Vous êtes sur la page 1sur 67

1

CLASE N° 1 BIOLOGÍA II. – XIME -

“La biología estudia a los seres vivos de forma experimental y se rige por el método
científico. Todos los seres vivos están compuestos de células. Existe una vasta biodiversidad.
Para estudiar mejor a esta gran cantidad de especies, se estableció un sistema de
clasificación jerárquico. La biodiversidad es resultado de la evolución por selección natural
y la evolución sugiere la existencia de un ancestro común a todos los seres vivos”

PROPIEDADES GENERALES DE LOS SERES VIVOS:

• Niveles de organización jerárquicos:

átomo → molécula → organela → célula → tejido → órgano → sistema de órganos →


organismo → población → comunidad → ecosistema Es

• Niveles de complejidad ascendente: Cada nivel se organiza sobre el mediatamente


inferior y tiene su propia estructura interna

Ejercicio: Cálculo de magnificación

En la siguiente imagen se observan dos células de


la especie Saccharomyces cerevisiae. Si la barra de
escala mide 0.5 cm,

¿cuál es la magnificación de la imagen?

LA TEORIA CELULAR: “La célula es la unidad básica de la vida. Todos los seres vivos están
compuestos de células y todas las células provienen de células pre-existentes”

PROPIEDADES COMUNES A TODAS LAS CÉLULAS

• Membrana celular / plasmática: envoltorio a través del cual se mantiene el


intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula. Su estructura
básica es una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas (modelo del
mosaico fluído). Algunas células poseen pared celular fuera de la membrana.
• Citoplasma: medio acuoso (citosol) + organelas
• Material genético (ADN): material hereditario que dictamina las ‘instrucciones’ para
el funcionamiento celular.
• Ribosomas para la síntesis de proteínas.
• Enzimas que sustentan un metabolismo activo.
• Flujo de la información genética: DNA ➔ RNA ➔ proteínas
• Universalidad del código genético
• Degradación de azúcares (en su mayoría) para obtener energía
• Uso de ATP (adenosina trifosfato) como molécula de energía
2

RELACIÓN SUPERFICIE/VOLUMEN
• El tamaño de las células es limitado.
• Intercambio de sustancias con el medio exterior es directamente proporcional a la
superficie de la célula.
• El metabolismo celular es directamente proporcional a su volumen.
• En los sistemas vivos, la relación superficie/volumen tiende a ser lo más grande
posible.

• ¿Cuál es la célula más grande? : De entre todos los huevos, la célula más grande es
el huevo de avestruz, precisamente el ave de mayor tamaño. Es una célula porque
tienen todas las características estructurales que las definen: individualidad definida
por una envoltura (la cáscara), un medio interno acuoso (la clara), la existencia de
material genético (la yema) y enzimas y proteínas que favorecen un metabolismo
activo.
.
Protista
Procariota
Célula Vegetal
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS CÉLULAS → Eucariota
Animal

Hongos
CÉLULAS PROCARIOTAS → Morfología general (Tipos de células bacterianas)

PROCARIOTA (“antes del núcleo") el material genético es una molécula circular en


una región denominada nucleoide, carente de membrana

Las bacterias típicamente tienen una de estas tres formas:

1. cilíndrica (bacilos):
2. esférica (cocos), el diámetro de los micrococos es de solo 0,5 µm
3

3. espiralada (espirilos)

Son unicelulares y a menudo se agrupan formando agregados o filamentos. Generalmente


son muy pequeñas su tamaño es del orden del micrón.

Tabla: Ejemplos de bacterias

Nombre de la bacteria Diámetro Longitud


Pseudomona aeruginosa 0,4-0,5 µm 2-3 µm
Chromatium okenii 5 µm 20 µm
Escherichia coli 1 µm 5 µm
Thiospirillum jenense 3,5 µm 50 µm
Epulopiscium fishelsoni 250 µm
Thiomargarita namibiensis 0,75 mm

Las de forma bacilar generalmente tienen 1 µm de diámetro y 5 µm de largo, las de 20 o


más micras de largo se consideran "gigantes". Las bacterias gigantes son de crecimiento
lento, la mayor de ellas es Thiomargarita namibiensis, bacteria esférica cuyo diámetro
puede alcanzar 0,75 mm.
4

Al microscopio los miembros de los géneros Pseudomonas y Bacillus se observan como


varillas (bacilos) rectos.
El género Vibrio aparece como un bacilo curvado o forma de coma
El género Corynebacterium tiene forma de maza y tendencia a cambiar de forma
El género Mycobacterium presenta ramificaciones incipientes.
El género Streptomyces puede formar un micelio

El método usual de división en procariotas es la fisión binaria. Tras el alargamiento de la


célula construyen de afuera hacia dentro paredes transversales que van progresando, y las
células hijas se separan. Sin embargo muchas de ellas en determinadas condiciones,
permanecen unidas durante un cierto tiempo, dando origen a agrupaciones
características. Según el plano y número de divisiones pueden encontrarse en bacterias
esféricas:

diplococos
estreptococos
estafilococos
sarcinas

Streptococcus

CÉLULA EUCARIOTA → Morfología general


eu= verdadero, karion = núcleo.
Las Eucariotas presentan núcleo
rodeado por una membrana
o envoltura nuclear.
Diferencias
EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS

Estructura/Proceso en Eucariotas en Procariotas


Membrana nuclear Presente Ausente
ADN Combinado con proteínas Desnudo y circular
(histonas)
Cromosomas Múltiples Único
División celular Mitosis o Meiosis Fisión binaria
Mitocondria Presentes (con ribosomas 70S) Ausente.
Cloroplasto Presentes en células vegetales Los procesos bioquímicos
(con ribosomas 70S) equivalentes
tienen lugar en la membrana
citoplasmática.
Ribosomas 80S (a 60S y 40S sus 70S (a 50S y 30S sus
subunidades) subunidades)
5

Pared celular Presente en vegetales, Presente, constituida por


constituida por celulosa o por mureína
quitina en hongos
Nucléolos Presentes Ausentes
Retículo endoplásmico Presente Ausente
Órganos de locomoción Cilios y flagelos que al corte Flagelos sin estructura 9+2
transversal presentan una
distribución característica de
microtúbulos: 9 + 2
La célula eucariota presenta una membrana externa o plasmática que la rodea, su función
es la de mantener la constancia del contenido celular controlando lo que entra y sale de la
célula. En las células vegetales y fúngicas existe por fuera de la membrana una pared
celular rígida. Todo el contenido de la célula (moléculas y organelas) se denomina
protoplasma. Técnicamente el protoplasma se divide en un NÚCLEO y el CITOPLASMA

El NÚCLEO es el elemento más prominente, rodeado de una envoltura nuclear, es el


depósito de la información genética de la célula, localizada en la cromatina (ADN y
proteínas); la cromatina puede estar dispersa en el núcleo o condensada en cromosomas.

El CITOPLASMA posee una complicada red de membranas que delimitan compartimentos:


organelas; la presencia de la membrana garantiza que las condiciones internas del
compartimiento puedan diferir de las del citoplasma. Las organelas están suspendidas en
el citosol, (literalmente significa "solución celular") solución acuosa de sales, azúcares,
aminoácidos, ác. grasos y nucleótidos. Para formar y organizar el citoplasma y las
organelas existe una red de fibras proteicas que constituyen el citoesqueleto, formados por
microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios y proteínas solubles y
diferenciaciones de ellas tales como fibras de actina y miosina.

Las principales organelas (u orgánulos) son:

Mitocondrias, usina energética donde la energía almacenada en los enlaces de los hidratos
de carbono se convierte en energía útil para la célula, en forma de ATP.

Cloroplastos, componente de las células vegetales donde se realiza la fotosíntesis

Retículo endoplasmático (RE): sistema de canales membranosos que pueden o no estar


tapizados ribosomas, que son partículas de ARN y proteínas.

Aparato de Golgi: pilas de sacos membranosos que modifican las proteínas y los lípidos,
sintetizan carbohidratos y empacan moléculas para su transporte.

Ejemplos de células Eucariotas


Sacharomyces

Eritrocito
Ameba humano

Célula
vegetal
6

Las células eucariotas poseen compartimentos internos → Compartimentos envueltos por


membranas (organelas)

Ventaja:Se produce un medio interno con condiciones óptimas para realizar las funciones
metabólicas propias de cada organela.

Células Eucariotas, animales y vegetales, diferencias y semejanzas

Estructuras y funciones de la célula ANIMAL


7

La clasificación de los organismos

TAXONOMÍA deriva del griego, taxis: significa orden y nomos: ley u norma. Es la parte de
la ciencia que se ocupa de ordenar y clasificar los organismos, como así también de las
bases, principios y leyes que regulan dicha clasificación. Se dice que una determinada
categoría taxonómica es NATURAL cuando todos los grupos taxonómicos que la forman
están relacionados filogenéticamente. Lo cual no siempre concuerda con los sistemas de
clasificación.

Las categorías taxonómicas son los distintos niveles de jerarquías en un sistema de


clasificación. Una especie biológica es el conjunto de poblaciones formadas por individuos
que tienen el potencial para cruzarse entre ellos y producir descendencia fértil, y que se
encuentran aislados de otros grupos próximos; esta definición también es conocida como
especie sexual.

¿Cuántas especies vivas se han identificado hasta el momento?

Una mula es producto de la cruza de una yegua con un burro (o vicervesa). ¿Son los
caballos y los burros de la misma especie? ¿Por qué?
8

El problema aparece cuando se consideran organismos que dependen casi


exclusivamente de la reproducción asexual, como los procariotas y protistas, o cuando
existen poblaciones que se solapan entre sí y presentan cierto grado de reproducción
entre ellas (“nace la mula”). Para esto se desarrolló el concepto evolutivo de especie, que
incluye, además de las actuales, a todas las poblaciones anteriores que sucesivamente
dieron origen a una especie determinada actual.

Ejemplo de la clasificación taxonómica del ser humano:


Dominio: Eucarya
Reino: Animal
Filo: Cordados
Clase: Mamíferos
Orden: Primates
Familia: Homínidos
Género: Homo
especie: sapiens

EL SISTEMA DE NOMENCLATURA BINOMIAL


Ideado por Linneo en 1735.
Nombre genérico, seguido por un epíteto específico.
Nombre genérico comienza con mayúscula, epíteto específico con minúscula. Se escriben
en cursiva. Ejemplo: Homo sapiens
A partir de la segunda vez que se usa en el mismo texto, el primer nombre se puede
abreviar (H. sapiens) . Primera denominación establecida es la oficial.

Consideren los siguientes ejemplos:

Panthera lio y Panthera onca

Drosophila melanogaster y Thamnophis melanogaster

¿Cuál ejemplo representa especies más cercanas evolutivamente?

DOMINIOS: Caracteres que los definen


9

BACTERIA ARCHEA EUKARYA


Células procariotas eucariotas
Núcleo con no SI
enlazados por enlazados por
Membranas enlaces eter,
ester, éster,
lipídicas ramificado
no ramificados no ramificados
organelas no SI
ribosomas 70S 80S

DOMINIO BACTERIA → Reino Monera

Es el reino más primitivo, agrupa a organismos procariotas que carecen de un núcleo


rodeado por membranas y de organelas. Incluye a todas las bacterias (técnicamente las
eubacterias) y las cianobacterias (llamadas anteriormente algas verdeazuladas) que son
las formas más abundantes de este reino.

Las bacterias son unicelulares, de vida libre, y presentan diversidad de formas ya


mencionadas anteriormente. Son además,

• Procariotas
• Unicelulares
• Con diversidad metabólica
• Realizan división por fisión binaria
• Células de vida libre
• No cuentan con la presencia de tejidos
10

DOMINIO EUCARIOTA → 4 REINOS

Reino Complejidad Nutrición Pared Reproducción Ejemplos


celular
PROTISTA
-Células
eucariotas
-Diversidad Ameba
Unicelular en Autótrofo o Presente Asexual o
metabólica Paramecio
su mayoría Heterótrofo en algunos sexual
-División por Algas
fisión binaria o
reprod. sexual
-Unicelulares
FUNGI(HONGOS)
-Células
eucariotas
-Unicelulares y
pluricelulares Levaduras,
Unicelular o
-Formación de Compuesta Asexual o mohos,
luricelular (la Heterótrofo
esporas de quitina sexual champiñón
mayoría)
-Reproducción común
asexual y sexual
-Heterótrofos,
degradan materia
orgánica.
PLANTAE
-Eucariotas
-Reproducción
sexual y asexual Compuesta Asexual o Pino
Pluricelular Autótrofo
-Foto-autótrofos de celulosa sexual Trébol
-Diferenciación
de tejidos, ej:
xilema y floema
ANIMALIA
-Eucariotas
-Reproducción
León
sexual y asexual
Pluricelular Heterótrofo Ausente Sexual Estrella de
-Foto-autótrofos
mar
-Diferenciación
de tejidos, ej:
xilema y floema

EL ORIGEN DE LA VIDA

La teoría de la Generación espontánea fue propuesta por van Helmont en 1667.


“Demostró” experimentalmente que “si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en
un recipiente de boca ancha, al cabo de veintiún días el olor cambia, y el fermento,
surgiendo de la ropa interior y penetrando a través de las cáscaras de trigo, cambia el
trigo en ratones. Pero lo que es más notable aún es que se forman ratones de ambos sexos
y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal…” Fue
refutada solo en 1861 por experimentos realizados por Luis Pasteur.
11

EXPERIMENTO DE PASTEUR
(1861)

Pasteur demostró así que los


microorganismos tampoco
provenían de la generación
espontánea. Gracias a él, la
idea de la generación
espontánea fue desterrada
del pensamiento científico y
a partir de entonces se
aceptó de forma general el
principio que decía que todo
ser vivo procede de otro ser
vivo.

ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA (OPARIN Y HALDANE)

Oparin (1924) y Haldane ( 1929) propusieron la misma teoría: evolución química seguida
por evolución prebiológica
• Había muy poco oxígeno libre en la atmósfera primitiva (atmósfera reductora).
• Los elementos C, H, O y N estaban disponibles en la atmósfera y en las aguas.
• Abundante energía (calor, rayos, radiactividad)
• Condiciones propicias para que los gases se condensen en moléculas orgánicas.
• Algunas de estas persistieron, formando moléculas aún más complejas.

EL ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA: Teoría endosimbiótica

La teoría endosimbiótica postula que algunos


orgánulos propios de las células eucariotas,
especialmente plastos y mitocondrias,
habrían tenido su origen en organismos
procariotas que después de ser englobados
por otro microorganismo habrían establecido
una relación endosimbiótica con éste. Se
especula con que las mitocondrias
provendrían de proteobacterias alfa y los
plastos de cianobacterias.

EVIDENCIA A FAVOR DE LA TEORÍA


• Mitocondrias y cloroplastos poseen su
propio ADN, circular y no asociado
con histonas.
• Mitocondrias y cloroplastos poseen sus
propios ribosomas, los cuales son
estructuralmente similares a los
ribosomas procariotas.
• Mitocondrias y cloroplastos poseen
una membrana doble.
• Mitocondrias y cloroplastos se
reproducen de manera similar a las
células procariotas.
12

EL MUNDO PRE-DARWINIANO

• Creacionismo y fijismo: Ideas principalmente arraigadas en el mundo religioso


judeo-cristiano.
• Catastrofismo (Cuvier): Fósiles de seres extintos producto de una serie de
catástrofes, siendo la última el Diluvio Universal (de acuerdo a la Biblia).
• Ideas de cambio en geología (James Hutton):
• La Tierra fue moldeada por procesos lentos y graduales (viento, clima, fluir de
agua).
• Implicaba que la Tierra tenía una larga historia y que el cambio es el curso
normal de los acontecimientos.

IDEAS PRE-DARWINIANAS: El Lamarckismo

• Jean-Baptiste Lamarck (1809): Las formas de vida más complejas provienen de


formas más simples en un proceso de transformación progresiva.
• Factores principales:
• Cambios ambientales
• Impulso vital
• Uso y desuso
• Herencia de caracteres
adquiridos.

CHARLES DARWIN Y EL ORIGEN DE LAS ESPECIES La teoría de Darwin y Wallace:


Selección natural
• Los organismos provienen de organismos similares a ellos.
• El número inicial de descendientes es mayor al número que sobrevive y se
reproduce (competencia por la supervivencia)
• Existen variaciones entre los miembros de una población
• Variaciones “favorables” son más frecuentes de generación en generación.
(Supervivencia del más apto)
• Herencia de caracteres beneficiosos
• La selección natural puede producir una acumulación de cambios tal que dos
poblaciones (de la misma especie) aisladas terminen siendo dos especies
diferentes.

EVIDENCIAS DEL PROCESO EVOLUTIVO


• Registro fósil
• Estructuras homólogas (anatomía comparada, ejemplo de extremidades)

• Desarrollo embrionario
• Biología molecular – comparación de secuencias de nucleótidos o de aminoácidos
• Observación directa (microevolución)
13

¿QUÉ DICE LA BIOLOGÍA MOLECULAR?

• La uniformidad en la composición química y en los procesos metabólicos sugiere la


existencia de antepasados comunes.
• El código genético es universal → sugiere un ancestro en común.
• La comparación de secuencias de nucleótidos proporciona información sobre
parentesco evolutivo.

EJEMPLO 1 (MICROEVOLUCIÓN)
• El caso de la polilla moteada del abedul (Biston betularia) en los bosques de
Manchester, Inglaterra.
• Hay dos variantes: clara (típica) y carbonaria (melánica)
• Previo a la Revolución Industrial, prevalecía la forma clara. Luego de la R.I., comenzó
a prevalecer la forma carbonaria.

*Explicar ese cambio evolutivo: (Aquí el cambio en el medio ambiente fue generado por el
hombre)

EJEMPLO 2 (SELECCIÓN NATURAL) → Resistencia a antibióticos en bacterias

Explicar la aparición de bacterias resistentes a antibióticos mediante el mecanismo de


selección natural: La evolución de la medicina se funda precisamente en que a partir del
uso de antibióticos para virus o bacterias se logra matar algunas de ellas, pero las que
sobreviven se vuelven más resistentes debido a la selección natural.

OTROS EJEMPLOS:
• La forma del pico de los pinzones se modificó a lo largo del tiempo, pues tras las
sequías se endurecieron permitiendo comer semillas más duras.
• El pelaje blanco de los animales del ártico, que les permite ocultarse en la nieve.
• El camuflaje de los saltamontes, que los hace parecer hojas
• Los escarabajos de color marrón tienen mayor posibilidad de supervivencia, y tiene
más descendientes volviéndose frecuente la población.
• La resistencia a los insecticidas de algunos insectos, que evidencian la cuestión de la
selección como fuente de supervivencia.

LA TEORÍA SINTÉTICA
• Darwin no pudo responder dos interrogantes principales:
• El Mecanismo de herencia de caracteres, y
• Cómo surge la variabilidad sobre la que actúa la selección natural
• Síntesis neodarwiniana o teoría sintética de la evolución: la articulación de la teoría de la
evolución de Darwin con los principios de la genética mendeliana.
• Los progresos en la biología molecular y le reinterpretación de los registros fósiles afectan la
interpretación de la teoría neodarwinista continuamente.
14

CLASE N° 2
“Los microorganismos pueden encontrarse en los tres dominios (excluidos solamente de
los reinos Plantae y Animalia). Existe una gran variedad de microorganismos en todos los
dominios, y a menudo es difícil clasificarlos (especialmente Reino Protista). Las bacterias y
las Archaeas comparten muchas características, pero tienen diferencias suficientes para
clasificarlas en diferentes dominios. Bacterias y hongos, principalmente, son importantes
para la industria de los alimentos”

• ¿Qué son y qué importancia tienen los microbios o M.O?


Son seres vivos capaces de ser identificados con microscopios. Para hacer una distinción
se puede decir que existen los microorganismos unicelulares procariotas (donde se
ubicarían a las bacterias) y las eucariotas, donde se encuentran los protozoos, hongos,
algas y hasta organismos ultramicroscópicos como los virus.
Utilidades de los M.O y curiosidades…
• Ecología
• Industria alimentaria
• Salud
• Síntesis productos químicos (enzimas, antibióticos)
• Relaciones simbióticas con otras especies
• Biología molecular
• Por cada célula del cuerpo hay 20 bacterias.
• 10% de la masa corporal son bacterias.

BACTERIAS → Estructuras
Entre las estructuras esenciales se encuentran la pared, la membrana citoplasmática, el
cromosoma bacteriano (nucleoide) y los ribosomas.
Pared celular: es la capa más externa de la célula bacteriana, la que le confiere rigidez y
forma, uno de los componentes fudamentales de la misma es el peptidoglicano. Algunas
bacterias como los micoplasmas, no tienen esta estructura.
Membrana plasmática: se encuentra debajo de la pared, en la misma están incluidos todos
las estructuras y orgánulos vitales. Está compuesta principalmente por lípidos y proteínas;
algunas contienen además pequeñas cantidades de hidratos de carbono, ADN y ARN.
Funciones de la Membrana plasmática: Actúa como orgánulo limitante. Concentra los
nutrientes en el interior de la célula y excretando los productos de desecho. Es el lugar
donde se biosintetizan determinados constituyentes celulares de la pared y la cápsula y
localiza ciertas enzimas, generalmente del metabolismo energético.
Mesosomas: son unas invaginaciones de la membrana, que también se conocen como
cuerpos periféricos. Son sitios para la respiración celular y producción de energía;
formación de la pared en bacterias grampositivas; centro para el ordenamiento de la
división celular sitio para la toma de ADN durante la transformación.
Citoplasma: en el mismo no hay mitocondrias, pero si organelos especiales como vesículas
de gas, constituyentes solubles, materiales de reserva nitrogenados y no nitrogenados.
15

Cromosoma bacteriano o nucleoide: no está rodeado por membrana ni tiene forma


definida, se propone que su estructura es plegada.
Estructuras→no indispensables
En las bacterias existen estructuras no indispensables, que solamente se presentan en
algunos grupos y cuya ausencia no produce alteraciones en la fisiología de las mismas.
Entre estas estructuras encontramos: los flagelos, la cápsula y la espora bacteriana.
Flagelos:estructuras compuestas por flagelina, cuya función es darle motilidad a las
bacterias.
Pilis: son apéndices filiformes que pueden hallarse en la superficie de bacterias
gramnegativas, que intervienen en la transferencia del ácido nucleico durante la
conjugación entre bacterias.
Cápsula bacteriana: es un revestimiento viscoso, gomoso, mucilaginoso, que se encuentra
ocupando la porción mas externa de muchas procariotas; generalmente constituida por
polisacáridos así como también puede presentar polipéptidos, su componente principal es
el agua.
Funciones de la Cápsula bacteriana: proteger a estos microorganismos contra la
desecación, y contra la fagocitosis.
Endospora bacteriana: se encuentran en las bacterias de los géneros Bacillus y Clostridium
y también en las Sporosarcina. Están compuestas por protoplasto (ADN,ARN y enzimas),
corteza (peptidoglicano), cubiertas (de naturaleza polipeptídica, a las cuales se atribuye
sus propiedades hidrófobas) y exosporio (proteìnas, polisacáridos y pequeñas cantidades
de lípidos). Entre sus propiedades se encuentran: altos índices de refracción,
impenetrabilidad de los colorantes ordinarios y muchos desinfectantes y alto grado de
termorresistencia.
FORMACIÓN DE UNA ENDOSPORA
16

Gram -: Gram +:

Neisseria gonorrhea Staphylococcus aureus

Haemophilus Streptococcus
influenzae pyrogenes

Escherichia coli Clostridium tetani

Helicobacter pylori Clostridium botullinum

Clasificación metabólica de los seres vivos


17

METABOLISMO DE BACTERIAS
Fuente de energía Fuente de carbono Ejemplos
Foto autótrofos (Fotosíntesis luz CO2, HCO3- Cianobacterias
oxigénica)
Quimio autótrofos Compuestos CO2, HCO3- Bacterias
inorgánicos nitrificantes
Foto heterótrofos luz Compuestos Chromatium
orgánicos
(Fotosíntesis anoxigénica) Rhodopseudomonas
Quimio heterótrofos Compuestos Compuestos Pseudomonas
orgánicos orgánicos

RESPIRACIÓN CELULAR BACTERIANA


Se divide en dos:
AEORIBIA: Ocurre en el interior de la célula, donde la energía se libera cuando la molécula de la
glucosa se desdobla químicamente durante la respiración celular y la célula emplea a la glucosa
como fuente de energía. Este compuesto es la forma más sencilla en que se presentan los
carbohidratos y es la molécula de la cual proviene la energía que se produce durante la
respiración celular. Durante este proceso la glucosa se degrada a Dióxido de carbono y agua, con
la correspondiente liberación de energía. El proceso se representa de la siguiente manera:
C6H1206 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + Energía (ATP)
La oxidación o la degradación de la glucosa se llevan a cabo a través de una secuencia de
reacciones que pueden resumirse en tres etapas:
1) Glucolisis : Ocurre en el citoplasma, en ausencia de oxígeno, por lo tanto representa la etapa
anaerobia de la respiración.
2) Ciclo del ácido cítrico o Ciclo de Krebs: Se realiza en el interior de la mitocondria en
presencia de oxígeno.
3) Sistema de transporte de electrones: Ocurre en las crestas de las mitocondrias, las coenzimas
NAD y FAD captan los hidrógenos liberados y forman NADH y FADH desde el inicio del ciclo. En
esta fase queda totalmente liberada la energía de la molécula de la glucosa.
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + 36 ATP
ANAEROBIA: Este tipo de respiración se lleva a cabo en total ausencia de oxígeno molecular;
algunos microorganismos recurren a este tipo de respiración únicamente cuando disminuye el
oxígeno en su medio. La respiración anaerobia más frecuente ocurre en la fermentación alcohólica
y en la fermentación láctica. Las bacterias que presentan respiración anaerobia, degradan
parcialmente la glucosa hasta obtener ácido pirúvico, luego lo transforman en acetaldehído, y
finalmente en Etanol. Por ello suelen ser utilizadas para el proceso de fabricación de bebidas
alcohólicas.
C6H12O6 → 2CO2 + Alcohol etílico + 2 ATP
LOS TIPOS DE FERMENTACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SON:
La fermentación alcohólica en la que a partir de una hexona se obtiene alcohol etílico y anhídrido
carbónico.
La fermentación láctica en donde el ácido láctico es el producto principal de la fermentación
láctica, en algunos casos es el único producto final (homofermentación) y en otras ocasiones se
producen además lactato, etanol y eventualmente acetato (heterofermentación).
18

La fermentación acética se puede definir como la oxidación bioquímica del etanol contenido en un
sustrato alcohólico, para formar ácido acético. La oxidación del etanol a ácido acético es una vía
que utilizan las bacterias acéticas para obtener su energía.
La fermentación maloláctica es aquella en la que las bacterias lácticas son capaces de decarboxilar
el ácido málico para producir ácido láctico.
La fermentación propiónica está producida por bacterias esporógenas del género
Propionobacterium y es la que produce los ojos característicos del queso Emmental.
La fermentación butírica se produce por la acción de bacterias esporógenas anaerobias del género
Clostridium y es causa de alteraciones en los alimentos. La especie más representativa es el
Clostridium butyricum.

¿CÓMO SE EXPLICA LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN BACTERIAS?

CURVA DE CRECIMIENTO
1. Durante la fase de adaptación, las
bacterias se adaptan a las condiciones
de crecimiento. Es el período en el que
3 las bacterias individuales están
madurando y no tienen aún la
posibilidad de dividirse. Durante la fase
de adaptación del ciclo de crecimiento
4 de las bacterias, se produce la síntesis
2 de ARN, enzimas y otras moléculas. Así
que en esta fase los microorganismos
no están latentes.
2. La fase exponencial es un período
1 caracterizado por la duplicación
celular. El número de nuevas bacterias
que aparecen por unidad de tiempo es
proporcional a la población actual. Si el crecimiento no se limita, la duplicación continuará a un
ritmo constante, por lo tanto el número de células de la población se duplica con cada período de
tiempo consecutivo. Para este tipo de crecimiento exponencial, la representación gráfica del
19

logaritmo del número de células frente al tiempo genera una línea recta con pendiente +. También
afectan a la pendiente las condiciones de crecimiento, que afecta a la frecuencia de los eventos de
división celular y a la probabilidad de que ambas células hijas sobrevivan. Bajo condiciones
controladas, las cianobacterias pueden duplicar su población cuatro veces al día.7 Sin embargo, el
crecimiento exponencial no puede continuar indefinidamente, porque el medio llega pronto al
agotamiento de nutrientes mientras se acumulan los desechos.
3. Durante la fase estacionaria, la tasa de crecimiento disminuye como consecuencia del
agotamiento de nutrientes y la acumulación de productos tóxicos. Esta fase se alcanza cuando las
bacterias empiezan a agotar los recursos que están disponibles para ellas. Esta fase se caracteriza
por un valor constante del número de bacterias a medida que la tasa de crecimiento de las
bacterias se iguala con la tasa de muerte bacteriana.
4. En la fase de declinación, las bacterias se quedan sin nutrientes y mueren.
Los factores que influyen en el crecimiento bacteriano son los siguientes: Temperatura. Humedad.
Acidez (PH).
ETAS

EL MICROBIOMA HUMANO

• Microbiota: conjunto de microorganismos presentes en el cuerpo humano (bacterias, virus y


hongos).
• Microbioma: conjunto de genes de la microbiota humana.

DOMINIO ARCHAEA → ARQUEOBACTERIAS PARED CELULAR


• Células procariotas
• Habitan (por lo general) ambientes extremos:
• Metanógenos
• Halófilos (género Halobacterium)
• Termófilos
• Acidófilos (ej: Sulfolobus)
• No causan enfermedades (conocidas) en
los seres humanos
20

PARED CELULAR ARCHAEA

• No todas tienen pared celular.

• La pared celular está compuesta de pseudopeptidoglicano o capa S

• El pseudopeptidoglicano está formado por:

• N-acetilglucosamina (NAG)

• N-acetil-talosamino-urónico

• No tienen NAM

• El puente peptídico es diferente.

METANÓGENOS

• Habitan en medios anaerobios.

• Obtienen energía mediante producción de gas metano.


• Intervienen en la degradación de materia orgánica y en el ciclo del carbono (importancia
ecológica).

HALÓFILOS
• Extremófilos.
• Pueden resistir concentraciones de sal mayores de 20%.
• Previenen la pérdida de agua por ósmosis acumulando compuestos en el citoplasma.

TERMÓFILOS
• Extremófilos
• Resisten altas temperaturas (por encima de los 45 ºC).
• En las profundidades oceánicas pueden resistir más de 100 ºC
• Hay también bacterias que resisten altas temperaturas: Thermus aquaticus (Taq DNA
polimerasa).

DOMINIO EUKARYA - REINO FUNGI

Características generales de los hongos


• Micología: Ciencia que estudia los
hongos.
• Célula eucariota
• Pared celular de quitina
• Heterótrofos
• Metabolismo diverso (filamentosos-
aerobios,
levaduras: anaerobias facultativas)
21

• Producen esporas
• Reproducción sexual y asexual
• Los hongos son haploides
• Y MICELIOS → ¿En qué difieren las células de las hifas de las
HONGOS FILAMENTOSOS: HIFAS
-----------------células de otros eucariontes? Similitudes?

* Las células vegetales y las células de hongos presentan pared celular, las células
animales no.
* La pared celular vegetal está formada por celulosa, la de hongos por quitina.
* Las células animales y de hongos utilizan glucógeno como hidrato de carbono de
reserva, las células vegetales utilizan almidón.
* Ni hongos ni animales presentan plastos, que son organelos exclusivos de plantas y otros
organismos fotosintéticos como las algas.
*Las células de hongos pluricelulares son frecuentemente multinucleadas.
* La membrana citoplasmática de hongos cuenta con ergosterol, en los vegetales aparece
fitosterol y en los animales colesterol.
Los hongos con sus esporas asexuales y sexuales. El heterogéneo reino de los hongos
agrupa a organismos eucariotas, con pared celular rígida formada por quitina y otros
compuestos, pero sin celulosa, heterótrofos y con digestión externa que realizan mediante
enzimas secretadas al medio. Tras esta digestión absorben los nutrientes. Se reproducen
por esporas, que pueden ser asexuales, formadas en el extremo de hifas especiales o
conidios, o sexuales, con dos tipos, internas (ascosporas) y externas (basidiosporas). Según
este criterio taxonómico se originan dos grupos de hongos, los Ascomicetos y
Basidiomicetos.

CLASIFICACIÓN
• Chytridiomycota
• Zygomycota
• Ascomycota
• Blasidiomycota
• Deuteromycota
22

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS ESPORAS MICÓTICAS DE LAS ENDOSPORAS


BACTERIANAS?
Existen 2 tipos de ESPORAS: Las Esporas bacterianas → producidas por algunas bacterias y las
Esporas de hongos → producidas por todos los hongos
Son Estructuras especializadas con alta capacidad de supervivencia por ser muy resistentes a las
condiciones ambientales (calor, frío, sequedad y desinfectantes). De dispersan con mucha facilidad.
Germinan cuando las condiciones de crecimiento son favorables. Y son altamente resistentes a los
métodos de destrucción microbiana.

CICLO VITAL DE LOS HONGOS

HONGOS NO FILAMENTOSOS
• Levaduras unicelulares
• Algunas se dividen (también) por brotación irregular ( budding) y otras por fisión regular.
• En algunas levaduras, los brotes no se separan y producen seudohifas. ( Candida albicans)

• Hongos terrestres o acuáticos


• Cuerpo fúngico unicelular o micelar
(hifas sin septas)
• Forman esporas flageladas
Filo Chytridiomycota • Simbiontes en estómagos de herbívoros
• Parásitos de plantas y algas
• Algunos los consideran parte del Reino
Protista

• Hongos filamentos saprófitos


• Hifas sin septos
• Producen esporas sexuales y asexuales
• Forman micorrizas: asociación
Filo Zygomycota simbiótica con raíces de plantas.
Obtención de nutrientes en plantas.
• Mohos frecuentes en panes viejos,
frutas y quesos.
Ej: Rhizopus stolonifer
• Hongos filamentosos con hifas tabicadas
y algunas levaduras (unicelulares)
• Esporas asexuales que se desprenden
fácilmente y flotan por el aire
• Esporas sexuales con estructuras en
forma de sacos (ascos).

EJ: Saccharomyces cerevisiae


23

• Poseen hifas tabicadas


• Hongos venenosos y comestibles
(setas).
Filo Basidiomycota
• Esporas sexuales sobre estructuras
especializadas (basidios).
Ej. Pholiota aurivella
• No tienen ciclo sexual conocido
• Forman conidios
• Alimentación saprófita
• Impacto positivo en la salud:
descubrimiento de la penicilina
Filo Deuteromycota (Hongos imperfectos)
(Penicillium)
• Algunos son parásitos, causan
enfermedades
en plantas y animales
Ej. Aspergillus

APLICACIONES DE HONGOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS


• Industria panadera: masa madre
Masa madre: colonia de hongos unicelulares del género Saccharomyces, mayormente de la
especie Saccharomyces cerevisae, que están continuamente fermentando harina para
romper los enlaces del almidón y convertir los azúcares resultantes en alcohol y gas (dióxido
de carbono), que es el que hincha el pan.
• Industria láctea: quesos
Los quesos se hacen por fermentación de bacterias. Algunos quesos, sobre todo los azules, los
amarillos y los fundidos, se consiguen con una segunda fermentación por hongos del género
Aspergillus. Según la especie que sean y las condiciones climáticas, producirán quesos
azules como el Roquefort , amarillos como el stilton o fundidos como el brie.
• Miso: En las civilizaciones asiáticas existe una cultura de la fermentación de la soja
generando diferentes productos alimentarios o conservantes.
Uno de ellos es la pasta miso, que es un potente saborizante derivado de la fermentación de
las semillas que realizan los hongos Aspergillus oryzae y Aspergillus sojae.
• Vinos: El primer producto fue producido por Saccharomyces cerevisae presente en la superficie de
las uvas. Se le han añadido fermentaciones suplementarias que han dado lugar a productos
únicos y especiales. Intervienen bacterias del género Leuconostoc. El hongo Botrytis cinerea,
es el responsable del pudrimiento de algunas uvas en zonas húmedas; dicho pudrimiento se
utiliza para dar un sabor característico al vino, que además queda muy concentrado en
azúcares.
• Cerveza:
24

• Dominio Eukarya - Reino Protista


• Células eucariotas
• Gran diversidad
• Dificultad en clasificación
• No constituyen un grupo monofilético
• Especialización intra-celular
• Endosimbiosis secundarias y terciarias explican aparición secuencial de diferentes
organelas

Relaciones filogenéticas (posibles)

Algas pardas
• Pigmentos fotosintéticos: Clorofila a y c, y fucoxantina (color pardo).
• Mares de aguas templadas, pero también muy frías.
• Pueden adquirir
grandes
tamaños.
Diatomeas
• Pigmentos fotosintéticos:
clorofilas a y c, betacaroteno y
xantofilas (color pardo-dorado).
• Ambientes marinos, conforman
el fitoplancton.
• Son unicelulares, pero pueden formar
colonias.
• Valvas silíceas muy ornamentadas.
25

Oomicetos (mohos acuáticos)

• Parecidos a los hongos.


• La mayoría son acuáticos pero hay también terrestres.
• Forman hifas y micelios.
• Pared celular con celulosa.
• Alimentación saprótrofa.
• Plasmopara viticola – especie que afecta a la vid.
Ciliados y dinoflagelados

Conjugación en Paramecios
26

Tripanosomátidos
¿Se puede transmitir el Mal de Chagas mediante los alimentos?

Foraminíferos
27

• Protistas ameboides
• Poseen pseudópodos ramificados
• Hábitats marinos
• Poseen teca glucoproteica que crece por adición de nuevas celdas, a menudo en disposición
espiralada
• Son depredadores
• Tamaño típico: 0.1 a 0.5 cm

Apicomplexa
• Son parásitos de animales
• Cercanos a los dinoflagelados
• Unicelulares de cuerpo amorfo y sin flagelos
• Ciclo de vida complejo
• Esporozoíto es la forma infecciosa
• Ejemplo: género Plasmodium, causante de la malaria.

Plasmodium , Malaria y anemia falciforme

CLASE N°3
• Célula eucariota
• Sin pared celular
• Multicelulares
• Células diploides con gametas haploides
• Vasta diversidad (dificulta la clasificación).

Reino Animalia Criterios para la clasificación


• Segmentación del cuerpo
• Presencia de apéndices (extremidades, tentáculos, antenas, alas, etc.)
• Presencia y tipo de esqueleto
• Desarrollo embrionario (diploblásticos, triplobásticos; celomados o acelomados).
• Tipo de reproducción, tipo de larva.
28

INVERTEBRADOS SIMPLES
Phylum Porifera
• Esponjas
• Animales sin simetría
• Tipos celulares
• Epiteliales
• Coancitos
• Amebocitos
• Cuerpo con poros
• Esqueleto exterior con espículas
29

• Reproducción asexual y sexual


Phylum Cnidaria

• Simetría radial
• Presencia de tejidos
• Solo apertura bucal
• Alternan dos formas corporales básicas: pólipo y medusa.
• Pólipos asexuales, medusa reproducción sexual
• Poseen cnidocitos

Pólipo y medusa Ciclo de vida en Cnidarios

Arrecifes de corales
• Los corales y anémonas de mar no
presentan forma de medusa.
• Las colonias de corales producen
paredes externas de carbonato de calcio.
• Simbiosis con algas (zooxantella).
• Ecosistema de vasta biodiversidad en aguas cálidas y de poca profundidad.

Green Fluorescent Protein (GFP) → ejemplo: Aequorea victoria

Invertebrados más “complejos” → Invertebrados protostomados con simetría bilateral


30

Phylum Platelmintos
• Forma del cuerpo aplanada
• Aparato digestivo con una sola apertura (boca).
• Aparición de órganos
• De vida libre (ej. Planaria) y parasitarios (ej. Taenia).
Algunos autores sostienen que no son proto- ni deuteróstomos

Phylum Mollusca
• Cuerpo blando
• Puede estar recubierto de caparazón calcáreo
• Movimiento por pie muscular
• Sistema digestivo con boca y ano
• Acuáticos y terrestres
• La mayoría tienen sexos separados, algunos hermafroditas (caracol)
31

INTERÉS COMERCIAL PHYLUM ANNELIDA


• Cuerpo cilíndrico segmentado
• Poseen setas o quetas alrededor del cuerpo
• Longitud 1 mm a 3 m
• Hábitats acuáticos o terrestres
• Reproducción sexual o asexual
• Presencia de sistemas de
órganos.
• Sistema circulatorio cerrado
• Sistema digestivo con boca y ano.
32

Phylum Arthropoda
• Más de un millón de especies conocidas
• Poseen exoesqueleto quitinado
• Crecimiento acompañado de mudas
• Apéndices articulados
• Sistema nervioso complejo
• Ojos compuestos con unidades fotorreceptoras independientes
33

INTERÉS COMERCIAL
34

Caenorhabditis elegans
Phylum Nematoda • De fácil crecimiento en
• Gusanos cilíndricos laboratorio.

• No segmentados • Es transparente
• Cubiertos de cutícula gruesa (mudas) • ~ 1mm de longitud
• Tubo digestivo completo • Modelo para estudios en
• Reproducción sexual (sexos separados) genética

• Cavidad interna: pseudoceloma • Posee 959 células

• Posiciones relativas de las


células
Invertebrados deuterostomados durante el desarrollo, constantes
Los equinodermos
Phylum Echinodermata
• Placas internas calcificadas (esqueleto interno).
• Sistema de locomoción ambulacral.
• Simetría penta-radial en adulto, pero bilateral en estados larvales.
• Estrella de mar, erizo de mar, pepino de mar

DEUTEROSTOMADOS CON NOTOCORDA → HACIA LOS VERTEBRADOS


La notocorda

• Vara flexible que se encuentra a lo largo del embrión de todos los cordados.
• Proviene del mesodermo.
• En cordados inferiores persiste a lo largo de toda su vida.
• En vertebrados es reemplazada por la columna vertebral.
35

Vertebrados sin mandíbulas (agnata)


• Vertebrados primitivos

• No tienen mandíbula
• Parásitos de otros peces y carroñeros

• Boca redonda con disco redondo como ventosa


• Habitan arroyos, ríos o mares
• Lampreas y mixines

➔ ELASMOBRANQUIOS
(TIBURONES Y RAYAS)

ANFIBIOS

REPTILES
36

AVES

CLASIFICACIÓN Y BIODIVERSIDAD
37

MAMIFEROS

MONOTREMAS → PONEN HUEVOS MAMÍFEROS TERRESTRE

MAMÍFEROS PLACENTARIOS → Con útero materno, cordón umbilical, feto y placenta


38

CLASES DE VERTEBRADOS, COMPARACIÓN


Cobertura Fecundación Respiración Temperatura Otros
corporal

Peces Escamas Externa – ovíparos Branquias Ectotermos Vejiga


natatoria
Anfibios Piel húmeda Externa – ovíparos Pulmones Ectotermos Larva
simples (y piel) acuática,
adulto
terrestre
Reptiles Escamas Interna – ovíparos Pulmones con Ectotermos Dientes
hechas de plegamientos simples
keratina
Aves Plumas Interna – ovíparos Pulmones con Endotermos Alas y picos
tubos sin dientes
bronquiales
Mamíferos Pelo Interna – vivíparos Pulmones con Endotermos Alimentan a
(excepción alveólos crías con
monotremas) leche

Los tejidos
Un tejido es un grupo de células simulares que se especializan para cumplir funciones comunes.
Histología: es la ciencia que estudia las características de los tejidos.
39

Hay 4 tipos principales de tejidos animales:

1-Epitelial
2-Conectivo o de Sostén
Sanguíneo|Linfatico| Adiposo| Óseo|
Cartilaginoso
3- Muscular o Contráctil
4-Nervioso
40
41

FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL


42

ESPECIALIZACIONES APICALES
• Modificaciones estructurales especiales para funciones específicas.
• Pueden contener en superficie: enzimas, canales iónicos, proteínas transportadoras.

Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes.


Variación longitud. Aumentan el área del borde luminal. En áreas que
1.
requieren una gran cantidad de absorción y secreción.
MICROVELLOSIDADES
Filamentos de actina unidos por fimbrina. Villina en las puntas. Fijadas a
la membrana por miosina.

Proyecciones celulares largas e inmóviles. Menos frecuente en


epitelios. Sí en testículo (epidídimo) y mecanorreceptores del oído
2. ESTEREOCILIOS interno (sensoriales).
Filamentos de actina. Sin villina. Fijación a la membrana por ezrina.

3. CILIOS
En áreas que requieren un movimiento de fluidos sobre el epitelio.
Móviles o Flagelos
Prolongaciones citoplasmáticas que contienen haces de microtúbulos
Primarios
(tubulina). Epitelio cuboidal en tráquea.

Capa de células muertas aplanadas. Forman una capa protectora


4. Queratinización contra la fuerza, la fricción y la desecación. En áreas expuestas. En
epitelios planos.

Uniones entre células

Transporte de epitelios

Explicación:

a. Unión oclusiva
Zonula occludens

b. Unión adherente

b.i. Zonula adherens


b.ii. Desmosoma
Macula adherens

c. Uniones comunicantes
Nexo, gap, o hendidura
43

b- Refuerzo de adhesión intercelular c- Permiten el pasaje directo de moléculas


Evita la separación entre celular de señalización entre células.

Hemidesmosomas
Placas intercelulares similares a
los desmosomas con algunos
filamentos intermedios
Función: fijar los epitelios a la
membrana basal y el tejido
conectivo, evitar la abrasión y
fuerza para prevenir la separación
entre el tejido epitelial y el
conectivo .
44

TEJIDO CONECTIVO
• Es un tejido heterogéneo cuya principal función es el sostén, cohesión e integración.
• Varios subtipos morfológicos y funcionales
• Amplia distribución
• Compuesto por
• Células escasas
• Fibras inmersas en matriz extracelular.
• Tipos de fibras: Blancas o de Colágeno, Elástica o Amarillas, Ramificadas o
Reticulares.

FUNCIONES
Sostén y relleno estructural
Vía de paso y nervios
Protección fisca e inmunológica
Medio de migración celular
Medio de intercambio de desechos metabólicos, nutrientes y oxigeno.
Almacenamiento de lípidos, agua, sodio y otros electrolitos.
Reservorio de distintas moléculas: factores de crecimiento, proteínas,
45

La SANGRE: es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los
vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico
contenido en los glóbulos rojos.
TEJIDO MUSCULAR
• Constituido por células alargadas a modo de fibras (más largas que anchas) especializadas
en la contracción.
• Compone aprox. entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos.
• Las células musculares están altamente especializadas y se conoce como fibra muscular.
• Músculo estriado voluntario o esquelético
• Músculo cardíaco: forma las paredes del corazón .
• Músculo liso involuntario: se encuentra en las paredes de las vísceras y glándulas y en la
mayor parte de los vasos sanguíneos.
Funciones del Tejido Muscular
• Movimientos del cuerpo (extremidades, tronco, cabeza)
• Movimientos de las vísceras (corazón, circulatorio, tubo
digestivo, sistema reproductor, pulmón, etc.)
• Movimientos oculares
Miofibrillas formadas por miofilamentos
• Piloerección cutánea
• Calentamiento de la sangre-cuerpo Envolturas de Tejido Conectivo
46

• Reserva de proteínas
• Reserva de glucógeno 5 fibras

muscul

Fibra Muscular Cadenas de polímeros proteicos en cada sarcómero.


Miofibrillas Filamentos finos de Actina
Miofilamentos Filamentos gruesos de Miosina
El acortamiento del sarcómero y por ende de la fibra muscular durante la contracción es consecuencia del
deslizamiento activo de los filamentos delgados de actina sobre los gruesos de miosina.

TEJIDO NERVIOSO
• El tejido nervioso comprende billones de NEURONAS + CELULAS GLIALES
• Está especializado en la recepción de estímulos y en la conducción de impulsos.
• Captar y procesar rápidamente las señales internas y externas
• Control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una eficaz interacción en
respuestas a los cambios de medio ambiente
Tipos celulares

• A- Células Nerviosas o Neuronas


• B- Células Gliales o Glía
NEURONAS

• Son células especializadas, cuya función es coordinar las acciones de un individuo por
medio de señales químicas y eléctricas que se envían de un extremo al otro del organismo.
• Están funcionalmente polarizadas:
• reciben información por uno de sus extremos (dendrítico)
• y la entregan por otro: extremo axónico.
• Forman Redes Neuronales a través de Sinapsis.

Clasificación de neuronas según la función


• Sensoriales (o aferentes): transmiten al SNC la información tanto perceptiva como la necesaria para la
coordinación motora.
• Motoras (o eferentes): transmiten ordenes a los músculos y las glándulas desde el SNC.
• Interneuronas: Conectan entre neuronas sensoriales y motoras.
• Según el número de prolongaciones: MULTIPOLAR, BIPOLAR, UNIPOLAR

PREGUNTASi en el soma se halla toda la maquinaria para la síntesis de proteínas y organelas ¿Cómo llegan las
sustancias necesarias (Ej. mitocondrias, vesículas, neurotransmisores, enzimas, etc.)
hasta el extremo alejado del axón o dendritas?
Existen proteínas asociadas a los microtúbulos (PAM) cuya funciones son:

• unir los microtúbulos entre sí


47

• unir los microtúbulos con otras partes de la neurona


• los estabilizan para evitar su disociación

• sirven como motores o ATPasas para impulsar material


• Las organelas y moléculas se mueven a lo largo de los microtúbulos del axón gracias a proteínas
motoras asociadas que con gasto de ATP, pueden desplazarse a lo largo de los microtúbulos
(función de riel).

Utilizando sólo estas dos proteínas motoras y los


microtúbulos podemos definir dos tipos de
transporte:

MIELINA

1) Aislante eléctrico y/o


mecánico.

2) Aumenta la velocidad de
conducción del impulso.
Composición de la Mielina:

Lípidos (60% - 80%, tipo


cerebrósidos, gangliósidos,
Fosfolípidos, colesterol). +
Proteínas (20% - 40%)

La sinapsis neuronal es la zona de transmisión de impulsos nerviosos eléctricos entre dos células nerviosas
(neuronas) o entre una neurona y una glándula o célula muscular.
Resumen
• Los integrantes del Reino Animalia son eucariotas de variada complejidad.
• Dada su diversidad, pueden ser clasificados de acuerdo a diferentes criterios.
• En los vertebrados, existen diferentes tejidos, que cumplen diferentes funciones.

• Las células madre embrionarias tienen el potencial de reemplazar cualquiera de los 220 tipos de
célula en humanos.
Neuroglia

* Son 10-50 veces más numerosas que las neuronas.


• Presentan ramificaciones cortas que se unen a un cuerpo pequeño.
Funciones principales:
• Soporte mecánico (sostén) y aislamiento de las neuronas.

• Sustrato Físico para la migración neuronal (Fundamental durante el desarrollo embrionario


del SN)
• Función trófica/ nutrición
48

• Permiten la integración de la comunicación e integración de las redes neurales.


• Retiran neurotrasmisores liberados en sinapsis.

• Guían a las neuronas durante el desarrollo del cerebro en el embrión.


• Forman parte de la barrera hematoencefálica, la cual está formada por ellas y el endotelio de
los capilares encefálicos, y constituye una barrera que selecciona el paso de sustancias entre
el SN y la sangre.
• Participan en procesos de reparación del Sistema Nervioso.
49

CLASE 5 – ÓRGANOS

NECESIDADES
NUTRICIONALES

• Agua

• Carbohidratos
• Lípidos
• Proteínas
• Minerales

• Vitaminas

MOTILIDAD DEL TUBO DIGESTIVO


OBJETIVOS

• Propulsar el alimento a lo largo del tubo digestivo y la expulsión de heces.


• Tratamiento mecánico por trituración y amasado + mezcla de jugos gástricos
• Renovación continua del material y contacto con las superficies absorptivas.

PERISTALTISMO: desplazamiento longitudinal del contenido del tubo digestivo. Unidireccional. Subtipos:
deglución (lengua, faringe y esófago) y regurgitación (sentido opuesto)

Ondas de constricción por contracción de la musculatura lisa.


SEGMENTACIÓN: mezcla y empaquetamiento de alimentos y secreciones digestivas.
contracciones rítmicas y asincrónicas de la musculatura circular

La saliva: líquido lubricante que contiene en su mayoría agua y un pequeño porcentaje de solutos,
bactericidas (lisozima), e inmunoglobulinas (dIgA). Contiene amilasa salival (degrada almidón). Colabora
en la deglución.
La saliva puede ser: mucosa (glándulas sublinguales y submaxilares) y serosa (glándula parótida).

Región de conducción: el esófago


• Pared muscular para conducción del alimento hacia estómago.
• Epitelio impermeable a iones y agua, recubierto de mucosidad.

• Se conecta con el estómago mediante esfínter esofágico inferior (cardias).


Región de digestión I: el estómago

• Digestión mecánica (pliegues) y química (enzima pepsina).


• Jugo gástrico: agua, ácido clorhídrico, pepsinógeno, mucus.

• Separado del duodeno por esfínter pilórico.


ESTÓMAGO:
Clasificación según el número de cámaras
• Estómago Monogástrico

• Carnívoros y omnívoros
50

• Estómago Multigástrico
• Rumiantes y Camélidos
• Ingesta de alimentos y rumia (regurgitación)
• Cámaras:
• Rumen (panza)

• Retículo (redecilla)
• Omaso (libro): Absorbe agua y algunos minerales

• Abomaso : Secreción de enzimas digestivas


• Cámara de Fermentación: Rumen + retículo

• recibe vegetación sin masticar

• Microorganismos degradan
polisacáridos

• Se eliminan dióxido de carbono y metano a la atmósfera.


REGIÓN DE DIGESTIÓN (II) Y ABSORCIÓN: EL INTESTINO DELGADO

• Duodeno: secreción de enzimas digestivas. Recibe secreciones


de hígado y páncreas. Presencia de glándulas de Brunner con
secreciones alcalinas.

• Yeyuno: segrega jugos gástricos, inicio de absorción.

• Ileón: absorción de nutrientes digeridos, agua, electrolitos y


vitaminas B. Separado del intestino grueso por la válvula
ileocecal.

DIGESTIÓN QUÍMICA

Molécula Tipo de enzima Secreción

Hidratos de Amilasa salival Glándulas salivales


Carbono
α-dextrinasa, sacarosa, maltasa Células del ribete en cepillo

Amilasa pancreática jugo pancreático

Proteínas Tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa y Células del jugo pancreático


elastasa

Aminopeptidasa y dipeptidasa Célula del ribete en cepillo

Pepsina Estómago

Lípidos Lipasa lingual, gástrica y pancreática Glándula salival, estómago y jugo


pancreático

Emulsificación* Sales biliares

Ácidos Nucléicos Ribonucleasa, desoxirribonucleasa Jugo pancreático

Nucleosidasas y fosfatasas Células del ribete en cepillo


51

ABSORCIÓN EN EL INTESTINO DELGADO Y CUADRO DE MECANISMOS


• Longitud: 7 metros en adultos

• Vellosidades: proyecciones de la mucosa, adaptaciones para la absorción


• Microvellosidades: prolongaciones de la membrana de las células absortivas. Forman el “ribete en
cepillo” visible en el microscopio óptico

Transporte Molécula

Lípidos Colesterol y ácidos grasos simples


Difusión Simple
Agua, azúcares y pequeñas moléculas

Difusión Facilitada Carbohidratos Fructosa, maltosa y sacarosa

Oligopéptidos

Monosacá-
Cotransporte acoplado Glucosa y galactosa (a circulación por transporte facilitado)
ridos
a sodio

Receptores específicos para a.a. neutros, dibásicos,


Aminoácidos
glutamato y aspartato, lisina y prolina.

Unión a proteína fijadora (calmodulina). Regulado por


Transporte Activo Calcio
Vitamina D, Calcitonina y Parathormona

EL PÁNCREAS EXÓCRINO
▪ Secreta jugo pancreático al duodeno

▪ Composición del jugo:


▪ Enzimas pancreáticas: amilasas, tripsinas, lipasas, quimotripsinas

▪ Rico en bicarbonato (pH alcalino)

▪ Estimulación hormonal producida por hormonas peptídicas del duodeno (secretina, colecistoquinina
y VIP)
▪ Páncreas endócrino: regulación de niveles de glucosa en sangre.
HÍGADO
▪ Alta vascularización
▪ Reciclado de glóbulos rojos (eritrocitos)
▪ Neutralización de sustancias tóxicas y su eliminación (medicamentos y alcohol).

▪ Almacenamiento y metabolismo de hidratos de carbono, grasas, proteínas y vitaminas. Producción


de colesterol.
▪ Sistema de circulación portal
52

LA BILIS
● Producción: producida por los hepatocitos y recolectada en conductos hepáticos

● Almacenamiento: Vesícula biliar. Posterior liberación por el conducto colédoco al duodeno


(contracción estimulada por CCK y Acetilcolina).

● Composición: Sales biliares, fosfolípidos, colesterol y pigmentos biliares (bilirrubina)

● Funciones: Fase final de la digestión por su alcalinidad, emulsión de grasas, transporte de sustancias
de desecho y tóxicas.
REGIÓN DE ABSORCIÓN DE AGUA Y ELIMINACIÓN
● Íleon (intestino delgado):

● Absorción de agua y electrolitos


● Intestino grueso o Colon:

● Absorción de agua y sales


● Bacterias en el colon producen vitamina K.

● Recto: almacenamiento de las heces hasta su eliminación a través del ano.


● Heces: 30% residuos sólidos + bacterias + sales inorgánicas + residuos orgánicos y 70% Agua.
53

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN- SISTEMA CIRCULATORIO → Estructura general y funciones

◼ Transporte de nutrientes (absorbidos desde el intestino delgado), gases, hormonas a todas las
células del cuerpo.
◼ Transporte de desechos desde las células a su lugar de eliminación

◼ Estabilización de la temperatura corporal y del pH sanguíneo para poder mantener la homeostasis.


◼ Componentes: bomba (doble) impulsora, vasos conductores y un liquido circulante (sangre).

VERTEBRADOS
Corazón Central con cámaras
Sistema Vascular Cerrado

Circulación Sistémica y Pulmonar o Branquial

Control del ritmo cardíaco


• Contracciones miogénicas.
• Marcapasos natural:

Nodo sino auricular

• Primero contracción aurículas y


luego contracción ventrículos

• Además: control sistema nervioso


y hormonal (adrenalina).

• Frecuencia cardíaca
54

SISTEMA LINFÁTICO
• Transporta la linfa que proviene de la
sangre.
• Compuesto por: vasos linfáticos,
ganglios, los órganos linfáticos (bazo y
timo), los tejidos linfáticos (amígdala, placas
de Peyer y la médula ósea).
• La linfa es un líquido transparente,
blanquecino. Se produce tras el exceso de
líquido que sale de los capilares sanguíneos
al espacio intercelular.
Funciones básicas:
• Contribuye a formar y activar el
sistema inmunitario.
Ventilación e intercambio gaseoso- Sistema respiratorio –
Estructura general y funciones ▪ Recolecta el productos de desecho a
partir del contenido intestinal, con alto
◼ Es el sistema encargado de captar oxígeno y contenido en grasas.
eliminar el dióxido de carbono (intercambio • Controla la concentración de proteínas
gaseoso) nocivo para el organismo.
en el intersticio, el volumen del líquido
◼ En humanos el sistema respiratorio consiste
en vías aéreas, pulmones y músculos intersticial y su presión y las sales en
respiratorios que median en el movimiento del sangre.
aire tanto dentro como fuera del cuerpo.
◼ Respiración, Ventilación y Hematosis.
55

MAMÍFEROS
• Sistema formado por:
• Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea,
bronquios y bronquiolos.
• Sistema de intercambio: sacos alveolares.
La tráquea
órgano del aparato respiratorio, cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los
bronquios.
Función: brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
El proceso de hematosis en los pulmones ocurre atravesando los gases una barrera de difusión
• células epiteliales que forman la pared del alvéolo (neumocitos I)
• Líquido surfactante (neumocitos II)
• células endoteliales de los capilares sanguíneos
• la membrana del eritrocito que capta o libera el gas.

PLEURA
PLEURA VISCERAL: recubre a los pulmones externamente
LIQUIDO PLEURAL: Contiene macrófagos, linfocitos, proteínas. pH neutro. ( 7,3-7,4).

PLEURA PARIETAL : recubre por fuera y se adhiere al diafragma y parte interior de la caja torácica

❑ Reflejo Tusígeno (Tos)


V  A nivel de laringe, tráquea y bronquios.
 Función: eliminación de cantidades excesivas
de sustancias extrañas.
❑ Reflejo del Estornudo:
 Afecta las vías respiratorias nasales.
 Estímulo por irritación de esas vías
 Pasan grandes cantidades de aire por la nariz
ayudando a la eliminación de sustancias
extrañas de las vías nasales
❑ Hiperventilación : respiraciones rápidas
y profundas. Se exhala más de lo que se inhala.

CONTROL DE RITMO RESPIRATORIO: El sistema digestivo y el respiratorio están íntimamente


relacionados con el circulatorio.

• Los tres sistemas colaboran para llevar a las células del organismo nutrientes y oxígeno, y
remover desechos.
• El sistema digestivo digiere y absorbe nutrientes para su asimilación.
• El sistema respiratorio está a cargo del intercambio gaseoso.
• El sistema circulatorio se encarga del transporte a través de la sangre.
• Los tres sistemas están regulados por el sistema nervioso y el hormonal.
56

CLASE 3: PLANTAS
Características básicas de las plantas
▪ Células eucariotas con pared celular de celulosa y plasmodesmos.
▪ Organelas típicas: Plástidos (incluyen cloroplastos con clorofila), vacuola de gran tamaño.
▪ Son fotoautótrofos.
▪ Embriones multicelulares que se conservan en el interior y reciben nutrientes de los tejidos
de la planta progenitora.

PREGUNTA: ¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis a nivel global?

Ciclo de vida de las plantas


Alternancia de generaciones haploides (gametofitos que producen gametos) y diploides
(esporofito) en sus ciclos de vida.
Importancia de las plantas
▪ Función Ecológica Fundamental.
▪ Captan energía lumínica para producir su propio alimento
▪ Son la base de la cadena trófica de los ecosistemas (nivel de Productores)
▪ Captan dióxido de carbono atmosférico y liberan oxígeno
▪ Construyen suelo y mantienen sus características óptimas (retención de agua, fertilidad,
impiden su erosión). Aportan nutrientes al suelo cuando mueren (degradación por acción
de los organismos descomponedores)
▪ Proveen refugio, combustibles y medicinas
▪ Madera, alimento, ornamentación.
EVOLUCIÓN, DE ALGAS A PLANTAS
• Las plantas terrestres evolucionaron de las algas (protistas fotosintéticos) que ya contenían
complejos moleculares que sintetizan celulosa (pared vegetal), almacenamiento de almidón.
• Las enzimas especificas (oxidasas) en el interior de los peroxisomas (detoxificacion).
• Formación del fragmoplasto: estructura que se forma durante la división celular entre los
núcleos de ambas células hijas
Adaptaciones al medio terrestre
 Raíces que anclan la planta y/o absorben agua y nutrientes del suelo.
 Cutícula para evitar la pérdida de agua.
57

 Poros llamados estomas en las hojas y tallo que se abren y cierran para regular el
intercambio de gases (O2 y CO2) y evitar pérdida de agua.
 Tejido vascular.
 Presencia de lignina :
No Sin flores ni
sostén de los tejidos vegetales
vasculares semillas
para Plantas con
estomas Sin flores
alcanzar la luz solar (tallos).
con semillas
 Órganos reproductores multicelulares Vasculares
(gametangios y esporangios) Con flores y
semillas
 Retención del cigoto dentro de
arquegonio.
Plantas no vasculares
 Carecen de raíces, hojas y tallos verdaderos.
 Poseen estructuras de anclaje tipo raíces “ rizoides” por los cuales toman los nutrientes y
agua.
 Carecen de lignina: De poco tamaño ( algunos cm)
 Adheridas al suelo
 3 grupos:
 Hepáticas (no poseen estomas)
 Antoceras
 Briofitas (musgos)
 Filo Bryophita (“musgos”) Poseen células transportadores de azúcares y de agua
(hidroides).
 Hasta 20 cm de altura.
 Aspecto “plumoso” con gametofitos ramificados.
 Se fijan al sustrato por medio de rizoides.
 Fotosíntesis ocurre en hojas del gametofito.
 Viven en lugares húmedos en zonas frías y cálidas.
Plantas vasculares
 Poseen dos grupos especializados de células (xilema y floema) rodeadas por una sustancia
endurecedora “Lignina”: función de sostén y conducción (de agua y nutrientes).
 Este sistema de vasos permiten que alcancen mayor altura.
 Raíces verdaderas (fijación y absorción de agua y nutrientes esenciales).
 Hojas verdaderas
 Evolucionaron a ejemplares de mayor tamaño y complejidad
 Sin semillas (helechos) y con semillas (espermatofitas)
58

Plantas vasculares sin semillas Filo Filicophyta (helechos)


• Viven en zonas húmedas.
 Poseen tallo subterráneo (rizoma).
 Hojas jóvenes enrolladas que se desenrollan al crecer.
 Gametofitos con rizoides pluricelulares.
 Pueden alcanzar grandes alturas, pero también están adaptados a zonas de luz difusa.
 Poseen esporofilos (hojas modificadas que llevan esporangios en su cara inferior).
 Esporas transportadas por el viento.
Plantas vasculares con semillas
 SEMILLAS : constan de esporofito embrionario con provisión de alimento nutritivo y una
cubierta protectora exterior. Los embriones pueden dispersarse y permanecer latentes
hasta que las condiciones se tornen favorables para su supervivencia.
 Producen granos de POLEN :pequeños gametofitos masculinos que portan células
productoras de espermatozoides. Se dispersan por el viento o por animales polinizadores
(ej. Abejas) para fecundar a los óvulos.
 En las plantas con semillas, la generación del gametofito se reduce aun más y depende
totalmente del esporofito.
 Poseen tallos con crecimiento secundario.
 Ramificaciones a partir de brotes en axilas de las hojas.
 Gimnospermas (semillas desnudas) y angiospermas (semillas protegidas).
Angiospermas
 Grupo dominante del reino Plantae.
 Pueden ser árboles, arbustos o hierbas.
 Presencia de flor y fruto, función en reproducción y dispersión de las semillas.
 Óvulos encerrados por hojas modificadas (pétalos).
 Tradicionalmente clasificadas en mono- y dicotiledóneas.
 Tendencias evolutivas:
 Incluyen la reducción y fusión de las piezas florales
 Cambio en la posición del ovario con relación con las otras partes de la flor hacia una
posición más protegida (inferior)
 Cambio de la simetría radial a bilateral.
 Producción de sustancias químicas de mal sabor o tóxicas que desalientan las
depredaciones por animales forrajeros
La flor
 Órgano reproductor de las angiospermas.
 Contiene estructuras femeninas (carpelo) y masculinas (estambre).
59

 El polen (gameto masculino) debe ser trasladado al carpelo (polinización) donde se


desarrolla un tubo polínico que fecunda al óvulo y éste se transforma en semilla.
El fruto
• E l fruto se desarrolla de la pared del ovario luego de la fecundación.
• Madura y se forman las semillas
• Los pétalos, estambres y otras partes de la flor generalmente caen.
Atracción para animales que favorece la dispersión de las semillas y la germinación.

 Dehiscentes: cuando están maduros se abren y liberan las semillas cuando están todavía
unidos a la planta materna.
 Indehiscentes: se encuentran dentro del fruto cuando éste se desprende de la planta.

RESOLVER: Dar ejemplos de frutos carnosos, secos dehiscentes e indehiscentes


60

SEMILLAS DE
PLANTAS
61

EJEMPLOS DE PLANTAS MONO Y DICOTILEDÓNEAS EN LA INDUSTRIA

Frutos sin semillas


• Frutos partenocárpicos.
• En el crecimiento del ovario intervienen reguladores de crecimiento.
• Banana, higo, rabanito.
La germinación
• Desarrollo del embrión a partir de ovocito fecundado.
• Antes de la germinación, la semilla absorbe agua y se hincha, rompiendo la cubierta
seminal.
• Emerge la raíz joven, seguida del hipocótilo ("debajo de los cotiledones").
• Luego emerge el epicótilo que se encuentra entre cotiledón y haz de hojas.
• Los cotiledones finalmente se marchitarán y caerán.
• Enzimas:
Amilasas, lipasas y proteasas
se activan.

FACTORES QUE AFECTA LA GERMINACIÓN CLASIFICACIÓN CICLOS DE VIDA

• Semilla → fase vegetativa → fase


reproductiva → fecundación → semilla
• Anuales: el ciclo vital completo ocurre dentro
de una sola estación de crecimiento. (Ej:
malezas, plantas de jardín, hortalizas)
• Bienales: Dos estaciones o etapas de
crecimiento (Ej; remolacha, zanahoria)
• Perennes: la estructura vegetativa persiste
año tras año (herbáceas y leñosas).

TEJIDOS VEGETALES
Tejidos meristemáticos
• Células no especializadas que realizan mitosis y se dividen indefinidamente para producir
otras nuevas (células madre)
• Tipos de meristemos:
– el meristemo apical, que otorga longitud a las puntas del tallo y de la raíz.
62

– el meristemo lateral, que otorga anchura al tallo y a la raíz de tipo leñoso.


Los sistemas de tejidos primarios

• Protodermis → tejido dérmico


• Procambium → tejido vascular (xilema y floema)
• Meristema fundamental → tejido fundamental
TEJIDOS ESPECIALIZADOS
63

TEJIDO VASCULAR → Xilema Floema

Tejido compuesto de Células muertas Células vivas

Grosor pared Grueso Delgado

Paredes hechas de Lignina Celulosa

Permeabilidad Impermeable Permeable

Transporta… Agua y minerales Alimento (savia)

Hacia… Hojas Diversos tejidos

Dirección Única Bidireccional

Acompañado de Fibras Células acompañantes

La raíz
• Fijación y absorción
• Epidermis sin cutícula. Con
pelos radicales para absorción
de agua y minerales.
• Corteza de células parenqui-
máticas sin cloroplastos.
Leucoplastos de reserva.
• Endodermis que contribuye
al transporte de sustancias.
• Cilindro central con tejidos
vasculares y periciclo del que
surgen raíces secundarias.
El tallo
• Sostén y soporte
• Algunos adaptados al
almacenamiento (almidón en
papa -Solanum tuberosum,
agua en cactus).
• Epidermis cubierta de cutícula cerosa,
estomas en algunos.
• Fotosintéticos
• Tejidos: parénquima,
colénquima y esclerénquima
64

Las hojas
• Los órganos fotosintéticos por excelencia.
• Adaptaciones evolutivas:
• Grandes aéreas expuestas a la luz
• Poca pérdida de agua
• Buen intercambio de gases (O2 y
CO2)
• Cutícula transparente de cutina
• Mesófilo compuesto de parénquima de
empalizada y parénquima esponjoso
• Haces vasculares en paralelo o de
aspecto reticulado
• Estomas
65

ESTOMAS

Hormonas vegetales Función

• Estimula alargamiento celular


• Interviene en fototropismo, geotropismo y dominancia apical
Auxina
• Inhibe la abscisión
• Estimula síntesis de etileno
• Estimula división celular
Citocinina • Revierte dominancia apical
• Demora senescencia de las hojas
• Estimula maduración del fruto
Etileno
• Estimula senescencia de hojas y flores y la abscisión
• Estimula el cierre de estomas
Ácido abscísico
• Necesario para abscisión
• Estimula alargamiento del vástago
Giberelina • Estimula floración en plantas bienales
• Regula producción enzimas hidrolíticas en granos

RESUMEN DE CLASE

• Todas las plantas tienen cloroplastos y hacen fotosíntesis. La transición del medio acuático al
terrestre requirió una serie de adaptaciones al nuevo medio. Las plantas pueden clasificarse de
acuerdo a su nivel de complejidad.

• Las plantas poseen tejidos especializados. Las plantas responden a diferentes estímulos externos.
Las plantas tienen una gran importancia en la industria alimenticia.
66

TROPISMOS

FOTOPERIODICIDAD
67

La vernalización
• Mecanismo de floración
promovido por
bajas temperaturas.
• La cantidad mínima de
horas de frío requeridas
varía con las distintas
especies
y genotipos.
• El mecanismo de acción
no es del todo claro.

Vous aimerez peut-être aussi