Vous êtes sur la page 1sur 32

Eje Conquista

Index:
Altman, Ida 1992. Emigrantes y sociedad. Extremadura y América en el siglo XVI. Madrid,
Alianza (capítulo V. “El movimiento hacia el Nuevo Mundo”).
Añón, Valeria 2012. La palabra despierta. Tramas de la identidad y usos del pasado en crónicas de
la conquista de México. Ed. Corregidor (capitulo 2).
Arrom, José J. 1992. "Las primeras imágenes opuestas y el debate sobre la dignidad del indio".
Elliot, John 1990. "La conquista española y las colonias de América". Leslie Bethell ed. Historia de
América Latina. Tomo 1. Barcelona, Cambridge University Press/Editorial Crítica.
Krotz, Esteban 2002. “América como obertura: el inicio de un modelo de contacto cultural y de
conocimiento antropológico”. Krotz, E. La otredad cultural. Entre utopía y ciencia. Un estudio
sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. México. FCE. Pp: 183-216.
Pease G.Y, Franklin. 1989. “La conquista española y la percepción andina del otro”. Histórica, vol.
XIII, nº2, diciembre de 1989. Lima. PUCP.
Plötz, Jochen. 2016. "El intérprete Felipillo entre Incas y Conquistadores." Forma y función 29 (1),
pp. 81-102
Stern, Steve 1992. “Paradigmas de la conquista: historia, historiografía y política”. Boletín del
Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani, 6. Buenos Aires, F.F. y L. UBA.
Todorov, Tzvetan 1992. La conquista de América. El problema del Otro. México. Siglo XXI (cap.
2)

INTÉRPRETES
Añón, Plötz, Alonso

PERFIL DE LOS CONQUISTADORES


Stern, Altman

CONSTRUCCIÓN DEL OTRO


Arrom, Krotz, Todorov, Pease

POLÍTICAS Y MODALIDADES DE CONQUISTA


Elliot, Altman, Martínez Barracs

ALTMAN:
Emigrantes y sociedad -
El movimiento hacia el nuevo mundo

La emigración hacia las Indias durante el siglo XVI representaba casi todos los sectores de la
sociedad, variedad de oficios: funcionarios, altos eclesiásticos, sacerdotes seculares, notarios,
artesanos, parientes de anteriores emigrantes, (...): una variedad importante de trayectorías y
circunstancias. El autor usará análisis cuantitativo y cualitativo de las ciudades vecinas Cáceres y
Trujillo.

Organización y reclutamiento
Iniciativas personales individuales y reclutamiento profesional, contratación. Alguna persona
decidió emigrar y alentó a sus vecinos para que le imitaran.

Financiamiento
Muchos se marcharon en deuda o tomaron deuda para ir. Otros intentaron invertir en las Américas.
Dejaban atrás sus familias y establecieron cuidado para ellos. Muchas veces llevaron solamente los
hijos mayores. Los otros hijos se convertían muchas veces en huérfanos. Mujeres también sufrían
este destino. Muchos eran trabajadores, o nobles, o muy pobres. Hidalgos! Hijos "segundones"
fueron a las Américas en la nobleza.

El papel de Sevilla
Muy importante. Las salidas se hacían desde Sevilla. Una ciudad floreciente de unas 100.000
personas. Era imporante contactar conocidos en Sevilla de forma temporal o permanente para
decisiones acertadas. Un montón de requisitos legales para la emigración.

AÑÓN:
La palabra despierta

CRONISTAS MENCIONADOS POR VALERIA AÑON

Hernán Cortés (Extremadura 1485-Sevilla 1547): hidalgo de limitados recursos, se trasladó a


Santo Domingo donde vivió quince años desempeñándose como escribano. En 1518, luego de
intensas gestiones, obtiene las capitulaciones para una expedición de exploración y rescate.
Las Cartas de Relación de la conquista de México fueron cinco escritas entre 1519 y 1526. Se
posiciona como interlocutor directo del rey, probando las ventajas de una conquista no autorizada y
desestimando las acusaciones de rebelión y traición.
Fueron las primeras imágenes -contemporánea a los hechos- de un español sobre territorio
mexicano y fueron realizadas desde el punto de vista de quien proyectó, dirigió y llevo a cabo la
conquista. Relata su ruptura con Velazquez, el asedio y asalto final a Tenochtitlán y las primeras
actividades colonizadoras.

Francisco López de Gómara (Soria 1511-1566): humanista e historiador, estudió en Alcalá de


Henares, se ordenó sacerdote, vivió en Roma y a su regreso a España (1540) conoció a Hernán
Cortés y se convirtió en su capellán. Sin haber estado en México, tres décadas después de la
conquista, hizo una descripción de los hechos enalteciendo la figura de Cortés, a quien le atribuyó
todo el mérito. La Historia de la conquista de México (1554) se organiza como discurso
historiográfico que pretende brindar herramientas histórico-legales para la conformación del
imperio español: busca delinear un ideal de conquista y guerra justa enalteciendo la figura del
conquistador.
Las fuentes utilizadas por Gómara fueron entrevistas a Hernán Cortés y a diversos soldados
partícipes de la conquista y también manuscritos y relaciones de cronistas como Andrés Tapia,
Fernández de Oviedo, Pedro de Alvarado, Toribio de Benavente "Motolinia", Francisco de Aguilar,
etc
Si bien, en algún momento, fue prohibida por Felipe II y, en teoría, retirada de las Colonias, esta
crónica obtuvo amplia difusión y fue consultada por el resto de los cronistas que la precedieron.
Contó con numerosas ediciones y fue traducida al francés, italiano e inglés, incluso al nahuatl.
Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, España ca. 1492-Antigua, Guatemala 1584): fue
soldado, encomendero y cronista de Indias. Participó en tres grandes expediciones antes de unirse a
la de Hernán Cortés: la de Pedro Arias de Ávila a Centroamérica, la de Francisco Hernández de
Córdoba que recorrió las costas de Yucatán y la de Juan de Grijalva que exploró la zona de Tabasco.
En 1519 se embarcó con Cortés y, estando bajo las órdenes directas de Pedro de Alvarado, participó
en la conquista de México. Fue testigo presencial de la prisión y muerte de Moctezuma, vivió la
llamada «Noche Triste» y peleó por la toma de Tenochtitlán. Posteriormente, realizó dos viajes a
España en demanda de mercedes, en uno de los cuales participó de la Junta de Valladolid (1550/51).
Se estableció definitivamente con su familia en la ciudad de Santiago de los Caballeros de
Guatemala como importante personaje, vecino y miembro del Cabildo. Allí conoció la Historia de la
conquista de México escrita por Francisco López de Gómara. Molesto por la interpretación y las
inexactitudes, Díaz del Castillo decidió escribir su propia versión que tituló Historia verdadera de
la conquista de la Nueva España (1575), un extenso relato épico en el que resalta el papel de los
soldados españoles y su respeto por la defensa heroica de los indígenas. Bernal tenía más de 80 años
cuando comenzó a escribir su crónica motivado tanto por los errores de de Gómara como por la
necesidad de reivindicar la conquista como empresa colectiva, otorgándole protagonismo a sus
hombres y principales capitanes .
En el transcurso de sus narraciones indica qué sucesos presenció, cuáles le contaron sus compañeros
y cuáles conoció por papeles o escritos de otros (por ejemplo, probanzas de méritos). Son notables
sus descripciones de la ciudad de Tenochtitlán y la descripción del mercado de Tlatelolco. Díaz del
Castillo murió en Antigua, Guatemala en 1584 y su obra no fue publicada hasta 1632.

Fernando de Alva Ixtlixóchtl (1578-1650), funcionario, intérprete e historiador, de padre español y


madre mestiza descendiente del rey Nezahaulcóyotl (un ilustre y reconocido Tlatoani de Texcoco) y
de otros señores principales.
Alva conoce las obras históricas referidas a la conquista de México y se molesta especialmente por
el desinterés y/o errores del pasado precolombino que observa en esas crónicas y,
fundamentalmente, se “espanta” por el silencio referido al papel que tuvo Texcoco en los logros de
Hernán Cortés. Entonces, escribe en castellano, entre otras, Compendio histórico del Reino de
Texcoco (1608) e Historia de la nación chichimeca (ca. 1625). Recoge los relatos familiares y,
especialmente, los de los tlamatinime, sabios y filósofos de Texcoco. Su casamiento con una noble
texcocana le acerca también a otras fuentes: relatos orales, manuscritos, padrones reales, pinturas,
mapas, diversos códices pictográficos. Se propone transcribir y reescribir la historia de este pueblo
para rescatarlo del olvido -en función de los grandes cambios que se estaban produciendo en estas
sociedades- y también con el propósito de obtener reconocimientos específicos y efectuar reclamos
económicos. Narra un pasado prestigioso recreando la figura de Nezahaulcóyotl (el Rey David
mesoamericano) que permita legitimar los reclamos presentes. Contrasta las fuentes occidentales
con las autóctonas y le otorga a estas últimas un lugar más prominente. En estas relaciones, los
españoles ocupan un lugar periférico.

Diego Muñoz Camargo (1529-1599) historiador tlaxcalteca, hijo del español Diego Muñoz,
soldado leal a Hernán Cortés y de una mujer indígena de Tlaxcala. Fue intérprete del Cabildo
indígena y vivió en la Ciudad de México hasta 1550, año en que se estableció en Tlaxcala. Tuvo una
educación española, en los relatos se autoincluye en el mundo español a partir del constante uso
“los nuestros”, sin embargo, se identificó con los intereses de los tlaxcaltecas. Se casó con una india
principal. Sus obras se originaron mandatos: instrucción real y principales tlaxcaltecas.
La Descripción de la Ciudad y Provincia de Tlaxcala (1580-1584) fue encargada por un grupo de
los principales traxcaltecas y le fue obsequiada al rey Felipe II. Siguiendo la trama de la relación
geográfica, incluye descripciones de la religión, costumbres, tributos, dioses, templos, juegos y
genealogías de las clases gobernantes tlaxcaltecas. Hace referencias a diversos cronistas de
tradición occidental (Gómara, Bernal, Motolinía, Sahagun, etc) así como a fuentes indígenas:
pinturas, calendarios, cantares, relatos orales. Posteriormente escribe la "Historia de Tlaxcala",
(1585) cuyo objetivo es, por un lado, construir un pasado prestigioso y, por el otro, destacar el rol de
Tlaxcala como aliado durante la conquista, a fin de reclamar mercedes, tierras, excepciones de
tributos, etc. De esta manera retoma los datos históricos, costumbres y linajes de las cuatro
cabeceras tlaxcaltecas antes de la llegada de los españoles y, posteriormente, narra los
acontecimientos de la conquista de México, resaltando la participación de Tlaxcala, aliados
invalorables que garantizaron el triunfo de Cortes. El manuscrito permaneció inédito hasta 1891
cuando se descubrió en la Biblioteca Nacional de París. La primera edición es de 1998.

Introducción: La tinta negra - la tinta roja

Análisis comparativo y contrastivo de fragmentos y escenas coincidentes para descubrir un


entretejido de lecturas, escrituras, versiones y enfrentamientos que constituye la materia misma de
las crónicas, dibujar un mapa de las polémicas y las "tácticas del débil".
Crónicas seleccionadas:

Importancia particular del concepto de "trauma" y "los silencios": zoncas opacas o traslúcidas de
estas crónicas que se pueden caracterizar en dos dimensiones complementarias (voces silenciadas o
elididas en crónicas mestizas o indígenas , relatos autóctonos; textuales poco analizadas por la
críticapero de gran productividad y peso en la producción de sentido en cada texto y entre los textos
leídos en diacronía).

3 categorías: memoria, usos del pasado, tradiciones discursivas


3 dimensiones de análisis: discurso, identidad, espacialidad

trama de desplazamientos y trama de cruces

Capítulo 2: Tramas de la identidad

1519, Cortés en Mesoamérica, el encuentro con los lenguas, funciones: traducir y comunicar. Hay
noticias de dos cautivos españoles: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. Sufrieron un
naufragio. Guerrero decide quedarse con su esposa e hijos. Aguilar deja rescatarse (lo pude),
trabajará como intérprete. Más adelante se conseguirá Malintzin-Marina. Se hace posible una
conquista simbólica y no solamente militar.
Los crónistas, historiadores, etc. dan cuenta de las impresiones sobre el otro y de la inquietante
presencia del cautivo como figura problemática. Carran a veces las mismas escenas.

Mitos, emblemas, indicios


Tres crónicas de la tradición española (Cortés, López de Gomara, Díaz de Castillo) se refieren al
encuentro con cautivos españoles. Se prepara el rescate, ansiedad, extrañeza. "Hombres barbudos" -
"ellos" (los indios imprecisos). Gomara: maravilla, extrañeza que producen españoles en el mundo
autóctono.
Los hombres barbudos, tanto en crónicas españoles como mestizas. Barbas = los nuestros.
Dirección de espacio, señas: falta de lengua común - lengua de necesidad, doble alteridad (mirar y
ser mirado)
Crónicas mestizas: voluntad divina del rescate /// función lengua

Cortés necesita un intérprete cultural, no solamente lingüístico, espía.


Cortés manda cartas envueltas en el cabello de indígenas (literalmente, en sus cabezas); ausencia de
este evento en las crónicas mestizas, enfatizan el protagonismo de los principales autóctonos y sus
poblaciones.
Oposición barba - cabello largo
La colonización del cuerpo por el discurso del poder. El mensaje escrito retrocede para incorporar lo
que cobra un lugar central, la traducción. La escritura como definición del tipo de mensaje del
conquistador, escritura como poder y signo.

Aguilar y Guerrero
Importancia del momento de reencuentro después del naufragio (supervivencia), reincorporación en
el mundo cultural y social de origen.
Casi todas las crónicas narran la escena de reencuentro con Aguilar.
Carta de Veracruz (Cortés) solamente alude indirectamente. Aguilar solamente importa en tanto
lengua.
Gómara, Bernal Díaz, Alva Ixtilxóchitl: descripciones físicas, voz de Aguilar, problemática figura
de Guerrero. Sendos apartador para narrar el encuentro, improntas físicas que muestran grado de
aculturación de Aguilar.
Historia de la conquista de México (Gómara): Aguilar en grupo de 4 hombres indistinguibles,
desnudos, sin verguenza, cabellos trenzados, flechas, arcos - imagen subalterna del indígena.
Muestra voz de traductor ya en primer encuentro, "sois cristianos?" gentilicio + caracterización
religiosa como identificación identitaria, igual es otro, recupera de subjetividad occidental (nosotros
cristianos - otros infieles), doble uso de desnudo denota asimetría; uno de los indiferenciados sale y
se convierte en persona-español, diálogo asimétrico (Cortés pregunta), Aguilar olvidó algo de su
español en el cautiverio, pregunta si era miércoles
Historia verdadera (Bernal Díaz): individualiza a Aguilar, cuerpo cubierto, asociación con
naufragio, en el inicio del cautiverio, ropa convierte en "nuestro", borrar del cuerpo las huellas de la
estrecha convivencia con el otro
Crónicas occidentales: vergüenza con relación a Guerrero, por eso no volvió, por la desnudez;
relato largo deñ verio, enmarcando otro bárbaro.
Historia de Tlaxcala (Camargo): atención desplazada del cautivo-personaje hacia momento del
encuentro; encuentro en pie de igualdad entre españoles e indígenas, multitud de barcos; no hay
rescate sino que enmarca regreso de A, diálogo, negociación, referencias hiperbólicas a cristianismo
(Dios, Sevilla, Cruz), miedo de violencia persiste en relatos,
Historia de la nación chichimeca (Alva): relato gomariano, otro indígena indiferenciado,
referencia a armas primitivas, connotación de esclavo (conocimiento de dinámica social), delicado
equilibrio del encuentro, nervioso contacto, violencia y lengua no son exlucyentes, intertextualidad
con texto de Gómara (flecas - espadas desnudas), ambivalencia de identidad es ambivalencia en
inscripción de la subjetividad, perspectiva del extrajero, alteridad del español

Doble uso del intérprete: conquista y evangelización

Colón desplaza a Aguilar en favor de Marina Malintzi, quien en realidad aprende más rapido,
matrinolos dos

Guerrero: problemático. Peligro. Aculturación. Traición. Razones por el abandono: vergüenza, vicio
de la mujer, familia.
Espejo de Malinche. pura corporalidad extraña y transformada, nueva función es conocer tácticas
de los españoles, antes sus hermanos

Traductores e intérpretes
Importancia del intérprete: vinculaciópn entre culturas, context y texto, lengua oral, texto escrito. Es
además guía, consejero, mediador lingüístico e intermediario diplomático.
Ritual del nuevo nombre antes de convertirse en lengua. Rito metáfora. Ejemplo de Melchorejo
quien dejó sus vestidos en un árbol y huyó. Luego encontrado y sacrificado.

El cuerpo feminino. Mallinalli/Malintzin/Marina/Malinche.


Cambio del nombre significa ascenso social. Era secretaria compañera, incluso continuación y
multiplicadora de la corporalidad del capitán Cortés. Dijo sus palabras, gestó su hijo. En lo oral
domina ella, en las cartas Cortés solamente alude a ella indirectamente y ella desaparece (Marina o
la lengua). Signo vacío, puro significante cubierto con deseos de distintos hombres, símbolo de las
relaciones mesoamericanas. . Le fue dado entre otras veinte mujeres. Adquiere posición jerárquica y
papel activo. Cierto y leal faraute. Malinche entonces reemplaza el cuerpo de Cortés en el relato
indígena, está entre los dos mundos. No puede producir su propio discurso. Ha recibido admiración
e ignominia, desprecio, revancha.
Soporta el peso de la corrpución de la lengua. Cortés es dado su nombre mismo por los indígenas.
Simboliza tanto apropiación, sometimiento y sobreimposición de la conquista del Nuevo Mundo.

Personaje controversial, primera madre de la nación mexicana, Eva mexicana, símbolo de tradición
nacional. Es mostrada colaboradora en las crónicas españolas, adscripta a negociaciones y avances
de los españoles; por el otro lado, en las crónicas indígenas domina la traición y deslealtad.

Crónicas occidentales: desaparece tras la voz y figura agrandecida del capitán. Solamente vinculada
a su función.
En Gómara, va creciendo de importancia. Solamente se dice el nombre cristiano, Marina. Lealtad
codificada en su bautismo. En Cortés, la toma aparte de las otras mujeres.
Historia verdadera: adquiere rol central, capítulo completo de su historia. El molde de la historia es
el relato bíblico, a su imagen (occidente).
Historia de Tlaxcala: 4 núcleos centrales de su historia: sentido y origen de su nombre propio
(indígena y español=, lugar de procedencia, su derrotero y alcurnia, posición junto a Cortés.
Divinización.

Códice de Tlaxcala (imagen): Occidentalización: perspectiva, frontalidad; Cortés y Malinche


agrandecidos. También elementos autóctonos.

ARROM:
Las primeras imágenes opuestas y el debate sobre la dignidad
del indio

12 de octubre de 1492: El encuentro europeos - taínos/arahuacos insulares. Los estudios sobre los
taínos partían desde cero. Huamnos o bestiales. Esta dicotomía persistió.

Las opuestas imágenes


Mitos de creación de los taínos: surgieron del seno de la tierra, se habían dividido en dos grupos que
se odiaban y predaban. Colón pensaba que tomaron los españoles por dioses. Esta convicción
después de unos mesos fue falsificada. Violencia...
Difusión de una profecía. Ciclos sucesivos que terminaban en cataclismos. Llegada como
cumplimiento de un designio divino. Justificación de la violencia española.
Al principio: el buen salvaje. Ingenuo, desnudo, inocente, servidor.
Canibales. Salvaje, feroz, sanguinario, brutal.

Descenso demográfico. Esclavitud. Matrimonio forzado y violaciones. Crueldad.


Debate Antón de Montesinos: "¿Estos no son hombres?"
--> Leyes de Burgos (1512), primer documento que estatuyó jurídicamente la naturaleza humana
del indígena americano.

Era necesario entonces un nuevo modelo retórico para justificar la continuación de las condiciones
de explotación. La respuesta del fray Tomás Ortiz (1512). Visítas y encuestas de vecinos de La
Española sobre que sabían de los nativos. Todo están de acuerdo que los indios no son capaces de
vivir como ciudadanos bajo el régimen político-económico de los españoles y deberían vivir como
servidores.

El debate Las Casas vs. Sepúlveda


La base de todo es Artistóteles, por alguna razón.

Las Casas: defensa de la "dignidad de la naturaleza humana del indio", ser humano = racional
Sepúlveda: comparación con niños (inferiores)
Enlaces interétnicos: se permite el matrimonio entre hombres españoles y mujeres indígenas ("de la
tierra"). Esto contribuyó a liminación del taíno como activo grupo humano. Los indígenas tuvieron
dificultades en conseguir mujeres, ya que todas se casaron con españoles, al parecer. Se perdió
idioma, usos y costumbres, creencias religiosas, organización económica y social, sistema de
valores. Se "asimilaron". La creación de los mestizos y criollos.

ELLIOT:
La conquista española y las colonias de América

Antecedentes de la conquista
Para Gomara, conquistar significa es poblar, y esto se incarna en Cortés. Sin embargo, hay otras
maneras de expandir los límites de una sociedad, y estas también fueron presentes en la historia
española: la reconquista como guerra de frontera. Entonces conquistar también puede significar
invadir, saquear y avanzar. Relacionado a la idea de aventura y el ascenso social y económico. La
reconquista interna se termina y se empieza a buscar las fronteras externas.
Este expansionismo refleja las aspiraciones y más generales europeas de la Edad Media, Europa
todavía estaba luchando con las consecuencias de la pesta negra, constante amenaza de Oriente y
del Islam. Ubicación de ventaja para España de expandir (península cercana del Norte de África).
Navegación de Mediterráneo y Atlántico proveyó conocimientos del mar para navegar aguas
desconocidas. Sevilla se convirtió en la capital marítima y comercial. Los portugueses también
empezaron a tener su propia expansión en ultramar, incluso avanzaron más rápido, creando
"feitoría", plazas comerciales fortificadas y plantaciones azucareras bajo responsabilidad individual.
Los españoles tenían opción de comerciar o ocupar. Caudillos mandaban grandes grupos de gente y
recursos, siempre había tensión entre individualismo y sentido comunitario. Otros participantes
importantes: iglesia y corona.
La primera etapa: discusiones sobre esclavitud, las primeras encomiendsa (asignaciones políticas de
mano de obra obligatoria ligada a responsabilidades específicas hacia los indios), catástrofe
demográfico en la isla La Española (enfermedad, guerras, maltrato) desplazamiento de Bahamas a
La Española. Todo bajo Fray Nicolas de Ovando. Solución del problema con importación de
esclavos negros.
Conquista de la América español continental entre 1519-1540 - cómo se puede explicar esta
rapidez?
• sorpresa
• poblaciones dispersas ya acostumbradas a subordinación, enemigas entre ellas
• superioridad tecnológica decisiva
• entorno familiar para indígenas era una ventaja
• Moctezuma, alianza con Tlaxcala, Cortés = Quetzalco?, estilo ritual de guerra
• enfermedades
Hubo grandes rivalidades entre los mismos conquistadores y sus bandas/grupos locales de
familiares y aliados. La conquista exigía conocimientos políticos y militares. Creencia en la
superioridad de los cristianos, favor divino.
1519 tomaron el Imperio Azteca
1533 tomaron Cuzco
finales siglo XVI-XVII guerras de arauco
1540-41 rebelión mixteca

Grandes variaciones en el carácter de la conqusita corresponde a gran diversidad de formas de


sociedades. Luego de la conquista siguió un proceso de "pacificación". La conquista militar fue
acompañada por una espiritual y una demográfico cuando más y más españoles empezaron a
emigrar hacia las Américas.
Los conquistadores no eran siempre soldados profesionales, sino también campesinos o artesanos.
Para muchos, las expediciones de exploración y conquista eran un medio para engrandecerse,
ascender en la sociedad. Muy pocos recibieron títulos de nobleza por parte de la Corona. Era un
problema para la corona como recompensar, el reparto de los tesoros, etc. Creación de ciudades,
casas, tierras, encomienda.
Encomienda: Distribución de cierta cantidad de indígenas a conquistadores y fundadores con el
beneficio de usufructuar tributo y trabajo del repartimiento. Contraparte: servicios militares,
adoctrinamiento religioso a los indios de su encomienda, poblar, casarse, producción y
comercialización, nuevas exploraciones y conquistas
La evangelización por parte de franciscanos, los "doce apósteles" bajo fray Martín de Valencia en
1524, los dominicos en 1526 y los agustinos en 1533. Influencia del humanismo cristiano y de la
milenaria y apocalíptica cristianidad. Construcción de una iglesia como Cristo y sus apósteles en
América con los gentes inocentes. En México, por la derrota de sus dioses, había quedado un vacío
para los indígenas, adoptaron el cristianismo. Pero hubo mucha resistencia, comportamiento "anti-
cristiano". Algunos entendieron que había que comprender la cultura indígena antes de una posible
conversión profunda. Sin embargo, se prohibió el sacerdocio indio y por lo tanto empezaron a ver el
cristianismo como una fe ajena, mezclándola con elementos familiares y adaptándola a a sus
necesidades.
A mediados del siglo XVII, había pasado esta época de humanusmo. Destrucción de la "república
de los indios".
Descenso demográfico dramático. Desocupación de tierras. Movimiento migratorio desde España,
al principio más que nada hombres. Personas siguieron a sus familiares o buscaron escapar la
miseria de España. Surgió la clase de mestizos (concubinatos y violación). Emigración africana,
esclavos.
Aspiraciones por intervención del estado buscando controlar las colonias.

KROTZ:
América como obertura. El inicio de un modelo de contacto
cultural y de conocimiento antropológico
antropología actual como una pregunta antropológica especial que se remota hasta la temprana
modernidad, solamente en retrospectiva se puede ver esta conexión
objeto: transición entre Edad Media y naciente modernidad --> significación para pregunta
antropológica europea

problema geográfico
1493 regreso de Colón... mundo = esfera, pera, o que? --> 3 décadas después, circunnavegación del
mundo
mapamundis eran inusuales en los tiempos de Colón, contenían muchas informaciones de diferentes
medios (real-mítico, descripción-invención)
debates sobre geografía, quienes eran los habitantes... "invención" de América; ejemplo:
representaciones gráficos de los nativos americanos: obervaciones directas y estereotipos populares
de la Edad Media europea, figuras de la literatura antigua
descripción y dominación (rebautización), falta de palabras

la otredad; estereotipos
• "el buen salvaje"
• rasgos demoniacos (guerras vecinas, antropofagia)
• seres humanos inválidos --> sumisión política y cultural

paralelamente, siguen los discursos sobre monstruos y seres fantásticos


necesidad de definir habitantes: corona española e iglesia romana
disputa entre Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda

contexto:

- planos de discusión (interpretación literal de la Biboa, teología alegórica, doctrina humanista del

derecho natural)

- diferentes perspectivas del la política mundial (conciencia de la corona española de su misión trás la

expulsión definitiva de Europa-occidental del Islam, competencia con Portugal)

- transformaciones sociales (desembocadura de estrcturas feudales en otras absolutistas e

incipientemente capitalistas)

desarrollo de una forma estereotipada de considerar al indio: cambio hacia la idea de "esclavos
naturales", "animales"
problema del tipo de comprobación: revelación biblíca? origen común?
determinación del estatuto humano de la población americana: legal y moral - súbditos, fuerza de
trabajo, cristianos? seres sociales, usos y costumbres

--> OTROS
surgimiento y elaboración de una pregunta antropológica
modificaciones constantes

empresas finales de siglo XVIII-XIX


estudios de geografía, zoología, botánica, riquezas del subsuelo (ciencias naturales)
siglo XV-XVI tierras nuevas y sus cosas valiosas (metales, regiones, productos animales, vegetales)
los nativos no fueron socios comerciales sino se les consideró exclusivamente con relación a cosas
(informantes, obstaculos, fuerza de trabajo, parejas sexuales
homogeneización de los habitantes: indio (Bonfil Batalla): relación entre ellos y otros sectores del
sistema global; denota la condición de colonizado negatividad inherente en su definición,
inferioridad

PEASE:
La conquista española y la percepción andina del Otro

Pease hace una revisión (es un trend) de la visión del Otro en América; y se enfoca en los Andes
centrales (pero hay continuidad con el resto de América).
El europeo buscó reconocer en los hombres y las sociedades americanas aquello que su propia
historia europea le permitía aceptar. Entonces fue una historia eurocéntrica, cristianocéntrica, única
y verdadera, las sociedades americanas solamente se veían en esquemas europeos. Esto se ve en las
palabras, crónicas, documentos administrativos: registran las voces nahuatl, taínas, sirvieron para
reconocer cosas nuevas (tiánguez, cacique, canoa, caribe, maíz...).
El caso Inka: identificado como un rey, mandato divino originario aunque idolátrico, herencia
patrilineal legítima, derecho a tributo, nombramiento de autoridades, utilización de las riquezas
producidas --> vinculación con la idea cristiana de "demonio"/tirano
idea de violencia justiciera - los vvencidos traicionaban las buenas intenciones (cristianización,
civilización) dando origen a una justa represión = consecuencia inevitable o natural
se trata de una historia entendida como ya hecha, y éticamente aceptada

Los andinos traicioneros


En las crónicas, los nativos traicionan a los europeos que llegaron en paz, y empiezan la guerra.
ejemplo del Inka Atahualpa: momento de sucesión de poder cuando llegó Pizarro. Españoles
identificaron esto como guerra dinástica dónde los aspirantes luchan entre si, no como guerra ritual.
Españoles entonces dieron legitimidad a uno, bastardía al otro, justificando la ejecución de
Atahualpa con acusación de rebelión, usurpación, regicidio, fratricidio. Crueldad de su ejército,
mentiras (muerte de Huáscar).

Los españoles como dioses


versión estandarizada: andinos confund españoles con Wiraqocha y sus ayudantes, hijos
eacompañantes que retornaban al mundo desde el mar; sugerencia presente en cronistas tempranas
(dec. 1550: Betanzos, Cieza de León) y se generaliza en la primera parte del siglo XVII
4 autores presentan los elementos básicos para esta versión: Cieza de León, Betanzos, Sarmiento de
Gamboa, Cristóbal de Molina
les dicen "Viracocha cuna"
españoles mismos construyen esa idea de la dad, identificada con la misión providencial
es otra manera de violencia: convencer a los vencidos de que los españoles eran invencbles,
sobrenaturales

se buscó en los Andes también la idea de un Dios creador análogo al Dios cristiano
Wiraqocha blanco, barbudo?

Todo esto sirvió para la justificación de la conquista, violencia

PLÖTZ:
El intérprete Felipillo entre Incas y Conquistadores

Objetivo: papeles atribuidos al mediador lingüístico y transcultural, ex. traidor, el que no dice todo
lo que sabe persiguiendo intereses propios. pautas de situaciones comunicativas conflictivas. línea
de investifación traductológica - realización de la mediación lingüística misma y sus circunstancias
(aporte a historia de la traducción).
Caso: enfrentamiento incas-conquistadores europeos en Perú

Entender idiomas quechua y español como grandes lenguas imperiales en condiciones de imponerse
y de avasallar (Ospina, 2013). Tensiones entre lenguas dominantes y lenguas vernáculas; historia de
la traducción como oficio intercultural. Relación traducción-poder.

¿Por qué investigación histórica de este tema? Abrir líneas alternativas de investigación sobre el
pasado, mirar las crónicas con otras perspectivas.

El núcleo del fondo histórico determinante es la guerra fratricida entre los hermanos
Atahuallpa y Huáscar: síntoma tanto de la decadencia del imperio incaico como causa de su
creciente debilitamiento, se convierte en la razón decisiva de la tan rápida conquista que
atravesaba tierras, conquistadas a su vez poco antes por Atahuallpa desde el norte. Por esta
razón, los conquistadores, siendo enemigos del usurpador Atahuallpa, podían aprovecharse
de la actitud en su contra arraigada en algunos sectores de la población local.

La segunda razón, la imparable pérdida de poder y de la capacidad de hegemonizar la


comunicación y controlar la interpretación de los signos (Todorov, 1985). Erosión y
debilitamiento de las certezas y saberes tradicionales.

Reclutamiento
Todas las crónicas mencionan el pedido o robo de jóvenes nativos para el servicio interlingüístico.
Forzoso o no, fue sistemático. Contacto estrecho y continuo con los conquistadores.

(...) Felipillo les sirvió a los españoles de asesor transcultural y de intérprete en todos los diálogos que se
producían a lo largo de la conquista a comienzos de los años treinta del siglo xvi, hasta el enfrentamiento
decisivo y la farsa del tribunal en contra de Atahuallpa que, de acuerdo con Benjamín Carrión (2002), podemos
considerar como su asesinato. De vez en cuando, se mencionan a sus colegas Martinillo, Francisquillo y Juan.
Aparte de las investigaciones sobre Malinche, no ha habido mucha indagación sobre la vida de sus colegas.
Felipillo fue recultado a lo largo de una de las expediciones al sur que antecedieron la conquista definitiva. 1529,
Francisco Pizarro lo llevó consigo a España (para pedir más recursos+garantías de beneficios personales+compañeros).
1531 flota desde Panamá al sur. Todos los cronistas lo mencionaron en los encuentros a partir de la llegada de los
conquistadores en la isla Puná, cerca de Tumbes (1532).

Salvo Miguel de Estete, que también habla de “Martín lengua”, todos los demás cronistas lo
mencionan únicamente a él durante la escena clave en la plaza grande de Cajamarca, que se revelaría como
emboscada de los españoles y conduciría a la detención de Atahuallpa. Durante el cautiverio del emperador
inca, Felipillo es consultado repetidamente tanto por los conquistadores como por el estado mayor incaico.
Varios cronistas cuentan de una relación amorosa o forzada entre él y Sancta, una de las concubinas de
Atahuallpa. Se pierden los rasgos del curso de su vida después del asesinato de Atahuallpa.

Peligro de la muerte presente en todos los enfrentamientos donde trabajó Felipillo. Situación
comunicativa muy estresante y amenazante.
dos episodios: Atahualpa hace esperar (Soto); Atahualpa tira al piso la biblia (fray Vicente Valverde)

“Además, siempre se precisa el cambio del idioma: se tiene que traducir e interpretar. Este
cambio de idioma afecta cada manera de la comunicación hispano–indígena. Por ende, los
traductores cobran un significado inmenso para los conquistadores españoles” (Oesterreicher,
1997, p. 299)6. Debido a que el traductor se dirige directamente a Atahuallpa (“esto es el
cambio de idioma”, p. 308), el emperador no solo es receptor de un sermón, sino que se
vuelve integrante de una conversación, en la que contesta y toma la palabra de manera
natural. Se agrega este cambio de idioma al cambio de medio lingüístico, consistente, a su
vez, en la variación del lenguaje empleado por el fraile que tanto lee en voz alta textos
escritos como fragmentos del requerimiento y de su breviario, como interrumpe esta
lectura por sus exclamaciones espontáneas de exigencia y amonestación.

2 grandes grupos de cronistas:

• mayoría de los cronistas; ideológicamente restringido a la perspectiva y los moldes de


interpretación de la conquista. No perciben a los intérpretes como individuos autónomos.
• Juan de Betanzos, Pedro Cieza de León, unos pocos más; estos autores insinúan en sus
críticas la voluntad destructiva y la codicia que acosaron y enceguecieron a sus
compatriotas. Descripciones de la vida indígena que hacen ver que ellos sí conocían y
entendían la cultura, la sociedad y el idioma de los nativos. Comparten esta capacidad con
los intérpretes. Resaltan su distancia frente a los intérpretes (explícitamente frente a
Felipillo), refiriéndose no a su rendimiento lingüístico, sino a sus presuntas maniobras de
intriga (exagerar la fuerza, la disposición al ataque, malevolencia en los incas, reforzar la
facción "belicista" entre los españoles que estaba dispuesta a exterminar a la cúpula incaica
en pos de destruir su imperio) - en esta versión, entonces, Felipillo quería atizar el conflicto

Es sabido que el hermano de Francisco, Hernando Pizarro, no fue partidario de la ejecución


de Atahuallpa, sino que propuso llevarlo a la metrópoli europea o, por lo menos, llevarlo a
Cuzco con el fin de proceder a un interrogatorio según lo estipulaban las leyes de la Corona.
Fue, sobre todo, fray Vicente Valverde, fanatizado en su mentalidad de cruzada, como lo
describió Tzvetan Todorov, quien empujó a Francisco Pizarro a optar para la vía de
eliminación del enemigo.
Francisco estaba pensando en el botín. Las mortales riñas entre los conquistadores ya habían
empezado a brotar.
Traductores: "lenguas", "farautes", "lenguaraces"

A diferencia de la crítica histórica de la traducción de Felipillo, hecha por Garcilaso, quien


era consciente de la difícil labor de la “Grandeur of translation, risk of translation: creative
betrayal of the original, equally creative appropiation by the reception language;
construction of the comparable” (Ricoeur, 2006, p. 37, cursivo en el original8) entre una
lengua oral y una lengua codificada, la condena moral de traidor sobre Felipillo está
profundamente arraigada en el pensar popular. El molde correspondiente a este pensamiento
perdura y entra en vigor en conflictos actuales, con igual manera e intensidad. Los
mediadores lingüísticos se encuentran entre los primeros sobre los que recae la imputación
de ser colaboradores del enemigo y que deben sufrir la consiguiente persecución.

Eduardo Caballero Calderón, La tradución de Felipillo (1945) /// Los hijos del sol y el pastor de puercos (1953)
Eduardo Rada, Antimemorias de Felipillo (1994)

Recientes investigaciones hacen incapie en la defensa de la autonomía buscada por los pueblos no vinculados con los
centros tradicionales incaicos expuestos a los continuos intentos de su avasallamiento. Actuar de Felipillo cobra sentido
dentro de la lucha de los Tallanes, que vieron en la rivalidad de Atahuallpa y Huáscar un medio para recobrar su
independencia.
Muy variadas valoraciones del manido topos del "malinchismo", es decir, la traición o entrega de valores propios a
invasores más potentes o a forasteros. Calificaciones de "bellaco", "taimado" hasta la atribución de intenciones
revolucionarias contra un soberbio poder autoritario. La tragedia de un hombre ingenuo y el pecado original. Son
moldes que se repiten.

Plötz insiste:
El enfoque de la investigación apunta al trabajo de mediación lingüística misma y a sus condiciones. Insisto en
que a los traductores hay que sacarlos de la “invisibilidad” y hay que llamar y sensibilizar la atención pública
ante la difícil labor que realizan. Una vez establecida una perspectiva hacia la traducción como trabajo
intelectual llevado a cabo por personas concretas e históricas, pueden hacerse conjeturas acerca de sus puntos de
vista, intereses y conclusiones. (...)
Quiero describir el impacto de las circunstancias, como son la asimetría y la enemistad entre
los participantes y, por ende, el peligro y la incertidumbre en la mediación comunicativa de
los intérpretes. ¿Cómo enfrentaron el desafío de conseguir comunicación ante la profunda
divergencia cultural entre los idiomas de origen y de destino? ¿Cómo soportaron la alta
tensión consistente en el hecho de que una palabra ofensiva o mal colocada podía ser motivo
del estallido de una guerra abierta? ¿Es realista la exigencia de la imparcialidad? ¿O no
será que, más bien, esta exigencia parte de la comprensión de la traducción como mera
transferencia mecánica de un idioma al otro? ¿No es más productivo para el análisis, para la
enseñanza y para la evaluación concebir el papel del traductor como intervención
mediadora con el compromiso de transparencia?

STERN:
Paradigmas de la conquista
1492, la llegada de Colón simboliza una refconfiguración e dimensión mundial. La fusión de las
historias de América y Europa marcó el fin de las historias humanas aisladas. Muchos factores:
etnografía del otro humanoide; migraciones de microbios, plantas y animales, inventos culturales
transformaron la historia de las enfermedades, consumo de alimentos, uso de la tierra y las técnicas
de producción. Ascenso mundial sin parangón de la civilización europea, eclipsando las "edades de
oro" de Asia, África, Medio Oriente y las Américas. El eje del Mediterraneo fue cambiado por el del
Atlántico. En España, 1492 también marcó la expulsión de los musulmanes y judíos y la unificación
de Castilla y Aragón en un Estado más poderoso. Los símbolos de salvación excluyente, unificación
política y expansión imperial se condensan en uno.
Hay causas de estos cambios que precedieron 1492. Colón seguramente fue una fuerza histórica
pero más que nada importa el simbolismo. Simbolismo de los reclamos de España por poder y
riqueza, la subsiguiente escalada de rivalidad imperial en Europa y el desstre en América.
Lo que realmente debe ser estudiado son las consecuencias de la colisión, no el propio Colón. Las
divisiones +etnicas y raciales, movimientos indigenistas, explotación, etnocidio.
La leyenda negra: caricatura y prejuicio antihispánico encabezada por los descendientes ingleses
herederos de una historia racial igualmente sórdida.
Versión más positiva, celebración de expansión del cristianismo y la cultura occidental.

Dilema: por un lado, sentido de magnitud histórica que obliga a reflexión: vinculación con agravio
social y lucha política amarga como para permitir un lenguaje común. Posición del artículo es
ventajosa, desde historia (los que la vivieron) y historiografía (los que la interpretaron en el siglo
XX).
Anticipo del argumento: no hubo un único significado de la conquista nunca, muchos paradigmas
de la conquista. Es imposible escribir una historia despolitizada.

Historia: Colonizador y colonizado


Tres postulados básicos de los conquistadores (objetivos, búsqueda de la utopía):
• Utopía de la riqueza
• Utopía de la preeminencia social
• Utopía de conversión cristiana

La de la preeminencia social es la menos conocida: signifcaba escapar de la asfixiante


subordinación y del apremio de la antigua sociedad, elevarse a una posición de mando y autoridad
sobre clientes y dependientes de una nueva sociedad. Esto se manifestó en conductas sutiles:
inclinación de los conquistadores a la disputa y su sensibilidad ante menosprecio, urgencia por
establecer la aureola de autoridad y su abierto mando como patriarcas gobernadores de un conjunto
de concubinas, sirvientes, esclavos y clientes. Aure de mando desafiante.
Hubo entonces múltiples paradigmas, fantasías, utopías. Lucha política del lado español para definir
los términos de coexistencia, colaboración y conttradicción entre estas visiones y su relación con el
conjunto, incluidas la corona y la iglesia.
Cada utopía se muestra inseparable de la controversia y la intriga política. En la práctica, la utopía
resultó breve o evasiva para la mayoría, los objetivos no se combinaron armoniosamente. Se
desarrollaron líneas y jerarquías, círculos de privilegio. Las sociedades de la conquista se
tranformaron en antros de intriga política y puñaladas a traición.
La violencia, crueldad, etc. y sus debates: Las Casas, Montesinos; la imagen de los españoles como
violentos , irresponsables (la leyenda negra). También la crueldad de los misioneros!

Los indígenas, competencia por las minas (Potosí), en otros ámbitos económicos y de preeminencia
social. Cristianización muchas veces no funcionaba como sacerdotes y misioneros imaginaban.
Indígenas querían acceso a conocimiento y poderes, incorporar y apropiarse del poder sobrenatural
histpánico no significaba en abandono de las devociones rituales, obligaciones sociales y poderes
asociados con el mundo de deidades indígenas. Significaba muchas veces la adaptación del
cristianismo dentro de un marco de comprensión indígena.

Problema de la leyenda negra: no es la acusación de explotación y violencia, sino que todo el debate
de la leyenda negra reduce la conquista a una historia de villanos y héroes europeos donde los
nativos quedan relegados al telón de fondo de la historia. Su único papel es aceptar o rebelarse. Esta
unidimensionalidad simplifica el proceso de denuncia y defensa moral e ignora completamente que
los amerindios se comprometieron (colaboraron, resistieron, apropiaron, subvirtieron) los proyectos,
utopías y relaciones coloniales europeos.

Problema del uso de "cultura" como concepto que podría elevar la historia de 1492 más allá de una
discusión política. Invita a transitar por una discusión más reflexiva; "valores del momento".
Condenar individuos por no tener una visión "transhistórica" pierde de vista el problema. Conquista
como "contacto de culturas", lo triste es que el gran problema yace en falta de comprensión mutua
predeterminadas culturalmente. Conenda elecciones por carecer de la sabiduría transcultural que la
mayoría de nosotros perdemos.
El año 1492 inauguró una época de tremenda volubilidad cultural, una lucha no simplemente por
llevar a cabo guiones culturales heredados y valores del momento, sino por determinar cuáles serían
los valores y las relaciones sociales del momento. El drama de una lucha que mezcló la política y la
cultura: problemas de poder y legitimación, explotación y modos de vida, entre pueblos variados
reunidos en un mismo escenario mundial. Diferenciar el análisis o la conmemoración de las
sensibilidades políticas es aislarlo de los temas centrales de estos tiempos. El intento de una noble
diferenciación va por un camino equivocado. "1492 marca en la historia el amanecer simbólico de
un día cuyo sol no se ha puesto aún."

La historiografía
La controversia política no necesariamente ha interferido en el avance del conocimiento y la
interpretación. Se empezó a estudiar los indígenas como actores sociales, no solamente víctimas .
Avance de los estudios de experiencia de la conquista por parte de los pueblos indígenas.
3 enfoques académicos: conquista como problema de encuentro cultural entre "otros", conquista
como avalancha de destrucción y trauma, conquista como relación de poder que recibió una
respuesta
Los tres abren camino a interpretaciones singulares; problemas con todo.
Paradigma de la conquista como una relación de poderes que recibió una respuesta.

La solución al dilema es acogerlo.


imagen: La ruta de Cortés

TODOROV:
La conquista de América. El loproblema del Otro.
Capítulo 2

uso de fuentes de crónicas y fuentes indígenas (justificación del por qué): más verosímil que
verdadero

grandes etapas de la conquista de México:


1519 expedición de Cortés, conflictos políticos entre Cortés, corona española, gobernador de Cuba,
batalla más difícil contra los tlaxacalas
-> conquista poco más de 2 años

explicaciones:
comportamiento ambiguo y vacilante de Moctezuma, casi no hay resistencia a Cortés.... Discusión
de este personaje
Después (segunda etapa): poca resistencia
Similitud entre Aztecas y españoles, percibidos como libertadores, mal menor
Indios no trabajaban metal - superioridad de la tecnología de guerra española

"Dioses no les hablaban más" - falta de comprensión, sabiduría


Los signos, la comunicación
Interpretación constante de signos

Individualidad no tan importante -> diferente tipo de comunicación (hombre - mundo) relaciones
sociales sobrenaturales... Profecías

Entonces Aztecas perciben conquista como algo que está pasando dentro del marco de las creencias
sobrenaturales
comunicación vinculada con lenguaje, capacidad de hablar azteca
mundo vuelto hacia pasado: religión transmitida por ancestros
calendario cíclico/lineal... choque entre mundo ritual y acontecimiento único

dos formas de guerra (españoles: guerra total de asimilación, aztecas: forma ritualística)

religión: aztecas quieren integrar Dios a su panteón, pero para españoles es EL Dios; al mismo
tiempo, universalidad y falta de jerarquía en las creencias del cristianismo, falta de intercambio con
Dios

comunicación: españoles activos, aztecas pasivos


resumen alternativo:
El autor habla sobre la conquista de mexico ya que según el es la mas espectacular, ya que la
civilización mexicana es la mas brillante del mundo precolombino.
Se pregunta al inicio del capitulo como pudo ser que Cortez junto con sus hombres haya podido
apoderarse del reino de Moctezuma que poseía la mayoría de hombres.
El autor busca respuesta a esas preguntas teniendo en cuenta los informes de Cortez, la crónica
española de Bernal Diaz del Castillo yn los relatos indígenas, transcritos por misioneros españoles o
los propios mexicanos. Los relatos indígenas son posteriores a la conquista por la falta de escritura
indígena de ese momento. Y por lo tanto esta influenciado por los conquistadores.
La conquista de México se divide en tres etapas. 1º Llegada de Cortes hasta la muerte de
Moctezuma
La expedición de Cortes (1519)es la 3ra que toca costas mexicanas. Cortez es enviado por el
gobernador de Cuba pero después de la salida de los barcos cambia de opinión y trata de destituir a
Cortes.
Las dos primeras expediciones son las de Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva
Cortes desembarca en Veracruz y declara que su autoridad viene directamente del rey de España.
Cuando Cortes se entera de la existencia del imperio Azteca comienza adentrarse por México, e
intentar ganarse a los pueblos que se va encontrando. En su camino Cortes entra en batalla con los
Tlaxcaltecas, que mas tarde serán sus aliados.
Cuando Cortes llega a México al poco tiempo toma prisionero al soberano Azteca (Moctezuma) En
ese momento se entera de que llego a las costas otra expedición española enviada por el gobernador
de Cuba.
Cortes sale con una parte de su ejército mientras el resto queda al mando de Pedro de Alvarado,
para custodiar a Moctezuma.
Cortes gana la batalla, encarcela al jefe Panfilo de Narvaez y convence a su ejercito que obedezca
sus órdenes. En ese momento se entera de que Alvarado a asesinado a alguns mexicanos, asi
comenzó una guerra. Cortes vuelve a la capital y en ese momento muere Moctezuma. Los ataques
de los mexicanos continúan y Cortes deja la cuidad. (batalla llamada noche triste luego de la partida
de cortes).
Cortes se retira a Tlaxcala a recuperar fuerza luego regresa a tomar la cuidad, cortando las vías de
acceso y luego de meses cae México La conquista duro aprox. 2 años.
Posibles razones de la victoria española
• Una razón que se da en la primera etapa de la conquista, es el comportamiento ambiguo, confuso
de Moctezuma que casi no le pone ninguna traba a Cortes, este comportamiento tiene razones
culturales y también personales.
En ciertas crónicas se define a Moctezuma como un hombre melancólico y resignado, también se
afirma que lo persigue la culpa, la mala conciencia. Ya que cree que los españoles son descendientes
de los Toltecas a quienes los Aztecas habían usurpado y conquistado sus tierras.
Pero ellos los aztecas se presentan como los sucesores de los Toltecas, pero no lo son.
Cuando Cortes llego a la capital. Moctezuma deja que lo tomen prisionero, y evita todo
derramamiento de sangre, al igual de lo que hizo el último emperador Azteca (Cauhtemoc) que
antes de derramar sangre prefirió abandonar su poder, como se no estuvieran seguros de querer
vencerlos.
Gomara (un cronista, e historiador de la conquista) definió a Moctezuma como “hombre sin corazón
y que se dejo encarcelar y nada hizo por liberarse.” La personalidad de Moctezuma se destaca por
esa no resistencia al mal.
• En la 2da etapa de conquista hay un factor de gran importancia que es el beneficio que saca Cortes
de las luchas entre los aztecas y las poblaciones sometidas por ellos.
En la fase final Cortes tiene a sus ordenes al ejercito Tlaxcaltecas y a otros aliados. Durante la
conquista este ejercito gozo de privilegios concedidos por la corona.
Uno se pregunta como es que los indios no se daban cuenta de las intenciones de los españoles, de
su objetivo de conquista, la respuesta es,porque ya estos indios fueron conquistados (por los
aztecas) y al estar sometidos a los aztecas, ven a Cortes como un liberador.
Los indios comparaban a los españoles con los aztecas, ya que fueron ambos invasores. Los
españoles quemaron los libros de los mexicanos para borrar su religión, rompieron sus monumentos
para hacer desaparecer todo recuerdo de grandeza. Pero unos cien años antes, durante el reinado de
Itzcoatl, los mismos aztecas habían destruido todos los libros antiguos, para poder rescribir la
historia a su manera.
• Otra razón de la victoria española es la superioridad de los españoles en cuánto a las armas. Los
aztecas no saben trabajar el metal, por lo que sus espadas y armaduras no son eficientes. Además los
españoles tienen caballos y los aztecas vana a pie. En el agua los españoles saben fabricar
bergantines (Buque de dos mástiles y velas cuadradas), que tiene superioridad frente a las canoas.
Además los españoles inauguran la guerra bacteriológica, traen la viruela que enferma y mata al
enemigo.
• En los relatos indios, las razones que se encuentran de la conquista y derrota de los Aztecas es que
todo ocurrió porque los Mayas y los Aztecas perdieron el dominio de la comunicación, la palabra de
los dioses se ha vuelto ininteligible, o bien esos dioses se han callado. En cuanto a los aztecas
describen el comienzo de su propio fin como un silencio. ¡¡los dioses ya no les hablan!!

Moctezuma y los signos:


Los indios y los españoles practicaban la comunicación de diferente manera. No hay ni en el plano
lingüístico ni en el simbólico ninguna inferioridad natural de los indios a diferencia de los
españoles.
Los indios dedicaban gran parte de su tiempo a la interpretación de mensajes, esto estaba
relacionado con los diferentes tipos de adivinación.

1ºtipo de adivinación: Cíclica, ejemplo de esta es la astrología, los aztecas utilizaban un calendario
religioso, compuesto de 13 meses y 20 días, cada uno de estos días tiene un carácter Fausto o
infausto (feliz o no). Saber el dia de nacimiento de alguien es conocer su destino. Apenas nace un
niño se lo lleva con el interprete q a su vez es el sacerdote del pueblo (el depositario del saber
social)
2ºtipo de adivinacion: Toma la forma de presagio, cualquier acontecimiento fuera de lo común se lo
toma como anuncio de otro acontecimiento, grlmente infausto (esto implica de que nada es por
casualidad)

El adivino o intereprete recurre para interpretar el futuro el agua, el maíz, los hilos de algodón.
Toda la historia azteca esta llena de profecías cumplidas. Todo lo que sucedió en su historia fue
anunciado previamente. El mundo para ellos esta sobredeterminado, previsto.
Moctezuma I a mediados del siglo XV decidió codificar las leyes de su propia sociedad son 14
leyes, las dos ultimas recuerdan las nuestras (castigo al adulterio y robo) el resto son para nosotros
cuestiones de etiqueta (insignias, vestimenta, ornamentos, tipo de casa)
Diferente comunicación:
Existen dos formas. Entre el hombre y el mundo (mexicanos) y entre el hombre y el hombre
(españoles). Los aztecas interpretan lo divino, lo natural lo social por medio de presagios.
Moctezuma al enterarse de la llegada de los españoles da la orden de que no haya intercambio de
mensajes. El autor interpreta esto como una incapacidad del Azteca a comunicarse, y esto simboliza
la derrota. Siendo el soberano un amo de la palabra, la renuncia al lenguaje es la confesión al
fracaso.*
Los soberanos aztecas no se exponían al publico, o por lo menos no se los podía mirar a los ojos.
Los aztecas, Incas, mayas impresionan por su uniformidad en cuanto a las predicciones de de la
llegada de los españoles. O por lo menos la llegada de algo nuevo.
Estas profesias ejercen un efecto paralizador en los indios que la conocen, y esto hace que
disminuya su resistencia.
La asociación del poder con el dominio del lenguaje esta claramente marcada entre los aztecas. Los
altos dignatarios reales son escogidos en buena mediada en función de sus cualidades de elocuencia.
Las tres grandes civilizaciones amerindias encontradas por los españoles no se situan exactamente
en el mismo nivel de evolución de la escritura. Entre los Incas falta por completo (tienen un sistema
mnemotécnico de cordelillos, que por lo demás es muy elaborado); los aztecas poseen pictogramas;
encontramos entre los mayas rudimentos de una escritura fonética.
Escuela: El estado azteca antendia cuidadosamente la educación de los niños; tanto ricos como
pobres están escolarizados, ya sea en la escuela religiosa o en la militar.
Guerreros: La carrera del guerrero es la mas prestigiosa de todas mucho mas que los especialistas en
los discursos. El jefe de estado reúne las dos supremacías, es guerrero y sacerdote a la vez.
*Moctezuma al enterarse de la llegada de los españoles envía una carta a Cazoni de Michoacan (su
enemigo tradicional), pero estos no les envía ayuda ya que dudan de la supuesta llegada de
extranjeros, además no les disgusta las desgracias que sufren. Aun luego sabiendo de la llegada de
estos no dan ninguna respuesta al pedido de los mexicanos. Otra razón por la que no quieren
enfrentarse a los españoles es porque los consideran dioses.
Cuando la llegada de los españoles parece inevitable reúne a sus deudos y a sus sirvientes para que
todos se ahoguen colectivamente en las aguas del lago.
La victoria de los españoles en la conquista de Michoacán es rápida y completa, no hay batalla, ni
victimas del lado de los conquistadores.
Los españoles ganan la guerra, son indiscutiblemente superior a los indios en la comunicación
interhumana. El encuentro de Moctezuma con Cortés, de los indios con los españoles, es ante todo
un encuentro humano, y no asombra que hallan ganado los expertos en comunicación humana.

Cortes y los signos:


Juan Diaz un cronista de la época define el comportamiento de los españoles diciendo que se
esfuerzan por recoger todo el oro posible en el menor tiempo sin tratar de saber nada acerca de los
indios.
Algo que puede llegar a diferenciar a Cortez de sus antecesores es que el fue el primero que tuvo
conciencia politica, e incluso histórica, de sus actos. Al enterarse d ela existencia del reino de
Moctezuma no se conformara con tomar las riquezas del contienente sino que decide someter al
reino.
Su expedición comienza con una búsqueda de información, no de oro. La primera acción importante
es encontrar un interprete, sabe que indiios hablan español, que quizás son naufragos de
expediciones anteriores.
Despues de un gran esfuerzo, uno de ellos Geronimo de Aguilar se une a los hombres de Cortés.
Pero Aguilar habla la lengua de los Mayas, que no es la misma q la de los aztecas. El segundo
personaje esencial en la conquista de la información es una mujer, a quien los indios llaman
Malintzin y los españoles doña Marina. La forma mas común de referirse a ella es Malinche. Los
españoles la reciben como regalo, en uno de los primeros encuentros. Su lengua materna es el
Nahuatl, la lengua de los aztecas. Pero también conoce la lengua maya porque fue vendida a ellos.
Esta mujer siente cierto rencor frente a su pueblo de origen o frente algunos de sus representantes,
por eso elige el lado de los conquistadores.
Malinche tuvo un papel muy importante en la conquista de México, sin ella, o el papel que cumplió
hubiera sido imposible. Los mexicanos posteriores a la independencia han despreciado y culpado a
Malinche, convertida en encarnación de la tradición a los valores autóctonos, de la sumisión servil a
la cultura y al poder de los españoles.
Más tarde algunos españoles aprenden Nahuatl y eso favorece a Cortés. Pronto Cortes se entera de
la existencia de desacuerdos entre los indios. Hecho que tuvo un papel decisivo para la victoria
final.
La comunicación entre los aztecas es una comunicación con el mundo y las representaciones
religiosas. La religión de ambos pueblos tiene dos diferencias importantes. La primer diferencia
tiene que ver con la especificidad de la religión cristiana en relación con las religiones paganas de
America.
El dios de la religión azteca es uno y multiple a la vez. En tiempos de Moctezuma se cnstruyo un
templo para acoger a todos los dioses. En cada cuidad se veneraba a diferentes dioses.
Uno de los objetivos de la conquista es extender la religión cristiana, en la practica, el objetivo
religioso es uno de los medios que aseguran el éxito de la conquista. Los españoles solo oyen os
consejos divinos cuando estos coinciden con las sugerencias de sus informantes o con sus propios
intereses.
Mientras para los aztecas la llegada de los españoles no es más que el cumplimiento de presagios.
Cortes se niega a ver en ellas una intervención divina.
Los españoles llaman “mezquitas” a todos los primeros templos que descubren. Mezquita es el
lugar donde los musulmanes rinden culto.

Es en el siglo XV cuando los papas empiezan a acumular y exhibir vestigios antiguos en cuanto
huellas de otra cultura. Es también la época de la primeras obras sobre la “vida y costumbre” de
pueblos lejanos. Cortes en una primera etapa su única preocupación era derribar a los ídolos y
destruir los templos, poco después de la conquista lo vemos preocupado con su preservación, en
tanto testimonios de la cultura azteca.
El comportamiento de Moctezuma era contradictorio (¿Recibir o no recibir a los españoles?) esta
indecisión del emperador azteca, va a ser explotada, van a sacar provecho sus adversarios.
El comportamiento de Cortes es igualmente contradictorio, pero esta contradicción es premeditada,
para dejar perplejos a sus interlocutores.

Personalidad de Cortes:
Cortes es un hombre “sensible” a las apariencias. Cuando lo nombran a la cabeza de la expedición
lo primero que hace es comprarse un traje importante.
Tiene fama de hablar bien, escribe poesía, y tiene un gran dominio del idioma. Los cronistas lo
muestran muchas veces en plena acción, tanto frente a los soldados como frente a los caciques. Se
preocupa por la reputación de su ejercito.
Cortes manifiesta su gusto por las acciones espectaculares, con conciencia de su valor simbolico.
Por ej. En la primera batalla contra los indios destruye sus ídolos, quemar determinado palacio, para
demostrar su fuerza.
El uso que Cortes hace de sus armas es de una eficacia mas simbólica. Ej. manda a construir un
trabuco que no funciona.
Otra característica de Cortes es el manejo que hace del mito de Quetzalcóatl. Según los relatos
indios anteriores de la conquista. “Quetzalcóatl es un personaje histórico (un jefe de estado) y
legendario (una divinidad). En un momento dado se ve obligado a dejar su reino y partir hacia el
este (hacia el atlántico); desaparece, pero según versiones promete volver un dia a recobrar sus
bienes”. (Quetzalcóatl es una divinidad entre otras no ocupa un lugar importante entre los
mexicanos)
Los relatos indígenas de la conquista nos dicen que Moctezuma cree que Cortes es Quetzalcóatl que
ha vuelto a recobrar su reino, esta identificación seria una de las razones de su falta de resistencia
frente a los españoles. Si ese mito la llegada de Cortes hubiera sido absurda y uno se imagina que la
resistencia hubiera sido alta.

Acerca de la naturaleza del hombre americano

Tema central: debate Las Casas/ Sepúlveda:

* Antecedentes (Sermón de Montesinos, también ver Vitoria y Acosta)


* Breve presentación de los protagonistas.
* Autoridades en que basan sus fundamentaciones.
* Fuentes que utilizan (crónicas, Sagradas Escrituras, Teólogos)
* Principales argumentos y refutaciones.

JUAN GINES DE SEPULVEDA

Distinguido humanista y erudito en lengua griega. Educado en Bolonia, residió muchos años en
Roma y tradujo varias obras de Aristóteles al latín. Fue tutor del príncipe Felipe. Principales
argumentos:

* Se apoya en la idea postulada por Aristóteles que existen "siervos por naturaleza", que unos
nacieron para mandar y otros obedecer (obligados a servir). No solo inevitable sino conveniente.

"Estos bárbaros del Nuevo Mundo..en prudencia, ingenio, virtud y humanidad son tan inferiores a
los españoles como los niños a los adultos y las mujeres a los varones, habiendo entre ellos tanta
diferencia como la que va de gentes fieras y crueles a gentes clementísimas, de los prodigiosamente
intemperantes a los continentes y templados, y estoy por decir de monos a hombres". Los llamó
homúnculos, más cerca de las bestias que de los hombres racionales, que sólo tenían vestigios de
humanidad.
Normas humanistas: no poseen ciencia, ni letras ni conservan ningún monumento de su historia, ni
leyes escritas, carecían de la noción de propiedad privada. Con respecto a las ciudades afirma que
"después de todo las hormigas construyen ciudades y las arañas tejen redes". La facilidad con que
Cortés conquistó a los mexicanos era la demostración de cómo unos hombres aventajan a otros en
fortaleza e ingenio, y que los indios eran siervos por naturaleza.

Sepúlveda no tenía ninguna esperanza que la naturaleza india fuese transformada por el gobierno
español pero podrían mejorar con la domesticación.

* Si bien radical incapacidad de los indios para construir una sociedad gobernada por leyes justas y
racionales era justificación suficiente para la conquista, era su adicción al vicio antinatural el que
hacía imperativo la dominación. El catálogo de estos vicios –basados en Oviedo- incluía el incesto,
sodomía, canibalismo y sacrificios humanos.

* justifica intervención armada y pacificación para prevenir actos contra la ley natural, "de la cual
todos somos súbditos".

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Llegó a la isla La Española con la expedición de Nicolás de Ovando, participó de la conquista de


Cuba recibiendo un repartimiento de indios. Un fraile dominico le negó los sacramentos por poseer
el repartimieno. La crueldad (según Lafaye) que observó en el conquistador Pánfilo de Narváez,
modificó su manera de pensar, en 1515 renunció a la encomienda, se vinculó con los frailes
dominicos, comenzando su prédica para proteger a los indios.

* Coincide con la postura de Aristóteles pero no se aplica al hombre americano. Se basa Cicerón
"todo linaje de los hombres es uno". Todos son hombres y por lo tanto todos son racionales, es
decir, capaces de alcanzar casi la misma gama de conocimientos, habilidades y religiones. Los
indios adquirieron rápidamente muchas habilidades incluido el latín. Sostiene la naturaleza común y
la evolución de toda la humanidad. Respecto al dogma cristiano piensa que todos los hombres son
hijos de Adán, creados a imagen y semejanza de Dios.

* Las Casas efectúa el primer ejercicio conocido de etnología comparada. Intenta demostrar que los
naturales eran a la vez tan salvajes y tan civilizados como lo habían sido los pueblos de Europa y
del Cercano Oriente. Reunió una enorme cantidad de datos acerca de la mayoría de los aspectos
morales, de gobierno y religión de los indios -incas, aztecas, caribes- y luego procedió a hacer una
comparación sistemática y contraste, tema por tema con un corpus de conocimiento igualmente
formidable del Mundo Antiguo basándose en autores clásicos.

* Secuencia cultural: se asemejan a los romanos y griegos. Poseían los requisitos de las grandes
ciudades de la antigüedad: agricultura, guerreros, hombres ricos, religión organizada y gobierno
legítimo. Poseían un sistema de creencias y culto tan complicado con los de la Europa antigua. Los
incas estuvieron con el Sol muy cerca del monoteísmo y los mexicanos eran tan religiosos que una
vez convertidos, serían los mejores cristianos del mundo. Búsqueda innata de Dios
* No existe ninguna forma mejor de adorar a Dios que por medio del sacrificio. Reconocía la buena
fe del pagano, estaba dando a su dios lo más valioso: la propia vida. Tienen un sentimiento mucho
más alto y real de servir a Dios que los españoles. Dios pidió a Abraham que sacrificara a su único
hijo".

* Los incas administraban una justicia demostrable, se preocupaban por sus súbditos (huérfanos,
viudas, ancianos). La caridad social superaba con mucho todo lo que se conociera en la Europa
Cristiana.

* Los conquistadores, con el pretexto de difundir la fe, invaden, roban y se adueñan de las
posesiones. ¿Qué tienen que hacer el evangelio con las armas de fuego? ¿qué tienen que hacer los
heraldos del Evangelio con ladrones armados?

* Uno debe abstenerse de hacer la guerra y aun tolerar la muerte de unas cuantas personas inocentes
(niños para el sacrificio o el canibalismo), si por tratar de prevenir su muerte se ve uno obligado a
"acusar a una inmensa multitud de personas, incluyendo inocentes; a destruir reinos enteros y a
sembrar el odio hacia la religión cristiana en el ánimo de esas personas, de tal manera que no deseen
oír el nombre ni las doctrinas de Cristo por el resto de sus vidas. Todo esto es seguramente contrario
a los deseos de Dios. Aun cuando esas perversas personas pudieran escapar del castigo, eso sería
menos malo. ¿se llamaría buen médico el que corta una mano para curar un dedo?

* Contra el Requerimiento: “¿qué lengua hablarían los mensajeros para ser entendidos por los
indios? ¿latín, griego, español, árabe? Tal vez podríamos imaginar que los soldados no son tan
santos que Cristo les concediera el don de hablar varias lenguas hasta que pudieran hacerse entender
por los indios?”

TEÓRICO
Recapitulación de Conquista y Colonización de América

1492 es un "evento" que se inscribe dentro de marcos procesuales más amplios comprendidos por:
a) la situación europea a fines del siglo XV.
b) el contexto específico español a fines del siglo XV.
c) el proyecto de Cristóbal Colón.

El llamado "descubrimiento" de América dio inicio al proceso de conquista y colonización española


y posteriormente a la expansión europea. Para comprender la complejidad de este proceso se
pueden discriminar y analizar las variables que en él intervinieron:

a) variable económica: los turcos otomanos controlan medio oriente e interfieren en las rutas
comerciales que Europa mantenía con el oriente durante la edad media, en donde los navegantes y
comerciantes de las ciudades italianas jugaban un rol central. Después de la caída de Constantinopla
(1453) los reinos mejor posicionados en términos geográficos (Portugal y España) buscarán rutas
marítimas alternativas para recuperar el comercio con oriente. En este contexto, el proyecto de
Colón resultará clave.
b) variable política: España y Portugal intentarán ampliar los territorios bajo sus dominios políticos.
Portugal se orientará al reconocimiento de las costas africanas occidentales, donde fundarán
factorías comerciales sin adentrarse en territorio continental (oro y esclavos son las bases del
intercambio). El propósito es encontrar la ruta hacia Oriente, objetivo que alcanzan cuando doblan
el Cabo de las Tormentas y atraviesan el océano Índico. España (Castilla) se recupera de luchas
internas con la nobleza; Isabel de Castilla se casa con Fernando de Aragón y sientan las bases de la
unificación del reino a partir de la expulsión de los moros (Reino de Granada) en 1492. El
descubrimiento de América permite ampliar sus dominios; comienza una etapa de expansión y
formación de un estado imperial, a partir de la coronación de Carlos V (también emperador de
Alemania).

c) variable social: Europa y España son sociedades sometidas a intensos procesos de cambio en las
últimas décadas del siglo XV. Hay movilidad, ascenso social y búsqueda de nuevas oportunidades.
La guerra contra los moros y luego el descubrimiento de América favorecieron la migración y la
promoción social sobre la base de los méritos obtenidos durante el descubrimiento y la conquista.
La Corona -autoridad suprema por delegación divina- premia a los conquistadores otorgando
prebendas (títulos, nombramientos, encomiendas, tierras) que favorecen la acumulación de prestigio
social y promueven el ascenso. En América, los españoles estuvieron exentos de pechos (tributos)
por ser vasallos de mayor rango y jerarquía. Los nativos -indígenas- constituyeron la base de la
población tributaria.

d) variable religiosa: desde mediados del siglo XV, los reinos cristianos de Europa ven como una
amenaza creciente la expansión de los turcos otomanos (musulmanes). España, bajo los reyes
Católicos, se erigen como el reino que lleva adelante la cruzada, que se agudizará a partir del cisma
protestante (1520). España establece una sólida alianza con el papado desde que Alejandro Borja
fuera elegido como sumo pontífice. El papado interviene como árbitro en las disputas entre España
y Portugal por los límites de expansión de ambos reinos (Tratado de Tordesillas y modificaciones
siguientes). El papado otorgó legitimidad en términos religiosos a la conquista, en la medida en que
los nativos americanos fueron declarados paganos con derecho a ser evangelizados. La "misión
evangelizadora" se desarrolló a través de la prédica del clero regular y el secular. La Iglesia
intervino de manera activa en las discusiones morales, fiolosóficas y teológicas que se desarrollaron
a partir del descubrimiento; participaron en las cortes, consejos y en las universidades; debatieron
acerca de la condición jurídica y social de la población nativa.

Síntesis del proceso de conquista y colonización:

Es importante distinguir dos etapas:


a) la etapa antillana: etapa de descubrimientos, saqueos, exterminio de la población nativa; se
reconocen las islas y se instalan varias poblaciones en ellas, aunque la ciudad principal será Santo
Domingo. Esta etapa es un laboratorio de prueba donde se ensayan las políticas de conquista y
colonización y los sistemas de trabajo a los que se someterá la población nativa. El contexto social y
las condiciones de sobrevivencia son difíciles para los nuevos colonos que buscan oro y
enriquecimiento rápido. La administración de la familia Colón es remplazada por fray Nicolás de
Ovando, primer enviado de la corona para poner orden entre la población y frenar los abusos a la
población nativa. Sistema de repartimiento de mano de obra: no logra remediar los problemas
internos; cada vez llegan más españoles y cada vez hay menos población nativa (se esclaviza a la
población de las islas vecinas; prestar atención al "requerimiento" y a la "guerra justa"). El
descubrimiento de "tierra firme" presenta nuevas opciones para los españoles que buscan nuevos
logros.

b) la etapa continental: se inicia con el reconocmiento del sur de Mesoamérica (descubrimiento del
Mar del Sur) y con la conquista de los dominios del estado Azteca por parte de Cortés y su gente.
Continúa con la conquista del Perú llevada adelante por Pizarro y Almagro.

Todo este proceso de conquista está narrado en el texto de Elliot; es importante que lo conozcan a
grandes rasgos para comprender los temas que siguen.

Reconocer la importancia de la hueste como institución de base para todas estas empresas de
conquista y de las capitulaciones firmadas con la corona.

Para cerrar el tema, es importante reconocer por un lado, el perfil social de los conquistadores
(migrantes castellanos, extremeños y andaluces en esta etapa; algunos miembros de la baja nobleza
rural, hidalgos sin bienes propios pero con honor; bastardos desclasados de la baja nobleza -como
Pizarro y Cortés-, labradores y artesanos); y por otro, los mecanismos que la corona implementa
para hacer de los soldados y conquistadores los nuevos colonos y vecinos de las ciudades que se
fundarán durante el proceso mismo de conquista y que sientan las bases de la colonización.

Las dos instituciones básicas son la encomienda y las mercedes de tierra.

Encomienda: es una cesión de privilegio que otorga un gobernador -refrendada por la Corona- a un
español en virtud de los méritos y servicios prestados, mediante la cual se le concede el usufructo de
la mano de obra indígena asignada (pueblos, o grupos, según los casos). El encomendero se
responsabiliza de su cuidado e instrucción religiosa. La corona delega esta responsabilidad en los
sectores privados (deben pagar los estipendios al cura doctrinero).

Hay alrededor de 600 encomenderos en Nueva España (México) hacia 1540 y 500 en el Perú. Los
nativos generan rentas con su trabajo y/o sustributos; los encomenderos se erigen como los nuevos
señores de vasallos indios.

Esta institución sufrió varios cambios que se desarrollan más adelante; lo central es que en un
comienzo no se establecieron los montos de los tributos o el sistema de trabajo que los nativos
debían entregar (servicio personal). La corona intentará limitar las "vidas", es decir las
generaciones, por las que una encomienda pasará a los sucesores en una misma familia (sucesión
regular por primogenitura). Los encomenderos lucharán por imponer las encomiendas a perpetuidad
y se enfrentarán con los intereses de la Corona (ver luego, las guerras civiles en el Perú y el
problema de las Leyes Nuevas de 1542).

Mercedes de tierras: son asignaciones de tierras, llamadas "vacas" (Vacías) o realengas que pasan
a ser propiedades de los nuevos colonos. El beneficiario paga un impuesto de media anata sobre el
valor de la tierra y luego se convierte en propietario, con derecho a legarla, transmitirla por herencia
o venderla. Dada la baja de la pobalción nativa producida a partir de la conquista, había mucha
tierra disponible para repartir. Estas mercedes serán el origen de las primeras unidades productivas
en la colonia: estancias y haciendas.

Notar que las dos instituciones -merced de encomienda y merced de tierras- se concedían por
separado para evitar la concentración de tierras y manos y obra en una misma persona, lo que
configuraría una institución de carácter señorial. La corona quería impedir la formación de una
nueva aristocracia señorial en América. Por otro lado, preservó el derecho de las comunidades
nativas a mantener sus tierras, las que no podían ser enajenadas ni vendidas (salvo que se
comprobara que estuvieran efectivamente despobladas).

HACIA LA FORMACION DE LA SOCIEDAD COLONIAL:

Las características generales del proceso de conquista y colonización tanto para Mesoamércia como
para Andes están desarrolladas en el texto de Gibson. Este texto panorámico permite reconocer las
condiciones generales del desarrollo del dominio colonial de manera comparativa en ambas
regiones. Es el texto de base para comprender los procesos posteriores y para acceder a análisis
particulares sobre el área andina.

De este texto prestar especial atención a cómo se construye el dominio colonial. Desde lo político,
la conquista avanzó descabezando el orden político de los dos grandes estados (azteca e inca) pero
manteniendo las autoridades locales de poder intermedio que fueron clave para garantizar el
dominio y la prestación de servicios y tributos.

Los pueblos de indios, comunidades o congregaciones fueron las unidades básicas de todo el
sistema de dominio colonial: se les respetaron las autoridades locales (aunque hubo casos de
nombramientos de autoridades fieles a la corona), se les reconocieron el usufructo de tierras en
común, en ellas se crearon las parroquias donde los curas doctrineros organizarán la actividad
evangelizadora y también constituyeron las unidades que serían entregadas en encomiendas.

Los pueblos de indios estuvieron bajo la jurisdicción del corregidor (Perú) y alcaldes mayores
(Nueva España), funcionarios encargados de recolectar los tributos, impartir justicia entre los
nativos y eran los representantes del rey entre los nativos. Su existencia se relaciona con la voluntad
de la Corona de limitar el poder de los encomenderos -cosa que finalmente logrará-; estos
funcionarios fueron en su mayoría arbitrarios y corruptos a pesar de lo cual la institución se
mantuvo hasta fines del siglo XVIII.

El cabildo indígena es una institución que el dominio colonial impone en los pueblos de indios para
limitar la autoridad de los autoridades étnicas. En un comienzo se genralizó más en México que en
Perú debido a que en el área andina el poder que tenían los kurakas era muy importante y los
nativos respondían a éstos. Frente a la progresiva pérdida de legitimida de estos últimos en el siglo
XVIII (en algunas regiones más que en otras), en cabildo indígena se erigió como el lugar de
representación de los intereses de la comunidad.
Prestar atención a la forma de organziación interna del cabildo indígena y en quiénes son elegidos
como miembros, sobre todo en el caso de México. También se destaca la creación de las cajas de
comunidad que reunian las contribuciones de la comiunidad para sostener la institución, las fiestas
religiosas, los rituales y para responder al pago de los tributos.
Con respecto a los tributos y la mano de obra, recordar que la tributación era obligatoria para la
población nativa por su condición de vasallos de la corona. En un principio, la forma y la cantidad
del tributo era convenida entre el encomendero y las autoridades étnicas y normalmente incluían
sustanciales aportes en fuerza de trabajo (servicio personal). La corona gradualmente tendió a
eliminar el servicio personal y a regular y tasar el monto de los tributos en cantidades fijas que se
podían reajustar (vistas y retasas); el tipo de tributo varió en México y en Perú, pero de manera
paulatina la corona fue imponiendo la monetización. A partir de la década de 1570 en los Andes y
dos décadas antes en México, las encomiendas dejaron paulatinamente de estar en manos de
particulares (encomenderos) y pasaron a revista en "cabeza del Rey", es decir, tributaban
directamente a la corona. Los encomenderos pasaron a percibir pensiones y cargos y se
conviertieron en miembros de las elites locales que participaban de varias empresas lucrativas
(agrícola ganadera, minería y obrajes, comercio, etc.). El acceso a la mano de obra se daba por
contrato o bien a través de los repartos de mano de obra (repartimientos y mitas) que se
administraban desde cada ciudad para sus vecinos. Hay otras relaciones de dependencia que el texto
señala que son importantes como el crecimiento del yanaconazgo y del peonazgo en las haciendas y
estancias.

Los otros ítems que el texto analiza de manera comparativa se relaciones con las variadas formas
que asumió el proceso de hispanización y la integración diferencial de los sectores étnico sociales
dentro de la configuración de una sociedad de antiguo régimen de base colonial. Prestar atención al
sincretismo religioso, a la hispanización y a los fenómenos de rechazo y adaptación de las pautas
culturales impuestas por los dominadores. También hay que considerar la aculturación al reves: en
qué contextos la población española, a veces mestiza, incorpora pautas, valores y elementos de la
cultura nativa.

Organización político administrativa de los territorios conquistados. Características


generales.

Recordar que los territorios americanos conquistados fueron comprendidos en el REINO DE


INDIAS (o de las Indias Occidentales), con un status equivalente al resto de los reinos que
componían la corona de España. Em términos legales, el Reino de Indias dependía de la Corona de
Castilla y fue la legislación castellana general la que tuvo vigencia en estas tierras. De manera
paralela, se fueron dictando ordenanzas y reales cédulas, disposiciones y leyes como respuesta a las
nuevas situaciones que se planteaban en territorio americano que fueron recopiladas en 1680 como
la Recopilación de las Leyes de Indias (en varios tomos). La corona creó un Consejo General de
Indias que atendía todos los asuntos de gobierno y administrativos y el Consulado que se ocupaba
de la parte comercial.

En América, las unidades políticas administrativas más importantes fueron el Virreinato de Nueva
España y el Virreinato del Perú (el siglo XVIII se crearán dos nuevos virreinatos). Los virreyes eran
directamente nombrados por el Rey.

Dentro de los virreinatos las unidades adminsitrativas, de gobierno y guerra más importantes eran
las gobernaciones (los gobernadores eran nombrados por el rey o por el virrey) y las capitanías
generales (territorios de frontera, como Chile). Dentro de las gobernaciones se encontraban las
jurisdicciones comprendidas en el dominio de las ciudades cabeceras fundadas por los españoles,
que estaban gobernadas por los cabildos.
Los corregimientos eran las unidades que comprendían los pueblos de indios (zona rural), unidades
que se superponían con las doctrinas de origen eclesiástico.

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL MUNDO ANDINO. EL PARADIGMA PRE


TOLEDANO 1532-1570.

Para la primer parte de este tema es esencial la consulta del libro de Ana María Lorandi (Ni rey, ni
ley ni hombre virtuoso..) ya que se trata de un libro especialmente preparado para los alumnos que
cursan esta materia. Contiene un excelente balance entre el relato de los acontecimientos de la
conquista del mundo andino, la colonización del territorio y la funcación de ciudades, las guerras
civiles junto con un análisis de los principales problemas políticos, sociales y económicos que se
plantearon en la etapa comprendida entre el comienzo de la conquista y la consolidación del
dominio estatal sobre el espacio andino.

Sobre el desarrollo del contenido del libro, es importante destacar:

A) LAS GUERRAS DE CONQUISTA: recordar que si bien el Cusco fue tomado de manera
definitva en 1536, el Inca Manco logró huir y se instaló con su gente en Vilcabamba. Allí se
organizó un gobierno de resistencia (llamado estado Neoinca) que se sostuvo hasta 1570, cuando el
virrey Toledo ejecutó a Tupac Amaru I.
Mientras, desde Lima, Charcas y Cusco se organizaron campañas y expediciones de conquista hacia
el norte, el oeste y el sur, buscando reconocer los confines del Tawantinsuyu. Es importante prestar
atención al proceso de conquista y colonización de la región del Tucumán, que se vincula con la
historia de este espacio y su poblaciones nativas en el período incaico y preincaico, tema
desarrollado en unidades anteriores.

B) LAS GUERRAS CIVILES: notar que éstas prácticamente acompañan todo el proceso de
conquista y agregan más elementos de conflictividad a la situación en la región andina. Los
desacuerdos entre Pizarro y Almagro son previos a los inicios de la campaña al Perú y durante el
desarrollo de la misma se fueron profundizando. La disputa por el botín de Atahualpa fue decisivo
en el conflicto entre los conquistadores: ya que Almagro llegó al Perú unos meses después de la
captura y secuestro del Inca por lo que Pizarro se negó a darle una parte del botín. Meses después
ambos conquistadores participaron de la toma del Cusco, donde Almagro fue nombrado gobernador,
pero los enfrentamientos con los dos medios hermanos de Pizarro (Juan y Gonzalo) llevaron a
Almagro a abandonar el Cusco y a dirigirse, junto a Paullu Inca, al sur, hacia la conquista de Chile.
A su regreso, sus tropas y las de Paullu fueron clave para librar de nuevo el Cusco que había sido
recuperado por Manco Inca. AL huir Manco a Vilcabamba, Almagro logra nombrar a Paullu como
nuevo Inca. Desde una nueva posición de poder Almagro puso presos a Gonzalo y Hernando
Pizarro y luego negocia su liberación a cambio de quedar él solo dominado el Cusco.

Pequeña cronología:
1538: batalla de Salina, se enfrentan los bandos de Pizarros y Almagros. Los hermanos Pizarro
vencen a ALmagro, y unos meses después lo ejecutan. Mientras Hernado Pizarro viaja a España
(donde queda detenido), Gonzalo se retira e inicia la conquista del Collao y Charcas.
1541: Almagro el mozo y sus seguidores matan a Francisco Pizarro. Llega al Perú el lic. Vaca de
Castro, enviado de la corona, que enfrentará a Almagro en la batalla de Chupas, en 1542. Almagro
el mozo es capturado y ejecutado.

1542: año clave porque la corona promulga las Leyes Nuevas (que se intentarán aplicar en los
Andes a partir de 1544) al tiempo que se crea el Virreinato del Perú. Las Leyes Nuevas decretaban
la extinción de las encomiendas en manos de particulares; una vez caducadas las vidas vigentes
pasarían a la Real Corona.

1544: llega al Perú el primer virrey, Blasco Núñez de Vela y cinco oidores para crear la Audiencia
de Lima. Intentan implementar las Leyes Nuevas, lo que generó la rebelión de Gonzalo Pizarro.

1546: frente al conflicto, el virrey decide derogar algunas de las disposiciones de las leyes Nuevas
pero los rebeldes no ceden. Se produce la batalla de Añaquito, donde Gonzalo Pizarro toma
prisionero al virrey y lo ejecuta. Aunque por el momento queda como único líder, en Charcas sus
opositores levantan el estandarte real y se declaran fieles a la corona.

1546: a mediados de año llega al Perú el Licenciado Pedro de La Gasca, como presidente de la Real
Audiencia de Lima. Transcurre un año tratando de pacificar la situación negociando con los
seguidores de Gonzalo Pizarro; ofrece privilegios y apoyos pero no logra resolver el conflicto por
vía pacífica. En la batalla de Xaquixaguana Gonzalo Pizarro es apresado, juzgado y ejecutado.
Este es el fin de la parte más importante de las guerras civiles; aunque hubo otros levantamientos
(como el de Hernández Girón), fueron menos relevantes.

C) RELACIONES ENTRE NATIVOS Y ESPAÑOLES: desde el comienzo fueron cambiantes y


ambiguas ya que "españoles" e "indígenas" no constituían bloques sin fisuras. En su momento,
Huáscar y Atawalpa trataron de utilizar a los españoles recién llegados para negociar apoyos, pero
no resultó. Los sucesos que siguieron muestran intentos diversos por aliarse y sacar ventaja unos de
otros, en medio de un clima de tensión e incertidumbre y de guerra. Además de las divisiones al
interior de la elite incaica y de la hueste conquistadora, hubo grupos que apoyaron a los invasores
(chachapoyas, cañaris y wankas).

D) LA CUESTION DE LAS ENCOMIENDAS: en este escenario de guerras constantes, los nativos


fueron repartidos en encomiendas. Muchas veces las cédulas de encomienda eran otorgadas "por
noticia" o por medio de informaciones indirectas sobre grupos situados en tierras aún no
conquistadas y este era el aliciente para la organización de campañas de conquista. Según fuera el
lider o jefe de bando que estaba en el poder, las encomiendas eran otorgadas y después se las
declaraba nulas para volver a ser asignadas a miembros de su facción. Esto provocó importantes
conflictos entre los propios conquistadores; las encomiendas cambiaban de manos o eran
fraccionadas para conformar a varios candidatos. De este modo, a los kurakas andinos se les hacía
muy difícil establecer relaciones con los españoles que estaban sumidos en cambios y conflictos.

Por otro lado, frente a la demanda de encomienda por parte de los españoles, se tiende a desarticular
gradualmente el sistema de control vertical. Hacia 1560 Juan Polo de Ondegardo reconció la
importancia de estas islas y las dependencias de sus centros políticos y trató de evitar más
divisiones que atentaban contra la autonomía económica de las comunidades. Este problema se
articula con la baja demográfica que estaba operando en la sociedad nativa.

En esta primera etapa, eran los encomenderos y las autoridades étnicas las que negociaban y
acordaban cada año los montos de tributos y las prestaciones que iban a realizar. Estas
negociaciones solían ser tensas ya que el encomendero exigía lo máximo posible y los kurakas
buscaban proteger a sus comunidades de exacciones abusivas. Hay un cambio importante respecto
de la forma de tributación que regía durante el estado Inca: si antes el tributo era en energía o en
tiempo de trabajo, ahora los encomenderos exigían bienes de todo tipo además de servicio personal.

En este contexto hay que insertar los análisis de Stern sobre las alianzas blanco indias (cap. 2 del
libro) y el cap. 2 de Susan Ramírez que analiza la situación en el caso de la costa peruana. Son dos
modelos alternativos que explican la variabilidad regional de estos complejos procesos de la
temprana colonia andina. Estos son textos de lectura obligatoria para prácticos.

E) LA TASACIÓN DE LA GASCA:
Una vez finalizada la rebelión de Gonzalo Pizarro, el Lic. La Gasca procedió a efectuar nuevos
repartos de encomiendas entre los españoles leales a la corona, incluso favoreciendo a aquellos que
siendo pizarristas se habían pasado al bando real a último momento. El proyecto consistía en
pacificar la región y reforzar la lealtad al rey a través de repartos en muchos casos altamente
rentables (repartos de Gaynarima). La Gasca dio autorización para que quienes no hubieran sido
beneficiados en estos repartos pudieran iniciar nuevas campañas de conquista y colonización hacia
zonas no controladas, con el fin de "descargar la tierra" de soldados y españoles disconformes, sin
ocupación, renta propia y sin un lugar establecido en la nueva sociedad colonial. Este contexto
favoreció, por ejemplo, el inicio de las campañas hacia la región del Tucumán.

Por otra parte, La Gasca estaba al tanto de los reclamos que los nativos y ciertos sectores de la
iglesia (lascasianos) estaban sosteniendo ante la corona. Se sumaban denuncias y quejas sobre los
abusos y exigencias de los encomenderos sobre las comunidades andinas y como enviado de la
corona La Gasca tomó medidas de protección para evitar las expoliaciones.

Con esta situación como marco, La Gasca ordenó la primera tasacióon de las encomiendas en 1549,
la que fue realizada por un grupo de dominicos elegidos por La Gasca y con el apoyo de la Real
Audiencia. Se procedió así a la tasación pueblo por pueblo, tomando declaración a los kurakas
quienes informaban lo que los naturales podían "dar" de buena voluntad. Los encomenderos estaban
en desacuerdo con los montos ofrecidos por las comunidades; ante la posibilidad de que se
reiteraran los conflictos, los montos fijados en esta primera tasación fueron altos.

La hipótesis de Assadourian es que en realidad esta definción formaba parte del plan de La Gasca
quien al mismo tiempo que fijó los montos elevados estableció que los kurakas podían solicitar
retasas para ajustar los montos de los tributos. Los reclamos debían ser efectuados por los kurakas
de cada repartimiento, hecho que impidió a los encomenderos formar un frente común. El estado se
erigió entonces como el mediador y árbitro entre las relaciones de los encomenderos y las
comunidades.
La tasación general se completó en 1550 y en 1551 se iniciaron los pedidos de retasación. La corona
buscaba suspender el servicio personal, cosa que no habían logrado a través de las Leyes Nuevas
que no estaban vigentes. La situación generó un nuevo levantamiento, el de Hernández Girón, que
si bien fue controlado obligó a la Audiencia de Lima a suspender por un tiempo las retasas. Estas se
reanudaron tres años después bajo el virreinato del Marqués de Cañete.
Durante la década de 1560 continuaron las retasas y se llevaron adelante visitas regionales, como la
de Ortíz de Zúñiga a los chupaichus (1562).

Es importante notar que los españoles tradujeron el sistema de tributación al estado inca como
"servicio personal", ya que los nativos no aportaban bienes sino trabajo. Sin embargo, el servicio
personal no regulado por la corona (es decir, pactado entre los encomenderos y los kurakas) se
prestaba a abusos y exigencias permanentes, dado que lo encomenderos también pedían la entrega
de bienes. La corona procuró suspender el servicio personal y cicunscribir el tributo a cantidades
fijas (aunque variables según las retasas) calculadas en bienes (posteriormente se impondrá de
manera gradual la tributación en metálico, a partir de 1570).

Este desarrollo conflictivo de la dominación colonial estuvo cruzado además por el problema de la
perpetuidad de las encomiendas, que los encomenderos reclamaban. Del otro lado, los nativos, la
corona y la iglesia se oponían; los principales jefes étnicos incluso ofrecieron al rey una fuerte suma
de dinero para lograr que las encomiendas pasaran a cabeza de la corona. El problema recién será
resuelto en la década de 1570.

Vous aimerez peut-être aussi