Vous êtes sur la page 1sur 29

INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad cumpliendo con la practica Nº 3 de Farmacología


Básica, se realizará un estudio detallado de contraste entre la parte teórica y
practica del tema de interacción de los fármacos y la curva de dosis
respuesta. Para ello, se tocaran los temas de sinergismo y antagonismo,
temas que se verán confirmadas con la parte práctica, mediante el uso de
distintos fármacos, como: la Acetilcolina y bario cloruro, fisostigmina
salicilato, atropina sulfato y adrenalina.
Cada uno de estos fármacos, interactuó de diferente manera en una
muestra biológica de yeyuno e ileon de Oryctolaqus cunniculus, el cual
mediante un sistema de registro fue siendo monitoreado en el transcurrir del
tiempo.
Como bien sabemos, la farmacología es la ciencia que estudia todas las
facetas de la interacción de sustancias químicas con los sistemas
biológicos; esta definición se refiere en forma especial, aunque no exclusiva,
a aquellas que son introducidas desde el exterior de dichos sistemas.
De esta manera, se ha observado que los efectos de los fármacos son el
resultado de sus relaciones con las moléculas corporales; ésto ocurre,
generalmente de una manera muy específica, ocurre por interacción con un
tipo de molécula (o grupo de ellas) concreto. Así, se derivó el concepto de
Sustancia Receptiva o Receptor, que puede definirse como el componente
de una célula u organismo con el cual interactúa (o se presume que lo hace)
el fármaco (el cual, en este caso, puede también ser llamado ligando),
iniciando la serie de fenómenos bioquímicos que llevan a la consecución del
efecto.
Como podremos constatar en los diferentes experimentos de nuestra
practica, la selectividad de acción farmacológica depende de ellos y de su
interacción con los fármacos a los que se ligan. De esa forma, modulan las
acciones de antagonistas y los agonistas farmacológicos, definiéndose los
primeros como las moléculas capaces de unirse a un receptor sin alterar
directamente su función, que se modifica sólo por el bloqueo ejercido. En
contraposición, los agonistas son los fármacos que determinan un cambio,
mediado por su previa unión, de las funciones ligadas al receptor
(incluyendo las sustancias que en el organismo se unan normalmente al
receptor).
De este modo se procederá en un primer plano, a dar unos conceptos
básicos previos a la realización de la práctica con la finalidad de ir
orientándonos y conociendo los puntos mas relevantes de la practica.
MARCO TEÓRICO:

INTERACCION DE FARMACOS Y CURVA DOSIS RESPUESTA

Interacción de fármacos
Las interacciones de fármacos son cambios o modificaciones que se
producen en los efectos de un fármaco debidos a la administración
simultánea de otro fármaco (interacción fármaco-fármaco o interacciones
medicamentosas).
A veces los efectos combinados de fármacos son beneficiosos, pero las
interacciones entre fármacos son en su mayoría indeseables y nocivas. Las
interacciones entre fármacos intensifican o disminuyen los efectos de un
fármaco o empeoran sus efectos secundarios.

Tipos:
1. Farmacodinamias:
a) ANTAGONISMO FARMACOLÓGICO

Se puede definir el término Antagonista como el de una molécula que se


une al receptor sin inducir en él la producción de la función a la que está
destinado, por lo que su acción sería la de impedir la del agonista
endógeno. En general, por el tipo de unión al receptor, existen dos tipos de
antagonista: si se unen al sitio en que el agonista normalmente lo hace se
trata de antagonistas competitivos; si lo hacen en otro sitio del receptor, se
trata de antagonistas no competitivos

FIG.1

En el primero de los casos, es posible que el agonista en altas


concentraciones (y en función de la Ley de Acción de Masas) desplace al
antagonista, permitiendo que la función se presente; sin embargo se logra
de manera más difícil. Puede deducirse entonces que estas drogas actúan
sobre la potencia de un receptor (reduciéndola), sin alterar la eficacia,
puesto que el efecto máximo aún puede ser alcanzado (aún cuando sólo es
a dosis mucho mayores del agonista que las requeridas habitualmente).

Esta posibilidad de que se pueda alcanzar aún el efecto máximo hace que
este antagonismo también se conozca como antagonismo superable.
Los antagonistas no competitivos, al situarse en otro sitio del receptor, no
pueden ser desplazados por el agonista, por lo que su efecto persistiría aún
en presencia de dosis altas de aquél. Por esta razón, este antagonismo
también se conoce como No superable.

b) SINERGISMO FARMACOLÓGICO
Las interacciones entre dos fármacos no siempre son en sentido negativo,
es decir que no siempre se manifiestan como la disminución del efecto de
uno por la presencia de otro. Hay combinaciones farmacológicas en las
cuales la respuesta puede acrecentarse en lugar de inhibirse. Este
fenómeno se llama SINERGISMO, y comprende dos posibilidades:

Sinergismo de Suma: se refiere al hecho de que los dos fármacos


implicados en la respuesta tienen actividad por sí solos, la cual se suma al
estar presentes ambos para producir un efecto que es la SUMA de los
efectos individuales. Generalmente se da cuando los mecanismos de
producción del efecto de cada fármaco son diferentes. Ejemplo: uso
concomitante de agonistas adrenérgicos y antagonistas muscarínicos:
Ambos son capaces de producir taquicardia, la cual se manifiesta en
presencia de los dos en forma más intensa (suma de los efectos).

Sinergismo de Potenciación: uno de los fármacos presenta actividad


intrínseca, es decir es capaz de producir el efecto; el otro fármaco es capaz
de “ayudar” a que ese efecto se realice más fácilmente, pero de por sí, no
posee actividad. Ejemplo: Uso de penicilinas en conjunto con inhibidores de
las betalactamasas  Existen bacterias capaces de producir estas
enzimas, las cuales hidrolizan a las penicilinas, impidiendo su efecto; si se
administra un inhibidor de dichas enzimas aisladamente, no se apreciará un
efecto notable, sin embargo, estas sustancia serán capaces de hacer que
las penicilinas actúen más favorablemente, puesto que no se verán
destruidas.

Sinergismo de activación: Si un fármaco activa el efecto del otro fármaco.


Ejemplo: alcohol etílico-metronidazol, alcohol etílico-nitrofurantonia.
Sinergismo de homotropismo o homotropa: se cumple cuando el efecto de
un fármaco es incrementado por otro por tener ambos mecanismos iguales.
Ejemplo: el efecto de contracción intestinal que posee la acetilcolina se ve
incrementado por la presencia de pilocarpina.

Sinergismo de heterotropismo: se cumple cuando el efecto de un fármaco


es incrementado por otro por tener ambos mecanismos diferentes. Ejemplo:
atropina-cocaina: midriasis.

c) ANTIDOTISMO: un fármaco impide o reduce el efecto de un toxico.

Antidotismo farmacológico: se da cuando un fármaco se opone al efecto de


un toxico. Ejemplo: acetilcolina-atropina; acetilcolina-escopolamina.

Antidotismo funcional: se da cuando un fármaco modifica la función de


otro(veneno) en sentido opuesto. Ejemplo: acetilcolina-
adrenalina;histamina-adrenalina.

Antidotismo físico: se da cuando un fármaco impide el efecto del toxico por


obrar por mecanismos físicos. Ejemplo: cocaína-carbol activado

2. Farmacocinéticas:
a) ABSORCIÓN: variaciones del pH del estómago puede alterar el grado de
absorción al cambiar el grado de ionización.
b) DISTRIBUCIÓN: desplazamiento de proteínas plasmáticas.
c) METABOLISMO: un fármaco puede estimular o inhibir la metabolización
de otro fármaco.
d) EXCRECIÓN: por ejemplo la aspirina, fármaco ácido que se excreta con
dificultad por la orina. Existen fármacos que lo retrasa o lo facilita.

El antagonismo farmacocinético referido a absorción, se da cuando un


fármaco reduce o inhibe la absorción de otro fármaco. Ejemplo: A.A.S.-
NaHCO3; sulfadiacina-NaHCO3.

El antagonismo farmacocinético referido a biosíntesis, se da cuando un


fármaco reduce o inhibe la biosíntesis de otra sustancia. Ejemplo: Aspirina-
PG E1; idometacina-PG F2.

El antagonismo farmacocinético referido a excreción, se da cuando un


fármaco facilita la excreción de otro fármaco. Ejemplo: Aspirina-NaHCO3;
fenobarbital -NaHCO3.
El antagonismo farmacocinético referido a liberación, se da cuando un
fármaco impide o bloquea la liberación de otra sustancia. Ejemplo: Aspirina-
histamina.

El antagonismo farmacocinético referido a metabolismo, se da cuando un


fármaco incrementa el metabolismo de otro fármaco. Ejemplo: fenobarbital-
fenitoina.

3. Farmacéuticas: interacción físico-química. Por ejemplo el antagonismo


farmacéutico, proceso por el cual al asociar fármacos se conduce a
inactivación de uno o más principios activos.

CURVA DOSIS-RESPUESTA

Relaciones dosis –respuesta graduales:


Para elegir entre los diversos fármacos y determinar la dosis adecuada, el
medico debe conocer la potencia farmacológica relativa y la eficacia máxima
de los fármacos en cuanto al efecto terapéutico deseado. Estos dos
términos con frecuencia confusos para los estudiantes y médicos, pueden
explicarse observando la figura

FIG.2
La POTENCIA se refiere a la localización de la curva a lo largo del eje X,
representativo de la concentración del fármaco o de la dosis del mismo. en
otras palabras, se refiere a la dosis necesaria de un fármaco para alcanzar
un efecto determinado. En la figura 2, los fármacos B y C tienen la misma
potencia para su respectivo efecto máximo (alcanzan dicho efecto a la
misma dosis).
Este parámetro indicaría, pues, la AFINIDAD de un fármaco por su receptor.
Si comparamos la potencia de dos fármacos, se utiliza la POTENCIA
RELATIVA, la cual no es más que el cociente entre la potencia de un
fármaco respecto a la de otro tomado como patrón.

La EFICACIA se refiere al mayor efecto que puede alcanzar un fármaco. En


la figura 2, los fármacos B y D tienen la misma eficacia, puesto que
alcanzan igual efecto máximo. Se conoce también como Actividad
Intrínseca, principalmente cuando se relaciona con la acción en un receptor.

La PENDIENTE es una característica de importancia menos clínica que de


investigación, puesto que informa sobre la forma de interacción de una
droga con su receptor. Sin embargo es de utilidad en la determinación del
rango de dosis en el que un fármaco puede ser administrado.

VARIABILIDAD BIOLÓGICA: se refiere al hecho de que no todos los


individuos reaccionan del mismo modo ante la misma droga, luego, una
curva dosis-respuesta de un individuo sólo puede aplicarse al mismo.

Respecto a este parámetro, cabe destacar los términos siguientes:


 · Hipo e Hiperrreactividad (no confundir con Hipersensibilidad o
“alergia” a la droga), que se refieren a la dificultad o facilidad (mayores o
menores dosis requeridas) para el logro del efecto deseado.
 · Tolerancia: requerimiento ulterior de mayores dosis para lograr un
efecto que antes se lograba con dosis menores.
 · Idiosincracia: efectos inusuales de la droga, dados en un pequeño
porcentaje de la población.

Curva dosis-respuesta quantal (Figura 3)

Es una curva, derivada de la anterior, que muestra cuántos pacientes


alcanzan determinados efectos (terapéuticos o tóxicos) de una droga ante
cada dosis administrada, es decir, muestra el efecto de la Variablidad
Biológica, ya citada. Aunque pueden obtenerse muchos, generalmente se
hace uso de un valor especial para intentar resumir esta curva, éste es la
Dosis Efectiva 50 (DE50), o dosis a la cual un 50% de los individuos alcanza
el efecto estudiado.

FIG.3

Si se trata de un efecto indeseable, este parámetro se denomina Dosis


Tóxica 50 (DT50) y cuando este efecto es la muerte, Dosis Letal 50 (DL50).
Gracias a éste tipo de curvas, pueden generarse índices que determinan
precisamente la seguridad. Éstos índices, en general, se obtienen por la
relación (el cociente) entre las dosis a las que se obtiene el efecto
beneficioso y aquellas a las que se obtiene un efecto tóxico o letal,
especialmente por medio de los valores antes mencionados (DE50, DT50 y
DL50), aunque, en circunstancias especiales pueden usarse otros (DE 90 ó
DE99, DL1 ó DL10, etc.) (figura 3).
El uso de este índice depende de la importancia terapéutica del fármaco
que se esté probando: en efecto, si se trata de un fármaco para el
tratamiento de un estado patológico relativamente inocuo, se deseará un
fármaco MUY seguro; por otra parte, si el efecto deseado es de tal magnitud
que sería más riesgoso omitir la administración del fármaco, entonces se
pueden aceptar menores índices terapéuticos y, por ende, mayores riesgos
de toxicidad
FARMACOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA

ATROPINA SULFATO:

Propiedades

La atropina es una droga anticolinérgica natural compuesta por ácido tropico


y tropina, una base orgánica compleja con un enlace ester. Parecida a la
acetilcolina, las drogas annticolinérgicas se combinan con los receptores
muscarínicos por medio de un lugar catiónico. Las drogas anticolinérgicas
compiten con la acetilcolina en los receptores muscarínicos, localizados
primariamente en el corazón, glándulas salivales y músculos lisos del tracto
gastrointestinal y genitourinario.

Mecanismo de Acción

Las drogas anticolinérgicas actuan como antagonistas competitivos en los


receptores colinérgicos muscarínicos, preveniendo el acceso de la
acetilcolina. Esta interacción no produce los normales cambios en la
membrana celular que son vistos con la acetilcolina. Los efectos de las
drogas anticolinérgicas pueden ser superados por el aumento de la
concentración local de acetilcolina en el receptor muscarínico. Hay
diferencias entre la potencia de las drogas anticolonérgicas (atropina,
escopolamina, y glicopirrolato), que pueden ser explicadas por las
subclases de receptores muscarínicos colinérgicos (M-1, M-2, M-3) y por la
variación en la sensibilidad de los diferentes receptores colinérgicos. Por
ejemplo los efectos de la atropina en el corazón, músculos lisos bronquiales
y tracto gastrointestinal son mayores que con la escopolamina. La tabla 1
compara los efectos de las drogas anticolinérgicas y ayuda a diferenciar sus
respectivos usos clínicos.

Farmacodinamia, Farmacocinética y Metabolismo

La atropina, como la escopolamina, es una amina terciaria lípido soluble


capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y ejercer algunos efectos
sobre el SNC. La vida media de eliminación de la atropina es de 2.3 horas,
con solo el 18% de la atropina excretada sin cambios. La atropina parece
que experimenta hidrólisis en plasma con la formación de metabolitos
inactivos de ácido tropico y tropina. La duración de acción es de 45 minutos
a 1 hora cuando es dada por vía intramuscular o SC, y menos cuando es
dada por vía IV.
ACETILCOLINA CLORHIDRATO:

La acetilcolina (ACh) es un compuesto orgánico, está ampliamente


distribuida en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico.
Su función, al igual que otros neurotransmisores, es mediar en la actividad
sináptica del sistema nervioso.

Propiedades
Debido a lo difuso de sus acciones y su rápida hidrólisis por la
acetilcolinesterasa, la acetilcolina tiene virtualmente ninguna aplicación
terapéutica. Farmacológicamente, la acetilcolina tiene diversos efectos en
ciertos órganos y sistemas del cuerpo.

 Sistema cardiovascular: vasoconstricción, disminución de la


frecuencia cardíaca, disminución de la velocidad de conducción del
nodo sinoauricular y auriculoventricular y una disminución en la fuerza
de contracción cardíaca.
 Tracto gastrointestinal: aumento del tono, amplitud y actividad
paristáltica del estómago y de los intestinos. Estos efectos pueden
producir náusea, vómito y diarrea.

Metabolismo y Síntesis
La acetilcolina es sintetizada a partir de Colina y Acetil CoA, derivados del
metabolismo de la glucosa a través de la enzima Colina acetiltransferasa.

Cuando se une a los muchos receptores de acetilcolina de las fibras


musculares, las estimula para contraerse. La acetilcolina tiene su uso
también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las
glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema
nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento
de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca y un
incremento de la producción de saliva.
La acetilcolina se sintetiza en ciertas neuronas mediante la enzima colina
acetiltransferasa a partir de colina y acetil-CoA. Los compuestos orgánicos
de mercurio tienen gran afinidad por los grupos sulfídricos, por lo que se les
atribuye el efecto de disfunción de la enzima colina acetiltransferasa. Esta
inhibición puede producir deficiencia de acetilcolina, contribuyendo a una
sintomatología de disfunciones motoras.

Eliminación
Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una vez realizada su
función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma la
acetilcolina en colina y acetato. La inhibición de esta enzima provoca
efectos devastadores en los agentes nerviosos, con el resultado de una
estimulación contínua de los músculos, glándulas y el sistema nervioso
central. Ciertos insecticidas deben su efectividad a la inhibición de esta
enzima en los insectos. Por otra parte, desde que se asoció una reducción
de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se están usando algunos
fármacos que inhiben esta enzima para el tratamiento de esta enfermedad.

FISOSTIGMINA SALICILATO:

Propiedades y farmacodinamia
Es un carbamato que se encuentra en la naturaleza, amina terciaria que
tiene mayor solubilidad en lípidos. Produce sus efectos principales
inhibiendo de manera reversible la acetilcolinesterasa, la cual hidroliza la
acetilcolina a colina y acido acético. Al inhibir la colinesterasa, aumenta la
concentración de acetilcolina endógena en las hendiduras sinápticas y
uniones neuroefectoras, y el exceso de acetilcolina a su vez estimula los
receptores colinérgicos para provocar un aumento en las respuestas.

Farmacocinética:
La fisostigmina se absorbe bien en todos los sitios y puede aplicarse
tópicamente en los ojos.se distribuye en el sistema nervioso central y es
mas toxica que los carbamatos cuaternarios mas polares.

Efectos sistémicos:
Los efectos más destacados de la fisostigmina(inhibidor de la colinesterasa)
se presentan en el sistema cardiovascular y el aparato digestivo, los ojos y
la unión neuromuscular del musculo esuqeletico.
 SNC: A bajas concentraciones puede ocasionar activación difusa en
el electroencefalograma y una respuesta subjetiva de alerta. A
concentraciones mayores provocan convulsiones generalizadas que
pueden ser seguidas por coma y paro respiratorio.
 Sistema cardiovascular:puede aumentar la activación en los ganglios
simpaticos y parasimpáticos que inervan el corazón,y en los
receptores de acetilcolina en células neuroefectoras(musculo liso
vascular y cardiaco) que reciben inervación colinérgica.
En el corazón,se producen los efectos cronotropico, drometropico e
inotrópico negativos y el gasto cardiaco disminuye.
 Ojos y aparato respiratorio, digestivo y urinario:
Produce miosis (esfínter del iris) y contracción para la visión
cercana(musculo ciliar),
Broncoconstricción y estimulación de glándulas bronquiales,
Aumento de la motilidad, relajación de esfínteres, estimula la
secreción
Contracción del musculo detrusor de la vejiga

ADRENALINA CLORHIDRATO:

La adrenalina, también llamada epinefrina en su sustitutivo sintético, es


una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las
glándulas suprarrenales. Es una monoamina catecolamina,
simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. A
veces es llamada "epi" en la práctica médica.
Secreción:

Las fibras preganglionares que se originan en la parte inferior de la médula


espinal dorsal llegan por medio del nervio esplácnico menor hasta el ganglio
celíaco sin hacer sinapsis en él, desde donde siguen hasta la médula
suprarrenal. Sus axones llegan a las células cromafines, que contienen
vesículas que almacenan adrenalina. En respuesta a un estímulo, la
adrenalina se segrega a la sangre y se distribuye a través del torrente
circulatorio, para ir a parar a aquellos efectores que posean receptores
adrenérgicos (como los hepatocitos, los adipocitos y la células sanguíneas).

La formación de la adrenalina se realiza a partir de la noradrenalina,


utilizando la ruta común que usan todas las catecolaminas, como dopamina,
L-dopa, noradrenalina y adrenalina. Su biosíntesis se encuentra
exclusivamente controlada por el Sistema Nervioso Central.

Efectos

Ante todo, la adrenalina es una hormona de acción, secretada por las


glándulas adrenales en respuesta a una situación de peligro. Su acción está
mediada por receptores adrenérgicos, tanto de tipo α como β. Entre los
efectos fisiológicos que produce están:

 Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la


concentración de glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual
que el glucagón, la adrenalina moviliza las reservas de glucógeno
hepático y, a diferencia del glucagón, también las musculares.
 Aumentar la tensión arterial: esto se produce en las arteriolas, en las
que tiene lugar una vasoconstricción que provoca un aumento de la
presión.
 Aumentar el ritmo cardíaco.
 Dilata la pupila para tener una mejor visión.
 Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento
contra el asma.
 Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona
responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción.

La adrenalina y los compuestos relacionados producen efectos


adrenérgicos que son tanto excitadores como inhibidores. Aquellas
respuestas atribuidas a la activación de un receptor alfa son primariamente
excitadoras, con la excepción de la relajación intestinal. Aquellas respuestas
atribuidas a la activación de un receptor beta son primariamente inhibidoras,
con la excepción de los efectos estimulantes miocárdicos.

Funciones asociadas a cada uno de los receptores adrenérgicos

Receptor Alfa Receptor Beta

Vasodilatación
Vasoconstricción
(músculo esquelético,
(cutánea, renal, etc.)
etc.)

Contracción de la
Cardioaceleración
cápsula esplénica

Aumento de la fuerza
Contracción del
de contracción del
miometrio
miocardio

Contracción del Relajación del


dilatador del iris miometrio

Contracción de la
Relajación bronquial
membrana nictitante

Relajación intestinal Relajación intestinal

Contracción
Glucogenólisis
pilomotora

Lipólisis Calorigénesis

La adrenalina es el activador más potente de los receptores alfa, es 2 a 10


veces más activa que la noradrenalina y más de 100 veces más potente que
el isoproterenol. La adrenalina y los compuestos relacionados producen
efectos adrenérgicos que son tanto excitadores como inhibidores. Aquellas
respuestas atribuidas a la activación de un receptor alfa son primariamente
excitadoras, con la excepción de la relajación intestinal. Aquellas respuestas
atribuidas a la activación de un receptor beta son primariamente inhibidoras,
con la excepción de los efectos estimulantes miocárdicos. Bajo la influencia
de la adrenalina, la sístole ventricular se vuelve más rápida y de mayor
fuerza, la duración de la sístole se acorta y la relajación diastólica se hace
más rápida. Este tipo de acción inotrópica es independiente de la frecuencia
cardiaca y es un efecto adrenérgico específico.
INTERACCIÓN DE FÁRMACOS
Sinergia aditiva: Acetilcolina clorhidrato y Bario cloruro en Yeyuno-
ileon de Oryctolagus cunniculus.

I. Sinergias de fármacos

a. Sinergia Aditiva.

Experiencia 1: Acetilcolina Clorhidrato y Bario Cloruro en


yeyuno-ileon de Oryctolagus cunniculus
1. Dosis volumen con Acetilcolina Clorhidrato: solución 1% 000 dosis
de 0.25 gamas/ml:

BxC
A
D
A: Dosis a calcular en ml.
B: Volumen total del vaso de órgano aislado en ml (40ml)
C: Dosis estándar a administrar en el vaso en mcg o gamas/ml.
D: Concentración de la solución del fármaco a trabajar en mcg
o gamas/ml.

0.25 gamas
40mlx
10 gamas
A ml A A  0.1ml
100 gamas 100 gamas
ml ml

1.1. Dosis peso:

0.25 gamas
A  BxC A  40mlx
ml

A  10 gamas

2. Dosis volumen con Cloruro de Bario solución 2% dosis de 50


gamas /ml.

BxC
A
D
A: Dosis a calcular en ml.
B: Volumen total del vaso de órgano aislado en ml (40ml)
C: Dosis estándar a administrar en el vaso en mcg o gamas/ml.
D: Concentración de la solución del fármaco a trabajar en mcg
o gamas/ml.

50 gamas
40mlx
2000 gamas
A ml A A  0.1ml
20000 gamas 20000 gamas
ml ml

1.2. Dosis peso:

50 gamas
A  BxC A  40mlx
ml

A  2000 gamas
3. Dosis volumen con Acetilcolina Clorhidrato solución 1%000 dosis
de 0.125 gamas /ml.

BxC
A
D
A: Dosis a calcular en ml.
B: Volumen total del vaso de órgano aislado en ml (40ml)
C: Dosis estándar a administrar en el vaso en mcg o gamas/ml.
D: Concentración de la solución del fármaco a trabajar en mcg
o gamas/ml.
0.125 gamas
40mlx
5 gamas
A ml A A  0.05ml
100 gamas 100 gamas
ml ml

4. Dosis volumen con Cloruro de Bario solución 2% dosis de 25


gamas /ml.

BxC
A
D
A: Dosis a calcular en ml.
B: Volumen total del vaso de órgano aislado en ml (40ml)
C: Dosis estándar a administrar en el vaso en mcg o gamas/ml.
D: Concentración de la solución del fármaco a trabajar en mcg
o gamas/ml.

25 gamas
40mlx
1000 gamas
A ml A A  0.05ml
20000 gamas 20000 gamas
ml ml

EXPERIMENTO Nº 01: SINERGIA ADITIVA

Fármaco Gráfico

Acetilcolina 0.25 γ/ml ACETILCOLINA


Dosis  0.1 ml

BASAL

Lavado BaCL2

Cloruro de Bario (BaCl2) 0.5 γ/ml


Dosis  0.1 ml

Acetilcolina 1.25 γ/ml


+

Lavado Ach + BaCl2


Cloruro de Bario 0.25 γ/ml
Dosis  0.1 ml

Experiencia: 01

En esta experiencia se corroboró la teoría de Sinergismo Aditivo, para


ello utilizamos la Acetilcolina Clorhidrato que actúa sobre los
receptores colinérgicos muscarínicos M3 del músculo liso de Yeyuno-
Ileon; teniendo acción colinérgica y una respuesta contracturante
inmediata por lo que en unos segundos después de aplicado este
fármaco se produjo un aumento de la fuerza de contracción del
músculo.
También se utilizó el Bario Cloruro que al aplicarlos causa el
aumento de la fuerza de contracción del músculo ya que este actuá
desplazando al Calcio que es regulado por el IP3 proveniente de la
hidrólisis del PAP por la Fosfolipasa C y esta a su ves activada por la
proteína Gp; el desplazamiento lo hace por el mayor peso de Bario
Cloruro ocupando de tal forma la función del calcio en la liberación de
la acetilcolina endógena.
Con el efecto contracturante de estos dos causa una contracción un
poco más fuerte que lo que se produjo con cada uno de los elementos
utilizados; por lo que se corroboro la acción de sinergismos de adición
que se observó en esta experiencia.
Sinergia de protección: Fisostigmina salicilato en Yeyuno-ileon de
Oryctolagus cunniculus.

1. Control Basal: hacer un trazado normal.


2. Fisostigmina Salicilato sol 1%oo, dosis de 0.5 gamas/ml.
40ml x 0.5gamas/ml = 0.2 ml
100gamas/ml

Dejamos actuar por 5 minutos.


3. Control post Fármaco: Hicimos un trazado y luego lavamos 2
veces.

EXPERIMENTO Nº 02: SINERGIA DE PROTECCIÓN Y


REFORZANTE

Fármaco Gráfico

Fisostigmina 0.5 γ/ml


Ach
Dosis  0.2 ml

+
FISOSTIGMINA
Acetilcolina 0.25 γ/ml
Dosis  0.1 ml BASAL

Experiencia: 02

En esta experiencia se comprobó la sinergia de protección, a través


de la utilización de la Fisostigmina que es una fármaco colinérgico de
inhibición enzimática, es decir inhibe a la enzima acetilcolinesterasa,
su propio nombre lo dice tienes un mecanismo de acción de tipo
inhibidor enzimático dejando actuar a la acetilcolina logrando un
efecto contracturante actuando a través de los receptores
muscarínicos M3. Este fármaco actúa reversiblemente uniéndose a la
acetilcolinesterasa causando que esta no hidrolice a la acetilcolina,
causando de esta manera que la acetilcolina tenga una efecto más
prolongado. Luego que la fisostigmina es hidrolizada por la enzima
acetilcolinesterasa se separa de esta enzima permitiendo que actué
hidrolizando a la acetilcolina endógena; comprobándose así la acción
protectora de la fisostigmina sobre la acetilcolina.

Sinergia reforzante o potenciadora: Fisostigmina salicilato y


Acetilcolina clorhidrato en Yeyuno-ileon de Oryctolagus cunniculus.

1. Control Basal: Hacer un trazado normal.


2. Fisostigmina Salicilato sol 1%oo, dosis de 0.5 gamas/ml.

40ml x 0.5gamas/ml = 0.2 ml


100gamas/ml

Dejamos actuar por 5 minutos.


3. Acetilcolina Clorhidrato sol 1%oo, dosis de 0.25 gamas/ml
40ml x 0.25gamas/ml = 0.1 ml
100gamas/ml

4. Control Post Fármaco: Hicimos un trazado, luego lavamos 2


veces.

RESULTADOS
Fármaco Gráfico
Fisostigmina 0.5 γ/ml
Dosis  0.2 ml
+ Ach
Acetilcolina 0.25 γ/ml
Dosis  0.1 ml

FISOSTIGMINA

BASAL

Experiencia: 03
En la Sinergia de protección la fisostigmina prolonga la actividad
muscular porque no permite que la acetilcolinesterasa degrade al
a acetilcolina.
En cuanto a la sinergia potenciadora al colocar acetilcolina, se estimula más
al músculo siempre y cuando no se hayan agotado sus receptores y con
ayuda de la fisostigmina se prolongara su acción.

DISCUSIÓN
En estos dos casos la sinergia se produjo porque la fisostigmina es un
compuesto natural que tiene la principal característica de actuar como
inhibidor reversible y no selectivo de la enzima acetilcolinesterasa
impidiendo que pueda eliminar la acetilcolina de los receptores colinérgicos,
esto lo consigue compitiendo con la acetilcolina por el centro activo del
enzima.
La fisostigmina gana, porque se forma un grupo carbamato contrariamente
al éster de la acetilcolina y éste es más trabajoso de hidrolizar, es por ello
que se une con más fuerza a la enzima y la bloquea. Una intoxicación por
fisostigmina provoca una crisis colinérgica:
→ Asfixia
→ Convulsiones
→ Asistolia
→ E incluso la muerte
Además de sabe que tiene efectos contrarios a la atropina o la
escopolamina.

REPRESENTACIÓN DE LA ACCION DE LA FISOTIGMINA Y OTRAS


SUSTANCIAS.

(Ana Benites)

Antagonismo por competencia de receptores celulares: Acetilcolina


clorhidrato y Atropina sulfato en Yeyuno-ileon de Oryctolagus
cunniculus.

Se procedió a administrar a un mismo trozo de yeyuno-ileon d conejo


acetilcolina y atropina luego
de tomar un basal según
las fórmulas abajo
expresadas 0.1ml de
Acetilcolina y 0.5ml de
Atropina.
Experiencia: 04

La aplicación de la acetilcolina en el músculo Yeyuno-Ileon del animal


tuvo un efecto contracturante y una acción colinérgica, por que la
Acetilcolina actúa en los receptores muscarínicos M3 observándose
de tal forma la contracción fuerte que causa en el músculo.
Posteriormente se le colocó Atropina que es un fármaco
anticolinérgico, es decir que inhibe las reacciones muscarínicas, esto
se explica por que la atropina tiene afinidad por los receptores M 3
disminuyendo así los receptores para la Acetilcolina y por ende su
efecto colinérgico es inhibido, es decir la Atropina como ya se dijo es
una anticolinérgico natural que actúa a través de un antagonismo
competitivo, por lo que presentan un efecto relajante actuando a
través de la unión a los receptores M3.
Por lo tanto con los efectos que causaron los fármacos se comprobó
que hubo un antagonismo de competición por los receptores
celulares, cumpliéndose con el objetivo de la práctica.
Antagonismo de función: Acetilcolina clorhidrato – Adrenalina
clorhidrato en Yeyuno-ileon de Oryctolagus cunniculus.

La adrenalina es una sustancia opuesta a la acetilcolina. No compite por los


mismos receptores, como en el experimento anterior. Pero, a través de
receptores en el mismo órgano, desencadena efectos opuestos a la
acetilcolina.

En esta experiencia, también se le aplicó, al mismo trozo de yeyuno-íleon


de conejo, luego de tomar el basal, 0.1ml de Acetilcolina clorhidrato, y luego
0.1 de Adrenalina clorhidrato como muestran las fórmulas abajo.

Experiencia: 05
El objetivo de esta experiencia es comprobar el Antagonismo por
Función de los fármacos usamos Acetilcolina es un
parasimpaticomimético que tiene una acción colinérgica, un efecto
contracturante actuando a través de la activación de los receptores M3
con la consiguiente activación de la proteína Gp y todas las
reacciones siguientes; por lo que la aplicación de este sobre el
músculo causa un aumento de la fuerza de contracción , pero luego
de pasado unos segundos de este efecto, se administra la adrenalina
que a través de sus receptores alfa 1 y beta 2 tienen una acción
adrenérgica y un efecto relajante; causando de tal manera efectos
contrarios a la acetilcolina, pues la adrenalina es un simpaticolítico
observándose relajación del músculo, y por consiguiente se comprobó
el antagonismo fisiológico que produce en estos fármacos, que a
pesar de actuar en el mismo lugar por la activación de receptores
diferentes tienen efectos apuestos.

 Las discusiones se pueden comprobar con los gráficos en la hoja de


resultados.

VI.- CONCLUSIONES
Habiendo realizado un análisis arduo y detallado de los resultados

obtenidos en la práctica concluimos que:

 La acetilcolina y el cloruro de bario actúan en forma sinérgica

aditiva, ya que ambos compuestos tienen la función contráctil a nivel

yeyuno-ileon, por lo tanto el efecto total es igual a la suma de los

efectos ambos compuestos.

 La fisostigmina salicilato tiene una acción colinérgica de

inhibición enzimatica, pues sus mecanismos de acción esta basado

en la inhibición de la acetilcolinesteraza.Por tal razón inferimos que

la fisostigmina de salicilato va realizar una sinergia de protección.

 La fisostigmina salicilato y la acetilcolina a nivel e yeyuno-ileon

van ejercer una sinergia potenciadora pues el efecto farmacológico

es e mayor potencia, dando testimonio de tal aseveración la practica.

 La acetilcolina y la atropina son dos fármacos con interacción

antagónica competitiva, ya que ambos fármacos compiten por

receptores celulares de tipo muscarínico

 La acetilcolina y la adrenalina tienen mecanismo de acción de

efecto opuesto, por tal razón realizan una interacción antagónica

fisiológica.

 El método de Trevan nos permite comprender y analizar la

curva de dosis efecto, y consecuentemente determinar la dosis

efectiva media de 3 Gammas.


 Podemos concluir que las interacciones medicamentosas son
en ocasiones como el sinergismo beneficiosas en el efecto de los
fármacos, dado que podemos obtener mas efecto del esperado o
potenciar uno de ellos.

 Concluimos también que al administrar medicamentos que son


antagonistas podemos ocasionar competencia por los receptores
celulares ocasionando efectos contrarios al deseado en el paciente o
como en este caso en la muestra con la cual experimentamos.

 Concluimos además que la sinergia potenciadota o reforzante


es de ayuda importante en la administración de fármacos cuando se
requiere un efecto mayor o inmediato, dado que los medicamentos
producen el mismo efecto pero no tienen el mismo receptor.

 Inferimos que además de las interacciones comentadas


anteriormente se encuentran las interacciones farmacocinéticas que
también son importantes, dado que hay que considerarlas antes de
dar un medicamento porque podríamos intervenir tanto en su
absorción, como en su distribución, metabolismo y excreción.

VII.- BIBLIOGRAFÍA.

- Manual de Farmacología Básica de Litter.


- Farmacología Básica y Terapéutica de Goodman y Gilman.

Edic. Mac Graw – Hill Interamericana – 2003.

- Velásquez, Farmacología Básica y Clínica. Edic. Panamericana

2005.

- http/www.farmacologydinami/basic.com.

- Guía de práctica.

Vous aimerez peut-être aussi