Vous êtes sur la page 1sur 105

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL AA.HH NUEVO PARAISO DEL C.P CHEQUEN,
DISTRITO DE CHEPEN – PROVINCIA DE CHEPEN – LA
LIBERTAD”

CONSULTOR : Ing. NEISSER JOSELITO MENDOZA LEON

UBICACIÓN:
LOCALIDAD : AA.HH NUEVO PARAISO
DISTRITO : CHEPEN
PROVÍNCIA : CHEPEN
REGION : LA LIBERTAD
CHEPEN, JUNIO-2015.
ÍNDICE GENERAL DEL CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública


B. Objetivo del Proyecto.-
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP.
D. Análisis Técnico del PIP.
E. Costos del PIP.
F. Beneficios del PIP.
G. Resultados de Evaluación Social
H. Sostenibilidad del PIP.
I. Impacto Ambiental.
J. Organización y Gestión.
K. Plan de implementación.
L. Marco lógico.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto.


2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora del Proyecto
2.3 Matriz de involucradas.
2.4 Marco de Referencia.

3. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la Situación Actual.


3.1.1 Diagnóstico del Área de Influencia y el área de estudio.
a) Características Físicas.
b) Vías de Comunicación.
c) Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de ingreso.
d) Aspectos socioeconómicos.
e) Salud, Higiene y Saneamiento básico.
f) Características de la educación.
g) Otros servicios existentes.
3.1.2 Diagnóstico de los servicios.
a) Diagnostico del servicio de agua potable.
 Situación del servicio.
 Situación de la infraestructura.
 Análisis de vulnerabilidad de los componentes del sistema de agua
potable.

b) Diagnostico del servicio de saneamiento.


 Situación del servicio.
 Situación de la infraestructura.

c) Diagnostico de la situación del servicio.

 Diagnóstico de la Gestión Administrativa.


 Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento.
 Diagnóstico de la Actividad Comercial.
3.1.3 Diagnóstico de los involucrados en el PIP.
3.1.4 Intentos anteriores de solución.

3.2 Definición del Problema, sus causas y efectos.


3.3 Objetivos del Proyecto.
3.4 Alternativas de Solución.
4. FORMULACIÓN

4.1 Análisis de la Demanda.


4.1.1 Criterios para la estimación de los consumos.
a) Consumo doméstico.
b) Otros consumos.
4.1.2 Determinación de la demanda proyectada de agua potable.
a) Población Actual.
b) Tasa de crecimiento de la población.
c) Densidad por lote(vivienda)
d) Cobertura de agua potable.
e) Número de conexiones de usuarios domésticos.
f) Consumo de usuarios domésticos.
g) Consumo de usuarios no domésticos.
h) Demanda total de agua potable.
i) Demanda total de agua potable

4.1.3 Determinación del Número de letrinas.

4.2 Análisis de la oferta.


4.2.1 Oferta de la fuente y de los componentes del sistema de agua potable.
4.2.2 Oferta del sistema de saneamiento.
4.2.3 Optimización de la oferta existente.
4.3 Balance oferta demanda
4.4 Planteamiento técnico de las alternativas.
4.4.1 Los elementos del sistema de saneamiento.
4.4.2 Criterios para el planteamiento técnico de las alternativas o proyectos.
4.4.3 Descripción de las alternativas.

4.5 Costos a precios de mercado.


4.5.1 Costos en la situación sin proyecto a precios de mercado.
4.5.2 Costos en la situación con proyecto a precios de mercado.
4.5.3 Flujo de los costos incrementales a precios de mercado
4.6 Flujos de costos sociales

5 EVALUACION SOCIAL.
5.1 Evaluación Social.
5.1.1 Evaluación social del componente de agua potable
a) Estimación de los beneficios.
b) Costos sociales.
c) Indicadores de rentabilidad social
5.1.2 Evaluación social del componente de saneamiento.
5.2 Análisis de sensibilidad.
5.3 Análisis de Sostenibilidad
5.3.1 Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación.
5.3.2 capacidad de Gestión de la organización en sus etapas de inversión y operación.
5.3.3 esquema de financiamiento de la inversión.
5.3.4 Determinación de la cuota de pago de la población.
5.3.5. Análisis de capacidad de pago de la población.
5.3.6 Participación de los beneficiados.
5.3.7 Los probables conflictos durante la operación y mantenimiento.
5.3.8 Los riesgos de desastres.
5.4 Impacto Ambiental.
5.5 Selección de Alternativas.
5.6 Organización y Gestión.
5.7 Cronograma de ejecución del Proyecto.
5.8 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada.
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones y Recomendaciones.

7 ANEXOS
 Planilla de metrados.
 Presupuesto total del proyecto.
 Análisis de costos unitarios.
 Relación de insumos.
 Planos: Localización, Ubicación, topográfico, con BMs y coordenadas UTM.
 Estudio de suelos.
 Panel fotográfico.
 Formato SNIP 04.
ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AA.HH NUEVO PARAISO
DEL C.P CHEQUEN, DISTRITO DE CHEPEN, PROVINCIA DE CHEPEN –
LA LIBERTAD”.

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AA.HH NUEVO PARAISO DEL C.P CHEQUEN,
DISTRITO DE CHEPEN, PROVINCIA DE CHEPEN – LA LIBERTAD”.

B. Objetivo del Proyecto.

Bajar el índice de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en el


AA.HH Nuevo Paraíso.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP.

A continuación se estima el balance Oferta – Demanda


BALANCE OFERTA DEMANDA

DEMANDA DE OFERTA EN M3 BALANCE OFERTA DEMANDA M3


AÑO
AGUA M3
SIN PROY CON PROY SIN PROY CON PROY

0 80.82 59.00 99 -21.8 18


1 81.54 59.00 99 -22.5 17
2 82.28 59.00 99 -23.3 17
3 83.02 59.00 99 -24.0 16
4 83.77 59.00 99 -24.8 15
5 84.52 59.00 99 -25.5 14
6 85.28 59.00 99 -26.3 14
7 86.05 59.00 99 -27.0 13
8 86.82 59.00 99 -27.8 12
9 87.60 59.00 99 -28.6 11
10 88.39 59.00 99 -29.4 11
11 89.19 59.00 99 -30.2 10
12 89.99 59.00 99 -31.0 9
13 90.80 59.00 99 -31.8 8
14 91.62 59.00 99 -32.6 7
15 92.44 59.00 99 -33.4 7
16 93.27 59.00 99 -34.3 6
17 94.11 59.00 99 -35.1 5
18 94.96 59.00 99 -36.0 4
19 95.81 59.00 99 -36.8 3
20 96.68 59.00 99 -37.7 2

Fuente: informe técnico


Elaboración: equipo técnico
D. Análisis Técnico del PIP.

A continuación se hace una descripción de los componentes de los sistemas de agua


Potable

ALTERNATIVA 1

Agua Potable

 Reservorio.

La unidad de almacenamiento será de concreto armado cilíndrico de diámetro “d=


5.05 m y de altura “h= 2.00” metros, apoyada sobre la cota 190.00 msnm con una
capacidad de almacenamiento de 40.00 m3, tapa sanitaria metálica, sistema de
ventilación, sistema de rebose y limpieza, caseta de válvulas, La cloración se realizara
mediante un clorinador de inmersión. La misma estará protegida por un cerco
perimétrico de alambre de púas.

 Líneas de impulsión y distribución.

Está constituida por la instalación de:

o Instalación de 267 ml de línea de impulsión tubería PVC de 3” clase-10 y


174.41 ml de fierro galvanizado 3”.
o Instalación de 3707.11 ml. red de distribución con tubería PVC- C-10.

 Conexiones Domiciliarias.

Está constituido por 373 conexiones domiciliarias con medidor.

Saneamiento

o 373 conexiones domiciliarias de desagüe


o 4160.16 m de red de tubería de 8”
o 2984.00 m de red de tubería de6”
o Planta de tratamiento.

E. Costos del PIP.


Resumen de costos a precios privados – Alternativa 1
PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

PRECIO
N° ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD
TOTAL
1 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1 52,076.71
2 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1 438,427.85
3 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1 1,054,938.51
4 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1 93,531.80
5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
GLB 1 801,201.55
Costo Directo: 2,440,176.42
Gastos Generales(7%) 170,812.35
Utilidad(8%) 195,214.11
Sub Total 2,806,202.88
IGV(18%) 505,116.52
Valor Referencial 3,311,319.40
Expediente tecnico 165,565.97
Supervision y liquidacion 165,565.97
PRESUPUESTO TOTAL 3,642,451.34

PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FACTOR DE PRECIO
N° ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD
CORRECCION TOTAL
1 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1 0.792 41,244.75
2 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1 0.820 359,510.84
3 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1 0.802 846,060.69
4 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1 0.820 76,696.08
5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
GLB 1 0.809 648,172.05
Costo Directo: 1,971,684.41
Gastos Generales(10%) 0.838 143,140.75
Utilidad(8%) 1.000 195,214.11
Sub Total 2,310,039.27
IGV(18%) 1.000 505,116.52
Valor Referencial 2,815,155.79
Expediente tecnico 0.909 150,499.47
Supervision y liquidacion 0.909 150,499.47
PRESUPUESTO TOTAL 3,116,154.72

F. Beneficios del PIP.

o Disminución del tiempo ocupado en acarreo de agua.

o Mejora del abastecimiento de servicios sanitarios para reducir las


enfermedades que se derivan de la falta de agua o del consumo de aguas
infectadas.
o Aumento de la cantidad de agua disponible para satisfacer el crecimiento de
la demanda

o Acceso al agua potable acrecentando el bienestar económico y social.

En este análisis la valoración del tiempo de acuerdo a los parámetros


establecidos por el MEF genera los beneficios del proyecto.

Medición de beneficios a precios sociales.

CUADRO PARA EL INGRESO DE INFORMACION BASE PARA REALIZAR LA EVALUACION


ECONOMICA DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE

VALOR DEL TIEMPO SOLES/HORA


Propósito Laboral Propósito No Laboral Area Urbana Propósito No Laboral Area Rural

AREA URBANA AREA RURAL ADULTOS MENORES ADULTOS MENORES

4.96 3.32 1.984 0.992 0.996 0.498


TODOS ESTAN CONECTADOS AL SISTEMA

Valor del tiempo


Persona que Tiempo de Tiempo total de Valor del
Nº de viajes/dia de acarreo
acarrea acarreo min Acarreo hrs. tiempo/h(S/.)
(S/.dia)

Padre 16.40 4.00 1.09 0.996 1.089


Hijo 18.80 2.00 0.63 0.498 0.312

Total 6 1.4010

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes Soles 42.031


Valor del tiempo de acarreo por familia al año Soles 504.374
Cantidad acarreada por viaje lts 40.000
Cantidad acarreada al dia lts 240.000
Cantidad acarreada al mes por vivienda (m3/mes) m3 7.200
Valor del tiempo de acarreo al mes por m3 Soles/m3 5.838
Valor de mano de obra por acarreo todas las familias por mes Soles 7260.00

Los tiempos de acarreo y el número de viajes tanto de un adulto como de un hijo


menor fueron calculados en base a datos de la encuesta socioeconómica realizada
por el proyectista, asimismo la cantidad acarreada por viaje es un valor promedio.

PERSONA QUE ACARREA


PADRES E HIJOS
DIST (MTS) HIJOS MENORES
MAYORES
Nº DE BALDES Nº DE BALDES

TOTAL 5,726.00 138.00 68.00


PROMEDIO (distancia,baldes) 164 4 2
PROMEDIO viajes 2.0 2
PADRES
DISTANCIA 164 M
VELOC. IDA 4 KM/H 66.67 M/MIN
VELOC. REGRESO 2 KM/H 33.33 M/MIN
TIEMPO LLENAD BALDES 9 MIN

TIEMPO 1 VIAJE COMPLETO 16.4 MIN

HIJOS MENORES
DISTANCIA 164 M
VELOC. IDA 3 KM/H 50 M/MIN
VELOC. REGRESO 1.5 KM/H 25 M/MIN
TIEMPO LLENAD BALDES 9 MIN

TIEMPO 1 VIAJE COMPLETO 18.8 MIN

Demanda y beneficios para usuarios nuevos y antiguos

I. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios

1. Estimación de la curva de demanda de agua

Nuevos Usuarios
Variable Cantidad Variable Precio
Cantidad (M3) Precio (S/./m3)
Precio máximo al cual no se
demandaria agua potable
0.000 7.996 Pm curva:
Precio económico del agua
Consumo de los no conectados al
para los no conectados al Q= 26.671 -3.3354 P
sistema (m3/mes/vivi.) Qsp
7.200 5.838 sistema (S/./m3) Psp

Consumo según tarifa de JASS o Tarifa de la JASS o propuesta


propuesta (m3/mes/vivi.) Qcp Pcp
20.000 2.000

Consumo de saturación con tarifa


marginal cero (m3/mes/vivi.) Qa 26.671 0.000

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS


USUARIOS

9.000

8.000 8.00 Recursos Liberados


7.000
P (S/./m3)

6.000
5.84
5.000

4.000
Area de Beneficios
3.000
2.00
2.000

1.000

0.000 0.00
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Q (m3/usuario/mes)

2. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios


2.1 Usuarios no sujetos a micromedición
a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 42.03
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 56.83 viviendas 173
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 98.86

BENEFICIOS BRUTOS ANUALES (S/AÑO) 205241


G. Resultados de Evaluación Social.
A continuación se muestran los resultados de la evaluación social:

RESUMEN DE RESULTADOS DE EVALUACION ECONOMICA


SISTEMA DE AGUA POTABLE
ALTERNATIVA 01 A ALTERNATIVA 01 A
INDICADORES
PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
VAN 846,288.83 1,359,624.28
TIR 12.03% 14.52%

H.- Sostenibilidad del PIP.

El análisis de la sensibilidad sugiere ver el comportamiento de la rentabilidad del


proyecto ante la variación de algunas variables. Para este caso se analizó la
variación de la inversión y costos de operación y mantenimiento en +- 30%

RESUMEN DE SENSIBILIDAD - ALTERNATIVA 01

INDICADORES INVERSION (INV+OYM)*1.30% (INV+OYM)*1.20% (INV+OYM)*1.10% (INV+OYM)*0.90% (INV+OYM)*0.80% (INV+OYM)*0.70%

VAN 1,359,624.28 348,849.50 772,141.00 1,065,882.64 1,428,082.58 1,947,107.57 4,820,151.69


TIR 14.52% 10.30% 11.70% 13.00% 16.15% 18.52% 21.26%
Obsérvese que para una variación de la inversión del +30% el proyecto de agua
potable y alcantarillado sigue siendo rentable, de la misma manera una variación en
los costos de operación y mantenimiento del +-30% no afectan la rentabilidad del
proyecto

Análisis de la capacidad de pago de la población.

En esta parte analizaremos la capacidad de pago de la población por el servicio de


agua potable para lo cual es necesario determinar su nivel de ingreso.
Según los resultados de la encuesta realizadas a la población de la localidad de
Nuevo Paraíso, cuentan con un ingreso mínimo promedio es de S/. 300 nuevos soles y
tendrían un compromiso de pago de S/.3.00 (1.00 % de sus ingresos) mensuales para
afrontar el pago del servicio de agua potable. Dicho monto permite cubrir el costo
de operación y mantenimiento.
Se adjunta cálculo de tarifas y tarifa propuesta para el proyecto
CALCULO DE LA TARIFAS (ALTERNATIVA SELECCIONADA)

PROYECTO:
Inversion Total a Total Costos de VAC
Consumo de Produccion Total Costos totales VAC Costos
Año Precios Privados Operación y Consumos
Agua Total (m3) de Agua (m3) S/. S/.
(S/.) Mant. S/. m3
0 81,687 90,763 3,642,451 3,642,451 3,642,451 81,687
1 82,422 91,580 9,600 9,600 8,727 74,929
2 83,164 92,404 9,600 9,600 7,934 68,731
3 83,912 93,236 9,600 9,600 7,213 63,045
4 84,668 94,075 9,600 9,600 6,557 57,829
5 85,430 94,922 9,600 9,600 5,961 53,045
6 86,199 95,776 9,600 9,600 5,419 48,657
7 86,974 96,638 9,600 9,600 4,926 44,632
8 87,757 97,508 9,600 9,600 4,478 40,939
9 88,547 98,385 9,600 9,600 4,071 37,553
10 89,344 99,271 9,600 9,600 3,701 34,446
11 90,148 100,164 9,600 9,600 3,365 31,596
12 90,959 101,066 9,600 9,600 3,059 28,982
13 91,778 101,975 9,600 9,600 2,781 26,585
14 92,604 102,893 9,600 9,600 2,528 24,386
15 93,437 103,819 9,600 9,600 2,298 22,368
16 94,278 104,754 9,600 9,600 2,089 20,518
17 95,127 105,696 9,600 9,600 1,899 18,820
18 95,983 106,648 9,600 9,600 1,727 17,263
19 96,847 107,608 9,600 9,600 1,570 15,835
20 97,719 108,576 9,600 9,600 1,427 14,525
VAC incluyendo la Inversion 3,724,182 826,371
VAC sin incluir la inversion 81,730 744,684

Costo de Produccion al año 1 (S/m3 0.105


Tarifa (S/m3) Op y Mant + Inv ersion 4.507
Tarifa (S/m3) solo OP y Mant 0.110

INGRESO PROMEDIO 300


CONSUMO PROMEDIO 7.200
PAGO MENSUAL POR OPER Y MANT 0.790
0.263 OK < 5 %
PAGO MENSUAL A APLICAR 3.00
1.000 OK < 5 %

Un pago mensual en promedio será de S/. 0.80 la cual será suficiente para garantizar
la operación y mantenimiento del sistema, la misma que es compatible con los
parámetros del sector que indican que este no debe ser mayor al 5% de los ingresos
mensuales, en este caso corresponde al 1.00% que está por debajo del 5%.

I. Impacto Ambiental.

La metodología de evaluación ambiental que se utilizara la que emplea en


FONCODES, se ajusta a estos requerimientos.

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS SEGÚN NIVELES DE IMPACTO

Categorización
Niveles de Impacto Ambiental Banco SEIA* Requerimientos
Mundial
Alto impacto A III EIA detallado
Impacto moderado B II EIA semi-detallado
Mínimo impacto o nulo C I Declaración de Impacto Ambiental

(*) SEIA - Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


Del Estudio de Impacto Ambiental

El Estudio de Impacto Ambiental (Es. I. A.) Se elaboró bajo la lógica de optimizar y


racionalizar el uso de los recursos naturales y humanos, y desarrollando las medidas
necesarias para prevenir, mitigar, controlar y/o compensando los impactos negativos
que pueda ocasionar el futuro proyecto. Que convertirá sus medidas y enunciados
en condiciones contractuales obligatorias a cumplir especialmente por los ejecutores
de la obra. Este estudio formará parte del expediente técnico de la obra.

En cuanto al ámbito del estudio, podemos establecer que el área de influencia


directa sobre los que el proyecto generaría los probables impactos negativos, sería la
localidad de Nuevo Paraíso.

Referido al marco conceptual y metodología, diremos que la determinación del


procedimiento metodológico para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental
(Es. I. A.) Es sumamente importante; puesto que las pautas generales esbozadas en
textos y manuales, constituyen guías que requieren de una adecuación para el caso
específico del proyecto en estudio.

Objetivos del Presente Estudio de Impacto Ambiental

1.- Evaluación de los probables efectos negativos que ocasionarían los aspectos de
diseño, ubicación, implementación y funcionamiento del proyecto en el Medio
Ambiente.
2.- Establecer la Medidas de Control Ambiental (prevención, corrección o
mitigación), si fuera el caso.
3.- Finalmente determinación de la viabilidad ambiental del proyecto.

Análisis de los Impactos Ambientales


Para efectos del Diagnóstico Ambiental de nuestro proyecto. Hemos utilizado la Guía
de Evaluación de Impacto Ambiental de FONCODES. De acuerdo a la metodología
empleada se emplearon los siguientes documentos, las cuales se adjuntan en el
anexo Estudio de Impacto ambiental:

Ficha Línea Base del Diagnóstico Ambiental, formato 2.1


Ficha de identificación de peligros y vulnerabilidades-riesgos, formato 2.2
Resumen del diagnóstico ambiental y riesgo, formato 2.3
Lista de chequeo descriptivo para proyectos de agua potable formato 2.4b.
Lista de chequeo descriptivo para proyectos de disposición sanitaria de excretas:
Letrinas formato 2.4c
Potenciales impactos ambientales y medidas de mitigación formato 3.2

El resultado de dicho estudio es:


Medidas de Costo
Impacto Potencial
Control Ambiental

Contaminación del agua (deterioro de la calidad


del agua superficial y subterránea, - Desinfección del agua en el
eutroficación, aumento de toxicidad, presencia sistema en forma sostenida y 600
de residuos sólidos y líquidos, aumento de eficiente
turbidez, masificación de los niveles tróficos
acuáticos

- Prevención de la presencia de
- Aumento de las enfermedades relacionadas vectores (fumigación
con el agua (presas y reservorios de agua) controlada). Controlar el
vector.
600

- Curso de operación y
mantenimiento de las obras
Deterioro o mal uso de las obras. 4,500.00
- Manuales de operación y
mantenimiento de obras

- Incluir medidas de protección de


las estructuras (Cerco de
Falta de sostenibilidad del Proyecto protección)
800.00

TOTAL 6,500.00

J. Organización y Gestión.
El proyecto cuenta con la opinión favorable de la Municipalidad Provincial de
Chepen y la JASS que será la responsable del proyecto en su etapa de operación.
La ejecución del proyecto se realiza en el marco por la Municipalidad Provincial de
Chepen.

K. Plan de Implementación.

La ejecución del presente proyecto se realizará en una sola etapa que tendrá la
duración que se muestra a continuación para la ejecución del proyecto.

CRONOGRAMA DE METAS FISICAS


TIEMPO(MESES)
ITEM DESCRIPCION UND CANT
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
1.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.15 0.10 0.10 0.10 0.10
2.00 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.25 0.30
3.00 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
4.00 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25
5.00 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
Conclusiones y Recomendaciones.

o Con la ejecución del proyecto se beneficiarán a 1,865 habitantes de la


localidad de Nuevo Paraíso - en el distrito de Chepen, Provincia de Chepen
en el departamento de La Libertad.

o El problema central es la alta incidencia de enfermedades gastrointestinales y


parasitarias en la localidad de Nuevo Paraíso.

o El objetivo central es la disminución de enfermedades de origen hídrico en la


localidad de Nuevo Paraíso.

o La alternativa seleccionada es el Mejoramiento y Ampliación del sistema de


los servicios de Agua Potable y Alcantarillado del A.H Nuevo Paraíso del C.P
Chequen, que consta de la construcción de un Reservorio de 30 m3 cilíndrico
apoyado de concreto armado. Línea de impulsión de 267 ml tubería PVC de
3” y 171.41 ml de tubería de fierro galvanizado, 3707.11 ml de red de
Distribución en tuberías PVC C-10", Instalación de 373 conexiones domiciliarias,
así como la colocación de 4160.16 ml de tubería de 8”, 2984 ml de tubería de
6”, planta de tratamiento de aguas residuales y 373 conexiones domiciliarias
de desagüe.

o La inversión de la alternativa seleccionada a precios privados es de S/.


3,642,451.34 a precios sociales es de S/.3,116,154.72

o El financiamiento del proyecto será gestionado ante el Gobierno Regional de


La Libertad.

o La sostenibilidad del proyecto está dado por la capacitación pre y post


inversión, conformación de una JASS, compromisos y disponibilidad de pago
de tarifas para operación y mantenimiento del sistema y capacidad de pago
de los beneficiaros.

o La evaluación económica se ha dado como resultado los siguientes


indicadores:

RESUMEN DE RESULTADOS DE EVALUACION ECONOMICA


SISTEMA DE AGUA POTABLE
ALTERNATIVA 01 A ALTERNATIVA 01 A
INDICADORES
PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
VAN 846,288.83 1,359,624.28
TIR 12.03% 14.52%

o El análisis de sensibilidad consistió en realizar una variación de de la inversión


en +-30% así como variar los costos de operación y mantenimiento en los
mismos porcentajes. Ante el incremento del 10% de la inversión el proyecto
deja de ser rentable, sin embargo cuando la variación de los costos es por
parte de la variable operación y mantenimiento en +-30%, el proyecto
continúa siendo rentable socialmente.
RESUMEN DE SENSIBILIDAD - ALTERNATIVA 01

INDICADORES INVERSION (INV+OYM)*1.30% (INV+OYM)*1.20% (INV+OYM)*1.10% (INV+OYM)*0.90% (INV+OYM)*0.80% (INV+OYM)*0.70%

VAN 1,359,624.28 348,849.50 772,141.00 1,065,882.64 1,428,082.58 1,947,107.57 4,820,151.69


TIR 14.52% 10.30% 11.70% 13.00% 16.15% 18.52% 21.26%

o Luego de analizado el proyecto se concluye que el proyecto es socialmente


rentable y se ajusta a una necesidad de la población involucrada.

L. Marco Lógico.
CORRESPONDENCIA

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

 Informe estadístico del


 Mejoramiento de la  Las encuestas indican que al
MINSA.  Se han cumplido los compromisos
calidad de vida de la año 5 eñ 85% de la población
 Informe de la dirección asumidos por la Municipalidad y
FIN población del AA.HH considera que su calidad de
Regional de Salud. comunidad.
Nuevo Paraíso del C.P vida ha mejorado
 Línea basal.
Chequen.

 Bajo índice de  Reducción de la cantidad de  Estadísticas del


enfermedades casos en enfermedades Ministerio de Salud.  Tratamiento permanente del agua
gastrointestinales, gastrointestinales e  Encuesta socio que consume la población
PROPÓSITO parasitarias y dérmicas. infectocontagiosas (cólera, económico de la beneficiaria.
desagüe, hepatitis, tifoidea población.
 Registro de referencias.
 Adecuada captación y  100% de la población cuenta
CAUSA desinfección del agua que con el servicio de agua  La cobertura del
/ se consume potable y saneamiento básico servicio es 100%
EFECTO  Existencia de redes de  La calidad del agua que se  Reporte anual de la  Las familias del ámbito de
distribución de agua toma es óptima. JASS como unidad de influencia cumple con sus
potable  Al año 2 ,el 75% de la gestión , incluye padrón obligaciones de pago del servicio..
COMPONENTE  Adecuada infraestructura población tiene adecuadas de usuarios  La JASS cumple con
de disposición de aguas prácticas de higiene  Evaluación ex – post. responsabilidad su gestión.
servidas De adecuadas
 Mejora de los niveles de prácticas de higiene.
educación sanitaria
 Mejoramiento y
Ampliación del sistema de  Informe final de
 Costo total del proyecto a
agua potable y liquidación de la obra.  La obra es supervisada en forma
precios privados es de :
saneamiento  Expediente técnico permanente y finalizada dentro de
S/. 3,642,451.34
 Capacitación de aprobado. los plazos establecidos
 Cronograma de ejecución de
ACCIONES población beneficiaria  Acta de entrega  Existe disponibilidad presupuestal y
obra es de 08meses
 Elaboración de estudios recepción y financiera para la ejecución de la
 Cronograma de desembolsos.
definitivos. conformidad de la obra.
08meses
obra.
ASPECTOS
GENERALES
2. ASPECTOS GENERALES

Antecedentes

Los países del mundo denominaron al periodo entre 1,990 al 2,000 como:
“La década internacional del abastecimiento de agua y de saneamiento”.
El objetivo esperado es proporcionar a las poblaciones el acceso a un
adecuado saneamiento. Y dentro de sus principales estrategias para el
logro de este propósito consistió en la adopción de tecnologías
adecuadas para cada zona, de acuerdo a su ubicación, topografía, clima
y otros factores externos, los mismos que conduzcan a satisfacer las
necesidades de la población involucrada.

Sin embargo en la región La Libertad los factores que ocasionan los graves
problemas de salubridad es la inexistencia de una planificación adecuada
en el área rural y su crecimiento poblacional, hace que la demanda por
contar con los servicios básicos se constituya como una necesidad que
requiere atención inmediata.

El AA.HH Nuevo Paraíso no escapa a ello y las necesidades de contar con


el servicio de agua y de un adecuado sistema de Saneamiento hacia los
sectores marginales de la región La Libertad, se hacen cada vez mayores
para todas las poblaciones de las zonas y rurales.

El Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el


AA.HH Nuevo Paraíso, es un proyecto de muchísima importancia y dejar de
ejecutarse sería el principal problema que afecta aún más a estos
pobladores, que durante varias décadas están expuestos a riesgo de
vulnerabilidad.

Existen factores causantes de esta problemática, uno de ellos y el más


importante son los escasos recursos presupuestales con que cuentan los
gobiernos locales y los organismos de desarrollo regional. Otro aspecto es
la escasa gestión y una adecuada focalización y priorización de las
necesidades, situación que da como resultado que no se lleguen a
satisfacer los requerimientos en forma integral.

Se demuestra así la necesidad de desarrollar una estrategia inmediata


que acompañada de inversión, permita construir adecuados sistemas de
Agua y Saneamiento básico, con la consecuente mejora de la calidad de
los servicios y de las condiciones de vida de los pobladores del AA.HH
Nuevo Paraíso siendo necesario la infraestructura y servicios para satisfacer
sus necesidades básicas y salud ambiental.
2.1 Nombre del Proyecto.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AA.HH NUEVO PARAISO DEL C.P
CHEQUE,DISTRITO DE CHEPEN, PROVINCIA DE CHEPEN – LA LIBERTAD ”.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento/Región La Libertad
Provincia Chepen
Distrito Chepen
Localidad Nuevo Paraíso
Región Geográfica Costa (X) Sierra() Selva( )
Altitud 150 msnm.

Datos Generales: Distrito Chepen


Fuente: INEI Censo Nacional 2007

2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora.

UNIDAD FORMULADORA
Sector Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Provincial de Chepen
Funcionario Responsable Rolando Miguel Cubas Pérez
Correo electrónico
Dirección
Responsable de la Elaboración: Neisser Joselito Mendoza León

UNIDAD EJECUTORA
Nombre Municipalidad de Chepen
Sector Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad de Chepen
Funcionario Responsable Dante Adolfo Diez Valdez
Correo electrónico:
Órgano Técnico Responsable: Gerencia de desarrollo Urbano

2.3 Matriz de Involucrados.

La Municipalidad Provincial de Chepen, siendo el órgano gestor y promotor


del desarrollo de su jurisdicción ha visto la necesidad priorizar, gestionar y
participar en su posterior ejecución del proyecto “Mejoramiento y
Ampliación de los Servicios del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
del AA.HH Nuevo Paraíso del C.P Chequen – Distrito de Chepen, Provincia
de Chepen, Departamento de La Libertad”, a fin de brindar mejores
condiciones de vida a los pobladores del asentamiento humano Nuevo
Paraíso. Asumiendo con este propósito, su compromiso de gestionar este
proyecto ante el Gobierno Regional de La Libertad.

Comunidad: La población en general a través de asambleas y


representados por el agente, con participación de los representantes del
comité de mujeres, han expresado la necesidad de la ejecución del
presente proyecto en coordinación con la Municipalidad Provincial de
Chepen, Además se han comprometido a pagar por el servicio de agua
potable y alcantarillado, ya que contara con nuevas conexiones
domiciliarias, la cual servirá para cubrir los costos de operación y
mantenimiento, que establezca la JASS la que garantizará la sostenibilidad
de los servicios de agua.

Participación de Entidades en el Desarrollo del Proyecto: LA


MUNICIPALIDAD DE PROVINCIAL DE CHEPEN como entidad directamente
beneficiaria del proyecto asumirá la formulación del PIP, así mismo
gestionara el financiamiento ante el gobierno regional y otras entidades.
Además se compromete a incluir el proyecto dentro del plan operativo
anual de la municipalidad, bajo las condiciones establecidas en la política
financiera del proyecto.

Otras Entidades: Entre otras instituciones comprometidas con el presente


proyecto, son: el centro educativo, posta médica, cuyos representantes
han participado en las asambleas conjuntamente con la comunidad,
comprometiéndose a apoyar en la gestión, ejecución y operación del
proyecto por ser una necesidad urgente.

Matriz de Involucrados. A continuación se muestra la matriz de


involucrados según grupos, intereses, problemas percibidos y compromisos.
INTERESES, ESTRATEGIAS Y COMPROMISOS DE LOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS RECURSOS Y
GRUPOS INTERESES PERCIBIDOS MANDATOS
Población del Deficiente cobertura
Mejorar el servicio de
AA.HH Nuevo de Abastecimiento de
Agua Potable y Apoyo al Proyecto
Paraíso agua potable y
Alcantarillado
alcantarillado
MUNICIPALIDAD
Falta de servicio de Elaborar el PIP y
PROVINCIAL DE Bienestar socio económico
agua potable y gestionarlo ante el
CHEPEN de la población
alcantarillado gobierno regional
Reducir la prevalencia de
Gobierno enfermedades causadas
Inadecuado servicio Tiene recursos
Regional de La por el consumo de agua
de agua potable y financieros para
Libertad de mala calidad e
alcantarillado ejecutar el proyecto
inadecuado saneamiento
básico
Administrar y Operar Contar con recursos
Deficiencia en la
adecuadamente los para operar y
organización para la
JASS. sistemas de agua potable mantener el servicio de
gestión de operación
y alcantarillado Agua Potable y
y mantenimiento
alcantrillado
Reducir la tasa de Velar por los
Centro Educativo incidencia de indicadores de salud y
y posta de salud enfermedades causadas Alta Incidencia de reportar las mejoras de
por el consumo de agua Enfermedades de los indicadores de
de mala calidad en la origen hídrico. salud de la población,
población en lo que se refiere a la
educación sanitaria

2.4 Marco de Referencia.

2.4.1 Hechos importantes relacionados con el origen del proyecto.

 Habiéndose encontrado una serie de problemas con el abastecimiento


de agua y alcantarillado en esta zona, se hace necesaria la instalación
de servicios de agua y saneamiento, ya que tienen incidencia directa
en la salud; de esa manera mejorar las condiciones de vida de la
población.
 Los lineamientos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Construcción,
contempla dotar los servicios de agua potable y saneamiento a las
localidades que tengan un rango poblacional entre 200 y 2000
habitantes, mediante la:
 La construcción de nuevos sistemas de agua y saneamiento.
 Reemplazo de los sistemas de agua existentes y saneamiento
 Capacitación a la comunidad en administración, operación,
mantenimiento, y educación sanitaria.
 Asistencia técnica a las JASS.

2.4.2 Antecedentes y breve descripción del proyecto.

La población del AA.HH Nuevo Paraíso, viene sufriendo muchas


enfermedades gastrointestinales, debido al deficiente consumo de agua y
su mala calidad, la cual no es apta para el consumo humano, otro
problema es la escasez de este líquido elemento debido al elevado costo
de operación mantenimiento del sistema existente(utilizan un motor para
bombear el agua hacia los reservorios, debió a que cuentan con un
sistema monofásico, esta Localidad a través de sus autoridades han venido
realizando las gestiones a distintas instituciones públicas y privadas, con el
fin de solucionar este problema que aqueja gravemente a esta población.

El presente proyecto contempla el Mejoramiento y Ampliación del Sistema


de agua potable y alcantarillado en el asentamiento humano Nuevo
Paraíso, considerando además un componente de capacitación técnica y
humana, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores
de dicha localidad, disminuyendo las tasas de morbilidad y mortalidad a
niveles aceptables y con tendencia a disminuir por debajo del promedio
nacional, logrando el desarrollo integral de la sociedad.

2.4.3 Lineamientos de Política.

 Los objetivos de los proyectos son concordantes con los lineamientos de


la política del sector de saneamiento, referidos a mejorar los servicios de
saneamiento y la gestión y lograr la viabilidad financiera de las JASS.

 La estrategia sectorial en el ámbito rural, se basa en establecer


condiciones mínimas que deben reunir las comunidades, en forma
previa a la ejecución de las obras. Entre estas condiciones se considera
que: (i) Las Comunidades deben estar organizadas formalmente para
recibir apoyo financiero y para la administración, operación y
mantenimiento de los servicios de agua potable; (ii) La Comunidad
debe demostrar capacidad para cubrir los costos de operación y
mantenimiento del tipo de sistema a instalarse; (iii) La comunidad y los
municipios deben contribuir, en efectivo, maquinaria y mano de obra
no calificada (iv) Se priorizará principalmente el mejoramiento de la
calidad del agua; y (v) Participación de los municipios apoyando y
supervisando las funciones que actualmente son de competencia
exclusiva de las comunidades.

 Dentro de este contexto, el proyecto contempla inversiones para


mejorar la calidad y eficiencia en las prestaciones de servicios y obras
de mejoramiento.

 El proyecto contempla implementar metas de promoción y educación


sanitaria, así como capacitación de las JASS en el asentamiento
humano Nuevo Paraíso.

 La Municipalidad Provincial de Chepen, siguiendo los objetivos


institucionales del Gobierno Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley
Orgánica de Municipalidades, cuya competencia es promover los
servicios de saneamiento a los centros poblados rurales que se
encuentra en su jurisdicción.
IDENTIFICACION
3. IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la Situación Actual.

Antecedentes de la situación que motiva el proyecto.

En esta parte explicaremos la situación que motiva el proyecto.

a) Los motivos que generaron la propuesta del proyecto.

Las condiciones sanitarias y ambientales donde las familias desarrollan sus


actividades diarias en el asentamiento humano Nuevo Paraíso, es
preocupante, El servicio de agua es impredecible, solo tienen 20 minutos de
agua al día, por lo que se ve obligado a buscar agua en canales y manantiales
cercanos. El sistema colapsado que actualmente se tiene no garantiza el
servicio. Por otro lado, existen Inadecuadas prácticas de higiene en la
población relacionadas con los usos del agua y disposición de excretas. En la
actualidad no existe una JASS, solo las autoridades y la población en general
participa en cuanto se presentan los problemas de desabastecimiento de
agua y la necesidad de contar con un sistema de alcantarillado, debido a que
actualmente utilizan letrinas y que la actualidad están colapsando y los malos
olores que emiten hace que contamine el medio ambiente, así como genera
enfermedades de los niños y adultos.

Estas condiciones sanitarias hacen que las condiciones de salubridad en el


caserío sean malas, con una calidad de vida muy baja. El siguiente análisis
vertido por la posta medica de Chequen indica las condiciones de salud de la
población.

El análisis de la morbimortalidad del área de influencia del proyecto tiene


características peculiares, la primera, al ser considerado como comunidades
con neta influencia agraria y pecuaria tiene características propias de ellas
como es la desnutrición infantil, enfermedades infecciosas y parasitarias,
familias numerosas, deserción escolar, violencia familiar, analfabetismo, y otros
estilos de vida poco saludables; al no existir estrategias de desarrollo (laboral ni
de educación), permiten que nuestra población económicamente activa (la
encargada de generar el desarrollo Económica y cultural de nuestro distrito)
migre hacia otras poblaciones en busca de desarrollo, haciendo de nuestra
sociedad una población con alta dependencia económica (existe una
sobrecarga de < de 15 años y >65años, sobre nuestra PEA) e incrementando los
costos tanto de salud y de otros servicios ofertados por el estado; agregar la
falta de desarrollo de nuestros pueblos incrementa más el riesgo de un
desenlace fatal (mortalidad, invalidez) en salud.
De la Línea de Base (Fuente: Encuesta socio cultural basal), se ha tomado el
reporte de los casos presentados durante los últimos 15 días previos a la
encuesta realizada estos son:

EDAS: 10 niños y 09 niñas menores de 5 años y 01 hombre y 02 mujeres entre 5 a


12 años, haciendo un total de 22 casos.
IRAS: 9 niños y 11 niñas menores 5 años, 7 niños y 11 niñas de 5 a 12 años, 0
adolescentes entre 13 y 19 años los cuales hacen un total de 35 casos.
Enfermedades de la Piel: informaron que los últimos 15 días solo se presentaron
1 caso de un niño y 01 caso de una niña que presentaron granitos en la piel

Tratándose de un periodo corto del reporte de la encuesta, consideramos que


los datos no son representativos, por lo que se toma como datos más
confiables la información proporcionada por la posta medica del centro
poblado de Chequen.

b) Las características del problema que se intenta solucionar con el proyecto.

Las principales características que se intenta solucionar con el proyecto


corresponden a las condiciones negativas de la salud de la población, debido
a la forma de consumo de agua, poca disponibilidad del recurso hídrico, forma
inadecuada de almacenamiento que no garantizan la calidad necesaria para
el consumo humano, trayendo consigo de esa manera enfermedades de
origen hídrico y teniendo una gran relevancia en el perfil epidemiológica de la
localidad e impactan en la salud de la población, generado por las causas de
la desnutrición e infecciones, cuadros de desnutrición, lo cual incide en
reducción de la capacidades inmunológica de los pobladores y
principalmente en los niños, lo que trae como consecuencia la posibilidad que
otras enfermedades de carácter infeccioso, puedan presentarse. Lo cual a su
vez incide en la economía de los hogares por el aumento en los gastos en
medicamentos, de esa manera deteriorando la calidad de vida de la
población.
La distribución de agua a las viviendas se desarrolla mediante tuberías de 1 ½”
y 2” como red matriz. La cual es deficiente el diámetro de dicha tubería. Sin
embargo el problema más crítico se encuentra en el tiempo que reciben el
agua que es 20 minutos por día así como la inexistencia del alcantarillado.

c) las razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha situación.

El interés y la razón de esta comunidad de resolver dicha situación, traerá


consigo mejores condiciones de vida para la población y disminuir
sustancialmente la morbilidad de origen hídrico,
Las principales metas para alcanzar nuestro objetivo es:

 El Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema de Agua Potable y


Alcantarillado en el AA.HH Nuevo Paraíso de C.P Chequen; para mejorar las
condiciones de salubridad de la población, a través de una eficiente
prestación de servicio de agua potable y alcantarillado.
 Con la ejecución del proyecto podemos alcanzar las siguientes metas:

 Mediante el Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable y


alcantarillado, la población contara con 24 horas de servicio continuo,
con conexiones domiciliarias en una cobertura de un 100% de la
población.
 Contar con una junta administración de servicio de saneamiento (JASS)
capacitado que desarrolle una gestión operativa, comercial
administrativa que garantice la sostenibilidad del servicio.
 Generar la adecuada valoración y uso de agua, mejorar los hábitos de
higiene de la población relacionada al uso de agua y alcantarillado a
través de un programa de educación sanitaria.

3.1.1 Diagnóstico del área de influencia y área de estudio.

a) Características Físicas.

Localización: La localidad en estudio se encuentra situado en el AA.HH


Nuevo Paraíso a una distancia de 7 kilómetros del Distrito de Chepen,
provincia de Chepen, departamento de La Libertad.

Clima.
El clima de la zona del proyecto se caracteriza por tener dos etapas claras y
distintas:
La zona presenta un clima templado, cuya temperatura máxima en verano
alcanza los 35º C. y la temperatura mínima en invierno es de 13º C. De otro
lado, la precipitación pluvial es casi nula, no sobrepasa los 30 mm. en
promedio anual, la cual está relacionada con la formación de alta
nubosidad que existe en el invierno, precipitando finas garúas debido a la
conocida influencia de las aguas frías marinas que bordean la costa
peruana.
Recursos Hídricos: El agua de las acequias de regadío es proveniente del
canal de Gallito Ciego.

Topografía y tipo de suelo.


La Topografía del sector, está conformado por una topografía plana, de
relieve semi-plano presentando pequeñas ondulaciones y con una
pendiente leve con dirección Sur-Este y alrededor de la zona del proyecto
existen terrenos agrícolas.
La zona de estudio se encuentra ubicada en la unidad denominada
planicie aluvial Litológicamente.

Superficie y altitud:
Chepen tiene una extensión de 1,142.43 km2. La altura promedio sobre el
nivel del mar es de 92 metros. En general, el clima de Chepen es cálido y
seco. En verano llega a 35º y en invierno baja a los 13º.
Macro localización

PAIS: PERÚ MAPA DE LA LIBERTAD

Mapa de la Ubicación Del Proyecto

AA. HH NUEVO PARAISO


b) Vías de comunicación.
Para llegar al asentamiento humano Nuevo Paraíso, tomando como punto
de partida la ciudad de Chepen se hace a través de una vía sin pavimentar,
tomando mototaxi.

Recorrido de Viaje al AA.HH Nuevo Paraíso:


Ruta 01: Chepen –AA.HH Nuevo Paraíso
De - A Distancia Tiempo Vía M. Transporte
Chepen –
Vehículo menor
AA.HH Nuevo 7 Km. 15 minutos Sin pavimentar
Motorizado
Paraíso
Vehículo menor
Total 7 km 15 minutos Vía terrestre Motorizado

c) Principales actividades económicas del área de influencia del proyecto y nivel


de ingreso de la población.

Las actividades económicas en las localidades son los ejes de desarrollo y


sustento de una población en esta situación tan difícil que viene atravesando
todas las zonas rurales del Perú, debido que el gobierno en conjunto con sus
autoridades locales se han olvidado ejecutar obras en estas zonas de extrema
pobreza, pero ajeno a todo esto la autoridad local de Chepen, ha visto por
conveniente elaborar el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los servicios
del sistema agua potable y alcantarillado del AA.HH Nuevo Paraíso del C.P
Chequen”

Respecto a la ocupación principal del desempeño del jefe de hogar, se tiene


el 100% se dedica a labores agrícolas, sembrando productos de pan llevar,
desarrollado una agricultura de subsistencia fundamentalmente. Donde la
fuente de ingreso del hogar está determinada por las actividades agrícolas,
pues se observa el bajo ingreso monetario que perciben, sin embargo la
mayoría de los productos indispensables para su alimentación diaria lo
obtienen de su chacra.
Cuadro Nº 03
Ingresos monetarios del hogar
Ingresos Abs. %
Hasta 300 30.0 85.7
301 a 450 5.0 14.3
451 a 600 0.0 0.0
601 a 800 0.0 0.0
801 a 1000 0.0 0.0
Total 35.0 100.0
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural, se escogió una muestra de 35 familias

El ingreso monetario que predomina en los hogares de la localidad, es bajo


(85.70%) detalla ingresos promedios menores a 300 soles; y solo el 14.30%
corresponde al intervalo entre 301 a 450 soles, visualizando pues que estamos
frente a una localidad de extrema pobre.
Predisposición al pago de tarifa del servicio.

Para determinar la predisposición del pago de una tarifa por un servicio


continúo de agua potable se realizó una encuesta socioeconómica dirigida a
una muestra de 30 familias del 100% de los pobladores del área de influencia
del proyecto.

En relación a lo manifestado anteriormente, el 100% estaría dispuesto a pagar


una cuota mensual, por el servicio de agua potable y alcantarillado, para los
gastos de administración, operación y mantenimiento

Asimismo están dispuestos a colaborar en la ejecución de un sistema de agua


potable, en mano de obra y con material de la zona.

Teniendo en consideración que el ingreso promedio familiar de la comunidad


se encuentra entre 300 soles mensuales. Puede observarse que una tarifa de
entre dos y tres soles esta por debajo del 5% del ingreso mensual.

d) Aspectos Socioeconómicos

 Población Afectada.

El AA.HH Nuevo Paraíso, cuenta con una población de 875 habitantes con
una densidad poblacional de 5.00 habitantes/vivienda, asentadas de forma
continua, que serán beneficiados directamente por el proyecto, a
continuación presentamos en el cuadro N° 01 la población que será
beneficiado directamente con el proyecto. CON LA PROYECCION DEL 10
AAÑOS LA POBLAV}CION LLEGA ALOS 2201 HABITANTES
CUADRO Nº 01
POBLACIÓN AFECTADA DIRECTAMENTE POR EL PROYECTO
DENSIDAD
LOCALIDAD LOTES POBLACION
POBLACIONAL
AA.HH NUEVO
373 5 1865
PARAISO
TOTAL POBLACIÓN 1865
FUENTE: Trabajo de campo (encuesta junio 2015)
Elaboración: equipo técnico-social

Como podemos ver en el cuadro que la población del AA.HH Nuevo Paraíso,
está conformado por 369 viviendas y 04 instituciones públicas (centro
educativo local multiusos y 2 iglesias) que conforman 373 lotes, que serán
beneficiados directamente con el proyecto de “Mejoramiento y Ampliación
de los servicios del sistema de Agua Potable y Alcantarillado del AA.HH Nuevo
Paraíso del C.P Chequen, Distrito de Chepen”

La población del ámbito de influencia por grupos de edad del AA.HH Nuevo
Paraíso, se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 02
POBLACION SEGÚN GÉNERO DE LA POBLACION DEL AREA DE
REFERENCIA
POBLACION TOTAL POR
POBLACION (Nº HAB.)
GENERO (Nº HAB.)
FEMENINO 1119
MASCULINO 746
TOTAL 1865
Fuente: Trabajo de Campo (encuesta junio 2015)
Elaboración: equipo técnico-Social
2201 ES LA POBLACION PROYECTADA para el presente
proyecto.

e) Salud, Higiene y Saneamiento Básico.

Salud.

La población del AA.HH Nuevo Paraíso no cuenta con un puesto de salud,


donde toda aquella población se ve obligada a transcurrir al puesto de salud
del centro poblado de Chequen.

Durante la recolección de información (encuesta), la población tiene una


opinión desfavorable sobre la calidad de agua y que la mayoría de los
encuestados manifiestan que el consumo de agua les causa enfermedades
como son: respiratorias, intestinales, parasitosis, micóticos, entre otras, siendo
tratada en su gran mayoría en forma casera y a través de los puestos de salud
más cercanos.

De acuerdo a la información recogida de la Posta médica de Chequen


podemos describir, las principales enfermedades provocadas por el consumo
de agua de fuentes no adecuadas, es decir el agua es consumida sin ningún
tipo de tratamiento debido a la carencia de un sistema de agua potabilizada.
En el cuadro siguiente describimos las principales enfermedades de origen
hídrico que prevalecen en el ámbito del Distrito de Chepen estadística año
2014.

CUADRO Nº 04
LAS DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDADES
10 PRIMERAS CAUSAS DE ENFERMEDADES TOTAL % %ACUM.
IRAS 9,776 42.79% 42.79%
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 4,871 21.32% 64.11%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 2,517 11.02% 75.13%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR 1,421 6.22% 81.35%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 994 4.35% 85.70%
ENFERMEDADES DE LA PIEL 845 3.70% 89.40%
TRAUMATISMOS ENVENAMIENTOS 800 3.50% 89.21%
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CI 681 2.98% 92.19%
SINTOMAS Y SIGNOS Y HALLAZGOS 590 2.58% 94.77%
EMBARAZOS PARTO Y PUERPERIO 306 1.34% 96.11%
OTRAS CAUSAS 44 0.19% 100.00%
22,845
Fuente: PUESTO DE SALUD CHEQUEN
Elaboración: equipo técnico
120.00%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00% Series1
Series2

Fuente: Cuadro N° 04
Elaboración: equipo técnico-social

Las principales enfermedades que se presentan en las localidades del área de


influencia del proyecto, se presenta en el cuadro anterior y donde podemos
decir la principal enfermedad que se presenta son: IRAS con un porcentaje
mayor 42.79%, seguidamente enfermedades infecciosas y parasitarias 21.32 %,
enfermedades del sistema genitourinario 11.02 %, enfermedades del sistema
osteomuscualr 6.22%, enfermedades del sistema digestivo 4.35% de la piel y del
tejido subcutáneo 3.70 %, traumatismos y envenenamientos 3.50% etc. En todas
estas enfermedades la ausencia del servicio de agua potable y adecuada
disposición de excretas, tiene incidencia directa e indirecta.

En relación a los casos presentados en la localidad de acuerdo a la encuesta


socioeconómica desarrollada podemos mencionar que en los últimos EDAS:
10 niños y 09 niñas menores de 5 años y 01 hombre y 02 mujeres entre 5 a 12
años, haciendo un total de 22 casos.IRAS: 9 niños y 11 niñas menores 5 años, 7
niños y 5 niñas de 5 a 12 años, 0 adolescentes entre 13 y 19 años los cuales
hacen un total de 32 casos.

Enfermedades de la Piel: informaron que los últimos 15 días solo se presentaron


1 caso de un niño y 01 caso de una niña que presentaron granitos en la piel
En cuanto a las enfermedades de la piel, informaron que los últimos 15 días a la
aplicación de la encuesta, 8 niños y 6 niñas, les aparecieron granitos en la piel
y en el cuero cabelludo.

Higiene.
Los malos hábitos de higiene en el AA.HH Nuevo Paraíso, pertenecientes al
distrito de Chepen, Provincia de Chepen, Región La Libertad, es una forma de
vida natural de los pobladores, el convivir en hacinamiento, el consumo de
agua sin tratar y al no contar con unidades básicas de saneamiento
adecuadas se ha contribuido a la proliferación de enfermedades; A
continuación algunos cuadros levantados en la encuesta socioeconómica
para tener una idea más clara de este tema:
. CUADRO Nº 05
Frecuencia de lavado de manos en los momentos críticos
Siempre Algunas veces Nunca Total
Momentos críticos Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Antes de cocinar 4 11.4 5 14.3 26 74.3 35 100
Antes de comer 6 17.1 7 20.0 22 62.9 35 100
Antes de dar de
3 8.6 2 5.7 30 85.7 35 100
comer al niño
Después de defecar 5 14.3 6 17.1 24 68.6 35 100
Después de cambiar
2 5.7 5 14.3 28 80.0 35 100
pañal al bebe

Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

El lavado de manos, es importante para evitar transmisión de enfermedades. El


presente cuadro nos detalla los hábitos de higiene de los entrevistados, en base
a información recogida por observación y conocimientos, se incluye también
las respuestas sobre niños, en aquellas familias que no los tienen:
El 74.3% nunca se lavan las manos antes de cocinar, frente a un 11.4% que
siempre lo hace, y 14.3% que lo hace algunas veces.
El 62.9% nunca se lavan las manos antes de dar de comer, frente al 17.1% que
siempre lo hace y 20% que lo hace algunas veces. Lo cual es preocupante
porque el lavado de manos antes de comer es un indicador principal y es un
momento clave de lavado de manos como medida de prevención de
enfermedades gastrointestinales.
El 85.7% nunca se lavan las manos antes de dar de comer al niño, frente al 8.6%
que siempre lo hace y 5.7% que lo hace algunas veces.
El 68.6% nunca se lavan las manos después de defecar, frente al 17.1% que lo
hace algunas veces y 14.3% que siempre lo hace.
El 80% nunca se lavan las manos después de cambiar el pañal al bebe, frente
al 5.7% que siempre lo hace y el 14.3% lo hace algunas veces.
Las familias que responden “a veces”, hay que hacerles recordar para que
realicen el lavado de manos, por lo que no es una práctica muy interiorizada
en ellos.
En cuanto a la disposición de un rincón especialmente para aseo en el hogar,
los entrevistados respondieron que no cuenta con este espacio en un 100%.
Mediante la observación a la forma en que el entrevistado se lava las manos,
se advirtió en un 100% no se usa la técnica adecuada, no cuenta con los útiles
completos de aseo, o en otros casos estos no están mantenidos
higiénicamente.

Higiene de alimentos

La higiene en el hogar es importante para evitar la transmisión de


enfermedades, tal como se visualiza el siguiente cuadro: Así tenemos que en el
74.29% de las viviendas de los entrevistados se observó que no mantienen los
utensilios limpios, frente a un 14.29% que algunas veces, y 11.43% que siempre
mantienen limpio sus utensilios.
En el 77.14% de de las viviendas se observa que no guardan los utensilios en un
lugar seguro fuera del alcance de los animales, frente a un 14.29% que los
guardan siempre y el 8.57% que guardan algunas veces respectivamente

CUADRO Nº 06
Higiene de utensilios y alimentos
Siempre Algunas veces Nunca Total
Higiene Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Utensilios limpios 4 11.43 5 14.29 26 74.29 35 100.00
Utensilios
guardados en lugar
seguro fuera del
alcance de animales 5 14.29 3 8.57 27 77.14 35 100.00
Alimentos
guardados en lugar
seguro fuera del
alcance de animales
e insectos 3 8.57 2 5.71 30 85.71 35 100.00
Preparado de
alimentos en lugares
limpios 4 11.43 5 14.29 26 74.29 35 100.00

Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

Asimismo, se visualizó que en el 85.71% de viviendas nunca guardan los


alimentos en lugar seguro fuera del alcance de animales e insectos, sólo el
8.57% siempre lo hace y el 5.71% que algunas veces lo realiza. En cuanto al
preparado de alimentos se obtiene que el 74.29% nunca lo hace en lugares
limpios, el 11.43% lo hace algunas veces, frente a un 14.29% que siempre lo
hace.

Cuadro Nº 07
Que hace antes de ingerir frutas y verduras
Siempre Algunas veces Nunca Total
Acción Abs. % Abs. % Abs. % Abs %
Las lava 2 5.7 5 14.3 28 80 35 100.0
Las pela 0 0.0 2 5.7 33 94.3 35 100.0
Las lava y pela 0 0 0 0 0 0 0 0.0
Nada 0 0 0 0 0 0 0 0
Otro (especifique) 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

El cuadro Nº 26 nos indica que el 80% de los encuestados respondieron que


nunca lavan las frutas y verduras, el 14.3% algunas veces y el 5.7% siempre las
lava; el 94.3% manifestó que nunca pela las frutas y verduras, el 5.7% lo hace
siempre y algunas veces.

Saneamiento básico

Limpieza Pública

En zona rural no existe un sistema de limpieza pública, básicamente cada


familia elimina de acuerdo a sus conocimientos de limpieza. Luego de realizar
la encuesta socioeconómica se pudo obtener los siguientes resultados.

CUADRO Nº 08
Eliminación de residuos sólidos
Frecuencia de eliminación de basura
Formas de eliminación de la Diario Una vez a la semana Dos veces a la semana Tres veces a la semana Total
basura Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Forma de Entierra en
eliminación un hueco 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
de la basura La tira al río o
acequia 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
La bota
alrededor de
la casa 9 25.7 5 14.3 5 14.3 3 8.6 22 62.9
La bota
dentro del
patio de la
casa 2 5.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 5.7
Alimenta con
ella a
animales 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Otro
(especifique)
: La junta y la
quema 2 5.7 4 11.4 5 14.3 0 0.0 11 31.4
Total 13 37 9 26 10 29 3 9 35 100
Padre 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Madre 23 65.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 23 65.7
Hija mayor de
18 años 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Hijo mayor de
18 años 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Hija menor
de 18 años 5 14.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 5 14.3
Hijo menor
de 18 años 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Responsable Varios
de la integrantes
eliminación del hogar 3 8.6 4 11.4 0 0.0 0 0.0 7 20.0
de la basura Total 31.0 88.6 4.0 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 35.0 100.0
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

La adecuada eliminación de los residuos sólidos es importante para evitar la


contaminación. El cuadro Nº 08 informa acerca de la eliminación de la basura, se
tiene que botan alrededor de la casa el 27.5% lo realiza diariamente, el 14.3% lo
realiza una vez y dos veces por semana y el 8.3% lo realiza tres veces por semana,
a su vez el 5.7% lo vota dentro del patio de su casa, y por último el 5.7% lo recoge y
lo quema diariamente, el 11.4% lo realiza una vez por semana
Las familias tienen la firme creencia que quemar la basura, limpiará y evitará la
contaminación que genera la proliferación de moscas y bichos.

En cuanto al responsable de la eliminación de la basura tenemos que el 65.7% de


los entrevistados manifestaron que es la madre la que se encarga siempre de esta
tarea, otro 14.3% informó que lo realiza la hija menor de 18 años, y el 8.6% lo
realizan varios integrantes del hogar.

CUADRO Nº 09
Eliminación de aguas grises
Frecuencia de eliminación de aguas grises

Diario Una vez a la s emana Dos veces a la s emana Tres veces a la s emana Total
Formas de eliminación de
aguas grises Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Forma de La arroja a la
eliminación calle
de las aguas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
gris es La arroja al
patio de la
cas a
8.0 22.9 6.0 17.1 8.0 22.9 0.0 0.0 22.0 62.9
La arroja a la
acequia
6.0 17.1 0.0 0.0 7.0 20.0 0.0 0.0 13.0 37.1
Otro
(es pecifique

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Total 14 40 6 17 15 43 0 0 35 100
Padre 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Madre 13 37.1 0 0.0 14 40.0 0 0.0 27 77.1
Hija mayor de
18 años 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Hijo mayor de
18 años 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Hija menor
de 18 años 0 0.0 8 22.9 0 0.0 0 0.0 8 22.9
Hijo menor
Res pons able de 18 años 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
de la Varios
eliminación integrantes
de las aguas del hogar 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
gris es Total 13 37 8 23 14 40 0 0 35 100
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

En cuanto a la eliminación de aguas grises, el 40% lo realiza diariamente, el 43% lo


dos veces a la semana y el 17.1% lo realiza una vez a la semana. Es así que el
62.9% lo arroja al patio de la casa, esta medida manifiestan que lo realizan con el
objetivo de disminuir el polvo, sin embargo si las aguas grises están contaminadas
esto incrementa la aparición de moscas y microbios y no contribuye al cuidado
del medio ambiente, también tenemos un 37.1% que las arroja a la acequia.

Mientras que el/la responsable de la eliminación de aguas grises en un 77.1% la


realiza la madre de familia, el 22.9% lo realiza la hija menor de 18 años.

Abastecimiento de Agua potable

En el AA.HH Nuevo Paraíso tiene un sistema de agua, el mismo que solamente


proporciona 20 minutos al día, y a veces se malogra con un tiempo aproximado de
dos días, por lo que la población tiene que abastecerse de agua en los canales si
ningún tipo de tratamiento estando expuestos a todo tipo de enfermedades
gastrointestinales y diarreicas, tal como se muestra a continuación:

FORMAS DISTANCIA TOTAL


Hasta 20 m 21 a 100 m 101 a 500 m 500 m. a mas
Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Manantial 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00
Acequia 4 18.18 2.00 9.09 1.00 4.55 0.00 0.00 7 31.82
Agua de lluvia almacenada 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00
Camión cisterna 2 9.09 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2 9.09
Pozo público con bomba 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00
Pileta publica 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00
Canales de riego 7 31.82 3.00 13.64 3.00 13.64 0.00 0.00 13 59.09
TOTAL 22 100.00

De acuerdo a la información proporcionada por las familias la fuente principal


de abastecimiento es el canal de regadío en un 59.90%, así mismo tenemos un
31.82% que se abastece de acequia, solo el 9.09% se abastece de camión
cisterna (cuando llega agua).
En cuanto a la distancia entre la vivienda y la fuente de abastecimiento, en el
caso de las familias que se abastecen del canal de riego, tenemos que el
13.64% recorren una distancia entre 21 a 100 mts para abastecerse del líquido
elemento, el 13.64% recorre distancias entre 101 a 500 metros, y el 31.82%
recorre hasta 20 metros.
En cuanto a las familias que se abastecen de agua de acequia 9.09% recorren
una distancia entre 21 a 100 metros, el 4.55% recorre una distancia entre 101 a
500 metros para abastecerse de agua.
El 9.09% de familias que se abastecen de agua cuando llega por cisterna,
recorren una distancia de 20 metros.

En cuanto a las horas por día que demanda acarrear el agua, se tiene un 46.2%
de entrevistados que lo hacen entre 30 minutos a 1 hora, el 15.4% utiliza hasta
20 minutos por día, un 11.5% utiliza entre 20 a 30 minutos, mientras que el 26.9%
restante le demanda una hora a más por día.

En cuanto a las viviendas que se abastecen de las conexiones domiciliarias, se


reportó que el tiempo de abastecimiento es de 20 minutos para cada sector y
lo que no abastece a todo el asentamiento humano Nuevo Paraíso, es por ello
que es necesario la creación de un nuevo reservorio y el cambio de tuberías de
red matriz de agua.

Color y sabor del agua que consume – opinión de entrevistado


Opinión Color Sabor
Abs. % Abs. %
Normal 6.0 17.1 6.0 17.1
Raro 15.0 42.9 15.0 42.9
No sabe/no precisa 14.0 40.0 14.0 40.0
Total 35.0 100.0 35.0 100.0
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

La respuesta a la pregunta sobre el color y sabor del agua que consumen en


las familias que se abastecen con las conexiones domiciliarias, el 17.1% de los
encuestados contestó que encuentran normal el color y el sabor. Es necesario
dejar constancia que este dato es a opinión del entrevistado, pues siempre
recibe la misma agua por costumbre, pues esta agua es entubada y no tiene
tratamiento. El 42.9 % opina que el sabor y color es raro, pues estamos frente al
agua de acequia que consumen, y el 40% no sabe/no precisa sobre el color y
sabor del agua, pues es agua de un pozo sin tratamiento.

Disposición de excretas

En relación al uso de letrinas por los integrantes del hogar, el 58.33% reportó que
tiene letrina en su casa y la usa, a pesar de no contar con las condiciones
mínimas de salubridad, mientras que un 41.67% no tiene letrina, por lo que
hacen sus necesidades en pozo ciego.

USO DE LETRINA
Forma Abs. %
Tiene Letrina 35 58.33
Tiene Pozo Ciego 25 41.67
Tiene letrina y no la usa 0 0
Total 60 100

Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural, se escogio una muestra de 60 familias

A efectos de facilitar el reporte sobre los indicadores de los entrevistados que


cuentan con letrina, para las siguientes variables sobre disposición de excretas
que se exponen a continuación, el 58.33% de familias que tienen letrinas y el
41.67% no tienen letrinas.
Con respecto a las familias que tienen letrina, se tiene lo siguiente:
Cuadro Nº 16
Estado de la letrina
Estado Abs. %
Ti ene caseta
adecuada 0 0
Pi so seguro

0 0
Ti ene l osa
4 50
Ori fi ci o
pequeño y
seguro para
ni ños 4 50
Adecuada
pri vaci dad 4 50
Cuenta con
venti l aci ón 3 37.5

Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

El 100% de las letrinas no tiene caseta adecuada, se ha observado que las


letrinas ya han cumplido su vida útil para la cual fueron construidas, se
encuentran deterioradas y son incómodas para las personas que las usan. El
100% no tiene piso seguro, pues se encuentran rajados y algunos con palos
para sostenerlos, solo el 50% tiene una losa segura. En el 50% el orificio de la
letrina es pequeño pero no es seguro para garantizar la seguridad del niño,
pues el piso construido está formado por dos cuerpos y se encuentran
deteriorados. Además de no contar con una caseta en buenas condiciones;
así mismo tenemos que solo el 37.5% de las letrinas cuenta con una ventilación
adecuada.

Característica de las viviendas

La adecuada distribución de los ambientes de la vivienda juega un papel


fundamental en la forma cómo viven las familias, a continuación se detallan
características de las viviendas.

Cuadro Nº 10
Número de ambientes de la vivienda
Número de ambientes
1 2 3 Más de 3 TOTAL
AMBIENTES Abs. % Abs. % Abs % Abs. % Abs %
Dormitorios 10.0 28.6 2.0 5.7 0.0 0.0 0.0 0.0 12 34
Sala / comedor 4.0 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4 11

Cocina 8.0 22.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8 23

Baño/ letrina 8.0 22.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8 23
Un solo ambiente 3 9

TOTAL 35 100
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal
Sobre la distribución de ambientes de la vivienda encontramos que un 34% de
viviendas cuentan de 1, 2 y más dormitorios, así mismo solo el 11% cuenta con
sala comedor, el 23% cuenta con un ambiente de cocina, y el 23% con letrina;
lo cual no es adecuado para la familia puesto que el promedio de miembros
por familia es de 5. Así mismo se ha encontrado un preocupante 9% de
viviendas con un solo ambiente, por lo que las familias viven en estado de
hacinamiento.
Además se ha obtenido información que el 58.33% de familias tienen una letrina
como baño, que no presta las condiciones de salubridad e higiene, mientras
que el 41.67% de familias no cuentan, por lo que realizan sus necesidades
fisiológicas en pozo ciego.
En cuanto al material de construcción predominante es el característico de
zonas rurales: paredes de adobe (100%), pisos de tierra (100%) y techos el
14.30% son de teja, el 8.6% es de paja y el 77.10% es de calamina.

CUADRO Nº 11
Material Material construcción predominante vivienda
predominant Piso Paredes Techo
Abs. % Abs. % Abs. %
Tierra 35.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Madera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Adobe o
tapia 0.0 0.0 35.0 100.0 0.0 0.0
Quincha 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Piedra con
barro 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Estera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Tejas 5.0 14.3 0.0 0.0 5.0 14.3
Paja 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 8.6
Calamina o
similar 0.0 0.0 0.0 0.0 27.0 77.1
Otro ¿cuál? 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Total 40.0 114.3 35.0 100.0 35.0 100.0
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

Foto 01 y 02: se observa las principales características de las viviendas.

Como podemos ver en las fotos, las principales características de las viviendas
del área de influencia del proyecto son construcciones rusticas cuyo material
predominante es el adobe, demostrando esto la precariedad de la forma de
vida de los pobladores.

f) Características de la Educación.

Siendo las instituciones educativas un medio importante para lograr el


aprendizaje de todos los niños, adolescentes y adultos; sin embargo el
asentamiento humano Nuevo Paraíso solo se pudo encontrar el Centro
Educativo con primario. Como se puede ver no existe oferta educativa en la
zona, por lo que los estudiantes se ven obligados a migrar hacia Chepen para
continuar con sus estudios. Las personas que no tienen los medios económicos,
no tienen más remedio que prescindir de educación básica, la cual se ve
reflejada en los altos índices de analfabetismo y niveles de pobreza del distrito.

CUADRO
CuadroN°
N°1202
Nivel de educación del jefe de hogar
Nivel de educación Abs. %
Sin nivel 7 20
Primaria incompleta 15 43
Primaria completa 6 17

Secundaria incompleta 4 11

Secundaria completa 3 9
Superior no universitaria incompleta 0 0

Superior no universitaria completa 0 0


Superior universitaria incompleta 0 0

Superior universitaria completa 0 0


Total 35 100
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

En el cuadro anterior se aprecia que el nivel de educación del jefe de hogar en


un 43% corresponde a primaria incompleta, le sigue un 20% de jefes de hogar
sin nivel, el 17% tiene primaria completa y el 11% tiene secundaria incompleta,
solo el 9% de los entrevistados tienen el nivel de secundaria completa, que
corresponde a los padres jóvenes de la localidad. El presente cuadro conlleva
a interpretar un bajo nivel educativo en los jefes de hogar de la localidad.

En el asentamiento humano Nuevo Paraíso existe una I.E de Nivel Primario,


donde se educan los niños y niñas. No existe el nivel Secundario, por lo que los
niñas tienen que ir a estudiar a Chepen.

g) Otros servicios existentes.

Entre otros servicios existentes en las localidades del área de influencia del
proyecto mencionamos a continuación.

Servicio de energía eléctrica


Cuenta con energía eléctrica monofásica, pero están haciendo las gestiones
necesarias para poder obtener la energía trifásica.
Organizaciones de la Sociedad Civil.
El asentamiento humano Nuevo Paraíso, cuenta con algunas organizaciones
que mencionaremos con mayor detalle a continuación:

Teniente Gobernador de la Localidad:


Capilla.
Ronda campesina.
Agente Municipal.

3.1.2 Diagnóstico de la situación del servicio de agua Potable

 Situación del Servicio.


En la actualidad el asentamiento humano Nuevo Paraíso, no cuenta con un
servicio de agua adecuado, la cobertura del agua potable es de 80%, con un
abastecimiento promedio de 20 minutos al día y la presión no es la adecuada
debido a que la red matriz del agua no es normativa.
De los entrevistados el 80% almacena en los bidones y baldes y el 20% no
almacena porque tiene tanque elevado, el 50% de los entrevistados comenta
que la calidad del agua es mala, el 40% comenta que es regular y el 10%
piensa que es buena. De otro lado el 70% piensa que es insuficiente el agua
que les llega, mientras que el 30% que es suficiente, en cuanto a la presión el
90% piensa que es mala y un 10% que es buena.
El 40% de los entrevistados dice que el agua llega turbia por días el 30% opina
que el agua llega limpia y el 30% que llega turbia por meses; así mismo el 73%
hierve el agua antes de consumirla, el 27% no le da ningún mantenimiento.

Consumo de agua potable (litros/habitante /día)


De acuerdo al diagnóstico realizado, y encuesta socioeconómica el consumo
per cápita es de 20lts/hab. por día, valor bastante bajo, la cual acarrea serios
problemas de salud a la población.

 Situación de la Infraestructura

El sistema de agua potable a la fecha se encuentra al extremo de colapsar,


debido a que la tubería de no es la adecuada por su pequeño diámetro y por
no respetar la norma y lo reservorios no abastecen a toda la población.

Captación.- La captación lo hace mediante un pozo artesanal, el cual


abastece todo el año al asentamiento humano Nuevo Paraíso.

OPERATIVIDAD: La Capitación actualmente viene operando de manera


deficiente debido a no han sido capacitados los operadores.
TIPO DE CAPTACIÒN: Pozo artesanal
DIMENSIONES: El pozo tiene un diámetro de 1.5 m
AÑOS DE ANTIGÜEDAD: según información proporcionada por los pobladores la
infraestructura actual tiene una antigüedad superior a los 20 años. Dicho
sistema ha sido ejecutado por LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN en
el año de 1994.
NIVEL TOPOGRAFICO MSNM: el nivel topográfico de la captación es de: 150
msnm
ACCION: se dará capacitación al operador y un motor.

Foto 03: se observa el pozo de agua

Línea de Conducción- El material de la línea de conducción es PVC, la cual se


encuentra en buenas condiciones.

ACCION: no se realizara ninguna acción, debido a que se encuentran en


buenas condiciones.

Reservorio.- cuenta con dos reservorios de captación de 40 m3 y 19 m3, los


cuales se encuentran en buenas condiciones, pero que no abastecen a toda
la población, es por ello que es necesario que se construya otro reservorio de
40 m3.

ACCION: no se realizara ninguna acción, debido a que se encuentran en


buenas condiciones.
Foto 04: se observa los reservorios de agua existentes

OPERATIVIDAD: Los reservorios se encuentran operativo en un 90% de su


capacidad de almacenamiento.
TIPO DE RESERVORIO: El tipo de reservorios existentes es rectangular de
concreto armado del tipo apoyado
AÑOS DE ANTIGÜEDAD: más de 10 años de antigüedad
CAPACIDAD: Tiene una capacidad de 40 m3 y 19 m3
TAPA: es de 20 cm de concreto armado.
EQUIPO DE DESINFECIÒN: No se encontró.
DIAMETRO DE TUBERIA DE ENTRADA Y DE SALIDA NIVEL TOPOGRAFICO: de
entrada 3” y de salida 2”
NIVEL TOPOGRAFICO MSNM: el nivel topográfico del reservorio apoyado es de:
155 msnm
ACCION: Se construirá un nuevo reservorio de concreto, ya que no se cuenta
con otro terreno disponible para su ejecución.

Red de distribución.- La red de distribución está constituida mediante tuberías


de 2” y de 1 ½”, que no es la adecuada para la distribución porque se la norma
indica que el diámetro tiene que ser de 3”.

ACCION: Se cambiaran las tuberías de red de distribución por un diámetro de


3”.
 Análisis de la vulnerabilidad de los componentes del sistema de agua
potable

i) Vulnerabilidad.- La captación y los reservorios se encuentra en una zona


poco vulnerable, es por ello que en cierta manera está garantizado el buen
funcionamiento de ellos.

En cuanto a la red de distribución se encuentra en un estado de colapso


debido al poco diámetro que tienes estas (2” y 1 ½”), es por ello que están muy
vulnerables a la presión que puedan soportar. .

ii) Fragilidad.- La red de distribución es sumamente frágil, su poco diámetro no


garantiza la permanencia en el tiempo de la infraestructura.

iii) Resiliencia.- en cuanto a este concepto que está referido al nivel de


asimilación o capacidad de recuperación de la población frente a un peligro-
amenaza, de acuerdo a la información recopilada por el equipo técnico-
social. Esta no se encuentra preparada. Se recomienda charlas de
capacitación en temas de mejores hábitos de consumo de agua, y la
implementación de un plan de emergencias para casos de emergencia.

b) Diagnóstico del servicio de saneamiento.

 Situación del servicio.

En relación al uso de letrinas por los integrantes del hogar, el 58.33% reportó que
tiene letrina en su casa y la usa, a pesar de no contar con las condiciones
mínimas de salubridad, mientras que un 41.67% no tiene letrina, por lo que
hacen sus necesidades a campo abierto.

CUADRO Nº 18
USO DE LETRINA
Forma Abs. %
Tiene Letrina 35 58.33
Tiene Pozo Ciego 25 41.67
Tiene letrina y no la usa 0 0
Total 60 100

Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural, se escogió una muestra de 60 familias

 Situación de la Infraestructura
A efectos de facilitar el reporte sobre los indicadores de los entrevistados que
cuentan con letrina, para las siguientes variables sobre disposición de excretas
que se exponen a continuación, el 58.33% de familias que tienen letrinas se
convierten en un 100%.
CUADRO Nº 19
Evidencia de contaminación fecal
Evidencia Abs. %
En la calle
10 50.00
Cerca de la
fuente de 0 00.00
agua
Cerca de la
casa 10 50.00
Dentro de la
casa 0 0.00
No
evidencia 0 00.00
contaminac.
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

En relación a la variable sobre evidencia de contaminación fecal, se observó


restos de heces en el perímetro donde se ubican las viviendas, cerca de la
casa (50.00%), en las calles (50.00%).

CUADRO Nº
Cuadro Nº 20
16
Estado de la letrina
Estado Abs. %
Ti ene ca s eta
a decua da 0 0
Pi s o s eguro

0 0
Ti ene l os a
4 50
Ori fi ci o
pequeño y
s eguro pa ra
ni ños 4 50
Adecua da
pri va ci da d 4 50
Cuenta con
venti l a ci ón 3 37.5
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

El 100% de las letrinas no tiene caseta adecuada, se ha observado que las


letrinas ya han cumplido su vida útil para la cual fueron construidas, se
encuentran deterioradas y son incómodas para las personas que las usan. El
100% no tiene piso seguro, pues se encuentran rajados y algunos con palos
para sostenerlos, solo el 50% tiene una losa segura. En el 50% el orificio de la
letrina es pequeño pero no es seguro para garantizar la seguridad del niño,
pues el piso construido está formado por dos cuerpos y se encuentran
deteriorados. En relación a la privacidad, el 50% de entrevistados manifiesta
que su letrina no brinda la suficiente privacidad, pues se encuentran fuera y
alejadas de la vivienda, además de no contar con una caseta en buenas
condiciones; así mismo tenemos que solo el 37.5% de las letrinas cuenta con
una ventilación adecuada.
CUADRO Nº 21
Higiene y mantenimiento de la letrina

Estado Abs. %
Limpia (libre de
excrementos en piso y
asiento)
0 0
Tiene mal olor 8 100
Presencia de moscas y
cucarachas u otros
insectos
8 100
Usa materiales de
limpieza (papel,
otros)
2 25
Otro ¿Cuál? 0 0
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal

En relación a letrina limpia y libre de excrementos, se observó que el 100% de


letrinas se encontraron con excrementos en el piso. Respecto al mal olor en la
letrina, se pudo notar que el 100% de las letrinas tiene mal olor. La presencia
de moscas en la letrina se hizo evidente en un 100% de las letrinas. Así también
se observó que sólo el 25% usa material de limpieza en la letrina.
En relación a la pregunta de miembros de la familia mayores de 3 años, que
usan la letrina, los entrevistados manifestaron que son las mujeres en un 100% y
que los hombres en un 60% por motivos de encontrarse gran parte del tiempo
fuera de la casa, en la chacra, por lo que realizan su deposición en campo
abierto.

Cuadro N° 22
Persona encargada de la limpieza de la letrina
Encargado Abs. %
Madre
2 25
Padre

0 0
Hi ja mayor de 18
años 2 25
Hi jo mayor de 18
años

0 0
Hi ja menor de 18
años 1 12.5
Hi jo menor de 18
años 0 0
Vari os i ntegrantes
del hogar
0 0
Otros pari entes
0 0
No l a l i mpi a 3 37.5
Total 8 100
Fuente propia: Estudio Diagnostico sociocultural basal
Sobre la responsabilidad de la limpieza de la letrina encontramos que un 25%
manifiesta que lo realiza la madre, la hija mayor 25%, la hija menor 12.5%, así
mismo encontramos un preocupante 37.5% de familias que no limpian la letrina.
De igual forma si se analiza con un enfoque de género encontramos que en
mayor proporción esta tarea es realizada por miembros de sexo femenino
(madre e hijas), mientras que los varones laboran fuera de casa.

c) Diagnóstico de la gestión del servicio.

 Diagnóstico de la Gestión Administrativa.


La Gestión administrativa de agua es inexistente, la junta encargada dejo de
cumplir sus funciones , ya que el servicio es inexistente.

 Diagnóstico de las actividades de Operación y mantenimiento.


La junta encargada de las actividades de operación y mantenimiento dejo de
cumplir sus funciones , ya que el servicio es inexistente.

 Diagnóstico de la actividad comercial.


En lo que se refiere a la actividad comercial en la zona beneficiada es casi
nula, por no decir que no existe, ya que la población beneficiada es
totalmente agrícola.

3.1.3 Diagnostico de los involucrados en el PIP.

Los involucrados en el PIP, son entidades públicas del estado y la población


beneficiada del asentamiento humano AA.HH Nuevo Paraíso, es por ello
que a continuación se describe los grupos, intereses, los problemas
percibidos y los recursos y mandatos de todos los involucrados en el
presente proyecto.

Matriz de Involucrados. A continuación se muestra la matriz de


involucrados según grupos, intereses, problemas.

INTERESES, ESTRATEGIAS Y COMPROMISOS DE LOS INVOLUCRADOS

PROBLEMAS RECURSOS Y
GRUPOS INTERESES PERCIBIDOS MANDATOS
Población del Deficiente cobertura
Mejorar el servicio de
AA.HH Nuevo de Abastecimiento de
Agua Potable y Apoyo al Proyecto
Paraíso agua potable y
Alcantarillado
alcantarillado
MUNICIPALIDAD
Falta de servicio de Elaborar el PIP y
PROVINCIAL DE Bienestar socio económico
agua potable y gestionarlo ante el
CHEPEN de la población
alcantarillado gobierno regional
Reducir la prevalencia de
Gobierno enfermedades causadas
Inadecuado servicio Tiene recursos
Regional de La por el consumo de agua
de agua potable y financieros para
Libertad de mala calidad e
alcantarillado ejecutar el proyecto
inadecuado saneamiento
básico
Administrar y Operar Contar con recursos
Deficiencia en la
adecuadamente los para operar y
organización para la
JASS. sistemas de agua potable mantener el servicio de
gestión de operación
y alcantarillado Agua Potable y
y mantenimiento
alcantarillado
Reducir la tasa de Velar por los
Centro Educativo incidencia de indicadores de salud y
y posta de salud enfermedades causadas Alta Incidencia de reportar las mejoras de
por el consumo de agua Enfermedades de los indicadores de
de mala calidad en la origen hídrico. salud de la población,
población en lo que se refiere a la
educación sanitaria

Foto 05, 06, 07 y 08: se observa la charla realizada a los pobladores del AA.HH
Nuevo Paraíso,
3.1.4 Intentos anteriores de solución.

La Población con el afán de solucionar los problemas de abastecimiento de


agua, ha solicitado a la Municipalidad provincial de Chepen, le brinde las
condiciones adecuadas para que se brinde este servicio en forma adecuada,
ya que a pesar que se tiene el sistema este no presta el servicio adecuado, y lo
más determinante es que el agua no es de buena calidad es agua superficial
sin tratamiento, lo que no ayuda a reducir los casos de enfermedades de
origen hídrico. La Municipalidad ha realizado todas las gestiones necesarias a
fin de lograr solucionar este problema.

Ante las continuas peticiones de los pobladores del asentamiento humano


AA.HH Nuevo Paraíso por la gran necesidad del servicio de agua potable y
saneamiento, la Municipalidad Provincial de Chepen, se ha comprometido en
gestionar el mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la
población de AA.HH Nuevo Paraíso.

3.2 Definición de los problemas, sus causas y efectos.

De acuerdo con el diagnóstico de la realidad situacional. La población de la


localidad del asentamiento humano AA.HH Nuevo Paraíso presenta altos
índices de enfermedades de origen hídrico (diarreicas, parasitosis y dérmicas),
particularmente la población infantil, como se aprecia en el siguiente cuadro
este grupo de enfermedades tiene alta incidencia, así mismo se efectuó una
encuesta sobre un espacio muestral de 37 viviendas donde se ratifica la
prevalencia de dichas enfermedades descritas en el problema central, siendo
la tasa de incidencia significativa de acuerdo a las estadísticas de salud. Entre
las razones es el consumo de agua de mala calidad y las enfermedades
dérmicas porque en el ambiente circundante a sus viviendas se observan
disposiciones de excretas en infraestructuras inadecuadas y por la falta de un
sistema de agua potable y saneamiento básico. También se observa un bajo
nivel de educación sanitaria en la población. En resumen el problema central
de la población de la localidad del AA.HH Nuevo Paraíso, es:

PROBLEMA CENTRAL
“Frecuentes casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias
y dérmicas en el AA.HH Nuevo Paraíso del C.P de Chequen”
CUADRO Nº 24
ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO EN EL AMBITO DEL
DISITRITO DE CHEPEN
ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO
POBLACIÓN DISTRITAL
ENFERMEDADES / AÑO 20012 2013 2014 TASA '09-'10
Infecciosas y parasitarias 4125 6751 6895 2%
Sistema Digestivo 850 842 735 -13%
De la piel 450 550 496 -10%
TOTAL 5425 8143 8126 -0.2%
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

Obsérvese la disminución de casos en los últimos años, la cual se debe a las


recientes intervenciones en saneamiento por parte de los gobiernos locales y
gobierno regional.

CUADRO Nº 25
ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO EN EL AMBITO DEL AA.HH
NUEVO PARAISO ( PERIODO: QUINCE DIAS ANTES DE LA ENCUESTA)

ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO


POBLACIÓN LOCAL
15 días
ENFERMEDADES / AÑO 2012 2013 2014
Respiratorias 35

Enf diarreicas 22

De la piel 14

TOTAL 0 0 71
Fuente : Estudio Diagnostico sociocultural basal

 causas del problema principal.

Para elaborar el árbol de causas, se ha realizado una “lluvia de ideas” con la


participación de la población, para identificar las posibles causas que dan
lugar al problema central, luego del mismo se han identificado como causas
principales a las siguientes:

Uso de agua contaminada para el consumo humano


Abastecimiento de agua inadecuado y contaminada
Consumo de agua de mala calidad
Abastecimiento de Agua de acequias contaminadas
Defecación en unidades básicas inadecuadas
Inadecuado lugar para disposición de excretas
Inadecuado hábitos y práctica de higiene
Bajos niveles de educación sanitaria
Acarreo y almacenamiento de agua en recipientes inadecuados.

 Seleccionar y justificar las causas relevantes


A partir de esta lista de causas que afectan al problema, seleccionamos las
causas más relevantes y que afecten directamente al problema principal.

El Uso de agua contaminada para el consumo humano, Abastecimiento de


agua inadecuado y contaminada, Acarreo y almacenamiento de agua en
recipientes inadecuados, Abastecimiento de Agua de canales contaminados
da como resultado o podemos definir como “consumo de agua de mala
calidad”. Bajos niveles de educación sanitaria se encuentra incluida en
Inadecuado hábitos y práctica de higiene y disposición de excretas en
unidades básicas inadecuadas se encuentra incluida en Inadecuado lugar
para disposición de excretas.

 Agrupar y jerarquizar las causas


Las causas directas mencionamos a continuación:
Consumo de agua insuficiente
Inadecuada disposición de excretas y aguas residuales
Inadecuados hábitos y práctica de higiene

Las causas indirectas.


Baja cobertura de agua potable
Inadecuada red de distribución
Baja cobertura de alcantarillado
Ausencia del tratamiento de aguas residuales
Bajo nivel de educación sanitaria
Construcción del árbol de causas
Problema principal

“Frecuentes casos de enfermedades


gastrointestinales, diarreicas, parasitarias y
dérmicas en el AA.HH Nuevo Paraíso del C.P
Chequen”

Causa directa
Causa directa Causa directa
Consumo de agua
Inadecuada disposición Inadecuados hábitos y
insuficiente de excretas y aguas práctica de higiene
residuales

Causa indirecta
Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta Bajo nivel de
Baja cobertura de Inadecuada red Baja cobertura de educación sanitaria
agua potable de distribución Alcantarillado

Causa indirecta
Ausencia de
tratamiento de aguas
residuales

 Identificar los efectos del problema principal.


Con la finalidad de identificar los efectos que afectan al problema central y del
efecto final que ocurrirá a largo plazo, mencionaremos un listado de los efectos.
Incremento de los índices de morbilidad
Incremento de la mortalidad infantil
Incremento de la desnutrición infantil
Aumento de la desnutrición
Contaminación ambiental
Incremento de los gasto en salud de la población
Deterioro de la calidad de vida de la población
Aumento de ausentismo escolar

 Seleccionar y justificar los efectos relevantes


A partir de los efectos presentados, justificaremos y seleccionaremos los efectos
más relevantes. Los Incremento de la morbilidad y desnutrición infantil,
Aumento de la mortalidad los podemos definir como “incremento de la
morbilidad y desnutrición infantil”. El deterioro de la calidad de vida de la
población es el efecto que tiene más causas, por la cual se convierte en el
efecto final. Los incrementos de índices de morbilidad se encuentran sustentado
en el diagnóstico, de igual manera los incrementos de desnutrición y aumento
de contaminación ambiental a través de las disposiciones de excretas de
manera inadecuada.
 Agrupar y jerarquizar los efectos.
Efectos directos.
Incremento de los índices de morbilidad
Incremento de desnutrición
Aumento de la contaminación ambiental
Efectos indirectos
Incremento de los gastos en salud de la población

 Árbol de efectos

Efecto final
Baja calidad de vida de la población del AA.HH Nuevo
Paraíso del C.P Chequen

Efecto indirecto
Incremento de los gastos en salud de
la población.

Efecto directo Efecto directo Efecto directo


Incremento de los índices de Incremento de desnutrición. Aumento de la
morbilidad. contaminación ambiental.
 Árbol de causas y efectos

Efecto final

Baja calidad de vida de la población del AA.HH Nuevo


Paraíso del C.P Chequen

Efecto indirecto
Incremento de los gastos en salud de
la población.

Efecto directo Efecto directo Efecto directo


Incremento de los índices de Incremento de desnutrición. Aumento de la
morbilidad. contaminación ambiental.

Problema principal

“Frecuentes casos de enfermedades gastrointestinales,


diarreicas, parasitarias y dérmicas en el AA.HH Nuevo
Paraíso del C.P Chequen

Causa directa Causa directa Causa directa


Consumo de agua Inadecuada disposición de Inadecuados hábitos y
insuficiente excretas y aguas residuales práctica de higiene

Causa indirecta
Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta
Baja cobertura de
Baja cobertura de Inadecuada red Bajo nivel de
alcantarillado
agua potable de distribución educación sanitaria
Causa indirecta
Ausencia de tratamiento
de aguas residuales
3.3 Objetivo del proyecto.

Sobre la base del árbol de causa – efecto construiremos el árbol de objetivos o


árbol de medios y fines, que mostraremos la situación deseable que se
producirá cuando se solucione el problema central.

3.3.1 Definir el objetivo central.

Problema central Objetivo central


“Frecuentes casos de enfermedades “Escasos casos de enfermedades
gastrointestinales, parasitarias y gastrointestinales, parasitarias y
dérmicas en el AA.HH Nuevo Paraíso del dérmicas en el AA.HH Nuevo Paraíso
C.P Chequen del C.P Chequen

3.3.2 Determinar los medios o herramientas para alcanzar el objetivo central y


elaborar el árbol de medios.

Objetivo central
“escasos casos de enfermedades gastrointestinales,
parasitarias y dérmicas en el AA.HH Nuevo Paraíso
del C.P Chequen

Medio del primer nivel: Medio del primer nivel: Medio del primer nivel:
Consumo suficiente de Adecuada disposición de Adecuados hábitos y
agua de buena calidad. excretas. práctica de higiene.

Medio fundamental Medio fundamental Medio fundamental


Medio fundamental Incremento de la cobertura de
Aumento de la Existencia de nueva Mejora de los niveles
cobertura de agua alcantarillado de educación sanitaria.
redes de distribución
potable 3.3.3
Medio fundamental
Tratamiento de aguas
residuales
Determinación de las consecuencias positivas que se generan cuando se
alcance el objetivo central, y elaboración del árbol de fines.

Fin ultimo
Mejora de la calidad de vida de la población del AA.HH
Nuevo Paraíso del C.P Chequen

Fin indirecto
Disminución de los gastos en salud de
la población.

Fin directo Fin directo Fin directo


Disminución de los índices de Disminución de la desnutrición Disminución de la
morbilidad. en la población infantil. contaminación ambiental.
3.3.4 Presentar el árbol de los medios y fines.

Fin ultimo
Mejora de la calidad de vida de la población del
AA.HH Nuevo Paraíso del C.P Chequen

Fin indirecto
Disminución de los gastos en salud
| de la población.

Fin directo Fin directo Fin directo


Disminución de los índices Disminución de la Disminución de la
de morbilidad. desnutrición en la población contaminación
infantil. ambiental.

Objetivo central
Bajo índice de enfermedades gastrointestinales,
´parasitarias y dérmicas en el AA.HH Nuevo
Paraíso del C.P Chequen

Medio del primer nivel: Medio del primer Medio del primer
Consumo de agua de nivel: nivel:
buena calidad. Adecuada disposición Adecuados hábitos y
de excretas. práctica de higiene.

Medio fundamental Medio fundamental Medio fundamental


Incremento de la
Medio fundamental
Aumento de la cobertura Existencia de una red Mejora de los niveles
cobertura de alcantarillado
de agua potable de distribución. . de educación sanitaria.
Medio fundamental
Tratamiento de aguas
residuales
.
3.4 Alternativas de solución
En este punto plantearemos las alternativas técnicamente viables para
solucionar el problema, en base a los medios fundamentales definidos en el
árbol de objetivos.
3.4.1 Clasificar los medios fundamentales como imprescindibles.

Medio fundamental 1: aumento de la cobertura de agua potable.


Medio fundamental 2: existencia de una red de distribución.
Medio fundamental 3: incremento de la cobertura de alcantarillado.
Medio fundamental 4: tratamiento de aguas residuales
Medio fundamental 5: Programa de capacitación para la educación
sanitaria.

3.4.2 Relacionar los medios fundamentales.

Los medios fundamentales 1, 2 y 5 son complementarios.


Los medios fundamentales 3, 4 y 5 son complementarios.

3.4.3 Planteamiento de las acciones.


Medio Medio Medio Medio Medio
fundamental.1 fundamental.2 fundamental 3 fundamental. 4 fundamental. 5
Aumento de la Existencia de Incremento de Tratamiento de Programa en
cobertura de una red de la cobertura de aguas residuales capacitación de
agua potable distribución. alcantarillado educación
sanitaria
.

Acción 1.1, 2.1, 3.1 y 4.1 Acción 5.1


Educación sanitaria sobre
Construcción de un Reservorio de 40 m3 cilíndrico apoyado de concreto armado, adecuadas prácticas de
Instalación de 423.70 ml de línea de impulsión, 3707.11 Red de Distribución en higiene.
tuberías PVC C-10, 3”, Instalación de 373 conexiones domiciliarias, Saneamiento:
4160.16 m de red de tubería matriz de 8”, 2984 m de red de tubería a conexión
domiciliaria de 6”, 76 buzones de concreto armado, instalación de 373 conexiones
domiciliarias y lagunas de oxidación.
Para el sistema de agua potable y alcantarillado las Alternativas son:

Alternativa 1 es = Acción 1.1 , + acción 2.1+ 3.1 + 4.1

3.4.4 Definir y describir los proyectos alternativos a considerar.

A. Sistema de Agua Potable

Alternativa 01:

Construcción de un Reservorio de 40 m3 cilíndrico apoyado de


concreto armado, Instalación de 438.41 ml de línea de impulsión,
3707.11 Red de Distribución en tuberías PVC C-10, 3”, Instalación de 373
conexiones domiciliarias.

B.- Sistema de Unidades Básicas de Saneamiento

Saneamiento: 4160.16 m de red de tubería matriz de 8”, 2984 m de red


de tubería a conexión domiciliaria de 6”, 76 buzones de concreto
armado, instalación de 373 conexiones domiciliarias y lagunas de
oxidación.

Las alternativas han sido planteadas en concordancia a las guías


diseñadas por la Organización Panamericana de la Salud. “Guía Para
diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas”
(OPS/CEPIS/06.174); y algoritmo para la selección de sistema de
saneamiento. (OPS/CEPIS/02.58).

3.4.5 Descripción de la alternativa.

A. Sistema de Agua Potable

Alternativa 01

Mejoramiento y Ampliación del Sistema del Servicio de Agua Potable y


Alcantarillado, la cual consta de las siguientes acciones:

o Construcción de un reservorio cilíndrico apoyado de 40 m3.


o Instalación de 267 ml de línea de impulsión tubería PVC de 3” clase-10 y
174.41 ml de fierro galvanizado 3”.
o Instalación de 3707.11 ml. red de distribución con tubería PVC- C-10.
o 373 conexiones domiciliarias de agua y desagüe.
o Planta de tratamiento.
FORMULACION Y
EVALUACION
4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación.

 La fase de pre inversión y su duración.


Es el presente perfil que se debe concluir en un máximo de 1 mes.

 La fase de inversión y sus etapas de duración


Se considera 2 meses para la elaboración del Expediente Técnico y 8
meses para realizar las construcciones a necesitarse en el proyecto según
alternativa.

 Las etapas de pos inversión y sus etapas.


Para el presente proyecto se considera 240 meses (20 años) indicando que
cada año se realizará 01 mantenimiento.

El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo.


Para el presente proyecto se considera un horizonte de 20 años, estimándose
que hasta el año veinte éste es capaz de generar beneficios por encima de sus
costos esperados y básicamente se piensa que es el período en el cual el
sistema no presentará daños estructurales o irremediables dado un
mantenimiento adecuado y continuo.

CUADRO N° 26

EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO

PROYECTO ALTERNATIVO 01 Y 02
Año 0 Año1 - 20
2015 2016 - 2036
Mes 03 - 04
Mes 01-08 año 2015
PRE INVERSION INVERSION POS INVERSION
Perfil Etapa I Operación y mantenimiento
Estudios definitivos y Ejecución de la
Obra
Horizonte de Evaluación de 20
años
Fuente: informe técnico
Elaboración: equipo técnico
Organizar las fases y etapas de cada proyecto alternativo.
Para el Sistema de Agua

CUADRO Nº 27

ESQUEMAS DE FASES Y ETAPAS: PROYECTOS ALTERNATIVOS 1 Y 2


AÑO 0(2015) AÑO 2015 MES 10-12 AÑO 1-20
MESES 03-04 AÑO 2015 MES 06-08

PREINVERSION INVERSIÓN POST INVERSION


ESTUDIOS A EXPEDIENTE TÉCNICO OPERACIÓN Y
NIVEL DE Y CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO
PERFIL
APROBACIÓN
Y VIABILIDAD CAPACITACIÓN EVALUACION Y
TALLERES REFORZAMIENTO
SOBRE
CAPACITACION
Fuente: informe técnico
Elaboración: equipo técnico

4.1 Análisis de la demanda del servicio de agua potable.

4.1.1 Criterios para la estimación del consumo

La variable más importante en este análisis los contribuye el consumo per cápita
habitantes/día. La demanda de agua en su forma más sencilla se puede
expresar como:

Q = F (P, Y)

Donde:
Q = Es la cantidad consumida (m3 /mes) por persona o familia.
P = Precio del agua en (S/. m3)
Y = Ingreso familiar(S/. mes)

a) Consumo de agua doméstica.


Dotación de agua (lt/hab/d): Para analizar la demanda de agua para consumo
humano, se considera una dotación de 120 lt/hab/día, dotación que resulta de
del reglamento nacional de edificaciones y para zonas calidas hemos tomado
ese valor de dotación.
b) Otros Consumos.
La población del AA.HH Nuevo Paraíso, es rural, es por ello que las costumbres de
vida, no generara otras dotaciones para consumo más que las normales para
consumo humano.

4.1.2 Determinación de la demanda Proyectada de agua potable.

a) Población actual.

La población actual del AA.HH Nuevo Paraíso es de 1865 personas,


conformadas en 373 viviendas, (369 familias y 04 instituciones públicas). Las
instituciones públicas son el Centros educativo, 2 iglesias evangelistas y un salón
comunal. Que será beneficiado con una conexión domiciliaria . Esta
información se obtuvo de los resultados de la encuesta realizada a todo los
pobladores de la Localidad en mención.

CUADRO Nº 29
GRUPOS ETARIOS, POBLACIÓN y GÉNERO
Sexo
Total H M
Grupo de edad Abs. % Abs. % Abs. %
Total 1865 100 82 51.6 93 48.4
Menos de 1 9 5.1 4 2.3 5 2.9
1 a 3 años 13 7.4 5 2.9 8 4.6
4 a 5 años 14 8.0 8 4.6 6 3.4
6 a 11 años 27 15.4 12 6.9 15 8.6
12 a 17 años 25 14.3 12 6.9 13 7.4
18 a 24 años 16 9.1 8 4.6 8 4.6
25 a 29 años 17 9.7 7 4.0 10 5.7
30 a 35 años 24 13.7 12 6.9 12 6.9
36 a 49 años 11 6.3 5 2.9 6 3.4
50 a 65 años 13 7.4 8 4.6 5 2.9
65 a más 6 3.4 1 0.6 5 2.9
Fuente propia: Empadronamiento – Junio 2015

Nº de familias : 1865
Nº de viviendas : 369
N° de Inst. Publicas y privadas : 04
Nº Prom. de integrantes por fam. : 05
Población : 1865 hab.

b) Tasa de crecimiento de la población.

La tasa de crecimiento poblacional se ha determinado considerando los dos


últimos censos realizados durante los años 1993 y 2007 de la siguiente manera:
Tasa de crecimiento poblacional (TC)
DISTRITO: Chepen
Tasa de crecimiento promedio anual para el distrito de Chepen = 0.97 % ,
según el INEI.

c) Densidad por lote (vivienda).

La densidad población del AA.HH Nuevo Paraíso, es de 5 habitantes en


promedio por familia, según los resultados de la encuesta elaborada en la
localidad.

d) Cobertura de agua potable.

La cobertura de agua se calcula bajo la siguiente relación:

e) Número de conexiones de usuarios domésticos

Cobertura de agua potable = Población servida con agua potable en el año n

Población total en el año n

Nº de usuarios = población proyectada año n


Densidad por familia

Se obtiene el estudio de demanda del servicio de agua potable, estableciendo


el consumo doméstico total de agua potable del AA.HH Nuevo Paraíso, la
proyección se presenta a continuación:
Información para Proyectar la Demanda de
CUADROAgua
Nº 30Potable

Información para proyectar la demanda de Agua Potable


COBERTURA
AÑO POBLACION PERDIDAS
PROYECTADA CONEXIONES DE AGUA %

0 1865 60.00% 0.00%


1 1882 100.00% 15.00%
2 1899 100.00% 15.00%
3 1916 100.00% 15.00%
4 1933 100.00% 15.00%
5 1950 100.00% 15.00%
6 1968 100.00% 20.00%
7 1986 100.00% 20.00%
8 2004 100.00% 20.00%
9 2022 100.00% 20.00%
10 2040 100.00% 20.00%
11 2058 100.00% 25.00%
12 2077 100.00% 25.00%
13 2095 100.00% 25.00%
14 2114 100.00% 25.00%
15 2133 100.00% 25.00%
16 2152 100.00% 30.00%
17 2172 100.00% 30.00%
18 2191 100.00% 30.00%
19 2211 100.00% 30.00%
20 2231 100.00% 30.00%
Fuente: informe técnico
Elaboración: equipo técnico

f) Consumo de Usuarios domésticos.


En el AA.HH Nuevo Paraíso, existen 373 viviendas, los cuales serán los usuarios
domésticos.

g) Consumo de Usuarios No domésticos


En el AA.HH Nuevo Paraíso, existen 04 Instituciones públicas y privadas los
cuales son los siguientes:
 01 Centros educativos primarios.
 01 Casa Comunal.
 02 iglesias evangélicas

h) Demanda Total de agua potable.

La demanda de producción media, es la suma del consumo medio diario y las


perdidas físicas del sistema.
Qmedio = Consumo Total + PF

Donde:
Qmedio = demanda de producción media
Consumo total = consumo total de todo los usuarios
PF = perdidas físicas

La proyección de la demanda de servicio de agua potable del AA.HH Nuevo


Paraíso, considerando una variación de pérdidas desde el 15%, 20%, 25% y 30%
de perdidas físicas de agua, se estima las pérdidas a partir del año 1. En el
cuadro anterior podemos apreciar la producción total, las perdidas físicas y el
consumo total.

 Demanda máxima diaria y de manda máxima horaria

Para fines de dimensionamiento de la obra, el volumen de producción


obtenido (m3/día) se puede expresar como demanda promedio/segundo o
caudal (Qmedio) de acuerdo a la siguiente expresión:

Qmedio = Volumen de Producción por día


86400

 Demanda máxima diaria (Qmaxd)

La demanda es variable en el día y también en los meses del año, lo cual se


debe a lo que la población tiene un comportamiento de la estación del año
(crece considerablemente el uso de agua en verano). De manera que para el
dimensionamiento de las obras de captación, producción y de conducción del
agua a la planta de tratamiento o reservorio, las mismas deben tener
capacidad para abastecer sin problema la máxima demanda de los
consumidores. La estimación de la demanda máxima diaria se estima a partir
de la demanda de producción media según la siguiente fórmula:

Qmáxd = Qmedio anual * F1 (lit. /Seg.)

Donde:

F1 = Es el factor máximo diario. Este factor de acuerdo a las recomendaciones


del sector es 1.3.

 Demanda máxima Horaria (Qmaxh)

La demanda tiene un comportamiento variable en el día, es decir en cada


hora el sistema tiene requerimiento distinto de los consumidores. Esta variación
es absorbida en parte por el reservorio de regulación y por la capacidad de
redes de distribución. Esta última se diseña para tener la demanda máxima
horaria, la cual se determina de la siguiente forma:

Qmáxd = Qmedio anual * F2 (lit. /Seg.)

Donde:
F2 = es el factor máximo horario. Este factor de acuerdo a las
recomendaciones del sector es 2.0.

 Demanda de almacenamiento

En las zonas rurales (según el sector), El cálculo del volumen de regulación, se


realiza aplicando los factores 15% al 20% de la demanda de producción
media diaria siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si
dicho suministro es por bombeo, la capacidad será del 20% a 25% de la
demanda promedio diaria. Para el caso nuestro se toma el valor 25%.
Se adjunta la hoja de diseño para capacidad de almacenamiento
CALCULO HIDRÁULICO

1.- NOMBRE DEL PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL AA.HH NUEV PARAISO DEL C.P CHEQUEN
:
3.- LOCALIDAD : CHEPEN

A.- POBLACION ACTUAL 1865


B.- TASA DE CRECIMIENTO (%) 0.97
C.- PERIODO DE DISEÑO (AÑOS) 20
D.- POBLACION FUTURA Pf = Po * ( 1+ r*t/100 ) 2227

E.- DOTACION (LT/HAB/DIA) 120

F.- CONSUMO PROMEDIO ANUAL (LT/SEG) Q = Pob.* Dot./86,400 3.09 Pérdidas: 10%

G.- CONSUMO MAXIMO DIARIO (LT/SEG) Qmd = 1.30 * Q 4.47 LA FUENTE NO ABASTECE

H.- CAUDAL DE LA FUENTE (LT/SEG) 0.32 L/s


Marcar con "1" lo correcto:
I.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3) horas de bombeo = 8.00
V = 0.25 * Qmd *86400/1000 (BOMBEO) BOMBEO: NO
SI 1 96.50 Qb = 13.40
Si el reservorio es cilindrico, y: h= 2.00 m
A UTILIZAR : 99.00 H= 2.20 m
Entonces: R = 3.97 m
J.- CONSUMO MAXIMO HORARIO (LT/SEG) Qmh = 2 * Q 6.186 D = 7.94 m

NOTA: SE TIENE DOS RESERVORIOS DE 40 Y 19 METROS CUBICOS, LO CUAL FALTARIA UN RESERVORIO DE 40 M3 PARA
ABASTECER LA DEMANDA
CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

COBERTURA DE AGUA (%) POBLACION SERVIDA VIVIENDAS SERVIDAS CONSUMO DIARIO AGUA (Lts/dia) CONSUMO DE AGUA Demanda de Producción de Agua Demanda Demanda
Pérdidas Volumen
AÑO POB. Max. Max.
DOTACION de agua almac.
CONEX PILETAS OTROS CONEX OTROS TOTAL % CONEX OTROS TOTAL CONEX OTROS litro/dia m3/año lt/seg litro/dia m3/año lt/seg Diaria Horaria
(l/hab/dia)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) lt/seg lt/seg m3

0 1,865 60.00% 0.00% 40.00% 1,119 746 1,865 100.00 373 0 373 120 134,280 89,520 223,800 81,687 2.59 10% 248,667 90,763 2.88 3.74 5.76 80.817
1 1,882 100.00% 0.00% 0.00% 1,882 0 1,882 100.00 376 0 376 120 225,814 0 225,814 82,422 2.61 10% 250,905 91,580 2.90 3.78 5.81 81.544
2 1,899 100.00% 0.00% 0.00% 1,899 0 1,899 100.00 380 0 380 120 227,847 0 227,847 83,164 2.64 10% 253,163 92,404 2.93 3.81 5.86 82.278
3 1,916 100.00% 0.00% 0.00% 1,916 0 1,916 100.00 383 0 383 120 229,897 0 229,897 83,912 2.66 10% 255,441 93,236 2.96 3.84 5.91 83.018
4 1,933 100.00% 0.00% 0.00% 1,933 0 1,933 100.00 387 0 387 120 231,966 0 231,966 84,668 2.68 10% 257,740 94,075 2.98 3.88 5.97 83.766
5 1,950 100.00% 0.00% 0.00% 1,950 0 1,950 100.00 390 0 390 120 234,054 0 234,054 85,430 2.71 10% 260,060 94,922 3.01 3.91 6.02 84.519
6 1,968 100.00% 0.00% 0.00% 1,968 0 1,968 100.00 394 0 394 120 236,160 0 236,160 86,199 2.73 10% 262,400 95,776 3.04 3.95 6.07 85.280
7 1,986 100.00% 0.00% 0.00% 1,986 0 1,986 100.00 397 0 397 120 238,286 0 238,286 86,974 2.76 10% 264,762 96,638 3.06 3.98 6.13 86.048
8 2,004 100.00% 0.00% 0.00% 2,004 0 2,004 100.00 401 0 401 120 240,430 0 240,430 87,757 2.78 10% 267,145 97,508 3.09 4.02 6.18 86.822
9 2,022 100.00% 0.00% 0.00% 2,022 0 2,022 100.00 404 0 404 120 242,594 0 242,594 88,547 2.81 10% 269,549 98,385 3.12 4.06 6.24 87.603
10 2,040 100.00% 0.00% 0.00% 2,040 0 2,040 100.00 408 0 408 120 244,778 0 244,778 89,344 2.83 10% 271,975 99,271 3.15 4.09 6.30 88.392
11 2,058 100.00% 0.00% 0.00% 2,058 0 2,058 100.00 412 0 412 120 246,981 0 246,981 90,148 2.86 10% 274,423 100,164 3.18 4.13 6.35 89.187
12 2,077 100.00% 0.00% 0.00% 2,077 0 2,077 100.00 415 0 415 120 249,203 0 249,203 90,959 2.88 10% 276,893 101,066 3.20 4.17 6.41 89.990
13 2,095 100.00% 0.00% 0.00% 2,095 0 2,095 100.00 419 0 419 120 251,446 0 251,446 91,778 2.91 10% 279,385 101,975 3.23 4.20 6.47 90.800
14 2,114 100.00% 0.00% 0.00% 2,114 0 2,114 100.00 423 0 423 120 253,709 0 253,709 92,604 2.94 10% 281,899 102,893 3.26 4.24 6.53 91.617
15 2,133 100.00% 0.00% 0.00% 2,133 0 2,133 100.00 427 0 427 120 255,993 0 255,993 93,437 2.96 10% 284,436 103,819 3.29 4.28 6.58 92.442
16 2,152 100.00% 0.00% 0.00% 2,152 0 2,152 100.00 430 0 430 120 258,297 0 258,297 94,278 2.99 10% 286,996 104,754 3.32 4.32 6.64 93.274
17 2,172 100.00% 0.00% 0.00% 2,172 0 2,172 100.00 434 0 434 120 260,621 0 260,621 95,127 3.02 10% 289,579 105,696 3.35 4.36 6.70 94.113
18 2,191 100.00% 0.00% 0.00% 2,191 0 2,191 100.00 438 0 438 120 262,967 0 262,967 95,983 3.04 10% 292,185 106,648 3.38 4.40 6.76 94.960
19 2,211 100.00% 0.00% 0.00% 2,211 0 2,211 100.00 442 0 442 120 265,334 0 265,334 96,847 3.07 10% 294,815 107,608 3.41 4.44 6.82 95.815
20 2,231 100.00% 0.00% 0.00% 2,231 0 2,231 100.00 446 0 446 120 267,722 1 267,723 97,719 3.10 10% 297,470 108,576 3.44 4.48 6.89 96.678
4.1.3 Variables para la determinación de los flujos de aguas residuales

Corresponden a caudales de aguas residuales generados por el servicio de


agua potable, el cual sigue el siguiente procedimiento:

a).- Proyección de la población y estimación del número de familias del área


del proyecto.
Es la misma que la proyectada en el análisis de la demanda de agua potable.

b).- Cobertura del alcantarillado


Corresponde al porcentaje de la población que es atendida con el servicio de
alcantarillado en un año específico, la cobertura de servicio se define bajo la
siguiente relación:

Cobertura de alcantarillado = Población con alcantarillado en el año n

Población total en el año n

La proyección de la cobertura se efectúa considerando:


 La cobertura existente en el año base del análisis.
 La proyección de la cobertura en función del planeamiento de la
entidad operadora de servicio.
 La cobertura de alcantarillado debe ser menor o igual a la cobertura del
servicio de agua potable.

La población atendida:
Resulta de multiplicar la población proyectada por l cobertura proyectada del
servicio de alcantarillado.

Población Atendida = Población proyectada en el año n X Cobertura de servicio en el año n

c).- Número de conexiones de usuarios domésticos


Resulta de dividir la población atendida con alcantarillado entre el N° de
miembros por familia (densidad por familia).
De acuerdo al estudio de la demanda de agua potable se establece el número
o la proporción de familias con alcantarillado cuyo servicio de agua cuenta
con medidor y aquellos que no disponen del mismo.

d).- Flujo totales de aguas residuales de usuarios domésticos


A partir del total del consumo de agua potable sin o con medidor se establecen
los flujos de aguas residuales de la siguiente manera:
1) Flujo total de aguas residuales de usuarios sin medidor = consumo por
familia sin medidor X N° de conexiones de agua potable sin medidor X
0.80.
2) Flujo total de aguas residuales de usuarios con medidor = consumo por
familia con medidor X N° de conexiones de agua potable con medidor
X 0.80.
3) Flujo total de aguas residuales = Flujo total de aguas residuales con
medidor + Flujo total de aguas residuales sin medidor.

e).- Flujos totales de aguas residuales


El flujo total de aguas residuales corresponde a la suma de los flujos de agua
residual de los usos domésticos y no domésticos (comercial, estatal e industrial)
año a año. Estos flujos se expresan en caudal (l/s).

FLUJOS DE DESAGUE CON PROYECTO


Flujo de desague por
conexión N° Total de Conexiones Flujos Promedios de desague del AA.HH Flujo
m3/mes/conexión Domest Comerci l/dia Total maximo
Estatal Total
DomesticoComercial
Estatal ico al Domestico Comercial Estatal Total l/s horario
Año
(1)=12.6 (2)=14 (3)=90 de
m3/mes m3/me m3/me (7)=4+5 (8)=1x4*100 (9)=2x5*10 (10)=3x6* (11)=8+9 (12)=(11)/ desague
(4) (5) (6)
/conex. s/cone s/cone +6 0/30 00/30 1000/30 +10 86400 (l/s)
X0.80 x.X0.80 x.X0.80
0 0 0 0 1865 1 2 1868 0 0 0 0 0 0.00
1 10 11 72 1882 1 2 1885 632280 373 4800 637453 7.38 13.28
2 10 11 72 1899 1 2 1902 637970 373 4800 643144 7.44 13.40
3 10 11 72 1916 1 2 1919 643712 373 4800 648885 7.51 13.52
4 10 11 72 1933 1 2 1936 649505 373 4800 654679 7.58 13.64
5 10 11 72 1950 1 2 1953 655351 373 4800 660524 7.64 13.76
6 10 11 72 1968 1 2 1971 661249 373 4800 666422 7.71 13.88
7 10 11 72 1986 1 2 1989 667200 373 4800 672374 7.78 14.01
8 10 11 72 2004 1 2 2007 673205 373 4800 678379 7.85 14.13
9 10 11 72 2022 1 2 2025 679264 373 4800 684437 7.92 14.26
10 10 11 72 2040 1 2 2043 685377 373 4800 690551 7.99 14.39
11 10 11 72 2058 1 2 2061 691546 373 4800 696719 8.06 14.51
12 10 11 72 2077 1 2 2080 697770 373 4800 702943 8.14 14.64
13 10 11 72 2095 1 2 2098 704050 373 4800 709223 8.21 14.78
14 10 11 72 2114 1 2 2117 710386 373 4800 715559 8.28 14.91
15 10 11 72 2133 1 2 2136 716780 373 4800 721953 8.36 15.04
16 10 11 72 2152 1 2 2155 723231 373 4800 728404 8.43 15.18
17 10 11 72 2172 1 2 2175 729740 373 4800 734913 8.51 15.31
18 10 11 72 2191 1 2 2194 736307 373 4800 741481 8.58 15.45
19 10 11 72 2211 1 2 2214 742934 373 4800 748107 8.66 15.59
20 10 11 72 2231 1 2 2234 749620 373 4800 754794 8.74 15.72
4.2 Análisis de la Oferta.

4.2.1 Oferta de los componentes del sistema de agua potable.

Del análisis de la situación actual de los servicios de agua potable se pudo


verificar que la cobertura del servicio es al 80% por conexiones domiciliarias, sin
embargo se puede considerar como inexistente, debido a que solo reciben 20
minutos de agua al día.

Sin Proyecto

 Sistema de agua potable:

Conexión domiciliaria: Actualmente se cuenta con conexiones domiciliarias en


mal estado lo que hace que la oferta seria cero.

Red de distribución: Toda la línea de la red de distribución se encuentra


colapsada.

Almacenamiento: Actualmente se dispone de dos tanques apoyados pero los


cuales no abastece al AA.HH Nuevo Paraíso.
El almacenamiento lo realiza cada familia en baldes y cilindros.

Con proyecto

En el sistema agua.

Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado,


la cual consta de las siguientes acciones:

o Construcción de un reservorio cilíndrico apoyado de 40 m3.


o Instalación de 267 ml de línea de impulsión tubería PVC de 3” clase-10 y
174.41 ml de fierro galvanizado 3”.
o Instalación de 3707.11 ml. red de distribución con tubería PVC- C-10.
o 373 conexiones domiciliarias de agua.

4.2.2 Oferta del sistema de saneamiento

Sin Proyecto

La oferta que se tiene es que un 58.33% cuentan con letrinas, las cuales están
en mal estado y los restantes utilizan pozo ciego; es por ello que su oferta seria
cero para el sistema de alcantarillado.
Con proyecto

En el sistema de saneamiento

o 373 conexiones domiciliarias de desagüe


o 4160.16 m de red de tubería de 8”
o 2984.00 m de red de tubería de6”
o Planta de tratamiento.
4.2.3 Optimización de la Oferta Existente.
En lo respecta a la oferta en lo que respecta al sistema de agua potable y
letrinizacion, es nula porque en la actualidad el servicio es deficiente, por no
decir que no existe.

4.3 Balance Oferta Demanda

Sistema de agua potable.

A continuación se estima el balance oferta – Demanda de los componentes de


la red de distribución y reservorio del servicio de agua potable de:

a. Estimación del balance Oferta – Demanda de la situación sin proyecto.


Anteriormente, se indicó que en la situación sin proyecto la oferta del sistema
de agua según componentes. Sobre dicha base, y considerando el servicio de
agua de la localidad, se procede estimar el balance Oferta – demanda
proyectado para la situación sin proyecto, cuyos resultados se aprecian en el
cuadro 32

b. Estimación del balance Oferta – Demanda de la situación con


proyecto. En esta situación se estima considerando el análisis del periodo
óptimo de diseño. Para el caso de los componentes de captación y reservorio,
dichos análisis se establece los periodos óptimos y capacidad de diseño que se
muestran en el cuadro 32

CUADRO Nº32
BALANCE OFERTA DEMANDA

DEMANDA DE OFERTA EN M3 BALANCE OFERTA DEMANDA M3


AÑO
AGUA M3
SIN PROY CON PROY SIN PROY CON PROY

0 80.82 59.00 99 -21.8 18


1 81.54 59.00 99 -22.5 17
2 82.28 59.00 99 -23.3 17
3 83.02 59.00 99 -24.0 16
4 83.77 59.00 99 -24.8 15
5 84.52 59.00 99 -25.5 14
6 85.28 59.00 99 -26.3 14
7 86.05 59.00 99 -27.0 13
8 86.82 59.00 99 -27.8 12
9 87.60 59.00 99 -28.6 11
10 88.39 59.00 99 -29.4 11
11 89.19 59.00 99 -30.2 10
12 89.99 59.00 99 -31.0 9
13 90.80 59.00 99 -31.8 8
14 91.62 59.00 99 -32.6 7
15 92.44 59.00 99 -33.4 7
16 93.27 59.00 99 -34.3 6
17 94.11 59.00 99 -35.1 5
18 94.96 59.00 99 -36.0 4
19 95.81 59.00 99 -36.8 3
20 96.68 59.00 99 -37.7 2

Fuente: informe técnico.


Elaboración: equipo técnico.

Sistema de saneamiento
A continuación se estima el balance oferta – Demanda de los componentes
del alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

a. Estimación del balance Oferta – Demanda de la situación sin


proyecto es cero debido a que no cuenta con sistema de
alcantarillado y además las letrinas están colapsando, es por ello
que no existe oferta sin proyecto.

b. Estimación del balance Oferta – Demanda de la situación con


proyecto. En esta situación se estima considerando el análisis del
periodo óptimo de diseño de flujos de desagüe del AA.HH Nuevo
Paraíso.
FLUJOS DE DESAGUE CON PROYECTO
Flujo de desague por
conexión N° Total de Conexiones Flujos Promedios de desague del AA.HH Flujo
m3/mes/conexión Domest Comerci l/dia Total maximo
Estatal Total
DomesticoComercial
Estatal ico al Domestico Comercial Estatal Total l/s horario
Año
(1)=12.6 (2)=14 (3)=90 de
m3/mes m3/me m3/me (7)=4+5 (8)=1x4*100 (9)=2x5*10 (10)=3x6* (11)=8+9 (12)=(11)/ desague
(4) (5) (6)
/conex. s/cone s/cone +6 0/30 00/30 1000/30 +10 86400 (l/s)
X0.80 x.X0.80 x.X0.80
0 0 0 0 1865 1 2 1868 0 0 0 0 0 0.00
1 10 11 72 1882 1 2 1885 632280 373 4800 637453 7.38 13.28
2 10 11 72 1899 1 2 1902 637970 373 4800 643144 7.44 13.40
3 10 11 72 1916 1 2 1919 643712 373 4800 648885 7.51 13.52
4 10 11 72 1933 1 2 1936 649505 373 4800 654679 7.58 13.64
5 10 11 72 1950 1 2 1953 655351 373 4800 660524 7.64 13.76
6 10 11 72 1968 1 2 1971 661249 373 4800 666422 7.71 13.88
7 10 11 72 1986 1 2 1989 667200 373 4800 672374 7.78 14.01
8 10 11 72 2004 1 2 2007 673205 373 4800 678379 7.85 14.13
9 10 11 72 2022 1 2 2025 679264 373 4800 684437 7.92 14.26
10 10 11 72 2040 1 2 2043 685377 373 4800 690551 7.99 14.39
11 10 11 72 2058 1 2 2061 691546 373 4800 696719 8.06 14.51
12 10 11 72 2077 1 2 2080 697770 373 4800 702943 8.14 14.64
13 10 11 72 2095 1 2 2098 704050 373 4800 709223 8.21 14.78
14 10 11 72 2114 1 2 2117 710386 373 4800 715559 8.28 14.91
15 10 11 72 2133 1 2 2136 716780 373 4800 721953 8.36 15.04
16 10 11 72 2152 1 2 2155 723231 373 4800 728404 8.43 15.18
17 10 11 72 2172 1 2 2175 729740 373 4800 734913 8.51 15.31
18 10 11 72 2191 1 2 2194 736307 373 4800 741481 8.58 15.45
19 10 11 72 2211 1 2 2214 742934 373 4800 748107 8.66 15.59
20 10 11 72 2231 1 2 2234 749620 373 4800 754794 8.74 15.72

4.4 Planteamiento técnico de las alternativas de solución.

A continuación se hace una descripción de los componentes de los sistemas de


agua

4.4.1 Elementos de los sistemas de saneamiento.

Agua Potable

Sistema de Agua Potable: Red de tubería de distribución, conexiones


domiciliarias- Reservorio de concreto armado.

La existencia de una fuente subterránea con adecuadas características de


calidad y cantidad hace que se pueda plantear este sistema para el
abastecimiento de agua potable en la zona. Nuestra fuente de abastecimiento
se encuentra en la parte alta del AA.HH Nuevo Paraíso, así como el cambio de
redes de distribución y construcción de un nuevo reservorio de 40 m3.
El siguiente esquema muestra el planteamiento del sistema
Los componentes del sistema son los siguientes:

Reservorio: Estructura circular apoyada, ya que almacena el agua y lo


transporta a las conexiones domiciliaras mediante el sistema de gravedad,
etc.
Línea de Distribución: Son ramales de tubería de pvc, que transporta el agua
desde el reservorio hasta cada una de las conexiones domiciliarias, que se
ubican cerca de cada domicilio e institución.
Conexiones domiciliaras: Son estructuras de conexiones domiciliarias a
donde llegara el agua, y cual servirá para múltiples funciones tales como
juntar agua, lavar servicios domésticos, ropa, aseo personal, etc.
Sistema de alcantarillado: es un sistema que recogerá los residuos sólidos y
serán enviados a las lagunas de oxidación.
Plantas de tratamiento: donde se trataran las aguas residuales (aguas
cloacales, aguas negras, desagües, líquidos cloacales, que son efluentes
que resultan del uso del agua en la vivienda, el comercio o la industria.
Reciben material orgánico e inorgánico, organismos vivos, elementos
tóxicos, entre otros.

4.4.2 Criterios para el planteamiento técnico de las alternativas

El criterio adoptado para la formulación del presente estudio, es un sistema de


abastecimiento de agua potable POR GRAVEDAD, ya que se dispone de los
niveles apropiados y por encontrarse con la topografía a favor de donde se
pretende de dotar el servicio de agua a cada vivienda beneficiada.

El reservorio: estructura capaz de absorber los esfuerzos más perjudiciales y


mantenerse en equilibrio ante cualquier eventualidad sísmica, etc.

Los cálculos de los diámetros de tubería, han sido seleccionado de manera


óptima y económica, los cuales se puede apreciare en las hojas de cálculo
anexadas.

4.4.3 Descripción de las alternativas

La descripción técnica de cada alternativa se puede apreciar de la siguiente


manera.

ALTERNATIVA 1:

 Reservorio.

La unidad de almacenamiento será de concreto armado cilíndrico de diámetro


“d= 5.05 m y de altura “ h= 2.00 0” metros, apoyada sobre la cota 190.00 msnm
con una capacidad de almacenamiento de 40.00 m3, tapa sanitaria metálica,
sistema de ventilación, sistema de rebose y limpieza, caseta de válvulas, La
cloración se realizara mediante un clorinador de inmersión. La misma estará
protegida por un cerco perimétrico de alambre de púas.
 Líneas de impulsión y distribución.

Está constituida por la instalación de:

o Instalación de 267 ml de línea de impulsión tubería PVC de 3” clase-10 y


174.41 ml de fierro galvanizado 3”.
o Instalación de 3707.11 ml. red de distribución con tubería PVC- C-10.

 Conexiones Domiciliarias.

Está constituido por 373 conexiones domiciliarias con medidor.

Saneamiento

o 373 conexiones domiciliarias de desagüe


o 4160.16 m de red de tubería de 8”
o 2984.00 m de red de tubería de6”
o Planta de tratamiento.

4.5 Costos a precios de mercado

4.5.1 Costos en la situación sin proyecto a precios de mercado.

Para el caso de nuestro proyecto de Mejoramiento y Ampliación del sistema de


agua potable y alcantarillado, los costos de operación y mantenimiento, se
muestran en los cuadros a continuación.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO


AGUA POTABLE

PRECIOS FACTOR DE PRECIOS


DESCRIPCION UND CANTIDAD P.UNITARIO
PRIVADOS CORRECCION SOCIALES

COSTOS DE OPERACIÓN 11400.00 9830.62

Mano de obra mes 12.00 300.00 3600.00 0.910 3276.00


combustibles mes 12.00 100.00 1200.00 0.840 1008.40
Insumos quimicos mes 12.00 100.00 1200.00 0.840 1008.40
servicios varios mes 12.00 100.00 1200.00 0.840 1008.40
Materiales de consumo mes 12.00 50.00 600.00 0.840 504.20
Vigilante y cobrador mes 12.00 300.00 3600.00 0.840 3025.21
COSTOS DE MANTENIMIENTO 19200.00 16385.24
Mano de obra mes 12.00 300.00 3600.00 0.910 3276.00
Materiales de consumo mes 12.00 100.00 1200.00 0.840 1008.40
Motor Diessel mes 12.00 1200.00 14400.00 0.840 12100.84
SUB TOTAL 30,600.00 26,215.87
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
Saneamiento: LETRINAS
PRECIOS FACTOR DE PRECIOS
DESCRIPCION UND CANTIDAD P.UNITARIO
PRIVADOS CORRECCION SOCIALES
COSTOS DE OPERACIÓN 420.00 361.18
Mano de obra para operación mes 12.00 10.00 120.00 0.909 109.08
Insumos quimicos mes 12.00 10.00 120.00 0.840 100.84
servicios varios mes 12.00 5.00 60.00 0.840 50.42
Materiales de consumo mes 12.00 10.00 120.00 0.840 100.84
Vigilante y cobrador mes 0.00 0.00 0.00 0.840 0.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO 240.00 209.92
Mano de obra mes 12.00 10.00 120.00 0.909 109.08
Materiales de consumo mes 12.00 5.00 60.00 0.840 50.42
Servicios varios mes 12.00 5.00 60.00 0.840 50.42
SUB TOTAL 660.00 571.10

4.5.2 costos en la situación con proyecto a precios privados.

A. para el sistema de agua potable y saneamiento básico

A continuación se presenta los costos de la inversión en una situación con


proyecto para cada una de las alternativas planteadas:

CUADRO Nº 36

PRESUPUESTO A PRECIOS DE MERCADO


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

PRECIO
N° ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD
TOTAL

1 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1 52,076.71


2 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1 438,427.85
3 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1 1,054,938.51
4 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1 93,531.80
5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
GLB 1 801,201.55
Costo Directo: 2,440,176.42
Gastos Generales(7%) 170,812.35
Utilidad(8%) 195,214.11
Sub Total 2,806,202.88
IGV(18%) 505,116.52
Valor Referencial 3,311,319.40
Expediente tecnico 165,565.97
Supervision y liquidacion 165,565.97
PRESUPUESTO TOTAL 3,642,451.34
CUADRO Nº 37
PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FACTOR DE PRECIO
N° ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD
CORRECCION TOTAL
1 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1 0.792 41,244.75
2 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1 0.820 359,510.84
3 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1 0.802 846,060.69
4 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1 0.820 76,696.08
5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
GLB 1 0.809 648,172.05
Costo Directo: 1,971,684.41
Gastos Generales(10%) 0.838 143,140.75
Utilidad(8%) 1.000 195,214.11
Sub Total 2,310,039.27
IGV(18%) 1.000 505,116.52
Valor Referencial 2,815,155.79
Expediente tecnico 0.909 150,499.47
Supervision y liquidacion 0.909 150,499.47
PRESUPUESTO TOTAL 3,116,154.72

Costos de Operación y Mantenimiento.

A continuación se presenta la estimación de costos de operación y


mantenimiento que se incurrirá para operar el sistema de agua de cada
alternativa.

Alternativa 01.- Entre los costos de operación se han considerado el pago al


personal, insumos de desinfección del agua, el mantenimiento que consta en
la reposición de tuberías, reposición de válvulas, la limpieza y desinfección del
reservorio y el mantenimiento del sistema propiamente dicha, cuya suma total
asciende de acuerdo al siguiente cuadro.

CUADRO Nº 40

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


Saneamiento: Alcantarillado y Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales
PRECIOS FACTOR DE PRECIOS
DESCRIPCION UND CANTIDAD P.UNITARIO
PRIVADOS CORRECCION SOCIALES
COSTOS DE OPERACIÓN 4440.00 3666.21
Mano de obra para operación mes 12.00 20.00 240.00 0.570 136.80
Insumos quimicos mes 12.00 0.00 0.00 0.840 0.00
servicios varios mes 12.00 50.00 600.00 0.840 504.20
Materiales de consumo mes 12.00 0.00 0.00 0.840 0.00
Vigilante y cobrador mes 12.00 300.00 3600.00 0.840 3025.21
COSTOS DE MANTENIMIENTO 1800.00 1350.40
Mano de obra mes 12.00 50.00 600.00 0.570 342.00
Materiales de consumo mes 12.00 50.00 600.00 0.840 504.20
Servicios varios mes 12.00 50.00 600.00 0.840 504.20
SUB TOTAL 6,240.00 5,016.62
CUADRO Nº 44
RESUMEN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ALTERNATIVA 01
DESCRIPCION
P. PRIVADOS P. SOCIALES
SIN PROYECTO 30,600.00 26,215.87
AGUA 30,600.00 26,215.87
CON PROYECTO 9,600.00 6,635.72
AGUA 9,600.00 6,635.72
INCREMENTALES -21,000.00 -19,580.15
AGUA -21,000.00 -19,580.15

RESUMEN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


ALTERNATIVA 01
DESCRIPCION
P. PRIVADOS P. SOCIALES
SIN PROYECTO 660.00 571.10
SANEAMIENTO 660.00 571.10
CON PROYECTO 6,240.00 5,016.62
SANEAMIENTO 6,240.00 5,016.62
INCREMENTALES 5,580.00 4,445.51
SANEAMIENTO 5,580.00 4,445.51

4.5.3 Flujo de Costos


incrementales a precios de mercado
Agua Potable
Costos incrementales de Agua Potable y Alcantarillado a
Precios Privados
Costos
Año Con proyecto Sin Proyecto
Incrementales
Inversion Op y Man Op y Man S/.
0 3,642,451.34 3,642,451.34
1 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
2 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
3 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
4 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
5 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
6 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
7 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
8 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
9 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
10 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
11 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
12 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
13 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
14 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
15 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
16 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
17 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
18 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
19 9,600.00 30,600.00 -21,000.00
20 9,600.00 30,600.00 -21,000.00

4.6 Flujo de Costos Incrementales Sociales.

Se determinó los costos incrementales para la alternativa.


Considerando los mismos, por componentes del proyecto:
Costos incrementales de Agua Potable a Precios Sociales
alternativa 01
Costos
Año Con proyecto Sin Proyecto
Incrementales
Inversion Op y Man Op y Man S/.
0 3,116,154.72 3,116,154.72
1 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
2 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
3 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
4 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
5 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
6 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
7 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
8 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
9 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
10 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
11 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
12 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
13 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
14 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
15 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
16 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
17 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
18 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
19 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
20 6,635.72 26,215.87 -19,580.15
Cronogramas de metas.

CRONOGRAMA DE METAS FISICAS


TIEMPO(MESES)
ITEM DESCRIPCION UND CANT
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
1.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.15 0.10 0.10 0.10 0.10
2.00 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.25 0.30
3.00 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
4.00 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25
5.00 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

Cronogramas de
desembolsos.

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
TIEMPO(MESES)
ITEM DESCRIPCION UND CANT
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
1.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.15 0.10 0.10 0.10 0.10
2.00 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.25 0.30
3.00 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
4.00 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25
5.00 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
EVALUACION
5. EVALUACION

5.1 Evaluación Social.


En esta etapa se tendrá que evaluar ambas alternativas para ver cuál de las
dos alternativas seleccionadas generara mayores beneficios y mayores
rentabilidades, para ello se tendrán en cuenta los aspectos siguientes:
Se utilizara la tasa de descuento social equivalente al 9%, después
de realizar la comparación de las tasas obtenidas o sea los TIRs.
Para la evaluación del sistema de agua potable y alcantarillado se
utilizara la metodología costo beneficio, ya que los beneficios se
pueden cuantificar.

5.1.1 Evaluación Social del Componente de agua potable

a) Estimación de los Beneficios.

Beneficios en la situación
sin proyecto.

En la situación sin proyecto no existen beneficios, toda vez que no se


brinda un servicio en adecuadas condiciones.

Beneficios en la situación
con proyecto.

Los beneficios de un proyecto de saneamiento serian:

o Disminución del tiempo ocupado en acarreo de agua.

o Mejora del abastecimiento de servicios sanitarios para reducir las


enfermedades que se derivan de la falta de agua o del consumo de
aguas infectadas.

o Aumento de la cantidad de agua disponible para satisfacer el


crecimiento de la demanda

o Acceso al agua potable acrecentando el bienestar económico y


social.

En este análisis la valoración del tiempo de acuerdo a los parámetros


establecidos por el MEF genera los beneficios del proyecto.

Los tiempos de acarreo así como el número de viajes , fueron tomados de


la encuesta socioeconómica elaborada por el equipo social.
Medición de beneficios a
precios sociales.

CUADRO PARA EL INGRESO DE INFORMACION BASE PARA REALIZAR LA EVALUACION


ECONOMICA DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE

VALOR DEL TIEMPO SOLES/HORA


Propósito Laboral Propósito No Laboral Area Urbana Propósito No Laboral Area Rural

AREA URBANA AREA RURAL ADULTOS MENORES ADULTOS MENORES

4.96 3.32 1.984 0.992 0.996 0.498


TODOS ESTAN CONECTADOS AL SISTEMA

Valor del tiempo


Persona que Tiempo de Tiempo total de Valor del
Nº de viajes/dia de acarreo
acarrea acarreo min Acarreo hrs. tiempo/h(S/.)
(S/.dia)

Padre 16.40 4.00 1.09 0.996 1.089


Hijo 18.80 2.00 0.63 0.498 0.312

Total 6 1.4010

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes Soles 42.031


Valor del tiempo de acarreo por familia al año Soles 504.374
Cantidad acarreada por viaje lts 40.000
Cantidad acarreada al dia lts 240.000
Cantidad acarreada al mes por vivienda (m3/mes) m3 7.200
Valor del tiempo de acarreo al mes por m3 Soles/m3 5.838
Valor de mano de obra por acarreo todas las familias por mes Soles 7260.00

Los tiempos de acarreo y el número de viajes tanto de un adulto como de un hijo


menor fueron calculados en base a datos de la encuesta socioeconómica realizada
por el proyectista, asimismo la cantidad acarreada por viaje es un valor promedio.

PERSONA QUE ACARREA


PADRES E HIJOS
DIST (MTS) HIJOS MENORES
MAYORES
Nº DE BALDES Nº DE BALDES

TOTAL 5,726.00 138.00 68.00


PROMEDIO (distancia,baldes) 164 4 2
PROMEDIO viajes 2.0 2
PADRES
DISTANCIA 164 M
VELOC. IDA 4 KM/H 66.67 M/MIN
VELOC. REGRESO 2 KM/H 33.33 M/MIN
TIEMPO LLENAD BALDES 9 MIN

TIEMPO 1 VIAJE COMPLETO 16.4 MIN

HIJOS MENORES
DISTANCIA 164 M
VELOC. IDA 3 KM/H 50 M/MIN
VELOC. REGRESO 1.5 KM/H 25 M/MIN
TIEMPO LLENAD BALDES 9 MIN

TIEMPO 1 VIAJE COMPLETO 18.8 MIN

Demanda y beneficios para usuarios nuevos y antiguos

I. Curva de la Demanda y Beneficios Económicos para nuevos Usuarios

1. Estimación de la curva de demanda de agua

Nuevos Usuarios
Variable Cantidad Variable Precio
Cantidad (M3) Precio (S/./m3)
Precio máximo al cual no se
demandaria agua potable
0.000 7.996 Pm curva:
Precio económico del agua
Consumo de los no conectados al
para los no conectados al Q= 26.671 -3.3354 P
sistema (m3/mes/vivi.) Qsp 3
7.200 5.838 sistema (S/./m ) Psp

Consumo según tarifa de JASS o Tarifa de la JASS o propuesta


propuesta (m3/mes/vivi.) Qcp Pcp
20.000 2.000

Consumo de saturación con tarifa


marginal cero (m3/mes/vivi.) Qa 26.671 0.000
CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS
USUARIOS

9.000

8.000 8.00 Recursos Liberados


7.000
P (S/./m3)

6.000
5.84
5.000

4.000
Area de Beneficios
3.000
2.00
2.000

1.000

0.000 0.00
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Q (m3/usuario/mes)

2. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios


2.1 Usuarios no sujetos a micromedición
a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 42.03
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 56.83 viviendas 173
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 98.86

BENEFICIOS BRUTOS ANUALES (S/AÑO) 205241

b) Costos Sociales

PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALES


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FACTOR DE PRECIO
N° ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD
CORRECCION TOTAL
1 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1 0.792 41,244.75
2 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1 0.820 359,510.84
3 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1 0.802 846,060.69
4 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1 0.820 76,696.08
5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
GLB 1 0.809 648,172.05
Costo Directo: 1,971,684.41
Gastos Generales(10%) 0.838 143,140.75
Utilidad(8%) 1.000 195,214.11
Sub Total 2,310,039.27
IGV(18%) 1.000 505,116.52
Valor Referencial 2,815,155.79
Expediente tecnico 0.909 150,499.47
Supervision y liquidacion 0.909 150,499.47
PRESUPUESTO TOTAL 3,116,154.72
c) Indicadores de Rentabilidad Social

De acuerdo a lo
establecido por el SNIP para proyectos de agua potable, se
realizara utilizando la metodología costo beneficio. Se tiene en
cuenta los siguientes datos de la situación sin proyecto y los datos en
la situación con proyecto. Para esta evaluación los costos de
beneficios, costos de inversión y costos de operación y
mantenimiento son a precios sociales.
Los indicadores de
rentabilidad son el TIR y el VAN calculadas a una tasa de
descuento del 9%.
Nota: para el presente
estudio se cuenta con 369 viviendas y 04 instituciones.

5.1.2 Evaluación Social del Componente de saneamiento.

Alternativa Nº 01
EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO DE AGUA A PRECIOS SOCIALES

Alternativa 01
1 2 3 4a 4b 4c 5a 5b 5c 6 7 8 9
Nº de Familias conectadas al servicio Beneficios Brutos (S/.año) Costos de
Población Inversión Total Producción de Flujo neto a
Operación y
Años Poblacion Total Conectada a precios agua precios
Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total mantenimiento
(%) sociales (S/.) 3
(m /año) sociales
incrementales
3,116,154.72 -3,116,155
2016 1865 60.00% 0 373 373 0 442514 442514 90763 -19580 462,095
2017 1882 100.00% 0 376 376 0 446497 446497 91580 -19580 466,077
2018 1899 100.00% 0 380 380 0 450515 450515 92404 -19580 470,096
2019 1916 100.00% 0 383 383 0 454570 454570 93236 -19580 474,150
2020 1933 100.00% 0 387 387 0 458661 458661 94075 -19580 478,241
2021 1950 100.00% 0 390 390 0 462789 462789 94922 -19580 482,369
2022 1968 100.00% 0 394 394 0 466954 466954 95776 -19580 486,534
2023 1986 100.00% 0 397 397 0 471157 471157 96638 -19580 490,737
2024 2004 100.00% 0 401 401 0 475397 475397 97508 -19580 494,977
2025 2022 100.00% 0 404 404 0 479676 479676 98385 -19580 499,256
2026 2040 100.00% 0 408 408 0 483993 483993 99271 -19580 503,573
2027 2058 100.00% 0 412 412 0 488349 488349 100164 -19580 507,929
2028 2077 100.00% 0 415 415 0 492744 492744 101066 -19580 512,324
2029 2095 100.00% 0 419 419 0 497179 497179 101975 -19580 516,759
2030 2114 100.00% 0 423 423 0 501653 501653 102893 -19580 521,234
2031 2133 100.00% 0 427 427 0 506168 506168 103819 -19580 525,748
2032 2152 100.00% 0 430 430 0 510724 510724 104754 -19580 530,304
2033 2172 100.00% 0 434 434 0 515320 515320 105696 -19580 534,900
2034 2191 100.00% 0 438 438 0 519958 519958 106648 -19580 539,538
2035 2211 100.00% 0 442 442 0 524638 524638 107608 -19580 544,218

VAN SOCIAL 1,359,624.28


TIR SOCIAL 14.52%
Proyecto rentable social mente
5.2 Análisis de Sensibilidad.

5.2.1 Agua Potable y Alcantarillado

El análisis de la sensibilidad sugiere ver el comportamiento de la


rentabilidad del proyecto ante la variación de algunas variables. Para este
caso se analizó la variación de la inversión y costos de operación y
mantenimiento en +- 30%

RESUMEN DE SENSIBILIDAD - ALTERNATIVA 01

INDICADORES INVERSION (INV+OYM)*1.30% (INV+OYM)*1.20% (INV+OYM)*1.10% (INV+OYM)*0.90% (INV+OYM)*0.80% (INV+OYM)*0.70%

VAN 1,359,624.28 348,849.50 772,141.00 1,065,882.64 1,428,082.58 1,947,107.57 4,820,151.69


TIR 14.52% 10.30% 11.70% 13.00% 16.15% 18.52% 21.26%

Obsérvese que para una variación de la inversión del +30% el proyecto de


agua potable y alcantarillado sigue siendo rentable, de la misma manera una
variación en los costos de operación y mantenimiento del +-30% no afectan la
rentabilidad del proyecto

5.3 Análisis de Sostenibilidad.

Sostenibilidad Técnica

El Proyecto presenta una viabilidad técnica optima, ya que en la fase de Pre-


inversión, se cuenta con profesionales para la elaboración del Estudio a nivel
de Perfil y en la fase de Inversión se cuenta con la capacidad técnica del
personas y empresas del Medio a través de la Municipalidad Provincial de
Chepen; además la tecnología (para la construcción) a emplearse es
conocida y el abastecimiento de materiales está garantizada en la calidad
que determine el Expediente Técnico respectivo.

Sostenibilidad Económica

El proyecto es social y económicamente rentable. La alternativa seleccionada


tiene un costo de inversión total de S/. 3,642,451.34 y un costo de operación y
mantenimiento total anual de S/. 9,600.00

El valor Actual Neto Social (VANS) de la alternativa seleccionada (alternativa


uno) del Sistema de Agua Potable y alcantarillado es de S/. 846,288.83 con una
Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) de 12.03%.

Sostenibilidad ambiental:

Los impactos potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producen


en la etapa de funcionamiento del proyecto, los negativos se producirán en la
etapa de construcción y serán mínimos. El proyecto prevé la puesta en marcha
de un plan de mitigación de los impactos negativos leves.
En general la implementación del presente proyecto, genera un impacto
ambiental positivo, porque permitirá el adecuado tratamiento de la disposición
de excretas y aguas residuales, la reducción del nivel de contaminación del
suelo y las aguas subterráneas y consecuentemente mejores condiciones de
salubridad de la población.

Sostenibilidad Sociocultural

El proyecto permitirá el involucramiento de los beneficiarios; tendrá impactos


sociales favorables, contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pobladores
del asentamiento humano Nuevo Paraíso.

5.3.1 Arreglos Institucionales previstos para las fases de Pre operación y


Operación.
La Municipalidad Provincial de Chepen tiene competencia funcional,
capacidad técnica, ejecutiva y administrativa suficiente para ejecutar este
tipo de proyectos.
Asimismo el proyecto cuenta con la opinión favorable y compromisos de la
Municipalidad Distrital de Chepen y la JASS que será la responsable del
proyecto en su etapa de operación.

5.3.2 Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en


su etapa de inversión y operación.

La Capacidad de gestión de las organizaciones que tienen que ver con el


proyecto desde la etapa de concepción, ejecución y Operación y
mantenimiento son las siguientes:
Etapa de Inversión.- La Municipalidad Provincial de Chepen, asume los costos
de la elaboración de los estudios de pre inversión, y es ella quien se encuentra
ahora financiando los gastos de los estudios de pre inversión.
Etapa de Ejecución del proyecto: en esta etapa la Municipalidad Provincial de
Chepen al no contar con el financiamiento respectivo, gestionara ante el
Gobierno Regional de La Libertad su financiamiento de la obra.
Etapa de Operación y Mantenimiento: En esta etapa solamente se encuentran
inmersos la comunidad beneficiada, quienes se autogeneran los recursos
económicos suficientes para que puedan cubrir los gastos de operación y
mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado.

5.3.3 Esquema del Financiamiento de la inversión

La inversión del proyecto tendrá aportes del Gobierno Regional de La Libertad,


con una participación del 100 % de la inversión.

5.3.4 Determinación de la cuota de pago de la población.

En esta parte analizaremos la capacidad de pago de la población por el


servicio de agua potable para lo cual es necesario determinar su nivel de
ingreso.
Según los resultados de la encuesta realizadas a la población de la localidad de
Nuevo Paraíso, cuentan con un ingreso mínimo promedio es de S/. 300 nuevos
soles y tendrían un compromiso de pago de S/.3.00 (1.00 % de sus ingresos)
mensuales para afrontar el pago del servicio de agua potable y alcantarillado.
Dicho monto permite cubrir el costo de operación y mantenimiento.
Se adjunta cálculo de tarifas y tarifa propuesta para el proyecto

CALCULO DE LA TARIFAS (ALTERNATIVA SELECCIONADA)

PROYECTO:
Inversion Total a Total Costos de VAC
Consumo de Produccion Total Costos totales VAC Costos
Año Precios Privados Operación y Consumos
Agua Total (m3) de Agua (m3) S/. S/.
(S/.) Mant. S/. m3
0 81,687 90,763 3,642,451 3,642,451 3,642,451 81,687
1 82,422 91,580 9,600 9,600 8,727 74,929
2 83,164 92,404 9,600 9,600 7,934 68,731
3 83,912 93,236 9,600 9,600 7,213 63,045
4 84,668 94,075 9,600 9,600 6,557 57,829
5 85,430 94,922 9,600 9,600 5,961 53,045
6 86,199 95,776 9,600 9,600 5,419 48,657
7 86,974 96,638 9,600 9,600 4,926 44,632
8 87,757 97,508 9,600 9,600 4,478 40,939
9 88,547 98,385 9,600 9,600 4,071 37,553
10 89,344 99,271 9,600 9,600 3,701 34,446
11 90,148 100,164 9,600 9,600 3,365 31,596
12 90,959 101,066 9,600 9,600 3,059 28,982
13 91,778 101,975 9,600 9,600 2,781 26,585
14 92,604 102,893 9,600 9,600 2,528 24,386
15 93,437 103,819 9,600 9,600 2,298 22,368
16 94,278 104,754 9,600 9,600 2,089 20,518
17 95,127 105,696 9,600 9,600 1,899 18,820
18 95,983 106,648 9,600 9,600 1,727 17,263
19 96,847 107,608 9,600 9,600 1,570 15,835
20 97,719 108,576 9,600 9,600 1,427 14,525
VAC incluyendo la Inversion 3,724,182 826,371
VAC sin incluir la inversion 81,730 744,684

Costo de Produccion al año 1 (S/m3 0.105


Tarifa (S/m3) Op y Mant + Inv ersion 4.507
Tarifa (S/m3) solo OP y Mant 0.110

INGRESO PROMEDIO 300


CONSUMO PROMEDIO 7.200
PAGO MENSUAL POR OPER Y MANT 0.790
0.263 OK < 5 %
PAGO MENSUAL A APLICAR 3.00
1.000 OK < 5 %

5.3.5 Análisis de la capacidad de pago de la Población.

Un pago mensual en promedio será de S/. 0.80 la cual será suficiente para
garantizar la operación y mantenimiento del sistema, la misma que es
compatible con los parámetros del sector que indican que este no debe ser
mayor al 5% de los ingresos mensuales, en este caso corresponde al 1.00% que
está por debajo del 5%.
Obsérvese además que si los costos de las tarifas necesitaran pagar la inversión
el costo por metro cubico debiera de ser mayor a S/. 0.80 x m3 valor bastante
alto. Sin embargo como el proyecto es de tipo social solo debe pagar los
costos de operación y mantenimiento implica una tarifa no menor de S/.0.11 x
m3. Valor aceptable y económico, que permite el uso generoso del recurso
hídrico.

5.3.6 Participación de los beneficiarios.

La población de las localidad de Nuevo Paraiso, se ha comprometido en una


asamblea general asumir el pago de la cuota familiar por concepto de costos
de administración, operación y mantenimiento de los servicios que equivalen a
más de 3.00 nuevos soles. Así también se compromete participar en las
capacitaciones que se dará en la etapa de ejecución y pos ejecución del
proyecto, la población informada del monto de pago por mes han aceptado y
acordado, que la forma de pago será establecida en una asamblea liderada
por la junta administradora de servicios de saneamiento (JASS).

5.3.7 Los Probables conflictos durante la operación y Mantenimiento


Los conflictos durante la operación y mantenimiento del proyecto, podrán ocurrir
los conflictos en lo que se refiere a la educación sanitaria, en cuanto a las
prácticas de higiene personal, es por ello que se está tomando las medidas
siguientes:

Educación Sanitaria

La educación sanitaria tendrá las siguientes fases

Elementos conceptuales:
Abordaje integral de la intervención en agua y saneamiento
Esta propuesta se plantea la generación de las condiciones básicas, para
poder acceder a mejor calidad de vida, una de ellas es la de involucrar a los
actores locales en la preocupación por los cuidados tempranos de los niños
menores de tres años.

En esta tarea tanto, municipio distrital, comunidad, organizaciones de base


ministerio de salud e instituciones privadas están involucradas en buscar y
generar condiciones de mejorar la calidad de vida y de la sostenibilidad, una
de ellas es la necesidad de mejorar el acceso a los servicios básicos de agua
potable y saneamiento.

Es en este contexto donde se desarrolla la propuesta de Agua potable que no


solo busca el desarrollo de la infraestructura de Agua y Saneamiento sino el
mantenimiento de esta infraestructura y la practica permanente de hábitos de
higiene de todos los miembros de la comunidad.

Por ello la educación sanitaria constituye uno de los pilares para el logro de los
objetivos y el impacto del proyecto, que requiere también innovarse,
incorporando nuevos enfoques que faciliten la adaptación de hábitos y
comportamientos sanitarios saludables en la población
Genero
La comunidad no es un grupo homogéneo, está conformada por grupos
diferentes que tiene distintas prioridades. Es difícil y quizá no es realista esperar
consenso sobe ciertos temas, sin embargo deberán identificarse estos grupos,
investigar sus puntos de vista e involucrarlos en forma activa en el proyecto.
Las mujeres, frecuentemente son las principales encargadas de transportar el
agua y usarla, de igual modo tiene muchas influencias en la salud de sus hijos y
sus familias sin embargo como grupo no están involucradas en forma
adecuada en la toma de decisiones y en la planificación de los procesos
educativos.
Las consideraciones de género no son simplemente de discriminación en
contra de las mujeres. Se refiere al hecho de que hombres y mujeres tienen
roles diferentes que originan necesidades y prioridades diferentes, si no se
comprende esto y los obstáculos para su participación se puede hacer
supuestos incorrectos.
La propuesta se orienta a buscar la equidad en la asunción de tareas y
responsabilidades entre los integrantes de la familia, especialmente en aquellas
relacionados con el agua y el saneamiento.

Pago para el Mantenimiento de la infraestructura.- generalmente de acuerdo a


la forma de pensar del poblador rural se genera un poco de conflicto cuando
se llega la etapa de realizar el pago en forma mensual, es por ello durante las
capacitaciones tanto sociales como técnicas, se instruirá cuan beneficioso es
mantener un sistema de agua potable en buenas condiciones de
operatividad, es por ello que el personal que se encarga de la capacitación
será el personal adecuado de tal manera que pueda llegar a los pobladores
de la zona.

5.3.8 Los Riesgos de desastres


La zona donde se ejecutara el proyecto, se encuentra dentro de la zona III de
sismicidad en el Perú, según datos o antecedentes históricos se han registrado
pequeños movimientos telúricos en zonas aledañas, es por ello que las
estructuras proyectadas de mayor importancia se tiene que considerar la
evaluación sísmica de tal manera que ante un efecto dinámico, la estructura
se comporte de la mejor manera y no colapse, en lo que respecta a los suelos,
según antecedentes históricos no hay algún tipo de registro de deslizamientos,
además las estructuras proyectadas son demasiado pequeñas para que
puedan incidir en peso al suelo y lo puedan hacer fallar.

5.4 IMPACTO AMBIENTAL

El EIA -R tiene por objeto identificar, analizar, predecir y evaluar en forma


integral las posibles consecuencias ambientales que pueda ocasionar un
proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o
mantenimiento, con el propósito de establecer medidas de prevención, y/o
mitigación; así mismo, reducir la vulnerabilidad y riesgo de los proyectos de
agua y saneamiento.

Así mismo, teniendo en cuenta la categorización ambiental establecida en la


Política operacional de Salvaguardias del Banco Mundial y el Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental, que se resumen en el cuadro adjunto ,
los proyectos del FONCODES, por la envergadura e impactos mínimos que
generarían en el área de influencia, se enmarcan en la categoría I de la Ley
SEIA, y por tanto requerirán únicamente de una Declaración de Impacto
Ambiental; salvo algunas excepciones, corresponderá un Estudio de Impacto
Ambiental semi-detallado.
La metodología de evaluación ambiental que se emplea ha sido toma de la
entidad de FONCODES, se ajusta a estos requerimientos.

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS SEGÚN NIVELES DE IMPACTO

Categorización
Niveles de Impacto Ambiental Banco SEIA* Requerimientos
Mundial
Alto impacto A III EIA detallado
Impacto moderado B II EIA semi-detallado
Mínimo impacto o nulo C I Declaración de Impacto Ambiental

(*) SEIA - Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

Del Estudio de Impacto Ambiental

El Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A) se elaboró bajo la lógica de optimizar y


racionalizar el uso de los recursos naturales y humanos, y desarrollando las
medidas necesarias para prevenir, mitigar, controlar y/o compensando los
impactos negativos que pueda ocasionar el futuro proyecto. que convertirá
sus medidas y enunciados en condiciones contractuales obligatorias a cumplir
especialmente por los ejecutores de la obra. Este estudio formará parte del
expediente técnico de la obra.

En cuanto al ámbito del estudio, podemos establecer que el área de influencia


directa sobre los que el proyecto generaría los probables impactos negativos,
sería la localidad de Nuevo Paraíso.

Referido al marco conceptual y metodología, diremos que la determinación


del procedimiento metodológico para el desarrollo de un estudio de impacto
ambiental (Es. I. A.) es sumamente importante; puesto que las pautas generales
esbozadas en textos y manuales, constituyen guías que requieren de una
adecuación para el caso específico del proyecto en estudio.

Etapas de la Evaluación Ambiental

Comprende tres etapas:


1. Identificación del estado ambiental del área del proyecto y la determinación
de los Impactos Ambientales y sus Medidas de Control Ambiental.
2. Verificación de la posible ocurrencia de los Impactos Ambientales, de la
adecuada elección de sus Medidas de Control Ambiental y correcta
Categorización Ambiental del Proyecto.
3. Toma de decisión, que consiste en definir si el proyecto es ambientalmente
viable.

Medidas de Control Ambiental

Las Medidas de Control Ambiental más usuales son de tres tipos: de prevención,
corrección y mitigación.
Las Medidas de Prevención evitan los impactos negativos, modificando parcial
o totalmente las actividades del proyecto. Las medidas de prevención son las
más eficaces y rentables.
La implementación de Medidas Correctivas, de impactos recuperables, nos
permiten anular, atenuar, corregir o modificar las acciones y efectos sobre:
procesos productivos, funcionamiento, factores del medio como agente
transmisor, factores del medio como agente receptor y otros.
Las Medidas de Mitigación reducen los impactos negativos modificando
componentes ambientales (admiten el concepto de daño permisible). Son
menos eficaces que las medidas de prevención.

Objetivos del Presente Estudio de Impacto Ambiental

1.- Evaluación de los probables efectos negativos que ocasionarían los


aspectos de diseño, ubicación, implementación y funcionamiento del proyecto
en el Medio Ambiente.
2.- Establecer la Medidas de Control Ambiental (prevención, corrección o
mitigación), si fuera el caso.
3.- Finalmente determinación de la viabilidad ambiental del proyecto.

Análisis de los Impactos Ambientales


Para efectos del Diagnóstico Ambiental de nuestro proyecto. Hemos utilizado la
Guía de Evaluación de Impacto Ambiental de FONCODES. De acuerdo a la
metodología empleada se emplearon los siguientes documentos, las cuales
se adjuntan en el anexo Estudio de Impacto ambiental:

Ficha Línea Base del Diagnóstico Ambiental, formato 2.1


Ficha de identificación de peligros y vulnerabilidades-riesgos, formato 2.2
Resumen del diagnóstico ambiental y riesgo, formato 2.3
Lista de chequeo descriptivo para proyectos de agua potable formato 2.4b.
Lista de chequeo descriptivo para proyectos de disposición sanitaria de
excretas: saneamiento formato 2.4c
Potenciales impactos ambientales y medidas de mitigación formato 3.2
El resultado de dicho estudio es:

Medidas de Costo
Impacto Potencial Control
Ambiental

Contaminación del agua (deterioro de la calidad del - Desinfección del agua en el


agua superficial y subterránea, eutrofización, sistema en forma sostenida y 600
aumento de toxicidad, presencia de residuos sólidos y eficiente
líquidos, aumento de turbidez, masificación de los
niveles tróficos acuáticos

- Prevención de la presencia
- Aumento de las enfermedades relacionadas de vectores (fumigación
con el agua (presas y reservorios de agua) controlada). Controlar el
vector.
600

- Curso de operación y
mantenimiento de las obras
Deterioro o mal uso de las obras. - Manuales de operación y
4,500.00
mantenimiento de obras

- Incluir medidas de protección


de las estructuras (Cerco de
Falta de sostenibilidad del Proyecto protección)
800.00

TOTAL 6,500.00

Fuente: Elaboración propia

5.5 Selección de Alternativas

Del análisis económico realizado se concluye que para el caso del agua potable
y alcantarillado se seleccionara la alternativa 01 por presentar mejores
indicadores económicos, la cual es socialmente rentable y se encuentra dentro
de los parámetros establecidos por el MEF.
5.6 Organización y Gestión

El proyecto cuenta con la opinión favorable de la Municipalidad Provincial de


Chepen y la JASS que será la responsable del proyecto en su etapa de
operación.

La ejecución del proyecto se realiza en el marco por la Municipalidad Provincial


de Chepen.

5.7 Cronograma de ejecución del proyecto

Cronogramas de metas.

CRONOGRAMA DE METAS FISICAS


TIEMPO(MESES)
ITEM DESCRIPCION UND CANT
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
1.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.15 0.10 0.10 0.10 0.10
2.00 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.25 0.30
3.00 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
4.00 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25
5.00 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

Cronogramas de
desembolsos.

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
TIEMPO(MESES)
ITEM DESCRIPCION UND CANT
1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
1.00 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.15 0.10 0.10 0.10 0.10
2.00 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE GLB 1.00 0.15 0.15 0.15 0.25 0.30
3.00 RED DE ALCANTARILLADO GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
4.00 LINEA DE IMPULSION Y RESERVORIO 40 M3 GLB 1.00 0.25 0.25 0.25 0.25
5.00 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GLB 1.00 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

5.8 Matriz del marco Lógico


5.8.- Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada.

CORRESPONDENCIA
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

 Informe estadístico del


 Mejoramiento de la  Las encuestas indican que al
MINSA.  Se han cumplido los compromisos
calidad de vida de la año 5 eñ 85% de la población
 Informe de la dirección asumidos por la Municipalidad y
FIN población del AA.HH considera que su calidad de
Regional de Salud. comunidad.
Nuevo Paraíso del C.P vida ha mejorado
 Línea basal.
Chequen.

 Bajo índice de  Reducción de la cantidad de  Estadísticas del


enfermedades casos en enfermedades Ministerio de Salud.  Tratamiento permanente del agua
gastrointestinales, gastrointestinales e  Encuesta socio que consume la población
PROPÓSITO parasitarias y dérmicas. infectocontagiosas (cólera, económico de la beneficiaria.
desagüe, hepatitis, tifoidea población.
 Registro de referencias.
 Adecuada desinfección  100% de la población cuenta
CAUSA
del agua que se con el servicio de agua  La cobertura del
/
consume potable y saneamiento básico servicio es 100%
EFECTO
 Existencia de redes de  La calidad del agua que se  Reporte anual de la  Las familias del ámbito de
distribución de agua toma es óptima. JASS como unidad de influencia cumple con sus
potable  Al año 2 ,el 75% de la gestión , incluye obligaciones de pago del servicio..
COMPONENTE  Adecuada población tiene adecuadas padrón de usuarios  La JASS cumple con
infraestructura de prácticas de higiene  Evaluación ex – post. responsabilidad su gestión.
saneamiento. De adecuadas
 Mejora de los niveles de prácticas de higiene.
educación sanitaria
 Mejoramiento y
 Informe final de
Ampliación del sistema  Costo total del proyecto a
liquidación de la obra.  La obra es supervisada en forma
de agua potable y precios privados es de :
 Expediente técnico permanente y finalizada dentro de
saneamiento S/. 3,642,451.34
aprobado. los plazos establecidos
 Capacitación de  Cronograma de ejecución de
ACCIONES  Acta de entrega  Existe disponibilidad presupuestal y
población beneficiaria obra es de 08meses
recepción y financiera para la ejecución de la
 Elaboración de estudios  Cronograma de desembolsos.
conformidad de la obra.
definitivos. 08meses
obra.
6 CONCLUSIONES

6.1 Conclusiones y Recomendaciones.

o Con la ejecución del proyecto se beneficiarán a 1,865 habitantes de la


localidad de Nuevo Paraíso - en el distrito de Chepen, Provincia de
Chepen en el departamento de La Libertad.

o El problema central es la alta incidencia de enfermedades


gastrointestinales y parasitarias en la localidad de Nuevo Paraíso.

o El objetivo central es la disminución de enfermedades de origen hídrico


en la localidad de Nuevo Paraíso.

o La alternativa seleccionada es el Mejoramiento y Ampliación del


sistema de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado del A.H Nuevo
Paraíso del C.P Chequen, que consta de la construcción de un
Reservorio de 30 m3 cilíndrico apoyado de concreto armado. Línea de
impulsión de 267 ml tubería PVC de 3” y 171.41 ml de tubería de fierro
galvanizado, 3707.11 ml de red de Distribución en tuberías PVC C-10",
Instalación de 373 conexiones domiciliarias, así como la colocación de
4160.16 ml de tubería de 8”, 2984 ml de tubería de 6”, planta de
tratamiento de aguas residuales y 373 conexiones domiciliarias de
desagüe.

o La inversión de la alternativa seleccionada a precios privados es de S/.


3,642,451.34 a precios sociales es de S/.3,116,154.72

o El financiamiento del proyecto será gestionado ante el Gobierno


Regional de La Libertad.

o La sostenibilidad del proyecto está dado por la capacitación pre y post


inversión, conformación de una JASS, compromisos y disponibilidad de
pago de tarifas para operación y mantenimiento del sistema y
capacidad de pago de los beneficiaros.

o La evaluación económica se ha dado como resultado los siguientes


indicadores:

RESUMEN DE RESULTADOS DE EVALUACION ECONOMICA


SISTEMA DE AGUA POTABLE
ALTERNATIVA 01 A ALTERNATIVA 01 A
INDICADORES
PRECIOS DE MERCADO PRECIOS SOCIALES
VAN 846,288.83 1,359,624.28
TIR 12.03% 14.52%

o El análisis de sensibilidad consistió en realizar una variación de de la


inversión en +-30% así como variar los costos de operación y
mantenimiento en los mismos porcentajes. Ante el incremento del 10%
de la inversión el proyecto deja de ser rentable, sin embargo cuando la
variación de los costos es por parte de la variable operación y
mantenimiento en +-30%, el proyecto continúa siendo rentable
socialmente.

RESUMEN DE SENSIBILIDAD - ALTERNATIVA 01

INDICADORES INVERSION (INV+OYM)*1.30% (INV+OYM)*1.20% (INV+OYM)*1.10% (INV+OYM)*0.90% (INV+OYM)*0.80% (INV+OYM)*0.70%

VAN 1,359,624.28 348,849.50 772,141.00 1,065,882.64 1,428,082.58 1,947,107.57 4,820,151.69


TIR 14.52% 10.30% 11.70% 13.00% 16.15% 18.52% 21.26%

o Luego de analizado el proyecto se concluye que el proyecto es


socialmente rentable y se ajusta a una necesidad de la población
involucrada.

7 ANEXOS

 Planilla de metrados.
 Presupuesto total del proyecto.
 Análisis de costos unitarios.
 Relación de insumos.
 Planos: Localización, Ubicación, topográfico, con BMs y coordenadas UTM.
 Estudio de suelos.
 Panel fotográfico.
 Formato SNIP 04.
 Padrón de beneficiarios.

Vous aimerez peut-être aussi