Vous êtes sur la page 1sur 12

Curso de Educación Ambiental

octubre 2006
flora
flora
mendoza puroambiente

fascículo
Flora nativa
16

Tipos de ambientes
y adaptaciones

Plan Provincial de
Manejo del Fuego

Gobierno de Mendoza
Ministerio de Ambiente y Obras Públicas
Subsecretaría de Medio Ambiente
Programa Provincial de Educación Ambiental
Flora nativa de Mendoza

flora
Todo esto configura un paisaje con predominio de
plantas xerófilas (resistentes a la sequedad), que
muestran increíbles mecanismos de adaptación al
difícil medio en que se desarrollan.

Para poder estudiar la flora nativa es necesario


establecer criterios de clasificación de las especies
vegetales presentes (taxonomía), ordenándolas de
manera simple en árboles, arbustos y hierbas.

Las plantas tienen nombre y apellido (género y


especie), y al igual que a los animales, se las deno-
mina con un nombre científico para poder distinguir-
las por igual en todas partes del planeta, a diferencia
Se entiende por flora nativa o autóctona a “todo con- de los nombres vulgares o comunes, que cambian
junto de plantas que pertenecen al ambiente donde de acuerdo con las características regionales y cul-
naturalmente habitan, dentro de un territorio o turales, pudiendo ocasionar confusiones.
región”.
En términos de ecología (rama de la biología que
Nuestra provincia posee características propias de estudia a los seres vivos y sus interrelaciones con el
los ambientes áridos o semiáridos, que determinan y medio), debemos hablar de individuo al referirnos a
condicionan su flora autóctona, las cuales pueden cada miembro (animal o vegetal) perteneciente a una
resumirse de la siguiente manera: especie como la menor unidad de estudio. Una
especie es un conjunto de individuos que, compar-
. El déficit hídrico que se presenta en todo el tiendo material genético, dejan descendencia fértil.
territorio provincial debido a las escasas Las especies a su vez se agrupan en categorías supe-
precipitaciones, que van de 80 milímetros a 400 riores denominados géneros. De esta manera, suce-
milímetros por año. sivamente podemos clasificar a una especie dentro
de una jerarquía.
. Alto grado de insolación y, como resultado, eleva-
da evapotranspiración (transpiración de las plantas Tomemos como ejemplo a nuestra flor provincial:
con relación a la humedad disponible). la jarilla.
. Suelos pobres en contenido orgánico en el llano, y Especie: Larrea cuneifolia
muy pedregosos o casi sin contenido orgánico en Género: Larrea
las montañas y el piedemonte. Orden: Geraniales
Clase: Dicotiledóneas
. Elevada amplitud térmica entre el día y la noche, División: Angiospermas
y especialmente entre el verano y el invierno. Reino: Vegetal
. Marcada diferencia altitudinal desde la zona
cordillerana hacia la planicie.

educación ambiental fascículo 16 . página 2


conceptos

nativa
Tipos de ambientes y adaptaciones

La vegetación tiene distintos mecanismos de Samófilas: Son aquéllas que prosperan en


adaptación al medio, los cuales podemos suelos muy arenosos, especialmente en los
resumir así: médanos de Lavalle y las Travesías del Este,
como el junquillo, el tupe, el retamo, el
. Tomar del suelo la mayor cantidad de albaricoque, el parrón y demás.
humedad posible, ya sea por un extenso
desarrollo de sus raíces, por una ubicación Hidrófilas: Son las resistentes al exceso de
en zonas deprimidas o por la búsqueda de humedad. Se presentan a orillas de
espacios más abiertos, donde la competen- humedales o dentro del agua. Entre otros
cia con otras especies sea mínima. podemos citar como ejemplo el junco, la
totora, la chilca y el pájaro bobo.
. Almacenar en los tejidos la mayor cantidad
de agua posible. Plantas efímeras: Tienen su ciclo vital en una
temporada o en una época de lluvias. Esto
. Reducir al máximo la evaporación y la trans- significa que pueden germinar, desarrollarse
piración a través de sus hojas y otros tejidos. y reproducirse en sólo tres o cuatro meses.

De acuerdo con esto, las plantas se clasifican Las plantas viven generalmente en comu-
de la siguiente manera: nidades. Por eso utilizaremos para su estudio
el criterio fitogeográfico, que nos permite
Xerófilas: Son aquellas que resisten la ordenar este recurso natural en función de
sequedad. El término deriva de xeros las especies más representativas. Desde este
(sequedad) y filos (amante de o amiga de). En punto de vista, las unidades vegetales que
general, son hierbas leñosas y arbustos están presentes en Mendoza son éstas:
espinosos que poseen hojas pequeñas y
espinas. Las tres especies de jarilla, el alpata- . Provincia Fitogeográfica Altoandina.
co, el algarrobo y el chañar, entre otros, son . Provincia Fitogeográfica del Monte.
ejemplos de plantas xerófilas. . Provincia Fitogeográfica de la Estepa
Patagónica.
Halófilas: Son las resistentes a la salinidad . Provincia Fitogeográfica de la Puna.
Gobierno de Mend
(halos significa salino). Se presentan en suelos . Provincia Fitogeográfica del Cardonal.
bajos, inundables y salinizados por acción
antrópica. En zonas de Llancanelo,
Guanacache o Laguna La Salina podemos
observar estas especies, como el jume, la
vidriera, el vinagrillo, el apen, la zampa y otros.

subsecretaría de medio ambiente fascículo 16 página 3


Provincia Fitogeográfica Altoandina

En la República Argentina, la Provincia Altoandina se Éste presenta, en las lomadas del fondo de los valles,
extiende por las altas montañas del Oeste desde el estepas graminosas (pasturas de varias especies de
límite con Bolivia hasta Tierra del Fuego. En términos plantas del género Stipa sp), mientras que en las
generales, en Mendoza, la Provincia Altoandina se laderas escarpadas la vegetación tiende a ser del tipo
presenta sobre la Cordillera de los Andes, entre los arbustivo (con varias especies dominantes de
2.200-2.300msnm y los 4.200-4.500msnm. Adesmia sp), de baja altura.

El relieve es de alta montaña. Presenta laderas En los Andes mendocinos se encuentran alrededor
suaves, escarpadas y también mesetas. El suelo pre- de 60 especies de plantas endémicas. Algunos ejem-
dominante es rocoso o pedregoso y de textura ma- plos lo constituyen diversas especies de los géneros
yormente arenosa; generalmente es suelto e Nassauvia, Azorella y Adesmia, entre otras.
inmaduro debido a las características extremas del
clima, que no permiten un mayor desarrollo del per- Las especies más representativas de esta provincia
fil edáfico (suelo). El clima preponderante es de alta fitogeográfica se detallan a continuación:
montaña, frío y seco, con precipitaciones en forma
de nieve, principalmente durante el invierno. Cuerno de Cabra (Adesmia aegiceras): Arbusto bajo
con numerosas espinas, follaje blanco plateado, flo-
Predominan las estepas o pastos de altura. También res amarillas y hojas grandes. Se observa en el ingre-
pueden encontrarse estepas arbustivas y vegas en so de la Quebrada de Horcones.
aquellos sitios donde se acumula humedad.
Leña Amarilla (Adesmia pinifolia): Es el arbusto más
La vegetación de altura es abierta y discontinua, vol- alto de la cordillera. Posee ramas amarillas, apre-
cada hacia las pendientes, en la que dominan plan- tadas y de pocas espinas, y fruto densamente
tas en cojín (diversas yaretas) muy fuertemente plumoso. Es resistente a la cobertura de nieve y su
adaptadas a las condiciones de extrema aridez y leño tiene un gran poder calórico. Cumple una fun-
muy severas, con congelamiento de suelos, fuertes ción importante en la retención de avalanchas. Se la
vientos y períodos vegetativos muy cortos (de sólo encuentra entre Puente del Inca y Las Cuevas.
dos a tres meses al año), en donde las especies de
flora deben lograr reproducirse y completar sus ci- Solupe (Ephedra chilensis): Arbusto bajo, de ramas
clos. A medida que se desciende, la vegetación es intrincadas, con rizomas. Sus flores son primitivas
más rica en pastos y aparecen arbustos más altos y (gimnospermas). Dentro de su amplia distribución, se
plantas herbáceas, algunas de flores llamativas. En extiende hasta la Provincia Fitogeográfica de la Puna.
los valles y las laderas de sombría con vertientes y
manantiales aparecen las denominadas vegas y También hay otras especies relevantes, como éstas:
mallines. La flora de alta montaña es muy rica en
endemismos (especies que sólo se encuentran en Yareta (Azorella monanthos)
tipos de hábitats singulares). Yerba del Guanaco (Oxalis erytrorrhiza)
Coirón (Stipa speciosa)
Dentro de la Provincia Altoandina, los Andes mendo- Cola de Quirquincho (Nassauvia revoluta)
cinos pertenecen particularmente al Distrito Cuyano. Cortadera (Cortaderia radiuscula)
Escarapela (Viola atropurpurea)
Ortiga de la Sierra (Caiophora coronata)

Provincia Fitogeográfica del Monte

Ocupa en Mendoza toda la llanura entre el río


Desaguadero y el piedemonte ubicado en la cota
1.000msnm. Limita al sur con la Estepa Patagónica y
las cotas 1.500-2.000msnm, en donde se super-
pone con el Cardonal o Prepuna a la altura de
Villavicencio. Sus precipitaciones son estivales y al
año oscilan entre un rango de 80 milímetros, en el
departamento de Lavalle, a 350 milímetros, en el
departamento de General Alvear (sudeste). El estra-
to arbóreo está representado por el algarrobo, que
forma comunidades denominadas algarrobales.
Estos bosques de algarrobo han sido degradados por
la extracción de madera para el ferrocarril y para leña
en gran parte del secano o desierto mendocino. En el
estrato arbustivo son característicos la jarrilla, el
chañar y el retamo. El Monte posee numerosas

educación ambiental fascículo 16 . página 4


conceptos

especies aromáticas y de uso medicinal. chañar brea (Cercidium praecox) y el atamisque


Esta provincia abarca unidades geomorfológicas, con (Capparis atamisquea). También son comunes el jun-
predominio de formas planas y relieves de erosión. quillo (Sporobolus rigens) y diversas especies de cac-
De este a oeste se ubican: la Llanura de la Travesía, táceas del género Opuntia. Las cactáceas son muy
las Huayquerías y la Cerrillada Piedemontana. comunes en el Norte de la provincia y su número
disminuye hacia el Sur.
Se extiende por el oeste de la Argentina, abarcando
el centro y el este de San Juan y Mendoza. En sus Algarrobo dulce (Prosopis flexuosa): Árbol que llega a
límites orientales forma amplios ecotonos con las medir 8 metros de altura, espinoso y de copa muy
provincias Chaqueña y del Espinal, y al oeste y al sur amplia. Su fruto, la algarroba, es una vaina carnosa
limita con las provincias Prepuneña y Patagónica. muy dulce utilizada para la elaboración del patay
(dulce) y bebidas como la añapa (bebida fresca sin
Dentro de Mendoza comprende todas las grandes alcohol) y aloja (fermentada). Su madera es muy uti-
llanuras, ascendiendo por los macizos montañosos lizada para postes, carbón y muebles. Es una planta
hasta los 2.300-2.500msnm. Sobre los valles de freófita, es decir que sus raíces son muy profundas,
Potrerillos y Uspallata, en el área de influencia direc- llegando a los 25 metros en busca de la napa freáti-
ta del Proyecto Potrerillos, se encuentra fraccionada ca o acuífero. Tiene una gran importancia en el eco-
en angostas fajas. sistema semiárido y es considerada una especie
“paraguas”, ya que cumple distintas funciones,
El relieve corresponde a llanuras, bolsones, laderas como refugio de vida silvestre, aporte de nutrientes
de montañas y mesetas. El suelo es generalmente al suelo (nitrógeno), sombra para ganado y por sus
arenoso, profundo y muy permeable, aunque tam- interacciones con otras especies.
bién se los encuentra con rocosidades y salinos. El Jarilla (Larrea cuneifolia, Larrea divaricada): Especies
clima es seco y fresco, y las precipitaciones varían de arbusto muy resinosos de gran permufe. Posee
entre los 80 y los 200 milímetros por año. una altura entre 2 y 3 metros. En la especie
cuneifoia, los folíolos están en parte unidos en forma
El tipo de vegetación predominante es la estepa de cuña.
arbustiva xerófila, sammófila y halófila. En las már- Chañar (Geoffroea decorticans): Árbol que puede lle-
genes de los ríos se presenta vegetación del tipo gar a medir de 4 a 5 metros de altura, con raíces
hidrófila, debido a la mayor disponibilidad de agua. gemíferas que forman comunidades. Su corteza se
Otras clases de vegetación que también se desarro- desprende en bandas y deja expuesto su tallo verde,
llan son bosques marginales de sauces. el cual tiene la particularidad de hacer la fotosíntesis.
Sus ramas son espinosas, su flor es amarilla con
La vegetación dominante en la Provincia del Monte estrías rojizas y su fruto carnoso es comestible. Su
se distingue por su carácter predominantemente madera es de gran dureza. Su distribución llega
arbustivo, aunque también se encuentran especies hasta los 1.100msnm.
arbóreas bajas. Es característico el dominio de la Retamo (Bulnesia retama): Árbol o arbusto de hasta
familia de zigofiláceas arbustivas, especialmente del 6 metros y áfilo (sin hojas o que las pierde tem-
género Larrea (jarillas) asociadas con Prosopis arbus- pranamente). Tiene ramas verde-
tivos. Existen en Mendoza tres especies de jarillas: grisáceas y flores amarillas. Es un
excelente productor de cera y ha
Larrea cuneifolia: Con sus ramas siempre orientadas sufrido una excesiva extracción para
mirando al oeste-este, se desarrolla en suelos de tex- uso industrial. Gobierno de Mend
tura fina. Es considerada flora provincial.
Larrea divaricada: De ramas difusas y adaptadas a Otras especies relevantes son éstas:
suelos arenosos y profundos. Ala de Loro (Monttea aphylla).
Larrea nítida: De hojas resinosas y brillantes, extrae Albaricoque (Ximenia americana
agua de capas freáticas. argentinensis).
Atamisque (Capparis atamisquea).
En la Provincia del Monte mendocina abundan los Chañar Brea (Cercidium praecox).
algarrobos, como el algarrobo dulce (Prosopis Piquillín (Condalia microphylla).
flexuosa), el chañar (Geoffroea decorticans), el Zampa (Atriplex lampa).

subsecretaría de medio ambiente fascículo 16 página 5


Provincia Fitogeográfica de la Puna

En la República Argentina, la provincia puneña se


extiende por las altas montañas y mesetas del
noroeste, desde el límite con Bolivia hasta Mendoza.
Limita por el norte con la Provincia Altoandina y por
el sur con la Provincia Prepuneña o con la del Monte.
Ocupa en Mendoza una estrecha franja que penetra
desde San Jua hasta Los Paramillos de Villavicencio.

Cubre un corredor que coincide bastante con la


parte más alta de la precordillera, por encima de los
1.700msnm. En particular, se hallan especies que se
presentan desde Perú hasta Mendoza, como la tola y
la mutisia.

Provincia Fitogeográfica de la Estepa Patagónica Su relieve está conformado por altiplanicies, cerros y
quebradas. Los suelos son inmaduros, muy pobres
Ocupa el Sur provincial, principalmente el departa- en materia orgánica, frecuentemente arenosa o
mento de Malargüe. Tiene paisaje de volcanes, esco- pedregosa. El clima es frío y seco, con gran amplitud
riales, mesetas altas y penillanuras. Cuenta con térmica diaria. Las precipitaciones son de tipo esti-
litosoles o suelos incipientes, siempre muy vales, faltando nieve durante casi todo el año y con
arenosos. un gradiente de lluvias en disminución de norte a sur
y de este a oeste.
El clima es desértico y templado-frío, con precipita-
ciones en forma de lluvia o nieve con 150-250mm La Provincia de la Puna está relacionada en forma
por año, preferentemente en invierno. Hay vientos muy estrecha con la Patagónica, ya que muchos
constantes. El paisaje de estepa patagónica ocupa géneros dominantes son comunes a ambas regiones
mesetas, áreas bajas (con suelos salinos, como (Junellia, Fabiana, Chuquiraga, Nardophyllum,
Llancanelo) y sobrecoladas basálticas. Adesmia y Mullinum, entre otras). Las afinidades con
la Provincia Altoandina también son muy grandes,
En las mesetas se aprecian especies herbáceas con pero las características fisonómicas y florísticas per-
predominio de coirones y tupes en ambientes miten diferenciar ambas provincias.
psamófilos (arenales y médanos). Se aprecia una
reducida comunidad de molles de antiguos bosques Los factores ambientales más negativos que condi-
en galería. Predominan fuertes vientos y escasos cionan el desarrollo de la vegetación son éstos:
estratos arbóreos. déficit de agua durante la mayor parte del año, irre-
gularidad de las precipitaciones, humedad atmosféri-
Es un área de marcados endemismos, como Prosopis ca muy baja, gran radiación solar, temperaturas noc-
castellanosii, Condalia megacarpa, Bowlesia ruiz lealii turnas inferiores a los 0ºC durante todo el año,
y Mafgallana porifolia. amplia variación diaria de la temperatura, suelos
sueltos y abundancia de sales solubles. A su vez,
Molle blanco (Schinus roigii): Pequeño árbol de 4 debe destacarse la presencia de herbívoros en una
metros, con tronco blanco, hojas irregularmente región pobre en vegetación.
dentadas y frutos globosos de color rojo violáceo. Es
endémica. En función de esas características físicas ambien-
tales, las plantas presentan diversas estructuras
Molle negro (Schinus o’donellii): Árbol de 4 metros, adaptativas a fin de poder sobrevivir. Algunas de
de hojas verdes brillantes. Es endémica. éstas son la existencia de raíces muy profundas
(hasta 2 metros de longitud en algunos casos) y
Otras especies relevantes son las siguientes: carnosas, tallos verdes fotosintetizadores, espinas y
ausencia de hojas. Esas estructuras responden prin-
Patagüilla o colimamill (Anarthropyllum rigidum). cipalmente a la necesidad de obtener agua, acumu-
Melosa (Grindelia chiloensis). larla o evitar su pérdida por evapotranspiración.
Pichanilla (Fabiana peckii).
Retamillo (Stillinga patagónica). El tipo de vegetación que domina el paisaje es la
Solupe blanco (Ephedra triandra). estepa arbustiva, que se encuentra junto a las del
Solupe negro (Neosparton aphyllum). tipo herbácea, halófila y sammófila. También se
Cebadilla (Bromus brevis). desarrollan vegas en los sitios donde se acumula
Yerba de la cata (Senecio multicaulis). humedad.
Yerba loca (Astragalus pehuenches).

educación ambiental fascículo 16 . página 6


conceptos
conceptos

Algunas especies de plantas características de esta de la familia bromeliáceas (como el ananá en otras
provincia fitogeográfica son el solupe (Ephedra mul- regiones). Existen en la zona escasas especies
tiflora), la chilca (Baccharis polifolia) y la chachacoma arbóreas, y predominan las cactáceas columnares de
(Senecio uspallatensis), entre otras. los géneros Lobilia y Denmoza, que pueden llegar a
2 metros de alto o más, y claveles del aire del género
Llaullín blanco (Lycium chanar): Arbusto fuerte- Tillandsia. Algunas especies comunes son la pichana
mente espinoso, con flores pequeñas tubulosas. Se negra (Verbena scoparia), las granadillas (Mutisia sub-
lo observa en el sitio denominado Las Araucarias de spinosa, M. retrorsa), trepadoras y de flores anaran-
Darwin. jadas; Deuterocohnia longipetala, común en las gri-
etas de las rocas, y otras.
Pico de Loro (Ephedra breana): Arbusto de ramas
tipo sarmientos, de hojas pequeñas, con fruto de Coronillo (Colletia spinosissima): Árbol de 4 a 5 me-
color rojo y comestible. Se halla en el ecotono entre tros, de ramas rígidas, con hojas pequeñas y cadu-
esta provincia y la Patagónica. cas. Se observa en las laderas de precordillera
(Cerro Áspero).
Otras especies relevantes se detallan a conti- Molle (Schiinus fasciculatus): Árbol de hasta 6 me-
nuación: tros, resinoso, con hojas perfumadas y frutos
pequeños negros.
Tuna de la sierra (Mahueniopsis glomerata). Cuerno de cabra (Adesmia horrida): Leguminosa de
Tola (Baccharis incarum). 2 metros, con espinas ramificadas y flores amarillas.
Coirón (Stipa tenuísima). Abunda en la Quebrada de las Leñas.

Provincia Fitogeográfica del Cardonal (Prepuna) Otras especies relevantes son éstas:
Cardón (Denmoza rodacantha).
Esta provincia se desarrolla en una estrecha faja en Jarilla (Larrea nitida).
toda la falda oriental de la precordillera. Su presen- Paño (Verbascum thapsus).
cia está condicionada no sólo por la altura, sino fun- Colihuai (Colliguaja integerrima).
damentalmente por la disposición y orientación de
las quebradas. Este ambiente penetra en forma de Provincia Fitogeográfica del Espinal
cuña en los faldeos orientales de la precordillera,
especialmente en las quebradas de Villavicencio y Ingresa una franja sobre el este del departamento de
Del Toro, en la Reserva Natural Villavicencio. Es una General Alvear que recibe la influencia de este eco-
transición entre el Monte y la Puna. Su piso altitudi- sistema propia de la provincia de San Luis.
nal está condicionado por un clima con cierta carga
de humedad, con precipitaciones de 350mm por Provincia Fitogeográfica del Chaco
año aproximadamente. Otro ambiente que hay en
esta región es el de las vegas en las márgenes de Se introduce una pequeña cuña en nuestra provincia
arroyos de altura y zonas de umbría (sombra) en las en el área noreste. Este ecosistema es pertinente al
laderas montañosas. dominio chaqueño denominado pobre, caracteriza-
do por la presencia del quebracho blanco
El relieve sobre el cual se desarrolla esta provincia (Aspidosperma quebracho-blanco).
fitogeográfica corresponde a laderas de cerros,
conos de deyección y quebradas. Provincia Fitogeográfica de la Payunia

Los suelos son de montaña, de poco desarrollo edá- Descripta recientemente, y aceptada por la comu-
fico, pédrego-arenosos, sueltos y muy permeables. nidad científica, por el investigador Eduardo
El clima es seco y cálido, con lluvias exclusivamente Martínez Carretero (IADIZA-CRICYT) como una
estivales. unidad fitogeográfica distintiva dentro del ambiente
de la estepa patagónica, por sus características
Los tipos de vegetación que se presentan son estepas florísticas particulares.
arbustivas, cardonales, bosquecillos enanos y cojines

Gobierno de Mend

subsecretaría de medio ambiente fascículo 16 página 7


conceptos

Importancia y usos de la flora nativa


Plantas medicinales Significado de los términos

Aguaribay Emenagogo, anticatarral Aperitivo Estimula el apetito


Ajenjo Digestivo, vermífugo, emenagogo, carminativo Astringente Contrae fibras y tejidos
Alfilerillo Digestivo, vías urinarias, lumbago, reuma, ciática Carminativo Antiflatulento
Atamisque Digestivo, acidez estomacal, miásico Colagogo Bilis
Arrayán Resfrío, dolores de estómago Depurativo Toxinas
Berro Antianémico, debilidad, dispepsias Diaforético Sudorífico
Boldo Colagogo Diurético Orina
Bolsa de pasto Antidiarreico, cistitis Emenagogo Menstruación
Carqueja Hígado, fertilidad, impotencia Emético Vómitos
Ceibo Excitaciones nerviosas, histéricos, neurasténicos Emoliente Inflamatorio
Chañar Bronquitis, asma Expectorante Alivia tos y catarro
Chil-Chil Vermes, afrodisíaco, estomacal Febrífugo Fiebre
Cola de Quirquincho Afrodisíaco Hepático Hígado
Granadilla Gusto al mate, diurético Sedante Calmante
Jarilla Depurativo, hemorroides, inflamaciones Tónico Reconstituyente
Piquillín Laxante suave
Quebracho blanco Tónico antifebril, antiasmático
Retortuño Hepáticos, diuréticos
Tamarindo Laxante
Solupe Depurativo, herpes, eczemas, forúnculos

Otros usos
Para lavar Quillo (Solanum), quillay (Bredemeyera), cachiyuyo blanco (Atriplex), zampa (Atriplex), jume (Allemolfia) y tupe.
Industriales Junquillo, totora, jarilla, melosa, chañar y jume.
Ornamentales Verdolaga, melosa y algarrobos.
Cestería Junquillo, mimbre y caña.
Alimentarios Algarrobo y prosopanche.
Tintóreos Retortuño: marrón-rosado.
Tintitaco: marrón-rosado.
Algarrobo (Prosopis chilensis): marrón.
Jume: gris.
Tusca: gris (frutos).
Jarilla macho (Zuccagnia punctata): anaranjado (hojas).
Jarillas: amarillo-naranja.
Chilca: amarillo.
Aguaribay: amarillo.
Pichana: amarillo.
Retamo: amarillo-verdoso.
Palque: celeste.
Indicadoras De napas freáticas: algarrobos.
De suelos arenosos y/o sueltos: chañar brea y jarilla (L. divaricada).
De suelos arcillosos: chañar común y jarilla (L. cuneifolia).
De sobrepastoreo: melosa, olivillo y cactáceas (Gen. Opuntias y Tephrocatus).
De vientos fuertes: algarrobos rastreros.
De suelos salinos: pájaro bobo, vidriera, jume, manca potrillo, apen y zampa.
De altura: coronillo (1.500-1.800msnm).
Chañar brea (hasta 1.300msnm).
Garabato (800-1.000msnm y piedemonte).
Pichanilla (1.200-1.600msnm).
Jarillila (1.000-1.200msnm).
Jarilla cuneifolia (hasta 1.200msnm).
Jarilla divaricada (hasta 1.500msnm).
Jarilla nítida (desde 1.500msnm).
Coliguay (desde 1.500msnm).
Llareta (hasta 4.000msnm).
Superando los 4.000msnm, la vegetación es nula.

educación ambiental fascículo 16 . página 8


conceptos

Plan Provincial de Manejo del Fuego

A través de la ley Nº6.099 del 1 de junio de 1995 se sirve para adoptar medidas en la fase denominada
creó el Programa de Prevención de Incendios en “ataque inicial”, en la cual se busca disminuir el
Zonas Rurales, destinado a la prevención y el com- tiempo de arribo de las cuadrillas de incendios, la
bate de incendios forestales en zonas rurales, con administración de recursos y, lo más importante,
recursos pertenecientes al Presupuesto de la permitir un conocimiento de recursos materiales y
Provincia, multas y subsidios especiales, nacionales humanos disponibles en la zona. Así se tiende a
o internacionales. Está a cargo de la Dirección de optimizar la fase de evaluación táctica para mitigar
Recursos Naturales Renovables y el fondo fue con- las acciones del fuego sobre la vegetación.
templado por vez primera en el Presupuesto 2001. El combate de las llamas está a cargo de las
Para implementarlo, el Gobierno de Mendoza adhi- cuadrillas de incendios forestales, que están dis-
rió mediante convenio al Plan Nacional de Manejo tribuidas en la provincia según el nivel de riesgo que
del Fuego (PNMF). En este contexto, los brigadistas representa cada zona (carga de combustible) y su
realizando un intercambio permanente de capa- riqueza florística. Las más numerosas están en el Sur
citación, conocimientos y recursos humanos, y y el Este. Las cuadrillas están formadas por el per-
reciben aportes específicos destinados a la preven- sonal de combatientes, que a su vez integran la
ción y lucha de incendios forestales. brigada provincial de incendios forestales.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables Una vez que se registra el aviso de incendio, comien-
tiene injerencia directa en el control de los incendios za a movilizarse un equipo importante de trabajo, ya
forestales tanto de origen natural (tormentas eléctri- que el combatiente depende en muchas ocasiones
cas) como humano, ya sean intencionales o cul- de datos aportados por las bases de incendios. La
posos (quemas clandestinas) ocurridos en Mendoza. información necesaria para poder combatir eficiente-
Entre las acciones del Plan se encuentran la preven- mente un incendio incluye datos meteorológicos,
ción, el combate de incendios, la evaluación de las accesos (coordenadas), puestos, distribución, carga
zonas afectadas y las áreas de influencia, según aspec- de combustible (vegetación) y demás. En muchas
tos físicos, biológicos, legales y socioeconómicos. situaciones es necesario usar maquinarias pesadas,
Tanto la Ley Forestal Nacional Nº13.273 (nuestra como topadoras y motoniveladoras. Por eso, la
provincia adhirió oportunamente mediante la ley Dirección Provincial de Vialidad (DPV) cumple un rol
Nº2.088) como la Ley Provincial Nº6.099 de fundamental en las tareas combate.
Prevención y Lucha Contra Incendios en Zonas
Rurales y de Secano, y su decreto reglamentario En otros casos son utilizados distintos medios aére-
Nº768/95, establecen los procedimientos a os, como helicópteros y aviones observadores e
realizarse en caso de detectarse violaciones. Entre hidrantes, con capacidad de carga de hasta 2.500
éstas se encuentran tanto el uso del fuego como he- litros, cuyos pilotos deben poseer una vasta experi-
rramienta para desmonte y el encendido de fuegos encia en el combate de incendios forestales. Los
sin autorización, como la negativa a realizar las ta- medios aéreos son aportados por el Plan Nacional
reas que la misma legislación impone preventiva- de Manejo del Fuego.
mente, como la apertura y el mantenimiento de las Luego de ocurrido el siniestro, el
picadas cortafuegos en los campos del secano. Éste personal realiza un relevamiento de
es un procedimiento sumario en el que está asegu- la zona afectada. Los datos
rado el ejercicio del derecho de defensa del imputa- obtenidos son volcados al SIG para
do o sospechado y con el que se busca obtener poder evaluar en detalle el impacto
certeza sobre la responsabilidad que pueda caber producido en la flora y la fauna. La Gobierno de Mend
desde el punto de vista administrativo, independien- misma base de datos contiene la
temente de las sanciones que puedan corresponder información obtenida durante la
por la responsabilidad civil y penal, si la hubiera. prevención, paradeterminar así las
La prevención se hace mediante la inspección, el re- comunidades de especies afectadas
levamiento y la notificación a distintos campos de y evaluar la restauración de las áreas
las áreas de riesgo (establecidas por resolución) de afectadas.
nuestra provincia. Estos datos son volcados poste- En cuanto a la prevención, entre
riormente a una base de datos de un Sistema de otras tareas, el Plan cuenta con las
Información Geográfico (SIG), que posteriormente siguientes responsabilidades:

subsecretaría de medio ambiente fascículo 16 página 9


conceptos

. Relevar la diversidad de especies vegetales clave en . Desarrollar gestiones en el sistema de alerta tem-
sitios con distinto tiempo de recuperación a partir prana y prevención.
del fuego. . Integrar tareas entre el sector privado y organismos
. Identificar zonas críticas y prioritarias, según la bio- oficiales y no gubernamentales.
masa de material combustible y su contenido de . Brindar cursos de educación a diferentes niveles y
humedad. divulgar, mediante folletería y cartelería, las medi-
. Evaluar la afectación eventual de la fauna. das de prevención e información acerca de los
. Diagramar un plan de acción para recuperar las incendios forestales.
áreas afectadas, mediante la reforestación con . Organizar cursos y talleres de difusión en la comu-
especies autóctonas, respetando el esquema de nidad local sobre primeros auxilios y acciones bási-
distribución original. cas ante un incendio.
. Actualizar en forma dinámica la base de datos car-
tográfica SIG, con especial interés en las áreas de Además, en el marco del Plan se optimizó la estrate-
riesgo. gia de combate y control de los incendios declara-
. Relevar y mantener los recursos humanos y los dos. Así, se logró una importante disminución de
equipos e infraestructura disponibles para comba- tiempos de trabajo, uso de vehículos, uso de los
tir incendios. medios aéreos y personal combatiente afectado, y la
. Llevar adelante el Plan Provincial de Diseño y reducción de la superficie afectada.
Mantenimiento de Picadas Cortafuego.

Responder el siguiente cuestionario.

1. ¿Cuáles son las características ambientales que determinan la fisonomía de nuestra vegetación?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

2. ¿Cómo están adaptadas las plantas autóctonas a nuestros ecosistemas áridos y semiáridos?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

3. ¿Con qué tipo de denominación se nombra a las especies vegetales? Enumera tres ejemplos.
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

4. Observando el mapa de las provincias fitogeográficas, ¿cuál es, a tu criterio, el ambiente natural más re/pre-
sentado en Mendoza?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

5. Completá el siguiente cuadro, describiendo dos especies de la flora nativa que considerés representativas
de cada provincia fitogeográfica.

Especie (nombres vulgar y científico) Provincia fitogeográfica Características

educación ambiental fascículo 16 . página 10


actividades

1. Realizá una lista de los usos sobre la flora nativa y la utilidad que le presta al hombre.
......................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

2. ¿Qué legislación protege a la flora nativa en Mendoza?


......................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

3. De acuerdo con el marco legal, ¿qué se entiende por bosque protector?


.......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
............................................................................................................................................
4. A criterio personal, ¿que acciones considerás convenientes realizar a fin de colaborar
con la conservación de la flora nativa?
......................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

Respondé el siguiente cuestionario.

1. ¿Cuáles son las medidas necesarias que deben practicarse sobre los campos naturales a fin de prevenir los
incendios forestales?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

2. ¿Cuál es la época del año en que hay mayor incidencia de incendios forestales?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

3. ¿Quién es la autoridad de aplicación que regula en Mendoza la flora nativa y los incendios forestales?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

4. ¿Has utilizado algunos remedios naturales presentes en nuestra vegetación?


..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
5. ¿Podés señalar cuáles son los remedios presentes en nuestra provincia?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
6. ¿Qué le dirías a una persona que no confía en los remedios naturales?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
Bibliografía de consulta

Investigadores botánicos mendocinos


Méndez, E. y Martínez Carretero E. Mapa florístico de la provincia de Mendoza. 1988.
Roig, F. Flora y vegetación de la Reserva Forestal de Ñacuñán. Deserta I: 21-239. 1971. Gobierno de Mend

Roig F. Bosquejo fisonómico de la vegetación de la provincia de Mendoza. Sociedad


Argentina de Botánica. 1972
Roig, F. y Dalmasso, A. Comité Ecológico de Mendoza. 1986.
Roig, F.; Méndez, E. y Martínez Carretero E. Carta de vegetación de Mendoza.
Revista Científica Multequina 5. 1998.
Roig, F. Las plantas medicinales y aromáticas de la provincia de Mendoza. 2001.
Ruiz Leal, A. Flora popular mendocina. Deserta 3:9-296. Ilustraciones de
Ing. Agr. Fidel Roig y José Ambrosetti. 1972.
Day, M. Compilación de artículos y aportes al Departamento Flora Nativa.

subsecretaría de medio ambiente fascículo 16 página 11


Ecosistemas de Mendoza Gobierno de la Provincia de Mendoza
Autoridades

Gobernador
Ing. Julio César Cleto Cobos

Ministro de Ambiente y Obras Públicas


Ing. Francisco Morandini

Subsecretario de Medio Ambiente


Ing. Gustavo Morgani

Directora General de Escuelas


Prof. Emma Cunietti

Coord. Programa Provincial


de Educación Ambiental
Gustavo Blanc

Equipo Técnico-Pedagógico
Rubén A. Yonzo
Sergio Martínez

Referencias Comunicación y Diseño


Gabriel Espejo
Andino Andrea Ginestar
Del Monte Patricia Calivares
Patagónico
Cristina Pizarro
De la Puna
Verónica Tirado
Lorena Souto
Cristian Vásquez
Marco legal
El organismo de gobierno que posee la autoridad Ley Provincial Nº2.088 Colaboración en este número
de aplicación en materia de flora nativa en La Provincia adhiere al régimen que establece la Oscar Ongay
Mendoza es la Dirección de Recursos Naturales Ley Nacional Nº13.273 y sus modificatorias, de Mariano Bourget
Renovables (Departamento Flora Nativa), de la defensa y acrecentamiento de la riqueza forestal.
Subsecretaría de Medio Ambiente del Ministerio
de Ambiente y Obras Públicas. Ley Provincial Nº4.609 Colaboración fotográfica
Con el alcance previsto en el artículo 8° de la Ley Guillermo Ferraris
Ley Nacional Forestal Nº13.273 Nacional Nº13.273, declárese bosque protector
Es la norma nacional que declara de interés públi- “a todo el monte espontáneo que vegete en la Diego Martí
co la defensa, la regeneración, el mejoramiento y provincia de Mendoza, tanto en terrenos del Carlos Robledo
la ampliación de los bosques, así como la promo- dominio público como el dominio privado”.
ción del desarrollo y la integración adecuada de la (Corresponde a la legislación de la flora nativa.)
industria forestal. Con el alcance previsto en el artículo 9° de la Ley Revisión Técnica
El ejercicio de los derechos sobre los bosques y Nacional Nº13.273, declárese bosque perma- Gabriela Lúquez
las tierras forestales de propiedad privada o públi- nente “a todo el arbolado que vegete en el territo-
Alejandro Drovandi
ca, sus frutos y sus productos queda sometido a rio de la provincia en parques, plazas, paseos,
las restricciones y las limitaciones establecidas en calles, caminos, cauces de riego y terrenos del
esta ley. dominio público de la provincia de Mendoza”. Dibujos
(Corresponde a la legislación del arbolado públi-
co. Ver Fascículo Nº17.)
Chanti

Dirección de Recursos Naturales Renovables Organismos dependientes de la


Subsecretaría de Medio Ambiente
Los objetivos generales de esta dirección son la conser-
vación, preservación y administración de los recursos
naturales renovables de la provincia, contemplando su Dirección de Ordenamiento Ambiental
aprovechamiento racional y protegiendo el ambiente. y Desarrollo Urbano (DOADU)

Avenida Los Plátanos s/n, Parque General San Martín,


Dirección de Recursos Naturales
Mendoza.
Teléfonos: 4252090 y 4257061. Renovables (DRNR)
departamentofloramendoza@yahoo.com.ar
www.ambiente.mendoza.gov.ar Dirección de Saneamiento y Control
Ambiental (DSCA)

Gobierno de Mendoza Unidad de Evaluaciones Ambientales


Ministerio de Ambiente y Obras Públicas y Proyectos Especiales
Subsecretaría de Medio Ambiente
Programa Provincial de Educación Ambiental www.ambiente.mendoza.gov.ar
educacionambiental@mendoza.gov.ar
Teléfonos 4492871/2867

Vous aimerez peut-être aussi