Vous êtes sur la page 1sur 11

Presentando a

JAVIER ENRIQUE GONZÁLEZ ROGRÍGUEZ

Presentado por
VALENTINA ACOSTA LOBO
JUAN ANDRÉS ÁLVAREZ MARTÍNEZ
JESÚS MIGUEL ESPITIA SÁNCHEZ
JUAN CAMILO NÁRVAEZ BUSTAMANTE
FRANCISCO JAVIER PÉREZ LORDUY

UNIVERSIDAD DEL SINÚ – ELÍAS BECHARA ZAINÚM

PROGRAMA – DERECHO

MONTERÍA/2019
TÍTULO: ÁNALISIS SOBRE EL MANEJO DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA.

RESUMEN
Los impuestos son una parte sustancial (o más bien la más importante) de los ingresos
públicos. Sin embargo, antes de dar una definición sobre los impuestos hay que aclarar la
diferencia entre los conceptos de ingreso público, contribución e impuesto. Cuando nos
referimos a ingresos públicos estamos haciendo referencia a todas las percepciones del
Estado, pudiendo ser éstas tanto en efectivo como en especie o servicios. En segundo lugar,
una contribución es una parte integrante de los ingresos públicos e incluye aportaciones de
particulares como, por ejemplo, pagos por servicios públicos, de donaciones, multas, etc. En
tercer lugar, los impuestos forman parte de las contribuciones y éstas a su vez forman parte
de los ingresos públicos.
En Colombia existen impuestos a nivel nacional y regional. Los impuestos de carácter
nacional aplican para todas las personas naturales o jurídicas residentes en el país y los
impuestos de carácter regional son determinados por cada departamento o municipio
conforme los parámetros fijados por la Ley.

Palabras claves: impuesto, estatuto tributario, recaudo, retención en la fuente, renta,


ingresos, progresividad.

Introducción
Entre 1980 y 2003 en Colombia se llevaron a cabo ocho reformas tributarias, en los años de
1983, 1986, 1990, 1992, 1995, 1998, 2000 y 2003. La mayoría de estas reformas tuvieron
como objetivo el aumento de los ingresos tributarios para asegurar así el equilibrio de las
finanzas públicas a corto y mediano plazo. Aun así, durante la década de los noventa la
situación fiscal colombiana se deterioró significativamente: el déficit fiscal se incrementó de
un 0.26% del PIB en 1991 a un 6% del PIB en 1999, para luego disminuir a 3.8% del PIB en
2001. Por otra parte, la deuda bruta del gobierno aumentó de 16.6% del PIB en 1994 a 64.5%
del PIB en 2001. Entre 2001 y 2003 la situación fiscal del país mejoró ligeramente: en 2003
el déficit fiscal fue de 3% del PIB.
Si bien las diversas reformas tributarias lograron incrementar los ingresos del gobierno, en
general parecen hacerlo sólo transitoriamente, mientras que el aumento del gasto público
parece ser de carácter más estructural y tiende a ser inflexible a la baja. Por lo tanto, los
objetivos de equilibrar las finanzas públicas no se cumplen, los ingresos tributarios dejan de
crecer, y el gobierno se ve obligado a llevar a cabo una nueva reforma tributaria cada dos o
tres años.
El pago de impuestos es algo que debemos hacer una vez se haga necesario, incluso existen
momentos donde las personas no sabemos que estamos pagándolos. Los impuestos son uno
de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el Estado para promover el
desarrollo económico, sobre todo porque a través de éstos se puede influir en los niveles de
asignación del ingreso entre la población, ya sea mediante un determinado nivel de
tributación entre los distintos estratos o, a través del gasto social, el cual depende en gran
medida del nivel de recaudación logrado.
Contexto histórico de los impuestos.
El origen de los impuestos está vinculado a la aparición de las sociedades políticas. Ellos
estaban presentes formalmente en los griegos, en los mayas y en diversas culturas, luego se
presentaron de manera diversa en los períodos de la Conquista y de la Colonia, tomando
diferentes formas. A lo largo de la historia, también ha sido común que los grupos vencedores
impongan tributos a los vencidos, legitimados exclusivamente en la fuerza. También los
impuestos han sido detonantes de movimientos sociales: “La guerra de independencia
norteamericana se inició como una rebelión de los habitantes ingleses en las trece colonias
del nuevo continente en protesta ante el intento del rey Jorge III de gravar los embarques de
té, en adición a los tributos que ya se cobraban sobre azúcar, vino y otros productos
importados” (Cardona, 2004).
El impuesto sobre la renta fue creado originalmente para gravar a los ciudadanos de mayores
ingresos y trasladar parte de su riqueza a los pobres y a la clase media. Uno de los impuestos
del sistema tributario colonial era el de la alcabala, lejano antecedente de los impuestos a las
ventas, que gravaba las transacciones y las enajenaciones, con una tasa que fue ascendiendo
del 2% a principios del siglo XVII al 6% a finales del siglo XVIII. Sólo en la segunda mitad
del siglo XX toman relevancia los impuestos indirectos, después de aplicárseles varias
reformas para evitar que se paguen en cascada y coincidiendo con la disminución de los
recaudos por impuestos al comercio exterior. Durante la segunda mitad del siglo XIX se
presentó una importante expansión del comercio internacional, la cual se detuvo con el inicio
de la Primera Guerra Mundial, cuando empezó un largo período de estancamiento que duraría
hasta 1944. Aquel año se definió en la conferencia de Bretton Woods la institucionalidad
internacional que todavía existe hoy y los criterios básicos de desarrollo desde entonces.
En Colombia existen impuestos a nivel nacional y regional. Los impuestos de carácter
nacional aplican para todas las personas naturales o jurídicas residentes en el país y los
impuestos de carácter regional son determinados por cada departamento o municipio
conforme los parámetros fijados por la Ley.
A continuación, se presentarán los impuestos de carácter nacional:
Los impuestos nacionales están administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN). Algunos de estos impuestos incluyen:
-Retención en la fuente.
-IVA.
-Impuesto de timbre.
-Impuesto al patrimonio.
-Impuesto sobre la renta.
-Impuesto a las transacciones financieras.
Se encuentran también los impuestos locales, los cuales incluyen:
-Impuesto a ganadores de loterías.
-Impuesto a loterías foráneas.
-Impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos.
-Impuesto a la cerveza.
-Impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares
-Impuesto a las bebidas alcohólicas.
-Impuesto al consumo de cigarrillos.
-Impuesto a cigarrillos.
-Impuesto al consumo de gasolina.
-Impuesto a la gasolina.
-Impuesto en mataderos
-Impuesto de registro.
-Impuesto para registrar grados académicos, patentes, nombres, etc.
1. Análisis sobre la definición de impuesto según doctrinas y pensamientos de
varios autores.
La definición de impuesto contiene muchos elementos, y por lo tanto pueden existir diversas
definiciones sobre el mismo. Entre las principales definiciones están las siguientes:
Eherberg: “Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y demás entidades de
Derecho Público, que las mismas reclaman en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía
determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las
necesidades colectivas”.
Vitti de Marco: “El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe
con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios
públicos generales”.
Luigi Cossa: “El impuesto es una parte proporcional de la riqueza de los particulares
deducido por la autoridad pública, a fin de proveer a aquella parte de los gastos de utilidad
general que no cubren las rentas patrimoniales”
José Álvarez de Cienfuegos: “El impuesto es una parte de la renta nacional que el Estado se
apropia para aplicarla a la satisfacción de las necesidades públicas, distrayéndola de las partes
alícuotas de aquella renta propiedad de las economías privadas y sin ofrecer a éstas
compensación específica y recíproca de su parte”.
De las definiciones anteriores se puede ver que existen ciertos elementos en común como que
los impuestos son coercitivos, es decir que el Estado los fija unilateralmente, limitan el poder
de compra del consumidor y se destinan sin ninguna especificación a cubrir la satisfacción de
necesidades colectivas o a cubrir los gastos generales del Estado.
1.2 Análisis sobre los impuestos y su clasificación en nuestro sistema nacional
tributario (Colombia).
Somos considerados como uno de los mejores países de américa latina para invertir, hacer
negocios según el reporte Doing Business. El impuesto nacional afectara absolutamente todas
las personas tanto naturales como jurídicas que residen en el país, encontramos diferentes
tipos de impuesto:
Impuestos Directos: son aquellos gravámenes regulados por la ley que recaen sobre la renta,
ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas.
Indirectos: recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios, las
importaciones y el consumo.

Municipales: son directos, carácter real, obligatorios y gestionado por la administración


estatal y por la municipal (gestión tributaria).

Departamentales: Impuesto al consumo de cerveza, licores, tabaco, vehículo y sobretasa de


gasolina.

Nacionales: emitidos por el poder ejecutivo y sometidos a consideración del congreso para
su aprobación. Son impuesto de carácter nacional:

1. Renta y lucro ocasional: se refiere a las ganancias en actividades no contempladas


como actividades corrientes.
2. Impuesto sobre la renta para la equidad: La tasa de 9% sobre ingresos que pueden
aumentar el patrimonio de las empresas se paga en beneficio de los trabajadores.
3. Al valor agregado: es un impuesto indirecto nacional sobre la prestación de servicios
y venta e importaciones de bienes. Sus tarifas varían entre 0%, 5% y 16%.
4. Al consumo: vehículos, telecomunicaciones, alimentos y bebidas.
5. Industria y comercio: actividades industriales, comerciales y de servicio.
6. Predial: es el que conocemos como el derecho de propiedad de un inmueble, este se
cobra anualmente y su tasa varía entre 0,3% y 3,3%.

1.3 Tipos de impuesto que existen en nuestro sistema colombiano.

Generalmente hay 3 tipos de impuesto al valor agregado, cada uno de ellos es identificado
por la base sobre el cual se aplica el impuesto.

-Tipo conducto: todos los negocios que produzcan bienes son gravados, en relación a la
diferencia entre los ingresos y los gatos totales de esos bienes y servicios.

-Tipo Ingreso: la base agregada para el IVA de este tipo de impuesto es la suma de los
beneficios, sueldos, salarios y los interés y rentas pagadas a las personas.

-Tipo Consumo: Aquí la base imponible se determina al deducir todas las compras a otras
firmas ya gravadas (insumos corrientes e inversión capital).
Cabe exaltar que este último tipo de impuesto (tipo consumo) el IVA es equivalente a un
impuesto general al consumo.

1.3.1 Clasificación de los impuestos de acuerdo a los porcentajes.

Los impuestos generalmente son calculados con base a los porcentajes, denominado tipo
gravamen/valor particular, tenemos 3 clases de impuestos (base imponible):

1. Impuesto proporcional: “un impuesto proporcional seria aquel que extrajese iguales
fracciones de la capacidad contributiva de cada persona, puesto que no alteraría la
distribución relativa de los contribuyentes después de haber pagado el impuesto”
(Wisecarver, 1980).
2. Impuesto progresivo: un impuesto progresivo es aquel cuya tasa de tributación o
tarifa aumenta en la medida en que el ingreso aumenta, con lo cual la persona que
más ingresos recibe debe pagar mayores impuestos porcentualmente. Por ejemplo, el
impuesto de renta es considerado un impuesto progresivo en la medida en que los
agentes con mayores ingresos deben pagar una tasa más alta.
3. Impuesto regresivo: por el contrario, un impuesto regresivo es aquel en el que se
capta un porcentaje menor en la medida en que el ingreso aumenta. Un ejemplo de
impuesto regresivo es el IVA a los bienes básicos porque afecta en mayor proporción
a las personas con menores ingresos.

2. Elementos de los impuestos.


Los elementos más importantes del impuesto son: el sujeto, el objeto, la fuente, la base, la
cuota y la tasa.
Sujeto: este puede ser de dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo.
El sujeto activo es aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. El sujeto pasivo es
toda persona física o moral que tiene la obligación de pagar impuestos en los términos
establecidos por las leyes. Sin embargo, hay que hacer notar una diferencia entre el sujeto
pasivo del impuesto y el sujeto pagador del impuesto, ya que muchas veces se generan
confusiones, como sucede por ejemplo con los impuestos indirectos. El sujeto pasivo del
impuesto es aquel que tiene la obligación legal de pagar el impuesto, mientras que el sujeto
pagador del impuesto es quien realmente paga el impuesto.
Objeto: es la actividad o cosa que la Ley señala como el motivo del gravamen, de tal manera
que se considera como el hecho generador del impuesto.
Fuente: se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona física o moral de
donde provienen las cantidades necesarias para el pago de los impuestos. De tal forma las
fuentes resultan ser el capital y el trabajo.
Base: es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto, por ejemplo: el
monto de la renta percibida, número de litros producidos, el ingreso anual de un
contribuyente, otros.
Unidad: es la parte alícuota, específica o monetaria que se considera de acuerdo a la ley para
fijar el monto del impuesto. Por ejemplo: un kilo de arena, un litro de petróleo, un dólar
americano, etc.
Cuota: es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal forma que se fija
en cantidades absolutas. En caso de que la cantidad de dinero percibida sea como porcentaje
por unidad entonces se está hablando de tasa.

3. Principios y características por los cuales se hacen exigibles los impuestos.


Para que los impuestos funcionen adecuadamente y logren cumplir con sus objetivos es
necesario que cumplan con una serie de características de diversa índole como pueden ser:
económicas, políticas, sociales, morales y jurídicas. De tal forma para que se logren cumplir
estos principios es necesario establecer dos elementos básicos: por una parte, el marco
normativo, el cual establece las reglas bajo las que se rigen las figuras tributarias, y por la
otra, se encuentran las técnicas fiscales que tienen como cometido mejorar la recaudación y
hacerla más equitativa.
De acuerdo a lo anterior se pueden mencionar varios principios fundamentales que todo
sistema tributario debe cumplir:
Jurídicos: los impuestos deben ser de aplicación y de observancia general, sólo se deben
aplicar tratamientos especiales cuando se refieran a situaciones generales. Además, los
impuestos se deben expresar con claridad y precisión, de tal forma que se eviten las
confusiones que originen malas interpretaciones. Por último, los impuestos deben tener una
base legal y se deben destinar a satisfacer necesidades colectivas.
Morales: los impuestos no deben fomentar hábitos nocivos para la sociedad, sino al contrario
deben combatir estas malas conductas, y por otra parte, los impuestos deben ser justos en un
sentido social de acuerdo con las condiciones generales del país.
Justicia: sobre cualquier otro principio la justicia se debe imponer, sobre todo se debe velar
por la mínima intervención privada y no se deben afectar las libertades individuales.
Eficiencia económica: los impuestos no deben interferir con una eficiente distribución de los
recursos, sino al contrario la deben promover. Se puede apreciar que muchas veces algunos
tipos de impuestos pueden modificar la conducta de las personas generando efectos adversos
en la economía, como por ejemplo trabajar menos horas ante un mayor impuesto sobre la
renta. En este sentido los impuestos pueden ser distorsionantes y no distorsionantes, pero en
la práctica casi todos los impuestos son del primer tipo.
A pesar de que la mayoría de los impuestos pueden ser distorsionantes, también se pueden
aplicar impuestos correctivos, como por ejemplo en el caso de que se tengan que corregir
fallas del mercado.
Simplicidad administrativa: el sistema impositivo genera costos en su administración, por
lo tanto, deberían reducirse estos costos en la medida de lo posible.
Flexibilidad: en muchas ocasiones las circunstancias económicas cambian con gran rapidez,
ante esto el sistema impositivo debe permitir estos cambios y adaptarse a ellos. por ejemplo,
ante caídas generales en el ingreso los impuestos deben ser menores, y ante aumentos
generales en el ingreso los impuestos pueden incrementarse proporcionalmente.
Estabilización: otro punto fundamental consiste en que a través del sistema impositivo es
posible fomentar la estabilidad de la economía procurando amortiguar automáticamente las
fluctuaciones económicas.
Equidad: uno de los principios fundamentales establece que todo sistema tributario debe ser
equitativo. La equidad se refiere a la manera en la que los recursos de la sociedad deben ser
distribuidos entre los individuos que la conforman.
La equidad se puede clasificar de dos formas: equidad horizontal y equidad vertical. La
equidad horizontal establece que los individuos que se encuentren en circunstancias similares
deben tener un trato similar. La equidad vertical establece que los individuos que tienen una
mayor capacidad de pago paguen mayores impuestos. A diferencia de la equidad horizontal la
equidad vertical ofrece mayores dificultades a la hora de decidir quién debe pagar las tasas
mayores, y cuánto más debe pagar que los demás.
4. La estructura tributaria colombiana en el contexto latinoamericano.
Es válido afirmar que en Colombia existe una amplia inestabilidad jurídica con respecto del
Sistema Tributario Nacional, donde se encuentran situaciones no favorables al sistema como
la evasión y alusión de impuestos. El Estado colombiano pone altas tarifas tributarias para
disminuir el déficit fiscal y engrandecer el fondo tributario destinado a los fines esenciales del
Estado, los cuales hacen parte del plan de gobierno del mandatario de turno.
Es importante resaltar que no a toda la población le favorece el incremento periódico de las
tarifas tributarias y es allí donde se genera discrepancia entre las instituciones que se
encargan de la recaudación de impuestos y la población, es aquí donde se encuentra el
problema, debido a que los principios constitucionales se ven vulnerados por el estatuto
tributario, teniendo en cuenta que la mayor parte de la población colombiana es estrato medio
y muchas veces se les dificulta satisfacer sus necesidades por los altos costos de vida que se
generan hoy día.
Una vez claro lo anterior Colombia ha hecho un trabajo progresivo buscando una solución
especialmente para encontrar la estabilidad económica pero no ha sido nada fácil por
diferentes circunstancias entre ellas el consumo público que históricamente ha sido bastante
alto y es obligación del Estado garantizar a la población la proporción de buenas condiciones
de vida, para que esto se dé se tiene que ejercer y mantener un control exhaustivo sobre el
gasto (disminuirlo), ya que el déficit se ha generado por ese crecimiento y no por una
disminución permanente de los ingresos. Colombia a través de los años ha pasado por varias
reformas tributarias que en su defecto han hecho que en materia tributaria se pierda el
reconocimiento de estabilidad que en el pasado tenía nuestro país dentro del contexto
latinoamericano.
En Colombia los recaudos por impuestos indirectos han superado los directos desde 1991,
notándose como tendencia un crecimiento entre la diferencia de los recaudos por estos dos
impuestos; como ya lo habíamos anotado, el crecimiento del recaudo por indirectos coincide
con el desmonte de los aranceles. Los recaudos por directos presentaron una disminución en
1993 como porcentaje del PIB, pero a partir de 1997 volvieron a tomar su senda creciente,
que se ha sostenido lejos de alcanzar los impuestos indirectos.
Una comparación de los recaudos totales en 2001 muestra que Colombia ocupa el séptimo
lugar entre los países que alcanzaron menores ingresos totales del gobierno central, para esta
muestra 19 países cuentan con esta estadística en Latinoamérica, de ellos cuatro tenían un
recaudo menor al nuestro (Argentina, Brasil, Perú y Venezuela) y tres un recaudo
sustancialmente mayor, de los cuales es muy destacable Uruguay.
Seguramente si se pensara en gravar más a los colombianos el recaudo disminuiría, pero por
ahora, afortunadamente para los contribuyentes y para la misma administración tributaria, no
se ha propuesto.

Fuente: CEPAL.
Existen, además, una serie de impuestos que normalmente las personas deben pagar y
demonstrar, como lo son:
Impuesto sobre la renta: esto no es más que un canon que contempla los impuestos de renta y
los complementarios de ganancias ocasionales y de remesas. Es decir, dicho tributo grava los
ingresos que ha obtenido un determinado contribuyente durante un periodo de un año, luego
entonces, podemos decir que es un historial de los ingresos del contribuyente.
Decreto 220 del 07 de febrero de 2017 establece:
Deberán presentar la declaración para el impuesto sobre la renta y complementarios las
personas naturales, personas jurídicas o asimiladas, las entidades sin ánimo de lucro con
régimen especial y demás entidades que estén calificados como grandes contribuyentes.
¿Cómo se halla el impuesto sobre la renta y complementarios?
El impuesto sobre la renta se halla multiplicando la base por la tarifa.
-Tarifa para las personas naturales: para establecer dicha tarifa se debe tener en cuenta la
tabla organizada por el gobierno nacional la cual está compuesta por intervalos de rentas
gravables o de ganancias ocasionales gravable.
-Impuesto de las personas naturales residentes y no residentes en el país.
El estatuto tributario nacional en su artículo 9 establece:
Las personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el país y las sucesiones
ilíquidas de causantes con residencia en el país en el momento de su muerte, están sujetas al
impuesto sobre la renta y complementarios en lo concerniente a sus rentas y ganancias
ocasionales, tanto de fuente nacional como de fuente extranjera, y a su patrimonio poseído
dentro y fuera del país.
Además, las personas naturales, nacionales o extranjeras, que no tengan residencia en el país
y las sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en el país en el momento de su muerte,
sólo están sujetas al impuesto sobre la renta y complementarios respecto a sus rentas y
ganancias ocasionales de fuente nacional y respecto de su patrimonio poseído en el país.
5. Conclusiones.
Los impuestos constituyen generalmente el sustento básico del presupuesto gubernamental,
así que el ingreso que obtiene el Estado por la recaudación de impuestos, es solo, y
necesariamente del Estado. Con esto podemos decir, que un Estado existe si tiene la
capacidad de recaudar. Un estado con una baja capacidad de recaudación es un Estado frágil.
Todos los impuestos en mayor o menor medida afectan los incentivos, y pueden alterar el
comportamiento de los consumidores y productores, de tal forma que se reduce la eficiencia
económica de cada una de estas personas. Un sistema tributario ideal debería minimizar en
medida lo posible los efectos negativos sobre la eficiencia económica.
El Derecho Tributario en Colombia es muy amplio debido a que el manejo económico de la
Nación requiere un campo de aplicación bastante sólido, para resaltar la progresividad del
Estado. Los impuestos en Colombia así como se crean, se modifican con posterioridad para
cubrir ciertos gastos y según los entes estatales tributarios para conveniencia de la población.
Cabe resaltar que los tributos son para cubrir el gasto público e invertirlo en el desarrollo de
la Nación y eso es lo que gestiona el gobierno justificadamente. Se entiende que la aplicación
del Derecho Tributario en Colombia tiene cierta complejidad y por lo tanto los impuestos
deben ser impartidos con buenos argumentos y objetivos progresivos para salvaguardar ese
principio constitucional de la progresividad, pero sin dejar de lado a la equidad y la igualdad
constitucional que se tiene que ver reflejada en la reacción de la población frente a la
actividad Tributaria nacional de manera pertinente, es aquí donde entra la regulación de
políticas favorables para una mejor puesta en escena de los impuestos y evidenciar mejores
resultados que favorezcan de forma inmediata la política nacional de recaudación de
impuestos, de tal manera que su alcance sea suficiente para cubrir las necesidades del Estado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ayala, U. y Acosta, O. “La Situación Fiscal y el Financiamiento del Gobierno en los años
Noventa”, Mimeo Fedsarrollo, 2001.
Benecke, D. y Loschky, A. (Editores) (2001) “Reformas Tributarias en América Latina”,
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano CIEDLA.
Cardona, H. M. (2004). Disminuir la tarifa general de IVA en Colombia aumentaría el
recaudo tributario. Semestre económico, 7(13), 20-42.
Cárdenas, M., & Mercer-Blackman, V. (2006). Análisis del sistema tributario colombiano y
su impacto sobre la competitividad (No. 012710). Fedesarrollo.
Estatuto Tributario Colombiano art. 5. (30 de marzo de 1989).
Estatuto Tributario art. 7. (30 de marzo de 1989).
Estatuto Tributario Colombiano artículo 9. (30 de marzo de 1989).
Hernández, D. A., & Salazar, Ó. R. (2001). Gremios, reformas tributarias y administración de
impuestos en Colombia. Books, 1.
Iregui, A. M., Melo, L., & Ramos, J. (2004). El impuesto predial en Colombia: evolución
reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo. Revista Ensayos sobre Política
Económica, 22, 186-248.
Kaldor, Nicholas, an Expendture Tax, London (1955).
Londoño-Vélez, J., & Londoño Vélez, J. (2014). Altos Ingresos E Impuesto De Renta En
Colombia, 1993-2010 (High Income and Income Tax in Colombia, 1993-2010). Revista de
Economía Institucional, 16, 31.
Rosas Aniceto, Roberto Santillán. “Teoría General de las Finanzas Públicas y el Caso de
México”. Escuela Nacional de Economía, México D.F. 1962.
Sánchez, F., & Espinosa, S. (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 1980-
2003. CEDE.
Steiner, R., & Soto, C. (1999). Cinco ensayos sobre tributación en Colombia (No. 012735).
Fedesarrollo.
Wisecarver, D. (1980). Sobre la regresividad de los impuestos al consumo.

Vous aimerez peut-être aussi