente, respaldado por la Ley General de Ambiente,
pues dentro de sus medidas eficaces es prevenir, disuadir y mitigar riesgos ocasionados por las
empresas, el rol que está realizando estos entes legales no lo están cumpliendo a cabalidad con
su objetivo, pues los problemas siguen acarreando daños ambientales ya sea por algunos vacíos
o lagunas legales y también con la coparticipación del Ministerio Público ente titular de la
acción penal y persecutor del delito especialmente especializado en estos delitos. Crear una
política legal que actúe de manera vertical con estas empresas nacionales o trasnacionales
ejecutando medidas drásticas y evitando una colusión entre corrupción pública con la
corrupción privada entre particulares es la finalidad y objetivo principal que todos anhelamos
por el bienestar de nuestros ecosistema.

1.1. MARCO TEORICO


1.1.1. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS,
UN ENFOQUE DESDE EL DERECHO PENAL.
1.1.1.1. NOCIONES GENERALES
Asistimos a una sociedad de consumo, dando lugar a un intercambio
masivo de bienes y servicios, caracterización y adscripción de una
sociedad moderna, cuyos protagonistas son los consumidores y los
proveedores de bienes y servicios. Ofertantes de estos productos, que
han de sujetar su actuación mercantil a estándares de calidad y de
óptima funcionalización de los mismos. En tal contexto, aparece la
empresa como motor que dinamiza y mueve esta actividad, mediando
la cobertura normativa que le otorga el ordenamiento jurídico.
Abstracción legal que construye el legislador para viabilizar la
corporativización de las decisiones que se gestan desde su in put, en
cuanto a las personas físicas que representan sus órganos de gestión y
administración. Por tanto, su funcionamiento y operatividad es
decisión de personas físicas, portadoras de voluntad y libertad. ¿Se
puede entonces, distinguir las decisiones corporativas de la empresa,
de las mentes que encaminan dichas decisiones? Aspecto que debe ser
resuelto conforme a las aristas que construyen las diversas parcelas del
orden jurídico.
El protagonismo adquirido por las personas jurídicas en la actualidad,
de- fine situaciones jurídicas de relevancia, en orden a establecer
niveles de responsabilidad por las actuaciones defectuosas que pueden
tomar lugar en su cotidiana actividad. Aspecto de relevancia, cuando
dichas actuaciones provocan la lesión y/o la puesta en peligro de
bienes jurídicos penalmente tutelados, sabedores que el sistema de
imputación jurídico penal se basa en un sujeto portador de conciencia,
libertad e inteligencia, como factores ontológicos que definen la
responsabilidad penal en la lege lata. Por tanto, de los delitos
cometidos al interior de una empresa, solo responden penalmente las
personas individuales a las que puedan imputárseles, y en la medida
en que les sean atribuibles, mientras que la organización en sí no
puede ser sometida a ninguna sanción criminal. (Peña, 1994, p. 298)

1.1.1.2. LA DOGMÁTICA PENAL FRENTE A LOS RETOS DE LA


CRIMINALIDAD EMPRESARIAL
La encrucijada de la dogmática penal y la política criminal en la
actualidad, es de cómo enfrentar los nuevos retos de la modernidad,
entre estos, la delincuencia empresarial, aquellos hechos punibles que
son perpetrados desde las estructuras organizacionales de la societas;
esto lo decimos porque dicho emprendimiento legislativo importa una
redefinición de las categorías de la teoría del delito, como apuntalar en
una proyección penal encaminada a ampliar la base sancionadora del
derecho penal.
Son muchos los esfuerzos realizados en los últimos años por la
doctrina más representativa para poder dotar de legitimidad un
discurso punitivo que pueda sostener válidamente la posibilidad de
desmantelar el principio del societas delinquere non potest, aspectos
que involucran los núcleos más elementales de un derecho penal
liberal: los conceptos de acción y culpabilidad. Una conducta
atribuible a la fenomenología del ser humano, portador de inteligencia
y libertad, una acción de sentido que se involucra con la propiedad
inherente a la persona.
“Acción” y “culpabilidad” vienen a representar dos niveles de
valoración (dogmáticos), cuya concepción tradicional trasuntan el
carácter ontológico de la persona, por lo que una persona jurídica no
puede ser portador de ambos elementos. Detrás de toda persona
jurídica están las personas físicas; quienes la regentan, administran,
gestionan. Son estos los sujetos que deciden la marcha societaria, de
ahí que la imputación jurídico-penal solo tenga como destinatario a la
persona natural y no a la empresa. (Kudlich, 2016, p. 132)
La acusada normativización que han alcanzado las categorías
dogmáticas del delito por parte de un sector representativo de la
doctrina penal, no solo puede ser vista como un esfuerzo intelectivo
cargado de una fuerte dosis de abstracción, sino también de armonizar
los derroteros de una política criminal (internacional) unívocamente
direccionada al reconocimiento del societas delinquere potest, lo que
ha sucedido ya desde hace tiempo, no solo en los modelos jurídicos
propios del common law, sino también en aquellos adscritos al
sistema jurídico continental europeo, como España, según su LO del
5/2010 del 22 de junio (Responsabilidad penal “autónoma” de la
persona jurídica). A decir de Nieto Martín, “[...] en todos los
Convenios Internacionales, procedan de la OCDE, la ONU, el Consejo
de Europa o en la Directivas Decisiones marco de la UE, aparece casi
como una cláusula de estilo la necesidad de prever sanciones contra
las personas jurídicas”. En realidad dice el autor, que la
responsabilidad colectiva es producto de la influencia del
ordenamiento más poderoso del mundo, el de los Estados Unidos,
desde la época del ferrocarril descubrieron y temieron el poder de las
corporaciones, y descubrieron que para dominarlo hacían falta, aparte
del Sherman Act, la instauración de la responsabilidad colectiva.
(Nieto, 2010, p. 144)

1.1.1.3. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS


JURÍDICAS DESDE UN ENFOQUE PREVENTIVO DEL
DERECHO PENAL
Ha ido tomando lugar una renovación del pensamiento dogmático-
doctrinal influenciado por el derecho anglosajón, que ya tiempo atrás
reconoció la responsabilidad criminal de las empresas criminal
liability company, así a partir de decisiones marco en constelaciones
como la Unión Europea, donde la redefinición de la política criminal
internacional apunta al reconocimiento de la responsabilidad penal de
la persona jurídica, anulando la vigencia normativa del societas
delinquere non potest. Lógicamente, una formulación dogmática y
política criminal de tal calibre no está exenta de críticas, en el marco
de una imputación jurídico-penal construida sobre factores
ontológicos, como lo es la acción y la culpabilidad.
Los lineamientos de esta política criminal vienen sustentados por
directrices normativistas, en cuanto a una reelaboración de las
categorías dogmáticas, que inciden en la creación de un injusto
sistémico de organización, conocedores de que una empresa es un ente
colectivo dotado de una propia voluntad (corporativa), que guía su
actuación en sus relaciones socio-económicas en sociedad, en su
actuación en el mercado, con el Estado y los diversos actores que
conjugan en dichas diversas esferas. De manera que si la empresa
realiza actividades que pueden ser riesgosas para los bienes jurídicos
de la persona y de la sociedad, está obligada a adoptar mecanismos
tendientes a conjurar dichos riesgos, a fin de que estos no sobrepasen
ciertos límites, que puedan significar estados de lesión para estos
intereses jurídicos.
En realidad, a través de las “penas aplicables a las personas jurídicas”
se procede a reforzar la tendencia hacia una autorregulación o
autoorganización mediante una medida coactiva. Por lo demás, tales
sanciones muestran una función social-comunicativa que sí tiene
sentido, pues las personas jurídicas son agentes sociales, centros de
imputación. (Silva, 2013, p. 34)

REFERENCIAS:

Gonzales, M. (2011). “La reparación de los daños al ambiente en México”. Recuperado


de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3568/1/Gonzalez-Marquez-Jose-Juan.pdf

Segura, J. (2014), en su investigación: “Regulación ambiental para una correcta


aplicación del cluster en materia ambiental en el Perú”. Recuperado de
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/281/1/TL_Segura_Requena_JulioCesar.pdf

Pacheco, M. (2004), en su investigación: “Conciencia Ecológica: Garantía de un


Medioambiente sano”. Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/101/PACHECO_VA
RGAS_MARIA_ELENA_CONCIENCIA_ECOLOGICA.pdf?sequence=1&isAllowed=
y

Vidal, R. (2013) en su tesis titulada: “La Responsabilidad civil por daño ambiental en el
Sistema Peruano”. Recuperado de
https://issuu.com/lexiuris/docs/__ndice_responsabilidad_civil

Gordillo L. (2006). “Los principios constitucionales y garantías penales en el marco del


proceso de mediación penal”. Recuperado de
https://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero4/gordillo.pdf

Márquez, M. (2007). “La protección del ambiente y los límites del derecho penal”.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1290/129016869007.pdf

Cañon, J. y Erasso, G. (2004). “El papel del derecho penal en la tutela del ambiente”.
Recuperado de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS03.pdf

Importancia y justificación

Vous aimerez peut-être aussi