Vous êtes sur la page 1sur 6

PENSANDO Y APRENDIENDO EN POSITIVO

Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciencia adoptó perspectivas que

cuestionan la mirada unidimensional que habían mantenido las disciplinas hasta entonces,

generando una serie de paradigmas científicos en los que se adopta una mirada

interdisciplinar e integral. Esto llevó a concebir posturas sistémicas desde la complejidad,

que asumen el estudio de los fenómenos de la realidad desde diferentes perspectivas. La

felicidad, no escapa a estas miradas.

Es así como en los últimos años existe una amplia gama de investigaciones de la

biología, la genética, las neurociencias, la filosofía y las diferentes áreas de las ciencias

sociales, que han aportado a la comprensión de la felicidad. Varios estudios permiten rastrear

la evolución de la felicidad en la vida, desde las amebas, reptiles y los mamíferos no

humanos, comprendiendo tanto la evolución en la anatomía de sistemas nerviosos a

estructuras cerebrales, como los procesos químicos y las sustancias que intervienen en la

generación de las diferentes sensaciones relacionadas con el bienestar y la felicidad (Punset,

2005).

Así mismo, existe una serie de estudios desde las ciencias sociales que dejan claro

que la felicidad ha sido una búsqueda y un fin en los seres humanos desde el inicio de las

sociedades, contemplando la vivencia de la espiritualidad o religiosidad humana y las

filosofías antiguas (Seligman, 2002), hasta las perspectivas políticas que llevan a que un país
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
como los Estados Unidos de América, declare en su Constitución Nacional, la búsqueda de

la felicidad como fin primordial (Punset, 2005).

Tradicionalmente la psicología ha comprendido los procesos mentales del ser

humano, determinándolos como patologías, por lo cual se sabe mucho de los problemas que

afectan a las personas y no de las cosas que les hace sentirse bien y que contribuyen al

desarrollo del bienestar personal. Es allí donde las ciencias sociales y del comportamiento, y

en particular la psicología positiva, han tomado un rol de suma importancia, ya que están en

camino de formular una visión de lo que puede ser la buena vida y al mismo tiempo hacerla

fácil de entender y atractiva para que la humanidad la siga (Seligman, 2000). Por esta razón

la psicología positiva deja de lado el modelo médico y se centra más en el desarrollo de los

estados que permiten tener una vida satisfactoria, es decir una vida digna de vivirla

(Seligman, 2002).

Pero cómo se paso de una psicología de corte médico a una psicología que buscase el

bienestar de las personas por medio del desarrollo de sus virtudes y fortalezas. Todo este

proceso de la hoy llamada psicología positiva tuvo sus orígenes gracias al Dr. Martin

Seligman, el cual por muchos años de su vida había estado desarrollando nuevos

planteamientos para entender la indefensión aprendida; la cual se constituye como una

condición en la cual un individuo pierde la esperanza, es decir, que sus conductas de huida

desaparecen y se presentan más conductas de “aguantar”. No obstante, ante nuevos eventos

y estudios se comienzan a ver patrones inestables en las diferentes investigaciones, es así


Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
como el Dr. Martin Seligman, centra sus estudios hacia las virtudes y fortalezas y de como

estas funcionan a modo de escudo ante eventos tan hostiles como los estudiados en la

indefensión aprendida (Seligman, 2002).

Ahora bien, estos planteamientos fueron apoyados por numerosos estudios, uno

bastante famoso fue desarrollado en Milwaukee específicamente en la Escuela de las

Hermanas de Notre Dame, en este se utilizó una muestra representativa de 180 Monjas, las

cuales habían escrito sus votos. Los investigadores, dividieron los votos en relación con las

palabras de optimismo que habían utilizado cada una. Así, palabras o frases como “muy

feliz”, “anhelo”, “alegría” describían al grupo más alegre. Por el contrario, palabras que no

representaban optimismo o alegría, conformaban el grupo de las Monjas menos alegres. Cabe

aclarar que este estudio, controlaba variables como tabaco, comida, situación

socioeconómica, entre otras. Los resultados fueron reveladores, a los 80 años el 90% del

grupo más alegre seguía vivo, frente al 35% del grupo menos alegre. También, a los 94 años

el 54% de las monjas más alegres seguían vivas, en contraste con el 11% del grupo menos

alegre. En conclusión, este estudio revelo que al parecer las monjas más felices viven más

(Seligman, 2002).

Todo esto, permitió dar una respuesta a ¿Qué es la psicología positiva? y ¿que

estudia? Ahora sabemos que la psicología positiva es la rama de la psicología que se encarga

de estudiar científicamente el funcionamiento humano óptimo (Linley, Stephen, Harrington

y Wood, 2006) y todas las áreas que científicamente han demostrado tener relación con la
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
felicidad, su propósito es el estudio de las bases de la felicidad como ciencia, que puede

entenderse como una experiencia específica o una sensación que llena y da sentido a la vida.

Seligman y Csikszentmihalyi (2000) puntualizan los objetivos del movimiento con

base en tres líneas de acción: el estudio de la experiencia subjetiva positiva, los rasgos

individuales positivos y las instituciones positivas.

Pero quizás uno de los componentes más importantes en la teoría de la psicología

positiva fue el emplear las emociones positivas (hablaremos más afondo de estas en el

módulo 2) gracias a estas, han surgido numerosos estudios que le han dado nuevos elementos

y han permitido que esta nueva rama de la psicología coja forma. Por ejemplo, la psicología

positiva estudia a las personas que pueden sonreír de manera natural y espontanea. Cuando

utilizamos el término “espontanea”, nos referimos a que existen dos tipos de sonrisas. La

primera de ellas es la utilizada por las azafatas, de hecho, se le denomina la sonrisa Pan

American, esta se relaciona con el gesto que hacen los primates cuando se encuentran ante

un estímulo que les produce susto. Esta sonrisa es totalmente contraria a la sonrisa Duchenne,

la segunda, la cual se caracteriza por un levantamiento en la comisura de los labios y que la

piel se arruga alrededor de los ojos, en las mal llamadas patas de gallo, esta verdadera sonrisa

ha generado más interés desde la puesta empírica de la psicología positiva (Seligman, 2002).

Esta teoría también se basa en una serie de momentos que generan en las personas un

sentimiento de gratificación y de placer. Este sentimiento de gratificación se caracteriza por

poner en practica las fortalezas y las virtudes personales. Al poner en práctica nos referimos
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
a un trabajo autónomo y al deseo de llegar a una experiencia placentera. Es decir que, si

existirá una máquina de experiencias hipotéticas, las experiencias que se nos transfirieran no

serian de valor ya que carecerían de gratificación. Ahora con respecto a las virtudes

personales, Seligman nos ilustra con un ejemplo el cual es mostrado a continuación:

“Regresábamos a casa después de trabajar en el refugio del ejército de salvación una

noche que nevaba. Pasamos junto a una anciana que estaba quitando nieve del camino de

entrada con una pala. Uno de los muchachos pidió al conductor que lo dejara salir. Pensé

que iba a tomar un atajo para dirigirse a su casa, pero cuando lo vi tomar la pala, noté un

nudo en la garganta y empecé a llorar. Quería contárselo a todo el mundo. Me pareció

algo muy romántico.” (Seligman, 2002. p. 27).

Estas virtudes son formas en que los seres humanos demostramos nuestras capacidades,

las cuales muchas veces están dirigidas a actos filantrópicos que generan gratificación. Ahora

que ya sabes un poco más de la psicología positiva, te invitamos a realizar la guía 1.

Bibliografía

Departamento de Cundinamarca . (2018). Marco conceptual: felicidad, bienestar y nuevo

liderazgo, desde la perspectiva de la psicología positiva. Bogotá.

Linley, P. A., Stephen, J., Harrington, S. y Wood, A. M. (2006). Positive psychology:

Past, present, and (possible) future. The Journal of Positive Psychology, 1(1): 3–16.

Punset, E. (2005). El viaje a la felicidad: Las nuevas claves científicas. Barcelona, España:

Editorial Destino.
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.
Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692
Seligman, M. E., Steen, T., Park, N., & Peterson, C. (2005). Positive Psychology progress:

Empirical validation of interventions. American Psychologist, 60, 410-425.

Seligman, M. E. (2002). La auténtica felicidad. Recuperado de

https://www.quedelibros.com/libro/92691/La-autentica-felicidad.html

Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2014). Positive psychology: An introduction. In

Flow and the foundations of positive psychology. Springer Netherlands.

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa - Torre Central Piso 7.
Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 1692

Vous aimerez peut-être aussi