Vous êtes sur la page 1sur 53

www.ambientico.una.ac.

cr ISSN 1409-214X • #259 • Julio-Setiembre 2016

Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

2016: Año de las Universidades


Públicas por la Madre Tierra

Sumario Emmanuel González Alvarado


Diseño espacial y sostenibilidad
ambiental: la experiencia del Campus
Soraya Uroz
Soberanía alimentaria y
sobrevivencia de la Madre Tierra: La
Central de la Universidad Técnica importancia de la agrobiodiversidad
Nacional
Editorial José Millán Araujo
Elevando la conciencia ambiental desde Noelia Garita Sánchez El buen vivir: ¿Paradigma alternativo
el campus universitario Compromiso de la Universidad Nacional de educación y desarrollo?
para alcanzar la sustentabilidad
José Luis Zúñiga Zúñiga OTROS TEMAS
La Tierra pide justicia Alicia Jiménez Elizondo
La Carta de la Tierra: ética para Helven Naranjo-Madrigal
Gerlin Salazar Vargas la sostenibilidad en el año de las La urgente necesidad de un Centro
Modelo de gestión ambiental en la Universidades por la Madre Tierra de Investigación Integrativa en
Universidad de Costa Rica Pesquerías
Revista trimestral sobre la actualid

Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

2016: AÑO DE LAS


UNIVERSIDADES PÚBLICAS
POR LA MADRE TIERRA

Director y editor: Sergio A. Molina-Murillo Ambientico, revista trimestral sobre la actualidad


Consejo editor: Manuel Argüello, Wilberth ambiental costarricense, nació en 1992 como revis-
Jiménez, Luis Poveda ta impresa, pero desde hace varios años también es
Asistencia y administración: Rebeca Bolaños accesible en internet. Si bien cada volumen tiene
Diseño, diagramación e impresión: Programa un tema central, sobre el que escriben especialis-
de Publicaciones, UNA tas invitados, en todos ellos se trata también otros
Fotografía de portada: Universidad Nacional. temas. Ambientico se especializa en la publicación
Heredia, Costa Rica. Rebeca Bolaños Cerdas. de análisis de la problemática ambiental costa-
Teléfono: 2277-3688. Fax: 2277-3289 rricense -y de propuestas sobre cómo enfrentarla-
Apartado postal: 86-3000, Costa Rica sustentados en información primaria y secunda-
Correo electrónico: ambientico@una.cr ria, aunque asimismo se le da cabida a ejercicios
Sitio web: www.ambientico.una.ac.cr meramente especulativos. Algunos abordajes de
temas que trascienden la realidad costarricense
también tienen lugar.
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Editorial |Pp. 2-3|

Sumario Elevando la conciencia


ambiental desde el campus
Editorial
Elevando la conciencia ambiental
desde el campus universitario
2 universitario
José Luis Zúñiga Zúñiga
La Tierra pide justicia 4

L
Gerlin Salazar Vargas
Modelo de gestión ambiental en la 6 a problemática ambiental que experimentamos en
Universidad de Costa Rica
nuestro país y a nivel global es el resultado del modo
Emmanuel González Alvarado
Diseño espacial y sostenibilidad irresponsable como los humanos nos relacionamos
ambiental: la experiencia del 13 con nuestra Madre Tierra. El sistema económico capitalista
Campus Central de la Universidad
Técnica Nacional predominante a nivel global,considerado un «fracaso» por el
Noelia Garita Sánchez premio nobel en economía Joseph Stiglitz, ha demostrado
Compromiso de la Universidad
Nacional para alcanzar la 20 ser una manera equívoca de comportamiento hacia nues-
sustentabilidad tra Madre Tierra. Este maltrato a la madre causa daños
Alicia Jiménez Elizondo sociales, económicos y culturales a todos sus descendientes,
La Carta de la Tierra: ética para
la sostenibilidad en el año de las 26 especialmente a aquellos más vulnerables, a aquellos ya de
Universidades por la Madre Tierra por sí marginados.
Soraya Uroz En el año 2009 la Organización de las Naciones Unidas
Soberanía alimentaria y
sobrevivencia de la Madre Tierra: La 31 declara el 22 de abril como el día Internacional de la Madre
importancia de la agrobiodiversidad Tierra reconociendo la interdependencia entre los seres hu-
José Millán Araujo manos, otras especies y el planeta mismo. Las universidades
El buen vivir: ¿Paradigma alternativo 39
de educación y desarrollo? estatales adscritas al Consejo Superior Universitario Cen-
OTROS TEMAS troamericano (CSUCA) y el Consejo Nacional de Rectores de
Helven Naranjo-Madrigal Costa Rica (CONARE) han declarado el 2016 como el Año de
La urgente necesidad de 46 las Universidades Públicas por la Madre Tierra.Las univer-
un Centro de Investigación
Integrativa en Pesquerías sidades públicas desde su ser y quehacer están llamadas a
Normas mínimas para la presentación de elevar la conciencia social alrededor de los peligros que hoy
artículos a Ambientico 51
se ciernen sobre la vida del planeta; están llamadas a crear
una transformación de la sociedad para generar un ambiente
sano y así promover mayor bienestar social.
Cada estudiante universitariotiene la aspiración de
convertirse en profesional y agente de desarrollo. Aunque
la adquisición del conocimiento es un elemento central en
este proceso, las universidades, como casas de formación
superior, están en la obligación de propiciar la nutrición del
ser. Cada estudiante debe sentir la Universidad como su

2
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

proveedora intelectual, su «Alma Mater». a nuestra Casa común, a nuestra Pacha


El aporte desde la ciencia,la técnica y el mama, a nuestra Gaia, a nuestra Madre
arte, requiere ser complementado con los Tierra. Es urgente que las universidades
valores del respeto, la equidad y la frater- continúen promoviendo un desarrollo
nidad, generando una nueva ética y cultu- sustentable, contribuyendo a la creación
ra que, como lo indica el Papa Francisco de pueblos más sanos y resilientes; profe-
en la encíclica Laudato Si, permitan “re­ sionales y ciudadanos que construyamos
cuperar los distintos niveles del equilibrio un modo de vivir basado en la ética del
ecológi­co: el interno con uno mismo, el so- cuidado de la vida, misma que nos provee
lidario con los demás, el natural con todos nuestra Madre Tierra.
los seres vivos, el es­piritual con Dios”. Las universidades públicas han
Así, la educación ambiental se re- querido evidenciar en este año la necesi-
conoce como una vía para detener el con- dad urgente de cambiar nuestro compor-
sumismo excesivo y devorador que sufre tamiento. Múltiples eventos académicos
la naturaleza. Las universidades a tra- locales, nacionales e internacionales han
vés de la acción docente, investigativa permitido crear tan necesitados diálogos
y de acompañamiento social, así como a de reflexión. Esperamos que de manera
través de la creación multi, inter y trans- acelerada el comportamientohacia nues-
disciplinaria de productos y procesos de tra Madre Tierra—tanto de la comunidad
desarrollo, tienen el deber de potenciar en universitaria como de sus egresados—
la ciudadanía el respeto a la naturaleza, sea vigilante, respetuoso y responsable.

Rebeca Bolaños. Campus Omar Dengo, Universidad Nacional

3
Editorial
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Artículo 1 |Pp. 4-5|

La Tierra pide justicia

José Luis Zúñiga Zúñiga


Agricultor
costarricense (hija.
chazu@outlook.es)

¡ Me han violado, me han violado!


Ladinos hijos de europeos,
se enamoraron de mi belleza
y me dejaron desnuda.

Si ahora ven mi piel roja,


ese no era mi color,
mi color era negro oscuro…

Pero me voy a casar:


¿Y quién cuidará mis hijos?
Quieren matar a mis hijos:
¿Quién los cuidará?

¡Me han violado, me han violado! Ladinos hijos de


europeos.
Los ladinos no planificaron sus actividades agrícolas,
trabajaron a la orilla de las quebradas, ríos y colinas destru-
yendo las barreras naturales, siendo estas áreas no aptas
Volver al índice para la agricultura y ganadería; los desechos caen a los ríos.

4
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Se enamoraron de mi belleza y me Quieren matar a mis hijos: ¿Quién


dejaron desnuda. los cuidará?
Desapareció la flora, fauna y ma- Es la gran preocupación: ¿Quién los
deras preciosas. Esto se dio por tanta in- cuidará? Se está refiriendo a la regene-
fraestructura y el desperdicio de nuestros ración natural, pero ¿Qué árboles madre
recursos naturales. han quedado en ganaderías, bananeras o
piñeras? Se habla de reforestaciones pero
Si ahora ven mi piel roja, ese no era hemos visto que a los quince o veinte años
mi color, mi color era negro oscuro... éstas desaparecen sin quedar semillas.
La erosión del suelo nos ha dejado La Tierra está enferma, tiene ane-
tierra infértil, da vergüenza ver nuestros mia y sus venas se están rompiendo, pide
suelos rojos y dependientes de químicos. ayuda a la sociedad. Necesita enriquecer-
se de flora y fauna para que sus suelos se
Pero me voy a casar: ¿Y quién cuida- vuelvan fértiles y curar la anemia; y una
rá mis hijos? vez curada la anemia, sus venas —que
La Tierra piensa que casándose con son los ríos— se empezarán a recuperar
la sociedad puede crear un cambio, que la purificando el agua.
sociedad sea más consiente del daño que
le están haciendo.

Ronny Villalobos. Monte de La Cruz, Heredia, Costa Rica.

5
La Tierra pide justicia
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Artículo 2 |Pp. 6-12|

Modelo de gestión
ambiental en la
Universidad de Costa Rica

Ingeniera Industrial.
Gerlin Salazar Vargas
Gestora Ambiental
de la Unidad de
Gestión Ambiental-
Vicerrectoría de
Administración,
Universidad de Costa
Rica (gerlin.salazar@

E
ucr.ac.cr) n la Conferencia Mundial sobre Educación Superior
realizada en el año 2009, en París Francia, por la
Organización de las Naciones Unidas para la Edu-
cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se hace un lla-
mamiento sobre la responsabilidad social de la Educación
Superior y a ejercer un liderazgo en materia de creación
de conocimiento para abordar retos mundiales asociados al
desarrollo sostenible.
Como lo sugiere Gaete (2011), el ámbito de aplicación
de la responsabilidad social dentro de la universidades es li-
mitado pues sus académicos se concentran en analizar más
en lo que se enseña que en los comportamientos apropiados y
éticos que sus instituciones deben alcanzar en esta materia.
Es por ello, que desde el Plan Nacional de Educación Supe-
rior Universitaria Estatal emitido por el Consejo Nacional
de Rectores CONARE, se establece el objetivo de vincular y
gestionar el quehacer universitario con acciones orientadas
al desarrollo sostenible (Consejo Nacional de Rectores, 2011).
La Universidad de Costa Rica ha mantenido pre-
Volver al índice sente este compromiso desde 1993 (ver Figura 1), con la

6
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

2014 Creación de UGA y e


Consejo Técnico
Ambiental
2006

2005
Inclusión del capítulo de políticas
ambientales en políticas universitarias
1997 Creación del PROGAI, en la Rectoría

Creación de diversas comisiones asociadas a temas


1993 ambientales: CIMADES, CIASE, C Foresta

Promulgación de políticas generales


para la conservación del ambiente

Figura 1. Resumen de la evolución de la gestión ambiental institucional en la UCR.

promulgación de políticas generales para En el 2006 se designa oficialmente al


la conservación del ambiente (Universidad Programa Institucional de Gestión Ambi-
de Costa Rica, 1993). Evidencia de ello es ental Integral (ProGAI) como “instancia
la inclusión de un capítulo de políticas am- universitaria encargada de dirigir, coor-
bientales en el eje de gestión universitar- dinar, articular, integrar y promover las
ia en la cual se manifiesta el compromiso iniciativas organizativas, académicas y
con el ambiente, incluyendo políticas en- de proyección hacia la sociedad, relacio-
focadas a la gestión ambiental integral y nadas con la conservación del medio am-
la incorporación de buenas prácticas ambi- biente” (Universidad de Costa Rica, 2006).
entales en el quehacer institucional (Uni- Surge como un programa institucional de
versidad de Costa Rica, 2015). investigación y acción social adscrito a la
Para responder a este compromiso, Rectoría entre los años 2006 y 2012, vin-
se crearon tres comisiones institucionales: culado a la educación y a la gestión.
la Comisión de Foresta Universitaria, la En el 2007 nace el Sistema de Gestión
Comisión Institucional de Ahorro y Susti- Ambiental Integral (SiGAI), como un sub-
tución de Energía (CIASE), y la Comisión programa del ProGAI, con el fin de gestar
Institucional de Manejo de Desechos Sóli- e implementar el abordaje de la gestión
dos y Materiales Peligrosos (CIMADES). ambiental a lo interno de la Universidad

7
Modelo de gestión ambiental en la Universidad de Costa Rica
Julio-Setiembre 2016. Número 259

Figura 2. Finca IV de Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.


Anel Kenjekeeva, Oficina de Divulgación ODI-UCR.

(Torrealba, Salazar, Astorga, & Alfaro, generación de emisiones y gases, entre


2012). Este modelo inició con la orientación otros.
de la norma ISO 14001, a fin de establecer Para dar continuidad a los
un sistema de gestión, estableciendo una hallazgos, el trabajo del SIGAI se estruc-
metodología para la identificación y evalu- turó en seis ejes medulares: gestión am-
ación de aspectos ambientales, que conllev- biental en sodas, desempeño ambiental,
aba a una determinación de los aspectos agua, aire y carbono neutralidad, uso de
ambientales significativos y elaboración suelo, y residuos sólidos. Incluyó también
de un plan de gestión ambiental. Como re- el abordaje de cuatro áreas transversales:
sultado, se desarrollaron planes de gestión educación para la sustentabilidad, com-
ambiental para 18 unidades. Los aspectos pras verdes, seguridad alimentaria, e in-
ambientales comúnmente identificados dicadores (Torrealba et al., 2012).
corresponden a: generación de aguas resid- Finalmente, el Consejo de Rectoría
uales ordinarias y especiales, generación aprueba la propuesta de Vicerrectoría
de residuos sólidos reciclables y especiales, de Administración sobre reubicación

8
Gerlin Salazar Vargas
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

del ProGAI, el cual crea en el año 2014 En cuanto al segundo eje, se en-
la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), tiende como calidad ambiental al estado
con el fin de articular los esfuerzos inter- de las condiciones ambientales expresa-
nos en materia ambiental, y constituir el das en términos de indicadores referidos
Consejo Técnico Ambiental para integrar al ambiente biofísico (contaminación del
a las diversas comisiones en esta mate- suelo, aire, agua; recursos gastados y
ria de esta Vicerrectoría (Universidad otros). Este eje estructural pretende crear
de Costa Rica, 2014). Esta acción está los instrumentos requeridos para atender
alineada a la estrategia establecida en el las acciones dirigidas a diagnosticar, eva-
Plan Estratégico Institucional 2013-2017 luar y controlar los impactos al ambiente
(Universidad de Costa Rica, 2013). derivados del quehacer de la Institución.
Para ello, se definen cuatro áreas temá-
ticas para su abordaje: recurso hídrico,
E l objetivo de la Unidad de Gestión Am- energía, aire y residuos.
biental (UGA) es “articular los esfuerzos Tercero, el eje de desempeño am-
internos en materia ambiental y diseñar biental que implica la observación de los
los mecanismos para integrarlos sistemá- cambios ocasionados por las actividades,
ticamente, desde la gestión administra- bienes o servicios de la Universidad en
tiva” (Universidad de Costa Rica, 2014). el ambiente. Es decir, se refiere a la ade-
Para ello, la UGA organiza su quehacer cuada gestión de los impactos ambienta-
en cuatro ejes estructurales: ordenamien- les para contribuir con el cumplimiento
to ambiental del espacio geográfico, cali- de la política institucional, así como con
dad ambiental, desempeño ambiental, y la normativa nacional para mejorar gra-
promoción ambiental. dualmente el desempeño ambiental de
Primero, el eje de ordenamiento la Universidad. La atención de este eje
ambiental del espacio geográfico, el cual incluye las áreas: gestión institucional,
parte del concepto fundamental de orde- compras sustentables, identificación y
namiento territorial, entendido como el evaluación de aspectos ambientales (Fi-
proceso que busca establecer, organizar gura 3).
y promover un uso sustentable de los es- Finalmente, es necesario informar
pacios geográficos, ello mediante el es- y empoderar a la comunidad universita-
tablecimiento de limitantes de uso y su ria en los temas ambientales prioritarios
situación de aptitud para el desarrollo de para la Institución. Es por ello que se in-
las actividades humanas. Este eje incluye tegra transversalmente el eje estructural
las áreas temáticas: planificación del es- de promoción ambiental, función que se
pacio, cobertura vegetal, evaluación am- lleva a cabo mediante procesos de educa-
biental y movilidad (ver Figura 2). ción ambiental para la sustentabilidad
y participación de la comunidad. Fruto

9
Modelo de gestión ambiental en la Universidad de Costa Rica
Julio-Setiembre 2016. Número 259

de estos esfuerzos
de la joven UGA,
se logró la aproba-
ción del reglamento
para la gestión am-
biental en la Uni-
versidad de Costa
Rica, el cual defi-
ne los roles de esta
unidad, un Consejo
Técnico Ambiental,
gestores y enlaces
ambientales.

Asimismo, se de-
sarrolla el Plan
Estratégico Am-
biental 2015-2019,
mediante un proce-
so integrado 26 ac- Figura 3. Centro de Transferencia en Estudios Generales donde los materiales
tores instituciona- para reciclaje están compactados y limpios tal como se recomienda para reciclaje
Anel Kenjekeeva, Oficina de Divulgación ODI-UCR.
les representantes
de diversas unidades de la Institución y comunicación y programa de educación
miembros del Consejo Técnico Ambien- para la sustentabilidad, desarrollo de
tal. Como resultado, se establecieron 28 sistema de información institucional en
estrategias organizadas en objetivos, en- materia ambiental, y gestión de aspectos
tre ellos: creación de cursos presenciales/ ambientales significativos (consumo de
virtuales en materia ambiental para do- aguas, manejo de aguas residuales, ges-
centes, promoción de temas ambientales tión de residuos, entre otros).
institucionales para proyectos de investi- Además, se destaca la elaboración
gación y acción social, difusión del queha- del plan de repoblamiento forestal para la
cer universitario de cada sede y recinto en Sede Rodrigo Facio, con el fin de estable-
esta materia, alianzas con instituciones cer el manejo integral para el componente
nacionales e internacionales para inter- arbóreo del campus universitario. De esta
cambio de experiencias innovadoras, par- forma se asegura que los árboles cum-
ticipación en procesos de gestión ambien- plan sus funciones y se realice la debida
tal local, desarrollo de una estrategia de reposición de individuos ya sea porque

10
Gerlin Salazar Vargas
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Figura 4. La Sede del Pacífico fue una de las unidades a las que se les entregó el
Galardón Ambiental en reconocimiento a la Participación y Liderazgo Estudiantil.
Laura Rodríguez, Oficina de Divulgación ODI-UCR.

cumplen su ciclo vital o porque deben ser el cual tiene como objetivo fortalecer una
removidos por el crecimiento de infraes- cultura ambiental que ayude a mejorar la
tructura u otras razones. Se da continui- calidad de vida de la comunidad Univer-
dad al programa de gestión de residuos, sitaria y medir el grado de cumplimiento
el cual en el periodo de enero 2014 a ene- de lineamientos en esta materia. En su
ro 2015 separó 113 toneladas de residuos primera edición en Junio 2015, premió a
valorizables en la Ciudad Universitaria 14 unidades académicas y administrati-
Rodrigo Facio. En cuanto a procesos de vas por llevar a cabo acciones en nueve
sensibilización y educación ambiental en áreas temáticas principales, propician-
el año 2014, 400 personas participaron en do un cambio de hábitos en la población
talleres o charlas de sensibilización am- universitaria (Figura 4). Todos estos re-
biental, mientras que más de 1 000 perso- sultados obtenidos son producto de la
nas participaron en eventos ambientales coordinación interdepartamental necesa-
organizados por UGA. ria para superar una serie de obstáculos
Otro logro relevante es la implemen- de carácter administrativo y lograr resul-
tación del proyecto Galardón Ambiental, tados perdurables.

11
Modelo de gestión ambiental en la Universidad de Costa Rica
Julio-Setiembre 2016. Número 259

La declaratoria del 2016 como año de Finalmente, se reconoce que el prin-


cipal factor habilitante para la implemen-
las universidades públicas por la Madre
tación y coordinación de estas acciones en
Tierra realizada por CONARE conlleva
procura de la protección del ambiente es el
a la reflexión del importante papel que
compromiso de las autoridades universita-
las instituciones de educación superior
rias. Son ellas quienes mediante la formali-
tienen en la formación de futuros profe-
zación de protocolos, asignación de recursos,
sionales. La Universidad de Costa Rica
y vinculación en todas las unidades institu-
aporta de manera significativa desde la
cionales, lideran una misión compartida ha-
investigación, la divulgación y la creación
cia el cuido de nuestra Madre Tierra.
de conciencia crítica; evidencia de ello
son los 996 proyectos de investigación y
Referencias
acción social que la Institución aportó en Gaete, R. (2011, mayo). La responsabilidad social univer-
materia ambiental durante el año 2015, sitaria como desafío para la gestión estratégica
conocimiento que está disponible a la co- de la educación superior: el caso de España. En
munidad nacional para referencia y re- Revista de Educación 355. 109-133

producción de modelos más sostenibles. Consejo Nacional de Rectores. (2011). Plan nacional de educa-
ción superior estatal 2011- 2015. San José: CONARE.
La incorporación de la dimensión
Torrealba, I., Salazar, G., Astorga, Y., & Alfaro, G. (2012).
ambiental en el quehacer universitario es
Obtenido de Informe Digital Bianual del Sistema
relevante en tanto permite demostrar a la de Gestión Ambiental: http://www.kerwa.ucr.
población estudiantil, docente y adminis- ac.cr/handle/10669/11440
trativa el compromiso institucional por Universidad de Costa Rica. (1993). Acta de Sesión
minimizar el impacto ambiental ocasio- N°3994. Consejo Universitario. San Pedro.
Universidad de Costa Rica. (2006). Acta de Sesión
nado por las labores cotidianas y la incor-
N°5110. Consejo Universitario. San Pedro.
poración de criterios ambientales en sus
Universidad de Costa Rica. (2013). Oficina de Planifi-
actuaciones. Para lograrlo, es necesario cación Universitaria. Obtenido de Plan Estra-
seguir fortaleciendo los procesos de comu- tégico Institucional 2013-2017: http://oplau.ucr.
nicación y sensibilización de la población ac.cr/index.php/plan-estrategico-institucional/
universitaria de manera que las funcio- plan-estrategico-institucional-2013-2017

nes de la Unidad de Gestión Ambiental Universidad de Costa Rica. (2014). Resolución R 1960-
2014. Consejo de Rectoría. San Pedro.
(UGA) sean visibilizadas y reconocidas y
Universidad de Costa Rica. (2015). Políticas de la Uni-
así dar continuidad al establecimiento y versidad de Costa Rica 2011-2015. Obtenido de
monitoreo de medidas ambientales. Consejo Universitario: http://www.cu.ucr.ac.cr/
uploads/tx_ucruniversitycouncildatabases/nor-
mative/politicas_institucionales_2016-2020.pdf

12
Gerlin Salazar Vargas
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Artículo 3 |Pp. 13-19|

Diseño espacial y
sostenibilidad ambiental:
la experiencia del Campus
Central de la Universidad
Técnica Nacional
Decano de la Sede Emmanuel González Alvarado
Central de la
Universidad Técnica
Nacional. Master en
Gestión Ambiental y
Desarrollo Sostenible
y Doctor en Educación
con énfasis en
Mediación Pedagógica “La tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la
tierra. Esto lo sabemos, todo va enlazado, como la sangre
(egonzalez@utn.ac.cr). que une a una familia. Todo va enlazado. Todo lo que le
ocurra a la tierra, les ocurrirá a los hijos de la tierra. El
hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo
que hace con la trama se lo hace a sí mismo”, según lo ex-
presado en la carta de Noah Seattle (1854), Indígena Piel
Roja Norteamericano.

E
n el siglo XXI, la humanidad o el conjunto de pobla-
ción que habita en el planeta Tierra enfrenta grandes
desafíos relacionados con el ambiente, entre otros:
el calentamiento global, la pérdida de la biodiversidad, la
extinción de especies, los problemas de la destrucción de la
capa de ozono, la acumulación de residuos sólidos y líquidos
en ríos, océanos, ciudades, el manejo irresponsable de sus-
tancias peligrosas, el impacto en la utilización irracional de
la energía sustentada en los combustibles fósiles, los efectos
en las poblaciones humanas en la contaminación del aire,
del agua, del suelo; la seguridad alimentaria y, por ende, la
violencia y la falta de salvaguardia ciudadana, forman par-
Volver al índice
te de ese eslabón integral de la “sociedad del conocimiento”,

13
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Julio-Setiembre 2016. Número 259

que deben enfrentar los seres humanos que el ser humano puede si quiere ejercer
día tras día. su libertad de manera positiva y armonio-
El paradigma económico al que le sa dentro de la comunidad de vida, como
rendimos pleitesía resulta injusto para la un miembro más de la misma, y no como
vida: para los seres humanos, la expolia- aquel que tiene poder y dominio sobre la
ción que hacemos de la naturaleza como Tierra; actitud soberbia en contra de la
lo plantea (Hathaway y Boff, 2009, p 32), vida.
concentra la riqueza en unos pocos, en tal Este antropocentrismo, que ha ca-
extremo: “el 20% más rico de la población racterizado el accionar de los seres huma-
mundial “gana” en la actualidad aproxi- nos es contrario al principio de la Tierra
madamente doscientas veces más que el como organismo viviente, nuestra casa co-
30% más pobre”. Destruir entonces no mún. Al contar con un patrimonio natural
ha significado una búsqueda de equidad. limitado, con recursos finitos y no todos
Para la naturaleza misma, esta expolia- renovables, y con una población que su-
ción tampoco tiene sentido, porque nos pera los 7 300 millones de personas, nues-
hemos atrevido a decidir cuáles especies tros accionar debe de considerar que las
tienen el derecho a convivir con nosotros formas en que se utilizan y distribuyen
y cuáles no. los mismos, no deben de seguir patrones
Este modelo que rige la economía de consumo ilimitados, sin compromiso
actual y en donde estamos inmersos la para que las futuras generaciones puedan
mayoría de la población humana nos está disfrutar de la Tierra, en paridad de con-
llevando a una desaparición de lo que per- diciones como se nos heredó.
cibimos hoy en día como la vida en el pla- Costa Rica, no es la excepción y de
neta. La Vida y la Tierra, como un ente, acuerdo con información suministrada
Gaia, en su auto organización ha sido por el Programa Estado de la Nación en
capaz de soportar crisis similares como Desarrollo Sostenible, vigésimo primer
la caída de grandes meteoros, los ciclos informe (2014, p.52) en estos últimos
de Milankovitch, la dinámica geológica años la problemática se agudiza. La hue-
con grandes emisiones de gases y ceni- lla ecológica, supera en un 8% nuestra
za a la atmósfera. Para Gaia como uni- capacidad de renovación con niveles de
dad de vida, los seres humanos violamos consumo en crecimiento. El tiempo no
su principio eco sistémico que permite el perdona la deuda que hemos adquirido
equilibrio dinámico, que al fin y al cabo con la Tierra generación tras generación.
también es nuestro. Que la vida quiera No obstante, la esperanza es hoy, y está
desaparecer a la misma vida es nuevo en en nosotros mismos iniciar un nuevo pa-
la historia de Gaia y el modelo económico radigma que nos permita amarnos y res-
actual está jugando un papel muy impor- petar la Tierra. Como lo planteó el señor
tante en este proceso. Se nos ha olvidado Mijail Gorbachov (2007), presidente de

14
Emmanuel González Alvarado
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

la Cruz Verde Internacional: “necesita- Ese compromiso, manifiesto “Implica la


mos un nuevo paradigma de civilización, interiorización de una conducta ecológica
porque el actual ha llegado a su término de respeto apropiada en los profesiona-
y ha agotado sus posibilidades. Tenemos les que se forman en sus aulas y que son
que llegar a un consenso sobre nuevos va- los llamados a extender esa conducta al
lores. En treinta o cuarenta años, puede liderar en el ejercicio de sus funciones y
que la tierra exista sin nosotros”. procesos fundamentales para el desarro-
llo armonioso de nuestros países” (Janki-
levich, 2009 ).
A nte este panorama, las universidades En relación con estos fundamentos,
estatales deben de asumir un rol funda- el primer Consejo de la Sede Central, cons-
mental, desde la gestión académica, la ex- tituido en la primera elección democrática
tensión social, la ciencia, la técnica, el arte que se instituyó en la Universidad Téc-
y la cultura, que genere una conciencia nica Nacional, por un periodo de un año
reflexiva y estrategias que reconozcan la (2011) en su sesión número 5-2011, emite
construcción de comunidades sostenibles. el siguiente Acuerdo Nº 1: “Encomendar
Estas, deberán considerar en su accionar al señor decano para que en la próxima
los principios de la ecología, reconociendo sesión presente un informe con un crono-
que los miembros de una comunidad es- grama de avance de los proyectos priori-
tán interconectados en redes y relaciones. tarios aprobados por este consejo de sede
Así, el éxito de la comunidad depende de que incluya, una propuesta para la con-
sus individuos y el éxito de estos depende solidación de un Campus universitario de
la comunidad como un todo. naturaleza ecológica”, Eco-Campus. Este
Esto nos exige a reflexionar sobre primer acuerdo, significa, cumplir con un
el concepto de Eco-Campus, dentro del mandato definido en el Estatuto Orgáni-
desarrollo de comunidades sostenibles, co, y fortalecer el compromiso ineludible
para lo cual se utilizarán los enunciados de la Universidad Técnica Nacional, con
citados en el Plan Maestro para el desa- el Ambiente, como uno de los ejes, que
rrollo de la infraestructura Universitaria junto al emprendedurismo, la innovación
de la Universidad Técnica Nacional, Sede y la calidad, se convierten en los cimien-
Central (2012, p 13), entendiéndose como tos, que sustentan la acción universitaria.
la “Gestión bio-ambiental en los campos El compromiso asumido, nos indujo
universitarios y el papel social que tie- a diseñar un Plan Maestro, que razonaba
nen las universidades de ejemplificar su que los 92 mil metros cuadrados en don-
quehacer diario en materia de manejo de de se ubica la Sede Central fueran con-
desechos y otras actividades que conduz- siderados como un todo y certificara el
can a ofrecer a las generaciones futuras concepto de Eco-Campus, para lo cual se
un ambiente digno” (Rodríguez, 2012,). interpreta la visión de una aula abierta,

15
Diseño espacial y sostenibilidad ambiental: la experiencia del Campus Central de la Universidad Técnica Nacional
Julio-Setiembre 2016. Número 259

y Prado (2015, p.52)


en su libro Eco peda-
gogía y ciudadanía
planetaria: “una so-
ciedad planetaria que
se caracterice por la
apertura, dinamici-
dad, interactividad, y
complejidad requiere
procesos pedagógicos
igualmente abiertos,
dinámicos y creativos
donde los protagonis-
tas –como sujetos del
proceso— estén en
actitud de aprendiza-
je permanente y, por
tanto, participen se
expresen y se relacio-
nen tal como se con-
Figura 1. Vista del diseño del Eco-Campus, Sede Central de la Uni- cibe en la mediación
versidad Técnica Nacional. pedagógica”.
que interactúa junto con la gestión aca- En la figura 1 se evidencia la prio-
démica, en el diseño y la construcción de ridad en el uso y aprovechamiento de las
la infraestructura, que considera criterios instalaciones que se brinda a los estudian-
que imitan la vida en lo que la ingenie- tes, profesores, personal administrativo,
ría moderna denomina la biomimesis, o visitantes, y comunidad civil, dejando 15
lo que el científico Fritjof Capra, denomi- metros cuadrados libres que permitan el
naría eco-alfabetización. Esto significa, la tránsito libre por los pasillos democráti-
definición de pasillos democráticos, que cos, a través de espacios de soporte, áreas
promueven la relación armoniosa de los verdes, y circuitos recreativos.
aprendientes en una simbiosis con el pai- Afirmando y brindando continui-
saje, que la foresta aproxima a descifrar dad a los esfuerzos que se realizan en la
un entorno de armonía con nuestra casa implementación de los denominados pla-
común y la motivación para que los futu- nes de gestión ambiental institucionales
ros profesionales, incorporen esos valores (PGAI), se ha otorgado al Campus las cin-
en la cotidianidad de sus vidas y discipli- co estrellas en la certificación de la Ban-
nas. Como muy bien lo indican Gutiérrez dera Azul Ecológica como reconocimiento

16
Emmanuel González Alvarado
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Figura 2. Arboreto del bosque Sa-ka Mina, Eco-Campus, Sede Central de la Universidad Téc-
nica Nacional.

al esfuerzo por continuar mejorando los La prioridad no está en la construc-


estándares ambientales en ahorro ener- ción desmedida de edificios y áreas asig-
gético, del agua, manejo de residuos, nadas a estacionamientos saturando el
planes de emergencia, y tres estrellas paisaje universitario con asfalto y hor-
por la implementación y consecución en migón armado, la primacía es el efecto
el programa de cambio climático. Ade- sensorial del paisaje y de espacios libres
más se armoniza el diseño de jardines y para el esparcimiento, la recreación, el
la consolidación del bosque Sa-ka Mina deporte, la cultura, el arte, la integración
(Nuestra Madre Tierra, en el lenguaje del todo en la diversidad.
Cabécar), ubicado en el sector sur detrás El otro criterio fundamental en el
de la nave y la torre de laboratorios (Figu- diseño de la Sede Ecológica se asocia a la
ra 2). Ahí se sembraron 350 árboles de es- construcción de los edificios, para lo cual
pecies nativas y en proceso de extinción, se utilizan los criterios LEED (Liderazgo
con la ayuda de la comunidad universi- en Energía y Diseño Ambiental, por sus
taria, estudiantes de escuelas vecinas, la siglas en inglés) que se fundamenta en
municipalidad de Alajuela y empresarios, la incorporación de razonamientos de efi-
convirtiéndose en el referente del verte- ciencia energética, para lo cual hace uso
dero del dióxido de carbono producido por de energías alternativas en los procesos de
las actividades que se realizan para el diseño, eficiencia en el consumo de agua,
funcionamiento normal. selección de materiales y sostenibilidad, y

17
Diseño espacial y sostenibilidad ambiental: la experiencia del Campus Central de la Universidad Técnica Nacional
Julio-Setiembre 2016. Número 259

Figura 3. Vista del diseño del Módulo seis, Eco-Campus, Sede Central de la Universidad
Técnica Nacional.
la aplicación de razones tipo LEAN (Lean
Manufacturing) que se basa en la modula-
Debemos de recapacitar no solamente
por estar celebrando el año de la Madre
ción, flexibilidad, reducción de costos, cero
Tierra. Las Universidades deben de ser
desperdicio, productividad, calidad y mejo-
consecuentes, y esta experiencia de cons-
ra continua (Figura 3). El nuevo Centro de
truir comunidades sostenibles mediante
Acceso a las Tecnologías y la actual cons-
el desarrollo de Eco Campus, se convierte
trucción de la torre de laboratorios para la
en un referente de como poder propiciar
formación de ingenieros en el desarrollo de
una cultura alternativa, con nuevos valo-
modelos de investigación en energías sola-
res que permitan forjar un cambio radi-
res, forman parte de estos compromisos en
cal en la formación de profesionales, que
materia ambiental. “Valerse de los proce-
impacte el colectivo para lograr que las
sos educativos para construir la ciudanía
futuras generaciones puedan sobrevivir a
planetaria como nuevo entorno vital, exige
esta catástrofe humana. Esto debe de ser
del ciudadano planetario cambios sustan-
un modelo para que Costa Rica propicie
tivos en su vida, tanto en su nivel perso-
una política consecuente con su discur-
nal como en sus relaciones institucionales
so internacional de país verde, como en
y organizacionales. Partimos de un hecho
la recién concluida cumbre sobre cambio
real y perentorio, la mayoría de la gente
climático en París, Francia, y no figurar
vive —o mejor, dicho sobrevive— atrapada
en contradicciones; como dice el refrán
por condicionamientos sociales, económi-
popular: “Candil en la calle, oscuridad en
cos, políticos y culturales que le impiden
la casa”.
ser y desarrollarse como seres humanos”
(Gutiérrez y Prado, 2015, p.61).

18
Emmanuel González Alvarado
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Referencias Laszlo. E. (2004) La ciencia y el campo akásico. Una teo-


Álvarez, E. y Ugena, P. (2001) Educación Ambiental. Mé- ría integral del todo. España. Ediciones Nowtilus
xico: Editorial Pax. S.L.
Ángel, A. y Ángel, F. (2002) La ética de la Tierra, Ética y Lovelock, J. (2007) Las edades de Gaia. Una biografía
Medio Ambiente. En A. Leff, E. Ética, vida, sus- de nuestro planeta vivo. Primera edición. España:
tentabilidad. México: Programa de las Naciones Tusquets Editores.
Unidas para el Medio Ambiente Margulis, L. y Sagan, D. (2001) Microcosmos: cuatro mil
Aguayo, F., Peralta, M., Lama, J. y Soltero, V. (2011) millones de años de evolución desde nuestros an-
Ecodiseño. Ingeniería sostenible de la cuna a la cestros microbianos. Segunda edición. Barcelona:
cuna (C2C). Madrid España: (1ra. ed.). México: Tusquets Editores.
Alfaomega. Maturana H. y Varela, F. (1984) Prefacio a la segunda
Boff, L. (2002) El cuidado esencial. Ética de lo humano, edición de Máquinas y Seres Vivos. Autopoiesis:
compasión por la tierra. España: Trotta. la organización de lo vivo. Santiago, Chile: Edito-
Boff, L. (2008) La Opción – Tierra. Brasil: Editorial rial Universitaria.
Sal-Terrae. Maturana, H. (1991) El sentido de lo humano. Chile: Dol-
Bohm, D. (2002) Sobre la creatividad. Barcelona: Kairós. men Ediciones S.A.
Bohm, D, (1988) La Totalidad y el Orden Implicado. Es- Mora, H. y Hinkelammert, F. (2005) Hacia una eco-
paña: Editorial Kairos S.A. nomía para la vida. San José: Colección
Capra, F. (1982) El punto crucial. Buenos Aires: Editoria- Economía-Tecnología.
les Troquel S.A. Morin, E. (2004) La epistemología de la complejidad. Ga-
Capra, F. (1999) Ecoliteracy: The Challenge for Educa- zeta de Antropología, 20.
tion in the Next Century. California: Schumacher Morin, E. (2006) El método 5: La humanidad de la huma-
Lectures. Center for Ecoliteracy. nidad. España: Cátedra.
Capra, F. (2010) La trama de la vida: una nueva pers- Sheldrake, R. (1994) El renacimiento de la naturaleza.
pectiva de los sistemas vivos (2a ed.). Barcelona: España: Paidós Ibérica.
Editorial Anagrama. Programa del Estado de la Nación en el Desarrollo Hu-
Cortina, A. (2002) Por una ética del consumo. Madrid, Es- mano Sostenible (2013). Vigésimo primer Informe
paña: Santillana Ediciones Generales. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sos-
Dick, T. y Lederman, L. (1993) La partícula divina. Bar- tenible. San José. Programa Estado de al Nación,
celona: Editorial Crítica, S.L. p 430
Elizalde, A. (2003) Desarrollo Humano y Ética para la Seattle N. (1854). Carta del Jefe de la Tribu Dewomish.
Sustentabilidad. LOM Santiago, Chile: Ediciones Recuperado de: http://www.elhistoriador.com.ar/
Ltda. articulos/mundo/carta_gran_jefe.php
Federovisky, S. (2007) Historia del medio ambiente. Pri- Universidad Técnica Nacional, Consejo de Sede, Libro de
mera edición. Buenos Aires, Argentina. Actas I (2011). Sesión Ordinaria N° 5-2011, folio
Gorbachov M. (2007). La Carta de la Tierra. México. Re- N° 63.
cuperado de: ttps://es.scribd.com/doc/10509139/ Universidad Técnica Nacional (2012). Plan Maestro para
La-Carta-de-La-Tierra el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria.
Gutiérrez, F. y Prado, C. (2015) Ecopedagogía y ciudada- Costa Rica, UTN, p 13.
nía planetaria. Tercera edición. Universidad de Consejo de la Construcción Verde (1993). Líder en Efi-
la Salle. Ciudad de México. ciencia Energética y Diseño Sostenible (LEED).
Hathaway, M. y Boff, L. (2009) El tao de la liberación. Recuperado de: https//es.m.wikipedia.org/wiki/
Una ecología de la transformación. Madrid: Edi- LEED
torial Trotta.

19
Diseño espacial y sostenibilidad ambiental: la experiencia del Campus Central de la Universidad Técnica Nacional
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Artículo 4 |Pp. 20-25|

Compromiso de la
Universidad Nacional para
alcanzar la sustentabilidad

Bióloga, coordinadora
Noelia Garita Sánchez
del Programa UNA
Campus Sostenible
de la Universidad
Nacional (noelia.
garita.sanchez@una.cr)

A unque los seres humanos estamos cada vez más


informados del impacto que realizamos al ambien-
te, nuestro comportamiento hacia la Madre Tierra
no parece reflejar su estado crítico. Según el Global Foot-
print Network, el 08 de agosto del 2016 agotamos los recur-
sos naturales y los servicios ecológicos que necesitamos los
seres humanos del planeta para vivir durante este año, por
ende, a partir de ese día empezamos a demandar más de lo
que nuestra Madre Tierra nos puede proveer.
La Universidad Nacional (UNA) no se escapa de esta
problemática. Para desarrollar nuestras actividades se re-
quiere de energía eléctrica, agua, papel, materiales, com-
bustibles y otros recursos que inevitablemente producen
contaminación, emisiones de gases efecto invernadero y re-
siduos. No obstante, desde la docencia, la investigación y
la extensión, las universidades tenemos la oportunidad de
promover —en la comunidad universitaria y muchos otros
actores— conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas
responsables con la Tierra.
Volver al índice

20
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Noelia Garita. Capacitación sobre ahorro de agua realizada en el Centro de Estudios Generales.

Este compromiso institucional en la se ha impulsado la gestión ambiental


UNA es papable ya que desde hace más interna en temas tales como: manejo in-
de una década se cuenta con una política tegral de los residuos aprovechables, el
ambiental que guía el quehacer institu- ahorro de agua, energía, papel, combus-
cional hacia la promoción de una cultu- tible y la promoción de la educación am-
ra ambiental (UNA-Gaceta-07-2013). biental. Acá presentamos un resumen de
Actualmente esta política se ha forta- como la UNA ha venido implementando
lecido ya que las facultades, sedes y acciones académicas y administrativas
centros han asumido como uno de sus para mejorar su desempeño ambiental.
principios la responsabilidad ambien-
tal para garantizar la sustentabilidad
(UNA-Gaceta-03-2016). Dentro de las primeras acciones forma-
Desde el año 2007, con la creación les que se realizaron fue la determinación
del programa UNA-Campus Sostenible, en el año 2008 de los principales impactos

21
Compromiso de la Universidad Nacional para alcanzar la sustentabilidad
Julio-Setiembre 2016. Número 259

ambientales. Esto se realizó a través de la con las siguientes etapas: (1) caracteri-
implementación de un Programa de Ges- zación de los residuos sólidos generados;
tión Ambiental en respuesta a un llamado (2) separación en la fuente de generación,
del Ministerio de Ambiente para promo- traslado y acopio de los materiales; (3)
ver la mejora ambiental en instituciones valorización de los residuos aprovecha-
públicas, instrumentos que posterior- bles. La propuesta de separación de re-
mente se denominaron en el 2011 Progra- siduos en la UNA cuenta con una oferta
mas de Gestión Ambiental Institucional de cuatro recipientes para la clasificación
(PGAI) (Decreto No. 36499-S-MINAET). en la fuente de los residuos en oficinas,
Dicho programa ha permitido el desarro- pasillos y servicios de la universidad. Los
llo y seguimiento de indicadores ambien- recipientes están diferenciados por colo-
tales y el cumplimiento de la legislación res: contenedor amarillo para cartuchos
ambiental nacional. de tinta y tóner, contenedor azul para
Como parte de las estrategias del envases (plástico, aluminio, tetrabrik,
PGAI se conformaron comités ambien- vidrio, hojalata), contenedor gris para
tales y Bandera Azul para la ejecución papel y cartón, y contenedor verde para
de buenas prácticas ambientales en la residuos no recuperables. La experien-
cotidianidad de la labor universitaria. cia ha permitido la colocación de más de
Actualmente 14 comisiones ambientales 750 contenedores por toda la universidad
con la participación de más de 70 perso- y la recolección de más de 501 430 kg de
nas promueven la educación y sensibili- residuos valorizables durante el periodo
zación por medio de charlas, cine foros, 2010-2015. El trabajo conjunto con los
campañas de limpiezas y celebraciones comités y las alianzas estratégicas insti-
ambientales. tucionales permiten la participación de
Claramente la educación ambien- la comunidad universitaria en las etapas
tal es clave para comprender los procesos de gestión de los residuos. Un ejemplo de
ambientales, los problemas que generan esta vinculación es la colaboración —con
nuestros hábitos de consumo y acciones más de 9 000 horas— de estudiantes be-
que debemos implementar para corre- cados en el centro de acopio institucional.
girlas. Por esto se cuenta con una oferta Adicionalmente, se incorporó a la
educativa dirigida a la comunidad uni- estrategia el manejo de los residuos só-
versitaria y nacional en materia ambien- lidos orgánicos por medio de 13 compos-
tal en la cual han participado un total de teras giratorias en diferentes unidades
11 503 personas en diversas actividades académicas y administrativas. Estos sis-
entre los años 2007 y 2015. temas están procesando residuos crudos
La gestión para la promoción de la y cocinados que generan funcionarios y
cultura del manejo integral de residuos se estudiantes en los servicios de alimenta-
estableció a través de un plan que cuenta ción. En total se procesan alrededor de 1

22
Noelia Garita Sánchez
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Noelia Garita. Campaña de recolección de residuos en el Campus Omar Dengo.

500 kg por año de residuos sólidos orgá- aires acondicionados consideran equipos
nicos que son transformados entre 700 y de eficiencia SEER 16 y con compresor de
800 kg por año de compost que se utiliza tecnología INVERTER que permiten una
para fertilizar las zonas verdes institucio- alta eficiencia energética. En el campus
nales (Garita, 2015). de Liberia se han instalado 50 paneles
solares.
Además se ha trabajado para lograr
Adicionalmente se han venido ar- una disminución en el consumo de diésel,
ticulando esfuerzos para el ahorro de documentando la eficiencia de las giras
recursos mediante su uso responsable y realizadas, capacitando a los conductores
la implementación de energías renova- sobre el impacto de esta actividad en el
bles y eficientes. Por ejemplo, luminarias ambiente y sobre maneras más eficien-
fluorescentes T12 se han sustituido por tes de conducir. Además se tiene en eje-
las más eficientes T8. La adquisición de cución un programa de mantenimiento

23
Compromiso de la Universidad Nacional para alcanzar la sustentabilidad
Julio-Setiembre 2016. Número 259

Jeison Rodríguez. Instalación y capacitación sobre residuos orgánicos utilizando composteras giratorias en el Campus Coto.

correctivo y preventivo de la flotilla vehi- la implementación de campañas para el


cular (PGAI, 2016). uso responsable, reutilización y reciclaje
En referencia al recurso hídrico, del mismo (para mayor detalle se puede
en el año 2014 se redujo el gasto en un consultar Chavarría-Solera et al. 2015).
10,4% con respecto al 2013, reducción que
ha sido posible gracias a acciones como la
colocación de mingitorios libres de agua, Bajo el lema únase al ahorro cada
el mantenimiento de tuberías, y la aten- acción cuenta la UNA desde el 2012 se ha
ción prioritaria en la reparación de fugas venido articulando campañas de sensibi-
(PGAI, 2014). lización que permiten proponer acciones
Por último, nuestros indicadores para el uso adecuado de los recursos y el
ambientales muestran que el consumo de seguimiento de indicadores que permiten
recursos institucionales como papel tien- un control de los consumos de los aspectos
den a disminuir, debido principalmente a ambientales prioritarios, la experiencia

24
Noelia Garita Sánchez
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

ha sido exitosa en cuanto a participación Referencias


Chavarría-Solera, F.; Garita Sánchez, N; Gamboa-Vene-
por tanto en el 2016 enmarcado en la de-
gas, R. (2015). Indicadores de gestión ambiental:
claración de las universidades por la ma-
Instrumento para medir la calidad ambiental de
dre tierra se lanzó la campaña UNA Eco la Universidad Nacional de Costa Rica. En: Re-
Oficina que pretende promover desde los vista de Ciencias Ambientales, 49(1), 37-
esfuerzos individuales las buenas prácti- 54. Disponible en DOI: http://dx.doi.org/10.15359/
cas ambientales articulados e integrados rca.49-1.3.

a los comités ambientales para alcanzar Garita, N. (2015). Informe de labores Programa UNA
Campus Sostenible 2015.
las metas establecidas y crear un mayor
Murillo, M. (2011). Diseño de un sistema de monitoreo
grado de conciencia ambiental en la po-
y seguimiento para el programa UNA- Campus
blación universitaria(Ortiz, 2016). Sostenible, enfocado en el cambio de conducta
Para Murillo (2011) las actividades en el personal administrativo del Campus Omar
realizadas permiten crear una cultura Dengo, Universidad Nacional. (Programa de Es-
ambiental institucional y las mismas de- tudios de Posgrados en Evaluación de Programas
y Proyectos de Desarrollo). San José, Costa Rica.
ben cumplir con ser acciones permanen-
Ortiz, L. (abril de 2016). UNA Apuesta a Eco Oficinas.
tes, visibles y concretas. Debido a este
Campus, p. 18.
esfuerzo, la UNA recibió, por parte del PGAI. (2014) Informe de Avance Programa de Gestión
Ministerio de Ambiente y Energía, el Pre- Ambiental Institucional. Universidad Nacional.
mio Guayacán, en la categoría Programas Heredia, Costa Rica. UNA-Gaceta-07 (2003).
de Gestión Ambiental Institucional en el Política Ambiental de la Universidad Nacional.

año 2012, reconocimiento público de las Recuperado de http://www.cu.una.ac.cr/index.


php?option=com_remository&Itemid=53&func=s
labores meritorias en la lucha persistente
tartdown&id=1735
por el mejoramiento de la gestión ambien-
UNA-Gaceta-03 (2016). Estatuto Orgánico de la Universidad
tal. Reconocemos que los esfuerzos deben Nacional. Recuperado de http://www.documentos.una.
de continuar y reforzarse, particularmen- ac.cr/bitstream/handle/unadocs/3964/UNA-GACE-
te en el fortalecimiento y articulación de TA%2003-2016%20EXTRAORDINARIA%20EO.
alianzas, y en la capacitación de la po- pdf?sequence=9&isAllowed=y

blación universitaria para convertirse en


agentes multiplicadores que incentiven
y promuevan una cultura de respeto por
nuestra Madre Tierra.

25
Compromiso de la Universidad Nacional para alcanzar la sustentabilidad
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 2598, Artículo 5 |Pp. 26-30|

La Carta de la Tierra: ética


para la sostenibilidad en el
año de las Universidades por
la Madre Tierra

Directora de
Alicia Jiménez Elizondo
Programas, Carta de
la Tierra Internacional
y Centro Carta de la
Tierra de Educación
para el Desarrollo
Sostenible en la
UPAZ (ajimenez@

E
earthcharter.org) l considerar a la Tierra como madre tiene implica-
ciones éticas importantes, ya que a una madre se le
cuida, se le protege y principalmente, se le ama. Esto
lo mencionó Leonardo Boff en la conferencia que ofreció en
febrero del 2016 en la Universidad Nacional, a propósito de
la celebración del Año de las Universidades Públicas por la
Madre Tierra. ¿Qué significa para las Universidades consi-
derar a la Tierra como una madre? ¿Qué implicaciones tiene
para su docencia, investigación, y vida estudiantil? Estos son
cuestionamientos que cada universidad deberá hacerse a lo
interno de acuerdo a su contexto específico; sin embargo, es-
tas instituciones educativas pueden usar instrumentos como
la Carta de la Tierra, declaración que permite guiar la toma
de decisiones éticas y consientes sobre el cuido de la Tierra y
todas sus formas de vida. En este 2016, tanto la Universidad
Nacional y la Universidad Técnica Nacional han decidido
avalar la Carta de la Tierra para avanzar en dicho proceso.
¿Qué es la Carta de la Tierra? Es una declaración de
principios éticos fundamentales para la construcción socie-
Volver al índice dades justas, sostenibles y pacíficas. El origen y proceso de

26
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

redacción de este documento es muy intere- Cross International), lanzaron una inicia-
sante, ya que surge como idea entre varias tiva global —con el apoyo del gobierno del
de las personas relacionadas con la redac- Reino los Países Bajos— para avanzar la
ción del famoso Reporte de Brundtland idea desde la sociedad civil. A partir de
(1987), donde se publicó por primera vez ese momento inicia un proceso amplio de
la conocida definición del desarrollo soste- consulta global con una gran diversidad de
nible. Entre este grupo de personas estu- sectores. Se condujeron diálogos en todo el
vo Maurice Strong mundo y se esta-
(q.d.D.g), quien fue blecieron 45 comi-
el Secretario Gene- tés nacionales de la
ral de la Cumbre Carta de la Tierra,
de la Tierra, en Río al igual que confe-
de Janeiro, 1992, y rencias regionales
cuyo liderazgo fue en Asia, África,
clave para su éxito. Centro y Suramé-
Entre las propues- rica, Norteaméri-
tas traídas a esta ca y Europa. Es el
Cumbre estaba el proceso de consulta
de una “Carta de más amplio que se
la Tierra”. La idea ha llevado a cabo en
era identificar y el mundo, asociado
avalar una serie a una declaración
de principios éticos internacional. Se
que acompañara y incluyeron voces de
clarificara la recién las más represen-
Carta de la Tierra. La Carta de la Tierra.
conceptualizada tativas religiones
noción de desarrollo sostenible. La pro- del mundo, de las grandes tradiciones filo-
puesta de la “Carta de la Tierra” se dis- sóficas y las perspectivas científicas de la
cutió durante la Cumbre, pero al sufrir la cosmología y ecología, entre muchas otras
resistencia por parte de delegados de algu- disciplinas. También se incorporaron las
nos países, se decidió abandonarla y en su perspectivas de movimientos sociales, del
lugar, se adoptó la Declaración de Río, la sector privado y de distintos grupos indíge-
cual resultó menos ambiciosa. nas. En paralelo, la Comisión de Derecho
La idea no se desechó. El señor Ambiental de la UICN, y un gran número
Strong unió fuerzas con Mikhail Gorba- de académicos hicieron un estudio de to-
chev, quienes en 1994, trabajando a tra- das las declaraciones y tratados relevan-
vés de las organizaciones que ellos mismos tes del derecho internacional ambiental,
fundaron (el Consejo de la Tierra y Green al igual que más de 200 declaraciones de

27
La Carta de la Tierra: ética para la sostenibilidad en el año de las Universidades por la Madre Tierra
Julio-Setiembre 2016. Número 259

Carta de la Tierra. Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible.

la sociedad civil y tratados de los pueblos. fundada en un marco ético compartido que
Los principios de estos instrumentos jurí- incluye el respeto y el cuidado de la comuni-
dicos se usaron como base para la Carta de dad de vida, la integridad ecológica, los de-
la Tierra, la cual los amplía a la luz de la rechos humanos universales, el respeto a la
sostenibilidad. diversidad, la justicia económica, la demo-
cracia y una cultura de paz.” Para avanzar
en esta misión, se creó la Carta de la Tie-
Conocer la historia de la redacción de la rra Internacional (CTI), que está compues-
Carta de la Tierra es importante, pues al ta por un Consejo que funciona como una
haber sido su naturaleza altamente partici- Junta Directiva y la Secretaría Ejecutiva.
pativa le da legitimación y fuerza a este do- El Consejo está compuesto por 14 personas
cumento. El lanzamiento de la Carta de la que representan todos los continentes1, y
Tierra se realizó el 29 de junio del 2000 en quienes brindan dirección estratégica para
el Palacio de la Paz, en la Haya, Holanda. A las acciones de la Secretaría, la cual desa-
partir de ese momento, inicia otra etapa, la rrolla sus acciones bajo tres áreas: facilita-
Iniciativa o Red Global de la Carta de la Tie- ción de la red, educación y diálogo.
rra. La misión de la Iniciativa de la Carta Facilitación de la red: alrededor de
de la Tierra es “participar activamente, de la Carta de la Tierra hay una red global
forma sistémica e integrada, en la presente
transición hacia estilos de vida sostenibles, 1 http://cartadelatierra.org/acerca-cti/consejo/

28
Alicia Jiménez Elizondo
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Carta de la Tierra. Evento de Carta de la Tierra en Holanda.

de individuos y organizaciones que han La educación es fundamental para


avalado este documento, y quienes bus- la misión de la Iniciativa de la Carta de
can ponerlo en práctica. Hay 90 organi- la Tierra, este aspecto se enfatiza en el
zaciones afiliadas a la Carta de la Tierra Principio 14, el cual busca “Integrar en
en 56 países. Más de 35 000 personas y la educación formal y en el aprendizaje a
organizaciones han avalado la Carta de lo largo de la vida, las habilidades, el co-
la Tierra, de estas 7 200 son organizacio- nocimiento y los valores necesarios para
nes. La Secretaría se encarga de buscar un modo de vida sostenible”. Por este mo-
formas para que esta red se mantenga tivo, la Carta de la Tierra Internacional
activa, compartiendo información a tra- ha creado el Centro Carta de la Tierra de
vés de internet. También conecta a estas Educación para el Desarrollo Sostenible
personas y organizaciones a través de en la Universidad para la Paz en Costa
eventos, iniciativas, foros en línea, entre Rica. El Centro brinda un espacio para
otros. Una actividad importante es tra- profundizar la comprensión y la visión de
ducir los materiales clave de la Carta de la sostenibilidad y facilita la construcción
la Tierra en la mayoría de los idiomas. del conocimiento, las habilidades, acti-
La Carta de la Tierra en sí, ha sido tra- tudes y valores que son necesarios para
ducida en 66 idiomas2. formar un futuro sostenible. A través del
Centro se coordina —junto con la Univer-
2 http://cartadelatierra.org/descubra/descargar-la-carta/ sidad para la Paz— la Cátedra UNESCO

29
La Carta de la Tierra: ética para la sostenibilidad en el año de las Universidades por la Madre Tierra
Julio-Setiembre 2016. Número 259

de Educación para el Desarrollo Sosteni- Objetivos de Desarrollo Sostenible recien-


ble con la Carta de la Tierra3. En el mar- temente aprobados. Un reconocimiento
co de esta Cátedra se ofrecen programas muy importante lo realizó el Papa Fran-
educativos como el Diplomado en Educa- cisco al incluir una referencia a la Carta
ción para el Desarrollo Sostenible y otros de la Tierra en la Encíclica Laudato Si
cursos cortos, talleres o seminarios co- (Vaticano, 2015, párrafo 207). Esta en-
facilitados con expertos en los campos de cíclica busca generar un diálogo con per-
sostenibilidad, ética, liderazgo y educa- sonas de todos los credos para enfrentar
ción. También se desarrollan materiales los difíciles retos ambientales que se nos
educativos sobre sostenibilidad, ética y presentan a la humanidad. De esta ma-
educación disponibles de manera virtual nera la Carta de la Tierra pretende con-
y de libre acceso. tribuir a este diálogo global, inspirando
Otro aspecto importante que enfa- en las personas un nuevo sentido de in-
tiza el texto de la Carta de la Tierra, es terdependencia global y de responsabili-
el de “profundizar y ampliar el diálogo dad compartida para el bienestar de toda
global que generó la Carta de la Tierra, la familia humana, de la gran comunidad
puesto que tenemos mucho que aprender de vida y de las futuras generaciones. La
en la búsqueda colaboradora de la verdad Carta es una visión de esperanza y un lla-
y la sabiduría.” Al respecto la CTI consis- mado a la acción.
tentemente organiza diálogos para am-
pliar la comprensión y la conciencia sobre Referencias
Vaticano. (2015). Carta Encíclica LAUDATO SI’ del Santo
los problemas y retos actuales. También,
Padre Francisco, Sobre el Cuidado de la Casa Co-
a través de publicaciones la CTI está
mún. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/
constantemente evidenciando las siner- dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-
gias entre los principios de la Carta de la francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf
Tierra e iniciativas emergentes, como los

3 http://cartadelatierra.org/aprenda/el-centro-carta-de-
la-tierra-para-eds/

30
Alicia Jiménez Elizondo
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Artículo 6 |Pp. 31-38|

Soberanía alimentaria y
supervivencia de la Madre
Tierra: La importancia de la
agrobiodiversidad

Técnica ambiental de Soraya Uroz


Mare Terra Fundació
Mediterrània,
Licenciada en Biología
y Máster en Agricultura
Ecológica (educa@mare-
terrra.org)

E
ntre hace 7 000 y 13 000 años y de forma paulati-
na, las poblaciones de cazadores y recolectores se
fueron transformando en poblaciones de agriculto-
res en distintos puntos del planeta, teniéndose constancia
de al menos diez centros independientes de domesticación
(Diamond, 2002). Este salto a la agricultura generó un sal-
to cualitativo en el uso de la diversidad, generando mayor
abundancia de recursos (Nuez, 2011). Los excedentes agrí-
colas se usaron para el intercambio de otros productos y
así se fue creando un intrincado complejo social y económi-
co. De esta manera queda patente como el progreso socio-
cultural ha estado íntimamente relacionado con el manejo
de la biodiversidad.
Por otro lado, las plantas y animales se han seleccio-
nado y adaptado a los diferentes ambientes y usos, inte-
ractuando la selección natural con procesos de mutación y
migración, y la selección hecha por el agricultor, quien de
manera consciente o inconsciente ha gestionado esta agrobio-
diversidad seleccionando genotipos que le eran funcionales
Volver al índice para su alimentación y uso. Este proceso de domesticación

31
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Julio-Setiembre 2016. Número 259

ha dado lugar a una serie de cambios feno- cultural campesina, la diversidad agríco-
típicos como la eliminación de mecanismo la, y la heterogeneidad de los agroecosis-
de dehiscencia en frutos y la dispersión temas y territorios.
de semillas; el aumento del tamaño de las No todos los procesos bióticos y abió-
partes utilizadas de la planta; la sincroni- ticos dentro de un sistema agrícola son ge-
zación de los procesos de germinación, flo- neradores de diversidad. Por un lado existe
ración y maduración, cambios bioquímicos el proceso de desplazamiento varietal en el
como la pérdida de proteínas y aumento que parte de los cultivares existentes son
de hidratos de carbono, o la eliminación sustituidos por nuevas variedades ya sea
de cubiertas o factores tóxicos (De la Rosa, por su mayor eficiencia, o una mejor adap-
2011). De esta manera, a medida que los tación agroclimática a una nueva situación
cultivos se expanden por nuevos territo- edáfica, térmica o de régimen hídrico. Esto
rios la agrobiodiversidad aumenta y apa- lleva pasando toda la historia de la agricul-
recen nuevos cultivares. tura y un ejemplo sería el desplazamiento
Pero la agrobiodiversidad no se del mijo (Panicum miliaceum Linn.), pa-
puede definir sólo referente a los recur- nizo (Setaria itálica L. Beav.) y el trigo sa-
sos fitogenéticos, sino como un entrama- rraceno (Fagopyrum esculentum M.) por el
do donde se junta también la diversidad maíz en Europa a partir del siglo XVI.

Alicia Criado. La mayoría de agricultores que cultivan variedades locales lo hacen a pequeña escala.

32
Soraya Uroz
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Alicia Criado. El cultivo de variedades locales in situ o en finca representa una gran oportunidad para la preservación
de la agrobiodiversidad.

Pero es en los últimos siglos que la hu- aumentar un 70 % respecto a la produc-


ción de 2005 (Bruinsma, 2009). Pero los
manidad ha sufrido grandes cambios y
recursos fitogenéticos de los que depen-
sobre todo, a partir de la revolución in-
de la producción están desapareciendo
dustrial que la relación del hombre con
a un gran ritmo. Estos recursos deben
la naturaleza se modifica. De entre sus
conservarse, analizarse y compartirse si
consecuencias cabe destacar los despla-
se quiere resolver el desafío de seguridad
zamientos poblacionales del medio rural
alimentaria a largo plazo.
a las zonas industrializadas y un proceso
Las causas principales de esta pér-
de globalización generalizado.
dida de recursos fitogenéticos se debe
Estos cambios van acompañados de
principalmente a cambios de los últimos
un aumento espectacular de población
tiempos que han generado un nuevo mo-
en el que, en los últimos cien años, se ha
delo agrícola de altos insumos y que exige
pasado de 1 300 millones de habitantes
altos rendimientos. Los campos se han
a llegar a los 7 000 millones y se prevé
abandonado y las economías de autocon-
un crecimiento de 2,3 billones de perso-
sumo han sido sustituidas por una ma-
nas entre 2010 y el 2050, por lo que la
yor dependencia del comercio. También
producción global de alimentos debería
los procesos de mecanización del campo,

33
Soberanía alimentaria y supervivencia de la Madre Tierra: La importancia de la agrobiodiversidad
Julio-Setiembre 2016. Número 259

Alicia Criado. La agricultura ecológica, donde no se utilizan productos de síntesis como fertilizantes y pesticidas, repre-
sentan un marco idóneo para el cultivo de variedades locales

tanto la recolección mecánica como todo Todo esto se ve traducido en una


el proceso posterior, se ven favorecidos pérdida de biodiversidad, conocido como
por variedades uniformes. erosión genética en el que hay una pér-
Algunos autores van más allá y con- dida de variabilidad genética, que afecta
sideran que la gran causa es el modelo cul- tanto a los animales terrestres y acuáti-
tural mecanicista occidental, cuyas raíces cos como a vegetales y pequeños organis-
son anteriores a la Revolución Verde1. Así mos (GRAIN, 1996 c); es decir no sólo a
las causas son puramente antropológicas, las poblaciones silvestres, sino también
y las especies vegetales o animales han de aquellas plantas, árboles y animales
perdido esa idea de semejanza con el ser que tradicionalmente han dado sustento
humano, propia de sociedades antiguas, y a nuestras comunidades (Alvarez, 2000).
han pasado a convertirse en un recurso al Según estimaciones de la FAO, en los últi-
cual se le puede condicionar su supervi- mos cien años se han perdido tres cuartas
vencia a las circunstancias estrictamente partes de la diversidad genética agrícola.
económicas y momentáneas. (FAO, 2004)

34
Soraya Uroz
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Preservar la biodiversidad es un reto de y donde se pueden encontrar variedades


silvestres de la misma especie. Sin duda,
urgente atención. A lo largo de la historia
Vavilov realizó los trabajos más impor-
ha habido intercambio de semillas, reco-
tantes de recolección y caracterización de
lección de nuevas plantas o el movimiento
la era moderna.
de especies ganaderas de un territorio a
La intensa erosión genética del
otro. Pero nunca fue con una intención de
siglo XX y los problemas asociados a la
salvaguardar la biodiversidad. Es duran-
uniformidad de cultivos o las variedades
te la década de 1920 que Vavilov hace una
mejoradas han acabado de crear concien-
serie de expediciones agrobotánicas en
cia sobre la importancia de conservar los
las que recoge material genético de mu-
recursos fitogenéticos. Existen mecanis-
chas plantas y define los centros de origen
mos de conservación ex situ e in situ, los
de muchas especies; es decir, el lugar dón-
cuales deben considerarse complementa-
de se originó el proceso de domesticación
rios y no excluyentes.

Soraya Uroz. La diversidad genética de los cultivos agrícolas son la base para que la agricultura pueda adaptarse a los
retos que depare el futuro.

35
Soberanía alimentaria y supervivencia de la Madre Tierra: La importancia de la agrobiodiversidad
Julio-Setiembre 2016. Número 259

La conservación ex situ se refiere al agrosistema o etnoecosistema desapare-


mantenimiento de los organismos fuera ce, también lo hacen todos sus nichos eco-
de su hábitat natural, conservando las es- culturales, y lo mismo suele ocurrir con
pecies de interés y los recursos genéticos las formas biológicas implicadas (Mesa,
en bancos de semillas, bancos genéticos 2001). Estos guardianes del germoplasma
in vitro, bancos de genes, colecciones de son una pieza clave en la conservación de
campo y jardines botánicos. Este método biodiversidad.
es económico y práctico, pudiendo con-
servarse grandes cantidades de material
genético en poco espacio y en condiciones E s importante mencionar los conceptos
muy controladas. Es un sistema de se- de variedad local y agricultura ecológica,
guridad frente a grandes catástrofes. Su ya que los dos están muy relacionados con
gran inconveniente es la pérdida de su di- la conservación de la agrobiodiversidad.
námica evolutiva y la erosión genética, ya Una variedad local es aquella que ha pa-
que sólo se conservan pequeñas muestras sado del estado silvestre al cultivado en el
y cuando se reproducen se hacen fuera de mismo lugar donde se utiliza actualmen-
su lugar de origen o en condiciones muy te (Roselló y Soriano, 2010). Aunque eso
tecnificadas. Grandes intereses económi- no es del todo cierto ya que las semillas y
cos también pueden ser enemigos de cual- plantas han viajado a lo largo del planeta
quier buena intención. durante toda la historia, y es en el nue-
Por otro lado, la conservación in vo lugar, y dentro de un contexto local,
situ o en finca consiste en el manejo de donde también se llevan a cabo procesos
la diversidad genética de las variedades de adaptación y selección, dando lugar a
tradicionales y de las formas silvestres o nuevas variedades o nuevas razas loca-
asilvestradas asociadas al cultivo, en sis- les, diferenciadas geográfica y ecológica-
temas agrícolas tradicionales en sus zo- mente y que son visiblemente diferentes
nas de procedencia (Soriano y González, en su composición genética del resto de
2004). Este método es por su naturale- las poblaciones (FAO, 1996). Se caracte-
za, evolutivamente dinámico. Pero para rizan por su alta variabilidad, genéticas
mantener la continuidad de proyectos dinámicas y en equilibrio con el medio
de conservación in situ estos deben ser ambiente y los patógenos (Harlan, 1975).
política y económicamente viables, com- Estas son unas “variedades con una alta
partiendo las necesidades y objetivos del capacidad para tolerar estreses bióticos y
agricultor. La mayoría de agricultores abióticos, que proporcionan una gran es-
que cultivan variedades locales lo hacen a tabilidad para el rendimiento y una pro-
pequeña escala y muchas veces estos pre- ducción media en un sistema agrícola de
sentan una elevada edad, haciendo nece- bajos insumos” (Zeven, 1999). La adapta-
sario un relevo generacional ya que si un ción de estas variedades no se limita al

36
Soraya Uroz
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

campo agrario, sino que también lo son a como las rotaciones, los abonos orgánicos o
nivel cultural, y la selección a la que han abonos verdes. La agricultura orgánica se
sido sometidas por los agricultores res- fundamenta en los principios de agroeco-
ponde a características culturales de las logía donde el aumento de biodiversidad
zonas de desarrollo. es una estrategia inherente, ya que esta
Esta estabilidad se debe a dos pro- diversidad aporta nuevas propiedades al
piedades que presentan los sistemas he- agrosistema como la influencia en la mejo-
terogéneos; la primera es una respuesta ra de la fertilidad del suelo, el incremento
con diferencias individuales en un mismo de reciclaje de nutrientes, el control de la
cultivo, frente a otros sistemas agrícolas erosión, el control biológico de las plagas, y
más homogéneos donde una perturba- el control de las enfermedades, entre otras
ción puede ocasionar grandes pérdidas. (Labrador y Altieri, 2001).
Un ejemplo histórico sería cuando el hon- Pero por otro lado hay que hacer
go Phytophora infestant o mildiu, arrasó referencia a que recursos tiene acceso el
con la producción de papas en Irlanda en propio agricultor. Comenzará un cultivo
1846 ya que la práctica totalidad de papas a partir de vivero o semilla que él mismo
procedía del mismo clon “Aran Branner”, puede hacerse o, puede obtenerla de otros
traído de Galicia. Esta variedad de papa campesinos o también puede comprarla a
era poco exigente en las características las empresas de semillas. Las dos prime-
del clima y suelo y muy productiva, pero ras son las que se han llevado a cabo du-
también muy sensible al mildiu. Así que rante toda la vida, pero también son las
un ataque de este hongo, dejó al país en que suponen un trabajo adicional a las ta-
situación crítica. El segundo aspecto que reas agrícolas. Eso añadido al cambio del
proporciona dicha estabilidad, sería su modelo agrícola han hecho que los agri-
mayor capacidad de recuperación frente a cultores sean cada vez más dependiente
una perturbación, o resiliencia. de las empresas de semillas que habitual-
mente también incluyen todo el paquete
tecnológico junto con los herbicidas, abo-
Es por esta razón que la agricultura or- no, maquinaria, etc. En realidad se ha
gánica presenta un marco de producción convertido en un monopolio de unas pocas
idóneo para las variedades locales y en empresas. Tal es así que a nivel mundial
consecuencia para la conservación de re- sólo seis compañías —BASF, Bayer, Dow,
cursos fitogenéticos. En la agricultura DuPont, Monsanto, Syngenta— contro-
orgánica no se usan productos sintéticos lan el 63% de las semillas comerciales,
como fertilizantes y pesticidas, y se po- y llevan a cabo más del 75% de la inves-
tencian prácticas agrícolas que ayuden a tigación privada en el sector de semillas
disminuir al máximo los insumos externos y pesticidas. Además tres cuartas par-
y a mantener el equilibrio en los cultivos, tes del mercado de agroquímicos recaen

37
Soberanía alimentaria y supervivencia de la Madre Tierra: La importancia de la agrobiodiversidad
Julio-Setiembre 2016. Número 259

sobre estas mismas empresas (ETCgroup, Nuez, F. (2001). El cultivo del tomate.Ediciones Mundi-
Prensa. Madrid, España.
2015) y esto se traduce en la pérdida de la
Grupo ETC /2015). Campo Jurásico. Syngenta, DuPont,
propia soberanía del campesinado.
Monsanto: la guerra de los dinosaurios del agro-
Por todas estas razones, trabajar negocio. Cuaderno No.115.
con variedades locales y semillas no es Seguel, I. (2011). Conservación de recursos fitogenéticos
sólo un trabajo estrictamente agronómi- exsitu. Estrategia en recursos fitogenéticos para
co, ya que su visión es multidisciplinar y los países del cono Sur. Procisur.

abarca otros campos como la botánica, la Labrador, R. Y Altieri, M.A. (2011). Agroecología y desa-
rrollo. Aproximación a los fundamentos agroeco-
etnocultura o la historia. Así mismo, po-
lógicos para la gestión sustentable de agrosiste-
der conservar nuestros propios recursos
mas mediterráneos. UNEX/Mundi Premsa.
fitogenéticos no es sólo una cuestión de González, M. (ed.) (2009). El desarrollo de la agricultura
identidad cultural y territorial, sino una ecológica en Andalucía (2004-2007). Crónica de
garantía para la soberanía alimentaria una experiencia agroecológica. En: Perspectivas
de generaciones futuras. La superviven- ecológicas 4. Icaria editorial. Barcelona, España.
Altieri M. (1999). Agroecología. Bases científicas para
cia de la Madre Tierra tal y como hoy la
una agricultura sustentable. EcoTeca20. Edito-
conocemos depende de ello.
rial Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay.
Ashworth, S. (2002) Seed to seed. Seed saving and
Referencias
growing techniques for vegetable gardener. Che-
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
elsea Green. California, Estados Unidos.
y la Alimentación (Octubre 2014). La biodiversi-
VVAA (2011). La agrobiodiversidad. Estrategias de con-
dad al servicio de la seguridad alimentaria. Día
servación. 2º Seminario Internacional sobre la
mundial de la alimentación.
Agrobiodiversidad como estrategia para el man-
Nuez, F., Gil, R. y Costa R. (2003). El cultivo de Pimien-
tenimiento del territorio. Fundació d’Estudis Su-
tos, Chiles y Ajíes. Ediciones Mundi-Prensa. Ma-
periors d’Olot. Barcelona, España.
drid, España.

38
Soraya Uroz
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Artículo 7 |Pp. 39-45|

El buen vivir: ¿paradigma


alternativo de educación y
desarrollo?

Académico, Programa José Millán Araujo


Interdisciplinario
de Investigación y
Gestión del Agua
(PRIGA), Universidad
Nacional
(jose.millan.araujo@
una.cr)

L
a actual crisis ecológica demuestra la destructiva re-
lación que hemos tenido históricamente con nuestra
Madre Tierra. La concepción del crecimiento basado
en inagotables recursos naturales y en un mercado capaz
de absorber todo lo producido, evidencia que más que ge-
nerar desarrollo, se genera un ´mal desarrollo´. Para mu-
chos, la propuesta de desarrollo sostenible o sustentable es
una ´trampa´ que no ha venido a resolver los desesperantes
problemas que aquejan a la humanidad. La construcción de
otra forma posible de sociedad, la del buen vivir de todas
y todos los ciudadanos, como alternativa al modelo de de-
sarrollo actual, está ahora en el centro del debate en mu-
chos lugares de América Latina y del mundo. El buen vivir
aparece como posible paradigma alternativo con el nuevo
siglo (Gudynas, 2011; Vargas, 2015). Las evidencias incon-
trastables provocadas por el modelo depredador impuesto,
han motivado un consenso mundial a transitar hacia otros
modos de producir, consumir y organizar la vida. El buen
vivir de nuestros grupos originarios puede convertirse en-
Volver al índice tonces en esa nueva alternativa para repensar y reconstruir

39
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Julio-Setiembre 2016. Número 259

la idea que tenemos de desarrollo, para de entender el desarrollo presuntamente


cambiar nuestro estado, y para recono- anclada en los saberes ancestrales y las
cer la relación constructiva y armoniosa cosmovisiones indígenas que habría de
con nosotros mismos y con lo demás. El orientar la acción. Podemos interpretar
presente texto es un aporte, a manera de que, el buen vivir en sí mismo es una for-
breve reflexión, sobre la idea del buen vi- ma de entender la vida y de cómo relacio-
vir, algunas aclaraciones conceptuales y narse con los demás y con lo demás. Como
relaciones respecto a la idea del desarro- concepto, está anclado a saberes y sensi-
llo sostenible y sobre la educación para el bilidades de algunos pueblos indígenas,
buen vivir. pero también se nutre de otros aportes de
la cultura occidental (Gudynas, 2011).
Vanhulst y Beling (2012) han seña-
Etimológicamente, el buen vivir toma su lado que desde la cosmovisión indígena el
terminología de sumakkawsay, palabra mejoramiento social —´el desarrollo´— es
quechua de la cosmovisión ancestral ki- una categoría en permanente construc-
chwa de la vida. Según sus proponentes, ción y reproducción. En ella está en juego
indicado por Acosta (2010, 2015), se en- la vida misma. Siguiendo con este plan-
cuentra presente de forma similar entre teamiento holístico, por la diversidad de
los aymará como suma qamaña y entre elementos a los que están condicionadas
los guaraníes como tekoporâo tekokavi. las acciones humanas que propician el
En su significado quechua original, su- buen vivir, los bienes materiales no son
mak hace referencia a la realización ideal los únicos determinantes. Hay otros va-
y hermosa del planeta, mientras que lores en juego: el conocimiento, el reco-
kawsay significa vida, una vida digna, en nocimiento social y cultural, los códigos
plenitud. El sumakkawsay ancestral con- de conductas éticas e incluso espirituales
sidera a las personas como un elemento en la relación con la sociedad y la natu-
de la Pachamama o Madre Tierra. Así, a raleza, los valores humanos, la visión de
diferencia de otros paradigmas, el buen futuro, entre otros. El buen vivir consti-
vivir moderno, inspirado en la tradición tuye una categoría central de la filosofía
indígena, buscaría el equilibrio con la de vida de las sociedades indígenas. Y su
naturaleza en la satisfacción de las ne- aporte nos invita a asumir otros saberes y
cesidades (tomar solo lo necesario con otras prácticas. El buen vivir representa
vocación para perdurar), sobre el mero una oportunidad para construir nuevas
crecimiento económico. A raíz de su con- formas de vida, a partir de la experiencia
ceptualización, varios autores como Oso- histórica de unas comunidades indígenas
rio (2011) y Valmaseda (2012) entre otros, que han vivido en armonía con la natura-
lo definen como una propuesta o camino leza. Se trata de una propuesta desde que
para otro modelo, una forma alternativa no debe ser considerada como una simple

40
José Millán Araujo
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

invitación a retroceder en el tiempo y un aceptar las diferencias, priorizar los dere-


reencuentro con un mundo idílico, por lo chos cósmicos, saber comer, beber, danzar
demás inexistente. Entonces, el buen vi- y trabajar, retomar el AbyaYala (la unión
virse presenta como una oportunidad para de todos los pueblos de nuestra América),
construir colectivamente nuevas formas reincorporar la agricultura a las comu-
de vida. Se propone como un paso cualita- nidades, saber comunicarse, control so-
tivo para disolver el tradicional concepto cial, trabajar en reciprocidad, no robar ni
de progreso en su deriva productivista y mentir, proteger las semillas, respetar la
del desarrollo en su dirección única de la mujer, vivir bien y no mejor, recuperar los
evolución social, con su visión mecanicis- recursos naturales y de la nación, ejercer
ta del crecimiento económico. Pero no sólo la soberanía, aprovechar el agua susten-
los disuelve, sino que plantea una visión tablemente, escuchar a los mayores.
diferente, mucho más compleja y rica en Vargas (2015) y Villagomez (2014),
contenido. La cuestión es cómo pensar las citando a diversos pensadores, señalan
posibles transiciones que nos permitan que hacia principios del siglo XXI, un
aproximarnos gradualmente a esta gran nuevo discurso comienza a perfilarse den-
transformación. tro de la corriente crítica del desarrollo: el
Uno de los aspectos centrales en la buen vivir. Este nuevo discurso propone
concepción del buen vivir es su dimen- una visión alternativa al desarrollo, in-
sión colectiva, que incorpora la relación cluida su variante sustentable, y reactiva
armónica entre los seres humanos, y con a los imperativos sociales y ecológicos que
la naturaleza. De ahí la necesidad de re- determinaron el surgimiento del discurso
conocer la diversidad como parte sustan- del desarrollo sostenible un cuarto de si-
cial de la sociedad y como elemento que glo atrás. En este sentido, el discurso del
coadyuva a través del aprendizaje inter- buen vivir aporta una nueva mirada acer-
cultural, la generación de sinergias y las ca de los desafíos del desarrollo ´sosteni-
posibilidades abiertas para nutrirnos de ble´, el más reciente avatar del discurso
saberes, epistemologías, cosmovisiones del desarrollo, que intentó amortiguar las
y prácticas culturales distintas. En el críticas al desarrollo en los terrenos eco-
buen vivir nuestra Madre Tierra es qui- nómico, social y ambiental.
zás el elemento central de su filosofía. Autores como Gudynas (2011) se-
Así por ejemplo, David Choquehuanca, ñalan que el discurso del buen vivir se
canciller de Bolivia, expone 25 postula- inscribe en el campo discursivo global del
dos para entender el significado del buen desarrollo sostenible porque contempla la
vivir: priorizar la vida, llegar a acuerdos relación de dependencia mutua entre hu-
por consenso, respetar las diferencias, manidad y ambiente de una manera espe-
vivir en complementariedad, equilibrio cífica. Por un lado, parece inclinarse más
con la naturaleza, defender la identidad, hacia la ecología profunda al considerar

41
El buen vivir: ¿paradigma alternativo de educación y desarrollo?
Julio-Setiembre 2016. Número 259

la trama de la vida de la naturaleza y a del desarrollo y de las interpretaciones


la Tierra como un único organismo. Sin más influyentes del desarrollo sostenible.
embargo, se diferencia de esta última co- El sumak kawsay, en tanto cosmo-
rriente porque no subordina al ser huma- logía inconmensurable y extraña a la mo-
no a la naturaleza, sino que reconoce sus dernidad occidental, difícilmente pueda
relaciones de interdependencia y la nece- concebirse como un sustituto del desarro-
sidad de su armonización. Es decir, el buen llo y del desarrollo sostenible. Sin embar-
vivir refleja en buena parte el espíritu de go, su reelaboración discursiva, por parte
los debates sobre ambiente y sociedad de de las esferas académicas y política, como
los años de 1970, que luego se diluyó en la buen vivir, parece mucho más versátil y
ambigüedad del informe Brundtland (Co- promisoria. En este sentido, el discurso
misión Mundial sobre Medio Ambiente y del buen vivir sintoniza con otros muchos
Desarrollo, 1987), que coloca en un mis- discursos contemporáneos que conciben
mo plano las dimensiones socioeconómica una transición civilizatoria hacia formas
y ambiental y abre la puerta a interpreta- de organización social y patrones de pro-
ciones a veces contradictorias. ducción y consumo fundamentalmente
Por otro lado, el buen vivir propone transformados como precondición insos-
una transformación de las estructuras layable para lograr el imperativo de la
económicas y de las relaciones de poder sustentabilidad.
inter e intrasociedades. El buen vivir es De acuerdo con el Zambrano
para todos, por oposición lo que “la dol- (2012),el buen vivir es un concepto to-
ce vita” es para unos pocos privilegiados davía en construcción, aunque existe un
(Acosta, 2010). En este sentido, compi- consenso que representa un quiebre con
te con interpretaciones dominantes del las ideas convencionales del desarrollo.
desarrollo sostenible que, en la prácti- Ese propósito aparece claramente en la
ca, preconizan el statu quo o la reforma Constitución de Montecristi del Ecuador
(incremental) del sistema anterior sin —para citar un ejemplo específico—y, en
problematizar las herencias de la moder- ese sentido, se incluyen diversas vincu-
nización o del desarrollo en su conjunto. laciones con la temática ambiental. Se
El hecho es que, a 25 años de la canoniza- indica que el régimen de desarrollo debe
ción del desarrollo sostenible, las contro- servir al buen vivir y, entre sus objetivos,
versias que dieron lugar a su emergencia se lee “recuperar y conservar la naturale-
permanecen casi intactas, y la inserción za y mantener un ambiente sano y susten-
del buen vivir en los debates globales so- table” y garantizar el acceso y de calidad
bre sociedad y ambiente reactiva —ahora al agua, aire y suelo, y los beneficios de
desde América Latina— la reflexión sobre los recursos naturales. En el caso de la ac-
las derivas socioeconómicas y ecológicas tual constitución política del Ecuador, es-
tos propósitos generan obligaciones tanto

42
José Millán Araujo
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

para el Estado, como para las personas y convencional, su logro implicaría la cons-
las colectividades (arts. 277 y 278). Se le trucción de una sociedad nueva, que re-
adjudica una importancia relevante a la quiere del papel fundamental de la edu-
planificación estatal (por ejemplo, en los cación para conseguirlo. La educación y
arts. 275 y 277), aunque bajo un marco el buen vivir pueden interactuar de dos
participativo y descentralizado (art. 279). modos. Por una parte, el derecho a la
Componentes de este tipo consideran al educación es un componente esencial del
buen vivir dentro del campo del desarro- buen vivir en su esencia ya que permite
llo sostenible. el desarrollo de las potencialidades hu-
El término desarrollo, con todos sus manas y como tal, propicia la igualdad
apellidos —humano, sostenible, económi- de oportunidades para todas las personas
co, social—, fue pensado desde el centro y, por otra parte, el buen vivir es un eje
económico y del poder para imponérselo a esencial de la educación en la medida en
la periferia. Una periferia que es esquil- que el proceso educativo debe contemplar
mada para que sean los otros los que crez- la formación de futuros ciudadanos con
can, se desarrollen y vivan mejor. Ahora valores y conocimientos para fomentar el
es esa periferia (centro siempre) la que desarrollo. Entonces, la educación para la
se repiensa el desarrollo, la que rescata sociedad del buen vivir requiere un nuevo
ideas ancestrales para no repetir errores, sistema.
la que apuesta por el equilibrio, por la co- Se plantea como posibilidad una
munidad, por otro desarrollo —sostenible educación práctica de la interculturali-
y sustentable—, la que se atreve a sacar dad donde entren en juego otras episte-
las teorías de las academias y ponerlas mologías, otros saberes, otras formas de
en práctica, la que habla de buen vivir y ser y de comprender el mundo; otras for-
lo plasma en sus nuevas constituciones, mas de aprender y de vivir. Se plantea la
para que no haya dudas, como un objetivo educación desde racionalidades diferen-
a perseguir. Y es en América Latina, en tes a la racionalidad occidental moder-
AbyaYala, donde cobra especial fuerza. na, tradicionalmente vista como la única
Aunque faltaría mucho por decir sobre verdadera y legítima. Pensar en otra edu-
esta filosofía de vida, Bolivia y Ecuador cación supone reconocer y aprender de
consignan ya el buen viviren sus cons- las experiencias existentes. Para ello,
tituciones. Ahora falta ver la puesta en otras pedagogías son necesarias, se tra-
práctica real y efectiva para no quedar ta de pedagogías para la transformación
meramente en el discurso político. social, pedagogías de la pertinencia y de
la autonomía, pedagogías de las resisten-
cias, de la emancipación, de la liberación
El buen vivir, es mucho más que el es- y del diálogo en condiciones de igualdad,
tado de bienestar y que el desarrollo pedagogías respetuosas de la diferencia,

43
El buen vivir: ¿paradigma alternativo de educación y desarrollo?
Julio-Setiembre 2016. Número 259

no homogeneizantes, de liberación y de del cambio en los campos que sea necesa-


transformación. Estas otras pedagogías rio. Y esta nueva forma de organización
exigen prácticas educativas innovadoras de la sociedad exige equidades, igualdad
y de mayor creatividad docente; requie- y libertad, tanto como camino como obje-
ren de la participación de la comunidad tivo. El buen vivir es una alternativa para
educativa y generación de políticas pú- la idea del desarrollo. Es un concepto de
blicas para transformar las situaciones bienestar colectivo, es una visión que sur-
de inequidad y exclusión. Son finalmen- ge desde la ética para una vida digna,
te, pedagogías de la esperanza (Acosta, siempre vinculada al contexto, cuyo valor
2015). fundamental es el respeto por la vida y la
Así entendido el buen vivir, da- naturaleza.
ría sentido a un enfoque educativo en el La educación puede contribuir al
marco de la aceptación de la diversidad, cambio. Se requiere, en suma, de alter-
la pluriculturalidad, multinacionalidad, nativas pedagógicas, de la esperanza, de
y la necesaria práctica de la intercultu- la utopía, del sueño de un mundo mejor,
ralidad. Su inclusión en la educación y de respeto a las diferencias, de transfor-
la educación para el logro del buen vivir mación de la realidad, de la libertad, de
implica esfuerzos, capacidades y acciones emancipación, vinculadas a la educación
nuevas y diferentes que van a requerir comunitaria, a la pertinencia social, cul-
más: energías, compromisos e inteligen- tural, lingüística, a la autodeterminación
cias no empleadas hasta ahora, implica y autonomía docente y escolar, de la prác-
pensar en una nueva educación desde la tica de la interculturalidad.
diversidad, interculturalidad y el sumak El buen vivir sumakkawsay reque-
kawsay. rirá que las personas, comunidades, pue-
blos y naciones gocen efectivamente de
sus derechos, y ejerzan responsabilidades
El buen vivir, en tanto una nueva forma en el marco de la interculturalidad, del
de organización de la sociedad, implica la respeto a sus diversidades, y de la con-
expansión de las potencialidades indivi- vivencia armónica con la Madre Tierra
duales y colectivas, las que hay que des- (Fundación SIEMENPUU, 2016).
cubrir y fomentar. No hay que desarrollar
a la persona, la persona tiene que desa- Referencias
Acosta, A. (2013). El Buen Vivir. SumakKawsay: Una
rrollarse. Para lograrlo, como condición
oportunidad para imaginar otros mundos. Re-
fundamental, cualquier persona ha de te-
vista Economía Mundial33. Pp. 265-269. https://
ner las mismas posibilidades de elección, www.researchgate.net/publication /260373466
aunque no tenga los mismos medios. El Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-
Estado debería corregir las deficiencias desarrollo. Una lectura desde la Constitución de
de los mercados y actuar como promotor

44
José Millán Araujo
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Montecristi. POLICY PAPER 9. Fundación Frie- Valmaseda, M. (2012). Materiales Pedagógicos sobre el
drich Ebert, FES-ILDIS. Quito, Ecuador. Buen Vivir. http://servicioskoinonia.org/agenda/
Fundación SIEMENPUU (2016). Buen Vivir. http://www. archivo/obra.php?ncodigo=780
siemenpuu.org/es/theme/buen-vivir-0 Vanhulst, J. y Beling. A. (2012). El discurso del Buen Vi-
Gudynas, E. (2011). Tensiones, contradicciones y opor- vir: sustentabilidad “made in Latinoamérica”. En
tunidades de la dimensión ambiental del Buen Revista de Geografía Austral, 4(1). pp. 1-11.
Vivir. En: Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? Vargas, E.L. (2015). Educación y Buen Vivir. http://elias-
Ivonne Farah H. y Luciano Vasapollo, coordina- 26febrero.blogspot.com/2015 /03/educacion-para-
dores. CIDES - UMSA y Plural, La Paz, Bolivia. el-buen-vivir.html
Zambrano O. (ed) (2012)Educación y Buen Vivir: reflexio- Villagomez, M. (2014). Buen vivir y educación para la
nes sobre su construcción. Movimiento Ciudada- práctica de la interculturalidad en el Ecuador.
no Contrato Social por la Educación en el Ecua- Otras prácticas pedagógicas son necesarias. En
dor. Quito, Ecuador. Alteridad. Revista de Educación, 9(8). Pp. 8-18.
Osorio, A.E. (2011). La Madre Tierra y el Buen Vivir. doi: http://10.17163/alt.v9n1.2014.03
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
http://www.psuv.org.ve/opiniones/opinion/la-ma-
dre-tierra-y-el-buen-vivir/#.V3qZIrjhDIU

45
El buen vivir: ¿paradigma alternativo de educación y desarrollo?
www.ambientico.una.ac.cr ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Artículo 8 |Pp. 46-50|

La urgente necesidad de
un Centro de Investigación
Integrativa en Pesquerías

Profesor en el
Helven Naranjo-Madrigal
Programa de Maestría
en Ciencias Marinas
y Costeras de la
Universidad Nacional
y consultor en ALNA
S.A. (helvenn@
hotmail.com)

E
s preocupante la forma en la cual el gobierno de Costa
Rica ha abordado la problemática de las pesquerías
desde hace varias décadas. Primero como ciudadano
y luego como científico pesquero, me llena de desconcierto y
pesimismo las recientes decisiones que han sido tomadas por
el gobierno de turno en este campo, principalmente porque
considero que dichas decisiones nos llevan al colapso de nues-
tros recursos pesqueros, con el efecto negativo en los medios
de subsistencia de pescadores de comunidades vulnerables.
Esto ya se está viviendo en algunas zonas del Golfo de Nico-
ya. ¡No es justo que a las futuras generaciones se les limite el
derecho a disponer de nuestros recursos pesqueros!
Entre las recientes decisiones gubernamentales que
debilitan la resiliencia social y ecológica de nuestros siste-
mas pesqueros, se destaca la negativa de esta administración
en reestructurar y/o elevar a Ministerio el Instituto Nacional
de Pesca y Acuicultura. A pesar de reiteradas peticiones y
señalamientos de varias ONG sobre la ineficacia e inoperan-
cia que por muchos años ha albergado esta institución, no se
Volver al índice aprecia una acción hacia su reestructuración. Esta institución

46
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Figura 1. Faenas de pesca (zarpe) en el puerto de pesquero de Playa Lagarto, Pacífico Norte de
Costa Rica.

presenta una alta incapacidad de manejo disminución de sus capturas ha promovido


pesquero y está viciada por la predomi- prácticas irresponsables de pesca por par-
nancia de influencias político-económicas te de algunos tripulantes de barcos arras-
en la toma de decisiones del sector. treros, las cuales son muy nocivas para el
Un reciente ejemplo de esta tenden- ecosistema y limitan la pesca a pescado-
cia se encuentra claramente reflejado por res de pequeña escala, como por ejemplo:
la iniciativa en reactivar la pesca de arras- la captura de peces de escama como la ca-
tre mediante un innecesario proyecto de brilla y el pargo y las faenas de pesca en
ley. En resumen, esta iniciativa propone fondos no aptos que son sitios de cría de
que bajo ciertos criterios la pesca de arras- peces juveniles, crustáceos, moluscos en-
tre semi-industrial podría ser sostenible a tre otras especies de alta vulnerabilidad
pesar del grado de sobreexplotación que (ver Naranjo-Madrigal, 2016).
han sufrido los stocks de camarón median- Con respecto a los Criterios de Sos-
te el uso de este arte de pesca (Tabash- tenibilidad planteados en la antes mencio-
Blanco, 2007), el efecto negativo sobre nada propuesta de ley, me permito aclarar
especies vulnerables (MarViva, 2010) pre- a la opinión pública que estos criterios son
sentes en la fauna de acompañamiento (ej. conocidos en el ámbito del manejo pesque-
tiburones, tortugas) y el mundialmente ro como “herramientas de manejo” (ver
reconocido daño a fondos marinos debido Cadima, 2003) y son muy usados y popu-
al proceso mecánico de las estructuras de lares en países que poseen alta capacidad
gran peso que son remolcadas y ayudan a de manejo (usualmente países desarrolla-
mantener abierta la red de arrastre (Ols- dos). Lamentablemente, al día de hoy no
gard et al., 2008). Además, igual que en existe en Costa Rica ninguna flota que
otros países, se ha visto que en Costa Rica sea o haya sido manejada con dichas he-
el agotamiento de los stocks de camarón y rramientas básicas de manejo pesquero y

47
La urgente necesidad de un Centro de Investigación Integrativa en Pesquerías
Julio-Setiembre 2016. Número 259

que sirva de referencia para dar fiabilidad objetivo de pesca. Otras herramientas de
a la iniciativa política de reactivación de manejo adicionales como: cierres espaciales
la pesca de arrastre y fomentar a la vez la temporales, zonas de exclusión pesquera,
sostenibilidad. Estas herramientas de ma- derechos de uso territorial para el aprove-
nejo son lineamientos que desde un inicio chamiento de especies de poca movilidad
debieron haber impulsado el desarrollo del y vedas; acompañadas de una vigilancia
sector pesquero costarricense y debieron efectiva, han ayudado a la recuperación de
ser parte del accionar del Instituto Cos- stocks pesqueros en varios países alrededor
tarricense de Pesca y Acuicultura (INCO- del mundo (ver Charles, 2001).
PESCA) como ente administrador desde
hace varias décadas. Esto es indicativo del
grado de retraso científico-técnico con que Debido a lo anterior, hago una propues-
se ha intentado manejar desde hace mu- ta que permitiría fundamentar las deci-
chos años la complejidad de los sistemas siones de manejo de los sistemas pesque-
pesqueros de nuestro país y que explica en ros a partir de conocimiento científico y el
parte (sin mencionar otros factores que se conocimiento tradicional de los usuarios
conjugan como contaminación y variabili- y así lograr la tan ansiada sostenibilidad
dad climática entre otros) los escenarios para el beneficio de las futuras generacio-
de escasez de recursos pesqueros que se nes. Propongo que se forme un centro de
presentan actualmente en Costa Rica. investigación integrativa (ver Tress et al.,
Pareciera que no existe, a pesar de 2005) en temas pesqueros que aborde el
que si la hay, una base científico-técnica estudio de la complejidad de los sistemas
que permita desarrollar estrategias de ma- pesqueros mediante la integración de
nejo eficientes para las flotas costarricenses disciplinas provenientes de la dimensión
de pequeña escala, semi-industrial e indus- humana y biofísica de la pesca: “Centro
trial. Lo anterior es confirmado al hacer una de Investigación en Socio-Ecología Pes-
revisión de los documentos técnicos produ- quera”. Se pretende que este Centro de
cidos por INCOPESCA, en los cuales están Investigación en Socio-Ecología Pesquera
ausentes herramientas básicas de manejo tenga su propia autonomía y que el cono-
como las antes mencionadas y que han sido cimiento recopilado y producido a partir
practicadas alrededor del mundo (ej. pun- de proyectos de investigación pesquera
tos de referencia objetivo basados en cuotas inter y transdisciplinarios, sean el fun-
de captura) para las principales especies damento en la toma de decisiones para el
de interés comercial o sistemas de monito- sector. En otras palabras, con la vincula-
reo satelital para controlar la intensidad y ción de este conocimiento en la toma de
asignación espacial del esfuerzo de pesca decisiones se va a realizar un manejo real
de distintas flotas con base en información y efectivo de nuestras pesquerías de esca-
sobre distribución y abundancia de especies las pequeña, mediana e industrial.

48
Helven Naranjo-Madrigal
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental
Revista trimestral sobre la actualidad ambiental

Es de mencionar que los paradigmas Socio-Ecología Pesquera motive un cambio


tradicionalmente utilizados en el fomento hacia paradigmas emergentes en el uso y
de la producción de los recursos pesqueros, manejo de los recursos marinos. Estos pa-
como el de optimización de los beneficios radigmas no solo reconocen la complejidad
económicos individuales o corporativos en de los sistemas pesqueros y promueven
el corto plazo, en detrimento al bienestar una visión intergeneracional en su uso
social y ecológico a largo plazo, han sido (ver Kittinger et al., 2013) sino también se
una de las principales causas en el colap- basan en el hecho de que la variabilidad en
so de pesquerías a nivel mundial, un claro la biomasa de especies de interés comer-
ejemplo lo tenemos en la sobreexplotación cial no está para nada alineada con la de-
de la pesca de langosta en Belice (ver An- manda productiva constante que exige el
drew et al., 2007). Lamentablemente, es- enfoque de mercado predominante, dados
tos paradigmas siguen siendo utilizados múltiples factores que influyen en la dispo-
como estandarte en las políticas y legis- nibilidad de éstas especies en las áreas de
laciones pesqueras en países con escasa pesca. Algunos de estos factores están fue-
capacidad de manejo como Costa Rica. Se ra del control humano como el cambio de
espera que el Centro de Investigación en distribución de especies debido al reciente
aumento de temperatura en
el océano (ver Möllmann et
al., 2015), la relación stock
reproductor-reclutamiento,
mortalidad natural y otros
procesos ecológicos que cau-
san incertidumbre en los pro-
cesos de evaluación y manejo
de recursos pesqueros. In-
ternalizar esta y otras fuen-
tes de incertidumbre en los
procesos de gestión del sector
permitiría que entre las op-
ciones de aprovechamiento
de recursos pesqueros se pro-
muevan compensaciones y
ajustes que permitan al sec-
Figura 2. Arrecifes rocosos presentes en los “Bajos Pesqueros” tradicio-
tor fortalecerse ante cambios
nalmente frecuentados por pescadores artesanales en el Pacífico Norte
inesperados en la dimensión
de Costa Rica. Estos “Bajos Pesqueros” carecen de algún tipo de protec-
ción ante las faenas destructivas de la pesca de arrastre dada la ausencia biofísica y socio-económica
de manejo espacial. de la pesca.

49
La urgente necesidad de un Centro de Investigación Integrativa en Pesquerías
Julio-Setiembre 2016. Número 259

Entonces un INCOPESCA reestructu- Referencias


Andrew, N., Béné, C., Hall, S., Allison, E., Heck, S y
rado y elevado a Ministerio quedaría re- Ratner, B. (2007). Diagnosis and management
legado a funcionar como un ente trami- of small-scale fisheries in developing countries.
tador de requisitos administrativos, ¡algo Fish and Fisheries. 8: 227–240.

que actualmente hace muy bien y en lo Cadima, E. L. (2003). Manual de evaluación de recursos
pesqueros. FAO Documento Técnico de Pesca.
que se ha vuelto experto! Adicionalmen-
No. 393. (pp. 59-64) Roma: FAO.
te, su función se centraría en formular Charles, A. T. (2001). Sustainable Fishery Systems. (pp.
acciones conjuntas con otras instituciones 85-105) Great Britain: Blackwell Science.
afines (ej. implementación de programas Folke, C., Hahn, T., Olsson, P., Norberg, J. (2005). Adap-
de control y vigilancia) y generar puentes tive governance of social–ecological systems.
de diálogo con pescadores, universidades, Annual Review of Environment and Resources.
30: 441–473.
ONG y otros actores en el desarrollo de
Kittinger, J., Finkbeiner, E., Ban, N., Broad, K., Carr,
metas comunes que fortalezcan el co-
M., Cinner, J., Gelcich, S., Cornwell, M., Koehn,
manejo y a la vez la capacidad adaptati- J., Basurto, X., Fujita, R., Caldwell, R y Crowder,
va ante cambios imprevistos en el medio L. (2013). Emerging frontiers in social–ecological
marino, institucional o socio-económico. systems research for sustainability of small-scale
Esto último permitiría un intercambio fisheries. Current Opinion in Environmental Sus-

bidireccional de información, conocimien- tainbility. 5: 352-357.


MarViva. (2010). La pesca de arrastre en Costa Rica. (pp.
tos y acciones que ayudaría a fomentar
36-42). San José: Fundación MarViva.
procesos de gobernanza adaptativa de Möllmann, C., Folke, C., Edwards, M y Conversi, A.
los sistemas socio-ecológicos pesqueros (2015). Marine regime shifts around the globe:
(ver Folke et al., 2005) con el subsecuente theory, drivers and impacts. Philosophical Tran-
mejoramiento de los medios de subsisten- sactions of the Royal Society. B 370: 20130260.
cia de los grupos más vulnerables, como Naranjo-Madrigal, H. (2016). “Bajos Pesqueros” en el Pa-
cífico Norte de Costa Rica: Importancia ecológica
lo son los pescadores de pequeña escala
e implicaciones socio-económicas y de manejo. Re-
que comprenden más del 80%; teniendo
searchgate.net. DOI: 10.13140/RG.2.1.4326.2965.
en cuenta que las soluciones para el sec- Olsgard, F., Schaanning, T., Widdicombe, S., Kendall, M
tor (ej. activación de economías regiona- y Austen, M. (2008). Effects of bottom trawling on
les costeras, generación de alternativas ecosystem functioning. Journal of Experimental
laborales y planes de desarrollo integral Marine Biology and Ecology. 366: 123–133.
Tabash-Blanco, F.A. (2007). Explotación de la pesquería
comunitario) pueden no provenir exclusi-
de arrastre de camarón durante el período 1991-
vamente del ámbito pesquero como tal.
1999 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de
Biología Tropical. 55(1): 207-218.
Tress, G., Tress, B. y Fry, G. (2005). Clarifying integrati-
ve research concepts in landscape ecology. Lands-
cape Ecology. 20 (4), 479–493.

50
Helven Naranjo-Madrigal
Revista Trimestral sobre la Actualidad Ambiental ISSN 1409-214X. Ambientico 259, Normas |Pp. 51-52|

Normas mínimas para la presentación


de artículos a Ambientico
1. Modo de entrega …”; o, alternativamente, el nombre de la obra y, después
El artículo ha de ser presentado en Word y entregado vía de una coma, la fecha de publicación. Ejemplo: “… La Na-
internet. ción (2011) …”.
Solo cuando se incluye una cita textual debe indicarse la(s)
2. Tamaño, elementos gráficos y separaciones internas página(s). Ejemplo: “… (Pérez, 1999, p. 83) …”.
El artículo no debiera exceder las 2.000 palabras (se consi-
dera excepciones). 5. Presentación de las obras referenciadas
Cada figura e ilustración que contenga debe ser entregada Al final del artículo, debajo del subtítulo Referencias, ha-
en alta resolución. Es importante que en el texto se señale, brá de consignarse todas las obras referenciadas, en letra de
entre corchetes, los lugares en que deben aparecer. tamaño menor a la del texto.
Asimismo, se requiere una fotografía del rostro del autor.
Los cuadros sí pueden ser incluidos en el mismo archivo del Libro
texto en Word. Primero se anotará el apellido del autor, luego, precedido
Ambientico no usa subtítulos para destacar apartados, sino de una coma, la inicial de su nombre; después, e inmedia-
que, donde claramente se cierra o suspende un tema para pa- tamente luego de un punto, el año de publicación de la obra
sar a otro, se deja un doble espacio antes del párrafo siguiente. entre paréntesis; seguidamente, y en cursivas, el título de
la obra; posteriormente, y después de un punto, el lugar de
3. Citas textuales publicación de la obra (si la ciudad es internacionalmente
Las citas textuales, que se ruega no excedan las 60 palabras, conocida no hace falta señalar el país, pero, si no, solo se
no han de ponerse en cursivas, ni usando sangría ni en pá- consigna el país), y, finalmente, antecedido por dos puntos,
rrafo aparte, sino entrecomilladas, y entreveradas en el texto. el nombre de la editorial. Ejemplo: Pérez, J. (1999) La fic-
ción de las áreas silvestres. Barcelona: Anagrama.
4. Referencias bibliográficas
A partir del Manual de la American Psychological Association Artículo contenido en un libro
(APA) (2010), seguimos los siguientes lineamientos respecto En este caso, se enuncia el apellido del autor seguido de una
a citación de fuentes bibliográficas. Hay dos modalidades de coma, luego se pone la inicial del nombre de pila seguida de
presentación de las referencias bibliográficas intercaladas en un punto; inmediatamente, entre paréntesis, la fecha. Ense-
el texto. En una, el autor/a citado es el sujeto de la oración; en guida ha de ponerse la preposición “En”, y, luego, el apellido
la otra, el autor citado, en tanto tal, no es parte de la oración, seguido de una coma y la inicial del nombre de pila del editor
sino que lo que es parte de la oración es solo lo dicho o aporta- o compilador de la obra; indicando a continuación entre pa-
do por él. Ejemplo del primer caso: “ … Acuña (2008) asegura réntesis “Ed.” o “Comp.”, como sea el caso; inmediatamente
que el sistema de áreas protegidas…”. Ejemplo del segundo: se señala el nombre del libro en cursivas y, entre paréntesis,
“… Los problemas ambientales han resultado el principal las páginas del artículo precedidas por la abreviatura “p.” o
foco de conflicto (Morales, 2009)…”. “pp.” seguido de un punto; posteriormente, el lugar de publi-
cación de la obra, y, antecedido por dos puntos, la editorial.
Obra con un autor Ejemplo: Mora, F. (1987). Las almitas. En Ugalde, M. (Ed.)
Entre paréntesis, se coloca el apellido del autor al que se Cuentos fantásticos (pp. 12-18). Barcelona: Planeta.
hace referencia, separado por una coma del año de publica-
ción de la obra. Ejemplo: “… (Pacheco, 1989) …”. Artículo contenido en una revista
En este caso, se indica el apellido del autor y, luego precedi-
Obra con más de un autor do por una coma, se coloca la letra inicial de su nombre de
Cuando la obra tiene dos autores, se cita a ambos, separados pila; luego de un punto, y entre paréntesis, la fecha; después
por la conjunción “y”. Ejemplo: “… (Núñez y Calvo, 2004) …”. el título del artículo y un punto. Enseguida, va el nombre de
Cuando la obra es de más de dos autores, se cita a todos en la la revista, en cursivas; inmediatamente, se indica el número
primera referencia pero, posteriormente, solo se coloca el ape- de la edición o del volumen separado por una coma de las
llido del primer autor seguido de “et al.”, sin cursiva y con pun- páginas que constituyen el artículo, luego se coloca el punto
to después de la contracción “al.”. Ejemplo: “… (Pérez, Chacón, final. Ejemplo: Fernández, P. (2008, enero) Las huellas de
López y Jiménez, 2009) …” y, luego: “… (Pérez et al., 2009) …”. los dinosaurios en áreas silvestres protegidas. Fauna pre-
histórica 39, 26-29.
Obra con autor desconocido o anónimo
Si la obra carece de autor explícito, hay que consignar en Artículo contenido en un periódico
vez de él, y entre comillas, las primeras palabras del títu- Si la referencia fuera a un diario o semanario, habría de
lo (entre paréntesis). Ejemplo: “… (“Onu inquieta”, 2011) procederse igual que si se tratara de una revista, con la

Volver al índice

51
Normas mínimas para la presentación de artículos a Ambientico
Julio-Setiembre 2016. Número 259

diferencia de que la fecha de publicación se consignará com- en que se efectuó la comunicación; finalmente, se pone el pa-
pleta iniciando con el año, separado por una coma del nom- réntesis de cierre. Ejemplo: “… (L. Jiménez, comunicación
bre del mes y el día, todo entre paréntesis. Antes de indicar personal, septiembre 28, 1998) …”.
el número de página, se coloca la abreviatura “p.” o “pp.”. Las comunicaciones personales no se consignan en la sec-
Ejemplo: Núñez, A. (2017, marzo 16). Descubren vida inteli- ción de Referencias.
gente en Marte. La Nación, p. 3A.
7. Notas a pie de página
Material en línea Podrá usarse notas a pie de página para aclarar o ampliar
En caso de que el artículo provenga de un periódico o una información o conceptos, pero solo en los casos en que, por
revista en línea, se conserva el formato correspondiente y, al su longitud, esos contenidos no puedan insertarse entre pa-
final, se coloca la frase “Disponible en” seguido de la dirección réntesis en el texto.
electrónica, sin punto al final. Ejemplo: Brenes, A. y Ugalde,
S. (2009, noviembre 16). La mayor amenaza ambiental: dra- 8. Uso de cursivas y de comillas
gado del río San Juan afecta el río Colorado y los humedales Se usará cursivas –nunca negritas ni subrayado- para enfa-
de la zona. La Nación. Disponible en: http://wvw.nacion.com/ tizar conceptos. Vocablos en otras lenguas no aceptados por
ln_ee/2009/noviembre/16/opinion2160684.html la Real Academia Española de la Lengua, y neologismos,
han de escribirse también en cursivas. Asimismo, irán en
Autores múltiples cursivas nombres de obras de teatro y cinematográficas, de
Cuando el texto referenciado tenga dos autores, el apelli- libros, de folletos, de periódicos, de revistas y de documentos
do de cada uno se separa con una coma de la inicial de su publicados por separado. Capítulos de libros y artículos de
nombre de pila; además, entre un autor y otro se pondrá la publicaciones periódicas se pondrán entrecomillados.
conjunción “y”. Ejemplo: Otárola, A. y Sáenz, M. (1985). La
enfermedad principal de las vacas. San José: Euned. 9. Uso de números y unidades de medida
Tratándose de tres o más autores, se coloca el apellido de Cuando las cantidades sean escritas numéricamente ha de
cada autor separado por una coma de la inicial de su nom- usarse un punto para separar los grupos de tres dígitos en
bre de pila, luego de la que va un punto; y, entre uno y otro la parte entera del número. Antes de los decimales ha de
autor media una coma. Antes del último autor se coloca la usarse coma (¡atención en los cuadros!).
conjunción “y”. Ejemplo: Rojas, A., Carvajal, E., Lobo, M. y Las unidades de medida, en caso de consignarse abreviada-
Fernández, J. (1993). Las migraciones internacionales. Ma- mente, habrán de escribirse en singular y en minúsculas.
drid: Síntesis.
10. Uso de acrónimos
Sin autor ni editor ni fecha Los acrónimos lexicalizados (convertidos en palabra) y
Si el documento carece de autor y editor, se colocará el título devenidos nombres propios (como Unesco y Minae, por
del documento al inicio de la cita. Al no existir una fecha, se ejemplo) se escriben con solo la letra inicial en mayúscula.
especificará entre paréntesis “s.f.” (sin fecha). La fuente se Los acrónimos lexicalizados que son nombres comunes
indica anteponiendo “en”.
(como ovni, oenegé y mipyme, por ejemplo) se escriben con
En caso de que la obra en línea haga referencia a una edi-
todas las letras minúsculas. Los acrónimos no lexicalizados
ción impresa, hay que incluir el número de la edición entre
y que, por tanto, se leen destacando cada letra por separa-
paréntesis después del título. Ejemplo: Heurístico. (s.f.). En
diccionario en línea Merriam-Webster’s (ed. 11). Disponible en do (como UCR y EU, por ejemplo), se escriben con todas las
http://www.m-w.com/dictionary/heuristic . Otro ejemplo: Titu- letras mayúsculas.
lares Revista Voces Nuestras. (2011, febrero 18). Radio Dig-
nidad, 185. Disponible en http://www.radiodignidad.org/index. 11. Información del autor
php?option=com_content&task=view&id=355&Itemid=44 En la página de apertura de cada artículo hay una muy bre-
Puede utilizarse corchetes para aclarar cuestiones de forma, ve presentación del autor con la siguiente información: cam-
colocándolos justo después del título, y poniendo en mayús- po de formación académica, especialidad dentro de ella, ins-
cula la primera letra: [Brochure] , [Podcast de audio], [Blog], titución o entidad donde se labora o con la que se colabora
[Abstract], etcétera. Ejemplo: Cambronero, C. (2011, marzo y cargo que se ejerce. Además, el articulista debe adjuntar
22). La publicidad y los cantos de sirena. Fusil de chispa una fotografía de su rostro (o de cara y hombros) en soporte
[Blog]. Disponible en http://www.fusildechispas.com digital y en buena resolución, y su correo electrónico. En
caso de varios autores, la anterior información debe ser pro-
6. Comunicaciones personales o entrevistas vista para cada uno de ellos. Cuando el autor es institucio-
La mención en el texto de comunicaciones personales o en- nal, en vez de fotografía se envía el logotipo.
trevistas se hará así: luego de una apertura de paréntesis
se consigna la inicial del nombre de pila del entrevistado, 12. Palabras clave
después se coloca un punto y, enseguida, el apellido del en- Si bien Ambientico no publica las palabras clave de cada
trevistado. A continuación, se pone una coma y, posterior- artículo, se le solicitan al autor no más de cinco para usarlas
mente, la frase “comunicación personal”; luego se coloca el en el buscador del sitio web.
nombre del mes y el día, que se separa con una coma del año

52
Normas mínimas para la presentación de artículos a Ambientico

Vous aimerez peut-être aussi