Vous êtes sur la page 1sur 223

 

PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL 
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE TRACCIÓN 
SET – LAV 313 
 
 

 
UNIVERSIDAD CARLOS III 
CURSO EXPERTO UNIVERSITARIO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
 
CARLOS QUINTANA ARRANZ 
 
 

 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

ÍNDICE 
 
 
PRIMERA PARTE 
 
1. Encargo empresarial…………………………………………………………………………………………  5
1.1. Antecedentes  5
1.2. Presentación  5
1.3. Requerimientos  6
1.4. Datos técnicos sistema alta tensión  7
1.5. Presupuesto  8
1.6. Descripción funcional  9
1.7. Plazo de entrega  9
1.8. Legislación aplicable  9
 
2. Análisis del entorno………………………………………………………………………………………….  11
2.1. Entorno externo.  11
2.1.1. Localización.  11
2.1.2. Municipio.  13
2.1.3. Accesos.  14
2.1.4. Áreas y servicios próximos.  14
2.2. Entorno interno.  16
2.2.1. Características constructivas del edificio.  16
2.2.2. Distribución del complejo.  19
2.2.3. Recomendaciones de ampliación de construcción.  22
2.2.4. Densidades de ocupación.  24
2.2.5. Compartimentación: Sectores de Incendio.  26
 
3. Análisis de riesgos…………………………………………………………………………………………….  30
3.1. Introducción.  30
3.2. Objeto de protección.  30
3.3. Identificación de amenazas.  32
3.3.1. Amenaza terrorista.  33
3.3.2. Amenaza criminal.  34
3.3.3. Amenaza extremista.  35
3.3.4. Amenaza interna.  36
3.4. Consecuencias.  37
3.5. Identificación de riesgos.  39
3.5.1. Incendio.  39
3.5.2. Bomba.  39
3.5.3. Robo de bienes.  41
3.5.4. Ciberataque y/o robo de información.  41
3.5.5. Sabotaje de equipos.  42
3.5.6. Riesgos naturales.  43
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  2 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
4. Identificación de subsistemas…………………………………………………………………………..  44
4.1. Subsistemas direccionales.  44
4.2. Subsistemas transversales.  44
4.3. Subsistema central.  44
 
 
 

SEGUNDA PARTE 
 
 
5. Desarrollo de subsistemas………………………………………………………………………………..  45
 
5.1. Subsistema de Protección Contra Incendios………………………………………………  45
5.1.1.  Introducción  45
5.1.2. Objetivos  45
5.1.3. Medios técnicos pasivos.  46
5.1.4. Medios técnicos activos.  52
5.1.5. Medios humanos.  58
5.1.6. Criterios y procedimientos de organización y funcionamiento.  60
5.1.7. Cuadro de indicadores.  63
 
5.2. Subsistema de control de accesos………………………………………………………………  65
5.2.1.  Introducción.  65
5.2.2. Objetivos.  65
5.2.3. Medios técnicos pasivos.  66
5.2.4. Medios técnicos activos.  67
5.2.5. Medios humanos.  68
5.2.6. Criterios y procedimientos de organización y funcionamiento.  70
5.2.7. Cuadro de indicadores.  72
 
5.3. Subsistema de Anti‐Intrusión…………….………………………………………………………  73
5.3.1.  Introducción.  73
5.3.2. Objetivos.  73
5.3.3. Medios técnicos pasivos.  73
5.3.4. Medios técnicos activos.  77
5.3.5. Medios humanos.  79
5.3.6. Criterios y procedimientos de organización y funcionamiento.  80
5.3.7. Cuadro de indicadores.  82
 
5.4. Subsistema de Protección de la Información….………………………………………….  83
5.4.1.  Introducción.  83
5.4.2. Objetivos.  83
5.4.3. Medios técnicos.  84
5.4.4. Medios humanos.  85
5.4.5. Criterios y procedimientos de organización y funcionamiento.  86
5.4.6. Cuadro de indicadores.  87
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  3 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.5. Subsistema de CCTV………………………………………………………………………………….  88
5.5.1.  Introducción.  88
5.5.2. Objetivos.  88
5.5.3. Medios técnicos.  88
5.5.4. Medios humanos.  91
5.5.5. Criterios y procedimientos de organización y funcionamiento.  93
5.5.6. Cuadro de indicadores.  94
 
5.6. Subsistema de Instalaciones Basales…..……………………………………………………  95
5.6.1.  Introducción.  95
5.6.2. Objetivos.  95
5.6.3. Medios técnicos.  95
5.6.4. Medios humanos.  98
5.6.5. Criterios y procedimientos de organización y funcionamiento.  98
5.6.6. Cuadro de indicadores.  99
 
5.7. Subsistema de Coordinación y Control………………………………………………………  100
5.7.1.  Introducción.  100
5.7.2. Objetivos.  100
5.7.3. Medios técnicos.  100
5.7.4. Medios humanos.  102
5.7.5. Criterios y procedimientos de organización y funcionamiento.  103
5.7.6. Cuadro de indicadores.  104
 
Anexo I. Plan de Autoprotección…………………………………………………………………………….  105
 
Anexo II. Plan de mantenimiento y registro de fallos……………………………………………..  181
 
Anexo III. Presupuesto……………………………………………………………………………………………  190
 
Anexo IV. Planimetría…………………………………………………………………………………………….  202
 
Anexo V. Síntesis para Directivos……………………………………………………………………………  D/A
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  4 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
PRIMERA PARTE 
 
 

 
1. ENCARGO EMPRESARIAL 
 
1.1. ANTECEDENTES 

Desde  la  puesta  en  marcha  a  principios  de  1992  de  la  primera  línea  ferroviaria  de  alta 
velocidad  que  unía  las  ciudades  de  Madrid  y  Sevilla,  el  crecimiento  de  esta  infraestructura 
ferroviaria no ha parado de crecer en el territorio nacional. 

Durante  las  dos  décadas  siguientes,  la  alta  velocidad  ha  crecido,  ha  generado  desarrollo, 
mejorando la vertebración del país y la calidad de vida de las personas. Así, a finales del año 
2013, la red española de alta velocidad superó los 3100 kilómetros en servicio. 

Actualmente se están construyendo aproximadamente otros 1500 kilómetros de líneas de alta 
velocidad, y se encuentran en fase de estudio o proyecto cerca de 900 kilómetros más. 

Dentro  de  los  proyectos  que  se  encuentran  actualmente  en  construcción,  destaca  el  que 
vertebrará las conexiones desde Madrid con el Noroeste de la Península. Se trata de la línea de 
alta velocidad Madrid – Galicia, parcialmente construida, que aún tiene pendientes los tramos 
Olmedo – Zamora – Lubián – Ourense. Con una longitud aproximada de 363 kilómetros. 

La  gestión  de  todas  estas  infraestructuras  ferroviarias  la  realiza  la  empresa  ADDINFER,  el 
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. 

1.2. PRESENTACIÓN 

ADINFFER es una importante entidad empresarial público‐privada, especializada en gestión de 
infraestructuras ferroviarias, que administra una red nacional de cerca de 15.000 Km. de vías 
para  el  transporte  de  personas  y  mercancías.  Entre  sus  cometidos  figura  la  explotación  y 
desarrollo de líneas ferroviarias convencionales, la gestión de infraestructuras y la ejecución de 
proyectos de transporte ferroviario de línea convencional y alta velocidad. Cuenta, por tanto, 
con  un  amplia  experiencia  en  la  aplicación  de  tecnologías  del  transporte  ferroviario,  desde 
sistemas convencionales en corriente continua de 3000 voltios, hasta la particular tecnología 
de Líneas de Alta Velocidad (LAV) en sistemas de corriente alterna de 1x25 Kv (Kilovoltios), 50 
Hz (Hertzios) y en sistemas 2x25 Kv, 50 Hz. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  5 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
La  empresa  tiene  interés  en  mejorar  sustancialmente  la  seguridad  de  las  subestaciones 
eléctricas de tracción y centros de auto‐transformación asociados a las líneas férreas. Para ello, 
el Departamento de Protección Civil y Seguridad ha decidido emprender una experiencia piloto 
y encargar a una reconocida empresa, especializada en protección de infraestructuras críticas, 
la elaboración de un plan de seguridad de una de sus subestaciones más singulares de la red 
de alta velocidad, con objeto de intentar que sirva de referencia en un futuro para generalizar 
la implantación de planes de seguridad en el resto de las subestaciones de la red. 

 
 
1.3. REQUERIMIENTOS. 

Sobre la base del planteamiento estratégico expuesto anteriormente, ADINFFER ha encargado 
la elaboración del plan de seguridad integral de la “Subestación Eléctrica/Transformadora de 
Tracción  Set‐Lav  PK  313”,  situada  en  la  comarca  de  Sanabria,  Provincia  de  Zamora  (véase 
anexo II) y, como se indica, en el punto kilométrico 313 de la línea de alta velocidad Madrid‐
Galicia, actualmente en construcción, cuyo origen se encuentra en la ciudad de Madrid. 

El suministro de energía eléctrica necesario para alimentar los motores de las locomotoras, a 
través de las catenarias, se obtiene de las Líneas eléctricas de Muy Alta Tensión de las redes de 
132 Kv (132.000 Voltios) y 220 Kv (220.000 Voltios), es decir, que es una tensión muy elevada 
para  poderla  conectar  directamente  al  equipamiento,  es  ahí  donde  entran  en  juego  los 
transformadores  de  la  subestación  eléctrica  de  tracción,  cuya  función  es  reducir  a  Media 
Tensión en 25 Kv (Voltios) y a su vez, aumentar la intensidad a valores muy elevados, por los 
fuertes  consumos  de  los  trenes,  particularmente  en  los  arranques  de  las  locomotoras  y 
especialmente cuando se alcanzar altas velocidades. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  6 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Por otra parte, de este suministro de obtiene Baja Tensión, para todo tipo de consumo de la 
propia  subestación,  carga  de  baterías,  servicios  auxiliares,  telecomunicaciones,  sistemas  de 
señalización, sistema de telecontrol, etc. 

Las subestaciones transformadoras eléctricas de tracción están repartidas a lo largo de la línea 
férrea  para  llevar  la  energía  en  muy  alta  tensión  y  muy  baja  intensidad  para  reducir  las 
pérdidas, ya que éstas son proporcionales al cuadrado de la intensidad, es decir que a más baja 
intensidad menores pérdidas. 

Siendo además que las Líneas de Muy Alta Tensión transportan energía eléctrica en un sistema 
de  tres  fases  “Trifásico”,  y  las  catenarias  de  un  sistema  de  tracción  de  ferrocarriles  es  en  la 
mayoría de los casos “Monofásico” o “Bifásico”, es decir,  que en cada subestación se  toman 
como máximo sólo una fase y tierra o dos fases, es por lo que, las subestaciones eléctricas de 
tracción tienen también la función de convertir un sistema trifásico en un sistema monofásico 
o bifásico según las necesidades. 

En definitiva en nuestro caso, tenemos un sistema de alimentación de red en MAT de 132 Kv, 
para  alimentar  las  catenarias  de  suministro  eléctrico  a  los  motores  de  las  locomotoras  en 
sistema “Bifásico‐ 2x25Kv‐50 Hz”. 

Las subestaciones suelen disponer de un edificio que protege los diferentes equipos, armarios 
y celdas de media tensión, así como la sala de baterías, armarios de comunicaciones, armarios 
de  telecontrol,  oficinas,  almacenes  y  otras  dependencias.  En  el  caso  de  los  equipos  de  alta 
tensión  suelen  instalarse  en  la  intemperie  (dadas  sus  dimensiones)  así  como  también  los 
transformadores de potencia, en una plataforma denominada “Playa”, donde se observan; las 
torres de Alta Tensión de llegada, las conducciones de  Media Tensión de salidas, equipos  de 
protección, armarios de maniobras, equipos de medición, etc. 

Finalmente  todo  el  complejo  se  suele  rodear  de  una  valla  perimetral,  para  evitar  intrusiones 
indeseadas por el elevado riesgo de daño y/o muerte por descarga eléctrica. 

1.4. DATOS TÉCNICOS SISTEMA ALTA TENSIÓN 

Dentro  del  área  denominada  “Playa”  donde  se  encuentran  dispuestos  los  equipos  de  MAT 
(Muy Alta Tensión), además de las redes de entrada y salida, enlaces de onda portadora, etc., 
es  decir  aquella  parte  de  la  Subestación  que  es  ubica  a  la  intemperie,  tiene  una  gran 
importancia para la garantía de seguridad del sistema de electrificación, contando con equipos 
especiales  de protección,  como es el  caso de pararrayos y algunos de sus equipos tienen  las 
características técnicas que se describen a continuación. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  7 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

1.5. PRESUPUESTO 

Se  destina  la  cantidad  máxima  de  295.000  €  para  la  ejecución  constructiva  del  Plan  de 
Seguridad Integral, esto es, de todos los sistemas y equipos considerados en el mismo. No se 
incluyen  en  esta  partida  de  inversión,  los  costes  correspondientes  a  las  canalizaciones, 
tendidos  de  cables,  obra  civil,  cerramientos  metálicos,  puertas  y  portones,  así  como  el 
equipamiento de suministro de energía eléctrica o térmica, ya que estos costes se imputarán al 
general de la edificación. 

El  Plan  de  Seguridad  Integral  habrá  de  incorporar,  en  forma  de  anexo,  el  Plan  de 
Mantenimiento  de  los  sistemas  y  equipos  cuya  implantación  se  propone  acompañada  del 
correspondiente presupuesto. 

Por otra parte, se ha aprobado una partida anual de 295.000 € para atender a la contratación 
del personal de vigilancia y seguridad que se entienda necesario, lo cual habrá de ser tenido en 
cuenta al elaborar el Plan de Seguridad Integral. 

La empresa manifiesta, asimismo, tener particular interés en que el diseño del PSI se haga de 
tal forma que facilite la evaluación de los resultados del mismo. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  8 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
1.6. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL 

Dadas las características funcionales de la Subestación Eléctrica de Tracción, cabe mencionar el 
cuadro de actividades que se desarrollan dentro de ella: 

1.7. PLAZO DE ENTREGA 

El plazo previsto para la entrega del proyecto llave en mano es de 3 meses, contados desde la 
adjudicación efectiva del contrato. 

1.8. LEGISLACIÓN APLICABLE 

Resumen  de  la  normativa  legal  vigente  más  relevante  aplicable  a  la  infraestructura 
“Subestación Eléctrica de Tracción SET‐LAV pk.313”. 

‐ Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Prevención de Riesgos Laborales. 
‐ RD 314/2006, de 17 de marzo. Código Técnico de la Edificación. 
‐ RD  1942/1993.  Reglamento  de  Instalaciones  de  Protección  contra  Incendios 
(RIPCI). 
‐  Orden  de  16  de  abril  de  1998  sobre  Normas  de  Procedimiento  y  Desarrollo  del 
mismo.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  9 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ RD 2267/2004. Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos 
industriales (RSCIEI).  
‐ RD 3275/1982. Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad 
en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (RCE).  
‐ RD 842/2002. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT), e Instrucciones 
Técnicas Complementarias. 
‐ RD3/2010, de 8 de enero. Esquema Nacional de Seguridad. 
‐ Ley 8/2011, de 28 de abril. Protección de Infraestructuras Críticas (PIC). 
‐ Ley Orgánica 15/1999. LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales). 
‐ RD 1720/2007. Reglamento LOPD. 
‐ Instrucción 1/2006 de Videovigilancia. 
‐ Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 
‐  Ley 5/2014, de 4 de abril. Seguridad Privada 
‐ RD 2364/1994. Reglamento de Seguridad Privada. 
‐ Ley 2/1985, de 21 de enero. Protección Civil. 
‐ RD 2267/2004, de 3 de diciembre. Reglamento de Seguridad Contra Incendios en 
los establecimientos industriales. 
‐ RD  393/2007,  23  de  marzo.  Norma  Básica  de  Autoprotección  de  los  centros, 
establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a 
situaciones de emergencia. 
‐ Ley 39/2003, de 17 de noviembre.  Sector Ferroviario. 
‐ RD 2387/2004, de 30 de diciembre. Reglamento del Sector Ferroviario. 
‐ RD 810/2007, de 22 de junio. Reglamento sobre seguridad en la circulación de la 
Red Ferroviaria de Interés General. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  10 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO 
 
2.1. ENTORNO EXTERNO 
 
2.1.1.  LOCALIZACIÓN 

La futura subestación eléctrica SET‐LAV PK313 estará construida en el municipio Asturianos, de 
la comarca de Sanabria (Zamora).  

Se  encuentra  a  unos  700  metros  de  la  población  de  Entrepeñas,  anejo  del  municipio  de 
Asturianos. Y aproximadamente a 1 kilómetro del embalse de Cernadilla 

La posición exacta de la subestación eléctrica en coordenadas GPS es: 

N   42.039832 

O  06.472713 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  11 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

A escasos metros se encuentra la nueva infraestructura férrea del ramal que unirá Madrid con 
Galicia, y cuyo tramo Olmedo – Zamora – Lubián – Ourense ya se encuentra en construcción. 

Junto a la subestación eléctrica se encuentran también las líneas de muy alta tensión de 220 Kv 
(220.000 voltios), que abastecerán a la subestación eléctrica de tracción. 

  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  12 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.1.2. MUNICIPIO 

El  municipio  de  Asturianos  cuenta,  según  el  último  censo,  con  271  habitantes,  aunque  en 
época estival la ocupación llega a triplicarse. 

Se  enmarca  en  la  comarca  de  Sanabria  y  Carballeda,  provincia  de  Zamora,  y  tiene  una 
extensión aproximada de unos 43 kilómetros cuadrados. Dentro del municipio se encuentra el 
propio  pueblo  de  Asturianos,  además  de  los  anejos:  Cerezal  de  Sanabria,  Entrepeñas, 
Lagarejos, Rioconejos y Villar de los Pisones. 

La  Mancomunidad  de  Sanabria‐Carballeda  está  compuesta,  además  del  municipio  de 
Asturianos, por: Cernadilla, Cubo de Benavente, Espadañedo, Justel, Manzanal de los Infantes, 
Molezuelas de la Carballeda, Muelas de los Caballeros, Palacios de Sanabria, Peque, Rionegro 
del Puente, Robleda‐Cervantes, Rosinos de la Requejada, San Justo, Trefacio, Villardeciervos y 
Mombuey. 

Los fines de dicha Mancomunidad son la recogida domiciliaria de basuras y el tratamiento de 
residuos sólido. Así como la extinción de incendios. 

El  presidente  de  la  mancomunidad  es  el  alcalde  de  Muelas  de  los  Caballeros,  D.  José  María 
Calvete Condado, teléfono 980 62 50 08. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  13 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.1.3. ACCESOS 

Se puede acceder por carretera hasta la puerta de la subestación, utilizando la carretera 
comarcal ZA‐L‐2673, de Asturianos a Entrepeñas, en el punto kilométrico 0,7. 

2.1.4. ÁREAS Y SERVICIOS PRÓXIMOS 

Como ya hemos comentado en el capítulo referente a localización, la subestación eléctrica de 
tracción  se  encuentra  alejada  de  núcleos  urbanos,  dentro  de  la  comarca  de  Sanabria  y 
Carballeda. 

Las  poblaciones  inmediatamente  más  próximas  (Entrepeñas  y  Asturianos)  no  disponen  de 
servicios localizados de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni de servicios médicos y/o 
emergencias. 

Para encontrar este tipo de servicios ante cualquier incidente que pudiera producirse en la 
subestación eléctrica, tendríamos que desplazarnos o avisar a los servicios de localidades 
próximas, destacando Puebla de Sanabria como cabecera de comarca. 

En esta tabla se detallan los servicios asistenciales próximos, la ubicación, el teléfono de 
contacto y la distancia desde nuestra instalación. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  14 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
SERVICIOS ASISTENCIALES 
Cuerpo  Denominación  Dirección  Teléfono  Distancia 
Barrio de Veracruz, 17 
Compañía de Puebla 
GUARDIA CIVIL  PUEBLA DE SANABRIA  980 62 07 97  16 km 
de Sanabria 
49300 – ZAMORA 
Barrio de Veracruz, 17 
Puesto de Puebla de 
GUARDIA CIVIL  PUEBLA DE SANABRIA  980 62 05 43  16 km 
Sanabria 
49300 – ZAMORA 
c/ Fray Toribio Motolinia, 
Comandancia de  1 
GUARDIA CIVIL  980 52 16 00  98 km 
Zamora  ZAMORA 
49007 – ZAMORA 
Polígono Moure, 10 
GUARDIA CIVIL  Puesto de A Gudiña  A GUDIÑA  988 42 10 04  60 km 
32360 – ORENSE 
Avda. Requejo, 12 
POLICÍA  Comisaría Provincial 
ZAMORA  980 50 92 50  98 km 
NACIONAL  de Zamora 
49030 – ZAMORA 
Parque de  Ctra. N‐525  km 42,8 
BOMBEROS  Bomberos de  RIONEGRO DEL PUENTE  669 53 48 50  21 km 
Sanabria‐Carballeda  49326 – ZAMORA 

C. P. de Prevención y 
c/ Doctor Carracido, 1 
PROTECCIÓN  Ext. de Incendios, 
ZAMORA  980 55 93 00  98 km 
CIVIL  Salvamento y 
49006 –ZAMORA 
Protección Civil 

Centro Coordinador 
EMERGENCIAS  de Urgencias  VALLADOLID  112  ‐ 
SACYL 
C/ Hernán Cortés, 40 
CENTRO  Hospital Provincial 
ZAMORA  980 52 02 00  98 km 
MÉDICO  de Zamora 
49021 – ZAMORA 
C/ Luisa Mozo, 6 
CENTRO  Hospital de 
BENAVENTE  980 63 19 00  75 km 
MÉDICO  Benavente 
49600 – ZAMORA 
Pza. General Franco s/n 
ADMÓN.  Ayuntamiento de 
ASTURIANOS  980 62 60 23  2 km 
LOCAL  Asturianos 
49325 – ZAMORA 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  15 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.2. ENTORNO INTERNO 
 
2.2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL EDIFICIO 
 
2.2.1.1. SISTEMA ESTRUCTURAL 

Cimentación 

El edificio proyectado se cimentará con zapatas aisladas y combinadas, apoyadas en el nivel II 
de  depósitos  terciarios  y  arcillosos,  trabajando  a  una  presión  admisible  de  2.5  Kp/cm2.  Las 
zapatas de medianería dispondrán de vigas riostras para centrar la carga. 

Por otro lado se disponen muros de sótano en todo el perímetro del edificio. 

Estructura portante 

Se  proyectan  pilares  cuadrados,  circulares  y  rectangulares  de  hormigón  armado  de  las 
siguientes  dimensiones:  0.30x0.30,  0.35x0.30,  0.40x0.30,  0.40x0.35,  0.45x0.30,  0.40x0.40, 
0.45x0.45, 0.50x0.30, 0.60x0.30, j 0.30, j 0.35, j0.40 y j 0.45. 

Por otro lado se disponen muros de sótano en todo el perímetro del edificio. Para resistir las 
acciones horizontales se ha contado con la rigidez de los pilares. 

Estructura horizontal 

Todos los forjados serán de prefabricados bi‐dimensionales de hormigón armado de espesores 
variables dependiendo de las cargas y luces. 

Este  tipo  de  forjado  es  el  que  permite  absorber  mayores  irregularidades  en  la  planta 
estructural, ya que debido a su mayor hiperestaticidad las cargas consiguen encontrar caminos 
relativamente sencillos hasta los pilares. 

2.2.1.2. SISTEMA ENVOLVENTE 

Fachadas 

Los  cerramientos  exteriores  del  edificio  se  han  proyectado  con  fachada  ventilada  con 
terminación  de  hormigón  polímero  y  fachada  con  aislamiento  exterior  EPS  y  terminación  en 
pasta texturada. 

Cubiertas 

Las cubiertas del edificio se proyectan con cubierta plana invertida, con terminación en grava o 
losa filtrante, según su uso. 

Paredes interiores en contacto con espacios no habitables 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  16 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Las particiones interiores con espacios no habitables se han proyectado con ½ pie de ladrillo 
macizo, de densidad 1800 kg/m3, 2 cm de aislamiento térmico a base de placas de de vidrio 
celular, y el acabado interior. 

2.2.1.3. MEDIANERAS 

Se proyectan medianeras resueltas con paneles prefabricados en hormigón armado, enfoscado 
interior  de  1cm  y  5cm  de  aislamiento  térmico  de  poliestireno  extruido  de  35kg/m3  de 
densidad específico para guarnecido directo. 

2.2.1.4. COMPARTIMENTACIÓN EDIFICIO 

Tabiquería divisoria 

La tabiquería divisoria tipo se proyecta con ½ pie de ladrillo macizo de densidad 1800 kg/m3. 

2.2.1.5. CARPINTERÍA INTERIOR Y ACABADOS 

En general la carpintería interior proyectada es de dos tipos: madera para pintar y chapa para 
pintar. 

Además  la  carpintería  interior  está  dotada  de  sistemas  de  cierre  específicos,  definidos  en 
función de las condiciones de ubicación y uso de las puertas. 

Solados 

El  solado  general  del  edificio  se  proyecta  con  un  pavimento  de  baldosas  de  terrazo,  micro‐
grano, de 40x40xm, colocadas sobre capa de arena y recibidas con mortero de cemento. 

2.2.1.6. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 

La  alimentación  eléctrica  al  edificio  de  la  subestación  se  obtiene  de  un  transformador  para 
servicios auxiliares en la misma playa de despliegue de los equipos generales. 

2.2.1.7. INSTALACIONES TERMO‐MECÁNICAS 

El  agua  caliente  para  calefacción  y  producción  de  agua  caliente  sanitaria  se  produce  en  dos 
termos eléctricos. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  17 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
El  combustible  a  utilizar  será  Gas  Natural,  la  sala  de  calderas  reunirá  las  condiciones  de 
seguridad  y  reglamentarias  para  poder  utilizar  estos  combustibles.  La  utilización  de  ambos 
combustibles  es  para  garantizar  en  todo  momento  el  funcionamiento  continuo  del 
establecimiento. 

La  refrigeración  en  los  locales  climatizados,  se  realiza  mediante  la  producción  de  un  equipo 
autónomo tipo Roof‐Top bomba de calor. 

2.2.1.8. INSTALACIONES HIDRÁULICAS 

Desde la red de distribución de la empresa municipal de agua, que discurre por la galería de 
servicios subterránea se abastecerá con una acometida única para todo el complejo. 

2.2.1.9. INSTALACIONES DE SANEAMIENTO 

El  saneamiento  será  un  sistema  separativo,  compuesto  por  dos  redes  (aguas  fecales  y 
pluviales) colgadas por techo de planta sótano y dos redes (aguas fecales y grasas) enterradas 
por suelo de planta sótano. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  18 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.2.2. DISTRIBUCIÓN DEL COMPLEJO: ÁREAS, USOS Y OCUPACIÓN 

A continuación se presenta una descripción de las superficies útiles, superficies construidas y 
superficies computables de cada zona de la edificación; también explicaremos la ocupación en 
cada sector y su operativa habitual. 

a. Subsuelo 

La implantación del complejo contiene una serie de conducciones subterráneas para el tendido 
de los cables de alta y media tensión, cuyo trazado discurre por el área de la playa, donde se 
encuentran la mayoría de los grandes equipos de alta tensión, transformadores de potencia, 
interruptores,  seccionadores,  pórticos  y  conducciones  de  unión  con  el  edificio  principal.  Por 
otra  parte  existen  conducciones  de  cables  al  exterior  del  perímetro  de  la  subestación  para 
establecer  conexiones  con  las  catenarias  de  las  vías.  Todas  las  conducciones  antes  referidas 
tienen  sección  cuadrada,  son  de  hormigón  prefabricado  y  están  a  una  profundidad  de  un 
metro. 

Los sistemas de recogida de las aguas negras del edificio, y otra de agua de pluviales, ambas 
con tuberías colectoras de 120 mm de diámetro, las que se comunicaran con pozos de registro 
de 800 mm de diámetro., discurren 1m por debajo de la galería de servicios anterior, es decir 
quedará a una cota roja de ‐2m. 

b. Planta sótano 

A la planta sótano se accede por la escalera E1, en la misma nos encontramos con; el Almacén 
de repuestos de equipos e instrumentos de medición, la Sala del Grupo de Presión de PCI, un 
Aljibe de Agua Potable (2 m3) y otro de Protección Contra Incendios (6 m3). 

En relación con las superficies útiles empleadas, describiremos las siguientes: 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  19 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

c. Planta Baja 

A la Planta Baja del edificio principal se accede por dos accesos: El acceso de la Escalera 1, por 
el que se ingresa en la sala de celdas de media tensión y el acceso de la Escalera 2, que nos 
permite ingresar a las salas de armarios y baterías. 

 
 
 

d. Planta Primera 

En la primera planta se destacan dos área diferenciadas, por una parte la correspondiente a la 
“Panel Central de Flujo De Carga”, cuya misión es llevar una gestión centralizada de todas las 
subestaciones  de  la  LAV  “Línea  de  Alta  Velocidad”,  permitiendo  a  tiempo  real  realizar 
maniobras tele‐comandadas, establecer prioridades de actuación en las protecciones, atender 
las variaciones de flujo de cargas, demandadas por el arranque simultáneo de los trenes en los 
diferentes puntos del recorrido. Por otra parte, se cuenta con un área destinada a una zona de 
estudio  de  los  problemas  de  la  infraestructura  eléctrica  de  la  red  ferroviaria  y  otra  zona  de 
archivo general de la documentación técnica. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  20 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

e. Cubiertas 

Las cubiertas son de dos tipos en una parte del tipo invertida, con la posibilidad de transitarlas 
para atender a la maquinaria que se distribuye en ellas; enfriadora, antenas de UHF, antenas 
parabólicas, chimeneas, extractores de aire, paneles solares, etc. 

Resumen de las Superficies de Edificación y distancias 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  21 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

2.2.3. RECOMENDACIONES DE AMPLIACIÓN DE CONSTRUCCIÓN 

Al encontrarse aún en fase de  proyección, se recomiendan varias ampliaciones en la fase de 
obra civil: 

1. Caseta de vigilancia. 
‐ El  objetivo  de  dicha  construcción  es  poder  albergar  a  los  vigilantes  de  seguridad 
que  vigilarán  durante  24  horas  la  propiedad,  y  montar  un  sistema  de  control  de 
seguridad de respaldo al principal, que irá ubicado en la sala de telemando. 
‐ Construcción  de  una  caseta  de  una  sola  planta  con  las  mismas  características 
constructivas que el edificio principal, junto a la entrada de vehículos. 
‐ La caseta constará de una superficie aproximada de 9 m², con una planta cuadrada 
de 3 m x 3 m. 
‐ Dispondrá de una ventana de seguridad de 0,5 m x 0,5 m orientada al este y con 
reja  de  protección  al  exterior.  El  cristal  será  laminado  de  alta  resistencia  ante 
impactos. 
‐ Respecto a la puerta de acceso a dicha caseta, dispondrá de una puerta acorazada 
con orientación norte, con cerradura de seguridad. 
‐ Asimismo,  permitirá  al  personal  de  seguridad  de  la  subestación  tener  una  visión 
directa  del exterior de la  instalación y  una capacidad de intervención más rápida 
ante cualquier incidente en el punto más vulnerable de la instalación, la puerta de 
entrada para vehículos. 
‐ Los detalles constructivos y de ubicación están recogidos en los planos del anexo 
IV. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  22 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

2. Caseta para albergar el grupo electrógeno. 
‐ El  objetivo  de  dicha  construcción  es  poder  albergar  el  grupo  electrógeno  de 
emergencia,  para  poder  disponer  de  suministro  eléctrico  ante  una  eventual 
interrupción del servicio habitual del proveedor. 
‐ Construcción  de  una  caseta  de  una  sola  planta  con  las  mismas  características 
constructivas que el edificio principal, junto al edificio principal en su pared oeste. 
‐ La caseta constará de una superficie aproximada de 4 m², con una planta cuadrada 
de 2 m x 2 m. La altura recomendada es de 2 m, lo que nos daría un volumen total 
de 8 m³. 
‐ En  esa  dependencia  se  instalarán  los  grupos  electrógenos  de  emergencia  y  el 
depósito de gasoil que alimentará dichos grupos. 
‐ El  tejado  de  la  caseta  deberá  incorporar  sistema  de  evacuación  de  gases,  y  se 
deberán colocar rejillas de ventilación en las paredes laterales de la misma.  
‐ Respecto a la puerta de acceso a dicha caseta, dispondrá de una puerta acorazada 
con orientación oeste, con cerradura de seguridad. 
‐ Los detalles constructivos y de ubicación están recogidos en los planos finales de 
los subsistemas. Anexo IV. 

Estas  ampliaciones  se  incluirán  en  los  subsistemas  de  anti‐intrusión,  control  de  accesos, 
protección  contra  incendios  y  CCTV  del  capítulo  5,  y  se  cargarán  a  los  presupuestos 
correspondientes  a  dichos  presupuestos.  Salvo  la  parte  de  obra  civil  de  la  construcción 
(cimentación, estructura, fachada, instalaciones, etc.) de la caseta, que se deberá incluir en el 
proyecto de obra civil. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  23 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.2.4. DENSIDADES DE OCUPACIÓN 

En  función  de  la  distribución  del  complejo,  calculando  el  área  y  el  uso  determinado  de  cada 
dependencia, obtenemos la densidad de ocupación máxima de cada una de ellas. 

El  cálculo  para  la  obtención  de  dicha  ocupación  se  hace  utilizando  la  normativa  vigente  de 
protección contra incendios y edificación. En este caso, utilizamos el DBSI (Documento Básico 
de Seguridad en caso de Incendio), desarrollado en el Código Técnico de Edificación. 

SET‐LAV 313 

PLANTA SÓTANO 

Nº  LOCAL  m² totales m² / persona  Personas 

Almacén de repuestos de equipos e 
1  116  40  2,9 
instrumentos de medición 

2  Escalera y espacios comunes  28  2  14 

TOTAL PLANTA SÓTANO  144  ‐  16,9 

SET‐LAV 313 

PLANTA BAJA 

Nº  LOCAL  m² totales  m² / persona  Personas 

1  Sala de celdas de media tensión  200  10  20 

2  Sala de armarios de maniobra  48  10  4,8 

Sala de Telemando, Protecciones y 
3  14  10  1,4 
Comunicaciones 

4  Sala de baterías  14  3  4,66 

5  Escaleras y espacios comunes  62  2  31 

TOTAL PLANTA BAJA  338  ‐  61,86 


 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  24 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
SET‐LAV 313 

PLANTA PRIMERA 

Nº  LOCAL  m² totales m² / persona  Personas 

1  Panel central de flujo de carga  123  10  12,3 

2  Archivo general  106  40  2,65 

3  Lavabos  59  3  19,66 

4  Escaleras y espacios comunes  62  2  31 

TOTAL PLANTA PRIMERA  350  ‐  65,61 


 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  25 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.2.5. COMPARTIMENTACIÓN: SECTORES DE INCENDIO 

Siguiendo las normativas CTE‐DB‐SI y RSCIE, establecemos que existen 5 sectores de incendio 
diferenciados en nuestra edificación: 

‐ Almacén de repuestos de equipos e instrumentos de medición. 
‐ Sala de celdas. 
‐ Sala de control. 
‐ Archivo general. 
‐ Resto del edificio principal. 

Por otra parte, el resto de superficie que se encuentra dentro del perímetro y no pertenece al 
edificio principal, ha de ser dividida en 2 sectores distintos: 

‐ “Playa”, con instalaciones eléctricas de alto voltaje. 
‐ Parking. 

2.2.5.1. ALMACÉN DE REPUESTOS DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 

En primer lugar, la planta sótano al completo es considerada un sector de riesgo especial, al 
contener  un  almacén  de  repuestos  que  puede  contener  elementos  inflamables.  Tipificado 
como local de riesgo especial en DB‐SI. Este almacén tiene en total 116 m² de superficie, por lo 
que  asumiendo  una  altura  libre  entre  planta  de  unos  3  m,  estamos  hablando  de 
aproximadamente  348  m³  de  volumen,  y  por  tanto  riesgo  medio  (200  m³  ≤  Volumen  de  la 
estancia ≤ 400 m³). 

Asimismo, en dicha planta sótano se encuentra la sala del grupo de presión de PCI, un aljibe de 
agua potable (2 m³) y otro aljibe de Protección Contra Incendios (6 m³). 

Las  recomendaciones  constructivas  para  la  separación  están  perfectamente  cubiertas  en  las 
especificaciones de construcción, sin embargo, no se ha tenido en cuenta la sectorización en 
distintas  zonas  de  incendio,  por  lo  que  la  carpintería  interior  sólo  hace  referencia  a  que  “la 
carpintería  interior  proyectada  es  de  dos  tipos:  madera  para  pintar  y  chapa  para  pintar. 
Además  la  carpintería  interior  está  dotada  de  sistemas  de  cierre  específicos,  definidos  en 
función de las condiciones de ubicación y uso de las puertas”. 

Las recomendaciones para una correcta sectorización de esta zona son: 

‐ Instalación de puertas especiales resistentes al fuego EI2 120‐C5 en la salida hacia la 
zona de escaleras que comunican con la planta baja. 
‐ Instalación  de  un  sistema  de  extinción  automático  con  agua  pulverizada  o  elemento 
análogo. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  26 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.2.5.2. ARCHIVO GENERAL 

En  la  primera  planta  se  encuentra  ubicado  el  archivo  general,  que  debe  considerarse  otro 
sector  de  incendio  diferenciado  del  resto  de  la  construcción,  por  la  alta  carga  de  fuego  que 
puede llegar a contener. 

La superficie del archivo general es de 106 m², por lo que asumiendo de nuevo una altura libre 
entre  plantas  de  3  m,  obtendríamos  un  volumen  de  unos  318  m³  de  volumen,  y  por  tanto 
riesgo medio (200 m³ ≤ Volumen de la estancia ≤ 400 m³). 

Las recomendaciones en este caso serían: 

‐ Asegurar durante la fase constructiva que la separación y compartimentación entre el 
archivo  y  el  panel  central  de  flujo  de  carga  se  hace  utilizando  el  mismo  sistema 
constructivo de medianerías que en el resto del edificio. 
‐ Instalación puertas especiales resistentes al fuego EI2 120‐C5, tanto en la salida hacia 
el  panel  central  de  flujo  de  carga,  como  en  la  salida  hacia  la  zona  de  escaleras  que 
comunican con la planta baja. 
‐ Instalación  de  un  sistema  de  extinción  automático  con  agua  pulverizada  o  elemento 
análogo. 

2.2.5.3.  SALAS DE CELDAS  

La  sala  de  celdas  de  la  planta  baja  constituye  un  sector  de  incendio  independiente.  Para  el 
cálculo  de  la  carga  de  fuego  de  este  tipo  de  sector  se  considera  una  densidad  de  carga  de 
fuego media de 400 MJ/m2 y un riesgo de activación de 1,00. Con esta premisa este tipo de 
sector de incendio se caracteriza por un nivel de riesgo intrínseco bajo 1.  

Los elementos para compartimentar las salas de celdas deben alcanzar una resistencia al fuego 
de  120  minutos.  El  grado  de  reacción  al  fuego  de  los  revestimientos  del  techo  y  paredes  y 
suelos cumplirá con lo establecido en la normativa, BFL‐s2 en suelos y clase C‐s3d0 en paredes 
y techos. De todos modos, los productos de construcción pétreos, cerámicos y metálicos, así 
como los morteros, hormigones o yesos empleados están considerados de clase A1.  

Las recomendaciones en este caso serían: 

‐ Asegurar durante la fase constructiva que la separación y compartimentación entre la 
sala  de  celdas  y  las  dependencias  colindantes  se  hace  utilizando  el  mismo  sistema 
constructivo de medianerías que en el resto del edificio. 
‐ Instalación puertas especiales resistentes al fuego EI2 120‐C5, tanto en la salida hacia 
la  sala  de  maniobras,  como  en  la  salida  hacia  la  escalera  1,  que  comunica  con  las 
plantas primera y sótano. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  27 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Instalación  de  sistemas  de  extinción  para  material  eléctrico  (extintores  de  CO₂), 
sistema  de  detección  automática  (detectores  de  doble  tecnología)  y  pulsadores  de 
alarma. 
‐ Los  huecos  de  entrada  de  cables  se  sellarán  adecuadamente  mediante  una  barrera 
para alcanzar un grado de resistencia de 120 minutos.  
‐ Los huecos de ventilación hacia otros recintos de la subestación quedarán protegidos 
mediante  compuertas  cortafuegos  con  una  resistencia  al  fuego  de  al  menos  90 
minutos, accionadas por el sistema de protección contra incendios de la subestación; 
los huecos de ventilación hacia el exterior no quedarán protegidos.  

  

2.2.5.4.  SALA DE CONTROL  

La sala de control se situará en la caseta exterior de nueva construcción, por tanto, constituirá 
un  sector  de  incendio  independiente.  Para  el  cálculo  de  la  carga  de  fuego  de  este  sector  se 
considera una densidad de carga de fuego media de 400 MJ/m2 y un riesgo de activación de 
1,00.  Con  esta  premisa  este  tipo  de  sector  de  incendio  se  caracteriza  por  un  nivel  de  riesgo 
intrínseco bajo 1.  

Los elementos para compartimentar la sala de control deben alcanzar una resistencia al fuego 
de  120  minutos.  El  grado  de  reacción  al  fuego  de  los  revestimientos  del  techo  y  paredes  y 
suelos cumplirá con lo establecido en la normativa, BFL‐s2 en suelos y clase C‐s3d0 en paredes 
y techos. De todos modos, los productos de construcción pétreos, cerámicos y metálicos, así 
como los morteros, hormigones o yesos empleados están considerados de clase A1.  

Las recomendaciones en este caso serían: 

‐ Asegurar durante la fase constructiva que la construcción de la nueva caseta se hace 
siguiendo  los  parámetros  constructivos  del  edificio  principal  (cimentación,  estructura 
portante, tabiquería, etc). 
‐ Instalación de puerta especial resistente al fuego EI2 120‐C5 en la salida hacia la playa.  
‐ Instalación  de  sistemas  de  extinción  (extintor  de  polvo  polivalente  ABC),  sistema  de 
detección automática (detector de doble tecnología) y pulsador de alarma. 
‐ Los  huecos  de  entrada  de  cables  quedarán  sellados  adecuadamente  mediante  una 
barrera para alcanzar un grado de resistencia de 120 minutos.  
‐ Los huecos de ventilación hacia otros recintos de la subestación quedarán protegidos 
mediante  compuertas  cortafuegos  con  una  resistencia  al  fuego  de  al  menos  90 
minutos, accionadas por el sistema de protección contra incendios de la subestación; 
los huecos de ventilación hacia el exterior no quedarán protegidos.  

  

 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  28 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

2.2.5.5. RESTO DE LA EDIFICACIÓN: ZONA ADMINISTRATIVA 

El resto del edificio ocupará un sector de incendio separado de los dos sectores mencionados 
anteriormente. Uso administrativo inferior a 2500 m² de superficie. 

Aunque la normativa no marca un riesgo especial para esta zona, sería conveniente observar 
las siguientes recomendaciones: 

‐ Instalación puertas especiales resistentes al fuego EI2 120‐C5, en las entradas de todas 
las dependencias y en las salidas del edificio. 
‐ Instalación  de  medios  de  detección  y  extinción  proporcionados  con  el  resto  de  la 
instalación. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  29 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3. ANÁLISIS DE RIEGOS 

 
3.1. INTRODUCCIÓN 

Podemos  definir  el  riesgo  como  la  incertidumbre  de  la  ocurrencia  de  un  suceso  con  efectos 
negativos y de la magnitud de dichos efectos. 

Para  el  caso  que  nos  ocupa  utilizaremos  el  “Método  para  el  análisis  de  riesgos  relacionados 
con  la  seguridad,  del  Profesor  Roberto  Losada  Maestre”.  Este  método  utiliza  como  premisa 
fundamental la siguiente fórmula: 

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad x Consecuencias. 

Para  poder  realizar  el  cálculo  de  dicho  riesgo,  tomamos  como  punto  de  partida  la  siguiente 
ecuación: 

Riesgo = Pa x (1‐Pe) x C  

Los componentes de dicha ecuación son:  

Pa → Probabilidad de ocurrencia del suceso concreto objeto del estudio.  

Pe → Probabilidad de éxito del adversario de conseguir su objetivo.  

C → Consecuencias cuantificables una vez materializada la amenaza (daños, pérdida 
y/o daños a las personas) 

3.2. OBJETO DE PROTECCIÓN 

Con el análisis de riesgos identificamos todos los elementos de la subestación que se han de 
proteger de sucesos no deseados. Los elementos más importantes a proteger son: 

‐ Integridad  física  de  las  personas,  tanto  de  los  trabajadores  habituales  como  de  los 
posibles visitantes eventuales. 
‐ Pérdida  patrimonial,  donde  incluimos  todos  los  elementos  constructivos  y  la 
maquinaria. Tanto del edificio principal como de la “playa”. 
‐ Continuidad  de  la  actividad,  dada  la  criticidad  del  sistema  para  el  correcto 
funcionamiento del sistema de alta velocidad. 
‐ Robo de bienes. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  30 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Acontecimiento no 
Objetivo  Localización 
  deseado 
Trabajadores. Personal de Seguridad.  Entrada. Parking.   Edificio 
Francotirador 
Reponedores.  Control.             
Disparos desde 
Delitos contra personas 

Personal de Seguridad. Trabajadores.  Entrada. Parking. 
vehículo 
Instalación eléctrica (playa).  Centro 
Bomba en el exterior  Perímetro exterior. 
de Control. 
Trabajadores. Centro de Control.  Parking. Instalación eléctrica 
Bomba en el interior 
Instalación eléctrica.  (playa). Edificio de Control. 
Ataque bioquímico  Trabajadores.  Edificio de Control. 
Sistema de ventilación y de agua.   
Ataque con material 
Personas. Instalación Eléctrica (playa).  Zona de almacenamiento de 
peligroso 
material. 
Destrucción del  Perímetro exterior e interior. 
Centro de Control. Instalación 
edificio  Edificio de Control. Instalación 
Destrucción de la 

Eléctrica. 
/equipamiento  eléctrica (playa). 
propiedad 

Centro de Control. Instalación  Edificio de Control. Instalación 
Incendio provocado 
Eléctrica (playa). Vehículos.  Eléctrica (playa). Parking. 
Centro de Control. Sistema perimetral  Edificio de Control. Sistemas de 
Vandalismo  de seguridad (cámaras, sensores).  Seguridad (cámaras, sensores). 
Instalación eléctrica (playa).   Instalación Eléctrica (playa) 
Perímetro interior: Parking. 
Edificio‐Centro de Control. 
Sabotaje/destrucción  Centro de Control. Instalación 
Instalación Eléctrica (playa). 
Interrupción de la misión 

de equipos  Eléctrica (playa). 
Perímetro exterior: valla, 
cámaras, sensores. 
Falta de energía  Subestación  Perímetro exterior e interior 
Pérdidas de aguas 
Medio ambiente  Perímetro Exterior 
residuales 
Ciberataque  Fallo en la Subestación  Internet 
Perímetro interior. Parking. 
Destrucción y/o paralización total o 
Amenaza de bomba  Edificio‐Centro de Control. 
parcial de la Subestación 
Instalación Eléctrica (playa). 
Robo de 

Robo armado  Trabajadores  Edificio de Control. 


bienes 

Robo de información  Adinffer  Ciberataque. Edificio de Control 

 
 
 
 
 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  31 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.3. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 

Identificamos  distintos  tipos  de  grupos  que  pueden  constituir  una  amenaza  para  los  bienes 
objetos  de  protección.  Se  estudian  sus  características,  tamaño  medio,  posible  equipamiento, 
vehículos de los que suelen disponer, armas más habituales y las tácticas más usadas. 

En función de la tipología, ideología y propósitos, los catalogamos en cuatro grandes grupos: 
‐ Amenaza terrorista. 
‐ Amenaza criminal. 
‐ Amenaza extremista. 
‐ Amenaza interior. 

Análisis de las amenazas 

Tipo de 
Número  Equipamiento  Vehiculos  Armas  Tácticas 
adversario 

Explosivos.  Vehículos a  Ataques 


Terrorista 

Armas de 
Productos  motor  directos. 
2 a 10  fuego. 
Químicos. Armas.  (Furgonetas,  Coches bomba. 
Explosivos 
Chalecos antibalas.  4x4, berlinas)  Ciberataque. 

Vehículos a  Intrusión. 
Criminal 

Herramientas  motor  Armas de  Robo con 


1 a 5 
profesionales  (Furgonetas,  fuego.  violencia.  
4x4)  Ciberataque. 

Acciones de 
Pinturas, banderas, 
Extremista 

Cóckteles  protesta. 
pancartas, piedras, 
molotov.  Manifestaciones. 
10 a 1000  cóckteles molotov,  A pie. 
Material  Resistencia 
material 
pirotécnico.  pacífica. 
pirotécnico. 
Vandalismo. 

Destrucción 
Explosivos. 
Interior 

total o parcial. 
Herramientas  Propio o de 
1 o más  Explosivos.  Ciberataque. 
bricolaje. Virus  trabajo. 
Ataque personal. 
informáticos.  
Mala praxis. 

Y en función de dicha clasificación, calculamos la posibilidad de materialización de la amenaza 
basándonos en la capacidad, interés pasado, historial de ataques, ideología, facilidad de 
ataque, vigilancia actual, etc. 

En este caso, descartamos la amenaza de las bandas organizadas, debido al escaso interés que 
pueden tener en nuestras instalaciones. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  32 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.3.1. AMENAZA TERRORISTA 

Probabilidad de la amenaza terrorista 

Amenaza documentada 
Historial de ataques 

Facilidad de ataque 
Vigilancia actual 
Acontecimiento 

Interés pasado 

Interés actual 

Consecuencia 
Capacidad 

Ideología 

Total 

Pa 
   Crímenes contra las personas 
Bomba  Sí  5 5 2 6 6 10 10  3  47  Alta 
Ataque materiales peligrosos  Sí  3 1 2 6 2 6 6  3  29  Baja 
Francotirador  Sí  1 1 2 2 2 2 2     12  Baja 
Ataque bioquímico  Sí  1 1 2 2 2 6 10  3  27  Baja 
Disparos en marcha  Sí  1 1 2 2 2 6 10  3  27  Baja 
   Destrucción de propiedad 
Destrucción de equipo/edificio  Sí  5 5 2 6 6 6 6  3  39  Media
Incendio provocado  Sí  5 5 2 6 2 6 6  1  33  Media
Vandalismo  Sí  3 3 2 2 2 6 6  1  25  Baja 
   Interrupción de la misión 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 6 10  3  27  Baja 
Sabotaje  Sí  1 1 2 2 2 6 10  1  25  Baja 
Aguas  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Energía  Sí  3 3 2 6 2 10 10  1  37  Media
Amenaza de bomba  Sí  5 5 2 6 6 10 6  3  43  Media
   Robo de bienes 
Robo armado  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 2 2  1  13  Baja 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  33 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.3.2. AMENAZA CRIMINAL 

Probabilidad de la amenaza criminal 

Amenaza documentada 
Historial de ataques 

Facilidad de ataque 
Vigilancia actual 
Acontecimiento 

Interés pasado 

Interés actual 

Consecuencia 
Capacidad 

Ideología 

Total 

Pa 
   Crímenes contra las personas 
Bomba  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
Ataque materiales peligrosos  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
Francotirador  Sí  1 1 2 2 2 6 6  5  25  Baja 
Ataque bioquímico  No                          0  Baja 
Disparos en marcha  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
   Destrucción de propiedad 
Destrucción de equipo/edificio  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
Incendio provocado  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Vandalismo  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
   Interrupción de la misión 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
Sabotaje  Sí  1 1 2 2 2 2 2  1  13  Baja 
Aguas  No                          0  Baja 
Energía  Sí  1 1 2 2 2 6 2  3  19  Baja 
Amenaza de bomba  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
   Robo de bienes 
Robo armado  Sí  5 5 10 6 6 10 10  1  53  Alta 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  34 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.3.3. AMENAZA EXTREMISTA 

Probabilidad de la amenaza extremista 

Amenaza documentada 
Historial de ataques 

Facilidad de ataque 
Vigilancia actual 
Acontecimiento 

Interés pasado 

Interés actual 

Consecuencia 
Capacidad 

Ideología 

Total 

Pa 
   Crímenes contra las personas 
Bomba  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
Ataque materiales peligrosos  Sí  1 1 2    2 6 6  1  19  Baja 
Francotirador  No                          0  Baja 
Ataque bioquímico  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Disparos en marcha  No                          0  Baja 
   Destrucción de propiedad 
Destrucción de equipo/edificio  Sí  3 3 10 6 6 10 10  3  51  Alta 
Incendio provocado  Sí  3 3 10 6 6 10 10  1  49  Alta 
Vandalismo  Sí  5 5 10 6 6 10 10  1  53  Alta 
   Interrupción de la misión 
Cyberataque  Sí  3 3 10 6 6 10 10  3  51  Alta 
Sabotaje  Sí  3 3 10 6 6 10 10  1  49  Alta 
Aguas  Sí  1 1 10 2 2 6 6  1  29  Baja 
Energía  Sí  3 3 10 2 2 6 6  1  33  Media
Amenaza de bomba  Sí  3 3 10 2 2 10 10  1  41  Media
   Robo de bienes 
Robo armado  No                          0  Baja 
Cyberataque  Sí  3 3 2 6 6 6 6  3  35  Media
   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  35 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.3.4. AMENAZA INTERNA 
 

Severidad de la amenaza interna 

Oportunidad para 
Acceso al sistema 
Acceso a bienes 

Acceso a bienes 

Severidad de la 
de seguridad 
electrónicos 

Autoridad 
Categoría 

amenaza 
colusión 
físicos 

Producción mantenimiento 
Supervisor  Alta  Alta  Alta  Media  Alta  Alta 
Técnico  Media  Alta  Media  Baja  Media  Media 
Administración 

Administrador 
de sistema  Baja  Alta  Baja  Media  Baja  Baja 
Seguridad 

Personal de 
seguridad  Alta  Baja  Media  Alta  Alta  Alta 

Mantenimiento 
de seguridad  Alta  Media  Baja  Alta  Alta  Alta 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  36 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.4. CONSECUENCIAS 

Identificamos  las  consecuencias  que  puede  tener  cada  uno  de  los  riesgos  materializados, 
eliminando de la matriz las consecuencias bajas. 

Consecuencias de los eventos no deseados

Acontecimiento no deseado Tipo Valor Mayor valor


Bomba (interior o exterior) Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Alto
Daño a la reputación Medio
Alto
Incidente con materiales Colapso del edificio Medio
peligrosos
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Medio
Alto
Incidente bioquímico Colapso del edificio Bajo
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Alto
Alto
Incendio mayor (provocado) Colapso del edificio Medio
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Medio
Medio
Robo con fuerza Colapso del edificio Bajo
Pérdidas económicas Bajo
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Medio
Medio
Aguas residuales Colapso del edificio Medio
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Medio
Medio
Destrucción del edificio Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Alto
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Alto

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  37 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Alto
Falta de energía Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Bajo
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Alto
Alto
Ciberataque Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Alto
Daño a la reputación Alto
Alto
Sabotaje Colapso del edificio Medio
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Alto
Alto
Ciberataque al proceso de control Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Alto
Alto
Vandalismo Colapso del edificio Bajo
Pérdidas económicas Bajo
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Medio
Medio
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  38 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 

3.5.1. INCENDIO 

De todos los riesgos que pueden llegar a materializarse, sin duda el incendio es uno de los más 
dramáticos en cuanto a las posibles consecuencias, tanto personales como materiales. 

El  origen  de  un  incendio  suele  ser  de  carácter  accidental  o  fortuito,  pero  también  hay  que 
valorar  la  posibilidad  de  que  pueda  ser  provocado,  con  el  objetivo  de  provocar  pérdidas  o 
paralizar la infraestructura y su actividad. 

En caso de materializarse un incendio de gran magnitud, se pondría en peligro la integridad de 
las  personas  que  trabajan  en  la  subestación,  las  propias  instalaciones  de  la  subestación 
(edificio principal y playa), el parking con los vehículos que pudiera haber e, incluso, la posible 
propagación  al  entorno  que  rodea  la  subestación  (infraestructura  férrea,  catenarias,  campo 
circundante, etc.). 

Los  distintos  actores  que  influyen  en  la  posible  provocación  de  un  incendio,  además  de  los 
factores accidentales, obligan a asignar al incendio una probabilidad de ocurrencia alta. 

Del  mismo  modo,  la  posibilidad  de  éxito  media‐baja  y  la  consecuencia  media,  dan  como 
resultado un riesgo medio. 

AMENAZA EXTERNA
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
   Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Incendio 
Media  Media  Media  Medio Baja Baja  Media Bajo  Alta  Media  Media Medio
provocado 
 

La  prevención  de  dicho  riesgo  y  la  minimización  de  su  impacto  están  contemplados  en  el 
subsistema  de  protección  contra  incendios  que  se  desarrolla  en  el  capítulo  3  del  presente 
documento. 

3.5.2. BOMBA 

La colocación de un artefacto explosivo en una infraestructura como esta puede tener distinta 
intensidad y distintos objetivos. 

Podría tratarse desde una acción terrorista con una bomba de gran intensidad colocada en la 
zona  de  trabajo,  con  el  objetivo  claro  de  causar  pérdidas  humanas  y  tener  una  gran 
repercusión social. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  39 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Existen  casos  similares  de  artefactos  explosivos  de  gran  intensidad  en  infraestructuras 
ferroviarias  en  la  última  década.  La  mayor  de  ellas,  de  infausto  recuerdo,  sucedió  en  la 
estación de tren de Atocha (Madrid) en el año 2004 y se cobró unas 200 víctimas mortales y 
cientos de heridos. 

También  cabe  la  posibilidad  de  que  se  trate  de  una  bomba  de  intensidad  media/baja  con  el 
objetivo  de  causar  daños  materiales  y  perjudicar  la  continuidad  del  funcionamiento  de  la 
infraestructura. 

El  mejor  ejemplo  de  estos  artefactos  explosivos  de  intensidad  media  son  los  atentados  con 
bomba  que  la  banda  terrorista  ETA  materializó  el  año  2008  contra  maquinaria,  bienes  y 
personas  de  las  empresas  Amenabar,  Fonorte  y  Acciona,  implicadas  en  la  construcción  de  la 
línea ferroviaria de alta velocidad que ha de unir Madrid con el País Vasco, también conocida 
como “Y vasca”. 

Asimismo,  en  las  últimas  décadas  hay  numerosas  amenazas  de  bomba  documentadas  en 
infraestructuras ferroviarias de toda índole, aunque en la mayoría de los casos se trataba de 
falsas  alarmas  o  de  avisos  que  se  realizaban  con  la  suficiente  antelación  para  proceder  a  su 
desactivación.  El  único  objetivo  que  perseguían  en  estos  casos  es  notoriedad  social  y 
publicidad. 

Por tanto, y aunque actualmente tanto el terrorismo de origen “islámico”, como el terrorismo 
de  la  banda  ETA  están  inactivos,  el  interés  en  el  pasado,  las  amenazas  documentadas,  las 
posibles consecuencias, etc. obligan a ser cautos y darle una probabilidad de ocurrencia alta. 

Esta  probabilidad  de  ocurrencia,  unida  a  una  probabilidad  de  éxito  alta  (bomba  exterior)  o 
media  (bomba  interior)  y  a  una  consecuencia  media,  dan  como  resultado  una  valoración  de 
riesgo medio en caso de amenaza externa y riesgo alto en caso de amenaza interna. 

AMENAZA EXTERNA 
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
   Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Bomba (ext.)  Alta  Alta  Media  Medio Baja Baja  Media Bajo Baja Alta  Media  Medio
Bomba (int.)  Alta  Media  Media  Medio Baja Baja  Media Bajo Baja Media  Media  Medio
 

AMENAZA INTERNA 
Adversario  Producción/Mto.  Administración  Seguridad 
   Sev.  1‐Pe  C  R  Sev. 1‐Pe C  R  Sev.  1‐Pe  C  R 
Bomba  Baja  Baja  Alta  Bajo  Baja  Baja  Alta Bajo  Media  Media  Alta  Alto
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  40 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Las  medidas  para  evitar  la  colocación  de  artefactos  explosivos  o  paliar  sus  efectos  están 
contempladas en los subsistemas de control de accesos, control de intrusión y circuito cerrado 
de televisión, que se desarrolla en el capítulo 3 de este documento. 

3.5.3. ROBO DE BIENES 

Aunque la zona no tiene un índice delincuencial alto, el robo de bienes con fuerza está siendo 
habitual en subestaciones eléctricas similares a la nuestra, especialmente en lugares aislados o 
en núcleos de población pequeños. 

El modus operandi habitual es la destrucción de las protecciones perimetrales y la sustracción 
de la maquinaria e instalaciones de valor elevado. Suele producirse durante la noche. Las 
intervenciones de los delincuentes son estudiadas y rápidas. 

La probabilidad de ocurrencia por parte de criminales es alta. En función de la violencia 
empleada pueden llegar a causar daños materiales y personales importantes, incluso la 
continuidad de la operación podría verse comprometida temporalmente, por tanto 
establecemos que las consecuencias serían medias. Y como resultado definimos el robo de 
bienes como riesgo medio. 

AMENAZA EXTERNA 
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
   Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Robo con fuerza  Baja  Media  Media  Medio  Alta Media  Media Medio  Baja  Baja  Baja Bajo
 

Las  medidas  para  evitar  el  robo  de  bienes,  y  los  efectos  destructivos  que  pudiera  provocar, 
están  recogidas  en  los  subsistemas  de  control  de  accesos,  control  de  intrusión  y  circuito 
cerrado de televisión, que se desarrolla en el capítulo 3 de este documento. 

3.5.4. CIBERATAQUE  Y/O  ROBO DE INFORMACIÓN 

En el caso de este riesgo concreto definimos cualquier acceso no autorizado a los sistemas de 
información de la compañía, que podríamos definir como ciberataque. 

Hay que distinguir los tipos de acceso no autorizado en función del objetivo. El bloqueo total o 
parcial de los sistemas, normalmente con fines propagandísticos o reivindicativos. O el robo de 
información, habitualmente con fines económicos. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  41 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
En  el  caso  de  buscar  el  bloqueo  de  sistemas,  los  ataques  más  habituales  suelen  ser  con 
sistemas  de  denegación  de  servicio  o  de  desbordamiento  de  capacidad.  La  amenaza  suele 
provenir de grupos extremistas o terroristas. 

AMENAZA EXTERNA 
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
1‐
   Pa  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Pe 
Robo de 
información /  Media Alta  Media  Medio Alta Media Media Medio Media  Media  Media  Medio
Ciberataque 
 

Sin embargo, cuando lo que se busca es el robo de información sensible para la empresa, lo 
más habitual son accesos no autorizados vulnerando las barreras de seguridad de los sistemas 
por parte del personal interno, o bien accesos desde el exterior por parte de criminales usando 
gusanos o troyanos. 

AMENAZA INTERNA 
Adversario  Producción/Mto.  Administración  Seguridad 
   Sev.  1‐Pe  C  R  Sev. 1‐Pe C  R  Sev.  1‐Pe  C  R 
Robo de información /  Baja  Baja  Baja  Bajo  Alta  Alta  Media Medio Media  Media  Baja  Bajo 
Ciberataque 
 

La probabilidad de ocurrencia de este tipo de riesgos es media‐alta, dependiendo del perfil del 
atacante, al igual que las posibilidades de éxito. En cualquier caso, la consecuencia es media, y 
por tanto lo definimos como riesgo medio. 

Las medidas para evitar o paliar las consecuencias tanto de los ciberataques como del robo de 
información,  están  contenidas  en  los  subsistemas  de  sistemas  de  información  y 
telecomunicaciones  y  subsistema  de  coordinación.  Asimismo,  sería  recomendable  que  la 
empresa encargada de la gestión de la instalación incluyera esta infraestructura dentro de los 
planes de seguridad de la información de la compañía. 

3.5.5. SABOTAJE DE EQUIPOS 

El  clima  actual  de  crisis  y  malestar  social  está  provocando  reacciones  muy  variadas  en  la 
sociedad en general, tomando especial relevancia el gran aumento de la conflictividad laboral 
en todos los ámbitos productivos del país. 

Por  este  motivo,  además  de  las  amenazas  exteriores  analizadas  con  anterioridad,  conviene 
prestar  especial  atención  a  los  posibles  sabotajes  de  equipamiento  realizados  por  personal 
interno de la propia subestación. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  42 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
AMENAZA INTERNA 
Adversario  Producción/Mto.  Administración  Seguridad 
   Sev.  1‐Pe  C  R  Sev.  1‐Pe  C  R  Sev.  1‐Pe  C  R 
Sabotaje de  Alta  Alta  Media  Medio Media Media Media Medio Media  Media  Alta  Alto
equipos 
 

Las medidas para evitar o paliar las consecuencias del sabotaje de equipos están contenidas en 
los  subsistemas  de  control  de  accesos,  subsistema  de  sistemas  de  información  y 
telecomunicaciones  y  subsistema  de  coordinación.  También  debería  estar  contemplada  esta 
posibilidad en el Plan de Continuidad de Negocio. 

3.5.6. RIESGOS NATURALES 

Además  del  resto  de  factores  analizados  y  sus  correspondientes  amenazas,  es  necesario 
analizar los riesgos provocados por la naturaleza. 

En  el  caso  que  nos  ocupa,  y  debido  a  su  ubicación,  es  descartable  la  mayoría  de  fenómenos 
meteorológicos devastadores (seísmos, huracanes, tifones, avalanchas, etc.). 

No  obstante,  y  a  pesar  de  la  poca  probabilidad  de  ocurrencia,  dado  que  se  trata  de  una 
instalación  que  está  especialmente  expuesta  a  las  inclemencias  del  tiempo  y  especialmente 
aislada  de  los  grandes  núcleos  de  población,  sería  aconsejable  incluir  en  los  protocolos  de 
actuación  las  directivas  de  Protección  Civil  en  materia  de:  inundaciones,  fuertes  nevadas  y 
heladas. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  43 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
4. IDENTIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS 

4.1. SUBSISTEMAS DIRECCIONALES 

Subsistema de Protección contra Incendios. 

Subsistema de Control de Accesos. 

Subsistema de Anti‐intrusión. 

Subsistema de instalaciones basales. 

Subsistema de protección de la información. 

4.2. SUBSISTEMAS TRANSVERSALES 

Subsistema de Circuito Cerrado de Televisión. 

Subsistema de comunicaciones (Incluido en Sub. Coordinación y Control). 

4.3. SUBSISTEMA CENTRAL 

Subsistema de Coordinación y Control. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  44 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
SEGUNDA PARTE 
 
 
 
5. DESARROLLO DE LOS SUBSISTEMAS 

 
5.1. SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 

 
5.1.1. INTRODUCCIÓN 

La protección contra incendios es el conjunto de medidas que se disponen en los edificios para 
protegerlos contra la acción del fuego. 
 
Con esas medidas se pretende, en primer lugar, preservar la integridad física de las personas, y 
en  la  medida  de  lo  posible,  minimizar  las  pérdidas  económicas  producidas  por  el  fuego  y 
conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto 
posible. 
 
 
5.1.2. OBJETIVOS 

Los objetivos generales de este subsistema son: 

‐ Detectar la aparición del incendio. 
‐ Evitar o retardar su propagación. 
‐ Apoyar a la extinción. 
‐ Dominar la incidencia del fuego. 

Como objetivos específicos, podemos destacar: 

‐ Garantizar la correcta y continuada formación del personal para: evitar la generación 
del incendio, realizar una detección temprana del incendio y minimizar el impacto del 
mismo. 
‐ Garantizar los medios suficientes para una primera intervención por parte del personal 
interno. 
‐ Establecer  los  medios  técnicos  suficientes  para  intentar  evitar  la  aparición  del 
incendio,  realizar  una  detección  temprana  en  caso  de  producirse  y  alertar  a  todo  el 
personal de la subestación. 
‐ Asegurar  un  correcto  mantenimiento  de  todos  los  medios  de  protección  contra 
incendios. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  45 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Realización  de  simulacros  periódicos  para  comprobar  la  efectividad  de  las  medidas 
tomadas. 
‐ Establecer  un  plan  de  evacuación  de  las  instalaciones,  ante  una  gran  incidencia  del 
fuego. 
‐ Establecer los protocolos y guías de actuación para solicitar ayuda externa del Servicio 
Públicos de Extinción de Incendios, Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 
‐ Cumplir la normativa vigente. 

 
 
5.1.3. MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS 

 
En lo que se refiere a los medios técnicos que dispondremos, hay que asegurar que se cumple 
la  normativa  DB‐SI  y  los  elementos  anti  incendio  que  esta  normativa  dispone.  Asimismo, 
pondremos elementos no obligatorios dentro de  la normativa, pero que entendemos son de 
gran utilidad para la correcta protección ante el riesgo de incendio. 

 
 
5.1.3.1. PROTECCIÓN DE LA ESTRUCTURA 

En la construcción del edificio está previsto utilizar íntegramente hormigón armado, tanto en 
la estructura portante, en la estructura horizontal y en las medianeras. 

Los  cerramientos  exteriores  del  edificio  se  han  proyectado  con  fachada  ventilada  con 
terminación  de  hormigón  polímero  y  fachada  con  aislamiento  exterior  EPS  y  terminación  en 
pasta texturada. 

Por otra parte, la tabiquería divisoria está proyectada con ½ pie de ladrillo macizo de densidad 
1800 kg/m3. 

Por  tanto,  podemos  concluir  que  la  protección  de  la  estructura  cumple  los  requisitos  de 
resistencia y estabilidad ante incendios. Y toda la normativa vigente en esta materia. 

Durante  el  proceso  constructivo,  sería  recomendable  revisar  que  efectivamente  son  esos 
materiales  los  que  se  usan  para  la  construcción,  y  que  no  se  añade  ningún  otro  elemento 
inflamable o susceptible de hacer perder la resistencia al incendio del conjunto. 

5.1.3.2. ARMARIO IGNÍFUGO 

 
Los armarios ignífugos están equipados con sistemas de protección contra el fuego, para aislar 
los productos del interior. Esto resulta de especial utilidad para proteger documentación vital 
en los negocios.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  46 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
En función de la necesidad del bien a proteger, existen distintos niveles de resistencia al fuego, 
y  van  marcados  en  las  características  del  modelo  en  función  del  tiempo  que  son  capaces  de 
soportar  el  fuego:  15,  30,  60,  90  o  120  minutos.  Las  medidas  de  resistencias  se  obtienen 
realizando pruebas de laboratorio según las normativas Europea UNE‐EN 14470‐1.  

Para salvaguardar la documentación crítica de  nuestra instalación nos hemos decidido por un 
armario ignífugo de gama alta y tamaño medio. Que además lleva apertura de combinación, 
para securizar el acceso al mismo. 

El armario ignífugo elegido es  de la marca Fichet,  un empresa  referente en  este  campo,  y el 


modelo elegido es Celsia 800 S‐120P con combinación eléctrica.  

 
 
   

 
 
CARACTERÍSTICAS 
  Dimensiones exteriores 
(mm) 
  Alto  1.970 
  Ancho  1.250 
  Fondo  664 
  Dimensiones interiores 
(mm) 
 
  Alto  1.770 
  Ancho  1.094 
  Fondo  430 
  Peso 
800 
aprox(Kg) 
  Capacidades 
  Volumen 
852 
(litros) 
  Metros 
6,5 
lineales (mm) 
     
     
     
     
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  47 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Este armario se colocará en el archivo general, conveniente separado del resto de armarios y 
estanterías. En él se deberán almacenarán todos los archivos sensibles, los planes y protocolos 
de seguridad, así como las copias de seguridad de los sistemas de información. 

La ubicación física del armario ignífugo está contemplada en el plano PCI‐SS‐03, del anexo IV. 

5.1.3.3. SELLADO DE CONDUCTOS 

 
La refrigeración en los locales climatizados, se realizará mediante la producción de un equipo 
autónomo tipo Roof‐Top bomba de calor. 

Hay  que  cerciorarse  en  la  fase  de  construcción,  que  las  conducciones  de  aire  acondicionado 
están provistas de compuertas cortafuegos que seccionen tanto los recintos habitables como 
los sectores de riesgo especial. 

También habrá que revisar que en la fase de instalación eléctrica, de tuberías y canalizaciones, 
que  éstas  se  hayan  perfectamente  selladas  entre  las  diferentes  estancias,  con  productos 
ignífugos. 

 
 
5.1.3.4. PUERTAS CORTAFUEGOS 

 
Tal  y  como  se  indicaba  en  el  punto  “1.2.2.5  Compartimentación:  Sectores  de  incendio”,  se 
recomienda el uso de puertas cortafuegos para separar los distintos sectores de incendio del 
edificio. 

El tipo de puerta cortafuegos elegido es EI₂ 120‐C5, homologada según norma UNE‐EN 1634‐1. 
De la marca DICONA, modelo Turia Premium. Y se utilizará como estándar de puerta de acceso 
de todas las dependencias del edificio, incluidas las puertas de entrada. La ubicación física de 
las  puertas  cortafuegos  está  contemplada  en  los  planos  PCI‐SS‐01,  PCI‐SS‐02  y  PCI‐SS‐03,  del 
anexo IV. 

Las características de la puerta elegida son: 
‐ Puerta cortafuegos pivotante homologada, EI2 120‐C5, según UNE‐EN 1634‐1. 
‐ Hoja de 74 mm de espesor, 800x2000 mm de luz y altura de paso, para un hueco de 
obra de 900x2050 mm. 
‐ Acabado lacado en color gris formado por 3 chapas de acero galvanizado de 0,8 mm de 
espesor, plegadas, ensambladas y montadas. 
‐ Cámara  intermedia  de  lana  de  roca  de  alta  densidad  y  placas  de  cartón  yeso,  sobre 
cerco de acero galvanizado de 1,5 mm de espesor con junta intumescente y garras de 
anclaje a obra 
‐ Cuatro bisagras de doble pala regulables en altura, soldadas al marco y atornilladas a 
la hoja, según UNE‐EN 1935 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  48 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Cerradura  embutida  de  cierre  a  un  punto,  escudos,  cilindro,  llaves  y  manivelas 
antienganche RF de nylon color negro. 
‐ Barra  antipánico  para  puerta  cortafuegos  de  una  hoja,  según  UNE‐EN  1125,  con 
manivela antienganche para la cara exterior de la puerta 
‐ Mirilla circular homologada de 200 mm de diámetro, con marcos de acero inoxidable y 
vidrio cortafuegos EI2 120. 
‐ Electroimán para puerta cortafuegos a 24 V, con caja de bornes, pulsador y placa de 
anclaje articulada, según UNE‐EN 1155. 
 

 
 
5.1.3.5. VÍAS DE EVACUACIÓN 

 
En  los  planos  PCI‐EV‐01,  PCI‐EV‐02  y  PCI‐EV‐03  se  definen  las  vías  de  evacuación  a  seguir  en 
caso de incendio, así como el punto de encuentro en el exterior del edificio. 

En los pasillos y salidas de cada una de las dependencias se instalará una copia del plano de 
evacuación, indicando el recorrido correcto para evacuación desde cada una de ellas. 

Se  deben  instalar  carteles  informativos  encima  de  las  puertas  de  salida  del  edificio  que 
indiquen claramente la palabra SALIDA y que, o bien estén correctamente iluminados por la luz 
de emergencia, o lleven directamente iluminación de emergencia incorporada. 

Estos  carteles  deberían  estar  contemplados  en  el  proyecto  de  obra  civil,  no  obstante  los 
incluimos en el presupuesto del PSI.  
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  49 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
 
5.1.3.6. ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA 

 
El  edificio  dispondrá  de  un  alumbrado  de  emergencia  que,  en  caso  de  fallo  del  alumbrado 
normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera 
que  puedan  abandonar  el  edificio,  evite  las  situaciones  de  pánico  y  permita  la  visión  de  las 
señales  indicativas  de  las  salidas  y  la  situación  de  los  equipos  y  medios  de  protección 
existentes. 

En cumplimiento del CTE DB SUA 4, se dispondrán luces de emergencia en todo el recorrido de 
evacuación hasta las salidas del edificio, los pasillos, las escaleras que comunican las plantas, la 
zona de cuadros eléctricos, las señales de emergencia y las puertas de salida  de las distintas 
dependencias del edificio. 

Está iluminación de emergencia debe estar recogida en el proyecto constructivo del edificio, y 
sería conveniente revisar tanto su inclusión en la fase de proyecto como su correcta colocación 
en la fase constructiva. 

La instalación de estos elementos será fija, deben estar provistos de fuente propia de energía y 
entrar en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación e alumbrado 
normal. 

Este sistema  estará compuesto por aparatos autónomos con fluorescente tubo compacto de 
11  W  (750  lúmenes)  y  acumuladores  de  Ni‐Cd  de  alta  temperatura.  Estos  equipos  deben 
permitir la conexión remota y realización de test de prueba de funcionamiento con presencia 
de red. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  50 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.1.3.7. SEÑALIZACIÓN 

 
Además  de  las  señales  de  salida  indicadas  en  el  capítulo  de  vías  de  evacuación,  es 
imprescindible la instalación de carteles informativos junto a los equipos de protección contra 
incendios (extintores, pulsadores de alarma,  BIEs, etc.) siguiendo los requisitos que marca la 
normativa. 

Para la correcta señalización de las salidas de uso habitual o de emergencia, así como la de los 
medios  de  protección  contra  incendios  de  utilización  manual  de  todos  los  sectores  de  la 
subestación se deberán seguir las siguientes normas: UNE 23.033, UNE 23.034 y UNE 23.035. 

 
5.1.3.8. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS 

Se instalarán 3 Botiquines completos integrados por un armario fabricado en ABS con bandejas 
en puerta y separadores interiores, cerradura con llave y dotado del material necesario para 
unos  primeros  auxilios  a  una  persona  accidentada  o  que  sufre  alguna  afección  de  urgente 
tratamiento como pueden ser alergias, mareos, pérdidas de conocimiento o ataques cardiacos.  

Uno de ellos se instalará en la planta sótano otro en la planta baja y otro en la planta primera.  

Cada botiquín contendrá:  

‐ 3 Bolsas de Frio Instantáneo de un solo uso.  
‐ 1 Paquete de puntos de Aproximación de papel de 6 mm. X 100 mm.  
‐ 1 Vendaje Triangular / Cabestrillo.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  51 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ 1 Manta Térmica Plata / Oro.  
‐ 1 Botella de 30 ml de Suero Fisiológico Lavado.  
‐ 1 Caja de 25 Compresas estériles.1 Goma Smach / Torniquete.  
‐ 1 Venda Elástica de Crepe de 4 mt. X 7 cm. 2 caja de 32 tiras adhesivas surtidas.  
‐ 1 Gel Relajante Muscular de 50 ml. 1 Botella de 250 ml. de Alcohol de 96º.  
‐ 1 Esparadrapo Hipoalergénico de Papel de 5 mt. X 2,5 cm.  
‐ 1 Apósito para quemaduras Burnshield de co cm. X 10 cm.  
‐ 5 Vendas de Gasa de 5 mt. X 5 cm.  
‐ 1 Caja de 10 Unidades de Guantes de látex.  
‐ 1 Paquete de 100 gr. de Algodón.  
‐ 3 Vendas de Gasa de 5 mt. X 7 cm.  
‐ 1 Tijera recta de 13 cm.  
‐ 1 Sobre de 10 unidades de Apósitos adhesivos estériles Cli‐Fixe de 5 X 7 cm.  
‐ 1 Pinza de Disección de 13 cm. 1 Venda Cohesiva de 4 mt. X 6 cm.  
‐ 2 Bote de 40 ml. de Povidona Iodada. 1 Esparadrapo Hipoalergénico de Tela de 5 m x 
2,5 cm.  
‐ 1 Gel para quemaduras Burnshield de 50 ml. 

 
 
 
5.1.4. MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS 

 
5.1.4.1. DETECTORES DE INCENDIO 

 
Para realizar una detección temprana ante la posibilidad de incendio o conato de incendio, se 
instalarán  detectores  óptico‐térmicos  conectados  con  la  central  de  incendios.  La  distribución 
de los mismos está contemplada en los planos PCI‐SS‐01, PCI‐SS‐02 y PCI‐SS‐03, del anexo IV. 

El  modelo  elegido  es  el  detector  multisensorial  óptico‐térmico  IQ8Quad  O2T  con  sirena, 
mensajes de voz y señal óptica tipo flash, de la marca ESSER by Honeywell, dotado de cámara 
de doble sensor óptico, sirena de aviso acústico y luz flash, que es capaz de detectar incendios 
que se originan por diferentes sustancias inflamables manteniendo una sensibilidad constante 
y reconoce tanto humo oscuro como humo claro de una manera fiable. 

A través de la evaluación directa e inversa de la dispersión, el detector O2T puede reconocer 
variables falsas y de esta manera minimizar el riesgo de alarmas no deseadas. En comparación 
con un detector óptico, el O2T ofrece una respuesta mucho más estable cuando se enfrenta a 
diferentes tipos de humo.  

Además, como toda la gama de detectores IQ8Quad, el IQ8Quad O2T combina la detección y 
las funciones de alarma en un solo detector ya que pueden estar provistos de sirena, mensajes 
de voz y señal óptica tipo flash. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  52 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
 
 
5.1.4.2. PULSADORES DE ALARMA 

Además  de  los  sistemas  de  detección  automática,  se  instalarán  pulsadores  de  alarma  que 
permiten  a  cualquier  persona  activar  la  alarma.  Estos  pulsadores  están  colocados 
principalmente  en  los  pasillos,  zonas  de  paso  y  escaleras  del  edificio.  Su  ubicación  está 
especificada en los planos PCI‐SS‐01, PCI‐SS‐02 y PCI‐SS‐03, del anexo IV. 

Para mantener uniformidad e integración de sistemas, se ha elegido el Pulsador de alarma IQ8 
convencional  compacto,  de  la  marca  ESSER  by  Honeywell.  Este  pulsador  incorpora  módulo 
aislador de línea y permiten montaje superficial o semi‐empotrado. 

 
 
 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  53 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.1.4.3. SIRENAS 

 
Los detectores de incendios instalados disponen incluyen en sus características la posibilidad 
de  incluir  mensajes  de  voz  y  sirenas.  Configuraremos  la  centralita  de  incendios  para  que  el 
detector  de  una  zona  concreta  emita  el  mensaje  correspondiente  a  través  de  ese  mismo 
dispositivo y ponga en funcionamiento la sirena en caso de incendio. 

Se  instalarán  también  dispositivos  con  sirena,  mensajes  de  voz  y  flash  en  las  tres  salidas  del 
edificio,  y  otro  más  en  la  caseta  de  vigilancia  de  la  entrada  del  recinto,  para  que  en  caso  de 
incendio avisen acústicamente y visualmente. Su disposición estará reflejada en el detalle de 
los planos PCI‐SS‐01, PCI‐SS‐02 y PCI‐SS‐03, del anexo IV. 

Siguiendo  la  uniformidad  de  sistemas,  se  elige  el  modelo  IQ8  Alarm,  de  la  marca  ESSER  by 
Honeywell, que incluye sirena, mensajes de voz y señal óptica tipo flash. 

5.1.4.4. EXTINTORES 

 
Los extintores dispuestos en la instalación permitirá que los operarios formados en su puedan 
afrontar un conato de incendio para evitar que este avance o se propague. 

Los extintores deben estar situados de manera que sean fácilmente visibles y accesibles, con 
soportes  fijados  a  los  paramentos  verticales,  y  preferentemente  en  los  recorridos  de 
evacuación. La altura máxima para situarlos es de 1,70 m. 

La normativa CTE DB‐SI marca que debe haber extintores portátiles de eficacia 21A ‐113B a 15 
m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. Y en las zonas 
de riesgo especial, a 10 metros y en el exterior de esas dependencias de especial protección. 

En función de las zonas a proteger, vamos a optar por los tipos: 

‐ Extintor de polvo universal, para fuegos ABC. 
‐ Extintores de CO2. 

La disposición de los distintos extintores está recogida en los planos PCI‐SS‐01, PCI‐SS‐02 y PCI‐
SS‐03, del anexo IV. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  54 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.1.4.5. BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS 

No obstante de los extintores instalados en las distintas dependencias del edificio, se proveerá 
la  instalación  de  BIEs  (Bocas  de  Incendio  Equipadas).  La  normativa  CTE  DB‐SI  establece  la 
necesidad de instalarlas únicamente en zonas de riesgo especial alto. 

El  sistema  de  BIEs  está  compuesto  por  la  fuente  de  abastecimiento,  la  red  de  tuberías  que 
proveerán  de  agua  y  las  propias  bocas  de  incendio,  colocadas  sobre  un  soporte  rígido  que 
estará  fijado  a  un  paramento  vertical,  a  una  altura  de  1,50  m  desde  el  centro  del  mismo  al 
suelo. 

Las características técnicas de la instalación serán 25 mm de diámetro, 20 metros de largo y 5 
metros de proyección. El caudal será de 200 litros por minuto, a una presión de 3.5 bar. Para 
poder proveer caudal suficiente durante 60 minutos, necesitaremos un aljibe de 12 m³ del que 
no disponemos, por lo que solicitaremos al proveedor de agua (Ayuntamiento) nos facilite una 
línea adicional de abastecimiento con esa presión y ese caudal. 

La  disposición  de  las  BIEs  está  recogida  en  los  planos  PCI‐SS‐01,  PCI‐SS‐02  y  PCI‐SS‐03,  del 
anexo IV. 

   

5.1.4.6. COLUMNA HIDRANTE EXTERIOR 

 
Aunque  normativamente  no  es  obligatoria  la  instalación  de  Columnas  Hidrantes  de  Exterior, 
dada la criticidad de la infraestructura, instalaremos varias unidades en el exterior del edificio, 
dentro del perímetro de la instalación. 

Instalaremos  tres  unidades  CHEs  en  superficie  de  70  mm,  con  una  caudal  de  500  litro  por 
minuto,  a  una  presión  de  7  bar,  con  dos  salidas  simultáneas.  Para  poder  proveer  caudal 
suficiente durante 90 minutos, necesitaríamos un aljibe de 270 m³ con acumulación superior 
del  que  no  disponemos,  por  lo  que  solicitaremos  al  proveedor  de  agua  (Ayuntamiento)  que 
nos facilite tres líneas adicionales de abastecimiento con esa presión y ese caudal. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  55 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
La altura de evacuación del edificio no excede los 24 metros, por lo tanto no es necesario dotar 
de columna seca. 

La ubicación de las Columnas Hidrantes Exteriores está recogida en los planos PCI‐SS‐01, PCI‐
SS‐02 y PCI‐SS‐03, del anexo IV. 

Ante  un  eventual  fallo  del  sistema  de  abastecimiento  de  agua  corriente,  el  sistema  con 
depósito de presión estará formado por los siguientes elementos:  

‐ Equipo  de  acumulación  de  agua  formado  por  depósito  de  agua,  con  todos  los 
accesorios  necesarios  tales  (tuberías,  bocas  de  entrada  de  hombre,  nivel  óptico, 
indicador  de  nivel,  válvulas,  filtros,  manómetros,  presostatos,  etc.  para  maniobra  y 
regulación. 
‐ Equipo  de  alimentación  de  agua  para  llenado  de  depósito  formado  por  grupo  de 
bombeo con todos los accesorios para regulación y control.  
‐ Equipo de presurización del depósito, formado por un compresor y sus elementos de 
control  y  regulación  que  permita  mantener  en  el  nivel  adecuado  la  presión  en  el 
calderín agua/aire.  
‐ Equipo  de  descompresión  del  depósito  que  permita  la  entrada  de  agua  al  depósito 
después de los siniestros.  

5.1.4.7. SISTEMAS DE EXTINCIÓN AUTOMÁTICA. ROCIADORES AUTOMÁTICOS 

 
Para  las  zonas  con  componentes  eléctricos  o  electrónicos  utilizaremos  sistemas  de  extinción 
automática con rociadores automáticos. 

El  componente  elegido  como  elemento  de  extinción  es  el  líquido  Novec  1230  de  la  empresa 
3M, también conocido como “el agua que no moja” o “dry water”. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  56 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
La ventaja de este componente sobre otros de las mismas características de extinción es que 
no conduce la electricidad, no es tóxico para el ser humano y que no deja residuos, por lo que 
los sistemas electrónicos y eléctricos pueden seguir funcionando con toda normalidad. 

Además,  este  compuesto  es  más  respetuoso  con  el  medio  ambiente  y  no  daña  la  capa  de 
ozono, ya que tiene una vida atmosférica de 5 días (en el caso del CO² la vida atmosférica es de 
varias décadas) y un Potencial de Calentamiento Global de 1 (los antiguos extintores de halón 
eran perniciosos para la capa de ozono y has sido prohibidos hace varios años). 

La  instalación  de  este  agente  extintor  se  hará  utilizando  los  sistemas  Force500  de  SEVO 
systems,  se  presurizan  a  500  psi  (34,5  bar),  lo  que  le  generarán  ventajas  en  su  instalación  al 
poder aumentar el volumen máximo en los cilindros (hasta 345 litros), aumentar la cobertura 
de  las  boquillas  o  utilizar  entramados  de  tuberías  más  eficaces  y  flexibles.  Se  conectará  a 
través  de  los  sistemas  de  canalización  con  los  rociadores  automáticos  de  las  salas  con 
componentes electrónicos y eléctricos. 

El detalle de instalación está recogido en el plano PCI‐SS‐01, del anexo IV. 

5.1.4.8. CENTRAL DE INCENDIOS 

 
La  central  de  incendios  recibe  las  señales  que  le  envían  los  distintos  elementos  (detectores, 
pulsadores de alarma), procesa la información, señaliza las alarmas, comunica con el resto de 
elementos  implicados  en  el  subsistema  (retenedores  de  puertas,  cerraduras  de  seguridad), 
alimenta los dispositivos y ejecuta el programa establecido. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  57 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Para  facilitar  la  integración  de  los  sistemas,  se  instalará    la  central  IQ8Control,  de  la  marca 
ESSER by Honeywell. Esta central permite la conexión de 1 a 15 lazos con conexión de hasta 
127 dispositivos de lazo, y posibilita la conexión directa al lazo de detectores de la serie IQ8, 
sirenas,  dispositivos  vía  radio  y  restos  de  dispositivos  compatibles  con  la  serie.  Asimismo, 
posibilita  la  integración  en  la  red  Essernet  y  conexión  al  software  de  gestión,  pudiendo 
almacenar hasta 10.000 eventos. 

 
 
 
 
5.1.5. MEDIOS HUMANOS 

 
5.1.5.1. DIRECTOR DE SEGURIDAD 

 
El Director de Seguridad de la empresa Adinfer, encargada de la explotación de la subestación 
eléctrica,  será  el  encargado  de  coordinar  las  diferentes  medidas  y  planes  de  seguridad, 
incluido: 

‐ Plan de Protección contra Incendios. 
‐ Planes de Evacuación. 
‐ Planes de Emergencia. 
‐ Planes de Actuación. 

Al tratarse de una instalación aislada  y con  un personal de perfil eminentemente técnico, es 


muy  probable  que  el  Director  de  Seguridad  no  se  encuentre  de  manera  habitual  en  la 
subestación eléctrica. Por tanto, el Director de Seguridad delegará parte de esas funciones al 
personal destacado en el centro, y deberá estar en permanente contacto cuando se produzca 
algún incidente que implique la activación de alguno de esos planes. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  58 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

5.1.5.2. TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 

 
El técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales de la empresa Adinfer, encargada de la 
explotación de la subestación, será el encargado de revisar la aplicación de la normativa DB‐SI 
del  CTE.  Prestando  especial  atención  a  la  compartimentación,  evacuación,  señalización  y 
medidas de protección contra incendios. 

También será el responsable de la formación en materia de Riesgos Laborales y Protección de 
Incendios del personal, así como la creación de los distintos equipos de intervención: EPI, ESI, 
EAE, EPA, JI, JE y EM. Por tanto, coordinará la preparación de los distintos simulacros. 

5.1.5.3. PERSONAL DE MANTENIMIENTO 

 
El personal de mantenimiento asignado por la empresa Adinfer, encargada de la explotación 
de  la  subestación  eléctrica,  serán  los  encargados  de  realizar  las  revisiones  periódicas  de  los 
sistemas, señalización, extintores, etc. 

5.1.5.4. VIGILANTES DE SEGURIDAD 

 
Además de la labor encomendada de vigilancia, deberán estar formados en los procedimientos 
y  planes  de  actuación  de  la  subestación  eléctrica,  prestando  especial  interés  a  la  protección 
contra incendios. 

Al  tratarse  de  una  instalación  tan  particular  con  poca  afluencia  de  personal,  recomendamos 
que  sean  los  propios  vigilantes  de  seguridad  los  que  estén  formados  como  EPIs,  para  que 
adquieran la destreza suficiente ante eventos no deseados como un conato de incendio. 

5.1.5.5. AYUDA EXTERIOR 

 
En el supuesto de que el incendio no pueda ser controlado con medios propios, se solicitará 
ayuda  exterior  a  los  equipos  de  ayuda  exterior  designados  a  tal  efecto:  Bomberos,  Guardia 
Civil, Protección Civil, Servicios Sanitarios, etc. 

Cabe destacar que la empresa Adinffer dispone de un acuerdo bilateral con la Unidad Militar 
de  Emergencia,  y  que  ésta  última  tiene  un  emplazamiento  en  la  provincia  limítrofe  de  León. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  59 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Por  lo  que  ante  una  gran  envergadura  del  incendio,  se  recomienda  avisar  también  a  este 
colectivo. 

Los servicios más próximos de todos estos servicios asistenciales están recogidos en el primer 
capítulo de este documento: 1.2.1.4. Áreas, servicios y edificios próximos. 

5.1.6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

 
5.1.6.1. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 

Se  recomienda  realizar  inspecciones  y  mantenimiento  periódicos  de  los  todos  los 
componentes del sistema contra incendios. Para ello, la empresa encargada de la explotación 
dispone  de  la  opción  de  utilizar  los  medios  internos  que  considere  oportunos  o  bien 
subcontratar  estas labores con una empresa especializada. 

Las recomendaciones respecto a las labores de inspección y mantenimiento son: 

Componente  Periodo  Operaciones


Comprobación de funcionamiento de las instalaciones. 
Trimestral 
Todos los  Comprobación de los suministros.
componentes  Verificación integral de la instalación.
Anual 
Limpieza de componentes.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Sustitución de pilotos, sensores, fusibles, etc.
Detectores 
Limpieza y reglaje de relés.
óptico térmicos 
Anual  Verificación de envío de señal de alarma.
Verificación de señales ópticas y acústicas.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Pulsadores de  Sustitución de pilotos, sensores, fusibles, etc.
alarma  Limpieza y reglaje de relés.
Anual 
Verificación de envío de señal de alarma.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Sustitución de pilotos, altavoz, sensores, fusibles, etc. 
Sirenas  Limpieza y reglaje de relés.
Anual  Verificación de envío y recepción de señal de alarma. 
Verificación de señales ópticas y acústicas.
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Trimestral  Comprobación de peso y presión.
Inspección visual de seguro, precinto, boquilla y válvula. 
Extintores 
Comprobación de peso, presión y timbrado.
Anual 
Inspección visual de manguera, válvula y partes mecánicas. 
Cada 5 años  Retimbrado de acuerdo a la legislación vigente. 
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Comprobación de funcionamiento.
BIEs  Trimestral  Comprobación de presión con manómetro.
Limpieza de conjunto.
Engrase de bisagras y cierres en puertas de armario 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  60 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Desmontaje de manguera y ensayo.
Comprobación de boquilla en todas sus posiciones. 
Anual 
Comprobación de estanqueidad: racores, manguera y juntas. 
Comprobación funcionamiento del manómetro. 
Cada 5 años  Prueba de manguera a presión de 15 kg/cm²
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Comprobación de estanqueidad.
Trimestral 
Engrasado de roscas.
CHE 
Comprobación del estado de junta de los racores. 
Comprobación funcionamiento: válvula principal y drenaje. 
Semestral 
Engrasado tuerca de accionamiento y rellenado de aceite. 
Comprobación de estado de rociadores y válvulas. 
Trimestral  Comprobación estado de carga agente extintor: NOVEC 1203. 
Extinción  Limpieza general del sistema.
automática  Comprobación del sistema, según instrucciones del fabricante. 
Anual  Comprobación estado de carga agente extintor: NOVEC 1203. 
Comprobación del estado del agente extintor.
Inspección elementos del sistema: válvulas, mandos, accesorios...
Trimestral 
Comprobación de presión y funcionamiento.
Abastecimiento  Accionamiento y engrase de válvulas.
Semestral 
de agua  Comprobación de alimentación.
Limpieza de filtros y elementos de retención.
Anual 
Pruebas de recepción, con curvas de abastecimiento. 
Trimestral  Revisión visual del alumbrado de emergencia.
Alumbrado de 
Verificación integral de la instalación.
emergencia  Anual 
Prueba de funcionamiento.
Señalización  Trimestral  Revisión visual de todos los elementos señalizadores. 
Alimentación  Revisión según recomendaciones del fabricante. 
Trimestral 
eléctrica de  Prueba de funcionamiento de al menos 15 minutos. 
emergencia  Anual  Verificación integral de toda la instalación.
Bloqueo de  Trimestral  Revisión según recomendaciones del fabricante 
puertas  Anual  Verificación integral de toda la instalación.
 

5.1.6.2. PROTOCOLO DE EVACUACIÓN 

El  Protocolo  de  Evacuación  tiene  como  objetivo  establecer  los  pasos  para  realizar  una 
evacuación de las personas afectadas en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad 
de las mismas y evitando o reduciendo al máximo los daños personales que puedan producirse 
en el proceso de evacuación. 

Punto de encuentro. 

En  el  caso  de  una  situación  de  emergencia  que  implique  evacuación,  las  personas  deben 
abandonar  la  instalación  de  manera  ordenada,  y  situarse,  en  la  medida  de  lo  posible,  en  el 
punto  de  reunión.  Éste  está  definido  en  la  zona  exterior  al  perímetro,  junto  al  portón  de 
entrada de vehículos.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  61 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Se  recomienda  que  el  aparcamiento  de  vehículos  se  haga  en  marcha  atrás,  es  decir,  que  los 
vehículos  queden  orientados  con  la  salida  en  el  sentido  de  la  marcha.  De  esta  manera,  ante 
una  eventual  situación  de  emergencia  que  implique  evacuación,  ésta  será  más  rápida  y 
efectiva. 

Vías de evacuación. 

Las vías de evacuación interna del edificio están definidas en los planos PCI‐EV‐01, PCI‐EV‐02 y 
PCI‐EV‐03, del anexo IV del presente documento. 

Iluminación de emergencia. 

El  edificio  dispondrá  de  un  alumbrado  de  emergencia  que,  en  caso  de  fallo  del  alumbrado 
normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera 
que  puedan  abandonar  el  edificio,  evite  las  situaciones  de  pánico  y  permita  la  visión  de  las 
señales  indicativas  de  las  salidas  y  la  situación  de  los  equipos  y  medios  de  protección 
existentes. 

En cumplimiento del CTE DB SUA 4, se dispondrán luces de emergencia en todo el recorrido de 
evacuación hasta las salidas del edificio, los pasillos, las escaleras que comunican las plantas, la 
zona de cuadros eléctricos, las señales de emergencia y las puertas de salida  de las distintas 
dependencias del edificio. 

La instalación de estos elementos será fija, deben estar provistos de fuente propia de energía y 
entrar en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación e alumbrado 
normal. 

Este sistema  estará compuesto por aparatos autónomos con fluorescente tubo compacto de 
11  W  (750  lúmenes)  y  acumuladores  de  Ni‐Cd  de  alta  temperatura.  Estos  equipos  deben 
permitir la conexión remota y realización de test de prueba de funcionamiento con presencia 
de red. 

Personal de evacuación. 

Equipo de 
Apellidos  Nombre  Puesto 
Intervención 

Sánchez Sánchez  Pedro  Técnico. Operativa habitual  E.P.I. 

López López  Jesús  Técnico. Operativa habitual  E.S.I. 

García García  Antonio  Técnico. Operativa habitual  E.P.A. 


Supervisor Técnico. Control de redes 
Serrano Serrano  Manuel  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Fraile Fraile  Luis  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
Ibánez Ibánez  Federico  Supervisor Técnico. Control de redes  J.I. / J.E. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  62 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
de energía eléctrica 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Mariscal Mariscal  Raúl  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
 

Activación del protocolo. 

El  protocolo  será  activado  por  el  Responsable  de  la  Evacuación.  Emite  la  orden  de  evacuar, 
precisando las zonas implicadas. 

El  Jefe  de  Emergencias  activa  la  alarma  de  evacuación,  poniendo  en  marcha  la  megafonía 
asociada  a  las  sirenas  y  detectores  de  doble  tecnología.  ,  y  emitiendo  el  mensaje 
correspondiente. 

Desarrollo de la evacuación. 

Los pasos a seguir durante el desarrollo de la evacuación son los siguientes: 

‐ El  Equipo  de  Evacuación  evacúa  al  personal  que  en  ese  instante  se  encuentre  en  la 
instalación. 
‐ El  Jefe  de  la  Emergencia  solicita  los  operativos  de  rescate  y  atención  de  víctimas,  si 
fueran necesarios. 
‐ El Jefe de la Emergencia acondiciona el punto de encuentro del personal evacuado. 
‐ El Jefe de la Emergencia realiza el recuento del personal, para comprobar la correcta y 
completa evacuación. 

Finalización de la Evacuación. 

Una  vez  comprobado  que  el  desarrollo  de  la  evacuación  se  ha  realizado  completamente,  el 
Jefe de la Emergencia da por finalizada la evacuación. Posteriormente se lo comunica al Jefe de 
Guardia  de  Regulación  del  Puesto  de  Mando  (PM)  y  al  Jefe  de  Guardia  del  Centro  de 
Protección y Seguridad (CPS).  

5.1.7. CUADRO DE INDICADORES 

 
Para  poder  realizar  una  correcta  medición  de  la  eficacia  y  el  rendimiento  de  los  medios  y 
sistemas  de  protección  del  subsistema  de  Protección  Contra  Incendios,  establecemos  un 
cuadro de indicadores que será revisado anualmente. 

5.1.7.1. INDICADORES DE DISEÑO 

El objetivo de los indicadores de diseño es obtener una información actual de cobertura de los 
sistemas instalados. Recomendamos: 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  63 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Superficie  cubierta  en  la  que  no  hay  instalados  medios  de  seguridad  activa  para 
protección  de  incendios  (en  metros  cuadrados  y  en  porcentaje  sobre  el  total 
existente). 
‐ Superficie  a  la  que  no  tienen  acceso  las  unidades  móviles  de  protección  contra 
incendios (en metros cuadrados y en porcentaje sobre el total existente). 
‐ Superficie  sobre  la  que  se  puede  actuar  mediante  mangueras  u  otros  medios  de 
suministro de agua o sustancias pertinentes para la extinción de incendios (en meetros 
cúbicos y porcentaje sobre el total existente). 
‐ Capacidad  del  aljibe  existente  y  niveles  medio  y  mínimo  aconsejable  del  mismo  (en 
metros cúbicos). 

5.1.7.2. INDICADORES DE GESTIÓN 

El  objetivo  de  los  indicadores  de  gestión  es  obtener  una  información  actual  de  la  eficacia  y 
rendimiento de los sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Número de conatos de incendio por año. 
‐ Número de víctimas por año como consecuencia de incendios, clasificadas por niveles 
de gravedad. 
‐ Nivel medio efectivo del aljibe. 
‐ Periodicidad con que se procede a la revisión y mantenimiento del aljibe y de las líneas 
de alta presión para extinción de incendios. 
‐ Número de alarmas reales por año. 
‐ Número de averías de los distintos elementos técnicos que componen el subsistema, 
por año. 
‐ Tiempo  de  reacción  desde  la  detección  del  incendio  y  la  intervención  del  EPI.  Total 
anual, segregado por incidentes. 
‐ Tiempo  de  inactividad  de  la  subestación  con  motivo  de  incendio.  Total  anual, 
segregado por incidentes. 
‐ Valoración  de  pérdidas  anuales  derivadas  de  incendio  o  subsistema,  segregado  por 
pérdidas patrimoniales y pérdidas económicas por falta de actividad productiva. 

Estos indicadores son susceptibles de ser actualizados y/o ampliados a medida que la puesta 
en funcionamiento de la subestación eléctrica vaya demandando nuevos controles. 

 
   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  64 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS 

 
5.2.1. INTRODUCCIÓN 

El Subsistema de Control de Accesos aportará la posibilidad funcional de la gestión del control 
de presencia en la subestación eléctrica. Los equipos deben ser capaces de controlar la salida y 
entrada, y conocer quién se encuentra en el edificio.  

El  Software  de  control  de  accesos,  permitirá  la  gestión  de  usuarios  y  perfiles,  gestión  de 
empleados,  datos  personales  y  departamentos,  gestión  de  terminales  y  tarjetas,  control  de 
acceso  y  puertas.  Confección  de  Informes,  registros  de  fecha  y  hora  de  la  entrada  y  salida. 
Datos del visitante.  

  
 
5.2.2. OBJETIVOS 

 
Los objetivos generales de este subsistema son: 

‐ Control y registro de entrada y salida del personal de la subestación. 
‐ Control y registro de entrada y salida de las visitas y proveedores de la subestación. 
‐ Identificación y registro de vehículos. 
‐ Control y supervisión de acceso de mercancías y paquetería. 

Como objetivos específicos, podemos destacar: 

‐ Garantizar la correcta y continuada formación del personal de seguridad en todas las 
materias relacionadas con el control de accesos.  
‐ Establecer una correcta jerarquía de accesos autorizados a las distintas dependencias 
de la instalación. 
‐ Realizar una correcta revisión de las mercancías entrantes y salientes. 
‐ Disponer de un registro automatizado de las personas que acceden a las instalaciones, 
que pueda ser consultado de manera telemática desde la sede central de la empresa 
en Madrid. 
‐ Llevar un control exhaustivo del personal que hay en cada momento en la subestación 
eléctrica. 
‐ Establecer  los  protocolos  y  guías  de  actuación  para  solicitar  ayuda  externa  de  las 
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en caso de accesos no autorizados. 
‐ Cumplir la normativa vigente. 

 
 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  65 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2.3. MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS 

 
5.2.3.1. CERRADURAS DE SEGURIDAD 

 
Al  instalar  puertas  cortafuegos  (ver  subsistema  de  Protección  contra  Incendios),  ya  van 
incluidas  las  cerraduras  de  seguridad  de  dichas  puertas:  “Cerradura  embutida  de  cierre  a  un 
punto, escudos, cilindro, llaves y manivelas antienganche RF de nylon color negro”. 

 
 
5.2.3.2. CERRADEROS ELÉCTRICOS 

 
Además  de  las  cerraduras  de  seguridad  que  llevan  instaladas  las  puertas  cortafuegos,  se 
instalarán  cerraderos  eléctricos  en  todas  las  puertas  de  las  dependencias,  conectadas  con  la 
consola de control de accesos. 

Estos cerraderos eléctricos permiten: 

‐ Que  las  puertas  sean  abiertas,  cerradas  o  bloqueadas  desde  la  consola  central  de 
control de accesos. Según las necesidades operativas, emergencias, etc. 
‐ Conectar  un  dispositivo  de  apertura  electrónico  (lector  de  tarjetas,  biométrico, 
infrarrojos, etc.). 

El  modelo  elegido  es  la  cerradura  de  bulón  electromagnética  de  CDV.  La  disposición  de  los 
mismos está recogida en los planos CA‐SS‐01, CA‐SS‐02 y CA‐SS‐03, del anexo IV. 

5.2.3.3. PORTÓN DE VEHÍCULOS 

 
Se instalará un portón de vehículos para permitir la entrada y salida de vehículos en la puerta 
principal de la instalación. Será del tipo traslación automática sobre rieles, con motor. 

Este  portón  estará  conectado  con  la  consola  de  control  de  accesos.  Su  apertura  podrá  ser 
activada  desde  la  propia  consola  de  control  de  accesos  por  el  personal  autorizado,  por  el 
sistema de extinción de incendios y por los lectores de matrículas asociados al subsistema de 
control de accesos. 

Las dimensiones de este portón serán de 4 metros de ancho por 2 metros de alto, y el material 
seleccionado es hierro forjado.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  66 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2.4. MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS 

 
5.2.4.1. CONTROLADOR DE TARJETAS 

 
En  el  acceso  a  todas  las  dependencias  hay  una  puerta  cortafuegos  con  cerradero  eléctrico. 
Junto a esas puertas se dispondrán lectores de tarjetas con teclado para permitir la apertura 
de dichas puertas. 

Estos lectores estarán conectados con la consola de control de accesos, que a su vez dispondrá 
de  un  sistema  jerárquico  para  autorizar  o  no  la  apertura  de  la  puerta  en  función  de  las 
credenciales de la persona que quiera abrirla. 

Aunque  para  la  operativa  diaria  sería  suficiente  con  que  dispusieran  de  lector  de  tarjetas 
magnéticas,  hemos  preferido  instalar  también  teclado  por  si  ocasionalmente  hay  que  hacer 
uso  del  mismo  para  reforzar  la  seguridad  con  una  clave  de  acceso,  o  incluso  para  permitir 
temporalmente el acceso a visitas y proveedores a determinadas zonas. 

El  modelo  elegido  es  el  lector  de  tarjetas  MIFARE  por  sectores  con  teclado,  de  la  marca 
IDESCO. La ubicación de los mismos está recogida en los planos CA‐SS‐01, CA‐SS‐02 y CA‐SS‐03, 
del anexo IV. 

5.2.4.2. LECTOR DE MATRÍCULAS 

 
En la zona del acceso de  vehículos se instalarán dos lectores de  matrículas, uno por la parte 
interior  y  otro  por  la  zona  exterior,  con  el  objetivo  de  permitir  la  apertura  del  portón  al 
personal de la subestación que acceda con vehículos previamente identificados y autorizados. 

El lector de matrículas estará conectado con la consola de control de accesos, de manera que 
cada  vez  que  registre  una  matrícula  quede  grabado  en  el  sistema,  y  compruebe  si  ésta  está 
autorizada para permitir el acceso. 

Quedarán desactivados fuera del horario laboral, tanto en fines de semana como las noches de 
los días laborables. Para evitar posibles accesos no autorizados con “matrículas dobladas”. 

El  modelo  elegido  es  SIRAM  STD  reconocimiento  de  matrículas  para  1  vial,  de  la  marca 
INNOVA. La disposición de estos elementos está recogido en el plano CA‐SS‐02, del anexo IV. 

 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  67 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2.4.3. ESCÁNER DE RAYOS X 

 
Con  el  objetivo  de  evitar  objetos  no  deseados  dentro  de  la  instalación,  toda  la  paquetería  y 
mercancía que acceda a la subestación han de pasar primero por el escáner de rayos X que se 
instalará en la caseta de seguridad de la entrada (de nueva construcción). 

En  este  caso  se  trataría  de  un  aparato  de  rayos  X  para  paquetería  mediana  o  pequeña,  con 
estas características: 
‐ Monitor en color 17” SVGA. 
‐ Alta resolución, baja radiación. 
‐ Penetración mínima 5 mm de acero. 
‐ Detectores de alta sensibilidad. 
‐ Multienergía para distinguir entre materiales orgánicos o inorgánicos. 
‐ Dimensión del túnel de entrada: 520 mm de ancho x 330 mm de alto. 

La disposición física de este escáner está recogida en el plano CA‐SS‐02, del anexo IV. 

 
 
5.2.5. MEDIOS HUMANOS 

 
5.2.5.1. DIRECTOR DE SEGURIDAD 

 
El Director de Seguridad de la empresa Adinfer, encargada de la explotación de la subestación 
eléctrica, será el encargado de planificar y coordinar las actuaciones y planes de seguridad, así 
como la supervisión del cumplimiento de los protocolos correspondientes. 

También  será  el  responsable  de  la  elaboración  y  ejecución  de  los  planes  de  emergencia  y 
evacuación, así como de la supervisión de las distintas actividades encomendadas al personal 
de seguridad. 

Al tratarse de una instalación aislada  y con  un personal de perfil eminentemente técnico, es 


muy  probable  que  el  Director  de  Seguridad  no  se  encuentre  de  manera  habitual  en  la 
subestación eléctrica. Por tanto, el Director de Seguridad delegará parte de esas funciones al 
personal destacado en el centro, y deberá estar en permanente contacto cuando se produzca 
algún incidente que implique la activación de alguno de esos planes. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  68 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2.5.2. VIGILANTES DE SEGURIDAD 

 
Los vigilantes de seguridad tendrán encomendada la labor de vigilancia y control de entradas y 
salidas de la subestación, tanto de personas como de vehículos y mercancías. También llevarán 
registro y control de personal y visitas a las distintas dependencias de la instalación. 

Deben  reportar  directamente  al  director  de  seguridad  de  la  empresa  Adinfer,  mediante  el 
envío  de  informes  de  actividad  diarios  y  llevando  un  registro  de  incidentes,  con  sus 
correspondientes comunicaciones. 

Para  realizar  dichas  labores,  dispondrán  de  los  medios  técnicos  implementados  en  este 
subsistema, y en los subsistemas de CCTV, protección contra incendios y anti‐intrusión. 

La  ubicación  habitual  de  los  vigilantes  de  seguridad  será  en  la  caseta  construida  a  tal  efecto 
junto a la entrada de vehículos del recinto, y allí dispondrán de acceso a los sistemas de control 
de seguridad de la subestación. 

El  número  de  efectivos  recomendados  es  de  2  vigilantes  de  seguridad,  ambos  sin  arma,  en 
turnos de 24 horas los 365 días del año. 

Las  empresas  recomendadas  para  prestar  este  servicio  son  Prosegur  y  Securitas,  que  tienen 
delegación  en  la  provincia  de  Zamora,  y  la  solvencia  y  tamaño  suficientes  para  proveer  el 
servicio. 

Estimación de coste de contratación según convenio de seguridad vigente. 

   Días  Horas/día  Unidades Total horas  Precio/hora Total precio 


Vigilantes  365  24  2  17520  14,53  254565,6 
Nocturnidad  365  8  2  5840  1,44  8409,6 
Festivos  118  24  2  5664  1,15  6513,6 
Escáner  365  24  2  17520  0,27  4730,4 
                  274219,2 
 

Para el cálculo de contratación de los Vigilantes de Seguridad se ha tomado como referencia el 
convenio  colectivo  en  vigor  del  sector  de  Seguridad  Privada.  Estos  datos  pueden  variar  en 
función de los distintos convenios de las propias empresas. 

Se  ha  tenido  en  cuenta  el  precio  extra  en  los  horario  nocturno  y  festivo,  tal  y  como  viene 
recogido en la tabla de precios. Así como el coste adicional por el uso y manejo del aparato de 
rayos X de escaneo de paquetería. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  69 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2.5.3. AYUDA EXTERIOR 

En el supuesto de que suceda cualquier incidente relacionado con el acceso no autorizado de 
personas,  mercancías  o  vehículos  que  escape  a  su  control,  los  vigilantes  de  seguridad 
encargados de la vigilancia de la subestación, además de informar inmediatamente al Director 
de Seguridad de la empresa, solicitarán la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.  

Los servicios más próximos de servicios asistenciales están recogidos en el primer capítulo de 
este documento: 1.2.1.4. Áreas, servicios y edificios próximos. En este caso, deberían ponerse 
en contacto con el puesto de la Guardia Civil de Puebla de Sanabria. 

 
5.2.6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

 
5.2.6.1. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 

Se  recomienda  realizar  inspecciones  y  mantenimiento  periódicos  de  los  todos  los 
componentes  del  sistema  de  control  de  accesos.  Para  ello,  la  empresa  encargada  de  la 
explotación  dispone  de  la  opción  de  utilizar  los  medios  internos  que  considere  oportunos  o 
bien subcontratar  estas labores con una empresa especializada. 

Las recomendaciones respecto a las labores de inspección y mantenimiento son: 

Componente  Periodo  Operaciones


Comprobación de funcionamiento de las instalaciones. 
Trimestral 
Todos los  Comprobación de los suministros.
componentes  Verificación integral de la instalación.
Anual 
Limpieza de componentes.
Trimestral  Revisión de funcionamiento.
Cerraduras de 
Limpieza y engrase de piezas.
seguridad  Anual 
Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Cerraderos  Trimestral 
Comprobación de comunicación con consola central. 
eléctricos 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Portón de  Trimestral 
Limpieza y engrase de piezas.
vehículos 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Controlador de  Trimestral 
Comprobación de comunicación con consola central. 
tarjetas 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Lector de  Trimestral  Comprobación de comunicación con consola central. 
matrículas  Limpieza de carcasa exterior.
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Escáner de  Trimestral  Revisión de funcionamiento.
rayos X  Anual  Calibración y mantenimiento según especificaciones del fabricante.

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  70 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2.6.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN 

Con  el  objetivo  de  conseguir  uniformidad  en  los  objetivos  que  se  quieren  alcanzar  con  este 
subsistema,  se  definen  protocolos  de  actuación  que  deberán  conocer  y  seguir  tanto  el 
personal de la subestación como el personal de seguridad. 

Estos  protocolos  contendrán  tanto  las  medidas  a  adoptar  en  caso  de  incidentes,  como  las 
tareas a desarrollar en el desempeño de las distintas actividades. 

Los  protocolos  de  actuación  están  recogidos  en  los  anexos  de  este  documento,  y  en  el  caso 
que nos ocupa destacamos: 

‐ Protocolo de control de accesos y presencia de personas. 
‐ Protocolo de actuación ante mercancías peligrosas. 

5.2.6.3. PROTOCOLO DE CONTROL DE ACCESOS Y PRESENCIA DE PERSONAS 

Los pasos para analizar el acceso de personas es el siguiente: 

‐  Verificación de Identidad. 
‐ Autorización. 
‐ Confirmación de la autorización. 
‐ Acceso y registro. 
‐ Verificación de destino. 
‐ Salida 

La tipología de accesos es variada, en virtud de las funciones y jerarquías: 

‐ Acceso de empleados 
‐ Acceso de personal de seguridad. 
‐ Acceso personal de mantenimiento. 
‐ Acceso de visitas. 

El  personal  de  la  subestación  dispondrá  de  tarjeta  de  identificación  sin  contacto,  que  les 
permitirá el libre acceso a las zonas que tienen autorizadas según su perfil. 

Por  su  parte,  a  las  visitas  se  les  facilitará  una  tarjeta  de  identificación  provisional,  y  serán 
acompañados en todo momento por personal de la subestación. 

El acceso de vehículos se realizará utilizando el lector de matrículas habilitado a tal efecto, y 
permitirá la apertura del portón principal siempre que la matrícula y modelo del coche estén 
autorizados previamente. 

Para autorizar tanto las tarjetas de acceso como el alta de la matrícula correspondiente, hay 
que ponerse en contacto con los servicios centrales de Seguridad de Madrid. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  71 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.2.7. CUADRO DE INDICADORES 

 
Para  poder  realizar  una  correcta  medición  de  la  eficacia  y  el  rendimiento  de  los  medios  y 
sistemas  de  protección  del  subsistema  de  Control  de  Accesos,  establecemos  un  cuadro  de 
indicadores que será revisado anualmente. 

5.2.7.1. INDICADORES DE DISEÑO 

El objetivo de los indicadores de diseño es obtener una información actual de cobertura de los 
sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Superficie cubierta en la que no hay instalados medios de seguridad activa para control 
de accesos. 
‐ Definición de áreas según la necesidad de protección. Áreas restringidas, controladas, 
protegidas o de acceso común. 
‐ Inclusión  de  medios  de  comunicación  con  el  exterior:  interfonos,  líneas  telefónicas 
fijas, teléfonos móviles. 

5.2.7.2. INDICADORES DE GESTIÓN 

El  objetivo  de  los  indicadores  de  gestión  es  obtener  una  información  actual  de  la  eficacia  y 
rendimiento de los sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Número de accesos a las instalaciones de personal no laboral (visitas y proveedores) a 
lo largo del año. 
‐ Tiempo medio de acceso de visitas y proveedores a la instalación. Periodo anual. 
‐ Número  de  alarmas  detectadas  por  accesos  no  autorizados  anualmente,  segregado 
por tipología (personas, vehículos y mercancías) con subtotales mensuales. 
‐ Número  de  avisos  a  Cuerpos  y  Fuerzas  de  Seguridad  por  accesos  no  autorizados. 
Periodo anual, con subtotales mensuales. 
‐ Número de falsas alarmas de los medios técnicos disponibles. 

Estos indicadores son susceptibles de ser actualizados y/o ampliados a medida que la puesta 
en funcionamiento de la subestación eléctrica vaya demandando nuevos controles. 

 
 
   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  72 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.3. SUBSISTEMA DE ANTI‐INTRUSIÓN 

 
5.3.1. INTRODUCCIÓN 

La intrusión es una entrada sin derecho alguno a espacios protegidos de la instalación, ya sea 
por acceso aprovechando un fallo del sistema o por infiltración a través del perímetro. 

Hay  que  tener  prevista  una  respuesta  inmediata,  ya  que  la  intrusión  en  sí  carece  de  sentido 
como  amenaza  aislada,  y  generalmente  se  muestra  vinculada  a  otras  acciones  de  agresión 
posteriores: robo, hurto, vandalismo etc.. 

 
 
5.3.2. OBJETIVOS 

 
Los objetivos generales de este subsistema son: 

‐ Evitar la intrusión de personas ajenas a la propiedad. 
‐ En caso de intrusión, detectarla a la mayor brevedad posible. 
‐ Demorar el avance de la intrusión el máximo tiempo posible. 

Como objetivos específicos, podemos destacar: 

‐ Garantizar la correcta y continuada formación del personal de seguridad en todas las 
materias relacionadas con el sistema anti‐intrusión. 
‐ Llevar un control de los medios técnicos instalados en el subsistema. 
‐ Realizar pruebas técnicas y simulacros de intrusión. 
‐ Establecer  los  protocolos  y  guías  de  actuación  para  solicitar  ayuda  externa  de  las 
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en caso de intrusión o accesos no autorizados. 
‐ Cumplir la normativa vigente. 

 
 
5.3.3. MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS 

 
5.3.3.1. CERRAMIENTO PERIMETRAL DE SEGURIDAD 

 
Al  encontrarse  el  proyecto  de  obra  civil  aún  en  fase  contructiva,  se  recomienda  realizar  el 
cerramiento perimetral con muro de hormigón armado de 70 cm de altura, y al menos 1 metro 
de profundidad, con el objetivo de prevenir la intrusión por el subsuelo. 

El  muro  perimetral  se  preparará  para  la  instalación  de  una  valla  superior  de  seguridad.  Se 
recomienda el modelo Defence Plus, de la marca Rivisa. Acabado en gris piedra, RAL‐7030. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  73 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

Las características técnicas de la verja son: 

‐ Altura de 2 metros de altura, compuesta por paneles de 2,5 m. 
‐ Los  paneles  están  fabricados  con  alambre  de  acero  de  4mm  de  diámetro  y  uniones 
electrosoldadas de retícula rectangular de 12,7x76,2mm. 
‐ Cada 2,5 m se instalan postes y bastidores de seguridad. 
‐ Los  postes  Defence  Plus  para  esta  altura  de  verja  tienen  una  sección  cuadrada  de 
80x80x2mm. 
‐ La  instalación  de  los  bastidores  se  realiza  con  una  pletina  de  unión  y  tornillos  de 
seguridad  indesmontables,  con  soportes  especiales  o  con  tornillos  pasantes 
indesmontables. 
‐ Los  postes  están  fabricados  con  chapa  galvanizada  y  plastificados  con  el  sistema  de 
recubrimiento anticorrosión Rivisa Protecline. 
‐ Suplemento de bayoneta con alambre de espino. La bayoneta está fabricada con perfil 
simple  ”T”  de  50  mm  y  lleva  los  mecanismos  para  instalar  4  hileras  de  alambre  de 
espino. 
‐ Todos  los  materiales  de  la  verja  Defence  Plus  están  galvanizados  en  caliente  y 
plastificados con el sistema de recubrimiento anticorrosión Rivisa Protecline. Espesor 
mínimo: 100 micras. 
‐ Gran resistencia al vandalismo. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  74 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
El  objetivo  de  la  instalación  de  una  verja  de  estas  características  es  evitar  el  escalado,  el 
vandalismo y el acceso por torsión de la misma con un vehículo pesado, previniendo al máximo 
el riesgo de intrusión en nuestra instalación. 

Este modelo de vallado permite la posibilidad de incluir en sus postes métodos de detección 
de intrusión de última tecnología, que sería valorable a futuro en función de la vulnerabilidad 
de la infraestructura, pero inicialmente se descarta por dos motivos: 

‐ Precio elevado. 
‐ Ubicación de la infraestructura en zona rural, con la probabilidad de que se produzca 
un  exceso  de  falsas  alarmas  provenientes  de  los  elementos  propios  de  esta  zona 
(animales, objetos arrastrados por el viento, etc.). 

Existe  la  posibilidad  de  instalar  puertas  batientes  y  deslizantes  rellenas  de  paneles  de  alta 
seguridad Defence Plus, en caso de necesitar una puerta de entrada de peatonal al recinto. 

Se deja abierta la opción de valorar esta opción a futuro, pero inicialmente se ha descartado la 
instalación de puerta peatonal por varios motivos: 

‐ Dada la ubicación de la subestación, el acceso habitual tanto de trabajadores como de 
visitas muy probablemente se realice en vehículo. 
‐ Introducimos  un  nuevo  elemento  de  vulnerabilidad  en  la  seguridad  perimetral,  que 
aparentemente no aporta ninguna utilidad al normal funcionamiento de la instalación. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  75 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.3.3.2. REJAS 

 
Al encontrarse el proyecto de obra civil aún en fase constructiva, se recomienda instalar rejas 
de  acero  en  todas  las  ventanas  del  edificio  principal,  y  de  la  caseta  de  seguridad  junto  a  la 
entrada de vehículos. 

Las  recomendaciones  técnicas  para  que  cumplan  la  normativa  y  tengan  una  gran  efectividad 
son las siguientes: 

‐ Resistencia del acero F115. 
‐ Huecos de las rejas inferiores a 300 cm². 
‐ Barrotes horizontales y verticales de sección mínima de 2,5 cm². 
‐ Anclajes al muro del edificio principal de al menos 12 cm de profundidad. 

 
 
5.3.3.3. TAPAS DE SANEAMIENTO DE SEGURIDAD 

 
Al  encontrarse  el  proyecto  de  obra  civil  aún  en  fase  contructiva,  se  recomienda  que  la 
instalación  de  las  tapas  de  saneamiento  sea  de  tapas  de  seguridad,  y  lleven  cerradura  para 
evitar su retirada sin autorización. 

La instalación de este tipo de tapas de saneamiento impedirá en gran medida el acceso a las 
conducciones subterráneas, y por tanto la intrusión por subsuelo. 

5.3.3.4. ALUMBRADOS 

 
Asumimos que en la fase de obra civil se proveerán los alumbrados adecuados tanto para el 
interior del edificio, como para el interior del recinto, zona de acceso y perimetral. 

No  obstante,  se  recomienda  la  instalación  de  iluminación  sorpresiva  de  alta  luminosidad  en 
todo el perímetro de la instalación, con encendido automático en caso de intrusión (detectores 
interiores) o activado desde la caseta de seguridad junto a la entrada. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  76 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
El  objetivo  de  este  tipo  de  alumbrado  es  la  intimidación  y  disuasión  del  posible  intruso,  y 
permitir  una  correcta  visualización  para  que  los  medios  técnicos  y  humanos  del  equipo  de 
seguridad puedan localizar más fácilmente al posible intruso. 

El tipo de focos ideal para este tipo de iluminación son de luz halógena, por la rapidez con que 
encienden y alcanzan un nivel lumínico alto. 

La instalación de estos focos se realizará en los mismos postes en que se instalarán las cámaras 
del subsistema CCTV, aprovechando así la instalación y el sistema de cableado. Y se conectará 
con la consola de seguridad. 

5.3.4. MEDIOS TÉCNICOS ACTIVOS 

 
5.3.4.1. BARRERA DE INFRARROJOS Y MICROONDAS 

 
Se instalarán cuatro barreras de infrarrojos y microondas en la zona interior del perímetro para 
detectar cualquier posible intrusión que haya podido superar la valla o la puerta de vehículos 
de la subestación. 

Las barreras de rayos infrarrojos se fundamentan en la proyección de haces de luz infrarroja 
entre un elemento emisor y un receptor, de tal manera que al interrumpir el haz de enlace de 
ambos elementos, se produce la activación de la alarma correspondiente.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  77 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Las  barreras  de  microondas  se  fundamentan  en  el  enlace  entre  un  emisor  y  un  receptor,  a 
través de un  campo de ondas electromagnéticas, en la banda de  microondas  en banda  X, es 
decir  unos  10  Ghz.  Al  interrumpirse  el  enlace  volumétrico  entre  el  emisor  y  el  receptor  se 
produce la indicación de alarma.  

Se agruparán todos los emisores en un mismo lazo, y todos los receptores en otro lazo distinto. 
Estas  barreras  permanecerán  inactivas  en  horario  laboral,  y  se  activarán  automáticamente 
durante la noche. 

Estarán  conectadas  con  la  consola  de  seguridad,  y  en  caso  de  alarma  dispararán 
automáticamente la iluminación sorpresiva, y mandarán una alarma a la consola indicando la 
barrera que ha sido alterada. 

Las barreras de infrarrojos y microondas se situarán bordeando el perímetro por dentro de la 
instalación,  a  unos  2  metros  de  distancia  de  la  verja  exterior.  La  ubicación  de  los  elementos 
está recogida en los planos AI‐SS‐01, AI‐SS‐02 y AI‐SS‐03, del anexo IV. 

El  modelo  recomendado  es  TAKEX  PNCOMIN50LF  Barrera  de  doble  tecnología  IR  4  haces  + 
microondas.  

 
 
 
5.3.4.2. DETECTORES VOLUMÉTRICOS DE DOBLE TECNOLOGÍA 

 
Para poder detectar posibles intrusiones en las dependencias interiores del edificio, se plantea 
la  instalación  de  detectores  volumétricos  de  doble  tecnología  (infrarrojos  y  microondas).  Se 
trata  del  detector  de  infrarrojos  convencional,  que  además  incorpora  un  sensor  de 
microondas. Esto lo convierte en un dispositivo muy completo para detección. 

Se  instalarán  en  todas  las  dependencias  interiores  de  la  subestación  eléctrica,  e  irán 
conectados con la consola de seguridad. La disposición de todos ellos en las distintas plantas 
está recogida en los planos AI‐SS‐01, AI‐SS‐02 y AI‐SS‐03, del anexo IV. 

El modelo elegido es RK325DT Detector Industrial de grado 3, de la marca Rokonet. Dispone de 
tecnología anti‐camuflaje  (anti‐cloak), reconocimiento de oscilaciones, anti‐enmascaramiento 
por  infrarrojo  activo,  así  como  control  remoto  y  diagnóstico  a  través  de  la  comunicación  del 
bus. Cumple los requisitos EN‐50131. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  78 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.3.4.3. CONSOLA CENTRALIZADA DEL SUBSISTEMA 

 
Para poder centralizar todos los sensores y alarmas, se empleará una Centralita Electrónica de 
Seguridad, con un sistema SCADA. 

El cometido de esta centralita es facilitar la integración de todos los elementos que componen 
el  subsistema  y  dar  una  respuesta  adecuada  a  los  eventos  que  reporten  cada  uno  de  los 
dispositivos implicados en el subsistema. 

El  modelo  elegido  es  685‐220  Central  Receptora  de  alarmas,  de  la  casa  Honeywell.  Para 
completar la gestión centralizada del subsistema, se añadirá a la instalación un interfaz TCP/IP 
para  software  de  gestión  Eureka,  ADI‐4164ETH,  y  un  puesto  esclavo  para  software  Eureka, 
EUREKA‐SLAVE. 

 
 
 
5.3.5. MEDIOS HUMANOS 

 
5.3.5.1. DIRECTOR DE SEGURIDAD 

 
El Director de Seguridad de la empresa Adinfer, encargada de la explotación de la subestación 
eléctrica, será el encargado de planificar y coordinar las actuaciones y planes de seguridad, así 
como la supervisión del cumplimiento de los protocolos correspondientes. 

También  será  el  responsable  de  la  elaboración  y  ejecución  de  los  planes  de  emergencia  y 
evacuación, así como de la supervisión de las distintas actividades encomendadas al personal 
de seguridad. 

Al tratarse de una instalación aislada  y con  un personal de perfil eminentemente técnico, es 


muy  probable  que  el  Director  de  Seguridad  no  se  encuentre  de  manera  habitual  en  la 
subestación eléctrica. Por tanto, el Director de Seguridad delegará parte de esas funciones al 
personal destacado en el centro, y deberá estar en permanente contacto cuando se produzca 
algún incidente que implique la activación de alguno de esos planes. 

5.3.5.2. VIGILANTES DE SEGURIDAD 

 
Los vigilantes de seguridad tendrán encomendada la labor de vigilancia y control de acceso a la 
instalación, prestando especial atención a la intrusión de personas no autorizadas dentro de la 
instalación. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  79 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Deben  reportar  directamente  al  director  de  seguridad  de  la  empresa  Adinffer,  mediante  el 
envío  de  informes  de  actividad  diarios  y  llevando  un  registro  de  incidentes,  con  sus 
correspondientes comunicaciones. 

Para  realizar  dichas  labores,  dispondrán  de  los  medios  técnicos  implementados  en  este 
subsistema, y en los subsistemas de CCTV, protección contra incendios y control de accesos. 

La  ubicación  habitual  de  los  vigilantes  de  seguridad  será  en  la  caseta  construida  a  tal  efecto 
junto a la entrada de vehículos del recinto, y allí dispondrán de acceso a los sistemas de control 
de seguridad de la subestación. 

El  número  de  efectivos  recomendados  es  de  2  vigilantes  de  seguridad,  ambos  sin  arma,  en 
turnos de 24 horas los 365 días del año. 

Las  posibles  empresas  para  prestar  este  servicio  son  Prosegur  y  Securitas,  que  tienen 
delegación  en  la  provincia  de  Zamora,  y  la  solvencia  y  tamaño  suficientes  para  proveer  el 
servicio. 

5.3.5.3. AYUDA EXTERIOR 

 
En el supuesto de que suceda cualquier incidente relacionado con intrusión en la subestación 
eléctrica que escape a su control, los vigilantes de seguridad encargados de la vigilancia de la 
subestación,  además  de  informar  inmediatamente  al  Director  de  Seguridad  de  la  empresa, 
solicitarán la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.  

Los servicios más próximos de servicios asistenciales están recogidos en el primer capítulo de 
este documento: 1.2.1.4. Áreas, servicios y edificios próximos. En este caso, deberían ponerse 
en contacto con el puesto de la Guardia Civil de Puebla de Sanabria. 

 
 
 
5.3.6. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

 
5.3.6.1. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 

 
Se  recomienda  realizar  inspecciones  y  mantenimiento  periódicos  de  los  todos  los 
componentes del subsistema anti‐intrusión. Para ello, la empresa encargada de la explotación 
dispone  de  la  opción  de  utilizar  los  medios  internos  que  considere  oportunos  o  bien 
subcontratar  estas labores con una empresa especializada. 

Las recomendaciones respecto a las labores de inspección y mantenimiento son: 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  80 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Componente  Periodo  Operaciones
Trimestral  Comprobación de estado de mantenimiento.
Sustitución de elementos dañados.
Cerramiento 
Prueba de torsión en la zona intermedia de los paneles. 
perimetral de  Anual 
Comprobación tensión de las hileras de alambre de espino. 
seguridad 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
5 años  Revisión del estado recubrimiento anticorrosión. 
Anual  Revisión de estado y corrosión.
Rejas 
5 años  Repintado con material anticorrosión.
Trimestral  Comprobación de cerradura de apertura.
Tapas de 
Revisión de estado y corrosión.
saneamiento de  Anual 
Limpieza y engrase de piezas.
seguridad 
5 años  Repintado con material anticorrosión.
Trimestral  Revisión de funcionamiento.
Revisión y sustitución de cableado, fusibles, lámparas, etc. 
Alumbrados 
Anual  Comprobación de comunicación con consola central. 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Barrera de  Comprobación de comunicación con centralita. 
infrarrojos y  Sustitución de elementos dañados.
Anual 
microondas  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
5 años  Calibración según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Detector  Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita. 
volumétrico de 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
doble tecnología  Anual 
Calibración según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Central receptora  Comprobación de comunicación con centralita. 
de alarmas  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
Anual 
Actualización de componentes.
 
 
 
 
5.3.6.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN 

 
Con  el  objetivo  de  conseguir  uniformidad  en  los  objetivos  que  se  quieren  alcanzar  con  este 
subsistema,  se  definen  protocolos  de  actuación  que  deberán  conocer  y  seguir  tanto  el 
personal de la subestación como el personal de seguridad. 

Estos  protocolos  contendrán  tanto  las  medidas  a  adoptar  en  caso  de  incidentes,  como  las 
tareas a desarrollar en el desempeño de las distintas actividades. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  81 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.3.7. CUADRO DE INDICADORES 

Para  poder  realizar  una  correcta  medición  de  la  eficacia  y  el  rendimiento  de  los  medios  y 
sistemas  de  protección  del  subsistema  de  Control  de  Accesos,  establecemos  un  cuadro  de 
indicadores que será revisado anualmente. 

5.3.7.1. INDICADORES DE DISEÑO 

El objetivo de los indicadores de diseño es obtener una información actual de cobertura de los 
sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Superficie  cubierta  en  la  que  no  hay  instalados  medios  de  seguridad  activa  para 
protección de intrusión (en metros cuadrados y en porcentaje sobre el total existente). 
‐ Número de detectores desplegados en el centro. 
‐ Porcentaje del gasto del subsistema con respecto al presupuesto general de seguridad. 

5.3.7.2. INDICADORES DE GESTIÓN 

El  objetivo  de  los  indicadores  de  gestión  es  obtener  una  información  actual  de  la  eficacia  y 
rendimiento de los sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Número de intrusiones detectadas anualmente. 
‐ Número de intrusiones en horario laboral y en horario no laboral. 
‐ Número de falsas alarmas por detección incorrecta. Recalibración. 
‐ Número de alarmas reales no detectadas por los medios técnicos. Replanteo. 
‐ Número de averías anuales en dispositivos técnicos. 
‐ Tiempo medio de resolución de averías de los sistemas técnicos. 

Estos indicadores son susceptibles de ser actualizados y/o ampliados a medida que la puesta 
en funcionamiento de la subestación eléctrica vaya demandando nuevos controles. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  82 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.4. SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 

5.4.1. INTRODUCCIÓN 

La  información  circula  por  toda  la  organización  en  todas  las  direcciones.  El  Sistema  de 
Información  configura  la  estructura  organizativa  que  debe  administrar  dichos  flujos  de 
información  con  la  máxima  eficacia  y  eficiencia  en  su  captación,  proceso,  almacenamiento  y 
distribución. 

En la actualidad la creciente complejidad de las tareas de gestión, ocasionada por un entorno 
hostil que evoluciona muy rápidamente, han incrementado el protagonismo y el interés por los 
Sistemas  de  Información  de  las  empresas  de  nuestro  entorno,  los  cuales  deben  ser 
mecanismos rápidos, con una gran capacidad de adaptación frente a los cambios del entorno y 
de la propia organización, exhaustivos en su análisis, que aseguren la eficacia del resultado a la 
hora de alcanzar los objetivos marcados y eficiente respecto al uso de recursos, sobre todo de 
la información. 

El  sistema  de  información  debe  estar  protegido  contra  los  accesos  no  autorizados  a  la 
información  almacenada,  llegando  incluso  a  establecer  niveles  de  entrada  al  sistema  en 
función del puesto del usuario en la estructura de la empresa. Debe considerarse también la 
seguridad física de la información. 

 
 
5.4.2. OBJETIVOS 

Los objetivos generales de este subsistema son: 

‐ Protección de la confidencialidad de la información. 
‐ Asegurar la integridad y disponibilidad de los datos tratados. 
‐ Cumplimiento de normativa vigente, especialmente LOPD. 

Como objetivos específicos, podemos destacar: 

‐ Establecer las jerarquías adecuadas de acceso a la información. 
‐ Vigilar la implantación y cumplimiento de dichas jerarquías. 
‐ Realizar copias periódicas de seguridad. 
‐ Evitar intrusiones no deseadas en los sistemas de información. 
‐ Garantizar la correcta y continuada formación del personal en materia de protección 
de información.  

 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  83 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.4.3. MEDIOS TÉCNICOS 

 
5.4.3.1. SISTEMA DE COPIA DE RESPALDO (BACKUP) 

Una  copia  de  seguridad  o  backup  (su  nombre  en  inglés)  en  tecnologías  de  la  información  e 
informática  es  una  copia  de  los  datos  originales  que  se  realiza  con  el  fin  de  disponer  de  un 
medio de recuperarlos en caso de su pérdida. 

Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: 

‐ Recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural 
o ataque. 
‐ Restaurar  archivos  que  pueden  haberse  eliminado  accidentalmente,  corrompido, 
infectado por virus u otras causas. 
‐ Guardar información histórica de forma económica. 

El sistema para realizar la copia de seguridad de los datos es un servidor de datos, con cabinas 
de discos redundantes (Raid 5), conectado a la red corporativa, con carpetas compartidas en 
función  de  jerarquías  y  perfiles  de  usuario.  Se  programarán  las  copias  de  seguridad  en  la 
cabina de discos externa en horarios de menor actividad (noches y fines de semana). 

El  modelo  elegido  es  HP  ProLiant  ML350p  G8.  Procesador:  Intel®  Xeon®  E5‐2650  v2  (8 
núcleos,  2,6  GHz,  20  MB,  95  W).  Memoria:  RDIMM  de  16  GB  (2  x  8  GB) 
Controlador de almacenamiento: Smart Array P420i/2 GB FBWC.  

5.4.3.2. CABINA DE DISCOS 

Para poder almacenar los datos del servidor de backup en dispositivos aislados, necesitamos 
instalar una cabina de discos compatibles de última generación, que permita una conexión de 
alta velocidad con los elementos de la red. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  84 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Elegimos  el  modelo  HP  D2000  SAS,  que  permite  una  velocidad  de  transferencia  de  datos 
mayor/más rápida: duplicando la velocidad de transferencia actual de las soluciones de 3 GB, 
añadiendo un ancho de banda crucial. 

Proporciona  un  nivel  superior  de  redundancia  y  fiabilidad,  reduciendo  así  los  puntos 
individuales de fallo dentro de la red de almacenamiento. 

5.4.3.3. ANTIVIRUS 

Para  proteger  los  equipos  informáticos  contra  todo  tipo  de  amenazas,  proteger  de 
ciberataques  y  contenidos  inapropiados,  se  hace  necesaria  la  instalación  de  un  antivirus  que 
maneje esos riesgos. 

Elegimos la última versión de la empresa Panda Software, Panda Global Protection 2014, que 
dispone de las siguientes características: 

‐ Protección  contra  Spyware  (software  espía),  Phishing  (fraude  online),  Rootkits 


(técnicas de ocultación) y Troyanos Bancarios. 
‐ Protección en tiempo real. 
‐ Nuevo Filtro Web que permite navegar por Internet de forma segura. 
‐ Protección completa contra ataques de virus conocidos y desconocidos. 
‐ Vacuna unidades USB contra infecciones. 
‐ El firewall Bloquea intrusos y piratas, incluso de la red inalámbrica. 

 
 
5.4.4. MEDIOS HUMANOS 

La empresa Adinfer deberá disponer de un servicio de soporte para la gestión de los medios 
técnicos del subsistema. Nombrará un responsable técnico dentro del personal desplazado en 
la subestación eléctrica. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  85 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Todos  los  medios  permiten  la  conexión  remota,  por  lo  que  podrán  ser  gestionados  desde  la 
sede central de tecnología de Adinfer en Madrid. 

5.4.5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

5.4.5.1. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 

Se realizarán revisiones mensuales de mantenimiento de sistemas de manera remota desde la 
sede central de tecnología de Adinfer. 

Se  mantendrán  actualizados  los  sistemas  según  las  recomendaciones  del  fabricante, 
preferentemente  a  través  de  actualizaciones  automáticas  tanto  del  firmware  del  hardware 
como de los updates de software. 

5.4.5.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN 

Los procedimientos de copia de seguridad se configurarán en modo automático: 

‐ A diario, en las zonas valle de la jornada (noches). 
‐ Semanalmente, backups completos de sistema (fin de semana). 

Respecto a las actuaciones del resto de sistemas de protección de la información, se atenderán 
las  recomendaciones  generales  de  la  empresa  Adinfer  en  materia  de  seguridad  de  la 
información. 

Se  recomienda  el  nombramiento  de  un  responsable  de  los  sistemas  de  información  in  situ, 
ante  un  eventual  fallo  de  las  comunicaciones  con  la  sede  central.  Los  procedimientos  de 
actuación en materia de seguridad de la información deberían estar disponibles en la intranet 
local. 

Se  deberá  tener  especial  cuidado  en  el  tratamiento  de  datos  de  carácter  personal, 
especialmente a lo que se refiere el Reglamento de la LOPD. En este sentido, además de los 
avisos legales pertinentes, se debe guardar especial custodia de los datos personales recogidos 
en el control de accesos. 

Hacer  especial  hincapié  en  el  establecimiento  de  contraseñas  de  acceso  para  todos  los 
usuarios, con caducidad (recomendable 30 días), complejidad y diccionario de históricos. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  86 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.4.6. CUADRO DE INDICADORES 

5.4.6.1. INDICADORES DE DISEÑO 

Entre los indicadores de diseño, cabe destacar: 

‐ Establecimiento  de  zonas  de  acceso  restringido  para  protección  de  la  información. 
Archivo y armario ignífugo. 
‐ Adquisición de equipamiento para destrucción segura de documentos (trituradoras o 
similar). 
‐ Establecimiento  de  protocolo  de  continuidad  de  negocio  en  caso  de  caída  de  los 
sistemas de tratamiento automático de la información. 
‐ Instalación  de  sistemas  de  protección  (antivirus,  firewall,  etc.)  en  todos  los  equipos 
informáticos de la instalación. 

5.4.6.2. INDICADORES DE GESTIÓN 

El  objetivo  de  los  indicadores  de  gestión  es  obtener  una  información  actual  de  la  eficacia  y 
rendimiento de los sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Número de intrusiones externas o ciberataques detectados a lo largo de un año. 
‐ Número de accesos no autorizados internos detectados a lo largo de un año. 
‐ Número  de  incidentes  técnicos  relacionados  con  el  mantenimento  de  los  sistemas. 
Cálculo anual. 
‐ Pérdidas  operativas  cuantificables  en  horas/año  por  problemas  técnicos  en  los 
sistemas de información. 

Estos indicadores son susceptibles de ser actualizados y/o ampliados a medida que la puesta 
en funcionamiento de la subestación eléctrica vaya demandando nuevos controles. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  87 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.5. SUBSISTEMA DE CCTV 

 
5.5.1. INTRODUCCIÓN 

Se  instalará  un  sistema  de  video  vigilancia  integrado  en  todas  las  dependencias  de  la 
instalación.  Contará  con  cámaras  de  alta  definición,  grabador  digital  y  sistemas  de  detección 
basados en video. 

Este subsistema transversal da cobertura al resto de subsistemas direccionales. 

 
5.5.2. OBJETIVOS 

Los objetivos generales son: 

‐ Visualización continuada de todas las dependencias. 
‐ Grabación de incidencias de manera automática. 
‐ Vigilancia a distancia de toda la instalación. 

En este caso, los objetivos específicos serán: 

‐ Mantener vigilancia mediante video de todas las dependencias y perímetro. 
‐ Efecto disuasorio ante posibles amenazas para la instalación. 
‐ Evitar en la medida de lo posible el riesgo de intrusión, terrorismo, robo y vandalismo. 
Complementando a los subsistemas destinados a tales efectos. 
‐ Facilitar  imágenes  a  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  para  identificar  posibles 
autores de actos punibles contra la instalación. 

Para poder centralizar todos los sensores y alarmas, se empleará una Centralita Electrónica de 
Seguridad, con un sistema SCADA. 

5.5.3. MEDIOS TÉCNICOS 

5.5.3.1. CÁMARAS FIJAS CON CARCASA 

Para  realizar  una  vigilancia  perimetral  adecuada,  se  instalarán  cámaras  fijas  con  carcasa 
antivandálica cubriendo toda la verja y exteriores. 

La instalación se realizará sobre postes de acero anclados al solado. Y compartirán ubicación 
con los elementos de iluminación sorpresiva, aprovechando así la acometida de instalaciones y 
cableado. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  88 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Todas  las  cámaras  irán  conectadas  por  cable  Ethernet  categoría  6  con  protección  hasta  el 
centro de control de seguridad. Irán conectadas al grabador digital, y podrán ser visualizadas 
tanto  desde  el  centro  de  control  como  desde  la  caseta  de  seguridad  por  los  vigilantes  de 
seguridad. 

El  modelo  elegido  es  Samsung  SNB‐6004,  cámara  IP  con  alimentación  PoE  (Power  over 
Ethernet), IR, sensor 1/2,8” CMOS, resolución 2MP y framerate 60 fps. 

 
El  montaje  se  realizará  sobre  una  carcasa  de  exterior  antivandálica.  El  modelo  elegido  es 
Samsung SHB‐4200H, fabricada en aluminio rugerizado, con resistencia a la intemperie IP66 y 
rango de temperatura entre ‐35°C y +50°C. 

 
 

Las  cámaras  orientas  a  sur  y  oeste  irán  a  unos  3  metros  de  altura,  y  las  cámaras  orientas  a 
norte y este irán a unos 3,5 metros de altura. La ubicación será de cámaras enfrentadas en la 
zona central de cada muro perimetral, con una separación de 5 metros entre ellas, para evitar 
ángulos muertos. 

Además se instalará otra cámara de las mismas características sobre la caseta de seguridad de 
nueva construcción, orientada hacia el portón de entrada de vehículos. 

La  ubicación  de  las  distintas  cámaras  de  vigilancia  perimetral  está  especificada  en  el  plano 
CCTV‐SS‐02, del anexo IV. 

 
 
5.5.3.2. CÁMARAS DOMO INTERIOR 

Para realizar una vigilancia adecuada en el interior del edificio, se instalarán domos móviles en 
el interior de las dependencias. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  89 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Estas cámaras estarán  conectadas por  cable Ethernet  categoría  6 protegido  con el centro  de 
control.  Las  imágenes  obtenidas  se  almacenarán  en  el  grabador  digital,  y  podrán  ser 
visualizadas  desde  el  centro  de  control  y  desde  la  caseta  de  seguridad  por  los  vigilantes  de 
seguridad. 

El  modelo  elegido  es  la  cámara  domo  Samsung  SNV‐7080R,  cámara  IP  con  alimentación  PoE 
(Power  over  Ethernet),  longitud  visualizable  25  m,  resolución  3  MP,  Led  de  IR  incorporada 
(15ea), codificación H.264 e impermeable IP66. 

 
 

La  ubicación  de  las  distintas  cámaras  de  vigilancia  perimetral  está  especificada  en  los  planos 
CCTV‐SS‐01, CCTV‐SS‐02 y CCTV‐SS‐03, del anexo IV. 

5.5.3.3. GRABADOR DIGITAL 

Todas las cámaras dispuestas en nuestra instalación, además de poder visualizarse en tiempo 
real desde el monitor de los vigilantes de seguridad, irán conectadas a un grabador digital que 
permitirá su almacenamiento y tratamiento posterior. 

Este  grabador  y  el  software  de  gestión  que  lo  acompaña  permitirán  la  recuperación  de 
imágenes, el posicionamiento de cámaras, y la agrupación de las mismas por sectores. 

El  modelo  elegido  es  NiceVision  eXpress  NV‐NVX‐48CH,  de  la  marca  NICE,  referente 
internacional en el área de seguridad y videovigilancia. 

Este  grabador  permite  la  conexión  de  hasta  48  cámaras,  soporta  grabación  HD,  utiliza 
compresión H.264, tiene una capacidad de almacenamiento de 8 TB en raid, se integra con el 
Directorio  Activo  para  los  perfiles  de  usuario,  realiza  marcas  de  agua  y  se  integra  fácilmente 
con productos de terceros. Y lo más importante, permite la gestión todo‐en‐uno. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  90 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
El software de gestión integrado permite el análisis de vídeo inteligente (detección de audio / 
cara / movimiento / sabotaje). Y también permite tanto el acceso remoto, como la utilización 
simultánea por varios usuarios, lo que podría permitir eventuales conexiones desde el centro 
de control de Madrid o desde las CRA. 

 
 
 
 
 
5.5.3.4. MONITORES 

Para  poder  realizar  una  correcta  visualización  de  las  imágenes,  tanto  en  tiempo  real  como 
grabadas,  se  instalará  un  monitor  de  gran  tamaño  en  la  caseta  de  seguridad.  El  objetivo  es 
poder visualizar una matriz de 16 cámaras (4x4) con una definición aceptable. 

La elección del modelo es Samsung LED 40” UE40EH5000. 

 
 
5.5.4. MEDIOS HUMANOS 

 
5.5.4.1. DIRECTOR DE SEGURIDAD 

El Director de Seguridad de la empresa Adinfer, encargada de la explotación de la subestación 
eléctrica, será el encargado de planificar y coordinar las actuaciones y planes de seguridad, así 
como la supervisión del cumplimiento de los protocolos correspondientes. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  91 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
También  será  el  responsable  de  la  supervisión  de  las  labores  realizadas  por  los  Vigilantes  de 
Seguridad, especialmente en el tratamiento de imágenes captadas por los medios técnicos de 
este  subsistema.  Prestando  especial  atención  a  los  avisos  legales  relacionados  con  la  video 
vigilancia  y  con  el  ejercicio  de  los  derechos  ARCO  (Acceso,  Rectificación,  Cancelación  y 
Oposición) que prevé la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos). 

Al tratarse de una instalación aislada  y con  un personal de perfil eminentemente técnico, es 


muy  probable  que  el  Director  de  Seguridad  no  se  encuentre  de  manera  habitual  en  la 
subestación eléctrica. Por tanto, el Director de Seguridad delegará parte de esas funciones al 
personal destacado en el centro, y deberá estar en permanente contacto cuando se produzca 
algún incidente que implique la activación de alguno de esos planes. 

5.5.4.2. VIGILANTES DE SEGURIDAD 

Los vigilantes de seguridad tendrán encomendada la labor de vigilancia y control de acceso a la 
instalación, prestando especial atención a la intrusión de personas no autorizadas dentro de la 
instalación. El subsistema de CCTV les permitirá tener una visión de todos los elementos de la 
subestación. 

Deben  reportar  directamente  al  director  de  seguridad  de  la  empresa  Adinfer,  mediante  el 
envío  de  informes  de  actividad  diarios  y  llevando  un  registro  de  incidentes,  con  sus 
correspondientes comunicaciones. 

Para  realizar  dichas  labores,  dispondrán  de  los  medios  técnicos  implementados  en  este 
subsistema, y en los subsistemas de protección contra incendios y control de accesos. 

La  ubicación  habitual  de  los  vigilantes  de  seguridad  será  en  la  caseta  construida  a  tal  efecto 
junto a la entrada de vehículos del recinto, y allí dispondrán de acceso a los sistemas de control 
de seguridad de la subestación. 

El  número  de  efectivos  recomendados  es  de  2  vigilantes  de  seguridad,  ambos  sin  arma,  en 
turnos de 24 horas los 365 días del año. 

Las  posibles  empresas  para  prestar  este  servicio  son  Prosegur  y  Securitas,  que  tienen 
delegación  en  la  provincia  de  Zamora,  y  la  solvencia  y  tamaño  suficientes  para  proveer  el 
servicio. 

5.5.4.3. AYUDA EXTERIOR 

En el supuesto de que suceda cualquier incidente relacionado con intrusión o vandalismo en la 
subestación  eléctrica  que  escape  a  su  control,  los  vigilantes  de  seguridad  encargados  de  la 
vigilancia de la subestación, además de informar inmediatamente al Director de Seguridad de 
la empresa, solicitarán la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  92 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Los servicios más próximos de servicios asistenciales están recogidos en el primer capítulo de 
este documento: 1.2.1.4. Áreas, servicios y edificios próximos. En este caso, deberían ponerse 
en contacto con el puesto de la Guardia Civil de Puebla de Sanabria. 

 
 
 
5.5.5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

 
5.5.5.1. PROCEDIMIENTOS 

El  monitor  para  visualizar  las  imágenes  estará  instalado  en  la  caseta  de  seguridad,  donde  se 
albergan  los  vigilantes.  Desde  esa  ubicación  podrán  visualizar  en  directo,  e  incluso  visualizar 
imágenes anteriores almacenadas en el grabador. 

En caso de necesitar extraer imágenes a un soporte externo (pendrive, USB o similar), deberán 
ponerse en contacto con el Director de Seguridad para proceder a su extracción. 

Se establecerá un procedimiento para la extracción de las imágenes almacenadas en el que se 
debe incluir: 

‐ Formulario de petición, con peticionario y motivación. 
‐ Número de Incidencia. 
‐ Formulario de entrega, con encriptación. 

5.5.5.2. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 

 
Se  recomienda  realizar  inspecciones  y  mantenimiento  periódicos  de  los  todos  los 
componentes del subsistema CCTV. Para ello, la empresa encargada de la explotación dispone 
de la opción de utilizar los medios internos que considere oportunos o bien subcontratar  estas 
labores con una empresa especializada. 

Las recomendaciones respecto a las labores de inspección y mantenimiento son: 

Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita y grabación. 
Cámaras fijas 
Limpieza de lentes.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Limpieza de protecciones y carcasa.
Trimestral 
Carcasa cámara  Revisión de funcionamiento.
exterior  Revisión de estado de corrosión.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Cámara domo  Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
interior  Comprobación de comunicación con centralita y grabación. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  93 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Limpieza de lentes.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita. 
Grabador digital 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Anual 
Actualización de componentes.
Trimestral  Prueba de funcionamiento.
Monitor 
Anual  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
 

5.5.6. CUADRO DE INDICADORES 

5.5.6.1. INDICADORES DE DISEÑO 

Entre los indicadores de diseño, cabe destacar: 

‐ Establecimiento de zonas cubiertas por el sistema de cámaras: perímetro de la parcela, 
puerta de entrada de vehículos, perímetro del edificio principal, escaleras y zonas de 
paso del edificio principal. 
‐ Capacidad  de  almacenamiento  de  grabaciones  para  cubrir  las  necesidades  legales  de 
almacenamiento de imágenes. 
‐ Dimensionar la instalación de cámaras y características. 
‐ Integrar  la  herramienta  de  visionado  en  la  herramienta  de  seguridad  que  integrará 
todos los subsistemas del PSI. 

5.5.6.2. INDICADORES DE GESTIÓN 

El  objetivo  de  los  indicadores  de  gestión  es  obtener  una  información  actual  de  la  eficacia  y 
rendimiento de los sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Número de intrusiones externas o ciberataques detectados a lo largo de un año. 
‐ Número de accesos no autorizados internos detectados a lo largo de un año. 
‐ Número  de  incidentes  técnicos  relacionados  con  el  mantenimento  de  los  sistemas. 
Cálculo anual. 
‐ Pérdidas  operativas  cuantificables  en  horas/año  por  problemas  técnicos  en  los 
sistemas de información. 

Estos indicadores son susceptibles de ser actualizados y/o ampliados a medida que la puesta 
en funcionamiento de la subestación eléctrica vaya demandando nuevos controles. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  94 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.6. SUBSISTEMA DE INSTALACIONES BASALES 

5.6.1. INTRODUCCIÓN 

Un porcentaje altísimo de los incidentes de seguridad son derivados de la falta de suministros 
básicos  de  una  infraestructura  (electricidad,  abastecimiento  de  agua,  comunicaciones,  etc.), 
teniendo especial relevancia los cortes de suministro eléctrico. 

Los cortes de suministro  eléctrico  pueden  deberse  tanto a problemas de suministro, como a 


averías en la línea o elementos intermedios, incluso a sabotaje. 

Para solucionar esa eventual falta de suministros, se desarrolla este subsistema, que trata de 
proveer medidas alternativas a los suministros habituales. 

5.6.2. OBJETIVOS 

Los objetivos principales de este subsistema son: 

‐ Proveer de alimentación eléctrica en caso de caída del suministro general. 
‐ Establecer líneas móviles de emergencia (voz y datos) ante posibles caídas del servicio 
habitual (ADSL, fibra, líneas fijas). 
‐ Abastecer  de  agua  a  los  medios  de  Protección  Contra  Incendios  en  caso  de  fallo  del 
suministro general. 

5.6.3. MEDIOS TÉCNICOS 

5.6.3.1. GRUPO ELECTRÓGENO 

Se  instalará  un  grupo  electrógeno  de  200  kVA,  400/230  V,  50  Hz,  con  capota  insonorizada  y 
para instalación en intemperie, dispuesto sobre bancada, con conexión a la red de canales de 
cables del parque.   

Dispondrá de depósito de combustible diesel para tener una autonomía de 48 horas y equipo 
asociado de trasiego. 

La  instalación  de  este  grupo  electrógeno  y  sus  depósitos  de  combustible  se  realizará  en  la 
caseta construida a tal efecto en la fachada oeste del edificio principal. 

Se dispondrá de un cubeto en la bancada para recogida de fluidos en caso de fugas. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  95 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

El  modelo  elegido  es  GB200N  ultrasilencioso,  de  la  casa  TAIGÜER.  Refrigerado  por  agua  con 
radiador, cuatro tiempos, trifásico, inyección directa. Potencia nominal 220 KW. Consumo 208 
g/kwh. Voltaje nominal 380/220V. Peso 3150 kg. Dimensiones 2,9x1,28x1,9 m. 

Dispone  de  un  panel  de  control  con  Voltímetro,  amperímetro,  frecuencímetro,  protección 
térmica, cuadro de transformación, AVR, alarma de temperatura y falta de aceite, señales de 
alarma, cuenta horas y llave de encendido. 

5.6.3.2. GRUPO PCI 

Ante un hipotético corte de suministro de agua, debemos asegurar el correcto funcionamiento 
de los sistemas de extinción de incendios. Para ello, dispondremos la instalación de un grupo 
PCI de bombas centrífugas monocelulares fabricadas según DIN‐24255. 

El modelo elegido son las bombas Zenda de cámara espiral DIN‐24255 serie ZN, construida en 
HºFº o nodular, impulsor en bronce y eje de acero inoxidable, con empaquetadura.  

Su robusto diseño y alto rendimiento permite amplias aplicaciones para pequeños y medianos 
caudales.  Equipada  con  acoplamiento  elástico  provisto  de  espaciador  para  desmontaje  de 
todas las partes móviles sin soltar las tuberías ni el motor. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  96 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Las características técnicas son: 

‐ Altura de elevación hasta 95 metros. 
‐ Velocidades 1.500/1.800 y 3.000/3.600 r.p.m. 
‐ Temperatura serie ZN de –30 °C hasta +105 °C. 

5.6.3.3. LÍNEAS DE COMUNICACIONES AUXILIARES 

En la subestación se instalará una central telefónica, fibra óptica para conexión con los nodos 
de Alta Velocidad y servicio de ADSL o línea dedicada para conexión de datos. 

Ante un eventual corte de comunicaciones o sabotaje de los mismos, se propone la instalación 
de  una  línea  auxiliar  de  datos  por  tecnología  móvil  (4G  o  HSDA  según  cobertura),  dos  líneas 
auxiliares de comunicación móviles (GSM) con el Centro de Control de Madrid. 

Estas  líneas  estarán  conectadas  a  la  matriz  de  comunicaciones  con  sus  correspondientes 
módulos o módems. 

El modelo elegido para esa integración el el modem‐router D‐Link DWR‐921 Router 4G: 

‐ 4 puertos LAN 10/100 Ethernet. 
‐ Puerto WAN (RJ‐45). 
‐ Dos antenas 4G LTE / 3G desmontables. 
‐ Hasta 150Mbps con 802.11n. 
‐ Carga hasta 50 Mbps . 
‐ Seguridad 64/128 ‐bit WEP. 
‐ WPA y WPA2. 
‐ Dimensiones 190 x 111.5 x 23.5 mm. 
‐ Peso 500g. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  97 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.6.4. MEDIOS HUMANOS 

 
5.6.4.1. DIRECTOR DE SEGURIDAD 

El Director de Seguridad de la empresa Adinfer, encargada de la explotación de la subestación 
eléctrica, será el encargado de planificar y coordinar las actuaciones y planes de seguridad, así 
como la supervisión del cumplimiento de los protocolos correspondientes. 

También  será  el  responsable  de  la  elaboración  y  ejecución  de  los  planes  de  emergencia  y 
evacuación, así como de la supervisión de las distintas actividades encomendadas al personal 
de seguridad. 

Al tratarse de una instalación aislada  y con  un personal de perfil eminentemente técnico, es 


muy  probable  que  el  Director  de  Seguridad  no  se  encuentre  de  manera  habitual  en  la 
subestación eléctrica. Por tanto, el Director de Seguridad delegará parte de esas funciones al 
personal destacado en el centro, y deberá estar en permanente contacto cuando se produzca 
algún incidente que implique la activación de alguno de esos planes. 

 
 
5.6.5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

 
5.6.5.1. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 

Se  recomienda  realizar  inspecciones  y  mantenimiento  periódicos  de  los  todos  los 
componentes del subsistema de instalaciones basales. 

Al  tratarse  de  elementos  técnicos  de  extrema  complejidad,  se  recomienda  subcontratar  el 
mantenimiento a empresas especializadas tanto para el grupo de presión PCI, como el grupo 
electrógeno. 

 
 
5.6.5.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN 

Se  recomienda  aprovechar  las  visitas  técnicas  de  los  mantenedores  de  estos  sistemas  para 
hacer pruebas de funcionamiento, incluso simulacros de uso. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  98 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.6.6. CUADRO DE INDICADORES 

Para  poder  realizar  una  correcta  medición  de  la  eficacia  y  el  rendimiento  de  los  medios  y 
sistemas  de  protección  del  subsistema  de  Instalaciones  Basales,  establecemos  un  cuadro  de 
indicadores que será revisado anualmente. 

5.6.6.1. INDICADORES DE DISEÑO 

El objetivo de los indicadores de diseño es obtener una información actual de cobertura de los 
sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Definir los las instalaciones y suministros críticos, para proveer un sistema de respaldo 
suficiente. 
‐ Calcular las necesidades mínimas de suministro para la continuidad del negocio. 
‐ Establecer los protocolos para poner en marcha los sistemas alternativos de energía, 
comunicaciones y abastecimiento. 
‐ Determinar la capacidad eléctrica necesaria para dimensionar el grupo electrógeno o 
equivalente. 
‐ Determinar la capacidad de extinción necesaria para dimensionar el grupo de presión 
PCI. 

5.6.6.2. INDICADORES DE GESTIÓN 

El  objetivo  de  los  indicadores  de  gestión  es  obtener  una  información  actual  de  la  eficacia  y 
rendimiento de los sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Número de incidencias causadas por cortes de suministro anualmente. 
‐ Número de averías anuales en dispositivos técnicos. 
‐ Tiempo  de  funcionamiento  del  grupo  electrógeno  con  los  sistemas  mínimos 
indispensables. 
‐ Tiempo de extinción disponible con el grupo de presión PCI. 
‐ Tiempo medio de resolución de averías de los sistemas técnicos. 

Estos indicadores son susceptibles de ser actualizados y/o ampliados a medida que la puesta 
en funcionamiento de la subestación eléctrica vaya demandando nuevos controles. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  99 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.7. SUBSISTEMA DE COORDINACIÓN Y CONTROL 

5.7.1. INTRODUCCIÓN 

Es el subsistema encargado de la centralización de información y coordinación de la seguridad 
con el resto de subsistemas. 

5.7.2. OBJETIVOS 

Los objetivos principales de este subsistema son: 

‐ Establecer un Centro de Control de Seguridad desde el que se dirijan las operaciones. 
‐ Establecer una coordinación del área de seguridad eficaz y eficiente. 
‐ Establecer un punto de contacto único con el exterior para materias relacionadas con 
la seguridad. 

5.7.3. MEDIOS TÉCNICOS 

5.7.3.1. SOFTWARE DE INTEGRACIÓN 

Para  poder  integrar  todos  los  componentes  del  resto  de  subsistemas,  necesitaremos  instalar 
un software para gestión centralizada, que sea capaz de integrarse con las centralitas del resto 
de subsistema y permita un manejo ágil e intuitivo a los operadores de seguridad. 

El sistema de software de gestión elegido es Samsung SAMS SSA‐M2000. Es una herramienta 
modular  que  permite  la  integración  de  las  cámaras  Samsung,  control  de  accesos,  eventos, 
agenda, gestión de horarios, envío de SMS y correo electrónico de alerta. 

Esta  herramienta  permite  la  integración  de  todos  los  subsistemas,  la  gestión  de  los  mismos 
desde  la  consola,  el  establecimiento  de  umbrales,  emisión  de  alarmas  y  correlación  de 
eventos. 

Dispone  de  la  opción  de  situar  los  distintos  elementos  integrados  sobre  la  planimetría  de  la 
infraestructura, de manera que la correlación de eventos  se convierte en un elemento clave 
de la seguridad. 

La esencia del software es el control de accesos, y la correlación permite gestionar eficazmente 
la información del titular de una tarjeta y los informes de estado, así como del estado de las 
puertas, los videograbadores digitales y las cámaras. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  100 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Además permite gestión remota, lo que facilitará la conexión desde el Centro de Seguridad y 
Control de Madrid. 

5.7.3.2. SERVIDOR PARA HERRAMIENTA DE COORDINACIÓN 

Para poder instalar la herramienta de centralización de subsistemas necesitamos un servidor 
que albergue el software y la integración de conectores (vía IP). 

El sistema para integrar el software de coordinación un servidor de datos, conectado a la red 
corporativa, con integración en la red de seguridad. 

El  modelo  elegido  es  HP  ProLiant  ML350p  G8.  Procesador:  Intel®  Xeon®  E5‐2650  v2  (8 
núcleos,  2,6  GHz,  20  MB,  95  W).  Memoria:  RDIMM  de  16  GB  (2  x  8  GB) 
Controlador de almacenamiento: Smart Array P420i/2 GB FBWC.  

5.7.3.3. SWITCH PARA RED DE SEGURIDAD 

Se recomienda que la red de comunicaciones de seguridad esté aislada físicamente del resto 
de  redes  corporativas,  esto  permitirá  una  gestión  más  eficiente  y  segura.  Y  mejorará 
considerablemente el riesgo de intrusión desde el exterior. 

A  esa  red  de  seguridad  se  conectarán  todas  las  cámaras  de  vigilancia  (sistema  IP),  las 
centralitas  de  todos  los  subsistemas  (incendios,  anti‐intrusión  y  control  de  accesos)  y,  por 
supuesto, el servidor de gestión con la herramienta de coordinación. 

Necesitaremos  instalar  dos  switches,  uno  para  la  conexión  de  los  sistemas  CCTV,  tanto 
cámaras  como  grabador  y  elementos  auxiliares.  El  segundo  para  la  integración  de  todos  los 
subsistemas. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  101 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
En función de precio y prestaciones, elegimos el modelo HP ProCurve HP 2910‐24G. Se trata de 
un switch de conmutación de última generación, gestionable, enrackable, con capacidad para 
24 puertos Ethernet simultáneos hasta categoría 6 (1 Gb), con 4 accesos preparados para fibra. 

5.7.4. MEDIOS HUMANOS 

 
5.7.4.1. DIRECTOR DE SEGURIDAD 

El Director de Seguridad de la empresa Adinfer, encargada de la explotación de la subestación 
eléctrica, será el encargado de planificar y coordinar las actuaciones y planes de seguridad, así 
como la supervisión del cumplimiento de los protocolos correspondientes. 

También  será  el  responsable  de  la  elaboración  y  ejecución  de  los  planes  de  emergencia  y 
evacuación, así como de la supervisión de las distintas actividades encomendadas al personal 
de seguridad. 

Al tratarse de una instalación aislada  y con  un personal de perfil eminentemente técnico, es 


muy  probable  que  el  Director  de  Seguridad  no  se  encuentre  de  manera  habitual  en  la 
subestación eléctrica. Por tanto, el Director de Seguridad delegará parte de esas funciones al 
personal destacado en el centro, y deberá estar en permanente contacto cuando se produzca 
algún incidente que implique la activación de alguno de esos planes. 

5.7.4.2. VIGILANTES DE SEGURIDAD 

Los vigilantes de seguridad tendrán encomendada la labor de vigilancia y control de acceso a la 
instalación, prestando especial atención a la intrusión de personas no autorizadas dentro de la 
instalación.  El  subsistema  de  coordinación  y  control  les  permitirá  gestionar  el  resto  de 
subsistemas de la subestación de manera ágil y rápida. 

Deben  reportar  directamente  al  director  de  seguridad  de  la  empresa  Adinfer,  mediante  el 
envío  de  informes  de  actividad  diarios  y  llevando  un  registro  de  incidentes,  con  sus 
correspondientes comunicaciones. Dichos informes se enviarán a través de la herramienta de 
integración, de la que se instalará un cliente en la central de seguridad de Madrid. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  102 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
La  ubicación  habitual  de  los  vigilantes  de  seguridad  será  en  la  caseta  construida  a  tal  efecto 
junto a la entrada de vehículos del recinto, y allí dispondrán de acceso a los sistemas de control 
de seguridad de la subestación. 

El  número  de  efectivos  recomendados  es  de  2  vigilantes  de  seguridad,  ambos  sin  arma,  en 
turnos de 24 horas los 365 días del año. 

Las  posibles  empresas  para  prestar  este  servicio  son  Prosegur  y  Securitas,  que  tienen 
delegación  en  la  provincia  de  Zamora,  y  la  solvencia  y  tamaño  suficientes  para  proveer  el 
servicio. 

5.7.5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 

 
5.7.5.1. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 

Se  recomienda  realizar  inspecciones  y  mantenimiento  periódicos  de  los  todos  los 
componentes del subsistema de coordinación y control. 

Esta tarea será encomendada a la empresa mantenedora de la aplicación, tanto para tener un 
soporte técnico rápido y efectivo como para disponer de las distintas actualizaciones que vaya 
ofreciendo la propia herramienta. 

5.7.5.2. ESTABLECIMIENTO DE CENTRO DE CONTROL DE SEGURIDAD 

El  Centro  de  Control  de  Seguridad  se  establecerá  en  la  caseta  de  seguridad  construida  a  tal 
efecto en el exterior del edificio principal, junto a la entrada de vehículos. En él se posicionará 
un  Vigilante  de  Seguridad,  que  hará  las  funciones  de  operador,  gestionando  las  llamadas 
entrantes en la centralita de teléfono de la instalación en horario de 24 horas en los turnos que 
se designen.  

Los turnos del operador del Centro de Control, serán de mañana, tarde y noche, en turnos de 8 
horas.  Tendrán  acceso  a  la  herramienta  de  integración  de  alarmas  (incendio,  control  de 
accesos, anti‐intrusión). 

Su  misión  será  manejar  los  sistemas  integrados  en  el  Centro  de  Control,  con  los  medios 
técnicos a su alcance, para poder actuar con rapidez y agilidad, detectando cualquier amenaza 
contra las personas, bienes y elementos que se intentan proteger con este Plan.  

Además,  custodiará  la  información  técnica  de  los  medios  instalados,  conociendo  en  todo 
momento  el  estado  real  de  los  equipos  y  sistemas.  Llevará  también  el  control  de  llaves, 
comprobando  que  las  llaves  se  encuentran  en  su  armario,  y  registrando  los  movimientos  de 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  103 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
cada  una  de  ellas,  anotando  fecha,  hora,  persona  que  la  retira,  departamento  al  que 
pertenece, fecha, hora y nombre de la persona que hace la entrega.  

Desde el centro de control, se podrán observar las distintas áreas del edificio cubiertas por el 
CCTV, anotando y dando cuenta inmediata en su caso, de las incidencias que pudieran afectar 
a la seguridad.  

En caso de Emergencia asumirá las funciones de Centro de Mando y Control, apoyando al Jefe 
de  Emergencia  en  lo  relativo  a  la  coordinación  en  las  labores  de  evacuación  y  puesta  en 
marcha de todos los protocolos que se dispongan.  

5.7.6. CUADRO DE INDICADORES 

Para  poder  realizar  una  correcta  medición  de  la  eficacia  y  el  rendimiento  de  los  medios  y 
sistemas de protección del subsistema de Coordinación y Control, establecemos un cuadro de 
indicadores que será revisado anualmente. 

5.7.6.1. INDICADORES DE DISEÑO 

El objetivo de los indicadores de diseño es obtener una información actual de cobertura de los 
sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Definir la ubicación idónea para situar el Centro de Control. Inicialmente se propone la 
caseta de seguridad. 
‐ Realizar  la  integración  correcta  de  los  subsistemas  implicados  en  la  seguridad  de  la 
instalación. 
‐ Establecer un punto de contacto único con el exterior. 
‐ Establecer canales de comunicación seguros con la central. 

5.7.6.2. INDICADORES DE GESTIÓN 

El  objetivo  de  los  indicadores  de  gestión  es  obtener  una  información  actual  de  la  eficacia  y 
rendimiento de los sistemas instalados. Recomendamos: 

‐ Número  de  informes  recopilados  de  los  distintos  sistemas.  Subtotales  por  sistemas 
implicados. Obtención mensual. 
‐ Número de averías anuales en dispositivos técnicos. 
‐ Tiempo medio de resolución de averías de los sistemas técnicos. 

Estos indicadores son susceptibles de ser actualizados y/o ampliados a medida que la puesta 
en funcionamiento de la subestación eléctrica vaya demandando nuevos controles. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  104 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

ANEXO I 
 
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  105 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

OBJETIVOS 

 
Los objetivos de carácter general que se pretenden conseguir con este Plan de Autoprotección  
son los siguientes:  

‐ Facilitar la prevención de los riesgos sobre las personas, los bienes y el medio 
ambiente, en todas aquellas actividades, centros, establecimientos, espacios, 
instalaciones y dependencias recogidos en el anexo I del Real Decreto 393/2007, que 
puedan resultar afectadas por situaciones de emergencia.  
‐ Prever todas las posibles situaciones de emergencia y sus actuaciones.  
‐ Potenciar la respuesta adecuada a posibles situaciones de emergencia.  
‐ Integración del Plan de Autoprotección en otros de ámbito superior.  

Asimismo, el Plan de Autoprotección debe cumplir al menos los siguientes objetivos 
específicos:  

‐ Descripción del establecimiento, sus instalaciones y los sectores o zonas de riesgo 
potencial.  
‐ Identificar, analizar y evaluar los riegos propios y los externos.  
‐ Establecer formas de colaboración con el sistema público de Protección Civil.  
‐ Garantizar la fiabilidad de las instalaciones y de los medios de protección.  
‐ Garantizar la disponibilidad de personas formadas y preparadas para una rápida y 
eficaz actuación. 
‐ Garantizar la intervención inmediata, la evacuación y/o confinamiento (en caso 
necesario).  
‐ Facilitar las inspecciones de los Servicios de la Administración.  
‐ Garantizar la intervención de la Ayuda Externa.  
‐ Prevenir de los posibles sucesos adversos a todas aquellas actividades, centros, 
establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias recogidos en el anexo I que 
puedan resultar afectadas por situaciones de emergencia. 
‐ Identificar los medios de protección existentes y necesarios para mitigar los posibles 
sucesos (humanos y materiales).  
‐ Organizar los medios humanos y materiales, y planificar sus obligaciones.  
‐ Cumplir la normativa vigente. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  106 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPITULO 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 

1.1. EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD. DENOMINACIÓN, NOMBRE Y/O MARCA. TELÉFONO Y FAX.  

Denominación Actividad:  Subestación eléctrica de tracción. LAV Madrid ‐ Galicia 
Dirección Postal:  Ctra. ZA‐L‐2673 km 0,7 (Zamora) 
Barrio / Polígono:  Entrepeñas 
Localidad:  Asturianos (Zamora) 
Código Postal:  49325 
Teléfonos:  666777788 
Centralita:  980625038 
Fax:  980625039 
Correo Electrónico:  setlav313@adinfer.es 
  

1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD. 

Razón Social:   Adinfer 
Representante:   Manuel Pérez Pérez 
Dirección:   Paseo de los Ferroviarios, s/n 
Localidad:   Madrid 
Código Postal:   28080 
Teléfono/s:   666555444 
Fax:   911188800 
Correo Electrónico:  jperez@adinfer.es 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  107 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

1.3. DIRECTOR/A DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. 

Director/a del Plan de Autoprotección 
Antonio Pérez Pérez 
y Plan de Actuación de Emergencias:  
Dirección Postal:   Paseo de los Ferroviarios, s/n 
Localidad:   Madrid 
Código Postal:   28080 
Teléfono/s:   666555468 
Fax:   911188800 
e‐mail:   aperez@adinfer.es 
 

1.4. IDENTIFICACIÓN DEL TÉCNICO REDACTOR DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.  

Nombre y Apellidos:  Carlos Quintana Arranz 
Dirección Postal:  c/ Cerro del Pingarrón, 4 
Titulación Académica:  Director de Seguridad 
Localidad:  Madrid 
Código Postal:  28080 
Teléfono/s:  911118800 
Fax:  911118801 
e‐mail:  carlos.quintana@director.es 
nº colegiado:  25500 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  108 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA.  

2.1. DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS OBJETO DEL PLAN. 

El suministro de energía eléctrica necesario para alimentar los motores de las locomotoras, a 
través de las catenarias, se obtiene de las Líneas eléctricas de Muy Alta Tensión de las redes de 
132 Kv (132.000 Voltios) y 220 Kv (220.000 Voltios), es decir, que es una tensión muy elevada 
para  poderla  conectar  directamente  al  equipamiento,  es  ahí  donde  entran  en  juego  los 
transformadores  de  la  subestación  eléctrica  de  tracción,  cuya  función  es  reducir  a  Media 
Tensión en 25 Kv (Voltios) y a su vez, aumentar la intensidad a valores muy elevados, por los 
fuertes  consumos  de  los  trenes,  particularmente  en  los  arranques  de  las  locomotoras  y 
especialmente cuando se alcanzar altas velocidades. 

Por otra parte, de este suministro de obtiene Baja Tensión, para todo tipo de consumo de la 
propia  subestación,  carga  de  baterías,  servicios  auxiliares,  telecomunicaciones,  sistemas  de 
señalización,  sistema  de  telecontrol,  etc.  Las  subestaciones  transformadoras  eléctricas  de 
tracción están repartidas a lo largo de la línea férrea para llevar la energía en muy alta tensión 
y muy baja intensidad para reducir las pérdidas, ya que éstas son proporcionales al cuadrado 
de la intensidad, es decir que a más baja intensidad menores pérdidas. 

Siendo además que las Líneas de Muy Alta Tensión transportan energía eléctrica en un sistema 
de  tres  fases  “Trifásico”,  y  las  catenarias  de  un  sistema  de  tracción  de  ferrocarriles  es  en  la 
mayoría de los casos “Monofásico” o “Bifásico”, es decir,  que en cada subestación se  toman 
como máximo sólo una fase y tierra o dos fases, es por lo que, las subestaciones eléctricas de 
tracción tienen también la función de convertir un sistema trifásico en un sistema monofásico 
o bifásico según las necesidades. 

En definitiva en nuestro caso, tenemos un sistema de alimentación de red en MAT de 132 Kv, 
para  alimentar  las  catenarias  de  suministro  eléctrico  a  los  motores  de  las  locomotoras  en 
sistema “Bifásico‐ 2x25Kv‐50 Hz”. 

Las subestaciones suelen disponer de un edificio que protege los diferentes equipos, armarios 
y celdas de media tensión, así como la sala de baterías, armarios de comunicaciones, armarios 
de telecontrol, oficinas, almacenes y otras dependencias. 

En  el  caso  de  los  equipos  de  alta  tensión  suelen  instalarse  en  la  intemperie  (dadas  sus 
dimensiones)  así  como  también  los  transformadores  de  potencia,  en  una  plataforma 
denominada  “Playa”,  donde  se  observan;  las  torres  de  Alta  Tensión  de  llegada,  las 
conducciones  de  Media  Tensión  de  salidas,  equipos  de  protección,  armarios  de  maniobras, 
equipos de medición, etc. 

Dadas las características funcionales de la Subestación Eléctrica de Tracción, cabe mencionar el 
cuadro de actividades que se desarrollan dentro de ella: 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  109 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

  

2.2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO O ESTABLECIMIENTO, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DONDE SE 
DESARROLLEN LAS ACTIVIDADES OBJETO DEL PLAN.  

2.2.1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO, ESTABLECIMIENTO O DEPENDENCIA.  

 A continuación se presenta una descripción de las superficies útiles, superficies construidas y 
superficies computables de cada zona de la edificación; también explicaremos la ocupación en 
cada sector y su operativa habitual. 

a. Subsuelo 

La implantación del complejo contiene una serie de conducciones subterráneas para el tendido 
de los cables de alta y media tensión, cuyo trazado discurre por el área de la playa, donde se 
encuentran la mayoría de los grandes equipos de alta tensión, transformadores de potencia, 
interruptores,  seccionadores,  pórticos  y  conducciones  de  unión  con  el  edificio  principal.  Por 
otra  parte  existen  conducciones  de  cables  al  exterior  del  perímetro  de  la  subestación  para 
establecer  conexiones  con  las  catenarias  de  las  vías.  Todas  las  conducciones  antes  referidas 
tienen  sección  cuadrada,  son  de  hormigón  prefabricado  y  están  a  una  profundidad  de  un 
metro. 

Los sistemas de recogida de las aguas negras del edificio, y otra de agua de pluviales, ambas 
con tuberías colectoras de 120 mm de diámetro, las que se comunicaran con pozos de registro 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  110 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
de 800 mm de diámetro., discurren 1m por debajo de la galería de servicios anterior, es decir 
quedará a una cota roja de ‐2m. 

b. Planta sótano 

A la planta sótano se accede por la escalera E1, en la misma nos encontramos con; el Almacén 
de repuestos de equipos e instrumentos de medición, la Sala del Grupo de Presión de PCI, un 
Aljibe de Agua Potable (2 m3) y otro de Protección Contra Incendios (6 m3). 

En relación con las superficies útiles empleadas, describiremos las siguientes: 

c. Planta Baja 

A la Planta Baja del edificio principal se accede por dos accesos: El acceso de la Escalera 1, por 
el que se ingresa en la sala de celdas de media tensión y el acceso de la Escalera 2, que nos 
permite ingresar a las salas de armarios y baterías. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  111 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
 
 

d. Planta Primera 

En la primera planta se destacan dos área diferenciadas, por una parte la correspondiente a la 
“Panel Central de Flujo De Carga”, cuya misión es llevar una gestión centralizada de todas las 
subestaciones  de  la  LAV  “Línea  de  Alta  Velocidad”,  permitiendo  a  tiempo  real  realizar 
maniobras tele‐comandadas, establecer prioridades de actuación en las protecciones, atender 
las variaciones de flujo de cargas, demandadas por el arranque simultáneo de los trenes en los 
diferentes puntos del recorrido. Por otra parte, se cuenta con un área destinada a una zona de 
estudio  de  los  problemas  de  la  infraestructura  eléctrica  de  la  red  ferroviaria  y  otra  zona  de 
archivo general de la documentación técnica. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  112 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

e. Cubiertas 

Las cubiertas son de dos tipos en una parte del tipo invertida, con la posibilidad de transitarlas 
para atender a la maquinaria que se distribuye en ellas; enfriadora, antenas de UHF, antenas 
parabólicas, chimeneas, extractores de aire, paneles solares, etc. 

Resumen de las Superficies de Edificación y distancias 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  113 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.2.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA.  

Dentro  del  área  denominada  “Playa”  donde  se  encuentran  dispuestos  los  equipos  de  MAT 
(Muy Alta Tensión), además de las redes de entrada y salida, enlaces de onda portadora, etc., 
es  decir  aquella  parte  de  la  Subestación  que  es  ubica  a  la  intemperie,  tiene  una  gran 
importancia para la garantía de seguridad del sistema de electrificación, contando con equipos 
especiales  de protección,  como es el  caso de pararrayos y algunos de sus equipos tienen  las 
características técnicas que se describen a continuación. 

2.2.1.2. DESCRIPCIÓN DE/LOS INMUEBLE/S O DEPENDENCIAS.  

  

Cimentación 

El edificio proyectado se cimentará con zapatas aisladas y combinadas, apoyadas en el nivel II 
de  depósitos  terciarios  y  arcillosos,  trabajando  a  una  presión  admisible  de  2.5  Kp/cm2.  Las 
zapatas de medianería dispondrán de vigas riostras para centrar la carga. 

Por otro lado se disponen muros de sótano en todo el perímetro del edificio. 

Estructura portante 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  114 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Se  proyectan  pilares  cuadrados,  circulares  y  rectangulares  de  hormigón  armado  de  las 
siguientes  dimensiones:  0.30x0.30,  0.35x0.30,  0.40x0.30,  0.40x0.35,  0.45x0.30,  0.40x0.40, 
0.45x0.45, 0.50x0.30, 0.60x0.30, j 0.30, j 0.35, j0.40 y j 0.45. 

Por otro lado se disponen muros de sótano en todo el perímetro del edificio. Para resistir las 
acciones horizontales se ha contado con la rigidez de los pilares. 

Estructura horizontal 

Todos los forjados serán de prefabricados bi‐dimensionales de hormigón armado de espesores 
variables dependiendo de las cargas y luces. 

Este  tipo  de  forjado  es  el  que  permite  absorber  mayores  irregularidades  en  la  planta 
estructural, ya que debido a su mayor hiperestaticidad las cargas consiguen encontrar caminos 
relativamente sencillos hasta los pilares. 

Fachadas 

Los  cerramientos  exteriores  del  edificio  se  han  proyectado  con  fachada  ventilada  con 
terminación  de  hormigón  polímero  y  fachada  con  aislamiento  exterior  EPS  y  terminación  en 
pasta texturada. 

Cubiertas 

Las cubiertas del edificio se proyectan con cubierta plana invertida, con terminación en grava o 
losa filtrante, según su uso. 

Paredes interiores en contacto con espacios no habitables 

Las particiones interiores con espacios no habitables se han proyectado con ½ pie de ladrillo 
macizo, de densidad 1800 kg/m3, 2 cm de aislamiento térmico a base de placas de de vidrio 
celular, y el acabado interior. 

Medianeras 

Se proyectan medianeras resueltas con paneles prefabricados en hormigón armado, enfoscado 
interior  de  1cm  y  5cm  de  aislamiento  térmico  de  poliestireno  extruido  de  35kg/m3  de 
densidad específico para guarnecido directo. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  115 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Tabiquería divisoria 

La tabiquería divisoria tipo se proyecta con ½ pie de ladrillo macizo de densidad 1800 kg/m3. 

Carpintería Interior y Acabados 

En general la carpintería interior proyectada es de dos tipos: madera para pintar y chapa para 
pintar. 

Además  la  carpintería  interior  está  dotada  de  sistemas  de  cierre  específicos,  definidos  en 
función de las condiciones de ubicación y uso de las puertas. 

Solados 

El  solado  general  del  edificio  se  proyecta  con  un  pavimento  de  baldosas  de  terrazo,  micro‐
grano, de 40x40xm, colocadas sobre capa de arena y recibidas con mortero de cemento. 

Instalaciones Eléctricas 

La  alimentación  eléctrica  al  edificio  de  la  subestación  se  obtiene  de  un  transformador  para 
servicios auxiliares en la misma playa de despliegue de los equipos generales. 

Instalaciones Termo‐mecánicas 

El  agua  caliente  para  calefacción  y  producción  de  agua  caliente  sanitaria  se  produce  en  dos 
termos eléctricos. 

El  combustible  a  utilizar  será  Gas  Natural,  la  sala  de  calderas  reunirá  las  condiciones  de 
seguridad  y  reglamentarias  para  poder  utilizar  estos  combustibles.  La  utilización  de  ambos 
combustibles  es  para  garantizar  en  todo  momento  el  funcionamiento  continuo  del 
establecimiento. 

La  refrigeración  en  los  locales  climatizados,  se  realiza  mediante  la  producción  de  un  equipo 
autónomo tipo Roof‐Top bomba de calor. 

Instalaciones Hidráulicas 

Desde la red de distribución de la empresa municipal de agua, que discurre por la galería de 
servicios subterránea se abastecerá con una acometida única para todo el complejo. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  116 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

Instalaciones de Saneamiento 

El  saneamiento  será  un  sistema  separativo,  compuesto  por  dos  redes  (aguas  fecales  y 
pluviales) colgadas por techo de planta sótano y dos redes (aguas fecales y grasas) enterradas 
por suelo de planta sótano. 

Compartimentación: sectores de incendio 

Siguiendo las normativas CTE‐DB‐SI y RSCIE, se establecen 3 sectores de incendio diferenciados 
en el edificio principal: 

‐ Almacén de repuestos de equipos e instrumentos de medición. 
‐ Archivo general. 
‐ Resto del edificio principal. 

Por otra parte, el resto de superficie que se encuentra dentro del perímetro y no pertenece al 
edificio principal, ha de ser dividida en 2 sectores distintos: 

‐ “Playa”, con instalaciones eléctricas de alto voltaje. 
‐ Parking. 

Puertas cortafuegos 

El edificio dispone de puertas cortafuegos en el acceso a todas sus dependencias. La categoría 
de puerta cortafuegos es EI₂ 120‐C5, homologada según norma UNE‐EN 1634‐1. De la marca 
DICONA, modelo Turia Premium. 

Vías de evacuación 

En  los  pasillos  y  salidas  de  cada  una  de  las  dependencias  existe  una  copia  del  plano  de 
evacuación, indicando el recorrido correcto para evacuación desde cada una de ellas. 

También existen carteles informativos encima de las puertas de salida del edificio que indican 
claramente  la  palabra  SALIDA  y  que,  o  bien  están  correctamente  iluminados  por  la  luz  de 
emergencia, o llevan directamente iluminación de emergencia incorporada. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  117 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

2.3 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE USUARIOS.  

Personal de plantilla  

Listado con personal laboral habitual de la subestación eléctrica, con identificación del grupo 
de intervención al que pertenecen. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  118 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Equipo de 
Apellidos  Nombre  Puesto 
Intervención 

Sánchez Sánchez  Pedro  Técnico. Operativa habitual  E.P.I. 

López López  Jesús  Técnico. Operativa habitual  E.S.I. 

García García  Antonio  Técnico. Operativa habitual  E.P.A. 


Supervisor Técnico. Control de redes 
Serrano Serrano  Manuel  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Fraile Fraile  Luis  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Ibánez Ibánez  Federico  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Mariscal Mariscal  Raúl  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
 

Personal de Centros Externos  

Para las revisiones y medición de los sistemas de protección de la red de energía eléctrica hay 
un  grupo  técnico  definido.  Se  trata  de  personal  de  la  empresa  de  mantenimiento  Adintec,  y 
realizan una visita al mes en horario laborable. 

Apellidos  Nombre  Puesto  Empresa 

Técnico itinerante. Revisión y medición 
Herranz Herranz  Juan  Adintec 
de los sistemas de protección de la red. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Lozano Lozano  Ana  Adintec 
de los sistemas de protección de la red. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Benítez Benítez  Enrique  Adintec 
de los sistemas de protección de la red. 
 

Para las revisiones y medición de las celdas de media tensión y transformadores de potencia 
existe  un  grupo  técnico  definido.  Se  trata  de  personal  de  la  empresa  de  mantenimiento 
Adinbat, y realizan una visita al trimestre en horario laborable. 

Apellidos  Nombre  Puesto  Empresa 

Técnico itinerante. Revisión y medición 
Benito Benito  Felipe  Adinbat 
de celdas y transformadores. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Soria Soria  Manuel  Adinbat 
de celdas y transformadores. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Muñoz Muñoz  Jose  Adinbat 
de celdas y transformadores. 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  119 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Para las revisiones y medición de los sistemas de comunicación y sala de baterías existe otro 
grupo  técnico  definido.  Se  trata  de  personal  de  la  empresa  de  mantenimiento  Adincom,  y 
realizan una visita al trimestre en horario laborable. 

Apellidos  Nombre  Puesto  Empresa 

Técnico itinerante. Revisión y medición 
Solano Solano  Andrés  Adincom 
sistemas de comunicación y baterías. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Pérez Pérez  Agapito  Adincom 
sistemas de comunicación y baterías. 
 

Visitantes.  

En  la  herramienta  informática  de  control  de  accesos  se  llevará  un  registro  de  las  visitas  que 
han accedido a lo largo de cada jornada laboral, con los siguientes datos: 

‐ Nombre. 
‐ Empresa. 
‐ Motivo de la visita. 
‐ Fecha. 
‐ Hora de entrada. 
‐ Hora de salida. 
‐ Personal que le acompaña. 

Además de llevar el control de visitantes ajenos a la empresa, en esa misma herramienta de 
control informático quedan reflejados los accesos del personal laboral de la subestación tanto 
al recinto como a las distintas dependencias. 

De  esta  manera  seremos  capaces  de  saber  quién  se  encuentra  dentro  de  la  instalación  ante 
cualquier situación de emergencia que pueda sobrevenir. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  120 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.4. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO URBANO, INDUSTRIAL O NATURAL EN EL QUE FIGUREN LOS 
ESTABLECIMIENTOS, INSTALACIONES Y ÁREAS DONDE SE DESARROLLE LA ACTIVIDAD.  

2.4.1.  DATOS DEL ENTORNO.  

El  municipio  de  Asturianos  cuenta,  según  el  último  censo,  con  271  habitantes,  aunque  en 
época estival la ocupación llega a triplicarse. 

Se  enmarca  en  la  comarca  de  Sanabria  y  Carballeda,  provincia  de  Zamora,  y  tiene  una 
extensión aproximada de unos 43 kilómetros cuadrados. Dentro del municipio se encuentra el 
propio  pueblo  de  Asturianos,  además  de  los  anejos:  Cerezal  de  Sanabria,  Entrepeñas, 
Lagarejos, Rioconejos y Villar de los Pisones. 

La  Mancomunidad  de  Sanabria‐Carballeda  está  compuesta,  además  del  municipio  de 
Asturianos, por: Cernadilla, Cubo de Benavente, Espadañedo, Justel, Manzanal de los Infantes, 
Molezuelas de la Carballeda, Muelas de los Caballeros, Palacios de Sanabria, Peque, Rionegro 
del Puente, Robleda‐Cervantes, Rosinos de la Requejada, San Justo, Trefacio, Villardeciervos y 
Mombuey. 

Los fines de dicha Mancomunidad son la recogida domiciliaria de basuras y el tratamiento de 
residuos sólido. Así como la extinción de incendios. 

El  presidente  de  la  mancomunidad  es  el  alcalde  de  Muelas  de  los  Caballeros,  D.  José  María 
Calvete Condado, teléfono 980 62 50 08. 

La  subestación  eléctrica  de  tracción  se  encuentra  alejada  de  núcleos  urbanos,  dentro  de  la 
comarca de Sanabria y Carballeda. 

Las  poblaciones  inmediatamente  más  próximas  (Entrepeñas  y  Asturianos)  no  disponen  de 
servicios localizados de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni de servicios médicos y/o 
emergencias. 

Para  encontrar  este  tipo  de  servicios  ante  cualquier  incidente  que  pudiera  producirse  en  la 
subestación  eléctrica,  tendríamos  que  desplazarnos  o  avisar  a  los  servicios  de  localidades 
próximas, destacando Puebla de Sanabria como cabecera de comarca. 

En  esta  tabla  se  detallan  los  servicios  asistenciales  próximos,  la  ubicación,  el  teléfono  de 
contacto y la distancia desde nuestra instalación. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  121 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.4.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICACIONES COLINDANTES.  

No hay edificios colindantes. 

2.4.3. LOCALES Y ZONAS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DEL ENTORNO.  

Al no existir edificios colindantes, no existen zonas de riesgo de acuerdo con el CTE. 

El  único  peligro  del  entorno  podrían  ser  los  riesgos  naturales:  lluvias  torrenciales,  grandes 
tormentas de nieve o movimientos sísmicos. 

En este caso, sería conveniente tener en cuenta la cercanía del embalse de Cernadilla, a unos 
900 metros en línea recta, en caso de lluvias torrenciales, inundaciones o desbordamiento. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  122 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.5.  DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESOS. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD PARA LA AYUDA EXTERNA.  

   

2.5.1. VÍAS DE ACCESO.  

Se  puede  acceder  por  carretera  hasta  la  puerta  de  la  subestación,  utilizando  la  carretera 
comarcal ZA‐L‐2673, de Asturianos a Entrepeñas, en el punto kilométrico 0,7. 

La  carretera  comarcal  ZA‐L‐2673  es  una  vía  de  doble  sentido  con  arcén  con  buen  estado  de 
pavimento, reformada en 2011.  

Se considera vía accesible a los vehículos pesados de los Servicios Públicos de Ayuda Externa, 
según el CTE DB SI 5: Intervención de los Bomberos.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  123 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2.5.2 ACCESOS.  

El acceso a la subestación se realiza directamente desde la carretera ZA‐L‐2673 km 0,7, 
dirección Entrepeñas. 

A unos 10 metros de la carretera, por una superficie pavimentada, se encuentra la entrada 
principal de la subestación eléctrica, donde se encuentra el portón de entrada de vehículos. 

2.5.3 MEDIOS PÚBLICOS EXTERNOS DE PROTECCIÓN.  

2.5.3.1 ORGANISMOS EXTERNOS DE PROTECCIÓN (BOMBEROS, SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA).  

SERVICIOS ASISTENCIALES 
Cuerpo  Denominación  Dirección  Teléfono  Distancia 

Parque de  Ctra. N‐525  km 42,8 
BOMBEROS  Bomberos de  RIONEGRO DEL PUENTE  669 53 48 50  21 km 
Sanabria‐Carballeda  49326 – ZAMORA 
C/ Hernán Cortés, 40 
CENTRO  Hospital Provincial 
ZAMORA  980 52 02 00  98 km 
MÉDICO  de Zamora 
49021 – ZAMORA 
C/ Luisa Mozo, 6 
CENTRO  Hospital de 
BENAVENTE  980 63 19 00  75 km 
MÉDICO  Benavente 
49600 – ZAMORA 
Barrio de Veracruz, 17 
Compañía de Puebla 
GUARDIA CIVIL  PUEBLA DE SANABRIA  980 62 07 97  16 km 
de Sanabria 
49300 – ZAMORA 
Barrio de Veracruz, 17 
Puesto de Puebla de 
GUARDIA CIVIL  PUEBLA DE SANABRIA  980 62 05 43  16 km 
Sanabria 
49300 – ZAMORA 
C. P. de Prevención y 
c/ Doctor Carracido, 1 
PROTECCIÓN  Ext. de Incendios, 
ZAMORA  980 55 93 00  98 km 
CIVIL  Salvamento y 
49006 –ZAMORA 
Protección Civil 

Centro Coordinador 
EMERGENCIAS  de Urgencias  VALLADOLID  112  ‐ 
SACYL 
Pza. General Franco s/n 
ADMÓN.  Ayuntamiento de 
ASTURIANOS  980 62 60 23  2 km 
LOCAL  Asturianos 
49325 – ZAMORA 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  124 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPITULO 3. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS  

El objeto de este capítulo es identificar, analizar y evaluar los riesgos regulados por normativas 
sectoriales  y  de  carácter  general  de  aquellas  actividades  que  se  desarrollen  en  los 
establecimientos y/o dependencias, así como los riesgos externos que puedan afectarle.  

  

 3.1. DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS, INSTALACIONES, PROCESOS DE PRODUCCIÓN, 
ETC. QUE PUEDAN DAR ORIGEN A UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O INCIDIR DE MANERA 
DESFAVORABLE EN EL DESARROLLO DE LA MISMA.  

Existen tres zonas específicas dentro de la instalación que pueden ser origen de una situación 
de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma: 

‐ Centros de transformación de alto voltaje, en la parte exterior de la instalación o 
“playa”. Peligro de incendio con origen eléctrico. 
‐ Archivo, planta primera del edificio principal. Zona de riesgo especial. 
‐ Depósitos de aceite y gasoil, sótano del edificio principal. Zona de riesgo alto. 

3.2. IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD Y DE LOS 
RIESGOS EXTERNOS QUE PUDIERAN AFECTARLE. (RIESGOS CONTEMPLADOS EN LOS PLANES DE 
PROTECCIÓN CIVIL Y ACTIVIDADES DE RIESGO PRÓXIMAS).  

3.2.1 IDENTIFICACIÓN.  

Podemos  definir  el  riesgo  como  la  incertidumbre  de  la  ocurrencia  de  un  suceso  con  efectos 
negativos y de la magnitud de dichos efectos. 

Para  el  caso  que  nos  ocupa  utilizaremos  el  “Método  para  el  análisis  de  riesgos  relacionados 
con  la  seguridad,  del  Profesor  Roberto  Losada  Maestre”.  Este  método  utiliza  como  premisa 
fundamental la siguiente fórmula: 

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad x Consecuencias. 

Para  poder  realizar  el  cálculo  de  dicho  riesgo,  tomamos  como  punto  de  partida  la  siguiente 
ecuación: 

Riesgo = Pa x (1‐Pe) x C  

Los componentes de dicha ecuación son:  

Pa → Probabilidad de ocurrencia del suceso concreto objeto del estudio.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  125 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Pe → Probabilidad de éxito del adversario de conseguir su objetivo.  

C → Consecuencias cuantificables una vez materializada la amenaza (daños, pérdida 
y/o daños a las personas) 

Acontecimiento no 
Objetivo  Localización 
  deseado 
Trabajadores. Personal de Seguridad.  Entrada. Parking.   Edificio 
Francotirador 
Reponedores.  Control.             
Disparos desde 
Delitos contra personas 

Personal de Seguridad. Trabajadores.  Entrada. Parking. 
vehículo 
Instalación eléctrica (playa).  Centro 
Bomba en el exterior  Perímetro exterior. 
de Control. 
Trabajadores. Centro de Control.  Parking. Instalación eléctrica 
Bomba en el interior 
Instalación eléctrica.  (playa). Edificio de Control. 
Ataque bioquímico  Trabajadores.  Edificio de Control. 
Sistema de ventilación y de agua.   
Ataque con material 
Personas. Instalación Eléctrica (playa).  Zona de almacenamiento de 
peligroso 
material. 
Destrucción del  Perímetro exterior e interior. 
Centro de Control. Instalación 
edificio  Edificio de Control. Instalación 
Destrucción de la 

Eléctrica. 
/equipamiento  eléctrica (playa). 
propiedad 

Centro de Control. Instalación  Edificio de Control. Instalación 
Incendio provocado 
Eléctrica (playa). Vehículos.  Eléctrica (playa). Parking. 
Centro de Control. Sistema perimetral  Edificio de Control. Sistemas de 
Vandalismo  de seguridad (cámaras, sensores).  Seguridad (cámaras, sensores). 
Instalación eléctrica (playa).   Instalación Eléctrica (playa) 
Perímetro interior: Parking. 
Edificio‐Centro de Control. 
Sabotaje/destrucción  Centro de Control. Instalación 
Instalación Eléctrica (playa). 
Interrupción de la misión 

de equipos  Eléctrica (playa). 
Perímetro exterior: valla, 
cámaras, sensores. 
Falta de energía  Subestación  Perímetro exterior e interior 
Pérdidas de aguas 
Medio ambiente  Perímetro Exterior 
residuales 
Ciberataque  Fallo en la Subestación  Internet 
Perímetro interior. Parking. 
Destrucción y/o paralización total o 
Amenaza de bomba  Edificio‐Centro de Control. 
parcial de la Subestación 
Instalación Eléctrica (playa). 
Robo de 

Robo armado  Trabajadores  Edificio de Control. 


bienes 

Robo de información  Adinffer  Ciberataque. Edificio de Control 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  126 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.2.2 MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 

Probabilidad de la amenaza terrorista 

Amenaza documentada 
Historial de ataques 

Facilidad de ataque 
Vigilancia actual 
Acontecimiento 

Interés pasado 

Interés actual 

Consecuencia 
Capacidad 

Ideología 

Total 

Pa 
   Crímenes contra las personas 
Bomba  Sí  5 5 2 6 6 10 10  3  47  Alta 
Ataque materiales peligrosos  Sí  3 1 2 6 2 6 6  3  29  Baja 
Francotirador  Sí  1 1 2 2 2 2 2     12  Baja 
Ataque bioquímico  Sí  1 1 2 2 2 6 10  3  27  Baja 
Disparos en marcha  Sí  1 1 2 2 2 6 10  3  27  Baja 
   Destrucción de propiedad 
Destrucción de equipo/edificio  Sí  5 5 2 6 6 6 6  3  39  Media
Incendio provocado  Sí  5 5 2 6 2 6 6  1  33  Media
Vandalismo  Sí  3 3 2 2 2 6 6  1  25  Baja 
   Interrupción de la misión 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 6 10  3  27  Baja 
Sabotaje  Sí  1 1 2 2 2 6 10  1  25  Baja 
Aguas  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Energía  Sí  3 3 2 6 2 10 10  1  37  Media
Amenaza de bomba  Sí  5 5 2 6 6 10 6  3  43  Media
   Robo de bienes 
Robo armado  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 2 2  1  13  Baja 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  127 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

Probabilidad de la amenaza criminal 

Amenaza documentada 
Historial de ataques 

Facilidad de ataque 
Vigilancia actual 
Acontecimiento 

Interés pasado 

Interés actual 

Consecuencia 
Capacidad 

Ideología 

Total 

Pa 
   Crímenes contra las personas 
Bomba  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
Ataque materiales peligrosos  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
Francotirador  Sí  1 1 2 2 2 6 6  5  25  Baja 
Ataque bioquímico  No                          0  Baja 
Disparos en marcha  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
   Destrucción de propiedad 
Destrucción de equipo/edificio  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
Incendio provocado  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Vandalismo  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
   Interrupción de la misión 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 2 2  3  15  Baja 
Sabotaje  Sí  1 1 2 2 2 2 2  1  13  Baja 
Aguas  No                          0  Baja 
Energía  Sí  1 1 2 2 2 6 2  3  19  Baja 
Amenaza de bomba  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
   Robo de bienes 
Robo armado  Sí  5 5 10 6 6 10 10  1  53  Alta 
Cyberataque  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  128 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

Probabilidad de la amenaza extremista 

Amenaza documentada 
Historial de ataques 

Facilidad de ataque 
Vigilancia actual 
Acontecimiento 

Interés pasado 

Interés actual 

Consecuencia 
Capacidad 

Ideología 

Total 

Pa 
   Crímenes contra las personas 
Bomba  Sí  1 1 2 2 2 6 6  3  23  Baja 
Ataque materiales peligrosos  Sí  1 1 2    2 6 6  1  19  Baja 
Francotirador  No                          0  Baja 
Ataque bioquímico  Sí  1 1 2 2 2 6 6  1  21  Baja 
Disparos en marcha  No                          0  Baja 
   Destrucción de propiedad 
Destrucción de equipo/edificio  Sí  3 3 10 6 6 10 10  3  51  Alta 
Incendio provocado  Sí  3 3 10 6 6 10 10  1  49  Alta 
Vandalismo  Sí  5 5 10 6 6 10 10  1  53  Alta 
   Interrupción de la misión 
Cyberataque  Sí  3 3 10 6 6 10 10  3  51  Alta 
Sabotaje  Sí  3 3 10 6 6 10 10  1  49  Alta 
Aguas  Sí  1 1 10 2 2 6 6  1  29  Baja 
Energía  Sí  3 3 10 2 2 6 6  1  33  Media
Amenaza de bomba  Sí  3 3 10 2 2 10 10  1  41  Media
   Robo de bienes 
Robo armado  No                          0  Baja 
Cyberataque  Sí  3 3 2 6 6 6 6  3  35  Media
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  129 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

Consecuencias de los eventos no deseados

Acontecimiento no deseado Tipo Valor Mayor valor


Bomba (interior o exterior) Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Alto
Daño a la reputación Medio
Alto
Incidente con materiales Colapso del edificio Medio
peligrosos
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Medio
Alto
Incidente bioquímico Colapso del edificio Bajo
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Alto
Alto
Incendio mayor (provocado) Colapso del edificio Medio
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Medio
Medio
Robo con fuerza Colapso del edificio Bajo
Pérdidas económicas Bajo
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Medio
Medio
Aguas residuales Colapso del edificio Medio
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Medio
Medio
Destrucción del edificio Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Alto
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Alto
Alto
Falta de energía Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Bajo
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Alto

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  130 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Alto
Ciberataque Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Alto
Daño a la reputación Alto
Alto
Sabotaje Colapso del edificio Medio
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Alto
Alto
Ciberataque al proceso de control Colapso del edificio Alto
Pérdidas económicas Medio
Interrupción de operaciones Medio
Daño a la reputación Alto
Alto
Vandalismo Colapso del edificio Bajo
Pérdidas económicas Bajo
Interrupción de operaciones Bajo
Daño a la reputación Medio
Medio
 

3.2.3 IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS CONVENCIONALES Y ESPECÍFICOS. 

3.2.3.1. INCENDIO 

De todos los riesgos que pueden llegar a materializarse, sin duda el incendio es uno de los más 
dramáticos en cuanto a las posibles consecuencias, tanto personales como materiales. 

El  origen  de  un  incendio  suele  ser  de  carácter  accidental  o  fortuito,  pero  también  hay  que 
valorar  la  posibilidad  de  que  pueda  ser  provocado,  con  el  objetivo  de  provocar  pérdidas  o 
paralizar la infraestructura y su actividad. 

En caso de materializarse un incendio de gran magnitud, se pondría en peligro la integridad de 
las  personas  que  trabajan  en  la  subestación,  las  propias  instalaciones  de  la  subestación 
(edificio principal y playa), el parking con los vehículos que pudiera haber e, incluso, la posible 
propagación  al  entorno  que  rodea  la  subestación  (infraestructura  férrea,  catenarias,  campo 
circundante, etc.). 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  131 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Los  distintos  actores  que  influyen  en  la  posible  provocación  de  un  incendio,  además  de  los 
factores accidentales, obligan a asignar al incendio una probabilidad de ocurrencia alta. 

Del  mismo  modo,  la  posibilidad  de  éxito  media‐baja  y  la  consecuencia  media,  dan  como 
resultado un riesgo medio. 

AMENAZA EXTERNA
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
   Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Incendio 
Media  Media  Media  Medio Baja Baja  Media Bajo  Alta  Media  Media Medio
provocado 
 

La  prevención  de  dicho  riesgo  y  la  minimización  de  su  impacto  están  contemplados  en  el 
subsistema  de  protección  contra  incendios  que  se  desarrolla  en  el  capítulo  3  del  presente 
documento. 

3.2.3.2. BOMBA 

La colocación de un artefacto explosivo en una infraestructura como esta puede tener distinta 
intensidad y distintos objetivos. 

Podría tratarse desde una acción terrorista con una bomba de gran intensidad colocada en la 
zona  de  trabajo,  con  el  objetivo  claro  de  causar  pérdidas  humanas  y  tener  una  gran 
repercusión social. 

Existen  casos  similares  de  artefactos  explosivos  de  gran  intensidad  en  infraestructuras 
ferroviarias  en  la  última  década.  La  mayor  de  ellas,  de  infausto  recuerdo,  sucedió  en  la 
estación de tren de Atocha (Madrid) en el año 2004 y se cobró unas 200 víctimas mortales y 
cientos de heridos. 

También  cabe  la  posibilidad  de  que  se  trate  de  una  bomba  de  intensidad  media/baja  con  el 
objetivo  de  causar  daños  materiales  y  perjudicar  la  continuidad  del  funcionamiento  de  la 
infraestructura. 

El  mejor  ejemplo  de  estos  artefactos  explosivos  de  intensidad  media  son  los  atentados  con 
bomba  que  la  banda  terrorista  ETA  materializó  el  año  2008  contra  maquinaria,  bienes  y 
personas  de  las  empresas  Amenabar,  Fonorte  y  Acciona,  implicadas  en  la  construcción  de  la 
línea ferroviaria de alta velocidad que ha de unir Madrid con el País Vasco, también conocida 
como “Y vasca”. 

Asimismo,  en  las  últimas  décadas  hay  numerosas  amenazas  de  bomba  documentadas  en 
infraestructuras ferroviarias de toda índole, aunque en la mayoría de los casos se trataba de 
falsas  alarmas  o  de  avisos  que  se  realizaban  con  la  suficiente  antelación  para  proceder  a  su 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  132 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
desactivación.  El  único  objetivo  que  perseguían  en  estos  casos  es  notoriedad  social  y 
publicidad. 

Por tanto, y aunque actualmente tanto el terrorismo de origen “islámico”, como el terrorismo 
de  la  banda  ETA  están  inactivos,  el  interés  en  el  pasado,  las  amenazas  documentadas,  las 
posibles consecuencias, etc. obligan a ser cautos y darle una probabilidad de ocurrencia alta. 

Esta  probabilidad  de  ocurrencia,  unida  a  una  probabilidad  de  éxito  alta  (bomba  exterior)  o 
media  (bomba  interior)  y  a  una  consecuencia  media,  dan  como  resultado  una  valoración  de 
riesgo medio en caso de amenaza externa y riesgo alto en caso de amenaza interna. 

AMENAZA EXTERNA 
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
   Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Bomba (ext.)  Alta  Alta  Media  Medio Baja Baja  Media Bajo Baja Alta  Media  Medio
Bomba (int.)  Alta  Media  Media  Medio Baja Baja  Media Bajo Baja Media  Media  Medio
 

AMENAZA INTERNA 
Adversario  Producción/Mto.  Administración  Seguridad 
   Sev.  1‐Pe  C  R  Sev. 1‐Pe C  R  Sev.  1‐Pe  C  R 
Bomba  Baja  Baja  Alta  Bajo  Baja  Baja  Alta Bajo  Media  Media  Alta  Alto
 

Las  medidas  para  evitar  la  colocación  de  artefactos  explosivos  o  paliar  sus  efectos  están 
contempladas en los subsistemas de control de accesos, control de intrusión y circuito cerrado 
de televisión, que se desarrolla en el capítulo 3 de este documento. 

3.2.3.3. ROBO DE BIENES 

Aunque la zona no tiene un índice delincuencial alto, el robo de bienes con fuerza está siendo 
habitual en subestaciones eléctricas similares a la nuestra, especialmente en lugares aislados o 
en núcleos de población pequeños. 

El modus operandi habitual es la destrucción de las protecciones perimetrales y la sustracción 
de la maquinaria e instalaciones de valor elevado. Suele producirse durante la noche. Las 
intervenciones de los delincuentes son estudiadas y rápidas. 

La probabilidad de ocurrencia por parte de criminales es alta. En función de la violencia 
empleada pueden llegar a causar daños materiales y personales importantes, incluso la 
continuidad de la operación podría verse comprometida temporalmente, por tanto 
establecemos que las consecuencias serían medias. Y como resultado definimos el robo de 
bienes como riesgo medio. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  133 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
AMENAZA EXTERNA 
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
   Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Robo con fuerza  Baja  Media  Media  Medio  Alta Media  Media Medio  Baja  Baja  Baja Bajo
 

Las  medidas  para  evitar  el  robo  de  bienes,  y  los  efectos  destructivos  que  pudiera  provocar, 
están  recogidas  en  los  subsistemas  de  control  de  accesos,  control  de  intrusión  y  circuito 
cerrado de televisión, que se desarrolla en el capítulo 3 de este documento. 

3.2.3.4. CIBERATAQUE  Y/O  ROBO DE INFORMACIÓN 

En el caso de este riesgo concreto definimos cualquier acceso no autorizado a los sistemas de 
información de la compañía, que podríamos definir como ciberataque. 

Hay que distinguir los tipos de acceso no autorizado en función del objetivo. El bloqueo total o 
parcial de los sistemas, normalmente con fines propagandísticos o reivindicativos. O el robo de 
información, habitualmente con fines económicos. 

En  el  caso  de  buscar  el  bloqueo  de  sistemas,  los  ataques  más  habituales  suelen  ser  con 
sistemas  de  denegación  de  servicio  o  de  desbordamiento  de  capacidad.  La  amenaza  suele 
provenir de grupos extremistas o terroristas. 

AMENAZA EXTERNA 
Adversario  Terrorista  Criminal  Extremistas 
1‐
   Pa  C  R  Pa  1‐Pe  C  R  Pa  1‐Pe  C  R 
Pe 
Robo de 
información /  Media Alta  Media  Medio Alta Media Media Medio Media  Media  Media  Medio
Ciberataque 
 

Sin embargo, cuando lo que se busca es el robo de información sensible para la empresa, lo 
más habitual son accesos no autorizados vulnerando las barreras de seguridad de los sistemas 
por parte del personal interno, o bien accesos desde el exterior por parte de criminales usando 
gusanos o troyanos. 

AMENAZA INTERNA 
Adversario  Producción/Mto.  Administración  Seguridad 
   Sev.  1‐Pe  C  R  Sev. 1‐Pe C  R  Sev.  1‐Pe  C  R 
Robo de información /  Baja  Baja  Baja  Bajo  Alta  Alta  Media Medio Media  Media  Baja  Bajo 
Ciberataque 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  134 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
La probabilidad de ocurrencia de este tipo de riesgos es media‐alta, dependiendo del perfil del 
atacante, al igual que las posibilidades de éxito. En cualquier caso, la consecuencia es media, y 
por tanto lo definimos como riesgo medio. 

Las medidas para evitar o paliar las consecuencias tanto de los ciberataques como del robo de 
información,  están  contenidas  en  los  subsistemas  de  sistemas  de  información  y 
telecomunicaciones  y  subsistema  de  coordinación.  Asimismo,  sería  recomendable  que  la 
empresa encargada de la gestión de la instalación incluyera esta infraestructura dentro de los 
planes de seguridad de la información de la compañía. 

3.2.3.5. SABOTAJE DE EQUIPOS 

El  clima  actual  de  crisis  y  malestar  social  está  provocando  reacciones  muy  variadas  en  la 
sociedad en general, tomando especial relevancia el gran aumento de la conflictividad laboral 
en todos los ámbitos productivos del país. 

Por  este  motivo,  además  de  las  amenazas  exteriores  analizadas  con  anterioridad,  conviene 
prestar  especial  atención  a  los  posibles  sabotajes  de  equipamiento  realizados  por  personal 
interno de la propia subestación. 

AMENAZA INTERNA 
Adversario  Producción/Mto.  Administración  Seguridad 
   Sev.  1‐Pe  C  R  Sev.  1‐Pe  C  R  Sev.  1‐Pe  C  R 
Sabotaje de  Alta  Alta  Media  Medio Media Media Media Medio Media  Media  Alta  Alto
equipos 
 

Las medidas para evitar o paliar las consecuencias del sabotaje de equipos están contenidas en 
los  subsistemas  de  control  de  accesos,  subsistema  de  sistemas  de  información  y 
telecomunicaciones  y  subsistema  de  coordinación.  También  debería  estar  contemplada  esta 
posibilidad en el Plan de Continuidad de Negocio. 

3.2.3.6. RIESGOS NATURALES 

Además  del  resto  de  factores  analizados  y  sus  correspondientes  amenazas,  es  necesario 
analizar los riesgos provocados por la naturaleza. 

En  el  caso  que  nos  ocupa,  y  debido  a  su  ubicación,  es  descartable  la  mayoría  de  fenómenos 
meteorológicos devastadores (seísmos, huracanes, tifones, avalanchas, etc.). 

No  obstante,  y  a  pesar  de  la  poca  probabilidad  de  ocurrencia,  dado  que  se  trata  de  una 
instalación  que  está  especialmente  expuesta  a  las  inclemencias  del  tiempo  y  especialmente 
aislada  de  los  grandes  núcleos  de  población,  sería  aconsejable  incluir  en  los  protocolos  de 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  135 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
actuación  las  directivas  de  Protección  Civil  en  materia  de:  inundaciones,  fuertes  nevadas  y 
heladas. 

3.3. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LAS PERSONAS TANTO PROPIAS DE LA ACTIVIDAD 
COMO AJENAS A LA MISMA QUE TENGAN ACCESO A LOS EDIFICIOS, INSTALACIONES Y ÁREAS 
DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD.  

Personal de plantilla  

Listado con personal laboral habitual de la subestación eléctrica, con identificación del grupo 
de intervención al que pertenecen. 

Equipo de 
Apellidos  Nombre  Puesto 
Intervención 

Sánchez Sánchez  Pedro  Técnico. Operativa habitual  E.P.I. 

López López  Jesús  Técnico. Operativa habitual  E.S.I. 

García García  Antonio  Técnico. Operativa habitual  E.P.A. 


Supervisor Técnico. Control de redes 
Serrano Serrano  Manuel  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  136 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Fraile Fraile  Luis  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Ibánez Ibánez  Federico  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
Supervisor Técnico. Control de redes 
Mariscal Mariscal  Raúl  J.I. / J.E. 
de energía eléctrica 
 

Personal de Centros Externos  

Para las revisiones y medición de los sistemas de protección de la red de energía eléctrica hay 
un  grupo  técnico  definido.  Se  trata  de  personal  de  la  empresa  de  mantenimiento  Adintec,  y 
realizan una visita al mes en horario laborable. 

Apellidos  Nombre  Puesto  Empresa 

Técnico itinerante. Revisión y medición 
Herranz Herranz  Juan  Adintec 
de los sistemas de protección de la red. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Lozano Lozano  Ana  Adintec 
de los sistemas de protección de la red. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Benítez Benítez  Enrique  Adintec 
de los sistemas de protección de la red. 
 

Para las revisiones y medición de las celdas de media tensión y transformadores de potencia 
existe  un  grupo  técnico  definido.  Se  trata  de  personal  de  la  empresa  de  mantenimiento 
Adinbat, y realizan una visita al trimestre en horario laborable. 

Apellidos  Nombre  Puesto  Empresa 

Técnico itinerante. Revisión y medición 
Benito Benito  Felipe  Adinbat 
de celdas y transformadores. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Soria Soria  Manuel  Adinbat 
de celdas y transformadores. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Muñoz Muñoz  Jose  Adinbat 
de celdas y transformadores. 
 

Para las revisiones y medición de los sistemas de comunicación y sala de baterías existe otro 
grupo  técnico  definido.  Se  trata  de  personal  de  la  empresa  de  mantenimiento  Adincom,  y 
realizan una visita al trimestre en horario laborable. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  137 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

Apellidos  Nombre  Puesto  Empresa 

Técnico itinerante. Revisión y medición 
Solano Solano  Andrés  Adincom 
sistemas de comunicación y baterías. 
Técnico itinerante. Revisión y medición 
Pérez Pérez  Agapito  Adincom 
sistemas de comunicación y baterías. 
 

Visitantes 

En  la  herramienta  informática  de  control  de  accesos  se  llevará  un  registro  de  las  visitas  que 
han accedido a lo largo de cada jornada laboral, con los siguientes datos: 

‐ Nombre. 
‐ Empresa. 
‐ Motivo de la visita. 
‐ Fecha. 
‐ Hora de entrada. 
‐ Hora de salida. 
‐ Personal que le acompaña. 

Además de llevar el control de visitantes ajenos a la empresa, en esa misma herramienta de 
control informático quedan reflejados los accesos del personal laboral de la subestación tanto 
al recinto como a las distintas dependencias. 

De  esta  manera  seremos  capaces  de  saber  quién  se  encuentra  dentro  de  la  instalación  ante 
cualquier situación de emergencia que pueda sobrevenir. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  138 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPÍTULO 4. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN.  

 
Medios técnicos pasivos 
‐ Protección de la estructura. 
‐ Armario ignífugo. 
‐ Sellado de conductos. 
‐ Puertas cortafuegos. 
‐ Vías de evacuación. 
Subsistema de protección contra incendios 

‐ Iluminación de emergencia. 
‐ Señalización de emergencia. 
‐ Botiquín de primeros auxilios. 
 
 
‐ Detectores de incendio. 
Medios técnicos activos 

‐ Pulsadores de alarma. 
‐ Sirenas. 
‐ Extintores. 
‐ Bocas de Incendio Equipadas. 
‐ Columna Hidrante Exterior. 
‐ Sistemas de extinción automática. Rociadores 
automáticos. 
‐ Central de incendios. 
 
 
‐ Jefe de Emergencia. 
Medios humanos 

‐ Jefe de Intervención. 
‐ Equipos de Primera Intervención. 
‐ Equipos de Segunda Intervención. 
‐ Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. 
‐ Personal de mantenimiento. 
‐ Vigilantes de seguridad. 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  139 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

técnicos 
Medios 

pasivos 
‐ Cerraduras de seguridad 
Subsistema de control 

‐ Cerraderos eléctricos 
‐ Portón de vehículos 
 
de accesos 

técnicos   
Medios 

activos  ‐ Controlador de tarjetas 
‐ Lector de matrículas 
‐ Escáner de rayos X 
 
 
humanos 
Medios 

‐ Director de Seguridad 
‐ Vigilantes de seguridad 
 
 

 
‐ Cerramiento perimetral de seguridad 
Subsistema de anti‐intrusión 

técnicos 
Medios 

pasivos 

‐ Rejas 
‐ Tapas de saneamiento de seguridad 
‐ Alumbrados 
 
 
técnicos 
Medios 

activos 

‐ Barrera de infrarrojos y microondas 
‐ Detectores volumétricos de doble tecnología 
‐ Consola centralizada del Subsistema 
 
 
humanos 
Medios 

‐ Director de Seguridad 
‐ Vigilantes de seguridad 
 
 

 
técnicos  
Protección de la 

Medios 
Subsistema de  

‐ Sistema de copia de respaldo (backup) 
información 

‐ Cabina de discos 
‐ Antivirus 
 
 
humanos 
Medios 

‐ Director de Seguridad 
‐ Vigilantes de seguridad 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  140 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

 
‐ Cámaras fijas con carcasa 

técnicos  
Medios 
‐ Cámaras Domo Interior 
Subsistema 

‐ Grabador Digital 
de CCTV 

‐ Monitores 
 
 
humanos 
Medios 

‐ Director de Seguridad 
‐ Vigilantes de seguridad 

 
técnicos  
Medios 
Subsistema de  

‐ Grupo electrógeno 
Instalaciones 

‐ Grupo PCI 
basales 

‐ Líneas de comunicaciones auxiliares 
 
 
humanos 
Medios 

‐ Director de Seguridad 
‐ Técnicos de mantenimiento 

 
técnicos  
Medios 
Subsistema de  

‐ Software de integración 
Coordinación 
 y Control 

‐ Servidor para herramienta de coordinación 
 
 
humanos 
Medios 

‐ Director de Seguridad 
‐ Vigilantes de seguridad 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  141 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPÍTULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES.  

El  principal  objetivo  de  este  capítulo,  es  programar  el  mantenimiento  de  las  instalaciones 
propias del centro, establecimiento o dependencias y de las instalaciones de autoprotección, 
para mejorar su eficacia y asegurar su funcionamiento.  

5.1. SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. 

Componente  Periodo  Operaciones


Comprobación de funcionamiento de las instalaciones. 
Trimestral 
Todos los  Comprobación de los suministros.
componentes  Verificación integral de la instalación.
Anual 
Limpieza de componentes.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Sustitución de pilotos, sensores, fusibles, etc.
Detectores 
Limpieza y reglaje de relés.
óptico térmicos 
Anual  Verificación de envío de señal de alarma.
Verificación de señales ópticas y acústicas.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Pulsadores de  Sustitución de pilotos, sensores, fusibles, etc.
alarma  Limpieza y reglaje de relés.
Anual 
Verificación de envío de señal de alarma.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Sustitución de pilotos, altavoz, sensores, fusibles, etc. 
Sirenas  Limpieza y reglaje de relés.
Anual  Verificación de envío y recepción de señal de alarma. 
Verificación de señales ópticas y acústicas.
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Trimestral  Comprobación de peso y presión.
Inspección visual de seguro, precinto, boquilla y válvula. 
Extintores 
Comprobación de peso, presión y timbrado.
Anual 
Inspección visual de manguera, válvula y partes mecánicas. 
Cada 5 años  Retimbrado de acuerdo a la legislación vigente. 
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Comprobación de funcionamiento.
Trimestral  Comprobación de presión con manómetro.
Limpieza de conjunto.
Engrase de bisagras y cierres en puertas de armario 
BIEs 
Desmontaje de manguera y ensayo.
Comprobación de boquilla en todas sus posiciones. 
Anual 
Comprobación de estanqueidad: racores, manguera y juntas. 
Comprobación funcionamiento del manómetro. 
Cada 5 años  Prueba de manguera a presión de 15 kg/cm²
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Comprobación de estanqueidad.
Trimestral 
Engrasado de roscas.
CHE 
Comprobación del estado de junta de los racores. 
Comprobación funcionamiento: válvula principal y drenaje. 
Semestral 
Engrasado tuerca de accionamiento y rellenado de aceite. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  142 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Comprobación de estado de rociadores y válvulas. 
Trimestral  Comprobación estado de carga agente extintor: NOVEC 1203. 
Extinción  Limpieza general del sistema.
automática  Comprobación del sistema, según instrucciones del fabricante. 
Anual  Comprobación estado de carga agente extintor: NOVEC 1203. 
Comprobación del estado del agente extintor.
Inspección elementos del sistema: válvulas, mandos, accesorios...
Trimestral 
Comprobación de presión y funcionamiento.
Abastecimiento  Accionamiento y engrase de válvulas.
Semestral 
de agua  Comprobación de alimentación.
Limpieza de filtros y elementos de retención.
Anual 
Pruebas de recepción, con curvas de abastecimiento. 
Trimestral  Revisión visual del alumbrado de emergencia.
Alumbrado de 
Verificación integral de la instalación.
emergencia  Anual 
Prueba de funcionamiento.
Señalización  Trimestral  Revisión visual de todos los elementos señalizadores. 
Alimentación  Revisión según recomendaciones del fabricante. 
Trimestral 
eléctrica de  Prueba de funcionamiento de al menos 15 minutos. 
emergencia  Anual  Verificación integral de toda la instalación.
Bloqueo de  Trimestral  Revisión según recomendaciones del fabricante 
puertas  Anual  Verificación integral de toda la instalación.
 

5.2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS. 

Componente  Periodo  Operaciones


Comprobación de funcionamiento de las instalaciones. 
Trimestral 
Todos los  Comprobación de los suministros.
componentes  Verificación integral de la instalación.
Anual 
Limpieza de componentes.
Trimestral  Revisión de funcionamiento.
Cerraduras de 
Limpieza y engrase de piezas.
seguridad  Anual 
Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Cerraderos  Trimestral 
Comprobación de comunicación con consola central. 
eléctricos 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Portón de  Trimestral 
Limpieza y engrase de piezas.
vehículos 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Controlador de  Trimestral 
Comprobación de comunicación con consola central. 
tarjetas 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Lector de  Trimestral  Comprobación de comunicación con consola central. 
matrículas  Limpieza de carcasa exterior.
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Escáner de  Trimestral  Revisión de funcionamiento.
rayos X  Anual  Calibración y mantenimiento según especificaciones del fabricante.
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  143 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.3. SUBSISTEMA DE ANTI‐INTRUSIÓN. 

Componente  Periodo  Operaciones


Trimestral  Comprobación de estado de mantenimiento.
Sustitución de elementos dañados.
Cerramiento 
Prueba de torsión en la zona intermedia de los paneles. 
perimetral de  Anual 
Comprobación tensión de las hileras de alambre de espino. 
seguridad 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
5 años  Revisión del estado recubrimiento anticorrosión. 
Anual  Revisión de estado y corrosión.
Rejas 
5 años  Repintado con material anticorrosión.
Trimestral  Comprobación de cerradura de apertura.
Tapas de 
Revisión de estado y corrosión.
saneamiento de  Anual 
Limpieza y engrase de piezas.
seguridad 
5 años  Repintado con material anticorrosión.
Trimestral  Revisión de funcionamiento.
Revisión y sustitución de cableado, fusibles, lámparas, etc. 
Alumbrados 
Anual  Comprobación de comunicación con consola central. 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Barrera de  Comprobación de comunicación con centralita. 
infrarrojos y  Sustitución de elementos dañados.
Anual 
microondas  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
5 años  Calibración según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Detector  Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita. 
volumétrico de 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
doble tecnología  Anual 
Calibración según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Central receptora  Comprobación de comunicación con centralita. 
de alarmas  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
Anual 
Actualización de componentes.
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  144 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
5.4. SUBSISTEMA DE CCTV. 

Componente  Periodo  Operaciones


Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita y grabación. 
Cámaras fijas 
Limpieza de lentes.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Limpieza de protecciones y carcasa.
Trimestral 
Carcasa cámara  Revisión de funcionamiento.
exterior  Revisión de estado de corrosión.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Cámara domo  Comprobación de comunicación con centralita y grabación. 
interior  Limpieza de lentes.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita. 
Grabador digital 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Anual 
Actualización de componentes.
Trimestral  Prueba de funcionamiento.
Monitor 
Anual  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  145 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPÍTULO 6. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.  

  

Es el documento perteneciente al plan de autoprotección en el que se prevé la organización de 
la  respuesta  ante  situaciones  de  emergencias  clasificadas,  las  medidas  de  protección  e 
intervención a adoptar, los procedimientos y secuencia de actuación para dar respuesta a las 
posibles emergencias.  

  

6.1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS.  

6.1.1. EN FUNCIÓN DEL TIPO DE RIESGO.  

Riesgos de origen interno.  

Riesgos cuyo origen tiene lugar en el interior del recinto del establecimiento: 

‐ Riesgo de incendio. 
‐ Riesgo eléctrico. 

Riesgos de origen externo. 

Riesgos  cuyo  origen  tiene  lugar  en  el  exterior  de  las  instalaciones,  pero  cuyas  consecuencias 
pueden afectar al propio establecimiento. 

‐ Riesgos Climáticos: lluvias torrenciales, nevadas severas. 
‐ Riesgos geológicos: movimientos sísmicos (poco probables). 
‐ Riesgos geoclimáticos: inundaciones por desbordamiento del embalse. 
‐ Riesgos Antrópicos: incendios forestales, amenaza de bomba, intrusión. 

6.1.2. EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD.  

Preemergencia. 

Situaciones  que  evidencien  una  materialización  inminente  del  riesgo:  aviso  de  servicios 
meteorológicos, avisos de bomba, alarmas de detección de temperatura, etc.  

Emergencia. 

Cuando los parámetros definidores del riesgo, evidencian la materialización del riesgo. Dentro 
de la situación de emergencia distinguimos:  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  146 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Conato  de  emergencia,  primera  etapa  de  un  incendio.  Puede  ser  controlada  y 
solucionada de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección de la 
instalación.  
‐ Emergencia  parcial,  es  aquella  situación  que  para  ser  dominada,  requiere  la 
actuación de equipos especiales del sector. No es previsible que afecte a sectores 
colindantes. Se producirá la evacuación de la zona afectada, fuera del inmueble o a 
otro sector. (O el confinamiento).  
‐ Emergencia general, es aquella situación para cuyo control se precisa de todos los 
equipos  y  medios  de  protección  del  establecimiento  y  la  ayuda  de  medios  de 
socorro  y  salvamento  externos.  Generalmente  comportará  evacuaciones  totales 
fuera del inmueble o parciales a otro sector. (O el confinamiento).  

  

 6.1.3 EN FUNCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y MEDIOS HUMANOS.  

Las ocupaciones en principio, no deben variar el tipo de emergencia sino que determinarán el 
momento  en  que  se  debe  ordenar  la  evacuación  o  el  confinamiento  si  la  necesidad  así  lo 
requiere.  

Se deben establecer los siguientes apartados en función del personal propio de la organización 
y disponible en el inmueble, así como de los medios y recursos materiales:  

‐ Horario laboral: Es el momento en el que puede haber mayor número de personal 
dentro de la instalación. Están todos los empleados, y podría haber alguna visita o 
técnico externo. 
‐ Nocturno  y  festivo:  Es  el  momento  de  menor  actividad  de  la  subestación.  Sólo 
personal interno de mantenimiento y seguridad. 

6.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.  

Planes de actuación. 

‐ Plan de actuación ante incendios. 
‐ Plan de actuación ante intrusiones. 
‐ Plan de evacuación. 

Protocolos. 

‐ Protocolo de actuación en caso de incendio. 
‐ Protocolo de actuación en caso de accidente. 
‐ Protocolo de actuación en caso de ciberataque. 
‐ Protocolo de actuación ante amenaza de bomba. 
‐ Protocolo de actuación por activación C.R.A. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  147 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Protocolo de actuación ante emergencias sanitarias. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  148 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  149 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
6.3. IDENTIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS QUE LLEVARÁN A CABO LOS 
PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS. 

En  este  apartado  tendremos  que  Identificar  a  los  distintos  equipos  de  emergencia  con  sus 
respectivos turnos de trabajo si los hay, para que en el caso de que se produzca, se disponga 
de una respuesta a nivel operativo a efectos de controlar o minimizar las consecuencias. Los 
equipos de emergencia que disponga el establecimiento y su composición irán en función de la 
plantilla  de  personal  y  de  los  riesgos  que  se  puedan  originar  dependiendo  de  su  grado  de 
peligrosidad. 

6.3.1. EQUIPOS DE EMERGENCIA. 

Los  Equipos  de  Emergencia,  estarán  integrados  por  un  conjunto  de  personas  especialmente 
entrenadas para la preemergencia y emergencia, dentro del ámbito del establecimiento. 

Al frente de los distintos Equipos de Emergencia, es necesario que haya un responsable 

6.3.1.1. DIRECTOR DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. 

Es  el  represente  de  la  entidad  que  dispone  de  capacidad  jerárquica  y  presupuestaria  para 
mantener e implantar el Plan de Autoprotección en un nivel operativo y funcional.  

 Funciones:  

‐ Favorecer la elaboración y difusión del manual de Autoprotección.  
‐ Garantizar el mantenimiento de las instalaciones generales del establecimiento.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  150 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Garantizar el mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios.  
‐ Garantizar la formación de los medios humanos.  
‐ Supervisar  las  condiciones  de  seguridad  previstas,  promoviendo  la  actualización 
del  plan  de  autoprotección  cada  vez  que  se  produzcan  modificaciones  que  los 
aconsejen o se cumpla el plazo previsto para su vigencia.  
‐ Favorecer la realización de ejercicios parciales y simulacros generales.  
‐ Disponer  las  mejoras  técnicas  y  de  infraestructura  necesarias  para  garantizar  y 
mejorar la seguridad de empleados y usuarios.  
‐ Disponer  los  recursos  presupuestarios  necesarios  para  la  implantación  y 
mantenimiento del plan de autoprotección del establecimiento.  
‐ Restablecer la actividad normal una vez finalizada la emergencia 

6.3.1.2. JEFE DE EMERGENCIA (JE) O DIRECTOR DEL PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS.  

Es la persona que tiene la máxima autoridad y responsabilidad durante la situación de 
emergencia y hasta la llegada de las ayudas externas.  

Funciones:  

Antes:  

‐ Trasladar iniciativas de mejora operativa o funcional al Jefe de Seguridad (JS).  

Durante:  

‐ Al recibir aviso de emergencia, o de incidencia que puede dar lugar a una situación 
de  emergencia  desplazarse  al  lugar  del  suceso  para  comprobar  la  magnitud  del 
asunto y disponer la secuencia operativa.  
‐ Evaluar el tipo de emergencia y tomar las decisiones que sean necesarias.  
‐ Disponer  la  actuación  del  Equipo  de  Primera  Intervención  (EPI),  informándose  o 
comprobando los resultados de la misma.  
‐ Ordenar  la  evacuación  del  establecimiento  al  Equipo  de  Alarma  y  Evacuación 
(EAE). 
‐ Mantener contacto con los responsables de los equipos de emergencia (EPI, EAE, 
ESI, otros). 
‐ Ordenar  o  realizar  el  aviso  a  las  ayudas  externas  (bomberos,  policías,  sanitarios, 
técnicos de emergencias) a través del teléfono de emergencias 112.  
‐ Informarse del resultado de la evacuación, teniendo en cuenta la información de 
los responsables de cada sector de evacuación o del EAE y de los miembros de los 
equipos de primera intervención (EPI). 
‐ Supervisar las operaciones de control y mitigación de la emergencia.  
‐ Recopilar la información necesaria (naturaleza de la emergencia, zonas afectadas, 
personas  atrapadas  o  afectadas,  riesgos  activos  o  latentes  que  puedan  afectar  a 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  151 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
los  miembros  de  las  ayudas  externas,  otras  informaciones  de  interés)  a  fin  de 
informar al mando de los servicios de emergencia externos.  
‐ Recibir  a  las  ayudas  externas,  localizar  y  presentarse  al  mando  de  las  ayudas 
externas y seguir las instrucciones de este.   

Después:  

‐ Colaborar activamente en el informe de la investigación del suceso. 

6.3.1.3. JEFE DE INTERVENCIÓN (JI)  

 Valorará la emergencia y asumirá la coordinación y dirección de los equipos de intervención 
(EPI, ESI). 

 Funciones:  

‐ Al sonar la alarma o recibir aviso del suceso, desplazarse al lugar de intervención.  
‐ Realizar  un  valoración  de  lo  ocurrido  así  como  del  posible  desarrollo  espacio 
temporal  y  las  posibilidades  reales  de  actuación  con  los  medios  existentes  en  el 
establecimiento o empresa, tanto de intervención, extinción (en caso de incendio), 
como de auxilio a víctimas.  
‐ Supervisar  que  los  miembros  de  los  equipos  de  intervención  disponen  de 
protección personal adecuada.  
‐ Si a su llegada los componentes del Equipo de Primera Intervención (EPI) están ya 
actuando,  valorará  las  tareas  realizadas  por  estos,  y  establecerá  si  se  diese  la 
necesidad,  las  medidas  correctoras,  favoreciendo  la  eficacia  del  operativo  de 
intervención.  
‐ Informará  al  Jefe  de  Emergencia  (JE)  o  Director  del  Plan  de  Actuación  ante 
Emergencias de la situación y las posibles acciones a emprender a fin de controlar 
y mitigar el incidente.  
‐ En  función  de  las  posibilidades,  tratar  de  controlar  y  mitigar  el  incidente  con  los 
equipos  y  personal  disponibles,  facilitando  la  actuación  de  los  servicios  de 
Emergencia y coordinándose con ellos.  
‐ Distribuirá  cometidos  entre  los  integrantes  del  Equipo  de  Primera  Intervención 
(EPI) y del Equipo de Segunda Intervención (ESI). 
‐ Delegará  cometidos  a  los  integrantes  del  Equipo  de  Primera  Intervención  (EPI)  y 
del  Equipo  de  Segunda  Intervención  (ESI),  en  función  de  las  capacidades  y 
habilidades de las personas integrantes de los mismos.  
‐ Controlará  durante  la  intervención  a  todo  el  personal  de  intervención  a  sus 
órdenes, evitando el trabajo de personas de forma aislada y procurando el trabajo 
en grupos de un mínimo de dos personas.  
‐ Tendrá controlado en todo momento a los diferentes grupos intervinientes.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  152 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ De  acuerdo  con  posibles  indicaciones  del  Jefe  de  Emergencia  (JE)  o  Director  del 
Plan  de  Actuación  ante  Emergencias  se  pondrá  a  disposición  del  mando  de  las 
ayudas externas en el momento de su llegada a la empresa, a fin de ayudarles en 
las tareas auxiliares si fuese necesario. 

6.3.1.4. EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN (EPI)  

Son las personas que con formación y adiestramiento, medios técnicos necesarios y adoptando 
las  medidas  de  autoprotección  adecuadas  acudirán  al  lugar  donde  se  haya  producido  la 
incidencia o emergencia con la finalidad de intentar su control y mitigación.  

  

Funciones:  

‐ Recibir el aviso de incidencia (puede ser por transmisión verbal o aviso procedente 
de medio técnico). 
‐ Equiparse  con  los  medios  técnicos  adecuados  para  el  control  y  mitigación  de  la 
incidencia o siniestro.  
‐ Adoptando  las  medidas  de  autoprotección  adecuadas  para  acudir  al  lugar  de  la 
emergencia.  
‐ En el caso de que la emergencia se produzca cerca de su puesto de trabajo, iniciara 
las medidas pertinentes a fin de tratar de mitigarla, en tanto este no esté presente 
el  Jefe  de  Intervención.  Una  vez  el  Jefe  de  Intervención,  informará  a  este  de  las 
medidas emprendidas y sus resultados, poniéndose a su tal disposición.  
‐ En el caso de que la emergencia se produzca en otra zona en la que el componente 
del EPI no trabaja, éste se dirigirá rápidamente al lugar de la intervención y si no se 
encuentra el Jefe de Intervención procederá a: 
o Si no hay presente ningún miembro del EPI, que habitualmente trabaje en 
esa  zona,  iniciará  las  medidas  pertinentes  a  fin  de  tratar  de  mitigarla,  en 
tanto no esté presente el Jefe de Intervención. 
o Si hay componentes del EPI de esa zona que ya han iniciado las tareas de 
mitigación del incidente, se pondrá a colaborar con estos es las tareas, en 
tanto no llegue a la zona el Jefe de Intervención.  
o Si está presente el Jefe de Intervención se personará ante él y se pondrá a 
su disposición.  
‐  Bajo  ningún  concepto  ni  situación,  permanecerá  una  persona  sola  realizando 
tareas de extinción o de otro tipo, que entrañen riesgo para los intervinientes.  
‐ Permanecerá siempre en contacto con el Jefe de Intervención, informando a este 
del resultado de las acciones ejecutadas.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  153 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ De no estar presente el Jefe de Intervención, el trabajador de mayor jerarquía (a 
igual  jerarquía  el  más  antiguo)  de  los  que  componen  el  Equipo  de  Primera 
Intervención, tomará el mando del operativo. 

En caso de incendio:  

‐ Sofocarlo  desde  un  lugar  seguro,  utilizando  unas  tácticas  de  intervención 
adecuadas  al  tipo  de  fuego  declarado,  magnitud  del  mismo  y  medios  posibles  a 
utilizar.  
‐ Actuar  bajo  las  directrices  del  Jefe  de  Intervención  y  siempre  como  mínimo  en 
grupos de dos personas.  
‐ No se adentrará con exceso de humo sin las medidas de protección necesarias.  
‐ Utilizar  los  medios  de  extinción,  según  las  consignas  explicadas  en  las  sesiones 
formativas para tal fin.  
‐ Adecuar el chorro de agua a la distancia, tratando en todo momento de seguir las 
indicaciones en la utilización de estos medios.  
‐ Si  no  es  posible  un  ataque  ofensivo  hacia  el  incendio,  no  correrá  riesgos 
innecesarios y establecer una barrera defensiva para evitar la propagación a otras 
áreas.  
‐ Recordar  siempre  y  en  todo  momento  las  medidas  de  seguridad  a  la  hora  de 
utilizar  los  medios  de  extinción,  sobre  todo  las  mangueras  cuando  se  trabaja  en 
lugares altos con riesgo de caídas.  
‐ Tratar  de  establecer  el  ataque  al  fuego  de  espaldas  al  viento,  esto  evitará  la 
exposición a humos contaminantes y le permitirá una mejor visión de la situación.  
‐ Pedirá  el  relevo  de  forma  inmediata,  si  se  encuentra  fatigado,  tiene  síntomas  de 
debilidad o sufre mareos u otros.  
‐ Recordar siempre que la mejor manera de sofocar un incendio es hacerlo de forma 
coordinada  entre  todas  las  personas  que  forman  el  operativo  de  intervención,  el 
trabajo en grupo es la mejor forma de solventar este tipo de situaciones y evitar 
desgracias personales. 

6.3.1.5. EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN (ESI). 

 Son los componentes de la unidad o unidades de intervención que actuarán cuando dada su 
gravedad  la  emergencia  no  pueda  ser  controlada  por  los  Equipos  de  Primera  Intervención 
(EPI).  

 Funciones:  

‐ Reforzar,  apoyar  o  subsanar  necesidades  auxiliares  del  Equipo  de  Primera 


Intervención (EPI). 
‐ Apoyo, cuando su actuación sea necesaria a los servicios de ayuda exterior.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  154 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
‐ Así mismo pueden tener las mismas funciones que el EPI.  
 

6.3.1.6. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS (EPA). 

Sus componentes prestarán los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia.  

 Funciones:  

‐ Desplazarse al lugar de la emergencia al ser avisado de ella.  
‐ Realizar una valoración in situ de la/las posibles victima/s, mediante la exploración 
de la/s misma/s.  
‐ Realizar las acciones de socorro asistencial básicas en función de la tipología.  
‐ Preparar a la victima para su evacuación.  
‐ Una vez presentes en el lugar las ayudas externas sanitarias, informar a éstos de 
las posibles lesiones, causas de las mismas, así como de todo tipo de información 
sobre  el  incidente  y  la  propia  víctima,  que  puedan  ser  de  utilidad  a  los  servicios 
asistenciales de cara a una mejor y más rápida intervención de los mismos.  
 

6.3.1.7. EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN (EAE). 

 Este equipo está formado por las personas encargadas, para que en caso de que se ordene la 
evacuación de la instalación, verifiquen la completa evacuación de su zona, y de realizar el 
recuento del personal de su sección en el punto de reunión exterior seguro.  

 Teniendo en cuenta las peculiaridades del centro, se tenderá a que los componentes de los 
equipos de alarma y evacuación conozcan a los empleados y usuarios que tengan una relación 
estable y permanente con el establecimiento.  

 Funciones:  

‐ Puesto que suelen ser personas que tienen movilidad o permanencia dentro de los 
sectores  de  actuación,  pueden  ser  los  primeros  en  tener  conocimiento  de  una 
posible situación de emergencia, actuando por tanto con prontitud y diligencia en 
la transmisión de la señal de alarma al JE, JI, u otros compañeros con funciones de 
intervención. En establecimientos que dispongan de centro de control la alarma se 
transmitirá a este órgano.  
‐ Prepararán  a  las  personas  de  su  zona  (empleados  y  usuarios)  para  una  posible 
evacuación al escuchar el aviso de alarma.  
‐ Realizarán la evacuación de su zona al escuchar la orden de evacuación.  
‐ Verificarán  la  evacuación  de  su  zona,  asegurándose  que  no  queda  nadie  en  su 
interior.  
‐ Verificarán que las puertas y ventanas quedan cerradas a su paso.  
‐ Seguirán  las  pautas  de  evacuación  marcadas  en  lo  referente  a  itinerarios,  orden, 
velocidad  y  posición  adecuada  en  función  de  las  dificultades  posibles  (humos, 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  155 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
características físicas o psíquicas de empleados y usuarios de las características de 
los recorridos de evacuación, obstáculos, etc.  
‐ Realizarán  el  recuento  en  el  punto  exterior  de  reunión  de  los  empleados  de  su 
zona.  También  han  de  tener  en  cuenta,  la  posibilidad  de  que  personas 
trabajadoras  dentro  de  su  sector,  pertenezcan  a  alguno  de  los  grupos  de 
emergencias actuantes. 
‐ Comunicarán rápidamente el resultado de este recuento y las posibles anomalías 
en cuanto a visitantes y/o usuarios, al Jefe de Emergencia.  
‐ Priorizar la transmisión de información sobre empleados o usuarios afectados por 
la emergencia.  
‐ Velarán por que los empleados y usuarios permanentes y estables de su sector no 
abandonen el punto de reunión exterior seguro.  
‐ Informarán  a  las  personas,  sobre  la  prohibición  de  entrar  en  el  recinto  una  vez 
fuera de él. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  156 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR.  

En  este  apartado  se  debe  contemplar  la  integración  del  Plan  de  Autoprotección  de  nuestra 
organización en otros planes de ámbito superior, como puede ser el plan de ámbito municipal 
o  provincial,  con  la  finalidad  de  que  si  existiera  alguna  emergencia  en  el  establecimiento  en 
cuestión y pudiera derivar en un suceso que no puede ser controlado con los medios propios, 
se  disponga  del  mecanismo  de  otro  Plan  de  ámbito  superior,  a  efectos  de  controlar  y 
minimizar las consecuencias.  

También existe la probabilidad de que el Plan de Autoprotección del centro pueda integrarse 
en el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma o en los Planes Especiales.  

  

7.1 LOS PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA.  

El CPS de León centraliza y canaliza los avisos y notificaciones entre los servicios de Adinfer, los 
operadores  ferroviarios  y  los  distintos  servicios  públicos  de  emergencias  (112,  Bomberos, 
Protección Civil, Guardia Civil, etc.). 

La secuencia de notificación habitual es la siguiente: 

‐ Del descubrimiento del siniestro al Centro de Control.  
‐ Del Centro de Control al Director del Plan de Autoprotección, Director del Plan de 
Actuación, Equipos de Emergencia, trabajadores y usuarios.  
‐ Del Centro de Control a los servicios de ayuda exterior, concretamente al Centro 
de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Autónoma.  

  

7.2 COORDINACIÓN ENTRE LA DIRECCIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y LA DIRECCIÓN DEL PLAN DE 
PROTECCIÓN CIVIL DONDE SE INTEGRE EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.  

Los Planes de Autoprotección normalmente se deben integrar en los Planes de Protección Civil 
de ámbito local, autonómico o en los Planes Especiales. Por ello, se tendrán que establecer los 
procedimientos de actuación que aseguren la interfase ente ambos Planes y las funciones de 
coordinación de actuación conjunta con las Administraciones Públicas. 

En  el  caso  que  nos  ocupa,  la  coordinación  del  Plan  de  Autoprotección  de  la  subestación 
eléctrica con el Plan Territorial de Emergencias se articulará desde el CPS de León. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  157 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
7.3 LAS FORMAS DE COLABORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE AUTOPROTECCIÓN CON LOS PLANES Y LAS 
ACTUACIONES DEL SISTEMA PÚBLICO DE PROTECCIÓN CIVIL.  

La colaboración entre la organización de Autoprotección de la subestación y el sistema público 
de Protección Civil será total. 

Para  potenciar  dicha  colaboración,  se  proponen  varias  medidas  para  mejorar  dicha 
colaboración y el conocimiento de la instalación en profundidad: 

‐ Inspecciones del establecimiento para conocerlo.  
‐ Conocimiento de los equipos instalados en el mismo.  
‐ Participación en los simulacros planificados para lograr una coordinación efectiva.  

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  158 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.  

 8.1. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA IMPLANTACIÓN.  

Responsable  Teléfono  Puesto 

Pedro Pérez López  666555321  Director de Implantaciones de Seguridad Adinfer 


 

  

8.2. PROGRAMA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN A TODO EL PERSONAL CON PARTICIPACIÓN ACTIVA EN 
EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.  

Se  establecerá  un  plan  de  información/formación  anual,  así  como  el  calendario  que 
contendrán al menos la formación del tipo general y específica para cada uno de los Equipos 
de Emergencia y de los responsables de aquel personal que participa de forma activa en Plan 
de Autoprotección ante una situación de preemergencia/emergencia.  

Seguridad contra incendios. 

‐ Tema 1: NATURALEZA DEL FUEGO 
‐ Tema 2: FACTORES DE LOS INCENDIOS Y MECANISMOS DE EXTINCIÓN. 
‐ Tema 3: MEDIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. 
‐ Tema 4: MEDIDAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA CONTRA INCENDIOS. 
‐ Tema  5:  MANTENIMIENTO,  REVISIONES  Y  DOTACIÓN  DE  LOS  SÍSTEMAS  CONTRA 
INCENDIOS. 
‐ Tema 6: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. 
‐ Tema 7: LOS INCENDIOS FORESTALES. 

8.3. PROGRAMA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN A TODO EL PERSONAL SOBRE EL PLAN DE 
AUTOPROTECCIÓN.  

Difusión  del  contenido  del  Plan  de  Autoprotección  a  todo  el  personal  tanto  habitual  como 
eventual, utilizando las: 

‐ Sesiones de formación para los equipos de emergencia. 
‐ Formación online para el resto del personal operativo. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  159 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
8.4. PROGRAMA DE INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS USUARIOS.  

El  programa  de  información  ha  de  ser  suficiente  para  alcanzar  su  finalidad  y  entre  otras 
comprende:  

‐ Sesiones informativas mediante carteles gráficos de medidas de autoprotección 
para que los usuarios tengan conocimiento informativo en materia de 
autoprotección.  
‐ Colocación de planos de ubicación de lugar para que sirva de orientación a los 
usuarios, siendo muy importante su utilización para que los usuarios tengan una 
rápida orientación visual y conocimiento de salidas del inmueble, ubicándose las 
salidas de emergencia.  
‐ Señalización de los puntos de reunión.  
‐ Planos con los itinerarios de evacuación o confinamiento. 
‐ Dípticos / trípticos con aquella información que se considere relevante para un 
mejor funcionamiento en caso de emergencia.  

8.5. SEÑALIZACIONES Y NORMAS PARA LA ACTUACIÓN DE PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO Y 
VISITANTES.  

Como complemento a la información facilitada se dispondrá de señalización de los medios de 
evacuación, señalización de las instalaciones, señalización de los puntos de reuniones, planos 
de itinerarios de evacuación y normas de evacuación.  

Desde  el  punto  de  vista  de  seguridad  para  los  visitantes,  se  recogerá  la  información  más 
recomendable para que en caso de emergencia sepan cómo proceder, pudiendo ser en forma 
de díptico o tríptico y será entregada a la entrada del centro.  

En  el  Código  Técnico  de  la  Edificación,  hay  dos  apartados  dedicados  a  señalización,  uno 
referente  a  señalización  de  las  vías  de  evacuación  y  otro  referente  a  señalización  de  los 
equipos de protección contra incendios, que reseñamos a continuación.  

  

Señalización de los medios de evacuación:  

Se utilizarán las señales de salida de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE 
23034:1988, conforme a los siguientes criterios:  

1. Las salidas del establecimiento, planta o inmueble tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”.  

2. La señal con el rótulo “SALIDA DE EMERGENCIA” debe utilizarse en toda salida prevista para 
uso exclusivo en caso de emergencia.  

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  160 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
3.  Deben  disponerse  señales  indicativas  de  dirección  de  los  recorridos,  visibles  desde  todo 
origen  de  evacuación  desde  el  que  no  se  perciban  directamente  las  salidas  o  sus  señales 
indicativas.  

4.  En  los  puntos  de  los  recorridos  de  evacuación  en  los  que  existan  alternativas  que  puedan 
inducir  a  error,  también  se  dispondrán  las  señales  antes  citadas,  de  forma  que  quede 
claramente  indicada  la  alternativa  correcta.  Tal  es  el  caso  de  determinados  cruces  o 
bifurcaciones  de  pasillos,  así  como  de  aquellas  escaleras  que,  en  la  planta  de  salida  del 
inmueble, continúen su trazado hacia plantas más baja.  

5. En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean de salida y que puedan inducir a error 
en  la  evacuación  debe  disponerse  la  señal  con  el  rótulo  “SIN  SALIDA”  en  lugar  fácilmente 
visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.  

6.  Las  señales  se  dispondrán  de  forma  coherente  con  la  asignación  de  ocupantes  que  se 
pretenda evacuar por cada salida, conforme a lo establecido en el CTE. 

7. El tamaño de las señales será:  

210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m.  

420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m.  

594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.  

Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios:  

1.  Los  medios  de  protección  contra  incendios  de  utilización  manual  (extintores,  bocas  de 
incendio equipadas, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de 
extinción) se  deben señalizar mediante carteles definidos según la norma  UNE 23033‐1  cuyo 
tamaño sea:  

210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m.  

420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m.  

594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.  

2. Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. 
Cuando  sean  fotoluminiscentes,  sus  características  de  emisión  luminosa  deben  cumplir  lo 
establecido en la norma UNE 23035 4:1999.  

El R.D. 2267/2004 sobre Reglamento de Seguridad Contra Incendios, establece que se 
procederá a la señalización de las salidas de uso habitual o de emergencia, así como la de los 
medios de protección contra incendios de utilización manual, cuando no sean fácilmente 
localizables desde algún punto de la zona protegida, teniendo en cuenta lo dispuesto en el 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  161 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Reglamento de señalización de los centros de trabajo, aprobado por el Real Decreto 485/1997, 
de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en 
el trabajo. Los criterios de ubicación de las señales están claramente especificados en ambos 
apartados.  
   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  162 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CAPÍTULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.  

Las  actividades  de  mantenimiento  de  la  eficacia  deben  formar  parte  de  un  proceso 
permanente  e  iterativo,  que  incorporando  la  experiencia  adquirida  permita  alcanzar  y 
mantener un adecuado nivel de operatividad y actualización.  

  

9.1. PROGRAMA DE RECICLAJE DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN.  

Se establecerá una programación anual de reciclaje donde se imparta información/formación 
al  personal  que  interviene  en  los  equipos  de  emergencia  propios,  así  como  al  personal  que 
trabaja  en  el  establecimiento,  llevando  a  cabo  actuaciones  para  que  en  cada  momento 
conozcan las medidas adoptadas y las posibles actualizaciones del Plan de Autoprotección.  

También  se  preverá  en  el  programa  la  información/formación  del  personal  que  no 
perteneciendo al establecimiento, pueda realizar tareas en el mismo.  

Se establecerá una planificación y un calendario para el reciclaje de formación e información.  

  

9.2. PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS.  

Permitirá conocer las carencias, el cumplimiento de la normativa y en consecuencia establecer 
un programa de sustitución de medios y recursos, llevando a cabo las posibles deficiencias en 
los medios materiales y recursos. Los programas de mantenimiento preventivo y la renovación 
y/o  sustitución  de  las  instalaciones  en  general,  ayudarán  y  facilitarán  al  cumplimiento  del 
Programa de sustitución de medios y recursos.  

Se establecerá una planificación y un calendario de sustitución de medios y recursos.  

  

9.3. PROGRAMA DE EJERCICIOS Y SIMULACROS.  

Para evaluar los Planes de Autoprotección, asegurar la eficacia y operatividad de los Planes de 
Actuación  en  emergencias,  se  realizarán  simulacros  de  emergencia  al  menos  una  vez  al  año, 
evaluando sus resultados y en su caso, las medidas correctoras.  

También los programas de ejercicios y simulacros, ayudan a sensibilizar al personal en general 
ante  una  situación  de  emergencia,  por  ello,  se  realizarán  ejercicios  de  coordinación  con  los 
medios externos (bomberos, policía, servicios sanitarios, etc.).  
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  163 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
9.4. PROGRAMA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE FORMA PARTE DEL 
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.  

El programa de revisión y actualización del Plan de Autoprotección se llevará a cabo de forma 
periódica en los siguientes aspectos:  

‐ Cada tres años como máximo para mantener actualizado el Plan de 
Autoprotección.  
‐ Cuando se realicen obras y se modifiquen partes del centro, establecimiento o 
dependencia que tengan que ver con las medidas propuestas en el Plan de 
Autoprotección.  
‐ Cuando se produzca un cambio en la normativa.  
‐ En función de la evaluación de los resultados de la puesta en práctica del Plan de 
Autoprotección mediante la realización de simulacros.  
‐ Cambio o mejora en las instalaciones y medios de protección en general. 

  

9.5. PROGRAMA DE AUDITORÍAS E INSPECCIÓN.  

Una  auditoría  consiste  en  asegurarse  de,  que  la  organización,  los  procesos  y  procedimientos 
establecidos  son  adecuados,  al  sistema  de  gestión  de  seguridad.  Debe  ser  realizada  con 
independencia  y  objetividad.  Las  inspecciones  son  revisiones  parciales  de  un  equipo,  de  una 
instalación  o  de  un  sistema  de  organización.  Tanto  las  auditorías  como  las  inspecciones  se 
pueden  realizar  por  personal  propio  o  por  personal  ajeno  del  centro.  La  organización 
establecerá el programa de auditorías e inspecciones a realizar a corto y medio plazo.  

Las Administraciones Publicas, velarán por el cumplimiento de las obligaciones en materia de 
autoprotección, ejerciendo labores de inspección y control.  

Los órganos competentes en materia de Protección Civil de las Administraciones Públicas están 
facultados  para  adoptar  las  medidas  de  inspección  y  control  necesarias  para  garantizar  el 
cumplimiento de la normativa vigente.  
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  164 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
ANEXO I .DIRECTORIO DE COMUNICACIONES.  

  

Teléfonos del personal de emergencias.  

Para una rápida identificación de todo el personal que colabora e interviene directamente en 
el Plan de Autoprotección, se realiza una tabla donde quede reflejado los teléfonos del 
personal de emergencia. Se realizará periódicamente su revisión y actualización. 

ORGANISMO DE  PUESTO A  TELÉFONO  TELÉFONO  CORREO 


NOMBRE 
ACTUACIÓN  OCUPAR  FIJO  MÓVIL  ELECTRÓNICO 

Director Plan  Titular  Antonio Pérez  980123450  666123450  aperez@adinfer.es 


Autoprotección  Suplente  Carlos Pérez  980123451  666123451  cperez@adinfer.es 

Titular  Manuel Serrano  980123452  666123452  mserran@adinfer.es 


Director Plan 
Actuación  Suplente  Luis Fraile  980123453  666123453  lfraile@adinfer.es 

Jefe de  Titular  Federico Ibánez  980123454  666123454  fibanez@adinfer.es 


Intervención  Suplente  Raúl Mariscal  980123455  666123455  rmarisc@adinfer.es 

Titular  Pedro Sánchez  980123456  666123456  psanche@adinfer.es 


E.P.I. 
Suplente  Luis Márquez  980123457  666123457  lmarque@adinfer.es 

Titular  Jesús López  980123458  666123458  jlopez@adinfer.es 


E.S.I. 
Suplente  Marcos López  980123459  666123459  mlopez@adinfer.es 

Titular  Juan Echene  980123460  666123460  jechene@adinfer.es 


E.A.E. 
Suplente  Manuel García  980123461  666123461  mgarcia@adinfer.es 

Equipo primeros  Titular  Antonio García  980123462  666123462  agarcia@adinfer.es 


auxilios  Suplente  Nicolás Albert  980123463  666123463  nalbert@adinfer.es 
 

  

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  165 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Teléfonos de ayuda exterior.  

Se dispondrá de un directorio de comunicación de los Organismos y Servicios de información y 
ayuda externa. 

SERVICIOS ASISTENCIALES 
Cuerpo  Denominación  Dirección  Teléfono  Distancia 

Parque de  Ctra. N‐525  km 42,8 
BOMBEROS  Bomberos de  RIONEGRO DEL PUENTE  669 53 48 50  21 km 
Sanabria‐Carballeda  49326 – ZAMORA 
C/ Hernán Cortés, 40 
CENTRO  Hospital Provincial 
ZAMORA  980 52 02 00  98 km 
MÉDICO  de Zamora 
49021 – ZAMORA 
C/ Luisa Mozo, 6 
CENTRO  Hospital de 
BENAVENTE  980 63 19 00  75 km 
MÉDICO  Benavente 
49600 – ZAMORA 
Barrio de Veracruz, 17 
Compañía de Puebla 
GUARDIA CIVIL  PUEBLA DE SANABRIA  980 62 07 97  16 km 
de Sanabria 
49300 – ZAMORA 
Barrio de Veracruz, 17 
Puesto de Puebla de 
GUARDIA CIVIL  PUEBLA DE SANABRIA  980 62 05 43  16 km 
Sanabria 
49300 – ZAMORA 
C. P. de Prevención y 
c/ Doctor Carracido, 1 
PROTECCIÓN  Ext. de Incendios, 
ZAMORA  980 55 93 00  98 km 
CIVIL  Salvamento y 
49006 –ZAMORA 
Protección Civil 

Centro Coordinador 
EMERGENCIAS  de Urgencias  VALLADOLID  112  ‐ 
SACYL 
Pza. General Franco s/n 
ADMÓN.  Ayuntamiento de 
ASTURIANOS  980 62 60 23  2 km 
LOCAL  Asturianos 
49325 – ZAMORA 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  166 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS.  

MODELOS DE NOTIFICACIÓN. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  167 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  168 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
ANEXO III. SEÑALIZACIONES DE EMERGENCIA Y SEGURIDAD EN GENERAL.  

 Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla 
por sí mismos.  

En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones 
sobre su uso:  
 

Cuando  el  color  de  fondo  sobre  el  que  tenga  que  aplicarse  el  color  de  seguridad  pueda 
dificultar la percepción  de este  último, se utilizará  un  color de  contraste que enmarque o se 
alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla: 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  169 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Cuando  la  señalización  de  un  elemento  se  realice  mediante  un  color  de  seguridad,  las 
dimensiones  de  la  superficie  coloreada  deberán  guardar  proporción  con  las  del  elemento  y 
permitir su fácil identificación.  

A  continuación  se  recomienda  algunas  señalizaciones  que  pueden  tener  una  gran  utilidad  e 
importancia  en  las  distintas  dependencias  de  la  actividad,  adecuando  la  actividad  que  se 
realice con el tipo de señalización necesario.  

SEÑALES DE PROHIBICIÓN 

SEÑALES DE OBLIEGATORIEDAD 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  170 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

SEÑALES DE ADVERTENCIA 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  171 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

SEÑALES DE SALVAMENTO Y SOCORRO 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  172 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
SEÑALES RELATIVAS A LUCHA CONTRA INCENDIOS 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  173 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
ANEXO IV. FORMULARIOS DE CARÁCTER GENERAL. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  174 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  175 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  176 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  177 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  178 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  179 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  180 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

ANEXO II 
 
PLAN DE MANTENIMIENTO 
REGISTRO DE FALLOS 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  181 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 
PLAN DE MANTENIMIENTO 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  182 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO 

El  mantenimiento  correctivo  consiste  en  ir  reparando  las  averías  a  medida  que  se  van 
produciendo.  El  personal  encargado  de  avisar  de  las  averías  es  el  propio  usuario  de  las 
máquinas  y  equipos,  y  el  encargado  de  realizar  las  reparaciones  es  el personal  de 
mantenimiento o empresa mantenedora. 

El principal inconveniente con que nos encontramos en este tipo de mantenimiento, es que se 
detecta la avería en el momento que necesita el equipo, ya sea al ponerlo en marcha o bien 
durante su utilización. Sus características son: 

‐ Está basada en la intervención rápida, después de ocurrida la avería. 
‐ Conlleva discontinuidad en los flujos de producción y logísticos. 
‐ Tiene  una  gran  incidencia  en  el  coste  de  mantenimiento  por  producción  no 
efectuada. 
‐ Tiene un bajo nivel de organización. 
‐ Se denomina también mantenimiento accidental. 

  

Podríamos  concluir  que  mantenimiento  correctivo  es  la  intervención  necesaria  para  poder 
solucionar  un  defecto  o  fallo  ya  ocurrido, en  éste  caso  las  instalaciones,  máquinas  o equipos 
operan con deficiencia o directamente no funcionan. 

Procedimiento a seguir ante una rotura 

‐ Efectuar  un  diagnóstico  para  determinar  los  componentes  dañados  y  los 


elementos que hay que sustituir. 
‐ Determinar  el  tiempo  estimado  de  reparación  y  analizar  si  se  pueden  realizar 
reparaciones de emergencia para que  la máquina,  equipo o instalaciones, puedan 
seguir funcionando, a ritmo normal o a un ritmo inferior o disminuido. 
‐ Establecer la cantidad de operarios, medios y herramientas para repararla. 
‐ Gestionar los repuestos si hubiese stock en la empresa o de lo contrario activar su 
pedido. 

Para  llevar  un  control  de  todos  los  elementos  averiados,  se  dispondrá  de  un  modelo  de 
registro de fallos, que se almacenará en la propia herramienta de gestión. 

Sería deseable introducir indicadores en dicha herramienta para mejorar la tolerancia a fallos 
(averías  repetidas,  problemas  reportados  por  el  fabricante,  fallos  en  dispoisitivos  análogos, 
etc.)   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  183 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
Registro de fallos 

   
Número de incidencia: _________________ 
 
   
Fecha: ___ / ________________ / ______  Hora: ____ : ____ 
   
   
Número de inventario: ________________  Número de serie: _____________________ 
 
   
Marca: _____________________________  Modelo: _____________________________ 
 
 
Descripción de la incidencia: 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
 
 
 
Incidencia registrada por: ______________________________________________________ 
 
Teléfono de contacto: _______________  email: ___________________________________ 
 
 
Técnico asignado: ____________________________________________________________ 
 
 
Resumen trabajos técnicos: 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________ 
 
   
Recomendaciones técnicas:  ¿Avería repetida? 
   
o Reparación.  o Si 
o Sustitución.  o No 
o Reposición. 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  184 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

MANTENIMIENTO MODIFICATIVO 

Entendemos por mantenimiento modificativo a las acciones que lleva a cabo mantenimiento, 
tanto  para  modificar  las  características  de  las  instalaciones,  máquinas  o  equipos,  como  para 
lograr de ésta forma una mayor fiabilidad o mantenimiento de los mismos. 

Este mantenimiento puede aparecer en tres épocas de la vida de estos componentes: 

1.  La  primera  oportunidad  es  cuando  se  pone  en  funcionamiento  por  primera  vez.  Las 
instalaciones, sistemas, equipos y máquinas estándar, en ocasiones, necesitan ser adaptados a 
las necesidades propias de la empresa ya sea por razones del producto o  bien por ajustar el 
coste  o  posibilidades  de  mantenimiento.  Una  instalación  que  tenga  durante  su  diseño  un 
análisis  desde  el  punto  de  vista  de  mantenimiento,  evitará  problemas  posteriores  que,  en 
ocasiones, pueden ser difíciles de solucionar. Estaríamos ante un mantenimiento de proyecto. 

2. La segunda época en la que puede aparecer es durante su vida útil. Se trata de modificar las 
instalaciones,  máquinas  o  equipos  para  eliminar  las  causas  más  frecuentes  que  producen 
fallos.  El  análisis  de  las  causas  de  las  averías  es  el  origen  de  este  tipo  de  mantenimiento  y 
supone la eliminación total de ciertas fallas, es prevención del mantenimiento. 

3. Por último éste mantenimiento se utiliza cuando una máquina entra en la época de vejez. En 
ésta  ocasión  se  lo  trata  de  reconstruir  para  asegurar  su  utilización  durante  un  intervalo  de 
tiempo posterior a su vida útil. Es en éste momento cuando se introducen todas las mejoras 
posibles tanto para producción como para mantenimiento. 

Este  mantenimiento  también  tiene  como  objetivo  el  de  realizar  una  reforma  parcial  en  una 
máquina,  equipo  o  sistema  con  el  fin  de  obtener  un  mejor  rendimiento  de  la  misma  de 
acuerdo a los requerimientos del tipo de trabajo que se desea realizar, o bien para obtener un 
beneficio en la rapidez de reparación. 

Cabe destacar que éste tipo de mantenimiento va de la mano con la fiabilidad de las máquinas, 
ya que cuando se realiza la mejora, se está buscando una máquina más confiable y adaptable a 
la operación que realiza. 

Uno de los motivos por el cual no es muy común de encontrar éste tipo de mantenimiento es 
por  los  costos  y  el  tiempo  que  demanda  realizar  trabajos  de  ésta  naturaleza,  ya  que  al 
realizarlo  estaríamos  rediseñando  de  alguna  forma  la  máquina  a  utilizar,  sabiendo  la 
complejidad que esto implica. 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  185 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO 

El  mantenimiento  preventivo  es  la  ejecución  planificada  de  un  sistema  de  inspecciones 
periódicas,  cíclicas  y  programadas  y  de  un  servicio  de  trabajos  de  mantenimiento  previsto 
como  necesario,  para  aplicar  a  todas  las  instalaciones,  máquinas  o  equipos,  con  el  fin  de 
disminuir  los  casos  de  emergencias  y  permitir  un  mayor  tiempo  de  operación  en  forma 
continua.  

Es  decir,  el  mantenimiento  preventivo  se  efectúa  con  la  intención  de  reducir  al  mínimo  la 
probabilidad  de  fallo,  o  evitar  la  degradación  de  las  instalaciones,  sistemas,  máquinas  y 
equipos. 

Es  la  intervención  de  mantenimiento  prevista,  preparada  y  programada  antes  de  la  fecha 
probable de aparición del fallo. 

En  definitiva,  se  trata  de  dotar  a  la  organización,  de  un  sistema  que  le  permita  detectar  y 
corregir el origen de los posibles fallos técnicos y no reparar las consecuencias de las mismas, 
una vez que éstos se han producido. 

Cualquiera  que  sea  el  nivel  de  mantenimiento  preventivo  aplicado,  subsistirán 
inexorablemente fallas residuales de carácter aleatorio. 

Se debe implementar una política de mantenimiento preventivo eficaz, es decir, no se puede 
hacer  el  preventivo  sin  un  servicio  de  métodos  que  cuantificará  el  costo  directo  del 
mantenimiento, que a su vez nos permita: 

‐ La gestión de documentación técnica. 
‐ Preparar intervenciones preventivas. 
‐ Acordar con producción paradas programadas. 

El mantenimiento preventivo previsto por subsistemas. 

1. SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. 

Componente  Periodo  Operaciones


Comprobación de funcionamiento de las instalaciones. 
Trimestral 
Todos los  Comprobación de los suministros.
componentes  Verificación integral de la instalación.
Anual 
Limpieza de componentes.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Sustitución de pilotos, sensores, fusibles, etc.
Detectores 
Limpieza y reglaje de relés.
óptico térmicos 
Anual  Verificación de envío de señal de alarma.
Verificación de señales ópticas y acústicas.
Pulsadores de  Trimestral  Revisión de funcionamiento.

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  186 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
alarma  Sustitución de pilotos, sensores, fusibles, etc.
Limpieza y reglaje de relés.
Anual 
Verificación de envío de señal de alarma.
Revisión de funcionamiento.
Trimestral 
Sustitución de pilotos, altavoz, sensores, fusibles, etc. 
Sirenas  Limpieza y reglaje de relés.
Anual  Verificación de envío y recepción de señal de alarma. 
Verificación de señales ópticas y acústicas.
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Trimestral  Comprobación de peso y presión.
Inspección visual de seguro, precinto, boquilla y válvula. 
Extintores 
Comprobación de peso, presión y timbrado.
Anual 
Inspección visual de manguera, válvula y partes mecánicas. 
Cada 5 años  Retimbrado de acuerdo a la legislación vigente. 
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Comprobación de funcionamiento.
Trimestral  Comprobación de presión con manómetro.
Limpieza de conjunto.
Engrase de bisagras y cierres en puertas de armario 
BIEs 
Desmontaje de manguera y ensayo.
Comprobación de boquilla en todas sus posiciones. 
Anual 
Comprobación de estanqueidad: racores, manguera y juntas. 
Comprobación funcionamiento del manómetro. 
Cada 5 años  Prueba de manguera a presión de 15 kg/cm²
Comprobación de accesibilidad, señalización y conservación. 
Comprobación de estanqueidad.
Trimestral 
Engrasado de roscas.
CHE 
Comprobación del estado de junta de los racores. 
Comprobación funcionamiento: válvula principal y drenaje. 
Semestral 
Engrasado tuerca de accionamiento y rellenado de aceite. 
Comprobación de estado de rociadores y válvulas. 
Trimestral  Comprobación estado de carga agente extintor: NOVEC 1203. 
Extinción  Limpieza general del sistema.
automática  Comprobación del sistema, según instrucciones del fabricante. 
Anual  Comprobación estado de carga agente extintor: NOVEC 1203. 
Comprobación del estado del agente extintor.
Inspección elementos del sistema: válvulas, mandos, accesorios...
Trimestral 
Comprobación de presión y funcionamiento.
Abastecimiento  Accionamiento y engrase de válvulas.
Semestral 
de agua  Comprobación de alimentación.
Limpieza de filtros y elementos de retención.
Anual 
Pruebas de recepción, con curvas de abastecimiento. 
Trimestral  Revisión visual del alumbrado de emergencia.
Alumbrado de 
Verificación integral de la instalación.
emergencia  Anual 
Prueba de funcionamiento.
Señalización  Trimestral  Revisión visual de todos los elementos señalizadores. 
Alimentación  Revisión según recomendaciones del fabricante. 
Trimestral 
eléctrica de  Prueba de funcionamiento de al menos 15 minutos. 
emergencia  Anual  Verificación integral de toda la instalación.
Bloqueo de  Trimestral  Revisión según recomendaciones del fabricante 
puertas  Anual  Verificación integral de toda la instalación.
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  187 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS. 

Componente  Periodo  Operaciones


Comprobación de funcionamiento de las instalaciones. 
Trimestral 
Todos los  Comprobación de los suministros.
componentes  Verificación integral de la instalación.
Anual 
Limpieza de componentes.
Trimestral  Revisión de funcionamiento.
Cerraduras de 
Limpieza y engrase de piezas.
seguridad  Anual 
Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Cerraderos  Trimestral 
Comprobación de comunicación con consola central. 
eléctricos 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Portón de  Trimestral 
Limpieza y engrase de piezas.
vehículos 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Controlador de  Trimestral 
Comprobación de comunicación con consola central. 
tarjetas 
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Revisión de funcionamiento.
Lector de  Trimestral  Comprobación de comunicación con consola central. 
matrículas  Limpieza de carcasa exterior.
Anual  Mantenimiento según especificaciones del fabricante. 
Escáner de  Trimestral  Revisión de funcionamiento.
rayos X  Anual  Calibración y mantenimiento según especificaciones del fabricante.
 

3. SUBSISTEMA DE CCTV. 

Componente  Periodo  Operaciones


Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita y grabación. 
Cámaras fijas 
Limpieza de lentes.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Limpieza de protecciones y carcasa.
Trimestral 
Carcasa cámara  Revisión de funcionamiento.
exterior  Revisión de estado de corrosión.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Cámara domo  Comprobación de comunicación con centralita y grabación. 
interior  Limpieza de lentes.
Anual 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita. 
Grabador digital 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Anual 
Actualización de componentes.
Trimestral  Prueba de funcionamiento.
Monitor 
Anual  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  188 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

4. SUBSISTEMA DE ANTI‐INTRUSIÓN. 

Componente  Periodo  Operaciones


Trimestral  Comprobación de estado de mantenimiento.
Sustitución de elementos dañados.
Cerramiento 
Prueba de torsión en la zona intermedia de los paneles. 
perimetral de  Anual 
Comprobación tensión de las hileras de alambre de espino. 
seguridad 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
5 años  Revisión del estado recubrimiento anticorrosión. 
Anual  Revisión de estado y corrosión.
Rejas 
5 años  Repintado con material anticorrosión.
Trimestral  Comprobación de cerradura de apertura.
Tapas de 
Revisión de estado y corrosión.
saneamiento de  Anual 
Limpieza y engrase de piezas.
seguridad 
5 años  Repintado con material anticorrosión.
Trimestral  Revisión de funcionamiento.
Revisión y sustitución de cableado, fusibles, lámparas, etc. 
Alumbrados 
Anual  Comprobación de comunicación con consola central. 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Barrera de  Comprobación de comunicación con centralita. 
infrarrojos y  Sustitución de elementos dañados.
Anual 
microondas  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
5 años  Calibración según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Detector  Trimestral 
Comprobación de comunicación con centralita. 
volumétrico de 
Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
doble tecnología  Anual 
Calibración según recomendaciones del fabricante. 
Prueba de funcionamiento.
Trimestral 
Central receptora  Comprobación de comunicación con centralita. 
de alarmas  Mantenimiento según recomendaciones del fabricante 
Anual 
Actualización de componentes.
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  189 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

ANEXO III 
 
PRESUPUESTO 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  190 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

PRESUPUESTO DE PLAN DE SEGURIDAD DEL SET‐LAV 313 
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE TRACCIÓN 

  Alumno: Carlos Quintana Arranz     Edición Máster/Curso: XVI 

Descripción     %  Euros 
     
SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS     24,04  45156
     
SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS     22,46  42190
     
SUBSISTEMA DE ANTI ‐ INTRUSIÓN     10,26  19264
     
SUBSISTEMA CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN     18,89  35470
     
SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN     1,54  2885
     
SUBSISTEMA DE INSTALACIONES BASALES     18,94  35580
     
SUBSISTEMA DE COORDINACIÓN Y CONTROL     3,87  7275
     
     
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL   187.820
     
BENEFICIO INDUSTRIAL 6% Y GASTOS GENERALES 13%  35.685
     
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN CONTRATA  223.505
     
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO (Tipo 21%)  270.442
        
Descripción  Período/Contenido  %  Euros 
        
COSTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO  Anual(Rec.30‐40%)  30  2.347
        
COSTE MANTENIMIENTO CORRECTIVO  Anual(Rec.55‐65%)  65  5.085
        
COSTE ASISTENCIA TÉCNICA DE FABRICANTES  Anual(Rec.2%)  2  156
        
COSTE DE EQUIPOS CONTROL E INSTRUMENTACIÓN  Anual(Rec.1%)  1  78
        
COSTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIA AUXILIAR  Anual(Rec.2%)  2  156
        
TOTAL COSTES MANTENIMIENTO  100  7.823
        
              
COSTE DE AMORTIZACIÓN PARA RENOVACIÓN                       Anual     18.782
        
COSTE TOTAL  DEL SERVICIO DE VIGILANTES                       Anual     274.219
        

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  191 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  192 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  193 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  194 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  195 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  196 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  197 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  198 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  199 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  200 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

Vigilantes de Seguridad 

   Días  Horas/día  Unidades Total horas  Precio/hora Total precio 


Vigilantes  365  24  2  17520  14,53  254565,6 
Nocturnidad  365  8  2  5840  1,44  8409,6 
Festivos  118  24  2  5664  1,15  6513,6 
Escáner  365  24  2  17520  0,27  4730,4 
                  274219,2 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  201 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

ANEXO IV 
 
PLANIMETRÍA 
 
 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  202 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
 

ANEXO V 
 
SÍNTESIS PARA DIRECTIVOS 
 
 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  203 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
SÍNTESIS PARA DIRECTIVOS 

El  presente  Plan  de  Seguridad  Integral  se  ha  desarrollado  a  partir  del  encargo  solicitado  por  la 
empresa Adinfer, especializada en gestión de infraestructuras ferroviarias, para la subestación 
eléctrica  de  tracción  de  alta  velocidad  SET‐LAV  pk.  313,  de  la  línea  que  unirá  Madrid  con 
Galicia.  El  emplazamiento  de  la  subestación  es  el  pueblo  de  Asturianos,  en  la  comarca  de 
Sanabria‐Carballedo, provincia de Zamora. 

Para la elaboración del PSI se han seguido estos pasos: 

1. Recepción  del  encargo  empresarial  de  la  empresa  Adinfer,  en  el  que  informaban    sobre  la 
empresa,  las  características  de  las  líneas  de  alta  velocidad  y  sus  sistemas  de  tracción 
eléctricos, la descripción funcional de la infraestructura y las características constructivas del 
edificio. 
2. Fase  de  análisis  del  entorno  para  identificar,  analizar  y  evaluar  los  riesgos  a  los  que  estará 
expuesta la subestación eléctrica. 
3. Detección  y  ubicación  de  los  servicios  de  los  que  dispone  la  zona  en  la  que  se  encuentra 
ubicada la subestación y tiempo de respuesta de los diferentes servicios ante una potencial 
necesidad  de  recurrir  a  sus  servicios  para  hacer  frente  a  alguno  de  los  riesgos  a  los  que 
estamos expuestos. 
4. Se ha analizado la estructura y distribución física del edificio, así como el organigrama de la 
organización,  su  funcionamiento  y  ubicación  de  cada  uno  de  sus  RR.HH  (número,  horarios 
laborales y donde desarrollaran su actividad laboral). 
 
ANÁLISIS DE RIESGOS 

Los riesgos potenciales identificados siguiendo estos pasos son: 
‐ Incendio. 
‐ Bomba. 
‐ Robo de bienes. 
‐ Ciberataque y/o robo de información. 
‐ Sabotaje de equipos. 

Sin descartar aquellos que pudieran surgir sin actuación de un tercero: corte eléctrico, inundación, u 
otro agente meteorológico que pueda afectar a nuestros sistemas de seguridad. 

Una vez analizados y valorados los potenciales riesgos, se llega a la conclusión que la preocupación 
transmitida  por  la  Organización  Empresarial,  y  la  inversión  económica  destinada  al  estudio  y 
posterior implantación de un plan de seguridad está más que justificada. 

Una vez identificados los riesgos a los que se está expuesto, el Plan de Seguridad Integral tiene como 
objetivo dotar a la instalación de los medios técnicos, materiales y humanos para prevenir, detectar, 
reaccionar  de  forma  rápida  y  eficaz  ante  los  citados  riesgos,  eliminándolos  y  en  el  caso  de  no  ser 
posible reduciendo el nivel de impacto y consecuencias. 
 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  1 
 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
ESTRUCTURA DEL PSI 

Medios humanos. 
‐ Vigilantes de seguridad. 2 vigilantes las 24 horas, todos los días del año. 

Medios técnicos. 
‐ Subsistema de Protección Contra Incendios. Aplicación de la normativa vigente en España y 
de  obligado  cumplimiento  si  se  desea  ejercer  la  actividad  a  la  que  se  va  a  destinar  el 
inmueble. Se contara  con  extinciones automáticas que no  dependen  de la actuación  de las 
personas, colocadas en puntos estratégicos y neurálgicos del edificio, y medios manuales con 
extintores y Bocas de Incendio Equipadas que permitan minimizar los efectos de un incendio.  
Objetivo:  Implantación  de  un  sistema  que    controle,  prevenga,  retarde  y  combata  una 
emergencia originada por el fuego. 

‐ Subsistema  de  Control  de  Accesos.  Conjunto  de  medidas  centralizadas  e  integradas  en  un 
Centro de Control del Sistema de Seguridad, basado en la jerarquización de accesos, que se 
materializara mediante un sistema de tarjetas de acceso asignadas de forma individualizada. 
Objetivo:  Ordenar  y  fiscalizar  la  entrada  y  salida  de  personas,  vehículos  y  mercancías,  así 
como  la  circulación  por  el  interior  estableciendo  distintos  grados  de  acceso  en  función  del 
nivel de seguridad. 

‐ Subsistema  de  anti‐intrusión.  Medidas  pasivas  que  junto  con  los  medios  electrónicos  y 
procedimientos a desarrollar por el personal de seguridad, se tiene en cuenta la protección 
del perímetro y las acometidas de servicios. Objetivo: evitar que se produzca una intrusión 
por vías no habituales y en caso de que se lleve a cabo detectar y retardar la intrusión para 
que los sistemas de seguridad de la subestación puedan reaccionar y neutralizarla. 

‐ Subsistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV). Complemento imprescindible para los 
subsistemas  de  control  de  accesos  y  anti  intrusión.  Objetivo:  Detección  de  las  amenazas  y 
verificación  de  las  señales  de  alarma  y  obtener  para  posteriormente  aportar  toda  la 
información relevante para la persecución de los agresores. 

‐ Subsistema  de  Protección  de  la  Información.  Medios  técnicos  destinados  a  salvaguardar  la 
información  que  se  genera  dentro  de  la  Instalación  y  evitar  su  robo,  fuga  o  divulgación  de 
información no autorizada. 

‐ Subsistema  de Instalaciones Basales. Conjunto de  medios técnicos para suplir una eventual 


falta  de  suministros  básicos  de  la  instalación  (electricidad,  abastecimiento  de  agua, 
comunicaciones, etc.), teniendo especial relevancia los cortes de suministro eléctrico. 

‐ Subsistema de Coordinación y Control. Implantación de los correspondientes protocolos de 
actuación y la integración de todos los elementos de seguridad. El objetivo es el desarrollo de 
los  procedimientos  necesarios  para  la  coordinación  del  personal  de  diferentes 
departamentos y su actuación ante diferentes situaciones a las que se encuentren expuestos. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  2 
 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
PRESUPUESTO 

Descripción     %  Euros 
     
SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS     24,04  45156
     
SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS     22,46  42190
     
SUBSISTEMA DE ANTI ‐ INTRUSIÓN     10,26  19264
     
SUBSISTEMA CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN     18,89  35470
     
SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN     1,54  2885
     
SUBSISTEMA DE INSTALACIONES BASALES     18,94  35580
     
SUBSISTEMA DE COORDINACIÓN Y CONTROL     3,87  7275
     
     
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL   187.820
     
BENEFICIO INDUSTRIAL 6% Y GASTOS GENERALES 13%  35.685
     
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN CONTRATA  223.505
     
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO (Tipo 21%)  270.442
 
TOTAL COSTES DE MANTENIMIENTO  7.823
        
COSTE TOTAL  DEL SERVICIO DE VIGILANTES                       Anual     274.219
     
TOTAL PRESUPUESTO       544.661

   Días  Horas/día  Unidades Total horas  Precio/hora Total precio 


Vigilantes  365  24  2  17520  14,53  254565,6 
Nocturnidad  365  8  2  5840  1,44  8409,6 
Festivos  118  24  2  5664  1,15  6513,6 
Escáner  365  24  2  17520  0,27  4730,4 
                  274219,2 

   

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  3 
 
  UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 
  EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 
  PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL: SET‐LAV PK 313 
 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA 

Importe total: 544.661 euros. 

Plazo de ejecución de obra: 90 días. 

Validez de la oferta: 90 días. 

Garantía de la obra y de los sistemas: 24 meses. 

En el pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro e instalación de los sistemas de 
seguridad, se ha incluido el programa de mantenimiento durante el tiempo de garantía. 

Para  verificar  la  correcta  implantación,  eficacia,  eficiencia  y  sostenibilidad  del  plan  de  seguridad  se 
han diseñado acciones formativas para el personal y se ha realizado un plan de mantenimiento y de 
auditoría. 

 
CARLOS QUINTANA ARRANZ  12/06/2014  PÁGINA  4 
 

Vous aimerez peut-être aussi