Vous êtes sur la page 1sur 11

FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

TRABAJO DEL
PRIMER EXÁMEN
Asignatura: Introducción a la Ciencia Jurídica
Docente: Dr. Hector Jhon Caro
Alumna: Zelada Velásquez Jocelyn Milagros
DERECHO GENERAL
NOCIONES GENERALES
I.1.ETIMOLOGÍA : La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiende
por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los
hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los
mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

1.1.- DERECHO COMO ORDENAMIENTO. - Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la
conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.

1.2.-DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL. - Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de
regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una
sociedad.

1.3.-DERECHO COMO VALOR. - Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que
se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable.

1.4.- DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN. - Es aquel conjunto de normas que se materializan a través
del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas
jurídicas.

FINES DEL DERECHO


SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a la eliminación
de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La
certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus
derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por
la sociedad, protección y reparación”.

JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social. Como virtud,
la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua
voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo que le esta
subordinando.

BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana
puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en
comunidad. Abundancia necesaria para le mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz,
virtud para el alma son fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común.

CLASIFICACION DEL DERECHO


DERECHO NATURAL: El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta social de los hombres
relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural. Es un verdadero derecho en la medida en
que en la sociedad es obligatorio para todos. Al ser parte de la moral el derecho natural es inmutable y
universal en sus principios, pero mutable en sus aplicaciones pues éstas dependen de la variabilidad de las
circunstancias.

DERECHO POSITIVO: Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinada.
DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas que integran los códigos y que, necesariamente se dirige a los
valores u objetos tutelados por la ley, en cuya salvaguardia se interesa le hombre. Tal conjunto de normas
imperativo– atributivas otorgan facultades al mismo tiempo que imponen deberes correlativos, pero
siempre dentro de una esfera determinada.

DERECHO SUBJETIVO: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realzar
determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.

DERECHO PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente
soberano con los ciudadanos y con otros Estados.

DERECHO PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los particulares entre
sí.

FUENTES DEL DERECHO.


4.1 FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en que condiciones
una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una sociedad determinada. Así pues
las fuentes formales del derecho son:

Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún sin el
consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien
común.

Costumbre.- Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento jurídico de creación
en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuentran
formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho
órgano, de incorporar un caso específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho
aplicable.”

Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación a cinco
casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación crea
jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los tribunales inferiores de la república deben acatarla y
aplicarla.

Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene valor legal alguno,
aún cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de una ley o en las autoridades encargadas de
aplicarlas. Se considera como doctrina la literatura jurídica.
Principios generales del derecho. - Son generalizaciones o abstracciones últimas tomadas de la
propia legislación del derecho natural o del derecho romano. Por ejemplo, la equidad es uno de los
principios más importantes pues no puede concebirse un orden jurídico que carezca de ella.

4.2 MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas,
necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas; son
pues todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho.

4.3 HISTÓRICAS.- Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al derecho, tales como
libros, escritos, tratados y periódicos.

5.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES


Se define como una manifestación de la voluntad que se hace con la intención de
producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico

CAPACIDAD.- Con objeto de saber si la voluntad se expresa adecuadamente es requisito indispensable


saber si quien la expresa tiene capacidad para emitirla, es decir, si existe por parte de dicha persona, aptitud
para ser titular de derecho y de obligaciones, esto lo encontramos fundamentado en el artículo 21 del
Código Civil para el Estado de Guanajuato.
VOLUNTAD.- Hay que analizar la voluntad de las partes para saber si se expreso libremente, ya que en caso
de que no fuera así, acarrearía la inexistencia o la nulidad del acto respecto de cual se ha manifestado . Por
tanto hay que considerar dos aspectos : a.- Aspecto interno, la voluntad y b.-otro externo, su manifestación
por medios sensibles que la hagan patente al otro interesado.

I.2 ACEPTACIÓN
En términos generales, se designa con el término de aceptación a la acción desplegada por cualquier ser
humano, de recibir de manera voluntaria y de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo,
entre otras cuestiones. Por ejemplo, cuando queremos dar cuenta que una persona recibió conforme las
disculpas de otra que lo había agredido, se suele decir, que tal le aceptó las disculpas del caso a tal otro.
Por otra parte, la palabra aceptación suele usarse muy regularmente como sinónimo del término
aprobación. Es decir, en algunas situaciones como por ejemplo cuando se quiere informar acerca de la
excelente repercusión que tuvo una obra artística, la gente dice tal obra fue ampliamente aceptada por el
público.
Además, cuando en una situación determinada, alguien quiere demostrar su conformidad respecto de un
asunto o la admisión a determinado sector que antes le era negado, entonces, se suele usar el término
aceptación.
Y finalmente en el ámbito del derecho el término aceptación se utiliza para designar el acto mediante el cual
alguien asume una orden de pago que puede aparecer contenida en un cheque o letra de cambio, también
llamada libranza.
Aceptación en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Letra de cambio con promesa de pago
que hace el girador de la misma y que, por lo general, se indica mediante la inscripción en la cara
posterior del propio documento de la palabra de “acepto” o “aceptamos”, seguida de la fecha, el
lugar de pago y la firma del aceptante. Cualquier palabra que indique la intención del librado de
aceptar o pagar la letra es en este caso suficiente.
I.3. LA PERSONA HUMANA Y EL DERECHO
Entre las innumerables definiciones de persona en Derecho, podemos citar tres, todas
equivalentes:
1° Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos.
2° Persona es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica.
3° Persona es todo ente susceptible de ser sujeto.

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA


Artículo 1.- Defensa de la persona humana
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona


Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.


El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por
razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre,
siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra
oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura
ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos cometidos por medio del libro, la
prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero
común. Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular
libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad
pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que
afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad
nacional.
6. A que los servicios informáticos computarizados o no, públicos o privados, no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen
propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de
comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional,
sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
8. A la libertad de creación intelectual artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre
dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y
difusión.
9. A la inviolabilidad del domicilio Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin
autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro
de su perpetración. Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.
10.Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados. Las
comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados,
interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas en la ley. Se
guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen.
11. A elegir su lugar de residencia a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo
limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.
12.A reunirse pacíficamente sin armas Las reuniones en locales privados o abiertos al público no
requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la
autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.
13.A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de lucro,
sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución administrativa.
14.A contratar con fines lícitos siempre que no se contravengan leyes de orden público.
15.A trabajar libremente con sujeción a ley.
16.A la propiedad y a la herencia.
17.A participar, en forma individual o asociada en la vida política, económica, social y cultural de la
Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de
autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum.
18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas filosóficas, religiosas o de cualquiera otra
índole, así como a guardar el secreto profesional.

19.A su identidad étnica y cultural El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la
Nación. CONCORDANCIAS: Ley Nº 28736 (Ley para la protección de pueblos indígenas u organismos en
situación de aislamiento y en situación de contacto inicial) Todo peruano tiene derecho a usar su propio
idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando
son citados por cualquier autoridad.
Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los
extranjeros tienen este mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad.

20.A formular peticiones individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que
está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo
responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer
individualmente el derecho de petición.

21. A su nacionalidad Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado del derecho de
obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la República.

22. A la paz, a la tranquilidad al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
II EL ORDENAMIENTO DE LA CONDUCTA
II.1. LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y LAS NORMAS DE LA CONDUCTA
Las Normas de Conducta son formas de comportamiento, prescripciones para actuar de una manera
determinada en unas situaciones específicas. Cualquier sociedad, por el hecho de serlo, tiene una
serie de Normas de Conducta Sociales, convencionales y externas al individuo, que limita y orientan
el comportamiento de sus miembros: leyes, costumbres, prohibiciones, etc.

Las Leyes Naturales: Comprenden todos los criterios y principios supremos de la conducta
humana, considera ésta en dos aspectos, uno individual y otro social. De este modo la Ley
Natural comprende juicios enunciativos cuyo fin es explicar y demostrar las relaciones que
existen entre los fenómenos. La Ley Natural es válida cuando es verdadera; en consecuencia, el
derecho natural es el intrínsecamente justo, el que es valioso por sí mismo, el que atiende al
fondo y no a la forma.

Todas las leyes, en sentido estricto, son naturales debido a que expresan relaciones necesarias
derivadas de la naturaleza de los seres. Las Leyes Naturales, ya sean físicas, químicas o biológicas,
tienen el rasgo común de ser manifestaciones varias de la materia. Estas leyes pertenecen al mundo
del ser, debido a que expresan las relaciones existentes entre los fenómenos de la naturaleza y
explican además cómo ocurren las cosas. De este modo regulan relaciones de carácter necesario y
son inviolables.

Ahora bien las leyes sociales son para regular la conducta, y modifican el comportamiento ético de
cada individuo, ya que indican lo que debe realizarse y que puede estar bien o mal; o sea un deber ser,
el bien común es el fin para el que la sociedad existe. El bien común es un fin intermedio para el fin
último de cada individuo.

II.2. LAS NORMAS PROPIAMENTE DICHAS Y LAS REGLAS TÉCNICAS

Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que
debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

NORMA JURÍDICA

Existen varias posibles definiciones de la norma jurídica , según las variables que se decida utilizar .
Para introducirnos a su estudio , preferimos una de carácter lógico jurídico y , en este sentido ,
diremos que la norma jurídica es un mandato de que a cierto supuesto debe seguir lógico
jurídicamente una consecuencia , estando tal mandato respaldado por la fuerza del Estado para el
caso de su eventual incumplimiento .

Funciones
Función motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de violar las condiciones de
convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes jurídicos. Despliega sus efectos ex ante. Por ello,
la sanción atiende a la prevención especial.
Función protectora: La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial
ciertos bienes jurídicos. Desplega sus efectos ex post. Por ello, la sanción atiende a la prevención
general.

Clasificaciones

Clasificación en función de la voluntad del individuo

Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del


individuo.

Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del
individuo. Algunos autores incluyen dentro de esta categoría a las normas supletivas. También
puede considerarse como dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que va encaminada a
determinar e interpretar la voluntad de las partes.

REGLA TÉCNICA.

v Las reglas técnicas son reglas que seguir para alcanzar un fin determinado o satisfacer alguna
necesidad
 v Formula: "Si necesitas A, usa B"
LAS REGLAS TÉCNICAS NO SON NORMAS:
 Laun Rodolfo, señala dos tipos de reglas con estructura hipotética.
 Una que postula un deber condicionado.
 Normas Jurídicas.
 Otras que simplemente una necesidad condicionada.
 No establecen un ningún deber: regla técnica.

II.3. CARACTERES DE LAS NORMAS


Una norma es una regla de conducta que impone límites para poder lograr la convivencia en
sociedad.

Las normas generales tienen como característica regular las conductas de los ciudadanos o bien la
relación con sus semejantes. Tanto los deberes como los derechos de las personas en la sociedad,
están determinados por éstas normas generales.

Origen : El término norma proviene del latín “norma” que significa mandato, prescripción u orden.

Derechos y deberes : Tanto los derechos como los deberes de cada persona estarán
determinados por las normas generales en un momento determinado para una sociedad específica.
Carácter temporal y geográfico: Tal como se explicó en el apartado anterior estas normas
son de carácter temporal y geográfico. Esto quiere decir que pueden variar en función de la
sociedad .

La necesidad del derecho: Desde el punto de vista de la convivencia en sociedad el derecho


(normas generales) resulta imprescindible para poder llevar una vida en comunidad mediada por el
orden .
Tipos de normas
Según la finalidad de estas normas, se las puede clasificar en diferentes tipos o clases de normas:
 Normas jurídicas

 Normas religiosas

 Normas morales

II.4 DIVISIÓN DE LAS NORMAS


Las normas morales son aquellas que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable, con
el propósito de hacer el bien; son propias del ser humano y su sanción en caso de incumplimiento es el
remordimiento de consciencia. Se caracterizan por ser autónomas, unilaterales, internas e incoercibles.

Las normas religiosas son un conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios o dadas
por la autoridad (iglesia) para el bien común. Se caracterizan por ser heterónomas, unilaterales,
internas e incoercibles.

Las normas de trato social (convencionales) son las reglas creadas por la sociedad y cuyo
incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Se caracterizan por ser heterónomas,
unilaterales, externas e incoercibles.

Por lo que respecta a las normas jurídicas, en realidad no se puede proporcionar un concepto único,
pues ni siquiera los autores más connotados se han puesto de acuerdo en una definición
generalmente aceptada, por lo que podemos definirlas como reglas de conducta de carácter
obligatorio, creadas
por un órgano del Estado reconocido y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de
la fuerza.
Para Hans Kelsen, la norma jurídica es un concepto propio del derecho, entendido en toda su
generalidad. De esta manera concibe al mundo del derecho como un orden coactivo y en él la norma
jurídica regula y prescribe precisamente el ejercicio de esa coacción.
Según Francois Geny, la norma jurídica es una regla jurídica general con carácter obligatorio,
elaborada por una autoridad socialmente instituida y competente para desarrollar la función
legislativa.

II.5. LA NORMA Y EL DEBER SER

Vous aimerez peut-être aussi