Vous êtes sur la page 1sur 13

Español para Extranjeros

Profesora: Yamila Huerta Serrano

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO I

Una difícil etapa en el desarrollo de los niños es la de los primeros años, cuando los
pequeños empiezan a desprenderse paulatinamente del pañal, esto es, alrededor de los dos
años. En ocasiones, los padres se encontrarán con la desagradable sorpresa de que el niño
“ha pasado el río” durante la noche, justo cuando habían decidido prescindir del protector
desechable.
Algunos estudios sobre el tema, conocido en el lenguaje médico como “enuresis”,
indican que a los cuatro años de edad el 60% de los niños y el 70% de las niñas han logrado
pasar la etapa de orinarse en la cama. No obstante, a los siete años, todavía un 10% continúa
presentando el mismo problema.
Los especialistas explican que los niños pequeños se orinan durante la noche, porque
los músculos del esfínter vesical no se han desarrollado suficientemente para poder controlar el
flujo normal de líquido. Se estima que este proceso de maduración no debería pasar de los tres
a cinco años, como máximo. Si no es así, y la situación se hace reiterativa, podría indicar la
presencia de un problema que debe ser controlado por un médico.
Estudios realizados en Estados Unidos señalan que, por lo general, los varones
desarrollan el control de su sistema urinario de manera más tardía en las niñas. También se ha
comprobado que, en algunos casos, puede haber un problema hereditario o de otra índole, que
implique la necesidad de un mayor tiempo para el desarrollo del control de la musculatura o
que son la explicación para la existencia de vedijas muy pequeñas, incapaces de retener
mucho líquido.
Éstos son los aspectos que debe determinar el especialista para realizar un tratamiento
adecuado.
La enuresis se puede ver agravada por malos hábitos, como el de deber demasiado
líquido en horas próximas a la de ir a la cama. También pueden influir problemas de tipo
emocional, como la separación de los padres o el nacimiento de un hermanito, que suelen
desencadenar etapas de regresión en el desarrollo normal de un niño.
Los especialistas recomiendan que en ningún caso se debe adoptar una actitud dura
con el menor. Existen muchos casos en las bitácoras policiales de madres que han dejado a
sus hijos en estados lamentables, después de una golpiza, por haberse orinado en la cama.
Una conducta agresiva hacia el niño, más aún, sin conocer la causa exacta del
problema, puede producir graves trastornos sicológicos que lo afectarán hasta su adolescencia
y más aún. Avergonzar al menor, y reprenderlo, especialmente delante de extraños, no es la
medida más adecuada ante un caso de enuresis prolongada.
Este problema en el desarrollo de un niño, frecuentemente arrastra consigo otro: la
cama. En presencia de un caso de enuresis, los padres, por lo general, optan por dar al niño el
peor colchón que existe en el hogar. “Cuando supere esta etapa le compraremos uno mejor”,
explican. Pero, no se dan cuenta que es la infancia cuando se produce la principal etapa de
crecimiento en el ser humano y, por tanto, es muy importante contar con el adecuado colchón.
Por esto, lo principal es tomar conciencia de la situación y buscar soluciones prácticas
en el hogar, además de asesoría médica. En el primer caso, evite que el menor ingiera líquidos
después de las 5 o 7 de la tarde, calculando dos horas antes de dormir. Recomiéndele que
orine antes de ir a la cama y preocúpese de dar al niño un buen colchón con un protector
adecuado. Los hay impermeables. También existen dispositivos especiales que alertan al niño
dormido al menor indicio de humedad sobre el colchón.
Todas las medidas de prevención que adopte contribuirán a pasar esa etapa del
desarrollo infantil sin mayores incomodidades. Asimismo, una bonita cama hará que el niño la
quiera y se esfuerce por cuidarla. ¿Cómo sabe, tal vez eso le ayude a superar, en parte, su
problema? Recuerde siempre que, ¡dormir bien es vivir mejor!

1. Según el texto, la enuresis consiste en:

a) Una enfermedad que afecta a todos los niños.


b) Una etapa común en la segunda infancia.
c) Un problema médico de difícil solución.
d) “Pasar el río”.
e) Un mal hábito de niños menores de edad.

1
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

2. A los cuatro años el porcentaje de niños que han superado el problema de


enuresis es el siguiente:

a) El 60% de los niños y el 70% de las niñas.


b) El 10% de los niños.
c) Alrededor del 60% de los niños y el 70% de las niñas.
d) Más del 65% de las niñas.
e) Más del 70% de los niños.

3. En el párrafo III, los especialistas indican que la enuresis se produce porque:

a) Los niños no orinan antes de irse a la cama.


b) Los músculos del esfínter presentan problemas anatómicos.
c) Las vejigas de los niños son muy pequeñas en comparación con las de los adultos.
d) El flujo durante la noche es más cuantioso.
e) Los músculos del esfínter no se han desarrollado lo suficiente.

4. Según el autor del texto la enuresis puede ser agravada por:

a) Beber demasiado líquido durante el día.


b) Orinar pocas veces en el transcurso del día.
c) Trastornos emocionales que producen una regresión en la conducta infantil.
d) Ingerir líquidos fríos produciendo enfriamiento de la vejiga.
e) El chantaje emocional hacia los padres.

5. Las soluciones prácticas planteadas acerca de este problema infantil son las
siguientes:

a) No ingerir líquidos después de las 5 o 7 de la tarde.


b) No beber líquidos helados durante el día.
c) Orinar constantemente durante el día.
d) Orinar antes de irse a dormir.
e) Sólo A y D.

6. Las características que debe tener la cama del menor afectado son:

a) Un dispositivo que alerte al menor indicio de humedad.


b) Un colchón suave, ya sea de lana o algodón.
c) Un colchón con un protector adecuado.
d) Una “pelela” debajo de la cama.
e) Una habitación acogedora, de acuerdo al gusto del niño.

7. El título más adecuado para este texto es:

a) “Un mal hábito”


b) “Pasar el río”
c) “Trastornos infantiles”
d) “Duerma bien, viva mejor”
e) “La Enuresis”

8. Según el tema tratado, podría calificarse al autor del texto como:

a) Un historiador
b) Un analista
c) Un sicólogo
d) Un investigador médico
e) Ninguno de los anteriores

2
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

TEXTO II

Me resulta extraño pensar que en mi casa, en un cajón del escritorio, hay un


montón de poesías y una tragedia empezada titulada “Saúl”. Les dediqué muchas noches,
al fin y al cabo casi todos hemos hecho algo parecido; pero ahora me parece tan irreal que ya
no puedo imaginármelo.
Desde que estamos aquí, nuestra vida anterior ha quedado atrás sin que nosotros
hayamos tomado parte en ello. A veces intentamos tener una visión general y una explicación
para esa vida, pero no lo conseguimos. Precisamente para nosotros, chicos de veinte años,
nada está claro; para Kropp, Müller, Leer, para mí, para todos aquellos a quienes Kantorek
señala como la juventud de hierro.
Los mayores están atados firmemente a su pasado, poseen un patrimonio, mujer, hijos,
profesión e intereses, unas ataduras tan fuertes que la guerra no puede romperlas. Pero
nosotros, los chicos de veinte años, sólo tenemos a nuestros padres y, algunos, una novia. No
es mucho, porque a nuestra edad la autoridad de los padres está en su punto más débil y las
chicas aún no nos dominan. Fuera de esto, no teníamos mucho más; algunas fantasías,
algunas aficiones y la escuela, nuestra vida no llegaba más allá. Y no ha quedado nada de todo
eso.
Kantorek diría que nos hallamos en el umbral de la existencia. Es algo así. Aún no
habíamos echado raíces. La guerra nos ha barrido. Para los demás, mayores que nosotros, es
una interrupción, pueden pensar más allá de la guerra, pero de nosotros se ha apoderado y no
sabemos cómo terminará. Lo único que sabemos, de momento, es que nos ha embrutecido de
un modo extraño y triste, aunque ya ni siquiera nos entristezcamos a menudo.
(Sin Novedad en el Frente – Erich Maria Remarque)

1. De la lectura del primer párrafo se desprende que el narrador

a) Guarda en el cajón de su velador una tragedia que no alcanzó a terminar de leer.


b) Ha olvidado muchos hechos de su vida pasada.
c) Es autor de muchos poemas y una tragedia inconclusa.
d) Solía desvelarse leyendo la mayor parte de las noches.
e) Tiene recuerdos irreales de hechos imaginarios

2. Respecto de su vida antes de la guerra, en el tercer párrafo, el protagonista nos


informa que:

I. Tenía una novia


II. Era estudiante
III. La relación con sus padres era conflictiva

a) Sólo II
b) I y II
c) II y III
d) Sólo I
e) I, II y III

3. Al comparar el impacto de la guerra en adultos y jóvenes, la principal diferencia que se


establece entre ambos grupos es:

a) Que los adultos están conscientes de sus responsabilidades, en cambio los jóvenes son
incapaces de comprometerse y enfrentan la vida en forma irreflexiva e irresponsable.
b) Que los adultos entienden el sentido de la guerra y los jóvenes se enrolaron en ella sin
comprender sus causas.
c) Que esta ha destruido a los jóvenes, en cambio los adultos no sufren sus rigores.
d) Que los primeros cuentan con bienes y afectos que los atan a la vida , en cambio los
segundos no tienen aún nada que les permita proyectarse más allá de la guerra.
e) Que en tanto la racionalidad de los primeros los ayuda a sobrevivir , los jóvenes son más
vulnerables, porque se dejan arrastrar por la depresión y la tristeza,

3
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

4. Cuando el protagonista afirma que “A veces intentamos tener una visión general
y una explicación para esa vida, pero no lo conseguimos”, se refiere a:

a) El cambio repentino que ha experimentado su vida y la de sus compañeros al estallar la


guerra.
b) Su participación en una guerra que le parece absurda y que no ha contribuido a desatar.
c) Al destino cruel e injusto que la vida ha deparado a los jóvenes de su generación
d) La pérdida de los afectos, sueños y fantasías que daban sentido a su vida.
e) Que ni él ni sus amigos logran encontrar el sentido de su existencia anterior a la guerra.

5. En el texto anterior:

a) El narrador expone en forma objetiva las situaciones que se viven en una guerra.
b) Predomina la autorreflexión del protagonista sobre sus circunstancias vitales.
c) El propósito del narrador es caracterizar a la juventud de su tiempo.
d) El motivo central es la evocación de un pasado plácido y alegre interrumpido por la guerra.
e) El narrador protagonista sostiene un diálogo consigo mismo.

TEXTO III

Los críticos e historiadores de la literatura concuerdan en calificar la poesía romántica


española como mediocre. Sin embargo, están de acuerdo también en que durante la llamada
época posromántica, surge, como un milagro un auténtico poeta lírico: Gustavo Adolfo
Bécquer. De ahí que se le considere un romántico retardado, pero, a la vez, el primer poeta
contemporáneo español, el primero de esa serie que iría consolidándose hasta dar paso a los
poetas de la generación del 98. Como ha expresado García López “los versos de Bécquer,
desprovistos totalmente de la altisonante retórica, del lujoso colorido y del estruendo sonoro de
la época romántica, responden a un nuevo concepto de poesía en la que muchos ven el punto
de arranque de la de nuestros días.
Gustavo Adolfo Bécquer falleció a los 34 años, cuando se encontraba preparando una
edición de sus obras completas. Durante su cortísima vida no alcanzó la gloria ni la fama; tuvo
una existencia extremadamente modesta. En cambio, en la actualidad su figura está colocada
en el más alto pedestal, como el representante máximo del romanticismo español.
Sería el poeta Juan Ramón Jiménez, Premio Nóbel de Literatura, quien descubriría y
revelaría a Bécquer. En efecto, el poeta posromántico tuvo una gran influencia posterior en la
poesía española.
La casi totalidad de la producción poética de Bécquer está concentrada en sus ochenta
y cuatro rimas. Tradicionalmente, estas se han reunido en cuatro grupos, de acuerdo a los
temas: las que aluden a la poesía; las que tratan el júbilo amoroso; las que manifiestan el dolor
de los celos y por último, las que se refieren a la melancolía.
Bécquer es un poeta de hondo sentido popular, incluso podría decirse, tradicional. Un
testimonio de ello fue el inmenso éxito que alcanzaron sus “Rimas”, publicadas póstumamente.
En cuanto a sus leyendas, también parece haber acuerdo en que todas ellas envuelven
poesía. En prosa, Bécquer sigue siendo poeta. Son relatos de gran colorido que narran hechos
fantásticos y misteriosos, en los que está presente el elemento legendario y exótico.

1. En el tercer párrafo se afirma que:

a) La obra de Juan Ramón Jiménez ha ejercido gran influencia en la poesía española.


b) El apoyo de Juan Ramón Jiménez permitió a Becker integrarse a la sociedad literaria de su
época.
c) Becker y Juan Ramón Jiménez pertenecen al movimiento posromántico español.
d) Juan Ramón Jiménez fue un admirador de la poesía de Gustavo Adolfo Becker.
e) La publicación de la poesía de Gustavo Adolfo Becker es obra de Juan Ramón Jiménez

4
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

2. Las Rimas de Becker:

I. Sólo se publicaron luego de su muerte


II. Constituyen el cuerpo principal de su obra poética
III. Se editaron en cuatro partes, reunidas según su tema.

a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y II
d) II y III
e) I; II y III

3. El autor del texto:

a) Expone el tema con objetividad, sin entregar opiniones personales sobre el mismo.
b) Manifiesta valoración por la obra literaria de Gustavo Adolfo Becker.
c) Estima que las rimas de Becker son superiores a sus leyendas.
d) Se limita a citar la opinión que tienen de Becker los historiadores y críticos literarios.
e) Sobrevalora la producción literaria de Gustavo Adolfo Becker.

4. Lo expresado en el segundo párrafo demuestra que:

a) No todos los grandes artistas logran el reconocimiento de su obra durante su vida.


b) La muerte prematura de un artista impide la valoración de su obra.
c) La excesiva modestia limita la proyección literaria en una artista.
d) La obra de los auténticos artistas sólo es valorada por las generaciones futuras.
e) La gloria y la fama de un artista no constituye una prueba de la calidad de su obra.

TEXTO IV

Desde las seis está despierto el humo


que no cesa de señalar con su brazo la dirección del viento.
Los bancos conservan el sueño congelado de los vagabundos
y las vidrieras de los restaurantes aprisionan la calle,
y la venden entre sus frutas, botellas y mariscos.
Un pájaro nuevo silba en las poleas
y en los andamios que cuelgan su columpio de los hombros de los edificios.
Los chicos suman panes y luceros en sus pizarras de luto
y los automóviles corren sin saber
que una piedra espera en una curva la señal del destino.
Ametralladora de palabras,
la máquina de escribir dispara contra el centinela invisible de la campanilla.
Los yunques fragmentan un sueño sonoro de herraduras
y las máquinas de coser aceleran su taquicardia de solteronas
entre el oleaje giratorio de las telas.
La tarde conduce un fardo de Sol en un tranvía.
Obreros desocupados ven el cielo como una cesta de manzanas.
Regimientos de frío dispersan los grupos de vagabundos y mendigos.
El vendedor de pescado, los voceadores de periódicos
y el hombre que muele el cielo en su organillo
se dan la mano a la hora de la cena
en las cloacas y bajo la axila de los puentes
donde juegan al jardín los desperdicios
y sacan la lengua las latas de conserva.
Sus sombras crecen más allá de los tejados puntiagudos
y van cubriendo la ciudad, los caminos y los campos próximos
hasta ahogar en su pecho el relieve del mundo.

(Jorge Carrera Andrade - Historia Contemporánea)

5
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

1. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza de mejor manera el contenido del


poema?

a) La llegada de la noche en la ciudad


b) Los distintos oficios que desarrollan los habitantes de una ciudad.
c) La vida cotidiana de mujeres y hombres de trabajo
d) El panorama de una ciudad en invierno
e) El transcurso del día en una ciudad cualquiera

2. ¿Qué estrategia discursiva predomina en este poema?

a) Narración
b) Descripción
c) Argumentación
d) Definición
e) Caracterización

3. El verso “Los bancos conservan el sueño congelado de los vagabundos”:

I. Es una expresión figurada


II. Se refiere a la imposibilidad de soñar cuando se es pobre.
III. Alude al frío nocturno
IV. Evoca la noche de los vagabundos que duermen a la intemperie.

a) I y II
b) II y III
c) I, III y IV
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV

4. ¿En cuál de los siguientes segmentos del poema se manifiesta la falta de conciencia
respecto del futuro?
a) El vendedor de pescado, los voceadores de periódicos /y el hombre que muele el cielo en su
organillo /se dan la mano a la hora de la cena
b) hasta ahogar en su pecho el relieve del mundo.
c) Obreros desocupados ven el cielo como una cesta de manzanas.
d) y los automóviles corren sin saber / que una piedra espera en una curva la señal del destino.
e) y las máquinas de coser aceleran su taquicardia de solteronas /entre el oleaje giratorio de
las telas.

5. ¿Cuál(es) de los rasgos que caracterizan a la poesía lírica tradicional no se presenta(n)


en este poema:
I. El uso de figuras literarias
II. La expresión de la interioridad del hablante
III. El metro y la rima

a) Sólo III
b) I y II
c) II y III
d) Sólo II
e) I, II y III

6
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

TEXTO V

En 1895 Luis Lumière inventa el cinematógrafo y revoluciona la historia de las


imágenes; gracias a la ilusión de movimiento que crea la sucesión veloz de los
fotogramas, la imagen cinematográfica corona un anhelo largamente perseguido: la
representación objetiva de lo real. Supera así la debilidad congénita de la fotografía, limitada a
coagular el instante fugaz capturado en el objetivo, a embalsamar el Aquí y Ahora en la placa
fotográfica. Una condición de ese efecto de realidad es que el cine ha logrado captar la
dimensión temporal de las cosas. En efecto, el cine no sólo transcurre en el tiempo: es un
dispositivo que produce tiempo (Bettetini, 1984).
Pero no se limita el cine a la simple recreación del tiempo; también devela facetas que
no le imaginábamos: el ralenti muestra a los pájaros flotar ingrávidos en el aire; el acelerado
presenta a las plantas gesticulando; pero lo más impresionante sucede cuando la bobina gira
marcha atrás y describe “un mundo que va de su fin a su comienzo (...) Las hojas muertas
vuelan del suelo para irse a colocar en las ramas de los árboles; las gotas de lluvia brotan
desde el suelo hasta las nubes (Epstein, 1940). Y mostrándonos estos movimientos aberrantes
nos precipita en un abismo metafísico: el efecto se convierte en causa; la causa en efecto. El
ralenti, el acelerado y la marcha atrás indican aberraciones del movimiento que subvierten el
modelo temporal vigente, el Tiempo lineal y absoluto del esquema newtoniano que transcurre
de modo uniforme, de atrás hacia adelante, en suma, el denominado Tiempo Moderno.
En esos años, en los que comienza a sospecharse que la categoría absoluta de tiempo
es una construcción fenomenológica de físicos y matemáticos, la pantalla cinematográfica
ofrece una fenomenología alterna que descubre un mundo donde no rigen las leyes de
gravedad, la causalidad ni la irreversibilidad de las cronologías
Precisamente en ese año de Gracia de 1895, tiene lugar otra invención que viene a
reforzar el cuestionamiento del tiempo absoluto. No se trata de un aparato técnico esta vez,
sino de un dispositivo ficcional: nos referimos a la Máquina del Tiempo, artilugio salido de la
novela homónima de H. G. Wells. Sentado en su tablero de mandos, el Viajero del Tiempo será
capaz de ir hacia el futuro o hacia el pasado, perpetrando una violación de la cronología que a
ningún mortal se le hubiera ocurrido considerar.

1. De acuerdo a lo expresado en el primer párrafo. ¿Qué aspiración humana es


satisfecha por el cine?

a) Generar ilusión de movimiento


b) Representar la realidad tal como es
c) Superar la técnica fotográfica
d) Comprender la dimensión temporal
e) Revolucionar las imágenes visuales

2. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa en mejor forma la idea central del segundo
párrafo?

a) El principal valor del cine es su capacidad de recrear el movimiento y mostrar todas sus
facetas
b) La técnica cinematográfica hace posible la creación de efectos especiales que antes eran
inimaginables
c) Los movimientos aberrantes del cine superan la metafísica y precipitan al hombre en el
abismo.
d) El cine ofrece la posibilidad de alterar la duración de los fenómenos y transgredir la
linealidad temporal.
e) La cinematografía se aparta del modelo newtoniano y responde a un nuevo concepto: el
llamado tiempo moderno.

7
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

3. Según el texto, ¿Qué tienen en común la cinematografía y la máquina del tiempo


de H. George Wells?

I. Que son respectivamente un aparato técnico y un dispositivo funcional


II. Que uno y otra permiten viajar libremente hacia el pasado y el futuro.
III. Que ambos desafían el concepto de tiempo absoluto

a) Sólo I
b) I y II
c) II y III
d) Sólo III
e) II y III

4. En el cuarto párrafo del texto se afirma que la emergencia del cine:

a) Coincide con el cuestionamiento del tiempo como categoría absoluta


b) Provoca el cuestinonamiento del carácter absoluto del tiempo
c) Es una consecuencia del cuestionamiento del modelo temporal vigente
d) Es anterior al debate sobre el tiempo lineal y absoluto
e) Propone una tercera alternativa a defensores y detractores del tiempo absoluto.

5. Según se infiere del texto ¿Cuál( es) de los siguientes ejemplos desafía(n) las ley de la
causalidad?

I. los pájaros flotando ingrávidos en el aire


II. las plantas gesticulando
III. Las hojas muertas que vuelan desde el suelo a las ramas de los árboles
IV. Las gotas de lluvia que brotan desde el suelo hasta las nubes

a) I y II
b) III y IV
c) II. III y IV
d) I, II y III
e) II, III y IV

TEXTO VI

Las relaciones humanas en cualquier contexto tienen como soporte básico la


comunicación. Si facilitamos los mecanismos para que se produzca de forma natural y,
además, hacemos que esta comunicación se desarrolle en la organización en un clima ético y
de libertad, habremos dado el primer y más importante paso de cuantas actividades se nos
presentan en el mundo empresarial.
En las organizaciones ha existido y existe una necesidad práctica de influir y motivar a
sus profesionales para alcanzar los objetivos de producción. Para este efecto, tradicionalmente
la comunicación interna ha centrado sus esfuerzos en los canales convencionales y en los
emisores. A esto se le añade una mayor preocupación por la información que baja desde la
dirección hacia los empleados (comunicación descendente). Su traducción práctica la hemos
podido ver en resultados a modo de tablones de anuncio, revistas de empresa, notas internas y
reuniones.
Ahora nos encontramos inmersos en una nueva etapa, donde la Sociedad del
Conocimiento impone sus reglas y hace emerger nuevas necesidades relacionadas con la
comunicación: con una nueva comunicación.
Desde nuestra perspectiva presentamos este nuevo concepto como una estrategia
fundamental en la organización: Ampliar el horizonte de la comunicación interna hacia la
dimensión del conocimiento compartido y de las relaciones humanas, constituye una apertura
y, sobre todo, una respuesta a la demanda y las necesidades que tienen las nuevas
organizaciones y las personas que las construyen.
La integración de elementos de comunicación interna en la actividad laboral cotidiana,
unida a una apuesta firme desde los más altos niveles de la dirección, son premisas básicas

8
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

que se complementan con un soporte tecnológico adecuado y proporcionado a los


objetivos organizacionales, junto a una preparación del entorno social donde se va a
desarrollar.
Toda la filosofía que enmarca esta nueva comunicación tiene su resultado práctico
en la productividad de la empresa y en la satisfacción del cliente; la organización se vuelve más
competitiva, más inteligente y flexible, lo que contribuye en definitiva a su propia supervivencia.

1. De acuerdo a lo expresado en los dos primeros párrafos, la comunicación interna en


las organizaciones tendría como objetivo último:

a) Crear un ambiente grato de trabajo.


b) Establecer canales de información descendente
c) Permitir el desarrollo de los profesionales
d) Favorecer el logro de los objetivos de producción
e) Desarrollar medios de comunicación organizacional

2. ¿Qué relación existe entre los párrafos 2 y 4 del texto anterior?

El dos El cuatro
a Se refiere al estilo tradicional de Propone un concepto nuevo de
comunicación al interior de las comunicación interna en la empresa,
organizaciones, caracterizado por una basado en la información compartida y
comunicación descendente. las relaciones humanas.
b Subraya la necesidad de la comunicación Explica los procedimientos necesarios
interna y la motivación de los profesionales para satisfacer la necesidad expuesta en
el párrafo dos.
c Alude a un estilo de comunicación que centra Opone al sistema anterior una forma de
sus esfuerzos en los canales de comunicación interna que pone el acento
comunicación y los medios de difusión en las personas que construyen las
interna. organizaciones.
d Expone un sistema de comunicación interna y Completa la exposición, enunciando las
da a conocer sus resultados prácticos. necesidades que satisface la
comunicación interna
e Se considera a la comunicación interna como La comunicación interna se aborda en el
un instrumento de las organizaciones. marco de la estrategia de la
organización.

3. El párrafo 3 del texto:

I. Constituye una síntesis de las ideas que se exponen en los dos párrafos anteriores.
II. Cumple una función de enlace, introduciendo el nuevo concepto que se desarrollará en los
párrafos siguientes.
III. Fundamenta la necesidad de cambiar el concepto tradicional de comunicación.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) II y III
e) I y III

4. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene el título más adecuado para este texto?

a) Comunicación y competitividad de las organizaciones


b) Comunicación y productividad en la empresa
c) La comunicación interna en las organizaciones
d) Empresa, comunicación y relaciones humanas
e) La evolución histórica de la comunicación.

9
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

5. El contenido del párrafo 5 se refiere a:

a) Las características de las organizaciones modernas


b) Las condiciones necesarias para el éxito de una organización.
c) Las premisas básicas para la ejecución de las tareas cotidianas de una empresa.
d) La influencia de la tecnología y el entorno en el desarrollo de la empresa.
e) El rol de la dirección de la empresa en el desarrollo organizacional.

TEXTO VII

Fue el 15 de junio de 1767 cuando Cosimo Piovasco di Rondo, mi hermano, se sentó


por última vez entre nosotros. Lo recuerdo como si fuera hoy. Estábamos en el comedor de
nuestra villa de Ombrosa, las ventanas enmarcaban las tupidas ramas del gran acebo del
parque. Era mediodía, y nuestra familia, siguiendo una antigua tradición, se sentaba a la mesa
a esa hora, pese a que ya cundía entre los nobles la moda, llegada de la poco madrugadora
Corte de Francia, de almorzar a media tarde. Soplaba un viento del mar, recuerdo, y se movían
las hojas. Cosimo dijo:
—¡He dicho que no quiero y no quiero!—y rechazó el plato de caracoles. Jamás se
había visto desobediencia más grave.
En la cabecera estaba el Barón Arminio Piovasco di Rondo, nuestro padre, con su larga
peluca sobre las orejas, a lo Luis XIV, pasada de moda como tantas cosas suyas. Entre mi
hermano y yo se sentaba el Abate Fauchelafleur, limosnero de la familia y ayo de nosotros, los
niños. Enfrente teníamos a la Generala Corradina di Rondo, nuestra madre, y a nuestra
hermana Battista, monja doméstica. En el otro extremo de la mesa, enfrente de nuestro padre,
se sentaba, vestido a la turca, el Caballero Abogado Enea Silvio Carrega, administrador e
hidráulico de nuestras posesiones, y tío natural nuestro, en cuanto hermano ilegítimo de
nuestro padre.
Hacía pocos meses, al cumplir Cosimo los doce años y yo los ocho, habíamos sido
admitidos a la misma mesa de nuestros padres; es decir, yo me había beneficiado antes de
tiempo con la misma promoción que mi hermano, porque no quisieron dejarme comer solo. Y
digo beneficiado por decir algo; en realidad, tanto para Cosimo como para mí se había acabado
la buena vida, y añorábamos las comidas en nuestro cuarto, nosotros solos con el Abate
Fauchelafleur. El Abate era un viejecito seco y arrugado, que tenía fama de jansenista, y en
realidad había huido del Delfinado, su tierra natal, para librarse de un proceso de la Inquisición.
Pero el carácter riguroso que todos solían alabar en él, la severidad interior que se imponía a sí
mismo y a los demás, cedían continuamente frente a su fundamental vocación por la
indiferencia y el cerrar los ojos, como si sus largas meditaciones con la vista clavada en el
vacío hubieran desembocado sólo en un gran aburrimiento y desgana, y en cualquier dificultad,
incluso mínima, sólo viera la señal de una fatalidad a la que de nada servía oponerse. Nuestras
comidas en compañía del Abate comenzaban tras largas oraciones, con movimientos de
cuchara comedidos, rituales, silenciosos, y ¡ay de quien alzara los ojos del plato o hiciera el
menor ruido al sorber el caldo!; pero al final de la sopa el Abate ya estaba cansado, aburrido,
miraba al vacío, chasqueaba la lengua a cada sorbo de vino, como si sólo las sensaciones más
superficiales y caducas consiguieran llegar a él; con el primer plato ya podíamos ponernos a
comer con las manos, y acabábamos la comida tirándonos corazones de pera, mientras el
Abate dejaba caer de vez en cuando sobre nosotros uno de sus perezosos:
—...Ooo bien! ...Ooo alors!
(Italo Calvino – El Barón Rampante)

1. De acuerdo con la lectura, la familia del narrador podría caracterizarse como:

a) Extravagante
b) Liberal
c) Provinciana
d) Conservadora
e) Ostentosa

10
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

2. Del texto se infiere que el protagonista no recibe con agrado su incorporación a la


mesa familiar porque:

a) Se ve forzado a comer alimentos que le desagradan.


b) Debe observar estrictas normas de urbanidad
c) Le está prohibido reírse y conversar
d) Le desagradan los comensales que se reúnen en la mesa
e) Rechaza el aspecto y la vestimenta del padre

3. Respecto del abate Fauchelafleur, la caracterización que hace el narrador demuestra


que:

a) Tras una apariencia severa y amenazante, se esconde una personalidad abúlica, bonachona
y permisiva
b) Aunque quiere ser riguroso, su vida difícil, la pobreza y el cansancio de los años lo han
hecho indiferente y pusilánime
c) Existe una inconsistencia entre la imagen que tiene de sí mismo y proyecta en los demás y
su comportamiento real
d) Es un viejecito reseco y arrugado, de carácter severo y autoritario que impone a los niños
una estricta disciplina.
e) Es un refugiado, prófugo de la justicia, que se oculta en casa del protagonista y hace las
veces de ayo de los niños

4. ¿Qué juicio emite el protagonista sobre su padre en este texto?

a) Estima que es excesivamente autoritario


b) Aunque lo quiere, le infunde temor
c) Le parece distante e imponente
d) Lo ve como una figura anacrónica
e) No emite juicio alguno sobre él

5. ¿Cuál(es) de la(s) siguientes afirmaciones NO aparece(n) en el texto ni puede


desprenderse de él?

I. Cossimo fue marginado de la mesa familiar como un castigo impuesto por su padre a su
desobediencia.
II. El abate Fauchelafleur fue condenado por la Inquisición por su condición de jansenista.
III. El narrador se siente orgulloso de ser promovido a la mesa familiar, aunque le disgustaba
comer en compañía de los adultos.
IV. La villa de Ombrossa, que sirve de escenario a los hechos relatados se encontraba próxima
al mar.

a) I y II
b) III y IV
c) II, III y IV
d) I, II y III
e) I, III y IV

11
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

TEXTO VIII

La literatura de ciencia-ficción, como fenómeno moderno y hasta donde nos


podemos remontar de forma razonable, ha crecido bajo dos clases de estímulos:

•Uno de orden extraliterario, ligado en su origen a transformaciones sociales tan importantes


como la revolución industrial.
•Otro de orden literario, que podemos asociar a las novelas científicas del autor francés Jules
Verne (1828-1905) y, sobre todo, a algunos de los títulos del novelista inglés Herbert George
Wells (1866-1946), profesor de ciencias en sus primeros tiempos, que supo combinar sus
conocimientos científicos con una imaginación que cautivó a los lectores de su época.

El maquinismo, como técnica de producción tendiente a sustituir el trabajo muscular del


hombre, alcanzó durante el siglo XIX un gran desarrollo y fue el origen de la revolución
industrial que conoció ese siglo, aunque muchos de los inventos aplicados entonces procedían
del siglo XVIII.
La revolución industrial, como es sabido, transformó la vida social y urdió sobre esa
trama un conjunto de cambios que dio lugar a una estructura social cuya necesidad de
adaptarse a los nuevos modelos repercutió en todas las áreas de la actividad humana.
Estos cambios se notaron principalmente en las zonas industrializadas y desde estos
focos, a la manera de círculos concéntricos, fueron actuando en mayor o menor medida, según
la distancia que se guardara del centro, en los habitantes de todos los países de Occidente.
No es difícil imaginar, desde la perspectiva que nos proporciona esta segunda mitad
del siglo XX, lo que hubo de suponer para la vida cotidiana de miles de hombres el nuevo
desarrollo de la producción, la disminución de los precios de costo y el ordenamiento urbano
que exigía la nueva infraestructura económica en marcha.
La espectacularidad de este proceso dio lugar a finales del siglo XIX a un conjunto de
novelas de escasa calidad literaria, cuyo soporte argumental solía estar constituido por
aventuras más o menos descabelladas en las que jugaban un papel de primer orden supuestos
descubrimientos científicos que el «maquinismo» de la época parecía posibilitar. Uno de los
temas favoritos de esta clase de novelas eran los viajes al año 2000, vistos por estos autores
de escasa formación científica repletos de artilugios que, en el mejor de los casos, hoy nos
pueden parecer ingenuos.

1. Los párrafos 2 a 5 tienen como función:

a) Contextualizar el surgimiento de la literatura de ciencia ficción, explicitando los “estímulos”


extraliterarios mencionados en el párrafo 1.
b) Entregar, en forma sinóptica, los principales acontecimientos históricos del siglo XIX, que
sirven de temática a las primeras novelas de ciencia ficción.
c) Caracterizar la Revolución Industrial, y exponer los fundamentos científicos de que se valen
los autores de novelas futuristas.
d) Exponer los fundamentos económicos y sociales que explican la transición entre las novelas
científicas y la ciencia ficción.
e) Explicitar el contenido central de la lectura: la revolución industrial, en cuyo contexto la
ciencia ficción es sólo una más de sus muchas consecuencias.

12
Español para Extranjeros
Profesora: Yamila Huerta Serrano

2. Al comparar el contenido de los párrafos 4 y 5, se advierte que:

EL PÁRRAFO 4 EL PÁRRAFO 5
a Se refiere al impacto relativo del Detalla los cambios a los que se ha referido en
maquinismo generado por la el párrafo anterior, indicando sus
Revolución Industrial en las distintas consecuencias económicas para los siglos XIX
regiones geográficas del mundo y XX.
b Describe en forma genérica los Explica detalladamente la consecuencia lógica
cambios iniciales derivados del de estos cambios en el mundo del siglo XX.
maquinismo en la segunda mitad del
siglo XIX, centrándose en los países
más desarrollados.
c Expone el proceso de expansión de Enuncia los principales efectos de la revolución
los cambios generados por la industrial y destaca su impacto en la vida
revolución industrial desde las zonas cotidiana de las personas.
industrializadas, denominadas
“centro”, hacia la periferia.
d Explica el modo como la Revolución Demuestra cómo los cambios anteriormente
Industrial impactó, en primer término, descritos se extendieron posteriormente a la
a los países, propagándose economía y en definitiva, terminaron afectando
rápidamente a todo el mundo la vida de las personas.
occidental.
e Explica la génesis y desarrollo de la Se refiere a las consecuencias prácticas de la
Revolución Industrial, proponiendo Revolución Industrial en todos los ámbitos del
como tesis, el modelo de los “círculos quehacer humano.
concéntricos”.

3. ¿Cuál(es) de los siguientes conceptos respecto de la literatura está presente en el


texto anterior?

I. La literatura como reproducción de la realidad.


II. La relación entre la literatura y su contexto histórico cultural
III. El compromiso de la literatura con la problemática social

a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III

4. El autor del texto:

a) Estima que el género de ciencia ficción posee escaso valor literario.


b) Manifiesta admiración ante el progreso tecnológico logrado por el hombre.
c) Opina que la obra de Herbert George Wells es superior a la de Jules Verne.
d) Realiza un análisis crítico de las obras de ciencia ficción de fines del siglo XIX.
e) Nos entrega una visión histórica del desarrollo de la literatura del siglo XIX.

13

Vous aimerez peut-être aussi