Vous êtes sur la page 1sur 146

Descargado en:

patatabrava.com

HISTORIA ANTIGUA (UCM)

HISTORIA ANTIGUA I

PROF. 12-13
HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

TEMA 1: CONCEPTO DEL PRÓXIMO ORIENTE. SUMER Y LOS SUMERIOS

1. CONCEPTO DEL PRÓXIMO ORIENTE

Se denomina Próximo Oriente a las tierras de Asia Occidental, situadas en la


encrucijada de tres continentes: Europa, Asia y África.

Mesopotamia: (país entre Aspectos comunes de las civilizaciones del próximo


ríos) nombre acunado por oriente:
los griegos. Comprende la
región que va desde el Todas las civilizaciones se han desarrollado a lo largo de
Éufrates hasta el Tigris.
ríos (Tigris, Éufrates y Nilo). Por ello se les denomina
civilizaciones hidráulicas.

Aspectos divergentes de las civilizaciones del próximo oriente:

Étnias

a. Asiánicas: elamitas, hurritas, protohititas, casitas y posiblemente sumerios (su


étnia es desconocida).
b. Indoeuropeos: hititas, iranios (medas y persas) y mitannios (solo la clase alta)
c. Semitas: acadios, amoritas, arameos, fenicios, israelitas y árabes.
d. Egipcios: africanos con elementos semitas.

Lenguas

a. Aglutinante o ergativas: se forman las palabras por yuxtaposición de


elementos. Son la elamita, sumeria, hurrita y casita.
b. Semíticas: se forman palabras con raíces triconsonánticas. Se dan en dos
zonas:
1. Rama oriental: acadia, babilonia y asiria.
2. Rama occidental: amorita, cananea, etíope, hebrea, ugarítica, eblatea y
aramea.
c. Prototípico o hatti: reducida a la lengua religiosa. Se conservan pocas
palabras en hitita.
d. Indoeuropea: hitita o nesita, luvita (o luwita) y palaíta.

Escritura

a. Cuneiforme: creada a base de pequeñas cuñas o “clavos” marcadas sobre


arcilla con una caña puntiaguda. Posiblemente utilizada por los sumerios. La
leyó Niebhur en 1802.
b. Jeroglíficos: egipcios y hititas.
c. Ideográficos: a base de imágenes (los signos no tienen valor fonético)
d. Semiideográficas, semifonéticas y polifónicas: cada signo tiene en ellas
varios sentidos.

Entre los rasgos generales del lenguaje encontramos la no separación de las


consonantes y las vocales, algo que duro hasta los fenicios.

2. EL PROBLEMA CRONOLÓGICO

Encontramos dos tipos de cronologías:

Belén Moreno Garrido 7


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1. Absoluta: distancia temporal entre el hecho histórico y quienes lo consideran.


! Esto ocurrió hace tanto tiempo; en el año X...
2. Relativa: relación de los hechos históricos entre sí. ! Cuando en este sitio
pasaba esto; en este país gobernaba tal...

La base de todos los sistemas cronológicos actuales es la Era de los Seleúcidas, que
comienza en Babilonia en ABR 311 a.C. con el reinado de esta dinastía, heredera de
Alejandro Magno.

El periodo de 1500-2500 a.C. son problemáticos. Antes del 2.500 a.C. solo pueden
darse indicaciones imprecisas. Los diferentes investigadores nos se ponen de acuerdo
en la cronología, el punto de partida de las discusiones es el Enuma Elish.

3. EL NEOLÍTICO

Esta caracterizado fundamentalmente por ser asentamientos donde existe la


agricultura, cerámica y la domesticación de animales.

Los asentamientos...

A. Siria y Palestina

Cultura Natufiense (X-VIII milenio)


La cerámica aparece
Conoce el fin de la recolección y el principio del por primera vez hacia el
estado agrícola. Enlaza con el Neolítico 5500 en Valle Yamuk
Precerámico A de Jericó (8000-7000). Sus (cerca de la Jericó
habitantes vivían en caballas de piedra. reconstruida), Ras-
Shamra y Mersín

Cultura Tahuniense (VII Milenio)

Jericó fue destruida y en ella se establecieron


poblaciones nómadas. Encontramos monumentos
megalíticos, casas rectangulares que rodean un patio, figurillas fálicas y cráneos
humanos. Es un período Precerámico B.

B. Asia Menor

Hacilar (VII Milenio)

Establecimiento de tipo natufiense-tahuiense (ver arriba). Con hornos de paja y


agricultura. Había un pequeño comercio (se ha encontrado obsidiana importada).
Economía agrícola.

Çatal-Hüyük (VII Milenio)

Economía agrícola, ganadera, de caza y de pesca. Encontramos casas colmenas.


Utilizan cobre y plomo para la decoración. Ya conocían los sellos de arcilla. Se
extendió desde Mersín a la llanura de Konya y Pisidia.

C. Kurdistán y alto Djezireh

Conocían ya la cerámica, el plomo y el cobre.

Belén Moreno Garrido 8


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Jarmo (6750-6500 a.C.)

Encontramos tumbas sin ofrendas, conchas de caracoles y casas rectangulares. Los


muertos se enterraban fuera del poblado. Se encuentran los primeros centros
urbanos.

4. LA PROTOHISTORIA DE MESOPOTAMIA

Encontramos una sociedad más compleja, jerarquizada y con escritura. Se divide en


varios periodos.

Norte

1. Hasussuna: excavada por S. Lloyd y F. Safar entre 1943-1944. Hay seis


niveles de ocupación. Destaca la cerámica pintada o incisa con temas no
figurativos. Guardan el grano en grandes recipientes de arcilla cruda,
incrustados en el suelo, cuecen el pan en hornos. Aún utilizan el sílex. Se
encuentran niños enterrados bajo el suelo de la casa, en jarras de arcilla. A los
adultos se les enterraba sin ningún tipo de ceremonia.

2. Samara (al norte de la actual Bagdad): tienen una cerámica cada vez más
bella, existen grandes artistas. Los hombres eran agricultores, pastores y
cazadores, y parecen ser los primeros en practicar una forma primitiva de
irrigación. El centro del pueblo está defendido por un foso contra los posibles
enemigos. Las casas tienen un plano regular y se construían ya con ladrillos
crudos alargados en forma de cigarro. Se encuentra también vasos de mármol

Belén Moreno Garrido 9


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

traslúcido y sellos. Los adultos se enterraban bajo el suelo, en posición fetal,


los niños en jarras o largos recipientes. Es frecuente el uso de la cruz gamada
como motivo de decoración.

3. Tell-Halaf: la obsidiana tiene gran importancia. En algunos lugares, las calles


están pavimentadas y se encuentran algunos edificios redondos y abovedados
denominados tholoi. La forma de enterramiento era la inhumación, aunque a
veces hay trazas de incineración. Se han encontrado amuletos en forma de
cabeza de toro y doble hacha. Las figurillas de arcilla son diferentes, tienen
forma de paloma y de mujer. La cerámica del periodo de Halaf es la más bella
que se ha fabricado jamás en Mesopotamia. Es sustituida en el 5000 por la del
Obeid o Ubaid.

Sur

4. El Obeid o Ubaid

a. El-Obeid I o fase de Eridú: El-Obeid es el nombre de un montículo o tell.


Se encuentran 17 templos superpuestos. Los templos XI a VI, mejor
conservados, contenían cerámica clásica de El-Obeid, mientras que los
más recientes, del V al I, tenían cerámicas de las primeras fases del
período Uruk (ver más adelante). Esto es un ejemplo de continuidad
cultural.
Los templos de Eridú: construidos con grandes ladrillos, crudos, ligados
por mortero de arcilla, tienen una larga cella rectangular, bordeada por
pequeñas habitaciones y la mayor parte de ellos se elevan sobre una
terraza a la que se accede por una escalera.
En el norte de la actual Iraq el lugar más importante es Tepe Gawra,
cuyos templos dispuestos en V (nivel XIII) son muy parecidos a los de
Eridú, mientras que las figurillas siguen el estilo de Halaf.

b. El-Obeid II: encontramos una cerámica marrón oscuro sobre fondo


verdoso. Hay un verdadero progreso en el trabajo del metal. En Eridú IV
se encuentra ya el templo tripartito, típico sumerio y también se conoce
la irrigación. Utilizan utensilios de piedra y cuecen la arcilla en hornos.
Conocían la navegación y el comercio. Los pueblos están dominados por
el Templo, lo que indica el dominio de los sacerdotes, que dirigían el
culto, la economía y la administración. Se adora ya a los primeros dioses,
similares a los que luego se adorarán en Súmer.
Para Frankfort y Speiser son los primeros sumerios, para Kramer aún son
protosumerios.

5. Uruk: encontramos los primeros establecimientos urbanos siendo


ya un protourbano tardío. Utilizan ladrillo plano-convexo y con ellos
se construyen las murallas de Uruk (atribuidas, según la leyenda, a
Gilgamesh). Aquí encontramos los cilindros-sellos más antiguos con
la primera escritura. Ya se pueden llamar ciudades a los
establecimientos más grandes: Eridú, Ur y Lagash, que tienen
templos de gran tamaño. El vaso de Uruk
Aún no se ha investigado lo suficiente la zona sagrada del Ennana (3300 a.C)
Museo de Bagdad
de Uruk (dedicado a la diosa Innana), aparece el zigurat. Se trata de

Belén Moreno Garrido 10


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

un recinto construido sobre una plataforma elevada. Alrededor de estos


templos se apiñaban las diferentes comunidades. Se construyen murallas
(caras).
Para Garelli Uruk IV ya es sumeria.

6. Jemdet-Nasr (se superpone a Uruk): se une la organización Templo-Palacio y


la función real-sacerdotal. Gobernaba el Señor o En junto a los hombres más
ancianos. Sus dioses eran Innana (futura Isthar acadia) y An (cielo), también
Enlil. Este periodo es plenamente urbano. El templo era el centro económico.
Ya existían los obreros (es decir, había jerarquía social) y utilizaban el cálculo y
la contabilidad.

* El desarrollo cultural mesopotámico tuvo un soporte étnico y lingüístico mixto


(sumerios y semitas).

5. SÚMER

Los sumerios era un pueblo de lengua aglutinante Súmer probablemente signifique “país de lengua sumeria”.

Súmer es el nombre de la parte sur de la llanura mesopotámica. La historia de esta región esta reflejada por:

1. Mitos y epopeyas sumerios: con la fundación por el dios Enki de la ciudad de Eridú.
2. Lista sumeria de reyes de Nippur: que comienza diciendo que cuando el poder real descendió del cielo, la realeza
estaba en Eridú. En esta lista se menciona como primer rey a Aluim, al que siguieron otros nueves reyes, en la época
anterior al “diluvio”, el último de los cuales, Ziusudra, es el precursor sumerio del Noé bíblico (que en la versión
babilónica lleva el nombre de Utnapishtim).

5.1 Origen y Etnia: el problema sumerio

Se desconoce el origen de los sumerios. Las diferentes teorías sobre el origen de los sumerios pueden resumirse en los puntos
siguientes:

1. Origen Autóctono. Los sumerios estaban ya presentes en Mesopotamia desde que está tierra comienza a ser habitada,
según Mallowan y Gadd. Esta teoría parece ser últimamente la más aceptada, ya que numerosos elementos materiales de
la civilización sumeria, aparecen ya entre los milenios VII-IV como la organización Templo-Palacio o los templos sobre
terrazas.

2. Alóctononos: Los sumerios vinieron de fuera de Mesopotamia durante los periodos de El-Obeid o Uruk, o al final de la
fase de Uruk, dando lugar a la época histórica o Protodinástica al inventar la escritura cuneiforme. Su entrada en
Mesopotamia también es cuestionada: para unos historiadores fue una invasión violenta, para otros, en cambio, fue una
colonización pacifica. Para los defensores de está teoría el origen de los sumerios podría ser oriental, contado en los
mitos. Kramer ha puesto en pie la hipótesis de que una región llamada Tilmún, a la que hacen frecuente referencia los
textos sumerios, puede equivaler a la cuenta del Indo y no al archipiélago de las Bahrein.

Lo único cierto es que la cultura sumeria se componía de elementos autóctonos y foráneos y, por tanto, todas las hipótesis sobre
su origen pueden ser aceptadas, en principio, aunque hay que tener en cuenta que todo intento de diferencia a los sumerios, de sus
vecinos como raza, no existe en el sentido antropológico.

Resumiendo se puede decir:

! Se barajan varias teorías.


! El estado actual de las investigaciones no permite afirmar ni negar ninguna de ellas.
! Últimamente, la teoría más aceptada es que eran autóctonos y que estuvieron presentes en Mesopotamia desde el
Paleolítico Superior o desde el Neolítico y su civilización es una mezcla de elementos autóctonos y foráneos.

5.2 La periodización de la historia sumeria

Belén Moreno Garrido 11


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

En la misma zona encontramos varias regiones que buscan la supremacía, para


diferenciarlas usamos el concepto lingüístico.

El material que emplean son tablillas de arcilla de pequeño tamaño, se tratan de


verdaderas miniaturas que sólo pudieron escribirse con algún medio para ampliar la
visión. Estas tablillas se sellaban con sellos cilíndricos, que llevaban grabadas
escenas, y que se hacía rodar sobre arcilla aún húmeda. Estos sellos eran la firma de
sus dueños y solamente tenían derecho a usarlos los ciudadanos libres.

La escritura era cuneiforme formada a base de pequeñas cuñas. En un principio, se


escribía a base de dibujos, de figuras trazadas con líneas rectas o curvas, por eso se
habla de escritura pictográfica o lineal. El nombre de “cuneiforme” dado a la
escritura posterior fue utilizado por primera vez en 1700 por T. Hyde.

Los signos básicos son las cuñas verticales, las horizontales, las inclinadas y el
llamado componedor. También se jugó con el tamaño de las cuñas, creándose un
sistema de varios cientos de signos.

Teniendo en cuenta estos conceptos, podemos dividir las primeras fases de la historia
de Mesopotamia en los siguientes momentos que se suceden cronológicamente:

1. Época Dinástica Arcaica, Protodinástica o Presargónica: Predominio


Sumerio.

2. Imperio Acadio: predominio de gentes con lengua semita, durante cuya época
la cultura es sumerio-acadia.

3. Los Guti o qutu: destronaron al último rey acadio, se instalaron en su lugar y,


más al sur, permitieron la hegemonía de diferentes ciudades, como Lagash.

4. Renacimiento Sumerio:
a. Predominaron diferentes ciudades como Lagash y Uruk.
b. III Dinastía de Ur, que unificó política y culturalmente toda Mesopotamia
(Súmer y Akkad)

5. Las tribus nómadas destruyeron una vez más el poder centralizador y en esta
época, llamada Paleobabilónica se distinguen dos periodos:
a. Apogeo de las ciudades de Isin y Larsa.
b. Dinastía de los amoritas asentados en Babilonia, comenzando la I
Dinastía o Imperio Paleobabilónico.
c. En Mesopotamia norte estaban asentado los semitas y los asirios. Y en
Asia menor, sobre el pueblo Hatti o protohitita, incidió la posible
invasión indoeuropea de los hititas, que hacia el siglo XV a.C. acabaron
con esta I Dinastía de Babilonia. En las ruinas se instalaron los casitas,
que formarían la III Dinastía casita (tras el breve paréntesis de la II
Dinastía del País del Mar).

A partir de ese momento, aunque la cultura sumeria, convertida, como ya dijimos, en


cultura sumerio-acadia, sobrevivió en Babilonia y Asiria, el poder político de Súmer
había desaparecido para siempre.

Belén Moreno Garrido 12


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Las lenguas acadias (semita), escrita en caracteres cuneiformes (sumerios), y a veces


la sumeria, continuarán siendo empleadas durante un milenio, hasta ser sustituidas
progresivamente por el arameo.

5.3 Antes de la época dinástica arcaica sumeria, protodinástica o Presargónica

La lista real sumeria o lista de Nippur cuenta que la realeza descendió del cielo en la
ciudad de Eridú, y continuó, con un largo número de reyes y Dinastías, en las
diferentes Ciudades-Estado.

Después de un período mítico de 64.8000 años, durante los cuales solamente reinaron
dos reyes, la monarquía se traspaso a Bab-tibita donde tres reyes gobernaron durante
108.00 años. Uno de ellos se llamaba Dumuzi. Pasando luego la monarquía a las
ciudades de Larak, Sippar y Shuuuruppak. Todo este período duró 214.200 años.

En el Poema de Gilgamesh se narra que sólo unos pocos seres, la familia y parientes
de Utnapishtim y la simiente de las cosas vivas, se salvaron en una especie de barco
de una terrible inundación que había cubierto de agua toda la tierra conocida. Este
hecho es interpretado por los historiadores como el fin del dominio de la ciudad de
Shuruppak lo que coincidía con la gran inundación. Relación con el diluvio universal
bíblico (Noé).

5.4 Época dinástica arcaica sumeria, protodinástica o Presargónica

Comienza con la supremacía de la ciudad de Kish, cuya I Dinastía ya es histórica.

La cultura de esta época parece prolongar la que ya se conocía de Uruk y Jemdet-


Nasr. Este periodo se subdivide a su vez en tres períodos:

1. Dinástico Arcaico I (DAI): desde 2900 a 2750.


2. Dinástico Arcaico II (DAII): de 2750 hasta 2600, coincidiendo con la aparición
de las murallas mesopotámicas.
3. Dinástico Arcaico III (DAIII): de 2600 a 2334, a su vez lo podemos dividir en
dos épocas:
a. De 2600 a 2500
b. De 2500 a 2334

En esta época gobernaban en las diferentes ciudades de Súmer las más antiguas
Dinastías sumerias. La característica principal fue la lucha de estas ciudades por el
predominio político en la región, por esto es por lo que no se puede hablar de un
imperio sumerio propiamente dicho, si no de las sucesivas hegemonías de las
diferentes ciudades, e incluso de una liga, unión o antifictionía de ciudades
sumerias, cuyo centro sería la ciudad de Nippur.

Dinástico Arcaico I (DAI)

Los 21 reyes desde el diluvio hasta la I Dinastía de Kish, que debieron reinar en
conjunto unos 150 ó 200 años, así como sus contemporáneos, los cuatro reyes de
Uruk antecesores de Gilgamesh (Meskiangasher, Enmerkar, Lugalbanda y
Dumuzi), se supone que han existido porque los cita la Lista Real Sumeria, pero no
hay, aún, prueba histórica de su existencia.

Solamente se conoce el DAI arqueológicamente, como espacio de tiempo que media


entre el fin del período primitivo y el DAII. De aquí la importancia del descubrimiento

Belén Moreno Garrido 13


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

de la ciudad de Ebla que reveló una nueva lengua semita, el eblateo, el sistema
económico, las relaciones comerciales y la organización de una ciudad.

En esta época las ciudades mesopotámicas estaban rodeadas de ciudades, a veces


dobles. En grandes líneas, la cultura sumeria de esta época prolonga la cultura
sumeria de Uruk y Jemdet-Nasr, aunque con algunas diferencias:

! Aparición en el sur durante el DAII, del ladrillo de forma plano convexa, que
desaparece antes del fin del DAIII.
! Desaparición del clásico templo de planta tripartita, remplazado por el
santuario en patio central, rodeado de numerosas habitaciones.
! Se encuentran santuarios inscritos en un recinto de forma oval, que
desaparecen a fines del DA.
! Las esculturas muy desiguales, suelen presentar a adoradores.
! El arte de la época alcanzó una gran belleza.

5.6 Supremacía de las diferentes ciudades

Como características principales de este período hay que destacar:

! Súmer no era una ciudad sino una región. Hubo en ella muchas Ciudades-
Estado rivales, que luchaban por la hegemonía. De una primera hegemonía
de Kish proviene la importancia que tuvo siempre el título de “Rey de Kish”.
! El centro religioso principal era la ciudad de Nippur, principal santuario del
dios Enlil, que unía y aglutinaba a todas las ciudades.

Belén Moreno Garrido 14


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Se podría resumir brevemente en la sucesiva supremacía de cuatro


Leyenda
Ciudades-Estado: Kish, Uruk, Ur y Lagash.
DAI
1ª Supremacía: Ciudad-Estado de Kish DAII
DAIII
Dominaba las rutas comerciales que unían la alta y Baja
Mesopotamia. De su 22 rey Enmebargesi o Mebaragesi se
conoce cu conflicto con Elam. Le sucedieron dos reyes, tras los que reinó Mesilim
último rey de está I Dinastía de Kish. Este rey, que parece llevar nombre semita,
intervino como árbitro en las disputas fronterizas entre las Ciudades-Estado de Lagash
y Umma. Su importancia fue tal que algunos historiadores datan con su nombre el
Dinástico Arcaico o Época de Mesilim.

REYES KISH

!"#!$%&'(%"
21 Reyes X
Enmebargesi o
Mebaregesi
Dos reyes X
Mesilim

2ª Supremacía: Ciudad-Estado de Uruk

La I Dinastía está formada por cuatro reyes míticos: Meskiangasher, Enmerkar,


Lugalbanda y Dumuzi antecesores de Gilgamesh, quinto rey, al que la Lista Real
Sumeria le atribuye un reinado de 127 años. Fue contemporáneo de Mebaragesi de
Kish. A Gilgamesh le sucedieron seis reyes más (coincidiendo su final
aproximadamente con el comienzo de la I Dinastía de Ur).

LA II Dinastía (2430-2340) estaba formada por tres reyes de difícil nombre. El único
rey de la III Dinastía es Lugalzagesi, Ensí de Umma y rey de Uruk que se enfrentó a
la ciudad de Lagash. Súmer conoció su primera unificación territorial. Fue destronado
por Sargón I de Akad.

REYES URUK
I DINASTÍA
Meskiangasher
Enmerkar
Lugalbanda
Dumuzi
Gilgamesh
II DINASTÍA
3 Reyes X
III DINASTÍA
Lugalzagesi

3ª Supremacía: Ciudad-Estado de Ur

La escritura sobre objetos funerarios menciona los nombres, ya sumerios, de reyes


como Meskalamdug y Akalamdug, no recogidos en la Lista Real Sumeria y la reina
Pu’abi, esposa del rey Abarage.

Belén Moreno Garrido 15


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

La I Dinastía, según la Lista Real sumeria, estaba encabezada por Mesannepadda,


rey de Ur que pretendió ejercer el dominio sobre todo el país de Súmer. Sus
sucesores fueron Annepadda, Meskiagnunna, Elili y Balili. Su II Dinastía de Ur se
hablará más adelante (II Dinastía de Ur = Imperio Neosumerio).

REYES UR
ANTES I DINASTÍA
Meskalamdug
Akalamdug
Pu’abi
Abarage
I DINASTÍA
Mesannepadda
Annepadda
Meskiagnunna
Elili
Balili
II DINASTÍA
Ver más adelante

4ª Supremacía: Ciudad Estado de Lagash

Es la única de estas Ciudades-Estado de la que se conoce la lista completa de reyes,


desde Ur-Nanseh, al que le siguen Akurgal, Eannatum, Eannatum I, Entemena y
otros tres reyes más hasta Urukagina; destronado este último por Lugalzagesi rey de
Umma y de Uruk, siendo este a su vez destronado por Sargón I, que creó el imperio
acadio. En tiempo del rey Eannatum de Lagash se sitúa el apogeo de las ciudades de
Mari y Ebla.

REYES LAGASH
Ur-Nanseh
Akurgal
Eannatum
Eannatum I
Entemena
3 reyes X
Urukagina
Lugalzagesi
Sargón I

5. 7 La civilización sumeria

En Tell Abú Salabik se encontraron los documento escritos más antiguos conocidos.
Se trata sobre todo de textos literarios y didácticos, mientras que los qconómicos
son sólo una pequeña parte del conjunto. Allí se escribían poemas como el Himno al
Templo de la ciudad de Kish, una de las composiciones literarias más importantes
de las encontradas. Hay himnos menores que mencionaban ya al dios Enlil, la ciudad
de Nippur y al templo Duramki. Se conoce también una versión de las llamadas
Instrucciones de Shuruppak de tipo didáctico: instrucciones que daba un héroe de la
época del Diluvio a su hijo. Hay también una tablilla que contiene refranes.

Los escribas de estos textos literarios en su mayoría llevan nombres semitas. Hasta
ahora no se han encontrado ningún documento jurídico.

Belén Moreno Garrido 16


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Los hallazgos de Tell Abú Salabik atestiguan una sólida convivencia de los dos
pueblos: sumerio y semita, al sur de esta línea de separación. Habría pues en esta
época, en Mesopotamia, coexistencia entre sumerios y semitas y bilingüismo.
Hasta la III Dinastía de Ur.

5.7.1 Sociedad: Templo-Palacio

Era una cultura urbana, caracterizada por el Templo y el Palacio. Alrededor del
Templo se creó una compleja sociedad, formada por hombres libres, artesanos,
labradores, ganaderos, obreros metalúrgicos y canteros que arrendaban tierras y
estaban obligados al servicio militar. En un Palacio vivía un personaje importante,
denominado Ensí, jefe de la ciudad, que otras veces lleva el nombre de Lugal o rey (o
“gran hombre”). También se encuentra el término En que parece que era el rey-
sacerdote que vía en el templo. La esposa del En se llamaba Nin, y su título tenía
también connotaciones religiosas y disponía de sus propiedades personales. Estos
términos se usas a veces indistintamente y existen diversas opiniones sobre su valor y
significado.

a. La propiedad de la tierra

Eran un pueblo de agricultores y comerciantes. La tierra estaba dividida en.

1. Tierras cultivables:
a. ! de la propiedad era del señor (En) servía para las necesidades del
templo.
b. Los " restantes se dividían en:
i. Campos de subsistencia: para mantenimiento personal.
ii. Campos de cultivo: dados en arriendo. Gravados con 1/7 o 1/8
de la cosecha como pago.
2. Tierras de pastoreo

El rey era a la vez sacerdote, juez supremo, jefe del Ejército y administrador del Dios.
Las relaciones entre el Palacio y el Templo eran complicadas.

b. Arquitectura y urbanismo. Cultura

Las ciudades sumerias solían caracterizarse por tener callejuelas tortuosas. Las casas
eran, a menudo, pequeñas. Solo se puede calificar de verdadera arquitectura la de los
edificaciones públicos.

Santuarios, templos: No tenían un plano uniforme. El conjunto templario, en general,


se componía de un vestíbulo que daba acceso a un patio con altar, alrededor del cual
se encontraban las habitaciones y la cella (lugar destinado al dios), rectangular, en el
recinto destinado a los sacrificios, donde se encontraba el altar. En los templos se
organizaron escuelas en la que los hijos de los miembros de las clases superiores
aprendían a leer y a contar. En estos santuarios, además de los cultos religiosos, se
practicaban la adivinación.

Una parte importante de los templos sumerios era la Ziggurat (o ziquratum): Torre
escalonada, de siete pisos, que servía para ceremonias religiosas y también como
observatorio astronómico.

Belén Moreno Garrido 17


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Artes Plásticas: existían fuertes diferencias regionales. Las estatuas tenían formas
cilíndricas, ojos desorbitados, pesadas pelucas y faldas largas a mechones las de los
hombres, como la piel de oveja.

Escritura: hasta un siglo antes de la era cristiana, los semitas mesopotámicos


conservaron su lengua como lengua litúrgica y científica, escrita en caracteres
cuneiformes. La última inscripción cuneiforme Babilonia que se conoce se fecha en el
año 7 a.C.

Las ciencias: se desarrollaron pronto, sobre todo la Astrología, las Matemáticas y la


Geometría. Los sistemas numerales eran el decimal y el sexagesimal. El primero en
organizar un calendario uniforme fue Hammurabi del Babilonia. Medían el tiempo con
relojes de agua (clepsidras). Llegaron a diferenciar entre planetas y estrellas fijas y a
constatar la órbita lunar y la solar. También alcanzó un extraordinario nivel la medicina.

5.8 La Religión de Súmer

Los sumerios eran politeístas, con divinidades concebidas antropomórficamente, muy


cercanas a los hombres en su actividad diaria. Pueden aislarse las diferentes
tradiciones, representadas por las escuelas de Nippur, Eridú, Shuruppak y Uruk.

La intima relación entre religión y poder político, que descansaba en la concepción de


Ciudad-Estado, cuya cabeza visible ostentaba el cargo de En (rey-sacerdote) y un
estamento clerical con un destacado papel político.

Los primeros dioses fueron An, el Cielo, y Ki, la Tierra. De ellos nació Enlil, que
separó al Cielo y la Tierra, llevándose a Ki y de su unión nació toda la Creación. Una
primera Tríada Cósmica estaba formada por An, el Cielo, Enlil, el viento, y Enki, el
agua. Una Segunda Tríada astral la constituían Zu-en, el dios Luna, Ud o Utu, el dios
Sol, e Inanna, personificación de los aspectos de la vida diaria, la lucha y la
procreación.

Los dioses principales eran:

! An: El dios supremo de la Cosmogonía sumeria. Dios arcaico del Cielo.


! Enlil: fue el inventor del arado y la azada. El dios bueno y grande por
excelencia.
! Enki: nombre sumerio del dios Ea acadio. Dios del abismo y las aguas
subterráneas, del océano, la sabiduría y la magia.
! Ninhursag o Ninmah: “la dama majestuosa”. Su nombre debió ser primero
Ki (tierra). También se la conocía como Nintu (“dama de la luz”), y Ninki
(“señora de la tierra”). Era considerada como la madre de todas las criaturas
vivas, en su calidad de esposa de Enki y madre de Marduk.
! Inanna: (en acadio Isthar), la amada de An, dios del Cielo, a la que se vio
más arriba formar parte de la triada astral, era también la Reina del Cielo.
! Nanshe: no toleraba que nadie ofendiese la verdad y la justicia.
! Nergal y su esposa Ereshkigal: dioses del Mundo Inferior.
! Dumuzi: dios de la fertilidad agrícola, Tammuzu en acadio.
! Nanna: dios de la Luna (en acadio Sin) hijo de Enlil. Con su esposa Ningal
procreó a Utu, dios del Sol (en acadio Shamash).

También había dos grandes grupos de dioses:

1. Los Anunnaki: dioses de la Tierra y el Cielo

Belén Moreno Garrido 18


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

2. Los Igigi: dioses de los Infiernos.

Floreció también el culto a los demonios buenos y malos. Los más temidos eran los
llamados “Los Siete Malvados”. Frente a ellos estaban los “Siete Sabios”, que eran
demonios bienhechores, amigos y protectores de los hombres.

Los sumerios fueron precursores de muchas de las concepciones religiosas,


cosmogónicas y míticas que luego aparecieron recogidas en el Antiguo Testamento.
Entre ellas se puede citar: la Creación, la separación de las aguas primordiales, la
formación del hombre con arcilla y la idea del Paraíso terrenal.

5.8.1 Características generales de la religión mesopotámica

! Los sumerios tenían el concepto de premio y castigo: toda falta contra los
dioses llevaba consigo castigos inflexibles. Toda buena acción iba
acompañada de premios.
! Temía la divinidad y debía propiciar a los dioses con sacrificios, ofrendas y
oraciones.
! Preocupación por el tema de la fertilidad.
! Los temas religiosos eran simples, aunque de un hondo espíritu mítico.

Los realizadores materiales eran el dubsar, escriba que copiaba y trasmitía los textos
religiosos, y el mar, trovador ambulante que los recitaba ante un público muy variado.

5.8.2 Los mitos sumerios

Tendencia a relacionar dos personas o dos argumentos independientes, que


amalgamados, dan origen a mitos de alto interés. En ellos aparece el hombre en su
medio ambiente frente a las fuerzas de la naturaleza, de la política o de la economía.

Estas fuerzas pesan sobre su destino, decretado de antemano, por los dioses.

Los principales mitos sumerios se reúnen en grandes apartados según su contenido


temático:

1. Mitos sobre los orígenes: son los de Enki y Ninhursag, Lahar y Ashnan, la
hierogamia cósmica y el del Diluvio sumerio.
2. Mitos de organización: son los de Enki y la fundación del Eegurra, Enki y el
orden del mundo, el viaje de Nanna a Nippur, Dumuzi y Enkidu y el de Emesh
y Enten.
3. Mitos de contacto dioses-hombres: tal vez los menos numerosos, son los de
Inanna y Shukallituda y el de los Siete Sabios.
4. Mitos sobre el héroe: ligados sobre todo al ciclo de Gilgamesh, cuentan las
aventuras de este héroe. Son los de Gilgamesh y el Agga de Kish,
Gilgamesh y el País de la Vida, la muerte de Humbaba, guardián del
Bosque de los Cedros, Gilgamesh, Enkidu y los infiernos y el de la muerte
de Gilgamesh.
5. Mitos sobre el Más Allá: son los del descenso de Inanna a los infiernos, la
muerte de Dumuzi, Inanna y Bilulu y el de la pasión de Lil en la tumba.
6. Sobre dioses: los de Enlil y Ninlil: El nacimiento de Nanna y el de Ninurta y
la tórtola.
7. De contenido vario: hay algunos como el de Las Veintiuna Cataplasmas.

Belén Moreno Garrido 19


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

5.9 El declive del dominio Sumerio

Los sumerios desaparecerán como pueblo hacia 1900 a.C., después de la expulsión
de los Guti, que acabaron con el imperio acadio, por Uturhegal de Uruk y del mal
llamado “Renacimiento Sumerio”.

Pero la cultura, civilización y religión de los sumerios subsistirán, en cierta forma, con
la cultura babilónica, hasta el comienzo de la Era Cristiana.

5.10 El derecho en el próximo oriente

Las instituciones judiciales tenían cuatro grandes tareas:

1. Solucionar las disputas entre individuos y grupos


2. Poner en práctica las decisiones adoptadas y castigar a los criminales
3. Administrar ciertas leyes del gobierno
4. Actuar como organismo público para dar validez legal a los actos jurídicos

Esta tarea la llevaban a cabo las autoridades judiciales a tres niveles:

1. Los consejos locales


2. Los jueces
3. El rey

Eran el tribunal de primera instancia, compuesto por los ancianos del pueblo junto con
el alcalde, quién servía de enlace con la autoridad central.

El escalón superior eran los jueces, que a veces actuaban en los templos. A veces
había más de uno. Las cuestiones de más gravedad se elevaban al rey que aplicaba
los Códigos o leyes en vigor.

5.10.1 Caracteres del Derecho mesopotámico

! Existió un primer derecho consuetudinario de transmisión oral.


! La prosperidad y el crecimiento crearon la necesidad de un derecho escrito,
sobre todo para proteger a la clase dominante.

5.10.2 Clasificación del derecho en el próximo oriente

1) Sumerio: Textos de reforma de Lagash, de los reyes Entemena, Urkagina y


Gudea. De la III Dinastía de Ur, el rey Ur-Nammu pasa por ser el primer legislador
de la historia. Atribuidos a él se conservan un Código sin “Ley de Talión” y un
Texto Catastral. En Isin del rey Lipit-Ishtar se conserva un Código de base
netamente sumeria.

2) Sumerio-acadio: el “Ana-ittishu” (significa “Según los Avisos”). Se conservan


además colecciones de textos legales.

3) Acadio: las leyes de las ciudad de Eshununna (1790 a.C.) que tiene como
característica la adopción del sistema de la composición legal como fundamento
del Derecho Penal, lo que prueba que los acadios lograron sobrepasar el estadio

Belén Moreno Garrido 20


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

primitivo del derecho. Descansaba en la Ley de Talión, “ojo por ojo, diente por
diente”, es decir: se castigaba la falta con un castigo igual.

4) Babilonio: diversos códigos y codificaciones:

a) Primera Dinastía (amorita):


i) Código de Hammurabi. Con la ley de Talión.
ii) Leyes del Rey: Independientes del Código de Hammurabi, pero también de
este rey.
iii) Leyes sobre moratoria y condonación de deudas.
iv) Ritual de Shurpu
v) Procesos babilónicos
vi) Los edictos del rey Ammisaduqa.

b) Tercera Dinastía (casita): los kudurrus (o mojones de delimitación de


propiedades, sobre los que se grababan las normas e indicaciones, los
nombres de los dioses, los testigos, etc., por lo que eran documentos jurídicos
y religiosos.

c) Segundo Imperio Babilónico: Conocemos kudurrus de Nabucondonosor I y


de Enlil-Nadinapli.

d) Imperio Neobabilónico: Leyes de Nabopalasar y Nabucondonosor II y


textos administrativos y económicos.

e) Leyes persas para Babilonia (tras la conquista por Ciro I): no nos han llegado
textos, aunque se conocen por referencias.

5) Asiria: Las más antiguas son las Leyes Capadocias del Karum de Kanish. Se
conocen también las leyes mesoasirias que constan fundamentalmente de:

a) Actas, como las tablillas de Tiglat-Pileser I.


b) Leyes neoasirias, de épocas sargónicas, conservadas en textos de Nínive,
Nimrud y Tell-Halaf.

6) Ebla (III-II Milenio): se conocen texto jurídicos, pero no un Código en el amplio


sentido de la palabra.

7) Shemshara y Nuzi: Se conocen textos hurritas, escritos en acadio, contaminados


de derecho babilónico y asirio.

8) Ugarit: Muestra la extensión del Derecho mesopotámico a las costas


mediterráneas.

9) Hatti: se conocen dos series de leyes que forman el tratado jurídico más extenso
de la antigüedad, después del de Hammurabi.

10) Elam: se tienen textos de Susa y Khukhur, redactados en caracteres cuneiformes


acadios por influencia babilónica.

11) Israel: tienen la legislación mosaica, recogida en el “Pentateuco” (Torah o “ley”).


Comprende esta legislación:

a) Decálogo Ético

Belén Moreno Garrido 21


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

b) Código de la Alianza
c) Decálogo Ritual
d) Código Deuteronómico
e) Código de Santidad
f) Código Sacerdotal

Belén Moreno Garrido 22


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

TEMA 2: AKAD Y EL IMPERIO ACADIO

1. LOS ACADIOS. CONVIVENCIA DE SUMERIOS Y ACADIOS (SEMITAS) EN


MESOPOTAMIA. CONCEPTO LINGÜÍSTICO.

Los acadios eran semitas, tal vez anteriores, o al menos contemporáneos, de los
sumerios. Coexistían, pues, en el III Milenio, mezclados en Mesopotamia, dos pueblos
principales: los sumerios (de lengua aglutinante) y semitas (por su lengua semita de
raíz triconsonántica). Algunos semitas comenzaron a ser llamados acadios por la
importancia de su capital Akad o Agadé, fundada por Sargón I el Antiguo.

Los acadios eran un pueblo nómada de lengua semita, que vivía en Mesopotamia, en
bandas o tribus en contacto con poblaciones urbanas, formando una sociedad
dimorfa, viviendo en simbiosis con los sumerios. En época de Sargón I se hicieron
sedentarios.

Otros pueblos nómadas de lengua semita que se encontrarán a partir de esta época
son los amoritas, los hebreos, los arameos y los asirios. Pero, también hay semitas
no nómadas, es decir, sedentarios, como los eblaitas o eblateos.

1.2 Procedencia de los Semitas y primeros movimientos

Encontramos ya a los semitas en Mesopotamia en el Protodinástico I, extendiéndose


desde Siria hasta el sur y la región del Diyala. También en la región de Kish,
encontramos, en época muya anterior al imperio acadio. En el Protodinástico II
conocemos, como principales centros semitas anteriores a Sargón, las ciudades de
Mari, Kish, Nippur y los templos arcaicos de Ishtar en Assur.

El encuentro entre ambos pueblos fue pacifico. En el Imperio Acadio, lo único que
cambia, a grandes rasgos, con respecto a la época anterior sumeria, fue la lengua de
sus gobernantes. Casi todo lo demás seguirá siendo sumerio, sobre todo la estructura
socioeconómica y la cultura.

Los principales cambios:

! La lengua
! Aumenta la importancia de la propiedad privada
! El poder real se separa netamente del poder religioso, es decir, habrá una
separación Templo-Palacio.

1.3 El Imperio Acadio (2334-2193) Sargón I

En realidad no se trataba de imperios sino de un poder más centralizado que se


extendía hacia regiones más apartadas de la capital, que se convierte en centro
administrativo y político de un área de extensión considerablemente mayor al de las
Ciudades-Estado.

Belén Moreno Garrido 26


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1.3.1 Sargón I (2334-2279)

También conocido como Shar-ru-ki-in, Sha-rrukinu o Sha-ru-GI. El


nombre significa “rey verdadero”, su nombre personal es
desconocido.

Sargón era, según los mitos, copero del rey Ur-Zababa (IV
Dinastía de Kish) y no se sabe cómo llego a destronarle, tomó
Uruk y se enfrentó a Lugalzagesi (único rey de la III Dinastía de
Uruk) al que destronó.

Fundó una nueva capital en la región de Kish, al norte de Súmer:


Agadé o Akad, cuyas ruinas aún no han sido identificadas. Sargón I
(2250 a.C)
Museo de Irak
Política Interior:

Reformas:

! El acadio se convierte en la lengua oficial.


! Se comienza a fechar por el “nombre de los años” (año de tal batalla o año
de tal suceso)
! Dejo en su cargo a los ensi y lugal vencidos, y solamente puso
gobernadores nuevos en las ciudades conquistadas y en las de nueva
fundación.

Belén Moreno Garrido 27


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Política Exterior:

Podemos diferencias dos etapas:

1. Anexión de territorios mesopotámicos:


a. A su título de rey de Akad se añadió el de “rey de Kish” liberando a esta
última ciudad del poder de Uruk y restaurándolo.
b. Venció a Lugalzagesi de Umma y de Uruk anexionándose Uruk, Ur,
Lagash y Umma, y se titulo “rey del País” (de Súmer).
2. Campañas hacia el norte, el oeste, y el este: hacia Mari, Ebla, Líbano, Tauro,
Anatolia, País de Subartu, Asiria y Awan.

A su muerte, el Imperio de Akad comenzó a desintegrarse.

1.4 Los sucesores de Sargón I

Rimush sucedió a Sargón, afrontó sublevaciones en cadena: primero de ciudades


aisladas, luego de una coalición de pueblos. Ebla recobró su independencia.

Durante del reinado de Manishtusu tuvo lugar la sublevación de los pueblos del norte
y el este del Imperio Acadio. Tras este rey ocupó el trono Naràm-Sin (2254-2218)
cuyo reinado tuvo mayor importancia.

Este rey se hizo divinizar, llamándose “dios de Agadé”, inaugurando esta costumbre
mesopotámica. Venció a los países del norte, sur, este del Imperio Acadio, llevando
también las campañas hacia el oeste, donde venció a la ciudad de Mari y acabó con el
apogeo de Ebla. Con Elam tuvo que pactar, con Súmer tuvo
problemas, destruyó Nippur y profanó y saqueó el santuario más
importante de Súmer, la “casa de Enlil”.

Extendió sus dominios tanto como su abuelo Sargón, titulándose


“rey de las Cuatro Regiones”. Comenzaron a representar un
problema los lullubi, habitantes de las montañas del Zagros y
Kurdistán Oriental. Y los guti, de la región entre el Zab inferior y el
Diyala. Ya antes de su muerte comenzó la disgregación del gran
Imperio Sargónida. Los hurritas, que más tarde formarían el reino
de Mitanni, ocuparon en estos años una región al este del Imperio
Estela de Narâm-Sin
Museo de l Louvre
Acadio.

1.5 Sharkalisharri (2217-2193), los últimos reyes y el fin del Imperio de Akad

El último rey importante de la Dinastía de Akad fue Sharkalisharri. Ya no se llamaba


“rey de las cuatro regiones” y se contentó con el nombre de “rey de Akad”. Uruk intentó
independizarse y tal vez lo consiguiera. Elam se independizó, cambiando la lengua
acadia por la elamita. También llegó a la independencia los amorreos, martu o
amoritas. Continuó la amenaza de los guti o qutu que terminarían finalmente con el
imperio de Akad, junto con otros numerosos factores. Según la tradición sumeria,
Agadé fue una ciudad maldita para siempre. De sus últimos reyes (Igigi, Nanum, Imi,
Elulu, Dudu y Shudurul) quedan muy pocas noticias.

Belén Moreno Garrido 28


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1.6 La obra de la Dinastía de Akad

DINASTÍA DE AKAD
Sargón I
Rimush
Manishtusu
Naràm-Sin
Sharkalisharri
Igigi
Nanum
Imi
Elulu
Dudu
Shudurul

Pero el Imperio Acadio, a pesar de su corta duración, marcó una impronta indeleble en
todo el Próximo Oriente. La lengua acadia se convirtió en lengua franca y aún los
elamitas y los hurritas, tras su independencia, conservaron la escritura cuneiforme
para escribir su propia lengua.

1.7 Organización del estado Acadio

La monarquía acadia fue una monarquía absoluta, lo que constituyó una innovación.
El Rey gobernaba solo, ayudado por sus lugartenientes o ensis, con la autoridad que
el rey quería concederles.

El Rey: tenía poder absoluto y, a veces, se el rendía culto. Era el único señor de todos
los territorios.

Los lugartenientes de la familia real eran, indistintamente, los hombres que ocupaban
el cargo de ensi o gobernador y las mujeres, nombradas Grandes Sacerdotisas.

Existían además gran cantidad de funcionarios que dependían del rey:


administradores civiles y militar3es: escribas, contables, transportistas, inspectores,
artesanos, etc., pagados por el rey con la concesión de bienes de consumo, alimentos
y vestidos por él y con tierras cultivables en usufructo.

Hubo una modificación de las relaciones sociales, lo que producía una distinción de
clases sociales, según la riqueza.

1.8 La cultura Acadia

Tenía una gran importancia la lengua acadia, que era la lengua cotidiana, escrita en
cuneiforme sumerio, existiendo diferencias regionales en esta época:

1. Mesopotamia Norte: había pocas inscripciones sumerias, y si se empleaba el


sumerio, se escribía al lado la traducción acadia.
2. Mesopotamia Sur: se utilizaba el acadio y seguía empleándose el sumerio,
que después de algunas generaciones será relegado a lengua litúrgica,
quedando como lengua culta. El emesal, sumerio arcaico, era el lenguaje de
las mujeres.

Belén Moreno Garrido 29


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1.9 La religión y los mitos acadios

Es difícil determinar qué elementos de la religión acadia eran originalmente semitas y


cuáles sumerios.

La Religión

Partía de dos entes primarios: una primera pareja formada por Tiamat, forma
femenina del agua salada y Apsu, océano que rodea al mundo. Dieron origen a todos
los seres, naciendo de ellos las deidades Lahmu y Lahamu, dos serpientes
monstruosas. Tras ellos venía la segunda pareja formada por Anshar y Kishar,
representantes de la totalidad del Cielo y la Tierra.

La segunda pareja dio origen a la Triada suprema: Anu, el Cielo, Enlil, la atmósfera y
Ea, el agua (en sumerio Enki), quienes se repartieron la totalidad de lo creado.

Una segunda Triada está formada por: Sin, el dios luna y sus hijos Shamash, el dios
Sol e Ishtar, el planeta Venus (en sumerio Inanna), que fue el prototipo de la diosa del
amor y de la guerra.

Tomaron las divinidades sumerias y las amoldaron a sus propias necesidades


religiosas, limitándose prácticamente a un cambio onomástico.

Marduk obtuvo su primacía cuando se logró la unidad de Súmer y Akad, ya en la


gloriosa época de la dinastía amorrea o amorita y de su máximo representante:
Hammurabi. Marduk era el dios de la sabiduría y protector de los hombres, el mismo
Anu le cedió su papel a Marduk:

! Ea, padre de Marduk, traspaso a éste incluso su propio nombre.


! Enlil, entregó a Marduk la “Tablilla de los Destinos” por haber vencido a Tiamat
rebelada contra An, padre de los dioses, y en consecuencia, a partir de ahora
será Marduk el campeón y jefe de los dioses. Este episodio está incluido en el
Enuma Elish o el poema de la creación.
! La esposa de Marduk era Zarpanit o Sarpanitu, “la radiante” y su hijo fue
Nabu, dios de la escritura, protector de los escribas.

Existían también otras muchas divinidades de importancia secundaria:

! Dioses de la naturaleza.
! Dioses de los ríos, las aguas y las fuentes.
! Dioses de la fertilidad, del ganado, de las actividades intelectuales, que se
convierten en dioses cósmicos.

También había gran número de espíritus y demonios, buenos y malos, que


acompañas al hombre durante su vida, para premiarle o castigarle.

Los acadios aportaron nuevos dioses:

! Ninurta: dios de las crecidas y “huracán de Enlil”. También considerado como


el dios de la guerra y de la caza.
! Gula: esposa de Ninurta. “La gran curandera”.
! Adad: dios del tiempo meteorológico, que fue el encargado de desencadenar el
Diluvio.

Belén Moreno Garrido 30


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

! Ea: cuyo nombre equivale a “casa del agua”, lo que define su carácter y
atribuciones. Fue dios del Agua Dulce y del Océano, en cuyas profundidades
tuvo su morada (Apsu). Los sumerios le habían llamado Enki.
! Dagan: divinidad del Éufrates medio.
! Abu: dios protector de la vegetación.
! Nigizzida: dios infernal, sanador, cuyo emblema era la serpiente enrollada en
una vara.

Estaba el Más Allá o Mundo Subterráneo, que se situaba bajo el abismo del Apsu.
Era la casa de la que no se podía volver a salir, el lugar eterno reservado a la totalidad
de los hombres y reino gobernado también por importantes dioses.

Los mitos acadios

Encontramos algunas diferencias con respecto a los sumerios:

1. En cuanto a su carácter y alcance: Se copian y se mantiene el interés por los


antiguos mitos sumerios. Esto dio lugar a la existencia de varias versiones de
un mismo mito:
! Se crearon algunos mitos nuevos como el Mito de la Ascensión.
! Se dio mayor abstracción a los dioses.
! Se unificó a todos los dioses en un único Panteón, con evidentes
tendencias hacia un genoteísmo religiosos (primacía de Marduk).
! La incidencia del nuevo panorama político en el contenido temático de
los mitos. Se encuentra ahora una serie de rasgos diferenciadores:
! Menor interés por cuestiones de fertilidad.
! Menor interés por problemas cósmicos.
! Interés creciente por las cuestiones:
o De la realeza (Mito de Erra)
o De la relación entre rey y divinización personal
(Gilgamesh, Sargón)
o De la organización del mundo mesopotámico en torno a
una ciudad y a un dios supremo nacional (Enuma Elish
o Poema de la Creación).
! Por un carácter nacionalista, tenderán a ajustar las creencias religiosas
a las pautas dictadas desde las escuelas teológicas oficiales.

En general se puede decir que estos mitos acadios:

! Son más prosaicos y extenso que sus prototipos sumerios.


! Tienen mayor longitud, lo que se refleja en los dos grandes poemas de ese
momento: El Enuma Elish y el de Gilgamesh.
! Pierden variedad conceptual y tienden hacia la abstracción y jerarquización,
prueba de un nuevo orden de cosas.
! Son reelaboración de mitos preexistentes a su ámbito cultural.
! Sus narraciones contienen grandes recursos literarios.

Los principales mitos acadios formas siete grandes bloques, atendiendo a su


contenido temático:

1. Mitos sobre la Creación y los orígenes: son los de la creación del mundo y
de los dioses, creación del hombre, el de los dioses Lamga, la Teogonía
babilónica de la ciudad de Dunnu, la Cosmogonía de los sacerdotes kalu, la
Cosmogonía caldea y el del árbol de Eridú.

Belén Moreno Garrido 31


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

2. Mitos de lucha y victoria: son los del pájaro Zu, la victoria de Marduk sobre
Tiamat y el de Gilgamesh, Ishtar y el Toro Celeste.
3. Mitos de destrucción y salvación: son los del Diluvio Universal, el de
Antrahasis y el Poema de Erra.
4. Mitos sobre el Más Allá: conocemos los de Negral y Ereshikigal, el descenso
de Ishtar a los Infiernos, una visión del mundo inferior o el de La planta de la
Inmortalidad.
5. Mitos de ascensión: se conocen solamente el de Etana y Adapa.
6. Mitos de exaltación divina y humana: conocemos los de la exaltación de
Ishtar, el poema de Saltu y Agushaya, el nacimiento de Marduk, el Himno a
Marduk, Los cincuenta nombres de Marduk, Plegaria al divinizado Gilgamesh y
el del Nacimiento de Sargón de Agadé.
7. Mitos con seres fantásticos: conocemos los de Enlil y el dragón Labbu o el
de Los Siete Utukku o demonios malignos.

A veces, la religión se confundía con la magia y ambas con la medicina.

1.10 El concepto de realeza divina en Mesopotamia

En época sumeria, protodinástica o presargónica se carece de testimonios de


divinización del rey, pero sí hay divinización póstuma (como en los caso de
Lugalbanda y Gilgamesh) y también hay “filiación divina” en las inscripciones de los
reyes Mesilim, rey de Kish “Amado hijo de Ninhursag”, la diosa-madre sumeria y del
rey Eannatum de Lagash también llamado hijo de Ninhursag.

El matrimonio sagrado o “hierogamia”, acto sexual puntual sagrado, reproducía la


unión cósmica de los elementos y producía la divinización real por su unión con la
diosa, no se conoce en época Protodinástica.

El primero que llevó el título de “dios de Akad” fue Narâm-Sîn de Akad, nieto de
Sargón I, el rey adquirió una fuerza sobrehumana y cósmica, propia hasta entonces
solo de los dioses. El Rey pasaba a ser para sus súbitos: Creador y Organizador
(Juramento por los dioses), Dueño y señor de los Destinos y, por tanto, de él emana
todo el derecho: “Promulga Códigos” (Juramento por el rey). La divinización del
monarca originó cultos locales.

1.11 Los Guti o Qutu (±2193-2112)

Estos pueblos procedían del macizo montañoso del Zagros, un lugar muy estratégico
fácilmente defendible, y con accesos a esas dos llanuras.

Sharkalisharri (4º rey acadio tras Sargón I), sucesor de Narâm-Sîn no pudo detener
la invasión Guti, que produjo una época de anarquía. Aunque los autores antiguos les
atribuyen la caída del Imperio Acadio, aunque los Guti no fueron más que uno de los
numerosos factores que contribuyeron a su final.

La Lista Real Sumeria presenta la cronología y la sucesión de 21 reyes Guti, que


reinaron durante noventa y un años, entre los que se encuentran Larisab, Basium,
Erridupiti y Tiriqán, entre otros.

El período de dominio Guti fue contemporáneo de las Dinastías IV y V de Uruk. La


tradición, que se basa en fuentes sumerio-acadias, dice que los Guti se comportaron
como bárbaros, pero después mantuvieron, no una administración rígida y abstracta
como el pueblo anterior, sino una administración encadenada con cada uno de los

Belén Moreno Garrido 32


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

antiguos pueblos. Los Guti aprendieron la lengua acadia. Sin embargo, los Guti
tuvieron en cuenta estas culturas anteriores, permitiendo los intercambios comerciales
entre los diversos pueblos. Su poder de manifestaba ya muy débil en la época de
Tiriqán su último rey.

Los Guti continuaron el estado universal y su gobierno quedó un tanto desarticulado,


con un régimen de autonomías locales, respetando las minorías étnicas. Su dominio
acabó de un modo inesperado a manos de una ciudad sumeria: Ur.

Después del 2112, aproximadamente, los Guti fueron expulsados por Utu-hegal de
Uruk, único rey de la V Dinastía de Uruk, a su vez vencido por Ur-Nammu de Ur que
fundó una dinastía en esta ciudad (III Dinastía de Ur).

También en época Guti se produjo el esplendor de Lagash (II Dinastía) cuyo rey
Gudea fue un extraordinario gobernante.

Belén Moreno Garrido 33


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

TEMA 3: EL RENACIMIENTO SUMERIO Y EL DESPERTAR DE SIRIA

1. EL LLAMADO RENACIMIENTO SUMERIO. ETAPAS

Se llama “Renacimiento Sumerio” ya que recuperó Súmer la supremacía política tras


la época anterior de predominio acadio. Encontramos dos etapas diferenciadas:

1.2 II Dinastía de Lagash (2155-2111) ! Gudea

Al desaparecer los últimos reyes de Akad, reinaba


en Lagash el rey Ur-Baba o Ur-Bau, al que le Existe la teoría de que los
sucedieron sus tres yernos, el último de los cuales reyes de la II Dinastía de
Lagash fuesen Guti
fue Gudea. Marcan el apogeo de Lagash y son (como indicaría el mismo
contemporáneos de los últimos reyes Guti. nombre de Gudea o
Quteo
El predominio de la II Dinastía de Lagash significa la
continuación:

1. La cultura sumeria
2. El poder político acadio

Son excelentes las esculturas de esta época sobre todo las del rey Gudea, de diorita,
que formaban parte de los templos que construyó este rey (esos templos hoy se
desconocen). Sus construcciones y los ricos materiales que utilizó evidencian el
grande e importante comercio de esta época, la seguridad de los transportes y la
fuerza del Estado.

Esta II Dinastía de Lagash constituyó una vuelta a la organización política de las


“Ciudades-Estado”. Sus soberanos trataron sobre todo, mantener una autarquía
económica.

Encontramos un magnifico himno grabado en dos cilindros de arcilla, muestra la


perfección a la que había llegado su lengua. La cultura, pues, sigue siendo sumeria,
pero con influencia acadia por las palabras semíticas que han enriquecido el
vocabulario y también las nuevas expresiones literarias usadas, propias de la lengua
acadia.

El más importante de los quince santuarios que construyó Gudea fue el Eninu,
morada de Ningirsu.

Tras el reinado de esta II Dinastía la ciudad de Lagash pasó a ser vasallo de Ur III,
regida por gobernadores como Ur-Ninsuna, Ur-Ninkimara, Lu-Kirilaza e Ir-Nanna,
hasta que en 2023 se independizó nuevamente.

1.2 III Dinastía de Ur (2112-2004)

Ur-Nammu, gobernador de Ur, recogió la herencia de Utuhegal de Uruk, pero no


conservó Uruk como sede de su realeza, sino que se trasladó a Ur. Con él comenzó la
III Dinastía de esta ciudad.

Colocó a un partidario suyo en el gobierno de Lagash, restauró las ciudades,


construyó murallas, reconstruyó los santuarios que estaban en ruinas abrió canales
para desarrollar la agricultura y el comercio y promulgó el primer Código de Justicia

Belén Moreno Garrido 34


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

conocido para regular las relaciones económicas, precedente directo del Código de
Hammurabi.

Shulgi su hijo, le sucedió, reinando casi cuarenta y ocho años. Su reino y el de su hijo
Amarsuen, constituyen el apogeo del Imperio de Ur III.

En política interior se Shulgi restauró santuarios, reformó los pesos y medidas,


introduciendo el gur real (equivalente a 300 sila), reorganizó el ejército y se hizo
divinizar, elevándose templos en su honor. También tomó el título de “Rey de las
Cuatro Regiones”.

En política exterior, había peligro por la presión elamita desde el este, que resolvió
en el plano diplomático, casando a su hija con el Ensi, pero luego luchó contra él.
Durante su reinado extendió la efervescencia política a todo el actual Kurdistán. Murió
sin poder asegurar la victoria sobre los rebeldes.

Amarsuen (o Amar-Sîn), su hijo, destruyó la ciudad de Arbelas al año siguiente de su


subida al trono. Y tras esta campaña, hubo paz hasta el reinado de Ibbi-Sîn. A
Amarsuen le sucedió en el poder Shu-Sîn, su hijo, que mantuvo la paz.

Ibbi-Sîn su hermano o hijo, fue el último rey de esta III Dinastía de Ur. Después de él
hubo una penetración de nómadas amoritas. Tras la desmembración del Imperio de Ur
III, se fundaron Estados en Isin, Larsa y Babilonia (época Paleobabilónica).

La III Dinastía de Ut tenía tres centros importantes:

! Nippur: capital religiosa


! Uruk: cuna de la Dinastía
! Ur: capital del Imperio

El Templo está separado del Palacio.

Belén Moreno Garrido 35


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1.2.1 Territorios del Imperio de la III Dinastía de Ur

Encontramos tres zonas:

1. Países independientes, en la periferia.


2. Las ciudades de Susa, Asur y Mari, regidas por gobernadores.
3. El centro del Imperio, los antiguos Principados, eran ahora provincias del
Imperio. Sólo había lugal en Ur y los ensis eran ahora nuevos funcionarios
administrativos del territorio.

Solo Simash logró conservar su autonomía, siendo el núcleo de la oposición


antisumeria.

1.2.2 La organización del Imperio de Ur III

El Rey tenía poder patrimonial, basado en sus cualidades personales y el mandato


divino que Enlil le confiaba, siendo el propietario teórico de todo el reino. El país era la
suma de circunscripciones en las que gobernaba el Ensi y el Shagin.

Los funcionarios se dividían en varias categorías:

1. Altos funcionarios:
! Ensi: funcionarios con poder civil. Mantenían el orden, organizaban las
obras públicas, actuaban como jueces y recogían los tributos,
quedándose con su parte correspondiente. Los ensis ya no disponían
de un poder comparable al de los antiguos jefes de las ciudades.
! Shagin: Funcionarios con poder militar. Ésta era la regla general,
aunque había circunstancias locales.

Las tareas de los funcionarios reales (ambos) eran recopilar los


impuestos, recoger las ofrendas, ocuparse del mantenimiento de los
funcionarios subalternos, vigilar la buena marcha de los negocios y
presidir las cortes de la justicia.

De un modo general, no había distinción absoluta entre poderes civiles


y militares, y a veces, había colaboración para una misma misión entre
Ensi y Shagin.

2. Funcionarios subalternos:
! Aga-Ush: Polícia
! Nubanda: Inspector
! Mashkin: Comisario
! Sukkal: Inspector real. Su jefe, el Sukkalmah, era el Gran Canciller y
Jefe de Correos y dependía directamente del rey.

1.2.3 Características principales del Imperio de Ur III

Esta época está caracterizada por el estatismo, la centralización administrativa, la


separación de los circuitos económicos del Templo y el Palacio y la suspensión de las
autoridades locales.

1. Estatismo: Los cargos se arrendaban a los recaudadores (recuperando estos


su dinero con parte de los impuestos que recaudaban). Tendía a hacerse

Belén Moreno Garrido 36


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

hereditarios en las mismas familias, es decir, había una oligarquía de


funcionarios. Toda Mesopotamia era un gran Principado, con Enlil como dios
principal, Ur su capital y el lugal de Ur como soberano.
2. Centralización Administrativa.
3. Supresión de las Autonomías locales.
! Servicios Reales de Registros
! Gran servicio de Correos. Su jefe también estaba al frente de la
Cancillería Real.
4. Bala o pago rotativo de impuestos
5. Separación de los circuitos económicos:
! Templo
! Palacio

La economía estaba basada en los impuestos, es decir, en el dinero (aunque aún no


existía la moneda tal y como la conocemos hoy en día) y que también utilizaban el
canje. No había propiedad privada de las tierras.

El Estado se encargaba en gran parte del aprovisionamiento de los templos, lo que


representaba una carga enorme.

Industria

Estaba organizada por el Estado. Existían talleres alrededor de las ciudades


generalmente con mano de obra femenina, vigilados por policías. Había también
tejedores, curtidores, grabadores, orfebres, cesteros, fundidores y carpinteros.

Estratos

1. Aristocracia de Funcionarios o Altos funcionarios:

! Ensi: funcionarios con poder civil. Mantenían el orden, organizaban las


obras públicas, actuaban como jueces y recogían los tributos,
quedándose con su parte correspondiente. Los ensis ya no disponían
de un poder comparable al de los antiguos jefes de las ciudades.
! Shagin: Funcionarios con poder militar. Ésta era la regla general,
aunque había circunstancias locales.

2. Funcionarios subalternos:

! Aga-Ush: Polícia
! Nubanda: Inspector
! Mashkin: Comisario
! Sukkal: Inspector real. Su jefe, el Sukkalmah, era el Gran Canciller y
Jefe de Correos y dependía directamente del rey.

3. Masa Campesina y artesana.

4. Proletariado mísero: apenas distintos de los esclavos públicos.

Clases Sociales

Se ordenaban alrededor de dos polos:

Belén Moreno Garrido 37


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1. El gobierno central y provincial, con una serie de funcionarios que van del
sukkalmah al alcalde de los pueblos o hazzanu.
2. Las grandes unidades de producción con personal administrativo y personal
productivo (hombres o gurush y mujeres o geme)

Estaba organizada según cuatro estratos (ver arriba)

La condición social de estas personas era diferente podía ser:

1. Libres con estatuto jurídico:


a. Personas acomodadas entre las que se encontrarían los grandes
comerciantes o damgar, también funcionarios intermediarios en el
comercio.
b. Mashda o Mushkenum: Pueblo con derechos inferiores a la clase
acomodada. Tenían hijos libres y podían contraer matrimonio
libremente.
2. Sin estatuto jurídico:
a. Eren o Tropa: Tropas asignadas por el Palacio o los Templos a las
ocupaciones más diversas. Dependían de un Shagin o de un Ensi. No
podían desplazarse a voluntad fuera de su lugar de residencia.
b. Esclavos: eran aquellas personas que perdían en cierto modo su
libertad.
c. Una clase intermedia de semilibres parece ser los ir o geme (criados).
Con personalidad jurídica. Podían casarse con personas libres. Poseer
bienes y comparecer ante la justicia.
d. Los verdaderos esclavos eran casi siempre extranjeros: Los
prisioneros de guerra y los tomados como botín durante las
expediciones.

1.2.4 Fin de la hegemonía de la III Dinastía de Ur

Ibbi-Sîn fue coronado en las tres ciudades principales del reino, como dijimos: Nippur,
la capital religiosa, Uruk, la cuna de la dinastía y Ur, la capital del Imperio.

Los nómadas amoritas o martu llevaron a cabo la interrupción de las comunidades y


destrozos en las cosechas, con lo que los precios subieron y se produjo una época de
hambre.

Ibbi-Sîn fortificó Ur y Nippu y entregó el mando de las regiones amenazadas a Ishbi-


Erra oficial de origen extranjero, nativo de Mari, semita que se hizo independiente en
la ciudad de Isin y a partir del 2009, el Imperio de la III Dinastía de Ur se puede
considerar como dividido en dos partes.

Sólo unos pocos años más tarde, tuvo lugar la caída del Imperio Ur por las presiones
unidas de tres pueblos: Amoritas, Elamitas y los Su (¿Susianos?).

Los elamitas, entonces los más fuertes entre los pueblos atacantes, no fueron los que
recogieron el fruto de su victoria, sino los semitas amoritas, quienes más tarde,
establecidos en Babilonia, formarán su I Dinastía.

Belén Moreno Garrido 38


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Belén Moreno Garrido 39


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1.2.5 La ciudad de Ur

Sus calles estrechas e irregulares, se agrupaban en torno a un zigurat de tres pisos,


en cuya cima la capilla divina dominaba la ciudad y el Palacio Real.

Las casa acomodabas ocupaban superficies de 145-225 m2, con habitaciones


alrededor de un patio central con impluvium, prototipo de las posteriores viviendas
griegas y romanas.

Su destrucción causó una enorme impresión conservándose un texto: El lamento por


la ciudad de Ur.

2. Situación del Próximo Oriente al final del III Milenio y comienzos del II: Las
ciudades estado de Ebla, Isin, Larsa y Mari

A finales del III Milenio se encuentran nuevamente en Mesopotamia y Siria una serie
de Ciudades-Estado que luchan por la hegemonía.

2.1 Ebla

Varias épocas:

1. Esplendor: en el DAIII, se conocen los nombres de seis reyes consecutivos.


Sus dirigentes llevaban el nombre de En-Malik y sus esposas (las verdaderas
reinas de Ebla que trasmitían el derecho por matrimonio) el de Maliktum.
Existía un Consejo de Ancianos o Abbu y los gobernadores de las ciudades
subordinadas a los soberanos de Ebla llevaban el título de Lugal o Diku.
También estaba el Mi-sita o Visir. El rey era elegido por un procedimiento
adivinatorio cada 7 años por el Consejo de Ancianos, por lo que SU
REINADOR PARECE QUE ERA TEMPORAL, situación totalmente inusual en
las monarquías antiguas que se conocen. El primer oficial de la administración
era el Adanum. Existía una Tesorería, denominada Sá-Za. La mujer tenía la
misma importancia que el hombre y los reyes pagaban impuestos, siendo tal
vez la monarquía hereditaria por línea femenina. La reina o maliktum también
era elegida por un proceso adivinatorio, utilizando los “palillos” (gis-sub). Ella
transmitía la legalidad conferida por la divinidad, al rey, en su matrimonio.

Belén Moreno Garrido 40


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

2. Se mantiene el poder e importancia de la ciudad a principios del II Milenio


aunque la derrota ante los poderosos vecinos mermó su poder político.

3. Ebla conservó su importancia hasta el siglo XVII a.C.

4. Desde el s. XV a.C. ya no se tuvo ninguna noticia de Ebla. Son


extraordinariamente importantes los dos archivos de la ciudad, descubiertos en
1975, por los que se ha podido saber que:
! En la época paleoacadia, Ebla dominaba la ciudad de Mari y luego fue
Ebla dominada por los acadios.
! Su lengua, el eblateo, era semita, escrita en caracteres cuneiformes
sumerios. Ya en la segunda mitad del III Milenio a.C., los semitas
estaban mucho más allá de las regiones del los ríos Khabur y Éufrates
Medio.

La sociedad

Estaba compuesta por:

! Ciudadanos libres o “hijos de Ebla”: dumunita eblaki.


! Extranjero y prisioneros de guerra: baran-baran.

La economía

Construida por:

! Agricultura: Trigo, vid, olivo.


! Ganadería menor, para industria textil. También se utilizó el lino.
! Industria de metales.
! Comercio importante.
! Esta ciudad ejerció influencia en las zonas del Sinaí, Chipre, Éufrates
septentrional y Palestina.

Había al menos cuatro palacios:

1. El Palacio Real
2. El Palacio Administrativo o del Señor
3. El Kari: palacio de comunicaciones y comercio
4. El Thori: palacio de comunicaciones y comercio

2.2 Isin

Los reyes de la I Dinastía fueron los auténticos sucesores del Imperio de Ur III. Al
desmembrarse el reino de la III Dinastía de Ur, parte de esa herencia la recogió Ishbi-
Erra, acadio (semita) nativo de Mari. Este rey logró hacerse con Nippur, ciudad
religiosa, lo que le proporcionó grandes riquezas.

Su reino fue la restauración de la situación política y de la tradición sumerio-acadia.


Así, en esta época se copiaron y transmitieron casi todas las grandes obras literarias
sumerias que se conservan en la actualidad.

Le sucedió Shu-Ilishu y a éste, a su vez, Iddin-Dagan que tuvo un reinado tranquilo.


A este monarca le sucedieron sucesivamente Ishme-Dagan y Lipit-Ishtar que tuvo
que oponerse a la incursión del rey de Asiria, Illushuma. Con él se extinguió esta

Belén Moreno Garrido 41


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Dinastía, siendo remplazado por un usurpador, Ur-Ninurta al que venció Abi-Sari de


Larsa.

Poco a poco se acentuó la decadencia a medida que aumentaba la importancia de la


ciudad-estado de Larsa y Mesopotamia se dividió en un mosaico de pequeños
Estados gobernados por semitas amoritas, hasta que Rim-Sîm de Larsa tomó la
ciudad de Isin, unificando ambas ciudades bajo su mano. Poco años después de su
muerte, reinará en Isin la Dinastía del País del Mar.

2.3 Larsa

Havia 1930 comenzó la importancia de la Ciudad-Estado de Larsa. Su soberano


Gungu-Num extendió el reino hasta el río Diyala, tomó Elam y luego Ur y Uruk, y se
estableció, como soberano de Súmer y Akad.

Durante esta época hubo un cambio importante: El comercio estaba de manos de


comerciante privados y el Estado cobraba impuestos sobre las mercancías. El rey
vigilaba el desarrollo de la agricultura, la construcción de canales, fortificaciones, etc.

Abi-Saré y Sumú-El continuaron con la obra de sus predecesores en comercio y


agricultura. Los últimos reyes fueron Warad-Sîn y el citado Rim-Sîm, tras cuyo
reinado hubo un desmenuzamiento político y se abandonaron las estructuras estatales
heredaras de Ur III. Uruk se hizo independiente. Y el reino de Larsa, pasara a formar
parte, tras ser conquistados por Hammurabi, del reino babilónico.

2.4 Mari

En la actual Siria, que cobró importancia tras su independencia de Ebla, Mari una de
las ciudades más importantes de la economía a finales del siglo XIX a.C.

Sus reyes amoritas fueron Iandun-Lim, Iasmad-Adad y Zimri-Lim que mantuvieron


una actividad comercial muy compleja que englobó todo el Golfo Pérsico.
Comerciaban con toda clase de mercancías.

Mari resistió muchas incursiones asirias y amoritas y por su extraordinaria importancia,


fue casi un anticipo de las ciudades griegas de Asia Menor. Fue destruida por
Hammurabi y su territorio entró a formar parte del reino amorita de Babilonia, del que
este rey era rey.

Belén Moreno Garrido 42


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

TEMA 4: LA ÉPOCA PALEOBABILÓNICA. EL APOGEO DE LAS CIUDADES


SIRIAS

PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA PALEOBABILÓNICA


Babilonia (I) 1ª Etapa Apogeo de las Mesopotamia Isin
Época ciudades-Estado Sur Larsa
Paleobabilónica Alta Asur (Ebla y
(2004-1595) Mesopotamia y Mari)
Siria Eshnunna
Fragmentación
2ª Etapa Hegemonía de Amoritas: Semitas
Babilonia. I De nómadas a sedentarios
Dinastía Amorita Influencia sumerio-acadia. El
(1894-1595) sexto rey fue Hammurabi.
Centralización
Babilonia (II) Dinastía II: Primera Dinastía del País del Mar (1595-1570)
(1595-1004) Dinastía III: Casita (1570-1157)
Dinastía IV: Segunda Dinastía de Isin (1156-1027)
Dinastía V: Segunda Dinastía del País del Mar (1024-1004)
Babilonia (III) Dinastía VI: Dinastía de Bazi (1003-984)
(1004-539) Dinastía VII: Elamita (948-977)
Dinastía VIII: Dinastía de E? (977-732)
Dinastía IX (731-626)
Dinastía X, Caldea (625-539)

1. LA ÉPOCA PALEOBABILÓNICA

Este periodo a su vez se puede dividir en dos subperiodos, claramente diferenciados y


separado por la invasión de los nómadas martu o amoritas, en primer lugar: el apogeo
de las ciudades de Isin y Larsa, y más tarde el llamado Imperio Paleobabilónico, o
gobierno de la I Dinastía amorita de esta ciudad.

Esta ciudad aparecía ya por primera vez en los textos de Ur


III, en cuya época estaba gobernada por un ensi. Pero, por
¿Dónde? extensión, se da el nombre de Babilonia a toda Akad + Sumer = Babilonia
Mesopotamia Sur, zona que a su vez dividimos en dos
regiones: la que está más al sur es Súmer y la región al
norte de ésta que es Akad.

¿Cuándo?
La época Paleobabilónica abarca un periodo de tiempo comprendido entre el fin de la
III Dinastía de Ur (2004 a.C.) y la toma de Babilonia por los hititas (1595 a.C.)

La etapa anterior a la hegemonía de Babilonia (o imperio Paleobabilónico) tuvo una


duración de unos 200 años y se caracterizó por la lucha de las ciudades de Isin y
Larsa para conseguir el dominio de Mesopotamia.

1.2 Primera etapa: El apogeo de Isin y Larsa

En la Baja Mesopotamia encontramos dos periodos:

1. Hegemonía de la Dinastía de Isin: es un período de paz que duró unos 100


años.
2. Supremacía de los reyes de Larsa: Hubo una lucha constante por el dominio
de Ur y por la supremacía en todo Sumer y Akad entre las ciudades de Isin y
Larsa, predominando sobre todo la segunda.

Mientras, se formaron los Principados Amoritas, entre ellos, el de Babilonia.

Belén Moreno Garrido 43


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

En la Alta Mesopotamia se produjo la lucha entre las ciudades de Eshunna, Mari y


Asur por el dominio de las rutas comerciales.

A estos doscientos años, sucede el Imperio Paleobabilónico o de la primera Dinastía


(amorita) de Babilonia, segunda etapa de la época Paleobabilónica.

2. LA BABILONIA AMORITA O I DINASTÍA DE BABILONIA (2ª Etapa)

Tras las hegemonías de Isin y Larsa, comenzó la


importancia de Babilonia.
Amoritas ! Lengua Semita
occidental
Bajo Ur III, la ciudad de Babilonia, en
Mesopotamia Sur, estaba administrada por un
Ensi. Con Sumu-Abum (príncipe amorita) se hizo un principado independiente y de
ella dependían las ciudades de Sippar, Dibat y Kazallu.

Con su sucesor, Sumulael, la propiedad privada de la tierras era un hecho consumado


en Babilonia.

Con la I Dinastía amorita (de lengua semítica occidental), la figura del rey, pastor de su
pueblo, empezaba a precisarse y el reino se extendió en dirección al Diyala, pero No
se puede hablar de un verdadero dominio babilonio sobre estas regiones porque
también había predominio de Larsa, donde, en este momento subió al trono Warad-
Sin, príncipe amorita que se alió con Babilonia. Años más tarde, Rim-Sin, sucedió a
su hermano Warad-Sin en el trono de Larsa.

Pero, Babilonia, gobernada por Sin-Muballit se hizo fuerte. Su reino englobaba Kish,
Borsippa, Sippar y otras ciudades. Unos años después, en 1792, Hammurabi subió al
trono de Babilonia y unificó bajo su dominio toda la región.

I DINASTÍA
BABILONIA
Sumu-Abum
Sumulael
Sabium
Apil-Sîn
Sin-Muballit
Hammurabi

3. HAMMURABI (1792-1750 a.C.)

Hammurabi fue el sexto rey de la dinastía amorita o I Dinastía de Babilonia.

Durante su reinado, Babilonia alcanzó una época de esplendor. Fue importante tanto
por su política interior como por su política exterior.

Belén Moreno Garrido 44


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

3.1 Política Exterior: expansión territorial

Consolidó su posición frente al rey Rim-Sîn de Larsa, arrebatándole las ciudades de


Isin y Uruk y nombrándole rey de Emutbal, quedando Hammurabi como rey de Sumer
y Akad.

También, venció a la llamada “coalición del Tigris” formada por elamitas, asirios y
guteneos, a las ciudades de Eshunna, Subartu, Malgium y Mankisus, y tomó y
destruyó Mari.

Asur y Nínive figuran en el Prólogo de su Código entre las ciudades que gozaron de
los favores del vencedor, aunque, según la Lista real asiria, en esta época se
encontraban bajo el poder del rey asirio Ishme-Dagan I, pero el Prólogo del Código de
Leyes deja claro que Hammurabi controlaba tanto Asur como Nínive. Hammurabi
ejercía su soberanía sobre toda Mesopotamia, y se hacía llamar “Rey de las Cuatro
Regiones del Mundo”, título que usaba junto con el de “Rey de Sumer y Akad”,
costumbre desconocida en períodos anteriores.

3.2 Política interior: ascensión de Babilonia al poder

Llevo a cabo una obra unificadora y organizadora tanto administrativa como legal,
convirtiendo Babilonia en sede fija de la realeza que conservaría hasta la época de
Alejandro Magno. Como centro religioso, Babilonia sobrevivió hasta el siglo I d.C.
rendían culto al dios nacional, Marduk, que con el tiempo sustituyó al dios Enlil de
Nippur como legitimador de la realeza, aunque está transformación fue muy posterior a
Hammurabi.

Belén Moreno Garrido 45


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Obra legislativa. El Código

El Código de Hammurabi es modelo de jurisprudencia y de la lengua Babilónica. Su


principal mérito fue unificar las legislaciones ya existentes, pero no modificó nada. Se
limito a regular el orden ya establecido.

El descubrimiento

Fue encontrada a principios de siglo por Jacques de Morgan en


Susa. Nos hace ver que Hammurabi era un gobernante justo y
humanitario.

El texto

El Código, hoy en el Louvre, es el documento escrito más


importante que se conserva de este periodo. Es la más larga
inscripción coherente en lengua paleobabilónica. El texto
consiste en tres partes: un prólogo, una larga sección media
con 282 leyes y un epílogo.

Las disposiciones jurídicas

Cada disposición se presenta en forma de oración condicional.


Veamos algunos ejemplos:

1. “Si un hombre ha acusado a otro hombre y ha formulado un


cargo de asesinato contra él, pero no lo ha probado, su
acusador será ejecutado”.

153. “Si una mujer ha provocado la muerte de su esposo debido


a otro hombre, empalarán a la mujer en estacas”

195. “Si un hijo ha golpeado a su padre, le cortarán la mano”

El motivo de este código lo encontramos en el Prólogo:

“Éstas son las leyes de la justicia que Hammurabi, el rey capaz ha


instaurado... para que el fuerte no pueda oprimir al débil, para dar justicia al
huérfano y a la viuda, he inscrito mis preciosas palabras en mi estela y la
he instalado en Babilonia ante mi estatua llamada “Rey de la Justicia””.

Parece claro que no se trata de un verdadero


“código”. El código de Hammurabi fue muy
admirado como obra literaria.
El nombre de Hammurabi en cuneiforme
A sus sucesores les pide que “presten atención a
las palabras que he inscrito en mi estela”.

¿Por qué es importante el Código de Hammurabi?

! Es el documento escrito más importante que se conserva de ese período.


! Es la inscripción más larga en paleobabilónica.
! Unificó todas las legislaciones ya existentes.
! Fue tomado como modelo para los que aprendían a escribir.

Belén Moreno Garrido 46


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Los edictos misharum

Aunque el Código De Hammurabi no tenía la fuerza jurídica, sí la tenían otras


promulgaciones que en lengua babilónica se denominan misharum. Era una medida a
corto plazo, cuya finalidad era mitigar desgracias sociales y económicas. Los
principales datos conocidos hoy sobre el contenido de un misharum proceden de un
Edicto del rey Ammisaduqa.

3.3 Clases Sociales según el Código de Hammurabi

Se pueden dividir básicamente en:

1. Las que tienen estatuto jurídico:


a. Clase alta o Awilum: ellos formaban la puhrum o Asamblea. Entre
ellos, los ancianos shibutum formaban un grupo especial, tal vez los
cabezas de las familias más influyentes.
b. Pueblo o Mushkenum: “siervos del palacio”.
c. Esclavos o Wardum: llevaban una maraca. Tenían personalidad
jurídica. Posían casarse con una mujer libre y comparecer ante la
justicia.
2. Sin estatuto jurídico:
a. Prisioneros de guerra o Asiru: eran los verdaderos esclavos,
propiedad del rey y del Estado.

3.3.1 La familia

El matrimonio era monógamo. El novio entregaba al suegro un regalo (terkhatum) en


dinero o bienes muebles y el suegro, a su vez, entregaba a la hija una dote
(sheriqtum) de la que ella poseía el usufructo personal. A la muerte de la esposa
pasaba a los hijos: si no los tenía, volvía a su padre.

El marido podía constituir una donación (nudunnum) para mejorar los bienes de su
mujer, aunque esta solo los poseía en usufructo.

3.3.2 La mujer

Podía comparecer en juicio, ejercer diversas profesiones, y asumir funciones públicas,


es decir, gozaba de amplia capacidad jurídica.

El marido tenía derecho de corrección sobre ella. La ley reconocía además al esposo,
el derecho a tomar otra esposa secundaria o una concubina esclava, cuando la
primera esposa era estéril.

Esta última nunca tenía el mismo rango que la primera esposa, que podía venderla
como esclava si intentaba equipararse a ella.

3.3.3 La adopción

Se podía adoptar un hijo para asegurarse la descendencia. Si era esclavo, quedaba


manumitido. Estos hijos adoptados tenían igual derecho que un descendiente legítimo.

Belén Moreno Garrido 47


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

3.3.4 La herencia

Los descendientes legítimos heredaban con prioridad y en segundo lugar, los


hermanos del fallecido. Entre los hijos, los principales de este derecho eran los
varones, ya que las hijas habían recibido en el momento del matrimonio una
sheriqtum o dote como adelanto de la sucesión.

Si las hijas no estaban casadas, sus hermanos habían de asegurarles una dote.

Los hijos nacidos de una concubina o de una esclava, no legitimados, solo podían
heredar fortuna mobiliaria y no elegían su parte, aunque su padre, en vida, podía
regalarles algo de su fortuna.

El padre no podía desheredar a ninguno de sus hijos legítimos, salvo por reincidencia
en falta grave, probada jurídicamente.

3.3.5 La economía

La propiedad de la tierra era tripartita:

1. Del Estado, repartida entre:


a. Granjeros
b. Colonos
c. Hombres que trabajaban para el servicio real.
d. Beneficiarios de tierras no enajenables, pero trasmisibles por herencia
(ilku)
2. Propiedades del Templo.
3. Propiedades de particulares.

3.3.6 La administración paleobabilónica

La responsabilidad definitiva en todos los asuntos administrativos correspondía al rey.

Bajo el gobierno de Hammurabi existían departamento de Chancillería y contabilidad


que estaban organizados con mucha eficiencia.

Su Servicio de Correos era muy rápido. En caso de producirse una crisis militar se
utilizaban faros de fuego, que consistían en una serie de hogueras de señales que
permitían transmitir rápidamente un mensaje a todo el país.

La administración estaba muy organizada y se nombraban gobernadores para los


diversos distritos controlados por él. Había guarniciones militares permanentes en las
ciudades y se reclutaban tropas complementarias para cada campaña.

Durante el reinado de Hammurabi se produjo en general, un traspaso de autoridad del


Templo al rey, tanto en lo que se refiere a la responsabilidad de los cargos del templo
como al ejercicio de las funciones judiciales. Unos funcionarios llamados “jueces del
rey”, atestiguados por primera vez bajo el monarca anterior Sabium, interpretaban un
papel prominente. El rey podía juzgar casos específicos personalmente, a la vez que
cualquier individuo particular podía apelar directamente a él en petición de justicia.

En el período paleobabilónico, la Puhrum (o asamblea) también hacía las veces de


Tribunal de Justicia.

Belén Moreno Garrido 48


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

3.3.7 El Ilkum, Redum y Naditum

En Babilonia existían también una serie de personas o posesiones cuya situación


“intermedia” o especial merecen una mención aparte. Nos referimos al Ilkum, el
Redum y la Naditum.

Ilkum (feudo o concesión)

La concesión de tierras, que generalmente se recibían como recompensa por el


desempeño de ciertas obligaciones militares o civiles. Este sistema, denominado
ilkum, se encuentra tanto en el período paleobabilónico como en el casita. La
concesión podía hacerse a un individuo o a un grupo; una sola persona podía recibir
varias.

Redum (campesino que también servia al ejército)

El redum y el ba’irum era personal militar o policial. El término Redum acostumbra a


traducirse como soldado. El redum cumplía lo que llamaríamos “obligaciones
policiales” además de tomar parte en campañas militares.

El redum tenía prohibido vender o hipotecar la parcela concedida por el rey, pero
personas de mayor categoría social poseedoras de ilkum, tales como la naditum y el
tamkarum, gozaban de libertad para vender siempre y cuando el comprador estuviera
de acuerdo con hacerse cargo de las obligaciones que entrañaba la posesión de la
tierra y su explotación.

Naditum (Sacerdotisas especiales con actuación económica)

Estas mujeres, aunque estaban unidas de algún modo al templo, intervenían en


diversas clases de transacciones de negocios y desempeñaban un papel importante
en la vida económica de Babilonia, prestando plata y grano, suministrando capital para
las expediciones comerciales, etc. La naditum vivía y trabajaba en agagum, gargum o
claustro. Al igual que el tamkarum (mercader), invertía su dinero en casas y
propiedades agrarias, que luego arrendaba. Parece ser que la naditum, aunque podía
“casarse”, tenía la obligación de permanecer célibe.

3.3.8 El comercio paleobabilónico

Se realizaba a través de la institución del Tamkarum: organización de tipo oficial de


comercio itinerante. Tal vez era un capitalista privado. Su principal figura es el
Wakiltamkari que era el jefe del mercado y operaba por mandato real.

La Sabitum era la dueña de un establecimiento de gran importancia, corredora de


comercio o “cervecera”.

Belén Moreno Garrido 49


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

3.3.9 La ciudad de Babilonia y otras ciudades y construcciones paleobabilónicas

Babilonia significa “puerta del dios”. No tuvo verdadera importancia hasta Hammurabi.
Se convirtió en el centro del eje comercial del mundo orienta. Destruida muchas veces
y reedificada de nuevo, murió en ella Alejandro Magno.

Los Seléucidas (sucesores de Alejandro) crearon cerca de ella su capital, Seleucia del
Tigris.

El retrato más vívido que se tiene de la vida paleobabilónica lo dio sir Leonard Woolley
al excavar casas particulares del período de la dominación de Ur por Larsa.

Estas casas “de la época Larsa” fueron destruidas en tiempos del sucesor de
Hammurabi que, en el décimo año de su reinado “demolió las murallas de Ur y Uruk”.

Normalmente a los muertos los enterraban en los grandes cementerios, fuera de la


ciudad. Encontramos la presencia de estrechas zonas pavimentadas en la parte

Belén Moreno Garrido 50


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

posterior de las casas, cada una de ellas con su pequeña capilla doméstica y una
tumba abovedada para la familia.

Tell Harmal

Tell Harmal, pequeño lugar situado en la periferia de la moderna


Bagdad, centro administrativo de un distrito dominado por
Eshnunna durante el período anterior a la conquista por parte de
Hammurabi. El departamento de Antigüedades Iraquí ha
excavado grandes zonas del lugar, donde se han recuperado
datos sin igual de la administración babilónica de hace cuatro mil
años.

Tell Harmal es significativo por dos motivos importantes:

1. Como advertencia a los arqueólogos que quieren clasificar los lugares no


excavados por orden de importancia atendiendo a su extensión
2. Por la gran colección de documentos cuneiformes que se han recuperado.
Entre ellos se han encontrado: textos administrativos y literarios, cartas, un
código de leyes que data del reinado de Dadusha de Eshnunna, varios textos
léxicos, un grupo de textos matemáticos, donde se demuestra una gran
competencia matemática; la resolución de un problema se anticipa en mil
trescientos años al teorema de Pitágoras.

A cada lado de la calle principal había un templo con la entrada protegida por leones
de terracota.

Palacios

Había varios palacios, además del inmenso complejo de la ciudad de Mari, que
adquirió su forma definitiva durante el reinado de Zimrilim. Pero, el palacio más
importante, el del propio Hammurabi aún no se ha encontrado.

Arquitectura religiosa

La arquitectura religiosa está bien atestiguada en lugares como en Ur, Harmal, en el


templo de Ishtar-Kititum en Ishtchali, pero de forma muy especial en el lugar de Tell
el Rimah, la antigua Karana, en el norte de Irak, donde hay pruebas poco frecuentes
de las técnicas de construcción del período Ur III.

En Rimah se construyó un monumental templo y una ziguratu o ziqquratu, que


ocupaba todo el montículo central de la ciudad, bajo el patrocinio de Samsi-Adad I de
Asiria, cuando Karana era un Estado que dependía de Asur.

La ziqquratu unida al templo, es un rasgo peculiarmente asirio. El aspecto más


extraordinario del templo de Rimah reside en su decoración, está adornado con 270
medias columnas, 50 de las cuales consistían en espirales recargadas y dos tipos de
palmeado.

Belén Moreno Garrido 51


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Belén Moreno Garrido 52


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

4. EL FIN DE LA BABILONIA AMORITA. LA INVASIÓN DE LOS NÓMADAS:


CASITAS, ARAMEOS, HICSOS Y CALDEOS

El rey Amsu-Iluna, sucesor de Hammurabi, recogió un reino en el que no todo era


esplendor ya que heredó de su padre varios problemas: en primer lugar la crisis social
y económica, las incursiones de los casitas, las sublevaciones en las regiones
sometidas por Hammurabi, principalmente de Rîn-Sîn II de Larsa, del rey del País del
Mar, que se hizo independiente y también de Asiria.

Durante el reinado de Abi-Eshuh se acentuó la descomposición del régimen agrario


que ya se había iniciado en el reinado anterior:

! Los beneficios (ilku) concedidos a los soldados, dejaron de ser respetados.


! El servicio al rey dejó de ser un privilegio y se convirtió en una carga.

Entre los pueblos nómadas estaban los hicsos, arameos y casitas. Mientras, aún se
conocer diferentes reyes amoritas de Babilonia:

! Ammi-Ditana.
! Ammi-Saduqa: en su época, un Edicto muestra que Babilonia aún
controlaba las Ciudades-Estado de Uruk, Isin y Larsa.
! Samsu-Ditana: fue en época de este rey cuando llegó el golpe final a la
Dinastía.

I Dinastía: Amorita
(continuación)
Hammurabi
Samsu-iluna
Abi-eshuh
Ammi-ditana
Ammi-saduqa
Samsu-ditana

En 1595, la ciudad fue tomada por los hititas y su rey Mursil I.

Belén Moreno Garrido 53


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Pero, no serán los hititas quienes se aprovecharan de la situación, sino los casitas,
tras un breve paréntesis, en que se instaló en Babilonia la II Dinastía del País del Mar
(en el sur de Irán) cuyos únicos reyes fueron Sushi y Gulkisa, rey que aparece citado
en un enigmático texto sobre fabricación de vidrio de dos colores, la más antigua
fórmula para fabricación de este material que se conoce.

II Dinastía: I Dinastía
del País del Mar
Sushi
Gulkisa

5. LA III DINASTÍA DE BABILONIA (1570-11579 BABILONIA CASITA

Los casitas eran tribus montañesas que procedían del Zagros. Ocuparon Babilonia con
su rey Agum I.

Las listas Reales babilonias enumeran ocho reyes anteriores a este.

Los casitas aceptaron la superior cultura babilónica, a la que aportaron el uso del
caballo y la medición del tiempo por los años del reinado del monarca. Su monarquía
era de tipo feudal, en la que pocas familias tenían en su poder la mayor parte de los
campos y dominaban el comercio.

Agmun II extendió su poder sobre Eshnunna, Gutium y Assur. Después de


Burnaburiash I y Kashtiliash III, reinó un gran guerrero, Ulamburiash, que sometió
al “País del Mar”, sonde reinaba una dinastía local desde tiempos de Hammurabi, cuyo
último rey fue Eagami.

Belén Moreno Garrido 54


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

5.1 Los Reyes Casitas y la Política Exterior

El siguiente rey, Karaindash, tuvo un gran prestigio y Amenofis II de Egipto le pidió


una hija como esposa, lo que no pasó con su sucesor, Kadashman-Harbe al que se le
negó una princesa egipcia para su harén.

5.2 Los archivos de El-Amarna y la Política Exterior Casita

Estos documentos, tablillas de barro escritas en escritura cuneiforme, principalmente


en lengua babilónica, los encontró en 1887 una campesina que buscaba fertilizante en
las ruinas de la capital del faraón Amenofis IV-Akhenatón, el actual lugar de el-
Amarna, en el Egipto Medio. Se ocupan de la diplomacia internacional y proyectan una
luz singular y brillante en la historia política de lo que a menudo se denomina por esta
razón Edad de Amarna.

Las cartas de Amarna que se conservan datan en gran parte de los reinados de los
faraones Amenofis III y Amenofis IV-Akhenatón. En Amarna se encontraron cartas
de los reyes casitas Kadasman-Enlil I y Burnaburiash II que mencionaban a sus
predecesores inmediatos. Están claros dos hechos:

1. En tiempos de Karaindash, la Babilonia casita ya había adquirido suficiente


prestigio como para merecer un intercambio de embajadores con la corte
egipcia.
2. A partir de entonces se hizo común el intercambio de mercancías muy
apreciadas, a modo de “regalos”, entre las dos Cortes.

Ya con el faraón Amenofis II se dejaba constancia de haber recibido obsequios de


Babilonia. En la enmarañada red de intrigas y diplomacia a escala internacional que
caracterizó a la época de Amenofis IV-Akhenatón y Amarna, Egipto desempeñó el
principal papel principal, llevando a cabo campañas en Siria, pero Babilonia aportó la
lengua de la diplomacia, como Francia haría en la Europa de estos últimos siglos o el
inglés actual.

Belén Moreno Garrido 55


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

El rey casita Karaindash destacó también por su afortunada política interior. El País
del Mar ya había sido derrotado y anexionado, con lo que Babilonia quedó unida y
convertida en un solo país por primera vez en doscientos años, y tanto Karaindash
como su sucesor, Kurigalzu I, llevaron a cabo extensos programas de construcción en
las antiguas ciudades sumerias. En Uruk, Karaindash edificó un nuevo templo
dedicado a Inin (Inanna).

5.3 Kurigalzu I y sus sucesores

Kurigalzu I siguió siendo amigo de Egipto y se negó a luchar con ese país. Sometió a
Susa. Construyó Dûr-Kurigalzu y acumuló titulaciones divinas tradicionales, tratando
de legitimizar su poder.

Burnaburiash II fue contemporáneo del gran rey hitita Subiluliuma y casó a un hijo
suyo con una princesa asiria, cuyo reino, en esta época, era considerado vasallo de
Babilonia.

Construyó un gran templo al dios Shamash en Larsa y procuró mantener la paz. Su


nieto Karahardash fue asesinado en una revolución en Babilonia, pero el rey de Asiria
puso en el trono a un hijo menor de Burnaburiash II, llamado Kurigalzu II, que
restauró la ciudad de Dûr-Kurigalzu, centrando en ella su poder, renunciando a
mantener Babilonia como capital.

A finales del siglo XIV a.C., se reanudó la guerra entre asirios y babilonios, siendo
vencido el príncipe casita Nazimaruttash delimitándose las fronteras. Sus sucesores
Kadashman-Turgu y Kadashman-Enlil II, lograron sostenerse en el trono ayudados
por el rey hitita Hattusi III, a pesar del engrandecimiento de asiria, aunque más tarde,
el rey Kashtiliash IV fue vencido y hecho prisionero por el asirio Tukulti-Ninurta I que
arrasó y saqueó Babilonia, suprimiendo el culto a Marduk, al que se llevó prisionero a
Asur y también sus tesoros, poniendo un gobernador asirio en la ciudad.

A los siete años fue expulsado el gobernador asirio, proclamándose el culto a Marduk.
Babilonia recuperó su antiguo esplendor tras la ruina de Asiria (Imperio Medio) y la
desaparición del Imperio Hitita. Pero, el verdadero restaurador de Babilonia será
Adad-Shuma-Ussur que reorganizó la dinastía casita y sometió a los asirios
descendientes de Tukulti-Ninurta.

Melishipak fue el último rey casita de importancia, tras el cual, Babilonia cayó bajo el
poder de Elam, resistiendo los últimos casitas en Isin, donde florecería la II Dinastía de
Isin (IV Dinastía de Babilonia).

III Dinastía Casita


Agmun II Kadashman-Turgu
Burnaburiash I Kadashman-Enlil II
Kashtiliash III Kudur-Enlil
Ulamburiash Kashtiliash IV
Agum III Tukulti-Ninurta (asirio)
Karaindash Kadashman-Harbe II
Kadashman-Harbe I Adad-Shuma-Iddina
Kurigalzu I Adad-Shuna-Ussur
Kadashman-Enlil I Melishipak
Burnaburiash II Marduk-apal-iddina
Karahardash Zababa-Shuma-iddina
Kurigalzu II Enlil-nadin-ahhé
Nazimaruttash

Belén Moreno Garrido 56


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

5.4 La civilización casita

Los casitas fueron gentes de un pueblo de lengua aglutinante que recogió la herencia
de la Babilonia de Hammurabi o Imperio Paleobabilónico, e imitaron y transformaron la
vieja cultura babilónica.

5.4.1 Clases Sociales

Su división de clases sociales consistía solo en dos:

1. Una clase dirigente de lengua babilónica que tenía poder cultural


2. Una clase guerrera, que fue el brazo armado de esta sociedad formado por los
casitas invasores, de lengua aglutinante, sobre la población dominada.

5.4.2 Las Kudurrus o mojones

Fueron originales no solo en la construcción de templos sino también en la erección de


los kudurrus, Mojones o piedras terminales en los que se grababa el texto de las
donaciones, en las que se escribían los testos, que incluían:

1. Descripción de las tierras concedidas.


2. Circunstancias que rodeaban a la concesión
3. Franquicias de que se beneficiaban estas tierras.
4. Invocación a los dioses, con sus figuras y
maldiciones contra quien los destruyese
5. Lista de testigos

Las kudurrus era, pues, ESCRITURAS DE PROPIEDAD,


de piedra, que se colocaban en los campos o propiedades
que se concedían, y en los Archivos oficiales de los
templos se depositaban copias de su texto escrito en
tablillas de arcilla, a fin de asegurar su conservación
oficial.

No son simples mojones, sino DOCUMENTOS


HISTÓRICOS, JURÍDICOS Y RELIGIOSOS.

5.4.3 La administración casita

Reaparece en Babilonia la figura del hazannu o alcalde, con funciones


administrativas, policiales, judiciales y fiscales.

Belén Moreno Garrido 57


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Los monarcas casitas usaban vestidos reales de gran lujo y tiara real. Tuvieron
grandes relaciones internacionales con países como Egipto, Hattusas o Mitanni.

Realizaron matrimonios dinásticos y llevaron a cabo regalos, tributos y acuerdos


internacionales escritos en lengua babilónica y escritura cuneiforme. Había también un
intenso comercio de oro y lapislázuli.

La administración de la economía se hacía desde el palacio del Rey. Los principales


cargos administrativos eran:

! Guennaku: Gobernador de Nippur. A veces lo fue el rey.


! Sukkallu: Funcionario muy importante (primer ministro).
! Bel-pahati: Gobernador de una provincia.
! Shakin-Mati: Perfecto que supervisaba la administración provincial o regional.
! Khazannu: Alcalde (también hazannu).
! Shatammu: Administrador del palacio, de los templos y los almacenes.
! Tabali: Mensajeros por mar y tierra.
! Mati: médico o escanciador.

5.5 Organización Social

La organización social casita era dualista, componiéndose de funcionarios y oficiales o


“Gente del Carro”, con zakutu o franquicia de aldeanos y artesanos, oprimidos por los
impuestos, trabajos y prestaciones obligatorias.

Realizaron grandes innovaciones en cuestión de armamentos y ejército. Entre otros,


conocemos la significación de los términos siguientes:

! Shakrumash: Oficial con funciones militares.


! Narkabut: Viejo carro de guerra acadio cuyas partes recibieron nuevos
nombres casitas.

Una gran cantidad de artesanos que trabajaban en la industria de la guerra como


curtidores, carpinteros, guarnicioneros, herreros y también alfareros y albañiles.

Ésta era una sociedad guerrera que dependía del carro de guerra y de los caballos y
las comunidades llevaban a cabo prestaciones obligatorias o ishkaru: los pueblos
debían construir carros para el palacio.

Los jefes del ejército eran permanentes y a veces ocupaban funciones administrativas.

5.6 La Familia

Los casitas no renunciaron a su organización familiar original. Se tornó al resurgir de


las familias poderosas por la carencia de un poder fuerte.

La herencia entre los casitas era patrilineal y se realizaba de padres a hijos y nietos y
también colateral, de hermano a hermana o hermano. Eran frecuentes las adopciones
de fraternidad, que permitían a gentes extrañas a la familia tener acceso al reparto de
bienes del adoptante. A veces esta adopción se hacía entre quienes ya eran miembros
de la familia.

Belén Moreno Garrido 58


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

5.7 El Derecho Casita

Los funcionarios reales eran enviados (shaparu) a delimitar (mashakhu) y confirmar


(kunnu) las transferencias. El gobernador y a veces el Khazannu se unían a los
funcionarios enviados.

Belén Moreno Garrido 59


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

5.8 La Religión Casita. Evolución del Dios Marduk

Los casitas continuaron el culto a Marduk como una prueba de legitimidad a su


dinastía, aunque adoró a los dioses dinásticos Shuqamuna y Shumaliya, “La que vive
en las cumbres” y a la Triada Suprema: Anu, Enlil y Ea.

A veces se cita a dioses personales, especia de Lares domésticos, que se


materializaban en estatuas.

También se adoraba al dios Éufrates y se dio gran importancia a la ordalía o “prueba


del agua” (en la que se echaba al río a los acusados, dejando su destino en manos de
la divinidad, que los juzgaba como Juez Supremo, los inocentes flotaban y los
culpables se hundían). La más importante “Facultad” de Medicina de la época estaba
en Nippur, en el santuario de la diosa Gula, “La gran curandera”.

Con la caída de la Dinastía casita y la subida al poder de la II Dinastía de Isin, se dio


más importancia al culto del dios Marduk.

Nabucondonosor I intentó así enlazar con las formas religiosas de la época de


Hammurabi, atribuyéndose al Marduk primitivo atributos de Enlil, con lo que resultó un
Marduk que organizaba el Universo y distribuía funciones y atributos a otros dioses.
Tendrá su gran santuario en Babilonia, donde fue adorado junto a su esposa,
Sarpanitu y su hijo Nabu.

En esta época casita se concedió la inmunidad a los templos y a los propietarios


señoriales. A partir del reinado de Melishipak, los reyes hicieron a sus hijos e hijas
donación de propiedades eximidas de impuestos y servidumbre, liberándolas de toda
injerencia administrativa.

6. FRAGMENTACION DE BABILONIA A FINES DEL II MILENIO

Como consecuencia de estas donaciones, al producirse la invasión de las tribus


semitas arameas que asolaron el país, se precipitó el fraccionamiento de estas
grandes propiedades rurales, semiindependientes, en pequeños Principados aislados
entre sí.

De esta forma, el País del Mar y Babilonia se fragmentaron en una serie de


Principados Autónomos, que aunque sometidos a las soberanía del rey de
Babilonia, no fueron vigilados por la administración central, ni tuvieron obligaciones
fiscales o militares.

Babilonia se convirtió en un islote, una gran ciudad comercial que vivió por sí misma,
en medio de:

a. La crisis política: desórdenes dinásticos, la amenaza de Asiria, los pillajes


arameos, la decadencia de Egipto, el feudalismo y el colapso del mundo
aqueo.
b. En medio de esta crisis total de las estructuras políticas, se encuentra un auge
de la actividad comercial, caracterizada por la prosperidad de las ciudades
fenicias.

Belén Moreno Garrido 60


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

7. IV DINASTÍA DE BABILONIA (1156-1027) O II DINASTÍA DE ISIN

Un jefe local Marduk-Kabit-Ahêshu se hizo fuerte en Isin. Tras una serie de reyes
subió al trono Nabucondonosor I que intentó penetrar en Asiria y Elam, lo que da
idea de su poder. Nabucondonosor I liberó la estatua del dios Marduk de su
cautiverios asirio, tomó finalmente Elam y saqueó sus riquezas, marcando la
desaparición momentánea de este país.

Enlil-Nadin-Apli, su hijo, reinó pocos años, le sucedió Marduk-Din-Ahhê


contemporáneo del rey asirio Tiglat-Pileser I, mientras que se iba precisando cada
vez más el empuje de oeste a este de la migración aramea, presionada por los
Pueblos del Mar.

Adad-Apla-Iddina será el primer rey arameo de Babilonia aliado con los asirios.
Después tuvo la invasión de los suteos, que llevaron a cabo la destrucción de
ciudades y templos, ocasionando la ruina de Babilonia. Veinte años después se instaló
en ella una nueva dinastía: la V, nuevamente procedente del vecino País del Mar.

IV Dinastía: II Dinastía
de Isin
Marduk-kabit-ahêshu
Itti-Marduk-balatu
Ninurta-nadin-shumi
Nabucondonosor I
Enli-nadin-apli
Marduk-nadin-ahhê
Marduk-Shapik-zeri
Adad-apla-iddina
Marduk-Ahhe-Eriba
Marduk-zêr x
Nabû-shum-libur

8. V DINASTÍA DE BABILONIA (1024-1004) O II DINASTÍA DEL PAÍS DEL MAR

Simbar-Shipak, su primer rey reconstruyó y restauro los antiguos cultos y en la época


de sus sucesores Ea-Mukin-Zêri y Kashshu-Nadin-Ahi hubo una gran carestía, como
atestigua la falta de ofrendas a las divinidades, que volverán hacerse con su sucesor,
último rey de esta Dinastía.

Eulmash-Sharki-Shumi fue el último rey de esta dinastía. Los nombres casitas de los
primeros reyes de está II Dinastía del País del Mar hacen pensar en que se trataba de
descendientes de los casitas, refugiados en el extremo sur de Babilonia ante el avance
elamita por el este.

V Dinastía: II Dinastía
del País del Mar
Simbar-Shipak
Ea-Mukin-Zêri
Kashshu-Nadin-Ahi
Eulmash-Sharki-Shumi

9. EL PAÍS DEL MAR

¿Dónde? El llamado “País del Mar” situado en el Golfo Pérsico, al norte de la desembocadura
del Tigris, se aprovechó en varias ocasiones de los desórdenes que se producían en la

Belén Moreno Garrido 61


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

vecina Babilonia y de él surgieron al menos dos Dinastías que reinaron en esta antigua
ciudad. La I Dinastía del País del Mar tomó Babilonia aprovechándose de la
destrucción a fines de la dinastía amorita (I Dinastía de Babilonia), formando a su vez
la II Dinastía de Babilonia.

En época de Agum I (dinastía casita) no se dice nada de que los babilonios hubiesen
tomado el País del Mar, gobernado por Gulkishar, que dominaba el sur de
Mesopotamia y se aprovechó del avance hitita sobre Babilonia.

La II Dinastía del País del Mar reinó en Babilonia desde 1024 hasta 1004, formando la
V Dinastía de Babilonia.

Belén Moreno Garrido 62


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

TEMA 5: ASIRIA. IMPERIO ANTIGUO Y NUEVO

1. LOS ASIRIOS. SITUACIÓN GEOGRÁFICA

¿Dónde?
Junto al río Tigris superio y Gran Zab. Con la caída de la III Dinastía de Ur, se
independizaron el sur mesopotámico y un tal Puzur-Asur tomó el poder. Sus
descendientes presiden desde entonces los destionos de la ciudad de assur, que
luego dará nombre al reino, cuyos habitantes autóctonos parecen ser los subarenos y
su primer nombre “Subartu”.

2. LOS COMIENZO DE LA HISTORIA ASIRIA

El origen de esta cultura es muy confuso. Parece ser que, en un principio, eran
nómadas semitas que, aprovechandose de la destrucción producida por los Guti o los
Lullubi, se establecieron en la ciudad y se enriquecieron con el comercio. Pero los
verdaderos fundadores del Imperio antiguo fueron lo amoritas. Ila-Kabbaku fue el
padre del primer gran rey asirio conocido: Samsi-Adad I.

2.1 Los pueblos nómadas de esta época

Ya se han mencionado en numerosas ocasiones las turbulencias con las que acabó el
III Milenio, en las que tuvieron un papel fundamental los nómadas.

Se puede considerar a los nómadas divididos en dos clases:

1. Los que desarrollaron su nomadismo en espacios relativamente pequeños, a lo


largo de ríos o dentro de franjas de territorios de anchura variable, lo que se
podría llamar nomadismo cerrado.
2. Lo que se mueven en grandes territorios, como los nómadas de Asia Central o
nomadismo abierto.

Los primeros organizados en tribus, vivían en contacto permanente con poblaciones


urbanas y agrícolas, formando con ellas lo que Roux llama “sociedad diforma”.

Los nómadas entraban a formar parte de la ciudad. Y en los períodos de turbulencias y


debilidad política del poder urbano, los nómadas ocupaban las ciudades y sus
territorios, estableciéndose en ellas, con sus propios jefes y creando dinastías.

Los hurritas eran un pueblo de lengua aglutinante emparentada con las lenguas
caucásicas y con el urarteo. A mediado del III Milenio se les encuentra en la Siria del
norte y en la alta Mesopotamia en las cuencas de los ríos Balikn y Khabur. En el s.
XVIII a.C., según los textos de Mari, había 19 pequeños reinos hurritas repartidos por
la parte norte de Mesopotamia. Adoptaron la escritura cuneiforme y la lengua acadia,
reservando su propia lengua para los textos religiosos. A partir del 1.600 a.C., todos
los principales hurritas de la Alta Mesopotamia y de Siria del norte se fusionarán
progresivamente, dando lugar al reino de Mitanni.

Los amoritas. Los términos mar.tu en sumerio, tidnum y amurru en acadio, son
sinónimos. El país era la extensa región que se extiende al oeste del Éufrates medio,
desde este río al Mediterráneo. El término amurrum designaba también a un punto
cardinal: el oeste. Hablaban una lengua oeste-semítica, distinta al eblateo pero
próxima al cananeo.

En la época de la III Dinastía de Ur, las tribus de los amoritas se dividían en dos:

Belén Moreno Garrido 43


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1. Los sedentarizados y en plena expansión, que ocupaban la Siria del norte y


central y Palestina.
2. Los nómadas que recorrían el desierto Sirio entre Palmira y Mari, atravesando
a menudo el Éufrates para hacer pastar a sus rebaños en las praderas
mesopotámicas. Son estos los que figuran en los textos sumerios y los que
terminaron con el poder de la III Dinastía de Ur, junto con los elamitas y los su.
Dinastías de príncipes amoritas se instalaron en Larsa en Babilonia, formando
la I Dinastía, cuyo sexto rey fue Hammurabi.

3. LOS ASIRIOS EN CAPADOCIA

3.1 Ciudades importantes

! Hacilar
! Çatal Hüyuk
! Troya
! Alaca Hüyük (capital de Hatti! Proto-hititas): se han descubierto 13 tumbas
reales.
! Kanesh: es el principal establecimiento comercial o karum asirio en
Capadocia, del que dependían todos los demás.

Belén Moreno Garrido 44


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

Belén Moreno Garrido 45


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

3.2 Las Tablillas Capadocias

Escritas en caracteres cuneiformes, son del más alto interés para el estudio de las
relaciones entre Asia Menor y Mesopotamia. Son el primer documento escrito de
Anatolia e informan de la gran época de prosperidad que se desarrolló allí en los
comienzo del III Milenio.

Las tablillas informas sobre la existencia en este país de una serie de instituciones
asirías:

1. Karum: el muelle o mercado y sus edificios oficiales. Es centro de importación


y exportación, Cámara de comercio, banco, centro de percepción de peaje y
consigna y también tenía atribuciones judiciales.
Las características eran comunes a todos los karums. Y en ellos existían
también magistrados epónimos (cuyo nombre se designaba el año), que
además de ejercer las funciones judiciales, oficiaban como banqueros,
adelantando los capitales y regulando el interés. Representaban, al lado del
rey, el poder ejecutivo de la ciudad de Assur en estos enclaves extranjeros.
2. Wabaratum o agencias secundarias en las ciudades menores que dependían
del karum principal.
3. Bit alim o “Ayuntamiento” o “Casa de los Epónimos”, que también existía en
la ciudad de Assur.
4. Asamblea de Ancianos, que tenía, asimismo, poder legislativo y judicial.

3.3 El comercio

Los asirios exportaban hacia Capadocia y desde allí hacia Occidente. Alejados de su
país, los mercaderes asirios pagaban tasas e impuestos a los príncipes hatti locales,
logrando ciertos privilegios.

El comercio, que seguía las rutas:

! Assru-Diyarbakir
! Malatya-Kayseri
! Assur-Urfa-Adana

Se realizaba con grandes caravanas.

La mayoría de las tablillas son documentos de carácter comercial, económico o legal,


aunque también hay algunos textos de tipo histórico o literario.

Los indígenas hatti (o prehititas) tendían a vivir en los lugares más elevados, mientras
que los mercaderes asirios ocupaban la llanura. Esta separación parece clara, aunque,
a veces, los asirios se mezclaban con la población autóctona, celebrándose
matrimonios mixtos.

Belén Moreno Garrido 46


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

EL IMPERIO ANTIGUO ASIRIO O ÉPOCA PALEOASIRIA (1813-1393)

1. SAMSI-ADAD I (1813-17891) Y SU ÉPOCA

Solamente existe una cronología firme desde fines del siglo XIX, con Samsi-Adad I,
príncipe amorita, fue el primer gran rey de Asiria, aunque hasta ahora los orígenes de
su reinado resulten algo sorprendentes, ya que el punto de partida de sus conquistas
fue Babilonia, donde se supone que estuvo exiliado.

Se fundó el primer imperio militar asirio, que se localizaba en la antigua Subartu


(después Asiria), con una proyección conquistadora hacia el Líbano y el Mediterráneo
y otras hacia el sur sumerio-acadio y Elam, en el este. Asiria se babiloniza.

La expansión asiria fue detenida al oeste por el reino de Alepo y al sureste, por el reino
de Eshnunna, aunque no pudieron evitar que Asiria se convirtiese en una de las
grandes potencias del Próximo Oriente.

Para defender su reino, Samsi-Adad I puso a sus dos hijos al frente de las regiones
que más problemas podían causarle, Ishme-Dagan fue instalado en Ekallatum, frente
al rey de Eshunnna y los montañeses del Zagros. Su otro hijo, Iasmah-Addu pasó a
ser virrey de Mari, encargado de vigilar a las tribus nómadas y al rey de Alepo.

Parece que Samsi-Adad I logró mantener toda su vida el reino, pero a su muerte, su
hijo y sucesor Ishme-Dagan no pudo contener los avances de los pueblos sometidos.

Zimri-Lim, hijo del destronado rey de Mari, apoyado por el rey de Alepo, recuperó la
ciudad de Mari y el trono de sus padres, llegando incluso a controlar la región del alto
Khabur. Mientras tanto, Hammurabi había comenzado a reinar en Babilonia. De los
sucesores de Ishme-Dagan existen pocas noticias, y parece que, en un momento
determinado, Asiria fue ocupada por los babilonios amoritas, sus vecinos del sur.

2. ASIRIA DOMINADA POR BABILONIA. SITUACIÓN INTERNACIONAL

Se puede dividir esta época de dominio babilónico en Asiria en varios momentos:

Belén Moreno Garrido 47


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1. En la época de Hammurabi: según se desprende de la lectura del Código de


este rey, Assur y Nínive estaban entre sus dominios.
2. A partir de esta época: Asiria tuvo poca importancia dentro del equilibrio de
fuerzas que se estableció a mediados del II Milenio. Mesopotamia estaba
sometida a las influencias de los casitas, del reino de Babilonia y la de los
hurritas de Mitanni, que desde el Éufrates medio se extendieron hacia el norte
y cuya influencia cubrió Asiria y las regiones del Zagros hasta alcanzar Elam.
Aquí el elemento cultural hurrita se superpuso a los estratos autóctonos de
poblaciones más antiguos.
3. Durante el reinado del rey casita Burnaburias II de Babilonia: cuyo reinado
se corresponde con el de los faraones egipcios Amenofis III y IV y parte del de
Tutankhamón. La situación internacional daba muestra de gran inestabilidad.
Mitanni, presa de graves disensiones internas tenía en el trono, después de la
muerte del rey Shuttarna y del asesinato de su sucesor, a un niño: Tushratta.
Los asirios, aprovechándose de estas revueltas, comenzaron a extenderse,
aunque los acontecimientos en este país durante la primera mitas del s. XIV no
sean muy bien conocidos.

Es posible que Asur-Uballit I de Asiria no eliminase la supremacía del vecino Mitanni


sobre su país de un solo golpe o que tal vez, Babilonia, en la época de Kurigalzu I,
hubiese reemplazado a Mitanni en Asiria. Pero hará falta que los hititas lleguen a
quebrantar el poderío de Mitanni, para que, al fin, Asiria se convierta en un reino fuerte
e independiente, tras un final del Imperio Antiguo durante el cual su historia se vio
oscurecida por el esplendor de los reinos vecinos.

3. ORGANIZACIÓN INICIAL DEL REINO

Assur se organizó desde sus inicios de la forma siguiente:

1. Administración provincial: El reino estaba dividido en provincias. Al frente de


cada una de ellas figuraba un gobernador, que tenía a sus órdenes a
funcionarios subalternos.
2. Administración central: En lo alto de la pirámide social estaba el rey, que, por
medio de los funcionarios, vigilaba las ciudades, lo que originó un gran
desarrollo de la cancillería y el correo.
3. La capital era Assur y luego Subat-Enlil, en el triángulo del río Habur.
4. Las instituciones militares: tenían gran importancia. Existían guarniciones
permanentes en las ciudades y tropas reclutadas en vísperas de las campañas
militares. Las armas eran a menudo solo un instrumento eficaz para apoyar las
negociaciones diplomáticas.

3.1 La sociedad Asiria

La tierra había conservado su movilidad. Era un bien enajenable, aunque su


transferencia estaba rodeada de complicados procedimientos jurídicos.

La venta de bienes inmuebles estaba sometida a diferentes formalidades y un


pregonero debía anunciar tres veces, durante un mes, el nombre del vendedor y del
comprador y las características del inmueble. Al realizarse la venta, se extendía el
contrato, por triplicado, en presencia de funcionarios oficiales.

La sociedad asiria no había cambiado considerablemente, en esta época con respecto


a la anterior, en lo que se refiere a estructuras jurídicas y administrativas.

Belén Moreno Garrido 48


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

IMPERIO MEDIO O ÉPOCA MESOASIRIA (1392-1077)

Belén Moreno Garrido 49


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

1. EL RENACIMIENTO POLÍTICO DE ASIRIA: ASUR-UBALLIT I Y SUS


SUCESORES

Después de un período de relativa independencia, por primera vez después de Samsi-


Adad, el país volvió a caer bajo la dependencia extranjera hasta que se liberó
definitivamente con Asur-Uballit I, hijo de Eriba-Adad. Este hecho tal vez no se
hubiese producido sin la derrota que el gran rey hitita Subiluliuma causó al rey
Tushratta de Mitanni, cuyo país cayó en manos de los reyes de Alse y Asiria. Esta
derrota de Mitanni significó la preponderancia de Asiria, cuya mayor importancia a
partir de este momento se advierte en el interés de su rey en potenciar las relaciones
internacionales, sobre todo con Egipto y Babilonia.

2. RELACIONES CON EGIPTO

Hay cartas del rey asirio al faraón Amenofis IV, denominándose a sí mismo sharru
(rey) y sharru rabu (gran rey). Dentro del país preferiría seguir llamándose
ishshiakkum, sacerdote del dios Assur y uklum, jefe, para resaltar la continuidad con
el pasado.

Esta correspondencia y estos últimos títulos se los otorgó antes de ser independiente
de Mitanni, pues aún no estaba vencido su rey Tushratta.

3. LA ALIANZA CON BABILONIA

Con Babilonia hubo una alianza para combatir las incursiones de los nómadas sutu
(o su). Asur-Uballit I de Asiria y Burnaburiash de Babilonia se habían quejado al
faraón, cuyo poder se extendía por estas tierras, acusándole de inercia y pasividad.

Había por este tiempo una influencia babilonia en Asiria que se constata en la
presencia de un escriba babilonio junto al rey, la existencia en un templo de la capital,
Assur, de culto al dios Marduk de Babilonia y de nombres teóforos cuyo primer
elemento suele ser el nombre de este dios.

Asur-Uballit I intervino para imponer en el trono de Babilonia a su nieto Kurigalzu II,


con lo que tuvo lugar un período de hegemonía asiria en Babilonia, de la que luego
se liberó, atacando al nuevo rey de Asiria, Enlil-Nigari, hijo de Asur-Uballit I.

Erik-Den-Ilu o Arikdenlilu, su sucesor, lleva el título de rey y el de “rey poderoso, en


todas sus inscripciones.

Los mismos datos se encuentran en la inscripción de Adad-Nirari I, hijo del anterior,


que proclama a su padre vencedor de los distintos pueblos de las montañas del este,
así como de los nómadas akhlamu o arameos, suteos e iaur. El territorio de estos
nómadas, aquí citados juntos, debía estar inmediatamente al oeste de Asiria. Adad-
Nirari I fue el primer rey asirio que, finalmente, llegó hasta el Éufrates en sus
conquistas.

Tras su reinado se abrió la época de los denominados “Grandes Conquistadores”:


Salmanasar I, Tukulti-Ninurta y Tiglat-Pileser I, que cubren con sus reinados, casi
completamente los tres últimos siglos del II Milenio.

Belén Moreno Garrido 50


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

4. SALMANASAR I Y EL FIN DE MITANNI (1274-1245)

Salmanasar I será el primer rey asirio en enfrentarse con un enemigo nuevo: el país
de Urartu. Luego se enfrentó a Mitanni-Khanigalbat, que se había independizado de su
poder, en el este. Tras una gran victoria asiria sobre Mitanni y sus aliados los hititas,
Mitanni desapareció para siempre y la dinastía local fue sustituida por un funcionario
asirio, el sukkallu rubû, que también llevaba el título de rey de Khanigalbat. El
territorio fue dividido en distritos con gobernadores asirios (sâknu), siendo la zona
rápidamente asirizada.

5. TUKULTI-NINURTA I (1244-1208) Y EL APOGEO DEL IMPERIO ASIRIO MEDIO

Este reye, sucesor de Salmanasar I comenzó su reinado con una serie de acciones
guerreras en tres regiones, llevando el Imperio Asirio Medio a su apogeo:

Por el sureste, sometiendo a los diferentes pueblos del Zagros, con el doble propósito
de sembrar el terror e impedir las revueltas y recoger los tributos y cortar árboles para
la reconstrucción de Assur: la guerra será una forma de comercio de Estado en
Asiria, a partir de este rey.

En el alto Tigris o País de Subartu, sometió una serie de plazas fuerte que le
aportaron nuevos tributos y una gran tensión diplomática con Hatti, ya que tomo
prisioneros hititas.

Mientras, se iba consolidando el reino de Urartu, en los alrededores del lago Van. El
rey Kashtiliash IV de Babilonia ocupó Rapiqum y otras ciudades vecinas. La ofensiva
asiria derrotó al babilonio y tomó sus principales ciudades. El dios Marduk fue llevado
prisionero a Asiria junto con el rey de Babilonia, cuyo reino pasó a ser provincia
asiria.

Tomó ciudades del Éufrates Medio: Rapiqum, Hana, Mari y cierto número de territorios
arameos, pasando luego a Transtigrinia. También construyó una nueva capital frente a
la ciudad de Assur: Kar-Tukulti-Ninurta.

Tras la contraofensiva casita y elamita, los asirios se quedaron solo con el dominio de
Babilonia y finalmente fueron expulsados de ella, consiguiendo esta ciudad la
independencia.

6. LA DECADENCIA ASIRIA

El rey fue asesinado por su propio hijo, Asur-Nadin-Apli, pero subió al trono de Asiria
al poco tiempo otro príncipe, Asur-Nirari III y luego Enlil-Kur-Usur en un siglo
decadencia constante que Babilonia aprovechó. Se produjo la denominada invasión
de los “Pueblos del Mar”. De Asur-Dan sabemos muy poco, pero parece que era
independiente de Babilonia.

Durante el reinado en Asiria de Ninurta-Tukulti-Asur se conoce bien la organización


del Palacio, por el descubrimiento de más de 100 tablillas. Asur-Res-Ishi fue su
sucesor. Con él, asiria comenzó a resurgir y el rey venció a diferentes pueblos
(akhlamu, lullubi, guteos) que rondaban la frontera occidental y también se enfrentó
con soberanos importantes de Babilonia como Nabucondonosor.

Belén Moreno Garrido 51


HISTORIA ANTIGUA I (PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO)
Ana María Vázquez Hoys

7. TIGLAR-PILESER I Y EL NUEVO APOGEO ASIRIO

Con Tiglat-Pileser I tuvo lugar un nuevo apogeo de este pueblo.

7.1 Política Exterior

Tiglat-Pileser I comenzó una época expansionista: desaparecido el Imperio hitita, se


enfrentó con pueblos tracofrigios, los mushki, luchó en la región del lago Van y luego,
pasando por el Éufrates, tomó Bilbos, Sidón y Arwad, realizando una serie de
campañas en Siria.

En años sucesivos inició la expansión hacia el norte-noroeste. El problema de loa


akhlamu (arameos) lo resolvió en 14 campañas, hasta que los dispersó por la región
de Palmira.

Atacó Babilonia y derrotó definitivamente a su rey Mardku-Nadin-Ahhe (II Dinastía de


Isin o IV Dinastía de Babilonia).

7.2 Política Interior

Recopiló las reyes asirias, escritas sobre tablillas de arcilla, y recopiló también los
Edictos del harén, regulaciones jurídicas que reglamentaban las complicadas
relaciones entre el personal de la corte y las mujeres del rey.

Tras este rey hubo un gran declive de poder asirio que comprende desde la muerte de
Tiglat-Pileser I hasta la subida al trono de Adad-Nirari II, con el que empieza el
Imperio Nuevo Asirio.

8. LOS SUCESORES DE TIGLAR-PILESER I (1077-912)

Los sucesores de Tiglat-Pileser I no tuvieron su temperamento ni sus condiciones


guerreras, por lo que los pueblos sometidos se rebelaron y, a veces, consiguieron
independizarse, sobre todo Urartu y los arameos.

Esta expansión aramea tuvo lugar en esta época por Siria del Norte, el valle del
Éufrates y sobre todo por la baja Mesopotamia.

Los asirios, desde la muerte de Tiglat-Pileser I y sus sucesores hasta Tiglat-Pileser II


no pudieron hacer nada para resistir su empuje. Asiria permaneció en esta época
como replegada en sí misma, tratando de sobrevivir. Bajo el reinado de Asur-Dan II
parece cambiar la situación y este rey emprendió ya campañas fuera de sus fronteras.

Comienza el renacer político de Asiria: el Imperio Nuevo. Y con él, su gran expansión,
que empezará con Asur-Dan II.

Belén Moreno Garrido 52


TEMA 6: BABILONIA Y ASIRIA EN EL I MILENIO

BABILONIA

1. BABILONIA A FINES DEL II MILENIO Y COMIENZOS DEL I MILENIO:


DINASTÍAS VI-IX

En el siglo XII a.C. Asia Menor y todo el Próximo Oriente, fueron turbados por las
incursiones de gentes que los egipcios denominaron “Pueblos del Mar” o del “norte”,
que trastocaron todo el panorama anterior por los movimientos de pueblos que
provocaron.

Sucedieron a la V Dinastía de Babilonia, en un período de continua decadencia, tres


nuevas dinastías:

1. 1003-984: VI Dinastía o Dinastía de Bazi.


2. 984-977: VII Dinastía o Dinastía Elamita.
3. 977-732: VIII Dinastía o Dinastía de E? (no se sabe con certeza el nombre).

Los reyes extranjeros, afincados en Babilonia, asumieron parte de las antiguas


tradiciones, se declararon servidores del dios Marduk y la vida de la ciudad continuó,
al margen de las composiciones dinásticas. Mientras tanto, las migraciones y
búsqueda de asentamiento de las tribus semitas arameas la separaron poco a poco
de la realidad circundante y Babilonia se convirtió en una suma de propiedades
aisladas, de los templos o de los príncipes de la correspondiente familia real, que se
organizaban constituyendo una economía autónoma que condujo poco a poco a un
régimen señorial.

Bajo el primer rey de la IX Dinastía, Nabumukin-Zeri, Babilonia se acercó a Asiria


como única forma de mantener a raya a los príncipes arameos del País del Mar y el
sur de Mesopotamia.

73
2. EL DOMINIO ASIRIO

Con Teglath-Falasar (o Tiglat-Pieleser) III, Babilonia, incorporada al imperio asirio y


anulada políticamente, será gobernada por representantes asirios o por los mismos
reyes asirios, conociendo una época de paz y prosperidad económica, hasta que una
nueva dinastía, la X y última, Caldea, la hizo resurgir casi cien años más.

3. EL IMPERIO NEOBABILÓNICO O CALDEO: X DINASTÍA DE BABILONIA (625-


539 A.C.)

Los caldeos, nómadas semitas de la familia de los arameos, se establecieron en el


país de Sumer a principios del I Milenio, formando, hacia mediados del siglo IX a.C.
seis principados de fronteras mudables: Larak, Bit-Dakkuri, Bit-Amukanni, Bit-Silani,
Bit-Saàlli y Bit-Yakin.

3.1 Los primeros reyes Caldeos. Nabopalasar (625-605)

Murió en Babilonia el gobernador asirio Kandalanu, puesto por Asurbanipal, sin que
Asiria le nombrase un sucesor.

Nabopalasar, Jefe del País del Mar, fue el primer rey caldeo, encabezando la lista de
reyes de la X Dinastía de Babilonia. Este rey extendió sus ambiciones hacia el norte,
tomando Uruk y Nippur. Los babilonios le ofrecieron el trono y fue reconocido como
“Rey de Akad” en Sippar y Babilonia.

Junto con Ciaxares de Media intervino en el fin del imperio Asirio, destronando a su
último rey Ashur-Uballit II, al que ayudaba el faraón egipcio Nekao. Desaparecido

74
misteriosamente el último rey asirio, quedaron frente a frente egipcios y babilonios en
la región que a los medos no les interesaba.

Asoció al trono a su heredero Nabucodonosor II y mientras uno salía a guerrear el


otro se quedaba al frente de los asuntos de estado.

El príncipe heredero Nabucondonosor II tomó Karkemish. Esta victoria puso en


manos babilonias, casi sin resistencia, la mayor parte de Siria y Palestina, desde el
Éufrates hasta la frontera egipcia.

3.2 Nabucodonosor II

Nabucodonosor II fue reconocido rey a la muerte de su padre. Fue el soberano más


prestigioso de Babilonia desde la época de Hammurabi.

3.2.1 Política exterior

Nabucodonosor II atacó las ciudades filisteas, tomó Ascalón y decidió atacar Egipto,
pero fue vencido por el emperador Nekao, sufriendo ambos graves pérdidas. Continuó
las expediciones a Siria y Jerusalén, tomando esta última. El faraón Apries prosiguió
la política asiática de Egipto, tomando Gaza, atacando Tiro y Sidón y provocando una
nueva sublevación de Jerusalén. Venció a los egipcios y volvió a tomar Jerusalén
donde había, desde su conquista anterior, dos facciones enfrentadas, la que le
apoyaba y la que se le oponía:

1. La resistencia frente a Babilonia, alimentada por Egipto, estaba representada


por el profeta Ananías.
2. La que promulgaba la sumisión temporal a la dominación extranjera, como
castigo de Yahvé porque su templo había sido profanado.

Nabucodonosor II deportó a todos los habitantes de Jerusalén a Babilonia y se


anexionó el reino de Judá poco después.

3.2.2 Política interior

Babilonia era el centro político de un gran reino. Las ciudades de Ur, Uruk, Larsa, Kish,
Dilbat, Borsippa y Sippar fueron reconstruidas y engrandecidas y en la misma
Babilonia se llevaron a cabo grandes trabajos de reconstrucción, como el gran zigurat
“El Etemananki” y el Templo de Marduk, llamado “Esagil o Esagila”.

Nabucodonosor II amplió el pequeño palacio de su padre. La ciudad de Babilonia era


un gran cuadrilátero de 20km2, rodeada de doble muralla por un canal, a la que se
accedía por ocho puertas, la norte era la de Ishtar, que conducía al santuario de
Marduk, en el centro de la ciudad. Al norte estarían posiblemente los famosos
“Jardines Colgantes”.

4.LOS ÚLTIMOS REYES DE LA X DINASTÍA DE BABILONIA

Se produjo una revuelta interna que destronó a Nabucodonosor II y subió al trono


Evil-Merodach o Awel-Marduk que reinó solo 10 años.

Neriglissar, su cuñado, le eliminó y se hizo con el poder, aunque no pudo arreglar la


situación debido a su temprana muerte. Labashi-Marduk, hijo de este, fue asesinado

75
y los conjurados pusieron en el trono a Nabónido cuya autoridad fue rechazada por el
pueblo.

5. NABÓNIDO (555-539) Y EL FIN DE LA BABILONIA CALDEA

A estas disensiones, se unió el aumento del poderío medo. Los medos habían tomado
Urartu y Capadocia, sus fuerzas eran muy considerables y estaban en las
proximidades de Harrán. Nabónido fue el último rey del Imperio Neobabilónico y su
personalidad es controvertida. No era de ascendencia real.

5.1 Política Interior

Nabónido se enfrentó al clero de Marduk, favoreciendo el culto de Sîn, del cual por
cierto, su madre era sacerdotisa. En este momento estallaron grandes conflictos en las
ciudades de Babilonia, Borsippa, Ur, Uruk y Larsa por la mala situación económica.

5.2 Política Exterior

Partió hacia Arabia donde permaneció diez años y confió el gobierno a su hijo
Baltasar.

La situación internacional se hizo desfavorable. El rey Ciro venció a Astiages y


comenzó el Imperio Persa (uniendo a Medos y Persas), iniciando también su
expansión hacia Lidia, en el oeste de Asia Menor.

El intento de Nabónido de imponer el culto del dios Sîn había llevado a la deserción
de varios gobernadores babilonios, que se pasaron al partido del rey persa Ciro, quien
entró en Babilonia. El príncipe Baltasar fue asesinado y el rey Nabónido fue hecho
prisionero.

6. EL FIN DE LA DINASTÍA CALDEA

Con Nabónido y su hijo Baltasar terminó el Nuevo Imperio Babilónico o Caldeo, que
paso a convertirse en una satrapía o provincia del gran Imperio Persa.

Efectivamente, después de la victoria del rey persa Ciro sobre los Medos y la
conquista de Sardes, capital de Lidia, Ciro dominaba toda la región entre el
Mediterráneo y el Golfo Pérsico y solo era cuestión de tiempo que invadiera Babilonia.

Nabónido, que había previsto la gravedad de la situación, dejando el reino en manos


de su heredero, intentó el dominio de las rutas caravaneras del sur.

7. BABILONIA DESPUÉS DE LOS CALDEOS: UNA SATRAPÍA PERSA

7.1 Los Persas en Babilonia Ciro II (538-530)

La sociedad estaba cambiando, e incluso el sistema de escritura cuneiforme, que


durante tanto tiempo había sido una fuerza unificadora, se veía suplantado por el
alfabeto arameo, que era más fácil que el sistema de escritura cuneiforme y constaba
solo de veintidós caracteres. Con todo, seguía utilizándose la escritura cuneiforme
para escribir tratados religiosos y astronómicos y algunos documentos económicos.

76
Ciro II ofreció paz y amistad a todo el mundo, y compensó a quienes había sufrido
bajo Nabónido, al menos eso nos dice él. Al mismo tiempo puso en marcha una
campaña cuya finalidad era denigrar al nombre y la reputación del último rey babilonio.

Ciro II, rey de Persia, entre el júbilo de la población y de la casta sacerdotal, se


proclamó rey, tomando el título de “Rey de Babilonia”.

Murió en el campo de batalla y su cuerpo fue llevado a Pasargada, cerca de


Persépolis, donde fue enterrado en la tumba que todavía puede verse allí.

Igualmente aceptable para los babilonios, al parecer, fue la nueva administración


persa. A la mayoría de los funcionarios locales se les mantuvo en sus puestos, mas
para las diversas provincias se nombraron gobernadores, los denominados sátrapas.
Cada año tenía lugar una visita del inspector real, el notorio “ojo del rey”.

7.2 Los herederos de Ciro II, Cambises II y Darío I

Cambises II, que sucedió en Persia a su padre, añadió Egipto al Imperio Persa, que
en esta época ya superaba en extensión todos los imperios habidos en el mundo,
hasta entonces. Babilonia sufría una serie de golpes y revueltas locales.

Al final el orden fue restablecido por el rey persa Darío I, que completo la organización
del Imperio en 20 satrapías, impuso un sistema de derecho único en todo él y creó un
sistema de carreteras y caminos. Darío emprendió un extenso programa de
construcción, incluyendo la nueva capital persa, que estableció en Persépolis y un
canal que iba del Nilo al mar Rojo. En los años posteriores de su reinado estallaron las
guerras entre los griegos y persas (Guerras Médicas) y estos sufrieron la derrota de
Maratón.

77
7.2.1 Política interior y exterior

La creciente intervención del gobierno induce a pensar que la economía era inestable.
Darío I dirigió ahora la construcción en Babilonia de un palacio nuevo y en él instalo a
su hijo Jerjes. Al morir Darío I, Babilonia aceptó legalmente al nuevo rey, que durante
tanto tiempo había residido en la ciudad en calidad de príncipe heredero.

7.3 Jerjes I

Jerjes I sucedió a su padre, Darío I en el gobierno de Persia.

7.3.1 Política interior. La reacción babilonia contra Jerjes I

Dos nuevos usurpadores locales babilonios fueron proclamados reyes independientes


de Persia en Babilonia en una serie de revueltas: Bel Shimani y Shamash-Eriba, per
un sitio de varios meses bastó para reducir de nuevo la ciudad rebelde y sus territorios
a la autoridad persa.

El gran templo de Marduk y otros templos fueron incendiados y los atacantes se


llevaron a Persia la estatua de oro de Marduk como trofeo de guerra y sus habitantes
fueron reducidos a la esclavitud.

Jerjes I trató con severidad a los babilonios por haber apoyado la rebelión: la satrapía
fue abolida e incorporada a la de Asiria. Las grandes fincas fueron conquistadas y
entregadas a los persas y en lo sucesivo el país babilonio tuvo que pagar impuestos
enormes.

7.3.2 Política exterior. La expedición contra Grecia y Egipto

Bajo este rey tuvo lugar la famosa repetición de la fracasada expedición de su padre a
Grecia, culminando en las Termópilas y en Salamina. También hubo de reducir la
insurrección de Egipto, donde un usurpador reinaba desde hacía años.

Una tragedia palatina puso fin a la existencia de Jerjes I. el perfecto del palacio, el
eunuco Aspamitres y el comandante de la guardia real, Artaleano, lo asesinaron, junto
con su hijo mayor Darío y el hijo menor, Artajerjes, se libró unos meses más tarde de
una conspiración parecida, subiendo al trono con el nombre de Artajerjes I.

7.4 Los últimos reyes aqueménidas en Babilonia. Artajerjes I (464-424)

7.4.1 Política interior y exterior

Artajerjes I, llamado “Longomano”, adoptó según parece una actitud más


comprensiva ante Babilonia. Su largo reinado de 41 años fue turbado por pocas
revueltas. A los sacerdotes de Marduk les devolvió sus tierras y sus puestos.

Artajerjes I murió y su único hijo Jerjes II el que le sucedió en el trono. Su corto


reinado de 45 días terminó con su asesinato a manos de su hermanastro Sogdianos,
que tampoco duró mucho en el trono, ya que otro hermano, Okhos, sátrapa de
Hircania, se apodero del trono sin dificultad y reinó con el nombre de Darío II. Los
griegos le apodaron Nothos (bastardo) por ser hijo de una concubina.

78
7.5 Babilonia a la muerte de Artajerjes I. La Anábasis

El período que siguió a la muerte de Jerjes II y su sucesor Darío II se caracterizó por


nuevas luchas e intrigas relacionadas con la sucesión en Babilonia, que culminaron
con la marcha de su nieto, Ciro el Joven, para atacar a su hermano mayor Artajerjes
II. Los dos hermanos se encontraron en Cunaxa, no lejos de Babilonia, pero Ciro el
Joven fue muerto en el momento de la victoria.

La historia de la marcha de regreso de los 10.000 griegos supervivientes al mar Negro


es muy conocida gracias a la famosa crónica de Jenofonte, la Anábasis o Retirada
de los Diez Mil.

7.6 Los últimos reyes persas en Babilonia (404-331)

Mediante la hábil utilización del oro, Artajerjes II llamado Mnemón, estuvo a punto de
conseguir en Grecia lo que sus predecesores no habían logrado con la fuerza, pero
justo en el momento que el mundo parecía tranquilo bajo la paz impuesta por los
persas, las tierras situadas al oeste del Éufrates volvieron a sublevarse. Al mismo
tiempo aparecía en Macedonia un nuevo poder, el de Filipo II, cuyo hijo Alejandro,
tomaría el Imperio Persa.

Artajerjes II dictó a sus adversarios la Paz de Antálcidas y con él las colonias griegas
de Asia Menor y Chipre caían de nuevo bajo el yugo persa. Pero los problemas en
palacio no cesaban. La reina Parisatis envenenó a Estátira, mujer de Artajerjes II, por
lo que fue condenada en Babilonia. Estátira tenía tres hijos: se hizo creer a Darío,
presunto heredero, que iba a ser suplantado por su hermano menor Okhos, con lo que
se iniciaron una serie de asesinatos que culminaron en la muerte, de pena, del viejo
rey. En el reinado de Artajerjes II, el profeta Esdras condujo a Jerusalén una colonia
de judíos babilonios, reorganizando la ciudad y la reconstrucción del Templo.

El único superviviente de los tres hijos de Estátira, Okhos u Oco, tomó el nombre de
Artajerjes III y su primer acto de gobierno fue ordenar matar a todos los príncipes de
la familia real para evitar la competencia, muriendo él mismo envenenado por el
eunuco Bagoas, quién también asesinó a su sucesor Arser, su hijo menor, y puso en
el trono a Darío III Codomano, vencido por Alejandro Magno, con el que empezó la
dominación macedonia en este país.

8. BABILONIA. DE LA DOMINACIÓN DE ALEJANDRO MAGNO A ROMA

Alejandro fue muy bien recibido por los ciudadanos de Babilonia, a quienes
recompensó ordenando la reconstrucción del Esagila. Y decidió hacer de Babilonia su
capital oriental. Alejandro cayó enfermo y murió a la edad de 32 años.

Babilonia, que había parecido a punto de recobrar su antigua grandeza bajo el


gobierno de Alejandro, sufriría ahora por culpa de las rencillas de sus sucesores. Los
conflictos entre sus generales, acabaría dando por resultado la creación de dos
nuevos imperios en la zona: el de los Ptolomeos en Egipto y el de los Seléucidas en
Asia Menor.

9. LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO NEOBABILÓNICO

Varios ámbitos:

79
En la Corte: Se conocen los títulos honoríficos pero no los mecanismos de la
administración. Existían numerosos títulos entre los que destacan:

! Intendentes del Palacio Real:


! Rab nakhatimmu o Canciller del Imperio: era el primer funcionario del
Estado.
! Rabkasiru: Jefe del Arsenal
! Sha pan ekalli: Representante de Palacio
! Rab bit: Mayordomo
! Hannanu: jefe de mercaderes oficiales
! Grandes del País de Akad: eran varios, entre ellos el Gobernador del país del
Mar, que era el más importante de los gobernadores (esta región era la cuna
de la dinastía):
! Bel pahati de Sumandar
! Shaknu kenu del país de Zanu
! Shangu o grandes sacerdotes administradores de ciudades.
! Quipi: apoderados o comisarios, dependientes directamente del rey.
! Bel phati: Comisarios reales, diferentes de los anteriores.
! Sharru: Reyes de ciudades vasallas.

9.1 La administración provincial

La Administración Provincial estaba formada por tres grados de funcionarios:

1. Shaknu y Bel pikhati: que eran los administradores de las provincias y a sus
ordenes estaban los:
2. Shakin: jefes de las ciudades, a veces, asistidos por un ayudante.
3. Notables de las ciudades: dirigidos por los Ancianos.

9.2 La administración de los templos

El templo de Ishtar o Eanna estaban al frente los Qipani, que tenían diferentes
cometidos:

1. Funciones organizadoras ayudados por otros funcionarios:


a. Qipu: Administrador General
b. Shatammu: tenía su tesoro particular
c. Tupshar biti: o escriba principal
2. Funciones judiciales, ayudados por:
a. Mar-Bani: o notables de su ciudad, se constituían en Tribunal de
Justicia presidido por los gobernadores locales o Shakin-Temi.

En época de Nabónido hubo cambios, apareció el Administrador Real o Resh-Sharri,


que vigilaba los campos y dominios del Templo, los canales y a los campesinos y sus
impuestos llevando las relaciones con la administración.

Continuó el qipu o administrador general. El shatammu permaneció en los templos y


llevaba las cuentas. Esta organización no cambió bajo la dominación persa.

Había también artesanos o unmanu, que eran notables y administradores que


realizaban funciones retribuidas en los templos.

80
9.3 La sociedad en el Imperio Neobabilónico

Había varias clases sociales:

! Clase superior: de notable fuerza económica. Son los Mar-Bani o “gentes de


bien”, que vivían de las rentas de sus templos. Eran funcionarios civiles y
religiosos agrupados en colegios profesionales.
! Campesinos: casi siempre libres pero sujetos a prestaciones personales. Eran
los Ikkaru, pagaban un arrendamiento o sutu. Se trataba de arrendatarios de
cierta importancia que empleaban a los Sabe.
! Erreshu: destinados colectivamente, pagaban una parte (zittu). Eran
aparceros.
! Los Sabe: eran una tropa del pueblo bajo, tanto esclavos como hombres libres.
! Los obreros a sueldo (agrutu), que se ofrecía para trabajar donde podían
conseguir ser contratados.
! Esclavos: su situación dependía del amo. Eran de varias clases:
! Hombre de origen libre, ellos mismos o sus hijos, eran los vendidos por
deudas.
! Extranjeros comprados traídos por los mercaderes.
! Prisioneros de guerra.
! Shirku: u oblatos vinculados a los templos. Formaban parte de la shirkutu o
sociedad religiosa paralela a la civil, tan estratificada como ella. Vivían en el
templo, en una vivienda llamada Bit-Shirki. Estaban consagrados a una
divinidad por sus familiares, o por ciudadanos que querían obtener el favor
divino o preservarlos del hambre. Estaban bajo la autoridad del Rab-Shirki.

9.4 La economía

Cuatro categorías de tierra:

1. Para cereales:
a. Las que tenían en aparcería los erreshu.
b. La arrendada a los ikkaru.
2. Palmerales: tenían un régimen especial y se podían arrendar en contratas o en
aparcería.
3. Pastos.
4. Tierras concedidas como prebenda a los servidores del templo que reunían
ciertas condiciones. La tierra proporcionaba:
a. Diezmos al gobernador de Babilonia.
b. Diezmos y ofrendas diarias y excepcionales para el Eanna.

Había también grandes explotaciones agrícolas no religiosas.

10. LA CIUDAD DE BABILONIA

Tuvo diferentes nombres a lo largo de su dilatada historia:

! En sumerio: Ka-Dingir-ra
! En acadio: Babilî o Babilim
! En casita: Karduniash

“Babilonia” es a la vez, el nombre de una región y el nombre de una ciudad. En su


período prehistórico se llamó Ubaid u Obeid.

81
Como región, el norte se llamó Akad y el sur, Sumer.

Como ciudad, Babilonia no tuvo verdadera importancia hasta Hammurabi. Fundada


por Akad, nace, como las ciudades de Asur en el Tigris y Mari en el Éufrates, se había
convertido en un centro de comercio marítimo y terrestre internacional. El eje
comercial se había desplazado hacia el norte, hacia Babilonia desde la época de
Hammurabi.

11. LA RELIGIÓN

Era esencialmente la antigua, puesto que no cambiaron los antiguos cultos sino que se
reforzaron.

Carácter agrario en torno a Dumuzi, nacional en torno a Asur, de justicia con


Shamash y de salvación con Marduk.

Algunos dioses monopolizaron todos los cultos y terminaron asimilando a otros. Así,
Ishtar acabó asumiendo el papel, funciones y características de todas las diosas y
Marduk el de todos los dioses.

La principal característica es la existencia de tres planos:

1. Divino: en el Cielo
2. El rey: en medio. Proyectaba el Cielo hacia los hombres y éstos hacia el Cielo.
3. Los hombres: en la tierra

12. IMPORTANCIA, INFLUENCIA Y SUPERVIVENCIA DE LA CULTURA


BABILÓNICA

Sus documentos, tratados y textos literarios se copiaron sin cesar.

12.1 Las fuentes históricas

Las principales son:

1. Beroso: era un autor griego por su lengua, pero babilónico en sus orígenes,
funciones y cultura. En su obra Babyloniaca, escrita en griego, expuso a
grandes rasgos la historia de su país, desde sus orígenes.
2. Heródoto: Mezcla nombres auténticos con tradiciones deformadas y
permanece limitado a la fase neoasiria.
3. Antiguo Testamento: es una fuente parcial.

12. Inscripciones

La más importante es la Crónica Neobabilónica, recogida en seis tablillas que


contiene respectivamente:

1. Crónica de Wiseman: Desde el año de la subida al trono hasta el año III de


Nabopolasar.
2. Crónica de Gadd: X-XIII año de Nabopolasar.
3. Crónica de Wiseman: XVIII-XX año de Nabopolasar.
4. Crónica de Wiseman: XXI año de Nabopolasar y desde el año de subida al
trono hasta el año X de Nabucodonosor.
5. Crónica de Wiseman: III año de Neriglisar.

82
6. Crónica de Nabónido: desde su subida al trono a su XVII año de reinado.

El cuneiforme se extendió a los hurritas, que difundieron los caracteres de esta


escritura hacia el oeste. Para la correspondencia entre Egipto y los príncipes sirio-
palestinos, se utilizó una lengua babilónica.

La escritura cuneiforme se disoció a veces del acadio, la lengua que normalmente


expresaba.

La cultura babilónica formaba un bloque, un conjunto de conocimientos artísticos,


culturales y científicos expresados en su lengua.

Se aceptó, por todo el mundo conocido, además de la cultura, la religión


babilonia:

! A los “mil dioses” de Hatti se añadieron divinidades mesopotámicas.


! Los asirios, fieles a sus dioses, buscaron equivalencias, creándose una religión
asiria-babilónica.

La aruspicina babilónica pasó, a través de Anatolia, a Grecia e Italia y también la


magia.

El legado de Mesopotamia a la posteridad es inmenso, por ejemplo: el año de 12


meses, una parte de la nomenclatura de las constelaciones, términos designados para
árboles o minerales, gran estructura del derecho, la medicina hipocrática, principios
religiosos, etc.

ASIRIA

EL IMPERIO NUEVO ASIRIO (911-609)

83
Comienza con el reinado de Adad-Nirari I hasta la caída del Imperio. El cambio de la
situación internacional y el empuje belicoso de los reyes asirios elevaron a Asiria a la
situación de primera potencia en el Próximo Oriente una vez más.

1. ADAD NINARI I (911-891)

Con Adad-Nirari II, hijo y sucesor de Asur-Dan II, comenzó en Asiria un nuevo
período de esplendor y tomó la iniciativa de las campañas contra los pueblos
montañeses y arameos.

Volvió su atención hacia el Mediterráneo buscando el dominio de las rutas


comerciales. Luchó también en el noroeste de Asiria.

2. TUKULTI-NINURTA II

Su sucesor, Tukulti-Ninurta II, continuó las campañas de su padre: Por el oeste atacó
la región de Habur y el curso medio del Éufrates y el Tigris. Por el este, en dirección a
Irán, luchó contra los países de Zamua, Ellipi, Parsuas, los pueblos de los maneos y
medos y sobre todo contra el reino de Urartu.

3. ASURNASIRPAL II (883-859)

El sucesor de Tukulti-Ninurta II fue Asurnasirpal II, cuyo reinado puede resumirse en


los siguientes hechos:

3.1 Política exterior

Consolidó las victorias de sus predecesores y extendió sus conquistas. Llegó al


Mediterráneo y a las ciudades costeras.

En este momento, las fronteras del Imperio Asirio por el norte, penetraba con
profundidad en Armenia. En el sur, dominaba ciertas fortalezas babilonias. En el este,
la frontera estaba en Gilzanu. En el oeste, el mar Mediterráneo, Karkemish y las
márgenes del Éufrates hasta la ciudad de Rapiqum, aunque dentro de estos dominios
había zonas insumisas.

3.2 Política interior

Se produjo el gran florecimiento del país. En Assur Asurnasirpal II construyó un


palacio y reconstruyó los templos de los dioses principales: Sin y Samash. En Nínive
reconstruyó los santuarios de los dioses Assur e Ishtar.

Construyó una nueva capital: Kalakh, sobre las ruinas de una ciudad anterior. El
Palacio Real se extendía sobre dos hectáreas y media. Construyó también un jardín
botánico y una especie de zoo.

El palacio real fue excavado por Layard y luego por la Misión Inglesa.

Le sucedió Salmanasar III.

4. SALMANASAR III (858-824)

Fue un guerrero infatigable.

84
4.1 Política exterior

Salmanasar III por el oeste consolido el dominio de Siria hasta el Mediterráneo. Por el
noreste se extendió hacia el lago de Urmia y Urartu.

En el Suroeste, luchó contra Alepo, Hama y Damasco y toda una gran confederación
de doce países. Tuvo que volver a Asiria sin poder vencer la resistencia del poderosos
reino arameo de Damasco.

En Babilonia, el rey llevó a cabo personalmente dos campañas motivadas por las
luchas dinásticas en las que intervino, firmando una alianza con el vencedor, Marduk-
zakir-sumi, de la VIII Dinastía de Babilonia.

Las siguientes campañas fueron llevadas a cabo por su lugarteniente o turtanu.

4.2 Política interior

Salmanasar III organizó la administración creando, además, otros funcionarios propios


de esta época, que eran:

! De primera clase:
! El lugarteniente o turtanu.
! El Heraldo de Palacio o nagir-ekalli.
! El Copero Mayor o rab-shaque.
! El Intendente General o abarakku.
! El Gran Visir o sukallu.
! El Mayordomo de palacio o sa-pan ekalli.
! Oficial Mayor o rab reshi.
! El ejército estaba al mando de dos turtanu, dos sukkallu y su segundo
o sanu, a los que se unían dos abarakku o Intendentes.
! De segunda clase:
! Los diferentes gobernadores de las provincias, de los que figura en
primer lugar el de la ciudad de Assur, el sakin mati.

Todos estos cargos eran electivos y renovables cada reinado. Se elegían al


comenzar cada reinado. Además eran epónimos: cada uno de ellos, empezando por
el rey, en su primer año de reinado, daba nombre a un año.

Salmanasar III continuó la obra de su padre de embellecimiento de Kalakh


construyendo el arsenal y la Sala del Trono.

5. LOS SUCESORES DE SALMANASAR III

Al final del reinado tuvo lugar un hecho, la rebelión de su hijo Asur-Dan-Apli, que llegó
a tomar dimensiones de una auténtica guerra civil y paralizó la actividad del país.

Samsi-Adad V, también hijo y sucesor de Salmanasar III, consiguió restablecer el


poder asirio: venció a Asur-Dan-Apli después de dos años con el apoyo de Babilonia.

Samsi-Adad V murió muy pronto, tomando la regencia de su hijo de cinco años,


Adad-Nirari III, su mujer Samuramar, ayudada por el lugarteniente en jefe, Nergal-
ilia.

85
6. ADAD-NIRARI III (811-783) Y SUS SUCESORES

Adad-Nirari III comenzó a reinar personalmente con sólo nueve años y a los doce
realizó sus primeras campañas militares.

6.1 Política exterior

Adad-Nirari III realizó campañas contra Damasco y otros principados de Siria,


además de contra Babilonia. Aunque venció en Babilonia trato de reconciliarse con
ellos, con lo que encontramos gran influencia de la cultura babilónica en Asiria como el
culto a los dioses Marduk y Nabu o el cambio de mentalidad, que se tradujo en una
mayor amplitud cultural.

6.2 Organización del reino

Llevó a cabo una organización de las provincias, en las que puso un Gobernador
asirio, que solo recibía órdenes del rey de Asiria o de sus lugartenientes. Este
gobernador provincial tenía poderes civiles.

En los pueblos menores o de menor importancia los intendentes o abarakku y los


pastores mayores administraban el ganado y mantenían el orden. De ellos dependían
los vicegobernadores.

Mientras, la población indígena, proporcionaba grano, oro y caballos. Eran sobre


todo agricultores, peones, albañiles y pastores. Su forma de vida estaba muy influida
por los arameos. Vivían en pequeños poblados, vigilados por los colectores o nagiru
asirios.

La población de estas provincias se componía de asirios e indígenas que pagaban


impuesto y hacían trabajos obligatorios, excepto algunos, rescatados o zaku, que
pagaban al gobernador por estos privilegios.

Los tres sucesores de Adad-Ninari III fueron sus tres hijos: Salmanasar IV, Asur-Dan
III y Asur-Nirari V, que reinaron sucesivamente.

Durante el reinado de estos reyes, el Imperio Asirio tuvo una nueva recesión debido al
apogeo del reino de Urartu, que durará hasta que se produzca un nuevo auge de
Asiria con Tiglat-Pileser III.

7. EL APOGEO DEL IMPERIO NUEVO ASIRIO: LA OBRA DE TIGLAT-PILESER III.


EL IMPERIO ASIRIO-BABILÓNICO

Tiglat-Pileser III era también hijo de Adad-Ninari III. Con él, el Imperio Asirio adquirió
de nuevo una gran importancia.

7.1 Política exterior

! En el sur estaba el problema arameo-caldeo, que amenazaba al reino de


Babilonia, donde reinaba Nabu-Nasir. Tiglat-Pileser III tomó ciudades
sometidas a estos nómadas y completó las conquistas, extendiéndose hacia el
Zagros.
! En el oeste estaba el problema sirio. Tiglat-Pileser III llevó a cabo una serie
de campañas: se enfrentó a una coalición de estados sirios. Vencida la
coalición, tomó Arpad, lo que hizo someterse a tributo a otros estados de la

86
región. Una nueva coalición siria fue también vencida e incorporada a Asiria.
Además de los principados citados, recibe tributos de Bilblos, Samaria, Sam’al,
Gurgum y otros estados menores. En el oeste llevó a cabo nuevas campañas
contra Damasco, Samaria, Ascalón y Gaza. Y tuvo lugar también la rebelión de
Tiro y Sidón, contra las que luchó.
! En el noroeste estaba el problema medo-urarteo, que trató de resolver en
dos campañas. La primera campaña comprendió la extensión y la fuerza que
estaban adquiriendo estos pueblos, llegando, sin poderles vencer, hasta cerca
de la actual Teherán. La segunda campaña llegó hasta la nueva capital de
Urartu, que asedió y no pudo tomar, siendo derrotado aquí por primera y última
vez.

El rey asirio tomó toda la región, dividiéndola en seis distritos militares y formo una
nueva provincia añadiéndole parte del reino de Damasco.

Ante la petición de ayuda por parte del rey de Judá, invadió Israel, deportó a la
población y puso en el trono a Oseas. Tomó Damasco tras un largo asedio y creó las
Nuevas Provincias Asirias hasta Arabia.

Después inició nuevas campañas en el sur de Mesopotamia. Aprovechó para someter


la región sur y el rey de Babilonia, Nabu-Mulkin-Zeri, le ofreció tributo y respetando la
monarquía babilónica, se nombró el mismo “Rey de Babilonia”.

8. CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO NUEVO ASIRIO

Las bruscas alternativas de extensión y reducción de su territorio serán una de las


características de la historia de la conquista asiria. Los asirios recurrían con

87
preferencia a la fuerza bruta, destruyendo todo lo que no se podían llevar, imponiendo
tributos costosísimos, tremendos suplicios a los prisioneros y deportaciones en masa.

Con ello provocaban en los pueblos sometidos odios implacables que se traducían en
frecuente revueltas. La muerte de su soberano era a menudo señal de la dislocación
de su imperio y su sucesor debía conquistarlo de nuevo.

Será a partir del siglo VIII a.C. cuando los asirios lleguen al apogeo de su poder,
perfeccionando y suavizando, en la medida de lo posible, sus métodos de conquista,
que se traducirán en deportaciones en masa de las poblaciones vencidas. Tiglat-
Pileser III será el primero en emplear estas deportaciones como forma de
sometimiento de los pueblos vencidos rompiendo la resistencia que podrían oponer al
dejarlos en sus lugares de origen.

Este método de población-repoblación, con la mezcla consiguiente de razas, modos


de vida y supresión de fronteras, convierte a los asirios en los grandes agentes del
nivelamiento que permitirá, en los siglos siguientes, el fácil establecimiento de los
grandes imperios neobabilónicos, persa, helenísticos y romanos.

En esta época se perfeccionan el armamento, las técnicas de asedio y, en general,


todas las técnicas militares, entre las que tiene gran importancia el carro de guerra.

Fue esta política la que permitió a Tiglat-Pileser III incorporar Babilonia a Asiria,
formándose el Imperio Asirio-Babilonio. A su muerte, se hallaban unificadas bajo
esta monarquía todas las tierras de la Creciente Fértil.

Su sucesor, Salmanasar V, destruyó Sam’al y Samaria, muriendo asesinado en esta


última. La operación militar en Israel la continuó su sucesor Sargón II.

9. SARGÓN II (721-705). LOS SARGÓNIDAS (704-627)

La fecha 721 a.C. representa un cambio importante en la historia de Israel, cuyos


habitantes fueron deportados hacia el norte y señala el advenimiento de uno de los
reyes más prestigiosos del Oriente antiguo. Sargón II contribuyó de modo definitivo a
asegurar su poder y darle su carácter definitivo. Con este rey se inicia la dinastía asiria
llamada de los Sargónidas.

Esta Dinastía comprende los reinados de Senaquerib, Asarhadón y Asurbanipal II,


cuyos sucesores, en sólo unos veinte años llevarán al Imperio Asirio a su destrucción.

Esta época, en que empieza a reinar Tiglat-Pileser III, es considerada por algunos
autores como el comienzo del Imperio Nuevo Asirio.

9.1 Política exterior: Siria-Canaán, Egipto, Babilonia y Elam

Fueron continuas las revueltas de los países sometidos. Todas estas naciones
aprovechaban la muerte de los diferentes reyes asirios para alzarse contra el
dominador extranjero.

Asiria trataría de destruir el poderío urarteo y fue Sargón II quien consiguió que a
partir de entonces, Urartu dejase de inquietar Asiria.

También hubo campañas contra Egipto, pero la dominación asiria en ese país se
derrumbó a los pocos años.

88
Este fracaso de Asiria se debió a que el grueso de las fuerzas asirias estaba por
entonces ocupadas en un verdadero avispero: Babilonia y Elam.

Los babilonios no dudaron en aliarse con sus eternos enemigos: los elamitas. Esta
conjunción de caldeos y elamitas resultaba muy peligrosa para Asiria, pues si la
rebelión se extendía por todo el Zagros, podía cortar las líneas de comunicación de
Mesopotamia con toda la meseta irania. Tanto los reinados de Sargón II como los de
Senaquerib, estuvieron ocupados en resolver la cuestión babilonio-elamita, que se
agravó al punto que Senaquerib destruyó Babilonia y la sumergió bajo las aguas del
Éufrates, aunque la clemencia de sus sucesor, Asarhadón, la volvió a reconstruir,
devolviéndole su papel de gran ciudad y encrucijada comercial. Tras la muerte de
Asarhadón, la división de su imperio entre sus hijos puso en el trono de Babilonia al
primogénito, que se rebeló contra su hermano menor Asurbanipal, y Babilonia fue
tomada e incendiada y su monarca pereció en el incendio.

10. ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ASIRIO

89
Se basaba fundamentalmente
en la autoridad real. El rey era
el shangu del dios Assur, a la
vez sacerdote y administrador
del dios nacional, y los objetivos
de su política era extender sus
posesiones, en una forma de
dominio universal. A todos los
súbitos se les exigía el Adu o
juramento de fidelidad.

En este juramento se apoyaron


los reyes a veces, en ocasión
de los problemas sucesorios, ya
desde el siglo IX no se seguía
la ley de primogenitura y, así,
tanto Senaquerib como
Asarhadón y Asurbanipal eran
hijos menores, lo que acarreaba
a menudo revueltas por celos
entre sus hermanos, al ser admitidos en la “casa de sucesión” o bit riduti.

El rey tenía todos los poderes políticos, religiosos y administrativos.

El Harén Real estaba organizado por leyes y tenían gran importancia los eunucos,
siendo frecuentes las revueltas e intrigas dentro del harén por las ambiciones de los
partidarios de las diferentes reinas y concubinas.

En el Imperio Asirio existía una gran jerarquización y burocracia. La Administración


Central del Imperio estaba en manos de administradores expertos: el general en jefe,
el heraldo de palacio, el intendente, el copero mayor y los gobernadores de provincias
(al frente de los cuales estaba el gobernador de la ciudad de Assur), el Gran Visir o
Sukallu, en el que convergían las informaciones de los hasulu regionales, que
verificaban las informaciones de los gobernadores regionales o los recogedores
oficiales de grano y paja, llamados quipu.

A nivel de Administración Provincial, podemos distinguir una doble gestión:

1. La de la administración ordinaria, representada por los responsables locales,


dependientes del gobernador provincial, el cual tenía que dar cuenta al
gobernador central.
2. La de los hassulu, que ejercían sus gestiones de información en todas las
escalas de la pirámide administrativa y enviaban sus informes a los sukkallu-
dannu o Grandes Visires principales de la capital.

10.1 Economía Asiria

Apenas evolucionó desde la formación del Imperio. Era esencialmente agrícola.

El comercio parece estar en función del suministro de objetos de lujo a las clases
dirigentes. Senaquerib se esforzó por mejorar las técnicas. Podemos atribuirle la
construcción de caminos y canales.

90
La realidad, es que, aunque la esclavitud no debía ser muy numerosas, las fuentes de
esta siguen siendo las mismas que en tiempos anteriores: insolvencia de gran número
de prestatarios, prisioneros de guerra, venta de hijos por necesidad o deudas o
esclavos extranjeros. El esclavo era un bien que se podía vender o intercambiar.

Como en la babilonia casita, también encontramos kudurrus.

10.2 Sociedad

Las diferencias entre una clase social y otra eran en Asiria mucho más marcada:

! Existían una aristocracia de militares y altos funcionarios. Clase cerrada


que llegó a tener verdadero carácter de casta.
! Hombres libres que disponían de tierra.
! Población libre, una clase humilde sin propiedades llamada Upsu. Eran
pequeños campesinos y artesanos que vivía en las afueras de las poblaciones
y formaban la infantería de los ejércitos.
! Los esclavos eran, en su gran mayoría, prisioneros de guerra (asiru).

El derecho consuetudinario, no parece que fuera muy diferente al de la época de


Hammurabi.

La preocupación de conservar la casta familia admitía cierta clase de disposiciones


jurídicas, como el que la viuda sin hijos pudiera ser entregada por esposa a los
hermanos del marido o incluso a un hijo del marido nacido de otra mujer.

Estas costumbres, desconocidas en el


derecho babilónico, son tal vez de origen
hitita y de Urartu, lo mismo que el
término esirtu para denominar a la
concubina.

También hay disposiciones especiales


para las viudas de guerra.

El carácter tremendamente cruel de las


penas dictadas distingue también las
leyes asirias de las babilonias. Eran muy
diferentes y frecuentes las penas de
muerte, las mutilaciones y las
confiscaciones de bienes.

Eran igualmente muy severos los


edictos que regían las reglas de la vida del Palacio.

10.3 Religión

No tenían grandes diferencias con la babilónica. El dios principal era Assur. Se asiste
a un desarrollo de la creencia en el sol, representado en Samash.

A pesar de sus envidias, resentimientos e incluso las continuas luchas con su hermana
Babilonia, Asiria no dejó nunca de abrirse a las influencia de esta y en la literatura se
copió el estilo de las crónicas babilónicas en los textos asirios y también la escultura
recibió la influencia de Babilonia.

91
También en el culto religioso, la influencia e incluso la dependencia fue clara y cada
vez mayor.

Desde el reinado de Asur-Uballit I, ya hubo en Asiria un templo dedicado a Marduk,


dios de Babilonia, que hará siempre una declarada competencia a Assur y éste acabó
limitándose a ser el dios de la guerra y no llegó nunca a ser el jefe del Anunnaki, el
panteón divino de Mesopotamia. La principal divinidad femenina asiria era Ishtar,
diosa de la fecundidad, como otras grandes divinidades femeninas orientales.

A partir del Imperio Nuevo Asirio se puede ya hablar de una religión asirio-babilónica.

11. EL FIN DEL IMPERIO ASIRIO

Desde la muerte de Asurbanipal y la caída de Nínive, se produjo una sucesión


ininterrumpida de guerras civiles y exteriores, por lo que el país estaba agotado
cuando se produjo la intervención de los medos, cuya invasión y la de los caldeos,
produjo el final del Imperio Asirio.

A la muerte de Asurbanipal, el problema de la sucesión no pudo resolverse y de las


luchas entre sus dos hijos se aprovechó un tercer conteniente: el rey caldeo
Nabopolasar, que se había apoderado de Uruk y se hizo reconocer rey de Babilonia
en Sippar y luego en la misma ciudad de Babilonia.

Los medos y los caldeos precipitaron el desenlace del drama final:

Ciaxares de Media había conseguido unificar bajo su mando a unas tribus escitas y
persas, y en el 614 tomó Assur, que fue saqueada, concluyendo una alianza con el rey
de Babilonia, Nabopolasar, junto con el cual, en el 612, atacó Nínive, en cuyas ruinas
pereció el hijo de Asurbanipal. El último rey asirio, Asur-Uballit II, organizó en Harrán
la última resistencia, con el apoyo egipcio del faraón Nekao, aunque no puedo resistir
y Harrán cayó. Los últimos restos del Imperio Asirio desaparecieron entonces para
siempre. Toda la zona pasó a ser territorio babilónico y el faraón Nekao implantó su
dominación sobre Palestina, las ciudades fenicias y las antiguas provincias arameas
de Asiria, hasta los vados del Éufrates.

11.1 Urartu

Fue un poderoso reino centralizado desde los bordes del lago Van se extendió
progresivamente por la actual Armenia.

El desarrollo del nuevo reino parece haberse producido entre la época de Asur-bel-
kala, rey de Asiria que se vanagloriaba de haber vencido al país de Urartu y
Salmanasar III quien hablará por primera vez de un rey de Urartu.

Su constitución resultó de la infiltración de esa “nebulosa” de tribus de origen hurrita.


La lengua de las inscripciones está hasta tal punto emparentada con la hurrita, que se
puede considerar el antiguo urarteo como un dialecto neo-hurrita.

El reino de Urartu se extendió por los territorios vecinos y aspiraron a una hegemonía
sobre todo el Asica anterior y estuvieron a punto de conseguirla.

Urartu era un país cerealista con importantes obras hidráulicas, grandes rebaños de
ganado y una importante producción textil.

92
Este país se extendió hacia el mar Negro, y sus exportaciones llegaron hasta Grecia y
Etruria.

La estructura política de este reino estaba calcada de la del reino asirio y constituyó un
cuadro favorable para su rápido desarrollo.

El país fue dividido en provincias, sometidas cada una de ellas a un gobernador y en


las fronteras, los Estados vasallos estaban obligados a pagar un tributo.

11.2 Auge y fin de Urartu

Hacia el siglo IX aparecen las primeras fuentes escritas. Sardur I, contemporáneo de


los últimos años de Salmanasar III de Asiria, hizo grabar una estela donde utilizaba
escritura cuneiforme, lengua acadia, fraseología asiria y jerarquía mesopotámica en
los títulos lo que indicaba la reivindicación de una hegemonía universal: predominio
reconocido de la influencia cultural acadia en el nuevo Estado.

Con Ishpuini, hijo del anterior, se hace más patente el resurgir de un sentimiento
nacional urarteo. Su capital fue Turushpa, y el dios nacional Khaldi; el dios de las
tormentas era Tesheba; la divinidad solar era Shiwini; la luna se llamaba Shielardi y
además tenían dioses colectivos.

A Ishpuini le sucedió su hijo Menua, mientras en Asiria reinaba Adad-Nirari III. Este
rey urarteo fundó una nueva capital con su nombre.

En política interior, aumentó el número de tierras cultivables y cuidó de su irrigación


construyendo canales.

En política exterior consigue una importante victoria sobre los maneos y alcanzó la
frontera del país de Hatti, donde recibió junto al Éufrates el tributo del rey de Melitene.

Argishti I continuó la expansión a costa de Asiria, cuyos soberanos en esta época


eran Adad-Nirari III y Salmanasar IV y se seguirá a su reinado un período de
debilidad progresiva en el país de Urartu, aunque Sardur III continuó la expansión
hasta que el renovador del poder asirio, Tiglat-Pileser III le obligó a detenerse.

Habiendo sido vencido su rey Argishti I, Urartu fue después anexionado por el rey
asirio Sargón II en el año 705 a.C. al mismo tiempo que los principados arameos y
neohititas, siendo luego absorbido por el reino medo, aunque aún se conoce otro rey
llamado Rusa.

93
TEMA 7: EGIPTO I DE LOS ORÍGENES AL PRIMER PERIODO INTERMEDIO

LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA DE EGIPTO

1. EGIPTO. CARACTERES GENERALES

La civilización egipcia es el resultado de una serie de factoras geográficos y humanos


que desde la época prehistorica producieron una cultura original y grandiosa.

1.1 El valle del Nilo y Egipto

Egipto está enclavado en la zona más oriental del gran desierto del Sáhara. Allí, el
desierto solo está interrumpido por algunos oasis y, sobre todo, por la gran corriente
del Nilo, aunténtica columna vertebral de todo el territorio y origen de esta civilización.

En el sur son tres los ríos que desembocan en el Nilo: El Nilo Azul, el Nilo Blanco y el
Atbara.

Las aguas del Nilo alcanzan el valle cada año entre los meses de junio y septiembre.
Esta inundación fertiliza la tierra.

94
95
1.2 Los recursos naturales

Egipto debe abrirse necesariamente al exterior para conseguir las materias primas que
necesita, ya que posee muy pocas y muy localizadas.

1.3 División convencional de la cronología egipcia

Manetón de Sebennitos fue, al parecer, un sacerdote egipcio. Su obra Aegypthiaca,


dividida en tres libros, tenía la misión de hacer accesible al mundo de lengua griega
los acontecimientos históricos, las tradiciones religiosas y políticas y las costumbres de
los egipcios.

El desarrollo de esta cultura sigue aún, aproximadamente, las divisiones de Manetón,


aunque las excavaciones arquelógicas y nuevas reflexiones sobre diversos
documentos añaden hoy al comienzo de la historia egipcia nuevas periodizaciones.

Según Manetón, los reyes estaban clasirticados en XXXI dinastías o familias reales,
designadas cada una de ellas por un epíteto geográfico.

2. PROTODINÁSTICO I (O ÉPOCA ANTERIOR A LA ANTIGUA ÉPOCA TINITA)


DINASTÍAS 00 Y 0

La civilización egipcia comenzó, según Manetón, con la unificación de Egipto bajo un


solo rey. La tradición la atribuye a Narmer o Menes. También, por una cabeza de
maza de Hieracómpolis, se conoce a un rey “escorpión”. Algunos autores lo sitúan a
él y a Narmer de modo correlativo en la Dinastía 0. Pero hay elementos mu anteriores
pertenecientes a la denominada “Dinastía 00”.

“Dinastía 00” es el término usado por algunos autores para referirse a los reyes,
príncipes, gobernantes o personajes importantes del período anterior a la Dinastía 0.

Esta “Dinastía” comenzaría con el personaje enterrado con el paño de Gebelein y


otras de personajes “diferenciados” de diversas tumbas del cementerio T de Nagada
así como algunos personajes del cementerio U de Abidos.

Contemporáneas a este período se consideran también las tumbas L24 de Qustul y la


137,1 de Seyala en Nubia.

Se trata de unos momentos a los que Vercoutter denomina “los siglos oscuros”,
época que comienza en el Protodinástico o Gerzeense Recipiente caracterizado
por:

1. Urbanización.
2. Creacción o rápida evolución de las instituciones sociales y económicas.
3. Unificación cultural de todo Egipto.

Fue en este momento Protodinástico cuando aparecieron en Egipto


las primeras aglomeraciones humanas.

2.1 La denominadas “Paletas Predinásticas” o Protodinásticas

En lo que se refiere a las Paletas Predinásticas testimonian el paso


de la protohistoria del Gerzeense final a la Historia de la época
arcaica. Salvo la de Narmer, ninguna de estas Paletas se ha

96
encontrado en contexto. Las tres Paletas originarias del Alto Egipto han sido
consideradas como históricas, representando cada una a su manera, la conquista del
Reino norte por el del sur.

2.2 Cabezas de Maza

Otro objeto característico de esta épcoa final del Protodinástico-Principio de la Época


Arcaica son las cabeza de maza.

97
2.3 Los nuevos nombres reales

Una serie de posibles nombres reales se ha puesto en evidencia y recontruido


recientemente por Gunter Dreyes en algunas etiquetas e inscripciones de los
recipientes del cementerio U de Abidos, en ciertas impresiones de sellos de Nagada II,
en la Paleta de Tehenu y los fraffiti grabados en los Colosos de Coptos.

2.4 La dinastía 00 o “Dinastías 00”. Los proto-reinos de Nagada III A-IIICI arcaico
de Tinis-abidos o IIC (IIA) IIIA2 (IIIA2)

La Dinastía 00 correspondería más bien a un periodo protodinástcio, no a una línea de


reyes o gobernantes de un lugar específico.

El término Dinastía (o Dinastías) 00 se utiliza, pues, como término descriptivo que


indica un período: Nagada IIIC-IIIA2.

En el momento de Nagada IIIA, la élite goberante de Tinios (cuyos jefes o reyes están
enterrados en el cementerio U de Abisos) resurge como una “hegemonía” en el Alto
Egipcio (Nagada comienza a declinar) evidente en las tumbas de U-j, Nagada IIIA2.

Al final de esta fase y comienzos de la siguiente, las más antiguas designaciones y


nombres de los antiguos “príncipes” se encuentran de forma anónima (es decir, en la
forma de “solo las fachadas del palacio”, serekhs), incisas o escritas en las tumbas.

2.5 Dinastía 0 o Nagada III BI, 2: 3120-3050 a.C.

Ya se encuentran recipientes con serekhs, con o sin el halcón sobre ellos. Los serekhs
se encuentran desde el Delta a la Anta Nubia, pero deben corresponder a personajes

98
que solo fueron jefes locales que gobernaron en áreas regionales restringidas, aunque
compartiesen una forma común de cultura.

En cuanto a los grandes personajes (reyes) del Bajo Egipto y del Delta, parece que la
Baja Nubia estuvo bajo el dominio de estas dos entidades regionales durante Nagada
III arcaico, en Seyala y también en el sur en Qustul, lo que explicaría posiblemente que
estos poderes políticos crecieron debido a la riqueza que les produjo la explotación de
los yacimientos de oro y canteras nubios.

Más tarde, en Nagada III Medio, estos centros regionales fueron destruidos muy
probablemente por el poder y la energía de Hierakómpolis, que se amplía como
parece atestiguar los graffiti con escenas de batalla de Gebel Sheikh Suleiman.

Los jefes, príncipes o reyes Tinitas, heredaron probablemente el territorio de Nagada y


accediron a las rutas de comercio nubio.

En este momento parece atestiguada una victoria decisiva de Tinis/Abidos sobre


Nagada, como se puede entender por los grabados en roca en el camino del desierto
de Luxor-Farshut.

Los príncipes de Hierakómpolis, serían, pues, los únicos rivales de los reyes Tinitas,
existiendo hasta la época de la unificación.

En el período Nagada IIIb2 (“Fin de la Dinastía 0”) los reyes de Abidos (Tinis) fueron
enterrados en el cementerio B en el cual las últimas tumbas son las de Narmer y Aha,
los primeros reyes de la I Dinastía.

El rey Escorpión (II) es considerado un predecesor de Narmer, quien habría podido


pertenecer a la familia predominante de Hierakómpolis.

Esta Dinastía de Abidos es en realidad una dinastía de reyes (incialmente el término


“Dinastía 0” se atribuye solo a estos reyes de Abidos, no a otros reyes locales del Alto
o Bajo Egipto).

3. LA ÉPOCA ARCAICA / DINÁSTICO ARCAICO (SG. DREYER) O MONARQUÍA


TINITA. DINASTÍA I-II

3.1 La Dinastía I (Nagada IIIc1, 2, 3) (3050-2860 a.C)

99
Narmer es uno de los nombres reales más extendidos del Dinástico Arcaico. Ha sido
considerado como el fundador de la I Dinastía y originó la figura legendaria de
MENES.

Esta ascociado con los comienzos de la fase Nagada IIIc (Dinastía I). Parece que él
solucionó el problema de los “rivales” de Hierakómpolis.

Los ocho faraones de la I Dinastía reinaron, según Vercoutter, en una época de


prosperidad. Los reyes de esta Dinastía comienzan a llevar lo que se denomina
“titulatura” o “protocolo” real tradicional, conferida al faraón en la ceremonia de
coronación, que comportaba a partir del Reino Antiguo cinco títulos fijos, que
introducían, bien por un solo nombre o una corta frase, variantes para cada faraón. Al
menos tres de estos títulos rituales eran utilizados por los faraones de la I Dinastía:

1. Nombre de Horus del faraón, inscrito sobre un rectangulo o serekh, imagen del
palacio real, con un halcón encima, símbolo del poder real. Se traduce por “el
horus X…”. Este título lo llevaron los ocho faraones de la I Dinastía.
2. Este segundo título está formado por la frase n(y)swt-bity que se traduce por
“el que pertenece al junjo y a la abeja”, siendo el junco (o la caña) el símbolo
del Alto Egipto y la abeja del Bajo Egipto, de donde la traducción habitual del
título como “el rey del Alto y Bajo Egipto”.
3. Las Dos Señoras o Nebty, en razón de la lectura probable de los grupos de
signos que se utilizaban para escribirlo: el buitre, que representaba a la diosa
Nekhbet del elKab y la cobra, divinidad tutelar de Dep, ambos sobre el signo
de la cesta neb, que significa “Señora”. Este título se relaciona, como el de
Nesut-bity, con los reinos del norte y del sur.

3.1.1 Las fuentes de la I Dinastía

A los restos de unos verdaderos Anales, cuya existencia se supone por los cilindros-
sello o sus improntas y algunas tablillas de marfil, se unen la Piedra Palermo, las
Listas Reales, el Papiro de Turín y los que subexiste de la Lista de Manetón.

3.1.2 Los faraones: Narmer, aha o Menes, Teti, Djer, Rey Serpiente, Den, Miebis y
Semerkhet. La reina Merneith

Al faraón, Narmer, Aha o Menes, la tradición manetoniana le atribue un reinado de


treinta a sesenta años.

Su sucesor fue Aha “el combatiente” que le atribuyen campañas contra Nubia y Libia y
relaciones con Biblos y el Líbano. De su época se conoce un sacrificio humano ante el
palacio real. Su mujer fue la reina Neithotep, a la que se le atribuye una gran tumba en
Nagada y la regencia de su hijo Teti. Éste fue un faraón efímero, que solo duró un año
y 45 días. De este faraón se conservan dos grandes tumbas.

El rey siguiente, Vadyi es conocido como “el rey Serpiente”. Reinó unos 10 años y
durante su gobierno una expedixión penetró en el desierto orienta. Contemporánea
suya es la reina Merneith, atestiguada en numerosos documentos escritos pero cuya
posición en la I Dinastía o incluso en la II Dinastía es incierta. Sería la madre de Den,
ejerciendo la regencia en su nombre al principio de su reinado, para algunos
investigadores, para otros es su esposa. Fuese quien fuese esta reina, su tumba en
Abidos estaba rodeada de 77 sepulturas subsidiarias, lo que testimonia su gran
importancia y que tal vez reinó como única monarca egipcia, siendo la primera reina-
rey de este país, antecedente de otras muchas posteriores.

100
En tiempos de Den se suponen escritros al menos dos “capitulos” del Libro de los
Muertos. Le sucedió Miebis o Adjib y a éste Semerkhet. El octavo rey de esta
Dinastía sería Horus Ka o Kaa, con el que según Manetón acaba la I Dinastía, si que
se sepan las razones de la llegada al poder de la II Dinastía, de origen tinita, como la I,
que comprendía a nueve reyes.

3.2 Dinastía II (Nagada IIID)

Los nombres y el número de orden de


estos faraones es incierto, ya que las
fuentes, los cilindros-sello, las tablillas de
marfil, la Piedra Palermo, las Listas Reales
y el Papiro de Turín no coinciden y se
contradicen a partir del séptimo faraón,
siendo solo seguros los nombres y el orden
de sucesión de los cuatro primeros.

El primero fue Hotepsekhemuy /


Hotepsejemuy. Le sucedió Nebré o
Raneb. Su nombre es el primer nombre
real comupesto con el dios Sol de
Heliópolis. El tercer faraón, Ninerter, es
conocido gracias a la Piedra Palermo, le
sucedió Uneg y después de él las noticias
son confusas, con faraones como
Sekhemib o Peribsen. Su sucesor fue
Khasekhem o Jasejem, del que constan
actividades guerreras y se le representa
matando prisioneros “del norte”. Su sucesor
Khasekhemuy / Jasejemuy sugiere la
reconciliación de ambos dioses y sus
partidarios, ya que su nombre significa “Los
dos poderes (de Horus y Seth). Con él
termina este período Tinita.

3.3 Características de la Época Tinita

3.3.1 La monarquía

A fines de la II Dinastía estaban fijadas las características de la monarquía faraónica.


Los ritos de coronación real y su renovación (fiesta Sed) estaban fijados y se
desarrollaban de la misma forma hasta la época ptolemaica, entre ellos la sucesión de
padres a hijos, la titulatura real y el papel importante de las reinas.

101
3.3.2 Los dioses

En esta época está atestiguada la existencia de la mayor parte de las divinidades del
Panteón egipcio clásico, bien con formas animales o representados por sus símbolos y
también con forma antropoforma.

3.3.3 La escritura

La aparición en Egipto de la escritura jeroglífica como hoy se conoce es uno de los


logros que se atribuyen a las primeras dinastías.

3.3.4 Los ritos funerarios

Se aprecia una decoración que se interpreta como destinada a asegurar al difunto la


vida en el Más Allá y a la protección de las divinidades representadas por sus
símbolos, mientras que la escritura mantiene, magicamente, el nombre de la persona y
su permanencia eterna.

3.3.5 Principales ciudades

Se admite aún la teoría tradicional de que Menfis fue fundada alrededor del 3100 a.C.
por el primer rey de la I Dinastía que unificó Egipto, tras haber conquistado por la
fuerza el norte. Se constituyó así un reino homogéneo bajo la autoridad de la ciudad
de Buto (actual Tell-el-Faraïn), en el extremo noroccidental del Delta.

102
103
EL REINO ANTIGUO

1. EL REINO ANTIGUO, DINASTÍAS III-VI. ÉPOCA MENFITA

Se denomina a esta época Menfita por el nombre de su capital: Menfis (que lo sería a
lo largo de todo el Reino Antiguo). El Reino Antiguo comprende las dinastías III a VI.
La cronología de las Dinastías III-VI según Clayton será 2686-2181.

1.1 Situación Internacional

Las primeras Dinastías arcaicas de Mesopotamia en las ciudades de Kish, Ur y Uruk y


el Imperio acadio.

1.2 Dinastía III

Se sabe muy poco del primer rey de la


Dinastía III, Sanajt o Nebka, tal vez unido
por matrimonio con la heredera de la
dinastía anterior. Se supone que le sucedió
su posible hermano Djeser/Zoser, Dyerser
o Tosortos para los griegos. Manetón
comienza con él una nueva Dinastía, debido
a los grandes progresos que realizó en
Egipto en su época.

Este rey tuvo la suerte de contar con la


ayuda de un hombre excepcional: El
arquitecto-jefe Imhotep, hombre de
confianza, cuya reputación se mantuvo a
través de los siglos como médico y le
atribuían también la invención del
procedimiento para tallar la piedra, de lo que
es prueba el magnífico conjunto de Saqqara
(pirámide escalonada) que supone el triunfo
de la arquitectura en piedra, frente a la de
adobe, típica de la etapa anterior. El
compejo de Saqqara es uno de los mayores
de la historia de la arquitectura. Lo que se
denomina “pirámide escalonada” es el
resultado de un proceso evolutivo.

Zoser hizo de Menfis su capital y extendió


su dominio posiblemente hacia Nubia y el
Sinaí. Sus sucesores fueron Sanakt o
Santjt y Jaba, cuyos reinados son poco
conocidos. La dinastía termina con un rey
cuyo nombre es Hu o Huni, constructor de la pirámide escalonada de Meidum, que es
el inmediato antecesor del rey Snofru, que terminó la pirámide y con el que comienza
la dinastía siguiente, la IV.

104
1.3 Dinastía IV

No se sabe ni el número ni el orden de estos faraones, constructores de las grande


pirámides. Seguiremos el orden de Clayton.

Parece que el primer rey de la Dinastía fue Sneferu/Snefru o Snofru. Contrajo


matrimonio con Huni o Heteferes I, madre de Keops e hija de su predecesor.

De Snofru se pueden dar algunos detalles gracias a la Piedra Palermo. Organizó una
expedición a Nubia, de donde trajo numerosos prisioneros y llevó a cabo campañas en
el Sinaí. Construyó dos pirámides en Dahshur, además de templos, palacios y
fortalezas. Su importante reinado adelanta la perfección artística de sus sucesores:
Keops, Kefren y Micerino, cuyas pirámides aún asombran al mundo y son índice de
lo avanzado de esta civilización.

105
En tiempos de este rey se había concluido el esquema “clásico” del complejo funerario
de los faraones, consistente en un templo del valle, calzada, templo adosado y
pirámide, lo que se repetiría a lo largo de todo el Reino Antiguo.

Este rey dejó en la literatura clásica egipcia el recuerdo de hombre bondadoso y


amante de la buena vida.

Le sucedió Keops/Kufu/Jufu/Kéope/Quéope/Kheops, que gobernó unos 23 años. Se


puede reconstruir parte de los componentes de su familia gracias a las inscripciones
de las tumbas de la necrópolis de Giza, donde se enterraron alrededor de la Gran
Pirámide y gracias también a lastumbas de los que yacen en Saqqara.

La Gran Pirámide de Keops, es el mayor


monumento construido por el hombre. Está
construida con bloques de piedra calcarea de los
que algunos pesan 15 toneladas. Las caras
están perfectamente orientadas a los cuatro
puntos cardinales.

Un personaje de la época fue Meten, cuya tumba


se encontró en Saqqara y su estatua y su
inscripción están ahora en Berlin. Este personaje
vivió entre la II y IV Dinastía y en su biografía cuenta su carrera, a lo largo de la cual
fue nomarca del nomo XVII del Alto Egipto, gobernador de fortalezas, gobernador de
Buto, entre otras muchas cosas más y recibió legados de tierra. Meten es un ejmplo de
la posición socila y la riqueza de los altos funcionarios en Egipto.

Keops dejó, según los informadores de Heródoto, mala fama de tirano que, en cierto
modo, también aparece en el Papiro Westcar.

El descubrimiento de la tumba de la reina Heteferes I, madre del rey, en el año 1925,


por el arqueólogo americano G. Reisner, en una cámara funerari situada en el fondo
de un pozo de 30 m de profundidad al este de la Gran Pirámide. En la tumba se
encontró el ajuar junto con un sarcófago de alabastro, donde se guardaban las
vísceras de la difunta, mientras que el sarcófago estaba vacío. Es el testimonio más
antiguo de la evisceración para la momificación. Está conservado en el museo de
El Cairo.

Su sucesor fue Dyedefre/Didufri (Redjedf), que reinó 8 años según el Papiro de


Turín. Dejó una pirámide inacabada en Abú Rodash. La ascensión de este faraón ha
sido explicada por una disensión en la familia real que parece que se produjo a la
muerte de Keops. Igualmente se cree que el reinado de Didufri acabó en medio del
descontento general.

Kefrén (Jafre o Rejael) reinó, según Manetón, 63 años, pero en realidad no aparece
haber estado en el trono más de 24 según el Canón Real de Turín. La reina
Heteperes II viuda de Kawab y Didufri, le dio como esposa a su hija Meresank II, con
lo cual volvió a reina la paz en la familia real y la activa Heteperes II vivió hasta el final
de la dinastía. Kefrén construyó su pirámide al lado de la de Keops, algo más
pequeña, pero como está situada en un nivel algo más elevado parece incluso mayor.

106
La realización más famosa del faraón Kefrén
fue la Esfinge de Giza. Se talló el altozano y se
le añadieron algunos bloques para darle forma
de un león con cabeza humana y tocado
farónico, lográndose así una de las más
famosas obras del arte de la Antigüedad. En el
Reino Nuevo se la creía el dios Harmakis y
Tutmosis IV mandó limpiarla de arena y grabó
una estela, la Estela del Sueño.

1.4 Dinastía V

Según Manetón, esta Dinastía reinó durante


248 años y según el Papiro de Turín, 140. Su
origen está explicado en el Papiro Westcar,
conservado en el Museo de Berlín. Casi toda la
labor de esta Dinastía fue obra de los
sacerdotes de Heliópolis, cuya teología solar
triunfó durante casi siglo y medio. Sus primeros soberanos, Userkaf y Sahure, no eran
de sangre real, sino hijos de la mujer de un simple sacerdote de Ra de un pequeño
pueblo. Sin embargo, es posible que el primer rey de la dinastía fuera hijo de
Neferhotep, hija de Didufri y que se casara con Khentkaves, probable hijo de
Micerino.

La Dinastía V supuso muchas


novedades en el Estado egipcio. El
título real de “hijo de Ra”, ya
empleado esporádicamente en la
Dinastía anterior, se generalizó en
este período, incorporado a la
titulatura real. Aumentaron los
textos escritos y se comprueba una
elevación del pensamiento literario y
científico.

De Userkaf se sabe que construyó


en el sur.

El segundo rey de esta Dinastía, su


sucesor, Sahura, reinó unos 14
años y durante su gobierno hubo
campañas conta los libios y los
asiáticos. Envió expediciones al
Punt y al Sinaí.

En esta época las pirámides son


más pequeñas, construidas con
materiales más menudos. El templo
adosado a la pirámide servía para el
culto y las ofrendas dedicadas al rey
difunto.

Su sucesor, Neferirkara, era su


hermano y reinó unos 10 años. Precisamente en su tiempo se grabó la Piedra

107
Palermo. Construyó su pirámide en Abusir pero no la pudo acabar, lo que hizo su
tercer sucesor.

Sus sucesores directo fueron Shepseskara y Neferefra de los que hay pocas noticias,
así como Niuserra, célebre por su templo solar de Abusir, y su complejo funerario, uno
de los más completos que se conservan, al que parecen seguir Menkauhor y tal vez
Isesi Dyedkara.

El último rey de la V Dinastía fue Unas/Onos. Reinó durante 30 años y se sabe que
probablemente hizo un viaje a Elefantina para recibir un homenaje de los jefes nubios.
En Biblos aparecieron vasos con su nombre.

El principal cuidado de los reyes de esta V Dinastía fue el culto de Ra, que se
celebraba en templos solares al aire libre, aunque no de una forma exclusivista como
tratara de serlo la reforma religiosa de Akenatón y en los mismos santuarios de Ra
están atestiguados los cultos de Horus y Hathor. El resultado de esta reforma fue el
debilitamiento del poder real, ya que, al reconocer el rey su dependencia del poder
del dios, se acercaba en cierto modo a los demás mortales. Esta debilitación de la
concepción monárquica tendría una gran influencia sobre la evolución política y social
del Estado menfita.

En el orden religiosos hay que destacar también el hecho de que en la pirámide del rey
Unas en Saqqara, las cámaras y los pasadizos se cubren con inscripciones jeroglíficas
llamadas “Textos de las Pirámides”, costumbre que se repetirá más tarde con otros
monarca y reinas. Estos textos son una colección muy extensa de plegarias,
invocaciones, himnos, etc., destinados a asegurar al faraón la vida de ultratumba con
los dioses. Constituyen la base de lo que después llamaremos en el Reino Medio
“Textos de los Sarcofagos” y en el Reino Nuevo “Libro de los Muertos”. Es de destacar
una parte muy importante de estos textos, que se denomina “Himno Caníbal”, no
vuelve a repetirse.

1.5 Dinastía VI

Según Manetón, los reyes de la


Dinastía VI eran de Menfis. El
acceso al trono de su primer rey
Teti I, puso fin a la inestabilidad
que siguió a la muerte de Unas/
Onos.

Entre Teti I y Fiope/Pepi I suele


citarse al rey Userkara, que tal vez
reinó en algún momento.

Los relatos y actividades de


personajes de su corte, demuestran
las transformaciones de la época y
el declive de la autoridad real.

Hay datos para afirmar que Pepi I


nombró conrregente a Merenra en
los últimos años de su vida y este
le sucedió al morir.

108
Merenra I, “el amado de Ra”, reinó como único rey durante unos 9 años.

El sucesor de Merenra I, Pepi II / Neferirkara, reinó muchos años, seguro más de 60


y acaso muchos más, porque el Papiro de Turín le atribuye 90. Nada en su reinado
hacía preveer el derrumbamiento de un estado tan reciamente organizado como el
Egipto del Reino Antiguo. Con este rey continuaron las expediciones comerciales del
reinado anterior, como la expedición al Sinaí y al Yam.

Merenra II Antyemsaf aparece como sucesor de Pepi II, pero de él casi no hay
noticias, lo mismo que de otros dos posibles reyes y de la reina Nitocris/Nitiqret, cuyo
esposo, pudo ser el mismo Merenra II, para Manetón el último monarca de la Dinastía
VI, que reinó solo un año. La fama de esta reina conocida por Heródoto y Manetón,
creció hasta convertirse en época griga, en Rodopis, cortesana y mítica constructora
de la tercera pirámide de Giza, antecedente en su leyende de “La Cenicienta”. Ella fue
la segunda reina conocia que ejerció el poder político en Egipto tras Merneith, de la I
Dinastía. Al parecer su sucesor fue Neferkara. Tras el que empieza el denominado
Primer Período Intermedio.

Parece que la crisis del poder real que ya se apunto al hablar de la Dinastía V se
acentuó con la VI, y, sobre todo, durante el reinado del faraón Pepi II, que contrajo
matrimonio con las hijas de un simple funcionario. Se llega a un período de
descentralización.

PRIMER PERIODO INTERMEDIO

1. PRIMER PERIODO INTERMEDIO. DINASTÍAS VII-X

Es la época que va desde finales de la VI Dinastía hasta la reunificación de Egipto por


Mentuhotep II, un príncipe tebano. Históricamente hablando supone el hundimiento
del esquema político del Reino Antiguo, el ascenso al poder de los nomarcas, la
aparición de un reino en el norte con capital en Heracleópolis y otro en el sur en tono a
Tebas, y finalmente, la reunificación del país por los tebanos. Culturalmente se dio un
cambio muy importante, tanto en la mentalidad como en la expresión literaria, así
como en la religión y posiblemente en la sociedad.

Las fuentes históricas son casi inexistente y no se puede conseguir una descripción
clara de los hechos.

Se caracterizo por el feudalismo o independencias de los nomos, donde los nomarcas


reunían tropas locales y había Sumos Sacerdotes de los dioses que también
administraban sus bienes. El confusionismo durante el cual, un príncipe de
Heracleópolis llevó su residencia a la capital teórica del país (Menfis). Podemos
distinguir varias etapas:

1.1 Dinastías VII y VIII

Está caracterizado por la invasión extranjera y la guerra civil. En él, los cargos como
los de visir y Nomarca se hacen hereditarios.

Se subdivide a su vez en dos épocas, que corresponden, respectivamente, a cada una


de las Dinastías:

109
1. Dinastía VII: Según Manetón, tuvo 70 reyes en 70 días, probablemente no
ha existido.
2. Dinastía VIII: de origen menfita según Manetón, parece ser una
continuación de la VI, y por tanto habría que eliminar la VII como Dinastía
propiamente dicha y la explicación más aceptable es que se trató de un
interregno. Se pueden atribuir 17 reyes.

110
El fundador de la VIII Dinastía fue un rey, tal vez hijo o nieto de Pepi II. Se le asignaba
un reinado de 4 años y se enterró en Saqqara sur. De sus sucesores carecemos casi
por completo de información. El único que se puede identificar con precisión es
Kakara Aba o Ibi, al que el Canón de Turín atribuye 2 años de reinado y sitúa en
posición decimocuarta en esta Dinastía, que terminño hacia el año 2160, en el que
encontramo Egipto dividido en tres partes:

1. El Delta: En manos de invasores asiáticos.


2. El Egipto Medio: Unificado bajo la autoridad de Heracleópolis, capital del
nomo 20 de Alto Egipto, donde gobernarán las Dinastías IX y X.
3. El Sur: agrupado bajo la autoridad de los reyes de Tebas, que forman la
Dinastía XI, con los que comienza el Reino Medio.

El desarrollo de los acontecimientos puede resumierse aproximadamente como sigue:

1.2 Dinastías IX y X: Heracleópolis. Dinastía XI: Tebas

A medida que aumentaba la autoridad del gobierno heracleopolitano también se


incrementaba el de la Dinastía de Tebas, tras el colapso de Menfis, y a que las
provincias habían empezado a disputarse el poder y crecía el poder de sus nomarcas.

Durante este período, emergió la IX Dinastía, una familia de nomarcas procedentes de


Heracleópolis, fundada posiblemente por Nerybrajety según Manetón. Puede que
esta dinastía gobernase todo el país pero al comienzo de la Dinastía X, unos 30 años
después, ya existía un gobierno fuerte en Tebas, donde se habría establecido la
Dinastía XI, cuyos reyes llevaron los nombres de Inyotef o Antef y Mentuhotep.

La creciente hostilidad entre los dos rivales provocó frecuentes enfrentamientos, hasta
que uno de los reyes de Tebas unificó Egipto. El primer Antef se proclamó rey con el
nombre de Horus de Seheru-Tauy, “El que ha devuelto la calma a las dos tierras”.

ESTADO, CIVILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EGIPTO DURANTE EL


REINO ANTIGUO Y PROMER PERÍODO INTERMEDIO

1. EL ESTADO EGIPCIO EN EL REINO ANTIGUO Y EL PRIMER PERÍDO


INTERMEDIO

1.1 Estructura política

1.1.1 El Rey

Oficialmente el rey llevaba 5 nombres, de los que los tres primeros ya vimos antes. A
esta nomenclatura se le llama también “Protocolo”, y era conferida al rey en las
ceremonias.

El rey era el que dirigía la historia del país y lo hacía en virtud del derecho divino
(maat), es decir, el orden universal y por ello podía gobernar, dictar y emanar derecho
y mantener al país en orden frente a las fuerzas disgregadoras del Caos.

Esta doble naturaleza del faraón explica el hecho de que éste, perdida la naturaleza
humana, ascendiera a la categoría de los dioses. Así se lee en los Textos de las
Pirámides.

111
1.1.2 La propiedad privada

Existieron una series de formulaciones y término que se acercaron a los conceptos de


propiedad, tal y como los entendemos hoy en día, tales como: dueño, señor,
dependencia, intervención, idea de poder, fuerza procesal, etc.

1.1.3 Organización del Estado

112
1.1.4 La pirámide social

Rey

Altos funcionarios
Sacerdotes

Pueblo Llano

Tres niveles:

1. En la cúspide estaba el Rey, depositario por derecho divino de todos los


poderes del Estado. Era un personaje divinizado, identificado con el dios Horus
y colocado bajo la protección de las diosas Wadjet y Nejebet. Cada 30 años
de reinado se renovaban sus poderes en una fiesta Sed. Progresivamente, su
divinización se acentuó y desde la V Dinastía se proclamó que el dios sol Ra se
unía a la mujer del Rey engendrando a los sucesivos reyes.
2. Altos funcionarios y sacerdotes.
3. Pueblo bajo: el pueblo llano estaba formado básicamente por labriegos y
artesano. Al parecer no existían esclavos propiamente dichos, salvo los
prisioneros de guerra.

1.1.5 Administración central

Los dos cargos principales eran el de visir y el de Supervisor de obras. A finales de la


dinastía IV y comienzos de la V aumentó el número de altos funcionarios.

El Visir (t3ty o taty)

El ideal de la función de Visir para el Reino Antiguo se encuentra expuesto en el


tratado Máximas de Ptah-hotep, donde se condensan una sabiduría y prudencia en el
arte de gobernar que se remonta a épocas muy remotas.

Funciones:

1. Jefe de la Administración Central. Estaba asistido por los Jefes de Misión que
le ponían en comunicación con todo el país y todos los asuntos de gobierno.
2. Presidía los archivos reales, donde se conservaban todos los documentos
importantes, tanto reales como públicos o privados.
3. Era Jefe de la Gran Casa de la justicia y como tal, presidía “las Seis Grandes
Casas” o Grandes Audiencias territoriales.
4. Dirigía el “Tesoro” “Doble Casa Blanca” y tal vez el ministerio de Agricultura: el
“Doble Granero”.
5. En general, era el jefe de todos los servicios del Rey: de la Casa Real, de la
Casa de Armas, de la Cámara del Tocado del Rey, etc.

El Canciller del Rey del Bajo Egipto

Este título, atestiguado desde mediados de la I Dinastía, tendió a convertirse en un


cargo honorífico.

113
El Canciller del dios

Tendió a convertirse en un cargo importante administrativo. Era un cargo de confianza


para una misión concreta.

El Tesoro (Hacienda)

Recaudaba y centralizaba la recogida de todos los productos del país y los redistribuía
para sufragar todos los gastos oficiales.

El nombre que recibía era:

1. La Casa Blanca o Tesoro del Alto Egipto y la Casa Roja o Tesoro del Bajo
Egipto.
2. Cuando se unificó, se le dio el nombre de Doble Casa Blanca.

Funciones:

! Centralizaba el almacenamiento de todos los productos o impuestos que el país


enviaba al Palacio Real.
! Los productos del campo se centralizaban en el Doble Granero, dirigido por el
Jefe del Doble Granero.

El Tesoro tenía posesiones en todo Egipto.

El ministerio de Agricultura o Doble Granero

Estaba dividido en tres departamentos:

1. De los animales: recibe el nombre de perheri-ubjeb. Estaba presidido por un


jefe de las dos mitades del per-heri-ubjeb, que tenía a su servicio funcionarios
subalternos y escribas.
2. De los campos: este servicio estaba presidido por el Jefe de los Campos, que
también, tenía a su servicio otros funcionarios y escribas.
3. Guardaba los títulos de propiedad y los documentos civiles como
testamentos y contratos.

Los terrenos de propiedad real

Se arrendaban a particulares y dependían de un jefe cuya figura parece bastante


importante.

Los escribas

Su función fue siempre muy solicitada por inprescindible. En cada ciudad importante
existía un archivo, en el que trabajaban, al que se llamaba Casa de Vida, en el que se
reunían los documentos relacionados con el funcionamiento de la ciudad.

Entre estos escribas se multiplicaban las titulaturas, que comenzaban con la de Jefe
de los Secretos, título que indica una iniciación religiosas y mágica, y la indudale
importancia del cargo, ya que en sus manos estaba el funcionamiento del país, tanto a
nivel material como espiritual, puesto que estos Jefes de los Secretos se ocupaban
también de las misiones reales, de las órdenes del Faraón, de la Justicia, de la
diplomacia, etc.

114
1.1.6 Administración provincial. Los nomos

El término nomo comienza con los Lágidas, que retomaron de forma general las
divisiones territoriales. La Cámara del Mundo contenía tres copias de la lista de los
nomos, que se pueden calcular a pesar de que existen lagunas: 22 para el Alto Egipto
y 16 para el Bajo Egipto.

2. CIVILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EGIPTO DURANTE EL REINO ANTIGUO Y


PRIMER PERÍODO INTERMEDIO

2.1 La población

En época tardía se habla de varios grupos de personas:

1. Pat: suele traducirse por patricios, pero para los egipcios eran los más antiguos
habitantes autóctonos del país, gentes del Alto Egipto.
2. Rekhyt: gizás fuerna “gentes del Delta” que se enfrentaron a los reyes del sur.
3. Henememet: son “orientales que contemplan la salida del sol al cual adoran”.
Más tarde, este término se identifica con el ser humano en general.
4. Nedjes: eran las personas sin títulos y eran designados por su oficio y se les
conoce por la Sátira de los oficios, del Reino Medio.

Durante el Reino Antiguo se concoen los términos hom y meryt que designaban a
unos sercidores que gozaban de cierta libertad.

La burocracia estaba muy desarrollada y existía una clase media numerosa y culta, ya
que la instrucción estaba bastante extendida.

Se conocen grande propietarios, con vastas extensiones de terrno y otros más


modestos.

Los pequeños propietarios vivían generalmente en casas de campo. En general, estos


porpietarios no se dedicaban directamente al cultivo de la tierra, peusto que solían
ocupar cargos administrativos, teniendo sirvientes que se ocupaban de esas tareas.

La población rural vivía en el campo, de los cultivos y el ganado.

La población urbana se concentraba, sobre todo, en el Delta. Los núcleos urbanos


tuvieron importancia, sobre todo, en la económia, ya que eran, esencialmente, centro
comerciales y su prosperidad dependía sobre todo del comercio marítimo.

Los obreros eran sin duda hombres libres, puesto que se conservan documentos
autentificados firmados por personas de la clase trabajadora. Solían trabajar en grupos
de diez, dirigidos por intendentes. El salario se pagaba en especies.

2.2 Principales ciudades

Destacan:

1. En el Delta: Tanis y Menfis. Otras ciudades importantes fueron: Bubastis, Per,


Seped, Sais, Atribis, Busiris, Buto y Mendes.
2. En el Egipto Medio: Heracleópolis, Cusae y Un.

115
2.3 La familia y su evolución

En la época más antigua la familia egipcia se basaba en la autoridad paterna y el


régimen de mayorazgo.

A medida que se foltalecía la autoridad real, se rompían los lazos familiares y


señoriales.

El primer documento jurídico que se conoce sobre el derecho de familia es la biografía


de Metjen. El derecho de familia se revela escencialmente individualista bajo las
Dinastías III y IV, estando la familia reducida a su forma más estricta: padre, madre e
hijos. La mujer figuraba, generalmente, a lado del marido y el orden de los herederos
estaba regulado por la ley. Los egipcios no registraban nacimientos, muertes,
matrimonios o divorcios.

El culto funerario era también individualista. Autoridad paterna, cohesión familiar y


culto funerario de la familia fueron tres conceptos estrechamente ligados que se fueron
debilitando a través de los siglos y desaparecieron por completo durante las Dinastías
III y IV, aunque la familia siguió siendo la célula moral sobre la que descansa toda la
sociedad egipcia.

2.4 Los medios de cambio

El intercambio era esencialmente en forma de trueque. En el Reino Nuevo se pagana


aún en especies. Algunos grans templos acuñaron lingotes de oro antes de la
aparición “oficial” de la moneda.

2.5 Las fuentes

! Heródoto: este autor viajó a Egipto hacia el 430 a.C. y también utilizó la crónica
del siglo anterior escrita por Hecateo de Mileto, que visitó asimismo Egipto.
! Diodoro Sículo: Vivió en el siglo I d.C. y en su “Historia Universal” utilizó también
el relato de Hecateo de Mileto.
! Erastóstenes: vivió en Alejandría en el siglo III a.C. Da una lista de 38 reyes
tebanos transcrita en griego.
! Manetón: era un sacerdote egipcio. Confeccionó una Historia de Egipto, escrita
en griegom de la que se hizo un resumen que comprende la lista de reyes con
una breve síntesis de su reinado. Solo conocemos su obra a través de cronista
árabes y judíos.

Listas

1. La de la Cámara de los Antepasado de Karnak o Lista de Karnak: hoy en el


museo del Louvre. Contiene los nombres de los faraones desde l I Dinastía
hasta Tutmosis III, de la XVIII.
2. La Tabla de Abidos: grabada por orden de Seti I en una pared de su templo
funerario donde se conserva. Contien la lista de los faraones hasta la Dinastía
XIX. Se conserva una copia en el Museo Británico.
3. La Tabla de Saqqara: descubierta en el templo de Tunroi. Va desde el sexto
rey de la I Dinastía hasta Ramsés II, de la Dinastía XIX. Se conservan en el
Museo de El Cairo y el Museo Británico.
4. El Papiro Real de Turín: es el más complejo y serio de los documentos,
aunque está muy dañado.
5. Otros papiros: como el Papiro Westcar y el Papiro Prisse.

116
6. Los graffiti: son asimismo documentos valiosos para conocer a los reyes de la
V Dinastía.
7. La Piedra Palermo: contiene la lista de reys desde Aha, el primer soberano de
la I Dinastía, hasta al menos el tercero de la V Dinastía, Neferirkare. El
documento está incompleto y su procedencia es desconocida. Entró en forma
de legado en el Museo de Palermo en 1877 y, más tarde, seis nuevos
fragmentos han aparecido en el mercado de antigüedades, conservados
actualmente en el Museo de El Cairo y en el University College de Londres.

2.6 Literatura

Los textos literarios más antigüos conservados son de tres clases: la poesía religiosa,
los aleccionamientos morales y la biografía. Entre todas destacan:

1. Los textos de las Pirámides: partes de un ritual funerario inciso en las


cámaras subterráneas de la pirámide de Unas y de los reyes de la VI Dinastía.
2. Inscripciones funerarias.
3. Las Sabidurías o “Instrucciones”: son textos de enseñanzas de padres a
hijos. Hay un gran paralelismo en estas “Instrucciones” con el “Libro de los
Proverbios” del Antiguo Testamento hebreo. Los elementos característicos
eran:
a. Una motivación a escuchar
b. El cuerpo de la Instrucción o consejos
c. Conclusión generalizadora, moralizante o sentencia
4. También se sabe de cuentos como el de “Keops y el mago”.
5. Teatro religioso que relataba sobre todo las aventuras de Horus, acompañado
el relato con flautas y música polifónica siguiendo un ritmo prosódico.

La biografía comienza en el Reino Antiguo. Un bello ejemplo son la biografía de Uni y


la de Herkhuf.

La literatura del Primer Período Intermedio destaca por su importancia, con libros
doctrinales, sapienciales o didácticos como las “Enseñanzas para el rey Merikara” y
también obras polémicas como las “Amonestaciones de un sabio egipcio”, el “Cuento
de Neferkara y el General Sisene”, el cual presenta al faraón en situaciones
humillantes o las “Lamentaciones del campesino”.

Todas estas obras reflejan, según casi todos los investigadores, un cambio social y la
desorganización del sistema administrativo del moemnto así como el pesimismo y el
sufrimiento por la fragilidad del ser humano que reflejen una forma de inestabilidad
política.

2.7 La ciencia

Tres disciplinas:

1. Astronomía: fue la ciencia que primero debió conocerse.


2. Las Matemáticas: se desarrollaron al mismo tiempo que la Astronomía.
3. Medicina: según Manetón la redacción de los primeros tratados de Anatomía y
Medicina se remontaban a la I Dinastía.

117
2.8 El Derecho

En este país, la Ley emanaba directamente del rey. Era un derecho de situación, pero
también existieron unas primeras normas legales, emanadas directamente del dios
Thot, así como algunas normas jurídicas.

2.9 Manifestaciones artísticas

Tuvieron un gran auje con la Dinastía III y las sigueintes. El paso decisivo se dio en el
reinado del faraón Zoser, con la aparición de la concepción monumental de la
arquitectura.

Las principales muestras arquitectónicas de esta época fueron:

! La pirámide escalonada de Zoser: El conjunto escalonado de Saqqara, cerca de


Menfis.
! Las mastabas de los súbditos, construidas cerca de las tumbas de los reyes, que
abundan en Saqqara.

Durante la Dinastía IV se completó la evolución de la pirámide hacia su forma clásica.


Completan los conjuntos funerarios monumentales los enterramientos de las reinas y
los súbditos, cerca de las tumbas reales.

Con la Dinastía V las pirámides reales serán más pequeñas y los edificios adyacentes
estaban decorados con inscripciones con relieves. A estas inscripciones se les llama
“Textos de las Pirámides”. La escritura no oficial, en madera y piedra tuvo una gran
calidad plástica, tal vez la mejor de la historia de Egipto.

Destacan los templos solares de Abusir, las estatuas del Museo del Cairo, los escribas
sentados del Louvre, El Cairo y Nueva York y las estatuas de Rahotep y Nofret del
Museo de El Cairo, entre otras muchas.

Con la Dinastía VI hubo un aumento gradual del tamaño de las mastabas de los
particulares. En contraposición, las pirámides reales disminuyeron de tamaño. Estas
construcciones muestran, sobre todo, la descentralización del gobierno y el auge del
poder feudal, ya que las obras particulares, aveces, se acercan a las construcciones
regias en esplendor, riqueza decorativa y tamaño.

2.10 Otras características del final del reino antiguo y el primer período
intermedio

" Disgregación religiosa


" Auge e independencia de la burguesia ciudadada
" Crisis social, ideológica y económica, esta última se vió acrecentada por
amenazas de asiáticos y nubios a las minas del Sinaí y el desierto de Arabia.
" Los templos, favorecidos por el faraón para atraerse a los sacerdotes, se
enriquecen y adquieren grande propiedades territoriales.
" Auge del culto de Osiris, dios de la vegetacion de Busiris y Abidos.
" Se abrieron altos puestos del gobierno a gente rica plebeya, lo que parece
indicar la debilidad del poder real.
" Debilidad de la monarquía da paso a una hegemonía de nuevos príncipes, del
sur, con los que comenzó una nueva etapa ! El Reino Medio.

118
TEMA 8: EGIPTO II REINO MEDIO Y SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO

REINO MEDIO (2040-1782 a.C.) DINASTÍAS XI-XII

De las Dinastías XI y XII. Tuvo lugar la reunificación con el cuarto rey de la Dinastía XI.
Durante el Reino Medio el rey pierde su carácter divino, encontramos un contraste
entre los cultos de Ra y Osiris y se produce un apogeo artístico y literario.

119
Situación Internacional

En estos momentos tuvo lugar el fin del dominio guti en Akad y el comienzo del
gobierno de la III Dinastía de Ur. Los Asirios están establecidos en Capadocia y
comienza a reinar Hammurabi. Es el momento del Imperio Antiguo Asirio y del
gobierno del rey Samshi-Adad I y sus antecesores.

1. EL REINO TEBANO

La región del nomo IV del Alto Egipto carecía de importancia durante el Reino Antiguo.
Tebas no era en esta época más que una aldea en la orilla derecha del Nilo. Adoraban
a Montu.

2. DINASTÍA XI (2134-1991)

2.1 Primeros reyes

Se produjo la reunifiación del norte y el sur.

La Dinastía en sí empezó con 3 reyes que de hecho eran poco más que nomarcas,
que gobernaron desde Tebas. Los tres llevan el nombre de Inyotef y participaban en
guerras contra los reyes de Heracelópolis.

2.1.1 Mentuhotep I y la reunifiación de Egipto

Tras ellos reino Mentuhotep I Nebhepetra que consolidó el poder central y las
fronteras, restaurando la unidad. Todos los grandes funcionarios que nombró fueron
tebanos. Restableció las relaciones diplomaticas con el extranjero y logró la expansión
hacia el sur, el este y el oeste. Egipto volvió a ser foco artístico.

Le sucedió Mentuhotep II Sanjkara que reinó 12 años y mantuvo una actitud


defensiva frente a sus vecinos.

2.2.2 Otros faraones de la Dinastía XI. Mentuhotep III

El principe Antef murió antes que su padre y fue enterrado en el recindo de Deir el-
Bahari, por lo que el nuevo faraón fue Mentuhotep III Nebtauyra, que reinó 6 años.
Su época fue pacífica y próspera, el país se recupero en muchos aspectos.

3. DINASTÍA XII (1991-1782)

3.1 Los primeros faraones. Amenemhat o Amenemes I y Sesostris I

Está compuesta por 8 reyes procedentes de Tebas, fue una de las más gloriosas de
Egipto. Destacó por la energía de su gobierno y por el cambio de la onomástica real:
los faraones adptaron un nombre teóforo.

Amenemes/ Amenemhat I Shetepibre tomó el poder en circunstancias oscuras, por


ello redactó La profecía de Neferti en la cual se dice que vendrá un rey llamado Ameny
(diminutivo de Amenemhat), Su propio nombre “Amón está a la cabeza” anuncia ya un
program político que desembocará, mediante un retorno a la teología heliopolitana, en

120
la nueva forma sincrética de Amón-Ra, sobre la que la nueva Dinastía y sus
sucesores basarán su poder. Amón llegó a su apogeo en la Dinastía XXI.

Este rey recurrió a la literatura para difundir las pruebas de su legitimidad y el cambio
religioso. Encontramos la ya nombrada Profecía de Neferti, la Enseñanza de
Amenemhat.

El rey estableció las fronteras y reorganizó la administración el país. Parece que la


anarquía existente en el tránsito de las dos Dinastías produjo una vuelta a los malos
usos de los nomarcas que volverían a la indisciplina del Primer Período Intermedio.

Amenemhat I reorganizó Egipto, restableció los límites de los nomos entresí y cambió
la capital, trasladándola de Tebas a Itjitauy. Trató de restablecer el poder real, aunque
los nomarcas aún eran muy poderosos, y colocó inspectores reales junto a ellos y
recompensó a los que le había ayudado. Mejoró la administración del país,
controlando y organizando los impuesto. Acrecentó el Tesoro Real como instrumento
de poder. También creó nuevos cargo de altos funcionarios que residían en la corte,
independientes de los nomarcas.

Asoció a su hijo en el trono como correfente Sesostris I. Amenemhat I murió en un


atentado o conjura del harén que se conoce por tectos que se han conservado entre
otros el Papiro de Sinuhé.

Sesotris I Jeperkara “El hombre de la diosa Useret” terminó con la conspiración de


las mujeres del harén que acabo con la vida de su padre y parece que asoció a su hijo
Amenemhat II al trono. Se reconocen las buenas relaciones con Palestina por el
citado Papiro de Sinuhé. En su época hubo un gran desarrollo económico y restauró el
templo de Ra de Heliópolis en un intento de renovar la tradición del Reino Antiguo.

Los nomarcas siguierno gobernando sus nomos sometidos cada vez más al poder
real, que siguió afirmándose. De esta época destaca el templo de Heliópolis.

Su sucesor, Amenemhat II fue corregente con su padre durante dos o tres años y
reinó 34. Continuó la misma política para hacer de Egipto un estado seguro.

Lo mismo se puede decir de su hijo y sucesor Sesostris II Jajeperra durante cuyo


reinado gobernó el nomo de Beni Hasán un personaje llamado Khnumhotep. En los
muros de su tumba, el nomarca de Orix apararece representado con indumentaria
propia de sus país y el jefe asiático Abisha con toda su tribu con el permiso del
nomarca.

3.1.1 Sesotris III y el apogeo del Reino Medio

Sesostris III Kakaura llevo a su apogeo al Reino Medio. Consolidó el dominio egipcio
en la franja noreste llegando hasta Palestina. Terminó con el poder de los nomarcas y
suprimió casi todos sus cargos, de modo que las provincias se gobernaban desde
el Palacio Real, divididas en tres departamento, o ministerios:

1. Norte
2. Sur
3. “Cabeza del Sur”: Elefantina y la Baja Nubia.

Estaban dirigidas por un alto funcionario y un Consejo, todo bajo las órdenens del
Visir.

121
De este reinado se conservan los “Textos de maldición o execración”.

3.1.2 Últimos farones de la Dinastía XII y el Reino Medio. La reina-faraón


Nefrusobek

Sesostris III fue sucedido por Amenemhat III Nemara en cuyo reinado se consolidó el
desarrollo económico del país, conociendose numerosas expediciones.

Con su sucesor Amenemhat IV Majerura la influencia egipcia siguió extendiendose


por el Próximo Oriente.

Le sucesió el rey/reina Nefrusobek “la belleza de Sobek”, hija de Amenemhat II y


hermana de Amenemhat IV. Llevó la titulatura real de faraón.

4. LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA DURANTE EL REINO MEDIO: EL CLASICISMO

4.1 Características generales. Desaparición de los nomos.

Evolución en las ideas religiosas. Los reyes serán considerados ahora como
simples mortales, aunque de gran habilidad y valentía.

Se crearon nuevas unidades administrativas: “ciudad y su territorio circundante”.

4.2 Religión

La religión osiríaca (que asegura la supervivencia en la otra vida, unida a la


conservación de las momias) con la de Ra.

A partir de la Dinastía XI, el dios Osiris adquirió una mayor preponderancia en el


tereno religioso porque era un dios popular cercano al hombre que como un humano
sufría y moría, mientras que Ra era un dios solar y lejano. Aparece on la Dinastía XI
una nueva religión, cuyo dios principal era Amón-Ra. Durante la Dinastía XII las dos
tendencias religiosas se desarollaron paralelamente, adquiriendo ambas una enorme
importancia.

4.3 Literatura

Su lengua es considerada como clásica, siendo las obras de este período copiadas sin
cesar por los escribas y aprendices de épocas anteriores. Tenemos las Enseñanzas
del rey Amenemhat, el Papiro Millinge, Papiro Sallier II, el Papiro de Sinuhé, Hª del
naúfrago, Cuentos de magia y la Profecía de Neferti. En medicina es importante el
Papiro Ebers.

4.4 Manifestaciones Artísticas en el Reino Medio

Arquitectura

Militar

Fortificaciones que lo faraones levantaron para proteger al país de posibles


incursiones de pueblos extranejros y del pillaje de la tribus nubias. Estas
construcciones demuestran una larga y precisa experiencia militar. ! La fortaleza de
Buhen.

122
Funeraria

Intentaron imitar la de sus poderosos antecesores de las Dinastías IV y V,


consiguieron destacados logros en cuanto originalidad y soluciones arqutectónicas
como el templo funerario de Mentuhotep.

Las tumbas de los faraones suelen ser auténticos laberintos y sus templos funerarios
tenían por lo general grandes dimensiones. ! Capilla Blanca de Sesostris I en
Karnak, se levantaba en un lugar llamado a convertirse en el santuario más célebre y
grandioso de Egipto, dedicado a Amón, el dios soberano de Tebas que comenzaba
ahora su carrera política.

Arquitectura civil

Destaca la ciudad mandada construir por Sesostris II para los obreros y demás
operarios encargados de levantar la pirámide en Kahun, Illaum, que es un auténtico
complejo urbano.

Nuevos o renomados elementos arquitectónicos: El capitel hathórico

Es un nuevo tipo de capitel, se representaba ahora el rostro de la diosas Hatbor. Es el


deominado capitel “hathórico”. La misma evolución se producirá con el pilar osiríaco
en el que se ve una figura de Osiris.

Escultura: las estatuas cúbicas

A finales del Primer Período Intermedio se distinguían en Egipto


dos escuelas principales de escultura:

1. En el norte, cerca de Menfis, los artistas realizaron obras de


gran categoría artística.
2. En el sur, había una carencia de esa tradición local y la
escultura revela una mayor torpeza de ejecución.

A partir de la XII Dinastía se observa una mayor unidad de estilo con una calidad
bastante elevada. En la figuración oficial domina la representación de la unión del Alto
y Bajo Egipto (el sematauy), y como novedad, se trata de igualar, en las
representaciones, en un mismo plano, al rey y a la divinidad aunque la auténtica
innovación fueron las estatuas cubicas.

Pintura

Destacan las representaciones de escenas naturales y figuras de animales entre


campos de papiro y de loto, verdaderas percursoras del posterior estilo ameniense.

SEGUNDO PERÍDO INTERMEDIO (1785-1580)

Comprende las Dinastías XIII a XVIII, que a veces coinciden.

123
Situación Internacional

Auge de Mitanni y fin de la Babilonia amorita.

Periodización

Este es el período más oscuro de la historia de Egipto, pues quedan pocos


monumentos de esta época que informen sobre los acontecimientos.

Suele dividirse para su estudio en tres partes: antes (1786-1674), durante (1663-1555)
y después de los hicsos.

1. EGIPTO ANTES DE LOS HICSOS

Las Dinastías XIII y XIV no existen en las Listas Reales de Abidos y Saqqara, pero se
admite que la XIII siguió a la XVII; y que la XV, probalemente de hicsos, es paralela a
la XVII; la XIV sería una Dinastía paralela a una parte de la XIII y la XVI es también
paralela a la XVII, siguiendo las informacions del Papiro de Turín y la Lista de Karnak.

124
1.1 Dinastía XIII (1782-1650)

La capital siguió en Itjitauy. Comenzó, al parecer, con Sobek-Hotep I al que suceden


una serie de faraones de nombres desconocidos, a veces efímeros, cuyo número varía
según las fuentes. Según Manetón, estos faraones trataron de legitimizar su ascensión
al trono tomando el nombre de faraones anteriores.

A la inestabilidad de la persona de los faraones se oponía en esta Dinastía la


estabilidad de los cargos de los visires, que solían durar largo tiempo en el gobierno.
También se tienen noticias de la presencia en esta época de numerosos asiáticos.
Poco despues de la ascesión al trono de Sobek-Hotep IV se produjo la denominada
invasión de los hicsos.

1.2 Dinastía XIV, de Xois (1765-1674)

Paralela a la Dinastía XIII. Probablemente reinó en el Delta durante 65 años y


comprende nada menos que 74 reyes.

1.3 Egipto durante las Dinastía XIII y XIV

Son 100 años de continuos cambios de titular de la monarquía, anormalmente


frecuentes, con reinados que por lo común no pasaban de 2 años. Había reaparecido
del título de alcalde h3tiy, seguido del nombre del nomo antes de que se aplicara al
de las ciudades.

Las relaciones con Nubia continuaron. Lo mismo se puede decir con Siria, Palestina y
Biblos, pero después de mediados de la Dinastía XIII decayeron notablemente estas
comunicaciones.

2. DINASTÍAS XV-XVI (1663-1555); LOS HICSOS (PRINCIPES DEL DESIERTO,


HIKAU-KHOSWEF)

2.1 Su problemática

La llamada “invasión”, “permanencia” en Egipto y finalmente la expulsión de los


Hicsos, es uno de los fenómenos más discutidos y tal vez uno de los menos claros de
la historia de Egipto.

Josefo toma de Manetón una tradición que ha servido de base a toda la historiografía
moderna. En el texto subyace la idea de que es una invasión al estilo asirio.

Algunos nombres apuntan a un origen cananeo. Otros llevan nombres puramente


egipcios. La verdad es que no se sabe de donde salieron los hicsos, hay múltiples
teorías.

2.2 Causas de la invasión hicsa

Estas citadas genstes asiáticas con las que ya antes habían tenido conflictos se
establecieron en Egipto desde mucho tiempo atrás, penetraron en masa en Egipto por
causas desconocidas. Hacía el año 2000 ya se estaba produciendo su movimiento. En
principio pues se puede hablar de lenta penetración hicsa, no invasión según algunos
investigadores.

125
Esta penetración debió ser pacifia durante el Reino Medio y los comienzos del
Segundo Período Intermedio.

Descubrimientos recientes demuestran también la existncia de numerosos


elementos cretenses en Avaris.

2.3 Fuentes para el conocimiento de los Hicsos

Posiblemente, los invasores hicsos fuesen semitas, mezclados con indoeuropeos, esto
según algunos investigadores.

2.4 Fenómenos relacionados con los hicsos

El fenómeno de la toma de poder en parte de Egipto por los hicsos se ha puesto


también en relación con la expansión hurrita.

2.5 La importancia de los hicsos

Históricamente, los hicsos demostraon la fuerza de la cultura egipcia, que fue capaz
de asimilarlos, pero también su debilidad. Su invasión demostraba también la fragilidad
de la frontera oriental, que en el Reino Nuevo sería consolidada.

Su mayor aportación a Egipto fue la apertura de este país a las corrientes ideológicas
externas. Así florecieron en época hicsa las artes y las letras. También aportaron la
extensión del uso del bronce, e introdujeron novedades en el arte bélico.

Su principal ciudad fue Avaris refundada por su primer rey Salitis.

2.6 Últimas teorías

La teoría más admitida hoy es que los asiáticos ascendieron al poder en la región del
Delta, en el confunso mundo de las Dinastías XIII y XIV.

Algunos investigadores opinan que esos extranjeros representan una extensión


geográfica de la cultura de Fenicia-Palestina. Pero, lo cierto es que no se sabe.

2.7 Dinastías Hicsas y sus Contemporáneos

Los reyes hicsos se les agrupa tradiconalmente en dos dinastías:

1. XV: Grandes Hicsos


2. XVI: Pequeños Hicsos

Al mismo tiempo, en Tebas reinó la Dinastía XVII.

2.7.1 Dinastía XV (1663-1555): Avaris

Los datos que se pueden extraer del texto de Manetón son la existencia de una serie
de reyes, de los que solo está atestiguado en los monumentos Apopis. Este faráon,
de la Dinastía que vimos de consideranción fenicia (sg algunos investigadores) ha
dejado numerosas pruebas de su existencia, incluido un vaso en Almuñécar.

La fecha de su reinado, probablemente largo, viene dado por la Estela de Kamose,


último faraón de la Dinastía XVII tebana del que es contemporáneo, ya que contra él

126
lucharon Kamose y Sekenenra Taa. Otro faraón atestiguado es Jian. Hamudi
aparece como el último rey de la Dinastía XV en el Papiro de Turín, pero su
documentación es problemática.

2.7.2 Dinastía XVI: Gobernadores locales

Está dinastía hicsa la forman 9 reyes que gobernaron durante 49 años. Fueron unos
reyes débiles que no dominaron el Alto Egipto. Mientras tanto, la monarquía tebana,
en el sur, se fortaleció y consiguió expulsarlos completamente el príncipe Ahmosis de
Tebas, tras la lucha iniciada por su antecesor Kamose, último rey de la Dinastía XVII
tebana.

2.7.3 Dinastía XVII tebana (paralela a las Hicsas)

Durante el dominio hicso en el norte aparecen en tebas una serie de jefes con
titulatura real. Suele considerársela una Dinastía, aunque se trata simplemente de
reyes del mismo tipo que los hicsos de la Dinastía XVI.

El primero conocido es Antef V del que se conoce el Decreto de Coptos. Luego siguen
una serie de reyes hasta Antef VII y Kamose, no citados en el Papiro de Turín.

Tao II es conocido por varias fuentes, una de las cuales es una narración de época
ramésida de tipo novelesco, La disputa de Apofis y Seqenenra.

2.8 Kamose y su guerra contra los hicsos

La figura de Kamose, último rey de la Dinastía XVII, tebana, adquiere un perfil más
individualizado gracias a los descubrimientos de los años 50. Se le cita en las estelas
de Karnak y en la tablilla Carnavon, donde se narra el comiezo de su guerra contra
los hicsos y su lucha contra el rey de este pueblo, Apopi, posiblemente familiar
suyo.

Tao I tuvo por esposa real a Tetisheri, mujer de origen no real y de este matrimonio
nació Ahhotep, hermana y esposa de Tao II.

Ambos, probablemente fueron padres de Kamose, Ahmosis y de la esposa de este,


Ahmosis Nefertari. Quedó así constituida una verdadera Dinastía.

Poco se sabe de la estructura del reino tebano de la Dinastía XVII.

Durante este período, Nubia quedó fuera del dominio egipcio.

2.9 Administración de Egipto durante la época hicsa

La administración de esta época se conoce a través de cuatro documentos:

1. El Papiro de Karnak
2. El Papiro Bulaq
3. Las Estelas nº 51911 de El Cairo
4. La estela nº 52453 de El Cairo

Se sabe que había una doble administración, en el norte y en el sur, está última bajo
los príncipes tebanos de la Dinastía XVII, que no tuvo, de hecho, independencia
efectiva hasta sus tres últimos soberanos.

127
En la baja Nubia se formó el reino independiente de Kush.

La vida intelectual durante la Dinastía XVII fue muy activa, escribiéndose temas como
las Máximas de Ptahhotep.

3. EGIPTO DESPUÉS DE LOS HICSOS

Se llevó a cabo una reunificación de Egipto con la que se inició el Reino Nuevo.

128
TEMA 9: EGIPTO III REINO NUEVO, TERCER PERIODO INTERMEDIO Y LA
BAJA ÉPOCA

REINO NUEVO (1570-1070)

129
1. ANTECEDENTES

El Reino Nuevo comprende las Dinastías XVIII a XX. Fue un momento de gran
esplendor y de conquistas en el exterior.

Se instaló la capital en Tebas, con un cambio circunstancial a el-Amarna. Se llevó a


cabo la restauración de la unidad del Alto y Bajo Egipto.

Se caracteriza este período por la gran importancia de la mujer y su protagonismo en


los problemas sucesorios. Por primera vez, una mujer es nombrada faraón con todos
los títulos masculinos: Hatshepsut, y también otra reina, Nefertiti, aparece
representada en escenas familiares y oficiales en un plano de igualdad como la reina
Tiyi (esposa de Amenofis III).

La situación internacional en estos momentos consistía en el protectorado egipcio


sobre las ciudades cananeas. En Asiria reinaban los últimos reyes del Reino Antiguo y
los del Reino Medio y se produce el dominio casita en Babilonia. También el apogeo y
la caída de los reinos micénicos en Grecia, el Éxodo de Israel y la denominada
“invasión de los pueblos del mar”, solo existente en las fuentes egipcias.

2. DINASTÍA XVIII. DE AHMOSIS I A HOREMHEB

Suele dividirse en tres etapas:

1. Desde la liberación de los hicsos a Amenofis IV


2. La época de el-Amarna
3. Los últimos reyes, desde Amenofis IV al fin de la dinastía

3. LOS PRIMEROS REYES DE LA DINASTÍA XVIII

Comenzó la Dinastía XVIII con Amosis, que era hermano de Kamose, el último faraón
de la Dinastía XVII, hijos ambos de Sekenenra Taa II y la reina Ahhotep I.

3.1 La guerra de Liberación

La reunificación de Egipto partió del sur. Durante el reinado de Kamose se inició


definitivamente la guerra de liberación nacional contra los hicsos, que terminaría con
su expulsión, en época de su sucesor, con el que comenzó la Dinastía XVIII, Ahmosis
I. El avance egipcio llegó hasta Sharuhem.

Amen-Hotep I no realizó grandes hazañas de política exterior sino que se dedicó a la


reorganización del país, el cual, agradecido, instituyó en su honor un festival que
acabó dando nombre a un mes del calendario egipcio, el mes de phamenoth.

Tanto Ahmosis como su sucesor Amen-Hotep I, al que asoció al trono durante su


reinado, embellecieron el país con sus construcciones de templos e iniciaron la
reorganización de la administración.

3.2 Los Thutmósidas o Tutmósidas

Se divide en tres:

130
3.2.1 Antes de Hatshepsut

Cuando realmente asciende al trono una familia nueva fue con Thutmosis I, el primer
gran conquistador entre los faraones egipcios. Con este rey quedará fijada la forma de
denominar al faraón para el resto de la historia.

Le sucedió su hijo Thutmosis II.

3.2.2 Hatshepsut

Thutmosis II tomó por esposa principal a Hatshepsut su hermanastra, hija


primogénita de Thutmosis I. A su muerte relegó al joven Thutmosis III a la sombra.

La reina se vistió como un hombre y suprimió en sus nombres y títulos las desinencias
femeninas, adoptando el protocolo completo de los reyes de Egipto. Tuvo un reinado
pacífico en el exterio y en el interio se dedico a las tareas organizativas y
administrativas.

3.2.3 El final de Hatshepsut

No se sabe como terminó su reinado. Durante mucho tiempo se creyó que había
perecido en una sublevación de los partidarios de Thutmosis III. Se basaba esta
hipótesis en la consideración de los monumentos destruidos de forma violenta, tanto
los de la reina como los de su favorito Senemut, pero no hay testimonio de que el final
de la reina fuese trágico y es muy posible que las mutilaxiones de los monumentos no
sea más que un dammatio memoriae tras su muerte.

3.2.4 Thutmosis III

Cuando Hatshetsut desapareció de la escena pública, pudo por fin asumir su papel de
rey que duró 30 años y cambió el curso de la historia de Egipto, llevando a su país a
cimas de poder y extensión, hamás sobrepasadas por ningún otro faraón.
Encontramos dos etapas:

1. 21 primeros años dedicados a las conquistas y campañas en Asia


2. Sus últimos 12 años más tranquilos

También mantuvo buenas relaciones con las islas del Egeo, produciéndose en 1464
un Primer Equilibrio Internacional.

Este es el momento en que se puede hablar de imperio egipcio puesto que bajo el
dominio de la monarquía tebana se encuentran pueblos de distintas lenguas, razas y
culturas. De norte a sur, el país comprendía 3.200 km.

3.2.5 Los sucesores de Thutmosis III

Amenofis II continuó con la política de su antecesor. De su sucesor fue Thutmosis IV


solo conocemos una campaña asiática. Se casó posiblemente con una princesa
mitannia, que pudo significar una alianza egipcio-mitannia contra la amenaza hitita.

Amen-Hotep III continuo la política de buenas relaciones con los asiáticos, casándose
también con una princesa mitannia.

Este fue el período más brillante de la historia de Egipto.

131
En el orden ideológico-religioso va adquiriendo importancia el papel del dios Atón
hasta ahora poco conocido. En el fondo se trata de un proceso de asimilación de amón
a otros dioses como Ra, Atum, Haraaktes y Jepri, y su forma visible, el disco solar, el
Atón, que aparece ahora como una manifestación del dios Sol mismo. Es un
precedente de las ideas de Akhenatón.

4. AKHENATÓN IV Y LA ÉPOCA DE EL-AMARNA

Es conocido principalmente por el cambio religioso que llevó a cabo en el año 2 su


reinado, sustituyendo la primacía del culto del dios amón por la de atón o disco solar.
NO se puede hablar de monoteísmo pero si de henoteísmo.

Ya había empezado a maniferstarse en todo Próximo Oriente una nueva dimensión


religiosa, lo que se denomina piedad personal, es decir, la vinculación directa del
hombre a un dios, en cuyas manos ponía su destino.

El dios Atón era una divinidad que estaba presente en todas las cosas, que no tenía
necesidad de ser representado por medio de estatuas.

4.1 Consecuencias de los cambios de el-Amarna

Supuso toda una revolución religiosa, política y social. Posibles causas del cambio del
culto de Amón por el de Atón:

! Fanatismo del rey.


! El cambio tuvo un origen político, por el excesivo poder de los sacerdotes de
Amón.
! El rey era un pacifista y un soñador.
! Su mezcla racial y la influencia de la reina Tiyi le llevaon al liberalisamo, el
espiritualismo absoluto y al monoteísmo y políticamente al absolutismo, que es
un contrasentido con su igualitarismo.
! El cambio no tiene nada de revolucionario y se puede seguir la evolución desde
el comienzo de la dinastía XVIII, hacia una “solarización” y no hubo
monoteísmo.
! Atón fue el paraleo egipcio de Admis sirio y el Adonay hebreo, aproximándose
a los cultos solares celebrados en todo el Asia anterior.

5. LA POLÍTICA EXTERIOR DE AKHENATÓN

Durante muchos años se creyó que era responsable del derrumbamiento del imperio
egipcio en Asia.

6. LOS SUCESORES DE AKHENTATÓN

6.1 Fin del periodo Amarniense

En primer lugar encontramos a Tutankhamón, cuya fama se debe al descubrimiento


de su tumba. Casado con la princesa Ankesenamón, hija de Akhenatón y Nefertiti. El
siguiente en reinar parece ser que fue Ay Smenkara tras el cual vino Horemheb,
casado con la hermana de Nefertiti, Mutnedjmet, que reinó sola a la muerte de su
anterior marido, por lo que en esta época hubo varias reinas-faraón, que tampoco
figuran en las listas reales.

132
7. DINASTÍA XIX

7.1 Los primeros faraones

Comienza esta dinastía con Ramsés I. Su reinado fue apacible. La oba de su


antecesor, Horemheb, dio sus frutos en su lucha contra los hititas y su buena
asministración, consiguiendo reorganizar el reino. Como no tuvo ningún heredero
varón, trasmitió el poder a otro militar, Sethi I, que fue un monarca guerrero que
realizó campañas en Palestina y Fenicia y llevó a cabo una nueva batalla en Kadesh
contra los hititas.

7.2 Ramsés II

Es el faraón más conocido del Reino Nuevo.

7.2.1 Enfrentamiento Egipcio-Hitita

A instancias de Mitanni y Egipto, se unieron los estados rivales de Hatti a los de Siria
del norte para luchasr contra los hitittas.

En Egipto, las luchas internas y el debilitamiento de la Dinastía XVIII habían permitido


la consolidación del poder hitita. Ya en el reinado de Akhenatón los hititas habían
tratado de unificar Anatolia y a continuación Siria. Pero, el pacidismo fue la tónica
general del reinado de Akhenatón permitiendo a Hatti fortalecerse.

Al subir al trono el faraón Horemheb, tuvo que enviar un ejército a Kadesh, en el


momento en que el hitita Mursil II se enfrentaba a la última resistenca de Mitanni.

Ramsés II inició los enfrentamientos de Egipto con el rey hitita Muwatalli. En la nueva
batalla de Kadesh tuvo lugar el más impostante enfrentamiento egipcio-hitita. Lucharon
Ramses II y Muwatalli finalizando con la derrota egipcia. Encontramos representada
esta batalla en los muros de muchos templos, uno de los cuales contiene el llamado
“Poema de Pentaur” del nombre del copista, que cuenta la supuesta victoria de
Ramsés II, la plegaria a su padre, el dios Amón, y la carnicería que el faraón,
acompañado de su león familiar hizo entre sus enemigos, cuyo número era muy
superior a los que venció gracias a su valor y a la ayuda del dios.

En 1278 se produjo el Segundo Equilibrio Internacional, con la paz concentrada


entre Ramsés II y Hattusil III, teniendo lugar los hechos que la refrendan:

a. Tratado de Kadesh: del que se conoce la versión egipcia, grabada en el muro


de lpatio de los propileos del templo de Amón en Karnak. La versión hitita,
redactada en Babilonio, se conoce por una tablilla de archilla escrita en
cuneiforme, hallada en Boghazköy, en el centro de Turquía.
b. La boda entre Ramsés II y una princesa hitita.
Después el faraón Sethi I tomó la fortaleza de Kadesh que los hititas recuperaron poco
después. Tras él sus sucesores continuaron la misma política de enfrentamiento.

7.2.2. Otros hechos que caracterizaron el reinado de Ramsés II

Fueron las grandes realizaciones arquitectónicas.

133
7.3 Últimos faraones de la Dinastía XIX

Después de la muerte de Ramsés II comenzaron a advertirse los primeros síntomas


de una nueva decadencia en el país, tales como la negligencia en la administración del
Estado y las amenazas del exterior.

Con Mineptah tuvieron lugar la sublevación y la derrota de Canaán. Sus sucesores


Amenmes, Sethi II y Ramsés-Siptah fueron los últimos faraones junto a la reina
Tausert. Ellos caracterizan una época de continuada decadencia y anarquía.

8. DINASTÍA XX

Comienza con Setnakt, que acabó con la anarquía del país y logró expulsar a los
invasores extranjeros. Su sucesor Ramsés III fue el último gran rey del Reino Nuevo.
Fue un monarca emprendedor de nuevas construcciones. A su muerte Egipto cayó en
franca decadencia. A partir de ese momento, las crisis políticas se sucedieron.

La crisis dinástica desembocó en la toma del poder por Amenhotep, Sumo Sacerdote
de Amón, y despuñes por Panehesí y luego por Herihor que fundó la Dinastía XXI de
Reyes Sacerdotes ya en el Tercer Período Intermedio.

Mientras, en el Delta, Smendes creó otro reino. Con ellos y con un país nuevamente
divivido comienza el Tercer Período Intermedio.

9. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL REINO NUEVO

134
9.1 El Gobierno Central. El Rey

En la cúspide del gobierno central continuaba el Rey o Faraón.

9.1.1 Los cargos públicos

Aparece la tendencia cada vez más fuerte a la heredabilidad de los cargos públicos.
El gobierno civil fue escapando progresivamente del control real, y más tarde, el
religioso.

9.1.2 Estructura del gobierno central

Cada rama del gobierno ejercía un poder efectivo. Podemos dividirlo en:

1. Territorios internos:
a. Gobierno civil: se subdividía en Norte y Sur. Al frente de cada territorio
había un Visisr. El gobierno civil se ocuapba de regular la agricultura,
administrar la justicia, recaudar tributos y mantener el orden ciudadano
mediante las fuerzas de policía.
b. El Jefe de la flota o Almirante, que era también el jefe del ejército.
c. Los dominios reales: estaban administrados por el Gran Intendente y la
Corte estaba dirigida y organizada por el Canciller y el Chambelán, que
se encargaban de la burocracia real y de todos los asuntos
relacionados con el faraón y su familia.
2. Los bienes religiosos: la administración del conjunto de los bienes dependía
de cada templo. El individuo más poderoso de la clase sacerdotal era el Gran
Sacerdore de Amón.
3. Los territorios conquistados: eran dirigidos, a su vez, por los gobernadores
de las tierras del sur y del norte, que tenían bajo su mando a los difertentes
reyes y estados vasallos.

9.2 Estructura del gobierno provincial

Las grandes ciudades eran pocas: Menfis, Tebas y Pi-Ramsés. Encontramos:

1. Los alcaldes: eran el máximo grado jerérquico de cada poblado.


2. Los Consejos:
a. Grandes Consejos Kenbet: de carácter judicial, aunque también
realizaba funciones administrativas.
b. Consejos Provinciales: estaban sometidos a lgobierno central,
constituidos por los jerarcas, funcionarios y personas de elevada
condición socioeconómica.
c. Consejos Menores
3. Funcionarios encargados de organizar la vida económica y de almacenar y
recaudar los impuestos.
4. Otros: los “mensajeros” de los visires y los diferentes inspectores, vigilantes,
etc.

135
10. SOCIEDAD Y CIVILIZACIÓN DURANTE EL REINO NUEVO

10.1 Clases Sociales

En estos momentos y en gran medida desapareceran las clases privilegiadas. A nivel


oficial se trataba sobre todo de oponerles una nueva nobleza de tipo administrativo
que monopolizase los cargos de la Corte.

Legalmente solo existía una clase ciudadana: los rekhyt, pero también encontramos
los henmemet que consituyen la masa campesina humilde, que ahora no dependen
de los señores sino del Estado. Aunque eran libres su humildad les impedía la
movilidad y la promoción. Los nemhu eran los grandes agricultores favorecidos. Los
comerciantes existían sobre todo en los puertos.

Existía la esclavitud privada exclusivamente de extranjeros. Los prisioneros que el


Estado se reservaba como esclavos eran donados a los templos o trabajaban en las
tierras reales. No podían liberarse e iban marcados con hierro.

La familia va perdiendo su cohesión jurídica y regresa a fórmulas individualistas.

10.1.1 Las constumbres

El Harén era una gran institución con sus funcionarios especiales e incluso
comercientes propios.

Todo el mundo vestía de blanco.

11. EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS RELIGIOSAS Y CULTURALES DURANTE EL


REINO NUEVO

11.1 Hasta Akhenatón

Amón es desde la Dinastía XI un dios solar que se mezcla con Ra, fundiendo todos los
elementos de las dos divinidades. Se hace en esta época, un gran esfuerzo para
volver a la antiuga espiritualidad, aproximándose cada vez más a la teología
heliopolitana. La nueva orientación se halla plasmada en un magnifico himno a Amón-
Ra.

11.2 La época de el-Amarna

La monarquía pasa a ser absolutista y la familia real será el centro de todo.

En arquitectura los templos se harán al aire libre, luminosos y abiertos. Todo en esta
época trató de ser agradable, optimista y bello.

En escultura y pintura destaca el realismo y el individualismo.

En literatura se abandona todo convencionalismo y se rechaza el simbolismo


hermético.

11.3 Egipto desde la restauración del culto a Amón

En literatura se adpota la lengua vulgar como lengua literaria. Vemos una gran afición
al género histórico motivada por las grandes conquistas de Thutmosis III, con obras

136
como La querella de apopi y Sekenenra, la Victoria de kamose sobre el rey Avaris o la
Biografía de Ahmes. También encontramos la obra Máximas de Any de la que
conocemos su contenido gracias al Papiro Bulaq. Es un manual escolar. Nacen en
esta época los poemas amorosos y el cuento alcanza una gran popularidad que
sigue la línea tradicional.

12. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN EL REINO NUEVO

Es la época de su mayor desarrollo. Se levantarán más monumentos y construcciones


que en todos los tiempos pasados.

12.1 Arquitectura

El Templo Clásico: Aparecen en las paredes de los templos las hazañas bélicas de
los faraones. El templo se transformó en la contrucción nacional más representativa.

Hipogeos: Grandes tumbas rupestres.

Palacio Real: Cada rey de Egipto tenía la costumbre de erigir su propio palacio.

Casas privadas: las poblaciones urbanas tenían muy frecuentemente casas de dos o
más pisos.

12.2 Escritura y Pintura

Se hizo más esbleta y llena de gracia y ligereza. La obra del artista se individualizó,
más liberado de los esquemas de un cánon tradicional, más hierático y
despersonalizado.

La mejores creaciones de este tiempo son los relieves y las pinturas que representan
escenas íntimas de la vida de la corte.

12.3 Artes Menores

Es en esta época cuando alvanza una mayor perfección y belleza. El mejor ejemplo de
arte suntuario es el mobiliario de la tumba de tutankhamón: sus mesas, sillas, camas
pintadas, cofres, jarras y sobre todo el famos trono.

TERCER PERIODO INTERMEDIO (1080-730)

Perídodo de debilidad e inestabilidad política.

1. PANORAMA INTERNACIONAL

Se está formando el Imperio Medio Asirio. Tiene lugar la primera colonización griega
en Asia Menor. Se funda cartago. Será el momento de la expansión fenicia por el
Mediterráneo.

2. DINASTÍA XXI (1080-945)

Había dos reinos uno en Tebas (sur) y otro en Tanis (norte).

137
Tebas

Gobernó Herihor cuyo reinado duró pocos años y se consideró siempre vasayo de
Smendes I del reino de Tanis. Su sucesor fue su hijo Piânkhi que no se atribuyó la
titulatura real, con lo que Egipto volvió a estar unido, al menos exteriormente, bajo el
poder del monarca de Tanis.

Más tarde gobierna Pinedjem I Sumo Sacerdote de amón, alcalde de Tebas, Visir y
jefe del Ejército. Le sucedió su hijo Mahasarte que murió pronto, produciéndose en la
ciudad grandes disturbios. Le sucedió su hermano Menkeperra, también Gran
Sacerdote de Amón, al que posteriormente le suceden sus hijos Smendes II y
Pinedjem II. El último de estos Sumos Sacerdotes casi indebpendientes fue
Psusenes III.

Tanis

Psusenes I mantuvó buenas relaciones con el Sumo Sacerdote de Tebas, pero no


abandonó su derecho a gobernar Egipto entero.

Se sucedieron en el gobierno Amenofthis III, Osorcón el Viejo y Siamon. Tras ellos


gobernó Pseusenes II último rey de la Dinastía XXI.

3. DINASTÍAS XXII (945-712) Y XXIII (817?-730)

Sheshonq I era libio, posiblemente de origen bereber que eran esencialmente


guerreros. No fue bien recibido en Tebas y parte del clero de esta ciudad emigró a la
alta Nubia.

La población estaba dividida en clases profesionales: sacerdotes, artesanos, pastores,


monteros, labradores y guerreros. Se dividen en:

1. Calasirios: unos 250.000 hombres que se encontraban principalmente en los


nomos del Centro y este del Delta.
2. Hermotibios: unos 160.000 hombres que se encontraban principalmente en el
oeste del Delta.

Al final de esta dinastía hubo un desmembramiento feudal y la Dinastía XXIII es


paralela a la XXII. En esta época se inaugura la serei de “Esposas divinas de Amón”.
Ellas serán las dueñas de Tebas durante más de dos siglos. El último rey de esta
dinastía fue Osorkón IV, destronado por Tefnakht primer rey de la Dinastía XXIV de
Sais.

BAJA ÉPOCA EGIPCIA (730-330)

Según algunos autores comprende el gobierno de las dinastías XXIV a XXX.

El poder real es más débil y además hay unvasores del sur y del oeste. Las
posibilidades económicas eran precarias y no favorecían el desarrollo del arte y la
cultura del país.

138
1. DINASTÍA XXIV (727-715) DE SAIS

El faraón Tefnakht destronó al último faraón legítimo de la Dinastía XXIII Seonq IV,
aprovechándose de la debilidad de los reyes de las dos Dinastías anteriores. En la
misma época, Piâkhi de Nubia invade Egipto, intentando hacerse con el poder, lo que
dio lugar al enfrentamiento entre ambos.

Bekenrinef fue su sucesor. Este rey era un gran legislador que suprimió la esclavitud
por deudas 100 años antes que Solón en Grecia.

2. DINASTÍA XXV, NUBIA / CUSHITA (747-656), DE NAPATA

Parte del clero de Amón que emigra a Napata, ciudad del Sudán, al no aceptar a
Sheshonq y fundan un reino democrático. Su primer faraón fue Pianki. Este rey unificó
Egipto, enfrentándose con Tefnakt que, a su vez, había unido al Bajo y Medio Egipto.

De Shabaka, su sucesor, no se sabe nada. Residio en Tebas reinando sobre todo


Egipto.

Su sucesor, fue salvado de la invasión del asirio Senaquerib por la peste. Taharqa
hizo asesinar a su antecesor. Reorganizó la administración y llevó a cabo numerosas
construcciones, y sobre todo, embelleció la ciudad de Tanis. Le sucedió Tanutamón.

3. DOMINACIÓN ASIRIA

En Asiria reinaba en esta época Asarhaddón hijo de Senaquerib. Taharqa fomentó la


revuelta contra él de las ciudades fenicias de Sidón y Tiro. El rey asirio sitió Tiro y al no
poder tomarla, siguió hacia Egipto, tomando Menfis, donde se apoderó del harén y de
los hijos del faraón quien se refugió en Tebas mientras Asarhaddón se proclamó rey
del Alto y Bajo Egipto. Tras un intervalo de tiempo, el rey asirio abandonó Egipto.
Taharqa se rehizo y tomo nuevamente el poder. Pero el hijo del rey asirio Asurnipal
reconquistó el país. Años más tarde, el pueblo egipcio se rebeló contra la invasión
asiria y comenzó una nueva dinastía: la que hace el número XXVI afincada en Sais.

4. DINASTÍA XXVI (664-525): ÉPOCA SAÍTA

Con Psammético empieza la XXVI Dinastía y un nuevo florecimiento de la historia y


del arte egipcio hasta Psammético III.

En esta época, el arte conoció una nueva corriente de clasicismo y se esforzó por
imitar las grandes obras de la XVIII Dinastía, se le denomina neoclasicismo saíta. En
arquitectura se realizaron grandes edificios y en escultura nos ha llegado obras de
pequeño tamaño. Este arte se caracteriza por no conseguir muchas veces las
proporciones armoniosas del cuerpo. Además, siente predilección por las
representaciones animales.

5. LA PRIMERA DOMINACIÓN PERSA: DINASTÍA XXVII (525-404) Y ÚLTIMAS


DINASTÍAS

La dominación persa de egipto trajo como consecuencia el declive económico.

Tras el breve paréntesis de la Dinastía XXVIII, cuyo únco rey fue Amirteo y las
Dinastías XXIX y XXX, volvieron a dominar los persas hasta que su último rey, Darío

139
III fue vencido por Alejandro Magno, que será recibido en Egipto como un libertador y
nombrado faraón. A él y a sus descendientes se les denomina “Reyes Macedonios”, a
los que habría que denominar Dinastía XXXII, siendo los Lágidas la XXXIII.

Muerto Alejandro, tras Filipo Arrideo y Alejandro IV comenzará a reinar en Egipto la


Dinastía de los Ptolomeos o Lágidas, cuya última representante fue Cleopatra VII.
Tras su muerte Egipto pasa a ser una provincia del imperio romano. Con esta Dinastía
Lángida comenzó el denominado Egipto helenístico.

LA ESCRITURA

TIPOS DE ESCRITURA

1. Jeroglífica o monumental: usada en inscripciones de monumentos y


decoración.
2. Hierática: es la escritura abreviada de la jeroglífica, empleada por los escribas
y los sacerdotes en las copias literarias. Se empleaba tanto para escribir obras
literarias como para textos científicos.
3. Demótica: representa una evolución de la lengua hablada y es un estado
intermedio entre el egipcio y el posterior copto. Es una forma abreviada de la
escritura hierática, de trazo sencillo y rápido, con mayores ligaduras en los
signos y esquematizando los signos con sus enlaces. Se empleaba sobre todo
en asuntos cotidianos y en transacciones comerciales.
4. Copto: consiste en 24 letras griegas combinadas con 6 caracteres demóticos
necesarios para escribir sonidos egipcios que no existen en griego.

140
TEMA 10: HATTI Y MITANNI

HATTI

1. LOS HITITAS: INTRODUCCIÓN

1.1 Primeras noticias

Son mencionados por primera vez en el Antiguo Testamento como heteos,


encontrándose en varias ocasiones.

1.1.1 Su descubrimiento

En 1834: Charles Marie Texier viajando por Anatolia descubrió en la aldea de


Boghazköy unas ruinas que no supo determinar, en 1879 Archibald Henry Sayce las
identificó.

2. LA CIVILIZACIÓN HITITA

Esta civilización se localiza geográficamente en Anatolia. Cronológicmanete comenzó


hacia el 2000 a.C. y terminó hacia el 1200 a.C.

Los hititas tienen varios idiomas:

! Protohitita o hatti: hablado por los habitantes de Anatolia antes de la llegada de


los indoeuropeos hititas.
! Palaita
! Luwita

141
! Hitita o nesita

En esa época en Anatolia encontramos mezclados tres factores:

1. La población asiánica hatti de lengua aglutinante.


2. Los mercaderes mesopotámicos semitas
3. Las recién llegadas tribus indoeuropeas

Los indoeuropeos llegaron unidos en diversas estirpes y fundaron asentamientos


distintos que se convirtieron en ciudades independientes. Surgió de estas
agrupaciones independientes un poder superior, los nesitas, que se convirtieron en
los dominadores de sus hermanos y son los que unificaron y crearon el Imperio Hitita,
que tomaría su nombre de la región de Hatti, donde se habían asentado.

La historia se divide en cuatro períodos:

1. Antiguo Reino: período de formación del estado hitita entre 1750 y 1500.
2. Período oscuro: entre los años 1500 y 1450, cuyo conocimiento es aún
deficiente.
3. Formación del Primer Imperio Hitita entre los años 1450 y 1336. Esta época
es la de la hegemonía del Imperio hitita sobre gran parte del Próximo Oriente,
cuya figura más importante fue el rey Subiluliuma.
4. Segundo Imperio Hitita: que comprende la época de los sucesores de
Subiluliuma, desde la muerte de este rey en 1336 hasta la caída del Imperio
en el aó 1215, aproximadamente, con Subiluliuma II.

142
2.1 El Antiguo Reino (1750-1500)

Las fuentes históricas de este período son las arqueológicas y las tablillas escritas
como el Rescripto de Telepinu, una especie de Anales históricos que proporcionan al
menos una lista de sucesión de los monarcas hititas y sus principales acontecimientos
históricos.

Entre los silos XIX y XVIII, el país de Hatti estaba fraccionado en un gran número de
principados hititas. En torno al siglo XVIII el terriotrio fue unificado por Anitta, príncipe
de Kussara. Donde estableció la primera capital del reino. Este rey quedó como héroe
legendario entre los hititas y en Hatussas todavía se encontraron inscripciones
dedicadas a él.

Sus sucesores siguieron la política de expansión y tuvieron que enfrentarse con los
hurritas y los sirios, al tiempo que debieron hacer frente a las luchas internas del país.

Estas luchas internas entre la nobleza y la propia familia real en su permanente


conspiración al trono fue una constante a lo largo de toda la historia hitita.

Hattusil I y Mursil I continuaron la obra de Labarna. Les siguió algunos reyes poco
importantes, el famoso Telepinu de cuyo reinado se tienen más noticias.

Política Exterior

Mantuvo una política de paz en sus fronteras.

Política Interior

Puso fin a los disturbios interiores. Para ello, quiso acabar con el problema de la
sucesión al trono y para conseguirlo impuso la Ley de Sucesión, estableciendo un
orden dentro de la familia real, excluyendo a la nobleza de los derechos de sucesión al
trono.

El segundo problema era someter a la nobleza al poder de la corona. Para ello la


obligó a servir al rey mediante cargos públicos y sobre todo, a abstenerse de hacer su
ley y justicia propias.

Para ello creó el Panku que era una Asamblea General de ciudadanos y un
Tribunal Supremo de Justicia. Telpinu hizo del Panku la pieza clave de la
organización estatal.

2.2 Períodod Oscuro (1500-1450)

Es muy poco conocido. Solo es posible llegar a conocerla a través de las Listas de
ofrendas de los reyes a sus dioses protectores, que tampoco han llegado completas.

En esta época el reino hitita se encuentra en decadencia.

2.3. Primer Imperio Hitita o Imperio Nuevo (1450-1336)

143
El imperio hitita no resurgió hasta la llegada de un nuevo monarca enérgico.
Tudhaliya en 1450, que fue el iniciador del Imperio Nuevo hitita. Este rey llevó a cabo
una política expansionista y se impuso al reino de Alepo.

Durante esta época se produjeron algunos cambios hasta la llegada de Subiluliuma,


como la preeminencia del ejército, ya que, debido a las luchas incesantes, el pueblo
hitita tuvo un gran carácter guerrero. La falta de una auténtica organización interior
exigía una mayor centralización de poderes en manos de los reyes.

En el año 1380, una conspiración hizo que el legítimo heredero fuese suplantado por
un aspirante de origen oscuro que implantó una nueva dinastía en Hatti, cuyo máximo
representante será Subiluliuma.

2.3.1 Esplendor del Imperio Hitita: Subiluliuma I (1380-1336)

El reino hitita llega a su mayor hegemonía, durante el reinado de Subiluliuma, el


principal monarca hitita.

Subiluliuma I hizo una brillante carrera que desarolló en dos etapas:

A. Fortalecimiento (1380-1365)

El rey hitita se dedicó a prepararse para su posterior política expansiva. Mantuvo una
cierta estabilidad en su débil política interior. Durante todos estos años aceptó el
equilibrio impuesto por las potencias orientales entre Egipto, Mitanni y él mismo.

B. Expansión (1365-1336)

Emprendió la expansión del reino que le hizo el monarca más famosos y poderoso de
su tiempo.

Una vez que logró la pacificación interior y consideró favorable el momento, emprendió
sus campañas de política expansiva mediante tres guerras conocidas como “las tres
guerras Sirias”.

2.3.2 Las Guerras Sirias y sus consecuencias

Primera Guerra Siria

Subiluliuma avanzó por el norte de Siria y según sus propias inscripciones llegó hasta
los límites del Líbano.

Segunda Guerra Siria

Se formó una coalición contra Hatti y se originó la sublevación de varias ciudades.


Está vez, Subiluliuma, llegó en su conquista más al sur, a Damasco.

Tercera Guerra Siria (el fin de Mitanni)

Los hititas aún no habían provocado a Egipto, que controlaba la zona situada entre
Bilbos y Ugarit. Las incursiones hititas en esta zona provocaron la reación de Egipto y
Mitanni, su aliado. Esta guerra conllevó una serie de consecuencias:

144
1. Para Egipto: al morir repentinamente Tutankhamón, la situación fue
aprovechada por Subiluliuma para provocar nuevos ataques contra los
egipcios, pero no logró ningún resultado notable. En Egipto subió al poder un
hombre enérgico, Horemheb, que supo hacer frente a la amenaza hitita y
reorganizó Egipto como potencia, lo que salvó al país en esta época de crisis.
2. Para Mitanni: los mitannios fueron derrotados en Karkemish y ell provocó el
descontento de la nobleza que se levantó contra el rey y tuvo como
consecuencias una serie de guerras civiles. Subiluliuma aprovechó para
intervenir en estas guerras civiles e imponer en Mitanni al rey que le convenía a
Hatti, lo que originó la decadencia total de Mitanni, que ya no volvió a
reponerse como reino y perdió todo su poder.

El reiy hitita murió en el año 1336. Había sometido la mayor parte de Asia Menor y
tomado las posesiones sirias de Mitanni, su país vecino, al que había derrotado. Había
conquistado todo un Imperio, que no tenía, sin embargo, una administración interior
que lo sostuviese. El imperio fue desapareciendo poco a poco con sus sucesores.

2.4 Segundo Imperio Hitita: Los sucesores de Subiluliuma I (1336-1215)

Los sucesores de Subiluliuma I, Arnuwanda II, Mattiwaza, Mursil II, Muwatalli,


Mursil III, Hattusil III y Tudaliya IV, conservarán la obra de expansión con su misma
energía y el imperio se matendrá durante casi un siglo. Sin embargo, el carácter
común de estos reyes es precisamente el mantener su poder a base de sofocar
sublevaciones internas.

El siguiente rey más importante fue Hattusil III que se vio obligado a pactar con
Egipto ante el empuje asirio. En el tratado firmado, ambos reinos, agotados por una
continua guerra secular, se comprometían a defenderse y respetarse recíprocamente,
velar por su sucesión legítima y regualar la extradición de fugitivos. Eran dos pueblos
en decadencia y con los mismos enemigos.

No se hacía mención, en el tratado, de los límites territoriales de ambos países, lo que


indica el mantenimiento de un “statu quo”, con la misma frontera en la zona siria,
desde Qdadesh hasta Damasco.

Con Asiria, Hattusil III no tuvo la misma suerte, ya que se encontró frente a un
poderoso enemigo: Salmanasar I. Comienza la decadencia hitita aunque Hatussil III
fue el último rey lo suficientemente enérgico, como para mantener el Estado hitita. Su
sucesor Tudhaliya IV, recibió prácticamente todos los territorios de Subiluliuma,
excepto los tomados por Salamanasar I, pero no poseía las dotes de su antecesor y,
en cambio, su oponente, el rey asirio Tukulti-Ninurta, era uno de los mayores
estadistas y militares de esta época.

La débil y confusa situación de Hatti fue aprovechada por sus enemigos y en los
principales países sometidos se sucedieron continuas sublevaciones. En lo sucesico,
los esfuerzos por mantener el poder serán inútiles. Los días de su Imperio estaban
contados. Unidos los dos factores: la debilidad hitita y, posiblemente, las denominadas
invasiones de los “Pueblos del Mar”, acabaron con el imperio hitita en tiempos del hijo
y sucesor de Tudhaliya IV, Arnuwanda III, aunque aún se conoce otro rey,
Subliluliuma II.

145
3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Era un estado feudal sometido a una autoridad central: el rey de Hatti.

146
El Estado hitita era esencialmente federativo. Los Estados vasallos o protegidos
estaban unidos al Estado central por pactos de carácter internacional. Un tratado
organizaba sus relaciones con el Estado Central.

3.1 La familia real

El poder del Rey, al contrario que en otros Estados del Próximo Oriente, no era
absoluto, en principio tenía que sera aceptado por la Asamblea de Notables o Panku,
por lo tanto era una monarquía constitucional.

La reina podía ser regente, por que se convertía en Tawananna, sacerdotisa de la


Diosa Madre y, por tanto, podía, por su carácter divino ocupar el trono. El príncipe
heredero era elegido como heredero directo del soberano y escogido por la
Asamblea, asociado después al gobierno del estado.

4. SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN

La base de la sociedad hitita era la familia, constituida por el matrimonio monógamo.

La propieda tenía a menudo un carácter feudal (rústica). Era una concesión hereditaria
con la carga del servicio militar. Existía la esclavitud.

La legislación tiene un marcado carácter penal y se distingue por un cierto liberalismo,


en el sentido que no intenta modificar ni excluir antiguas costumbres de los países
autóctonos sobre los que se establece, sino que los respeta.

La guerra, según sus leyes, era un juicio de dios para saldar una diferencia entre los
Estados. A la apertura de las hostilidades se había de proceder mediante un escrito
enviado como mensaje. Si con él, el ofendido no quedaba satisfecho, se había de
proceder al combate.

4.1 Las escrituras y las lenguas hititas

Su escritura es cuneiforme sumerio-acadia hasta el s. XV. Aparece una nueva


escritura la hitita jeroglífica.

La literatura hitita es muy pobre. Aunque si encontramos algunos mitos:

1. Mitos de fondo anatolio: narraciones cortas de tipo de cuentos populares. Sus


temas son la lucha contra el dragón, asociados al festival de primavera.
2. Mitos mesopotámicos:
a. Gilgamesh
b. Atrahasis: poema acadio en tres cantos. Narra la historia del héroe
salvador de la humanidad, Atrahasis, en los diferentes intentos de los
dioses por destruirla.
3. De origen cananeo: conocidos a través de los textos de Ugarit. Son un
conjunto reiterativo de narraciones que ejercen una gran influencia sobre el
Antiguo Testamento.
4. Mitos hurritas: síntesis de elementos dispares y una literatura mítica
sincretizada.
5. Diferentes relatos.
6. Himnos y plegarias.

147
4.2 Religión

Sus dioses estaban repartidos en varios grupos. De origen asiánico eran la diosa Sol
de Arinna, “reina de Hatti”, llamada Wurusemu, diosa de la fertilidad y fecundidad, y
su esposo el dios de la tempestada Taru o Teshub. Esta pareja tuvo muchos hijos que
a su vez eran dioses menores.

La diosa Sol de Arinna asistía al gran rey en el gobierno del Estado y en los combates
y el rey era su Sumo Sacerdote.

Los dioses eran los amos de los hombres y regían sus destinos. Manifestaban su
voluntad por medio de sueños, oráculos, etc. Conocemos además a Alalu, dios que
presidía la primera generación celeste, Hannahanna, la madre de los dioses hititas,
cuyo nombre significaba “la abuela-abuela”, Inara, aliada del dios de la tempestad,
Lelwani, diosa infernal, Pirwa, diosa de forma equina y Suwaluja hermano del dios de
la tempestad.

Los centros religiosos eran:

! Arinna
! Nerik
! Yazilikaya: principal santuario de grandes dimensiones.

5. LOS ESTADOS NEOHITITAS (1200-700)

Algunos de los Estados vasallos, extendidos desde el flanco norte del Tauro hasta el
río Orontes, lograron sobrevivir tras la invasión de los pueblos del mar, y después de
unos 200 años sin documentación, por tanto, sin noticias, volvemos a encontrarlos
hacia el año 1000. Su idioma elra el luwita-hitita.

MITANNI

148
142
1. LOS HURRITAS

De lengua aglutinante cuya procedencia es el sur del cáucaso, en torno al Lago Van.

2. ELEMENTOS DEL ESTADO HURRITA

Se cree que parte de estos hurritas se integró en el alud de gentes que con el nombre
de hicsos invadieron Egipto, y tras ser expulsados se refugiaron enre los hurritas de
Hanigalbat, aunque el elemento hicso fue esencialmente cananeo y amorita.

Será entonces cuando, según Hus, a las diferentes poblaciones hurritas se superpuso
el elemento aristocrático militar indoeuropeo, creándose la confederación de Mitanni.

Los mitannos fueron los inspiradores de los hititas. La población de Mitanni se


componía de dos elementos:

1. Clase Superior
a. Lengua indoeuropea
b. Aristocracia militar
2. Clase Inferior
a. Lengua agulutinante
b. Hurritas

El país tenía dos capitales: Nisbina y Wasuqani.

Los mitannios adoptaron la escritura cuneiforme y la lengua acadia. La principal


fuente para el estudio de este pueblo son las Tablillas de Nuzi. Estos textos de Nuzi
son los únicos que informan sobre instituciones hurritas. Muestran la existencia de una
serie de instituciones, servidores y diferentes clases sociales, además de la Casa Real
y la Aristocracia Militar.

La mujer en esta sociedad ocupaba una posición privilegiada, gozando de amplios


derechos jurídicos.

3. LAS PRIMERAS NOTICIAS

La primera noticia que tenemos osbre los orígenens de Mitanni es la existencia del
principado hurrita de Urkish.

4. EXPANSIÓN MITANNIA

La expansión mitannia durante el Imperio de Ur III se desarrolló de la siguiente


manera:

! Como comerciantes de Kultepe y otros lugares de Asia Menor.


! Con Ciudades-Estado con soberanos hurritas.
! Con poblaciones hurritas en Mari, Alalakh, Alepo según los textos de Kültepe.

Hacia el s. XVIII-XVI su expansión va unida a una clase militar indoaria que formó una
aristocracia superior, con lengua indoeuropea, que les hizo avanzar hacia Palestina y
en parte empujó hacia Egipto a los hicsos.

Hacia el s. XVI se conocen sus primeros reyes que unificaron los diferentes reinos
hurritas de la región, cuya primera capital fue Wasuqani que no se ha encontrado.

143
Kirta, Shuttarna I y Barattarna son sus primeros reyes conocidos.

5. POLÍTICA INTERNACIONAL

Los pricipales rivales de Mitanni fueron los hititas y los egipcios, despuñes Asiria, que
terminó asorbiéndola.

5.1 Enfrentamiento hitita-mitannio

Se produjo en el siglo XV. En este momento, Mitanni era la potencia dominante en el


Próximo Oriente.

Creció la rivalidad durante los reiandos de Parsatatar y sobre todo de su hijo


Saustatar, artífice del gran florecimiento mitannio. Este rey conqusito Asur. Su reino
iba del Zagros al Mediterráneo, englobando el norte de Siria desde el Tauro al
Antilíbano.

5.2 Enfrentamiento egipcio-mitanio

Se inició el enfrentamiento egipcio-mitanio cuando Thutmosis III, al morir


Hatshepsut, prosiguió con la expansión de Egipto. Thutmosis III venció cerca de
Alepo y en Karkemish, firmándose después un Tratado de Amistad entre las dos
potencias. Pero poco después tuvo lugar otro choque, en el que nuevamente Egipto
venció en Alepo.

Un segundo momento fue el que corresponde al Primer Equilibrio Internacional.


Thutmosis III recuperaba Tunip y Kadesh, que estaba ocupado por Mitanni, y
posiblemente se firmó un tratado egipcio-mitannio. Thutmosis III no volvió a intervenir
en Siria, que quedo en poder de Mitanni, que también dominaba Asiria.

Mientras tanto, en Babilonia reinaba la dinastía casita y Hatti se encontraba en un


período de decadencia. El rey de Mitanni, Artatama I, no mandó a su joja Mutemuja
como esposa del faraón egipcio Thutmosis IV hasta que este no se la pidió 7 veces.

El hecho de que la diosa Ishtar de Nínive fuese enviada dos veces a Egipto para curar
al faraón enfermo, pariente del rey mitannio, parece probar el dominio de Asiria por
Mitanni.

5.3 Intervención hitita y división de Mitanni

La subida al trono del rey hitita Subilulima cambió el panorama internacional y rompió
el predominio egipcio en Siria. A la muerte de Suttarna II le había sucedido su hijo
Artassumura que fue asesinado por Ud-Hi quien puso en el trono a otro hijo de
Suttarna, Tusratta, que castigó al asesino de su hermano, mientras Artatama, tal vez
otro hermano, reclamaba el trono. El país está dividido en dos:

1. Hurri: Artatama II, rey de Hurri, el pretendiente más débil a reunificar el


antiguo reino de Mitanni, pidió ayuda a Subiliuma de Hatti, firmándose un
pacto. Subiluliuma atacó Mitanni y fue vencido por Tusratta. Pero más tarde
se unieron al rey hitita los príncipes de Amurru y Tusratta fue vencido y
asesinado.
2. Mitanni: Tusratta, rey de Mitanni, pidió ayuda a Amenofis IV, firmándose un
pacto entre Mitanni y Egipto, pero como vimos finalmente fue vencido.

144
5.3.1 Disgregación del Imperio de Mitanni

Estas guerras civiles acabaron con el poder del antiguo y poderoso reino de Mitanni y
sus enemigos terminaron repartiéndose los despojos.

6. LA CIVILIZACIÓN MITANNIA

145
Esta civilización presentaba unos rasgos peculiares, cuyos caracteres más
sobresalientes son:

6.1 El entrenamiento de los caballos

Se caracterizaban por su habilidad en la cría, la doma y la monta de caballos, lo que


les daba gran importancia, ya que de los caballos dependía la efectividad del arma de
guerra más importante del momento: el carro ligero de combate.

6.2 El arte

Constituida por la glíptica y las improntas de los cilindros-sellos de las tablillas de Nuzi:
destaca el sello de Saustatar.

En este arte son perceptibles dos influencias extranjeras: la egipcia y la egea.

La gran escultura está representada, ente otras, por el dios de la fertilidad que es un
dios árbol.

Los hititas deben a los hurritas lo mejor de su arquitectura y de su escultura. La más


importante construción hurrita es el Nithilani o palacio construido con un pórtico de
doble planta.

6.3 El Derecho

Tuvo que estar influido por el babilónico. Se conocen sobre todo Actas sobre
matrimonio y de adopción.

1. Actas de Matrimonio: existía el pago de la novia, una suma de dinero,


institución que se conservó entre los griegos, los itálicos y los germanos. Se
autorizaba el repudio de la mujer si era estéril.
2. Actas de Adopción: los grandes propietatios aumentaban sus dominios con
contrats de adopción. El adoptado pagaba su adopción con un regalo, a
cambio de la participación de la herencia.

Las leyes penales de los mitannios eran más humanas que las crueles mutilaciones y
suplicios asirios y babilónicos semitas.

7. ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO MITANNIO

La monarquía era hereditaria, de tipo feudal, con distribución de feudos que llevaban
aneja la corvea real, civil y militar, el ilku. Esta monarquía era esencialmente,
teocrática y absolutista.

7.1 Clases Sociales

El rey estaba en la cúspide de la pirámide social, y se apoyaba en la aristocracia


militar y en la familia real. Por debajo de él estaban los Maryannu o aristocracia
militar, posiblemente de origen ario. A su alrededor se encontraban los Nish-Biti o
“gente del palacio”, que vivían en él y recibían su ración de alimentos o ahukunnu.
Tras ellos estaban los diferentes funcionarios y multitud de obreros agrupados por
distritos, obligados a pagar bienes en especies o productos acabados (ishkaru). La
última capa de la sociedad era el pueblo bajo, explotado por los superiores.

146
8. RELIGIÓN

Tenían un panteón compuesto por numerosos dioses, resultado de la yuxtaposición de


diversos elementos. Los dos dioses principales eran:

! Teshup: dios del cielo, de la tempestad y del rayo, pero también de la lluvia y
por tanto de la fertilidad.
! Hepat: es la pareja de Teshuo. Diosa de la fecundidad y fertilidad. La unión de
esta pareja divina producía la renovación de la tierral y la fertilidad de los
campos.

Otros dioses son: Hamman, Anat, Kumarbi, Simérgi, Nupatig y Hudena.

147

Vous aimerez peut-être aussi