Vous êtes sur la page 1sur 5

XXIII REUNIÓN DE COMUNICACIONES

CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
Edición 2018

Tensiones y avances en la ruptura de estereotipos de


género en las trayectorias de jóvenes egresadxs de dos
Escuelas Técnicas con orientación en Construcciones, en
el Gran Resistencia.
Autora: Luraschi, María Antonella

Director de Beca: Federico Butti


Correo Electrónico: anto.lura@hotmail.com
Palabras Claves: Trayectorias. Género. Juventudes. Educación. Trabajo.

-INTRODUCCIÓN:
La siguiente presentación se deriva de una beca de pre-grado Estímulo a las
Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional Convocatoria
2016, acerca de las “Continuidades y cambios en las trayectorias
socioeducativas y laborales de jóvenes: un seguimiento de Egresados de la
Orientación Construcciones de Escuelas Técnicas del Gran Resistencia”. A su
vez, el presente estudio se inscribe dentro del proyecto de investigación
marco: “Formación para el trabajo para jóvenes y trayectorias
socioeducativas y laborales. Análisis de la articulación entre el mundo
laboral y educativo en sectores productivos específicos de Chaco y
Corrientes” (acreditado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la
UNNE).
Lo que aquí se pretende analizar son las tensiones entre los estereotipos de
género y la búsqueda de ruptura de los mismos, en las trayectorias de
jóvenes principalmente teniendo en cuenta la participación de la mujer en
un sector no tradicional como es el de la Construcción.
Este tema resulta de suma importancia ya que abordar el estudio de las
juventudes como tramo biográfico implica conocer cómo se configuran las
trayectorias de lxs mismxs, y cómo se produce el proceso de transición a la
“vida adulta” a partir de las posiciones que ocupan, las decisiones que
toman, según las influencias del contexto en el que se desarrollan.
Precisamente lo importante aquí es visibilizar cómo se generalizan los
itinerarios que atraviesan los y las jóvenes, perdiendo de vista las
desigualdades de género que inciden en la constitución de esas trayectorias.
Esto tiene que ver no sólo con una desigualdad en la posición social de la
que parte cada joven, sino con la desigualdad de género que sitúa a las
mujeres en una posición de subordinación respecto de los hombres. Es
decir, que la posición social que va ocupando cada joven, se encuentra a su
vez, atravesada por la desigualdad de género.
Por esto resulta necesario evidenciar las particularidades en la constitución
de las trayectorias de varones y mujeres a fin de comprender cómo se
produce la transición a la vida adulta de cada uno, en el escenario actual.

-MATERIALES Y MÉTODOS:
Para el desarrollo del trabajo se adopta un diseño de tipo cuanti-cualitativo,
realizado en dos períodos de tiempo. El primero se llevó a cabo durante el
XXIII REUNIÓN DE COMUNICACIONES
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
Edición 2018

año 2015, mediante el análisis de datos primarios obtenidos a partir de la


aplicación de cuestionarios semi-estructurados, teniendo en cuenta un
modelo elaborado por el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica)
para el Censo Nacional 2009 de Último Año de Educación Técnico
Profesional (ETP).
La muestra fue conformada por 42 jóvenes (12 mujeres y 30 varones) entre
18 y 20 años, que cursaban el último año en dos Escuelas de Educación
Técnica en la orientación vinculada al sector Construcciones, una de la
ciudad de Resistencia y otra de la ciudad de Barranqueras (localidades que
son parte del conglomerado denominado Gran Resistencia).
El segundo período se realizó durante los años 2017- 2018, logrando la
participación de una muestra intencional de 17 egresados en total, 4
mujeres y 13 varones. Para obtener los datos se aplicaron cuestionarios en
formato online y se realizaron entrevistas no estructuradas.
Respecto a la técnica de análisis de datos, se recurrió al análisis estadístico
para el tratamiento de los datos cuantitativos y al análisis textual de
contenido para la información de tipo cualitativa.

-RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Antes de comenzar con el análisis, cabe destacar la diferencia que existe
entre los conceptos de trayectoria y transición, y la relación que a su vez,
existe entre ambos.
Siguiendo a Dávila y Ghiardo (2011) la trayectoria en el plano social refiere
a las posiciones que van ocupando los sujetos en la estructura social las
actividades que desarrollan, las instituciones en las que se desempeñan y el
papel que juegan para sostener esas posiciones y sus futuras inserciones, o
lo que es igual, en el campo de las relaciones de poder entre los grupos
sociales.
Por otra parte, la transición es un proceso inevitable, común a todo
individuo y presente en todo momento histórico. Refiere al proceso de
convertirse en adulto, independientemente de lo que social y culturalmente
signifique ser adulto, de la edad que se tome como referencia o de los
signos y ritos que marquen el paso de una a otra etapa (Dávila y Ghiardo,
2011).
En este punto resulta fundamental entender que, aunque las transiciones y
las trayectorias están en planos distintos, no son procesos indiferentes
entre ellos. Por el contrario, entre la estructura de las transiciones y el
curso de las trayectorias, existe una implicación que es mutua, con
múltiples conexiones (Dávila y Ghiardo, 2011).
A partir de lo anterior, es importante tener en cuenta, la posición que ocupa
la mujer dentro de la estructura social. Desde un principio, presenta una
posición desigual y de subordinación respecto del hombre, no sólo por “ser
mujer” y por las características que se le asignan de acuerdo a los
estereotipos de género, sino que en nuestra región, también se cruzan las
variables de etnia, y pobreza. Esto nos permite pensar en que la mujer
joven latinoamericana, presenta un punto de partida, dentro del origen
social que en sí mismo ya es desigual respecto de los hombres. A partir de
esto, la lucha respecto de la fuerza que impone el campo (dominado por los
hombres) es feroz, y las prácticas sociales que realizan para adquirir mayor
capital y así ocupar mejores posiciones, se ve constantemente
XXIII REUNIÓN DE COMUNICACIONES
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
Edición 2018

obstaculizada. En este sentido resulta fundamental visibilizar en los estudios


de trayectorias, las desigualdades sociales, agravadas por las desigualdades
de género, contemplando en particular el recorrido que realizan las mujeres
jóvenes en la carrera social.
Por otra parte, siguiendo a Casal y otros (2006) desde la perspectiva
biográfica, lxs jovenes son actores sociales, dentro de un contexto histórico
y geopolítico, donde su trayectoria vital se va articulando de forma compleja
entre la elección racional, las emociones, las constricciones sociales y
culturales, los mandatos familiares y las estrategias a futuro. Este
determinismo no es mecánico, ya que lxs sujetxs atraviesan experiencias
ligadas a los hechos de su vida cotidiana, y este enfoque busca
interpretarlos en relación al pasado y a las expectativas a futuro, en una
secuencia temporal con probables direcciones.
Desde el abordaje de género, se puede analizar su vez, las diferencias que
existen entre las experiencias, aspiraciones y posibilidades que pueden
darse entre hombres y mujeres, evitando generalizar las características de
las trayectorias de jóvenes.
Esto se evidencia en los casos presentados, a partir de los cuales se observó
que las mujeres asumen posiciones sociales diferentes a las de los jóvenes
varones, y que las sitúan en desventaja.
Tomando en cuenta la categoría de experiencias laborales previas a
egresar, la mayoría de los varones expresa que ha trabajado en el sector de
la Construcción, en tareas de albañilería, pintura, dirección de obras. En el
caso de las jóvenes, la mayoría no presenta experiencia laboral, y quienes
las tuvieron no han sido en el sector de la Construcción sino en el de
Servicios, principalmente en tareas de cuidado o atención al público.
Luego del egreso, se indagó acerca de las primeras experiencias laborales
como egresados y egresadas. Los jóvenes expresaban que han podido
trabajar realizando planos, dirigiendo obras, como contratistas, e incluso
uno logró asociarse al dueño de una empresa de arquitectos. En su
mayoría, se desempeñaron dentro del sector del cual egresaron.
En el caso de las mujeres, dos lograron tener una primera experiencia
laboral dentro del Sector. Ambas para la tarea de dibujo de planos, una
para una empresa y la otra para un particular. Sin embargo, uno de los
casos sufrió malos tratos y tuvo que abandonar el empleo antes de finalizar,
no logrando obtener la remuneración completa de su tarea. A raíz de esta
situación, decidió comenzar a estudiar Auxiliar de Farmacia. Las otras dos
egresadas no tuvieron experiencia laboral luego del egreso, optando por
continuar estudios superiores, una Arquitectura y la otra Medicina.
Es preciso comprender que la desigualdad social incide en las oportunidades
de empleo y en las estrategias y vínculos que tienen los jóvenes con la
esfera laboral. Esto se dificulta más aún tomando en cuenta a las mujeres
jóvenes, quienes presentan más obstáculos que los hombres a la hora de
conseguir un empleo formal y emanciparse de sus familias (Millenaar,
2013).
Otro aspecto que se indaga son las opiniones de varones y mujeres en
cuanto al desempeño de las jóvenes en la Orientación. La mayoría de los
varones expresa la misma capacidad de ambos sexos para desempeñarse
en el sector, así como que la incorporación de la mujer es beneficiosa para
el mismo, sin embargo otros expresan que no deberían ejercer la profesión,
XXIII REUNIÓN DE COMUNICACIONES
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
Edición 2018

o que las mujeres presentan limitaciones físicas para realizar algunas


tareas. Las mujeres en su mayoría adhieren a que tanto varones como
mujeres presentan la misma capacidad de ambos sexos para desempeñarse
en el sector. Pero también expresan que deben realizarlo luchando contra
los estereotipos e impactos sociales negativos que provoca ver a una mujer
realizando un trabajo asociado tradicionalmente a lo masculino.
Posteriormente, se solicitó a la muestra de egresados que expresaran si se
sentían valoradxs en los ámbitos en los que se desempeñan, así como sus
opiniones, ideas, trabajo, entre otros. Nuevamente los varones coinciden en
su mayoría que sí se sienten valorados en los contextos de los que forman
parte, y que de alguna manera logran hacerse escuchar y que su opinión
sea tomada en cuenta. En el caso de las jóvenes egresadas, la mayoría
coincide en que no son totalmente valoradas ni escuchadas, por su “falta de
experiencia en determinados ámbitos como el laboral” o porque
simplemente sus ideas pasan desapercibidas.
Para Teresa De Lauretis, en Seoane (2014) la experiencia tiene que ver con
el proceso mediante el cual se construye la subjetividad de todos los seres
sociales y con los efectos de significados, costumbres, disposiciones,
asociaciones, percepciones, derivadas de la interacción de uno mismo con el
mundo exterior. En síntesis, cuando se nombra a las mujeres jóvenes, en la
mayoría de los casos es para reproducir las condiciones de desigualdad
genérica de las que son objeto. En este aspecto, es posible pensar que si
bien, hay opiniones que valoran el trabajo de las jóvenes, también hay
otras que les asignan un lugar inferior. Por lo tanto, un análisis que
evidencie las desigualdades en los recorridos permite visibilizar la condición
específica de la mujer y cómo construyen una subjetividad arraigada a lo
femenino como desigual.

-BIBLIOGRAFÍA:
CASAL, J., M. GARCÍA, R. MERINO, M. QUESADA (2006): Aportaciones
teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva
de la transición. PAPERS Nº 79, p.p 21-48. Barcelona.
DÁVILA, O.; GHIARDO, F. (2011). Trayectorias sociales juveniles. Cursos y
discursos sobre la integración laboral. Papers: Revista de Sociología. 96 (4),
1205-1233. Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Departamento
de Sociología. Consultado el 17 de febrero de 2016. Recuperado de:
http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862v96n4/02102862v96n4p1205.pdf.
MILLENAAR, V (2013) Trayectorias de inserción laboral de mujeres jóvenes
pobres: El lugar de los programas de Formación Profesional y sus abordajes
de género. Trabajo y Sociedad. Sociología del trabajo – Estudios culturales
– Narrativas sociológicas y literarias. NB - Núcleo Básico de Revistas
Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 22, Verano 2014, Santiago del
Estero, Argentina. ISSN 1514-6871 - www.unse.edu.ar/trabajoysociedad
SEOANE, V. (2014) Trayectorias y experiencias juveniles: avances y
desafíos teóricos y metodológicos en una investigación con perspectiva de
género. IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina.
Juventudes. Campos de saberes y campos de intervención. De los avances
a la agenda aún pendiente. Organizado por la Red de Investigadores/as en
Juventudes Argentina (ReIJA) y la Facultad de Ciencias Económicas,
Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis.
XXIII REUNIÓN DE COMUNICACIONES
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
Edición 2018

Vous aimerez peut-être aussi